Universidad por Dentro marzo 2011

4
Universidad por Dentro PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA www.pucesi.edu.ec Núcleo de difusión de la PUCE-SI Marzo del 2011 Año 5 2 4 3 OPINIÓN * “La visión de la Dirección de Estudiantes al ser la generadora del Bienestar Universitario” PROYECCIÓN UNIVERSITARIA * Becas para el trabajo investigativo VOCES * Comunicadores Sociales del país con mensajes positivos INVESTIGACIÓN * Fondos internacionales para proyectos de investigación Graduación de la primera promoción de Maestría Internacional

description

 

Transcript of Universidad por Dentro marzo 2011

Page 1: Universidad por Dentro marzo 2011

UniversidadP O R D E N T R O

Visión: Para el año 2016 seremos reconocidos por la formación integral de personas, sobre la base de una docencia de calidad, una investigación pertinente, una activa vinculación con la colectividad y una eficiente gestión administrativa, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región norte del país.

Universidad por DentroPONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA

www.pucesi.edu.ec Núcleo de difusión de la PUCE-SI Marzo del 2011 Año 5

2

4

3OPINIÓN * “La visión de la Dirección de Estudiantes al ser la generadora del Bienestar Universitario”

PROYECCIÓN UNIVERSITARIA* Becas para el trabajo investigativo

VOCES * Comunicadores Sociales del país con mensajes positivos

INVESTIGACIÓN* Fondos internacionales para proyectos de investigación

Graduación de la primera promociónde Maestría Internacional

Page 2: Universidad por Dentro marzo 2011

2UniversidadP O R D E N T R O

Misión: Como parte del Sistema Nacional PUCE, formar integralmente personas emprendedoras con capacidad de liderazgo, excelencia académica y científica, valores éticos y cristianos, de tal modo que sean protagonistas en la construcción de una sociedad más humanizada.

Misiones Universitarias realiza actividades de voluntariado con los estudiantes que cursan la asignatura “Jesucristo y la Persona de Hoy I”, mediante diversas actividades, entre ellas: reuniones grupales, prácticas de valores e identificación de necesidades en los sectores rurales e instituciones de Ibarra.Los asilos y casas asistenciales son los lugares que visitan los estudiantes durante el semestre febrero - junio, cuyo compromiso es brindar ayuda a los necesitados desde el enfoque humanístico. También realizarán encuestas, con el propósito de recopilar material para diagnósticos situacionales y futuras investigaciones. Por otra parte, la séptima edición de Misión Idente, se realizará del 9 al 18 de septiembre, la misma que consiste en visitar comunidades rurales de las 24 provincias del país en donde se reúnen jóvenes de 18 años en delante de varias universidades de Ecuador, Brasil, Chile,

Canadá, quienes llegan a sectores olvidados con mensajes evangelizadores. RE.PE.4.8.01

El programa de estudios “Máster Doctorado en Desarrollo Integral de Destinos Turísticos” es un proyecto de cooperación interuniversitaria entre la PUCE-SI y la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) de España; el mismo que es financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Por el éxito obtenido con la primera promoción, el 4 de marzo iniciaron las jornadas académicas presenciales de

la segunda promoción en la PUCE-SI.Esta segunda promoción está conformada por 50 maestrantes de diferentes universidades como la PUCE Sede Ambato, Sede Esmeraldas, Sede Ibarra, Universidad Politécnica Estatal del Carchi, Universidad de Otavalo, UNITA, Universidad Técnica del Norte, Universidad Particular de Loja y de empresas públicas y privadas.

La PUCE-SI potencia la investigación en todos los ámbitos y niveles; la Universidad incluyó dentro de la modalidad de becas, una asignación para el trabajo investigativo que desarrollan los estudiantes. En el semestre febrero - junio 2011 son 48 los alumnos beneficiados.

Entre los proyectos investigados está el de recopilación de datos de los egresados y graduados de cada una de las escuelas de la PUCE-SI. Este tipo de becas se creó para fomentar la investigación en los estudiantes y con esto fortalecer el desarrollo de proyectos y capacidades de emprenidimiento. Además los estudiantes cumplirán 20 horas de trabajo semanales, por lo que recibirán una beca completa para el semestre de estudios y los mejores trabajos serán publicados.

Becas para el trabajo investigativoInició segunda promoción

de maestría internacional

Educación solidaria en la PUCE-SI

DOCENCIA

OPINIÓN

VINCULACIÓN

AGRADECIMIENTO Mgs. Kim Vivero COORDINACIÓN GENERAL: Lic. Nancy Ulloa DIAGRAMACIÓN : Pablo García REDACCIÓN Lic. Tatiana Estévez, Emilia Tobar, Cristina Merizalde y Salomé Andrade FOTOGRAFÍA: Pablo García CORRECCIÓN DE TEXTO: Mgr. Juan Chávez Lic. Nancy Ulloa. www.pucesi.edu.ec [email protected]

2

Las jornadas presenciales se registran en marzo y mayo y las jornadas virtuales entre abril y junio.

La labor misionera es una de las bases de la educación en la PUCE-SI.

“La visión de la Dirección de Estudiantes al ser la generadora del Bienestar Universitario”

Mgs. Kim Vivero, Dir. EstudiantesLa PUCE-SI como una de las instituciones educativas de nivel superior, pionera en Imbabura y en el norte del país, desde su fundación se ha preocupado no solo por entregar a la sociedad profesionales de calidad revestidos de solvencia académica, competentes en el área de especialidad, con valores éticos y cristianos, sino también de buscar alternativas que faciliten y garanticen el bienestar de todos los estudiantes desde su ingreso hasta la culminación de sus estudios en la universidad.

Es por ello que, a través de la Dirección de Estudiantes, ha implementado diferentes servicios de bienestar universitario desde tres ejes fundamentales. La formación integral en los clubes culturales y deportivos, en los que los estudiantes pueden adquirir, desarrollar y perfeccionar habilidades, destrezas y competencias en la música, danza y teatro para convertirse en los embajadores de la cultura de nuestro pueblo, y en la práctica del deporte para fortalecer su salud física y mental, como componentes básicos de la preparación profesional. Igualmente, el servicio de asistencia económica con el programa de becas por dificultad económica para aquellos estudiantes de escasos recursos, y las becas de investigación para los estudiantes que desean ampliar sus conocimientos y ganar experiencia en la elaboración de proyectos, han contribuido a confirmar que el estudiar en la PUCE-SI no es un privilegio de unos pocos, sino una oportunidad para que todos puedan avanzar en el camino al éxito. Finalmente, la coordinación de todas las actividades académicas, culturales, deportivas y humanísticas con la FEUCE-I y las Asociaciones Escuela, hacen que la Dirección de Estudiantes sea la generadora de espacios propicios para el diálogo, la comunicación y la integración de toda la comunidad universitaria.Por lo antes expuesto, la visión de la Dirección de Estudiantes se consolida cada día más con la vivencia de los valores institucionales y la práctica del slogan que la identifica en todo momento, al estar siempre dispuesta a promover el bienestar de los estudiantes como la “razón de ser” de la PUCE-SI, y a ofrecer una atención de calidad, ágil y oportuna para hacer realidad los sueños de los estudiantes porque el sueño de cada uno de ellos es también el sueño de Dirección de Estudiantes y juntos lo hacen realidad.

Page 3: Universidad por Dentro marzo 2011

UniversidadP O R D E N T R O

Visión: Para el año 2016 seremos reconocidos por la formación integral de personas, sobre la base de una docencia de calidad, una investigación pertinente, una activa vinculación con la colectividad y una eficiente gestión administrativa, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región norte del país.

El trabajo continuo de la PUCE Sede Ibarra en el tema de energías alternativas y biocombustibles; genera resultados positivos; luego de finalizar la fase experimental del proyecto de producción de biocombustibles a través de especies oleaginosas; se realizan las evaluaciones técnicas para medir la efectividad del biodiesel producido en la casona

universitaria.La Dra. Moraima Mera, Jefa de los Laboratorios de la Escuela de Ciencias Agrícolas y Ambientales de la PUCE-SI fue la encargada de realizar las pruebas de efectividad, quien manifestó que los biocombustibles elaborados en la Planta de extracción de aceites y producción de biodiesel de la PUCE-SI, se utilizan

en los generadores eléctricos del Centro de Investigación de Energías Alternativas de la Sede y en el vehículo destinado a la investigación de este proyecto, arrojaron resultados positivos; por cuanto las pruebas demuestran que la reducción de CO en partes por millón es aproximadamente de 650, y la reducción de CO2 es de 0,66%.

El 21 de marzo, coincidiendo con la celebración del día internacional contra la discriminación racial, la PUCE-SI a través de la Escuela de Comunicación Social, firmó un convenio con el Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo (ISCOD), con el objetivo de promover el interés por los temas concernientes a

la migración.La finalidad del convenio es la promoción y defensa de los derechos humanos desde el ámbito del periodismo y la comunicación con un enfoque a los temas migratorios, para garantizar una mejor calidad de vida.

Buenas noticias llegaron a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Sede Ibarra con la notificación de parte del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y de la Agencia Española de Cooperación Internacional, en la que se indica la aprobación de los proyectos de la PUCE-SI que fueron presentados a través de la convocatoria del Programa de Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica.

Los proyectos de la PUCE-SI son: “Creación de un Centro de Investigación Aplicada y Publicaciones Turísticas”, los mismos

que se trabajarán con la Universidad de las Palmas de Gran Canaria de España; cuyo financiamiento asciende a 31 mil 465 euros. Miguel Posso Jefe del Departamento de Investigaciones de la PUCE-SI es quien coordina este proyecto. Asimismo, otro proyecto de la Sede Universitaria que fue adjudicado es “Centro Iberoamericano de Investigación y Transferencia de Tecnología en Oleaginosas”, trabajado con la Universidad Politécnica de Madrid, por cuarto año consecutivo, el que está financiado con 268 mil 500 euros, a cargo del Ing. Edmundo Recalde.

Este Centro está formado por dispositivos como: equipo de videoconferencias, para presentar imágenes, videos, proyecciones de power point, transferencia de datos entre los distintos lugares. Además está implementada una pantalla táctil, para poder trabajar con un computador, televisor lcd, proyector de datos y una cabina de audio y video, para que todas las presentaciones se filmen y sirvan como material académico audiovisual.

Actualmente, un equipo de la Sede trabaja en normas de utilización y promoción del Centro, el que está a disposición de docentes y estudiantes de la universidad, como también del público interno y externo.

Fondos internacionales para proyectos de investigación

Centro Interactivo de FormaciónResultados positivos investigaciones

Convenio para la redacción del código de ética de la región

INVESTIGACIÓN

VINCULACIÓN

3

Investigaciones se fortalecen en la PUCE-SI.

Durante una de las pruebas en el vehículo de investigación, que funciona con el 30% de biodiesel.

La Unidad de Comunicación Institucional publica la corrección del artículo “Fondos internacionales para proyectos de investigación”; por cuanto en la edición de enero se cometió un error involuntario en el monto asignado para el proyecto; se pide las disculpas debidas.

Page 4: Universidad por Dentro marzo 2011

2UniversidadP O R D E N T R O

Misión: Como parte del Sistema Nacional PUCE, formar integralmente personas emprendedoras con capacidad de liderazgo, excelencia académica y científica, valores éticos y cristianos, de tal modo que sean protagonistas en la construcción de una sociedad más humanizada.

Paulina PugaDirectora Nacional de Comunicación del Consejo de la Judicatura

La jornada finalizó con la ponencia de Paulina Puga, quien de forma dinámica explicó la difícil tarea de las relaciones públicas, sea en empresas públicas como privadas. También brindó consejos prácticos a los estudiantes en el desarrollo de su trabajo.

Destacó que el Relacionador Público va más allá de defender la Institución que representa, sino más bien lograr una excelente relación con los medios de comunicación.

Diego RubioDirector de la Fundación Corporación Grupo Hoy

En su ponencia explicó a los estudiantes la importancia de los medios en la educación; uno de los proyectos que lleva adelante Diario Hoy es “Prensa Escuela”.“El periodista debe conocer y trabajar desde la comunidad, no detrás de un escritorio, para mostrar las necesidades de la gente y preocuparse por los que necesitan”, manifestó.

VOCES

4

Para que los estudiantes aprendan de las experiencias de importantes personalidades del área de comunicación del país; la Escuela de Comunicación Social de la PUCE-SI, estuvo presente el viernes 25 de marzo el seminario taller denominado “Comunicadores 2011”.

Freddy ParedesPresentador y Reportero de Teleamazonas

“El futuro del periodismo en el Ecuador dependerá mucho de lo que hagamos los periodistas que estamos en el ejercicio y de lo que hagan los estudiantes por defender esta noble profesión”.

Recalcó también que el periodismo es un servicio social que como tal

está sujeto a una responsabilidad que termina por convertirse en vocación.

Alberto AstudilloProductor y Presentador Deportivo de

Teleamazonas

“En el periodismo se dan muchas experiencias buenas y malas; una de las mejores ha sido conocer personajes que dan lecciones y son ejemplo de vida”.

Además, enfatizó que el comunicador debe ser imparcial en cualquier ámbito, sin

inmiscuirse en la vida de las personas. “La posición del periodista es comunicar lo

que se ve y se investiga, más no lo que se cree”, recalcó.

Comunicadores Sociales del país con mensajes

Lente Universitario

Una amplia agenda de trabajo cumplieron autoridades y docentes de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria de España, el 11 de marzo, en la PUCE-SI.

Recorrieron los principales proyectos de la Universidad como el centro de energías alternativas, la planta de biocombustibles, el novedoso y completo centro interactivo de formación y el banco de germoplasma.

Dr. Juan Manuel Benítez, Decano de la Facultad de Economía y Turismo de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, durante una entrevista con TVN Canal.

Para finalizar la agenda de trabajo fueron parte del acto de Incorporación de la Primera Promoción del Máster Doctorado en Desarrollo Integral de Destinos Turísticos.

El Dr. José Regidor García, Rector, la Dra. Rosario Berriel, Vicerrectora de Relaciones Internacionales e Institucionales; de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria de España y la Ph.D. María José Rubio, Prorrectora de la PUCE-SI, Intercambiaron presentes de las dos universidades.