UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE...

139
"FACTORES COMUNES QUE PRESENTAN LOS ALUMNOS DE KINDER DEL LICEO JAVIER QUE ASISTEN A UN PROGRAMA DE REFUERZO PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTO- ESCRITURA" CAMPUS CENTRAL GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MAYO DE 2013 INGRID MARIA EUGENIA SIERRA SALGUERO CARNET57262-96 TESIS DE POSGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE FACULTAD DE HUMANIDADES UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

Transcript of UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE...

Page 1: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

"FACTORES COMUNES QUE PRESENTAN LOS ALUMNOS DE KINDER DEL LICEO JAVIER QUE ASISTEN A UN PROGRAMA DE REFUERZO PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-

ESCRITURA"

CAMPUS CENTRAL

GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MAYO DE 2013

INGRID MARIA EUGENIA SIERRA SALGUERO

CARNET57262-96

TESIS DE POSGRADO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE

FACULTAD DE HUMANIDADES

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

Page 2: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

HUMANIDADES

TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE

"FACTORES COMUNES QUE PRESENTAN LOS ALUMNOS DE KINDER DEL LICEO JAVIER QUE ASISTEN A UN PROGRAMA DE REFUERZO PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-

ESCRITURA"

EL GRADO ACADÉMICO DE MAGÍSTER EN EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE

PREVIO A CONFERÍRSELE

GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MAYO DE 2013

CAMPUS CENTRAL

INGRID MARIA EUGENIA SIERRA SALGUERO

POR

TESIS DE POSGRADO

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE HUMANIDADES

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE

Page 3: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

i

DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J.

DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO

DR. EDUARDO VALDÉS BARRÍA, S. J.

LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS

LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE LORENZANA

SECRETARIA GENERAL:

VICERRECTOR ADMINISTRATIVO:

VICERRECTOR DE INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:

VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN:

P. ROLANDO ENRIQUE ALVARADO LÓPEZ, S. J.

VICERRECTORA ACADÉMICA:

RECTOR:

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES

DECANA: MGTR. MARIA HILDA CABALLEROS ALVARADO DE MAZARIEGOS

VICEDECANO: MGTR. HOSY BENJAMER OROZCO

SECRETARIA: MGTR. LUCRECIA ELIZABETH ARRIAGA GIRON

DIRECTORA DE CARRERA: MGTR. ROMELIA IRENE RUIZ GODOY

TERNA QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN

NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN

MGTR. GLORIA PATRICIA SAMAYOA AZMITIA

MGTR. GEORGINA MARIA MARISCAL CASTILLO DE JURADO

Page 4: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

i

Page 5: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

ii

Page 6: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

iii

AGRADECIMIENTOS

A Dios: Por darme la pasión, el empeño y la vocación por la educación.

Al Liceo Javier y a cada uno de sus miembros que lo conforma: Por mostrarme a un

Jesús vivo, lleno de amor, y por creer en mí y ayudarme a obtener mis metas.

A mi familia: Por transmitirme su orgullo y su apoyo incondicional.

A mi esposo: Por quererme, apoyarme y dejarme alcanzar mis sueños.

A mis hijos: Por su amor, por motivarme a ser mejor cada día y por el simple hecho de

su existencia.

Page 7: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

iv

DEDICATORIA

A Dios:

Que con tanto bien recibido, pueda ayudar a otros en la mejora de

una calidad educativa para el país.

A mis hijos Krista María y Juan Ramón:

Espero inspirarlos para alcanzar sus sueños, y para que las

decisiones que tomen en el futuro les hagan ser una mujer y un

hombre de bien.

Page 8: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

v

ÍNDICE

Resumen

I.INTRODUCCIÓN……………….…………………………………..…….……………………..…..1

1. Aprendizaje de la lecto-escritura...….………..………………………..………………………..15

1.1 Definición y principales teorías ..……………………………….…….…….……………..…15

1.2. Metodologías de aprendizaje de la lecto – escritura..........……….……………….…..…17

1.3 Madurez para el aprendizaje………………………………………………………………….19

1.4 Dificultades en el aprendizaje de la lecto - escritura…………………………..…..………20

1.5 Programas de refuerzo para la lecto-escritura……………..……….……….……………..22

2 Factores comunes de niños que asisten a un programa de refuerzo……………………..…22

2.1 Factores físicos y fisiológicos…………………………………………….…….…………….23

2.2 Factores cognitivos…………………………………………………….………..….…………24

2.3 Factores actitudinales………………………………………………..……….…………….…31

2.4 Factores emocionales ……………………………………………….…….………………….32

2.5 Factores ambientales ……………………………………………………..……..……………33

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………….……………….37

2.1 Objetivo…………………………………………………………………..…….…….…………37

2.1.1 Objetivo general……………………………………………………..…….…..…………….37

2.1.2 Objetivos específicos……………………………………………….…….….……..........…37

2.2 Variables de estudio……………………………………………….…………….….…………38

2.3 Definición de las variables…………………………………………….....……….……...…...39

2.3.1 Definición conceptual…………………………………………………..……...…...........…39

2.3.2 Definición operacional………………………………………..…………....…...…….….…40

2.4 Alcances y límites……………………………………………………….…..…..…...…..……41

2.5 Aporte………………………………………………………………………………….………..41

III. MÉTODO………………………………………………………………………….………………43

3.1 Sujetos………………………………………………………………………….……….………43

3.2 Instrumento…………………………………………………………………….……….………43

3.3 Procedimiento………………………………………………………………..….….………….47

3.4 Tipo de investigación……………………………………………………..……...……………48

IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS………………..…………..………49

4.1 Resultados descriptivos…...…………………………………………………….……………49

4.2 Correlaciones.………………………………………………………………….………………79

Page 9: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

vi

V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS………………………………………………….………….…88

VI. CONCLUSIONES……………………………………………………………...….……………101

VII. RECOMENDACIONES……..………………………………………………….……………..107

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………….….…………….110

ANEXO……………………………………………………………………………..………..…...…117

Anexo 1……………………………………………………………………….……….…….118

Anexo 2 ………………………………………………………………………….………….121

Anexo 3 ……………………………………………………………….……………….……123

Anexo 4 ……………………………………………………………..…………..…….........125

Page 10: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

vii

RESUMEN

La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores comunes que

presentan los alumnos de kínder del Liceo Javier que asisten a un programa de refuerzo

para el aprendizaje de la lecto-escritura. En función de este objetivo, se establecieron los

aspectos comunes y correlacionales entre las áreas física y fisiológica, cognitiva, actitudinal,

emocional y ambiental, de 13 sujetos (7 hombres y 6 mujeres), comprendidos entre las

edades de 5 y 6 años.

Para la recolección de los datos se consideraron los resultados del Test de Habilidad

General Pintner – Cunninham y las pruebas de admisión de los sujetos realizadas en julio

del 2011. Además, se realizaron encuestas a las 4 maestras tutoras de kínder, 2 maestras

del programa de refuerzo y a las 13 madres de los sujetos que asistieron al programa en el

año 2012. Por último, se aplicó el Cuestionario de Ansiedad Infantil (CAS) a los sujetos de

estudio en el año 2012.

La investigación fue de tipo cuantitativo, utilizando un diseño no experimental descriptivo, por

lo que la metodología estadística utilizada fue la media, moda, desviación estándar, el

coeficiente de correlación de Pearson y porcentajes. Para el análisis estadístico se utilizó el

programa de SPSS y el programa Microsoft Office Excel 2007.

Los resultados permitieron determinar los factores comunes de los sujetos de la

investigación y la correlación entre dichos datos. Algunas de las conclusiones mostraron

que, la mayoría de los sujetos poseían una edad promedio de 5.42 años, su condición de

salud era sana y presentaron una habilidad general entre promedio y promedio alto.

Además, mostraron niveles altos de atención, adaptación personal, respeto de normas y

límites, interés y esfuerzo, y hábitos personales. Las áreas con mayor dificultad fueron

memoria, pensamiento lógico, percepción, motricidad fina, hábitos de trabajo, alimentación

balanceada durante el desayuno y manifestación de conductas emocionales al momento de

practicar su lecto-escritura. Por último, la mayoría de los sujetos mostraron conductas

ansiosas promedio. Se recomendó realizar un estudio longitudinal para determinar los

avances obtenidos en los sujetos y realizar estudios similares con el resto del grado para

contrastar los resultados.

Page 11: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

1

I. INTRODUCCIÓN

Cualquier cambio en la vida del ser humano, sin importar la etapa en la que se encuentre,

implica un desequilibrio en sus saberes y experiencias actuales. Hoy en día, el aprendizaje

es considerado como la capacidad de la persona para relacionar la nueva información con

los saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales que ya posee; sin embargo,

pocas veces se toma en cuenta la influencia que tiene la condición física, emocional,

actitudinal y ambiental del sujeto para asimilar la nueva información. Aprender a leer y

escribir no es la excepción a esta situación; el momento para este aprendizaje es definido

por el grado que cursa el niño, sin considerar las condiciones básicas de tipo madurativo,

emocional y ambiental que pueden favorecer o dificultad la asimilación de este proceso.

En la actualidad, existen numerosos estudios respecto a metodologías innovadoras que

favorecen el aprendizaje de la lecto-escritura; sin embargo, las instituciones escolares

asignan estas metodologías a determinados grados sin considerar las condiciones óptimas

de los estudiantes o sin haber brindado los soportes previos para dicho aprendizaje.

Cuando estos factores no son tomados en cuenta, algunos niños presentan dificultades

para la asimilación de este proceso por lo que surgen programas o estrategias para

superarlas, no obstante, estas soluciones son de tipo remedial, no preventivas, lo cual

limita el atender de manera anticipada a las necesidades de los alumnos, aumentando así

la posibilidad de futuros fracasos escolares.

Por lo anterior, el presente estudio pretende establecer los factores comunes que

presentan los alumnos de kínder del Liceo Javier que asisten a un programa de refuerzo

para el aprendizaje de la lecto-escritura. Para tal caso, a continuación se delimitan los

estudios más recientes sobre diversos factores que influyen en el aprendizaje,

especialmente sobre la lectura y escritura.

Respecto a estudios nacionales, Pérez (2012) realizó una investigación para determinar los

factores sociales y psicológicos que afectan el rendimiento escolar en 28 sujetos de primer

grado (17 alumnas y 11 alumnos comprendido entre las edades de 7 a 14 años) y la

maestra de grado, de la escuela oficial urbana mixta “Jorge Arturo Reyes Ceballos”,

ubicados en el departamento de Suchitepéquez. El diseño de la investigación fue

Page 12: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

2

descriptivo cuyas variables fueron la dinámica familiar, la relación con sus compañeros, la

relación con su maestra, la influencia de la comunidad y la autoestima; para tal caso, se

aplicó un cuestionario y una lista de cotejo elaborada por la autora. El estudio concluyó que

la mayoría de los niños tienen una buena relación con su maestra y con sus compañeros,

lo que favorece el proceso de aprendizaje-enseñanza de los estudiantes; sin embargo, el

factor social psicológico con relación a su familia y su comunidad, se da en una escala

menor, por lo que esto afecta directamente su autoestima.

Por otra parte, Flores (2012) realizó un estudio acerca de la incidencia de la aplicación de

un programa de lectura en el rendimiento académico del curso de Comunicación y

Lenguaje en 20 alumnas de primero y segundo de primaria del Instituto Experimental de la

Asunción, comprendidas entre las edades de 7 y 9 años de edad. La investigación tuvo un

enfoque cuantitativo de tipo experimental y el programa se basó en la aplicación de

diversas estrategias propuestas por Solé tales como: antes de la lectura (activación de

presaberes, relacionar el contenido con la realidad, predicciones, lluvia de ideas); durante

la lectura (inferir, subrayar, tomar notas, relectura parcial o global) y después la lectura

(identificar idea principal, elaborar resumen, responder preguntas, cumplir predicciones,

formulación y contestación de preguntas, hacer conclusiones, saber si está en acuerdo o

desacuerdo con la lectura). El programa fue aplicado durante15 sesiones y se concluyó que

el grupo experimental mostró una diferencia estadísticamente significativa en su

rendimiento luego de participar en el programa de lectura; por otra parte, al comparar los

resultados del pre-test y post-test del grupo control, se verificó que no hubo diferencia

estadísticamente significativa, por lo que se afirmó que los programas de lectura son

eficaces para aumentar el rendimiento académico. Flores recomendó en su estudio el

considerar la implementación de programas de lectura pues estos favorecen directamente

el rendimiento académico de los estudiantes; además, se sugirió considerar que los grupos

de trabajo no excedan a los 10 alumnos para atender a las necesidades particulares de los

integrantes y que el programa dure, como mínimo, 15 sesiones para obtener resultados

significativos.

En esta misma línea, Mazariegos (2012) realizó una investigación cuasi - experimental para

estimular el desarrollo de competencias en el área de Comunicación y Lenguaje, a través

de un programa dirigido a 13 niños, 4 varones y 9 mujeres, comprendidos entre las edades

Page 13: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

3

de 5 y 6 años que estudian el grado de preparatoria en el colegio mixto evangélico “Nuevos

Horizontes”, ubicado en el departamento de Retalhuleu. El instrumento de evaluación

utilizado como pre-test y pos-test fue el Test de Pre-Lectura de Marion Monroe, el cual

mide habilidades interpretativas y perceptivas. El programa aplicado tuvo una duración de

24 sesiones de 35 minutos cada una, a lo largo de 2 meses. La autora concluyó que los

alumnos que participaron en el programa de estimulación obtuvieron resultados favorables

en el enriquecimiento de habilidades interpretativas y perceptivas, lo que comprobó que el

programa de estimulación es una herramienta que favorece a los niños de preparatoria en

su proceso de comunicación y lenguaje, por lo que resulta ser una herramienta que las

maestras pueden utilizar para el logro de las competencias. La autora recomendó

desarrollar programas de capacitación a los profesores para que cuenten con las técnicas

psicopedagógicas que favorezcan el desarrollo de competencias, y sensibilizar a los

maestros y padres de familia sobre la importancia de las competencias de comunicación

como base para futuros aprendizajes y su rendimiento académico en general.

En la misma línea Mayorga (2012), realizó una investigación experimental para determinar

la eficacia de un programa para la estimulación de las funciones básicas para el

aprendizaje de la lectura inicial, con 9 sujetos de ambos sexos que cursaban preparatoria

en un centro educativo privado del municipio de Fraijanes. El instrumento utilizado, como

pre-test y post-test fue el Test de Lectura Inicial de Marion Monroe; el programa de

estimulación tuvo una duración de 18 sesiones. La autora concluyó que el programa influyó

positivamente en la estimulación de las funciones básicas principalmente en la

discriminación auditiva de rimas; además, resaltó la importancia de la lectura como la

principal herramienta en el proceso de aprendizaje por lo que puede llevarse a cabo antes

o durante el proceso de aprendizaje de la lecto-escritura. De esta manera, se recomendó

implementar este programa dentro del centro educativo, de manera sistemática y

preventiva, y extenderlo hasta los grados de primero y segundo de primaria.

Por su parte Martínez (2011) realizó una investigación de tipo experimental para determinar

si los programas “Optimist” y “Apresto y Lectura” son efectivos para mejorar las destrezas

básicas de la lectura en niños con bajo rendimiento. Los sujetos fueron 10 niños, de sexo

femenino y masculino, comprendidos entre las edades de 5 y 6 años, quienes cursaban el

grado de kínder del Colegio Pequeño Mundo, y que fueron referidos por su bajo

Page 14: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

4

rendimiento. Como pre-test y post-test se aplicó la prueba Behnale, la cual es una Batería

que evalúa las habilidades básicas necesarias para el aprendizaje de la lectura y escritura,

en la que se determinó que al iniciar el programa, los niños mostraban destrezas bajas en

coordinación visomotora, memoria motora, percepción y discriminación visual, vocabulario,

articulación, percepción y discriminación auditiva, estructuración espacio- temporal,

memoria visual inmediata y memoria auditiva lógica inmediata; después de aplicar el

programa, 7 de las 9 destrezas mejoraron significativamente. La autora concluyó que existe

diferencias estadísticamente significativas entre los alumnos que asistieron al programa de

refuerzo en lecto-escritura, lo que confirmó que los niños con bajo rendimiento escolar, en

general, pueden mejorar el mismo y aún aprobar el año, cuando asisten a un programa de

refuerzo a tiempo para mejorar en el aprendizaje de la lecto-escritura.

Por otra parte, Caniz (2011) realizó un estudio en donde se describieron los factores

familiares que están asociados al comportamiento agresivo en los hijos del personal que

labora en una empresa de restaurantes. La investigación fue de tipo cualitativa utilizando

una muestra de 6 niños con edades comprendidas entre los 5 y 7 años que presentaban

comportamiento agresivo; para identificar a los sujetos se realizó una entrevista a

profundidad a los padres de familia y se hizo una entrevista con la maestra responsable del

grado para confirmar los comportamientos agresivos del niño. El estudio determinó que los

factores familiares relevantes están asociados a los patrones de crianza, disciplina,

comunicación e incongruencia de los padres; Además, se encontró dos tipos de actitudes

en los padres para educar y disciplinar a sus hijos, el estilo permisivo y el autoritario. Se

recomendó a los padres de familia mejorar la comunicación con sus hijos, escuchar las

necesidades y no así las exigencias del niño, mejorar la calidad del tiempo que comparten

en familia, aumentar la cantidad de tiempo para compartir en familia, aprender a poner

límites y reglas dentro del hogar, y proporcionarles un aprendizaje que conlleve un

equilibrio entre los límites, reglas y las manifestaciones afectivas.

Respecto a los hábitos alimenticios, Gordillo (2011) realizó un estudio para determinar los

factores de riesgo asociados al sobre peso y obesidad en preescolares de los centros

educativos de Salcajá, Quetzaltenango. La metodología se basó en un estudio de casos

entre 30 sujetos, 15 diagnosticados con sobre peso y 15 con un peso normal. Los

resultados se obtuvieron de hojas de recolección de datos y se concluyó que 65 de cada

Page 15: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

5

1,000 niños preescolares tiene un peso arriba de lo normal para la talla; los varones

aventajan a las mujeres en 1.92 puntos, por lo que se estableció una relación entre el sobre

peso y la obesidad con los hábitos y estilos de vida de los escolares tales como: ver la

televisión y comer golosinas al mismo tiempo, ausencia del curso de educación física

dentro del currículum, burlas y rechazo hacia el niño, contar con mesadas para comprar

refacciones, el consumo de cereal azucarado y la utilización excesiva de fritura para

preparar alimentos. La investigación concluyó con una propuesta de estrategias

preventivas, a nivel municipal, escolar, familiar e individual que disminuya, a mediano y

largo plazo, para reducir el sobrepeso y obesidad infantil existente en el municipio de

Salcajá.

En este mismo tema, Plata (2011) investigó acerca de los factores sociales y culturales que

influyen en el estado nutricional de los niños de 2 meses a 3 años de edad, del municipio

de Almolonga en el departamento de Quetzaltenango. El diseño del estudio fue descriptivo

– transversal y se utilizó una muestra de 176 madres y/o persona encargada, a la cual se le

realizó una encuesta que consistía en 2 partes, la primera se refería a la recolección de

datos generales, hábitos alimenticios y morbilidad del niño; y la otra parte recolectó datos

sobre el peso y la talla del niño. Los resultados obtenidos demostraron que los niños entre

los 12 a 36 meses de edad son el grupo más afectado con un problema de malnutrición

pues es la etapa en donde la madre comienza con la introducción de todo tipo de alimentos

y el niño deja total o parcialmente la lactancia materna, lo que provoca desnutrición

moderada o sobre peso en niños a esas edades. Por tal motivo, se concluyó que los

factores sociales y culturales influyen en el estado nutricional pero no son determinantes en

el comportamiento o práctica alimentaria ya que son afectados por otros factores no

relacionados que no fueron objetivo en este estudio; a la vez, se recomendó que la

municipalidad de Almolonga y los centros de salud capaciten a las madres desde el

embarazo acerca de una adecuada nutrición, llevar a cabo planes de educación alimentaria

y que los centro de salud lleven un control permanente del desarrollo nutricional de los

infantes hasta que por lo menos tengan 2 años de edad.

Por otra parte, Chávez (2009) realizó un estudio acerca de efectividad del Método Mil

Letras en el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes de educación primaria

del Liceo Javier. El estudio descriptivo utilizó como instrumento de evaluación la prueba de

Page 16: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

6

Aprendizaje de la Comprensión Lectora ACL, de Gloria y Mireia Catalá, y fue aplicado a

una muestra de 323 estudiantes que cursaron primer grado en los años 2005, 2006 y 2007,

segundo grado en 2006, 2007 y 2008, y tercer grado en 2007 y 2008, para comparar los

logros obtenidos entre los estudiantes que iniciaron el aprendizaje de la lectura y escritura

con el “Método MIL Letras”, con los que iniciaron el mismo aprendizaje con el método

fonético (sin ejercitación de habilidades fonológicas). El estudio mostró que las diferencias

obtenidas no son estadísticamente significativas entre los grupos; ambos niveles de

comprensión lectora son moderadamente altos, por lo que se recomendó propiciar nuevas

investigaciones para abstraer del entorno otros factores que pudieron incidir indirectamente

en los resultados.

Por su parte, Arriola (2008) realizó un estudio para establecer la diferencia entre la

madurez para el aprendizaje de la lectura entre niños de 5 y 6 años. La investigación

descriptiva utilizó el test de Pre-Lectura de Monroe para aplicarlo a una muestra de 110

alumnos de ambos sexos inscritos en los grados de kínder y preparatoria para el ciclo 2008

de un colegio privado. Arriola concluyó que existe diferencia estadísticamente significativa

entre ambas edades pues los niños de 6 años mostraron ventajas en casi todas las

habilidades que evalúa la prueba; sin embargo, no existe diferencia estadísticamente

significativa respecto al género de los estudiantes, por lo que se recomendó la evaluación

previa al ingreso de los alumnos a la escuela para conocer su nivel de madurez, el

desarrollo sistemático de las áreas psicomotrices y de aprestamiento en los niños y la

formación cuidadosa de los educadores en cada uno de los factores que favorecen el

aprendizaje de los niños .

Así mismo, Espinoza (2008) realizó un estudio para determinar las estrategias

metodológicas que implementan los docentes, para favorecer el desarrollo de la capacidad

del razonamiento lógico, de los estudiantes de III nivel de pre-escolar del colegio

Centroamérica de Guatemala, y así mejorar la calidad del proceso del aprendizaje –

enseñanza. El estudio parte de un diagnóstico sobre las estrategias metodológicas que el

profesor aplica en niños de esos niveles; la muestra la constituyó 100% de los maestros

que imparten ese nivel y 17 estudiantes de ese grado. La información se recolectó durante

el 2do semestre del 2006, los instrumentos utilizados fueron entrevistas y la observación de

la práctica; con los niños se utilizó la observación y una prueba diagnóstica escolar. El

Page 17: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

7

estudio reveló que los profesores tienen poco conocimiento en torno a las 2 variables

(estrategia metodológica y la capacidad de razonamiento) así como la falta de

implementación metodológica para el desarrollo del razonamiento lógico; con estos

resultados se recomendó mejorar el razonamiento lógico a través de la implementación de

talleres, revisión del currículo, proporcionar más materiales didácticos en esta área, etc.

Por su parte, Roesch (2007) realizó una investigación para determinar cuáles son los

factores que inciden en la incapacidad del aprendizaje de la lecto-escritura en una niña de

11 años que presentaba dificultades en dicho aprendizaje, habiendo repetido cuatro años

consecutivos 1º grado. En la investigación descriptiva se aplicaron los instrumentos WISC-

R, Inventario de desarrollo de Battelle, Test A.B.C., pruebas informales de lecto-escritura,

entrevista realizada tanto a la madre como a la maestra de grado, y el diario de campo; el

estudio concluyó que los factores que interfieren en el aprendizaje de la lecto-escritura

son: En el aspecto físico, la desnutrición; en el área emocional, se evidenció la mala

relación con su padre y el ambiente del hogar en el que se desenvuelve; y en el aspecto

cognitivo, las áreas de atención, percepción, memoria, pensamiento, lenguaje y

comprensión son las habilidades que más interfieren en su aprendizaje.

Por otra parte, Morán (2007) realizó un estudio sobre la efectividad del método Mil Letras

en la enseñanza de la lectura y la escritura de 109 niños de preparatoria y 93 niños de

kínder, de 5 años de edad y con un CI promedio y promedio alto. El grupo de Kínder contó

con 2 años para afianzar la lecto-escritura a través de este método, mientras que el grupo

control contó con tan solo un año para aprender la lecto-escritura con este mismo método.

Al finalizar preparatoria, ambos grupos fueron evaluados con las pruebas de habilidad

fonológica de Zubiauz y las pruebas PROLEC y PROESC de Cuetos, confirmando la

correlación entre habilidades fonológicas y lectoescritura, así como la superioridad de

resultados en el grupo experimental. Morán concluyó que es de gran beneficio académico

el que los niños inicien el aprendizaje de la lecto-escritura desde los 5 años, en kínder, y

que cuenten en total con 2 años de preparación en este campo, pues al salir de

preparatoria, los alumnos contaron con un nivel más avanzado de decodificación y

comprensión lectora.

Page 18: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

8

Así mismo, Torres y Rodríguez (2006) realizaron un estudio con 121 estudiantes

universitarios de la carrera de psicología de 3er y 5to semestre, para examinar sus

contextos universitarios y familiares, las percepciones acerca del apoyo que les brindan la

familia, los problemas que enfrentan en su proceso académico, las expectativas propias y

las de su familia, hábitos de estudio y ambiente familiar, entre otras. Los estudios

obtenidos, como producto de la aplicación de un cuestionario, mostraron que existe

relación entre el apoyo que los alumnos perciben y su rendimiento académico; la familia

resultó ser un factor determinante que reducía la deserción escolar, por lo que se

recomendó la implementación de talleres para estudiantes y familias con temas sobre

comunicación familiar y resolución de problemas, entre otras. Además se recomendó

potenciar más la comunicación entre la universidad y los padres de familia pues esto

favorecerá el rendimiento de aquellos que manifestaron mayor dificultad en su rendimiento.

Por su parte, Corzo (2005) realizó un estudio acerca de la efectividad del Método Mil Letras

en la enseñanza de la lectura y escritura en niños Guatemaltecos del ciclo escolar 2005 de

preparatoria del colegio Liceo Javier. La muestra utilizada fue de 213 sujetos, hombres y

mujeres, entre 6 y 7 años de edad, a quienes se les aplicó las pruebas PROLEC, PROESC

y el Cuestionario de evaluación de habilidades fonéticas al momento de terminar

preparatoria. La investigación fue de tipo cuasi-experimental con un grupo control que

cursó preparatoria en el año 2004 (aprendiendo mediante el método tradicional impartido

en el colegio) y el grupo experimental que cursó preparatoria en el año 2005 (quienes

aprendieron a leer y escribir mediante el Método Mil Letras). Los resultados obtenidos

demuestran que el grupo experimental superó al grupo control en todas las variantes a

excepción de la comprensión lectora, por lo que se estableció la existencia de la relación

estadísticamente significativa entre las habilidades fonológicas y el proceso lector.

Por otra parte, Solís (2005) realizó un estudio para determinar aquellos factores,

principalmente familiares y escolares, que impiden la adquisición de las destrezas básicas

para el aprendizaje de la lectura en un niño de primero primaria. El estudio de caso se

realizó a través de la aplicación de pruebas proyectivas (familia, figura humana y test de

Apercepción infantil CAT), Escala de inteligencia WISC, Test gestáltico visomotor Bender

Koppitz, test de Pre-Lectura de Monroe, entrevistas semi-estructuradas y observaciones.

Solís concluyó que tanto los factores familiares como escolares intervinieron de forma

Page 19: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

9

negativa en el proceso de aprendizaje, generando en el niño ambientes hostiles en ambas

situaciones; adicional a ello, los factores cognitivos también interfirieron en el aprendizaje

de la lectura. En definitiva, el sujeto presentó baja estimulación en las destrezas y

habilidades causado por los antecedentes familiares, culturales y socioeconómicos, por lo

que se recomendó la actualización y preparación de los docentes, contextualizar los

programas de educación de acuerdo a las necesidades de los sujetos, incorporar

programas que estimulan las destrezas básicas del aprendizaje, involucrar más a los

padres de familia en el proceso de aprendizaje de los alumnos a través de capacitaciones

relacionadas a la educación y estimulación, entre otras.

Por último, Macz (2000) realizó una investigación para establecer las causas del fracaso

escolar del estudiante de primer grado del Instituto Justo Rufino Barrios, según los

docentes, los estudiantes y los padres de familia. Para ello, se aplicaron cuestionarios

elaborados por el autor a 211 estudiantes, 16 maestros y 114 padres de familia de dicha

escuela y se consideró el Cuadro Med B, que contienen las notas de promoción de fin de

año. El estudio fue de tipo descriptivo en donde se concluyó lo siguiente: los profesores

consideran que el fracaso escolar se debe a bajos presaberes adquiridos en la primaria

debida a una falta de coordinación entre el nivel primario y secundario, aplicación de

técnicas de enseñanza inadecuadas en el ciclo básico, falta de material didáctico y

condiciones económicas del estudiante. Por su parte, los estudiantes atribuyeron el

fracaso a la falta de comprensión de las exposiciones de los docentes, a las condiciones

precarias de los recursos didácticos e infraestructura y falta de hábitos de estudio; por

último, los padres de familia atribuyeron el fracaso de sus hijos a los distractores

televisivos, falta de horario de estudio por las tardes y ausencia de normas en el hogar.

Macz recomendó la actualización formativa del profesorado, la implementación de cursos

inductivos y hábitos de trabajo a los estudiantes y mejorar los vínculos de comunicación

entre alumnos, padres de familia y profesores, entre otras recomendaciones.

Dentro de las investigaciones internacionales, Menéndez (2012) realizó un análisis sobre el

método Mil Letras en un periódico de España en donde manifestaba que esta propuesta

permitía el aprendizaje de la lecto-escritura de los niños a temprana edad, sin que se

sintieran presionados por aprender, desarrollan un vocabulario de más de 2000 palabras,

aprenden la utilización del uso de ordenadores y el manejo de otros materiales didácticos.

Page 20: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

10

La autora afirma que este método permite que los niños lean mejor que otros niños con

edades superiores a los 6 años y que aprendieran a leer y a escribir a través de la

utilización de otros métodos de aprendizaje.

Por otra parte, Shamah (2011) realizó una encuesta en el 2008 para describir el estado de

salud, de educación y las condiciones de vida de los escolares de escuelas públicas de

primaria y secundaria de la República Mexicana e identificar los principales factores de

riesgo de la salud a los que están expuestos; para ello, se realizaron entrevistas y tomas de

muestras a más de 70 mil alumnos de primaria y secundaria (47.1% hombres y 52.9%

mujeres) de una población total de casi 20 millones de estudiantes. Los resultados se

ordenaron en cuatro grandes rubros: educación, salud, nutrición y conductas de riesgo; con

relación a la educación, se observó correlación entre los alumnos con edades superiores al

grado que cursan, la condición socioeconómica y los niveles de deserción escolar; con

relación a la salud, se observaron defectos posturales, enfermedades de la piel,

alteraciones en la agudeza visual y dificultades auditivas las cuales incidían directamente

con su desempeño académico; en el aspecto nutricional, se observaron patrones de

alimentación poco saludables, poca actividad física y aumento de actividades sedentarias,

lo que ha provocado sobrepeso y obesidad, además, la anemia se manifestó en un

porcentaje alto el cual incide directamente con el rendimiento escolar. Dentro de las

recomendaciones proporcionadas, se manifestó la necesidad de normar la venta de

alimentos y bebidas saludables dentro de las cooperativas escolares y establecer

lineamientos, con bases nutrimentales y de higiene, para la venta de alimentos y bebidas

afuera de las escuelas.

Con relación a los factores cognitivos, Calero, Carles, Mata y Navarro (2010) escribieron un

artículo sobre las diferencias de habilidades y conducta entre grupos de preescolares de

alto y bajo rendimiento, pertenecientes a colegios públicos de Granada. Los sujetos lo

conformaron 47 niños y niñas comprendidos entre las edades de 4 y 5 años, y concluyeron

que los alumnos que presentan un bajo cociente intelectual, mostraron niveles más bajos

en la autorregulación, persistencia en la tarea, flexibilidad y uso de estrategias

metacognitivas. Sin embargo, ambos grupos manifestaron mejoras en su desempeño luego

de un programa de intervención, lo que pone de manifiesto que las diferencias de ejecución

en tareas próximas al currículo educativo entre niños preescolares de alto y bajo

Page 21: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

11

rendimiento no se asocian a su potencial de aprendizaje. Los autores manifestaron que,

tras un entrenamiento adecuado de larga duración, los niños de bajo rendimiento escolar

podrían alcanzar las habilidades académicas necesarias para una ejecución escolar

exitosa.

Con relación a la ansiedad y su influencia en el aprendizaje, Castillo (2010) quien participó

en el 11vo Congreso virtual de psiquiatría en donde analizó el efecto del nivel de ansiedad,

la información autobiográfica, el impacto de eventos estresantes y los efectos retrógrados y

anemográficos que se tienen sobre la memoria. La investigación afirmó que los datos sobre

el sesgo de memoria en la ansiedad son polémicos, sin embargo, se afirmó que la

ansiedad influye sobre la atención y la memoria implícita; los tipos de recuerdos que más

prevalecen en personas ansiosas son de tipo negativo, estresante o traumático. Castillo

recomendó indagar más acerca de otras situaciones emocionales como la depresión,

realizar estudios lineales acerca de los niveles de ansiedad para evitar que el sesgo ocurra

por razones de temporalidad, realizar más estudios en niños y adolescentes, entre otras.

Respecto al ambiente y su influencia en el aprendizaje, en Chile, Urzúa, Méndez, Acuña y

Astudillo (2010) investigaron bajo un diseño transversal, la percepción de los padres sobre

la calidad de vida relacionada con la salud en 483 niños y niñas comprendidos entre las

edades de 3 y 5 años 11 meses. El instrumento multidimensional que se utilizó fue el

TAPQOL para ser contestado por los padres de familia cuyos hijos asistían a jardines

particulares, públicos y subvencionados; el instrumento midió factores como sueño, apetito,

saludo, relaciones interpersonales con iguales, funcionamiento social y cognitivo,

emociones positivas, ansiedad, entre otros. Los resultados obtenidos coincidieron en su

mayoría con los realizados en España y Holanda en donde, a medida que la edad

aumenta, la calidad de vida de los niños y niñas también lo hace; a menor edad, la

vulnerabilidad física aumenta; a mayor cantidad de hermanos, disminuye la vitalidad y el

funcionamiento motor; la calidad de vida es afectada por el funcionamiento digestivo, piel,

respiración, sueño, apetito, conducta y ansiedad; en resumen, la calidad de vida está

siendo influenciada por dimensiones de ansiedad y problemas de conducta principalmente

en sujetos que han padecido alguna enfermedad, de edades más pequeñas y que asisten a

jardines públicos. El estudio sugirió que, al conocer los resultados obtenidos, se puede

planificar, actuar y mejorar la calidad de vida para prevenir necesidades futuras.

Page 22: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

12

En esta línea, Menéndez, Jiménez y Lorence (2008) publicaron un artículo en España

dedicado a la educación infantil en donde se reflexionó acerca del papel que juegan los

padres de familia sobre la facilidad o dificultad en la adaptación escolar durante la infancia.

Las afirmaciones se fundamentaron en la complementariedad entre el contexto escolar y

familiar, mostrando mayor vulnerabilidad los niños y niñas que crecen en entornos

familiares en riesgo. Los autores manifestaron que los factores familiares que influyen en la

adaptación escolar son: Contar con las características físicas y materiales según la etapa

evolutiva de los niños, organización y realización de actividades de aprendizaje, uso de

lenguaje descontextualizado, expectativas altas de los progenitores sobre el desempeño de

sus hijos/as y estrecha comunicación casa-colegio para trabajar en congruencia con las

demandas establecidas. Para tal estudio, se consideraron los resultados académicos de los

niños, los profesores completaron la escala Social Skills Rating System y Classroom

Behaviour Inventory y los padres de familia la prueba SSRS que evalúa el grado de

motivación parental. La investigación concluyó lo siguiente: “los hogares que funcionan

como contextos promotores del desarrollo infantil potencian, a su vez, la adaptación de los

menores al entorno” (Pág. 107) y la calidad del involucramiento de los padres en el entorno

escolar, son predictores del nivel de adaptación positivo. Los autores recomendaron que

las escuelas brinden la orientación debida a las familias en riesgo para favorecer la

adaptación de los niños al contexto educativo.

Por su parte, Molina (2007) investigó acerca de los factores personales, familiares y del

contexto escolar que caracterizan a los alumnos de séptimo grado del Externado de San

José de El Salvador, según el nivel de rendimiento en las cuatro asignaturas básicas al

terminar el año lectivo 2006 en 6ºgrado. La investigación fue de tipo descriptivo y consideró

a 113 sujetos, 62 mujeres y 51 hombres, comprendidos entre las edades de 12 y 14 años;

los instrumentos aplicados fueron el test de inteligencia Raven, test Honey-Alonso de

Estilos de Aprendizaje, y el test de hábitos y estrategias. Los estudiantes fueron

clasificados en tres niveles según su rendimiento académico: bajo, intermedio y alto; con

los profesores, se observó su desempeño en el aula, se realizó un grupo focal y se revisó la

carga académica; adicional a ello, se consideraron factores familiares y de contexto

escolar. La autora concluyó que “tener un buen autoconcepto académico, una buena

autoestima y una inteligencia término medio o superior conduce a que el estudiante

obtenga alto rendimiento académico” (Pág. 8). Estos sujetos manifestaron percibir

Page 23: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

13

positivamente al claustro de maestros, al sistema educativo y al vínculo familiar, lo que

descartó la incidencia de la familia y el contexto en el rendimiento de los estudiantes. La

autora recomendó el apoyo directo a estudiantes con un cociente intelectual bajo para

alcanzar un mejor nivel en su pensamiento abstracto, considerando, desde las pruebas de

admisiones para preparatoria, el hacer una selección minuciosa de los alumnos con un CI

promedio o por arriba del mismo.

Respecto a factores cognitivos que influyen en el aprendizaje, Ibáñez y García-Madruga

(2005) realizaron una investigación con alumnos españoles sobre la relación entre la

memoria operativa y la inteligencia a través de un estudio evolutivo en donde se

compararon dos pruebas de memoria operativa: Prueba de Amplitud Lectora de Elosúa y la

Prueba de Analogías Verbales de Madruga como capacidades predictivas con respecto a la

inteligencia, la cual fue evaluada con la batería de aptitudes BADYG y el propio rendimiento

académico de 60 alumnos de segundo y cuarto curso de Secundaria. El estudio encontró

una correlación positiva y significativa entre las diferentes medidas de memoria operativa,

la inteligencia y el rendimiento académico en ambos grupos de edad.

Castro (2004) escribió un artículo con relación a los factores actitudinales, titulado Actitudes

y desarrollo moral: Función formadora de la escuela, cuyo objetivo fue destacar y rescatar

la función formadora de la escuela como meta explícita de la educación. Basado en el

estudio de diversos autores, el autor señala que las actitudes son producto de los valores,

los cuales deben ser desarrollados en el ámbito escolar pues resultan fundamentales para

examinar, comprender y comparar la conducta humana, desde el respeto de normas, hasta

el trabajo cooperativo con otros. Estas afirmaciones han sido dirigidas desde 3 directrices:

Góleman, quien coloca a las emociones como aptitud central para vivir; el desarrollo de la

inteligencia interpersonal para establecer adecuadas relaciones sociales; las

potencialidades de las relaciones inter e intrapersonales como fundamento que explica el

vínculo aprendizaje. Por lo anterior, se concluye que las actitudes son las claras

expresiones de los valores pues son un conjunto de creencias que configuran las

tendencias básicas que se evidencian dentro y fuera del aula y en cuyos ámbitos

claramente deben ser potenciadas.

Page 24: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

14

Por su parte, Jadue (2002) analizó algunos factores psicológicos y sociales que aumentan

el riesgo de bajo rendimiento y del fracaso en la escuela, y planteó que, a través del

desarrollo de la competencia emocional en la comunidad educativa chilena, es posible

crear en la escuela factores preventivos para un adecuado desarrollo del alumno, lo que

favorece el rendimiento escolar. Los factores de riesgo del estudiante incluyen déficits

cognitivos, del lenguaje, atención lábil, escasas habilidades sociales y problemas

emocionales y de la conducta; Los factores de riesgo de la escuela son características

ligadas a los docentes como los prejuicios y las bajas expectativas de rendimiento, la

inhabilidad para modificar el currículo, la falta de recursos, entre otros. Por lo tanto,

concluye la autora, la fortaleza y la debilidad en competencia emocional en los estudiantes

puede predecir su éxito en las interacciones sociales y en otros ámbitos tales como el

rendimiento escolar, particularmente cuando las circunstancias requieren el manejo de las

emociones y/o adecuadas relaciones sociales.

Por su parte, Mella y Ortiz (1999) realizaron un estudio acerca de las influencias externas e

internas sobre el resultado escolar. Para tal investigación se utilizó como instrumento el

SIMCE que mide el logro académico en matemáticas y castellano en alumnos chilenos de

octavo grado. El estudio concluyó que las variables económicas, como ingresos familiares,

tienen poca influencia en el rendimiento; sin embargo, las expectativas de la madre

respecto al rendimiento de los niños tienen una relación directa con el nivel de escolaridad

de la misma y con el rendimiento de sus hijos. Adicional a ello, se comprobó que el

currículo muestra una relación directa sobre el rendimiento de los estudiantes,

principalmente en el área de matemáticas.

Respecto a los hábitos de salud, Hernán (1997) escribió un artículo en una revista médica

acerca de la relación entre la nutrición infantil y el rendimiento escolar. El estudio concluyó

que la función cognoscitiva del escolar y su rendimiento intelectual, están influidos por su

historia nutricional y el ambiente psicosocial y familiar que enmarca su crecimiento y

desarrollo, debido a cambios duraderos, aunque no permanentes, en la función neural

receptora del cerebro, como resultado de un episodio temprano de malnutrición; así pues,

si un niño ha padecido desnutrición crónica en los primeros años, retardo en el crecimiento

y atraso en su desarrollo cognitivo, existen altas probabilidades de que su rendimiento

académico se vea afectado, por lo que es necesaria una óptima nutrición desde la

Page 25: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

15

gestación y asegurar el desarrollo potencial genético de cada persona. El autor determinó

que el rendimiento académico también depende de las facilidades físicas, de la capacidad

pedagógica e interés de los maestros por potenciar la capacidad de los estudiantes; el

autor concluye: “Un buen ambiente escolar, unido a condiciones mínimas de bienestar

económico y psicosocial en la familia, que incluya una alimentación saludable para el niño,

son elementos indispensables para el éxito del niño en la escuela” (Pág.97)

A manera de conclusión de las anteriores investigaciones, se puede afirmar que hoy en día

se han llevado a cabo múltiples investigaciones nacionales e internacionales para

determinar los factores que interfieren en el aprendizaje de la lecto-escritura y en el

rendimiento académico en general. Muchas de ellas coinciden en la necesidad de

considerar al triángulo interactivo que contempla los factores más evidentes: primero, las

condiciones particulares de los alumnos (habilidad general, condición emocional y

actitudinal del estudiante, hábitos alimenticios y de sueño, funciones psicológicas básicas

como la memoria, percepción, lenguaje, atención, etc.); segundo, la influencia de la familia

(dinámica familiar, nivel socioeconómico, capacidad de estimulación, expectativas del

desempeño, acompañamiento en la adaptación escolar de sus hijos, expectativas, hábitos

y rutinas, etc.) y, tercero, la influencia de la maestra de grado o entorno escolar como

facilitadora y mediadora en el proceso de aprendizaje de los estudiantes (métodos de

aprendizaje). Bajo estas tres dimensiones, en repetidas investigaciones se resaltó la

importancia de considerar el grado de madurez del estudiante en cuanto a las funciones

básicas de su desarrollo y mantener una estrecha comunicación entre casa – colegio pues

esto unifica criterios en el nivel de exigencia del alumno y favorece la adaptación y el

desempeño escolar del mismo.

Para una mejor comprensión del tema, se definen a continuación algunos elementos

teóricos importantes.

1. Aprendizaje de lecto-escritura

1.1. Definición de aprendizaje y principales teorías

Morris y Maisto (2001) definen al aprendizaje como un “proceso en que la experiencia o la

práctica pueden producir un cambio relativamente permanente en la conducta o el potencial

Page 26: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

16

de conducta” (pág. 184). Desde esta perspectiva, se hace mención de las clases de

aprendizaje que van desde las condicionantes hasta las cognitivas.

Achaerandio (2003) señala que la teoría del conductismo se basa en el estudio de la

persona a través de la observación, medible y modificable, de su conducta; los principales

exponentes de esta teoría fueron Watson, Pavlov, Thorndike, Skinner quienes afirmaban

que el aprendizaje es “un proceso mecánico que se activa según se obtenga premios o

castigo” (pág. 2); tal concepción consideraba la necesidad de evidenciar un estímulo, una

respuesta y un refuerzo para que ocurriera el aprendizaje. Esta concepción teórica,

menciona Achaerandio, es la que rige la mayoría de los centros educativos actualmente, a

través de las escuelas tradicionales que promueven al profesor como único administrador

del conocimiento y al alumno como único receptor de aprendizajes memorísticos.

Con relación al aprendizaje cognitivo, Achaerandio (2003 y 2010) realizó una síntesis

acerca de los diversos enfoques asociados al constructivismo cognitivo. El autor señala que

aprendizaje es sinónimo de construcción del propio conocimiento en donde ocurren

diversas situaciones mentales que permiten reafirmar o adquirir nuevos o mejores

esquemas mentales; es decir, “el aprendizaje consiste fundamentalmente en relacionar las

informaciones o experiencias nuevas con las representaciones ya existentes”. (pág. 4)

Morris y Maisto (2001) y Rigal (2006) afirman que existen varios autores responsables de

generar teorías que sustentan este enfoque, tal es el caso de la Teoría psicogenética del

desarrollo intelectual de Jean Piaget, en donde las personas atraviesan distintas etapas de

razonamiento mental, los cuales son clasificados por los estadíos del desarrollo de la

inteligencia: Período sensoriomotor, que va desde el nacimiento hasta los 2 años, en donde

se aprende sobre la permanencia de los objetos y las representaciones mentales; Período

preoperacional, de los 2 a los 7 años, en donde se consolida el lenguaje y el

comportamiento emocional y social del niño desde un punto egocéntrico; Período de las

operaciones concretas, de los 7 a los 11 años, que se basa en un pensamiento concreto

pero se puede tomar en cuenta el punto de vista de los otros consolidando la socialización

y la objetivización del pensamiento; y el período de las operaciones formales, que ocurre a

partir de los 12 años, en donde se van desarrollando todas las funciones psicológicas de

orden superior.

Page 27: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

17

Por su parte, Berger (2007) menciona a Vigotsky quien afirma que el aprendizaje consiste

en construir las propias estructuras mentales que permiten alcanzar nuevos y mejores

conceptos denominados como Zonas de Desarrollo Próximo, las cuales son entendidas

como la distancia entre lo que la persona sabe en un momento determinado y su potencial

de aprendizaje. El autor también hace mención de Feuerestein quien afirma que la mente

es educable, modificable y perfectible, por lo que se pueden realizar modificaciones en las

estructuras mentales del individuo. Por otra parte, Berger también menciona a Ausubel y

su aporte al constructivismo mediante el aprendizaje significativo, el cual toma en cuenta la

madurez o los presaberes de la persona con la nueva información que se le esté

planteando, de tal manera que se interrelacionen y generen nuevos o mejores

aprendizajes.

Pozo (1998) señala que, para que ocurra un buen aprendizaje se debe evidenciar: un

cambio duradero, que lo que se aprende se pueda utilizar en otras situaciones, y que sea

producto directo de la práctica realizada. Se requiere de un cambio duradero en las

estructuras mentales a través de la asimilación y acomodación de la información; que el

aprendizaje posea una significatividad lógica y psicológica para que cobre sentido la

utilidad del mismo; y que a través de aprendizajes explícitos, como actividades, se logren

los aprendizajes más significativos en la persona.

1.2 Metodología de aprendizaje de la Lecto-escritura:

A continuación, algunos de los métodos más utilizados para dicho aprendizaje:

Fonético

Alliende y Condemarín (2002) indican que este método prioriza los componentes de las

palabras, ya sea letras o sílabas. Este método parte de la unidad sintáctica hasta las ideas

más complejas como lo son las palabras, enunciados y frases. Este método busca la

memorización de las sílabas para luego combinarlas y leer palabras.

Por su parte, Abadzi (2008) afirma que los estudiantes normales y los disléxicos aprenden

a leer más rápido mediante métodos que descomponen las palabras en pequeños

segmentos (fonético – silábico); la composición de palabras a partir de letras o sílabas es

Page 28: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

18

útil para lenguas con ortografía simple como el español en donde la combinación de letras

representa los mismos fonemas.

Global

Abadzi (2008) señala que este método se basa en la lectura general de cada una de las

palabras para que los estudiantes se imaginen, por el contexto, lo que no pueden saber. En

este sistema, los conceptos deben ser descubiertos más que presentados, porque el

descubrimiento promueve pensamientos de orden superior. Este método afirma que el niño

debe aprender a leer como aprende a hablar. Complementando lo anterior, Alliende y

Condemarín (2002) afirman que el método global es aquel que parte del captación y

oraciones integradas de un todo, sin analizar sus componentes.

Mil Letras

Menéndez (2012) indica que se refiere a un método relativamente nuevo que trata de unir

las ventajas de los métodos anteriores (fonético y global) MIL Letras significa Método

Informatizado de Lectura. Actualmente existe poca información impresa respecto a este

método (hay estudios realizados en tesis y algunos pequeños artículos elaborados por los

autores); sin embargo, los resultados obtenidos tanto en España, Guatemala y Honduras

han sido muy positivos.

Por su parte, García (2012), co-creadora del método Mil Letras, reconoce la importancia de

contextualizar cada fonema dentro de un campo semántico pues esto favorece el

aprendizaje del vocabulario, el cual, a la vez, beneficiará la lectura comprensiva. Además,

la velocidad en la que se presenta la lectura del método está relacionada directamente con

la velocidad lectora. Estos dos aspectos son la clave de un buen nivel de lectura, pues es

necesario leer a una buena velocidad y con comprensión.

A sí mismo, Cuetos y Marta (2004) señalan la importancia de la riqueza del vocabulario

para el aprendizaje de la lecto-escritura, por tal motivo, cada uno de los fonemas que se

aprende parte de un contexto determinado. Además, las palabras se encuentran

conectadas a nivel cerebral, cuanta más relaciones existan entre una palabra y otra, mayor

facilidad habrá en la comprensión y asimilación del lenguaje oral o escrito. Estos autores

señalan que la composición semántica para cada fonema es el siguiente: texto, frase,

Page 29: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

19

palabra y fonema; el texto contextualiza de dónde proviene el fonema, las frases resaltan la

importancia de la utilización de los verbos, las palabra comprenden todo el marco

semántico y están estrechamente relacionadas con las imágenes que las representa, los

fonemas relacionan directamente el sonido dentro de una palabra hasta identificarlo de

manera aislada.

Señalan los anteriores autores, cómo el método fonético es aún el método que más

efectividad propone en el aprendizaje de los estudiantes, Mil Letras parte de lo general a lo

específico, como se delimitó en el párrafo anterior, sin embargo, luego se parte de lo

específico a lo general: fonema, palabra, frase y texto, al momento en que el niño practica

la lectura y escritura. El Método MIL consta de 4 etapas fundamentales, transformación,

conciencia fonológica, lectura y escritura; los cuales se repiten en cada uno de los fonemas

que se aprenden durante el ciclo escolar. Por último, los resultados de esta aplicación del

método, señalan los autores, están contrastados mediante pruebas estandarizadas de

lectura, a partir del test PROLEC, de escritura con el PROESC y del conocimiento

fonológico con la prueba elaborada por Zubiauz tanto en Guatemala, como España y

Honduras.

Con los fundamentos teóricos mencionados anteriormente y debido a los resultados

positivos obtenidos, desde hace 8 años, el Liceo Javier ha implementando el Método Mil

Letras como metodología de aprendizaje en la lecto-escritura en kínder y preparatoria.

1.3 Madurez para el aprendizaje:

Diversos autores como Condemarín, Chadwick y Milicic (1985) y Nieto (1987) afirman que

no existe un momento específico en el que la persona deba aprender a leer y escribir; la

condición primordial está regida por contar con las habilidades y destrezas básicas que

faciliten el aprendizaje de la lecto-escritura. Desde antes del nacimiento, dan inicio las

etapas de aprendizaje la cual comienza con las destrezas sensorio motoras para sobrevivir

y destrezas perceptivo motoras para la imitación del adulto y lograr la independencia

personal; más adelante ocurre el desarrollo de las destrezas perceptivo motoras que

preparan a la persona para el aprendizaje escolar y su adaptación social.

Page 30: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

20

Uno de los aspectos claves, afirma Nieto (1987) es la evolución del lenguaje en el niño

pues se inicia con la etapa prelingüística (desde el nacimiento hasta 1 año) la cual se

evidencia con el llanto y el balbuceo; luego ocurre la etapa inicial (entre el primer y segundo

año) en el que se da la imitación de algunas palabras del ambiente aunque carentes de

estructura semántica; la etapa delocutoria (de los 2 a los 3 años) en donde se utilizan

palabras adicionando el uso de artículos y pronombres; la etapa de la edad preescolar (de

los 3 a los 5 años) en donde ocurre un auge notable en el desarrollo verbal que permitirá la

adaptación social y escolar de la persona, y donde surge el desarrollo de la lógica y el

razonamiento. A la edad de los 6 y 7 años es donde comúnmente el niño aprende a leer y

escribir, con lo que afirma sus patrones articulatorios, amplía su vocabulario y mejora su

construcción gramatical. La etapa final de la estructuración lingüística ocurre entre los 10 y

12 años en donde se consolidan las nociones espacio-temporal y el esquema corporal.

Condemarín et al. (1985) afirman que el aprestamiento es una disposición hacia

determinado aprendizaje. En la lectura, implica la maduración en la percepción visual para

ver con claridad objetos pequeños como las palabras, requiere de una madurez en la

percepción auditiva para discriminar sonidos entre un fonema y otro, etc. Respecto a la

escritura, implica un desarrollo adecuado de la motricidad fina, principalmente en manos y

dedos, una regulación tónico-postural general, dominar la estructuración espacio temporal

necesaria para la codificación y decodificación, y un desarrollo del lenguaje que le permita

manejar las letras como símbolos. Así pues, los autores afirman que “No existiría una edad

estándar, ni un estado de madurez general que garantizara el éxito en el dominio de la

situación escolar, sino niveles de desarrollo de funciones psicológicas básicas, susceptibles

a ser perfeccionadas” (Pág. 14)

1.4 Dificultades en el aprendizaje de la lecto-escritura:

Para Condemarín (1996), cuando se dificulta el aprendizaje de la lecto-escritura, este se

debe a la falta del establecimiento de relaciones entre los fonemas, grafemas, ortografía,

semántica, sintaxis y conciencia fonológica, por lo que resulta necesario atender, de

manera particular a cada una de las deficiencias.

Page 31: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

21

Desde la psicolingüística, Shaffer (2000) afirma que para que ocurra el aprendizaje en la

lecto-escritura, toda persona debe poseer en cierto grado de madurez en los siguientes

cuatro componentes: fonología, que se refiere a discriminar, producir y combinar las

unidades básicas del sonido o fonemas; semántica, la cual implica la interpretación y

comprensión del significado de las palabras y enunciados; sintaxis, que se refieren a las

reglas sobre cómo combinar palabras para formar frases y oraciones; y la pragmática, la

cual implica el conocimiento acerca de la forma en que el lenguaje puede utilizarse para

comunicarse eficazmente.

S.O.S. Teacher Psicopedagogía (2012), afirma que una infante presenta dificultades en el

aprendizaje de la lecto-escritura cuando se manifiesta algún problema relacionado con la

decodificación de palabras escritas tanto de forma léxica o fonológica. Esta problemática se

evidencia en la incapacidad de relacionar los fonemas con los grafemas, leer sílabas y

palabras, decodificación errónea debido a la omisión, adición y sustitución de letras, una

velocidad de lectura baja, dificultad en la fluidez lectora, etc.; Adicional a ello, también

pueden surgir problemas en donde los niños decodifican con relativa eficacia pero se les

dificulta la comprensión de oraciones y textos, y niños que manifiestan dificultad en la

comprensión escrita en el proceso grafomotor y ortográfico. Todas estas características son

aspectos que delimitan a un individuo con problemas para el aprendizaje de la lecto-

escritura.

Por su parte, González (2000) afirma que los niños con dificultades lectoras rinden

significativamente por debajo de la media de los lectores medios en los test de memoria

secuencial y visual de letras. Sin embargo, afirma que el diagnóstico para las dificultades

en el aprendizaje de la lecto-escritura pueden llevarse a cabo a través de la aplicación de

pruebas estandarizadas que permiten identificar quiénes son los alumnos que presentan

dificultades, o las pruebas no estandarizadas, las cuales permiten indagar de manera

detallada cuáles son las dificultades específicas que una persona presenta al momento de

aprender a leer y escribir.

Page 32: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

22

1.5 Programas de refuerzo para lecto-escritura

Condemarín (1996) señala que los programas remediales deben surgir para satisfacer las

necesidades específicas de todo estudiante, ella lo define como el apoyo al estudiante de

manera individual o grupal durante un período específico fuera del horario regular de

clases.

Gispert y Ribas (2012) afirman que, previo a elaborar un programa remedial, el alumno

debe ser identificado como aquel que presenta dificultades en la asimilación de la lecto-

escritura fuera de los patrones normales del resto del grupo. Luego del diagnóstico, se

debe elaborar el plan de trabajo que incluya guía e instrumentos de la intervención

educativa que implementarán los docentes para superar las dificultades, e instrumentos de

evaluación que permita el monitoreo de los avances del estudiante.

González (2000) afirma que, al momento de realizar pruebas no estandarizadas para

conocer al detalle sobre las dificultades particulares de un individuo, se pueden realizar

programas remediales individuales que propicien la superación de las dificultades. Esta

afirmación refuerza la manera de proceder en el Liceo Javier pues, luego de identificar a

aquellos niños que muestran mayor dificultad en el aprendizaje de la lecto-escritura, son

invitados a participar en un programa de refuerzo en donde de nuevo reciben el Método Mil

Letras, 3 veces por semana, durante 5 meses, en sesiones de 45 minutos cada día, con

grupos reducidos de no más de 4 niños por grupo, pues se considera que los estudiantes

únicamente requieren de más tiempo para asimilar dicho proceso de aprendizaje a través

de una atención más personalizada.

2. Factores comunes de niños que asisten a un programa de refuerzo

Condemarín et al. (1985) señalan que los factores que interfieren en la madurez escolar

son la edad, factores intelectuales, sexo, salud y estimulación psicosocial. Sin embargo,

afirman que existen otros condicionantes que pueden influir en el aprendizaje de los

estudiantes según la condición cognitiva y emocional de la persona, el contexto familiar y

escolar.

Page 33: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

23

Dentro la condición cognitiva de los niños, se encuentra en desarrollo de las funciones

básicas, también llamadas destrezas y habilidades pre-académicas o funciones del

desarrollo, las cuales evolucionan y condicionan el aprestamiento para determinados

aprendizajes. Es por esta razón que se hace necesario ahondar en cada una de las

variables que interfieren en el aprendizaje de las personas, particularmente en

lectoescritura.

2.1 Factores físicos y fisiológicos

Edad

De acuerdo con Condemarín et al. (1985), la edad es un tema que genera mucha

controversia en cuanto a su relación con la madurez para iniciar el aprendizaje escolar. Hoy

en día, la edad cronológica no es un factor determinante en la madurez de la persona como

en lectura, ortografía y otras destrezas del lenguaje. Los anteriores autores citan a Jhonson

& Myklebust quienes afirman que el aprestamiento para el lenguaje escrito depende de la

capacidad mental, de la maduración física y del aprendizaje escolar previo.

Género

Condemarín et al. (1985), manifiestan claras diferencias entre los géneros; se afirma que

los niños maduran después que las niñas y éstas, como grupo, aprenden a leer primero. En

relación al lenguaje, las niñas hablan primero que los niños y poseen luego un vocabulario

más amplio, son más eficientes en el manejo de la escritura y el dominio de la ortografía y

manifiestan contar con una mejor discriminación visual y auditiva. Sin embargo, los niños

se desvían de la norma con mayor frecuencia, presentan más tartamudez, mayor índice de

dislexia, mayor incidencia en zurdería, ambidestreza y pérdida de los sonidos de alta

frecuencia, aunque presentan una mayor facilidad para las matemáticas y destrezas

motoras gruesas.

Por su parte, Morris y Maisto (2001) señalan que en estudios pasados se consideraba que

las mujeres tendían a mostrar mayor habilidad verbal y los hombres demostraban

habilidades espaciales y matemáticas más fuertes. Sin embargo, estos autores citaron el

trabajo de Shibley quien afirma que no existen diferencias sexuales significativas en la

cultura estadounidense. Sin embargo, estudios revelados por los anteriores autores

demuestran que existen diferencias de sexo significativas ya que 7 de cada 8 varones

Page 34: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

24

demuestran tener un CI extremadamente alto, así como una proporción similar en cuanto al

retraso mental.

Salud

Respecto a la salud, Berger (2007) afirma que el porcentaje de enfermedades en los niños

en la etapa escolar se reduce considerablemente en contraste con la primera infancia; son

menos frecuentes las muertes, los accidentes graves, las enfermedades y graves y las

enfermedades menores, por lo que ocurren menos hospitalizaciones y cirugías. El autor

afirma que los defectos auditivos y las anemias son la mitad de frecuentes que hace dos

décadas; sin embargo, cuando estas enfermedades se presentan como las anomalías

congénitas o genéticas, tartamudeo, alergias, etc. se pueden desarrollar problemas

emocionales y sociales que incluyen el bajo rendimiento, la soledad y aún la delincuencia

pues estas enfermedades pueden impedir el juego normal y la asistencia a las escuelas.

2.2 Factores cognitivos

Habilidad general

Morris y Maisto (2001) hacen una síntesis acerca de la historia de las teorías de la

inteligencia a través de la propuesta de diversos autores: Spearman identificó a la

inteligencia como una habilidad general que se manifiesta en diversas actividades.

Thurstone sostenía que la inteligencia se compone de siete capacidades mentales

(comprensión verbal, habilidad espacial, rapidez perceptual, habilidad numérica, memoria,

fluidez verbal y razonamiento); Más adelante, Catell identificó a solo dos grupos de

capacidades mentales: inteligencia cristalizada y la inteligencia fluida. Por último, Morris y

Maisto citaron a Gardner con su teoría de las inteligencias múltiples en donde se considera

que una persona posee diferentes habilidades y destrezas las cuales son independientes

unas de las otras; estas inteligencias son: inteligencia lógico-matemática, inteligencia

lingüística, inteligencia espacial, inteligencia musical, inteligencia kinestésica- corporal,

inteligencia interpersonal e inteligencia intrapersonal.

Los anteriores autores señalan que el cociente intelectual es el “valor numérico asignado a

la inteligencia; se determina a partir de las puntuaciones obtenidas en una prueba y se

basa en una calificación de 100 puntos para la inteligencia promedio” (pág. 640). Por su

Page 35: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

25

parte, Papalia, Wendkos y Duskin (2005) mencionan que la inteligencia general se refiere a

la capacidad, habilidad o destreza que una persona posee en comparación a otras

personas de la misma edad. Sin embargo, dichos autores proponen que la inteligencia es

influenciada por la herencia y el ambiente en el que se desenvuelve la persona.

Por su parte, Condemarín et al. (1985), consideran que el Cociente Intelectual (CI)

constituye a una medida razonable sólida que orienta el nivel intelectual del niño y que

puede utilizarse como un pronóstico en su desempeño futuro. Sin embargo, éste no

garantiza el éxito ni servirá como referencia para ubicar a un niño en determinado grado

escolar, pues pueden existir otras variables que intervengan en el desenvolvimiento normal

de la persona como lo son la conducta afectivo-social, alguna destreza inmadura, nutrición,

etc.

Memoria

Morris y Maisto (2001) afirman que la memoria es la “capacidad para recordar lo que

hemos experimentado, imaginado o aprendido” (pág. 226). Tanto los anteriores autores

como Abadzi (2008) clasifican a la memoria en:

- Memoria a corto plazo, denominada también memoria de trabajo, memoria

primaria, etc. la cual se refiere a la memoria que se retiene temporalmente para

luego poder relacionarla con la información ya existente en el cerebro. Su

capacidad es de cerca de 7 ítems por cerca de 12 segundos.

De acuerdo con Abadzi (2008), esta memoria es influida por factores tales como

hormonas sexuales, sueño, esfuerzo físico, risa, mascar chicle y aromas de

lavanda y romero. La presente autora afirma que “la capacidad duradera de la

memoria de corto plazo determina la comprensión y gobierna la adquisición de

conocimiento académico, incluyendo la lectura, matemáticas y los idiomas

extranjeros” (pág. 57) Este tipo de memoria requiere de una adecuada

alimentación para aumentar la retentiva de la información y se empieza a hacer

evidente desde los 6 años hasta los 20, en donde comienza su declinación.

- Memoria a largo plazo se refiere al almacenamiento relativamente permanente de

la información como producto de la relación entre los presaberes y la nueva

Page 36: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

26

información. Dentro de este tipo de memoria, ocurre la memoria implícita que es

aquella que ha sido almacenada de manera inconsciente y que resulta difícil de

verbalizar (hábitos, imitar patrones, manejar bicicleta, etc.) y la memoria explícita

que se refiere a los conocimientos de hechos que pueden ser verbalizados de

manera consciente.

Papalia, Wendkos y Duskin (2005) consideran que la memoria permanente o a largo plazo,

se desarrolla a través de tres fases: memoria genérica, la cual da inicio alrededor de los 2

años y contempla recuerdos de algunos eventos vivenciados sin detalles de tiempo o

lugar; la memoria episódica, se desarrolla alrededor de los 3 años y se refiere a eventos

particulares que ocurrieron en un momento o lugar específico; la memoria autobiográfica,

que se desarrolla a partir de los 4 años, se refiere a los recuerdos que forman la historia de

la vida de una persona volviéndose específicos y de larga duración.

Los anteriores autores manifestaron que, según algunas investigaciones, a los 7 años, el

desempeño de los estudiantes en matemáticas y lenguaje está significativamente asociado

con los puntajes de memoria operativa; esta memoria también tiene correlación con las

pruebas de aptitudes escolares, la comprensión lectora y predice la capacidad de la

resolución de problemas. Sin embargo, esta memoria puede ser influida negativamente por

algunos factores como: falta de estimulación en el hogar, por efectos distractores del

hambre, ansiedad, etc.

Con relación a la memoria y el sueño, Abadzi (2008) afirma que el proceso de

consolidación de la información dura cerca de 6 horas, después de las cuales, los

aprendizajes pueden ser editadas y mejoradas, por lo que el sueño resulta vital en el

proceso de aprendizaje, principalmente las últimas dos horas de la noche.

Por otra parte, Pozo (1996) señala la importancia y complementariedad del aprendizaje

memorístico para el aprendizaje significativo. La memoria permite la codificación y

retentiva de la información a través de la constante repetición de cada uno de los fonemas

que se aprenden durante el proceso de la lecto-escritura, por ejemplo. Sin embargo, este

proceso, basado en las condiciones básicas de la memoria, lleva a generar aprendizajes

Page 37: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

27

significativos en el estudiante cuando comprende que la unión de varios fonemas genera

sílabas, palabras y frases.

Percepción

Morris y Maisto (2001) afirman que la percepción “consiste en descifrar patrones

significativos en medio de una masa desordenada de información sensorial” (pág. 123). Es

decir, el cerebro crea y organiza las experiencias perceptuales provenientes de datos

sensoriales. Los principios por los que se interpreta la información sensorial fue estudiada

por los Psicólogos de la Gestarte; estos psicólogos creían que el cerebro interpreta una

experiencia perceptual coherente, el cual es algo más que la simple suma de la información

sensorial. El cerebro también tiende a percibir los objetos como relativamente estables e

inalterables a pesar de la información sensorial variante, almacenándose en la memoria de

la persona; estas interpretaciones se debe a la constancia de tamaño, de forma, de color y

de brillantez.

Condemarín et al. (1985) señalan los tipos de percepciones básicas que permiten una

adecuada asimilación del aprendizaje:

- Percepción háptica, que se define como la capacidad de reconocer objetos o

sensaciones a través de la exploración táctil y kinestésica; esta percepción es

indispensable para el desarrollo y la coordinación muscular que luego se

evidenciará en actividades motrices finas y gruesas básicas para el aprendizaje

de la escritura.

- Percepción visual, la cual implica la capacidad de reconocer, discriminar e

interpretar estímulos visuales los cuales son clave para la identificación y

escritura de los fonemas. Dentro de esta percepción se evidencia la necesidad de

estimular en los niños la direccionalidad, motilidad ocular, percepción de formas y

memoria visual.

- Percepción auditiva, la cual implica la capacidad para reconocer, discriminar e

interpretar estímulos auditivos asociados a experiencias previas. Esta

percepción es clave para desarrollar la habilidad de escuchar e identificar

diferencias y semejanzas de los sonidos para poder realizar adecuadamente

ejercicios de conciencia fonológica, claves para el aprendizaje de la lecto-

escritura.

Page 38: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

28

Lenguaje

Abadzi (2008) señala que las destrezas principales que hay que desarrollar durante los

años preescolares son el vocabulario y el lenguaje complejo a través de la interactividad

individual con un adulto y otros niños de su edad. Esto permitirá que los niños posean la

capacidad para participar efectivamente en los ejercicios de conciencia fonológica básicos

en la implementación de métodos de aprendizaje como lo es el Mil Letras.

Por su parte, Papalia et al. (2005) afirman que el lenguaje desempeña un papel importante

en el desarrollo de la memoria y la posibilidad de predecir la inteligencia. Además

consideran que las habilidades previas de la lectura contienen: las habilidades lingüísticas

generales, como el vocabulario, sintaxis, estructura narrativa y la comprensión de que el

lenguaje es utilizado para comunicarse; y las habilidades específicas como la conciencia

fonológica, en donde el niño se da cuenta de que las palabras están compuestas por

sonidos distintos o fonemas, y la correspondencia fonema – grafema, identificación de la

correspondencia entre los sonidos y las letras.

Atención

Morris y Maisto (2001) afirman que la atención es el proceso de ver, escuchar, oler, gustar

y palpar de modo selectivo para interpretar la información recibida. De manera consciente,

se presta atención a muy poca información percibida por los registros sensoriales para

reconocerlas y entenderlas; sin embargo, de manera inconsciente, se presta atención a

cualquier elemento del ambiente que parezca significativo. Estas afirmaciones también son

sustentadas por Abadzi (2008) quien afirma que la atención es un sistema apoyado al

menos por tres redes neuronales interactivas y cuyas funciones son el alertar, sobre los

estímulos que ocurren alrededor; orientar, la selección o focalización de los estímulos que

interesan; y el control ejecutivo, para monitorear y tomar decisiones sobre la información

recibida.

La última autora considera que los períodos de atención suelen hacerse más largos en la

medida que crecen las personas pues la gente solo puede poner atención a una limitada

cantidad de información en un tiempo dado. El autor menciona una investigación empírica

en donde se considera que la atención dura entre 1 y 3 minutos por cada año de edad de

un niño. Por otra parte, las personas solamente pueden prestar atención a una cantidad

Page 39: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

29

limitada de información a la vez, facilitando la tarea si éstas son diferentes (las tareas

verbales interfieren con otras tareas verbales), es por ello que, cuando un niño se

encuentra en el proceso de la lecto-escritura, se recomienda que, mientras observa una

imagen, el niño realice su trazo y escuche el sonido pues son diferentes clases de tareas

(visuales, motoras, verbales y auditivas).

Por su parte, Koretzkyn (2012) afirma que una problemática actual está surgiendo de la

globalización, se refiere al incremento significativo de niños y adolescentes con problemas

de conducta, desatentos, disruptivos, inquietos, etc. El Déficit de Atención (TDAH ó ADD)

es el diagnóstico que engloba estas características aunque no necesariamente son la

causa; el exceso de estímulos visuales, la dificultad en la organización de la estructura

familiar, el recambio tecnológico, la inmediatez y la insatisfacción permanente, son algunos

factores que pudieran estar interfiriendo en la conducta de los niños y que dan lugar a una

“nueva infancia” que va definiendo nuevos estilos de ser, de aprender, de socialización, etc.

La autora manifiesta la necesidad de atender a esta realidad en el aula de manera singular

y social; estos escenarios conducen a repensar el papel de la educación en la actualidad,

de construir o reconstruir nuevas formas de pensar, sentir y actuar a través de nuevos

recursos y modos de intervención para resolver las dificultades que se afrontan

cotidianamente.

Pensamiento Lógico

Chadwick y Tarky (1993) afirman que este pensamiento es básico para un adecuado

desarrollo lógico matemático, desde la teoría de Piaget. Para ellos, el desarrollo del

conocimiento surge en la medida en la que el niño trata de encontrar una solución a un

problema de la vida diaria, estableciendo una relación entre los datos observados en la

situación problema y el material didáctico para solucionarla.

El Liceo Javier (2011) considera al pensamiento lógico como una competencia instrumental

básica que se utiliza fuertemente en el campo matemático, filosófico, físico y de

programación pues son la base para el desarrollo de las funciones psicológicas superiores

que permiten conocer y asegurar la verdad y la autenticidad del conocimiento, a través del

pensamiento ordenado y coherente. Dicho documento cita a Villa y Poblete quienes afirman

que este pensamiento es la capacidad de “identificar factores determinantes en distintas

Page 40: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

30

situaciones para razonarlos y explicarlos. Implica ordenar ideas, construir enunciados y

argumentos; deducir relaciones y posibles resultados y cuestionar el valor lógico de casos

en diversos contextos” (pág. 48). En el Liceo Javier, se cree que dicha competencia puede

ser desarrollada desde la pre-primaria, por lo que es uno de los pilares básicos para

trabajarse en ese nivel.

Motricidad fina

Rigal (2006) considera que el desarrollo motor es clave para los futuros aprendizajes. Todo

niño, como desarrollo normal en su crecimiento, debe comenzar por tener un dominio

corporal desde los primeros meses de vida (desde la tensión y relajación de músculos,

tonicidad del cuello y tronco, etc. hasta la coordinación entre sus miembros, el equilibrio,

entre otros). Partiendo del control motor grueso, se favorecerá al desarrollo y control de la

motricidad fina; una madurez motora insuficiente puede perjudicar el desarrollo de las

funciones cognitivas, la adaptación escolar y su desempeño en las actividades dentro y

fuera del aula ya que la acción motriz solicita la participación activa de todos los

componentes de la motricidad en un contexto determinado para así reducir la posibilidad de

un trastorno de aprendizaje. El presente autor considera que no es el nivel de habilidad

motriz alcanzado lo que explica un mejor rendimiento en los aprendizajes escolares, sino

más bien el hecho de que el niño haya podido actuar y experimentar por sí mismo para

resolver los problemas que se presente.

Por su parte, Castejón y Navas (2011) afirman que cuando se presentan dificultades en la

motricidad fina como el tono muscular, parálisis, debilidad, descoordinación manual, falta

de fuerza en los dedos, etc. se produce una relación indirecta en el desarrollo cognitivo

como el esquema corporal, relaciones espaciales, integración perceptiva de formas,

coordinación visomotriz, etc. lo que repercute directamente en el aprendizaje de la lecto-

escritura. Por otra parte, los autores también afirman que, cuando ocurren déficit

perceptivo, atencional y de memoria, se retrasa la adquisición de de los procesos de

simbolización y manifiestan una dificultad directa a nivel grafomotor lo que repercute en la

escritura de las personas.

Page 41: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

31

2.3 Factores actitudinales

El Liceo Javier (2011) considera necesario tener claridad en la interpretación del término

actitud, para luego poder desarrollarla y medirla dentro del aula. Este documento menciona

la propuesta de Saravia quien la define como “Tendencia o disposición adquirida y

relativamente duraderas a evaluar de un modo determinando un objeto, persona, suceso o

situación y a actuar en consonancia con dicha evaluación” (pág. 36). Adicional a ello, se

considera que las actitudes son dinámicas pues pueden cambiar de acuerdo a las

situaciones o circunstancias, por lo que el colegio puede favorecer el desarrollo y el

aprendizaje de nuevas y mejores actitudes. Así mismo, se resalta la importancia que posee

el modelaje del profesor, sobre todo durante los primeros años escolares, ya que los

alumnos buscan mucho su aceptación y aprobación. Para poder medir o evaluar una

actitud, se necesita de la observación de conductas.

De acuerdo con Morales (2006) estas actitudes deben ser desarrolladas desde 3 tipos de

componentes: cognitivo (conocimientos y creencias), afectivo (Sentimientos y preferencias)

y conductual (acciones manifiestas y declaraciones de intenciones) Es .decir, las actitudes

son observables pues se evidencia en una conducta, sin embargo, para que la conducta

ocurra la actitud ha pasado por un aprendizaje previo a nivel mental, y ha tenido

experiencias previas que le generaron reacciones emocionales ante determinada situación.

Lo anterior también es confirmado por Morris y Maisto (2001) quienes señalan que las

actitudes tienen tres componentes fundamentales: las creencias evaluativas de un objeto,

los sentimientos que inspira y las tendencias conductuales hacia él. Para estos autores, las

actitudes básicas provienen de las primeras experiencias personales directas con sus

progenitores; además, las actitudes también se forman por imitación, principalmente

copiando la conducta de los padres, compañeros y maestros. La televisión es un medio

masivo que promueve personajes famosos que muchos niños desean imitar.

Por su parte, el Ministerio de Educación de Perú (2007) afirma que una actitud es una

tendencia psicológica a favor o en contra que se evidencia en una actividad en particular.

Esta entidad re confirma la importancia de reconocer los 3 componentes de las actitudes y,

a la vez, resalta la importancia de ser desarrolladas y evaluadas dentro de los centros

educativos pues esto favorecerá tanto en la mejora de la integración de la persona dentro

Page 42: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

32

de la sociedad, como en el equilibrio personal que se pudiera tener. En la determinación de

las actitudes y valores, se tienen a reproducir los comportamientos e ideologías los cuales

favorecerían la adaptación escolar y el rendimiento académico de los estudiantes.

La anterior entidad reconoce que las actitudes y los valores se evidencian en constantes

situaciones del ámbito educativo: Hay actitudes morales generales, que involucran a la

cooperación, participación, responsabilidad, etc.; las actitudes del área académica, como el

interés, la perseverancia, la dedicación, etc.; las normas sociales, que se refiere al respeto,

cuidado del bien común, hábitos de salud e higiene, respeto a las normas de convivencia,

etc.; y las normas prudenciales de uso, las cuales son cautas, concretas de actuación en

determinados momentos. Cada una de estas actitudes favorece las relaciones sociales, el

rendimiento escolar y la estabilidad emocional de la persona.

Con relación a las dificultades emocionales, sociales y conductuales, Castejón y Navas

(2011) afirman que estas dificultades provocan en la persona problemas de ansiedad,

inestabilidad emocional, inseguridad, miedo al fracaso, etc. lo cual puede general una

relación directa con el rendimiento académico. Con esta afirmación, los autores también

resaltan el papel que juegan los padres de familia con relación a las actitudes que se

desarrollan hacia los hijos pues de esta manera las dificultades se reducen o aumentan

desde el seno familiar.

2.4 Factores emocionales

Ansiedad

Papalia et al. (2005) señalan que existen dos clases de ansiedad, la ansiedad producida

por situaciones específicas como lo es el primer día de clases, los exámenes académicos,

el nacimiento de un nuevo hermano, cambio de casa, nuevos aprendizajes, etc. y la

ansiedad generalizada, la cual no se centra en una parte específica de su vida si no se

hace manifiesta todo el tiempo, mostrando conductas perfeccionistas e inseguridad, buscan

aprobación y necesitan ser tranquilizados constantemente. Morris y Maisto (2001)

caracterizan esta clase de ansiedad como temores prolongados, vagos e intensos que no

están relacionados con algún objeto o circunstancia en particular; a estas personas se les

dificulta relajarse, se sienten constantemente inquietos o excitados, presentan alta tensión

Page 43: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

33

muscular, frecuencia cardiaca rápida, incertidumbre ante el futuro, hipervigilancia y

problemas de insomnio. La ansiedad se genera cuando las personas piensan que no

tienen control de los eventos estresantes de su vida.

Por su parte, Gillis (1999) menciona que existen pocos estudios relacionados a la ansiedad

infantil y afirma que los niños, durante la primera etapa escolar, se enfrentan a constantes

situaciones que generan en ellos altos niveles de ansiedad, por lo que resulta fundamental

identificar a aquellos niños con rasgos elevados en dicha área para así brindar el debido

seguimiento y acompañamiento para superar la condición emocional del momento.

2.5 Factores ambientales

Hábitos alimenticios (desayuno y almuerzo)

Condemarín et al. (1985) refuerzan la importancia de una adecuada salud y alimentación

de los niños para mantener una apropiada vitalidad y energía dentro del aula que

favorezcan el aprendizaje. La pobreza, escasez de alimentos, deficientes hábitos

alimenticios y las malas condiciones sanitarias y de vestuario, pueden afectar la energía y

el desarrollo de un niño, en comparación al resto del grupo. Al alterarse la síntesis de

proteínas a nivel cerebral, se afecta la transmisión sináptica con lo cual disminuyen los

procesos intelectuales de memoria, conceptualización y razonamiento.

Por su parte, Abadzi (2008) resalta la importancia de una adecuada nutrición para los

estudiantes, principalmente, al momento del desayuno. La presente autora manifiesta que

el desayuno puede mejorar la concentración especialmente en niños que tienen un limitado

exceso de almacenamiento de energía; la falta de desayuno puede alterar la memoria

operativa en la retención de dígitos, resolución de problemas y fluidez. Un porcentaje

adecuado de ingesta de glucosa y ácidos grasos en el organismo, genera energía y

fortalece las células nerviosas del cerebro. Abadzi señala que una sana alimentación

debiera considerar el consumo regular de ácidos grasos esenciales, yodo y zinc, proteínas,

frutas, verduras, etc., pues todos ellos tienen estrecha relación con el CI, los períodos de

atención, la memoria, concentración y el rendimiento escolar en general.

Page 44: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

34

Hábitos para dormir y descansar

Papalia et al. (2005) señalan que los niños menores de 5 años tienden a realizar siestas en

el transcurso del día; sin embargo, esta se reduce al momento de ingresar a ciclos

regulares de colegios. Por otra parte, la hora de ir a la cama puede generar en los niños

ansiedad por la separación, por lo que el niño busca diversos pretextos para no acostarse

inmediatamente. A esas edades, es común que ocasionalmente caminen y hablen

dormidos, tengan pesadillas o terrores nocturnos. Sin embargo, si estas conductas se

evidencian frecuentemente por motivos desconocidos, puede deberse a condiciones

emocionales, fisiológicas o neurológicas. Los terrores nocturnos y el sonambulismo se

evidencia más en los varones; las pesadillas, en las mujeres.

Complementando la información anterior, Morris y Maisto (2001) consideran que los

trastornos de sueño pueden generar cansancio o fatiga. Si las personas pierden

crónicamente una o dos horas de sueño todas las noches, les cuesta mucho prestar

atención en el día, sobre todo en tareas monótonas, y recordar; el tiempo de reacción

disminuye, la conducta se torna impredecible, aumentan los accidentes y los errores de

juicio, se reduce la productividad y la capacidad de tomar decisiones. Se recomienda que

los niños en edades escolares duerman entre 10 y 12 horas diarias.

Hábitos y rutinas en el hogar

A lo largo de este marco de referencia, se ha afirmado que los niños son producto del

ambiente en el que se desenvuelven. Los padres son las principales personas que

favorecen las futuras adaptaciones de los estudiantes en el entorno educativo pues

predisponen a los niños en sus hábitos de trabajo, estimulación, lenguaje, personalidad,

estabilidad emocional, etc. Sin embargo, los hábitos de trabajo y el rendimiento del alumno

pueden ser influenciados por las expectativas de los maestros, Papalia et al. (2005), hacen

referencia a varios estudios en donde se ha demostrado que los niños cumplen o

defraudan las expectativas que otras personas tienen para ellos. Esta afirmación coincide

con la propuesta por Burón (1995) relacionada al Efecto Pigmalión la cual se refiere a cómo

la persona se adapta a las expectativas de los demás, sobre todo a aquellas que las

personas les resulta significativas; así el profesor crea una expectativa de sus alumnos, esa

expectativa determina la conducta del profesor, el alumno interpreta la conducta del

Page 45: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

35

profesor y responde a ella, el profesor interpreta la respuesta positiva del alumno y el

alumno interpreta su propia respuesta reforzando la conducta positiva.

Morris y Maisto (2001) señalan que la cultura, principalmente la influencia de los padres

sobre sus hijos, es un factor determinante en un buen desempeño escolar. Los hijos de

padres con un nivel socioeconómico alto, refieren los autores, tienden a demostrar una

mejor capacidad intelectual, debido a que la estimulación es mayor en esos ambientes y los

niveles de nutrición y cuidados de salud son mejores.

La anterior información es confirmada por Condemarín et al. (1985) quienes consideran

que “el nivel general del hogar y de la comunidad de donde proviene el niño, determina su

nivel de información y experiencia” (pág. 22); niños con lenguaje más amplio pertenecen a

hogares en donde se conversa, se discuten ideas, se intercambian opiniones. Los viajes,

las excursiones, experiencias, la educación de los padres, la estabilidad del hogar, la

situación económica y los intereses culturales, son factores que intervienen directamente

en el aprendizaje del niño. Sin embargo, en este sentido se hace evidente la importancia de

las variables de calidad y cantidad de la estimulación ambiental recibida pues la condición

económica no garantiza el éxito o fracaso escolar de una persona sino la calidad de

estimulación recibida para el aprendizaje.

Por su parte, Abadzi (2008) también afirma la importancia de una adecuada estimulación

desde los hogares pues considera que los niños con mucha práctica de aprendizaje y

retroalimentación familiar, tienen a asimilar las destrezas básicas rápidamente a una edad

temprana lo que les permite continuar avanzando hacia la fluidez en lectura, idiomas o

matemáticas. La estimulación individual produce nuevos tejidos cerebrales y conexiones

nerviosas principalmente el desarrollo del vocabulario y el lenguaje complejo.

Para concluir, es necesario reconfirmar que el aprendizaje es un proceso de modificaciones

mentales en donde se mezclan los presaberes de la persona, con la nueva información que

se presenta, para así generar nuevos y mejores conocimientos, los cuales serán la base

para futuros aprendizajes. Aprender a leer y a escribir, no es la excepción a este

mecanismo, la persona debe encontrarse apta para el aprendizaje considerando el nivel de

estimulación ambiental que se le haya brindado, su estabilidad emocional, las condiciones

Page 46: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

36

madurativas de la persona como lo son el Cociente Intelectual (CI), las funciones

psicológicas básicas, los hábitos de trabajo, sueño y alimento, sus actitudes, etc., y las

condiciones actuales del sistema escolar en el que se desenvuelve. Cada una de los

factores descritos anteriormente son variables que pueden favorecer o interferir en el

aprendizaje de la lecto-escritura; sin embargo, si se identifican aquellos que más se

evidencian y la interrelación existente entre cada uno, se podrá dar un seguimiento cercano

a los estudiantes, para así evitar y prevenir futuros fracasos escolares.

Page 47: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

37

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Aprender a leer y escribir es una condición que debe afrontar y superar toda persona al

momento de ingresar por primera vez a algún centro educativo. Hoy en día, han surgido

diversas teorías sobre el aprendizaje en donde se proponen las condiciones óptimas para

que esta etapa sea superada de la mejor manera posible; sin embargo, estas propuestas

trascienden al tomar en cuenta varios factores que pueden favorecer o dificultar dicho

proceso, por lo que se requiere del establecimiento de las condiciones óptimas para que

ocurran aprendizajes significativos en la persona. Diversos estudios refieren la necesidad

de considerar, antes y durante el proceso de aprendizaje de la lecto-escritura, los factores

físicos, fisiológicos, cognitivos, actitudinales y ambientales de la persona; los programas de

refuerzos surgen cuando se manifiestan las deficiencias pues pocas veces se toman en

cuenta las condiciones mínimas con las que toda persona debe contar al momento de

iniciar este proceso, lo que conlleva a un aumento en el número de personas que

manifiestan dificultades para aprender a leer y escribir ya sea durante la infancia, o peor

aún, a lo largo de toda la vida.

Por lo expuesto anteriormente, se planteó la siguiente pregunta de investigación:

¿Cuáles son los factores comunes que presentan los alumnos de kínder del Liceo Javier

que asisten a un programa de refuerzo para el aprendizaje de la lecto-escritura?

2.1 Objetivo

2.1.1 Objetivo General:

Determinar los factores comunes que presentan los alumnos de kínder del Liceo Javier que

asisten a un programa de refuerzo para el aprendizaje de la lecto-escritura.

2.1.2 Objetivos Específicos:

2.1.2.1 Establecer los factores físicos y fisiológicos que se evidencian en los

alumnos que asisten a un programa de refuerzo para el aprendizaje de

la lecto-escritura.

Page 48: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

38

2.1.2.2 Establecer los factores cognitivos que se evidencian en los alumnos

que asisten a un programa de refuerzo para el aprendizaje de la lecto-

escritura.

2.1.2.3 Establecer los factores actitudinales que se evidencian en los alumnos

que asisten a un programa de refuerzo para el aprendizaje de la lecto-

escritura.

2.1.2.4 Establecer los factores emocionales que se evidencian en los alumnos

que asisten a un programa de refuerzo para el aprendizaje de la lecto-

escritura.

2.1.2.5 Establecer los factores ambientales que se evidencian en los alumnos

que asisten a un programa de refuerzo para el aprendizaje de la lecto-

escritura.

2.1.2.6 Determinar si existe relación entre los factores físicos y fisiológicos,

cognitivos, actitudinales, emocionales y ambientales, de los niños que

asisten a un programa de refuerzo para el aprendizaje de la lecto-

escritura.

2.1.2.7 Determinar si existe relación entre los factores que señalan los padres

de familia con los que observan las profesoras en el aula.

2.2 Variables de estudio

2.2.1 Factores físicos y fisiológicos

2.2.2 Factores cognitivos

2.2.3 Factores actitudinales

2.2.4 Factores emocionales

2.2.5 Factores ambientales

Page 49: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

39

2.3 Definición de las variables:

2.3.1 Definición Conceptual:

2.3.1.1 Factor

Se refiere a un elemento o causa (Diccionario de la Real Academia española, 2012)

2.3.1.2 Factores físicos y fisiológicos

Condición externa e interna del organismo físico del ser humano (Diccionario de la Real

Academia española, 2012)

2.3.1.3 Factores cognitivos

Se refiere a todos los procesos mentales con los cuales se adquiere y utiliza la información

como la percepción, el lenguaje y la memoria (Morris y Maisto, 2001)

2.3.1.4 Factores actitudinales

Se refiere a la disposición aprendida a reaccionar de una determinada manera ante un

objeto (individuos, grupos, ideas, situaciones, etc.) la cual no es innata y puede cambiar

llegar a cambiar (Morales, 2006)

2.3.1.5 Factores emocionales

Se refiere a impulsos que llevan a actuar o reaccionar de manera automática según la

experiencia de cada persona. Son los estados de ánimo intensos y pasajeros que van

acompañados de cierta conmoción somática (Goleman, 2008)

2.3.1.6 Factores ambientales

Se refiere a la totalidad de influencia no hereditaria, o experenciales, en el desarrollo de la

persona. Son las condiciones contextuales y circunstanciales de la persona (Papalia, et al.

2005)

Page 50: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

40

2.3.2 Definición Operacional:

2.3.2.1 Factores físicos y fisiológicos

Contempla la edad con la que contaban en febrero del 2012, el género femenino y

masculino y la condición general de salud de los niños y niñas de kínder de ese año, que

asistieron al programa de refuerzo en lecto-escritura. Para evidenciarlo, se tomó en cuenta

los datos de la pauta de admisiones 2011 y el cuestionario para madres de los niños que

asistieron al programa de refuerzo.

2.3.2.2 Factores cognitivos

Contempla la habilidad general proveniente del cociente intelectual según la prueba

Pintner Cunninham aplicada en julio del 2011; y las áreas de memoria, percepción,

lenguaje, atención, motricidad fina y pensamiento lógico, obtenidas de la prueba de

admisiones aplicada en julio del 2011.

2.3.2.3 Factores actitudinales

Se refiere al respeto de normas, hábitos, adaptación personal e interés y esfuerzo,

obtenidas de la prueba de admisiones aplicada en julio del 2011.

2.3.2.4 Factores emocionales

Consiste en el nivel de ansiedad según el Cuestionario de Ansiedad Infantil CAS aplicado

en abril 2012.

2.3.2.5 Factores ambientales

Comprende los hábitos alimenticios, hábitos para dormir y descansar, y hábitos y rutinas en

el hogar, obtenidos de la encuesta aplicada a las madres de los niños del programa de

apoyo, las maestras de grado que impartían kínder y las maestras que impartían el

programa de refuerzo.

Page 51: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

41

2.4 Alcances y límites:

Este estudio tomó en cuenta a los alumnos y alumnas de kínder del Liceo Javier que

asistieron a un programa de refuerzo para el aprendizaje de la lecto-escritura en el año

2012, para conocer los factores comunes a nivel físico y fisiológico, cognitivo, actitudinal,

emocional y ambiental. Los resultados fueron aplicables al grupo de estudio y a otros

sujetos con características similares.

Sin embargo, a pesar de haber contemplado la mayoría de los posibles factores que

pudieron estar interfiriendo en el aprendizaje de la lecto-escritura, surgieron otras variantes

que no fueron contempladas en el momento del estudio, las cuales podrían haber

enriquecido aún más los resultados. Dentro de estas variantes se encuentran: dejar

respuestas abiertas para que las madres respondieran libremente acerca de los alimentos

que consumían sus hijos, establecer el peso y la talla de los sujetos para determinar su

condición, conocer el número de hermanos que tienen los estudiantes, su ubicación

respecto al número de hermanos, establecer las zonas en donde vivían los sujetos para

determinar la distancia y el tiempo que se tardan los estudiantes en ingresar al colegio o

llegar a sus casa pues el lugar en donde se ubica el Liceo Javier es un área con mucho

congestionamiento vehicular, etc.

2.5 Aporte

Esta investigación permitió un conocimiento más cercano de las características de los niños

que asistieron al programa de refuerzo tanto a nivel de las destrezas y habilidades, como

las actitudes y hábitos de los niños. Además, permitió conocer las rutinas de trabajo y

hábitos que los niños practican en el hogar.

Los datos obtenidos permitirán al docente implementar actividades que estimulen aquellas

habilidades y destrezas que notoriamente se evidencien bajas en la mayoría de los

estudiantes para así mejorar la calidad y la disposición de los niños hacia el aprendizaje.

Por otra parte, los resultados obtenidos favorecerá el poder trabajar de manera preventiva

con los estudiantes de kínder de los próximos años pues se podrán atender de manera

inmediata a los niños que presenten dificultad en los factores similares a los del estudio, de

Page 52: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

42

tal manera que el programa de apoyo de inicio desde principio del año con este tipo de

niños.

Por otra parte, el estudio permitió conocer los hábitos de los niños en casa y sus

necesidades particulares, de tal modo que se conoció la hora real en la que los niños de

levantan, el número de horas que duermen y descansan, el tipo de alimento que consumen

durante el desayuno y el almuerzo, y la incidencia que estos factores influían sobre su

aprendizaje. Adicional a ello, se pudo conocer la rutina que realizan por las tardes, el

número de horas que ven televisión, su comportamiento mientras realizan las tareas, las

personas que lo acompañan, etc. pues con ello se establecieron las recomendaciones

debidas para mejorar los hábitos en el hogar.

Los resultados obtenidos favorecerán la selección de los estudiantes durante las

admisiones de los próximos años, de tal manera que se identifiquen aquellos factores que

más favorecen o dificultan el aprendizaje de la lecto-escritura para brindar el andamiaje

necesario a cada uno de los niños admitidos.

Por último, a nivel nacional, la investigación podrá dar paso a futuras investigaciones sobre

aquellos factores claves y determinantes que pueden favorecer el aprendizaje de la lecto-

escritura en contextos similares a los del presente estudio.

Page 53: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

43

III. METODO

3.1 Sujetos:

Los sujetos fueron 13 alumnos de kínder del colegio Liceo Javier (7 hombres y 6 mujeres),

de nivel socioeconómico medio y medio-alto y de religión católica, comprendidos entre las

edades de 5 y 6 años, los cuales, según el criterio de las maestras que impartieron ese

grado, presentaron dificultades para el aprendizaje de la lecto-escritura por lo que

ingresaron a un programa de refuerzo desde el mes de abril hasta el mes de agosto del

año 2012.

Los sujetos que respondieron a las encuestas fueron las 13 mamás de los alumnos de

kínder que asistieron al programa de refuerzo, las 4 maestras de grado que impartieron

kínder, cuyos años de experiencia oscilan entre los 2 y 10 años y son quienes ejecutaron

el programa Mil Letras para el aprendizaje de la lecto-escritura, y las 2 maestras que

impartieron el programa de refuerzo, con una edad promedio de experiencia de 18 años en

el colegio y que también aplicaron el método Mil Letras como método remedial.

3.2 Instrumento:

Para obtener la información de las diversas variables se utilizaron los siguientes

instrumentos:

Para medir la habilidad general del factor cognitivo:

Nombre: Pintner – Cunninham, Test de Habilidad General.

Nombre original: Pintner General Abilities Tests - Revised

Autores: Dr. Rudolph Pintner, Dr. Bess Cunningham y Dr. Walter N.

Durost

Procedencia: Brace & world, Inc.

Adaptación española: Dr. Rudolph Pintner, Dr. Bess Cunninham y Dr. Walter N. Durost

Aplicación: Colectiva e individual

Ámbito de aplicación: Niños y niñas de 4 y 7 años

Page 54: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

44

Duración: 45 minutos.

Finalidad: Medir la Habilidad General

Material: Manual, folleto de respuestas forma B, plantilla de corrección,

cronómetro y lápices de mina suave.

Descripción de la prueba: Se contó con la forma B. Su contenido estuvo constituido en su

totalidad por figuras que marcan los niños siguiendo las instrucciones verbales que da el

examinador. Contiene siete sub-test que cubren igual número de aspectos de la habilidad

general mental: Observación común, Diferencias estéticas, Objetivos asociados,

Discernimiento de tamaño, Partes de un cuadro, completación de dibujos y dibujos con

puntos.

Calificación: Se contó la cantidad de ítems pertenecientes a cada sub-test para obtener el

punteo burdo que luego se transformó en un punteo estándar mediante una media y una

desviación estándar predeterminada; para ello, se consultó la tabla ya elaborada en donde

se tomó en cuenta la edad y el punteo burdo para obtener el CI.

Validez: Los autores del Cuestionario se esforzaron ampliamente en validar el instrumento

utilizando distintas pruebas estadísticas, para medir la calidad del test.

Para comprobar la validez del Cuestionario los autores realizaron varios análisis a través de

la validez de construcción por medio de la correlación entre medidas de otras pruebas las

cuales oscilan entre .66 y .81 además, se analizó la prueba en aplicándola en diferentes

momentos del año, se aplicaron a lo largo de muchos años, su aplicación no presupone

conocimiento de palabras o números.

Confiabilidad: Los autores obtuvieron una confiabilidad de .84 a través de diversos

estudios.

Interpretación:

59 o menos Muy por debajo

60 - 79 Bajo

80 – 89 Promedio bajo

90 – 110 Promedio o normal

111 – 119 Promedio alto

120 – 129 Alto

130 o más Superior

Page 55: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

45

Para medir la ansiedad en el factor emocional:

Nombre: CAS Cuestionario de Ansiedad Infantil

Nombre original: Child Anxiety Scale

Autor: John S. Gillis. IPAT, 1980

Procedencia: Institute for Personality and Ability Testing. IPAT Champaign, III,

USA.

Adaptación española: Dr. Domingo Gómez y María Teresa Pulido, 1999.

Aplicación: Colectiva e individual

Ámbito de aplicación: Niños y niñas de 6 – 8 años

Duración: Entre 20 y 30 minutos, incluida las instrucciones.

Finalidad: Apreciación del nivel de ansiedad infantil.

Baremación: Baremos escolares de 1º, 2º y 3º cursos de E.G.B.

Material: Manual, Hoja de respuesta y plantilla de corrección.

Descripción de la prueba: El CAS constó de 20 ítems y constituyó una derivación de los

Cuestionarios de Personalidad Infantil diseñados por CATELL y de los análisis factoriales

de las trece escalas de primero orden del ESPQ. El contenido de los elementos se adaptó

a los problemas emocionales que afectan a los niños de esas edades; también se adaptó

una hoja de respuestas, con una serie de dibujos, a fin de captar la atención de los niños y

según diseños previos realizados por el ESPQ.

Calificación: Mediante la plantilla de respuestas, se marcaron los datos que coincidieron

con la hoja de respuestas; La puntuación se determinó por el número de correspondencia

de la plantilla con la X marcada en la hoja de respuesta.

Validez: Se diseñó una primera edición experimental a partir de la prueba ESPQ con una

muestra de 1754 sujetos de ambos sexos que viven en diversas ciudades de España. Las

respuestas obtenidas se correlacionaron con el factor de segundo orden de ansiedad del

ESPQ; los análisis factoriales afectados con muestras españolas convergen con varios

rasgos, mostrando que las niñas se caracterizan por una propensión a la excitabilidad y

reflejan mayor madurez que el sexo opuesto. La correlación entre las medidas oscila entre

0.65 y 0.73

Confiabilidad: La correlación entre cada uno de los elementos del CAS, con la puntuación

total de dicha escala, se obtuvo mediante el coeficiente “1bp”. La consistencia interna fue

Page 56: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

46

determinada mediante la fórmula KUDER RICHARDSON, KR20, habiéndose obtenido un

índice de 0.65

Interpretación: El análisis se los resultados se interpretó desde el género, para evidenciar la

media aritmética y la desviación típica.

Para medir la edad y género de los factores físicos y fisiológicos; Memoria,

percepción, lenguaje, atención y pensamiento lógico, de los factores

cognitivos; Y respeto de normas, hábitos, adaptación personal, interés y

esfuerzo, de los factores actitudinales:

Se utilizó la Pauta de observación para las admisiones de kínder del 2012 de los alumnos

del Liceo Javier, aplicada en junio del 2011, elaborada por la coordinación y sub-

coordinación de pre-primaria, la coordinación académica de pre-primaria, y las maestras de

kínder y preparatoria del 2011.

Para medir los factores cognitivos y actitudinales se obtienen punteos brutos de diversas

actividades en donde cada una oscilan entre 0 y 3 pts., El punteo máximo para cada una de

las áreas es el siguiente:

De los factores cognitivos:

Memoria 9pts.

Percepción 15 pts.

Lenguaje 12 pts.

Atención 15 pts.

Motricidad fina 24pts.

Pensamiento lógico 9 pts.

De los factores actitudinales:

Respeto de normas 15 pts.

Hábitos 30 pts.

Adaptación personal 15 pts.

Interés y esfuerzo 9pts.

Page 57: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

47

De los factores cognitivos se obtuvo un punteo total de 75 pts., el cual debió ser convertido

en el 60% de la nota final de admisiones; de los factores actitudinales, se obtuvo un punteo

de 69 pts., el cual debió ser convertido en el 40 % de la nota final de admisiones.

Para medir la salud, de los factores físicos y fisiológicos; y los hábitos

alimenticios, hábitos para dormir y descansar, y hábitos y rutinas, de los

factores ambientales:

Se elaboró una encuesta para las madres de los niños que asisten al programa de

refuerzo, una encuesta para las maestras que impartieron kínder y una encuesta para las

maestras del programa de refuerzo, las cuales debieron ser validadas por 5 personas

expertas en la materia. Ambas encuestas contemplaron la correlación entre los hábitos

alimenticios (desayuno y almuerzo), horarios de sueño y descanso, y hábitos y rutinas en el

hogar, con el desempeño académico y las actitudes en el aula, así como la opinión de las

madres o maestras sobre alguna enfermedad que pudiera estar interfiriendo con en el

aprendizaje de su hijo o hija.

3.3 Procedimiento:

Se solicitó la autorización de la Dirección y la Coordinación de nivel del colegio.

Se solicitó el listado de los alumnos que asistieron al programa de refuerzo en lecto-

escritura.

Se recopilaron los datos de los instrumentos de evaluación ya aplicados con

anterioridad.

Se elaboró, validó con 5 expertos y se aplicó el cuestionario para madres de los niños

que asisten al programa de refuerzo, las maestras de grado que impartieron kínder y las

maestras del programa de refuerzo.

Se procesaron y analizaron los datos obtenidos.

Se discutieron los resultados y se elaboraron las conclusiones y recomendaciones

debidas.

Se elaboró el informe final.

Page 58: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

48

3.4 Tipo de investigación:

De acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista (2010), el presente estudio tuvo un

enfoque cuantitativo, con alcance descriptivo, de tipo no experimental. La investigación fue

cuantitativa pues realizó una recolección científica de datos para realizar una medición

numérica y estadística que permitió establecer patrones de comportamiento. El diseño fue

no experimental de tipo descriptivo, puesto que se recolectaron datos en un único

momento.

Debido a las características de la investigación, la metodología estadística utilizada para el

análisis de los resultados fue la media, que se refiere al promedio aritmético de una

distribución; moda, que se refiere a la puntuación que ocurre con mayor frecuencia;

mediana, es el valor que divide la distribución por la mitad; desviación estándar, que se

refiere al promedio de desviación de las puntuaciones con respecto a la media; el

coeficiente de correlación de Pearson, para medir la relación lineal entre dos variables

cuantitativas; y porcentajes, el cual corresponde a la relación entre una cantidad entre cien

elementos. Para el análisis estadístico se utilizó el programa de SPSS y el programa

Microsoft Office Excel 2007.

Para la presentación y el análisis de los resultados, se utilizaron tablas que evidencian la

estadística descriptiva y las correlaciones, y se utilizaron gráficas de pie o de barra para

presentar algunos porcentajes.

Page 59: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

49

IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

En este capítulo se presentan los datos de varios instrumentos, los cuales atendieron a

cada uno de los factores que presentaron los alumnos de kínder del Liceo Javier que

asistieron a un programa de refuerzo para el aprendizaje de la lecto-escritura. De los

resultados obtenidos, se realizaron cálculos estadísticos que permitieron considerar ciertos

criterios para analizar los resultados, establecer las conclusiones y proponer las

recomendaciones.

Para facilitar la comprensión e interpretación de cada uno de los aspectos de la presente

investigación, los cálculos se presentan en forma de tablas y gráficas.

4.1 Resultados descriptivos:

Tabla 4.1.1

Factores físicos y fisiológicos: Género

La tabla 4.1.1 y la gráfica 4.1.1 evidencian que el número de hombres que pertenecieron al

programa de refuerzo es ligeramente superior al de las mujeres, diferenciándose por un

varón más que las mujeres.

SUJETOS N %

Femenino 6 46%

Masculino 7 54%

Total 13 100%

Page 60: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

50

Tabla 4.1.2

Factores físicos y fisiológicos: Edad

De acuerdo a los datos obtenidos, la edad promedio de los sujetos, en el mes de febrero

del 2012, es de 5.36 años; sin embargo, la mediana resulta ser de 5.42, por lo que más del

50% de los sujetos son mayores de esa edad.

Tabla 4.1.3

Factores físicos y fisiológicos: ¿Con qué frecuencia se enferman?

Maestras de

grado

Maestras del

programa de

refuerzo

Mamás de

alumnos del

programa de

refuerzo

Media 2.38 2.31 1.31

Mediana 2.00 2.00 1.00

Moda 2.00 1.00 1.00

Desviación estándar 1.39 1.49 0.63

Mínimo 1.00 1.00 1.00

Máximo 6.00 5.00 3.00

Cuenta 13.00 13.00 13.00

En la presente tabla se observa que en promedio, tanto las maestras de grado, como las

maestras tutoras y las mamás de los alumnos del programa de refuerzo, consideran que

los estudiantes se enferman nunca o casi nunca.

Media 5.36

Error típico 0.10

Mediana 5.42

Moda 5.58

Desviación estándar 0.37

Mínimo 4.83

Máximo 5.92

Cuenta 13.00

Page 61: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

51

Tabla 4.1.4

Factores físicos y fisiológicos: ¿Con qué frecuencia se ausentan del colegio por

enfermedad?

Maestras de grado

Maestras del

programa de

refuerzo

Media 2.38 2.62

Mediana 2.00 2.00

Moda 1.00 1.00

Desviación estándar 1.50 1.80

Mínimo 1.00 1.00

Máximo 6.00 6.00

Cuenta 13.00 13.00

En esta tabla se observa una opinión similar a la anterior. De acuerdo con las maestras de

grado y de refuerzo, casi nunca se ausentan del colegio; sin embargo sí señalan que al

menos 1 persona se ausenta frecuentemente, según los datos de las encuestas

individuales realizadas.

Tabla 4.1.5

Factores físicos y fisiológicos: ¿Su hijo/a padece de alguna enfermedad que pudiera

influir en su aprendizaje?

Encuesta a madres de niños del programa de

refuerzo

Variable N %

No 12 92.3

Si 1 7.69

Total 13 100

Page 62: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

52

Según datos obtenidos, en la tabla y la gráfica anteriores, las madres consideran que sus

hijos no padecen de alguna enfermedad que pudiera interferir con el aprendizaje.

Únicamente un sujeto sí considera esta variante debido a problemas de otitis en el oído de

su hijo; este dato fue obtenido de la encuesta individual realizada.

Tabla 4.1.6

Factores cognitivos: Cociente Intelectual

La tabla anterior evidencia que el promedio de habilidad general se encuentra en 109

(promedio o normal), según la interpretación de la prueba la cual fue descrita en los

instrumentos de evaluación; se obtuvo un CI mínimo de 89 puntos (Promedio bajo) y

máximo de 130 (Superior). Por otra parte, la mediana señala que el 50 % de los sujetos

poseen un CI mayor a 111 lo cual los ubica en el Promedio alto, según la prueba.

CI según Pintner – Cunninham

Media 109.38

Mediana 111.00

Moda 115.00

Desviación estándar 12.78

Mínimo 89.00

Máximo 130.00

Cuenta 13.00

Page 63: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

53

Tabla 4.1.7

Factores cognitivos: Prueba de admisiones 2011

La tabla anterior muestra las distintas áreas cognitivas evaluadas en la prueba de

admisiones 2011. Con relación al área de atención, y cuyo punteo máximo a obtener era de

15 puntos, se observa una media de 13.15, con una mediana de 14, lo que evidencia que la

mitad de los sujetos alcanzan entre 14 y 15 puntos.

Con relación a la Memoria, se observa un promedio de 5.92; sin embargo, la mitad de los

sujetos alcanzan un punteo menor a 5, evidenciando que al menos una persona posee un

punteo mínimo de 3. Ningún sujeto evidencia el punteo máximo de la prueba que es de 9,

pues el punteo máximo de los sujetos fue de 8.

En el área de Lenguaje, se evidencia un promedio de 9.62 puntos habiendo sujetos que

alcanzan el punteo máximo en la prueba de 12. La mitad de los sujetos evidencian un

punteo de 10, siendo el dato que más se repite el de 11 puntos. Es importante destacar que

al menos un sujeto presenta un punteo mínimo de 6.

Con relación al Pensamiento lógico, se observa un promedio de 6.31; sin embargo, la mitad

de los sujetos alcanzan un punteo igual o menos a 6, evidenciando que por lo menos una

Atención Memoria Lenguaje Pensamiento

lógico Percepción

Motricidad

fina

Media 13.15 5.92 9.62 6.31 10.23 17.08

Mediana 14.00 5.00 10.00 6.00 11.00 18.00

Moda 15.00 8.00 11.00 6.00 11.00 18.00

Desviación estándar 1.95 1.80 1.76 1.32 2.49 3.66

Mínimo 10.00 3.00 6.00 4.00 6.00 9.00

Máximo 15.00 8.00 12.00 8.00 14.00 23.00

Punteo máximo a

obtener en la

prueba

15 9 12 9 15 24

Cuenta 13.00 13.00 13.00 13.00 13.00 13.00

Page 64: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

54

persona presenta un punteo mínimo de 4. Ningún sujeto muestra el punteo máximo de la

prueba de 9, pues el punteo máximo de los sujetos es de 8.

Respecto a la Percepción, el promedio es de 10.23, sin embargo, la mitad de los sujetos

evidencian un punteo igual o mayor a 11 puntos ya que la mayor concentración de sujetos

se encuentra entre 7.74 y 12.72 puntos. Ningún sujeto alcanza el punteo máximo de la

prueba el cual es de 15, pues el punteo máximo de los sujetos es de 14.

Por último, respecto a la Motricidad fina, se evidencia una media de 17.08, la mitad de los

sujetos muestran un punteo igual o menos a 18, y ningún sujeto alcanza el punteo máximo

de la prueba de 24. La mayor cantidad de los sujetos (68%) oscilan sus punteos entre

13.42 y 20.74. Por último, al menos un sujeto alcanza un punteo de 9.

Tabla 4.1.8

Factores actitudinales: Prueba de admisiones 2011

Adaptación

personal y

social

Interés y

esfuerzo

Respeto de

normas y

límites

Hábitos de

trabajo

Hábitos

personales

Media 12.69 7.92 13.62 17.85 8.62

Mediana 14.00 9.00 14.00 19.00 9.00

Moda 15.00 9.00 15.00 19.00 9.00

Desviación estándar 2.78 1.44 1.80 2.97 0.65

Mínimo 7.00 5.00 9.00 11.00 7.00

Máximo 15.00 9.00 15.00 21.00 9.00

Punteo máximo a

obtener en la

prueba 15 9 15 21 9

Cuenta 13.00 13.00 13.00 13.00 13.00

La tabla anterior muestra las distintas áreas actitudinales evaluadas en la prueba de

admisiones 2011. Con relación a la Adaptación personal y social, el promedio obtenido fue

de 12.69. La mitad de los sujetos alcanza un punteo de 14 ó 15, sin embargo, al menos un

sujeto evidencia un punteo de 7.

Page 65: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

55

Respecto al Interés y esfuerzo de la prueba, el promedio fue de 7.92, con una mediana y

una moda de 9 puntos, lo que evidencia que el dato que más se repite y que al menos la

mitad de los sujetos evidencian, es el del punteo máximo de la prueba.

En cuanto al Respeto de normas y límites, el promedio es de 13.62, la mitad de los sujetos

evidencian un punteo mayor a 14.La mitad de los sujetos presentan entre 9 y 14 puntos. En

este aspecto es en el que los sujetos evidencian mejores resultados.

Con relación a los Hábitos de trabajo, su promedio es de 17.85, donde la mitad de los

sujetos y el dato que más se repite es de 19 puntos. De nuevo, se puede observar que la

mitad de los sujetos alcanzan entre 11 y 19 puntos.

Por último, con relación a los hábitos personales, se obtiene un promedio de 8.62, en

donde la mayoría de los sujetos puntean la nota máxima de 9 para la prueba. Este aspecto

representa otra de las fortalezas del grupo.

Tabla 4.1.9

Factores actitudinales: ¿En el aula, se observa organizado/a al trabajar?

Maestra de grado

Maestra del

programa de

refuerzo

Media 3.46 3.69

Mediana 3.00 4.00

Moda 3.00 4.00

Desviación estándar 1.27 1.18

Mínimo 2.00 2.00

Máximo 6.00 6.00

Punteo máximo a obtener en la prueba 6 6

Cuenta 13.00 13.00

Page 66: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

56

En la tabla anterior, tanto por parte de la maestra de grado como por la maestra del

programa de refuerzo, se observa un promedio respectivo de 3.46 y 3.69, lo cual ubica los

resultados en “algunas veces”. En ambos grupos de maestras, se evidencian mínimos de

2 y máximos de 6 puntos. Las maestras de grado registra que la mitad de los sujetos

puntean de 3 en adelante, mientras que las maestras del programa de refuerzo ubican a la

mitad de los sujetos con punteos iguales o arriba de 4.

Tabla 4.1.10

Factores actitudinales: ¿Se observa motivado ante el aprendizaje?

Maestra de grado Maestra del programa

de refuerzo

Media 4.69 4.77

Mediana 5.00 5.00

Moda 5.00 4.00

Desviación estándar 0.85 1.01

Mínimo 3.00 3.00

Máximo 6.00 6.00

Punteo máximo a obtener en la

prueba 6 6

Cuenta 13.00 13.00

En la presente tabla, se observan resultados muy similares según la percepción tanto de

las maestras de grado como las del programa de refuerzo. En ambos casos, los resultados

se inclinan más hacia el estar motivados frente al aprendizaje de la lecto-escritura pues sus

promedios son de 4.69 y 4.77. En ambos casos, la mitad de los sujetos se muestran casi

siempre motivados pues obtuvieron puntuaciones iguales o mayores a 5; además, el

punteo mínimo obtenido fue de 3 en ambos grupos.

Page 67: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

57

Tabla 4.1.11

Factores actitudinales: ¿Se integra a un grupo de amigos?

Maestra de grado Maestra del

programa de refuerzo

Media 5.38 4.69

Mediana 6.00 5.00

Moda 6.00 6.00

Desviación estándar 0.77 1.65

Mínimo 4.00 1.00

Máximo 6.00 6.00

Punteo máximo a obtener en la prueba 6 6

Cuenta 13.00 13.00

De acuerdo a las maestras de grado, sus alumnos siempre están integrados a un grupo de

amigos pues su promedio es de 5.38 evidenciando que los datos que más se repiten y que

poseen la mitad de los sujetos equivalen al máximo del punteo a alcanzar. Por otra parte,

desde el punto de vista de las maestras del programa de refuerzo, el promedio se

encuentra en 4.69 por lo que casi siempre los alumnos se observan integrados al grupo;

aunque es posible decir que la mitad de los sujetos siempre están integrados, se puede

observar que los punteos de la mitad de los sujetos oscilan entre 1 y 5 puntos.

Page 68: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

58

Tabla 4.1.12

Factores actitudinales: Durante el recreo ¿Juega con otros niños /as de su edad?

Maestra de grado Maestra del programa

de refuerzo

Media 3.00 2.77

Mediana 3.00 3.00

Moda 3.00 3.00

Desviación estándar 0.00 0.60

Mínimo 3.00 1.00

Máximo 3.00 3.00

Punteo máximo a obtener en la prueba 3 3

Cuenta 13.00 13.00

En la tabla anterior, de nuevo se observan coincidencias entre la percepción de las

maestras de grado y las maestras de refuerzo pues en ambos casos, la mitad de los

sujetos siempre juegan con otros niños de su edad. Sin embargo, la opinión de las

maestras del programa de refuerzo evidencian una media de 2.77 aunque establecen que

al menos un sujeto nunca juega con otros niños de su edad al momento del receso.

Tabla 4.1.13

Factores actitudinales: Por las tardes, ¿Juega con otros niños de su edad?

Encuesta a mamás de los alumnos del

programa de refuerzo

Variable N %

Siempre 1 7.69

Casi siempre 5 38.46

Casi nunca 4 30.77

Nunca 3 23.08

Total 13 100

Page 69: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

59

En la tabla y gráfica anteriores, se puede observar que el 53.85 % de los niños no juega

con otros niños de su edad, en comparación al 38.46 que casi siempre lo hace y al 7.69

que siempre juega por las tardes con niños de su edad.

Tabla 4.1.14

Factores emocionales: Ansiedad

Cuestionario de Ansiedad Infantil CAS

Nivel de ansiedad en

donde 1 equivale a “sin

ansiedad” y 99 equivale a

“alta ansiedad ”

Media 49.54

Mediana 60.00

Moda 95.00

Desviación estándar 40.54

Mínimo 1.00

Máximo 95.00

Punteo máximo a obtener en la prueba, en centiles 99

Cuenta 13.00

Page 70: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

60

En la tabla anterior, se observa un promedio de 49.54 puntos que los ubica en rasgos no

ansiosos; Sin embargo, la mitad de los sujetos muestran niveles de ansiedad iguales o

mayores a 60 puntos, por lo que un análisis posterior, por casos, podría ser beneficioso. Es

importante mencionar que la desviación estándar es muy amplia lo que ubica a la mayoría

de la población en un rango entre 9 y 90.08.

Tabla 4.1.15

Factores emocionales: Mientras práctica su lecto-escritura, ¿manifiesta alguna de las

siguientes características?

En la tabla anterior, se observan algunas conductas que los sujetos manifiestan mientras

practican su lecto-escritura. Es evidente que en clase, ya sea en el aula o durante el

programa de refuerzo, los sujetos tienden a sudar más y mostrar mayor tensión muscular

que en casa. En el programa de refuerzo salta a la vista que ir al baño es una de las

características que no muestran en los otros dos contextos.

La distracción y el poco interés son características no relevantes, y tienden a ser similares

en los tres ámbitos presentados.

Maestras de grado Maestras del programa de

refuerzo

Mamás de alumnos del programa de

refuerzo

Variables N % N % N %

Constante deseo de ir al baño 0 0 4 22.23 1 6.68

Sudoración 4 26.67 3 16.67 1 6.68

Tensión muscular, 4 26.67 6 33.33 2 13.31

Dolor de cabeza 1 6.6 0 0 2 13.31

Poco interés 1 6.6 1 5.55 1 6.68

Distraído 1 6.6 1 5.55 1 6.68

Ninguno 4 26.67 3 16.67 5 33.3

Mal humor 0 0 0 0 1 6.68

Cansancio 0 0 0 0 1 6.68

Total 15 99.99 18 100 15 100

Page 71: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

61

Por último, la mayoría de las mamás de los niños del programa de refuerzo manifiestan no

observar ninguna de las conductas presentadas (33.30%), 2 sujetos manifiestan tensión

muscular y dolor de cabeza en cada área. Sin embargo, se evidencian 6 características

dispersas a lo largo de los tipos de conductas manifestadas.

Tabla 4.1.16

Factores emocionales: ¿Existe algún antecedente ambiental o familiar que puedan

influir en el desarrollo normal del aprendizaje de la lecto-escritura?

En general, tanto para las maestras de grado como las maestras tutoras, no hay incidentes

que influyen en el aprendizaje de la lecto-escritura de los sujetos. El que resalta tiene

Maestras de

grado

Maestras del

programa de

refuerzo

Mamás de

alumnos del

programa de

refuerzo

Variables N % N % N %

Nacimiento de un nuevo hermano 0 0 0 0 1 6.68

Divorcio de los padres 0 0 0 0 0 0

Déficit de atención diagnosticado 0 0 0 0 0 0

Muerte de un ser cercano 3 23.08 0 0 2 13.3

Algún evento traumático reciente 0 0 0 0 1 6.68

Problemas personales dentro del hogar 0 0 0 0 1 6.68

Algún accidente que haya provocado un

golpe fuerte en el niño/ 1 7.69 1 7.69 0 0

Platica mucho 1 7.69 0 0 0 0

Poca atención 2 15.38 0 0 0 0

Dinámica familiar 1 7.69 1 7.69 1 6.68

Papá en otro país 1 7.69 0 0 1 6.68

Ninguno 4 30.78 11 84.62 8 53.3

Total 13 100 13 100 15 100

Page 72: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

62

relación con la pérdida de un familiar cercano, que en dos casos, y de acuerdo a la

respuesta de las mamás y las maestras de grado, es el papá.

Por otra parte, la mamá que indica que las dificultades de aprendizaje se deben a eventos

traumáticos recientes, especifica que se refiere al cambio de vivienda ocurrido hace poco;

además, en la encuesta individual, una mamá señala que la dinámica familiar influye en el

aprendizaje de su hijo debido a que ella trabajaba por las tardes.

Tabla 4.1.17

Factores ambientales: Hábitos para dormir y descansar, Horario para levantarse

Mamás de alumnos del

programa de refuerzo N %

04:30 1 7.69

04:45 3 23.08

05:00 1 7.69

05:15 3 23.08

05:30 0 0

05:45 4 30.77

06:00 1 7.69

Total 13 100.00

Page 73: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

63

En la tabla y gráfica anteriores, se observa que 5 niños se levantan entre las 5:45 y 6:00

a.m.; sin embargo, es necesario resaltar que entre las 4:30 a.m. y las 5:30 a.m. hay 9

niños, por lo que antes de iniciar las clases, estos niños ya se encuentran levantados desde

hace más de 1 hora y media, algunos desde hace 2 horas y media.

Tabla 4.1.18

Factores ambientales: ¿Tiene dificultad para levantarse?

En la tabla y gráfica anteriores, se puede notar que la dificultad para levantarse es irregular

pues se encuentra dividida en dos grupos (casi siempre o casi nunca). No se observan

alumnos que “nunca” se quieren levantar, pero tampoco contamos con aquellos que

“siempre” lo quieran hacer.

Mamás de alumnos del

programa de refuerzo

Variable N %

Siempre 0 0.00

Casi siempre 6 46.15

Casi nunca 7 53.85

Nunca 0 0.00

Total 13 100.00

Page 74: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

64

Tabla 4.1.19

Factores ambientales: ¿Cuántas horas duerme por la noche?

En la anterior tabla y gráfica, se observa que los niños del programa de refuerzo, en su

mayoría, duermen entre 8 y 9 horas por la noche; algunos duermen entre 6 y 7 horas.

Mamás de alumnos del

programa de refuerzo

Variables N %

Menos de 6 0 0.00

Entre 6 y 7 2 15.38

Entre 8 y 9 11 84.62

Entre 10 y 11

0.00

12 o más 0 0.00

Total 13 100.00

Page 75: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

65

Tabla 4.1.20

Factores ambientales: ¿Cómo es su tipo de sueño?

Con relación a la calidad del sueño, 7 sujetos (53.85) se observan con un sueño sin

interrupciones por las noches, sin embargo, el 46% de los sujetos lo realizan con algunas

interrupciones.

Mamás de alumnos del programa de refuerzo

Variable N %

sin interrupciones 7 53.85

con algunas interrupciones 6 46.15

Con frecuentes interrupciones 0 0.00

Total 13 100.00

Page 76: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

66

Tabla 4.1.21

Factores ambientales: Por las tardes ¿Toma alguna siesta?

De acuerdo con las mamás de los niños que asisten al programa de refuerzo, sus hijos casi

nunca, o nunca, toman alguna siesta por las tardes (76.92%) por lo que el número de horas

que descansan los niños durante todo el día se limita a las horas que duerme durante la

noche.

Mamás de alumnos del

programa de refuerzo

Media 2.00

Mediana 2.00

Moda 2.00

Desviación estándar 0.91

Mínimo 1.00

Máximo 4.00

Suma 26.00

Cuenta 13.00

Mamás de alumnos del programa de

refuerzo

Variable N %

Siempre 1 7.7

Casi siempre 2 15.38

Casi nunca 6 46.15

Nunca 4 30.77

Total 13 100

Page 77: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

67

Tabla 4.1.22

Factores ambientales: ¿De cuánto tiempo es la siesta, regularmente?

Confirmando los datos de la tabla anterior, para más de la mitad de los sujetos este dato no

“aplica” pues no realizan siestas; sin embargo, cuando algún niño/a la realiza, duermen

entre 30 min y una hora, en su mayoría.

Tabla 4.1.23

Factores ambientales: Nivel de cansancio en el día

Maestras de grado Maestras del programa de refuerzo

Se observa

cansado al

inicio del

colegio

Se observa

cansado todo

el día

Se observa

cansado/a

cuando se

acerca la hora

de salida

Se le observa

cansado al

inicio del

programa de

refuerzo

Se le observa

cansado a lo

largo de toda

la clase

Se observa

cansado/a

cuando se

acerca la hora

de salida

Media 2.31 2.54 2.46 3.46 3.15 3.38

Mediana 2.00 2.00 2.00 4.00 3.00 4.00

Moda 2.00 2.00 2.00 4.00 3.00 4.00

Desviación estándar 1.44 1.39 1.27 1.61 1.28 1.66

Mínimo 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

Máximo 5.00 5.00 5.00 6.00 5.00 6.00

Cuenta 13.00 13.00 13.00 13.00 13.00 13.00

Mamás de alumnos del programa de refuerzo

Variable N %

30 min. O menos 1 7.69

Entre 30 min y 1 hora 3 23.1

1 hora 0 0

1 hora y media 1 7.69

2 horas 1 7.69

Más de 2 horas 0 0

No aplica 7 53.8

Total 13 100

Page 78: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

68

Como se puede notar en la tabla anterior, las maestras de grado señalan que “casi

nunca” se observan cansados sus alumnos tanto al inicio del colegio, como en el

transcurso del día y al finalizar el mismo. En el caso de las maestras del programa de

refuerzo, el nivel de cansancio de los alumnos es superior, observándose “a veces”

cansados a lo largo de todo el programa de refuerzo.

Tabla 4.1.24

Factores ambientales: Hábitos alimenticios

Maestras de grado

Maestras del programa

de refuerzo

Desayuna

en casa

Desayuna

en el

colegio

Su desayuno es

balanceado

cuando

desayuna en el

colegio

Almuerza

en el

colegio

Su

almuerzo

es

balanceado

Media 3.92 3.69 3.85 5.62 4.38

Mediana 4.00 4.00 4.00 6.00 5.00

Moda 6.00 5.00 4.00 6.00 5.00

Desviación estándar 1.80 2.02 1.57 1.39 1.26

Mínimo 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

Máximo 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00

Cuenta 13.00 13.00 13.00 13.00 13.00

Las maestras de grado refieren, en la tabla anterior, que el promedio de los sujetos

desayuna algunas veces, ya sea en casa o en el colegio, indicando que “a veces” su

desayuno es balanceado. Sin embargo, es importante realizar estudios específicos en cada

uno de los casos pues se evidencian punteos que contemplan tanto la nota máxima como

la mínima.

Por otra parte, respecto al almuerzo que realizan previo a iniciar el programa de refuerzo,

se observa cómo casi todos los estudiantes lo consumen y la calidad de sus alimentos es

balanceada “normalmente”; según datos individuales, únicamente un sujeto no almuerza en

el colegio.

Page 79: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

69

Tabla 4.1.25

Factores ambientales: ¿Su hijo/a desayuna todos los días?

De acuerdo con las mamás de los alumnos que asisten al programa de refuerzo, la

frecuencia con las que sus hijos desayunan es irregular pues se ubican en las

ponderaciones de “casi siempre” y “casi nunca”. No se mostró ningún porcentaje de

estudiantes que “siempre” desayunan.

Mamás de alumnos del programa de refuerzo

Variable N %

Siempre 0 0.00

Casi siempre 7 53.85

Casi nunca 5 38.46

Nunca 1 7.69

Total 13 100.00

Page 80: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

70

Tabla 4.1.26

Factores ambientales: ¿En dónde desayuna?

La anterior tabla y gráfica coincide con lo observado en la tabla 4.1.24 pues, de acuerdo

con las mamás de los niños que asisten al programa de refuerzo, los alumnos en ocasiones

desayunan en casa y otras en el colegio.

Mamás de alumnos del programa de refuerzo

Variable N %

En la casa 7 53.85

En el colegio 5 38.46

No desayuna 1 7.69

Total 13 100.00

Page 81: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

71

Tabla 4.1.27

Factores ambientales: Regularmente, ¿qué alimentos desayuna en un día?

De acuerdo a los datos obtenidos, se observa que el mayor porcentaje en cuando al tipo de

alimentos ingeridos por los estudiantes al momento de desayunar se ubica en el consumo

de cereal y leche (según las encuestas individuales, 2 sujetos se limitan a ingerir

únicamente leche en el desayuno). Por otra parte, las mamás indican que también

consumen fruta, yogurt y panqueques; sin embargo, es importante señalar que la

Mamás de alumnos del programa de refuerzo

Variable N %

Cereal 12 27.27

Leche 7 15.91

Huevo 4 9.1

Fruta 5 11.36

Pan 4 9.1

Yogurt 5 11.36

Panqueques 5 11.36

Plátanos 1 2.27

Incaparina 1 2.27

Total 44 100

Page 82: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

72

alternativa de respuestas fue de selección múltiple considerando únicamente alimentos

nutritivos.

Tabla 4.1.28

Factores ambientales: Hábitos y rutinas en el hogar

Maestras de grado Maestras del programa de refuerzo

Las tareas

a casa las

realiza

bajo la

supervi-

sión de un

adulto

La calidad

de sus

tareas es

aceptable

La familia

mantiene

una

comunica-

ción

cercana

con el

colegio

Las tareas

a casa las

realiza

bajo la

supervi-

sión de un

adulto

La calidad

de sus

tareas es

aceptable

La familia

mantiene

comunica-

ción cercana

con el

colegio

Media 4.85 3.92 5.00 4.38 4.62 3.69

Mediana 5.00 4.00 6.00 5.00 5.00 4.00

Moda 6.00 5.00 6.00 5.00 5.00 5.00

Desviación

estándar 1.52 1.26 1.47 1.33 1.19 1.80

Mínimo 2.00 2.00 1.00 1.00 2.00 1.00

Máximo 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00

Cuenta 13.00 13.00 13.00 13.00 13.00 13.00

En cuanto a tareas, tanto las maestras de grado como las maestras del programa de

refuerzo, consideran que “normalmente” las tareas a casa son realizadas bajo la

supervisión de un adulto. En cuanto a la calidad de las tareas, estas son aceptables

observando una ligera mejoría en la calidad en las tareas que se realizan por parte del

programa de refuerzo.

Con relación a la comunicación que la familia mantiene con el colegio, es notorio el nivel de

comunicación con las maestras de grado, en comparación con las del programa de

refuerzo.

Page 83: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

73

Tabla 4.1.29

Factores ambientales: ¿Su hijo/a realiza las tareas del colegio en compañía de alguna

persona?

Los anteriores datos confirman la percepción de las maestras pues, según las mamás de

los niños del programa de refuerzo, la mayoría de los estudiantes “siempre” realizan las

tareas en compañía de un adulto.

Mamás de alumnos del programa de

refuerzo

Variable N %

Siempre 11 84.62

Casi siempre 1 7.69

Casi nunca 1 7.69

Nunca 0 0.00

Total 13 100.00

Page 84: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

74

Tabla 4.1.30

Factores ambientales: ¿Con quién las realiza?

La tabla y gráfica anterior indican que las tareas que realizan los estudiantes son

supervisadas, en su mayoría, por la madre; en segundo lugar, se encuentran a los padres y

los abuelos.

Mamás de alumnos del programa de refuerzo

Variable N %

Mamá 11 47.8

Papá 4 17.4

Tío - tía 1 4.35

Abuelo - abuela 4 17.4

Empleada 2 8.7

Solo-a 0 0

Hermanos 1 4.35

100

Page 85: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

75

Tabla 4.1.31

Factores ambientales: Si las tareas las realiza solo o con otra persona que no sea

usted ¿éstas son revisadas más tarde por su persona?

La anterior tabla, confirma los tatos obtenidos en la tabla 4.1.30 pues, ya que en la mayoría

de los casos es la madre quien acompaña a sus hijos en las tareas, cuando esto no ocurre,

casi siempre son supervisadas por ella más tarde.

Mamás de alumnos del programa de refuerzo

Variable N %

Siempre 7 53.9

Casi siempre 6 46.15

Casi nunca 0 0

Nunca 0 0

Total 13 100

Page 86: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

76

Tabla 4.1.32

Factores ambientales: Por las tardes, ¿ve la televisión o juega algún video juego?

Los datos obtenidos anteriormente señalan que la mayoría de los sujetos “siempre” o “casi

siempre” (84.61%) ven televisión por las tardes, únicamente 2 sujetos “casi nunca” lo

hacen. Estos datos podrían deberse a los datos los expuestos en la tabla 4.1.13 y la gráfica

4.2.3, pues un alto porcentaje de los sujetos por las tardes no juegan con otros niños de su

edad.

Mamás de alumnos del programa de refuerzo

Variable N %

Siempre 3 23.07

Casi siempre 8 61.54

Casi nunca 2 15.39

Nunca 0 0

Total 13 100

Page 87: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

77

Tabla 4.1.33

Factores ambientales: En total, ¿Cuánto tiempo ve la televisión o juega videojuegos

por las tardes?

Los datos anteriores señalan que, casi en la totalidad de los sujetos, diariamente ven la

televisión 1 hora o más; 4 sujetos la ven por más de 2 horas. Esto confirma los datos

obtenidos en la tabla 4.1.13 en donde se indicaba que los sujetos “casi nunca” (30.77%) o

“nunca” (23.08%) jugaban por las tardes con otros niños de su edad.

Mamás de alumnos del programa de refuerzo

Variable N %

30 min o menos 1 7.69

1 hora 5 38.46

1 hora y media 3 23.07

2 horas 2 15.39

Más de 2 horas 2 15.39

Total 13 100

Page 88: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

78

Tabla 4.1.34

Factores ambientales: ¿Mantiene comunicación cercana con la maestra de grado

para conocer le evolución de su aprendizaje?

De acuerdo a la información anterior, y coincidente con la tabla 4.1.28, las madres indican

que en su mayoría (69.3%) mantienen una comunicación cercana con la maestra de grado.

El cuestionario no contempló la comunicación con la maestra del programa de refuerzo.

Mamás de alumnos del programa de refuerzo

Variable N %

Siempre 4 30.8

Casi siempre 5 38.5

Casi nunca 4 30.8

Nunca 0 0

Total 13 100

Page 89: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

79

4.2 Correlaciones:

A continuación se presentan los diversos datos obtenidos para establecer las correlaciones

pertinentes según estándares universales de educación para los 13 sujetos encuestados.

De acuerdo con el Departamento de Obstetricia y Ginecología de Hong Kong, las

correlaciones deben basarse en una mínima significativa r a p = 0,05 es 0,5530.

Tabla 4.2.1

PRUEBA DE ADMISIONES 2011

Gén

ero

Eda

d

CI

Ate

nci

ón

Mem

ori

a

Len

gu

aje

Pen

sam

ien

to ló

gic

o

Per

cep

ció

n

Mo

tric

ida

d

fin

a

PR

UEB

A D

E

AD

MIS

ION

ES

20

11

Atención 0.71

Percepción 0.56

Motricidad fina

0.75

Interés y esfuerzo 0.56

Hábitos de trabajo

0.80 0.57

CA

S

Ansiedad 0.65

SEG

ÚN

LA

MA

ESTR

A D

E

GR

AD

O

¿Su desayuno es balanceado cuando desayuna en el colegio?

0.71

¿Desayuna en el colegio? 0.63

¿La calidad de sus tareas es aceptable? 0.62

¿Existe algún antecedente ambiental o familiar que puedan influir en la lecto-escritura?

-0.60

¿Se integra a un grupo de amigos? 0.70

¿Se observa motivado ante el aprendizaje?

0.61

SEG

ÚN

LA

MA

ESTR

A D

E

REF

UER

ZO

¿Se integra a un grupo de amigos? -0.58

-

0.59

Mientras practica su lecto-escritura, ¿manifiesta alguna conducta particular?

-0.70

SEG

ÚN

LA

MA

DR

E Por las tardes ¿Toma alguna siesta?

-0.78

¿Existe algún antecedente ambiental o familiar que ha influido en el aprendizaje de la lecto-escritura?

-0.56

-

0.59

Mientras realiza las tareas, ¿alguna vez ha manifestado conductas particulares?

-0.58

Page 90: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

80

En la tabla 4.2.1 se observan correlaciones estadísticamente significativas entre:

1. El género masculino y el nivel alto de ansiedad.

2. Contar con mayor edad se relaciona con manifestar menores conductas

emocionales al momento de practicar la lecto-escritura, durante el programa de

refuerzo.

3. Tener un CI alto o bajo, tiene que ver con niveles altos o bajos de atención, interés y

esfuerzo, y hábitos de trabajo.

4. El nivel de atención tiene relación directa con los hábitos para

trabajar.

5. El nivel de atención y de motricidad fina muestra una relación inversa respecto a la

integración a un grupo; es decir, mientras mayor es el nivel de atención y de

motricidad fina, menor es su nivel de integración al grupo.

6. Mostrar una mejor capacidad en la memoria tiene que ver con una mejor capacidad

perceptiva.

7. Mostrar una mayor capacidad en la memoria, tiene relación con una mejor calidad en

sus tareas, según la maestra de grado.

8. El lenguaje muestra una relación inversa con antecedentes ambientales o familiares,

según la maestra de grado y la mamá; además de mostrar una relación inversa con

la toma de siesta por las tardes. Es decir, a mayor problema ambiental menor es su

nivel de lenguaje; a mayor lenguaje, menor horas de siesta por la tardes.

9. Tener un mejor razonamiento lógico tiene relación con un mejor desayuno

balanceado, una mayor integración al grupo y un aumento en la motivación ante el

aprendizaje, según la maestra de grado. Sin embargo, la relación es invertida al

manifestar conductas emocionales al momento de practicar su lecto-escritura, según

la madre; es decir, mientras menor sea el nivel de razonamiento lógico, mayor es la

presencia de actitudes emocionales al momento de realizar las tareas en casa.

10. Mostrar una mayor capacidad perceptiva, tiene relación con una mejor motricidad

fina.

11. Tener un menor nivel motriz fino tiene una relación inversa con el aumento de los

antecedentes familiares o ambientales, según las madres.

Page 91: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

81

Tabla 4.2.2

PRUEBA DE ADMISIONES 2020 SEGÚN MAESTRA DE GRADO CAS

Interés y esfuerzo

Respeto de

normas y límites

Hábitos de trabajo

¿Se observa cansado al inicio

del colegio?

¿Se observa cansado todo el

día?

¿Se observa

cansado/a cuando se acerca la hora de salida?

Ansiedad

PR

UEB

A D

E

AD

MIS

ION

ES

20

11

Hábitos de trabajo 0.69

Hábitos personales 0.79 0.57

SEG

ÚN

LA

MA

ESTR

A D

E G

RA

DO

¿Se observa cansado todo el día?

0.91

¿Se observa cansado/a cuando se acerca la hora de salida?

0.92 0.94

¿Su desayuno es balanceado cuando desayuna en el colegio?

- 0.58

¿Con qué frecuencia se enferma?

0.81 0.88 0.74

¿Con qué frecuencia se ausenta de clases?

0.71 0.77 0.60

SEG

ÚN

LA

MA

ESTR

A D

EL

PR

OG

RA

MA

DE

REF

UER

ZO

¿Se le observa cansado al inicio del colegio?

0.64

¿Se le observa cansado todo el día?

0.57

0.56

¿Se observa cansado/a cuando se acerca la hora de salida?

0.59

¿Se observa motivado ante el aprendizaje?

-0.61 -0.56

SEG

ÚN

LA

MA

DR

E

¿Su hijo/a padece de alguna enfermedad que pudiera influir en su aprendizaje?

0.56

0.60

Si su respuesta fue afirmativa, ¿Con qué frecuencia se enferma?

-0.61

0.71 0.65 0.64

Mientras realiza las tareas, ¿alguna vez ha manifestado conductas particulares?

0.57

Page 92: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

82

En la tabla 4.2.2 se observan correlaciones estadísticamente significativas entre:

1. Enfermarse con mayor frecuencia, según la madre, tiene relación inversa con

disminuir el interés y esfuerzo en el aula.

2. Respetar las normas y los límites tiene relación directa con la mejora en los hábitos

personales y de trabajo.

3. Respetar las normas y límites tiene una relación directa con los niveles de cansancio

al iniciar y durante el programa de refuerzo. Es decir, entre más se respetan las

normas y los límites, más cansados se observan durante el programa de refuerzo.

4. Respetar normas y límites tiene relación directa con manifestar conductas

emocionales al momento de realizar tareas de lecto-escritura en el hogar.

5. Poseer mejores hábitos de trabajo se relaciona con poseer mejores hábitos

personales.

6. Mayor nivel de ansiedad tiene relación inversa con un menor desayuno balanceado

dentro del colegio, según las maestras de grado.

7. El nivel de cansancio que se observa al iniciar las clases tiene relación directa con el

nivel de cansancio que se evidencia en el transcurso de todo el día y al finalizar el

mismo, según las maestras de grado.

8. El nivel de cansancio que se observa al inicio, durante y al finalizar la jornada regular

escolar tiene relación directa con la frecuencia con la que se enferma y ausenta del

colegio, según las maestras de grado y las mamás.

9. El nivel de cansancio que observa la maestra de grado a lo largo del día tiene

relación directa con el nivel de cansancio durante y al finalizar el programa de

refuerzo.

10. El nivel de cansancio que observan las maestras de grado durante y al finalizar la

jornada regular de clases, tiene relación inversa con el nivel de motivación ante el

aprendizaje; es decir, mientras más cansados se observen, menor es el nivel de

motivación que manifiestan.

Page 93: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

83

Tabla 4.2.3

SEGÚN LA MAESTRA DE GRADO

¿Des

ayu

na

en c

asa?

¿Des

ayu

na

en e

l co

legi

o?

Su d

esay

un

o e

s b

alan

cead

o

cuan

do

des

ayu

na

en e

l

cole

gio

¿Las

tar

eas

a ca

sa la

s re

aliz

a b

ajo

la s

up

ervi

sió

n d

e u

n a

du

lto

?

¿La

calid

ad d

e su

s ta

reas

es

acep

tab

le?

¿La

fam

ilia

man

tien

e u

na

com

un

icac

ión

cer

can

a co

n e

l

cole

gio

?

En e

l au

la, ¿

se o

bse

rva

org

aniz

ado

/a a

l tra

baj

ar?

¿Se

inte

gra

a u

n g

rup

o d

e am

igo

s?

¿Se

ob

serv

a m

oti

vad

o a

nte

el

ap

ren

diz

aje?

Mie

ntr

as p

ract

ica

su le

cto

-es

crit

ura

, ¿m

anif

iest

a al

gun

a

con

du

ca p

arti

cula

r?

¿Co

n q

frec

uen

cia

se

enfe

rma?

¿Co

n q

frec

uen

cia

se

ause

nta

de

clas

es?

SEG

ÚN

LA

MA

ESTR

A D

E G

RA

DO

¿La calidad de sus tareas es aceptable? 0.69

¿La familia mantiene una comunicación cercana con el colegio?

0.82 0.63

En el aula, ¿se observa organizado/a al trabajar? 0.65

¿Se observa motivado ante el aprendizaje? 0.71

Mientras practica su lecto-escritura, ¿manifiesta alguna conducta particular?

0.56 0.68

¿Con qué frecuencia se enferma?

-0.56

¿Con qué frecuencia se ausenta de clases? -0.67

0.88

SEG

ÚN

LA

MA

ESTR

A D

EL P

RO

GR

AM

A D

E R

EFU

ERZO

¿Se le observa cansado al inicio del colegio? -0.55 -0.72

-0.68

¿Se le observa cansado todo el día? 0.66

¿Se observa cansado/a cuando se acerca la hora de salida?

-0.58

-0.57

0.58 0.67

¿Las tareas a casa las realiza bajo la supervisión de un adulto?

-0.68 -0.67

¿La calidad de sus tareas es aceptable? 0.65 0.59

-0.66 -0.75

¿La familia mantiene una comunicación constante con el colegio?

0.57

0.58 0.58

¿Con qué frecuencia se enferma? -0.61

¿Con qué frecuencia se ausenta de clases? -0.55

En el aula, ¿se observa organizado/a al trabajar? 0.55

-0.73

¿Se integra a un grupo de amigos? 0.55

Durante el recreo ¿Juega con otros niños /as de su edad?

0.57

SEG

ÚN

LA

MA

DR

E

¿Cuántas horas duerme por la noche? 0.61

0.68

¿Su hijo/a realiza las tareas del colegio en compañía de alguna persona?

0.69

0.85

Si las tareas las realiza solo o con otra persona que no sea usted ¿éstas son revisadas más tarde por su persona?

-0.63

En total, ¿Cuánto tiempo ve la televisión o juega videojuegos por las tardes?

-0.87

¿Mantiene comunicación cercana con la maestra tutora para conocer le evolución de su aprendizaje?

0.56

Si su respuesta fue afirmativa, ¿Con qué frecuencia se enferma?

0.62

Mientras realiza las tareas, ¿alguna vez ha manifestado conductas particulares?

-0.55

-0.57

Page 94: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

84

En la tabla 4.2.3 se observan correlaciones estadísticamente significativas entre:

1. Los sujetos que desayunan en casa, son los que menos se enferman o ausentan

durante el programa de refuerzo.

2. Desayunar en casa reduce las manifestaciones de conductas emocionales al

momento de practicar la lecto-escritura.

3. Desayunar en el colegio se relaciona con manifestar más conductas emocionales

mientras practica su lecto-escritura, según las maestras del grado.

4. Desayunar en el colegio alimentos balanceados tiene una relación directa con

aumento en la motivación del sujeto ante el aprendizaje, la frecuencia de

comunicación de las madres con las maestras del programa de refuerzo y las horas

que duerme por las noches.

5. Realizar tareas en casa bajo la supervisión de un adulto, según la maestra de grado

y la madre, tiene relación directa con el nivel de comunicación entre casa y colegio, y

con la mejora de la calidad de las tareas, según las maestras de grado y de refuerzo.

6. Realizar las tareas bajo la supervisión de un adulto tiene una relación inversa

respecto a la frecuencia con que se enferman y ausentan, según la maestra de

grado, y tiene relación inversa con el nivel de cansancio al inicio del programa de

refuerzo.

7. La calidad aceptable de las tareas se relaciona con el nivel de organización al

trabajar, según la maestra de grado, y con la calidad de las tareas del programa de

refuerzo.

8. La calidad aceptable de las tareas tiene relación inversa con el nivel de cansancio al

iniciar el programa de refuerzo y la manifestación de conductas emocionales al

momento de realizar tareas en el hogar; es decir, mientras mayor sea la calidad de

las tareas, menor es el nivel de cansancio al inicio del programa de refuerzo y menor

son las manifestaciones emocionales al momento de realizar las tareas en el hogar.

9. Ser organizado al trabajar en el aula, según la maestra, tiene relación inversa con el

nivel de cansancio al iniciar y finalizar el programa de refuerzo; es decir, entre más

organizada la persona, menos manifestación de cansancio durante el programa de

refuerzo.

10. Ser organizado al trabajar en el aula, según la maestra, tiene relación directa con el

nivel de organización del trabajo durante el programa de refuerzo, el nivel de

Page 95: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

85

comunicación con la maestra de grado y mejor integración a un grupo de amigos del

programa de refuerzo.

11. Se integra a un grupo de amigos, según la maestra de grado, tiene relación directa

con casa-colegio y se integra a un grupo de amigos, según la maestra del programa

de refuerzo.

12. Se integra a un grupo de amigos, según la maestra de grado, tiene relación inversa

con el número de horas que ve la televisión y la manifestación de conductas

emocionales al momento de realizar tareas en casa; es decir, mientras más se

integra a un grupo de amigos, menor es el número de horas en que ve la televisión o

juega videojuegos, y menor es la manifestación de conductas emocionales al

momento de realizar tareas de lecto-escritura en casa.

13. Observarse motivado frente al aprendizaje, según la maestra de grado, tiene relación

directa con el nivel de comunicación de la madre con la maestra del programa de

refuerzo y con el número de horas que duerme por las noches.

14. Mientras mayor es la supervisión de las tareas por parte de la madre, menor es la

manifestación de conductas emocionales al momento de practicar su lecto-escritura

en el aula.

15. La frecuencia con la que se enferma, según la maestra de grado y la madre, tiene

relación directa con la frecuencia de ausencias y con el observarse cansado al

finalizar el programa de refuerzo.

16. La frecuencia con la que se enferma y ausenta de clases, según la maestra de

grado, tiene una relación inversa con la supervisión de un adulto para realizar las

tareas a casa y la calidad de las mismas; es decir, mientras más se enferman y

ausenta de clases, menor es la revisión de tareas por parte de un adulto y menor es

la calidad de las mismas, según las maestras del programa de refuerzo.

17. La frecuencia con al que se ausenta de clases, tiene relación directa con observarse

cansado durante el programa de refuerzo y al finalizar el mismo.

18. Mientras más frecuente son la ausencia a clases, según la maestra de grado, menor

es el nivel de organización del trabajo en el programa de refuerzo.

Page 96: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

86

Tabla 4.2.4

SEGÚN LA MAESTRA DEL PROGRAMA DE REFUERZO

¿Se

le o

bse

rva

can

sad

o a

l in

icio

del

co

legi

o?

¿Se

le o

bse

rva

can

sad

o a

l lo

larg

o d

e to

do

el d

ía?

¿Se

ob

serv

a ca

nsa

do

/a c

uan

do

se a

cerc

a la

ho

ra d

e sa

lida?

¿Alm

uer

za e

n e

l co

legi

o?

¿Las

tar

eas

a ca

sa la

s re

aliz

a b

ajo

la

sup

ervi

sió

n d

e u

n a

du

lto

?

¿La

calid

ad d

e su

s ta

reas

es

acep

tab

le?

¿La

fam

ilia

man

tien

e u

an c

om

un

icac

ión

co

nst

ante

co

n e

l co

legi

o?

¿Exi

ste

algú

n a

nte

ced

ente

am

bie

nta

l o f

amili

ar

qu

e p

ued

an in

flu

ir e

n e

l ap

ren

diz

aje

de

la le

cto

-

escr

itu

ra?

¿Co

n q

fre

cuen

cia

se e

nfe

rma?

En e

l au

la, ¿

se o

bse

rva

org

aniz

ado

/a a

l tra

baj

ar?

SEG

ÚN

LA

MA

ESTR

A D

EL P

RO

GR

AM

A D

E

REF

UER

ZO

¿Se le observa cansado todo el día?

0.57

¿Se observa cansado/a cuando se acerca la hora de salida?

0.55 0.75

¿Su almuerzo es balanceado?

0.77

¿La calidad de sus tareas es aceptable?

0.89

¿Con qué frecuencia se ausenta de clases?

0.55

0.67

En el aula, ¿se observa organizado/a al trabajar?

-0.61

0.62

-0.59

¿Se observa motivado ante el aprendizaje?

-0.61 -0.69

0.74

0.56

N L

A M

AD

RE

Si las tareas las realiza solo o con otra persona que no sea usted ¿éstas son revisadas más tarde por su persona?

0.64 0.63

¿Mantiene comunicación cercana con la maestra tutora para conocer le evolución de su aprendizaje?

-0.57

En la tabla 4.2.4 se observan correlaciones estadísticamente significativas entre:

1. Observarse cansado al inicio del programa de refuerzo tiene relación directa con

observarse cansado durante y al finalizar el mismo.

2. Observarse cansado durante todo el programa de refuerzo tiene una relación inversa

de observarse desmotivado hacia el aprendizaje de la lecto-escritura.

3. Observarse cansado al finalizar el programa de refuerzo tiene una relación directa

con ausentarse más seguido al mismo.

4. Observarse cansado al finalizar el programa de refuerzo tiene una relación inversa

Page 97: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

87

con la organización al trabajar y la motivación al aprendizaje; es decir, mientras más

cansado se observe, menor es el nivel de motivación y organización en el aula.

5. Almorzar en el colegio tiene relación directa con el consumo de alimentos

balanceados.

6. Las tareas que realiza a casa que son supervisadas por un adulto, tiene relación

directa con la supervisión de la madre y con la calidad aceptable de las mismas.

7. La calidad aceptable de las tareas tiene relación directa con el nivel de organización

del trabajo, según las maestras del programa de refuerzo.

8. Cuando la madre mantiene una comunicación cercana con el colegio, según la

maestra del programa de refuerzo, se observa motivado ante el aprendizaje y se

mantiene una comunicación cercana con la maestra de grado.

9. Contar con algún antecedente ambiental o familiar que pueda interferir en el

aprendizaje de la lecto-escritura, tiene una relación inversa con el nivel de

organización al trabajar según la maestra del programa de refuerzo.

10. Observarse organizado al trabajar se relaciona con el nivel de motivación hacia el

aprendizaje, según la maestra del programa de refuerzo.

Page 98: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

88

V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En este capítulo, se analizaron los resultados obtenidos de la presente investigación la cual

tuvo como objetivo determinar los factores comunes que presentan los alumnos de kínder

del Liceo Javier que asistieron a un programa de refuerzo para el aprendizaje de la lecto-

escritura, durante los meses de abril a mayo del año 2012. Para el establecimiento de

dichos factores, se delimitaron cinco sub-áreas que intentaron establecer los elementos

comunes que presentaron trece estudiantes que asistieron al programa de refuerzo; los

factores se clasificaron en factores físicos y fisiológicos, factores cognitivos, factores

actitudinales, factores emocionales y factores ambientales.

Diversos autores han realizado varias investigaciones a nivel nacional e internacional para

determinar los componentes que han influido en el desarrollo cognitivo, emocional, social y

afectivo de las personas. El presente estudio logró determinar los factores comunes que

presentaron un grupo de estudiantes de kínder del Liceo Javier, y la interrelación entre los

mismos, por lo que, al contrastar los resultados obtenidos, se han encontrado coincidencias

y diferencias con las investigaciones planteadas en los antecedentes del estudio.

Es importante señalar que los factores comunes hallados se refieren a un grupo de

estudiantes quienes mostraron dificultad en la asimilación del proceso de aprendizaje en la

lecto-escritura, por lo que fue necesario que participaran en un programa de refuerzo para

nivelarlos en dicha área.

A nivel nacional, Pérez (2012) realizó una investigación para determinar los factores

sociales y psicológicos que afectan el rendimiento escolar y la relación con la maestra en

sujetos de primer grado; dicho estudio concluyó que la mayoría de los niños tienen una

buena relación con su maestra y con sus compañeros, lo que favorece el proceso de

aprendizaje-enseñanza de los estudiantes. Sin embargo, los hallazgos obtenidos en la

presente investigación contradicen los resultados anteriores pues la mayoría de los

alumnos del programa de refuerzo también mantienen buenas relaciones con sus

compañeros, se integran a un grupo de trabajo y juegan con otros a la hora de recreo.

Además, en el área de adaptación personal y social, la cual fue evaluada en la prueba de

admisiones, también se refleja una aceptable adaptación que contempla la integración al

Page 99: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

89

grupo, la autonomía, seguridad y control de impulsos; este dato coincide tanto desde la

percepción de la maestra de grado, como el de la maestra del programa de refuerzo. Un

dato interesante es que las madres de los sujetos del estudio indican que más de la mitad

de sus hijos no juegan por las tardes con otros niños de su edad, por lo que las relaciones

interpersonales fuera del horario regular de clases se reduce considerablemente.

Por otra parte, Flores (2012) y Mazariegos (2012) realizaron investigaciones acerca de la

incidencia de la aplicación de un programa de lectura en el rendimiento académico del

curso de Comunicación y Lenguaje; ambos estudios concluyeron que los alumnos que

participaron en los programas de estimulación obtuvieron resultados favorables en el

enriquecimiento de habilidades y en su rendimiento académico, por lo que resulta ser una

herramienta que las maestras pueden utilizar para el logro de las competencias de sus

estudiantes. A pesar de que la investigación actual tomó como muestra a los sujetos que

ingresaron al programa de refuerzo en lecto-escritura, no se midieron los resultados al

momento de egresar del mismo, sin embargo, sí se establecieron las características

comunes que los sujetos mostraron desde las distintas áreas. Se observó homogeneidad

en cuanto al género que conformó la muestra. La habilidad general, en su mayoría

corresponde a un promedio alto. El promedio de edad es de 5.36 años en el mes de febrero

del año 2012. Los sujetos denotaron buenas condiciones generales respecto a su salud,

atención, actitudes y sus condiciones ambientales; los factores cognitivos mostraron alguna

deficiencia en la memoria, pensamiento lógico, percepción y, principalmente, motricidad

fina.

Por otro lado, Mayorga (2012) realizó una investigación experimental para determinar la

eficacia de un programa para la estimulación de las funciones básicas para el aprendizaje

de la lectura inicial; el estudio favoreció la discriminación auditiva de rimas y recomendó

implementar este programa de manera sistemática y preventiva. Por su parte, los sujetos

del estudio actual mostraron en la prueba de admisiones un nivel promedio en el área de

lenguaje, por lo que un programa de refuerzo favorecería aún más el rendimiento en dicha

área.

Por su parte, Martínez (2011) realizó una investigación de tipo experimental para

determinar si los programas “Optimist” y “Apresto y Lectura” son efectivos para mejorar las

Page 100: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

90

destrezas básicas de la lectura en niños con bajo rendimiento; antes de aplicar los

programas, los sujetos estudiados mostraron áreas bajas en coordinación visomotora,

memoria motora, percepción y discriminación visual, vocabulario, articulación, percepción y

discriminación auditiva, estructuración espacio- temporal, memoria visual inmediata y

memoria auditiva lógica inmediata, sin embargo, luego de aplicar el programa, 7 de las 9

destrezas mejoraron significativamente. Contrastando dicho estudio con la investigación

actual, los sujetos del programa de refuerzo mostraron áreas comúnmente bajas respecto a

la memoria, pensamiento lógico y percepción; además, se establecieron relaciones directas

entre la memoria y la percepción, y entre la percepción y la motricidad fina. Por otra parte,

Martínez también concluye que los niños con bajo rendimiento escolar, en general, pueden

mejorar el mismo y aún aprobar el año, cuando asisten a un programa de refuerzo a

tiempo para mejorar en el aprendizaje de la lecto-escritura, lo que sugiere que los sujetos

estudiados podrán beneficiarse del programa de refuerzo al cual asistieron.

Por otra parte, Caniz (2011) realizó un estudio en donde se describieron los factores

familiares asociados al comportamiento agresivo en niños con edades comprendidas entre

los 5 y 7 años. El estudio determinó que los factores familiares relevantes están asociados

a los patrones de crianza, disciplina, comunicación e incongruencia de los padres.

Comparando el estudio con la actual investigación, según las maestras y las madres de los

sujetos del programa de refuerzo, éstos poseen normas y rutinas establecidas las cuales se

reflejan en cuanto al número de horas que duermen por las noches (entre 8 y 9), el nivel de

exigencia en la calidad de tareas es aceptable, mantienen una comunicación cercana con

las maestras de grado, el horario para ver la televisión o jugar videojuegos oscila entre 1h y

1½ h, y las tareas en casa son realizadas bajo la supervisión de un adulto, principalmente

la madre. Sin embargo, no ocurre lo mismo respecto a los hábitos alimenticios pues el

consumo del desayuno es irregular, tanto en casa como en el colegio, y en su mayoría se

limita a ingerir cereal o únicamente un vaso de leche. La investigación de Caniz confirma

los resultados del actual estudio pues si la calidad de las tareas realizadas bajo la

supervisión de un adulto es aceptable, se reduce el nivel de cansancio al iniciar el

programa de refuerzo, se reduce la manifestación de conductas emocionales al momento

de realizar las tareas en el hogar y se aumenta el nivel de motivación frente al aprendizaje.

Page 101: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

91

Tal como se mencionó anteriormente, los sujetos del programa de refuerzo mostraron un

bajo índice respecto a los hábitos alimenticios ya que el consumo del desayuno es

irregular, y en su mayoría se limita a ingerir cereal o únicamente un vaso de leche; respecto

a la frecuencia y la calidad alimenticia durante el almuerzo, esta es mayor pues su

consumo es frecuente y balanceado, según las madres y la maestras del programa de

refuerzo. Además, por las tardes, los sujetos mantienen poca relación con niños de su edad

lo que recae en la realización de juegos más sedentarios dentro del hogar y el ver la

televisión diariamente durante 1h o 1½h (60%) o por más de 2 horas (30%). Lo anterior se

relaciona con el estudio realizado por Gordillo (2011) en donde se determinó los factores de

riesgo asociados al sobre peso y obesidad en preescolares de los centros educativos de

Salcajá, Quetzaltenango y se concluyó que existe una relación entre el sobre peso y la

obesidad con los hábitos y estilos de vida de los escolares tales como: ver la televisión y

comer golosinas al mismo tiempo, el consumo de cereal azucarado y la utilización excesiva

de fritura para preparar alimentos.

En este mismo tema, Plata (2011) investigó acerca de los factores sociales y culturales que

influyen en el estado nutricional de los niños de 2 meses a 3 años de edad; los resultados

obtenidos demostraron que en la etapa en que los infantes comienza con la introducción de

todo tipo de alimentos y el niño deja total o parcialmente la lactancia materna, se genera

desnutrición moderada o sobre peso en ellos. Este estudio confirma los resultados

obtenidos en la investigación actual pues, según las maestras de grado y las maestras del

programa de refuerzo, no se evidencia un consumo balanceado de los alimentos que sus

estudiantes ingieren, principalmente durante el desayuno; además, la encuesta realizada a

las madres de dichos sujetos ya proponía la elección de alimentos nutritivos que se

consumían durante el desayuno, no proporcionando la posibilidad de manifestar otro tipo

de alimentos que en ocasiones consumen los estudiantes (galletas, panes, frituras, etc.)

según referencias de las maestras de grado.

Respecto a los factores sobre la edad y el género de los sujetos que integraron el programa

de refuerzo en la presente investigación, se determinó que no existe diferencia significativa

respecto al género pues la población es completamente equitativa. Con relación a la edad

al momento de ingresar al programa, más de la mitad de los sujetos contaban con 5.42

años y se observó que, a mayor edad, menor manifestación de reacciones emocionales

Page 102: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

92

negativas al momento de asistir al programa de refuerzo. Los resultados obtenidos son

confirmados por Arriola (2008) quien realizó un estudio para establecer la diferencia entre

la madurez para el aprendizaje de la lectura entre niños de 5 y 6 años; el autor concluyó

que existe diferencia estadísticamente significativa entre ambas edades pues los niños de 6

años mostraron ventajas en casi todas las habilidades que evalúa la prueba; sin embargo,

no existe diferencia estadísticamente significativa respecto al género de los estudiantes.

Por su parte, Espinoza (2008) realizó un estudio para determinar las estrategias

metodológicas que implementan los docentes, para favorecer el desarrollo de la capacidad

del razonamiento lógico, de los estudiantes de III nivel de pre-escolar y concluyó que los

profesores tienen poco conocimiento en torno a las 2 variables (estrategia metodológica y

la capacidad de razonamiento) así como la falta de implementación metodológica para el

desarrollo del razonamiento lógico. Sobre este tema, el presente estudio reveló que los

sujetos del programa de refuerzo mostraron un bajo rendimiento en el área de

razonamiento lógico, el cual no es atendido propiamente dentro del programa de refuerzo

pues éste se centra únicamente en el aprendizaje de la lecto-escritura; sin embargo, se

observó que los sujetos que mostraban mayor nivel en el razonamiento lógico,

evidenciaban una mejor integración a un grupo de amigos, más motivados frente al

aprendizaje y consumían desayunos más balanceados, en comparación con el resto de los

sujetos. También se observó una relación inversa en donde a mayor nivel de razonamiento

lógico, menor manifestación de conductas emocionales al momento de realizar las tareas

en casa.

Por otra parte, Roesch (2007) realizó una investigación para determinar cuáles son los

factores que inciden en la incapacidad del aprendizaje de la lecto-escritura en una niña de

11 años que presentaba dificultades en dicho aprendizaje, el estudio concluyó que los

factores que interfieren en el aprendizaje de la lecto-escritura fueron: En el aspecto físico,

la desnutrición; en el área emocional, se evidenció la mala relación con su padre y el

ambiente del hogar en el que se desenvuelve; y en el aspecto cognitivo, las áreas de

atención, percepción, memoria, pensamiento, lenguaje y comprensión. Respecto a lo

anterior, los datos contradicen los resultados obtenidos en la presente investigación pues

los sujetos manifestaron poseer adecuada relaciones interpersonales, pertenecen a

hogares estables, no cuentan con antecedentes familiares o ambientales que, según el

Page 103: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

93

criterio de las maestras y las madres, pudieran interferir en el aprendizaje de los sujetos, la

mayoría de los estudiantes cuentan con persona que los cuide por las tardes y les

acompañe u oriente en la realización de las tareas escolares y poseen niveles adecuados

de atención y lenguaje; sin embargo, sí se obtuvieron datos similares respecto al consumo

de una alimentación balanceada, y se manifestaron dificultades en las áreas de memoria,

percepción y el pensamiento lógico.

Un estudio realizado por Morán (2007) acerca de la efectividad del método Mil Letras en la

enseñanza de la lectura y la escritura, en niños de 5 años de edad, con un CI promedio o

promedio alto y que estudiaban en la pre-primaria del Liceo Javier, concluyó que es de gran

beneficio académico el que los niños inicien el aprendizaje de la lecto-escritura desde los 5

años, en kínder. Los rasgos anteriores pueden confirmarse con el estudio actual debido a

que los sujetos que ingresaron al programa de refuerzo poseen una edad de 5.36 años en

promedio, superiores a la edad propuesta por Morán, y al menos la mitad de los sujetos

poseen una habilidad general igual o superior al promedio alto, según pruebas

estandarizadas que les fueron aplicadas. Además, se evidenció una correlación entre un CI

alto y buen nivel de atención, interés y esfuerzo, y adecuados hábitos de trabajo.

Con relación a los factores ambientales, un estudio realizado por Torres y Rodríguez (2006)

a estudiantes universitarios para examinar sus contextos universitarios y familiares, las

percepciones acerca del apoyo que les brindan la familia, los problemas que enfrentan en

su proceso académico, las expectativas propias y las de su familia, hábitos de estudio y

ambiente familiar, entre otras, determinaron que existe relación entre el apoyo que los

alumnos perciben y su rendimiento académico; la familia resultó ser un factor determinante

que reducía la deserción escolar. Tal estudio permite contrastar los resultados obtenidos en

la actual investigación pues, pese a que los sujetos del programa de refuerzo presentan

dificultades para el aprendizaje de la lecto-escritura, las madres de los estudiantes han

mostrado preocupación y acompañamiento en el proceso de nivelación de sus hijos, por lo

que se han establecidos relaciones entre la calidad de las tareas realizadas en casa y el

nivel de organización al trabajar en el colegio, una mayor comunicación con la maestra

favorece la motivación de los estudiantes frente al aprendizaje y la integración y

adaptación de sus hijos en el colegio. Además, también se han establecido relaciones

inversas en donde al mostrar una mayor calidad y supervisión de las tareas por parte de la

Page 104: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

94

madre provoca una menor manifestación de conductas emocionales al momento de

practicar su lecto-escritura y reduce el nivel de cansancio de los estudiantes, realizar las

tareas bajo la supervisión de un adulto reduce la frecuencia con que se enferman y

ausenta, entre otras comparaciones.

Solís (2005) realizó un estudio para determinar aquellos factores, principalmente familiares

y escolares, que impiden la adquisición de las destrezas básicas para el aprendizaje de la

lectura y concluyó que tanto los factores familiares como los escolares influyeron

directamente en el proceso de aprendizaje; es decir, la baja estimulación en las destrezas y

habilidades fueron causados por los antecedentes familiares, culturales y socioeconómicos.

A diferencia de los resultados obtenidos en el estudio actual, los sujetos que asistieron al

programa de refuerzo manifestaron deficiencias comunes en las áreas de memoria,

pensamiento lógico, percepción y motricidad fina, entre otras, pero no se mostró relación

directa con algún antecedente familiar o ambiental que pudiera estar interfiriendo en el

aprendizaje, incluyendo aquellos sujetos cuyo padres han fallecido o la dinámica familiar; lo

anterior podría deberse a que, pese a que se manifestaron deficiencias en algunas áreas,

el CI de los sujetos se encuentra dentro de la media o arriba de la misma. La única relación

encontrada de manera inversa radica en que el nivel de lenguaje es mejor si se reducen los

antecedentes familiares o ambientales en los sujetos.

Por su parte, Macz (2000) realizó una investigación para establecer las causas del fracaso

escolar del estudiante de primer grado del Instituto Justo Rufino Barrios, según los

docentes, los estudiantes y los padres de familia, el estudio concluyó lo siguiente: los

profesores consideran que el fracaso escolar se debe a bajos presaberes adquiridos, falta

de aplicación de técnicas de enseñanza, falta de material didáctico y condiciones

económicas del estudiante; los estudiantes atribuyeron el fracaso a la falta de comprensión

de las exposiciones de los docentes, a los pocos recursos didácticos e infraestructura y

falta de hábitos de estudio; por último, los padres de familia atribuyeron el fracaso de sus

hijos a los distractores televisivos, falta de horario de estudio por las tardes y ausencia de

normas en el hogar. La investigación de Macz puede ser contrastada con el estudio actual

en donde, según la percepción de las maestras del grado y del programa de refuerzo,

algunos factores que pudieran estar interfiriendo en el aprendizaje de la lecto escritura se

deben a períodos cortos de atención, pláticas fuera de lugar, muerte o separación de algún

Page 105: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

95

ser querido, etc.; además, las madres de los sujetos atribuyeron las causas al nacimiento

de un nuevo hermano, muerte de familiares cercanos, problemas personales dentro del

hogar, etc. sin embargo, las características descritas de manera individual se manifiestan

en pequeños porcentajes. De manera conjunta, el estudio actual muestra una relación

inversa en donde al aumentar la existencia de antecedentes familiares que interfieren en el

aprendizaje, según las maestras, se reduce el nivel de organización al trabajar y se

manifiesta disminución en el nivel del lenguaje del estudiante.

Por su parte, a nivel Internacional, se han realizado diversos estudias respectos a los

factores que influyen en el desarrollo académico e integral del ser humano, tal es el caso

de Menéndez (2012) realizó un análisis sobre el método Mil Letras, mismo que utiliza el

Liceo Javier para el aprendizaje de la lecto-escritura, en donde manifestaba que esta

propuesta permitía el aprendizaje de la lecto-escritura de los niños a temprana edad, sin

que se sintieran presionados por aprender. El anterior estudio confirma los resultados

obtenidos en el estudio actual en donde la manifestación de conductas emocionales al

momento de aprender a leer se reduce conforme la edad va en aumento, además, en la

medida en que aumenta la calidad del trabajo de los estudiantes, el respeto de normas y

límites, y se evidencia una mayor integración con el grupo de trabajo, se genera una

disminución en las conductas ansiosas; Sin embargo, sí se evidencia una mayor incidencia

de ansiedad respecto al género masculino.

Por otra parte, Shamah (2011) realizó un estudio para describir el estado de salud, de

nutrición, de educación y las condiciones de vida de los escolares de escuelas públicas de

primaria y secundaria de la República Mexicana; con relación a la educación, se observó

correlación entre los alumnos con edades superiores al grado que cursan; con relación a la

salud, se observaron alteraciones en la agudeza visual y dificultades auditivas las cuales

incidían directamente con su desempeño académico; en el aspecto nutricional, se

observaron patrones de alimentación poco saludables, poca actividad física y aumento de

actividades sedentarias. El anterior estudio reitera los datos obtenidos en la presente

investigación pues la edad cronológica que poseen los sujetos del estudio (5.36 años) es

acorde al grado correspondiente (kínder) según estándares guatemaltecos; además, la

muestra también mostró dificultades en las áreas de memoria y percepción, lo cual podría

ser el motivo por el que presentan dificultades en su lecto-escritura; Respecto a los

Page 106: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

96

patrones nutricionales, también se observaron irregularidades en el consumo y la

frecuencia de una dieta balanceada y un alto porcentaje de estudiantes que ven televisión

por las tardes en lugar de jugar con otros niños de su edad. Es importante mencionar que

las madres de los sujetos no atribuyeron a alguna causa de salud o enfermedad el motivo

por el que a sus hijos se les dificultara su aprendizaje, sin embargo, los sujetos que se

enferman con mayor frecuencia, tendían a ser aquellos que más se ausentan y que se

observan cansado a lo largo de toda la jornada educativa, por lo que el nivel de

organización para trabajar y el interés y esfuerzo se ven afectados dentro del aula.

Con relación a los factores cognitivos, Calero, Carles, Mata y Navarro (2010) escribieron un

artículo sobre las diferencias de habilidades y conducta entre grupos de preescolares de

alto y bajo rendimiento, y concluyeron que los alumnos que presentan un bajo cociente

intelectual, mostraron niveles más bajos en la autorregulación, persistencia en la tarea,

flexibilidad y uso de estrategias metacognitivas. Los hallazgos de estos autores reiteran los

datos proporcionados en la investigación actual pues se observó una correlación directa

entre el nivel de habilidad general y los períodos de atención, el interés y esfuerzo al

trabajar y los hábitos de trabajo de los estudiantes. Así mismo, los anteriores autores

afirmaron que la habilidad general de la muestra no es sinónimo de un diagnóstico directo

sobre el rendimiento académico de los estudiantes ya que consideran que la participación

de sujetos en asertivos programas de refuerzo, favorecerán significativamente su

desempeño.

Con relación a la ansiedad y su influencia en el aprendizaje, Castillo (2010) investigó

acerca del sesgo de memoria como producto de los niveles de ansiedad de la persona, se

afirmó que la ansiedad influye sobre la atención y la memoria implícita; los tipos de

recuerdos que más prevalecen en personas ansiosas son de tipo negativo, estresante o

traumático. Contrastando los anteriores resultados con la investigación actual, a nivel

grupal, los sujetos que asistieron al programa de refuerzo no manifestaron niveles altos de

ansiedad; el grupo fue heterogéneo contando con estudiantes que mostraban ninguna o

mucha ansiedad. La única relación directa encontrada fue que el género masculino mostró

índices más altos de ansiedad, en comparación al género femenino. No se observó

ninguna correlación entre la ansiedad y los factores cognitivos, actitudinales o ambientales.

Page 107: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

97

Por otra parte, Urzúa, Méndez, Acuña y Astudillo (2010) realizaron un estudio con niños de

3 y 5 años 11 meses, sobre el ambiente y su influencia en el aprendizaje en Chile, según la

percepción de los padres; de acuerdo con ellos, la calidad de vida está siendo influenciada

por dimensiones de ansiedad y problemas de conducta principalmente en sujetos que han

padecido alguna enfermedad, de edades más pequeñas y que asisten a jardines públicos

(a medida que la edad aumenta, la calidad de vida de los también lo hace; a menor edad, la

vulnerabilidad física aumenta; a mayor cantidad de hermanos, disminuye la vitalidad y el

funcionamiento motor; la calidad de vida es afectada por el funcionamiento digestivo, piel,

respiración, sueño, apetito, conducta y ansiedad). En contraste con los resultados

anteriores, la presente investigación reafirma la correlación de, a mayor edad, disminuyen

las manifestaciones emocionales al momento de practicar su lecto-escritura; cuando se

consumen alimentos nutritivos en el desayuno, los niveles de ansiedad se reducen en los

estudiantes y aumenta el nivel de pensamiento lógico; en la medida en que la frecuencia al

enfermarse y ausentarse a clases aumenta, se observan más cansados a lo largo de toda

la jornada escolar y disminuye su interés y esfuerzo hacia el aprendizaje; si aumenta la

frecuencia para ausentarse a clases, disminuye le nivel de organización al trabajar; y, en la

medida en que disminuye la presencia de factores familiares que interfieran en el

aprendizaje, aumenta el nivel de lenguaje.

Por otra parte, en la presente investigación se ha evidenciado una estrecha relación entre

el nivel de comunicación cercano de las madres con las maestras, y el aumento de

diversos factores tales como el pensamiento lógico, el acompañamiento y la calidad de las

tareas en casa, la integración al grupo, el consumo de alimentos balanceados, el nivel de

motivación hacia el aprendizaje, el nivel de organización en el aula; además, la estrecha

comunicación con las maestras evidencia disminución en el porcentaje de antecedentes

familiares que interfieren en el aprendizaje de los estudiantes. Todo lo anterior es

contrastado con el estudio realizado por Menéndez, Jiménez y Lorence (2008) en España,

en donde se reflexionó acerca del papel que juegan los padres de familia sobre la facilidad

o dificultad en la adaptación escolar durante la infancia. Los autores manifestaron que los

factores familiares que influyen en la adaptación escolar son el manifestar expectativas

altas de los progenitores sobre el desempeño de su hijo/a y estrecha comunicación casa-

colegio para trabajar en congruencia con las demandas establecidas, entre otros.

Page 108: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

98

Por el contrario, Molina (2007) investigó acerca de los factores personales, familiares y del

contexto escolar que caracterizan a un grupo de estudiantes de séptimo grado, según el

nivel de rendimiento en las cuatro asignaturas básicas. De acuerdo con la autora, se

descartó la influencia directa de dichos factores sobre el rendimiento; para ella, tener un

buen autoconcepto académico, una buena autoestima y una inteligencia término medio o

superior, influyen directamente sobre el rendimiento alto de los estudiantes. En la presente

investigación, los sujetos que asistieron al programa de refuerzo mostraron una relación

directa entre el nivel de habilidad general y el nivel de atención, interés y esfuerzo, y

hábitos de trabajo; sin embargo, también se observó una estrecha relación positiva en su

desempeño escolar en la medida en la que los padres mantienen una comunicación

cercana con las maestras, muestran mejores condiciones de salud, se alimentan mejor, etc.

tal como se mencionó en el análisis del estudio pasado.

Siendo aún más específica, con relación a los factores cognitivos que influyen en el

aprendizaje, Ibáñez y García-Madruga (2005) realizaron una investigación sobre la relación

entre la memoria operativa y la inteligencia a través de un estudio evolutivo; El estudio

encontró una correlación positiva y significativa entre las diferentes medidas de memoria

operativa, la inteligencia y el rendimiento académico en ambos grupos de edad. Sin

embargo, los resultados contradicen los datos obtenidos en el presente estudio en donde el

nivel de memoria de los sujetos que asistieron al programa de refuerzo por presentar

dificultades en el aprendizaje de la lecto-escritura es bajo y mantiene tiene una estrecha

relación con el nivel de percepción y la calidad de sus tareas; además, la habilidad general

de los sujetos es promedio alto, en su mayoría.

Con relación a los factores actitudinales, Castro (2004) escribió un artículo con relación a

este tema y afirma que las actitudes son producto de los valores, los cuales deben ser

desarrollados en el ámbito escolar pues resultan fundamentales para examinar,

comprender y comparar la conducta humana, desde el respeto de normas, hasta el trabajo

cooperativo con otros. En esta misma línea, la actual investigación identifica diversos

factores actitudinales que el colegio Liceo Javier evalúa dentro de las pautas de

admisiones. Los sujetos que asistieron al programa de refuerzo mostraron, de manera

general, un nivel adecuado respecto a la su adaptación personal y social, el interés y

esfuerzo, el respeto de normas y límites, y los hábitos personales; respecto a los hábitos de

Page 109: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

99

trabajo, éstos denotaron un desempeño ligeramente menor al del resto de los factores

actitudinales, sin embargo, sus dificultades no son significativas. Adicional a ello, las

maestras y madres de los sujetos manifiestan que los estudiantes poseen una conducta

generalizada respecto a la motivación frente al aprendizaje y el nivel de integración al

grupo.

Por su parte, Jadue (2002) analizó algunos factores psicológicos y sociales que aumentan

el riesgo de bajo rendimiento y del fracaso en la escuela en Chile; la autora concluyó que la

fortaleza y la debilidad de los estudiantes en la competencia emocional pueden predecir su

éxito en las interacciones sociales y en otros ámbitos tales como el rendimiento escolar. En

contraste con la afirmación anterior, el presente estudio determina que los sujetos que

participaron en el programa de refuerzo en lecto-escritura manifiestan actitudes positivas

respecto al aprendizaje y las relaciones sociales, sus mayores dificultades radican en

algunas áreas académicas (memoria, pensamiento lógico, percepción y motricidad fina), el

nivel de organización en el aula, hábitos alimenticios y rutinas de entretenimiento por las

tardes, entre otras.

Por su parte, Mella y Ortiz (1999) realizaron un estudio acerca de las influencias externas e

internas sobre el resultado escolar en estudiantes chilenos y concluyó que las variables

económicas, como ingresos familiares, tienen poca influencia en el rendimiento; sin

embargo, las expectativas de la madre respecto al rendimiento de los niños y el nivel

obtenido en el área de matemáticas, tienen una relación directa con el nivel de escolaridad

de la misma y con el rendimiento de los estudiantes. Por el contario, el presente estudio ha

determinado que los sujetos que asistieron al programa de refuerzo por presentar

dificultades en el aprendizaje de la lecto-escritura cuentan con madres que mantienen una

estrecha comunicación con las maestras de grado; sin embargo, ambas investigaciones

coinciden en que los sujetos manifestaron dificultad en el área de razonamiento lógico la

cual es una de las competencias fundamentales para el desarrollo del área matemática,

según el Liceo Javier.

Por último, Hernán (1997) escribió un artículo acerca de la relación entre la nutrición infantil

y el rendimiento escolar, y concluyó que la función cognoscitiva del escolar y su

rendimiento, están influidos por su historia nutricional y el ambiente psicosocial y familiar

Page 110: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

100

que enmarca su crecimiento y desarrollo. A pesar que los sujetos de la investigación actual

no provienen de ambientes con niveles altos de desnutrición, sí se observó una relación

directa entre la frecuencia y calidad del desayuno con el pensamiento lógico, la motivación

frente al aprendizaje y el nivel de comunicación casa-colegio; además, si los sujetos

desayunan en casa, disminuye la manifestación de conductas ansiosas dentro del aula, se

observan menos cansados, la frecuencia para enfermarse y ausentarse del colegio es

menor. Por otra parte, no manifestaron antecedentes familiares comunes que pudieran

estar interfiriendo en su aprendizaje.

A manera de conclusión, se puede notar convergencias y diferencias del presente estudio

con otras investigaciones realizadas a nivel nacional e internacional. Los resultados

obtenidos pueden ser útiles para el Liceo Javier al momento de determinar quiénes

debieran ser los sujetos que asistan a un programa de refuerzo de tipo preventivo, no

remedial, evitando así que los estudiantes se sientan inseguros respecto al aprendizaje de

la lecto-escritura. Además, al contar con los factores comunes que presentaron los sujetos,

se puede determinar si existen necesidades generales que hay que atender para un grado

completo o si se evidencian necesidades particulares para ser tomadas en cuenta. Para

otras instancias, los resultados pueden ser útiles como marcos de referencia si se toman

elementos de la investigación para realizar estudios en poblaciones mayores. Por último,

será de gran utilidad si se amplía la investigación al realizar un estudio lineal de los sujetos

y al comparar los resultados con el resto de la población de quien fue tomada la muestra.

Page 111: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

101

VI. CONCLUSIONES

Los resultados de la investigación permitieron determinar los factores comunes que

presentan los alumnos de kínder del Liceo Javier que asistieron a un programa de refuerzo

para el aprendizaje de la lecto-escritura, para tal caso, a continuación se establecen las

conclusiones obtenidas, desde cada uno de los factores evaluados.

Factores físicos y fisiológicos

1. Las características encontradas dentro de la muestra de los sujetos no hizo

diferencia de género, ambos sexos manifestaron resultados muy similares.

2. La mayoría de los sujetos poseían una edad promedio de 5.42 años al momento de

iniciar el programa de refuerzo.

3. La edad influyó en la frecuencia de manifestación de conductas emocionales al

momento del aprendizaje de la lecto-escritura durante el programa de refuerzo; así, a

mayor edad, menor manifestación de conductas emocionales.

4. La frecuencia con la que se enfermaron o ausentaron de clases es muy baja, por lo

que su condición de salud no es un factor determinante que dificultó el aprendizaje

de la lecto-escritura.

5. Los niveles de ansiedad altos se evidenciaron más en hombres que en las mujeres.

6. Conforme la edad de los sujetos aumentó, disminuyeron las manifestaciones

emocionales al momento de practicar la lecto-escritura, según las maestras del

programa de refuerzo.

7. Se estableció relación directa entre la frecuencia con la que se enfermaron y

ausentaron de clases, y el nivel de cansancio observado a lo largo de toda la jornada

escolar, según las maestras de grado y las maestras del programa de refuerzo;

Page 112: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

102

además, al enfermarse y ausentarse frecuentemente, disminuyó el interés y esfuerzo,

la calidad de sus tareas y el nivel de organización.

Factores cognitivos

8. El Cociente Intelectual de los sujetos se ubicó entre promedio y promedio alto, sin

embargo, la mayoría se encontró en el nivel promedio alto.

9. En relación a la atención se observó que dicha área fue considerada como una en

las que se obtuvieron mejores punteos, en comparación a los demás factores

cognitivos.

10. Respecto al lenguaje, se obtuvo puntuaciones promedio en la mayoría de los

sujetos.

11. Los factores cognitivos en donde presentaron mayor dificultad fueron, en orden

descendente, la memoria, pensamiento lógico, percepción y motricidad fina.

12. Los sujetos que mostraron mejores puntajes en habilidades generales, mostraron

mayor facilidad en el área de atención.

13. Los niveles bajos en la memoria de los sujetos se relacionó directamente con un

nivel bajo en el área de percepción y con la disminución de la calidad de sus tareas.

14. Con relación al nivel bajo que se evidenció en el área de percepción, se estableció

una relación directa con el nivel bajo en el área de motricidad fina.

15. Los sujetos que mostraron mayor dificultad el área del pensamiento lógico, se

integraron menos a los grupos, el consumo de su desayuno fue menos balanceado,

se observaron menos motivados hacia el aprendizaje y manifestaron mayores

conductas emocionales al momento de practicar la lecto-escritura en casa.

Page 113: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

103

16. Respecto a las áreas de lenguaje y motricidad fina observadas en los sujetos, su

capacidad disminuyó en la medida que se evidenciaron más factores ambientales o

emocionales.

Factores actitudinales

17. En términos generales, los sujetos de la muestra demostraron alcanzar muy buenas

actitudes en las áreas de: adaptación personal, interés y esfuerzo, respeto de

normas y límites, y hábitos personales, según las pruebas de admisiones, las

maestras de grado y las maestras del programa de refuerzo.

18. Se observó mayor dificultad en el ámbito de los hábitos al trabajar, según las

pruebas de admisiones; sin embargo, la calidad de sus tareas era aceptable debido

a que los estudiantes contaban con la supervisión de un adulto.

19. La adaptación personal de los sujetos fue mayor dentro del colegio que en sus casas

pues las relaciones interpersonales con otros niños de su edad, respecto a su hogar

y sus alrededores, fue menor.

20. Con relación al respeto de normas y límites mostrados por los sujetos, se evidenció

una relación directa de esta área con el aumento en los hábitos de trabajo y los

hábitos personales.

21. Respecto a la integración de los sujetos a un grupo de amigos, se determinó una

relación positiva entre ésta y la interrelación de los sujetos con otros niños de su

edad, a la hora del recreo; además, el aumento de la integración disminuyó el tiempo

que los estudiantes ven la TV y la frecuencia de manifestaciones emocionales al

momento de practicar la lecto-escritura en casa.

Factores emocionales

22. Con relación a los niveles de ansiedad, la mayoría de los sujetos mostraron

conductas ansiosas promedio, sin embargo, la dispersión de los resultados fueron

Page 114: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

104

muy amplias pues, de manera individual, los niveles se ubicaron desde los niveles

muy bajos de ansiedad, hasta manifestaciones bastante altas.

23. De acuerdo con las maestras de grado, las maestras del programa de refuerzo y las

madres de los sujetos, determinaron que solamente el 25% de los sujetos no

manifestaron ninguna conducta emocional al momento de practicar su lecto-

escritura; el resto de los sujetos evidenciaron al menos alguna de las siguientes

conductas: sudoración, constantes deseos de ir al baño, tensión muscular, dolor de

cabeza, poco interés, distracción mal humor y cansancio.

24. En general, las conductas ansiosas no son provocadas por antecedentes familiares

o ambientales que pudieron estar interfiriendo en el aprendizaje de la lecto-escritura,

según los datos que se obtuvieron de las maestras de grado, del programa de

refuerzo y las madres.

25. Respecto a algunos antecedentes familiares que pudieron interferir en el aprendizaje

de los sujetos, se observó una relación inversa en donde, a medida en que los

antecedentes aumentaron, disminuyó la capacidad de los sujetos para organizarse

al momento de trabajar.

26. Con relación al nivel de motivación frente al aprendizaje, se observó que éste influyó

positivamente en el nivel de organización para trabajar; además, cuando aumentó la

motivación, disminuyeron las manifestaciones de cansancio a lo largo de la jornada

escolar y durante el programa de refuerzo.

Factores ambientales

27. Respecto al horario para levantarse por las mañanas, más del 60% se levantaba

entre las 4:30 a.m. y las 5:15 a.m. lo que evidenció que, al momento de iniciar el

horario escolar (7:00 a.m.) los sujetos se encontraban levantados desde hace más

de 1 hora con 45 minutos.

Page 115: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

105

28. Las horas de descanso que los sujetos practica diariamente se centraron en un

rango entre 8 y 9 horas por las noches. La mayoría de los estudiantes nunca o casi

nunca acostumbraban realizar siestas por las tardes.

29. De acuerdo con las madres de los sujetos, el tipo de sueño de los niños estuvo

dividido por la mitad pues algunos poseían sueños sin interrupciones y otros con

algunas interrupciones. Sin embargo, la dificultad para levantarse por las mañanas

fue irregular en todos los estudiantes.

30. De acuerdo con las maestras de grado y las maestras de refuerzo, los sujetos se

observaron más cansados durante el programa de refuerzo que durante la mañana;

sin embargo, se determinó una relación en el nivel de cansancio a lo largo de todo el

día. El cansancio también evidenció una relación directa con el nivel de motivación

ante el aprendizaje.

31. De acuerdo con las maestras de grado y las madres, la frecuencia con la que los

sujetos desayunaban y el lugar en donde lo consumían, era irregular pues algunas

veces lo realizaban en la casa y otras en el colegio. Durante el desayuno en el

colegio, el consumo de los alimentos nutritivos también fue irregular.

32. Según los datos obtenidos, los sujetos que desayunaban, sin importar el lugar en

donde lo realizaran, son aquellos quienes presentaron menos manifestaciones de

conductas emocionales al momento de practicar su lecto-escritura, según la maestra

de grado. Particularmente, cuando se realizaba el desayuno, se disminuía la

frecuencia con que se enfermaban y ausentaban de clases.

33. Con relación a los hábitos alimenticios, se evidenció una relación inversa en la que,

en la medida en la que el desayuno era balanceado al momento de consumirlo en el

colegio, según la maestra de grado, los niveles de ansiedad se reducían.

34. Particularmente, con relación al aumento en el consumo de alimentos balanceados

ingeridos durante el desayuno que se realizaba en el colegio, los sujetos se

observaron más motivados frente al aprendizaje, dormían más número de horas por

Page 116: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

106

la noches, las madres mantenían mayor comunicación con el colegio, se observaban

menos cansados al finalizar el programa de refuerzo y manifestaban menos

conductas emocionales al momento de practicar su lecto-escritura en casa.

35. Las maestras de grado, las maestras del programa de refuerzo y las madres,

coincidieron en que el apoyo de los sujetos, de parte de la casa, era alta. Las tareas

a casa las realizaban bajo la supervisión de un adulto, principalmente el de la madre.

La calidad de las tareas eran mejores en el programa de refuerzo, en comparación a

las que se entregan en el horario regular de clases; se mantenía una cercana

comunicación con el colegio, principalmente con las maestras de grado; los

estudiantes se observaron menos cansados al finalizar el programa de refuerzo y se

mostró mayor motivación de los estudiantes frente al aprendizaje.

36. En la misma línea, cuando la calidad de las tareas era aceptable, según la

percepción de la maestra de grado, aumentó el nivel de organización en el aula y

disminuyó la frecuencia de conductas emocionales al momento de practicar su lecto-

escritura en casa.

37. Con relación al nivel de organización al trabajar, los sujetos demostraron que, si este

factor aumentaba, disminuía el cansancio a lo largo de la jornada regular y del

programa de refuerzo, se integraba más a los grupos de amigos y las familias

mantenían una comunicación cercana con la maestra.

38. Los sujetos mostraron porcentajes altos que afirmaron ver la televisión siempre o

casi siempre. El número de horas se estableció en un rango de entre 1 hora y más

de 2 horas.

Page 117: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

107

VII. RECOMENDACIONES

Basándose en las conclusiones del estudio se recomienda lo siguiente:

Realizar un estudio longitudinal para determinar los avances obtenidos luego de asistir

al programa de refuerzo en las distintas áreas.

Considerar las áreas comunes en la que los punteos han sido bajos pues pueden servir

como pronósticos de aquellos niños que más adelante requieran del programa de

refuerzo.

Presentar los resultados obtenidos a la Dirección del colegio, la Coordinación de Nivel,

la Coordinación Académica, las maestras de grado, las maestras del programa de

refuerzo y los padres de los estudiantes que asistieron al programa de refuerzo para

que conozcan las semejanzas entre el grupo, sus destrezas, habilidades, rutinas de

trabajo y hábitos que los niños practican en el hogar.

Implementar programas para mejorar el nivel de razonamiento lógico de los estudiantes

considerando el desarrollo de destrezas de pensamiento y ejercicios de segmentación

fonológica.

Proponer talleres sobre la importancia del descanso de los niños diariamente,

implementando rutinas de descanso dentro de la jornada escolar.

Concienciar a los padres sobre la importancia de un desayuno balanceado y la actividad

física por las tardes.

Implementar dentro de la institución más actividades deportivas para que los niños

participen diariamente para aumentar la actividad física y reducir las probabilidades

futuras de sobrepeso, obesidad y malos hábitos alimenticios.

Page 118: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

108

Hacer estudios lineales sobre los niveles de ansiedad que atraviesan los estudiantes

durante el proceso de aprendizaje para establecer mayores interrelaciones con los

demás factores estudiados.

Capacitar a las maestras de grado, las maestras del programa de refuerzo y los padres

de familia, sobre cómo implementar técnicas de relajación en los estudiantes para que

disminuyan sus niveles de ansiedad durante la práctica de su lecto-escritura.

Realizar estudios nutricionales a fondo en los estudiantes contrastando el tipo de

alimento con su peso y talla.

Contrastar los resultados obtenidos en la presente investigación con una muestra de los

sujetos del mismo grado para determinar si los factores comunes obtenidos son propios

de los estudiantes que asistieron al programa de refuerzo o se evidencian también en el

resto de los estudiantes del grado.

Considerar los resultados obtenidos en la presente investigación para favorecer la

selección de sujetos que debieran participar en un programa de refuerzo de tipo

preventivo, no remedial.

Ampliar la investigación con los mismos sujetos en donde se contemplen las respuestas

abiertas acerca del tipo de alimentación que los estudiantes consumen, el peso y la talla

de los sujetos para determinar su condición actual, establecer el número de hermanos

que tienen los estudiantes y su ubicación respecto a ellos, delimitar las zonas en donde

viven los sujetos para determinar la distancia y el tiempo que se tardan los estudiantes

en ingresar al colegio o llegar a sus casas por las tardes, entre otros.

Implementar mayores estudios, dentro de la institución, que evidencien la condición

integral de sus estudiantes, principalmente en la pre-primaria y primaria.

Aplicar este estudio en muestras similares para contrastar los resultados.

Page 119: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

109

Para otras instancias, considerar los resultados obtenidos en la presente investigación

como marcos de referencia con los que se puedan contrastar los resultados obtenidos.

A nivel nacional, implementar estudios que consideren a las vez las dimensiones

cognitivas, afectivas, físicas, emocionales y ambientales de los estudiantes, para poder

contar con investigaciones que evidencien su condición integral.

Page 120: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

110

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abadzi, H. (2008). Orientación para el desarrollo eficaz y pobreza: Ideas desde las

fronteras de la neurociencia cognitiva. (1ª. Ed.) Chile: UCS

Achaerandio, L. (2003). Constructivismo cognitivo y algunas aplicaciones educativas.

Material elaborado para el programa centroamericano deformación de

educadores en servicio, Programa conjunto con la Universidad Rafael Landívar y

la Compañía de Jesús. Guatemala: Edita

Achaerandio, L. (2010). Introducción a algunos importantes temas sobre educación y

aprendizaje. (1ª. Ed.) Guatemala: Edita

Alliende, F. y Condemarín, M. (2002) La lectura: teoría, evaluación y desarrollo. (8ª. Ed.)

Madrid: Andrés Bello

Arriola, A. (2008) Madurez para el aprendizaje de la lectura en niños y niñas de 5 y 6

años. Tesis inédita, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Berger (2007) Psicología del desarrollo Infancia y Adolescencia (7ª. Ed.) España:

Panamericana.

Burón, J. (1995) Motivación y aprendizaje. Bilbao: Mensajero

Calero, M., Carles, R., Mata, S. y Navarro, E. (2010). Diferencia en habilidades y

conducta entre grupos de preescolares de alto y bajo rendimiento escolar. Revista

Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, RELIEVE (Versión

electrónica). 16, 2. Consultado el 10 de junio de 2012 de:

http://www.uv.es/RELIEVE/v16n2/RELIEVEv16n2_5.htm

Caniz, M. (2011) Factores familiares asociados al comportamiento agresivo en niños

entre 5 y 7 años, hijos del personal que labora en una empresa de restaurantes.

Tesis inédita, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Page 121: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

111

Castejón, J. y Navas, l. (2011) Dificultades y trastornos del aprendizaje del desarrollo en

infantil y primaria. (1ª. Ed.) España: EDU

Castillo, M. (Febrero y marzo 2010) Sesgo de memoria en la ansiedad. Consultado el 9

de mayo de 2012 de: http://www.psiquiatria.com/bibliopsiquis/handle/10401/1195

Castro, J. (2004) Artículos arbitrados: Actitudes y desarrollo moral: función formadora de

la escuela. 27, 475 – 482.

Chadwick, M. y Tarky, I. (1993) Juegos de razonamiento lógico. Evaluación y desarrollo

de las nociones de seriación, conservación y clasificación. (2ª ed.) Chile: Andrés

Bello

Chávez, R. (2009) Efectividad del Método Mil Letras en el desarrollo de la comprensión

lectora en los estudiantes de educación primaria del Liceo Javier. Tesis inédita,

Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Condemarín, M. (1996) Lectura correctiva y remedial. (1ª Ed.) Chile: Andrés Bello.

Condemarín, M., Chadwick, M. y Milicic, N. (1985). Madurez escolar (7ª. Ed.) Chile:

Andrés Bello.

Corzo, C. (2005) Efectividad del Método Mil Letras en la enseñanza de la lectura y

escritura. Tesis inédita, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Cuetos, F. y Marta, G. (2004) Aprendizaje simultáneo de la lectura y del vocabulario

mediante el método informático Mil Infantil. España: Cuetos, F. y Marta, G.

Departamento de obstetricia y ginecología de Hong Kong. Hong. Consultado el 25 de

noviembre de 2012 de: http://department.obg.cuhk.edu.hk/index.asp?scr=1024

Diccionario de la Real Academia española (2012). Real Academia Española. (Homenaje)

(22ª. Ed.) Consultado el 15 de agosto de 2012 de: http://www.rae.es/rae.html

Page 122: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

112

Espinoza, J. (2008) Estrategias metodológicas para el desarrollo de la capacidades del

razonamiento lógico, de los estudiantes de III nivel de pre-escolar del colegio

Centroamérica. Tesis inédita, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Flores, W. (2012) Incidencia de la aplicación de un programa de lectura en el

rendimiento académico en Comunicación y Lenguaje de alumnas de primero y

segundo primaria. Tesis inédita, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Gillis, J. (1999) Cuestionario de ansiedad infantil. (3ª. Ed.) España: TEA

Gispert, D. y Ribas, L. (2012) Alumnado con dificultades en el aprendizaje de la lectura.

(1ª. Ed.) España: Graó.

Góleman, D. (2008). Inteligencia emocional. (7ª. Ed.) España: Kairós

González, M. (2000) Dificultades en el aprendizaje de la lectura. (6ª Ed.) España: Morata

Gordillo, G. (2011) Determinación de factores de riesgo asociados a sobrepeso y

obesidad en preescolares del municipio de Salcajá, Quetzaltenango (estudio de

casos y controles). Tesis inédita, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Hernán, C. (1997) Nutrición infantil y rendimiento escolar. Revista Colombia Médica. 28,

92 – 98.

Hernández, H. Fernández, C y Baptista, P. (2010) Metodología de la investigación. (5ª

Ed.) Chile: Mc Graw- Hill

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-

41062010000200005&lng=es&nrm=iso

Ibáñez, R. y García-Madruga, J. (2005) Memoria Operativa e Inteligencia. Infancia y

aprendizaje: Journal for the study of education and development. 28, 25-38.

Page 123: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

113

Jadue, G. (2002) Factores psicosociales que predisponen al bajo rendimiento, al fracaso

y a la deserción escolar. Estudios pedagógicos (Valdivia). 28, 193 – 204.

Koretzkyn, G. (2012) La infancia actual en la escena escolar: De la destitución a la

construcción. UPBRESS (versión electrónica). Consultado el día 18 de agosto de

2012 de: http://www.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2011/06/UBPress_36.pdf

Liceo Javier (2011) Competencias fundamentales para la vida. (2ª. Ed.) Guatemala:

Liceo Javier

Macz, V. (2000). Factores causales del fracaso escolar entre estudiantes de primer

grado del Instituto de educación Justo Rufino Barrios zona 21. Según el docente,

el alumno y el padre de familia. Tesis inédita, Universidad Rafael Landívar,

Guatemala.

Martínez, A. (2011) Eficacia de un programa para mejorar las destrezas básicas de la

lectura en niños con bajo rendimiento. Tesis inédita, Universidad Rafael Landívar,

Guatemala.

Mayorga, A. (2012) Eficacia de un programa para estimular las funciones básicas para el

aprendizaje de la lectura inicial. (Un estudio en niños de 6 años de un cetro

educativo privado del área de Fraijanes) Tesis inédita, Universidad Rafael

Landívar, Guatemala.

Mazariegos, M. (2012) Efectividad de un programa de estimulación en el área de

Comunicación y Lenguaje en niños de 5 y 6 años del colegio evangélico Nuevos

Horizontes. Tesis inédita, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Mella, O. Ortiz, I. (1999). Rendimiento escolar. Influencias diferenciales de factores

externos e internos. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, Centro de

Estudios Educativos. 29, 69 – 92. Consultado el 12 de junio de 2012 de:

http://redalyc.uaemex.mx/pdf/270/27029103.pdf

Menéndez, C. (2012). Leer con imágenes. La nueva España, pp.56.

Page 124: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

114

Menéndez, S., Jiménez, L. y Lorenze, B. (2008) Familia y adaptación escolar durante la

infancia. Revista de educación Española (versión electrónica) Consultado el 9 de

mayo de 2012 de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2800115

Ministerio de Educación de Perú (2007) Pedagogía: Nuevos paradigmas educativos (1ª.

Ed.) Perú: El Comercio

Molina, E. (2007). Factores personales, familiares y del contexto escolar que

caracterizan a los alumnos de séptimo grado del Externado de San José, según

su tipo de rendimiento académico. Tesis inédita, Universidad Rafael Landívar,

Guatemala.

Morales, P. (2006) Medición de las actitudes en psicología y educación. Construcción de

escalas y problemas metodológicos. (3ª. Ed.) España: Publicaciones de la

Universidad Pontífica de Comillas.

Morán, S. (2007) Efectividad del Método Mil Letras en la enseñanza de la lectura y la

escritura. Tesis inédita, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Morris, C. y Maisto, A. (2001). Psicología (10ª. Ed.)México: Pearson Educación

Nieto, M. (1987) ¿Por qué hay niños que no aprenden? (1ª. Ed.) México: Ediciones

Científicas

Papalia, D., Wendkos, S. y Duskin, R. (2005) Desarrollo Humano. (9ª. Ed.) México: Mc

Graw Hill

Pérez, M. (2012) Factores sociales y psicológicos que afectan el rendimiento escolar en

alumnos del primer grado escolar de la escuela oficial urbana mixta Jorge Arturo

Reyes Ceballos, lotificación Los Llanos Cuyotenango, Suchitepéquez. Tesis

inédita, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Page 125: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

115

Pintner, R., Cunningham, B. y Durost, W. (1986) Pintner – Cunninham, Test de Habilidad

General. Harcourt, Brace, Jovanovich, Inc. Guatemala: Universidad Del Valle de

Guatemala.

Plata, G. (2011) Factores sociales y culturales que influyen en el estado nutricional de

los niños de 2 meses a 3 años de edad del municipio de Almolonga,

departamento de Quetzaltenango, Guatemala. Tesis inédita, Universidad Rafael

Landívar, Guatemala.

Pozo, J. (1996) Teorías cognitivas del aprendizaje. (4ª. Ed.) España: Morata

Pozo, J. (1998) Aprendices y maestros, la nueva cultura del aprendizaje. (1ª. Ed.)

España: Alianza

Rigal, R. (2006) Educación motriz y educación psicomotriz en preescolar y primaria.

España: INDE.

Rigal, R. (2006) Educación Motriz y educación psicomotriz en Preescolar y Primaria. (1ª.

Ed.) España: INDE

Roesch, R. (2007.) Cuáles son los factores que inciden en la incapacidad para el

aprendizaje de la lecto-escritura. Tesis inédita, Universidad Rafael Landívar,

Guatemala.

S.O.S. Teacher Psicopedagogía (agosto 2012) Las dificultades de aprendizaje en la

lecto-escritura. Consultado el 4 de septiembre de 2012 de:

http://sosteachercr.com/blog/2012/08/29/las-dificultades-de-aprendizaje-en-la-

lectoescritura/?lang=es

Shaffer D. (2000) Psicología y desarrollo. Infancia y adolescencia. (5ª. Ed.) México:

Tomson Learning

Page 126: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

116

Shamah, T. (2011) Encuesta Nacional de Salud en Escolares 2008. Salud pública

México (versión electrónica). Consultado el 15 de agosto de 2012 de:

http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&

Solís, J. (2005) Factores que impiden la adquisición de las destrezas básicas para el

aprendizaje de la lectura en un niño de primero primaria. Tesis inédita,

Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Torres, L. y Rodríguez, N. (2006) Rendimiento académico y contexto familiar en

estudiantes universitarios. Enseñanza e investigación en psicología. REDALIC

11, 255 – 270

Urzúa, A., Méndez, F. Acuña, C. y Astudillo, C. (2010). Calidad de vida relacionada con

la salud en edad preescolar. Revista chilena de pediatría. (Versión electrónica)

Consultado el 12 de mayo de 2012 de: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370-

41062010000200005&script=sci_arttext

Villa, a. y Poblete, M. (2007). Aprendizaje basado en competencias. Una propuesta para

la evaluación de las competencias genéricas. (1ª. Ed.) Bilbao: ICE

OTRAS REFERENCIAS

García, M. ([email protected]). (2012, febrero 22). Comentario del - Método Mil

– E-mail a Sierra, I. ([email protected])

Morales, P. ([email protected]). (2012, noviembre 19). Comentario asesoría

sobre la presentación y análisis de los resultados. E-mail a Sierra, I.

([email protected])

Page 127: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

117

ANEXO

Page 128: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

118

ANEXO 1

LICEO JAVIER ENCUESTA A MADRES DEL PROGRAMA DE REFUERZO

Guatemala, agosto de 2012

Estimada Sra.: ______________________________________________, es un gusto saludarle y a la vez solicitar que

complete el siguiente formulario con relación a los hábitos que regularmente tiene su

hijo/a_______________________________________. El objetivo de la encuesta es encontrar los factores que tiene

mayor relación con el rendimiento académico de los niños, por lo que agradeceremos su respuesta honesta; los datos

serán manejados de manera confidencial.

a) ¿A qué hora se levanta su hijo/a? (indique la hora exacta) _________________________

b) ¿Tiene dificultad para levantarse? (subraye la alternativa que mejor describa su respuesta)

Siempre Casi siempre Casi nunca Nunca

c) ¿Cuántas horas duerme por la noche? (subraye la alternativa que mejor describa su respuesta)

Menos de 6 Entre 6 y 7 Entre 8 y 9 Entre 10 y 11 12 ó más

d) ¿Cómo es su tipo de sueño? (subraye la alternativa que mejor describa su respuesta)

Sin interrupciones Con algunas interrupciones Con frecuentes interrupciones

e) ¿Su hijo/a desayuna todos los días? (subraye la alternativa que mejor describa su respuesta)

Siempre Casi siempre Casi nunca Nunca

f) ¿En dónde desayuna? (subraye la alternativa que mejor describa su respuesta)

En la casa En el colegio No desayuna

g) Regularmente, qué alimentos desayuna en un día (Puede subrayar varias):

Cereal Leche Huevo Fruta

Pan Yogurt Panqueques

Otros:_________________________

h) Por las tardes ¿Toma alguna siesta? (subraye la alternativa que mejor describa su respuesta)

Siempre Casi siempre Casi nunca Nunca

Page 129: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

119

i) ¿De cuánto tiempo es la siesta regularmente? (subraye la alternativa que mejor describa su respuesta)

30 min o menos Entre 30 min y 1 hora 1 hora 1hora y media

2 horas Más de 2 horas No aplica

j) ¿Su hijo/a realiza las tareas del colegio en compañía de alguna persona? (subraye la alternativa que mejor

describa su respuesta)

Siempre Casi siempre Casi nunca Nunca

k) ¿Con quién las realiza? (subraye la alternativa que mejor describa su respuesta)

Mamá Papá Tío/Tía Abuelo/Abuela Empleada Sólo/a Otros: _________

l) Si las tareas las realiza solo o con otra persona que no sea usted ¿éstas son revisadas más tarde por su

persona? (subraye la alternativa que mejor describa su respuesta)

Siempre Casi siempre Casi nunca Nunca

m) Mientras realiza las tareas, alguna vez ha manifestado cualquiera de las siguientes características (subraye la

o las alternativas que mejor describa su respuesta, puede subrayar más de una)

Dolor de cabeza Tensión muscular Sudoración Constante deseo de ir al baño Poco interés

Distraído Mal humor Ninguno Cansancio

n) ¿Existe algún antecedente ambiental o familiar que a su criterio ha influido en el desarrollo normal del

aprendizaje de la lecto-escritura? (subraye la o las alternativas que mejor describa su respuesta)

Nacimiento de un nuevo hermano

Divorcio de los padres

Déficit de atención diagnosticado

Muerte de un ser cercano

Algún evento traumático reciente

Problemas personales dentro del hogar

Algún accidente que haya provocado un golpe fuerte en el niño/a

Otro: ______________________________________________

o) ¿Su hijo/a padece de alguna enfermedad que pudiera influir en su aprendizaje? (subraye la alternativa que

mejor describa su respuesta y especifique si fuera necesario)

Si No Especifique ________________________________________

p) Si su respuesta fue afirmativa, ¿Con qué frecuencia se enferma? (subraye la alternativa que mejor describa

su respuesta)

Siempre Casi siempre Casi nunca Nunca

Page 130: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

120

q) Por las tardes, ¿Juega con otros niños de su edad? ? (subraye la alternativa que mejor describa su respuesta)

Siempre Casi siempre Casi nunca Nunca

r) Por las tardes, ¿ve la televisión o juega algún video juego? (subraye la alternativa que mejor describa su

respuesta)

Siempre Casi siempre Casi nunca Nunca

s) En total, ¿Cuánto tiempo ve la televisión o juega videojuegos por las tardes? (subraye la alternativa que

mejor describa su respuesta)

30 min o menos 1 hora 1hora y media 2 horas Más de 2 horas

t) ¿Mantiene comunicación cercana con la maestra tutora para conocer le evolución de su aprendizaje?

(subraye la alternativa que mejor describa su respuesta)

Siempre Casi siempre Casi nunca Nunca

Page 131: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

121

ANEXO 2

LICEO JAVIER ENCUESTA PARA LA MESTRA DE GRADO

Guatemala, agosto de 2012

Estimada maestra, es un gusto saludarle y a la vez solicitar que complete el siguiente formulario con relación

a los hábitos que observa regularmente en ________________________________________________, con el

objetivo de detectar los factores que podrían influir en su rendimiento académico.

La información proporcionada es totalmente confidencial, por lo que se le pide que sea lo más objetiva de

acuerdo a sus observaciones.

Para contestar, lea cada una de las afirmaciones y marque la casilla que mejor describa la conducta del

estudiante, en donde 1 es “nunca” y 6 es “siempre” según la siguiente interpretación:

Nunca

Siempre

Se le observa cansado/a al inicio de la jornada escolar o al poco tiempo de ingresar al colegio

1 2 3 4 5 6

Se observa cansado/a a lo largo de todo el día 1 2 3 4 5 6

Se observa cansado/a cuando se acerca la hora de salida 1 2 3 4 5 6

Desayuna en casa 1 2 3 4 5 6

Desayuna en el colegio 1 2 3 4 5 6

Su desayuno es balanceado cuando desayuna en el colegio 1 2 3 4 5 6

Las tareas a casa las realiza bajo la supervisión de un adulto 1 2 3 4 5 6

La calidad de sus tareas es aceptable 1 2 3 4 5 6

Con qué frecuencia se enferma 1 2 3 4 5 6

Con qué frecuencia se ausenta de clases 1 2 3 4 5 6

En el aula, se observa organizado/a al trabajar 1 2 3 4 5 6

Se integra a un grupo de amigos 1 2 3 4 5 6

Se observa motivado ante el aprendizaje 1 2 3 4 5 6

La familia mantiene una comunicación cercana con el colegio para conocer los avances en el aprendizaje del estudiante

1 2 3 4 5 6

Adicional a lo anterior, responda a las siguientes preguntas:

a) Mientras practica su lecto-escritura, ¿manifiesta alguna de las siguientes características? (subraye

la o las alternativas que mejor describa su respuesta)

Dolor de cabeza Tensión muscular Sudoración Constante deseo de ir al baño Poco interés

Distraído Mal humor Ninguno Cansancio

Page 132: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

122

b) ¿Existe algún antecedente ambiental o familiar que puedan influir en el desarrollo normal del

aprendizaje de la lecto-escritura? (subraye la o las alternativas que mejor describan su respuesta)

Nacimiento de un nuevo hermano

Divorcio de los padres

Déficit de atención diagnosticado

Muerte de un ser cercano

Algún evento traumático reciente

Problemas personales dentro del hogar

Algún accidente que haya provocado un golpe fuerte en el niño/a

Otro: ______________________________________________

c) Durante el recreo ¿Juega con otros niños /as de su edad?

Siempre _________ A veces ___________ Nunca _________________

Page 133: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

123

ANEXO 3

LICEO JAVIER ENCUESTA PARA LA MESTRA DEL PROGRAMA DE REFUERZO

Guatemala, agosto de 2012

Estimada maestra, es un gusto saludarle y a la vez solicitar que complete el siguiente formulario con relación

a los hábitos que observa regularmente en ________________________________________________, con el

objetivo de detectar los factores que podrían influir en su rendimiento académico.

La información proporcionada es totalmente confidencial, por lo que se le pide que sea lo más objetiva de

acuerdo a sus observaciones.

Para contestar, lea cada una de las afirmaciones y marque la casilla que mejor describa la conducta del

estudiante, en donde 1 es “nunca” y 6 es “siempre” según la siguiente interpretación:

Nunca

Siempre

Se le observa cansado/a al inicio de programa de refuerzo 1 2 3 4 5 6

Se observa cansado/a a lo largo de la clase 1 2 3 4 5 6

Se observa cansado/a cuando se acerca la hora de salida 1 2 3 4 5 6

Almuerza en el colegio 1 2 3 4 5 6

Su almuerzo es balanceado 1 2 3 4 5 6

Las tareas a casa las realiza bajo la supervisión de un adulto 1 2 3 4 5 6

La calidad de sus tareas es aceptable 1 2 3 4 5 6

Con qué frecuencia se enferma 1 2 3 4 5 6

Con qué frecuencia se ausenta de clases 1 2 3 4 5 6

En el aula, se observa organizado/a al trabajar 1 2 3 4 5 6

Se integra a un grupo de amigos 1 2 3 4 5 6

Se observa motivado ante el aprendizaje 1 2 3 4 5 6

La familia mantiene una comunicación cercana con el colegio para conocer los avances en el aprendizaje del estudiante

1 2 3 4 5 6

Adicional a lo anterior, responda a las siguientes preguntas:

a) Mientras practica su lecto-escritura, ¿manifiesta alguna de las siguientes características? (subraye

la o las alternativas que mejor describa su respuesta)

Dolor de cabeza Tensión muscular Sudoración Constante deseo de ir al baño Poco interés

Distraído Mal humor Ninguno Cansancio

Page 134: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

124

b) ¿Existe algún antecedente ambiental o familiar que puedan influir en el desarrollo normal del

aprendizaje de la lecto-escritura? (subraye la o las alternativas que mejor describan su respuesta)

Nacimiento de un nuevo hermano

Divorcio de los padres

Déficit de atención diagnosticado

Muerte de un ser cercano

Algún evento traumático reciente

Problemas personales dentro del hogar

Algún accidente que haya provocado un golpe fuerte en el niño/a

Otro: ______________________________________________

c) Durante el receso ¿Juega con otros niños /as de su edad?

Siempre _________ A veces ___________ Nunca _______________

Page 135: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

125

ANEXO 4

PAUTA DE ADMISIÓN 2011

KINDER

Nombre: _________________________________________

Edad: ________Años __________Meses

Fecha de evaluación: _________________________

Personas que evalúan: ______________________________

Grupo:

Lateralidad:

Diestro: Zurdo: Cruzado: Ambidiestro:

Tonicidad:

Débil: Fuerte: Normal:

Total

Actitudinal /60

Conceptual /40

Page 136: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

126

ACTITUDINAL

1 Adaptación personal y social 0 1 2 3

1.1 Conductas maduras para su edad

a. Es autónomo y seguro

b. Se integra al grupo (comparte y juega con los demás)

c. Controla rabietas y berrinches

d. Controla impulsos (evita hacer ruidos con la boca, tirarse al suelo y pararse constantemente)

1.2 Posee tolerancia a la frustración (cuando no puede realizar su trabajo o cuando se le llama la atención)

TOTAL

2. Interés y esfuerzo 0 1 2 3

2.1 Muestra interés al trabajar

2.2 Es participativo

2.3 Es perseverante

TOTAL

3. Atención 0 1 2 3

3.1 Es constante en su trabajo

3.2 Escucha mientras habla el maestro

3.3 Sigue órdenes verbales

3.4 Su atención es la adecuada

3.5 Permanece sentado mientras trabaja

TOTAL

4. Respeta normas y límites 0 1 2 3

4.1 Respeta a sus compañeros

a. Establece adecuadas relaciones interpersonales

b. Realiza sus actividades sin interrumpir el trabajo de los demás

4.2 Respeta su turno

a. Al trabajar con el material

b. Al hablar (pide la palabra)

4.3 Reconoce y respeta autoridad (tiene actitud facilitadora, sin retar)

TOTAL

Page 137: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

127

5. Hábitos de trabajo 0 1 2 3

5.1 Se sienta correctamente

5.2 Es cuidadoso con el material de uso común

5.3 Guarda el material de uso común

5.4 Cuida y organiza su material para trabajar

5.5 Trabaja limpio

5.6 Su ritmo de trabajo es adecuado

5.7 Trabaja en silencio

TOTAL

6. Hábitos personales 0 1 2 3

6.1 Cuida su presentación y aseo personal

6.2 Cuida y practica hábitos de higiene al comer

6.3 Muestra responsabilidad en el cuidado y orden de sus pertenencias

TOTAL

OBSERVACIONES:

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

Escala estimativa del proceso

No logrado: Si logrado:

0 Nunca 2 Casi siempre

1 Algunas veces 3 Siempre

Page 138: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

128

COGNOSCITIVO

1. Memoria 0 1 2 3

1.1 Cuento (memoria visual y auditiva) hoja 1

1.2 Patrón rítmico (memoria auditiva)

1.3 Reconocimiento de figuras: mesa, pelota árbol, tijera, carro (memoria visual)

TOTAL

2. Lenguaje 0 1 2 3

2.1 Tarjetas de articulación

2.2 Lámina de la ciudad: fluidez verbal

2.3 Lámina de la ciudad: riqueza de vocabulario

2.4 Figuras reconocibles: árbol, casa, sol, lápiz, pelota (representación simbólica de una palabra) hoja 2

TOTAL

3. Pensamiento lógico 0 1 2 3

3.1 Patrones hoja 3

3.2 Secuencia lógica hoja 4

3.3 Ubicación espacial (adelante/ atrás, arriba/ abajo, largo/ corto, adentro/afuera)

TOTAL

4. Percepción 0 1 2 3

4.1 a. Figura fondo hoja 5

b.Similitudes y diferencias hoja 6 (busca la igual al modelo)

c. Copia del modelo (completar el dibujo) hoja 7

d.Identificación de parejas hoja 8

4.2 Armar el avión hoja 9

TOTAL

Page 139: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …blog.uca.edu.ni/encuentroregional/files/2013/07/Ingrid-Maria... · presaberes, relacionar el contenido con la realidad, ... utilizado como

129

5. Motricidad Fina 0 1 2 3

5.1 Trazos:

a. Repaso de contornos (hoja 4 y 8)

b. Repaso de líneas continuas hoja 10

c. Colorear respetando el contorno (caratula)

5,2 Recorte

a. De rectángulos (hoja 8)

b. De líneas continuas hoja 11

c. De piezas (avión)

5.3 Pegar

a. Parejas de animales (hoja 8)

b. Avión

TOTAL

Sí No

Toma correctamente el crayón

Toma correctamente la tijera

Escala estimativa del proceso

No logrado: Si logrado: 0 Insuficiente 2 Bueno 1 Regular 3 Muy bueno

Observaciones:____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________