Marzo, 2011
Embed Size (px)
description
Transcript of Marzo, 2011

Marzo, 2011
Universidad Nacional Abierta
Descripción del Presupuesto de la Universidad Nacional Abierta
Años 2007 al 2011.
Algunas implicaciones para la gestión

Elementos para la Descripción
Los elementos en los que se basa la Descripción del Presupuesto UNA son:
1. Asignaciones Iniciales y Fuentes de Ingreso
2. Proyectos y Acciones Centralizadas
3. Partidas Presupuestarias

Composición del Presupuesto
Desde el año 2007, el Presupuesto está compuesto por:
Una asignación inicial, por parte del Ejecutivo nacional.
Asignaciones adicionales, las cuales obligan a hacer ajustes a lo inicialmente recibido; esto se denomina: Reformulaciones.

Asignación Inicial
Para los años bajo observación, las asignaciones presupuestarias iniciales
fueron:
Año Monto asignado
2007 123.110.130,64
2008 114.902.807,00
2009 182.021.202,00
2010 173.035.144,00
2011 200.885.832,00

Fuentes de Ingresos
1 Aporte Ejecutivo Nacional
2 Ingresos no tributarios
3 Otros ingresos
4 Transferencia corriente privado
5 Donaciones
6 Incremento de depreciación acumulada
7 Disminución de disponibilidades

Fuentes de IngresoAños 2007 al 2011
2007 2008 2009 2010 2011
1 101.169.629,99 101.169.629,0
0163.035.139,0
0 163.035.139,00 194.385.822,00
2 8.996.500,65 6.529.905,00 12.635.940,00 8.500.005,00 5.000.000,00
3
800.000,00 650.000,00 850.123,00
144.000,00
4
3.500.000,00 2.500.000,00
5
6 1.500.000,00 1.053.273,00 1.500.000,00 1.500.000,00 1.500.000,00
7 7.000.000,00 3.000.000,00 4.000.000,00
Total 123.110.130,64 114.902.807,0
0182.021.202,0
0 173.035.144,00 200.885.822,00

Presupuesto de Gastos por Proyecto.Años 2007 al 2011
Para los años indicados se formularon:
9 Proyectos para el 2007 10 Proyectos para el 2008 19 Proyectos para el 2009 10 Proyectos para el 2010 10 Proyectos para el 2011

Asignaciones Iniciales por Proyecto.Años 2007 al 2011
CÓD 2007 2008 2009 2010 2011
1 514.758,95 2.196.110,00 2.085.916,00 1.948.847,00 2.184.364,00
244.900.649,64
40.249.514,00
72.955.112,00
56.096.443,00
55.698.101,00
3 2.638.223,68 2.640.438,00 3.547.480,00 2.990.512,00 3.118.422,00
4 1.909.496,66 2.309.192,00 2.093.331,00 1.127.509,00 215.729,00
5 1.498.637,22
2.311.897,00 2.097.660,00 1.822.682,00 1.642.247,00
6 2.844.319,54 2.729.450,00 3.725.127,00 3.259.634,00 9.311.887,00
7 4.358.957,43 4.301.673,00 7.491.743,00 4.240.723,00 3.790.690,00
8 2.698.447,57 1.368.425,00 515.419,00 1.274.963,00 895.626,00

Asignación Inicial por Proyectos
-
10.000.000,00
20.000.000,00
30.000.000,00
40.000.000,00
50.000.000,00
60.000.000,00
70.000.000,00
80.000.000,00
90.000.000,00
100.000.000,00
2007 2008 2009 2010 2011
Año

Asignaciones Iniciales en Acciones Centralizadas.Años 2007 al 2011
Cód. 2007 2008 2009 2010 2011
91 26.293.048,10 21.248.932,00 40.511.897,00
42.121.291,00
58.746.705,00
92 16.273.089,87 11.844.474,00 11.006.494,00
16.497.976,00
13.448.039,00
93 19.080.501,98 23.244.329,00
35.346.559,00
41.368.401,00
51.834.022,00
Total
61.646.639,95 56.337.735,00 86.864.950,00
99.987.668,00
124.028.766,00

Asignación Inicial por Acciones Centralizadas
-
20.000.000,00
40.000.000,00
60.000.000,00
80.000.000,00
100.000.000,00
120.000.000,00
140.000.000,00
2007 2008 2009 2010 2011Año

Distribución Porcentual del Presupuesto en Proyectos y Acciones Centralizadas.
Años 2007 al 2011
AñoPresupuesto (en %)
Proyectos Acciones Centralizadas
2007 47.31 52.69
2008 44.01 55.99
2009 52.28 47.72
2010 42.22 57.78
2011 38.26 61.74

Composición Presupuestaria por Partidas
Recibidas las Asignaciones, éstas son distribuidas en diversas Partidas Presupuestarias, identificadas como sigue:
401: Gastos de Personal 402: Materiales, Suministros y Mercancías 403: Servicios no personales 404: Activos reales 407: Transferencias y Donaciones 408: Otros gastos 411: Disminución de Pasivos

Descripción del Presupuesto por Partidas Presupuestarias
Cód. 2007 2008 2009 2010 2011
4.01 88.562.539,30 114.233.663,51 116.154.475,00 104.421.602,00 133.569.727,00
4.02 2.974.983,60 8.979.259,30 4.781.601,00
5.189.911,00 51.324,00
4.03 27.451.043,63 24.127.560,46 17.571.713,00 10.868.840,00 82.270,00
4.07 33.977.063,67 46.599.470,68 37.776.192,00 43.822.414,00 53.816.732,00
4.08 1.500.000,00 1.053.273,00 1.500.000,00 1.500.000,00 1.500.000,00
4.04 11.550.831,46 15.760.499,22 1.737.221,00 868.638,00 0,00
4.11 3.855.631,20 2.872.415,00 2.500.000,00 6.363.739,00 11.865.769,00
Tot. 166.016.461,66 210.753.726,17 179.521.202,00 173.035.144,00 200.885.822,00

Asignación Inicial Partida 401
-
20.000.000,00
40.000.000,00
60.000.000,00
80.000.000,00
100.000.000,00
120.000.000,00
140.000.000,00
160.000.000,00
2007 2008 2009 2010 2011
Años

Asignación Inicial Partida 402
-
1.000.000,00
2.000.000,00
3.000.000,00
4.000.000,00
5.000.000,00
6.000.000,00
7.000.000,00
8.000.000,00
9.000.000,00
10.000.000,00
2007 2008 2009 2010 2011
Años

Asignación Inicial Partida 403
-
5.000.000,00
10.000.000,00
15.000.000,00
20.000.000,00
25.000.000,00
30.000.000,00
35.000.000,00
2007 2008 2009 2010 2011Años

Asignación Inicial Partida 404
-4.000.000,00
-2.000.000,00
-
2.000.000,00
4.000.000,00
6.000.000,00
8.000.000,00
10.000.000,00
12.000.000,00
14.000.000,00
16.000.000,00
18.000.000,00
2007 2008 2009 2010 2011
Años

Asignación Inicial Partida 407
-
10.000.000,00
20.000.000,00
30.000.000,00
40.000.000,00
50.000.000,00
60.000.000,00
2007 2008 2009 2010 2011
Años

Asignación Inicial Partida 408
-
200.000,00
400.000,00
600.000,00
800.000,00
1.000.000,00
1.200.000,00
1.400.000,00
1.600.000,00
2007 2008 2009 2010 2011
Años

Asignación Inicial Partida 411
0,00
2.000.000,00
4.000.000,00
6.000.000,00
8.000.000,00
10.000.000,00
12.000.000,00
14.000.000,00
2007 2008 2009 2010 2011
Años

En la búsqueda de Indicadores de calidad en la ejecución presupuestaria comenzamos con dos estadísticos:
- El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)
- La Unidad Tributaria (U. T.)
Avances en el ProyectoAvances en el Proyecto

Es un indicador estadístico básico que mide, en un período determinado, los cambios
ocurridos en los precios de varios bienes y servicios, que según el Banco Central de Venezuela (BCV), vienen a ser los más
representativos en el consumo de los hogares que habitan en un área geográfica específica.
El Presupuesto y el INPC
¿Qué es el INPC?

A partir del año 2008 el BCV decidió tomar un valor único de
entre todas las regiones observables y fijó el año 2007 como Año Base, así el INPC de ese año quedó valorado en Bs.
100,00
El Presupuesto y el INPC

AñoINPC (BsF)
Fuente: BCV
2007 100.00
2008 130.90
2009 142.50
2010 198.40
2011 217.60
El Presupuesto y el INPC

El Presupuesto y el INPC
Asignación Inicial presupuestaria de acuerdo al INPC
-
100.000,00
200.000,00
300.000,00
400.000,00
500.000,00
600.000,00
700.000,00
2007 2008 2009 2010 2011Año

La unidad tributaria (UT) es la unidad base empleada en el cálculo de las imposiciones, sanciones y multas aplicadas por el SENIAT y otros organismos tributarios municipales. La UT también se emplea en el cálculo de las exenciones y exoneraciones en el IVA y el ISLR.
El ajuste de la Unidad Tributaria se hace al principio de cada año (usualmente en enero) con base en la tasa de inflación acumulada del año anterior.
El Presupuesto y las variaciones en Unidades Tributarias

AñoU. T. (Bs. F)
Fuente: BCV
2007 37.63
2008 46
2009 55
2010 65
2011 76
El Presupuesto y las Unidades Tributarias

El Presupuesto y las Unidades Tributarias
Asignación Inicial de acuerdo a la Unidad Tributaria
-
200.000,00
400.000,00
600.000,00
800.000,00
1.000.000,00
1.200.000,00
1.400.000,00
1.600.000,00
1.800.000,00
2.000.000,00
2007 2008 2009 2010 2011
Año

Algunos comentarios finales
Las cifras correspondientes al año 2007 fueron recibidas en moneda venezolana vigente antes del Proceso de Reconversión Monetaria, por lo que se hicieron los ajustes necesarios para poder hacer las comparaciones aquí mostradas.

Algunos comentarios finales
Bajo una situación de sostenida reconducción presupuestaria en las Universidades, así como la reducción porcentual de las asignaciones por partidas, resulta complicado el hacer algún tipo de inferencia sobre lo que puede suceder en los años subsiguientes.
Sin embargo, de los datos aquí mostrados y en algunos casos, se pueden establecer ciertas tendencias.

Algunos comentarios finales
En las condiciones actuales, no se cuenta con un histórico de datos lo suficientemente amplio como para permitir la formulación de Indicadores.
La ausencia de autonomía en el manejo presupuestario no permite diseñar estrategias adecuadas para la planificación a largo plazo de los recursos.

Agradecemos al Centro de Programación por la información suministrada para la elaboración del presente trabajo.
Todos los cálculos fueron realizados por el Equipo OPEI.
Algunos comentarios finales

Algunos comentarios finales
El siguiente paso para el Equipo OPEI es el de establecer algunas tendencias que puedan ser de soporte a la toma de decisiones, especialmente en lo concerniente a las Acciones Centralizadas.
Se le recomienda a las instancias responsables de la formulación presupuestaria en la UNA, que tomen en cuenta los valores del INPC y de la UT a fin de proyectar más adecuadamente los montos asignados a los Proyectos.

Gracias por su atención…