Marzo 2011
Embed Size (px)
description
Transcript of Marzo 2011

1
IX FORO NACIONAL DE TURISMO
AGENDA PARA LA MEJORA REGULATORIA Y LA FACILITACIÓN
DEL TURISMO NAUTICO
Esquema de simplificación y facilitación para impulsar el ingreso de embarcaciones turísticas para el desarrollo de las marina y
puertos del paísMarzo 2011

2

3
Un escenario complejo integrado por las más variadas disposiciones normativas que inciden en la actuación del sector, abarcando reglas que aplican en dos grandes contextos:
A. Hacia el turista.1. En el turista doméstico.
a. En su relación con la autoridad. b. En su relación con los servicios.
2. En el turista internacional.
B. Hacia la empresa.1. Formación. a. En su relación con la autoridad.
2. Operación.a. En su relación con la autoridad b. En su relación con el turista.
La diversidad normativa en el turismo, un reto para el regulador.

4
Concepto integrador
JURIDICA POLITICA
COMPETITIVIDAD
Mejora regulatoria Gestión pública
FACILITACION TURISTICA

5
Orden de intervención de la norma turística
Programa de Regulación eficiente para el turismo
Normatividadproducida por
autoridad turística y para
el sector porla misma
NormatividadProducida por
Tercerosaplicableal sector
INTERNA EXTERNA
•FEDERAL•ESTATAL•MUNICIPAL
Ordenes de origen de normas
A BLeyes, ReglamentosNoms Decretos, circulares

6
PROCESO REGULATORIO DEL TURISMOProceso continuo
A. Del turista internacional
Etapa 1Ingreso
Orden federal
Etapa 2Tránsito y estadía
Orden federal, ocal
Etapas 3Salida
Orden federal
Modelo
AUTORIDADESDirectas•Migratorias•Aduaneras•Sanitarias•Indirectas•Seguridad. Policías.•Aeroportuarias, •Portuarias.•ConsuladosSERVICIOSAeropuertosPuertosTerminales terrestres
ADMINISTRATIVOS
AUTORIDADESDirectas•Transportes y comunicaciones• Protección al consumidor• Información turística
Indirectas• Seguridad. Policías
SERVICIOS INMEDIATOSTaxiTransporte: aéreo o terrestreAeropuertos y terminales Carreteras
AUTORIDADESDirectas•Migratorias•AduanerasIndirectas•Seguridad•Aeroportuarias•Carreteras•Consulados
SERVICIOS•Aeropuertos•Puertos•Terminales terrestres
SERVICIOS MEDIATOSHospedajeRestaurantesGuía de turistaServicios náuticosPesca deportivaAventuraCompra de artesaníasOtros.
POLITICOS LEGALES REGLAMENTARIOS COMPONENTES A+B

7
PROCESO REGULATORIO DEL TURISMOProceso continuo
B. Del turista nacional
Etapa 1Transito
Etapa 2Estadías
Modelo
AUTORIDADESDirectas•Caminos y puentes. •Aeroportuarias•Portuarias •Información y auxilio al turista.
Indirectas•Seguridad. Policías.•Sanitarias.•Protección al consumidor.
SERVICIOS INMEDIATOSTaxiTransporte: aéreo o terrestreAeropuertos y terminales CarreterasSERVICIOS MEDIATOSHospedaje. RestaurantesGuía de turistaServicios náuticos.De aventura.Pesca deportivaCompra de artesanías, similares
COMPONENTES A+ BADMINISTRATIVOS POLITICOS LEGALES REGLAMENTARIOS
Orden federal,estatal, local
Orden federal,estatal, local

8
PROCESO REGULATORIO DEL TURISMOProceso continuo
C. De la empresa
Etapa 1Formación
Etapa 2Operación
Modelo
AUTORIDADESConstitución de la empresaDirectas•Corporativa.•Fiscales. •IMSS.•Trámites administrativos según naturaleza de la actividad a realizar: establecimiento hotelero: Sectur, Semarnat, etc.•Autorizaciones estatales y•Locales. Indirectas•Laboral.
AUTORIDADESDirectas•Las facultades para emitir permisos, licencias, concesiones y/o autorizaciones de acuerdocon el servicios de que se trate.•Inspección y vigilancia de cumplimiento de obligaciones.•Atención a quejas de turistas
Indirectas•Autorizaciones estatales y locales.
Orden federal,estatal, local
Orden federal,estatal, local
COMPONENTES A+ BADMINISTRATIVOS POLITICOS LEGALES REGLAMENTARIOS

ALGUNOS DATOS CON QUE CUENTA LA AMMT
EL DESARROLLO NAUTICO, LAS MARINAS
9

101010
I. CONTEXTO
El turismo náutico representa una enorme oportunidad de ingresos para nuestro país; es un segmento con alto poder adquisitivo que genera derrama en otras áreas: pesca deportiva, avituallamiento, uso de las marinas, entre otras.
Tenemos en el vecino país del norte, el mercado náutico más grande del mundo; tan sólo en el estado de Arizona se tienen registradas cerca de 10 millones de embarcaciones turísticas.
México cuenta con instalaciones de primer nivel que pueden dar servicios con calidad al turista náutico.
Sin embargo, el régimen administrativo que se aplica a un turista que llega al país por vía marítima aún es complejo; la suma de trámites y requisitos de cada dependencia da como resultado un esquema difícil de entender para nuestros visitantes; inhibe el mercado y genera percepción de corrupción y discrecionalidad.

La AMMT cuenta con 32 marinas registradas.Datos del 2009:
Empleos directos: 11,550Empleos indirectos: 65,000Slips: 6000 posicionesOcupación –promedio 2008-2010: 61%.
Datos de Los Cabos, Cancun-Rivera Maya, Ensenada, Puerto Vallarta, Acapulco, La Paz, Mazatlán, Guaymas-San Carlos, Ixtapa, San Blas, San Felipe, Costa Alegre, Loreto.
Gasto anual por embarcación: $10,000 dólaresDerrama anual considerando actividades derivadas del turismo náutico: $1,400 millones de dólares (aproximados)
11
II. ALGUNOS DATOS

• .
Inversión generada en infraestructura: 11,000 millones de dólares.
Proyectos de inversión identificados 2010-2012: 2,000 millones dólares
Actividades complementarias, a nivel ejemplo : Pesca deportiva: 3,500 millones de dólares
(CONAPESCA) Otros datos. Administración General de Aduanas.- Enero
a diciembre del 2010: 2040 EMBARCACIONESCON PERMISO DE IMPORTACION TEMPORAL DE EMBARCACION TURISTICA, CON REGIMEN DE HASTA DIEZ AÑOS
12

13
TURISMO NÁUTICO
ESQUEMA SIMPLIFICADO PARA IMPULSAR EL TURISMO NÁUTICO

14
I. MARCO DE REFERENCIA
La Asociación Mexicana de Marinas Turísticas ha venido trabajando de manera sistemática con base en dos principios, Nosotros construimos las propuestas de solución. Es mejor conciliar, construir y negociar.
La operación ha permitido identificar algunos de los focos que demandan nuestra atención, MUCHOS DE LOS CUALES SE HA AVANZADO: Discrecionalidad de las autoridades en la aplicación de la normatividad Papeleo para trámites Requisitos administrativos de difícil cumplimiento Tiempos en la obtención de las autorizaciones Percepción de corrupción Confusión respecto de los procedimientos para internarse al país Costos diferenciados por servicios en cada puerto Publicidad de boca en boca y principales publicaciones del mundo náutico
para informar a los turistas que nos visitan a que están obligados a que no y donde llamar en caso de dudas.

15
ADUANASRequisitos para permiso temporal deimportación por 10 años: •FM-T y a veces pago de DNI.•Autorización de arribo.•Copia de cualquiera de los siguientes documentos: Factura, Título de Propiedad, o Certificado de Registro.•Señalar aparatos eléctricos, de cocina, mobiliario e instrumentos que trae la embarcación, así como mercancías y provisiones necesarias para su estancia
TURISTA
MIGRACIÓNNorteamericanos y Canadienses
Obtener FM-T
PASO 2El turista va al banco a pagar el DNIEn el formato FM-T viene adherido
Talón de pago de DNI
PASO 1Turista va a oficina de
Migración para obtener Forma
Migratoria FM-T -oficina en la ciudad
– no en el muelle
Requisitos: Pasaporte, Acta de NacimientoTarjeta de Votar, (estas dos últimas
acompañadas de una fotografía)
PASO 6Se somete a revisión
aleatoria por semáforo
ROJO
VERDE
Solicitar cita para revisión.
Recibir al inspectoren hora y día señalado
para revisar el yate
PASO 3Turista solicita autorización de arribo
en capitanía y llena formato
Para cualquier salida en cabotaje mismo trámite
Marina: Le ofrecen ayuda de un gestor (Agente Consignatario de Buques o Delegado Honorario
para hacer algunos trámites –no todas las autoridades lo aceptan-)
Fin de semana: oficinas de Migración, Aduanas y Capitanía regularmente
están cerradas; banco no opera. Este problema ocurre para todos los pagos
PASO 7Turista tramita permiso temporal de
importación en la oficina deAduana que está en la ciudad
El permiso puede obtenerse al momento si se
encuentra el que autoriza, si no tarda de 1 a 7 días y habrá que regresar por
él
CAPITANÍAS
PASO 4Turista compra formato SCHP-5 o se lo dan en el banco y va a pagar
los derechos por arriboPASO 5Regresa a
capitanía por autorización
EUA no expide despacho de salidas ni declaración sanitaria, por lo que
generalmente queda a discreción del capitán o bien aceptan declaración
que emiten las marinas
Requisitos: despacho de salida del puerto de origen o documento similar
que acredite procedencia, declaración sanitaria, certificado de
arqueo, lista de tripulantes y pasajeros; FM-T sellada, en ocasiones Migración solicita sellar el arribo que
da capitanía
Arriba a una marina o puerto
15

16
CAPITANÍA(SALIDA DE MÉXICO)
Requisitos: Lista de tripulantes y pasajeros, Certificado de inspección y
patente de sanidad (esta nunca se solicita, pero lo establece el Reglamento
de la Ley de Puertos).
PASO 9Turista llena ambas formas, va al
banco y paga derechos por 2 permisos en formato SHCP-5 una
vez que llena estos.
PASO 8Turista va a la oficina y solicita
formatos para Permisos de Pesca Individual y por Embarcación.
PASO 13Turista va a Capitanía a solicitar
despacho de salida en navegación de altura.
Si es fin de semana el banco y las oficinas de pesca están cerradas.
PASO 15Se regresa a Capitanía y dan
autorización si cumple con requisitos.
PASO 10Regresa a oficina de pesca y obtiene
2 autorizaciones para pescar en formato diferente.
PASO 11Si sale a pescar la marina que tenga delegado honorario otorga permiso
para navegar.
PASO 12Si no hay delegado honorario, hay que
tramitar despacho de cabotaje y ello implica solicitud y pago en el banco de los
derechos.
PASO 14Turista va al banco a pagar derechos de
despacho de salida y en su caso inspecciónde sanidad.
BUEN REGRESO ACASA
En EUA el certificado de inspecciónes vigente por 1 año, no se realiza en
cada salida, si dicho certificado vence, la Capitanía a veces realiza esa labor.
CONAPESCA
16

17
III. PROPUESTAS ESPECÍFICAS POR DEPENDENCIAAGENDA 2002
PROBLEMÁTICA PROBABLES SOLUCIONES
Al llegar por vía marítima, el turista debe desplazarse a la ciudad más cercana.
Esto se hace más complejo cuando el turista llega en fin de semana o por la tarde cuando los bancos se encuentran cerrados; suele suceder que no se paga el DNI.
a. Turista que se interna por vía marítima: Ventanilla Marítima (el visitante encuentra
a las autoridades involucradas).
b. Turista que se interna por vía terrestre: BANJÉRCITO que opere el pago de DNI
en fronteras, expida la tarjeta de visitante frecuente (forma migratoria electrónica).
MIGRACIÓN

18
PROBLEMÁTICA PROBABLES SOLUCIONES
Los despachos deben solicitarse y pagarse en el banco cada vez que se navega, aún en cabotaje.
Se señala que el trámite implica enfrentar criterios por destino o puerto según el capitán de que se trate.
Existen requisitos en reglamento de difícil cumplimiento como despacho de salida, certificado de inspección o patente de sanidad.
a. Ventanilla Marítima.
b. Lineamiento para “delegados honorarios” en marinas turísticas.
c. Impulsar la concreción de reforma a la Ley de Navegación para eliminar despachos de navegación de cabotaje.
d. Reformar el Reglamento de la Ley de Puertos para eliminar figuras que son aplicables a buques de carga y no turísticos o bien no existen en nuestros principales mercados emisores.
e. Esquema simplificado para despachos de navegación de altura.
CAPITANÍA DE PUERTO
III. PROPUESTAS ESPECÍFICAS POR DEPENDENCIA…

19
ADUANAPROBLEMÁTICA PROBABLES SOLUCIONES
Este trámite regularmente se hace el mismo día, pero ocurre que puede tramitarse después y el permiso incluso otorgarse después.
Existe en algunos destinos discrecionalidad en los requisitos previos para otorgar el permiso temporal de importación, lo que puede generar posibles confusiones.
Otro asunto es el procedimiento aduanero para adquirir el diesel marino.
a. Ventanilla Marítima.
b. Sistema de predocumentación vía Internet o desde consulados para agilizar la internación (por tierra).
c. Esquema de hologramas (como vehículos) adherida a la embarcación para garantizar legal estancia por 10 años con entradas y salidas múltiples.
d. Venta de gasolinas y diesel a través de las marinas y de recintos fiscales como las API´s
III. PROPUESTAS ESPECÍFICAS POR DEPENDENCIA…

20
CONAPESCAPROBLEMÁTICA PROBABLES SOLUCIONES
El turista tiene que requisitar 6 formatos para obtener un permiso de pesca individual y otro de su embarcación, aun cuando ésta sea de uso privado.
Además, los pagos se hacen en el banco y se presentan los documentos en las oficinas de pesca, ambas cerradas el fin de semana.
a. Sustituir formatos por formas valoradas que puedan ser adquiridas y pagadas por el turista en las marinas, clubes de pesca y otras instalaciones náuticas (licencia de pesca).
b. Reforma a la Ley Federal de Derechos para eliminar permisos por embarcación en caso de yates de uso privado.
III. PROPUESTAS ESPECÍFICAS POR DEPENDENCIA…

21
SEDENA-SEMAR
OPERACIÓN PROBLEMÁTICA PROBABLES SOLUCIONES
Sujetarse a las inspecciones fitozoosanitarias por tema de alimentos y bebidas particularmente.
Revisiones no regulares, atender nuevo esquema de seguridad y bioterrorismo.
Clarificar criterios e incorporarlos en el Manual de Internación.
OPERACIÓN PROBLEMÁTICA PROBABLES SOLUCIONES
En caso de introducir armas de fuego o pistolas de luces de bengala, se requiere autorización de autoridad militar.
Este trámite puede implicar la solicitud de un permiso temporal de importación de armas; sin embargo, en la práctica la SEMAR si realiza inspecciones a los barcos.
Ventanilla Marítima
Criterio respecto del tema para evitar incidentes en posibles inspecciones.
SAGARPA
III. PROPUESTAS ESPECÍFICAS POR DEPENDENCIA…
(en caso necesario)

22
IV. CONCLUSIONES: ACCIONES PARA APOYAR AL TURISMO NÁUTICO
ALGUNAS DE LAS ACCIONES NORMATIVAS QUE HEMOS IMPULSADO Integrar una comisión de trabajo de nivel de Directores Generales para que en un
lapso de tiempo a definir se presente a este grupo:A. Régimen Simplificado para el turismo náutico que implique:
Modelo de “Ventanilla Marítima”: 1ª etapa Ensenada-Piloto, Los Cabos y Cancún y 2ª etapa: Puerto Madero, Peñasco, San Felipe y Soto La Marina.
Holograma para embarcaciones, vigente por 10 diez años con entradas y salidas múltiples (al igual que en coches).
Reforma de la Ley de Navegación que propone eliminar el permiso de navegación de cabotaje (salir de puerto o ir a otro).
Reforma al Reglamento de Ley de Puertos para eliminar requisitos para arribo y despacho (Certificado de inspección, patente de sanidad, etc.)
Sustituir los 6 formatos para un permiso de pesca deportiva por formas valoradas (1 sólo papel).
Lineamiento para autorizar delegados honorarios de la capitanía de puerto. Reforma a la Ley Federal de Derechos para eliminar pago y formatos por permiso
de pesca deportiva por embarcaciones de uso privado. Licencia de pesca deportiva por temporada.
B. Manual de Internación avalado por todas las autoridades para evitar discrecionalidades que refleje el régimen simplificado.

Pullmantur, un modelo para México México cuenta con un marco legal general para atender la industria de
cruceros.
Desde 1993 fecha en que se publica la Ley de Puertos se sientan las bases para operar cruceros en México, sin embargo hacían falta las disposiciones específicas para lograr las autorizaciones correspondientes.
Pullmantur enfrentó pues la necesidad de construir regulaciones específicas para obtener el Permiso de Navegación, el régimen aduanero y el esquema migratoria aplicable.
La integración del modelo nos tomo cerca de tres años hasta iniciar
operaciones.
23

Pullmantur, un nuevo esquema. La iniciativa se desarrollo un complejo esquema de
integración normativa, que implicó además los elementos que surgen con la propia operación.
Los temas no solo fueron asuntos de la autoridad sino también de operación portuaria: ejemplo, manejo de equipaje.
Hubo que crear grupos de autoridades en sitio para generar espacios de comunicación sobre la operación, incluyendo: migración, aduanas, capitanía de puerto, marina, polícia federal preventiva, autoridad en materia de salud animal y vegetal.
24

Pullmantur, un esquema normativo interesante Al final, Pullmantur opera hoy en México en
dos ruta, Caribe Maya y Pacífico Mexicano. Destinado a turismo nacional, en el que cree
y con el que trabaja. A partir de un concepto, una idea, creación
de un modelo de negocios, un modelo normativo, un esquema donde ganamos todos.
25