Marzo, 2011
Embed Size (px)
description
Transcript of Marzo, 2011

Marzo, 2011
Contaduría General Gubernamental
Ley General de Contabilidad
Gubernamental
C.P.C. y M.I. Marco Antonio Esquivel Martínez


ANTECEDENTES DE LA ARMONIZACION CONTABLE A NIVEL NACIONAL
Sistema de Nacional de Coordinación Fiscal
En el año de 1996 se inicia el Programa “Modernización de la Contabilidad Gubernamental y la Cuenta Pública” coordinado por la SHyCP con apoyo del INDETEC, en el que participaron todas las entidades federativas, realizando un diagnóstico de la situación en que se encontraba la Contabilidad Gubernamental y la Cuenta Pública en el ámbito estatal, lo que permitió sentar las bases para que en 2002 naciera el Grupo de Trabajo para los Sistemas de Información Financiera Contable y Presupuestal, por acuerdo de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales.

ANTECEDENTES DE LA ARMONIZACION CONTABLE A NIVEL NACIONAL
Sistema Nacional de Coordinación Fiscal
El Grupo de Trabajo para los Sistemas de Información Financiera Contable y Presupuestal nace por acuerdo de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales el 9 de abril del 2002.
• Su propósito fundamental es avanzar en el diseño de los elementos técnicos de la Reforma Presupuestal, orientando dicha evolución hacia un enfoque de mejores resultados en el ejercicio del gasto público y de un mayor impacto favorable sobre el bienestar de la población.

• El diseño técnico se debe orientar hacia la homologación de los esquemas presupuestarios de los diferentes ámbitos de gobierno, con el propósito de apoyar el proceso de Armonización Contable.
•Se reconoce la particularidad de las Entidades Federativas y se coincide en la necesidad de desarrollar un sistema que considere los requerimientos de los Estados y los municipios.

Se diseñó el Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental que fue desarrollado en su totalidad por personal de la propia Contaduría General Gubernamental del Estado de México tanto en aspectos contables y presupuestales como de sistemas informáticos.
Estableciendo un amplio programa de capacitación tanto al personal que administraba como al que operaba el sistema.
Una vez concluido se realizó la instalación del sistema a todas las dependencias del Sector Central del Gobierno del Estado, iniciando de esta forma la desconcentración del registro contable y presupuestal de las operaciones financieras del Gobierno del Estado de México.

Posteriormente se realizó la instalación del sistema y se llevó a cabo la capacitación correspondiente al personal de los Organismos Auxiliares y Fideicomisos del Gobierno del Estado.
Una vez que entró en vigor el Código Financiero del Estado de México y Municipios y se publicó el Manual de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias, Organismos Auxiliares y Fideicomisos del Gobierno del Estado de México, se instaló la Comisión Temática de Contabilidad Gubernamental en la que el Instituto Hacendario del Estado de México funge como moderador entre la Secretaría de Finanzas, el Órgano de Fiscalización Superior y los representantes zonales de los municipios para establecer los catálogos que integrarían la Contabilidad Municipal Homologada con la estructura que ya utilizaba el Gobierno del Estado, para este efecto, de abril a diciembre se realizaron 70 reuniones de trabajo dando como resultado el Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México.

Posteriormente se publicó el Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México, el cual contiene Principios de Contabilidad, Políticas de Registro, Catálogos de Cuentas, Instructivo de Cuentas, Guía Contabilizadora y Reportes.
Y como consecuencia se realizó la instalación del sistema y se llevó a cabo la capacitación al personal de los municipios y de los organismos descentralizados de agua potable municipales del Estado.

Durante los años 2002, 2003 y 2004 se realizaron reuniones mensuales en coordinación con el Instituto Hacendario del Estado de México, la Secretaría de Finanzas, el Órgano de Fiscalización Superior y representantes zonales de los 125 municipios para actualizar:
Catálogos de clasificación administrativa•Dependencias generales•Dependencias auxiliares
Catálogos de clasificación funcional•Estructura programática•Unidades de Medida•Indicadores de Gestión
Catálogo de clasificación económica•Objeto de Gasto

Posteriormente se realizó la instalación del Sistema de Contabilidad en los Organismos Municipales del DIF, a los organismos autónomos, al Poder Legislativo y Judicial y se llevó a cabo la capacitación correspondiente.
Actualmente el sistema de contabilidad lo operan las 16 dependencias del Sector Central del Poder Ejecutivo, los 60 Organismos Auxiliares y Fideicomisos del Gobierno del Estado, los organismos autónomos, el Poder Legislativo, el Poder Judicial, los 125 municipios, los 36 Organismos Descentralizados de Agua Potable Municipales y los 125 Organismos Municipales del DIF.
El sistema lo opera desde un municipio como Papalotla con 4 mil 100 habitantes y un equipo de cómputo, hasta un municipio como Ecatepec con más de 1 millón 600 mil habitantes y con una red de cómputo para 20 usuarios solamente para el sistema de contabilidad.

ESTRUCTURA DEL
SISTEMA CONTABLE

SISTEMA CONTABLE
CONTABILIDAD PATRIMONIAL
CONTABILIDAD PRESUPUESTAL

CONTABILIDAD PATRIMONIAL
• ACTIVO
• PASIVO
• PATRIMONIO
• RESULTADOS

CONTABILIDAD PRESUPUESTAL
• PRESUPUESTO DE INGRESOS
• PRESUPUESTO DE EGRESOS
REGULADO A TRAVES DE CUENTAS DE ORDEN

EN EL AÑO 2008, SE REALIZARON REFORMAS
CONSTITUCIONALES PARA DAR SOPORTE LEGAL, A LA LEY
GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL, DE
APLICACIÓN EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL Y EN
LOS TRES ORDENES DE GOBIERNO
EN EL AÑO 2008, SE REALIZARON REFORMAS
CONSTITUCIONALES PARA DAR SOPORTE LEGAL, A LA LEY
GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL, DE
APLICACIÓN EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL Y EN
LOS TRES ORDENES DE GOBIERNO

REFORMAS CONSTITUCIONALES
Art. 73.El Congreso tiene facultad: adición fracción XXVIII;
XXVIII. Para expedir leyes en materia de contabilidad gubernamental que regirán la contabilidad pública y la presentación homogénea de información financiera, de ingresos y egresos, así como patrimonial, para la Federación, los estados, los municipios, el Distrito Federal y los órganos político-administrativos de sus demarcaciones territoriales, a fin de garantizar su armonización a nivel nacional;
Art. 74 Son facultades exclusivas de la Cámara de Diputados: fracción IV, y VI;Se refieren a la presentación y revisión de la cuenta pública federal.
IV. Aprobar anualmente el Presupuesto de Egresos de la Federación, . . . . . . . . Etc. El Ejecutivo Federal Hará llegar a la Cámara la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos, . . . . . . Etc.
VI. Revisar la cuenta Pública del año anterior, . . . . . . Etc.

ESTRUCTURA DE LA LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
ART. TITULO PRIMERO. Objeto y Definiciones de la Ley
CAPITULO UNICO. Disposiciones Generales 1-5 TITULO SEGUNDO. De la Rectoría de la Armonización Contable
CAPITULO I.- Del Consejo Nacional de Armonización Contable
6-10
CAPITULO II.- Del Secretario Técnico 11 CAPITULO III.- Del Comité Consultivo 12-13 CAPITULO IV. Del procedimiento para la Emisión de Disposiciones y para el Seguimiento de su Cumplimiento
14-15
TITULO TERCERO. De la Contabilidad Gubernamental
CAPITULO I.- Del Sistema de Contabilidad Gubernamental
16-22
CAPITULO II.- Del Registro Patrimonial 23-32 CAPITULO III.- Del Registro Contable de las Operaciones 33-43

ESTRUCTURA DE LA LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
ART. TITULO CUARTO. De la Información Financiera Gubernamental y de la Cuenta Pública
CAPITULO I. De la Información Financiera Gubernamental
44-51
CAPITULO II. Del Contenido de la Cuenta Pública 52-55 TITULO QUINTO. De las Sanciones
CAPITULO UNICO
56-57
Transitorios Doce Artículos

CONSEJO NACIONAL DE ARMONIZACION CONTABLE
INSTALADO EL 27 DE ENERO DE 2009
La Ley dispone que el Consejo emitirá las normas en materia de contabilidad gubernamental y para ello establece el apoyo de un Comité Consultivo.
INSTALADO EL 27 DE FEBRERO DE 2009
CONSEJO NACIONAL DE ARMONIZACION CONTABLE
INSTALADO EL 27 DE ENERO DE 2009
La Ley dispone que el Consejo emitirá las normas en materia de contabilidad gubernamental y para ello establece el apoyo de un Comité Consultivo.
INSTALADO EL 27 DE FEBRERO DE 2009

INTEGRANTES DEL CONSEJO NACIONAL DE ARMONIZACION CONTABLE
SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO
Secretario de Hacienda y Crédito Público (Presidente)
Subsecretario de Egresos
Subsecretario de Ingresos
Subsecretario de Hacienda y Crédito Público
Tesorera de la Federación
Titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas
SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA
Secretario de la Función Pública
SECRETARIO TECNICO
Titular de la Unidad de Contabilidad Gubernamental e Informes sobre la Gestión Pública

ENTIDADES FEDERATIVAS
El Gobernador del Estado de Baja California
El Gobernador del Estado de Aguascalientes
El Gobernador del Estado de Chiapas
El Gobernador del Estado de Campeche
MUNICIPIOS
El Presidente Municipal de Saltillo, Coahuila
El Presidente Municipal de Zacatecas, Zacatecas

INTEGRANTES DEL COMITÉ CONSULTIVO
ENTIDADES FEDERATIVAS
El Secretario de Planeación y Finanzas del Estado de Baja California
El Tesorero General del Estado de Coahuila
El Secretario de Finanzas del Estado de Tamaulipas
El Secretario de Finanzas del Estado de Nayarit
La Secretaria de Finanzas y Administración del Estado de Michoacán
El Secretario de Finanzas y Planeación del Estado de Morelos
El Secretario de Finanzas del Estado de Oaxaca
El Secretario de Finanzas del Estado de Campeche

MUNICIPIOS
El Presidente Municipal de Culiacán, Sinaloa
El Presidente Municipal de Durango, Durango
El Presidente Municipal de Ciudad Victoria, Tamaulipas
El Presidente Municipal de Zapopan, Jalisco
La Presidenta Municipal de San Luis Potosí
El Presidente Municipal de Acapulco, Guerrero
El Presidente Municipal de Puebla, Puebla
El Presidente Municipal de Othon P. Blanco, Quintana Roo.

INSTITUCIONES
AUDITORIA SUPERIOR DE LA FEDERACIONEl Auditor Especial de Cumplimiento Financiero
ASOCIACIÓN NACIONAL DE ORGANISMOS DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR Y CONTROL GUBERNAMENTALEl Vicepresidente de Contabilidad Gubernamental
INDETECEl Director General
FEDERACIÓN NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE COLEGIOS DE CONTADORES PÚBLICOSEl Presidente de la Federación
INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PÚBLICOSEl Presidente del Instituto

Para el cumplimiento de la aplicación de las normas, marco conceptual, postulados, criterios de registro contable y demás lineamientos que emita el consejo se tienen los siguientes plazos:
Federación y Estados año 2010Municipios año 2012

En el mes de febrero de 2009 el Comité Consultivo, coordinado por el Coordinador de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, aprobó la creación de 5 grupos de trabajo que realizarán propuestas durante el año 2009 al Consejo Nacional de Armonización Contable respecto de las disposiciones de Ley.
Los grupos de trabajo se integran de la siguiente manera:

1.- Grupo de Contabilidad Gubernamental Coordinado por Instituto Mexicano de Contadores PúblicosRepresentado por C.P.C. Marco Antonio Esquivel Martínez.- Vicepresidente del Sector Gubernamental y Contador General Gubernamental del Estado de México
2.- Grupo de SistemasCoordinado porAsociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control GubernamentalRepresentado porC.P.C. José Armando Plata Sandoval.- Vicepresidente de Contabilidad Gubernamental y Auditor Superior del Estado de Coahuila

3.- Grupo de Presupuesto Basado en ResultadosCoordinado por Estado de Nuevo LeónRepresentado por C.P. Ricardo Garza Villareal.- Subsecretario de Ingresos del Estado de Nuevo León
4.- Grupo de CapacitaciónCoordinado porINDETECRepresentado porLic. Javier Pérez Torres.- Director General de INDETEC

5.- Grupo de Marco JurídicoCoordinado porEstado de JaliscoRepresentado porLic. Alfonso Villaseñor Díaz, Procurador Fiscal.

NORMATIVIDAD APROBADA POR EL CONAC Y PUBLICADA EN EL DIARIO
OFICIAL DE LA FEDERACION

MARCO CONCEPTUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
POSTULADOS BÁSICOS
NORMAS Y METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACION DE LOS MOMENTOS CONTABLES
DE LOS EGRESOS
NORMAS Y METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS MOMENTOS CONTABLES
DE LOS INGRESOS
CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO
CLASIFICADOR POR RUBROS DE INGRESOS
PLAN DE CUENTAS
NORMAS Y METODOLOGÍA PARA LA EMISIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA Y
ESTRUCTURA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS DEL ENTE PÚBLICO Y
CARACTERÍSTICAS DE SUS NOTAS
LINEAMIENTOS SOBRE LOS INDICADORES PARA MEDIR LOS AVANCES FÍSICOS Y
FINANCIEROS RELACIONADOS CON LOS RECURSOS PÚBLICOS FEDERALES

CLASIFICADOR FUNCIONAL DEL GASTO
CLASIFICADOR POR TIPO DE GASTO
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPALES REGLAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN DEL PATRIMONIO (ELEMENTOS
GENERALES)
MARCO METODOLÓGICO SOBRE LA FORMA Y TÉRMINOS EN QUE DEBERÁ
ORIENTARSE EL DESARROLLO DEL ANÁLISIS DE LOS COMPONENTES DE LAS
FINANZAS PÚBLICAS CON RELACIÓN A LOS OBJETIVOS Y PRIORIDADES QUE, EN LA
MATERIA , ESTABLEZCA LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO, PARA SU INTEGRACIÓN
EN LA CUENTA PÚBLICA.

ACUERDO DE INTERPRETACION SOBRE LAS OBLIGACIONES ESTABLECIDAS EN LOS ARTICULOS TRANSITORIOS DE LA LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL EN SESIÓN DEL 15 DE DICIEMBRE DE 2010. PARA LA FEDERACIÓN
DISPONER A MÁS TARDAR EL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 DE LO SIGUIENTE:
- MARCO CONCEPTUAL. - POSTULADOS BÁSICOS.- CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO.- CLASIFICADOR POR TIPO DE GASTO.- CLASIFICADOR POR RUBRO DE INGRESOS.- CATÁLOGO DE CUENTAS.- MOMENTOS CONTABLES DEL GASTO.- MOMENTOS CONTABLES DE LOS INGRESOS.- MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL. - PRINCIPALES NORMAS DE REGISTRO Y VALORACION DEL PATRIMONIO. - INDICADORES PARA MEDIR AVANCES FISICO FINANCIEROS.

ACUERDO DE INTERPRETACION SOBRE LAS OBLIGACIONES ESTABLECIDAS EN LOS ARTICULOS TRANSITORIOS DE LA LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL EN SESIÓN DEL 15 DE DICIEMBRE DE 2010. PARA LA FEDERACIÓN
REALIZAR REGISTROS CON BASE ACUMULATIVA A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2012
A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2012
- INTEGRAR INVENTARIO DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES.- EMISION Y PUBLICACIÓN DE INFORMACION PERIÓDICA Y DE CUENTA PÚBLICA.- OPERACIÓN Y GENERACIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA EN TIEMPO REAL SOBRE EL EJERCICIO DE INGRESOS Y GASTOS.
A MAS TARDAR EL 31 DE DICIEMBRE DE 2012
- EFECTUAR REGISTROS CONTABLES Y LA VALUACIÓN DEL PATRIMONIO.- REGISTRO Y VALUACIÓN DEL INVENTARIO DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES.- GENERAR INDICADORES DE RESULTADOS SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE SUS METAS.- PUBLICAR INFORMACION CONTABLE PRESUPUESTARIA Y PROGRAMÁTICA EN SUS PÁGINAS DE INTERNET.

ACUERDO DE INTERPRETACIÓN SOBRE LAS OBLIGACIONES ESTABLECIDAS EN LOS ARTICULOS TRANSITORIOS DE LA LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL EN SESIÓN DEL 15 DE DICIEMBRE DE 2010. PARA ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS
DISPONER A MÁS TARDAR EL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 DE LO SIGUIENTE:
- MARCO CONCEPTUAL. - POSTULADOS BASICOS.- CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO.- CLASIFICADOR POR TIPO DE GASTO.- CLASIFICADOR POR RUBRO DE INGRESOS.- CATALOGO DE CUENTAS.- MOMENTOS CONTABLES DEL GASTO.- MOMENTOS CONTABLES DE LOS INGRESOS.- MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL. - PRINCIPALES NORMAS DE REGISTRO Y VALORACION DEL PATRIMONIO. -INDICADORES PARA MEDIR AVANCES FISICO FINANCIEROS.

ACUERDO DE INTERPRETACIÓN SOBRE LAS OBLIGACIONES ESTABLECIDAS EN LOS ARTICULOS TRANSITORIOS DE LA LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL EN SESIÓN DEL 15 DE DICIEMBRE DE 2010. PARA ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS
REALIZAR REGISTROS CON BASE ACUMULATIVA A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2012
EMITIR LAS CUENTAS PÚBLICAS CONFORME A LA ESTRUCTURA ESTABLESIDA A PARTIR DEL EJERCICIO 2012
LOS AYUNTAMIENTOS DE LOS MUNICIPIOS EMITIRAN INFORMACIÓN PERIÓDICA A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2013.
A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2013
- INTEGRAR INVENTARIOS DE BIENES MUEBLES.- REGISTROS CONTABLES Y VALUACION DEL PATRIMONIO.- GENERAR INDICADORES DE RESULTADOS SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE SUS METAS.- PUBLICAR INFORMACIÓN CONTABLE, PRESUPUESTARIA Y PROGRAMÁTICA EN PÁGINAS DE INTERNET.- OPERACIÓN Y GENERACION DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA EN TIEMPO REAL SOBRE EL EJERCICIO DE INGRESOS Y GASTOS.

GRACIAS
POR SU ATENCION