UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA ARGENTINA€¦ · Web viewSe integró, para la instancia de...

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA ARGENTINA ESCUELA DE ENFERMERIA INTRODUCCION A fines de 1997 la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba se integró al Proyecto de Enfermería de la CICAD/OEA. El objetivo fue desarrollar con docentes de la Escuela de Enfermería las bases éticas, teóricas, científicas y tecnológicas para intervenir a favor de la salud y la prevención del uso indebido de drogas. El Proyecto denominado "Programa de Enseñanza para la Prevención y Atención de Enfermería en relación con el Uso Indebido de Drogas" orientó el desarrollo operativo hacia la formación de docentes con la finalidad de capacitarlos para elaborar un diseño de contenidos específicos sobre drogas para ser integrados al plan de estudios, y poder seleccionar estrategias de enseñanza-aprendizaje y transferir, al mismo tiempo, a la comunidad dichos contenidos a través de actividades de extensión. El proyecto también favoreció actividades de Investigación orientadas al mismo fin. El siguiente trabajo es una sinopsis de la metodología con la que se llevó a cabo el proyecto en la Universidad Nacional de Córdoba, Escuela de Enfermería, Argentina, así también como los resultados en cuanto a educación, investigación y trabajos de extensión que dicho proyecto rindió. METODOLOGIA La ejecución abarcó: (i) la inclusión de la temática sobre drogas en el currículum de la Carrera de enfermería a nivel de Pregrado y Posgrado; y (ii) el desarrollo de la formación de los docentes enfermeros en el área de investigación. ETAPAS El proyecto estuvo estructurado de la siguiente manera: Etapa I: Socialización del proyecto en la Escuela de Enfermería Etapa II: Formación y capacitación de enfermeros en la temática de drogas. Etapa III: Desarrollo del currículo de enfermería relacionado con el tema de drogas. Etapa IV: Implementación del currículo de Enfermería con la temática drogas y problemas relacionados. Etapa V: Desarrollo de un sistema de Evaluación y Monitoreo del Graduado. Etapa VI: Actividades de Extensión e Investigación con la temática de las drogas. RESULTADOS

Transcript of UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA ARGENTINA€¦ · Web viewSe integró, para la instancia de...

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA ARGENTINA€¦ · Web viewSe integró, para la instancia de Evaluación estratégica en el instrumento de recolección de datos, un set de preguntas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA ARGENTINA ESCUELA DE ENFERMERIA

INTRODUCCIONA fines de 1997 la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas

de la Universidad Nacional de Córdoba se integró al Proyecto de Enfermería de la CICAD/OEA. El objetivo fue desarrollar con docentes de la Escuela de Enfermería las bases éticas, teóricas, científicas y tecnológicas para intervenir a favor de la salud y la prevención del uso indebido de drogas.

El Proyecto denominado "Programa de Enseñanza para la Prevención y Atención de Enfermería en relación con el Uso Indebido de Drogas" orientó el desarrollo operativo hacia la formación de docentes con la finalidad de capacitarlos para elaborar un diseño de contenidos específicos sobre drogas para ser integrados al plan de estudios, y poder seleccionar estrategias de enseñanza-aprendizaje y transferir, al mismo tiempo, a la comunidad dichos contenidos a través de actividades de extensión. El proyecto también favoreció actividades de Investigación orientadas al mismo fin.

El siguiente trabajo es una sinopsis de la metodología con la que se llevó a cabo el proyecto en la Universidad Nacional de Córdoba, Escuela de Enfermería, Argentina, así también como los resultados en cuanto a educación, investigación y trabajos de extensión que dicho proyecto rindió.

METODOLOGIA La ejecución abarcó: (i) la inclusión de la temática sobre drogas en el

currículum de la Carrera de enfermería a nivel de Pregrado y Posgrado; y (ii) el desarrollo de la formación de los docentes enfermeros en el área de investigación.

ETAPASEl proyecto estuvo estructurado de la siguiente manera: Etapa I: Socialización del proyecto en la Escuela de EnfermeríaEtapa II: Formación y capacitación de enfermeros en la temática de drogas.Etapa III: Desarrollo del currículo de enfermería relacionado con el tema de drogas.Etapa IV: Implementación del currículo de Enfermería con la temática drogas y problemas relacionados.Etapa V: Desarrollo de un sistema de Evaluación y Monitoreo del Graduado. Etapa VI: Actividades de Extensión e Investigación con la temática de las drogas.RESULTADOS Etapa I: Socialización del proyecto en la Escuela de Enfermería A Nivel de Pregrado

Esta etapa consistió en la presentación y socialización del proyecto a las autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba, profesores y alumnos de la Escuela de Enfermería.Las actividades consistieron en: Seis reuniones con las autoridades de la Facultad de Ciencias Médicas de la

Universidad Nacional de Córdoba con fines de gestión administrativa y difusión del proyecto.

Una presentación ante la Asociación de Escuelas Universitarias de Enfermería de la República Argentina.

Difusión y construcción de consenso en la Escuela de Enfermería. Presentación de la idea y la experiencia de Washington en reunión con

autoridades de la Universidad, de docentes y de Consejo Consultivo de la Escuela de Enfermería.

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA ARGENTINA€¦ · Web viewSe integró, para la instancia de Evaluación estratégica en el instrumento de recolección de datos, un set de preguntas

Presentación verbal ante el Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba.

Entrevista con autoridades de la Secretaría de Relaciones Internacionales del Rectorado de la Universidad Nacional de Córdoba, Dirección de Asuntos Jurídicos de la Universidad para otorgar al proyecto el encuadre legal apropiado.

Entrevista con la enfermera jefe del Departamento Provincial de Enfermería y la Presidente de la Asociación Profesional de Enfermería con el objeto de difundir el proyecto y tomar acuerdo sobre futura cooperación para proyectos de extensión e investigación.

A Nivel de Posgrado Se socializó el proyecto con el Comité Científico del proyecto constituido por un

representante de la Facultad de Ciencias Medicas, Dr. Jose Maria Willington; un representante del Gobierno Nacional, Dra. Graciela Borsotti; un representante del Gobierno Municipal Dr. Carlos Mercado, un representante de la Asociación de Enfermería de Córdoba, Lic. Gloria Logoni.

Se explicó el Proyecto y se obtuvo su aprobación por parte de la Secretaria de Graduados de la Facultad de Ciencias Medicas de la UNC.

Se estableció un convenio de colaboración mutuo con la Dirección de la Escuela de Posgraduados de Salud Publica de la UNC cuyo director dirige una Maestría en Drogadicción.

Se socializó el Proyecto con el Consejo Consultivo de la Escuela de Enfermería de la UNC.

Se difundió sus propósitos con autoridades el Ministerio de la Salud de la Provincia de Córdoba y la Municipalidad.

Se difundió el Proyecto en el seno de la Asociación de Escuelas Universitarias de Enfermería de la Republica Argentina.

Se explicó y obtuvo apoyo de la asociación de Enfermería de Córdoba. 3.2 - Etapa II: Formación y Capacitación de enfermeros en la temática de drogas.

La segunda etapa consistió de dos categorías. Primero, una serie de actividades necesarias para la organización del proyecto las cuales se describen en los siguientes puntos: Reunión Internacional para la constitución del Proyecto en las Américas

(Washington, octubre de 1997) Elección del Coordinador del Proyecto para la implementación del mismo en la

Escuela de Enfermería. Conformación de una Comisión Local que fuera la encargada de Coordinar

acciones para la implementación del Proyecto constituida por cuatro miembros. Planeamiento de estudio preliminar sobre el tema de drogas. Preparación de informes técnicos de cada una de las actividades.

Posteriormente, la segunda etapa consistió en la organización de cinco seminarios de introducción a los aspectos macro y micro del fenómeno de las drogas a profesores y alumnos de la Universidad. Una descripción más detallada de los seminarios de formación docente es presentado a continuación:

SEMINARIOS A NIVEL DE PREGRADO1. Seminario de Formación Docentes.Título : El Uso Indebido de Drogas en la Transición al Tercer Milenio. Temas : La droga como problema de salud internacional. El uso indebido de drogas en Argentina y Córdoba.

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA ARGENTINA€¦ · Web viewSe integró, para la instancia de Evaluación estratégica en el instrumento de recolección de datos, un set de preguntas

Estructura social y drogas.

2. Seminario de Formación Docentes.Título : La Promoción de la Salud, una Perspectiva Crítica. Temas: Las Naciones Unidas y la Reducción de la Demanda de Drogas. La promoción de la salud, una perspectiva crítica. Promoción de la Salud: una perspectiva estratégica.

3. Seminario de Formación Docentes.Título: Abordaje Crítico de la Prevención y Tratamiento en el Uso Indebido de Drogas.Temas: Abordaje comunitario en la Prevención de Adicciones Estrategias de Educación popular Distintos enfoques terapéuticos de personas y/o grupos drogadependientes

4. Seminario de Formación Docentes.Título: Perfil de la Enfermera frente al Uso Indebido de Drogas.Temas: Situación de enfermería ante la problemática de las adicciones. Valores, actitudes y estilos de vida en relación a las adicciones. Perfil de la enfermera en la prevención, tratamiento y reinserción social de

personas adictas.

5. Seminario de Formación Docente.Título: La Enseñanza de la Promoción de la Salud y la Prevención del Uso Indebido de

Drogas.Tema: Este seminario estuvo constituido por la presentación de cada equipo docente de

los contenidos que se habían decidido modificar, reorientar o incluir en los programas de sus materias.

SEMINARIOS A NIVEL DE POSGRADO

1er. Seminario Taller.Título: Revisión Curricular e Integración de Contenidos Sugeridos sobre Promoción y

Prevención del Uso Indebido de Drogas.Temas: Integración de contenidos sobre promoción y prevención del uso indebido de

drogas.

2do Seminario Taller.Título: Propuesta para la Implementación de la Fase II.Temas:

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA ARGENTINA€¦ · Web viewSe integró, para la instancia de Evaluación estratégica en el instrumento de recolección de datos, un set de preguntas

Propuesta para la implementación de la Fase II

3.3 Etapa III: Desarrollo del currículo de enfermería relacionado con el tema de drogas.

A NIVEL DE PREGRADOSe coordinó un taller para el análisis y desarrollo de un currículo que integre el

tema drogas en el plan de estudios de enfermería. La descripción de dichos talleres se detallan a continuación:

Primer taller de análisis curricularObjetivo: Realizar un estudio de los contenidos existentes en los programas de materias

profesionales del plan de estudios, sobre promoción de la salud y prevención del uso indebido de drogas.

Conclusiones: Es necesario diseñar sistemas de práctica de enfermería orientadas a la atención

integral de la familia y de la persona para evitar el consumo excesivo de alcohol y drogas.

Es imprescindible conocer el papel que deben desempeñar los enfermeros. Es importante revisar la propia postura de cada uno de los docentes - enfermeros

a la hora de tomar decisiones en relación con el uso indebido de drogas Importancia de participar y elaborar un sistema de integración - docente -

asistencial . La educación de enfermería debe formar profesionales críticos e innovadores. El currículo actualizado incorporará contenidos conceptuales orientados a la

promoción y mejoramiento de las condiciones de vida y salud de la población.

A NIVEL DE POSGRADOEl coordinador del Programa de Maestría en Salud Materno Infantil se reunió

con los profesores para discutir la inclusión del contenido de drogas en el currículo del programa. En las discusiones se llevaron en consideración los siguientes: (i) los cursos se organizaron y se relacionaron entre sí en las distintas actividades de enseñanza-aprendizaje que constituyen el currículo de la Maestría, (ii) los cursos se desarrollaron dentro de un marco global de la problemática Materno-Infantil con proyección social, priorizando el contexto nacional y local e integrando la docencia con la asistencia. Objetivos: Impartir conocimientos e intentar desarrollar actitudes en el futuro Magíster que

le posibilite actuar con eficacia en el equipo de salud y hacer uso adecuado del conocimiento adquirido, comprometiéndose a producir nuevos conocimientos y contribuir a mejorar las condiciones de salud imperante.

Fortalecer conocimientos estrechamente vinculados a los problemas sociales, políticos y económicos, al concepto integral del hombre y la familia, al concepto cultural y ecológico de salud-enfermedad, al criterio integral de promoción y prevención unido a una actitud científica positiva y comprometida con los cambios sociales que lleven al mejoramiento de la salud, de la familia y comunidad.

Conclusión: Los profesores acordaron con la inclusión de la temática de drogas en el currículo

del programa de Maestría en Salud Materno Infantil. Fue relacionado los cursos que deberían recibir el contenido de drogas. Se establecieron las estrategias de inclusión del tema de drogas. Crearon los indicadores para el sistema de evaluación y monitoreo.

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA ARGENTINA€¦ · Web viewSe integró, para la instancia de Evaluación estratégica en el instrumento de recolección de datos, un set de preguntas

Segundo taller de análisis curricularObjetivo: Definir los contenidos teóricos y las estrategias pedagógicas a utilizar para la

inclusión de contenidos sobre drogas en los programas de sus materias. Conclusiones: Contenidos sobre la promoción de la Salud y la Prevención del uso indebido de

Drogas en cada materia del Plan de Estudios de la Maestría en Salud Materno-Infantil.

Primer Cuatrimestre

MATERIA CONTENIDOS DE DROGAS A SER DESARROLLADOS

Ecología y Salud Ambiental Contaminación del medio ambiente.Tabaquismo.Composición química y principios adictivosSinergismo. Aspectos Legales Aspectos InstitucionalesOtras sustancias y compuestos adictivos con implicancias ambientales.Modelos de precaución, prevención y protección

Sociedad, Cultura y Organizaciones de Salud El poder, el tener y el valer en materia de salud

Valores, creencias y cultura como factores determinantes de adiccionesGrupos de referencia y de pertenencia y su influencia en las adiccionesLa familia y su relación con las adicciones

La anomia, la pérdida del sentido histórico, la insignificancia del proyecto individual y las restricciones a las posibilidades de logro como factores generadores de adiccionesLas organizaciones de salud y las adicciones.

Estadística y Epidemiología Epidemiología comparada del proceso adictivoAdicción lícita vs. IlícitaEpidemiología de cultura y contraculturaDinámica del poblaciones: adicción y edad¿Un rol para la genética?Impacto epidemiológico sobre la salud materno-infantil de la adiccionesAdicciones lícitas: Trabajo-Tabaco-AlcoholAdicciones ilícitas: Cannabis: marihuana, mescalina, haschisAdicciones ilícitas: Opioides: cocaína, heroína, morfinaAdicciones semilegales: analgésicos y ansiolíticos (morfina, benzodiazepinas)

Segundo Cuatrimestre

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA ARGENTINA€¦ · Web viewSe integró, para la instancia de Evaluación estratégica en el instrumento de recolección de datos, un set de preguntas

Salud Materno-Infantil Diagnóstico de situación actual de las adicciones en el grupo Materno-Infantil en el MundoTendencias en la República ArgentinaFactores de riesgo en las adicciones de la madre y el niño.La promoción de la Salud en la atención materno-infantil

Nutrición Comunidades Interacción droga-alimento. Interacción droga-nutriente. Impacto del consumo prolongado de drogas en el estado nutricional. Aporte disciplinar en un programa de drogadicción a nivel comunitario.

Socioepidemiología Familiar Diagnóstico de situación actual de las adicciones en el grupo Materno-Infantil en el MundoTendencias en la República ArgentinaFactores de riesgo en las adicciones de la madre y el niño.La promoción de la Salud en la atención materno-infantil

Tercer Cuatrimestre

Salud Materno-Infantil ContinuaciónCrecimiento y Desarrollo Promoción y Prevención en la etapa infanto juvenil

de alcohol, violencia y drogasAdministración En Servicios De Perinatologia

Evaluación de programas de Promoción y Medidas de Prevención y Tratamiento de adicciones.El presupuesto y financiamiento en programas de promoción y prevención de adicciones.Estudio de costos de los pacientes drogadependiente y su rehabilitación

Cuarto Cuatrimestre

Atención De La Madre y El Niño Con Problemas

Adicciones de la Mujer, Niño y Adolescente: tabaquismo, alcoholismo, farmacodependencia.

Planeamiento De Programas y Curriculum

Relevo de Programas de Prevención de DrogadependenciaRevisión de curriculas formales para incorporar la temática de drogadicción

Seminario De Salud Familiar y Comunitario

Redes de apoyo a la familia con problemas de adicciones.

Quinto Cuatrimestre

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA ARGENTINA€¦ · Web viewSe integró, para la instancia de Evaluación estratégica en el instrumento de recolección de datos, un set de preguntas

Investigación y Proyectos Desarrollo de investigación siguiendo las líneas determinadas por la Maestría. Líneas de Investigación:1. Ciclo de vida y drogadicción2. Epidemiología social y Medidas de

intervención para la Prevención de la drogadicción en el grupo Materno-Infantil.

Violencia Social y DrogadicciónPracticanato Estudio epidemiológico de comunidades en riesgo

a las adiccionesComunidades escolares de oferta y acceso a las drogasProyecto de educación a padres sobre prevención de la drogadicción Adolescencia y drogadicciónEmbarazo y adicciones.Adicciones en el equipo de salud.Prevención y contención de abordaje biológico, Psicológico y Sociales y otros relacionados con las líneas de investigación.

Tercer Taller de Análisis Curricular. Objetivos: Construir un instrumento de evaluación de impacto del programa; la elaboración,

diagramación y edición de una serie de cinco publicaciones que se llamaron Milenio Sin Drogas y que reúne los principales documentos que dan cuenta de las actividades realizadas y presenta materiales bibliográficos inéditos.

Finalizar el análisis de la metodología más apropiada para la enseñanza. Elaborar propuestas de enseñanza de la promoción de la salud y la prevención del uso indebido de drogas en el currículo de enfermería.

Conclusiones: Se establecieron en el Taller criterios de evaluación dirigidos a los contenidos

de las materias de cada uno de los programas en relación al Uso Indebido.A continuación se describen los criteriosLos criterios de evaluación:1. La pertinencia del programa2. La coherencia del programa3. El valor de los métodos pedagógicos y el apoyo a los estudiantes4. La adecuación de los recursos humanos, materiales y financieros5. La eficacia del programa6. La calidad de la gestión del programa

CRITERIOS Y CARACTERISTICASCriterio 1La pertinencia del programa

Los objetivos, las normas y la nueva integración de contenidos sobre drogas en programa de estudios, ¿Son acordes a las expectativas y las necesidades de la comunidad?

Los objetivos, las normas y el contenido del programa de estudios toman en cuenta los problemas de las adicciones y las expectativas generales de la sociedad en relación a su abordaje y solución?

Los objetivos, las normas y el contenido del programa de estudios toman en cuenta las expectativas de los estudiantes en relación al fenómeno de las drogas.

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA ARGENTINA€¦ · Web viewSe integró, para la instancia de Evaluación estratégica en el instrumento de recolección de datos, un set de preguntas

Criterio 2La coherencia del programa

Los objetivos del programa describen claramente las competencias por desarrollar preparando al estudiante para actuar en la promoción y prevención de las drogas estableciendo las competencias que deben ser dominadas por el graduado.

El programa incluye un conjunto de actividades de enseñanza cuyos objetivos específicos, así como su contenido, son bien definidos en los objetivos y normas del programa. Las actividades de aprendizaje permiten alcanzar los objetivos establecidos en el Proyecto de la CICAD/OEA

Las actividades de aprendizaje son ordenadas de forma lógica, y las secuencias de actividades de aprendizaje facilitan el conocimiento profundo y la síntesis de los elementos del contenido del programa en relación al fenómeno de la droga en la República Argentina.

Las exigencias propias a cada actividad de aprendizaje (cursos, laboratorios, trabajo personal) son establecidas en forma clara y realista; esas exigencias están fielmente reflejadas en los trabajos prácticos y monografías elaboradas por los alumnos.

Criterio 3El valor de los métodos pedagógicos y la orientación de los estudiantes

Los métodos pedagógicos se adaptan a los objetivos del Proyecto y cada una de las actividades de aprendizaje toman en cuenta las características de los estudiantes de modo que éstos puedan dominar los objetivos de la II fase del Proyecto sobre Promoción y Prevención de la drogadicción.

Los servicios de asesoría, apoyo, tutoría y seguimiento, así como las medidas de detección de dificultades de aprendizaje permiten ayudar a los estudiantes a comprender el problema de la droga.

La disponibilidad de los profesores permite responder a las necesidades de orientación de los estudiantes en relación con la elaboración de proyectos de promoción y prevención de drogadicciones.

Criterio 4La adecuación de los recursos humanos, materiales y financieros.

El número y la calidad de los profesores son suficientes y sus competencias son bastantes diversificadas como para permitir alcanzar los objetivos del programa desde el punto de vista interdisciplinario.

El personal profesional y de apoyo han realizado seminarios, cursos y talleres de capacitación y/o actualización en el tema de drogas antes de integrar contenidos en las diferentes asignaturas que constituyen el plan de estudios.

La motivación y la competencia de los profesores, son mantenidas o desarrolladas mediante procedimientos definidos de evaluación y capacitación.

Los locales, los equipos y los demás recursos físicos son apropiados en cuanto a cantidad, calidad y accesibilidad de la enseñanza de la Fase I y II del Proyecto

Los recursos financieros son suficientes para asegurar el buen funcionamiento del Proyecto.

Criterio 5La eficacia del programa

El apoyo de la CICAD/OEA permitió la integración curricular de nuevos contenidos en relación a las adicciones y permite formar un cuerpo estudiantil capaz de tener éxito en programas de promoción y prevención de drogadicción.

Los modos y los instrumentos de evaluación de los aprendizajes logrados permiten evaluar nuevos conocimientos y actitudes de los estudiantes en relación a la drogadicción.

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA ARGENTINA€¦ · Web viewSe integró, para la instancia de Evaluación estratégica en el instrumento de recolección de datos, un set de preguntas

La tasa de aprendizaje de los estudiantes es satisfactoria si se compara el pre-test con el post- test en relación al tema.

Los graduados satisfacen las normas convenidas en lo referente a las diferentes competencias establecidas por las asignaturas que en forma correlativa y creciente desarrollan diferentes aspectos de las adicciones.

Criterio 6La calidad de la gestión del programa

La estructura de la Escuela de Enfermería y de la Maestría en Salud Materno-Infantil posibilitó el ejercicio de las funciones de gestión y el uso de medios de comunicación que favorecieron el buen funcionamiento del Proyecto, así como del programa de pre- como de post- grado.

Comentario FinalLa existencia de procedimientos claros, regularmente ayudan a evaluar

mediante datos cuantitativos y cualitativos. Las debilidades y fortalezas de Proyecto, las actividades de aprendizaje planificadas en relación a la integración de contenidos curriculares y medidas de intervención a nivel de promoción y prevención de la drogadicción en la República Argentina y el desarrollo de planes de extensión e investigación llevadas a cabo.En un próximo taller a confirmar se elaborarán los indicadores para cada Materia, los que se desprenderán de los criterios de evaluación antes mencionados.

Etapa IV: Implementación del tema drogas en el currículo de enfermería.

A Nivel de PregradoLa totalidad de los cursos profesionales que incorporaran el tema droga con

12 Cursos, correspondiendo a 186 horas. El Cuadro No 1 presenta detalles del Currículo de Pregrado de Enfermería con el Contenido de Drogas.

A Nivel de PosgradoLa totalidad de los cursos profesionales que incorporan el tema de las drogas

son trece con un total de 338 horas. El Cuadro No 2, presenta detalles del Currículo de Posgrado a Nivel de Maestría con el Contenido de Drogas.

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA ARGENTINA€¦ · Web viewSe integró, para la instancia de Evaluación estratégica en el instrumento de recolección de datos, un set de preguntas

Cuadro No 1. Currículo de Pregrado en Enfermería con el Contenido de Drogas

Cuadro No 2. Currículo del Programa de Posgrado Nivel- Maestría en Salud Materno Infantil con el Contenido de Drogas

Nombre del Curso Total de horas

Ecología y Salud Ambiental 02Sociedad, Cultura y Organizaciones de salud 08Estadísticas y Epidemiología 08

Ciclo Año Académico

Nombre del Curso Total de Horas

Básico Primero Enfermería Básica 44Segundo Enfermería del Adulto y el Anciano 10

Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría

20

Tercero Enfermería Materno Infantil 20Enfermería Infanto Juvenil 20

Profesional Cuarto Enfermería de Alto Riesgo 22Investigación en Enfermería 20Enfermería Comunitaria -Enseñanza en Enfermería -

Quinto Administración en Enfermería 30Deontología y Problemática en Enfermería

-Taller de Trabajo Final -

TOTAL 12 Cursos 186

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA ARGENTINA€¦ · Web viewSe integró, para la instancia de Evaluación estratégica en el instrumento de recolección de datos, un set de preguntas

Salud Materno-Infantil 15Nutrición de Comunidades 02Socioepidemiología Familiar 02Crecimiento y Desarrollo 05Atención de la Madre y el niño con problemas 15Administración en Servicios de Perinatología 12Planeamiento de Programas y Curriculum 06Seminario de Salud Familiar y Comunitario 03Investigación y Proyectos 260Practicanato -

Total –13 Asignaturas 338

Etapa V: Desarrollo de un Sistema de Evaluación del Currículo y Monitoreo del Enfermero Graduado.

Se desarrolló y se esta llevando a cabo el sistema de evaluación del currículo y monitoreo del enfermero graduado.

Etapa VI. Actividades de Extensión, Investigación y otros.

A) ACTIVIDADES DE EXTENSION El proyecto piloto de Enfermería de la CICAD apoyó cuatro proyectos de

Extensión. A continuación se presenta mayor información de cada uno de ellos:

Título: Acciones Conjuntas para una Manera Sana y Natural de Mejorar la Calidad de

Vida de los Vecinos: Programa Manzana. Objetivos: Relacionar los problemas y necesidades que afectan a los sujetos y conjuntos

sociales con los factores condicionantes de la calidad de vida. Identificar situaciones, grupos o individuos de riesgo relacionados con el uso

indebido de drogas y de otras patologías sociales. Programar participativamente con los vecinos de la manzana acciones

desencadenantes de prevención a las adicciones y promoción de la calidad de vida.

Resultados: Se comenzó a dictar los días martes y jueves en la Parroquia Nuestra Señora del

Trabajo: taller de repostería, taller de gasista. Reuniones con la Comisión del Centro de Jubilados. Solicitud de terreno a la Municipalidad, asesoramiento al INTA y solicitud de

semillas, plantines y árboles frutales y fertilizantes. Entrevista con Ministerio de Agricultura.

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA ARGENTINA€¦ · Web viewSe integró, para la instancia de Evaluación estratégica en el instrumento de recolección de datos, un set de preguntas

El sindicato de Empleados reconoció al Programa de Interés Comunitario. Participación en Programa de radio. Distribución de cartillas. Realización de Jornada reflexiva.

Título: Prevención sobre el Abuso y Adicciones a Fármacos en el Equipo de Salud. Objetivos: Conocer y comprender la realidad local y la de Argentina sobre el consumo

indiscriminado de medicamentos en el equipo de salud. Favorecer el análisis y abordaje interdisciplinario sobre aspectos sociales

psíquicos y legales relacionados al abuso y adicción a fármacos entre estos profesionales.

Promover mediante el análisis y la reflexión, la búsqueda de estilos de vida saludables.

Resultados: La cátedra de Enfermería del Adulto y el Anciano dio cumplimiento al curso de

extensión planificado, el cual constituyó un importante aporte ante esta problemática en la que es necesario

determinar estrategias para fortalecer los procesos de promoción y prevención en el abuso y adicción a fármacos entre los actores mencionados. El programa se organizó y desarrolló en tres módulos de 10 horas de duración

cada uno: Módulo I: Conferencia " Los medicamentos en la Historia del Hombre", Dr. Carranza; " Los medicamentos actuales y su acción", Dra. Adriana Camiscia;

Módulo II: Conferencia " La promoción de la salud y la prevención ante el abuso y adicciones a fármacos en el equipo de salud", Lic. Piovano; Módulo III: Conferencia " Las adicciones en el equipo de salud", Dr. Dahbar.

32 participantes docentes de la Escuela de Enfermería, profesionales de Enfermería de instituciones sanitarias de la provincia de Córdoba y otras provincias, profesionales de otras disciplinas y estudiantes de enfermería.

Título: Capacitación de Maestros Municipales para Prevención del Uso Indebido de

Drogas y Violencia Familiar.Objetivos: Analizar la violencia familiar asociada al Uso Indebido de Drogas. Desarrollar Proyectos de trabajo con enfoque preventivo y/o de tratamiento. Estructurar una Red entre Instituciones escolares. Resultados: Respuesta a la Convocatoria en un 50% del total de maestros. Cumplimiento de actividades previstas sobre reflexión (2 encuentros)

Título: Taller; Educación para la Salud contra la Drogadependencia. Objetivos: Analizar cual es el conocimiento previo de los alumnos sobre aspectos mínimos

de la drogodependencia. Analizar con los padres la importancia de mantener en la familia relaciones

saludables con los hijos. Ofrecer información sobre la prevención de adicciones y las consecuencias del

consumo en la salud. Resultados: Inmediatos: Participación en actividades por parte de los estudiantes.

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA ARGENTINA€¦ · Web viewSe integró, para la instancia de Evaluación estratégica en el instrumento de recolección de datos, un set de preguntas

Posters elaborados por alumnos con mensajes e imágenes que explicitan la comprensión de la importancia y el valor de la prevención del uso de drogas y de las consecuencias negativas del consumo en la salud.

Participación de Docentes como facilitadores de oportunidades para el desarrollo de la experiencia.

Mediatos: Acuerdo con ONG “Programa del Sol”, Cátedra de Enfermería Comunitaria y

Escuela Estanislao del Campo, para realizar un proyecto conjunto (años 2000 y 2001)

Inicio del mismo: diagnóstico situacional en la comunidad escolar ( alumnos, padres, docentes, no docentes) y en las organizaciones sociales.

B) ACTIVIDADES DE INVESTIGACION El proyecto piloto de enfermería de la CICAD apoyó tres estudios pilotos

relacionados con el tema de las drogas. A continuación se presenta mayor información acerca de cada proyecto:

Título: Consumo de Medicamentos sin PrescripciónEncuesta realizada a adolescentes que asisten a colegios secundarios de la ciudad de Córdoba. Investigadores: Lic. Mirta Piovano; Lic. Dora MigueltorenaObjetivos: Investigar el porcentaje de población adolescente que consumen medicamentos

sin prescripción, cuáles son estos medicamentos y si el consumidor conoce los efectos adversos de estos medicamentos.

Analizar diferencias socio-económicas en los consumidores.Resultados: De los 165 adolescentes encuestados el 100% consume algún tipo de

medicamento sin prescripción. Los analgésicos son los medicamentos más consumidos y le siguen en importancia los antibióticos, con una frecuencia de 8 (ocho) horas, aunque un 30% ingiere según necesidad.

El 90 % desconoce los efectos adversos de los medicamentos que consume. En el 85% de los casos, la orientación al consumo recae en la familia en primera

instancia y posteriormente se adoptan y reproducen sin consulta. No se observan diferencias significativas en el consumo de medicamentos por

edad, sexo y nivel socio-económico.Producto: Piovano M.; Migueltorena D. (2000). Consumo de Medicamentos sin Prescripción.

Informe Técnico, Córdoba, Argentina.

Título: Características de los Fumadores del Equipo de Salud del Hospital de Niños de la

Satisima Trinidad. Encuesta realizada a 176 fumadores con la Asistencia del Equipo de Salud de un Hospital de Jurisdicción Provincial. Córdoba Capital. Investigadores: Lic. Mirta Piovano de Carrasquera; Lic. Olga del Valle Oliva; Lic. Blanca PereyraColaboradores: Lic. Elida del Valle PerezObjetivo: Investigar la cantidad de tabaco consumido por un fumador promedio, las causas

de dicho consumo, y la influencia que tiene la familia en el sujeto fumador.

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA ARGENTINA€¦ · Web viewSe integró, para la instancia de Evaluación estratégica en el instrumento de recolección de datos, un set de preguntas

Resultados: De 176 sujetos fumadores encuestados, el 50% fuma 20 cigarrillos diarios y el

otro 50% diez. El 72% son mujeres y el 28% varones con un promedio de 40 años. El 65 % tuvo

intentos de abandonar el hábito y lo logró por un período de un año como máximo.

El 64% tiene antecedentes de fumadores en la familia. Los motivos reconocidos por los profesionales para consumir cigarrillos, se relacionan con el stress (30%), el placer (30%), la ansiedad (25%) y sólo el 15% reconoce la dependencia.

Informe de investigación. Lic. Mirta Piovano. Año 2000. Características de los fumadores, equipo de salud del Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de la Ciudad de Córdoba - Argentina.

Título: Factores que Determinan la Ingesta de Bebidas Alcohólicas en Púberes y

Adolescentes. Encuesta realizada a estudiantes de escuelas secundarias de la Ciudad de Córdoba. Investigadores: Lic. Gladys Olivares de Fessia Lic. Maria M. Maldonado Lic. Nicolasa Nievas Lic. Liliana MartinezObjetivos: Investigar el consumo de alcohol en púberes y adolescentes, diferencia sexo,

preferencia de bebidas y nivel de instrucción de los progenitores de dichos sujetos.

Resultados: Se observó una tendencia a la ingesta de alcohol a temprana edad, antes de los

11 años (32%) y de 12 a 14 años (70%). Las mujeres beben igual o más que los varones. La cerveza, el fernet, vino y mezclas son bebidas de su preferencia.

Pertenecen a familias nucleares y/o extendidas donde los progenitores presentan un elevado nivel de instrucción.

La modalidad del consumo es con amigos, en el grupo de 15 a 17 años y los menores de 15 años en su hogar con su familia. Los motivos para ingerir alcohol reconocidos por los encuestados fueron en la mayoría : Para acompañar amigos Para divertirse Para ir a fiestas Un 4% que bebe solo, lo hace para: Olvidar problemas Calmar enojos Por rebeldía Para no sentirse solo Potenciar efectos de psicofármacos.

Título: Estrategia utilizada por las Adolescentes Embarazadas para el No Consumo de

Drogas. Argentina-Córdoba 2002.Investigador: Liliana del Carmen MartínezObjetivos: Conocer y analizar las estrategias que la adolescente grávida utiliza en el cuidado

de su salud para el no consumo de drogas.

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA ARGENTINA€¦ · Web viewSe integró, para la instancia de Evaluación estratégica en el instrumento de recolección de datos, un set de preguntas

Identificar factores de riesgo que son percibidos por la adolescente grávida y los factores protectores individuales y sociales que estuvieron presente en el momento de tomar una decisión.

Resultados: Avance del Trabajo de Investigación del “Curso de Capacitación de Investigación

en enfermería en Drogas” CICAP/OEAA partir de la observación de un aumento en la consulta prenatal de adolescentes al Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología y un relativa facilidad para que este grupo ingrese en el consumo de Drogas surgió el siguiente interrogante: ¿Cual es la relación entre las características de las adolescentes embarazadas, y la resistencia al consumo de drogas, de las que concurren al Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología entre Noviembre del 2002 a Marzo del 2003?Para lograrlo se planteo, Determinar a través de un estudio descriptivo cuantitativo – cualitativo la relación entre las características de las adolescentes embarazadas, y la resistencia al consumo de drogas, que concurren al Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología entre Noviembre del 2002 a Marzo del 2003; pudiéndose establecer los siguientes objetivos específicos Identificar mediante una encuesta el conocimiento que tiene la adolescente

embarazada sobre los cambios que se están produciendo en su cuerpo y emociones

Conocer a través de una entrevista las sustancias lícitas o ilícitas, que causan dependencia en las adolescentes embarazadas.

Establecer por una entrevista las características de las adolescentes embarazadas que se resisten al consumo de drogas lícitas e ilícitas.

Según los supuestos teóricos se puede afirmar que el vinculo madre-hijo es un factor protector en la adolescente, además es importante que cuente con una red de apoyo informal, espiritual y un estado de animo positivo de buen humor y autoestima para lograr resistencia a las invitaciones al consumo de droga, permitiendo a la gestante de esta mantener una vida saludableMuestra - Escenarios: La población en estudio es aproximadamente de 240 adolescentes embarazadas que concurran al control prenatal; La muestra para la investigación cuantitativa esta constituida por el 30 % de individuos que asistan al control prenatal, las mismas son captadas por muestreo probabilísticas. Para realizar las entrevistas se toma los días miércoles, jueves y viernes desde las 7hs a 11hs, todas las jovencitas tienen la misma posibilidad de ser encuestadas.

Para el estudio cualitativo, la muestra queda constituida por aquellas gestantes entre los 13 y 20 años que han contestado el cuestionario y deseen participar de las entrevistas en profundidad; la misma se realiza hasta llegar a la saturación de los datos.

Lo expresado por ellas es rico en contenidos para abordar el problema de investigación cualitativa; no se descartará ninguna entrevista, porque cada una de ellas contiene información de calidad. Cada entrevista es realizada en un lugar que permita a la entrevistada contestar sin temor ni inhibiciones, para comprender las posibles asociaciones que se presentan al momento de resistirse a la ingesta de alcohol, cigarrillo y otras drogas o la negación al consumo de las mismas.

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA ARGENTINA€¦ · Web viewSe integró, para la instancia de Evaluación estratégica en el instrumento de recolección de datos, un set de preguntas

Fuente: La fuente es primaria, la obtención de datos es directamente tomada de la entrevistada adolescente embarazada cuya edad está entre los 13 a 20 años que concurre a los consultorios de Control Prenatal del Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología.Técnica: Para el estudio cuantitativo se utiliza una entrevista semi-estructurada para obtener respuesta fidedigna de las adolescentes embarazada, a través de un cuestionario que consta de preguntas cerradas y abiertas.

Para lograr el acercamiento al problema desde un estudio cualitativo se realizan entrevistas en profundidad, para obtener la información de manera directa del entrevistado. Para este tipo de investigación, es importante que sea el propio actor quien cuente su relato, las situaciones o condiciones que lo llevaron a tomar decisión para el auto-cuidado de su salud y su resistencia a las drogas especialmente en las adolescentes embarazadas.Instrumento: Para la el cuantitativo se utiliza una encuesta de 30 preguntas y para el cualitativo se elaboro una pregunta norteadora.Aspectos Éticos : A las Adolescentes embarazadas se les entrega un formulario que contiene los Motivos de la investigación y Objetivos.Manera en la que se planea obtener la información, de acuerdo a su consentimiento se esta grabado la entrevista y llevando un cuaderno de registro, ella podrá leer la trascripción de lo grabado y solicitar que se suprima aquellos aspectos que no desea que sean puestos al análisis, los cuales serán retirados.Al ser participante de esta investigación puede decidir cuándo terminar la entrevista y cuando retirarse de la misma de manera definitiva.Análisis de los datos: El procesamiento de los datos se realizará de la siguiente manera, para los datos cuantitativos:A) En tablas de simple entrada se colocarán aquellos datos que van a dar las características de la adolescente embarazadas, la familia, los cambios propios del estado de gravidez y el conocimiento que la misma tiene sobre estos. Estos datos se obtendrán de las respuestas que corresponde a las preguntas sobre datos personales que van de la 1 a la 11 y 13.A continuación estarán las preguntas 14 y 15 para identificar si conocen las drogasB) La preguntas 16 a la 20 y 22 serán para determinar el conocimiento que tiene las adolescentes sobre su estado de gravidez a través de la codificación, a las respuestas se le dará un puntaje mínimo de 0 y el máximo de 5. que se establecerá de la siguiente manera:

a. 0 No conoceb. 1 a 2 Conoce pococ. 3 a 4 Conoce d. 5 Conoce Bastante

C) También se volcarán los que están relacionados con aquellas personas que le dan apoyo y le han sido significativamente importante para el cuidado de su salud y la resistencia al consumo de drogas; estas se encuentran en las preguntas 21 y desde la 23 a la 30D) A continuación se procederá a entrecruzar aquellas variables que permitan realizar alguna asociación entre las características de las adolescentes embarazadas y el consumo de drogas para identificar cuáles son los factores de resistencia. Para las preguntas cualitativas es establecerá un análisis temático. Para lo cualitativo el análisis se organiza por análisis temático.Luego de la haber recibido la información de la postergación de la fecha de presentación del informe se re-elaboro el proyecto por las dificultades que presentaba la captación de las adolescentes para realizar un estudio cualitativo y a los efectos de una mayor aprovechamiento de los recursos se planteo hacer un abordaje desde los cuantitativo.

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA ARGENTINA€¦ · Web viewSe integró, para la instancia de Evaluación estratégica en el instrumento de recolección de datos, un set de preguntas

En estos momentos la investigación se encuentra en la recolección de datos y solo se puede hacer a modo de aproximaciones las siguientes asociaciones parciales y susceptibles de modificación a medida que avance la esta etapa de ejecución. De las encuestadas en su mayoría manifiestan no estar consumiendo ninguna

droga pero que en ocasiones especiales han tomado alguna bebida que contenía alcohol, esto fue antes de saber que estaba embarazada.

Las adolescentes que consumen cigarrillos una de las encuestadas manifestó continuar fumando un cigarrillo al día.

El grupo de adolescentes se encuentran cursando el secundario o están en los primeros años de una carrera universitaria se puede inferir que en un importante grupo de embarazadas el mismo no fue programado.

Un alto porcentaje de embarazadas se encuentra sola lejos de su familia y compartiendo su domicilio con otras amigas de estudio o su pareja.

Título: Salud y Trabajo: Uso de Drogas Lícitas y Plan Materno InfantilInvestigador: Marta Susana GiaconeObjetivos:General: Conocer las condiciones de existencia y consumo de drogas licitas de las mujeres

afiliadas a la DASPU en el año 2001 fueron usuarias del PMI.Específicos: Investigar las condiciones de trabajo, ámbito socio-familiar y personal de las

afiliadas que se acogieron al Plan Materno Infantil. Indagar sobre el uso de medicamentos , prescriptos a no por los profesionales

médicos, teniendo en cuenta; tipo de medicación, cantidad de consumo y practicas de automedicación.

Identificar hábitos relacionados al consumo de alcohol y tabaco. Levantar las opiniones y sugerencias que las afiliadas tienen del Pan Materno

Infantil.Resultados: Salud y trabajo: uso de medicamentos/ sustancias lícitas y Plan materno

infantil. En mujeres usuarias de la Obra Social Universitaria (DASPU) de Córdoba. Argentina. Año 2002.1. Objetivos del trabajo El motivo de esta investigación es conocer el proceso de trabajo de mujeres docentes universitarias, en especial su ámbito socio familiar y personal; identificar el perfil de alteraciones de la salud de este grupo; indagar sobre el consumo de medicamentos prescriptos o no por los profesionales médicos, teniendo en cuenta: tipo de medicación, cantidad de consumo y prácticas de automedicación e identificar hábitos relacionados al consumo de alcohol y tabaco.

Conjuntamente, se levantaron opiniones y sugerencias del Plan Materno Infantil que ofrece a sus afiliadas la Obra Social Universitaria (DASPU) con el propósito de evaluar su desarrollo.

2. Metodología de estudio Esta investigación, volcada para la aprehensión de los vínculos entre las condiciones materiales de existencia y la salud del sector docente, se delineó desde el materialismo dialéctico, como una investigación social. Se realizó a través de un

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA ARGENTINA€¦ · Web viewSe integró, para la instancia de Evaluación estratégica en el instrumento de recolección de datos, un set de preguntas

estudio de campo de carácter exploratorio y estratégico, desarrollado en Córdoba Capital entre los meses de Junio a Noviembre del 2002. Se integró, para la instancia de Evaluación estratégica en el instrumento de recolección de datos, un set de preguntas relacionadas al uso del Plan Materno Infantil que ofrece la Obra Social Universitaria (DASPU) a sus afiliadas obligatorias; para esta instancia se sumó a la muestra un grupo proporcional de trabajadoras no docentes con el objetivo de ofrecer a la DASPU una evaluación del Plan desde las opiniones, percepciones y sugerencias que tienen, quienes hicieron uso del mismo en el año 2001. Interesa conocer si objetivos y metas del PMI se efectivizan y si se presentan propuestas, que ayuden a orientar las políticas y acciones del siguiente período.

La población en estudio quedó conformada por 122 mujeres docentes y 32 no docentes de la Universidad Nacional de Córdoba que en el año 2001 hicieron uso del Plan Materno Infantil que ofrece la DASPU. Se trabajó con una muestra polietápica aleatoria, representativa de dos estratos de afiliadas a la DASPU: docentes y no docentes. Se previó una proporción similar de participantes en la investigación estratégica para cada uno de los estratos propuestos. Se seleccionaron para el estudio uno, de cada tres Legajos de las usuarias del plan, previa selección de su condición de afiliada docente y no docente.

Para ello se realizaron cuatro reuniones con personal directivo, técnico administrativo y el Comité de Ética de la DASPU que facilitaron efectuar la selección de la población participante a partir de la obtención de datos demográficos y de informar sobre condiciones y curso de la investigación. La muestra quedó conformada por 40 docentes y 10 no docentes que fueron entrevistadas entre los meses de Julio a Septiembre. En dos oportunidades se hizo necesario reponer muestra en el estrato docente, debido a que se detectó que en un 20% de los casos, personal que realiza funciones técnicas y/o administrativas (tareas no docentes) lo hace con puntos que pertenecen al sector docente estando documentadas en la Obra Social como docentes. Esta situación complicó y demoró la recolección de datos. En los dos momentos en que fue necesario reponer la muestra se hizo de la manera propuesta en el proyecto, tomando de la base de datos del estrato docente el Legajo inmediato posterior. La técnica de recolección de datos consistió en entrevistas semi estructurada con 23 preguntas de opción múltiple y abiertas.

La entrevista, siguiendo un esquema general flexible buscó dar cuenta de las condiciones materiales de existencia de estas mujeres a partir de datos recabados del ámbito personal, familiar, socio económico, de trabajo, el estado de salud y los medicamentos y sustancias lícitas que consumen, sea bajo vigilancia médica o por automedicación. Acercó opiniones y sugerencias, destinadas a la evaluación estratégica del plan Materno Infantil. El instrumento fue sometido a pre-test en grupos comparables a los seleccionados para el estudio.

La entrevista se aplicó de una sola vez en horas de la mañana o la tarde según disponibilidad de la entrevistada, previo acuerdo entre las partes, demandó entre 50 a 60 minutos con el consentimiento informado de las afiliadas seleccionadas.

3. Análisis de los datos Completada la etapa de recolección de la información se listaron las

respuestas a la preguntas abiertas y se codificaron las respuestas de cada una de las entrevistas. Se confeccionó un programa de cruces y cuadros de salidas.

Por dificultades ligadas a disponibilidad económica y de tiempo, el tratamiento estadístico y a partir de ello la elaboración del informe final se ha visto postergado previéndose para esta instancia los meses de Diciembre y Enero.

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA ARGENTINA€¦ · Web viewSe integró, para la instancia de Evaluación estratégica en el instrumento de recolección de datos, un set de preguntas

Se confeccionarán gráficos e informes separados para los dos estratos. El estudio exploratorio que permitirá describir y explicar el contexto de trabajo y el perfil de salud del grupo docente. La evaluación estratégica del PMI integra los dos estratos (Docentes y No docentes) dando cuenta de las opiniones y percepciones de las usuarias en relación al uso del plan.. Los resultados que se observen serán válidos para la población estudiada en la Universidad de Córdoba. Esto no significa que las tendencias que se manifiestan en este estudio carezcan de valor para aplicarlas en situaciones semejantes en otras universidades del país. Esperamos que los resultados obtenidos muestren caminos y orientaciones para estudios posteriores que puedan someter a contrastación nuestras hipótesis y también profundizar sobre nuevas problemáticas vinculadas a la población femenina que trabajan en diferentes universidades.

Se prevé entregar el informe final a la Secretaría de Salud de la OS con los resultados, sugerencias y propuestas, para la última semana del mes de junio del 2003, posterior a la presentación que se realizará el mismo mes a la CICAD donde dicha investigación será defendida.

4. Aproximaciones obtenidas hasta el momentoDe las entrevistas realizadas sobre la totalidad de la muestra, en proceso de

siete matización, se observaron dificultades de orden metodológico y de grados de complejidad diferenciados en relación a la población bajo estudio; entre ellos merecen señalarse: 1. Debilidades en la organización de la base de datos de las afiliadas a la OS.2. Irregularidades en la conformación de los cargos y puestos de trabajo de la UNC. 3. Modificación de las formas de trabajo de los docentes universitarios, en virtud de

las nuevas condiciones económico-sociales producto del incremento de la crisis. 4. Falta de insumos e instrumentos de trabajo que incide en la carga y la intensidad

del desempeño docente que lleva a adoptar formas particulares de implicación y estrategias defensivas de las trabajadoras del sector.

5. Incremento en la carga burocrática-administrativa del docente al involucrarse en programas, proyectos, asesoramientos institucionales con la modalidad de venta de servicios, constituyendo el mecanismo por el cual logran incrementar los magros salarios y en la mayoría de los casos conseguir ingresos para la inversión en equipos de trabajo que la universidad hace años no provee.

6. Acomodación a los nuevos procesos de trabajo, con reconocimiento de las nuevas exigencias, por estar involucradas afectivamente con la docencia, expresando “gusto y elección por lo que hacen”.

7. Percepción de la inestabilidad, precarización laboral, falta de apoyo y reconocimiento social del trabajo realizado.

8. La calidad de vida, de la que depende la salud, se ve deteriorada por procesos destructivos expresados en la esfera del trabajo y del consumo, profundizado el último año con la reducción de los salarios, el aumento del costo de vida, y el incumplimiento en el pago de los incentivos por tareas de investigación.

9. Intensas jornadas de trabajo doméstico y extradoméstico sin tiempo necesario para recreación y descanso, en particular para la población en edad reproductiva.

10. Escasa participación en espacios de construcción colectiva: asambleas, comisiones barriales, políticas, gremiales y/o religiosas por variadas explicaciones que será necesario profundizar.

11. Fuerte tendencia a la fragmentación e individualización en el trabajo y excesiva exposición a la competencia de género y laboral.

12. Interés en la conservación del puesto de trabajo y permanencia en la docencia universitaria a los fines de acceder como afiliados titulares a las prestaciones de la OS a la que aportan y valoran por la calidad de los servicios que presta.

13. Muy buena y/o buena valoración en general, de los servicios del PMI.

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA ARGENTINA€¦ · Web viewSe integró, para la instancia de Evaluación estratégica en el instrumento de recolección de datos, un set de preguntas

14. Dificultades en el acceso y uso de las prestaciones básicas de la población beneficiada con el PMI, originadas, entre otras razones, por deficiencias en la información y trabas burocráticas en el área de farmacia.

C) ACTIVIDADES CIENTIFICAS

Reuniones Nacionales e Internacionales Los miembros del Proyecto participaron en las reuniones internacionales; en los

Estados Unidos, Washington, D.C.(2), en Canadá, Ottawa (1), en México, Monterrey (1), Bogotá, Colombia (1) y en Florianópolis, Brasil (1).

Publicaciones Serie de cinco cuadernillos. " Milenio sin drogas" . Relato de las experiencias del

programa de Prevención y Atención de Enfermería en Relación al Uso Indebido de Drogas en el marco del Proyecto Enfermería de la CICAD/OEA.

Malvarez, S.; Piovano, M. 1999. Programa de la Enseñanza para la Prevención y Atención de Enfermería en relación al uso indebido de drogas. " Revista Crear en Salud" Escuela de Enfermería. (3) ; 3 p.p. 27-32. Serie No. 1 “La Escuela de Enfermería y el Tema de las Drogas – Estudio

Preliminar” Serie No. 2 “Propuesta educacional sobre la prevención y la Atención de

Enfermería Relativa al Uso y Abuso de Drogas” Serie No. 3 “Promoción de Salud y un Enfoque Crítico sobre las Drogas en la

Argentina” Serie No. 4 “Contribución de los Enfermeros a la Promoción de la Salud y a la

Prevención del Uso y Abuso de Drogas” Serie No. 5 “Aspectos Teóricos de la Promoción de la Salud y la Prevención del

Uso y Abuso de Drogas”

Memorias y documento del material de apoyo técnico del I, II y III Seminario de Formación docente y Jornada de reflexión. Fechas: Agosto de 1998, Diciembre de 1998 y Marzo de 1999 respectivamente.

Estudio preliminar de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba para el proyecto de Enseñanza de la Promoción de la Salud y prevención del uso indebido de drogas. Abril de 1998.

Programa de la Enseñanza de la Prevención y Atención de Enfermería en relación al uso indebido de drogas. Abril de 1998.

Enseñanza de la Prevención y Atención de Enfermería en relación al uso indebido de drogas. Junio de 1998.

Informe administrativo 1998: Primer y segundo informe de avance, Marzo de 1998 y Enero de 1999 respectivamente.

Informe técnico 1999: Primer , segundo y tercer informe de avance, Mayo, Junio y Noviembre de 1999 respectivamente.

Evaluación de actividades 1999. Noviembre de 1999. Proyecto de investigación de evaluación del impacto del programa. Diciembre de

1999. Informe de nivel de avance de desarrollo del programa Enseñanza de la

Prevención y Atención de Enfermería en relación al uso indebido de drogas- Agosto 2000.

Posters sobre el proyecto presentado en las reuniones internacionales de Washington, Colombia y Canadá.

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA ARGENTINA€¦ · Web viewSe integró, para la instancia de Evaluación estratégica en el instrumento de recolección de datos, un set de preguntas

D) ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Se organizaron reuniones quincenales para llevar a cabo las actividades del

proyecto en cada etapa de se desarrollo. Se prepararon informes técnicos, administrativos y financieros anuales para la

Secretaria Ejecutiva de la CICAD.