UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS...

135
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ODONTOLOGÍA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGA TEMA: “ESTUDIO COMPARATIVO IN VITRO PARA EVALUAR LA EFICACIA DEL CLINPRO XT VARNISH VERSUS BIFLUORID EN EL SELLADO DE LOS TÚBULOS DENTINARIOS, EN EL CENTRO DE NANOCIENCIA Y NANOTECNOLOGÍA (CENCINAT)”. AUTORA: MARTÍNEZ VARGAS ANA MARÍA ASESORA: DRA. SILVA BARRERA TATIANA ELIZABETH AMBATO – ECUADOR 2018

Transcript of UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS...

Page 1: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

ODONTÓLOGA

TEMA:

“ESTUDIO COMPARATIVO IN VITRO PARA EVALUAR LA EFICACIA DEL CLINPRO XT

VARNISH VERSUS BIFLUORID EN EL SELLADO DE LOS TÚBULOS DENTINARIOS, EN EL

CENTRO DE NANOCIENCIA Y NANOTECNOLOGÍA (CENCINAT)”.

AUTORA: MARTÍNEZ VARGAS ANA MARÍA

ASESORA: DRA. SILVA BARRERA TATIANA ELIZABETH

AMBATO – ECUADOR

2018

Page 2: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

CERTIFICACIÓN:

Quien suscribe, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo de Titulación realizado por la

señorita Ana María Martínez Vargas, estudiante de la Carrera de Odontología, Facultad de

Ciencias Médicas, con el tema “ESTUDIO COMPARATIVO IN VITRO PARA EVALUAR LA

EFICACIA DEL CLINPRO XT VARNISH VERSUS BIFLUORID EN EL SELLADO DE LOS

TÚBULOS DENTINARIOS, EN EL CENTRO DE NANOCIENCIA Y NANOTECNOLOGÍA

(CENCINAT)”, ha sido prolijamente revisado, y cumple con todos los requisitos establecidos en la

normativa pertinente de la Universidad Regional Autónoma de los Andes -UNIANDES-, por lo que

apruebo su presentación.

Ambato, Mayo del 2018

Dra. Tatiana Elizabeth Silva Barrera

ASESORA

Page 3: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

Yo, Ana María Martínez Vargas, estudiante de la Carrera de Odontología, Facultad de Ciencias

Médicas, declaro que todos los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación, previo

a la obtención del título de ODONTÓLOGA, son absolutamente originales, auténticos y

personales; a excepción de las citas, por lo que son de mi exclusiva responsabilidad.

Ambato, Mayo del 2018

Srta. Ana María Martínez Vargas

CI. 180514107-2

AUTORA

Page 4: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

DERECHOS DE AUTORA

Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la disposición constante en el

literal d) del Art. 85 del Estatuto de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, que en su

parte pertinente textualmente dice: El Patrimonio de Ia UNIANDES, está constituido por: La

propiedad intelectual sobre las Investigaciones, trabajos científicos o técnicos, proyectos

profesionales y consultaría que se realicen en la Universidad o por cuenta de ella.

Ambato, Mayo del 2018

Srta. Ana María Martínez Vargas

CI. 180514107-2

AUTORA

Page 5: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

Me enorgullece dedicar este proyecto de

investigación a quien guía e ilumina mi camino,

nuestro creador, el cual me ha brindado muchas

bendiciones durante mis estudios y me permitió

culminar una etapa más de mi vida; Dios.

A mi padre; Carlos, por ser mi pilar y apoyo

durante todo mi trayecto estudiantil, este logro se

lo debo a usted que día a día supo sacarme a

delante con su arduo trabajo y esfuerzo, para

lograr verme alcanzar esta gran meta que es ser

una profesional.

A mis abuelitos; Antonio y Olga quienes además

de ser mi fortaleza para salir a delante, son mis

segundos padres, mi eterna gratitud hacia ustedes

mis guardianes, personas tan amorosas y sabias

que supieron guiarme y acogerme en sus brazos

cuando más los necesite, los amo con todo mi

corazón, son mi razón de vivir.

A mi novio; Santiago, mi complemento, quien ha

sido mi motivación día a día, sé que alcanzar este

logro no fue fácil pero tú me impulsaste a seguir y

nunca decaer; tu amor y comprensión fueron

indispensables en esta etapa, por lo que te estoy

inmensamente agradecida por brindarme tu apoyo

incondicional y ayudarme a concluir con éxito este

proyecto. Gracias compañero de vida, Te Amo.

Anita.

DEDICATORIA

Page 6: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

“El agradecimiento es la memoria del corazón”

Lao Tsé.

Agradezco a:

Dios; por darme salud y vida; y permitirme cumplir mi sueño

de ser Odontóloga.

Mi padre; por ser mi inspiración para llegar a ser una gran

profesional.

Mi familia; por impulsarme en mis estudios y brindarme su

apoyo incondicional.

Mi novio; por motivarme a ser una mejor persona y alegrar mi

vida día a día.

Mi asesora; quien con sus conocimientos supo guiarme

adecuadamente para culminar mi proyecto de investigación

con éxito. Gracias Dra. Tatiana Silva.

Mis profesores; quienes durante mi trayecto estudiantil, me

impartieron todos sus conocimientos y sabiduría ayudando en

el desarrollo de mi formación profesional, y de manera

especial al Dr. Fauri Llerena quien me brindó su apoyo

incondicional durante todo el transcurso de mi carrera.

Mis amigos; Andrea, Malu, Jimena, Andrés, Gabriel, Renato,

quienes formaron parte de mi vida durante toda mi carrera,

dejaron los mejores recuerdos en mi mente y en mi corazón,

gracias por alegrarme con sus ocurrencias y brindarme una

amistad verdadera.

Anita.

AGRADECIMIENTO

Page 7: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

RESUMEN

Hoy en día un gran porcentaje de pacientes acuden a la consulta Odontológica con la finalidad de

aliviar las molestias que presentan al ingerir bebidas o alimentos fríos o calientes, por lo que

deciden ser evaluados por el profesional Odontólogo, consultando las alternativas de tratamiento

más efectivas y que presenten resultados a corto plazo; por esta razón el profesional debe tener

los conocimientos adecuados que le permitan realizar tratamientos efectivos que alivien la

hipersensibilidad dentinaria de sus pacientes. El manejo de estos casos suelen ser un reto para el

clínico; por esta razón se debe partir de un adecuado plan de tratamiento donde se seleccionará

el agente desensibilizante más apropiado para concluir con éxito el tratamiento.

Objetivo: Evaluar en microscopía electrónica de barrido los túbulos dentinarios de la dentina

media después de la aplicación del Clinpro XT Varnish vs Bifluorid. Método: Se seleccionaron 9

órganos dentarios, los que se mantuvieron almacenados en suero fisiológico. De manera aleatoria

fueron elegidos para la preparación en dentina media. Se tomó radiografías periapicales de cada

muestra selecta y se procedió a medir las piezas dentales verticalmente desde la cúspide más

baja del esmalte hacia la cúspide más baja de la dentina. Se recortaron las piezas dentales, y se

pulieron las superficies dentinarias, para luego colocarlas en el ultrasonido por 10 min a 50w. Se

aplicó el Bifluorid en el grupo 2 y el Clinpro XT Varnish en el grupo 3, en las respectivas superficies

dentinarias por el tiempo que la casa fabricante indica. En un recipiente con gel de sílice fueron

colocadas las piezas dentales por 48 horas. Finalmente se observaron cada grupo de muestra en

el microscopio electrónico de barrido, en donde se midieron los diámetros de los túbulos

dentinarios. Resultados: El tratamiento con Clinpro XT Varnish (62.22%) es estadísticamente

significativo en cuanto al diámetro del sellado tubular completo, en comparación con el sellado que

obtuvo el Bifluorid (24.44%). Conclusión: La aplicación del Clinpro XT Varnish es la mejor opción

como tratamiento para la hipersensibilidad dentinaria, debido a que ofrece un sellado tubular

completo y eficaz.

Palabras - claves: Dentina, Hipersensibilidad Dentinaria, Túbulos Dentinarios, Sellado Tubular,

Clinpro XT Varnish, Bifluorid.

Page 8: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

ABSTRACT

Today a large number of patients go to a dental visit in order to relieve the pain that presents the

consumption of cold or hot food or drink, so they decide to be evaluated by the professional dentist,

referring to the more effective treatment alternatives and present the results in the short term; for

this reason, the professional must have the appropriate knowledge to enable it to conduct effective

treatments that relieve the dentine hypersensitivity of their patients. The management of these

cases tend to be a challenge for the clinician; for this reason, it must be based on an adequate

treatment plan where it will be selected the most appropriate agent that avoids sensitivity for the

successful conclusion of the treatment.

Objective: To evaluate in scanning electron microscopy the dentinal tubules of the dentin media

after the application of the Clinpro XT Varnish vs Bifluorid. Method: It was selected 9 dental bodies,

which were stored in physiological serum. They were chosen randomly for the preparation in dentin.

Periapical x-rays were taken of each sample selected and measured the dental pieces vertically

from the top of the enamel toward the top of the dentin. Dental parts were cut, and dentin surfaces

were polished, and then place them on the ultrasound for 10 min at 50w. Bifluorid was applied in

group 2 and the Clinpro XT Varnish in group 3, in the respective dentin surfaces by the time that

the house manufacturer indicates. In a container with a silica gel dental parts were placed for 48

hours. Finally, each group was observed in the scanning electron microscope, where they

measured the diameters of the dentinal tubules. Results: Treatment with Clinpro XT Varnish

(62.22%) is statistically significant in relation to the diameter of the tubular sealing, in comparison

with the sealing which won the Bifluorid (24.44%). Conclusion: The implementation of the Clinpro

XT Varnish is the best option for the treatment of dentine hypersensitivity because it offers a

complete and efficient tubular sealing.

Keywords: Dentin, Dentinal Hypersensitivity, Tubules, Tubular Sealing, Clinpro XT Varnish,

Bifluorid.

Page 9: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

ÍNDICE GENERAL

CONTENIDO

PORTADA

APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

DERECHOS DE AUTORA

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

RESUMEN

ABSTRACT

ÍNDICES

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 1

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................. 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................................ 2

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................................ 4

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................................. 4

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN........................................................................................................... 4

OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 4

Objetivo general .......................................................................................................................... 4

Objetivos específicos .................................................................................................................. 4

IDEA A DEFENDER ........................................................................................................................ 4

VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................................... 5

JUSTIFICACIÓN.............................................................................................................................. 5

METODOLOGÍA A EMPLEAR ........................................................................................................ 5

DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA.......................................................................................... 5

APORTE TEÓRICO, SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA Y NOVEDAD CIENTÍFICA .......................... 6

CAPÍTULO I ......................................................................................................................................... 7

Page 10: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

1. MARCO TEÓRICO ...................................................................................................................... 7

1.1. DENTINA ............................................................................................................................. 7

1.1.1. PROPIEDADES FÍSICAS ................................................................................................. 7

1.1.2. COMPOSICIÓN QUÍMICA ............................................................................................... 7

1.1.3. ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DE LA DENTINA .......................................................... 7

1.1.3.1. TÚBULOS DENTINARIOS ........................................................................................ 7

1.1.3.2. MATRIZ INTERTUBULAR O DENTINA INTERTUBULAR...................................... 8

1.1.3.3. DENTINA PERITUBULAR ........................................................................................ 9

1.1.3.4. PROCESOS ODONTOBLÁSTICOS ........................................................................ 9

1.1.4. CLASIFICACIÓN HISTOTOPOGRÁFICA DE LA DENTINA ........................................ 10

1.1.4.1. DENTINA DEL MANTO ........................................................................................... 10

1.1.4.2. DENTINA CIRCUMPULPAR ................................................................................... 10

1.1.4.3. PREDENTINA .......................................................................................................... 11

1.1.5. DENTINOGÉNESIS ........................................................................................................ 11

1.1.5.1. CLASIFICACIÓN HISTOGENÉTICA DE LA DENTINA ......................................... 11

1.1.5.1.1. DENTINA PRIMARIA ....................................................................................... 11

1.1.5.1.2. DENTINA SECUNDARIA ................................................................................. 11

1.1.5.1.3. DENTINA TERCIARIA ..................................................................................... 12

1.1.6. HISTOFISIOLOGÍA ......................................................................................................... 12

1.1.6.1. ACTIVIDAD SENSITIVA.......................................................................................... 12

1.1.6.1.1. INERVACIÓN DEL COMPLEJO DENTINO-PULPAR .................................... 13

1.1.6.1.2. HISTOFISIOLOGÍA DE LA SENSIBILIDAD DENTAL .................................... 13

1.2. COMPLEJO DENTINO - PULPAR ........................................................................................ 14

1.2.1. SELLADO DEL COMPLEJO DENTINOPULPAR ......................................................... 14

1.2.2. AGENTES SELLADORES ............................................................................................. 14

1.2.3. TECNOLOGÍA ADHESIVA ............................................................................................. 15

1.2.3.1. SISTEMAS ADHESIVOS ........................................................................................ 15

1.2.3.2. FUNDAMENTOS DE LA ADHESIÓN EN LA DENTINA ........................................ 16

1.3. HIPERSENSIBILIDAD DENTINARIA .................................................................................... 16

1.3.1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 16

1.3.2. DEFINICIÓN .................................................................................................................... 16

1.3.3. ETIOLOGÍA Y PATOGENIA ........................................................................................... 17

1.3.3.1. FACTORES QUE PRODUCEN UNA MAYOR SENSIBILIDAD DE LA DENTINA

............................................................................................................................................... 17

Page 11: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

EXPUESTA. .......................................................................................................................... 17

1.3.3.1.1. TEORÍA DE LA TRANSDUCCIÓN .................................................................. 17

1.3.3.1.2. TEORÍA DE LA MODULACIÓN ....................................................................... 18

1.3.3.1.3. TEORÍA DE LA DIFUSIÓN IÓNICA DIRECTA ............................................... 18

1.3.3.1.4. TEORÍA HIDRODINÁMICA.............................................................................. 18

1.3.3.2. FACTORES QUE PRODUCEN LA EXPOSICIÓN DE DENTINA AL MEDIO

BUCAL. .................................................................................................................................. 18

1.3.3.2.1. RECESIONES GINGIVALES ........................................................................... 19

1.3.3.2.2. EROSIONES DE ESMALTE ............................................................................ 19

1.3.3.2.3. PÉRDIDA DE CEMENTO POST-PULIDO RADICULAR ............................... 19

1.3.3.2.4. CARIES Y TRAUMATISMOS .......................................................................... 19

1.3.3.2.5. FACTORES ANATÓMICOS ............................................................................ 19

1.3.4. MECANISMOS FISIOLÓGICOS Y PATOLÓGICOS DE LA RESPUESTA PULPAR . 20

1.3.5. DIAGNÓSTICO ............................................................................................................... 20

1.3.5.1. SÍNTOMAS: ............................................................................................................. 21

1.3.5.1.1. LOCALIZACIÓN DEL DOLOR ......................................................................... 21

1.3.5.1.2. CARÁCTER DEL DOLOR ................................................................................ 21

1.3.5.1.3. SENSIBILIDAD A LOS CAMBIOS TÉRMICOS .............................................. 21

1.3.5.2. SIGNOS ................................................................................................................... 21

1.3.5.2.1. PÉRDIDA DE TEJIDO EN LA PIEZA DENTARIA .......................................... 21

1.3.6. TRATAMIENTO .............................................................................................................. 22

1.3.6.1. AGENTES QUE REDUCEN LA PERMEABILIDAD DENTINARIA ....................... 22

1.3.6.2. AGENTES DESENSIBILIZANTES ......................................................................... 22

1.3.6.3. MANIOBRAS TERAPÉUTICAS .............................................................................. 22

1.3.6.3.1. MEDIDAS A APLICAR POR EL PACIENTE ................................................... 23

1.3.6.3.2. MEDIDAS A APLICAR POR PARTE DEL PROFESIONAL ........................... 23

1.3.6.4. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO .............................................................................. 24

1.3.6.4.1. TRATAMIENTO EN BASE A MEMBRANAS .................................................. 25

1.3.6.4.2. TRATAMIENTO MEDIANTE INJERTOS GINGIVALES ................................. 25

1.3.6.4.3. TRATAMIENTO MEDIANTE TÉCNICAS COMBINADAS .............................. 25

1.4. MATERIALES DE PROTECCIÓN DENTINOPULPAR ........................................................ 26

1.4.1. SELLADORES DENTINARIOS ...................................................................................... 26

1.4.1.1 BARNICES ................................................................................................................ 26

1.4.1.1.1. FUNCIONES ..................................................................................................... 26

Page 12: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

1.4.1.1.2. USOS ................................................................................................................ 26

1.4.1.2. SISTEMAS ADHESIVOS ........................................................................................ 27

1.5. CLINPRO XT VARNISH......................................................................................................... 27

1.5.1. DESCRIPCIÓN ............................................................................................................... 27

1.5.2. VENTAJAS ...................................................................................................................... 27

1.5.3. INDICACIONES DE USO ............................................................................................... 27

1.5.4. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS ........................................................................... 28

1.5.4.1. EVALUACIÓN COMPARATIVA DE BARNIZ A BASE DE FOSFATO DE CALCIO

Y BARNIZ A BASE DE IONÓMERO DE VIDRIO MODIFICADO CON RESINA PARA

REDUCIR LA HIPERSENSIBILIDAD DENTINARIA: UN ENSAYO CLÍNICO

CONTROLADO ALEATORIZADO. ...................................................................................... 28

1.5.4.2. EVALUACIÓN COMPARATIVA DE LA LONGEVIDAD DE LA LIBERACIÓN DE

FLUORURO A PARTIR DE TRES DIFERENTES BARNICES DE FLÚOR: UN ESTUDIO

DE INVITRO. ......................................................................................................................... 29

1.5.4.3. EVALUACIÓN IN VITRO DE LA LIBERACIÓN DE FLUORUROS DE TRES

MARCAS COMERCIALES DE BARNICES FLUORADOS Y SU CORRELACIÓN CON LA

VISCOSIDAD Y HUMECTABILIDAD. .................................................................................. 29

1.6. BIFLUORID 12 ....................................................................................................................... 30

1.6.1. DESCRIPCIÓN ............................................................................................................... 30

1.6.2. VENTAJAS ...................................................................................................................... 30

1.6.3. INDICACIONES DE USO ............................................................................................... 30

1.6.4. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS ........................................................................... 31

1.6.4.1. EVALUACIÓN DE CINCO DIFERENTES DESENSIBILIZADORES: UNA

PERMEABILIDAD COMPARATIVA DE LA DENTINA Y UNA INVESTIGACIÓN SEM IN

VITRO. ................................................................................................................................... 31

1.6.4.2. EFICACIA DEL BIFLUORID PARA EL TRATAMIENTO DE LA

HIPERSENSIBILIDAD DENTAL EN PACIENTES DE 30 A 50 AÑOS DE EDAD CON

RECESIÓN GINGIVAL TIPO I Y II DE MILLER. ................................................................. 32

1.6.4.3. EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE UN BARNIZ CON FLUORURO DE

SODIO AL 6% Y DE CALCIO AL 6% COMO TRATAMIENTO PARA LA DISMINUCIÓN

DE LA HIPERSENSIBILIDAD DENTINARIA A NIVEL DE CUELLOS DENTARIOS; EN 30

PACIENTES QUE ASISTEN A LAS CLÍNICAS DENTALES DE LA FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DURANTE

SEPTIEMBRE Y OCTUBRE DE 2000. ................................................................................ 33

1.7. IONÓMEROS DE VIDRIO ..................................................................................................... 34

1.7.1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 34

1.7.2. DEFINICIÓN .................................................................................................................... 34

Page 13: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

1.7.3. COMPOSICIÓN .............................................................................................................. 34

1.7.3.1. POLVO ..................................................................................................................... 35

1.7.3.2. LÍQUIDO................................................................................................................... 35

1.7.4. REACCIÓN QUÍMICA..................................................................................................... 35

1.7.5. PROPIEDADES .............................................................................................................. 35

1.7.5.1. PROPORCIÓN POLVO-LIQUIDO .......................................................................... 35

1.7.5.2. TIEMPO DE FRAGUADO ....................................................................................... 35

1.7.5.3. GROSOR DE LA PELÍCULA .................................................................................. 35

1.7.5.4. PROPIEDADES ADHESIVAS ................................................................................. 35

1.7.5.5. PROPIEDADES ANTICARIOGENÉTICAS ............................................................ 36

1.7.5.6. EFECTOS BIOLÓGICOS ........................................................................................ 36

1.7.6. VENTAJAS ...................................................................................................................... 36

1.8. FLUORUROS ......................................................................................................................... 36

1.8.1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 36

1.8.2. DEFINICIÓN .................................................................................................................... 37

1.8.3. MODO DE ACCIÓN ........................................................................................................ 37

1.8.4. PROPIEDADES .............................................................................................................. 37

1.8.5. BENEFICIOS ................................................................................................................... 37

1.8.6. TERAPIA DE FLÚOR ..................................................................................................... 38

1.8.6.1. BARNICES FLUORADOS ....................................................................................... 38

1.8.6.1.1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 38

1.8.6.1.2. DEFINICIÓN ..................................................................................................... 38

1.8.6.1.3. INDICACIONES ................................................................................................ 38

1.8.6.1.4. MODO DE ACCIÓN CONTRA LA CARIES .................................................... 38

1.8.6.1.5. MODO DE ACCIÓN CONTRA LA HIPERSENSIBILIDAD ............................. 38

1.8.6.1.6. APLICACIÓN .................................................................................................... 39

1.8.6.1.7. CONTRAINDICACIONES ................................................................................ 39

1.8.6.1.8. VENTAJAS ....................................................................................................... 39

1.9. CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO: ................................................................ 40

CAPÍTULO II ...................................................................................................................................... 41

2. MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA .................................. 41

2.1. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR .................................................................................... 41

2.2. DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA ....................................................................................... 41

Page 14: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

2.2.1. PARADIGMA O MODALIDAD INVESTIGATIVA .......................................................... 41

2.2.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN POR SU DISEÑO ............................................................. 41

2.2.3. TIPO DE INVESTIGACIÓN POR SU ALCANCE .......................................................... 42

2.2.4. MÉTODOS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN ............................ 42

2.2.4.1. MÉTODOS DEL NIVEL TEÓRICO DEL CONOCIMIENTO .................................. 42

2.2.4.2. MÉTODOS DE NIVEL EMPÍRICO DEL CONOCIMIENTO ................................... 43

2.2.4.3. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN ........................................................................... 43

2.2.4.4. INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN ................................................................ 43

2.3. POBLACIÓN Y MUESTRA. ................................................................................................... 43

2.3.1. POBLACIÓN ................................................................................................................... 43

2.3.2. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN....................................................................... 44

2.3.3. ANÁLISIS DE RESULTADOS DE INSTRUMENTOS APLICADOS ............................ 44

2.3.4. ANÁLISIS DE OBSERVACIÓN Y ESTUDIO COMPARATIVO .................................... 45

2.3.5. DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO ...................................................................................... 45

2.3.6 ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS A LOS ALUMNOS DE SÉPTIMO A

DÉCIMO SEMESTRE QUE REALIZAN LAS PRÁCTICAS EN LA UNIDAD DE ATENCIÓN

ODONTOLÓGICA UNIANDES. ................................................................................................ 53

2.3.7 ANÁLISIS DE LAS ENTREVISTAS REALIZADAS A LOS TUTORES DE LA UNIDAD

DE ATENCIÓN ODONTOLÓGICA UNIANDES. ..................................................................... 63

2.4. CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO ................................................................. 65

CAPÍTULO III ..................................................................................................................................... 66

3. VALIDACIÓN Y/O EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE SU APLICACIÓN ............................ 66

3.1. ANÁLISIS DE RESULTADOS ............................................................................................... 66

3.2. RESULTADOS DE LA OBSERVACIÓN EN MICROSCOPIA ELECTRÓNICA DE

BARRIDO. ...................................................................................................................................... 67

3.3. VALIDACIÓN .......................................................................................................................... 83

3.4. CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO. ................................................................ 84

CONCLUSIONES GENERALES: ..................................................................................................... 85

RECOMENDACIONES: .................................................................................................................... 85

BIBLIOGRAFÍA

LINKOGRAFÍA

ANEXOS

Page 15: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Nº1. Tipo de población para la investigación ......................................................................... 44

Tabla Nº2. Datos recolectados de la medición vertical mediante Rx. periapical. .......................... 45

Tabla Nº3. Tabulación en porcentaje de la pregunta Nº1 / Estudiantes ......................................... 53

Tabla Nº4. Tabulación en porcentaje de la pregunta Nº2 / Estudiantes ......................................... 54

Tabla Nº5. Tabulación en porcentaje de la pregunta Nº3 / Estudiantes ......................................... 55

Tabla Nº6. Tabulación en porcentaje de la pregunta Nº4 / Estudiantes ......................................... 56

Tabla Nº7. Tabulación en porcentaje de la pregunta Nº5 / Estudiantes ......................................... 57

Tabla Nº8. Tabulación en porcentaje de la pregunta Nº6 / Estudiantes ......................................... 58

Tabla Nº9. Tabulación en porcentaje de la pregunta Nº7 / Estudiantes ......................................... 59

Tabla Nº10. Tabulación en porcentaje de la pregunta Nº8 / Estudiantes ....................................... 60

Tabla Nº11. Tabulación en porcentaje de la pregunta Nº9 / Estudiantes ....................................... 61

Tabla Nº12. Tabulación en porcentaje de la pregunta Nº10 / Estudiantes ..................................... 62

Tabla Nº13. Análisis de Resultados con Bifluorid. ........................................................................... 66

Tabla Nº14. Análisis de Resultados con Clinpro XT Varnish. ......................................................... 67

Tabla Nº15. Muestra #1: Medidas del diámetro de los túbulos dentinarios abiertos. .................... 68

Tabla Nº 16. Muestra #2: Medidas del diámetro de los túbulos dentinarios abiertos. ................... 69

Tabla Nº 17. Muestra #3: Medidas del diámetro de los túbulos dentinarios abiertos. ................... 70

Tabla Nº 18. Muestra #4: Medidas del diámetro del sellado de los túbulos dentinarios. ............... 72

Tabla Nº 19. Muestra #5: Medidas del diámetro del sellado de los túbulos dentinarios. ............... 74

Tabla Nº 20. Muestra #6: Medidas del diámetro del sellado de los túbulos dentinarios. ............... 76

Tabla Nº 21. Muestra #7: Medidas del diámetro del sellado de los túbulos dentinarios. ............... 78

Tabla Nº 22. Muestra #8: Medidas del diámetro del sellado de los túbulos dentinarios. ............... 80

Tabla Nº 23. Muestra #9: Medidas del diámetro del sellado de los túbulos dentinarios. ............... 82

Tabla Nº 24. Cuadro Comparativo del Sellado Tubular ................................................................... 83

Page 16: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Figura 1. Almacenamiento de los órganos dentarios en suero fisiológico ...................................... 46

Figura 2. Órganos dentarios selectos ............................................................................................... 46

Figura 3. Almacenamiento de acuerdo a cada tipo de tratamiento ................................................. 46

Figura 4. Toma de Rx periapical ....................................................................................................... 47

Figura 5. Rx periapicales de cada órgano dentario selecto ............................................................ 47

Figura 6. Medición transversal de órganos dentarios en las radiografías periapicales para

identificar la dentina media................................................................................................................ 47

Figura 7. Señalización de las medidas respectivas de cada pieza dentaria .................................. 48

Figura 8. Procedimiento de corte de los órganos dentarios ............................................................ 48

Figura 9. Órganos dentarios recortados ........................................................................................... 48

Figura 10. Lijado de las superficies dentinarias ............................................................................... 49

Figura 11. Órganos dentarios en el ultrasonido por 10 min - 50w .................................................. 49

Figura 12. Grupo 1: Muestras sin barniz .......................................................................................... 49

Figura 13. Grupo 2: Aplicación de Bifluorid en la superficie dentinaria .......................................... 50

Figura 14. Grupo 3: Aplicación de Clinpro XT Varnish en la superficie dentinaria......................... 50

Figura 15. Muestras en el interior de la estufa seca ........................................................................ 50

Figura 16. Colocación de piezas dentales en gel de sílice .............................................................. 51

Figura17. Colocación de la cinta conductora de carbono y cinta de plata en los soportes para

MEB .................................................................................................................................................... 51

Figura 18. Fijación de las muestras con cinta conductora de carbono y cinta de plata al soporte

para MEB ........................................................................................................................................... 51

Figura 19. Adaptación de las muestras en el evaporizador de oro Sputter Coating Quorum

Q105R ................................................................................................................................................ 52

Figura 20. Cortes dentarios en proceso de evaporización de oro .................................................. 52

Figura 21. Cortes dentarios cubiertos por capa de oro ................................................................... 52

Figura 22. Portamuestras introducidos al Microscopio Electrónico de Barrido TESCAN MIRA 3. 52

Figura 23. Muestras listas para ser observadas en el MEB ............................................................ 52

Figura 24. Tabulación en porcentaje de la pregunta Nº1 / Estudiantes .......................................... 53

Figura 25. Tabulación en porcentaje de la pregunta Nº2 / Estudiantes .......................................... 54

Figura 26. Tabulación en porcentaje de la pregunta Nº3 / Estudiantes .......................................... 55

Figura 27. Tabulación en porcentaje de la pregunta Nº4 / Estudiantes .......................................... 56

Figura 28. Tabulación en porcentaje de la pregunta Nº5 / Estudiantes .......................................... 57

Figura 29. Tabulación en porcentaje de la pregunta Nº6 / Estudiantes .......................................... 58

Page 17: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

Figura 30. Tabulación en porcentaje de la pregunta Nº7 / Estudiantes .......................................... 59

Figura 31. Tabulación en porcentaje de la pregunta Nº8 / Estudiantes .......................................... 60

Figura 32. Tabulación en porcentaje de la pregunta Nº9 / Estudiantes .......................................... 61

Figura 33. Tabulación en porcentaje de la pregunta Nº10 / Estudiantes........................................ 62

Figura 34. Muestra #1 vista en el MEB/Guía ................................................................................... 68

Figura 35. Muestra #1: Túbulos dentinarios abiertos....................................................................... 68

Figura 36. Muestra #1: Medidas del diámetro de los túbulos dentinarios abiertos ........................ 68

Figura 37. Muestra #2 vista en el MEB/Guía ................................................................................... 69

Figura 38. Muestra #2: Túbulos dentinarios abiertos....................................................................... 69

Figura 39. Muestra #2: Medidas del diámetro de los túbulos dentinarios abiertos ........................ 69

Figura 40. Muestra #3 vista en el MEB/Guía ................................................................................... 70

Figura 41. Muestra #3: Túbulos dentinarios abiertos....................................................................... 70

Figura 42. Muestra #3: Medidas del diámetro de los túbulos dentinarios abiertos ........................ 70

Figura 43. Muestra #4 vista en el MEB/Guía ................................................................................... 71

Figura 44. Muestra #4: Túbulos dentinarios sellados ...................................................................... 71

Figura 45. Muestra #4: Medidas del diámetro del sellado de los túbulos dentinarios .................... 71

Figura 46. Muestra #5 vista en el MEB/Guía ................................................................................... 73

Figura 47. Muestra #5: Túbulos dentinarios sellados ...................................................................... 73

Figura 48. Muestra #5: Medidas del diámetro del sellado de los túbulos dentinarios .................... 73

Figura 49. Muestra #6 vista en el MEB/Guía ................................................................................... 75

Figura 50. Muestra #6: Túbulos dentinarios sellados ...................................................................... 75

Figura 51. Muestra #6: Medidas del diámetro del sellado de los túbulos dentinarios .................... 75

Figura 52. Muestra #7 vista en el MEB/Guía ................................................................................... 77

Figura 53. Muestra #7: Túbulos dentinarios sellados ...................................................................... 77

Figura 54. Muestra #7: Medidas del diámetro del sellado de los túbulos dentinarios .................... 77

Figura 55. Muestra #8 vista en el MEB/Guía ................................................................................... 79

Figura 56. Muestra #8: Túbulos dentinarios sellados ...................................................................... 79

Figura 57. Muestra #8: Medidas del diámetro del sellado de los túbulos dentinarios .................... 79

Figura 58. Muestra #9 vista en el MEB/Guía ................................................................................... 81

Figura 59. Muestra #9: Túbulos dentinarios sellados ...................................................................... 81

Figura 60. Muestra #9: Medidas del diámetro del sellado de los túbulos dentinarios .................... 81

Figura 61. Comparación del Sellado Tubular. .................................................................................. 83

Page 18: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

1

INTRODUCCIÓN

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

La hipersensibilidad dentinaria se analizó por primera vez hace más de un siglo cuando Gysi

intentó explicar “la sensibilidad de la dentina” y describió el fenómeno del movimiento de fluido en

los túbulos dentinales (GYSI, 1900). Más de sesenta años después, Brännström propuso la “teoría

hidrodinámica” como un mecanismo para explicar la transmisión de los estímulos que producen

dolor de la dentina (BRÄNNSTRÖM, 1963). Se han propuesto otras teorías como posibles

mecanismos a través de los cuales puede producirse la transmisión del dolor, pero éstas han sido

ampliamente descartadas (ADDY, 2002).

Estudios realizados demuestran que entre el 9% y el 30% de la población adulta padece de

hipersensibilidad. La incidencia de hipersensibilidad aumenta con la edad hasta los 40 años siendo

más frecuente en personas de ambos sexos entre 20 - 30 años de edad (TORTOLONI, 2003).

En la actualidad, existen muchos tratamientos para la sensibilidad que se realizan en el consultorio

y cremas dentales para el alivio de la sensibilidad que se comercializan en forma masiva en todo

el mundo. Se ha demostrado en estudios clínicos la efectividad de algunos productos de uso en el

consultorio, p. ej., barniz con fluoruro de sodio al 5%; no obstante, no hay suficiente información

sobre la mayoría de estos productos (ADDY, 2002).

Actualmente la odontología ha evolucionado mucho y con ello la tecnología que se emplea en este

ámbito. Con el uso del microscopio en el sector dental conseguimos evaluar resultados además

de actuar con mayor precisión. Con el microscopio logramos una mejor magnificación y mayor

luminosidad, nos permite ver problemas que no se ven a simple vista y así lograr una máxima

efectividad de los tratamientos. El microscopio puede utilizarse en todos los ámbitos de la

odontología: en endodoncia, en estética, periodoncia, en odontología conservadora, e incluso en

cirugías orales o en implantología (MAYORAL, 2017).

En estudios con microscopía electrónica de barrido y de penetración de la tinción en dientes

exfoliados, con áreas de dentina expuesta caracterizadas desde el punto de vista clínico como

“sensibles” y “no sensibles”, se ha demostrado que, en los dientes “sensibles”, hay una mayor

cantidad (ocho veces más) de túbulos, que estos tienen un mayor diámetro (dos veces más) y

están abiertos, mientras que, en los dientes “no sensibles”, hay una menor cantidad de túbulos,

estos tienen un menor diámetro y, por lo general, están cerrados. Dado que la tasa de flujo de

fluido a través de los túbulos dentinales es proporcional al radio de los túbulos elevado a la cuarta

potencia, es muy probable que la diferencia en el diámetro de los túbulos entre los dientes

Page 19: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

2

“sensibles” y los “no sensibles” sea relevante desde el punto de vista clínico para el tratamiento de

la hipersensibilidad dentinaria (ADDY, 2002).

Se ha demostrado a partir de estudios in vitro sobre mecánica que la exposición del esmalte a

ácidos extrínsecos produce una pérdida directa de los minerales de la superficie, así como un

ablandamiento de la superficie del esmalte, y que este frágil tejido de superficie ablandada puede

eliminarse fácilmente con niveles bajos de fuerza física (EISENBURGER, SHELLIS, & ADDY,

2003). La experiencia clínica sugiere que la recesión gingival, y no la pérdida del esmalte cervical,

es la principal causa de exposición dentinaria y, por lo tanto, es el factor predisponente clave de

la hipersensibilidad dentinaria (ADDY, 2002).

Recientes avances en el conocimiento de la etiología de la hipersensibilidad dentinaria han llevado

a reconocer la importancia de diseñar nuevos tratamientos que ataquen las causas subyacentes

y que también traten los síntomas de la hipersensibilidad dentinaria. Se ha sugerido que las

investigaciones futuras deben centrarse en el desarrollo y la validación de nuevos materiales que

puedan hacer que la superficie dentinaria se vuelva significativamente más resistente al ataque

mecánico y químico. Específicamente, se ha propuesto que aumentar la densidad mineral de la

superficie de la dentina podría mejorar la resistencia al desgaste, mientras que tapar y sellar los

túbulos abiertos con una sustancia similar a la dentina que contenga calcio y fosfato podría

aumentar la resistencia al desgaste y también podría aumentar la resistencia a los ácidos mediante

el bloqueo de su difusión a través de los túbulos hacia la subsuperficie dentinaria. En una revisión

reciente de los enfoques biológicos de la terapia, se ha propuesto que el tratamiento ideal para la

hipersensibilidad dentinaria debería imitar el proceso natural de desensibilización que se produce

sin intervención y que, con el tiempo, produce la oclusión espontánea de los túbulos dentinales

abiertos. Los autores sugirieron que un tratamiento exitoso debería hacer que la dentina tratada

quede sin sensibilidad y se vuelva esclerótica, dado que este estado es preferible a una dentina

abierta, permeable y sensible. Concluyeron que cualquier tratamiento que selle por completo los

túbulos dentinales restaurará dicha superficie a un estado saludable (MARKOWITZ & PASHLEY,

2007).

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El sellado dentino-pulpar es una preocupación constante para la Odontología Restauradora, ya

que al superar la unión amelodentinaria durante el tallado de una preparación cavitaria,

inevitablemente se cortan miles de túbulos dentinarios que se encuentran sin proceso odontológico

en la dentina superficial o media y con prolongaciones odontoblásticas en la dentina profunda,

Page 20: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

3

generando en ambos casos el drenaje permanente de fluido dentinario. En consecuencia, el

complejo dentino-pulpar debe ser sellado para evitar el drenaje de fluido dentinario, protegiendo

el medio interno y evitando la penetración de diferentes noxas físicas, químicas y biológicas,

cualquiera sea el material de restauración utilizado. En definitiva, la palabra clave actual para tratar

los casos clínicos con pulpa sana es el sellado de los túbulos dentinarios y, si esto se logra, el

complejo dentinopulpar tiene capacidad y factores genéticos para defenderse y aislarse del medio

externo (URIBE, RODRÍGUEZ, URIBE, ROZAS, & URIBE, 2013).

Los selladores dentinarios están representados por los barnices y sistemas adhesivos; con ellos

se logra una película protectora de poco espesor, por lo que no actúan como aislante térmico,

previenen la penetración de irritantes, actúan como una barrera, reducen la sensibilidad dentinaria

y la microfiltración marginal (GEDDES, 1999). En la consulta odontológica diaria se presenta un

alto índice de pacientes que requieren tratamiento para la hipersensibilidad dental debido a la

exposición de los túbulos dentinarios. La hipersensibilidad se presenta “clínicamente como una

reacción dolorosa exagerada de un diente ante un estímulo sensitivo inocuo”. Es un dolor que se

manifiesta de la dentina expuesta por reacción ante los diferentes estímulos químicos, térmicos,

táctiles u osmóticos (GIL, 2009).

Con el advenimiento de la tecnología adhesiva, lo único que se necesita saber actualmente es si

el material que se utiliza logra el sellado o no de los túbulos dentinarios, dado que los

conocimientos sobre biología, genética, factores de crecimiento pulpares, indican que si una herida

dentinaria se sella y se contiene el drenaje de fluido dentinario en forma efectiva con materiales

que tengan adhesión y adaptación a la preparación cavitaria, sin interfaces abiertas, la pulpa tiene

en su interior todos los mecanismos, sustancias y transmisores para defenderse y cicatrizar. La

palabra clave actual es: sellado de los túbulos dentinarios y del medio interno. El dolor y la

hipersensibilidad postoperatoria constituyen los signos y síntomas patognomónicos del fracaso en

el sellado de los túbulos dentinarios (URIBE, RODRÍGUEZ, URIBE, ROZAS, & URIBE, 2013).

El sellado de los túbulos dentinarios tiene gran importancia en el estudio de la hipersensibilidad

dental, por tal razón se debe realizarlo utilizando materiales eficaces como el Clinpro XT Varnish

y el Bifluorid que nos aseguren un sellado tubular completo. Sin embargo, no se conoce de

estudios que demuestren dicha efectividad en el sellado tubular entre el Clinpro XT Varnish versus

Bifluorid.

Page 21: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

4

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es la eficacia en el sellado de los túbulos dentinarios mediante la utilización del Clinpro XT

Varnish versus Bifluorid?

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Objeto de Estudio y Campo de acción

Objeto de Estudio: Biomateriales dentales

Campo de acción: Eficacia en el sellado de los túbulos dentinarios mediante la utilización del

Clinpro XT Varnish versus Bifluorid.

Lugar: Centro de Nanociencia y Nanotecnología (CENCINAT)

Tiempo: Octubre 2017 - Mayo 2018

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Estudio y Desarrollo de Materiales y Tecnologías aplicables en Odontología

OBJETIVOS

Objetivo general

Evaluar la eficacia del sellado de los túbulos dentinarios, posterior a la aplicación del Clinpro XT

Varnish versus Bifluorid para determinar cuál de los dos materiales obtuvo un sellado tubular

completo mediante el uso de microscopía electrónica de barrido en el Centro de Nanociencia y

Nanotecnología (CENCINAT).

Objetivos específicos

- Sistematizar las bases teóricas que permitan sustentar la importancia del uso de biomateriales

dentales para el sellado de túbulos dentinarios.

- Establecer la eficacia del Clinpro XT Varnish versus Bifluorid como materiales usados para el

sellado de los túbulos dentinarios.

- Exponer los resultados obtenidos posteriores a la investigación del Clinpro XT Varnish versus

Bifluorid en el Centro de Nanociencia y Nanotecnología (CENCINAT).

IDEA A DEFENDER

Establecer el resultado de la investigación entre el Clinpro XT Varnish versus Bifluorid mediante

un estudio comparativo en el cual se determinó cuál de los dos materiales planteados ayuda de

manera eficiente en el sellado de los túbulos dentinarios, optimiza el tiempo de desensibilización

Page 22: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

5

dental, mejora las características del sellado tubular y permite tener un mayor alcance del material

en el interior de los túbulos dentinarios, garantizando un sellado tubular completo.

VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

Variable Independiente:

Sellado de Túbulos Dentinarios

Variable Dependiente:

Eficacia del Clinpro XT Varnish versus Bifluorid

JUSTIFICACIÓN

Esta investigación es muy importante porque no existen los suficientes estudios relacionados con

barnices fluorados usados en el sellado de los túbulos dentinarios en caso de requerir un

tratamiento para la hipersensibilidad dentinaria, tomando en consideración que en la práctica

diaria, estamos obligados a realizar estos tratamientos empleando varios materiales para cumplir

con el objetivo propuesto que es el alivio de la hipersensibilidad dentinaria obteniendo un sellado

tubular completo y eficaz. De igual forma es importante que los estudiantes de la carrera de

Odontología de la Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES”, los cuales están

formándose académicamente y aún para aquellos que ya empezaron a tratar clínicamente a sus

primeros pacientes en la UAO, refuercen sus conocimientos en lo referente a que barniz fluorado

es más eficaz en los tratamientos de hipersensibilidad dentinaria.

METODOLOGÍA A EMPLEAR

PARADIGMA O MODALIDAD DE INVESTIGACION

El presente proyecto investigativo se define de acuerdo a su metodología como una investigación

“Cuali-Cuantitativa” modalidades que se detallan a continuación.

- Cualitativa: porque se describió las características que presentan los materiales que se usaron

en el trabajo de investigación.

- Cuantitativa: porque mediante la observación y comparación se obtuvo datos de la cantidad y

dimensión de los túbulos dentinarios que fueron cuantificados estadísticamente, contabilizando

el número de túbulos sellados.

DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA

El proyecto de investigación está estructurado de la siguiente manera:

Page 23: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

6

Introducción: en la que se presenta el problema a investigar, su situación, planteamiento y

delimitación del mismo, idea a defender. Así como también una breve explicación de la

metodología, aporte teórico y significación práctica. El trabajo investigativo contendrá tres

capítulos:

- Capítulo I: se presenta el marco teórico de la investigación a realizar, en donde se explica los

conceptos básicos referentes al complejo dentino-pulpar, sensibilidad dental, sellado de los

túbulos dentinarios y los materiales de protección dentinopulpar, propuestos para un sellado

tubular eficaz

- Capítulo II: se describe toda la metodología aplicada en este trabajo de investigación, también

se exponen los resultados de los instrumentos aplicados en la misma y su análisis e

interpretación.

- Capítulo III: se presenta la validación y/o evaluación de resultados, que consiste en dar a

conocer la eficacia y confiabilidad del uso del Clinpro XT Varnish y el Bifluorid para el sellado

de los túbulos dentinarios, teniendo presente el bienestar del paciente y la garantía del

tratamiento para hipersensibilidad dental. También se presentan las conclusiones y

recomendaciones en las cuales se resume la presente investigación.

APORTE TEÓRICO, SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA Y NOVEDAD CIENTÍFICA

- Aporte teórico: Esta investigación mediante la revisión bibliográfica de conceptos básicos

permite conocer información más certera sobre la estructura del complejo dentinopulpar, con

la ayuda de tecnologías innovadoras como es el uso de microscopia electrónica de barrido, y

finalmente aporta a la comunidad odontológica datos sobre los beneficios del uso de materiales

de protección dentinopulpar, los cuales pueden ser utilizados en la práctica diaria por

estudiantes y profesionales Odontólogos. Se presenta un marco conceptual sistematizado

sobre el tema que puede ser de utilidad para otros estudios.

- Significación práctica: Esta investigación está encaminada a observar a través de los

resultados de laboratorio los beneficios que muestra el Clinpro XT Varnish en comparación

con los del Bifluorid sobre el sellado de los túbulos dentinarios, previamente con muestras que

fueron medidas, acondicionadas y tratadas para adaptarlas en el microscopio electrónico de

barrido y de esta manera hacer que tanto estudiantes como profesionales al conocer los

resultados obtenidos de la investigación utilicen las propiedades positivas de estos materiales

en beneficio de los pacientes que presenten hipersensibilidad dental.

- Novedad científica: La comprobación del sellado de los túbulos dentinarios por medio de

Microscopía Electrónica de Barrido.

Page 24: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

7

CAPÍTULO I

1. MARCO TEÓRICO

1.1. DENTINA

La dentina es un tejido mineralizado del diente, rodeado por el esmalte en la zona de la corona y

por el cemento en la zona radicular (CANALDA & BRAU, 2014). Está formada por cristales de

apatita, los mismos que se encuentran en una matriz llena de colágeno (RAMOS, RAMÍREZ, &

MEDINA, 2015), la dentina constituye parte central de los órganos dentales (CÁCERES et al.,

2012).

1.1.1. PROPIEDADES FÍSICAS

Permeabilidad: la dentina tiene más permeabilidad que el esmalte debido a la presencia de los

túbulos dentinarios, que permiten el paso a distintos elementos o solutos, que la atraviesan con

relativa facilidad. Se han descrito dos mecanismos de transporte a través de los túbulos por

difusión o por presión de los fluidos intersticiales de la pulpa. En este último influye el diámetro y

la longitud del túbulo. La permeabilidad dentinaria es una de las propiedades de mayor importancia

en la práctica clínica por el sistema de adhesión de los biomateriales (GÓMEZ & CAMPOS, 2009).

1.1.2. COMPOSICIÓN QUÍMICA

La dentina está compuesta por un 70% de materia inorgánica, un 18% de materia orgánica y un

12% de agua. La materia inorgánica está constituida preferentemente por cristales de

hidroxiapatita de menor tamaño que los del esmalte, mientras que la materia orgánica está

compuesta de colágeno tipo I (90% de la matriz) y de proteínas similares a las del hueso

(CANALDA & BRAU, 2014).

1.1.3. ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DE LA DENTINA

En la estructura de la dentina podemos distinguir dos componentes básicos: la matriz mineralizada

y los conductos o túbulos dentinarios que la atraviesan en todo su espesor y que alojan a los

procesos odontoblásticos (GÓMEZ & CAMPOS, 2009).

1.1.3.1. TÚBULOS DENTINARIOS

Los túbulos o conductillos dentinarios son estructuras cilíndricas delgadas que se extienden por

todo el espesor de la dentina desde la punta hasta la unión amelodentinaria o cementodentinaria.

Su longitud promedio oscila entre 1,5 y 2 mm, el conjunto de todos ellos constituyen un verdadero

sustrato estructural de carácter microtubular (GÓMEZ & CAMPOS, 2009). Presentan un diámetro

que va desde 1 a 2,5 µm y una densidad de 10.000 a 60.000 por mm2, cada túbulo está rodeado

Page 25: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

8

por dentina peritubular, con un espesor de 0,5 a 1 µm en la región entre los túbulos (RAMOS et

al., 2015) (SÁNHEZ et al., 2015) (IVANCIK et al., 2012).

La pared del túbulo está formada por dentina peritubular o tubular y está constituida por una matriz

mineralizada que ofrece una estructura y una composición química característica. Los túbulos

alojan en su interior la prolongación odontoblástica principal o proceso odontoblástico. Entre el

proceso odontoblástico y la pared del túbulo hay un espacio denominado espacio periprocesal,

que está ocupado por el licor o fluido dentinal (que proviene de la pulpa dental). El proceso

odontoblástico y el licor son los responsables de la vitalidad de la dentina. Este espacio permite

que el fluido se difunda en forma bidireccional, utiliza la vía centrífuga para nutrir la periferia de la

dentina y la vía centrípeta para conducir los estímulos (GÓMEZ & CAMPOS, 2009).

1.1.3.2. MATRIZ INTERTUBULAR O DENTINA INTERTUBULAR

La masa principal de dentina se localiza entre o alrededor de los túbulos dentinarios. La dentina

intertubular es el cuerpo de la dentina, que comprende la corona y la raíz. Esta dentina está

compuesta del mismo tipo de fibras de la matriz orgánica (fibras de colágeno tipo I y cristales

inorgánicos de hidroxiapatita) que la de la dentina intratubular. Sin embargo, la dentina intertubular

está menos fuertemente calcificada y cambia poco a lo largo de la vida. Las fibras de colágeno de

la matriz forman una red orientada casi perpendicular a la dentina intratubular. Muestran un

entrecruzamiento típico de 640 Å similar al del hueso o el cemento (CHIEGO, 2014).

Es altamente permeable, además se acompañan de microporos y microgrietas que pueden nacer

desde la superficie del esmalte (RAMOS et al., 2015) (SÁNCHEZ et al., 2015). La dentina

intertubular es el resultado de los cambios que se producen entre una predentina no mineralizada

dinámica y la dentina situada detrás del frente de mineralización, es una frontera que en la

actualidad se la conoce en el nombre de metadentina (RAMOS et al., 2015).

La formación de dentina intertubular proporciona un modelo único de tres capas, estas son: el

estrato celular, en donde se encuentran odontoblastos, cuerpos celulares y células de Hoehl; se

localizan en la periferia de la pulpa; la capa de predentina inmadura que presenta un espesor de

15-20 micrómetros constante; la dentina mineralizada, inicia por el frente en la mineralización hasta

el cruce con manto amelodentinal (GOLDBERG et al., 2012). Este modelo es similar al hueso,

donde también se encuentran tres partes: el osteoblasto / hueso células de revestimiento de capa,

osteoide y hueso. Esta observación puede arrojar luz sobre unos procesos compartidos por hueso

y la dentina. Sin embargo, si bien puede haber algunas similitudes entre el hueso y la formación 6

Page 26: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

9

de los dientes también es claro que tienen propiedades únicas (RYOU, ROMBERG, PASHLER,

TAY, & AROLA, 2015).

1.1.3.3. DENTINA PERITUBULAR

La matriz dentinaria que rodea inmediatamente el túbulo dentinario se denomina dentina

intratubular o peritubular. La dentina peritubular se encuentra en los túbulos a lo largo de la dentina

excepto cerca de la pulpa. Se la denomina peritubular porque es un collar hipermineralizado que

rodea los túbulos. Sin embargo, dado que está formada dentro y a expensas de los túbulos, es

más adecuado el termino dentina intratubular. La dentina intratubular falta en los túbulos

dentinarios de la dentina interglobular. Esta es un área de mineralización deficiente semejante al

área de predentina, que tampoco está calcificada. En algunas áreas la dentina intratubular

hipermineralizada rellena completamente los túbulos, como en el área próxima a la unión

amelodentinaria suprayacente a las astas o cuernos pulpares. Esta característica también se

encuentra en los túbulos periféricos de la raíz cerca del cemento. Estas son áreas de túbulos muy

pequeños y áreas donde pueden estar implicados estímulos externos. El termino dentina

esclerótica o dentina transparente se refiere a la dentina con túbulos que están completamente

obliterados. El nombre deriva de la característica transparencia de la dentina al observarla con un

microscopio óptico, que se manifiesta cuando ya no se encuentran los túbulos. La dentina

esclerótica aumenta en cantidad con la edad, creyéndose que es otro mecanismo de protección

de la pulpa, semejante a la dentina reactiva/de respuesta y reparativa. La permeabilidad de la

pulpa es eliminada en estas áreas, encontrándose la dentina esclerótica en áreas de atrición,

abrasión, fractura y caries del esmalte (CHIEGO, 2014).

1.1.3.4. PROCESOS ODONTOBLÁSTICOS

Son largas prolongaciones citoplasmáticas de las células especializadas llamadas odontoblastos,

cuyos cuerpos se ubican en la región más periférica de la pulpa. Estas células producen la matriz

colágena de la dentina y también participan en el proceso de mineralización de la misma, siendo,

por tanto, responsables de la formación y del mantenimiento de la dentina. Los cuerpos celulares

de los odontoblastos están separados de la dentina mineralizada por una zona de matriz orgánica

no mineralizada denominada predentina (GÓMEZ & CAMPOS, 2009). Los odontoblastos son las

células principales en la dentina, están formados por un cuerpo celular que juegan un papel

fundamental en la síntesis de moléculas de la matriz extracelular (ECM), la secreción de ECM se

lleva a cabo tanto en predentina y dentina. Los procesos también están implicados en la

reinternalización de algunos fragmentos después de la degradación de algunas moléculas de

ECM. Algunas moléculas de ECM, es decir, colágeno y proteoglicanos, se secretan en el

Page 27: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

10

predentina, mientras que otras moléculas de ECM son secretadas más distal cerca del frente de

mineralización, o aún más dentro del lumen de los túbulos (GOLDBERG et al., 2012).

1.1.4. CLASIFICACIÓN HISTOTOPOGRÁFICA DE LA DENTINA

En la dentina consideramos tres zonas:

a) La dentina del manto o palial que es la primera que se forma y está ubicada

periféricamente.

b) La dentina circumpulpar que es el resto de la dentina producida y mineralizada.

c) La predentina, sin mineralizar, que esta adyacente a los odontoblastos de la pulpa

(GÓMEZ & CAMPOS, 2009).

1.1.4.1. DENTINA DEL MANTO

Es una capa que tiene un espesor entre 15-30 micrómetros, se encuentra en la periferia del diente

en la región coronal, esta capa es principalmente una capa atubular o tiene unos túbulos delgados

y curvados. En la raíz, existen capas similares que se identifican como: una capa granular de

Tomes, formada por 7 estructuras que no han fusionado totalmente, como consecuencia se

producen espacios interglobulares. La capa hialina de Hopewell-Smith su espesor es de 15 - 30

micrómetro. Las funciones de estas capas periféricas no se han establecido claramente. En la

corona, la denominada dentina del manto es menos mineralizada y por consiguiente la dentina del

manto es más elástica por lo que puede disipar las presiones o fuerzas oclusales que de otro modo

pueden producir fisuras del esmalte y desprendimiento del esmalte fragmentada desde la unión

dentina-esmalte exterior. En la raíz del diente, el módulo de elasticidad no es uniforme y la parte

exterior proporciona un marco que puede resistir las presiones axiales y laterales. Desde un punto

de vista estructural, túbulos de la dentina son escasos en la dentina del manto, y carece en muchos

casos (GOLDBERG et al., 2012).

1.1.4.2. DENTINA CIRCUMPULPAR

Una vez formada la dentina del manto, comienza a depositarse el resto de dentina, que se conoce

como dentina circumpulpar. Esta forma el mayor volumen de dentina de la pieza dentaria, y se

extiende desde la zona del manto hasta la predentina; su nombre proviene del hecho de que rodea

la pulpa. Esta dentina tiene unas características histológicas típicas descritas para la dentina, en

general. Las fibrillas colágenas son aquí considerablemente más delgadas que las de la dentina

del manto y se disponen irregularmente, formando una malla densa. La calcificación de la dentina

circumpulpar es de tipo globular y no lineal, como ocurre en la dentina del manto (GÓMEZ &

CAMPOS, 2009).

Page 28: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

11

1.1.4.3. PREDENTINA

Es la matriz orgánica no mineralizada de la dentina, mide de 25 a 30 m de espesor, situada entre

la capa de odontoblastos y la dentina alrededor de la pulpa (FIGUEROA & GIL, 2013). La

predentina es la demostración de que la dentina se forma en dos estadíos: primero, se deposita la

matriz orgánica y segundo, se le añade una sustancia mineral inorgánica. La mineralización ocurre

en la unión predentina-dentina en el frente de mineralización, donde la predentina se convierte en

una nueva capa de dentina. Durante la formación de la dentina primaria se depositan y calcifican

diariamente 4 um de predentina. Después de la oclusión y función esta actividad disminuye a 1-

1,5 um al día (CHIEGO, 2014).

1.1.5. DENTINOGÉNESIS

La dentinogénesis es el conjunto de mecanismos por los cuales la papila dental elabora, por medio

de sus células especializadas, los odontoblastos, una matriz orgánica que más tarde se calcifica

para formar la dentina. La formación de la dentina comienza en el estadio de campana avanzada.

Se inicia en la zona del vértice de la papila dental que corresponde al área de las futuras cúspides

o bordes incisales, desde donde continua en dirección cervical para constituir así la dentina

coronaria. El depósito de dentina radicular se produce con posterioridad y en sentido apical bajo

la inducción de la vaina epitelial de Hertwig (GÓMEZ & CAMPOS, 2009).

1.1.5.1. CLASIFICACIÓN HISTOGENÉTICA DE LA DENTINA

En los dientes humanos se reconoce desde el punto de vista de su formación tres tipos de dentina:

la dentina primaria y la dentina secundaria, que se forman fisiológicamente en todas las piezas

dentarias, y la dentina terciaria que se produce como respuesta ante una agresión o noxa (GÓMEZ

& CAMPOS, 2009).

1.1.5.1.1. DENTINA PRIMARIA

Se forma desde los primeros estadíos del desarrollo embriológico hasta que el diente se pone en

contacto con el antagonista, es decir, entra en oclusión. En ella se distingue la dentina del manto,

que es la más superficial y la primera que se forma, y la dentina circumpulpar, que rodea toda la

cámara pulpar (CANALDA & BRAU, 2014).

1.1.5.1.2. DENTINA SECUNDARIA

Se diferencia de la dentina primaria simplemente porque se ha depositado en el diente después

de su erupción. Esta regla no es absoluta, ya que, en dientes incluidos, no erupcionados, también

se ha advertido la presencia de dentina secundaria. Algunos autores la denominan adventicia. La

dentina secundaria a veces se puede diferenciar por un cambio de dirección de los túbulos

Page 29: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

12

dentinarios que permite discernir una línea de separación entre ambas dentinas. La dentina

secundaria se forma como consecuencia de estímulos fisiológicos leves y repetidos recibidos por

el diente durante su función (masticación, cambios térmicos, estímulos químicos, etc.). Algunos

autores no consideran imprescindible la acción de estímulos para la formación de dentina

secundaria, ya que han comprobado la presencia de este tipo de tejido en la zona radicular de la

cámara pulpar o sea, en el sitio más alejado de los estímulos externos (BARRANCOS &

BARRANCOS, 2006).

1.1.5.1.3. DENTINA TERCIARIA

Los odontoblastos pueden producir también dentina en respuesta a una lesión, que puede guardar

relación con la caries, un traumatismo o un tratamiento restaurador. Generalmente, esta dentina

no es tan organizada como la primaria y la secundaria, y se localiza fundamentalmente en la zona

de la lesión. Esta dentina recibe el nombre de dentina terciaria. Existen dos variedades de dentina

terciaria. La dentina terciaria reaccionaria es tubular, y sus túbulos se comunican con los de la

dentina original. Es producida por los odontoblastos originales. La dentina reparadora es producida

por nuevos odontoblastos que se diferencian a partir de las células progenitoras tras la muerte de

los odontoblastos originales. Esta dentina es fundamentalmente atubular (TORABINEJAD &

WALTON, 2010).

1.1.6. HISTOFISIOLOGÍA

Por tener incluidas en su seno las prolongaciones citoplasmáticas de los odontoblastos

funcionales, y por el licor dentinario que la nutre, la dentina se considera un tejido vivo. El depósito

de los distintos tipos de dentina fisiológica o por estímulos patológicos se producirá durante toda

la vida del diente, es decir mientras dure la vitalidad de la pulpa. Esta última decrece con la edad

y los túbulos dentinarios disminuyen, progresivamente, su calibre, debido al depósito continuo de

la dentina peritubular y por la aposición de cristales de hidroxiapatita. La actividad funcional más

significativa del tejido dentinario es actuar como soporte mecánico en la actividad masticatoria

normal de las piezas dentarias y en participar también, por sus caracteres estructurales y

biológicos, en la defensa y en la sensibilidad del complejo dentino-pulpar (GÓMEZ & CAMPOS,

2009).

1.1.6.1. ACTIVIDAD SENSITIVA

El profesional Odontólogo sabe que la dentina es un tejido sumamente sensible y que todos los

estímulos externos (calor, frio, etc.) recibidos por las terminaciones nerviosas de la pulpa se

interpretan de la misma manera y producen siempre sensación de dolor. Si bien la propagación

Page 30: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

13

del estímulo nervioso esta en íntima relación con la estructura de la dentina, se desconoce y se

discute aun la forma en que se transmiten los impulsos y cuál es la estructura que sirve de base

al mecanismo de esta sensibilidad. Debe recordarse que los tejidos dentinario y pulpar constituyen

un verdadero complejo, no solo desde el punto de vista embriológico y estructural, sino también

funcional, ya que los procesos biológicos de ambos están estrechamente relacionados entre sí

(GÓMEZ & CAMPOS, 2009).

1.1.6.1.1. INERVACIÓN DEL COMPLEJO DENTINO-PULPAR

El complejo dentinopulpar esta inervado por fibras aferentes sensoriales del trigémino, y por ramas

simpáticas del ganglio cervical superior. El acceso de las fibras nerviosas al diente se realiza a

través del foramen apical o de un reducido número de foráminas, aunque algunas fibras pueden

entrar por canales accesorios laterales. Un 10% de estas fibras que entran por el ápice terminan

su recorrido en la raíz, mientras que la gran mayoría llegan directamente hasta la cámara pulpar.

Algunas de estas fibras se ramifican en la cámara pulpar, pierden su mielina a nivel

subodontoblastico y forman el plexo de Raschkow. Algunos axones del plexo subodontoblastico,

fibras A- δ, pierden las vainas de Schwann, adquieren un diámetro menor de 1 u, y pasan por el

espacio intercelular entre los odontoblastos, adentrándose en los túbulos dentinarios junto a las

prolongaciones celulares y penetran 0,1 – 0,4 mm en la dentina (GARCÍA, 2015).

1.1.6.1.2. HISTOFISIOLOGÍA DE LA SENSIBILIDAD DENTAL

Hay tres mecanismos que podrían explicar la sensibilidad de la dentina.

- Un primer grupo de autores sostiene que la base morfológica que explica el mecanismo de

sensibilidad dentinaria, al igual que ocurre en otros territorios del organismo, viene dada por la

presencia de terminaciones nerviosas propias. Sin embargo, aunque se sabe que existe inervación

por parte del plexo de Raschkow, también se sabe que no todos los túbulos están inervados. - Un

segundo grupo de autores afirma que el odontoblasto actuaría como receptor del estímulo y que

estaría acoplado a las terminaciones nerviosas de la pulpa mediante la sinapsis. Se propone que

el odontoblasto, al ser una célula derivada de la cresta neural, podría haber retenido la capacidad

de recibir estímulos (a través de sus prolongaciones citoplasmáticas), así como de transmitir los

estímulos y establecer sinapsis con fibras nerviosas de la pulpa. - La teoría hidrodinámica de

Brännström es, en el momento presente, la más aceptada. Dicha teoría tiene en cuenta la

presencia de líquido o licor dentinario dentro de los túbulos; este líquido es un ultrafiltrado del

plasma del tejido conectivo de la pulpa. Este fluido intersticial, cuyo movimiento depende de la

fisiología de los vasos sanguíneos por la salida de líquidos y proteínas desde los capilares al medio

Page 31: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

14

extracelular, es el responsable directo de la sensibilidad por los cambios de presión intravascular

y extracelular. - La teoría postula que los estímulos que actúan sobre la dentina provocan un

movimiento del citado líquido dentinal, que trasmite las diferencias de presión existentes a las

terminaciones nerviosas libres intratubulares y en consecuencia, al plexo nervioso

subodontoblástico. También, se tiene en cuenta que el licor dentinario circula lentamente por los

túbulos (impulsado por la presión de los capilares de la pulpa) y el movimiento podría verse

alterado por diferentes estímulos sobre el complejo dentino-pulpar. Así, de este modo, se

distorsionaría el medio pulpar local y se afectarían las terminaciones nerviosas del plexo de

Raschkow (GÓMEZ & CAMPOS, 2009).

1.2. COMPLEJO DENTINO - PULPAR

El tejido pulpar y dentinario conforman estructural, embriológica y funcionalmente, una unidad

biológica denominada complejo dentino-pulpar. La dentina y la pulpa constituyen una unidad

estructural, por la inclusión de las prolongaciones odontoblásticas en la dentina; conforman una

unidad funcional, debido a que la pulpa mantiene la vitalidad de la dentina y ésta protege a la

pulpa. También, comparten un origen embrionario común, ambas derivan del ectomesénquima

que forma la papila del germen dentario (FIGUEROA & GIL, 2013).

1.2.1. SELLADO DEL COMPLEJO DENTINOPULPAR

El sellado dentino-pulpar es una preocupación constante para la Odontología Restauradora, ya

que al superar la unión amelodentinaria durante el tallado de una preparación cavitaria,

inevitablemente se cortan miles de túbulos dentinarios que se encuentran sin proceso odontológico

en la dentina superficial o media y con prolongaciones odontoblásticas en la dentina profunda,

generando en ambos casos el drenaje permanente de fluido dentinario. En consecuencia, el

complejo dentino-pulpar debe ser sellado para evitar el drenaje de fluido dentinario, protegiendo

el medio interno y evitando la penetración de diferentes noxas físicas, químicas y biológicas,

cualquiera sea el material de restauración utilizado. En definitiva, la palabra clave actual para tratar

los casos clínicos con pulpa sana es el sellado de los túbulos dentinarios y, si esto se logra, el

complejo dentinopulpar tiene capacidad y factores genéticos para defenderse y aislarse del medio

externo (URIBE, RODRÍGUEZ, URIBE, ROZAS, & URIBE, 2013).

1.2.2. AGENTES SELLADORES

Son escasos los materiales de protección u obturación que tienen la capacidad de sellar dentina

profunda expuesta, evitando dejar interfaces filtrables o percolables por donde pueden introducirse

bacterias, los ácidos de su metabolismo final o sus toxinas hacia el interior del tejido pulpar, dando

Page 32: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

15

lugar a hiperemias, pulpitis, necrosis o gangrenas que anulan al isosistema dentino pulpar (URIBE

J. , 2013).

El advenimiento de biomateriales aplicados en los diferentes procedimientos restauradores que se

unen a los tejidos dentarios y específicamente a la dentina por mecanismos adhesivos, por

reacción ácido-base o por interacciones minerales, obliga a analizar las características

histomorfológicas del tejido dentinopulpar para entender las uniones adhesivas, su importancia en

el sellado del complejo dentinopulpar y su participación en la respuesta de histocompatibilidad,

biocompatibilidad, la acción citotóxica de algunos de ellos y la prevención específica ante las

posibles acciones iatrogénicas (URIBE L. , 2013). No se puede sellar o proteger un tejido sin tener

las bases del conocimiento actual del mismo y de cómo actúan cada uno de los materiales o

agentes selladores tubulares (RODRÍGUEZ, 2013).

1.2.3. TECNOLOGÍA ADHESIVA

Con el advenimiento de la tecnología adhesiva, lo único que se necesita saber actualmente es si

el material que se utiliza logra el sellado o no de los túbulos dentinarios, dado que los

conocimientos sobre biología, genética, factores de crecimiento pulpares, indican que si una herida

dentinaria se sella y se contiene el drenaje de fluido dentinario en forma efectiva con materiales

que tengan adhesión y adaptación a la preparación cavitaria, sin interfaces abiertas, la pulpa tiene

en su interior todos los mecanismos, sustancias y transmisores para defenderse y cicatrizar. La

palabra clave actual es: sellado de los túbulos dentinarios y del medio interno. El dolor y la

hipersensibilidad postoperatoria constituyen los signos y síntomas patognomónicos del fracaso en

el sellado de los túbulos dentinarios (ROZAS, 2013).

1.2.3.1. SISTEMAS ADHESIVOS

El término adhesión viene del latín adhaerere que quiere decir pegarse a algo, es la unión que

existen entre sustancias o materiales distintos (FLURY, 2011). En el área de la Odontología la

adhesión se considera a la unión de los tejidos sean estos el esmalte o la dentina a los materiales

de restauración, como la resina, sellantes de fosas y fisuras o cementos a base de resina por

ejemplo (AGUILERA et al., 2012) (GÓMEZ, 2004). Al aparecer y evolucionar los sistemas

adhesivos en la práctica odontológica ha cambiado de manera significativa, modificando los

conceptos de las preparaciones cavitarias lo que ayuda a la preservación de la estructura dentaria

remanente y sana (DOURADO & REIS, 2013).

Page 33: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

16

1.2.3.2. FUNDAMENTOS DE LA ADHESIÓN EN LA DENTINA

El proceso de adhesión en la dentina es de difícil obtención por las características que presenta

este tejido. El obtener una adhesión efectiva ayuda a remover menor cantidad de tejido dentario,

preparaciones cavitarias con mayor conservación de tejido (CARRILLO, 2006) (ABU-NAWAREG

et al., 2015). Una de las misiones de la adhesión dentinal es la eliminación de bacterias y su

penetración, debe reducir la presencia de caries secundarias y con ello la colocación de los

reborde marginales y sobre todo el deterioro pulpar (CARRILLO, 2006). En dentina se cumple el

mismo principio en la adhesión dental que es el grabado acido de la superficie por medio de la

aplicación de un ácido; y dependiendo del tipo de sistema adhesivo el proceso puede ser eliminar

o disolver completamente el barrillos dentinario que se produce durante la preparación cavitarias.

La penetración de ciertos componentes de los sistemas adhesivos en la dentina y a continuación

se establece asimismo una unión adhesiva retentiva (FLURY, 2011).

1.3. HIPERSENSIBILIDAD DENTINARIA

1.3.1. INTRODUCCIÓN

Es sabido que la exposición y manipulación de la dentina de una pieza dentaria, en ausencia de

anestesia local, puede producir dolor. Esta dentina expuesta es un territorio muy sensible a los

distintos estímulos, ya sean estos térmicos, osmóticos o eléctricos. Esta sensación dolorosa

producida por los estímulos antes mencionados es conocida con el nombre de «dentinalgia». En

condiciones anatómicas normales, la dentina es un tejido que se encuentra no expuesto al medio

bucal; estando cubierto por esmalte en la porción coronaria de la pieza dentaria, y por cemento y

los tejidos periodontales en la porción radicular de la pieza. Pero cuando existe pérdida de esmalte

y/o cemento en situaciones tales como, por ejemplo, abrasiones cervicales, puede exponerse

dentina al medio oral, desencadenando esto sensaciones dolorosas de carácter crónico, con

exacerbaciones agudas, frente a estímulos que en condiciones normales no provocarían ningún

tipo de molestia (NAVARRO & RIVERA, 2002).

1.3.2. DEFINICIÓN

La hipersensibilidad de la dentina se presenta clínicamente como una reacción dolorosa

exagerada de un diente ante un estímulo sensitivo inocuo. Desde el punto de vista etiopatogénico,

la hipersensibilidad dental o dentinaria (HD) se define como un dolor que surge de la dentina

expuesta, de manera característica como reacción ante estímulos químicos, térmicos, táctiles u

osmóticos y que no es posible explicar cómo surgidos de alguna otra forma de defecto o trastorno

dental. Es uno de los trastornos dentales más frecuentemente referidos por los pacientes en la

Page 34: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

17

consulta dental (afecta a uno de cada siete pacientes) y aparece, sobre todo, entre los 18 y los 30

años (ENRILE & FUENMAYOR, 2009).

Generalmente, el dolor se calma, poco tiempo después de que el estímulo haya desaparecido. Por

ello es importante no confundir la hipersensibilidad dentinaria con un persistente dolor dental, que

generalmente está relacionado con un estado patológico de la estructura dental (BORODOWSKI

et al. 2003; PASHLEY 1994; MARKOWITZ 1993). La dentina hipersensible es un problema en la

vida diaria de los pacientes y para el profesional odontólogo, durante el tratamiento dental. Muchos

pacientes están familiarizados con la desagradable experiencia del dolor cuando el odontólogo

utiliza agua o aire frío en los dientes durante el tratamiento. La dentina hipersensible es también

común después de la colocación de nuevas restauraciones directas o indirectas. En la vida diaria,

la hipersensibilidad se puede presentar al consumir bebidas frías, comer helado o chocolate o al

aclararse la boca después del cepillado, o incluso al inspirar aire frío (SBICEGO, 2003).

1.3.3. ETIOLOGÍA Y PATOGENIA

Para describir el origen de la hipersensibilidad dentinaria debemos, primero, definir 2 factores que

van unidos en el inicio de esta patología: 1) Los factores que producen una mayor sensibilidad de

la dentina expuesta. 2) Los factores que producen la exposición de dentina al medio bucal

(NAVARRO & RIVERA, 2002).

1.3.3.1. FACTORES QUE PRODUCEN UNA MAYOR SENSIBILIDAD DE LA DENTINA

EXPUESTA.

Previo a tratar el tema de los factores que producen la hipersensibilidad dentinaria propiamente

tal, es conveniente hacer una referencia respecto a los mecanismos fisiológicos por los que se

transmiten las sensaciones dolorosas a través de la dentina (NAVARRO & RIVERA, 2002).

Existen varias teorías, propuestas por diversos autores, que tratan de explicar la conducción de

estímulos a través de la dentina:

1.3.3.1.1. TEORÍA DE LA TRANSDUCCIÓN

Existen nervios y terminaciones nerviosas a lo largo de los odontoblastos de los túbulos dentinales,

en predentina y dentina. Es por ello, que el dolor puede ser transmitido desde la unión

amelocementaria hasta las terminaciones nerviosas cerca de la pulpa dental, a través de la

membrana plasmática del proceso odontoblástico o por el movimiento del líquido que rodea el

mismo (ARDILA, 2009).

Page 35: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

18

1.3.3.1.2. TEORÍA DE LA MODULACIÓN

Si un agente irritante produce una injuria en la dentina, se produciría lesión en los odontoblastos

y debido a estos liberarían una serie de agentes neurotransmisores como aminas vasoactivas y

proteínas. Esas sustancias podrían modular los potenciales de acción de las fibras nerviosas

adyacentes incrementando los niveles neuronales de AMP cíclico (KUKLETOVA, ZAHRÁDKA,

LUKÁS, 1968).

1.3.3.1.3. TEORÍA DE LA DIFUSIÓN IÓNICA DIRECTA

Propuesta en la década del 80, dice que las sustancias de naturaleza iónica colocadas sobre la

dentina expuesta, estimularían las terminaciones nerviosas pulpares al viajar, estos iones, a través

del fluido del conducto dentinario (TAYLOY & FRANCIS, 1987).

1.3.3.1.4. TEORÍA HIDRODINÁMICA

Esta es la teoría más aceptada para explicar el mecanismo de inducción de la respuesta pulpar al

dolor. Los estímulos producirían movimiento de líquidos en el interior de los túbulos dentinarios.

Estos movimientos de líquidos estimularían las terminaciones nerviosas situadas en la dentina o

en la pulpa, produciéndose el dolor. Cuando se aplican estímulos de calor, los líquidos tubulares

se expanden; y cuando se aplican estímulos de frío, éstos líquidos se contraen. En ambas

situaciones se estimula, finalmente, un “mecanorreceptor” ubicado en la dentina. Estos

movimientos de líquidos se producirían también con la aplicación de soluciones azucaradas o

saladas en la dentina. Las soluciones de alta osmolaridad, como las soluciones ricas en sal o

azúcar, al aplicarse sobre la dentina producen dolor. En cambio, las soluciones de baja

osmolaridad, no producen dolor alguno al aplicarse sobre dentina. Esto se debería a que las

soluciones de alta osmolaridad producen un medio hipertónico en la zona externa de la dentina,

lo que produce desplazamiento de fluidos desde los túbulos dentinarios hacia el exterior, lo que

produciría una estimulación en los receptores sensitivos de la pulpa. En cambio, las soluciones de

baja osmolaridad no producen este desplazamiento de fluidos desde los túbulos dentinarios

(BERMAN, 1985) (MENDIETA, 2001).

1.3.3.2. FACTORES QUE PRODUCEN LA EXPOSICIÓN DE DENTINA AL MEDIO BUCAL.

Existen diversas situaciones que producen la alteración de la anatomía normal de la pieza dentaria

y/o del periodonto, que conducen a la exposición de la dentina. Estas situaciones, que tienen en

común la pérdida de esmalte, cemento o ambos, son: recesiones gingivales, erosiones de esmalte,

pérdida de cemento post pulido radicular, cepillado traumático, caries, desmineralización de tejido

dentario por alimentación rica en ácidos y traumatismos (MENDIETA, 2001).

Page 36: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

19

1.3.3.2.1. RECESIONES GINGIVALES

Se producen debido a la aplicación de fuerzas traumáticas, tales como el cepillado vigoroso, el

uso de cepillos con filamentos duros, y también como secuela de enfermedad periodontal o cirugía

gingival, se pueden producir recesiones en la encía, que dejan expuestas al medio bucal el

cemento radicular, el cual, al irse desgastando al continuar el roce sobre él, va dejando expuesta

la dentina, pudiendo presentarse hipersensibilidad. De acuerdo a la severidad, las recesiones

gingivales se han clasificado en 4 clases, según Miller (SANTOS, 1999).

1.3.3.2.2. EROSIONES DE ESMALTE

La erosión también llamada corrosión, se define como la perdida de la superficie de la estructura

de las piezas dentales por acción química ante la presencia continua de agentes desmineralizantes

especialmente ácidos y que no involucra la presencia de bacterias. La erosión es causada por

agentes ácidos o quelantes de origen intrínseco o extrínseco, en forma prolongada y reiterada en

el tiempo (CUNIBERTI & ROSSI, 2009).

1.3.3.2.3. PÉRDIDA DE CEMENTO POST-PULIDO RADICULAR

La eliminación del cemento infectado mediante pulido radicular como parte del tratamiento

periodontal, puede producir hipersensibilidad dentinaria. Esto, al ser una medida terapéutica, no

se puede prevenir; pero el periodoncista tratante debe esmerarse por realizar un tratamiento lo

más precoz posible de esta secuela de tratamiento (NAVARRO & RIVERA, 2002).

1.3.3.2.4. CARIES Y TRAUMATISMOS

Si bien ambos factores etiológicos son muy distintos entre sí, tienen en común un elemento

fundamental: la pérdida de tejido dentario (esmalte). Al exponerse tejido dentinario al medio bucal,

se puede producir hipersensibilidad dentinaria (NAVARRO & RIVERA, 2002).

1.3.3.2.5. FACTORES ANATÓMICOS

La unión amelocementaria, en la mayoría de los casos, es una unión estrecha, pudiendo

presentarse el límite apical del esmalte cubriendo al cemento o viceversa. Existe también una

relación entre ambos tejidos en que tanto cemento como esmalte se afrontan sin solución de

continuidad. Pero existe un porcentaje de casos en que existe una terminación independiente del

cemento y el esmalte, produciéndose un espacio entre ambos tejidos, que constituye dentina

expuesta (FIGÚN & GARINO, 2008).

Cuando existe dentina expuesta al medio bucal, no necesariamente debemos encontrarnos con

un cuadro de hipersensibilidad dentinaria. En piezas dentarias que han estado con su dentina

Page 37: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

20

expuesta por largo tiempo, se produce una obliteración de los túbulos dentinarios con dentina

esclerótica, sobre todo si se trata de pacientes mayores de 40 años de edad, ya que con el

transcurrir de los años se va produciendo en forma fisiológica este fenómeno. Ahora bien, cuando

los túbulos se encuentran expuestos y abiertos, pueden estar parcialmente ocluidos por barro

dentinario, situación que disminuye la sintomatología del cuadro (GILLAM, NEWMAN, BULMAN &

DAVIES, 1992). Pero existen ciertos alimentos que remueven este barro dentinario, tales como el

vino, los alimentos de pH ácido (bebidas gaseosas tipo cola, cítricos), lo que tiende a agudizar la

patología. Además, se ha demostrado que los tratamientos de blanqueamiento dentario en base

a peróxidos producen también hipersensibilidad dentinaria. Esto se debería a que los subproductos

del Peróxido de Carbamida al 10% (3% hidrógeno y 7% urea), usado para el blanqueamiento

dentario, atraviesan rápidamente el esmalte y la dentina, llegando hasta la pulpa en cuestión de

minutos. Esto produce una pulpitis reversible, leve, debido a los cambios de osmolaridad

producidos por estos subproductos al entrar en contacto con el fluido dentinario y la pulpa

(HAYWOOD & CAUGHMAN, 2001).

1.3.4. MECANISMOS FISIOLÓGICOS Y PATOLÓGICOS DE LA RESPUESTA PULPAR

La pulpa tiene mecanismos naturales de defensa para protegerse de los estímulos irritantes. Uno

de ellos es la producción de dentina secundaria, que toma lugar después de la formación total de

la raíz. La dentina peritubular también aumenta presentándose la esclerosis dentinaria y puede

llegar a obliterar el túbulo dentinal. La dentina puede autodesensibilizarse naturalmente por la

mineralización peritubular y por la adhesión de componentes de la saliva sobre los túbulos

dentinales. La oclusión natural de la dentina peritubular por los cristales de calcio, es la forma

fisiológica como el diente minimiza la sensibilidad dentinaria, de esta forma, disminuirá el

movimiento del fluido intratubular y según la teoría hidrodinámica, reducirá el dolor que pueda

ocasionar el estímulo externo aplicado (ARDILA, 2009).

1.3.5. DIAGNÓSTICO

Para identificar un cuadro de hipersensibilidad dentinaria es fundamental realizar un diagnóstico

diferencial entre diversas patologías dentarias, debido a que el dolor es un síntoma común entre

la gran mayoría de las patologías de origen dentario. Se deben tomar en cuenta los síntomas y

signos, además de eventualmente solicitar exámenes complementarios (radiográficos, de

laboratorio, etc.), para determinar el diagnóstico preciso de hipersensibilidad dentinaria

(NAVARRO & RIVERA, 2002).

Page 38: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

21

1.3.5.1. SÍNTOMAS:

1.3.5.1.1. LOCALIZACIÓN DEL DOLOR

El dolor debido a sensibilidad dental es fácilmente identificable, ya que aparece siempre ante

estímulos diversos pero claramente reconocibles: alimentos o bebidas muy frías o muy calientes,

consumo de sustancias dulces o ácidas, cepillado de dientes, dolor al respirar aire frío, etc. El dolor

que se manifiesta es intenso, muy bien localizado en el diente que lo sufre y de corta duración;

sólo se siente mientras actúa el estímulo que lo provoca (MARTÍNEZ L. , 2015).

1.3.5.1.2. CARÁCTER DEL DOLOR

Esta característica es fundamental, porque se refiere al tipo de dolor, lo que nos va a ayudar a

diagnosticar si se trata de una patología pulpar aguda o crónica, o a una hipersensibilidad. Las

patologías pulpares agudas producen dolores muy severos y espontáneos, muchas veces

lancinantes y pulsátiles. La hipersensibilidad dentinaria, si bien puede producir dolor bastante

intenso, es de menor intensidad y duración que el dolor pulpar propiamente tal (MENDIETA, 2001).

1.3.5.1.3. SENSIBILIDAD A LOS CAMBIOS TÉRMICOS

Es muy característico de la hipersensibilidad dentinaria, pero debe hacerse el diagnóstico

diferencial con las pulpitis, con quienes comparte este síntoma (NAVARRO & RIVERA, 2002).

1.3.5.2. SIGNOS

1.3.5.2.1. PÉRDIDA DE TEJIDO EN LA PIEZA DENTARIA

Las atriciones, abrasiones y erosiones nos hacen sospechar inmediatamente en hipersensibilidad

dentinaria. En cambio, la presencia de caries nos hace sospechar de patología pulpar o periapical.

Se debe hacer un diagnóstico diferencial entre hipersensibilidad dentinaria y otras patologías

dentarias, tales como la pulpitis aguda, los abscesos periapical y lateral, tomando en cuenta las

distintas partes anatómicas del diente y su periodonto, observamos: La pulpa se encuentra vital

en la hipersensibilidad dentinaria y en la pulpitis aguda, a diferencia del absceso apical, en que se

encuentra necrótica. De acuerdo a lo recientemente descrito, existen diferencias marcadas entre

los signos y síntomas de la hipersensibilidad dentinaria y los abscesos tanto apical como lateral.

Debido a esto es que el diagnóstico diferencial más acucioso debe hacerse entre la pulpitis aguda

y la hipersensibilidad dentinaria: En un cuadro de pulpitis aguda, es muy frecuente encontrar caries

profundas en la pieza afectada, en cambio en la hipersensibilidad dentinaria, la prevalencia de

caries es moderada, e inclusive puede no existir caries. En conclusión, una pieza dentaria con un

cuadro de hipersensibilidad dentinaria es, por lo general, una pieza vital, con recesión gingival,

abrasión de esmalte, ausencia de caries, radiográficamente sin alteraciones, sensible a los

Page 39: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

22

cambios térmicos y a los alimentos dulces. Es importante de considerar que una hipersensibilidad

dentinaria severa, puede desencadenar, a largo plazo, una respuesta inflamatoria pulpar, lo que

determina un tratamiento en base a biopulpectomía total, y tratamiento endodóntico (MENDIETA,

2001).

1.3.6. TRATAMIENTO

Existen varias modalidades de tratamiento, las cuales van enfocadas a distintos objetivos

terapéuticos:

1.3.6.1. AGENTES QUE REDUCEN LA PERMEABILIDAD DENTINARIA

Mediante diversos procedimientos terapéuticos se busca ocluir los túbulos dentinarios abiertos, ya

sea por aposición de dentina secundaria, dentina esclerótica, sustancias sellantes de los túbulos,

como los cementos de Vidrio Ionómero, o simplemente evitando que se pierda al barro dentinario

que ocluye los túbulos en forma natural. Existen diversos compuestos que buscan como objetivo

terapéutico ocluir los túbulos dentinarios, tales como el Oxalato Potásico, que al aplicarse sobre la

dentina se fragmenta en un ion potasio y una molécula de oxalato que se combina con el calcio

de la dentina y forma partículas que ocluyen los túbulos (MENDIETA, 2001). El uso de flúor

también produce obliteración de los túbulos, al utilizarse tanto en dentífricos, como en colutorios,

geles y barnices (HAYWOOD, 2001).

1.3.6.2. AGENTES DESENSIBILIZANTES

Se busca disminuir el flujo de líquidos en los túbulos dentinarios. También estos tratamientos van

enfocados a bloquear los impulsos nerviosos provocados con los estímulos. Existen sustancias,

como el Nitrato Potásico, que poseen una elevada capacidad de reducir actividad nerviosa

sensorial. El mecanismo de desensibilización se basa en impedir que se generen potenciales de

acción en los axones nerviosos del tejido sensitivo dentario. Esto se logra impidiendo la

depolarización del axón al aumentar la concentración de potasio extracelular, ya que en

condiciones normales hay una alta concentración de sodio extracelular, y una alta concentración

de potasio intracelular. Al realizar este procedimiento se impide el cambio de cargas eléctricas a

ambos lados de la membrana axonal, con el consiguiente efecto estabilizador de la membrana de

esta célula nerviosa (MENDIETA, 2001).

1.3.6.3. MANIOBRAS TERAPÉUTICAS

Dentro de las maniobras terapéuticas a aplicar en un paciente con un cuadro de hipersensibilidad

dentinaria, existen medidas a aplicar tanto por el profesional como por el mismo paciente

(NAVARRO & RIVERA, 2002).

Page 40: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

23

1.3.6.3.1. MEDIDAS A APLICAR POR EL PACIENTE

- El daño de la pieza dentaria y los tejidos periodontales provocado por un cepillado traumático

(cepillo con filamentos muy duros, excesiva fuerza al aplicarlo, dentífricos con alto contenido de

abrasivos, tal como el hidroxifosfato de calcio), es un factor muy importante en la etiología de la

hipersensibilidad dentinaria, esto se debe a que desgastan el esmalte dentario provocando a la

larga exposición dentinaria en mayor o menor grado. Esto se produce porque el roce de las cerdas

del cepillo produce una fragmentación de los prismas del esmalte. Es por esto que el paciente

debe realizar una higiene bucal utilizando técnicas atraumáticas, tales como la utilización de un

cepillo adecuado (blando, con cerdas de puntas redondeadas), eliminación de malos hábitos de

cepillado (evitar técnicas de cepillado horizontales, prefiriendo las verticales, como barrido, Bass,

Charters, etc.) y utilización de un dentífrico bajo en abrasivos (GILLAM, NEWMAN, BULMAN,

DAVIES, 1992). - Los alimentos ricos en ácidos producen una disolución progresiva de los prismas

del esmalte, por consiguiente desmineralización y abrasión química del esmalte, la dentina y el

cemento. Por eso es que el paciente debe disminuir el consumo de este tipo de alimentos (bebidas

cola, vino, cítricos) (JACKSON & DUKE, 1969). - La higiene bucal es un factor muy importante, ya

que la descomposición de los residuos de alimentos en la boca, aumenta la acidez del medio

bucal, produciéndose lo anteriormente señalado (NAVARRO & RIVERA, 2002). - El barro

dentinario es una protección natural de la dentina expuesta, por lo que se debe proteger. La dieta

que incluya alimentos que eliminan barro dentinario, tales como el vino, debe disminuirse. El

laurilsulfato de sodio, incluido como componente en muchos dentífricos, debe evitarse, ya que

elimina el barro dentinario (GILLAM, NEWMAN, BULMAN, DAVIES, 1992). - El uso de dentífricos

y colutorios ricos en flúor, ayudan en la obliteración mecánica de los túbulos dentinarios. Esto

puede ser aplicado por el paciente diariamente (NAVARRO & RIVERA, 2002). - El uso por parte

del paciente de dentífricos que contengan Cloruro de Estroncio, químico con propiedades

desensibilizantes, puede ser parte del arsenal terapéutico de uso por el paciente en su hogar. El

estroncio reemplaza al calcio en el cristal de hidroxiapatita, y también es absorbido a nivel del

tejido conectivo de la dentina. Todo esto produce la oclusión de los túbulos dentinarios, con el

consiguiente efecto desensibilizante (MINKOFF & AXELROD, 1987).

1.3.6.3.2. MEDIDAS A APLICAR POR PARTE DEL PROFESIONAL

- Primero que nada el profesional debe realizar educación de medidas preventivas y de limitación

del daño al paciente (enseñanza de higiene bucal, utilización de elementos de higiene que no

dañen los tejidos, indicación de un cepillo adecuado, supervisión de la dieta del paciente)

(NAVARRO & RIVERA, 2002). - Aplicación de compuestos obliterantes de los túbulos dentinarios,

Page 41: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

24

tales como la aplicación de Fluoruro de Sodio en cubetas. El efecto que tendría el Fluoruro de

Sodio en la desensibilización de la dentina, se debe a la precipitación de fluoruro de calcio en el

interior de los túbulos, compuesto producido al interactuar el fluoruro de sodio con el calcio

contenido en los cristales de hidroxiapatita de la dentina. Existen otras formas de aplicación de

Flúor tales como los colutorios (tanto de uso diario como semanal), los geles fluorados y los

barnices (HAYWOOD & CAUGHMAN, 2001). - Aplicación de compuestos desensibilizantes, como

el nitrato potásico. Este compuesto impide la repolarización de las fibras nerviosas pulpares

después de la depolarización de ellas, determinando una inhibición en la generación de impulsos

nerviosos. Se puede aplicar en cubetas (HAYWOOD & CAUGHMAN, 2001). - Obliteración

mecánica directa de la dentina expuesta mediante la aplicación de cementos tales como el vidrio

ionómero, o al amalgambond, o de agentes que disminuyen la permeabilidad dentinaria como el

oxalato potásico, que se aplica en forma tópica sobre la dentina expuesta (MENDIETA, 2001). -

Existen también mecanismos de desensibilización de la dentina con la aplicación de láser, pero si

bien produce una anestesia eficaz sobre el tejido sensible, la sintomatología reaparece al poco

tiempo, por lo que se considera tan sólo un método paliativo temporal (MENDIETA, 2001). - La

aplicación de Hidróxido de Calcio sobre las superficies dentinarias sensibles, según estudios,

reduciría hasta en un 21% el movimiento de fluidos en los túbulos dentinarios, lo que llevaría a una

disminución de la sensibilidad. Esto se debería a que el hidróxido de calcio produciría una leve

injuria en los odontoblastos, debido a su alta alcalinidad, los que reaccionarían produciendo

dentina peritubular (BERMAN, 1985). - El Nitrato de Plata, por tener un efecto muy poderoso como

precipitante de proteínas, al ser aplicado en la superficie de la dentina sensible, produciría una

disminución de la movilidad del fluido tubular, pero por su alto poder de difusión, el nitrato de plata

produce una leve injuria e inflamación pulpar, además de provocar tinciones (NAVARRO &

RIVERA, 2002).

1.3.6.4. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

Si bien todas las medidas terapéuticas desarrolladas anteriormente son en muchos casos

suficientes y efectivas en el tratamiento de la hipersensibilidad dentinaria, ninguna de ellas corrige

en forma definitiva el factor etiológico principal, que es la recesión gingival. Es por eso que

mencionaremos algunos procedimientos quirúrgicos que tienen como objetivo corregir en forma

definitiva la recesión gingival, con lo que se evita la recidiva de la patología, y además se

solucionan las complicaciones estéticas que las recesiones gingivales causan (NAVARRO &

RIVERA, 2002).

Page 42: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

25

Dentro de las técnicas quirúrgicas que se emplean en el tratamiento de las recesiones gingivales

tenemos:

Técnicas de regeneración tisular: En base a membranas: reabsorbibles - no reabsorbibles. - En

base a injertos gingivales libres: epitelio – conjuntivo. - En base a injertos gingivales desplegados:

coronario – lateral. - Combinados

1.3.6.4.1. TRATAMIENTO EN BASE A MEMBRANAS

El objetivo de esta técnica es cubrir la zona de la recesión gingival con encía adherida, mediante

la realización de un colgajo que cubre la zona denudada, previa colocación de una membrana.

Las membranas no reabsorbibles presentan, según estudios clínicos, desventajas respecto a las

reabsorbibles, sobre todo debido a las complicaciones que podría traer la segunda intervención

quirúrgica que debe realizarse para retirar la membrana. Este procedimiento se considera exitoso

cuando se logra una nueva inserción de encía adherida sobre la zona del defecto, además de la

desaparición de la sintomatología (hipersensibilidad). Si en vez de una nueva inserción se produce

un epitelio de unión largo, se considera sólo un éxito funcional (SANTOS, 1999).

1.3.6.4.2. TRATAMIENTO MEDIANTE INJERTOS GINGIVALES

Esta técnica consiste en realizar un injerto de tejido, tomado desde una zona donante, el paladar,

en el sitio de la recesión gingival marginal. Si bien existen variados tipos de técnicas que utilizan

injertos para cubrir el defecto de encía, todos ellos coinciden en el objetivo final, que es cubrir con

encía adherida la zona afectada por la recesión gingival. Existe una contraindicación para este tipo

de tratamiento quirúrgico, que es cuando la zona donante (paladar), presenta una mucosa muy

fina. En ese caso se opta por la técnica descrita anteriormente. Actualmente se están utilizando

con mejores resultados los injertos gingivales libres de tejido conjuntivo (GARCÍA, 1999).

1.3.6.4.3. TRATAMIENTO MEDIANTE TÉCNICAS COMBINADAS

Se ha propuesto otra técnica quirúrgica como alternativa al tratamiento de las recesiones mediante

injertos, que tienen la desventaja de tener un post-operatorio doloroso en la zona donante. Esta

técnica consiste en 2 estadios quirúrgicos separados en el tiempo: en el primero se realiza un

colgajo de espesor parcial posicionado apicalmente en el área adyacente a la recesión a tratar.

Después de 8 semanas se realiza la segunda intervención en que se practica un colgajo

desplazado en sentido lateral mediante el cual se cubre la recesión. Esta técnica presenta la

ventaja de no manipular la fibromucosa palatina y resultados estéticos favorables (FOMBELLIDA

& SÁENZ, 1999).

Page 43: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

26

1.4. MATERIALES DE PROTECCIÓN DENTINOPULPAR

Los materiales de protección dentinopulpar pueden agruparse en:

a) selladores dentinarios, b) forros cavitarios y c) bases cavitarias.

1.4.1. SELLADORES DENTINARIOS

Los selladores dentinarios son recubrimientos de unos pocos micrones de espesor que se emplean

fundamentalmente para evitar el pasaje de sustancias químicas, bacterias y toxinas a través de

los conductillos dentinarios. Además, al bloquear las terminaciones de los túbulos previenen la

hipersensibilidad dentinaria, por lo que son útiles para sellar la dentina antes de la cementación

de una corona. Los selladores dentinarios colocados sobre las paredes cavitarias reducen la

filtración marginal. Son aislantes eléctricos pero no térmicos. Reducen el galvanismo bucal en

pacientes con restauraciones de diferentes metales (BARRANCOS & BARRANCOS, 2006).

Como selladores dentinarios se utilizan: a) los barnices y b) los sistemas adhesivos.

1.4.1.1 BARNICES

Los barnices son sustancias fluidas que se colocan en el diente y forman una capa o película, con

el objeto de protegerlo contra la acción irritante de otros materiales de obturación permanentes

(COVA, 2010).

Es decir son soluciones impermeabilizantes, generalmente suspensiones de gomas o resinas

naturales, (colofonia), copal, celulosas. El vehículo generalmente es una sustancia volátil:

cloroformo, acetona, benceno, el cual al evaporarse deja una película delgada y continúa de la

resina. Se comportan como barrera semipermeable. Se recomienda siempre aplicar una capa

delgada, secar y a continuación aplicar una segunda capa (PARRA, 2016).

1.4.1.1.1. FUNCIONES

La función principal del barniz es reducir la filtración marginal en restauraciones de amalgama.

Actúa como aislante químico y eléctrico, pero no térmico. Además reduce el galvanismo bucal

inhibe la penetración de iones metálicos de la restauración en la dentina subyacente, lo que

previene la decoloración del diente (BARRANCOS & BARRANCOS, 2006).

1.4.1.1.2. USOS

- Barniz protector para impermeabilizar las amalgamas recién condensadas y talladas.

- Barniz impermeabilizante aplicado en los bordes de restauraciones recién cementadas.

Page 44: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

27

Estas fórmulas no constituyen una barrera impermeable sobre dentina. Con el desarrollo de

nuevas formulaciones de primers y adhesivos que logran la hibridación dentinal y en consecuencia,

un efectivo sellado, las fórmulas tradicionales de barnices han caído en desuso (PARRA, 2016).

1.4.1.2. SISTEMAS ADHESIVOS

Los sistemas adhesivos modernos cumplen con todas las funciones de un sellador dentinario. Se

los puede utilizar debajo de restauraciones plásticas o rígidas. Los sistemas adhesivos usados

bajo restauraciones de amalgama producen mejor sellado y mayor reducción de la filtración

marginal que los barnices convencionales. Por lo tanto también reducen en mayor grado la

sensibilidad posoperatoria en cavidades medianas y superficiales (BARRANCOS & BARRANCOS,

2006).

1.5. CLINPRO XT VARNISH

1.5.1. DESCRIPCIÓN

Clinpro XT Varnish es un barniz de contacto prolongado, es un recubrimiento protector de sitios

específicos para esmalte y dentina, presentado en la novedosa formulación de Ionómero de Vidrio

modificado con resina, de foto polimerización, con liberación de Flúor y Calcio, por un periodo de

al menos 6 meses que ofrece un alivio inmediato de la hipersensibilidad dentinal y con efecto

comprobado de re mineralización (3M, 2011).

1.5.2. VENTAJAS

- Presentación clicker proporciona dispensación simultánea de cada componente a una proporción

constante. - El nombre XT refleja las propiedades de “barniz prolongado”; liso, suave y virtualmente

invisible. - Liberación sostenida, por toda la vida del barniz en boca, de Flúor y Calcio. - Posee un

tiempo de trabajo prolongado con un corto tiempo de foto polimerización. - Penetra y sella los

túbulos dentinales, para aliviar de manera inmediata la sensibilidad y liberar flúor para proteger el

sitio de la desmineralización. - Protege la zona cubierta por el barniz contra el ataque acido,

presentando una zona de re mineralización del esmalte debajo y alrededor del recubrimiento de

2mm. - Gracias a su composición, brinda los beneficios de los materiales de ionómero de vidrio,

incluyendo entre otros, la adhesión química a la estructura dental (3M, 2011).

1.5.3. INDICACIONES DE USO

- Pacientes adultos con superficies radiculares expuestas como tratamiento de sensibilidad

dentinaria. - Pacientes adolescentes portadores de aparatos fijos de ortodoncia, como protección

de superficies de esmalte alrededor de braquets. - Pacientes adolescentes con lesiones de

manchas blancas, como tratamiento de re mineralización (3M, 2011).- Niños con caries temprana

Page 45: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

28

de la infancia en etapa incipiente como tratamiento de las superficies desmineralizadas. - En

molares permanentes en período de erupción, como protección intermedia de la superficie oclusal

para prevenir caries. - En molares permanentes en erupción con zonas hipoplásicas, como

protección de la superficie. - En molares permanentes recién erupcionados, con fisuras no

coalescentes, en que el sellante tradicional no se retiene y tampoco remineraliza, en este caso el

barniz de vidrio ionómero protegería esta zona ya que estaría liberando flúor y ayudaría a la fisura

en su maduración (3M, 2011).

1.5.4. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS

1.5.4.1. EVALUACIÓN COMPARATIVA DE BARNIZ A BASE DE FOSFATO DE CALCIO Y

BARNIZ A BASE DE IONÓMERO DE VIDRIO MODIFICADO CON RESINA PARA REDUCIR

LA HIPERSENSIBILIDAD DENTINARIA: UN ENSAYO CLÍNICO CONTROLADO

ALEATORIZADO.

Año: 2017

Autor: Harshul Sharma, Charu Gupta, Sophia Thakur, y Sanjeev Srivastava

Lugar: Departamento de Odontología Conservadora y Endodoncia, BDCH, Davangere, Karnataka,

India

Resumen:

El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia del barniz MI y el barniz Clinpro XT en la

reducción de la hipersensibilidad dentinaria. Los pacientes con hipersensibilidad dentinaria cervical

fueron seleccionados para el estudio. Los dientes que se analizaron se aislaron. Luego, se aplicó

una ráfaga de aire y agua helada sobre la superficie del diente, y el puntaje se midió mediante una

escala analógica visual. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a uno de los grupos de

tratamiento (Grupo 1: barniz MI, grupo 2, barniz Clinpro XT). Se siguieron las instrucciones del

fabricante. Los puntajes de sensibilidad se registraron inmediatamente y después de 1 semana de

tratamiento. Para el análisis se usaron la prueba U de Mann-Whitney y la prueba de pares

emparejados de Wilcoxon. Aunque se demostró que ambos barnices reducen la hipersensibilidad

dentinaria en los pacientes, según las estadísticas, MI Varnish fue un mejor agente para reducir la

hipersensibilidad dentinaria que el barniz Clinpro XT.

Page 46: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

29

1.5.4.2. EVALUACIÓN COMPARATIVA DE LA LONGEVIDAD DE LA LIBERACIÓN DE

FLUORURO A PARTIR DE TRES DIFERENTES BARNICES DE FLÚOR: UN ESTUDIO DE

INVITRO.

Año: 2016

Autor: Shruti Girish Virupaxi, NM Roshan, P Poornima, NB Nagaveni, IE Neena, y KP Bharat

Lugar: Departamento de Odontología Pediátrica, Maratha Mandals NGH Instituto de Ciencias

Odontológicas, Belagavi, Karnataka, India.

Resumen:

Los barnices de flúor juegan un papel fundamental en la inhibición de la caries dental al aumentar

la remineralización. Determinar la longevidad de la liberación de flúor a partir de 3 diferentes

barnices de fluoruro durante un período de tiempo a través de la estimación de fluoruro salival.

Veinticuatro dientes primarios caducos humanos extraídos se dividieron en cuatro grupos, es decir,

ClinproTM XT, Flouritop SR, Flourprotector y grupo de control. Se aplicaron barnices de flúor en

una ventana de 3 mm x 3 mm en la superficie labial de los dientes y luego se sumergieron los

dientes y se almacenaron en saliva artificial. La concentración de fluoruro en ppm se midió

después de 1 semana, 1 mes, 3 meses y 6 meses. La liberación de flúor en cada intervalo de

tiempo para diferentes grupos se analizó estadísticamente usando ANOVA y la prueba de Post

Hoc Tukey. Aunque todos los barnices de fluoruro liberaron fluoruro, con la mayor liberación

observada durante la 1ªsemana por Fluoritop SR (66.92 ± 16.30ppm), ClinproTM XT Varnish lanzó

consistentemente y sustancialmente más fluoruro que Fluoritop SR y Fluorprotector durante 6

meses de análisis (p <0.05). Fluorprotector mostró la menor tasa de liberación de F entre todos

los grupos comparados. Durante un período de 6 meses, ClinproTM XT Varnish lanzó

consistentemente y sustancialmente más fluoruro que otros productos probados.

1.5.4.3. EVALUACIÓN IN VITRO DE LA LIBERACIÓN DE FLUORUROS DE TRES MARCAS

COMERCIALES DE BARNICES FLUORADOS Y SU CORRELACIÓN CON LA VISCOSIDAD Y

HUMECTABILIDAD.

Año: 2017

Autor: Denisse Jackeline Asián Nomberto

Lugar: Lima – Perú

Page 47: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

30

Resumen:

Objetivo: Evaluar in vitro la liberación de fluoruros de los barnices fluorados Duraphat®, Clinpro™

White Varnish y Flúor Protector® y su correlación con la viscosidad y humectabilidad. Materiales

y Métodos: Cuarenta y cuatro bloques de esmalte de 5x5 mm se dividieron aleatoriamente en 4

grupos: Duraphat, Clinpro White, Flúor Protector y Varnal (control). Se aplicó 30mg de barniz a

cada espécimen. Los especímenes fueron inmersos en una solución de fosfato de calcio y se

evaluó la liberación de fluoruros mediante un electrodo selectivo durante 6 semanas. Los barnices

se colocaron en un viscosímetro de Ostwald para determinar su viscosidad y su humectabilidad

fue determinada mediante el ángulo de contacto. Los datos se analizaron usando el análisis de

varianza. Resultados: Duraphat presentó mayor liberación de fluoruros de la semana 2 a la 6

(p0.7). Conclusión: La viscosidad y humectabilidad influyen en la liberación de fluoruros de los

barnices fluorados

1.6. BIFLUORID 12

1.6.1. DESCRIPCIÓN

Laca fluorídica para el tratamiento de hipersensibilidad, para la fluoración profunda y la profilaxis

de caries. Bifluorid 12 presenta una base de barniz elaborada a partir de materias primas naturales

y contiene una combinación incomparable de 6% de fluoruro de sodio y 6% de fluoruro de calcio.

La particular combinación de las dos sales de flúor posibilitan tanto una liberación elevada e

inmediata de fluoruro (debido al NaF), como una fluorización duradera (debido al CaF2). Bifluorid

12 es una laca de secado rápido, la cual se adhiere bien al esmalte del diente y a la dentina si

ambos están secos. Ello hace posible una fluoración intensa de las superficies tratadas durante

un largo periodo de tiempo. Bifluorid 12 forma una película aislante e impermeable contra las

influencias térmicas y químicas (VOCO, 2013).

1.6.2. VENTAJAS

- Combinación única de fluoruro de sodio y fluoruro de calcio. - Gran liberación de fluoruro para

una fluorización eficaz. - pH neutro, permanece en la superficie dental de forma prolongada. -

Compatible con el blanqueamiento, reduce la sensibilidad sin afectar al tratamiento blanqueante.

- Disponible en el práctico SingleDose. - Aplicación sencilla, rápida e higiénica. - Puede utilizarse

sin sujeciones adicionales. - Sin derrames en ninguna posición (VOCO, 2013).

1.6.3. INDICACIONES DE USO

Tratamiento y prevención de todos los tipos de hipersensibilidad, como por ejemplo:

Page 48: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

31

- En las zonas cervicales y los bordes de las coronas. - Sellado de los bordes de las cavidades

después de practicar obturaciones, especialmente cuando se utiliza el grabado al ácido. - Después

de la limpieza dental profesional y la eliminación de cálculos. - Como protección de la dentina o

revestimiento debajo de las obturaciones de amalgama. - Antes de un tratamiento blanqueante. -

En las superficies dentales después del pulido y esmerilado. - En caso de desgaste de las

superficies oclusales y de dientes con anclajes. - Tras lesiones del esmalte dental (fracturas,

astillas) (VOCO, 2013).

1.6.4. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS

1.6.4.1. EVALUACIÓN DE CINCO DIFERENTES DESENSIBILIZADORES: UNA

PERMEABILIDAD COMPARATIVA DE LA DENTINA Y UNA INVESTIGACIÓN SEM IN VITRO.

Año: 2017

Autor: Nasibe Aycan Yilmaz, Ertan Ertas, y Hasan Orucoğlu

Lugar: Departamento de Odontología Restauradora, Facultad de Odontología, Universidad de

Adnan Menderes, Aydin, Turquía

Resumen:

El propósito de este estudio fue evaluar la eficacia y durabilidad de cinco diferentes

desensibilizadores de dentina (Gluma Desensitizer Powergel, Bifluorid 12, Gluma Self Etch Bond,

D / Sense Crystal, Nupro Sensodyne Profilaxis Pasta con Novamin) en la oclusión del túbulo y la

reducción de la permeabilidad de la dentina en vitro. Los cambios cuantitativos en la permeabilidad

de 100 discos de dentina se midieron después de tratamientos desensibilizantes y después de

post-tratamientos de 6% de exposición al ácido cítrico durante 1 minuto o inmersión en saliva

artificial durante 24 horas bajo presión hidrostática generada por un medidor de filtración de fluido

computarizado. Los análisis cualitativos SEM también se llevaron a cabo. La permeabilidad de la

dentina disminuyó después de la aplicación del desensibilizador en todos los grupos. Sin embargo,

solo la diferencia entre los grupos "Gluma Self Etch Bond" y "Nupro Sensodyne Prophylaxis Paste

with Novamin" fue significativamente diferente (p <0.05). La permeabilidad de la dentina aumentó

significativamente después de los tratamientos posteriores (p <0.05). No hubo diferencias

estadísticamente significativas entre los subgrupos de ácido cítrico (p> 0.05). De todos los

subgrupos artificiales de saliva, solo la diferencia entre 'D / Sense Crystal' y 'Bifluorid 12' fue

significativamente diferente (p <0.05). En el análisis SEM, se detectaron cambios morfológicos en

la superficie de la dentina y dentro de los túbulos después de tratamientos desensibilizantes y

Page 49: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

32

post-tratamientos. Todos los desensibilizadores redujeron significativamente la permeabilidad de

la dentina al cambiar la morfología de la superficie de la dentina y / o los túbulos

dentinarios. Después de los tratamientos posteriores, hubo cierta reducción en la eficacia de los

desensibilizadores que se representó por la reducción en los valores de permeabilidad. El análisis

SEM reveló algunos cambios físicos en la estructura de la dentina que, en parte, pueden dar una

explicación de la reducción de la eficacia de los desensibilizadores probados.

1.6.4.2. EFICACIA DEL BIFLUORID PARA EL TRATAMIENTO DE LA HIPERSENSIBILIDAD

DENTAL EN PACIENTES DE 30 A 50 AÑOS DE EDAD CON RECESIÓN GINGIVAL TIPO I Y II

DE MILLER.

Año: 2014

Autor: María de los Ángeles Romero Guerrón

Lugar: Quito - Ecuador

Resumen:

La Hipersensibilidad dental es un problema común, de gran importancia ya que es una patología

que la gran mayoría de personas padecen (Cummins, 2010, p. 22, párr. 2). Se presenta

“clínicamente como una reacción dolorosa exagerada de un diente ante un estímulo sensitivo

inocuo”. (Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración, 2009, p. 64)

La selección de un tratamiento correcto se basa en la magnitud y duración del efecto

desensibilizante. Por lo cual se ha estudiado las propiedades de Bifluorid 12 como un tratamiento

efectivo que interrumpe la respuesta neurológica pulpar mediante la oclusión tubular ayudando de

esa forma a los pacientes que presenten hipersensibilidad dental. (Brahmbhatt, et al., 2011)

El presente estudio tiene como finalidad evaluar la eficacia de Bifluorid 12 en el control de la

hipersensibilidad en superficies dentales con recesión gingival tipo I y II de Miller en pacientes de

30 a 50 años de edad, identificando el grado de hipersensibilidad dental a través de pruebas

térmicas, determinando los principales factores de riesgo que producen recesiones gingivales tipo

I y II del personal del Fuerte Militar Rumiñahui y por último valorar la eficacia de Bifluorid 12 para

el control de la hipersensibilidad dental en piezas con recesión gingival tipo I y II de Miller

inmediatamente y después de un mes de aplicado el producto.

Se atendió a 60 personas de la cual a través de una historia clínica se determinó el tipo de recesión

gingival y el grado de hipersensibilidad dental por medio de pruebas térmicas para continuar con

Page 50: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

33

la colocación de Bifluorid 12 y ver su eficacia medida antes de colocarlo, después de colocarlo en

la misma cita y después de un mes de comprobación.

Como resultados se realizó la prueba de Chi cuadrado para relacionar la percepción de dolor en

los diferentes momentos de control con la edad, sexo, y tipo de recesión gingival, también se

empleó la prueba de Friedman para evaluar la eficacia de Bifluorid 12 comparando los niveles de

sensibilidad en los tres momentos de valoración.

Llegando a la conclusión que Bifluorid 12 demostró una reducción de la hipersensibilidad dental al

colocarlo en la misma cita y al realizar la comprobación después de un mes, logrando así una

eficacia estadísticamente significativa en la reducción de la hipersensibilidad dental.

1.6.4.3. EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE UN BARNIZ CON FLUORURO DE SODIO AL

6% Y DE CALCIO AL 6% COMO TRATAMIENTO PARA LA DISMINUCIÓN DE LA

HIPERSENSIBILIDAD DENTINARIA A NIVEL DE CUELLOS DENTARIOS; EN 30 PACIENTES

QUE ASISTEN A LAS CLÍNICAS DENTALES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DURANTE SEPTIEMBRE Y OCTUBRE

DE 2000.

Año: 2000

Autor: Emy Carolina Gudiel González

Lugar: Guatemala

Resumen:

El trabajo de investigación se efectuó en 30 pacientes que presentaban hipersensibilidad

dentinaria a nivel de cuellos dentarios, estos no debían presentar en el área cervical, caries,

enfermedad periodontal, restauraciones, trauma oclusal, no servir de apoyo a ningún tipo de

prótesis removible, y la molestia debía ser provocada por algún estímulo.

La muestra fue seleccionada entre los pacientes que asisten a las clínicas dentales de la facultad

de odontología de la Universidad de San Carlos de Guatemala, principalmente de primer ingreso.

A los pacientes se les aplicó diferentes estímulos (aire, táctil, frío, calor, ácido, dulce y eléctrico),

los datos obtenidos se colocaron en una boleta de recolección de datos. Tomando en cuenta los

objetivos de esta investigación se llegó a las siguientes conclusiones:

- La causa más frecuente de hipersensibilidad dentinaria en los pacientes fue el cepillado dental

en un 46.34%. - La edad que más afecto se encontró entre 20 - 24 años con un 40%. - El sexo

Page 51: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

34

masculino presentó esta entidad en un 53.30%. - Las piezas dentarias más afectadas fueron los

premolares tanto superiores e inferiores con un 56.41%. - Se obtuvo que el estímulo que más

respondieron fue el frío en un 100%. - El barniz fluorado está compuesto de resinas sintéticas, el

acreditado fluoruro de sodio al 6% y fluoruro de calcio al 6%, es de secado rápido el cual se adhiere

bien al esmalte del diente y a la dentina si ambos están secos, la combinación de dichos fluoruros

garantiza un alto efecto de fluorización, además de fomentar la transformación de hidroxiapatita

en fluorapatita por la formación de depósitos de fluoruro de calcio. Según indicaciones del

fabricante se debe de limpiar y secar intensamente las superficies a tratar, agitar el frasco que

contiene el barniz fluorado hasta que las partículas queden bien dispersas, aplicar el barniz

explorado sobre un pincel o torunda de algodón y aplicar en una capa fina sobre la superficie a

tratar, dejar que se absorba el barniz durante 10 a 20 segundos, indicarle al paciente que no limpie

las superficies de sus dientes durante 12 - 24 horas después de la aplicación. - Dicho barniz se

aplicó a los 30 pacientes (según indicaciones del fabricante) se realizaron tres aplicaciones con

un lapso de siete días para observar resultados posteriores, obteniendo que la sensibilidad

disminuyó semanalmente hasta desaparecer. - Se determinó que el barniz con fluoruro de sodio

al 6% y de calcio al 6% tuvo una efectividad del 95 - 100%.

1.7. IONÓMEROS DE VIDRIO

1.7.1. INTRODUCCIÓN

Actualmente los Ionómeros Vítreos constituyen uno de los materiales de mayor uso como base

cavitaria y como materiales de cementación, además de tener importantes indicaciones como

material de restauración. Su utilización comenzó en la década de los años 80, primero como

material de restauración, luego para cementación y posteriormente, como material de protección

pulpodentinaria (BADER, 2013).

1.7.2. DEFINICIÓN

Los vidrios ionoméricos son materiales de obturación cuyo nombre se debe a que pueden formar

enlaces iónicos con el vidrio. Son materiales basados en sílice, polvos de alumino-silicato de calcio

y soluciones de homopolímeros y copolímeros del ácido acrílico (COVA, 2010).

1.7.3. COMPOSICIÓN

Los ionómeros vitreos, están basados en ácidos polialquenóicos (ácido poliacrílico, maléico,

tartárico, itacónico, etc.) y la mezcla de éstos con sus sales, por ello es que un ionómero

convencional se presenta en forma de un líquido (ácido) y un polvo (base), que al ser mezclados

forman un cemento de ionómero de vidrio (DENTSPLY, 2011).

Page 52: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

35

1.7.3.1. POLVO

Los componentes del polvo consisten en partículas de vidrio de flúor alumino silicato liberadoras

de iones e iniciadores para fraguado por luz y/o por reacciones químicas (PHILLIPS, 2004).

1.7.3.2. LÍQUIDO

El líquido utilizado en los ionómeros originales es una disolución del ácido poliacrílico. Actualmente

está formado por soluciones acuosas de homopolímeros y copolímeros del ácido acrílico. El ácido

itacónico reduce la viscosidad del líquido y lo hace más resistente a la gelación. Además este

acido hace más reactivo al líquido, al cual se le pueden agregar sustancias quelantes de bajo peso

molecular como el ácido tartárico, con el objeto de modificar la concentración y reducir la

viscosidad, actuar como endurecedor y acortar el tiempo de fraguado (COVA, 2010).

1.7.4. REACCIÓN QUÍMICA

Los ionómeros de vidrio tienen una reacción química ácido-base, en el cual existe un intercambio

iónico entre el Ca y grupo carboxilo. Esta reacción de fraguado se inicia cuando el líquido entra en

contacto con el polvo. Los iones de H+ atacan las partículas de vidrio liberando Ca, Al y F

descomponiéndose el vidrio por acción del ácido, formando un gel de sílice. A continuación, el Ca

reacciona con los poliácidos y luego con el Al. Esta sal metálica de poliacrilato empieza a precipitar

y se inicia la gelación hasta el endurecimiento (BONONATO, 2016).

1.7.5. PROPIEDADES

1.7.5.1. PROPORCIÓN POLVO-LIQUIDO

La proporción polvo/liquido de estos cementos es aproximadamente 1,3:1, para uso como cemento

(COVA, 2010).

1.7.5.2. TIEMPO DE FRAGUADO

El tiempo de fraguado se halla entre 4 y 9 minutos, los mejores resultados se logran mezclando el

polvo con el líquido sobre una loseta fría (COVA, 2010).

1.7.5.3. GROSOR DE LA PELÍCULA

Este oscila, aproximadamente entre 1 y 25 micrones en ionómeros tipo I (COVA, 2010).

1.7.5.4. PROPIEDADES ADHESIVAS

En el mecanismo primario interviene la quelación de los grupos carboxilos de los poliácidos con el

calcio de la apatita del esmalte y la dentina. La fuerza adhesiva al esmalte es siempre mayor que

a la dentina (PHILLIPS, 2004).

Page 53: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

36

1.7.5.5. PROPIEDADES ANTICARIOGENÉTICAS

El ionómero de vidrio libera cantidades de flúor comparables a las que se desprenden inicialmente

de los cementos de silicato y se mantienen durante un periodo prolongado (se produce la inhibición

de la caries) (NEVÁREZ, 2011).

1.7.5.6. EFECTOS BIOLÓGICOS

Los efectos biológicos son similares a los de policarboxilatos, pudiendo ser utilizados con

seguridad en la restauración de abrasiones y erosiones y en la obturación de dientes temporarios.

La poca irritabilidad del cemento se debe a que el ácido policarboxílico es débil en comparación

con el ácido fosfórico, tienen mayor peso molecular que limita la difusión del polímero en los

canalículos dentinarios, y los iones de hidrogeno se alejan por la atracción electrostática de las

cadenas de cargas negativas del polímero de base (COVA, 2010).

1.7.6. VENTAJAS

Sus ventajas son múltiples y se relacionan con la química que determina su comportamiento en

boca. Son materiales biotolerados, proveen adhesión química a las estructuras dentarias, liberan

flúor, tienen mayor estabilidad química y resistencia mecánica que el resto de los cementos, su

coeficiente de variación dimensional térmica es muy similar al de la pieza dentaria, lo que ayuda a

que se mantengan unidos a ella, permiten una excelente aislación térmica y eléctrica, además de

facilitar el sellado marginal de las restauraciones de Resina Compuesta. Al mismo tiempo, mientras

al Odontólogo lo ayudan a realizar tratamientos con resultados más predecibles y exitosos a largo

plazo gracias a que aseguran una respuesta más favorable del complejo pulpodentinario y sirven

como sustituto dentinario al paciente lo benefician en distintos aspectos, como la poca probabilidad

de aparición de sensibilidad post operatoria que es una de las mayores ventajas comparativas de

los Ionómeros de Vidrio y el ahorro de estructuras dentarias, lo que redunda en que la persona

tendrá la certeza de que se puede salvaguardar la salud del complejo pulpodentinario de las piezas

dentarias que estén siendo sujetas a tratamiento (BADER, 2013).

1.8. FLUORUROS

1.8.1. INTRODUCCIÓN

El flúor es el elemento más electronegativo que se puede hallar en la naturaleza, razón por la cual

siempre lo encontramos constituyendo compuestos unidos por uniones covalentes o iónicas. Los

fluoruros se encuentran en la litosfera (por ejemplo, en rocas minerales), en la hidrosfera (en el

agua de mar o en los ríos), en la atmosfera (emanaciones volcánicas) y en la biosfera (por ejemplo,

en plantas y animales) (MARTÍNEZ, 2015).

Page 54: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

37

1.8.2. DEFINICIÓN

El flúor es a menudo llamado el guerrero natural contra la caries. El flúor, un mineral producido

naturalmente, ayuda a prevenir la caries en niños y adultos al hacer la superficie externa de los

dientes (esmalte) más resistente a los ataques de los ácidos que la causan (ADA, 2017).

1.8.3. MODO DE ACCIÓN

Cuando se aplican bajas concentraciones de flúor, por ejemplo en la pasta dental, el flúor se habrá

de adherir a los cristales de hidroxiapatita, estabilizando la estructura mineral del esmalte. Cuando

se aplican altas concentraciones de flúor, como el barniz de flúor, se formará fluoruro de calcio o

un material parecido, que se ha sugerido actúa como una reserva de flúor que se libera en

momentos en que se presentan eventualidades criogénicas. El flúor que se ha liberado interfiere

con las fases de desmineralización-remineralización propias del proceso carioso. Cuando la

remineralización llega a tener éxito obtiene a manera de resultado un cristal análogo de la

fluorapatita de baja solubilidad. A manera de resumen, diremos que el flúor actúa de tres maneras

distintas, que son las siguientes:

- Fomentando la remineralización en la superficie del cristal. - Inhibiendo la desmineralización en

las superficies del cristal dentro del diente. - Reduciendo sustancialmente el metabolismo

bacteriano (MARTÍNEZ, 2015).

1.8.4. PROPIEDADES

Tal y como hemos adelantado anteriormente la principal finalidad del flúor es prevenir la aparición

de enfermedades bucales y ello se consigue puesto que el efecto de este elemento es aportar

resistencia al esmalte evitando que los ácidos resultantes de la descomposición de los alimentos

dañen las piezas dentales. Por otra parte hay que destacar otra de las funciones del flúor como

es conseguir inhibir el metabolismo localizado en las bacterias causantes de la caries dental,

siendo de esta forma una alternativa muy aconsejable para utilizar en la rutina relacionada con la

limpieza de la boca (PROPTV, 2015).

1.8.5. BENEFICIOS

Entre sus beneficios o funciones más conocidas destaca el de evitar la caries dental y el

crecimiento de las bacterias que desarrollan el sarro y es por eso que hemos comentado que se

añade a las aguas de uso público. Los dentífricos o pasta de dientes también suelen llevar el flúor

dentro de sus componentes. También puede ayudar cuando hay un déficit, junto al Calcio y la

vitamina D, a tratar la Osteoporosis y a solidificar los huesos (EBM, 2011).

Page 55: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

38

1.8.6. TERAPIA DE FLÚOR

Diversos estudios epidemiológicos han demostrado que todos los tipos de fluoruros aplicados por

un profesional (entre los que podemos citar geles, espumas, barnices, etc.) reducen los niveles de

caries de manera significativa (MARTÍNEZ, 2015).

1.8.6.1. BARNICES FLUORADOS

1.8.6.1.1. INTRODUCCIÓN

Ciertos estudios clínicos han revelado que los barnices fluorados son eficaces en el aumento del

contenido de flúor de los tejidos dentales y en la prevención de caries, la aplicación de estos es

fácil y rápida. Con aplicaciones semianuales los beneficios logrados son altamente significativos y

se ha demostrado la seguridad de estos productos (BARRANCOS & BARRANCOS, 2006).

1.8.6.1.2. DEFINICIÓN

Es un flúor tópico concentrado que contiene fluoruro de sodio (NaF) al 5% en una resina o base

sintética. El barniz es aplicado con pincel en el diente, proporcionando una dosis altamente

concentrada de flúor y mantiene contacto prolongado con la superficie dental para inhibir la caries

dental (CANTRELL, 2008).

1.8.6.1.3. INDICACIONES

- Para la prevención de caries en niños y adultos como parte de un programa completo de control.

- Prevención de caries recurrentes o marginales. - Prevención de la descalcificación alrededor de

aparatos ortodónticos. - Para la desensibilización de los dientes hipersensibles como parte de un

régimen de tratamiento que incluye el uso de una crema dental adecuada (COLGATE, 2010).

1.8.6.1.4. MODO DE ACCIÓN CONTRA LA CARIES

El mecanismo de acción de los barnices fluorados puede otorgar hasta 6 meses de prevención de

aparición y desarrollo de lesiones de caries en una sola aplicación (CLIFTON, 2014), debido a que

existe una liberación constante y estable de iones de fluoruro a la superficie dentaria. El fluoruro

se deposita en porosidades microscópicas en la superficie del esmalte, y luego comienza una

liberación regular de fluoruro en la placa dental evitando una disminución del pH de la placa y por

ende una futura desmineralización del diente (MOHAMMADI, 2015).

1.8.6.1.5. MODO DE ACCIÓN CONTRA LA HIPERSENSIBILIDAD

El barniz fluorado reduce la hipersensibilidad de la dentina a través de la oclusión inmediata

(sellado) de los túbulos dentinarios. Produce un alivio inmediato en caso de sensibilidad aguda.

Page 56: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

39

En este caso la dosis recomendada es de 2 a 3 aplicaciones con pocos días de intervalo

(COLGATE, 2010).

1.8.6.1.6. APLICACIÓN

En cuanto a la frecuencia de uso del barniz de flúor, la recomendación actual de la Academia

Americana de Odontopediatría para niños con alto riesgo de caries es aplicar barniz cada 3 a 6

meses. Asimismo, la guía clínica de la Asociación Dental Americana (ADA) del año 2013,

recomienda aplicar barniz de flúor al menos cada 6 meses en ambas denticiones, temporal y

definitiva, en niños con elevado riego de caries (AZARPAZHOOH, 2008; CLARK, 2014).

1.8.6.1.7. CONTRAINDICACIONES

Se debe evitar aplicar el barniz fluorado a personas con hipersensibilidad a la colofonia, gingivitis

ulcerosa, estomatitis y asma bronquial (COLGATE, 2010).

1.8.6.1.8. VENTAJAS

Las principales ventajas de los barnices fluorados son las siguientes:

- La capacidad que tienen para adherirse a las superficies dentales, con lo cual se prolonga el

tiempo de contacto entre el material y el esmalte, generando una mayor liberación de flúor y con

mayor duración. - Su seguridad, puesto que normalmente se usan 0.3-0.5 ml de barniz, equivalente

a 3-5 mg de flúor. - Sus propiedades físicas evitan que el paciente ingiera gran cantidad de

producto (MARTÍNEZ, 2015).

Page 57: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

40

1.9. CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO:

- El conocimiento de la estructura dentaria es de gran importancia ya que se encuentra

conformada por elementos con funciones vitales para el diente como es la dentina la cual

alberga en su interior a miles de túbulos dentinarios los cuales se encargan de nutrir la periferia

de la dentina y conducir los estímulos nerviosos.

- En un órgano dental que este siendo afectado por molestias como la hipersensibilidad

dentinaria es fundamental determinar la causa y conocer las alternativas de tratamiento para

esta afección.

- La utilización de los agentes desensibilizantes como son los barnices fluorados se hace

imprescindible hoy en día, ya que por medio de estos podemos facilitar nuestro trabajo en la

consulta diaria al acudir la mayoría de pacientes presentando un cuadro de hipersensibilidad

dentinaria, mejorando la calidad de nuestros tratamientos.

- En la actualidad existen diversas alternativas de tratamiento para la hipersensibilidad dentinaria

como es el uso de barnices fluorados entre ellos destacamos el Clinpro XT Varnish y el Bifluorid

que manifiestan obtener un sellado tubular eficaz.

- Según la literatura ambos barnices tienen una excelente capacidad selladora, sin embargo no

se ha comprobado su eficacia en el sellado tubular.

- Podemos concluir que el profesional de salud, debe capacitarse constantemente ya que

siempre hay avances en materiales y tratamientos que serán beneficios para nuestra labor

diaria.

Page 58: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

41

CAPÍTULO II

2. MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA

2.1. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR

El Centro de Nanociencia y Nanotecnología de la Universidad de la Fuerzas Armadas ESPE

(CENCINAT) es un referente regional en investigación e innovación en estos campos de estudio.

Está ubicado en la ciudad de Quito: Av. Gral. Rumiñahui s/n y Paseo Escénico, Santa Clara –

Sangolquí – Ecuador. En este lugar se realizan investigaciones de expertos de la institución, de

otras universidades y centros de desarrollo científico y estudiantes de posgrados para darle

solución de investigación en la actualidad.

La misión del Centro de Nanociencia y Nanotecnología (CENCINAT) es ejecutar proyectos de

investigación en nanociencia y de desarrollo tecnológico en el área de la nanotecnología a fin de

contribuir al desarrollo de la colectividad y específicamente a la innovación industrial en este

campo.

2.2. DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA

La base de la presente investigación tiene un complemento bibliográfico y documental, porque la

fuente está relacionada con el tema, basándose este estudio en la investigación experimental.

2.2.1. PARADIGMA O MODALIDAD INVESTIGATIVA

El presente proyecto investigativo se define de acuerdo a su metodología como una investigación

“Cuali-Cuantitativa” modalidades que se detallan a continuación.

Cualitativa: porque se describió las características que presentan los materiales que se usaron

en el trabajo de investigación.

Cuantitativa: porque mediante la observación y comparación se obtuvo datos de la cantidad y

dimensión de los túbulos dentinarios que fueron cuantificados estadísticamente, contabilizando el

número de túbulos sellados.

2.2.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN POR SU DISEÑO

Experimental: porque en la investigación se efectuó experimentación entre los dos materiales

seleccionados posterior a su aplicación en los túbulos dentinarios mediante el uso de microscopia

electrónica de barrido y de esta manera se dio a conocer cual material obtuvo mejores resultados.

Page 59: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

42

De laboratorio: porque al ser un estudio in vitro, la observación de los resultados obtenidos de la

investigación fueron realizados en el laboratorio del Centro De Nanociencia Y Nanotecnología

(CENCINAT) con la ayuda del uso de microcopia electrónica de barrido.

Aleatorio: porque la selección de las muestras fueron al azar.

2.2.3. TIPO DE INVESTIGACIÓN POR SU ALCANCE

Exploratoria: el objeto esencial de esta investigación es saber cuál de los materiales es más

eficaz en el sellado de los túbulos dentinarios y su aplicación de parte de los estudiantes hacia los

pacientes en la U.A.O. UNIANDES. Su aplicación no tiene antecedentes en el contexto de la

investigación.

Descriptiva: para investigar e indagar todos los beneficios de la aplicación del Clinpro XT Varnish

y el Bifluorid sobre el sellado de los túbulos dentinarios y posteriormente detallar los resultados

obtenidos en el laboratorio los cuales fueron difundidos hacia los estudiantes y profesionales

odontólogos.

Analítico: posterior a la investigación realizada sobre el sellado de los túbulos dentinarios se

obtuvieron datos concluyentes del estudio como el nivel alcanzado de los materiales utilizados en

el interior de los túbulos dentinarios, los cuales fueron analizados minuciosamente, permitiendo

dar a conocer cuál de los materiales seleccionados obtuvo mejores resultados.

2.2.4. MÉTODOS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

2.2.4.1. MÉTODOS DEL NIVEL TEÓRICO DEL CONOCIMIENTO

Histórico-lógico: al realizar esta investigación se estudiaron las distintas etapas de los materiales

de protección dentinopulpar, desde su aparición, hasta su evolución a través del tiempo.

Inductivo-Deductivo: permitió por un lado establecer las posiciones de carácter general sobre la

importancia de realizar un buen sellado tubular; en cuanto al método deductivo se efectuó este

estudio con el fin de informar a los estudiantes sobre los principales aspectos que se debe aplicar

dentro de un tratamiento para la hipersensibilidad dental, induciendo al uso de los materiales de

protección dentinopulpar.

Analítico-sintético: se analizó las características de ambos materiales, basados en el estudio de

microscopía electrónica, en órganos dentarios extraídos y se compendió la información obtenida

sobre los materiales utilizados para el sellado de los túbulos dentinarios dentro del tratamiento

para la hipersensibilidad dental.

Page 60: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

43

2.2.4.2. MÉTODOS DE NIVEL EMPÍRICO DEL CONOCIMIENTO

Observación Científica: mediante la observación dada se estableció y se analizó los resultados

del microscopio, por medio de muestras tomadas para identificar si existe o no un sellado tubular

completo, con el uso de los materiales seleccionados.

Análisis Documental: existe mucha información que fue revisada y que parte desde la utilización

de los materiales de protección dentinopulpar en Odontología, con la ayuda de tecnología

electrónica para facilitar su entendimiento. Se efectuó el manejo de información procedente de

distintas fuentes como resultados de laboratorio, libros relacionados con biomateriales dentales,

artículos científicos y otros documentos.

2.2.4.3. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Encuesta: se realizó una encuesta a los estudiantes que integran la Unidad de Atención

Odontológica UNIANDES, para conocer cuáles son los materiales que utilizan en los casos de

sensibilidad dental y evaluar si poseen conocimientos sobre la importancia del tema.

Entrevista: se realizó entrevistas a profesionales Odontólogos, con el fin de obtener información

respecto al tema planteado.

2.2.4.4. INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

Guía de observación: al observar directamente en el microscopio electrónico de barrido las

muestras previamente tratadas, se obtuvo y registraron datos acerca del diámetro y cantidad de

túbulos dentinarios antes y después de la aplicación del Clinpro XT Varnish y el Bifluorid.

Cuestionario: es un documento que constara de preguntas cerradas, y abiertas referentes al tema

planteado para la investigación.

Guía de entrevista: se realizó un formato escrito para la entrevista, el mismo que consta de un

cuestionario conformado por preguntas abiertas sobre el tema planteado para la investigación, con

la que se recolectó información valiosa adquirida de profesionales odontólogos.

2.3. POBLACIÓN Y MUESTRA.

2.3.1. POBLACIÓN

Este trabajo de investigación se desarrolló teniendo como universo 9 órganos dentales humanos

extraídos, teniendo en cuenta ciertos criterios de inclusión y exclusión. También a estudiantes de

séptimo a décimo semestre que realizan las prácticas en la Unidad de Atención Odontológica

Page 61: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

44

UNIANDES, se realizaron 87 encuestas y 14 entrevistas a los tutores en un total de muestra de

110.

Criterios de inclusión:

- Dientes humanos permanentes

- Piezas libres de procesos cariosos

- Piezas sin restauraciones

- Terceros molares completamente sanos

Criterios de exclusión:

- Piezas con restauraciones

- Piezas con procesos cariosos

- Terceros molares con caries dentales u odontosección.

Tabla Nº1. Tipo de población para la investigación

Fuente: Universidad Regional Autónoma de los Andes. Autora: Ana Martínez.

2.3.2. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Para poder obtener la información necesaria, adecuada y verídica se recolectó los datos

basándose en los siguientes parámetros:

- Aplicación de Instrumentos

- Uso de Microscopía Electrónica de Barrido

- Codificación de Datos

- Tabulación de Información

- Interpretación de Datos

2.3.3. ANÁLISIS DE RESULTADOS DE INSTRUMENTOS APLICADOS

La presente investigación basó sus resultados mediante el empleo de instrumentos como:

- Encuestas

- Guía de observación

- Entrevista

- Microscopio Electrónico de Barrido

MUESTRAS DE INVESTIGACIÓN 9

POBLACIÓN PARA ENCUESTAS 87

TUTORES ENTREVISTADOS 14

TOTAL 110

Page 62: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

45

2.3.4. ANÁLISIS DE OBSERVACIÓN Y ESTUDIO COMPARATIVO

Tabla Nº2. Datos recolectados de la medición vertical mediante Rx. periapical.

Fuente: Guía de observación. Autora: Ana Martínez.

Interpretación: Esta tabla contiene el resumen de la medición de los órganos dentarios para la

muestra de datos recolectados. En el cuál previo se realizó la toma de Rx periapicales de 9 órganos

dentales lo que permitió la medición de la longitud vertical de cada diente tomando como referencia

la cúspide más baja del esmalte hacia la cúspide más baja de la dentina, posteriormente a la

medida obtenida se le sumo 0,5mm extra para proceder a realizar el corte transversal.

Análisis de la Guía de observación del sellado tubular.

Para efectuar la presente investigación se realizó una guía de observación la cual fue destinada a

la recolección de datos microscópicos basados en medidas del diámetro del sellado de los túbulos

dentinarios de las piezas dentarias seleccionadas invitro por medio del uso de microscopia

electrónica de barrido posterior a la aplicación del Clinpro XT Varnish vs. Bifluorid. Las 9 piezas

dentarias fueron distribuidas en: 3 piezas sin barniz (Muestra 1, 2,3), 3 piezas con Bifluorid

(Muestra 4, 5,6) y las 3 piezas restantes con Clinpro XT Varnish (Muestra 7, 8,9).

La metodología empleada fue la siguiente: se realizó la actividad en dos fases.

2.3.5. DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO

Fase 1: Preparación de las Muestras.

Los 9 órganos dentarios para mantenerlos hidratados fueron almacenados en un recipiente con

suero fisiológico por un periodo de dos meses, el suero se cambió cada tres días. Figura 1.

MUESTRA REFERENCIA LONGITUD VERTICAL

MEDIDA EXTRA PARA EL CORTE

LONGITUD FINAL DE CORTE

1 CÚSPIDE MAS BAJA DEL ESMALTE 2mm +0,5mm 2,5mm

2 CÚSPIDE MAS BAJA DEL ESMALTE 2mm +0,5mm 2,5mm

3 CÚSPIDE MAS BAJA DEL ESMALTE 4mm +0,5mm 4,5mm

4 CÚSPIDE MAS BAJA DEL ESMALTE 3mm +0,5mm 3,5mm

5 CÚSPIDE MAS BAJA DEL ESMALTE 4mm +0,5mm 4,5mm

6 CÚSPIDE MAS BAJA DEL ESMALTE 4mm +0,5mm 4,5mm

7 CÚSPIDE MAS BAJA DEL ESMALTE 4mm +0,5mm 4,5mm

8 CÚSPIDE MAS BAJA DEL ESMALTE 4mm +0,5mm 4,5mm

9 CÚSPIDE MAS BAJA DEL ESMALTE 3mm +0,5mm 3,5mm

Page 63: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

46

Figura 1. Almacenamiento de los órganos dentarios en suero fisiológico / Autora: Ana Martínez.

Se seleccionaron de manera aleatoria a los órganos dentarios, siendo elegidos dos premolares y

siete terceros molares para realizar los cortes en dentina media, asignando un número para cada

pieza dental, además se colocaron en diferentes envases, uno para cada tipo de tratamiento a

recibir con su respectiva señalización. Figura 2 y 3.

Figura 2. Órganos dentarios selectos / Autora: Ana Martínez.

Figura 3. Almacenamiento de acuerdo a cada tipo de tratamiento / Autora: Ana Martínez.

Se procedió a tomar una radiografía periapical de cada órgano dentario selecto con el haz de luz

paralelo al diente. Figura 4 y 5.

Page 64: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

47

Figura 4. Toma de Rx periapical / Autora: Ana Martínez.

Figura 5. Rx periapicales de cada órgano dentario selecto / Autora: Ana Martínez.

Mediante las radiografías se identificó la dentina media, y se procedió a medir desde la cúspide

más baja del esmalte hacia la cúspide más baja de dentina en cada uno de los órganos dentarios

seleccionados, lo que permitió identificar el sitio en el que se debía hacer el corte. Figura 6.

Figura 6. Medición transversal de órganos dentarios en las radiografías periapicales para identificar la dentina media / Autora: Ana Martínez.

Se realizó la medición de cada uno de los organos dentarios en base a las radiografías periapicales

señalando su respectiva medida; posteriormente, se efectúo el corte transversal a nivel coronal

con discos de diamante mediante la ayuda del micromotor con abundante irrigación. El corte se

3mm 4mm

Page 65: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

48

realizó con 0,5mm extra a la medida transversal obtenida de cada pieza dentaria y finalmente se

realizó un segundo corte a nivel apical para darle soporte a las muestras cuando sean ingresadas

al microscopio electronico de barrido. Figura 7, 8 y 9.

Figura 7. Señalización de las medidas respectivas de cada pieza dentaria / Autora: Ana Martínez.

Figura 8. Procedimiento de corte de los órganos dentarios / Autora: Ana Martínez.

Figura 9. Órganos dentarios recortados / Autora: Ana Martínez.

Page 66: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

49

Una vez recortados los órganos dentarios se pulieron las superficies de cada uno de ellos, para lo

cual se usó tres tipos de lijas en el siguiente orden 120, 240 y 500 por 1 minuto respectivamente,

la lija se usó con agua, el objetivo fue padronizar la capa de smear layer en todos los dientes.

Figura 10.

Figura 10. Lijado de las superficies dentinarias / Autora: Ana Martínez.

Una vez homogenizada las superficies de los órganos dentarios se colocaron cada muestra en el

ultrasonido que contenía suero fisiológico; el tiempo que se mantuvo cada muestra fue de 10 min

a 50 w, el objetivo es limpiar el smear layer que se encuentra sobre la superficie dentinaria. Figura

11.

Figura 11. Órganos dentarios en el ultrasonido por 10 min - 50w / Autora: Ana Martínez.

Posteriormente se aplicó los barnices en cada grupo seleccionado; Grupo 1: sin barniz (muestra

1,2,3); Grupo 2: Bifluorid (muestra 4,5,6); Grupo 3: Clinpro XT Varnish (muestra 7,8,9) con la ayuda

de un microbrush en las superficies tratadas, por tiempo de 10 - 20 segundos de absorción de la

laca en el grupo tratado con Bifluorid; y 10 - 15 segundos de mezcla de los componentes

pasta/líquido del Clinpro XT Varnish para su posterior aplicación en las muestras finalizando con

20 segundos de fotopolimerización en el respectivo grupo. Figura 12, 13 y 14.

Figura 12. Grupo 1: Muestras sin barniz / Autora: Ana Martínez.

Page 67: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

50

Figura 13. Grupo 2: Aplicación de Bifluorid en la superficie dentinaria / Autora: Ana Martínez.

Figura 14. Grupo 3: Aplicación de Clinpro XT Varnish en la superficie dentinaria / Autora: Ana Martínez.

Después de la aplicación de los barnices ingresamos todos los grupos en la estufa seca por 2

horas a 100 °C. Figura 15.

Figura 15. Muestras en el interior de la estufa seca / Autora: Ana Martínez.

Page 68: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

51

En un recipiente con sílica (gel de sílice) colocamos por 48 horas cada grupo de órganos dentarios,

esto permite la absorción de la humedad de las piezas dentales. Figura 16.

Figura 16. Colocación de piezas dentales en gel de sílice / Autora: Ana Martínez.

Fase 2: Observación de Muestras en el Microscopio Electrónico de Barrido.

Las muestras entregadas fueron secadas a 60°C por una hora. A continuación, cada una de las

muestras entregadas fue fijada con cinta de carbono conductora doble faz y cinta de plata a un

soporte para microscopía electrónica de barrido. Seguidamente, los cortes dentarios fueron

cubiertos con un material conductor para su observación en el SEM. Para este fin se utilizó un

evaporizador de oro Sputter Coating Quorum Q105R bajo las siguientes condiciones: 15 mA y 80

mTorr por 60 segundos para producir una capa con espesor aproximado de 20 nm. Finalmente,

los portamuestras fueron introducidos al microscopio electrónico de barrido TESCAN MIRA 3 alto

vacío y fueron observadas con un voltaje de 7 kV. Figura 17, 18, 19, 20, 21,22 y 23.

Figura17. Colocación de la cinta conductora de carbono y cinta de plata en los soportes para MEB / Autora: Ana Martínez.

Figura 18. Fijación de las muestras con cinta conductora de carbono y cinta de plata al soporte para MEB / Autora: Ana Martínez.

Page 69: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

52

Figura 19. Adaptación de las muestras en el evaporizador de oro Sputter Coating Quorum Q105R / Autora: Ana Martínez.

Figura 20. Cortes dentarios en proceso de evaporización de oro / Autora: Ana Martínez.

Figura 21. Cortes dentarios cubiertos por capa de oro / Autora: Ana Martínez.

Figura 22. Portamuestras introducidos al Microscopio Electrónico de Barrido TESCAN MIRA 3 / Autora: Ana Martínez.

Figura 23. Muestras listas para ser observadas en el MEB / Autora: Ana Martínez.

Page 70: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

53

2.3.6 ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS A LOS ALUMNOS DE SÉPTIMO A

DÉCIMO SEMESTRE QUE REALIZAN LAS PRÁCTICAS EN LA UNIDAD DE ATENCIÓN

ODONTOLÓGICA UNIANDES. (ANEXO N°9)

1. ¿Conoce Ud. acerca de la hipersensibilidad dentinaria? Marque con una X.

Tabla Nº3. Tabulación en porcentaje de la pregunta Nº1 / Estudiantes

ALTERNATIVA Nº ESTUDIANTES PORCENTAJE

SI 85 97.70%

NO 2 2.29%

TOTAL 87 100%

Fuente: Universidad Regional Autónoma de los Andes “Uniandes”. Autora: Ana Martínez.

Figura 24. Tabulación en porcentaje de la pregunta Nº1 / Estudiantes

Fuente: Universidad Regional Autónoma de los Andes “Uniandes”. Autora: Ana Martínez.

Análisis e Interpretación:

Los resultados de esta pregunta señalan que el 97.70% que corresponde a 85 estudiantes, tienen

conocimientos acerca de la hipersensibilidad dentinaria, mientras que el 2.29% que corresponde

a 2 estudiantes no tienen conocimientos acerca del tema.

97,70%

2,29%

SI

NO

Page 71: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

54

2. ¿Conoce Ud. las principales causas de la hipersensibilidad dentinaria? Marque con una

X.

Tabla Nº4. Tabulación en porcentaje de la pregunta Nº2 / Estudiantes

ALTERNATIVA Nº ESTUDIANTES PORCENTAJE

SI 66 75.86%

NO 21 24.13%

TOTAL 87 100%

Fuente: Universidad Regional Autónoma de los Andes “Uniandes”. Autora: Ana Martínez.

Figura 25. Tabulación en porcentaje de la pregunta Nº2 / Estudiantes

Fuente: Universidad Regional Autónoma de los Andes “Uniandes”. Autora: Ana Martínez.

Análisis e Interpretación:

Los resultados de esta pregunta señalan que el 75.86% que corresponde a 66 estudiantes, tienen

conocimientos acerca de las principales causas de la hipersensibilidad dentinaria manifestando

como principales causas a la erosión, abrasión, recesión gingival, y desgaste del esmalte por

sustancias abrasivas e ingesta de alimentos cítricos; mientras que el 24.13% que corresponde a

21 estudiantes no tienen conocimientos acerca del tema.

75,86%

24,13%

SI

NO

Page 72: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

55

3. ¿Ha realizado Ud. algún tratamiento para aliviar la hipersensibilidad dentinaria de sus

pacientes? Marque con una X.

Tabla Nº5. Tabulación en porcentaje de la pregunta Nº3 / Estudiantes

ALTERNATIVA Nº ESTUDIANTES PORCENTAJE

SI 38 43.67%

NO 49 56.32%

TOTAL 87 100%

Fuente: Universidad Regional Autónoma de los Andes “Uniandes”. Autora: Ana Martínez.

Figura 26. Tabulación en porcentaje de la pregunta Nº3 / Estudiantes

Fuente: Universidad Regional Autónoma de los Andes “Uniandes”. Autora: Ana Martínez.

Análisis e interpretación:

Los resultados de esta pregunta señalan que el 56.32% que corresponde a 49 estudiantes, no han

realizado algún tratamiento para aliviar la hipersensibilidad dentinaria; mientras que el 43.67% que

corresponde a 38 estudiantes si han realizado tratamientos para aliviar la hipersensibilidad

dentinaria de sus pacientes.

43,67%

56,32%SI

NO

Page 73: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

56

4. ¿Conoce Ud. los riesgos de no tratar a tiempo la hipersensibilidad dentinaria?

Tabla Nº6. Tabulación en porcentaje de la pregunta Nº4 / Estudiantes

ALTERNATIVA Nº ESTUDIANTES PORCENTAJE

SI 36 41.37%

NO 51 58.62%

TOTAL 87 100%

Fuente: Universidad Regional Autónoma de los Andes “Uniandes”. Autora: Ana Martínez.

Figura 27. Tabulación en porcentaje de la pregunta Nº4 / Estudiantes

Fuente: Universidad Regional Autónoma de los Andes “Uniandes”. Autora: Ana Martínez.

Análisis e Interpretación:

Los resultados de esta pregunta señalan que el 58.62% que corresponde a 51 estudiantes, no

conocen los riesgos de no tratar a tiempo la hipersensibilidad dentinaria; mientras que el 41.37%

que corresponde a 36 estudiantes si tienen conocimientos acerca de los riesgos manifestando que

la hiperemia, pulpitis y necrosis son los riesgos que principalmente se presentan.

41,37%

58,62% SI

NO

Page 74: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

57

5. ¿Qué agente desensibilizante Ud. conoce para tratar la hipersensibilidad dentinaria?

Marque con una X.

Tabla Nº7. Tabulación en porcentaje de la pregunta Nº5 / Estudiantes

ALTERNATIVA Nº ESTUDIANTES PORCENTAJE

FLÚOR 85 97.70%

NITRATO DE POTASIO 2 2.29%

CLORURO DE ESTRONCIO 0 0%

TOTAL 87 100%

Fuente: Universidad Regional Autónoma de los Andes “Uniandes”. Autora: Ana Martínez.

Figura 28. Tabulación en porcentaje de la pregunta Nº5 / Estudiantes

Fuente: Universidad Regional Autónoma de los Andes “Uniandes”. Autora: Ana Martínez.

Análisis e Interpretación:

Los resultados de esta pregunta señalan que el 97.70% que corresponde a 85 estudiantes, tienen

conocimiento sobre el uso del Flúor como agente desensibilizante para tratar la hipersensibilidad

dentinaria; el 2.29% que corresponde a 2 estudiantes tienen conocimientos sobre el uso del Nitrato

de Potasio; y el 0% sobre el uso del Cloruro de Estroncio como agente desensibilizante.

97,70%

2,29%0%

FLÚOR

NITRATO DE POTASIO

CLORURO DE ESTRONCIO

Page 75: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

58

6. ¿Conoce Ud. los usos de los barnices fluorados? Marque con una X.

Tabla Nº8. Tabulación en porcentaje de la pregunta Nº6 / Estudiantes

ALTERNATIVA Nº ESTUDIANTES PORCENTAJE

SI 35 40.22%

NO 52 59.77%

TOTAL 87 100%

Fuente: Universidad Regional Autónoma de los Andes “Uniandes”. Autora: Ana Martínez.

Figura 29. Tabulación en porcentaje de la pregunta Nº6 / Estudiantes

Fuente: Universidad Regional Autónoma de los Andes “Uniandes”. Autora: Ana Martínez.

Análisis e Interpretación:

Los resultados de esta pregunta señalan que el 59.77% que corresponde a 52 estudiantes, no

tienen conocimiento sobre los usos de los barnices fluorados; mientras que el 40.22% que

corresponde a 35 estudiantes, si tienen conocimientos acerca del uso de los barnices fluorados

manifestando que son utilizados como desensibilizantes y para el sellado de los túbulos

dentinarios.

40,22%

59,77% SI

NO

Page 76: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

59

7. ¿Conoce Ud. a que se refiere el término sellado tubular? Marque con una X.

Tabla Nº9. Tabulación en porcentaje de la pregunta Nº7 / Estudiantes

ALTERNATIVA Nº ESTUDIANTES PORCENTAJE

SI 63 72.41%

NO 24 27.58%

TOTAL 87 100%

Fuente: Universidad Regional Autónoma de los Andes “Uniandes”. Autora: Ana Martínez.

Figura 30. Tabulación en porcentaje de la pregunta Nº7 / Estudiantes

Fuente: Universidad Regional Autónoma de los Andes “Uniandes”. Autora: Ana Martínez.

Análisis e Interpretación:

Los resultados de esta pregunta señalan que el 72.41% que corresponde a 63 estudiantes, tienen

conocimiento acerca del término sellado tubular; mientras que el 27.58% que corresponde a 24

estudiantes, no tienen conocimiento acerca de este término.

72,41%

27,58%

SI

NO

Page 77: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

60

8. ¿Considera Ud. importante, un estudio comparativo entre dos barnices fluorados para

determinar cuál barniz obtuvo un mejor sellado tubular? Marque con una X.

Tabla Nº10. Tabulación en porcentaje de la pregunta Nº8 / Estudiantes

ALTERNATIVA Nº ESTUDIANTES PORCENTAJE

SI 66 75.86%

NO 21 24.13%

TOTAL 87 100%

Fuente: Universidad Regional Autónoma de los Andes “Uniandes”. Autora: Ana Martínez.

Figura 31. Tabulación en porcentaje de la pregunta Nº8 / Estudiantes

Fuente: Universidad Regional Autónoma de los Andes “Uniandes”. Autora: Ana Martínez.

Análisis e Interpretación:

Los resultados de esta pregunta señalan que el 75.86% que corresponde a 66 estudiantes,

consideran importante un estudio comparativo entre dos barnices fluorados para determinar cuál

barniz obtuvo un mejor sellado tubular; mientras que el 24.13% que corresponde a 21 estudiantes

no consideran importante dicho estudio.

75,86%

24,13%

SI

NO

Page 78: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

61

9. ¿Conoce usted que barniz entre el Clinpro XT Varnish y el Bifluorid es más efectivo, en

cuanto al sellado tubular? Marque con una X.

Tabla Nº11. Tabulación en porcentaje de la pregunta Nº9 / Estudiantes

ALTERNATIVA Nº ESTUDIANTES PORCENTAJE

SI 0 0%

NO 87 100%

TOTAL 87 100%

Fuente: Universidad Regional Autónoma de los Andes “Uniandes”. Autora: Ana Martínez.

Figura 32. Tabulación en porcentaje de la pregunta Nº9 / Estudiantes

Fuente: Universidad Regional Autónoma de los Andes “Uniandes”. Autora: Ana Martínez.

Análisis e Interpretación:

Los resultados de esta pregunta señalan que el 100% que corresponde a 87 estudiantes, no tienen

conocimiento acerca de que barniz entre el Clinpro XT Varnish y el Bifluorid es más efectivo en

cuanto al sellado tubular.

0,00%

100,00%

SI

NO

Page 79: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

62

10. ¿Si existe la propuesta del uso de un barniz fluorado con un sellado tubular eficaz

comprobado, lo usaría en sus pacientes dentro del tratamiento para la hipersensibilidad

dentinaria? Marque con una X.

Tabla Nº12. Tabulación en porcentaje de la pregunta Nº10 / Estudiantes

ALTERNATIVA Nº ESTUDIANTES PORCENTAJE

SI 81 93.10%

NO 6 6.89%

TOTAL 87 100%

Fuente: Universidad Regional Autónoma de los Andes “Uniandes”. Autora: Ana Martínez.

Figura 33. Tabulación en porcentaje de la pregunta Nº10 / Estudiantes

Fuente: Universidad Regional Autónoma de los Andes “Uniandes”. Autora: Ana Martínez.

Análisis e Interpretación:

Los resultados de esta pregunta señalan que el 93.10% que corresponde a 81 estudiantes, usarían

como tratamiento para la hipersensibilidad dentinaria en sus pacientes un barniz fluorado con un

sellado tubular eficaz comprobado; mientras que el 6.89% que corresponde a 6 estudiantes no

usarían un barniz fluorado comprobado.

93,10%

6,89%

SI

NO

Page 80: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

63

2.3.7 ANÁLISIS DE LAS ENTREVISTAS REALIZADAS A LOS TUTORES DE LA UNIDAD DE

ATENCIÓN ODONTOLÓGICA UNIANDES. (ANEXO N°10)

1. ¿Conoce Ud. las principales causas de la hipersensibilidad dentinaria?

Los resultados de esta pregunta señalan que el 100% que corresponde a 14 profesionales

Odontólogos, tienen conocimientos acerca de las principales causas de la hipersensibilidad

dentinaria manifestando como principales causas a la erosión, abrasión, mala técnica de cepillado,

recesión gingival, y desgaste del esmalte por sustancias abrasivas e ingesta de alimentos cítricos.

2. Conoce Ud. los riesgos de no tratar a tiempo una hipersensibilidad dentinaria?

Los resultados de esta pregunta señalan que el 100% que corresponde a 14 profesionales

Odontólogos, tienen conocimientos acerca de los riesgos de no tratar a tiempo una

hipersensibilidad dentinaria manifestando que la hiperemia, pulpitis y necrosis son los riesgos que

principalmente se presentan.

3. ¿Qué tratamiento usa Ud. para aliviar la hipersensibilidad dentinaria en sus pacientes?

Los resultados de esta pregunta señalan que el 64.28% que corresponde a 9 profesionales

Odontólogos, manifestaron que el tratamiento que usan para aliviar la hipersensibilidad dentinaria

de sus pacientes es el Flúor; el 21.42% que corresponde a 3 profesionales Odontólogos

manifestaron que el tratamiento que usan es el Ionómero de Vidrio; y el 14.28% que corresponde

a 2 profesionales Odontólogos manifestaron que usan Pastas Desensibilizantes como tratamiento

para la hipersensibilidad dentinaria.

4. ¿Qué agente desensibilizante Ud. conoce para tratar la hipersensibilidad dentinaria?

Marque con una X.

Los resultados de esta pregunta señalan que el 78.57% que corresponde a 11 profesionales

Odontólogos, tienen conocimiento sobre el uso del Flúor como agente desensibilizante para tratar

la hipersensibilidad dentinaria; el 14.28% que corresponde a 2 profesionales Odontólogos, tienen

conocimientos sobre el uso del Nitrato de Potasio; y el 7.14% que corresponde a 1 profesional

Odontólogo tiene conocimiento sobre el uso del Cloruro de Estroncio como agente

desensibilizante.

Page 81: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

64

5. ¿Cuál de los agentes desensibilizantes mencionados anteriormente cree Ud. que

presenta mejores resultados en el tratamiento de la hipersensibilidad dentinaria? ¿Por

qué?.

Los resultados de esta pregunta señalan que el 100% que corresponde a 14 profesionales

Odontólogos, manifiestan que el Flúor presenta mejores resultados en el tratamiento de la

hipersensibilidad dentinaria; porque sella de manera inmediata los túbulos dentinarios,

remineraliza el esmalte liberando iones de flúor y calcio y proporciona un alivio inmediato a la

hipersensibilidad dentinaria.

6. ¿Conoce Ud. los usos de los barnices fluorados? Marque con una X.

Los resultados de esta pregunta señalan que el 71.42% que corresponde a 10 profesionales

Odontólogos, tienen conocimientos acerca del uso de los barnices fluorados manifestando que

son utilizados como desensibilizantes, selladores de túbulos dentinarios y en caso de mancha

blanca; mientras que el 28.57% que corresponde a 4 profesionales Odontólogos, no tienen

conocimiento sobre los usos de los barnices fluorados.

7. ¿Conoce Ud. la importancia del sellado de los túbulos dentinarios?

Los resultados de esta pregunta señalan que el 100% que corresponde a 14 profesionales

Odontólogos, conocen la importancia del sellado de los túbulos dentinarios; manifestando que el

sellado tubular disminuye el estímulo doloroso, evitando la sensibilidad y posteriormente un daño

pulpar.

8. ¿Considera Ud. importante, un estudio comparativo entre dos barnices fluorados para

determinar cuál barniz obtuvo un mejor sellado tubular? Marque con una X.

Los resultados de esta pregunta señalan que el 100% que corresponde a 14 profesionales

Odontólogos, consideran importante un estudio comparativo entre dos barnices fluorados para

determinar cuál barniz obtuvo un mejor sellado tubular.

9. ¿Conoce usted que barniz entre el Clinpro XT Varnish y el Bifluorid es más efectivo, en

cuanto al sellado tubular? Marque con una X.

Los resultados de esta pregunta señalan que el 100% que corresponde a 14 profesionales

Odontólogos, no tienen conocimiento acerca de que barniz entre el Clinpro XT Varnish y el Bifluorid

es más efectivo en cuanto al sellado tubular.

Page 82: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

65

10. Si existe la propuesta del uso de un barniz fluorado con un sellado tubular eficaz

comprobado, lo usaría en sus pacientes dentro del tratamiento para la hipersensibilidad

dentinaria? Marque con una X.

Los resultados de esta pregunta señalan que el 100% que corresponde a 14 profesionales

Odontólogos, usarían como tratamiento para la hipersensibilidad dentinaria en sus pacientes un

barniz fluorado con un sellado tubular eficaz comprobado; manifestando que les resultaría seguro

el uso del barniz con sus pacientes obteniendo un tratamiento eficaz comprobado para la

hipersensibilidad dentinaria garantizando un sellado tubular completo.

2.4. CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO

De acuerdo a la investigación realizada se consideran las siguientes conclusiones:

- En las encuestas realizadas a los alumnos de 7mo, 8vo, 9no y 10mo semestre, que realizan

sus prácticas pre profesionales en la UAO Uniandes, la mayoría de alumnos manifestaron que

no han realizado tratamientos para aliviar la hipersensibilidad dentinaria de sus pacientes,

desconociendo el uso de los barnices fluorados.

- En las encuestas realizadas a los profesionales Odontólogos, la mayoría eligió al Flúor como

agente desensibilizante para tratar la hipersensibilidad dentinaria.

- El 100% de los alumnos y profesionales Odontólogos encuestados desconocen que barniz

entre el Clinpro XT Varnish y el Bifluorid es más efectivo, en cuanto al sellado tubular.

Page 83: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

66

CAPÍTULO III

3. VALIDACIÓN Y/O EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE SU APLICACIÓN

3.1. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Se obtuvo microfotografías a diferentes magnificaciones y microfotografías con medida de los

cortes dentales, en las cuales se observaron 15 túbulos dentinarios por cada muestra en dentina

media, divididos en 5 túbulos por Mesial (I), 5 túbulos por Medio (C), y 5 túbulos por Distal (D).

En el grupo 2, de los 45 túbulos dentinarios observados posterior a la aplicación del Bifluorid, 11

túbulos dentinarios presentaron un sellado tubular completo representando el 24.44% del sellado;

mientras que los 34 túbulos restantes presentaron un sellado tubular incompleto representando el

75.55% del sellado.

En el grupo 3, de los 45 túbulos dentinarios observados posterior a la aplicación del Clinpro XT

Varnish, 28 túbulos dentinarios presentaron un sellado tubular completo representando el 62.22%

del sellado; mientras que los 17 túbulos restantes presentaron un sellado tubular incompleto

representando el 37.77% del sellado.

El tratamiento con mayor efectividad entre los dos grupos es el Clinpro XT Varnish representando

el 62.22% de un sellado tubular completo y eficaz.

Tabla Nº13. Análisis de Resultados con Bifluorid.

MUESTRA #4

TÚBULOS RESULTADOS PORCENTAJE

SELLADO TUBULAR COMPLETO 2 13.33%

SELLADO TUBULAR INCOMPLETO 13 86.66%

TOTAL 15 100%

MUESTRA #5

TÚBULOS RESULTADOS PORCENTAJE

SELLADO TUBULAR COMPLETO 7 46.66%

SELLADO TUBULAR INCOMPLETO 8 53.33%

TOTAL 15 100%

MUESTRA #6

TÚBULOS RESULTADOS PORCENTAJE

SELLADO TUBULAR COMPLETO 2 13.33%

SELLADO TUBULAR INCOMPLETO 13 86.66%

TOTAL 15 100% Fuente: Guía de observación. Autora: Ana Martínez.

Page 84: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

67

Análisis e Interpretación:

De los 15 túbulos dentinarios observados en cada muestra se demostró que en la Muestra #4: 2

túbulos dentinarios obtuvieron un sellado tubular completo (13.33%) y los 13 túbulos dentinarios

restantes obtuvieron un sellado tubular incompleto (86.66%). En la Muestra #5: 7 túbulos

dentinarios obtuvieron un sellado tubular completo (46.66%) y los 8 túbulos dentinarios restantes

obtuvieron un sellado tubular incompleto (53.33%). En la Muestra #6: 2 túbulos dentinarios

obtuvieron un sellado tubular completo (13.33%) y los 13 túbulos dentinarios restantes obtuvieron

un sellado tubular incompleto (86.66%).

Tabla Nº14. Análisis de Resultados con Clinpro XT Varnish.

Fuente: Guía de observación Autora: Ana Martínez

Análisis e Interpretación:

De los 15 túbulos dentinarios observados en cada muestra se demostró que en la Muestra #7: 10

túbulos dentinarios obtuvieron un sellado tubular completo (66.66%) y los 5 túbulos dentinarios

restantes obtuvieron un sellado tubular incompleto (33.33%). En la Muestra #8: 9 túbulos

dentinarios obtuvieron un sellado tubular completo (60%) y los 6 túbulos dentinarios restantes

obtuvieron un sellado tubular incompleto (40%). En la Muestra #9: 9 túbulos dentinarios obtuvieron

un sellado tubular completo (60%) y los 6 túbulos dentinarios restantes obtuvieron un sellado

tubular incompleto (40%).

3.2. RESULTADOS DE LA OBSERVACIÓN EN MICROSCOPIA ELECTRÓNICA DE BARRIDO.

GRUPO 1: Muestras sin barniz

MUESTRA #7

TÚBULOS RESULTADOS PORCENTAJE

SELLADO TUBULAR COMPLETO 10 66.66%

SELLADO TUBULAR INCOMPLETO 5 33.33%

TOTAL 15 100%

MUESTRA #8

TÚBULOS RESULTADOS PORCENTAJE

SELLADO TUBULAR COMPLETO 9 60%

SELLADO TUBULAR INCOMPLETO 6 40%

TOTAL 15 100%

MUESTRA #9

TÚBULOS RESULTADOS PORCENTAJE

SELLADO TUBULAR COMPLETO 9 60%

SELLADO TUBULAR INCOMPLETO 6 40%

TOTAL 15 100%

Page 85: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

68

MUESTRA #1

Figura 34. Muestra #1 vista en el MEB/Guía / Fuente: CENCINAT.

Figura 35. Muestra #1: Túbulos dentinarios abiertos / Fuente: CENCINAT.

Figura 36. Muestra #1: Medidas del diámetro de los túbulos dentinarios abiertos / Fuente: CENCINAT.

Tabla Nº15. Muestra #1: Medidas del diámetro de los túbulos dentinarios abiertos.

Fuente: CENCINAT Autora: Ana Martínez.

MESIAL (I) MEDIO (C) DISTAL (D)

OBJECT NAME TÚBULO d (um) OBJECT NAME TÚBULO d (um) OBJECT NAME TÚBULO d (um)

D1 2.28 D1 1.87 D1 1.35

D2 2.06 D2 1.38 D2 1.52

D3 1.68 D3 1.65 D3 1.51

D4 1.61 D4 1.41 D4 1.05

D5 1.69 D5 1.01 D5 1.59

Page 86: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

69

MUESTRA #2

Figura 37. Muestra #2 vista en el MEB/Guía / Fuente: CENCINAT.

Figura 38. Muestra #2: Túbulos dentinarios abiertos / Fuente: CENCINAT.

Figura 39. Muestra #2: Medidas del diámetro de los túbulos dentinarios abiertos / Fuente: CENCINAT.

Tabla Nº 16. Muestra #2: Medidas del diámetro de los túbulos dentinarios abiertos.

Fuente: CENCINAT Autora: Ana Martínez.

MESIAL (I) MEDIO (C) DISTAL (D)

OBJECT NAME TÚBULO d (um) OBJECT NAME TÚBULO d (um) OBJECT NAME TÚBULO d (um)

D1 1.63 D1 1.42 D1 1.47

D2 1.68 D2 0.78 D2 1.17

D3 1.36 D3 1.03 D3 1.04

D4 1.27 D4 1.14 D4 1.12

D5 1.00 D5 1.67 D5 1.15

Page 87: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

70

MUESTRA #3

Figura 40. Muestra #3 vista en el MEB/Guía / Fuente: CENCINAT.

Figura 41. Muestra #3: Túbulos dentinarios abiertos / Fuente: CENCINAT.

Figura 42. Muestra #3: Medidas del diámetro de los túbulos dentinarios abiertos / Fuente: CENCINAT.

Tabla Nº 17. Muestra #3: Medidas del diámetro de los túbulos dentinarios abiertos.

Fuente: CENCINAT Autora: Ana Martínez.

MESIAL (I) MEDIO (C) DISTAL (D)

OBJECT NAME TÚBULO d (um) OBJECT NAME TÚBULO d (um) OBJECT NAME TÚBULO d (um)

D1 1.94 D1 1.31 D1 1.47

D2 1.38 D2 1.17 D2 2.48

D3 1.57 D3 1.55 D3 2.23

D4 1.45 D4 1.23 D4 1.56

D5 1.23 D5 1.14 D5 1.11

Page 88: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

71

GRUPO 2: MUESTRAS CON BIFLUORID

MUESTRA #4

Figura 43. Muestra #4 vista en el MEB/Guía / Fuente: CENCINAT.

Figura 44. Muestra #4: Túbulos dentinarios sellados / Fuente: CENCINAT.

Figura 45. Muestra #4: Medidas del diámetro del sellado de los túbulos dentinarios / Fuente: CENCINAT.

Page 89: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

72

Tabla Nº 18. Muestra #4: Medidas del diámetro del sellado de los túbulos dentinarios.

Fuente: CENCINAT Autora: Ana Martínez

MESIAL (I)

MEDIO (C)

DISTAL (D)

OBJECT NAME

DIÁMETRO TOTAL

TÚBULO INICIAL d (um)

OBJECT NAME

DIAMETRO RESTANTE

POST. APLICACION BIFLUORID

d (um)

SELLADO TUBULAR

d (um)

OBJECT NAME

DIÁMETRO TOTAL

TÚBULO INICIAL d (um)

OBJECT NAME

DIAMETRO RESTANTE

POST. APLICACION BIFLUORID

d (um)

SELLADO TUBULAR

d (um)

OBJECT NAME

DIÁMETRO TOTAL

TÚBULO INICIAL d (um)

OBJECT NAME

DIAMETRO RESTANTE

POST. APLICACION BIFLUORID

d (um)

SELLADO TUBULAR

d (um)

D1 2.28 D2 0.95 1.33 D1 1.99 D2 0.51 1.48 D1 2.14 D2 1.35 0.79

D3 2.06 D7 0.30 1.76 D3 1.98 D7 0.59 1.36 D3 2.05 D4 0.83 1.22

D4 1.21 D4 0 1.21 D4 1.64 D8 0.24 1.4 D5 1.88 D6 0.90 0.98

D5 1.68 D8 0.84 0.84 D5 2.10 D9 1.05 1.05 D7 1.50 D8 0.44 1.06

D6 1.63 D9 0.16 1.47 D6 1.87 D10 0.93 0.94 D9 2.01 D9 0 2.01

Page 90: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

73

MUESTRA #5

Figura 46. Muestra #5 vista en el MEB/Guía / Fuente: CENCINAT.

Figura 47. Muestra #5: Túbulos dentinarios sellados / Fuente: CENCINAT.

Figura 48. Muestra #5: Medidas del diámetro del sellado de los túbulos dentinarios / Fuente: CENCINAT.

Page 91: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

74

Tabla Nº 19. Muestra #5: Medidas del diámetro del sellado de los túbulos dentinarios.

Fuente: CENCINAT Autora: Ana Martínez

MESIAL (I)

MEDIO (C)

DISTAL (D)

OBJECT NAME

DIÁMETRO TOTAL

TÚBULO INICIAL d (um)

OBJECT NAME

DIAMETRO RESTANTE

POST. APLICACION BIFLUORID

d (um)

SELLADO TUBULAR

d (um)

OBJECT NAME

DIÁMETRO TOTAL

TÚBULO INICIAL d (um)

OBJECT NAME

DIAMETRO RESTANTE

POST. APLICACION BIFLUORID

d (um)

SELLADO TUBULAR

d (um)

OBJECT NAME

DIÁMETRO TOTAL

TÚBULO INICIAL d (um)

OBJECT NAME

DIAMETRO RESTANTE

POST. APLICACION BIFLUORID

d (um)

SELLADO TUBULAR

d (um)

D1 2.02 D2 0.66 1.36 D1 1.67 D6 0.25 1.42 D1 1.88 D1 0 1.88

D3 1.74 D7 0.34 1.4 D2 1.44 D7 0.28 1.16 D2 1.79 D2 0 1.79

D4 1.27 D4 0 1.27 D3 1.06 D8 0.21 0.85 D3 2.56 D3 0 2.56

D5 1.38 D5 0 1.38 D4 1.03 D9 0.05 0.98 D4 1.59 D4 0 1.59

D6 1.51 D8 0.07 1.44 D5 0.74 D10 0.03 0.71 D5 2.01 D5 0 2.01

Page 92: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

75

MUESTRA #6

Figura 49. Muestra #6 vista en el MEB/Guía / Fuente: CENCINAT.

Figura 50. Muestra #6: Túbulos dentinarios sellados / Fuente: CENCINAT.

Figura 51. Muestra #6: Medidas del diámetro del sellado de los túbulos dentinarios / Fuente: CENCINAT.

Page 93: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

76

Tabla Nº 20. Muestra #6: Medidas del diámetro del sellado de los túbulos dentinarios.

Fuente: CENCINAT Autora: Ana Martínez.

MESIAL (I)

MEDIO (C)

DISTAL (D)

OBJECT NAME

DIÁMETRO TOTAL

TÚBULO INICIAL d (um)

OBJECT NAME

DIAMETRO RESTANTE

POST. APLICACION BIFLUORID

d (um)

SELLADO TUBULAR

d (um)

OBJECT NAME

DIÁMETRO TOTAL

TÚBULO INICIAL d (um)

OBJECT NAME

DIAMETRO RESTANTE

POST. APLICACION BIFLUORID

d (um)

SELLADO TUBULAR

d (um)

OBJECT NAME

DIÁMETRO TOTAL

TÚBULO INICIAL d (um)

OBJECT NAME

DIAMETRO RESTANTE

POST. APLICACION BIFLUORID

d (um)

SELLADO TUBULAR

d (um)

D1 2.22 D2 0.55 1.67 D1 1.29 D2 0.25 1.04 D1 1.44 D2 0.57 0.87

D3 1.52 D4 0.38 1.14 D3 1.82 D4 0.72 1.1 D3 1.29 D4 0.51 0.78

D5 1.35 D6 0.13 1.22 D5 1.43 D6 0.71 0.72 D5 1.41 D5 0 1.41

D7 1.42 D8 1.13 0.29 D7 1.42 D8 0.28 1.14 D6 1.72 D6 0 1.72

D9 1.46 D10 0.21 1.25 D9 1.97 D10 0.19 1.78 D7 1.46 D8 0.43 1.03

Page 94: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

77

GRUPO 3: MUESTRAS CON CLINPRO XT VARNISH

MUESTRA #7

Figura 52. Muestra #7 vista en el MEB/Guía / Fuente: CENCINAT.

Figura 53. Muestra #7: Túbulos dentinarios sellados / Fuente: CENCINAT.

Figura 54. Muestra #7: Medidas del diámetro del sellado de los túbulos dentinarios / Fuente: CENCINAT.

Page 95: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

78

Tabla Nº 21. Muestra #7: Medidas del diámetro del sellado de los túbulos dentinarios.

Fuente: CENCINAT Autora: Ana Martínez

MESIAL (I)

MEDIO (C)

DISTAL (D)

OBJECT NAME

DIÁMETRO TOTAL

TÚBULO INICIAL d (um)

OBJECT NAME

DIAMETRO RESTANTE

POST. APLICACION

CLINPRO d (um)

SELLADO TUBULAR

d (um)

OBJECT NAME

DIÁMETRO TOTAL

TÚBULO INICIAL d (um)

OBJECT NAME

DIAMETRO RESTANTE

POST. APLICACION

CLINPRO d (um)

SELLADO TUBULAR

d (um)

OBJECT NAME

DIÁMETRO TOTAL

TÚBULO INICIAL d (um)

OBJECT NAME

DIAMETRO RESTANTE

POST. APLICACION

CLINPRO d (um)

SELLADO TUBULAR

d (um)

D1 1.21 D2 0.60 0.61 D1 1.64 D1 0 1.64 D1 1.84 D1 0 1.84

D3 1.12 D4 0.22 0.9 D2 1.50 D2 0 1.50 D2 1.36 D2 0 1.36

D5 1.07 D6 0.16 0.91 D3 1.22 D3 0 1.22 D3 1.50 D3 0 1.50

D7 1.58 D7 0 1.58 D4 1.20 D5 0.36 0.84 D4 1.64 D4 0 1.64

D8 1.69 D8 0 1.69 D6 1.08 D7 1.02 0.06 D5 1.35 D5 0 1.35

Page 96: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

79

MUESTRA #8

Figura 55. Muestra #8 vista en el MEB/Guía / Fuente: CENCINAT.

Figura 56. Muestra #8: Túbulos dentinarios sellados / Fuente: CENCINAT.

Figura 57. Muestra #8: Medidas del diámetro del sellado de los túbulos dentinarios / Fuente: CENCINAT.

Page 97: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

80

Tabla Nº 22. Muestra #8: Medidas del diámetro del sellado de los túbulos dentinarios.

Fuente: CENCINAT Autora: Ana Martínez.

MESIAL (I)

MEDIO (C)

DISTAL (D)

OBJECT NAME

DIÁMETRO TOTAL

TÚBULO INICIAL d (um)

OBJECT NAME

DIAMETRO RESTANTE

POST. APLICACION

CLINPRO d (um)

SELLADO TUBULAR

d (um)

OBJECT NAME

DIÁMETRO TOTAL

TÚBULO INICIAL d (um)

OBJECT NAME

DIAMETRO RESTANTE

POST. APLICACION

CLINPRO d (um)

SELLADO TUBULAR

d (um)

OBJECT NAME

DIÁMETRO TOTAL

TÚBULO INICIAL d (um)

OBJECT NAME

DIAMETRO RESTANTE

POST. APLICACION

CLINPRO d (um)

SELLADO TUBULAR

d (um)

D1 1.10 D1 0 1.10 D1 1.35 D2 0.65 0.7 D1 1.31 D2 0.39 0.92

D2 1.20 D2 0 1.20 D3 1.34 D4 0.75 0.59 D3 1.28 D4 0.19 1.09

D3 1.79 D4 0.89 0.9 D5 1.35 D5 0 1.35 D5 1.35 D5 0 1.35

D5 1.09 D6 0.30 0.79 D6 1.40 D6 0 1.40 D6 1.43 D6 0 1.43

D7 1.01 D7 0 1.01 D7 1.50 D7 0 1.50 D7 1.59 D7 0 1.59

Page 98: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

81

MUESTRA #9

Figura 58. Muestra #9 vista en el MEB/Guía / Fuente: CENCINAT.

Figura 59. Muestra #9: Túbulos dentinarios sellados.

Figura 60. Muestra #9: Medidas del diámetro del sellado de los túbulos dentinarios / Fuente: CENCINAT.

Page 99: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

82

Tabla Nº 23. Muestra #9: Medidas del diámetro del sellado de los túbulos dentinarios.

Fuente: CENCINAT Autora: Ana Martínez.

MESIAL (I)

MEDIO (C)

DISTAL (D)

OBJECT NAME

DIÁMETRO TOTAL

TÚBULO INICIAL d (um)

OBJECT NAME

DIAMETRO RESTANTE

POST. APLICACION

CLINPRO d (um)

SELLADO TUBULAR

d (um)

OBJECT NAME

DIÁMETRO TOTAL

TÚBULO INICIAL d (um)

OBJECT NAME

DIAMETRO RESTANTE

POST. APLICACION

CLINPRO d (um)

SELLADO TUBULAR

d (um)

OBJECT NAME

DIÁMETRO TOTAL

TÚBULO INICIAL d (um)

OBJECT NAME

DIAMETRO RESTANTE

POST. APLICACION

CLINPRO d (um)

SELLADO TUBULAR

d (um)

D1 1.27 D1 0 1.27 D1 1.08 D1 0 1.08 D1 1.37 D2 0.57 0.8

D2 1.13 D2 0 1.13 D2 1.40 D2 0 1.40 D3 1.53 D4 0.62 0.91

D3 1.78 D4 0.48 1.3 D3 1.28 D3 0 1.28 D5 1.50 D5 0 1.50

D5 1.25 D6 0.25 1 D4 1.40 D4 0 1.40 D6 1.02 D6 0 1.02

D7 1.05 D8 0.42 0.63 D5 1.01 D6 0.10 0.91 D7 1.05 D7 0 1.05

Page 100: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

83

3.3. VALIDACIÓN

Tabla Nº 24. Cuadro Comparativo del Sellado Tubular

BARNICES %SELLADO

TUBULAR

COMPLETO

%SELLADO

TUBULAR

INCOMPLETO

TOTAL

BIFLUORID 24.44% 75.55% 100%

CLINPRO XT VARNISH 62.22% 37.77% 100%

Fuente: CENCINAT Autora: Ana Martínez.

Figura 61. Comparación del Sellado Tubular.

Fuente: CENCINAT Autora: Ana Martínez.

Análisis e Interpretación de resultados:

El análisis comparativo del Sellado Tubular, revela que el Clinpro XT Varnish posee un porcentaje

mayor de sellado tubular completo (62.22%), en comparación con el Bifluorid (24.44%);

demostrando que el Clinpro XT Varnish es la mejor opción a utilizar como tratamiento para la

hipersensibilidad dentinaria ya que presenta un sellado tubular completo y eficaz.

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

100,00%

% SELLADOTUBULAR

COMPLETO

% SELLADOTUBULAR

INCOMPLETO

24,44%

75,55%

62,22%

37,77% BIFLUORID

CLINPRO XT VARNISH

Page 101: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

84

3.4. CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO.

- Se ha comprobado mediante este estudio invitro que el Clinpro XT Varnish, es la mejor opción

como tratamiento para la hipersensibilidad dentinaria, debido a que ofrece un sellado tubular

completo y eficaz.

- Se ha comprobado que el Clinpro XT Varnish presenta un mayor sellado en el diámetro de los

túbulos dentinarios tratados con este barniz fluorado.

- Los estudiantes y profesionales Odontólogos mediante este estudio invitro tendrán una guía

clara de que opción de tratamiento para la hipersensibilidad dentinaria es la más efectiva y da

mejores resultados a corto plazo en sus pacientes.

Page 102: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

85

CONCLUSIONES GENERALES:

- Al finalizar el presente proyecto de investigación se determinó que existe mayor cierre en el

diámetro de los túbulos dentinarios posterior a la aplicación del Clinpro XT Varnish y de acuerdo

con los resultados obtenidos se pudo demostrar que este barniz es el más adecuado y

recomendado como tratamiento para la hipersensibilidad dentinaria ya que obtuvo un sellado

tubular completo y eficaz.

RECOMENDACIONES:

- Se recomienda realizar un estudio in-vivo mediante el uso del Clinpro XT Varnish y el Bifluorid.

- Se recomienda realizar otras investigaciones que permitan determinar la durabilidad del sellado

de los túbulos dentinarios tratados con el Clinpro XT Varnish.

- Se recomienda investigar los beneficios adyacentes de la aplicación del Clinpro XT Varnish en

las estructuras dentarias.

Page 103: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

BIBLIOGRAFÍA:

1. 3M, E. (2011). Clinpro XT Varnish Barniz de contacto prolongado Ficha Técnica. Chile.

Recuperado el 11 de Diciembre del 2017 de

http://www.3msalud.cl/odontologia/files/2011/10/Ficha-Producto-Clinpro-XT-Varnish.pdf

2. ABU-NAWAREG, M., ZIDAN, A., ZHOU, J., AGEE, K., CHIBA, A., TAGAMI, J., & PASHLEY,

D. (2015). Adhesive sealing of dentin surfaces in vitro: A review. Recuperado el 02 de Enero

del 2018 de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4943037/pdf/nihms79 8382.pdf.

3. ADA. (2017). Flúor. MouthHealthy. Recuperado el 08 de Enero del 2018 de

https://www.mouthhealthy.org/es-MX/az-topics/f/fluoride

4. AGUILERA, A., GUACHALLA, J., URBINA, G., SIERRA, M., & VALENZUELA, V. (2012).

Sistemas Adhesivos de Autograbado. Recuperado el 02 de Enero del 2018 de

http://www.revistadentaldechile.cl/temas%20agosto%202001/PDF%

20AGOST%202001/Sistemas%20Adhesivos%20de%20Autograbado .pdf.

5. ARDILA, C. (2009). Hipersensibilidad dentinal: Una revisión de su etiología, patogénesis y

tratamiento. Scielo. Recuperado el 30 de Enero del 2018 de

http://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v25n3/original2.pdf

6. BADER, M. (2013). Ionómeros De Vidrio. Chile: 3M. Recuperado el 25 de Enero del 2018 de

http://www.3msalud.cl/odontologia/la-opinion-de-los-expertos/ionomeros-de-vidrio/

7. BARRANCOS, J., & BARRANCOS, P. (2006). Operatoria Dental, Integración clínica (4 ed.).

Buenos Aires: Médica Panamericana.

8. CANALDA, C., & BRAU, E. (2014). Endodoncia Técnicas clínicas y bases científicas (3 ed.).

España: ElSevier.

9. CARRILLO, C. (2006). Dentina y adhesivos dentinarios. Conceptos Actuale. Recuperado el 02

de Enero del 2018 de http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2006/od062b.pdf.

10. CHIEGO, D. (2014). Principios De Histología Y Embriología Bucal Con Orientación Clínica (4

ed.). Barcelona, España: Elsevier.

11. COLGATE. (2010). ¿Qué es el barniz fluorado? Odonto Rural. Recuperado el 05 de Marzo del

2018 de https://odontorural.wordpress.com/2010/03/08/%C2%BFque-es-el-barniz-fluorado/

12. COVA, J. (2010). Biomateriales Dentales (2 ed.). AMOLCA.

13. CUNIBERTI, N., & ROSSI, G. (2009). Lesiones Cervicales No Cariosas: la lesión dental del

futuro (1 ed.). Buenos Aires: Médica Panamericana.

Page 104: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

14. DOURADO, A., & REIS, A. (2013). Sistemas adhesivos. Recuperado el 02 de Enero del 2018

de http://www.rodyb.com/wpcontent/uploads/2013/02/sistemas-adhesivos2.pdf

15. ENRILE, F., & FUENMAYOR, V. (2009). Manual de Higiene Bucal. Buenos Aires: Médica

Panamericana.

16. FIGUEROA, M., & GIL, M. (2013). Órgano Dentino-Pulpar. Caracas. Recuperado el 05 de

Marzo del 2018 de

http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_odontologia/Imagenes/Portal/Odont_Operat

oria/%C3%93rgano_Dentino-Pulpar._Sensibilidad_Dentinaria._01.pdf

17. FLURY, S. (2011). Principios de la adhesión y de la técnica adhesiva. Recuperado el 02 de

Enero del 2018 de http://www.elsevier.es/esrevista-quintessence-9-pdf-S021409851200219X-

S300.

18. GARCÍA, J. (2015). Patología y terapéutica dental: Operatoria dental y endodoncia (2 ed.).

Barcelona, España: Elsevier.

19. GOLDBERG, M., KULKARNI, A., & YOUNG, M. &. (2012). Dentin: Structure Composition and

Mineralization: The role of dentin ECM in dentin formation and mineralization. Recuperado el

02 de Enero del 2018 de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3360947/pdf/nih

ms376994.pdf.

20. GOLDBERG, M., NOBLOT, M., & DSEPTIER. (1980). Effect of 2 methods of demineralization

on the preservation of glycoproteins and proteoglycans in the intertubular and peritubular dentin

in the horse. Recuperado el 11 de Enero del 2018 de

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/6783643.

21. GÓMEZ, M., & CAMPOS, A. (2009). Histologia, Embriologia E Ingenieria Tisular Bucodental (3

Ed.). Mexico: Panamericana.

22. GÓMEZ, M. (2004). Sistemas adhesivos autograbadores en esmalte: ventajas e

inconvenientes. Recuperado el 11 de Enero del 2018 de

http://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v20n4/original3.pdf.

23. IVANCIK, J., MAJD, H., BAJAJ, D., ROMBERG, E., & AROLA, D. (2012). Contributions of aging

to the fatigue crack growth resistance of human dentin. Recuperado el 11 de Enero del 2018

de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3367091/pdf/nih ms375395.pdf.

24. MARTÍNEZ, L. (2015). Sensibilidad dental: causas y remedios caseros. Recuperado el 08 de

Marzo del 2018 de lainformacion.com:

http://salud.practicopedia.lainformacion.com/odontologia/sensibilidad-dental-causas-y-

remedios-caseros-23307

25. MARTÍNEZ, R. (2015). Odontología Pediátrica Actual (2 ed.). México: Master Books.

Page 105: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

26. MENDIETA, C. (2001). Hiperestesias dentinales. Barcelona.

27. NAVARRO, H., & RIVERA, S. (2002). Hipersensibilidad Dentinaria: Enfoques. Revista Dental

de Chile. Recuperado el 30 de Enero del 2018 de

http://www.revistadentaldechile.cl/temas%20agosto%202002/PDFs_agosto_2002/Hipersensib

ilidad%20Dentinaria....pdf

28. PROPTV. (2015). PROPDENTAL. Recuperado el 01 de Febrero del 2018 de Propiedades del

flúor: https://www.propdental.es/blog/odontologia/propiedades-del-fluor/

29. RAMOS, G., RAMÍREZ, N., & MEDINA, R. (2015). Adhesión Convencional en Dentina,

Dificultades y Avances en la Técnica. Scielo. Recuperado el 11 de Enero del 2018 de

http://www.scielo.org.co/pdf/rfoua/v26n2/v26n2a13.pdf.

30. RYOU, H., ROMBERG, E., PASHLEY, D., TAY, F. & AROLA, D. (2015). Importance of Age on

the Dynamic Mechanical Behavior of Intertubular and Peritubular Dentin. Recuperado el 04 de

Enero del 2018 de http://sci- 40

hub.cc/http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1751616114 003737.

31. SÁNCHEZ, G., RAMÍREZ, N., & MEDINA, R. (2015). Adhesión Convencional en Dentina,

Dificultades y Avances en la Técnica. Recuperado el 04 de Enero del 2018 de

https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/odont/article/v iew/17146/18609.

32. SBICEGO, S. (2003). Documentación Científica VivaSens. Ivoclar Vivadent. Recuperado el 02

de Febrero del 2018 de www.ivoclarvivadent.co/zoolu-website/media/document/707/VivaSens

33. TORABINEJAD, M., & WALTON, R. (2010). Endodoncia Principios y Práctica (4 ed.). España:

El Sevier.

34. URIBE, L., RODRÍGUEZ, I., URIBE, A., ROZAS, C., & URIBE, J. (2013). El sellado del

Complejo Dentinopulpar (primera parte). DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America.

Recuperado el 28 de Diciembre del 2017 de http://epaper.dental-

tribune.com/dti/5220878fddaea/#/2

35. URIBE, L., RODRÍGUEZ, I., URIBE, A., ROZAS, C., & URIBE, J. (2013). El sellado del

Complejo Dentinopulpar, una dimensión postergada. DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin

America. Recuperado el 28 de Diciembre del 2017 de http://epaper.dental-

tribune.com/dti/5220878fddaea/#/2

36. VOCO. (2013). Bifluorid 12®. Alemania: Voco Los Dentalistas. Recuperado el 08 de Marzo del

2018 de http://www.onipo.com.mx/wp-content/uploads/2013/10/Bifluorid-12.pdf

Page 106: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

LINKCOGRAFÍA:

1. http://www.dentaid.com/es/sensibilidad-dental

2. http://dentalw.com/papers/general/art4.htm

3. https://odverorodriguez.wordpress.com/tag/tubulos-dentinarios/

4. https://www.actaodontologica.com/ediciones/2011/1/art-11/

5. http://www.voco.es/es/product/bifluorid_10/GI-Bifluorid-10.pdf

6. http://www.voco.es/es/product/bifluorid_10/Folleto_ES_Biflourid_10_20111012.pdf

7. http://www.3msalud.cl/odontologia/soluciones-productos/clinpro-xt-varnish-barniz-de-contacto-

prolongado/

8. http://www.3msalud.cl/odontologia/files/2011/10/Ficha-Producto-Clinpro-XT-Varnish.pdf

Page 107: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

ANEXOS

Page 108: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

ANEXO Nº1 PERFIL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

PERFIL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

ODONTÓLOGA

TEMA:

ESTUDIO COMPARATIVO IN VITRO PARA EVALUAR LA EFICACIA DEL CLINPRO XT

VARNISH VERSUS BIFLUORID EN EL SELLADO DE LOS TÚBULOS DENTINARIOS, EN EL

CENTRO DE NANOCIENCIA Y NANOTECNOLOGÍA (CENCINAT).

AUTORA: MARTÍNEZ VARGAS ANA MARÍA

TUTOR: DR. CASTRO SÁNCHEZ FERNANDO DE JESÚS

AMBATO – ECUADOR

2017

Page 109: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

PERFIL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

I. TEMA

Estudio Comparativo In Vitro para evaluar la eficacia del Clinpro XT Varnish versus Bifluorid en el

Sellado de los Túbulos Dentinarios en el Centro de Nanociencia y Nanotecnología (CENCINAT).

II. PROBLEMA

2.1 Antecedentes

La hipersensibilidad dentinaria se analizó por primera vez hace más de un siglo cuando Gysi

intentó explicar “la sensibilidad de la dentina” y describió el fenómeno del movimiento de fluido en

los túbulos dentinales (GYSI, 1900). Más de sesenta años después, Brännström propuso la “teoría

hidrodinámica” como un mecanismo para explicar la transmisión de los estímulos que producen

dolor de la dentina (BRÄNNSTRÖM, 1963). Se han propuesto otras teorías como posibles

mecanismos a través de los cuales puede producirse la transmisión del dolor, pero éstas han sido

ampliamente descartadas (ADDY, 2002).

Estudios realizados demuestran que entre el 9% y el 30% de la población adulta padece de

hipersensibilidad. La incidencia de hipersensibilidad aumenta con la edad hasta los 40 años siendo

más frecuente en personas de ambos sexos entre 20 - 30 años de edad (TORTOLONI, 2003).

En la actualidad, existen muchos tratamientos para la sensibilidad que se realizan en el consultorio

y cremas dentales para el alivio de la sensibilidad que se comercializan en forma masiva en todo

el mundo. Se ha demostrado en estudios clínicos la efectividad de algunos productos de uso en el

consultorio, p. ej., barniz con fluoruro de sodio al 5%; no obstante, no hay suficiente información

sobre la mayoría de estos productos (ADDY, 2002).

Actualmente la odontología ha evolucionado mucho y con ello la tecnología que se emplea en este

ámbito. Con el uso del microscopio en el sector dental conseguimos evaluar resultados además

de actuar con mayor precisión. Con el microscopio logramos una mejor magnificación y mayor

luminosidad, nos permite ver problemas que no se ven a simple vista y así lograr una máxima

efectividad de los tratamientos. El microscopio puede utilizarse en todos los ámbitos de la

odontología: en endodoncia, en estética, periodoncia, en odontología conservadora, e incluso en

cirugías orales o en implantología (MAYORAL, 2017).

Page 110: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

En estudios con microscopía electrónica de barrido y de penetración de la tinción en dientes

exfoliados, con áreas de dentina expuesta caracterizadas desde el punto de vista clínico como

“sensibles” y “no sensibles”, se ha demostrado que, en los dientes “sensibles”, hay una mayor

cantidad (ocho veces más) de túbulos, que estos tienen un mayor diámetro (dos veces más) y

están abiertos, mientras que, en los dientes “no sensibles”, hay una menor cantidad de túbulos,

estos tienen un menor diámetro y, por lo general, están cerrados. Dado que la tasa de flujo de

fluido a través de los túbulos dentinales es proporcional al radio de los túbulos elevado a la cuarta

potencia, es muy probable que la diferencia en el diámetro de los túbulos entre los dientes

“sensibles” y los “no sensibles” sea relevante desde el punto de vista clínico para el tratamiento de

la hipersensibilidad dentinaria (ADDY, 2002).

Se ha demostrado a partir de estudios in vitro sobre mecánica que la exposición del esmalte a

ácidos extrínsecos produce una pérdida directa de los minerales de la superficie, así como un

ablandamiento de la superficie del esmalte, y que este frágil tejido de superficie ablandada puede

eliminarse fácilmente con niveles bajos de fuerza física (EISENBURGER, SHELLIS, & ADDY,

2003). La experiencia clínica sugiere que la recesión gingival, y no la pérdida del esmalte cervical,

es la principal causa de exposición dentinaria y, por lo tanto, es el factor predisponente clave de

la hipersensibilidad dentinaria (ADDY, 2002).

Recientes avances en el conocimiento de la etiología de la hipersensibilidad dentinaria han llevado

a reconocer la importancia de diseñar nuevos tratamientos que ataquen las causas subyacentes

y que también traten los síntomas de la hipersensibilidad dentinaria. Se ha sugerido que las

investigaciones futuras deben centrarse en el desarrollo y la validación de nuevos materiales que

puedan hacer que la superficie dentinaria se vuelva significativamente más resistente al ataque

mecánico y químico. Específicamente, se ha propuesto que aumentar la densidad mineral de la

superficie de la dentina podría mejorar la resistencia al desgaste, mientras que tapar y sellar los

túbulos abiertos con una sustancia similar a la dentina que contenga calcio y fosfato podría

aumentar la resistencia al desgaste y también podría aumentar la resistencia a los ácidos mediante

el bloqueo de su difusión a través de los túbulos hacia la subsuperficie dentinaria. En una revisión

reciente de los enfoques biológicos de la terapia, se ha propuesto que el tratamiento ideal para la

hipersensibilidad dentinaria debería imitar el proceso natural de desensibilización que se produce

sin intervención y que, con el tiempo, produce la oclusión espontánea de los túbulos dentinales

abiertos. Los autores sugirieron que un tratamiento exitoso debería hacer que la dentina tratada

quede sin sensibilidad y se vuelva esclerótica, dado que este estado es preferible a una dentina

abierta, permeable y sensible. Concluyeron que cualquier tratamiento que selle por completo los

Page 111: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

túbulos dentinales restaurará dicha superficie a un estado saludable (MARKOWITZ & PASHLEY,

2007).

2.2 Situación Problemática

El sellado dentino-pulpar es una preocupación constante para la Odontología Restauradora, ya

que al superar la unión amelodentinaria durante el tallado de una preparación cavitaria,

inevitablemente se cortan miles de túbulos dentinarios que se encuentran sin proceso odontológico

en la dentina superficial o media y con prolongaciones odontoblásticas en la dentina profunda,

generando en ambos casos el drenaje permanente de fluido dentinario. En consecuencia, el

complejo dentino-pulpar debe ser sellado para evitar el drenaje de fluido dentinario, protegiendo

el medio interno y evitando la penetración de diferentes noxas físicas, químicas y biológicas,

cualquiera sea el material de restauración utilizado. En definitiva, la palabra clave actual para tratar

los casos clínicos con pulpa sana es el sellado de los túbulos dentinarios y, si esto se logra, el

complejo dentinopulpar tiene capacidad y factores genéticos para defenderse y aislarse del medio

externo (URIBE, RODRÍGUEZ, URIBE, ROZAS, & URIBE, 2013).

Los selladores dentinarios están representados por los barnices y sistemas adhesivos; con ellos

se logra una película protectora de poco espesor, por lo que no actúan como aislante térmico,

previenen la penetración de irritantes, actúan como una barrera, reducen la sensibilidad dentinaria

y la microfiltración marginal (GEDDES, 1999).

En la consulta odontológica diaria se presenta un alto índice de pacientes que requieren

tratamiento para la hipersensibilidad dental debido a la exposición de los túbulos dentinarios. La

hipersensibilidad se presenta “clínicamente como una reacción dolorosa exagerada de un diente

ante un estímulo sensitivo inocuo”. Es un dolor que se manifiesta de la dentina expuesta por

reacción ante los diferentes estímulos químicos, térmicos, táctiles u osmóticos (GIL, 2009).

Con el advenimiento de la tecnología adhesiva, lo único que se necesita saber actualmente es si

el material que se utiliza logra el sellado o no de los túbulos dentinarios, dado que los

conocimientos sobre biología, genética, factores de crecimiento pulpares, indican que si una herida

dentinaria se sella y se contiene el drenaje de fluido dentinario en forma efectiva con materiales

que tengan adhesión y adaptación a la preparación cavitaria, sin interfaces abiertas, la pulpa tiene

en su interior todos los mecanismos, sustancias y transmisores para defenderse y cicatrizar. La

palabra clave actual es: sellado de los túbulos dentinarios y del medio interno. El dolor y la

Page 112: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

hipersensibilidad postoperatoria constituyen los signos y síntomas patognomónicos del fracaso en

el sellado de los túbulos dentinarios (URIBE, RODRÍGUEZ, URIBE, ROZAS, & URIBE, 2013).

El sellado de los túbulos dentinarios tiene gran importancia en el estudio de la hipersensibilidad

dental, por tal razón se debe realizarlo utilizando materiales eficaces como el Clinpro XT Varnish

y el Bifluorid que nos aseguren un sellado tubular completo. Sin embargo no se conoce de estudios

que demuestren dicha efectividad en el sellado tubular entre el Clinpro XT Varnish versus Bifluorid.

2.3. Formulación del problema

¿Cuál es la eficacia en el sellado de los túbulos dentinarios mediante la utilización del Clinpro XT

Varnish versus Bifluorid?

2.4 Delimitación del problema

2.4.1 Objeto de Estudio y Campo de acción

Objeto de Estudio: Biomateriales dentales

Campo de acción: Eficacia en el sellado de los túbulos dentinarios mediante la utilización del

Clinpro XT Varnish versus Bifluorid

2.4.2 Lugar: Centro de Nanociencia y Nanotecnología (CENCINAT)

2.4.3 Tiempo: Abril - Agosto 2017

III. IDENTIFICACIÓN DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Estudio y Desarrollo de Materiales y Tecnologías aplicables en Odontología

IV. OBJETIVOS

4.1 Objetivo general

Evaluar la eficacia del sellado de los túbulos dentinarios, posterior a la aplicación del Clinpro XT

Varnish versus Bifluorid para determinar cuál de los dos materiales obtuvo un sellado tubular

completo mediante el uso de microscopía electrónica de barrido en el Centro de Nanociencia y

Nanotecnología (CENCINAT).

Page 113: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

4.2 Objetivos específicos

- Sistematizar las bases teóricas que permitan sustentar la importancia del uso de biomateriales

dentales para el sellado de túbulos dentinarios.

- Establecer la eficacia del Clinpro XT Varnish versus Bifluorid como materiales usados para el

sellado de los túbulos dentinarios.

- Exponer los resultados obtenidos posteriores a la investigación del Clinpro XT Varnish versus

Bifluorid en el Centro de Nanociencia y Nanotecnología (CENCINAT).

V. IDEA A DEFENDER

Establecer el resultado de la investigación entre el Clinpro XT Varnish versus Bifluorid mediante

un estudio comparativo en el cual se podrá determinar cuál de los dos materiales planteados

ayudará de manera eficiente en el sellado de los túbulos dentinarios, optimizará el tiempo de

desensibilización dental, mejorará las características del sellado tubular y permitirá tener un mayor

alcance del material en el interior de los túbulos dentinarios, garantizando un sellado tubular

completo.

VI. VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

6.1 VARIABLE INDEPENDIENTE:

Sellado de Túbulos Dentinarios

6.2 VARIABLE DEPENDIENTE:

Eficacia del Clinpro XT Varnish versus Bifluorid

VII. METODOLOGÍA A EMPLEAR

7.1 PARADIGMA O MODALIDAD DE INVESTIGACION

El presente proyecto investigativo se define de acuerdo a su metodología como una investigación

“Cuali-Cuantitativa” modalidades que se detallan a continuación.

- Cualitativa: porque se describirá las características que presentan los materiales que se

usarán en el trabajo de investigación.

- Cuantitativa: porque mediante la observación y comparación se obtendrá datos de la cantidad

y dimensión de los túbulos dentinarios que serán cuantificados estadísticamente,

contabilizando el número de túbulos sellados.

Page 114: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

7.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN POR SU DISEÑO

- Experimental.- porque la investigación provee realizar experimentación entre los dos

materiales seleccionados posterior a su aplicación en los túbulos dentinarios mediante el uso

de microscopia electrónica de barrido y de esta manera dar a conocer cual material obtuvo

mejores resultados.

- De laboratorio.- porque al ser un estudio in vitro, la observación de los resultados obtenidos

de la investigación serán realizados en el laboratorio del Centro De Nanociencia Y

Nanotecnología (CENCINAT) con la ayuda del uso de microcopia electrónica de barrido.

- Aleatorio: porque la selección de las muestras es al azar.

7.3 TIPO DE INVESTIGACIÓN POR SU ALCANCE

- Exploratoria.- el objeto esencial de esta investigación es saber cuál de los materiales es más

eficaz en el sellado de los túbulos dentinarios y su aplicación de parte de los estudiantes hacia

los pacientes en la U.A.O. Uniandes. Su aplicación no tiene antecedentes en el contexto de la

investigación.

- Descriptiva.- para investigar e indagar todos los beneficios de la aplicación del Clinpro XT

Varnish Y el Bifluorid sobre el sellado de los túbulos dentinarios y posteriormente detallar los

resultados obtenidos en el laboratorio los cuales serán difundidos hacia los estudiantes y

profesionales odontólogos.

- Analítico.- posterior a la investigación realizada sobre el sellado de los túbulos dentinarios se

obtendrán datos concluyentes del estudio como el nivel alcanzado de los materiales utilizados

en el interior de los túbulos dentinarios, los cuales serán analizados minuciosamente,

permitiendo dar a conocer cuál de los materiales seleccionados obtuvo mejores resultados.

7.4 MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.

7.4.1 Métodos del nivel teórico del conocimiento

- Histórico-lógico.- al realizar esta investigación se estudiarán las distintas etapas de los

materiales de protección dentinopulpar, desde su aparición, hasta su evolución a través del

tiempo.

- Inductivo-Deductivo.- permitirá por un lado establecer las posiciones de carácter general

sobre la importancia de realizar un buen sellado tubular; en cuanto al método deductivo se

efectuará este estudio con el fin de informar a los estudiantes sobre los principales aspectos

Page 115: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

que se debe aplicar dentro de un tratamiento para la hipersensibilidad dental, induciendo al uso

de los materiales de protección dentinopulpar.

- Analítico-sintético.- se analizará las características de ambos materiales, basados en el

estudio de microscopía electrónica, en órganos dentarios extraídos y se compendiará la

información obtenida sobre los materiales utilizados para el sellado de los túbulos dentinarios

dentro del tratamiento para la hipersensibilidad dental.

7.4.2 Métodos del nivel empírico del conocimiento

- Observación Científica.- mediante la observación dada se establecerá y se analizará los

resultados del microscopio, por medio de muestras tomadas para identificar si existe o no un

sellado tubular completo, con el uso de los materiales seleccionados.

- Análisis Documental.- existe mucha información que será revisada y que parte desde la

utilización de los materiales de protección dentinopulpar en Odontología, con la ayuda de

tecnología electrónica para facilitar su entendimiento. Se prevé el manejo de información

procedente de distintas fuentes como resultados de laboratorio, libros relacionados con

biomateriales dentales, artículos científicos y otros documentos.

7.4.3 Técnicas de investigación

- Encuesta: se realizará una encuesta a los estudiantes que integran la Unidad de Atención

Odontológica UNIANDES, para conocer cuáles son los materiales que utilizan en los casos de

sensibilidad dental y evaluar si poseen conocimientos sobre la importancia del tema.

- Entrevista: se realizará entrevistas a profesionales, con el fin de obtener información respecto

al tema planteado.

7.4.4 Instrumentos de investigación

- Guía de observación: al observar directamente en el microscopio electrónico de barrido las

muestras previamente tratadas, se obtendrá y registraran datos acerca del diámetro y cantidad

de túbulos dentinarios antes y después de la aplicación del Clinpro XT Varnish y el Bifluorid.

- Cuestionario: será un documento que constara de preguntas cerradas, y abiertas referentes

al tema planteado para la investigación.

- Guía de entrevista: se realizará un formato escrito para la entrevista, el mismo que constará

de un cuestionario conformado por preguntas abiertas sobre el tema planteado para la

investigación, con la que se pretende recolectar información valiosa adquirida de profesionales

odontólogos.

Page 116: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

VIII. ESQUEMA DE CONTENIDOS

El proyecto de investigación estará estructurado de la siguiente manera:

Introducción: en la que se presenta el problema a investigar, su situación, planteamiento y

delimitación del mismo, idea a defender. Así como también una breve explicación de la

metodología, aporte teórico y significación práctica.

El trabajo investigativo contendrá tres capítulos:

- Capítulo I: se presentará el marco teórico de la investigación a realizar, en donde se explicará

los conceptos básicos referentes al complejo dentino-pulpar, sensibilidad dental, sellado de los

túbulos dentinarios y los materiales de protección dentinopulpar, propuestos para un sellado

tubular eficaz

- Capítulo II: se describe toda la metodología aplicada en este trabajo de investigación, también

se expondrán los resultados de los instrumentos aplicados en la misma y su análisis e

interpretación.

- Capítulo III: se presenta la validación y/o evaluación de resultados, que consiste en dar a

conocer la eficacia y confiabilidad del uso del Clinpro XT Varnish y el Bifluorid para el sellado

de los túbulos dentinarios, teniendo presente el bienestar del paciente y la garantía del

tratamiento para hipersensibilidad dental. También se presentan las conclusiones y

recomendaciones en las cuales se resumirá la presente investigación.

IX. APORTE TEÓRICO, SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA Y NOVEDAD CIENTÍFICA

- Aporte teórico: Esta investigación mediante la revisión bibliográfica de conceptos básicos va a permitir conocer información más certera sobre la estructura del complejo dentinopulpar, con la ayuda de tecnologías innovadoras como es el uso de microscopia electrónica de barrido, y finalmente va a aportar a la comunidad odontológica datos sobre los beneficios del uso de materiales de protección dentinopulpar, los cuales pueden ser utilizados en la práctica diaria por estudiantes y profesionales Odontólogos. Se presenta un marco conceptual sistematizado sobre el tema que puede ser de utilidad para otros estudios.

- Significación práctica: Esta investigación está encaminada a observar a través de los resultados de laboratorio los beneficios que muestra el Clinpro XT Varnish en comparación con los del Bifluorid sobre el sellado de los túbulos dentinarios, previamente con muestras que fueron medidas, acondicionadas y tratadas para adaptarlas en el microscopio electrónico de barrido y de esta manera hacer que tanto estudiantes como profesionales al conocer los resultados obtenidos de la investigación utilicen las propiedades positivas de estos materiales en beneficio de los pacientes que presenten hipersensibilidad dental.

- Novedad científica: La comprobación del sellado de los túbulos dentinarios por medio de Microscopía Electrónica de Barrido.

Page 117: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

X. BIBLIOGRAFÍA

1. ADDY, M. (2002). Dentine hypersensitivity: New perspectives on an old problem. Gaceta

Dental. Obtenido de https://www.gacetadental.com/2010/10/hipersensibilidad-dentinaria-

desde-el-diagnostico-hasta-una-terapia-avanzada-para-el-alivio-diario-de-la-sensibilidad-

27748/#

2. BRÄNNSTRÖM, M. (1963). A hydrodynamic mechanism in the transmission of painproduced

stimuli through the dentine. Gaceta Dental. Obtenido de

https://www.gacetadental.com/2010/10/hipersensibilidad-dentinaria-desde-el-diagnostico-

hasta-una-terapia-avanzada-para-el-alivio-diario-de-la-sensibilidad-27748/#

3. CHIEGO, Diego. (2014). Principios de Histología y Embriología Bucal. Elsevier. 4ta Ed.

Barcelona España.

4. COVA, José. (2010). Biomateriales Dentales. Amolca. 2da Ed. Venezuela.

5. CUNIBERTI, Nélida. ROSSI, Guillermo. (2009). Lesiones Cervicales no Cariosas. Médica

Panamericana. 1ra Ed. Buenos Aires.

6. EISENBURGER, M., SHELLIS, R., & ADDY, M. (2003). Comparative study of wear of enamel

induced by alternating and simultaneous combinations of abrasion and erosion in vitro. Gaceta

Dental. Obtenido de https://www.gacetadental.com/2010/10/hipersensibilidad-dentinaria-

desde-el-diagnostico-hasta-una-terapia-avanzada-para-el-alivio-diario-de-la-sensibilidad-

27748/#

7. GEDDES, I. (1999). Proteccion Dentinopulpar. Acta Odontológica Venezolana. Obtenido de

https://www.actaodontologica.com/ediciones/1999/3/proteccion_dentino-pulpar.asp

8. GIL, F. (2009). Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegraciòn. Capítulo 7. Manual

de higiene bucal. Hipersensibilidad dental. Buenos Aires, Argentina: Editorial panamericana.

Recuperado de http://books.google.com.ec/books?id= 8Xco483NgC&printsec=frontcove

r&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

9. GUZMÁN, Humberto. (2013). Biomateriales Odontológicos de uso Clínico. Ecoe Ediciones. 5ta

Ed. Bogotá.

Page 118: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

10. GYSI, A. (1900). An attempt to explain the sensitiveness of dentin. Gaceta Dental. Obtenido de

https://www.gacetadental.com/2010/10/hipersensibilidad-dentinaria-desde-el-diagnostico-

hasta-una-terapia-avanzada-para-el-alivio-diario-de-la-sensibilidad-27748/#

11. MARKOWITZ, K., & PASHLEY, D. (2007). Discovering new treatments for sensitive teeth: The

long path from biology to therapy. Gaceta Dental. Obtenido de

https://www.gacetadental.com/2010/10/hipersensibilidad-dentinaria-desde-el-diagnostico-

hasta-una-terapia-avanzada-para-el-alivio-diario-de-la-sensibilidad-27748/#

12. MAYORAL, J. (2017). Estudi Dental Barcelona. Obtenido de

https://estudidentalbarcelona.com/el-uso-del-microscopio-en-odontologia/

13. TORTOLONI, P. (2003). Sensibilidad dentaria. Scielo. Obtenido de

http://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v19n5/original3.pdf

14. URIBE, L., RODRÍGUEZ, I., URIBE, A., ROZAS, C., & URIBE, J. (2013). El sellado del complejo

dentinopulpar (Primera parte). Obtenido de http://epaper.dental-

tribune.com/dti/5220878fddaea/#/2

15. URIBE, L., RODRÍGUEZ, I., URIBE, A., ROZAS, C., & URIBE, J. (2013). El sellado del complejo

dentinopulpar, una dimensión postergada. Dental Tribune. Obtenido de http://epaper.dental-

tribune.com/dti/5220878fddaea/#/2

Page 119: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

XI. LINKCOGRAFÍA

1. http://www.dentaid.com/es/sensibilidad-dental

2. http://dentalw.com/papers/general/art4.htm

3. https://odverorodriguez.wordpress.com/tag/tubulos-dentinarios/

4. https://www.actaodontologica.com/ediciones/2011/1/art-11/

5. http://www.voco.es/es/product/bifluorid_10/GI-Bifluorid-10.pdf

6. http://www.voco.es/es/product/bifluorid_10/Folleto_ES_Biflourid_10_20111012.pdf

7. http://www.3msalud.cl/odontologia/soluciones-productos/clinpro-xt-varnish-barniz-de-contacto-

prolongado/

8. http://www.3msalud.cl/odontologia/files/2011/10/Ficha-Producto-Clinpro-XT-Varnish.pdf

Page 120: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

ANEXO Nº2. CARTA DE APROBACIÓN DEL PERFIL DE TESIS.

Page 121: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

ANEXO Nº3. CARTA DE CONTRATO DE HORAS DE SERVICIO EN EL MICROSCOPIO

ELECTRÓNICO DE BARRIDO.

Page 122: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

ANEXO Nº4. ACTA DE ENTREGA DE LOS RESULTADOS DE LA OBSERVACION EN MEB.

Page 123: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

ANEXO Nº5. ACTA DE ENTREGA DE LOS RESULTADOS DE LA OBSERVACION EN MEB.

Page 124: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

ANEXO Nº6. GUÍA DE REGISTRO DE INFORMACIÓN # 1

MUESTRA REFERENCIA LONGITUD

VERTICAL

MEDIDA

EXTRA PARA

EL CORTE

LONGITUD

FINAL DE

CORTE

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Page 125: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

ANEXO Nº7. GUÍA DE REGISTRO DE INFORMACIÓN # 2

MUESTRA #

TÚBULOS RESULTADOS PORCENTAJE

SELLADO TUBULAR COMPLETO

SELLADO TUBULAR INCOMPLETO

TOTAL

MUESTRA #

TÚBULOS RESULTADOS PORCENTAJE

SELLADO TUBULAR COMPLETO

SELLADO TUBULAR INCOMPLETO

TOTAL

MUESTRA #

TÚBULOS RESULTADOS PORCENTAJE

SELLADO TUBULAR COMPLETO

SELLADO TUBULAR INCOMPLETO

TOTAL

Page 126: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

ANEXO Nº8. GUÍA DE REGISTRO DE INFORMACIÓN # 3

MESIAL (I)

MEDIO (C)

DISTAL (D)

OBJECT NAME

DIÁMETRO TOTAL

TÚBULO INICIAL

d (um)

OBJECT NAME

DIAMETRO RESTANTE

POST. APLICACION

BIFLUORID d (um)

SELLADO TUBULAR

d (um)

OBJECT NAME

DIÁMETRO TOTAL

TÚBULO INICIAL

d (um)

OBJECT NAME

DIAMETRO RESTANTE

POST. APLICACION

BIFLUORID d (um)

SELLADO TUBULAR

d (um)

OBJECT NAME

DIÁMETRO TOTAL

TÚBULO INICIAL

d (um)

OBJECT NAME

DIAMETRO RESTANTE

POST. APLICACION

BIFLUORID d (um)

SELLADO TUBULAR

d (um)

Page 127: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

ANEXO Nº9. ENCUESTA

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

La presente encuesta está dirigida a los estudiantes de la Carrera de Odontología de la

Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES,” para obtener datos que serán

utilizados en el proyecto de investigación con el tema “ESTUDIO COMPARATIVO IN VITRO

PARA EVALUAR LA EFICACIA DEL CLINPRO XT VARNISH VERSUS BIFLUORID EN EL

SELLADO DE LOS TÚBULOS DENTINARIOS EN EL CENTRO DE NANOCIENCIA Y

NANOTECNOLOGÍA (CENCINAT)” por lo que se pide contestar con la mayor sinceridad posible.

1. ¿Conoce Ud. acerca de la hipersensibilidad dentinaria? Marque con una X.

Sí No

2. ¿Conoce Ud. las principales causas de la hipersensibilidad dentinaria? Marque con una X.

Sí No

¿Cuáles?

3. ¿Ha realizado Ud. algún tratamiento para aliviar la hipersensibilidad dentinaria de sus

pacientes? Marque con una X.

Sí No

4. ¿Conoce Ud. los riesgos de no tratar a tiempo la hipersensibilidad dentinaria?

Sí No

¿Cuales?

Page 128: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

5. ¿Qué agente desensibilizante Ud. conoce para tratar la hipersensibilidad dentinaria? Marque

con una X.

Flúor

Nitrato de Potasio

Cloruro de Estroncio

6. ¿Conoce Ud. los usos de los barnices fluorados? Marque con una X.

Sí No

¿Cuales?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----

7. ¿Conoce Ud. a que se refiere el término sellado tubular? Marque con una X.

Sí No

8. ¿Considera Ud. importante, un estudio comparativo entre dos barnices fluorados para

determinar cuál barniz obtuvo un mejor sellado tubular? Marque con una X.

Sí No

9. ¿Conoce usted que barniz entre el Clinpro XT Varnish y el Bifluorid es más efectivo, en cuanto

al sellado tubular? Marque con una X.

Sí No

Si su respuesta es “Si” escriba el nombre del barniz elegido y en qué se basa su repuesta

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10. Si existe la propuesta del uso de un barniz fluorado con un sellado tubular eficaz comprobado,

lo usaría en sus pacientes dentro del tratamiento para la hipersensibilidad dentinaria? Marque

con una X.

Sí No

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Page 129: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

ANEXO Nº10. ENTREVISTA

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

Estimado Dr.

La presente entrevista está dirigida a los docentes de la Carrera de Odontología que laboran en la

Unidad de Atención Odontológica (U.AO.) “UNIANDES,” para obtener datos que serán utilizados

en el proyecto de investigación con el tema “ESTUDIO COMPARATIVO IN VITRO PARA

EVALUAR LA EFICACIA DEL CLINPRO XT VARNISH VERSUS BIFLUORID EN EL SELLADO

DE LOS TÚBULOS DENTINARIOS EN EL CENTRO DE NANOCIENCIA Y NANOTECNOLOGÍA

(CENCINAT)” por lo que se pide contestar con la mayor sinceridad posible.

1. ¿Conoce Ud. las principales causas de la hipersensibilidad dentinaria? Marque con una X.

Sí No

¿Cuáles?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----

2. Conoce Ud. los riesgos de no tratar a tiempo una hipersensibilidad dentinaria?

Sí No

¿Cuales?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3. ¿Qué tratamiento usa Ud. para aliviar la hipersensibilidad dentinaria en sus pacientes?

------------------------------------------------------------------------------------------------------ ---------------------------

Page 130: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

4. ¿Qué agente desensibilizante Ud. conoce para tratar la hipersensibilidad dentinaria? Marque

con una X. Flúor

Nitrato de Potasio

Cloruro de Estroncio

5. ¿Cuál de los agentes desensibilizantes mencionados anteriormente cree Ud. que presenta

mejores resultados en el tratamiento de la hipersensibilidad dentinaria? ¿Por qué?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----

6. ¿Conoce Ud. los usos de los barnices fluorados? Marque con una X.

Sí No

¿Cuales?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----

7. ¿Conoce Ud. la importancia del sellado de los túbulos dentinarios?

Sí No

¿Cuál?

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

8. ¿Considera Ud. importante, un estudio comparativo entre dos barnices fluorados para

determinar cuál barniz obtuvo un mejor sellado tubular? Marque con una X.

Sí No

9. ¿Conoce usted que barniz entre el Clinpro XT Varnish y el Bifluorid es más efectivo, en cuanto

al sellado tubular? Marque con una X.

Sí No

Si su respuesta es “Si” escriba el nombre del barniz elegido y en qué se basa su repuesta

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10. Si existe la propuesta del uso de un barniz fluorado con un sellado tubular eficaz comprobado,

lo usaría en sus pacientes dentro del tratamiento para la hipersensibilidad dentinaria? Marque

con una X. Sí No

¿Por qué? --------------------------------------------------------------------------------------------------------------

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Page 131: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

ANEXO Nº11. TRÍPTICO INFORMATIVO

Page 132: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

ANEXO Nº12. ENCUESTAS APLICADAS A LOS ESTUDIANTES

Page 133: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la
Page 134: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

ANEXO Nº13. ENTREVISTA APLICADA A LOS DOCENTES DE LA U.A.O.

Page 135: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8641/1/...DERECHOS DE AUTORA Yo, Ana María Martínez Vargas, declaro que conozco y acepto la

ANEXO Nº14. ENTREGA DE TRÍPTICOS INFORMATIVOS