UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA … · Fecha de término : 16 de Abril del 2014 TINGO...

76
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES Departamento Académico de Ciencias Ambientales Informe de Prácticas Pre Profesionales CARBONO ALMACENADO EN LA BIOMASA AÉREA POR GRADIENTE ALTITUDINAL EN PLANTACIONES DE CAFÉ ( Coffea arabica) EN EL DISTRITO DE HERMILIO VALDIZÁN Ejecutor : Livia Calixto, Kheffinir Xiomara Asesor : Ing. Msc. Ronald Puerta Tuesta Lugar de Ejecución : Cooperativa Agraria Cafetalera DIVISORIA LTDA - (Proyecto Cero Deforestación) Fecha de inicio : 15 de Enero del 2014 Fecha de término : 16 de Abril del 2014 TINGO MARÍA PERÚ

Transcript of UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA … · Fecha de término : 16 de Abril del 2014 TINGO...

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

Departamento Académico de Ciencias Ambientales

Informe de Prácticas Pre Profesionales

CARBONO ALMACENADO EN LA BIOMASA AÉREA POR GRADIENTE

ALTITUDINAL EN PLANTACIONES DE CAFÉ (Coffea arabica) EN EL

DISTRITO DE HERMILIO VALDIZÁN

Ejecutor : Livia Calixto, Kheffinir Xiomara

Asesor : Ing. Msc. Ronald Puerta Tuesta

Lugar de Ejecución : Cooperativa Agraria Cafetalera DIVISORIA

LTDA - (Proyecto Cero Deforestación)

Fecha de inicio : 15 de Enero del 2014

Fecha de término : 16 de Abril del 2014

TINGO MARÍA – PERÚ

ÍNDICE

Página

I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 6

1.1. Objetivos ....................................................................................................... 7

II. REVISIÓN DE LITERATURA ........................................................................... 8

2.1. Antecedentes ............................................................................................... 8

2.1.1. Proyecto Cero Deforestación ........................................................ 8

2.1.2. Almacenamiento de carbono en café........................................... 8

2.2. Generalidades............................................................................................10

2.2.1. Biomasa ..........................................................................................10

2.2.2. Dióxido de carbono .......................................................................11

2.2.3. Carbono almacenado....................................................................11

2.2.4. Fijación y almacenamiento de carbono .....................................12

2.3. Generalidades de la planta de café........................................................14

2.3.1. Taxonomía ......................................................................................14

2.3.2. Botánica ..........................................................................................14

2.4. Cultivo del café ..........................................................................................14

2.4.1. Almacenamiento de carbono en el cultivo de café ..................15

2.5. Problemática de la emisión de carbono ................................................17

2.5.1. Efecto invernadero ........................................................................17

2.5.2. La convención sobre el clima y el protocolo de Kyoto (PK) ...18

2.6. Secuestro de carbono en diferentes escenarios de la Amazonía

Peruana ......................................................................................................19

2

2.7. Secuestro de carbono en Centro América ............................................23

2.8. Métodos existentes para estimar la cantidad de carbono

existente en los vegetales........................................................................25

2.9. Modelo alométrico para estimar la biomasa aérea del café...............25

III. MATERIALES Y MÉTODOS ..........................................................................28

3.1. Lugar de ejecución ....................................................................................28

3.1.1. Condiciones Climáticas ................................................................29

3.1.2. Clima................................................................................................29

3.1.3. Fisiografía y pendiente .................................................................30

3.2. Equipos y materiales ................................................................................30

3.2.1. Equipos ...........................................................................................30

3.2.2. Materiales .......................................................................................30

3.3. Metodología................................................................................................31

3.3.1. Fase inicial de gabinete ................................................................31

3.3.2. Fase de campo ..............................................................................31

3.3.3. Fase de laboratorio .......................................................................33

3.3.4. Fase final de gabinete ..................................................................33

IV. RESULTADOS..................................................................................................36

4.1. Estimación de la biomasa aérea y el contenido de carbono en

plantaciones de café de 4 años en tres pisos altitudinales. ...............36

4.2. Estimación de biomasa aérea y el contenido de carbono en

plantaciones de café de 8 años en tres pisos altitudinales. ...............38

4.3. Comparación de la biomasa aérea y carbono total entre

plantaciones de 4 y 8 años por gradiente altitudinal. ..........................40

3

V. DISCUSIÓN.......................................................................................................41

5.1. Estimación de la biomasa aérea y el contenido de carbono en

plantaciones de café de 4 años en tres pisos altitudinales. ...............41

5.2. Estimación de biomasa aérea y el contenido de carbono en

plantaciones de café de 8 años en tres pisos altitudinales. ...............42

5.3. Comparación de la biomasa aérea y carbono total entre

plantaciones de 4 y 8 años por gradiente altitudinal. ..........................42

VI. CONCLUSIONES .............................................................................................45

VII. RECOMENDACIONES....................................................................................46

VIII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ...................................................................47

IX. ANEXO ...............................................................................................................53

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro Página

1. Carbono almacenado en diferentes SUT de la región San Martin 20

2. Carbono almacenado en dos SUT de la provincia de Leoncio Prado 22

3. Carbono fijado y almacenado en las diferentes fuentes del sistema

de plantación de café ecoforestal en el municipio de Jinotega

Nicaragua 24

4. Modelos alométricos para la estimación de la biomasa en el café 26

5. Coordenadas de ubicación de las parcelas evaluadas 29

6. Biomasa aérea (t ha-1) en parcelas de cuatro años 36

7. Carbono almacenado en parcelas de cuatro años 37

8. Biomasa aérea (t ha-1) en parcelas de ocho años 38

9. Carbono almacenado en parcelas de ocho años 39

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura Página

1. Relación entre la biomasa estimada, con el modelo de mejor ajuste,

y la altura total de las plantas de café (a); diámetro del tronco a 15

cm del suelo (b)...................................................................................................27

2. Relación entre biomasa real de las plantas de café y biomasa

estimada con el modelo de mejor ajuste. .......................................................27

3. Mapa de ubicación del lugar de estudio ........................................................28

4. Cuadrantes de 1m x 1m para material herbáceo y arbustivo y

cuadrantes interiores de 0.50m x 0.50m para hojarasca. ............................33

6. Biomasa área en parcelas de cuatro años en tres pisos altitudinales .......36

7. Carbono almacenado en parcelas de cuatro años en tres pisos

altitudinales ..........................................................................................................37

8. Biomasa área en parcelas ocho años en tres pisos altitudinales ...............38

9. Carbono almacenado en parcelas de ocho años en tres pisos

altitudinales ..........................................................................................................39

10. Biomasa aérea en plantaciones de 4 años y 8 años por gradiente

altitudinal ..............................................................................................................40

11. Carbono en plantaciones de 4 años y 8 años por gradiente altitudinal .....40

6

I. INTRODUCCIÓN

El dióxido de carbono (CO2), es uno de los gases de efecto

invernadero más importantes como consecuencia de las actividades humanas,

la que en los últimos 150 años, ha contribuido en forma muy significativa al

aumento de las concentraciones de CO2 en la atmósfera.

Unas de las principales causas del incremento GEI, debido a las

actividades antropogénicas es: la deforestación de bosques, cambios de uso

de suelos, quema de combustibles fósiles y bosques. Según la FAO (2001),

citado por SUÁREZ (2004), cerca de un tercio del calentamiento de la

atmósfera y el cambio climático proviene de la agricultura, sobre todo de la

deforestación, quema y descomposición de la materia orgánica.

Una forma de mitigar estos efectos y reducir las emisiones, es

almacenándolo y manteniéndolo el mayor tiempo posible en la biomasa vegetal

y principalmente en el suelo. El primer caso se logra a través de la fotosíntesis

y en el segundo a través de la descomposición y mineralización de la materia

orgánica.

El presente estudio se realizó a través del Proyecto Cero

Deforestación que viene convirtiendo cafetales a pleno sol en sistemas

agroforestales, para obtener información de campo sobre la capacidad de

7

almacenamiento de carbono en sistemas de café a pleno sol a diferentes

rangos de altitud antes de su reforestación con especies forestales.

1.1. Objetivos

1.1.1. Objetivo General

Estimar la biomasa aérea total y el contenido de carbono que existe

en plantaciones de café (Coffea arabica) de edades diferentes por gradiente

altitudinal.

1.1.2. Objetivos Específicos

Estimar la biomasa aérea y el contenido de carbono en

plantaciones de café de 4 años en tres pisos altitudinales.

Estimar la biomasa aérea y el contenido de carbono en

plantaciones de café de 8 años en tres pisos altitudinales.

Comparación de la biomasa aérea y carbono total entre

plantaciones de 4 y 8 años por gradiente altitudinal.

8

II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. Antecedentes

2.1.1. Proyecto Cero Deforestación Perú

La Cooperativa Agraria Cafetalera Divisoria (CACD) en el marco

del proyecto “CERO DEFORESTACIÓN” acuerda la protección y el manejo

sostenible de los bosques primarios y el mejoramiento de la calidad de vida de

las comunidades rurales en la amazonia peruana (20 pueblos que involucran a

200 familias). Las metas se esperan alcanzar al 2015 son:

Renuncia voluntaria a la deforestación de la selva virgen,

reforestación de áreas deforestadas y mejoramiento de la

biodiversidad en terrenos de agricultura y silvicultura.

Mejoramiento sostenible de los ingresos, la conciencia y la atención

sanitaria por agroforestería.

Instalación de una hectárea de reforestación.

En este proyecto es la conversión de los cafetales viejos en

sistemas agroforestales incorporando especies forestales en el interno y al

contorno de las plantaciones desplazando a las especies indeseables de los

cafetales. Las especies con la que se viene trabajando son el Pino tecunumani,

eucalipto saligna, cedro y caoba.

9

En el sistema, el asociamiento de especies forestales con los

cultivos de Café proporciona beneficios adicionales como es la protección del

cultivo en épocas secas o periodos de alta radiación solar, también amortiguan

la caída de las gotas de lluvia protegiendo al suelo de la erosión.

Estos sistemas de café que se viene implementado persiguen

objetivos ecológicos, económicos y sociales, facilitan actividades productivas

en condiciones de alta fragilidad, incluso donde los recursos naturales se

encuentran degradados (CERO DEFORESTACIÓN, 2012).

2.1.2. Almacenamiento de carbono en café

ABARCA (2011), evaluó el carbono almacenado en un sistema

agroforestal con café, donde los arbustos obtuvieron 0.8 t ha-1, en la hojarasca

fue de 1.56 t ha-1. Para el café con 7.42 t ha-1, y en el componente arbóreo con

20.17 t ha-1, siendo superior a todos los demás componentes el contenido de

carbono en el suelo con 111.24 t ha-1 representados por el 0.57, 1.10, 5.26,

14.29 y 78.29 % respectivamente. El total de carbono almacenado en el SAF

de café es 141.19 t ha-1.

GONZÁLES (2013), realizó estudios de estimación de carbono en

almacenado en agroecosistemas de café de dos edades y en tres pisos

ecológicos; determinando que para un agroecosistema de café de 4 años, San

Miguel tiene mayor cantidad de carbono total con 216.06 t ha-1, le sigue La

Divisoria con solo 117.36 t ha-1 y finalmente San Isidro con 90.54 t ha-1; esto se

debe que a pesar que San Miguel está a menos altitud tiene mayor temperatura

a cual hace que las plantas posean un crecimiento y desarrollo más rápido,

10

almacenando a su vez mayor cantidad de carbono en la biomasa vegetal a

diferencia que de San Isidro que tiene temperaturas bajas por lo tanto las

plantas no aceleran su crecimiento y desarrollo, haciendo que el

almacenamiento de carbono total sea menor. Para un agroecosistema de café

de 7 años, observamos que San Miguel tiene mayor cantidad de carbono con

240.52 t ha-1, seguido por San Isidro con 164.98 t ha-1 y finalmente el que

mostró menor cantidad de carbono total almacenado fue La Divisoria con

107.81 t ha-1; esto se debe probablemente a que igual que en el caso interior la

altitud influye en el desarrollo y crecimiento de las plantas aumentando el

almacenamiento de carbono en biomasa vegetal y el carbono almacenado en

el suelo, y por ende el carbono total en el agroecosistema de San Miguel.

2.2. Generalidades

2.2.1. Biomasa

La biomasa o masa biológica es la masa total de los seres vivos

presentes en una determinada área en un momento determinado y suele

expresarse en toneladas de materia seca por unidad de superficie o de

volumen, de lo que se deduce que se trata de un concepto difícil de cuantificar

y medir pero es un concepto útil al proporcionar una orientación sobre la

riqueza en materia orgánica que en un determinado momento posee un

ecosistema. La cuantificación de la biomasa en un ecosistema, es una tarea

relativamente compleja, sobre todo en el estrato superior (IPARRAGUIRRE,

2000).

11

2.2.2. Dióxido de carbono

Es fundamental en el equilibrio gaseoso, una parte de el se

preserva en la atmosfera, otra, en forma de carbonatos, va a dar a los océanos,

donde los organismos marinos lo depositan en el fondo del mar y una tercera

parte, tomada por los vegetales, es retenida en sus tejidos y parcialmente

introducida al suelo donde se fosiliza, una pequeña fracción se agrega también

por emisiones volcánicas. El CO2 es el principal gas de efecto invernadero

(GEI), responsable de las dos terceras partes de volúmenes emitidos y

calentamiento proporcional (ALVARADO et al., 1999).

2.2.3. Carbono almacenado

El carbono almacenado se relaciona a la capacidad del bosque de

mantener una cierta cantidad de biomasa por hectárea, la cual está en función

a su heterogeneidad y determinada por las condiciones del suelo y clima. Las

plantas tienen la capacidad de almacenar el dióxido carbono de la atmosfera

basando en el hecho de que durante la fotosíntesis se fija carbono, que luego

utilizan para generar el alimento necesario para su crecimiento, estimándose

que una hectárea de plantación arbórea puede absorber alrededor de 10 t de

carbono por hectárea/año de la atmosfera, dependiendo de las condiciones del

lugar (ALVARADO et al., 1999).

Se asume que el 45% de la biomasa vegetal seca es carbono.

Existen en los bosques una acumulación de carbono que no es liberado a la

atmosfera. En ecosistemas de bosques tropicales la biomasa seca puede

varias entre 150 y 382 t.ha-1, por lo tanto el carbono almacenado varía entre

67,5 a 171 t.ha-1.

12

2.2.4. Fijación y almacenamiento de carbono

MONTOYA (1995), afirma que, a través de la fotosíntesis, la

vegetación asimila CO2 atmosférico, forma carbohidratos y gana volumen. Los

bosques del mundo capturan y conservan más carbono que cualquier otro

ecosistema terrestre y participan con el 90% del flujo anual de carbono de la

atmósfera y de la superficie de la tierra.

MONTOYA (1995), menciona que, con el manejo forestal es

posible compensar las crecientes emisiones de CO2, en dos formas.

Creando nuevos reservorios de bióxido de carbono. Restaurando

las áreas degradadas por medio de plantaciones y/o regeneración natural, y

por la extracción de madera. En ambos casos se pretende almacenar el

carbono a través del crecimiento de árboles y, al extraer la madera, convertirla

en productos durables. El carbono acumulado se mantendrá durante la vida útil

del producto. Al extraer la madera, la regeneración actuará almacenando

carbono por el crecimiento.

Protección de bosques y suelos. Con la destrucción del bosque se

pueden liberar a la atmósfera de 50 a 400 toneladas de carbono por hectárea.

Mencionan que “...Mientras la protección de un área forestal puede inducir a la

presión de otra, el manejo integrado de recursos enriquecido con esquemas de

evaluación de proyectos son requeridos para validar dicha protección...”, no

obstante, los aspectos técnicos pierden su efectividad si no participa la

población, es decir, tanto los dueños de los recursos como los que consumen

los productos derivados del bosque.

13

SALINAS y HERNÁNDEZ (2008) indican que la captura de carbono

de una determinada especie esta intrínsicamente relacionada con su

crecimiento, tamaño real y sus componentes (fuste, ramas, follaje y raíces); por

ello la determinación de la captura de carbono se logra mediante la modelación

del crecimiento y volumen de dicha especie. En general, la estimación de la

biomasa y contenido de carbono de un ecosistema forestal requiere la

evaluación de los siguientes depósitos:

En la biomasa aérea:

Estimación de la biomasa arbórea; mediante la utilización de

ecuaciones alométricas se determina la biomasa de los árboles, mediante un

inventario forestal de lo árboles vivos. Otro modo es con muestras destructivas

de árboles, convirtiendo el volumen en peso.

Estimación de la biomasa arbustiva y herbácea; se realiza

mediante un inventario de vegetación no árborea y la determinación del peso

húmedo y seco de toda la vegetación distribuida.

Estimación de la biomasa muerta ; mediante la evaluación del

diámetro y la longitud de los fustes en pie, tocones, troncos, ramas gruesas de

árboles muertos y hojarasca.

En el suelo:

Estimación de la biomasa de raices en el suelo.

Estimación de la materia orgánica del suelo.

14

2.3. Generalidades de la planta de café

2.3.1. Taxonomía

Reino : Vegetal

División : Magnoliophyta

Clase : Dicotiledónea

Subclase : Asteridae

Orden : Rubiales

Familia : Rubiaceae

Género : Coffea

Especie : Arábica

Nombre Científico: Coffea arábiga

Nombre Común: Café, cafeto. (ARÉVALO et al., 2000)

2.3.2. Botánica

El café, pertenece a la familia de las rubiáceas. Coffea arabica

crece como arbusto. Su flor blanca, bien oliente, no es dependiente de

polinización por terceros agentes. El ovario se convierte en un carozo ovalado,

constituido de dos semillas y necesita de 6 - 8 meses para completar su

maduración. La guinda madura, cuya pulpa es dulce, de color rojo o amarillo,

contiene semillas (más propiamente conocidas como "granos de café"). Las

semillas están bordeadas por una pulpa y su cáscara, y todo ello encerrado en

una envoltura pergamínea (NATURLAND, 2000).

2.4. Cultivo del café

El cultivo tradicional del café, hoy practicado especialmente por

agricultores propietarios de parcelas pequeñas y medianas, imita las

15

condiciones de crecimiento originarias imponiendo en práctica sistemas

agroforestales diversificados. Estos sistemas cimientan también la base del

cultivo orgánico de café, pero éste se diferencia del otro por ser más intensivo.

Se puede constatar, sin embargo, la existencia de dos tipos de sistemas:

Sistemas monocultivo o pleno sol: Es un sistema de carácter

totalmente agrícola, desprovisto del carácter agroforestal que se evidencia en

los sistemas anteriormente citados. No dispone de cubierta arbórea alguna y

los arbustos de café se encuentran expuestos al pleno sol. Es una plantación

especializada cuyo sistema de producción requiere un alto grado de insumos y

fertilizantes químicos y plaguicidas, el uso de maquinaria y mano de obra

intensiva a lo largo del ciclo anual. Bajo este sistema se alcanza el rendimiento

más alto por unidad de superficie.

Sistemas bajo sombra: La producción de café bajo sombra es

importante para crear un micro clima adecuado (humedad y temperatura),

particularmente en áreas no óptimas para el cultivo (BOLAÑOS et al., 2005).

2.4.1. Almacenamiento de carbono en el cultivo de café

Una forma de mitigar el efecto invernadero del CO2, además de

reducir las emisiones, es almacenarlo el mayor tiempo posible en la biomasa y

el suelo. Los bosques son el principal sumidero de CO2. Sin embargo, los

sistemas agroforestales pueden contribuir de manera importante (LÓPEZ,

1998).

La contribución de los tallos leñosos a la biomasa arriba del suelo

es muy importante para la fijación de carbono. Este componente es vital para la

16

fijación, ya que al remover la cobertura forestal de un terreno, no sólo se

reduce la fijación de carbono en la fuente biomasa arriba del suelo, sino que

consecuentemente se reduce la fijación en el componente del suelo

(ALVARADO et al., 1999).

En sistemas agroforestales, el componente más importante de la

biomasa arriba del suelo es el de los árboles. El 68% del carbono fijado

proviene de los árboles de sombra (ALVARADO et al., 1999) debido al volumen

de celulosa que contienen.

Las primeras investigaciones en café indican que el café cultivado

bajo sombra, en sistemas agroforestales, puede fijar cantidades de dióxido de

carbono sustancialmente mayores que el café en monocultivo a pleno sol.

En el cultivo de café a pleno sol, la biomasa aérea retiene 10.5 y 11

toneladas de carbono por hectárea. En el cultivo bajo sombra, se retienen entre

25.4 y 27.4 toneladas. Es decir que la retención de carbono es 2.5 veces más

en las plantaciones en el sistema bajo sombra (HARMAND, 2007).

En algunos sistemas agroforestales se has estimado tasas de

fijación de carbono 0.1 a 3.5 t C ha-1. El almacenamiento de CO2 depende de la

especie arbórea y densidad de siembra, la materia orgánica presente en el

suelo, edad de los componentes, tipos de suelos, características del sitio,

factores climáticos y del manejo silvicultural al que se vea sometido (SEGURA

y KANNINEN, 2006).

17

2.5. Problemática de la emisión de carbono

2.5.1. Efecto invernadero

CENTENO (1992), menciona que un fenómeno natural que ha

permitido el desarrollo de la vida en el planeta, es causado por la presencia de

gases en la atmosfera, principalmente vapor de agua y gas carbónico,

permitiendo la retención de parte de la energía calorífica que recibe del sol, y el

mantenimiento de una temperatura dentro de límites que han permitido el

desarrollo de la vida. Sin la concentración natural de éstos en la atmosfera, la

temperatura promedio en la superficie de la tierra sería similar a la de la luna,

unos 18°C bajo cero. Los gases del efecto invernadero permiten el paso de las

radiaciones solares de onda corta, calentando la superficie de la tierra. A la

vez, absorben parte del calor que emana de la superficie de la tierra, en forma

de radiaciones infrarrojas, de mayor longitud de onda, manteniendo una

temperatura en la e aproximadamente superficie del planeta d15°C.

BATET y ROVIRA (2002), manifiestan que la atmósfera recibe la

radiación procedente del sol y emite longitudes de onda diferentes: radiación

ultravioleta (absorbida, en parte, por el ozono estratosférico antes de que llegue

a la superficie terrestre), radiación visible que pasa a través de la atmósfera y

recibimos en la superficie terrestre como luz, y la radiación infrarroja que cruza

la atmósfera y recibimos en forma de calor. Los rayos infrarrojos son

absorbidos principalmente por el CO2 y el vapor de agua de la atmósfera. De la

radiación que llega a la superficie terrestre, una parte se retiene y la otra se

remite a la atmósfera en forma de calor. Este calor es captado de nuevo, por el

18

CO2 y el vapor de agua atmosférico, generando el denominado efecto

invernadero.

ANDRASKO (1990) y PNUD (1997), mencionan que los principales

gases producto de la actividad humana, que contribuyen a la amplificación del

efecto invernadero, son el dióxido de carbono (CO2), vapor de agua (H2O), el

metano (CH4), los óxidos nitrosos (N2O), los cloro-fluro-carbonados (CFCS),

óxidos de nitrógenos (NOX), monóxido de carbono(CO) y el ozono troposférico

(O3).

2.5.2. La convención sobre el clima y el protocolo de Kyoto (PK)

En 1992 en la convención marco de la Naciones Unidas sobre el

cambio climático (CMNUCC), los países del mundo reconocieron el problema

del calentamiento global y acordaron hacer esfuerzos para reducirlo. El objetivo

de la convención es estabilizar las emisiones de GEI a un nivel que prevenga

las interferencias antropogénicas peligrosas en el sistema climático. Se

estableció un plazo para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente

al cambio climático, asegure que la producción de alimento no esté amenazada

y garantice las condiciones para el desarrollo sostenible (GUZMÁN et al.,

2006).

Del mismo modo SALINAS y HERNÁNDEZ (2008) indican que los

países conformantes acordaron llevar a cabo acciones contra el cambio

climático en sectores como agricultura, industria, energía, recursos naturales y

actividades en la zona costeras. También acordaron desarrollar programas

nacionales para reducir el cambio climático. La convención reconoce la

19

responsabilidad histórica de las naciones desarrolladas y la economía en

transición por la contaminación de la atmósfera. Estos países ofrecen reportar

regularmente inventarios actualizados de sus emisiones, mientras tanto los

países en desarrollo son animados a reportar sus inventarios de GEI. El

protocolo de Kyoto es una adición al documento de la convención en la cual se

establecen explícitamente metas cuantitativas de reducción del GEI para un

grupo de países comprometidos. La meta es lograr que el total de las

emisiones de dichos países alcancen un nivel inferior de no menos del 5% a las

del año1990, en el período de compromiso comprendido entre los años 2008 y

2012 (UNFCCC, 1998).

2.6. Secuestro de carbono en diferentes escenarios de la Amazonía

Peruana

ALEGRE et al. (2002) realizaron estudios de carbono en

Yurimaguas, en diferentes sistemas de uso de tierra; determinando que el

bosque tiene contenido más altos de carbono total. El barbecho natural

aumenta su contenido de carbono con el tiempo, mientras que en los sistemas

manejados son más bajos; sin embargo el contenido de carbono en la biomasa

aérea en los sistemas perennes con árboles y coberturas es más alto. Lo cual

indica que cultivos de árboles perennes basados en sistemas multiestratos

alcanzan del 20% a 46% de carbono secuestrados del bosque primario,

comparado con solo 10% de los sistemas de cultivos anuales.

Por otro lado LAPEYRE et al. (2004) determinaron la capacidad de

captura de carbono en la biomasa aérea en distintos sistemas de uso de la

tierra, evaluados en la Región San Martín a diferentes niveles altitudinales. De

20

la misma forma afirma que los sistemas permanentes con mayor crecimiento

presentan los valores más altos de acumulación de carbono, es el caso del

bosque primario que contiene un promedio de 485 t ha-1 (100%), valor que se

reduce drásticamente si este se deforesta y se quema para plantar cultivos

anuales en las mismas áreas llegando a valores muy bajos, menos de 5 t ha-1

(1%). Recuperar el estado inicial de las reservas del bosque primario tomará

muchos años, tal como se puede apreciar con el bosque secundario de 50

años que alcanza solo un 48% de lo que se tenía en el bosque primario.

Debemos de destacar que no se podrá observar una recuperación

significativa si estos sistemas son continuamente perturbados o descremados

(extracción selectiva de madera), tal como se observa en el bosque secundario

de 20 años ya descremado que contó con solo 13% de lo capturado por el

bosque primario. El sistema café – guaba de cuatro años y el sistema cacao

con especies forestales de 15 años, ambos agroforestales presentan valores

altos que están por encima de los que presentan los sistemas puramente

agrícolas de corta duración (áreas perturbadas por tumba y quema), lo cual nos

demuestra la importancia del establecimiento de éstos sistemas para la

recuperación del potencial de captura de carbono.

Cuadro 1. Carbono almacenado en diferentes SUT de la región San Martin

Sistema de Uso de Tierra

Carbono

(t/ha)

Lugar

Altitud

(msnm)

Bosque primario 485.3 Lamas -

Tabaloso 1193

21

Bosque secundario de 50 años 234.3

La Banda de

Shilcayo

700 Bosque descremado de 20 años 62.1

Arroz de 70 días 1.7

Maíz de 90 días 4.4

Juan Guerra 650

Pasto mejorado de 7 años 2.3

SAF café + guaba de 4 años 19.3 Lamas-

Zapatero

SAF cacao de 15 años con especies

forestales entre 15 y 20 años 47.2 Tarapoto

650-

1500

Fuente: LAPEYRE (2004)

FREITAS et al. (2006), evaluaron el almacenamiento de carbono

en aguajales de la Reserva Nacional de Pacaya Samiria, siendo los resultados

484.5 t ha-1 y 424.7 t ha-1 el contenido de carbono almacenado en los

aguajales denso y mixto respectivamente, destacándose la mayor contribución

de carbono del suelo, que representa 76.2% 79.2% de los totales.

RÍOS (2007), realizó estudios de cuantificación de carbono en la

región Huánuco, provincia Leoncio Prado, distrito de José Crespo y Castillo.

Determinando que el cultivo de coca posee la capacidad de almacenar buenas

cantidades de carbono aun así, si las plantaciones son jóvenes, en la de un

año de edad, encontró valores muy altos (80.4 t ha-1), que están por encima de

valores que presentan los sistemas agroforestales de café de tres años (37.7 t

ha-1) e inclusive de los sistemas de cacao mejorado de 30 años y cacao

22

tradicional de 35 años, con valores de 3.7 y 3.3 t ha-1 respectivamente; el

mayor depósito de carbono lo encontramos en la biomasa aérea y esto se da

para todos los sistemas de uso de tierra evaluados.

Así mismo, BRINGAS (2010) determinó el carbono total aéreo

almacenado en sistemas de bosques secundarios y SAF de cacao más laurel,

de 9,10 y 11 años de edad para ambos sistemas, obteniendo mayor contenido

de carbono en los bosques secundarios; además se observa que incremento

de la cantidad de carbono, está relacionado con la edad del sistema, y esto se

cumple para los dos SUT evaluados. También se observa que en el estrato

arbóreo se encuentra la mayor cantidad de carbono, seguido de la hojarasca y

finalmente está el estrato arbustivo-herbáceo.

Cuadro 2. Carbono almacenado en dos SUT de la provincia de Leoncio Prado

Sistema de uso de

tierra Arbórea Arbustiva/herbácea Hojarasca Total(t ha-1) FC

Bosque secundario

9 años 21.6 0.87 5.2 50.3 3.1

Bosque secundario

10 años 69.3 0.2 5.3 74.8 7.5

Bosque secundario

11 años 94.7 0.4 6.9 102.1 9.3

Cacao + laurel 9

años 47 0.5 2.8 50.3 5.6

Cacao+ laurel 10

años 62.6 1.7 5.1 69.5 6.9

23

Cacao + laurel 11

años 80 1 2.6 83.6 7.6

Fuente: BRINGAS (2010)

Así mismo, HINOSTROZA (2012) determinó el carbono aéreo en

tres sistemas de uso de tierra tanto en bosques, pastizales y palma aceitera,

encontrando que las reservas de carbono están en función al tipo de sistema

del uso de la tierra; los Bosques primarios presentaron 135.5 t ha-1 de carbono,

seguido por los pastizales 21.4 t ha-1 y finalmente las plantaciones de palma

aceitera que almacenaron 14.7 t ha-1 de carbono.

2.7. Secuestro de carbono en Centro América

Por otro lado CONNOLLY et al. (2007), determinó la cuantificación

de la captura y almacenamiento de carbono en sistema agroforestal y forestal

en seis sitios de cuatro municipios de Nicaragua. Los resultados obtenidos de

la fijación y almacenamiento de carbono en el sistema eco forestal registra un

valor promedio de 163.88 t ha-1.

Al comparar las cinco fincas estudiadas con respecto a la fuente

biomasa aérea, se obtuvo un valor promedio de 16.98 t ha-1, esta fuente está

conformada por los componentes árbol, musa y café. Al hacer la comparación

de la biomasa aérea de las diferentes especies que componen el sistema, los

arboles de sombra obtuvieron el valor más alto con 15.82 t ha-1, este valor

atribuido a la altura y diámetro, las musáceas presentas un contenido de

carbono de 0.020 t ha-1, y el café por su altura y diámetro no supera al

24

contenido de carbono obtenido en los arboles con una valor promedio de 1.14 t

ha-1.

Cuadro 3.Carbono fijado y almacenado en las diferentes fuentes del sistema de

plantación de café ecoforestal en el municipio de Jinotega Nicaragua

Productor Árbol

t ha-1

Musa

t ha-1

Café

t ha-1

Raíz

t ha-1

Hierba

t ha-1

Hojarasca

t ha-1

Suelo

t ha-1 TOTAL

Valerio G. 17.07 0.005 0.84 2.56 0.55 - 163.3 184.32

José Alcides 6.02 0.004 1.81 0.9 0.8 0.97 112.89 123.39

Alejandro E. 14.91 0.0019 1.15 2.23 1.19 1.19 217.14 235.65

José G. 16.45 0.0079 1.15 2.46 2.29 0.11 156.35 178.81

Pablo E. 9.49 0.079 1.17 1.42 0.07 - 118.24 128.22

Baldobino R. 30.99 - 0.69 4.76 - - 88.8 125.2

Promedio 15.82 0.02 1.14 2.38 0.98 0.76 142.78 163.88

Fuente: CONNOLLY (2007)

Según algunos autores, los factores que influyen en la tasa de

fijación de carbono dependerán de la especie arbórea y densidad de la

siembra, materia orgánica presente en el suelo, edad de los componentes,

tipos de suelos, características del sitio, climáticos y el manejo silvicultural.

(SEGURA, 1999 y CUBRERO et al., 1999)

25

2.8. Métodos existentes para estimar la cantidad de carbono existente en

los vegetales

HERNÁNDEZ (2001), indica que existen dos métodos para calcular

la biomasa de los ecosistemas y su elección dependerá de los datos que estén

disponibles al momento de realizar la estimación.

El método destructivo utiliza datos colectados a partir de las

mediciones destructivas de la vegetación en una unidad de superficie

determinada. Por su alto costo, generalmente no se aplica.

El método alométrico implica la medición de una parte del individuo

para inferir el total. Como una primera aproximación se estimaron a partir de

datos de volumen de fuste y valores de densidad de biomasa aérea arbórea

(BA) de los bosques regionales, aplicando las ecuaciones alométricas

desarrolladas por BROWN (1997), para bosques tropicales húmedos. La

biomasa aérea arbórea se estima usualmente mediante la aplicación de

ecuaciones de regresión alométrica a un conjunto de árboles de una parcela

medida.

2.9. Modelo alométrico para estimar la biomasa aérea del café

El coeficiente entre biomasa aérea total y el diámetro a 15 cm del

suelo es 0.72; mientras que el de biomasa aérea total y altura de la planta es

0.63 .

Todos los modelos seleccionados con mejor ajuste (Cuadro 4),

fueron logarítmicos, de los cuales dos de estos, en función de la altura total de

la planta, uno en función del diámetro del tronco a 15 cm del suelo y el de

26

mejor ajuste está en función de ambas variables independientes. La mayoría

de estos modelos tienen un R2 mayor de 0.8, lo cual indica que la variabilidad

de la biomasa es explicada en más del 80% por estas variables. Los valores

del CME son bajos, lo cual indica que existe poca diferencia entre los valores

observados y los estimados por los modelos.

Cuadro 4.Modelos alométricos para la estimación de la biomasa en el café

Ecuación Ajuste

(R2)

Origen de la

información Fuente

Log10(BA)= -

1.113+1.578*log10(D15)+0.581* log10(h) 0.94 Nicaragua

SEGURA et

al. (2006)

Log10(BA)= -1.181+1.991*log10(D15) 0.93 Nicaragua SEGURA et

al. (2006)

Ln (B)= -2.39 + 0.95 Ln(d) + 1.27 Ln (h) - Costa Rica SUÁREZ et

al.(2004)

El que mejor se ajusta a los datos es un modelo logarítmico a partir

del variable diámetro, a 15 cm del suelo y altura total (Figura 1). Se graficaron

los valores observados y estimados por el modelo, como se ve en (Figura 2),

estos valores son similares, comprobando con esto, el buen ajuste de los datos

al modelo aplicado. Este modelo, tiene el R2 más alto de todos los modelos y el

Cuadrado Medio del Error (CME) más bajo (SUÁREZ et al. ,2004).

27

Figura 1.Relación entre la biomasa estimada, con el modelo de mejor ajuste, y

la altura total de las plantas de café (a); diámetro del tronco a 15 cm

del suelo (b)

Figura 2.Relación entre biomasa real de las plantas de café y biomasa

estimada con el modelo de mejor ajuste.

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Lugar de ejecución

Las prácticas se realizaron en la Cooperativa Agraria Cafetalera.

DIVISORIA LTDA. La investigación se realizó en las parcelas de los

beneficiarios, ubicados políticamente en el distrito de Hermilio Valdizán, en la

provincia de Leoncio Prado, región Huánuco. A continuación en el Cuadro N°5, se

detalla su caserío, coordenadas UTM y altitud.

Figura 3. Mapa de ubicación del lugar de estudio

29

Cuadro 5. Coordenadas de ubicación de las parcelas evaluadas

Caserío Apellidos y nombres Coordenadas UTM Altitud

(m.s.n.m)

Santa Rosa Tealera

Leonor Winico, Adriano Mariano

411720 8983847 1336

Teófilo, Albornos Inga 411873 8985470 1300

Simón Bolívar

Carlos, Bravo 410779 8977976 1449

Ignacio, Bravo Condezo 409374 8979888 1467

Hermilio Valdizán

Evaristo, Vargas Cruz 407783 8983467 1297

Manuel, Rodríguez Capcha 406745 8982573 1205

3.1.1. Condiciones Climáticas

La zona en estudio se encuentra comprendido en la zona de vida

bosque muy húmedo montano sub tropical (bmh – mst).

3.1.2. Clima

La superficie del distrito de Hermilio Valdizán se encuentran en la

región de Selva Alta o Rupa Rupa, forma parte de la cadena montañosa

cordillera Azul que oscilan entre los 800 a 1600 m.s.n.m. la Precipitación media

anual es de 3300 mm, temperatura media anual 22°C y con humedad relativa

medial anual de 70%.

De acuerdo a la clasificación de la zona de vida de Holdridge, la

zona de estudio de la presente practica corresponde a un bosque muy húmedo

30

pre montano Tropical transicional a bosque húmedo tropical bmh-PT/bh-T

HOLDRIDGE (1987) y PULGAR (1981) lo clasifica como la región natural Rupa

Rupa.

3.1.3. Fisiografía y pendiente

El área de estudio pertenece al gran paisaje montañoso, con

pendientes muy inclinadas, la zona está conformada mayormente por laderas,

depresiones, hondonadas y cerros con numerosos afloramientos rocosos.

La pendiente varias desde ligeramente inclinada, hasta

extremadamente empinada con valores que va de 5% a más.

3.2. Equipos y materiales

3.2.1. Equipos

GPS Garmin Map 60 SCx

Cámara fotográfica

Estufa

Balanza analítica

Balanza reloj

3.2.2. Materiales

Wincha de 30m.

Dimensionador de 1m x1m

Dimensionador de 0,5m x 0,5m

Tijera de podar

Bolsas de polietileno

31

3.3. Metodología

3.3.1. Fase inicial de gabinete

Se realizó una lista para ubicar los predios que podían ser

utilizados para recolectar datos de biomasa de carbono en plantaciones de café

a pleno sol.

3.3.2. Fase de campo

En las plantaciones de café utilizan el sistema de tres bolillos, las

cuales están separadas a una distancia de 1,5 por 3 metros por ser adecuada

para este tipo plantación; por cada hectárea existen 3333 individuos de café.

3.3.2.1. Selección y delimitación del área.

Se seleccionó 2 parcelas por cada rango de altitud a 1200, 1300 y

1400 msnm, de edades diferentes (4 y 8 años), en un sistema de cultivo a

pleno sol. Para la determinación de carbono en una hectárea se delimitó una

sub parcela de 20 m.

3.3.2.2. Evaluación del carbono de la biomasa vegetal por el

método alométrico

La metodología que se empleó fue la utilizada por SUÁREZ

(2004). Para la evaluación biomasa herbácea y de hojarascas fue la

recomendada por el ICRAF.

Biomasa del café

La biomasa arriba del suelo se estimó calculando la densidad de

plantación y la biomasa promedio por individuo por componente. Se midió la

altura total de las plantas de café y el diámetro del tronco (d), a 15 cm del

32

suelo, en plantas de café con crecimiento normal, es decir que no hayan sido

podadas. El diámetro del tronco se obtuvo utilizando un vernier y la altura total

con una wincha o cinta métrica.

Biomasa herbácea

La biomasa herbácea, está compuesta por la biomasa sobre el

suelo, de arbustos menores de 2.5 cm de diámetro, gramíneas y otras hierbas.

Se realizó la recolección de muestras de material herbáceo conformado por

arbustos menores de 2.5 cm de diámetro, gramíneas y otras hierbas. La toma

de muestras se efectuó por muestreo directo con un cuadrante de 1m x 1m,

distribuidos al azar dentro de la parcela.

Se cortó toda la vegetación al nivel del suelo, se pesó el total de la

muestra y luego se sacó una sub muestra y se registró su peso

Biomasa seca (hojarasca)

Se cuantifica la capa de mantillo u hojarasca y otros materiales

muertos (ramillas ramas), utilizando cuadrantes de 0.50 m x 0.50 m colocados

dentro de cada uno de los cuadrantes de 1m x 1m. (Figura 4). Se coloca toda

la hojarasca en bolsas, se registró su peso fresco total por 0.25 m2. De esta se

saca una sub muestra.

33

Figura 4.Cuadrantes de 1m x 1m para material herbáceo y arbustivo y

cuadrantes interiores de 0.50m x 0.50m para hojarasca.

3.3.3. Fase de laboratorio

Las sub muestras de herbácea y hojarascas se colocaron en

bolsas de papel para luego ser llevadas a una estufa de aire caliente a 75°C,

hasta que se obtenga un peso seco constante.

3.3.4. Fase final de gabinete

3.3.4.1. Cálculos de la biomasa vegetal

Biomasa del café

Se usó el modelo de tipo logarítmico, utilizando Diámetro de 30 cm

como variable independiente. La ecuación que se empleara es de la de

SUÁREZ (2004):

LnB= -2.39 + 0.95 Ln(d) + 1.27 Ln(h)

Dónde:

B =Biomasa

34

Ln =Logaritmo natural

D15 cm = diámetro (cm)

h =altura (m)

Constantes = -2.39 ; 0.95 y 1.27

Biomasa herbácea (t ha-1)

BAH (t ha-1) = [(PSM / PFM) x PFT] x 0.01

Dónde:

BAH = Biomasa arbustiva / herbácea, material seca

PSM = Peso seco de la muestra colectada (g)

PFM = Peso fresco de la muestra colectada (g)

PFT = Peso total por metro cuadrado (g)

0.01= Factor de conversión

Biomasa de la hojarasca (t ha-1)

Bh (t ha-1) = [(PSM / PFM) x PFT] x 0.04

Dónde:

Bh = Biomasa de la hojarasca, material seca

PSM =Peso seco de la muestra colectada (g)

PFM = Peso fresco de la muestra colectada (g)

PFT = Peso total por metro cuadrado (g)

0.04 = Factor de conversión

Biomasa vegetal total (t ha-1)

BVT (t ha-1) = [(BAV+BC+Bh)]

Dónde:

35

BVT = Biomasa vegetal total

BC = Biomasa del café

BAH = Biomasa herbácea

Bh = Biomasa de la hojarasca

3.3.4.2. Cálculo del carbono en la biomasa vegetal total (t/ha)

CBV (t ha-1) = BVT x 0.5

Dónde:

CBV = Carbono en la biomasa vegetal

BVT = Biomasa vegetal total

0.5= Constante (proporción de carbono, asumido por conversión)

IV. RESULTADOS

4.1. Estimación de la biomasa aérea y el contenido de carbono en

plantaciones de café de 4 años en tres pisos altitudinales.

Cuadro 6. Biomasa aérea (t ha-1) en parcelas de cuatro años

Edad Caserío

Biomasa

de Café

(t ha-1)

Biomasa

Herbácea

(t ha-1)

CV%

Biomasa

Hojarasca

(t ha-1)

CV% BVT

(t ha-1)

4

años

Simón

Bolívar 1.483 0.44064 9.73 1.22896 32.66 3.153

Sta. Rosa

Tealera 1.268 0.73404 46.53 1.04016 12.83 3.042

Hermilio

Valdizán 1.129 0.69936 29 1.03824 10.69 2.867

Figura 5.Biomasa área en parcelas de cuatro años en tres pisos altitudinales

1290 msnm 1330 msnm 1440 msnm

Hermilio Valdizan Sta Rosa Tealera Simon Bolivar

4 Años 2.86653553 3.0423487 3.152784832

R² = 0.9829

2.8

2.84

2.88

2.92

2.96

3

3.04

3.08

3.12

3.16

3.2

Bio

ma

sa

(t

ha

-1)

37

Cuadro 7. Carbono almacenado en parcelas de cuatro años

Carbono Almacenado

Café

Simón

Bolívar

Sta Rosa

Tealera

Hermilio

Valdizán Promedio CV %

1440 msnm 1330 msnm 1290 msnm

4 años 1.576 1.521 1.433 1.510 4.779

Figura 6. Carbono almacenado en parcelas de cuatro años en tres pisos

altitudinales

En el Cuadro 6 se puede observar que la mayor cantidad de

biomasa aérea en plantaciones de 4 años se obtuvo en el caserío de Simón

Bolívar (3.153 t ha-1), seguido por Santa Rosa Tealera (3.042 t ha-1) y

finalmente en Hermilio Valdizán (2.867t ha-1). El Cuadro 7 muestra que al igual

que en el Cuadro 6 el mayor almacenamiento de carbono se obtuvo en Simón

Bolívar.

1290 msnm 1330 msnm 1440 msnm

Hermilio Valdizan Sta Rosa Tealera Simon Bolivar

4 Años 1.433267765 1.52117435 1.576392416

R² = 0.9829

1.35

1.4

1.45

1.5

1.55

1.6

Ca

rbo

no

Alm

ace

na

do

38

4.2. Estimación de biomasa aérea y el contenido de carbono en

plantaciones de café de 8 años en tres pisos altitudinales.

Cuadro 8. Biomasa aérea (t ha-1) en parcelas de ocho años

Edad Lugares

Biomasa

de Café

(t ha-1)

Biomasa

Herbácea

(t ha-1)

CV% Hojarasca

(t ha-1) CV%

BVT

(t ha-1)

8 años

Simón

Bolívar 2.263 0.51924 16.64 1.52576 8.46 4.308

Sta. Rosa

Tealera 1.824 0.65 24.33 1.0312 12.04 3.506

Hermilio

Valdizán 1.713 0.618 14.22 1.096 16.20 3.427

Figura 7. Biomasa área en parcelas ocho años en tres pisos altitudinales

La biomasa aérea en plantaciones de 8 años fue mayor en Simón

Bolívar a 1440 msnm, obteniendo 4.308 t ha-1 en su biomasa vegetal total como

se muestra en la Figura 7.

1290 msnm 1330 msnm 1440 msnm

HermilioValdizan

Santa RosaTealera

Simon Bolivar

8 años 3.427 3.506 4.308

R² = 0.8166

3.200

3.400

3.600

3.800

4.000

4.200

4.400

Bio

ma

sa

(t

ha

-1)

39

Cuadro 9.Carbono almacenado en parcelas de ocho años

Carbono Almacenado

Café

Simón

Bolívar

Sta Rosa

Tealera

Hermilio

Valdizán Promedio CV %

1440 msnm 1330 msnm

1290 msnm

8 años 2.154 1.753 1.713 1.873 13.012

Figura 8. Carbono almacenado en parcelas de ocho años en tres pisos

altitudinales

El carbono almacenado en plantaciones de 8 años en un sistema

de cultivo a pleno sol en el caserío de Hermilio Valdizán fue de 1.713 t ha-1, en

Santa Rosa Tealera 1.753 t ha-1 y Simón Bolívar 2.154 t ha-1; en estos tres

caseríos no se presentan diferencias muy significativas en el almacenamiento

de carbono.

1290 msnm 1330 msnm 1440 msnm

Hermilio ValdizanSanta Rosa

TealeraSimon Bolivar

8 años 1.713369815 1.752822824 2.153913862

R² = 0.8166

1.6

1.7

1.8

1.9

2

2.1

2.2

Ca

rbo

no

Alm

ace

na

do

40

4.3. Comparación de la biomasa aérea y carbono total entre plantaciones

de 4 y 8 años por gradiente altitudinal.

Figura 9. Biomasa aérea en plantaciones de 4 años y 8 años por gradiente

altitudinal

Figura 10.Carbono en plantaciones de 4 años y 8 años por gradiente altitudinal

1290 msnm 1330 msnm 1440 msnm

HermilioValdizan

Sta RosaTealera

Simon Bolivar

4 Años 2.867 3.042 3.153

8 años 3.427 3.506 4.308

2.600

2.800

3.000

3.200

3.400

3.600

3.800

4.000

4.200

4.400

Bio

ma

sa

(tn

/ha

)

1290 msnm 1330 msnm 1440 msnm

Hermilio Valdizan Sta Rosa Tealera Simon Bolivar

4 Años 1.433 1.521 1.576

8 años 1.713 1.753 2.154

1.400

1.500

1.600

1.700

1.800

1.900

2.000

2.100

2.200

Car

bo

no

Alm

ace

nad

o

V. DISCUSIÓN

5.1. Estimación de la biomasa aérea y el contenido de carbono en

plantaciones de café de 4 años en tres pisos altitudinales.

La cantidad de biomasa en café obtenida mediante la ecuación

alométrica, está basada en la altura y diámetro a 15 cm respecto al nivel del

suelo; cuyo incremento de la biomasa vegetal viva es dependiente del

diámetro. La biomasa en promedio encontrada en las plantaciones de café de 4

años fue de 1.293 t ha-1. Asimismo, CONNOLLY et al. (2007), evaluó

plantaciones con edades promedio a 6.5 años utilizando la misma ecuación,

obtuvo un valor promedio de 1.14 t ha-1 en la biomasa de café, valores que no

difieren mucho en nuestra investigación.

Del mismo modo, CONNOLLY et al. (2007), al realizar una

comparación de la biomasa aérea total, al sistema ecoforestal obtuvo 16.98 t

ha-1 debido que cuenta diferentes componentes, los árboles de sombra

obtuvieron el valor más alto con 15.82 t ha-1, este valor atribuido a la altura y

diámetro; el café por su altura y diámetro no supera el contenido de carbono

obtenido en los árboles. La biomasa aérea total en nuestras parcelas fue de

3.021 t ha-1 en promedio, esto debido a que los componentes solo fueron el

material herbáceo, hojarasca y café.

42

5.2. Estimación de biomasa aérea y el contenido de carbono en

plantaciones de café de 8 años en tres pisos altitudinales.

El almacenamiento de carbono aéreo en la edad de 8 años es

mayor que la edad de 4 años con 2.154 t ha-1 (Simón Bolívar) y 1.433 t ha-1

(Hermilio Valdizán) respectivamente (cuadro 9 y 7). SALINAS y HERNÁNDEZ

(2008) indican que la captura de carbono de una determinada especie esta

intrínsicamente relacionada con su crecimiento, tamaño real y sus

componentes (fuste, ramas, follaje y raíces); por ello la determinación de la

captura de carbono se logra mediante la modelación del crecimiento y volumen

de dicha especie.

5.3. Comparación de la biomasa aérea y carbono total entre

plantaciones de 4 y 8 años por gradiente altitudinal.

Al comparar el almacenamiento en la biomasa aérea en la

plantaciones de 4 y 8 años, el mayor aporte de biomasa retenida se encuentra

en la biomasa de café de 8 años situada en Simón Bolívar con un total de

4.308 t ha-1 y la más baja con un total de 2.867 t ha-1para la de 4 años situada

en Hermilio Valdizán respectivamente (Cuadro 8 y 6); esto se debe que las

plantaciones conforme van incrementando su edad a través del tiempo, son

más vigorosos y por lo tanto se produce mayor acumulación de biomasa; es

decir, las plantaciones con mayor crecimiento e incremento de la biomasa

presentan los valores más altos de acumulación de carbono (ALEGRE et al.,

2002).

43

El mayor contenido de carbono almacenado se encuentra a los

1440m.s.n.m. en el caserío de Simón Bolívar en la edad de 8 años con 2.154 t

ha-1 y a la edad de 4 años con 1.433 t ha-1 (Figura 10), esta diferencia se

debe que existen factores que pueden incrementar o disminuir la cantidad de

carbono almacenado debido a las zonas de vida, la calidad de sitio, la especie

utilizada y la etapa de desarrollo en la que se encuentre la planta evaluada

SMITH et al. (1997).

Además se puede observar que los aportes de la biomasa no

arbórea (herbácea y hojarasca), tienen cantidades altas en el caso de la

hojarasca con un valor promedio de 1.00 t ha-1 (Cuadro 6 y 8); estos

resultados difieren con lo encontrado por HINOSTROZA (2012) con un

promedio de 0.5, la diferencia es notable. Esta variación se asume a las

diversas actividades culturales (limpieza) que son realizadas en su

mantenimiento, debido que algunos agricultores optan por retirar las hojas

podadas de la plantación, mientras que otros las conservan acumulándolas en

las calles intermedias entre plantas, las que forman bloques y se

descomponen naturalmente.

Comparando estos resultados (café a campo abierto) respecto a

sistemas agroforestales, se observa grandes diferencias como demuestra

LAPEYRE et al. (2004) quienes determinaron la capacidad de captura de

carbono en la biomasa aérea en distintos sistemas de uso de la tierra,

evaluados en San Martín a diferentes niveles altitudinales, obteniendo 19.3 t

ha-1 en un sistema agroforestal de café más guaba.

44

BRINGAS (2010), determinó el carbono total aéreo almacenado en

sistemas de bosques secundarios y SAF de cacao más laurel obteniendo

mayor contenido de carbono aéreo en los bosques secundarios (102.1 t ha -1).

Estos resultados comparado con CONNOLLY et. al (2007), cuyo

valor promedio obtenido a 6.5 años de edad (163.88 t ha-1) determinado por el

método alométrico y utilizando la misma ecuación alométrica, supera

ampliamente debido a que nuestro estudio es un sistema de monocultivo a

pleno sol y de ellos un sistema agroforestal con diferentes componentes en la

estimación de su biomasa total (árbol, musa, café, suelo, raíz, hierba y

hojarasca).

Señalado los dos sistemas agroforestales (café más guaba, cacao

más laurel) y un cultivo ecoforestal, haciendo una comparación entre ellos nos

damos cuenta que un sistema agroforestal almacena mayor carbono aéreo,

siendo el café a pleno sol la que captura menos.

45

VI. CONCLUSIONES

De los resultados obtenidos, es posible llegar a las siguientes conclusiones:

1. La biomasa total y carbono aéreo encontrado en las plantaciones de 4

años fueron para el caserío de Simón Bolívar 3.153 t ha-1y 1.576 t ha-1,

para Santa Rosa Tealera 3.042 t ha-1y 1.521 t ha-1, para Hermilio

Valdizán 2.867 t ha-1 y 1.433 t ha-1 respetivamente.

2. La cantidad de biomasa total y carbono aéreo encontrado en las

plantaciones de 8 años fueron, para Simón Bolívar 4.308 t ha-1 y 2.154 t

ha-1, para Santa Rosa Tealera 3.506 t ha-1 y 1.753 t ha-1, para Hermilio

Valdizán 3.427 t ha-1 y 1.713 t/ha respetivamente.

3. La mayor cantidad de biomasa aérea y carbono total se encontró en

Simón Bolívar

46

VII. RECOMENDACIONES

Del presente trabajo de prácticas se puede recomendar lo siguiente:

1. Realizar evaluaciones de carbono almacenado en el terreno

seleccionado antes de establecer el café para determinar el aporte real

de carbono por este cultivo.

2. Realizar una nueva evaluación de carbono almacenado con los sistemas

agroforestales implementados con el componente forestal.

3. Realizar estudios de valorización de almacenamiento de carbono por

parte de la empresa, con fines de venta de créditos.

47

VIII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

1. ABARCA, V. 2011. Estimación de la biomasa y carbono almacenado en

un sistema agroforestal de café de la Universidad Nacional Agraria

de la Selva en Rio Azul. Tingo María. 62p.

2. ALEGRE, J., AREVALO, L., RICSE, A. 2002. Reservas de carbono con

diferentes sistemas de uso de la tierra en dos sitios de la amazonia

peruana. ICRAF/INIA. Perú.

3. ALVARADO, J., LÓPEZ, D.E., MEDINA, B. 1999. Cuantificación estimada

del dióxido de carbono fijado por el agroecosistema café en

Guatemala. Boletín PROMECAFE, Ene 81:85 .

4. ANDRASKO, K. 1990. El Recalentamiento del Globo Terráqueo y los

Bosques: estado actual de los conocimientos. Unasylva. Roma.

41p.

5. AREVALO, L., ALEGRE, J., RIOS, E., CALLO-CONCHA, D., PALM, CH.

2002. Secuestro de carbono con sistemas alternativos en el Perú.

IV Congreso Brasilero de Sistemas Agroforestales. Brasil. 1-8 p.

6. BATET, S., ROVIRA, S. 2002. Cambio climático. Departamento de

Sostenibilidad del Centro UNESCO de Catalunya. [En línea]: ONE

WORLD, (http://es.oneworld.net/article/archive/5728/, documentos,

15 de Nov. 2009).

48

7. BOUKHARI, S. 2000. Bosques y clima: Intereses en juego. [En línea]:

UNESCO, (http://www.unesco.org/courier/19997999812/sp /planete

/txt1.htm, documentos, 25 Feb. 2012).

8. BOLAÑOS, M., MORAGA, P., BARRIOS, M., HAGGAR, J. 2005.

Influencia del tipo de sombra sobre la calidad de una productividad

de café en la zona del Pacífico de Nicaragua. UNICAFE / CATIE.

Managua, Nicaragua. 83 p.

9. BRINGAS, H. 2010. Estimación de carbono almacenado en un sistema

agroforestal de cacao (Theobroma cacao L.) comparado con un

bosque secundario de tres edades. Universidad Nacional Agraria

de la Selva. Tingo María, Perú. 100p.

10. BROWN, S. 1997. Estimating biomass and biomass change of tropical

forest: a primer FAO. Rome, Italy. 134 p.

11. CENTENO, J. 1992. El efecto Invernadero. Planiuc 18 (19). Valencia

Venezuela Pp 75-96.

12. CERO DEFORESTACIÓN PERÚ. 2012. Cero deforestaciones para la

protección y el manejo sostenible de los bosques primarios y el

mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades rurales en

la amazonia peruana. [En línea]: CERO DEFORESTACIÓN,

(http://www.cerodeforestacionperu.com/es/componentes_del_proye

cto/sistema_agroforestal_cafe , documentos, 09 de febrero 2014).

13. CIESLA, W.M. 1996. Cambio climático, bosques y ordenamiento

forestal. Roma, Italia. FAO. 146p.

49

14. CONNOLLY, W., COREA, S. 2007. Cuantificación de la captura y

almacenamiento de carbono en sistema agroforestal y forestal en

seis sitios de cuatro municipios de Nicaragua. Universidad Nacional

Agraria. Nicaragua. 85 p.

15. FREITAS, A.L., OTAROLA, A.E., DEL CASTILLO, T.D., LINARES, B.C.,

MARTINEZ, D.P., MALCA, S.G. 2006. Servicios ambientales de

almacenamiento y secuestro de carbono del ecosistema aguajal en

la reserva nacional Pacaya Samiria, Loreto - Perú. Documento

técnico Nª 29. Iquitos- Perú. 59 p.

16. GONZÁLEZ, J. 2013. Estimación de carbono almacenado en

agroecosistemas de café (Coffea arabica) de dos edades y en tres

pisos ecológicos. Universidad Agraria de la Selva. Tingo María.

102p.

17. GUZMÁN, A., LAGUNA, I., MARTÍNEZ, J. 2006. Los mecanismos

flexibles del protocolo de Kyoto de la convención marco de las

Naciones Unidas sobre el cambio climático. [En línea]: INEI,

(http://www.inei.gob.mx/ueajei/publicaciones.html, documentos, 15

Feb.2012).

18. HERNÁNDEZ, L. 2001. Densidad de biomasa aérea en bloques

extensos del neo trópico húmedo. México D.F. 28 p.

19. HINOSTROZA, E. 2012. Cuantificación del carbono en la biomasa

aérea de tres diferentes usos de la tierra en la cuenca de Aguaytía

sectores: Irazola, Curimaná y campo verde-Región Ucayali.

Universidad Nacional Agraria de la Selva. Tingo María. 121p.

50

20. HOUGHTON, R., WOODWELL, G. 1989. Cambio Climático Global.

Investigación y Ciencia Nª 153 Junio. Barcelona – España. Pp 8-17.

21. ICRAF. 1998. Respuestas a nuevas demandas tecnológicas,

fortaleciendo de la investigación en agroindustrias y el manejo de

recursos naturales. Informe final Convenio BID-ICRF ATN/SF-

5209.215p.

22. INRENA (INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES). 2003.

Mapificación y evaluación forestal del bosque de producción

permanente del Departamento de Ucayali. Administración técnica

forestal de Pucallpa. Ministerio de Agricultura. Lima, Perú. 48p.

23. IPCC. 1996 b. Directrices del IPCC para los inventarios nacionales de

gases de efecto invernadero - versión revisada en 1996. Volumen

2. Reino unido. 348 p.

24. LAPEYRE, Z.T. 2004. Determinación de las reservas de carbono de la

biomasa aérea, en diferentes sistemas de uso de la tierra en San

Martín, Perú. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima, Perú

In: Ecología Aplicada 3(1,2): Pp 35-44.

25. LÓPEZ, A. 1998. Aporte de los sistemas silvopastoriles al secuestro de

carbono en el suelo. Tesis Mag. Sc. CATIE, Turrialba, Costa Rica.

26. MONTOYA, G., SOTO, L., BEN DE JONG, K., NELSON, P., FARIAS,

PAJAL YAKAC TIC, J., TAYLOR Y., TIPPER, R. 1995. Desarrollo

Forestal Sustentable: Captura de Carbono en las Zonas Tzeltal y

Tojolabal del Estado de Chiapas. Instituto Nacional de Ecología,

Cuadernos de Trabajo 4. México, D.F.

51

27. NATURLAND. 2000. Agricultura orgánica en el Trópico y Subtropico.

1°edicion Asociación Naturland [En línea]: NATURLAND,

(http://www.naturland.de/fileadmin/MDB/documents/Publication/Esp

anol/cafe.pdf , documentos, 21 Dic.2013).

28. PNUD. 1997. Protocolo de Kyoto para la Convención Marco de las

Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Pp 2 - 4.

29. RÍOS, J. 2007. Almacenamiento de carbono y valoración económica en

sistemas de uso de tierra comparados con el cultivo de coca

(Erytroxylon coca L.) en el distrito de José Crespo y Castillo, Perú.

125 p.

30. SALINAS, Z., HERNÁNDEZ, P. 2008. Guía para el diseño de proyectos

MDL forestales y de bioenergías, centro agronómico tropical de

investigación y enseñanza (CATIE). Turrialba, Costa Rica. 171 p.

31. SEGURA, M., KANNINEN, M. 2001. Inventarios forestales para

bosques latifoliados en América Central. Centro Agronómico

Tropical de Investigación y Enseñanza. Turrialba, Costa Rica.

32. SMITH, J., SABOGAL, C., JONG, W., KAIRMOWITZ, D. 1997. Bosques

secundarios como recurso para el desarrollo rural y la conservación

ambiental en los trópicos de América Latina. CIFOR. 13-31p.

33. SUÁREZ, D. 2004. Cuantificación Económica del servicio ambiental,

almacenamiento de carbono en sistemas agroforestales de café en

la Comarca Yassic sur, Matagela, Nicaragua. Tesis Mg. Sc.

CATIE,Turrialba, Costa Rica, 17p.

52

34. UNFCCC. 1998. El protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las

Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Publicado por la

secretaría del cambio climático con el apoyo de la oficina de

Información sobre las convenciones del PNUMA. [En línea]:

UNFCC, (http://unfcc.int/resource/docs/convdgvkp/kpsdgnpan.pdf.,

documentos, 25 Ago. 2011).

35. UNEP (PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO

AMBIENTE). 1992. Los gases que producen el efecto

Invernadero. Sánchez – Vélez y Gerón de traductores. Universidad

Autónoma de Chapingo. México. 41p.

53

IX. ANEXO

54

Apéndice 1. Medida de las plantas de café

Cuadro 10. Diámetro, altura y biomasa de café en la parcela de 4 años en

Santa Rosa Tealera del señor Adriano Mariano Leonor Winico

N° Diámetro (cm) Altura (m) Biomasa (kg árbol-1)

1 2.23 1.40 0.30

2 2.55 1.72 0.44

3 3.02 1.70 0.51

4 2.86 1.75 0.51

5 2.23 1.38 0.30

6 2.07 1.20 0.23

7 2.55 1.55 0.39

8 2.39 1.50 0.35

9 2.71 1.50 0.39

10 2.23 1.34 0.28

11 2.71 1.68 0.46

12 2.86 1.62 0.46

13 2.86 1.65 0.47

14 2.86 1.43 0.39

15 2.71 1.31 0.33

16 2.55 1.52 0.38

17 2.86 1.58 0.45

18 2.86 1.44 0.40

19 2.86 1.55 0.43

20 2.55 1.44 0.35

21 2.07 1.48 0.30

22 2.55 1.71 0.44

23 2.23 1.48 0.32

24 2.23 1.52 0.33

25 2.23 1.35 0.29

26 2.23 1.50 0.33

27 1.91 1.56 0.30

28 2.23 1.60 0.36

29 2.86 1.72 0.50

30 2.71 1.76 0.48

31 1.91 1.42 0.26

32 3.18 1.62 0.51

33 2.39 1.43 0.33

34 2.55 1.68 0.43

35 2.71 1.50 0.39

36 2.93 1.75 0.52

37 2.23 1.40 0.30

55

38 2.16 1.33 0.27

39 2.55 1.55 0.39

40 2.23 1.50 0.33

41 2.61 1.50 0.38

42 2.23 1.34 0.28

43 2.74 1.62 0.44

44 2.99 1.62 0.48

45 2.86 1.65 0.47

46 2.74 1.47 0.39

47 2.67 1.35 0.34

48 2.55 1.52 0.38

49 2.93 1.54 0.44

50 3.02 1.44 0.42

51 2.77 1.55 0.42

52 2.55 1.44 0.35

53 2.23 1.48 0.32

54 2.55 1.65 0.42

55 2.32 1.48 0.34

56 2.55 1.52 0.38

57 2.20 1.35 0.28

58 2.23 1.50 0.33

59 2.16 1.56 0.34

60 2.26 1.60 0.36

61 2.86 1.72 0.50

62 2.71 1.76 0.48

63 1.91 1.42 0.26

64 3.02 1.62 0.48

65 2.90 1.48 0.41

66 2.67 1.57 0.41

67 2.55 1.45 0.36

68 2.29 1.49 0.33

69 2.61 1.66 0.43

70 2.20 1.43 0.30

71 2.55 1.54 0.39

72 2.20 1.45 0.31

73 2.26 1.49 0.33

74 2.16 1.56 0.34

75 2.58 1.62 0.42

Promedio 0.38

56

Cuadro 11. Pesos para la estimación de la biomasa herbácea en la parcela de

4 años en Santa Rosa Tealera del señor Adriano Mariano Leonor

Winico

Herbácea

Muestras PSM (g) PFM (g) PTM (g) Biomasa (t ha-1)

A 8 50 190 0.30

B 9 50 320 0.58

C 7 50 150 0.21

D 8 50 248 0.40

E 9 50 398 0.72

Promedio 0.44

*PSM=Peso Seco de la muestra **PFM=Peso Fresco de la muestra

***PTM=Peso Total de la muestra en fresco

Cuadro 12. Pesos para la estimación de la biomasa en hojarasca en la parcela

de 4 años en Santa Rosa Tealera del señor Adriano Mariano

Leonor Winico

Hojarasca

Muestras PSM (g) PFM (g) PTM (g) Biomasa (t ha-1)

A 18 50 93 1.34

B 17 50 70 0.95

C 20 50 82 1.31

D 18 50 89 1.28

E 21 50 75 1.26

Promedio 1.23

*PSM=Peso Seco de la muestra

**PFM=Peso Fresco de la muestra ***PTM=Peso Total de la muestra en fresco

57

Cuadro 13. Diámetro, altura y biomasa de café en la parcela de 4 años en

Simón Bolívar del señor Ignacio Bravo Condezo

N° Diámetro (cm) Altura (m) Biomasa (kg árbol-1)

1 2.86 1.43 0.39

2 2.71 1.42 0.37

3 4.14 1.62 0.65

4 3.82 1.60 0.59

5 3.66 1.56 0.55

6 2.55 1.43 0.35

7 2.39 1.38 0.32

8 3.50 1.48 0.50

9 4.30 1.60 0.66

10 3.98 1.57 0.60

11 2.23 1.43 0.31

12 2.07 1.41 0.28

13 4.77 1.62 0.75

14 3.18 1.52 0.47

15 3.02 1.49 0.44

16 2.23 1.45 0.31

17 3.50 1.53 0.52

18 3.02 1.46 0.42

19 2.86 1.46 0.40

20 2.39 1.41 0.32

21 2.07 1.39 0.28

22 2.23 1.40 0.30

23 2.99 1.46 0.42

24 2.64 1.42 0.36

25 3.18 1.49 0.46

26 2.86 1.41 0.39

27 2.71 1.43 0.37

28 4.27 1.64 0.68

29 3.79 1.59 0.59

30 3.63 1.57 0.55

31 2.58 1.44 0.36

32 2.39 1.40 0.32

33 3.57 1.51 0.52

34 4.36 1.59 0.67

35 3.85 1.57 0.59

36 2.23 1.41 0.30

37 2.13 1.40 0.29

38 4.33 1.61 0.67

39 3.28 1.56 0.50

58

40 2.93 1.48 0.42

41 2.29 1.43 0.32

42 3.66 1.54 0.54

43 3.06 1.45 0.42

44 2.90 1.46 0.41

45 2.48 1.40 0.33

46 2.20 1.39 0.29

47 2.26 1.42 0.31

48 2.99 1.49 0.43

49 2.64 1.45 0.37

50 3.09 1.52 0.46

51 2.90 1.44 0.40

52 2.71 1.42 0.37

53 4.07 1.65 0.66

54 3.88 1.59 0.60

55 3.66 1.57 0.56

56 2.58 1.43 0.35

57 2.48 1.39 0.33

58 3.57 1.58 0.55

59 4.27 1.62 0.67

60 4.01 1.55 0.60

61 2.26 1.44 0.32

62 2.20 1.42 0.30

63 4.71 1.63 0.74

64 3.25 1.51 0.47

65 2.96 1.47 0.42

66 2.36 1.43 0.33

67 3.50 1.52 0.51

68 3.06 1.45 0.42

69 2.93 1.47 0.41

70 2.36 1.43 0.33

71 2.07 1.40 0.28

72 2.36 1.45 0.33

73 3.02 1.48 0.43

74 2.77 1.43 0.38

75 3.34 1.51 0.49

Promedio 0.44

59

Cuadro 14. Pesos en seco y fresco para la estimación de la biomasa herbácea

en la parcela de 4 años en Simón Bolívar del señor Ignacio Bravo

Condezo

Herbácea

Muestras PSM (g) PFM (g) PTM (g) Biomasa (t ha-1)

A 8 50 512 0.82

B 6 50 542 0.65

C 7 50 557 0.78

D 6 50 624 0.75

E 6 50 560 0.67

Promedio 0.73

*PSM=Peso Seco de la muestra **PFM=Peso Fresco de la muestra

***PTM=Peso Total de la muestra en fresco

Cuadro 15. Pesos en seco y fresco para la estimación de la biomasa en

hojarasca en la parcela de 4 años en Simón Bolívar del señor

Ignacio Bravo Condezo

Hojarasca

Muestras PSM (g) PFM (g) PTM (g) Biomasa (t ha-1)

A 14 50 92 1.03

B 18 50 56 0.81

C 16 50 125 1.60

D 11 50 117 1.03

E 17 50 54 0.73

Promedio 1.04

*PSM=Peso Seco de la muestra

**PFM=Peso Fresco de la muestra ***PTM=Peso Total de la muestra en fresco

60

Cuadro 16. Diámetro, altura y biomasa de café en la parcela de 4 años en

Hermilio Valdizán del señor Manuel Rodríguez Capcha

N° Diámetro (cm) Altura (m) Biomasa (kg árbol-1)

1 2.39 1.44 0.33

2 1.97 1.51 0.29

3 3.18 1.75 0.56

4 2.07 1.50 0.31

5 2.07 1.80 0.39

6 2.23 1.40 0.30

7 2.07 1.40 0.28

8 2.39 1.66 0.40

9 2.29 1.60 0.37

10 2.23 1.50 0.33

11 1.66 1.28 0.20

12 2.23 1.68 0.38

13 2.23 1.40 0.30

14 1.91 1.28 0.23

15 2.07 1.44 0.29

16 2.61 1.85 0.50

17 2.64 1.70 0.45

18 2.39 1.62 0.39

19 2.29 1.65 0.38

20 1.66 1.21 0.19

21 2.55 1.78 0.46

22 2.71 1.51 0.40

23 2.39 1.61 0.38

24 3.02 1.70 0.51

25 1.91 1.29 0.23

26 2.39 1.52 0.36

27 2.23 1.63 0.36

28 1.91 1.49 0.28

29 2.55 1.50 0.37

30 1.75 1.28 0.21

31 2.23 1.41 0.30

32 1.97 1.45 0.28

33 3.18 1.70 0.54

34 2.23 1.60 0.36

35 2.55 1.52 0.38

36 2.23 1.68 0.38

61

37 2.39 1.62 0.39

38 3.02 1.67 0.50

39 2.39 1.64 0.39

40 1.91 1.24 0.22

41 1.59 1.40 0.22

42 2.23 1.30 0.27

43 1.75 1.40 0.24

44 2.23 1.55 0.34

45 1.91 1.39 0.26

46 2.71 1.71 0.47

47 1.75 1.42 0.24

48 2.07 1.61 0.33

49 1.91 1.30 0.24

50 2.39 1.50 0.35

51 1.59 1.28 0.19

52 2.07 1.45 0.29

53 3.02 1.75 0.53

54 1.91 1.50 0.28

55 2.55 1.45 0.36

56 2.39 1.43 0.33

57 3.02 1.82 0.56

58 2.23 1.40 0.30

59 2.71 1.38 0.36

60 2.23 1.40 0.30

61 1.91 1.41 0.26

62 1.91 1.30 0.24

63 1.75 1.42 0.24

64 2.39 1.38 0.32

65 1.43 1.40 0.20

66 1.59 1.28 0.19

67 1.91 1.30 0.24

68 1.91 1.40 0.26

69 1.97 1.45 0.28

70 3.18 1.68 0.53

71 2.23 1.60 0.36

72 2.67 1.52 0.40

73 2.23 1.58 0.35

74 2.39 1.62 0.39

75 3.02 1.65 0.50

Promedio 0.34

62

Cuadro 16. Pesos para la estimación de la biomasa encontrada en material

herbáceo en la parcela de 4 años en Hermilio Valdizán del señor

Manuel Rodríguez Capcha

Herbácea

Muestras PSM (g) PFM (g) PTM (g) Biomasa (t ha-1)

A 7 50 554 0.78

B 8 50 466 0.75

C 8 50 576 0.92

D 7 50 266 0.37

E 8 50 426 0.68

Promedio 0.70

*PSM=Peso Seco de la muestra **PFM=Peso Fresco de la muestra

***PTM=Peso Total de la muestra en fresco

Cuadro 17. Pesos para la estimación de la biomasa encontrada en hojarasca

en la parcela de 4 años en Hermilio Valdizán del señor Manuel

Rodríguez Capcha

Hojarasca

Muestras PSM (g) PFM (g) PTM (g) Biomasa (t ha-1)

A 21 50 58 0.97

B 21 50 59 0.99

C 21 50 61 1.02

D 22 50 55 0.97

E 23 50 67 1.23

Promedio 1.04

*PSM=Peso Seco de la muestra **PFM=Peso Fresco de la muestra ***PTM=Peso Total de la muestra en fresco

63

Cuadro 18. Diámetro, altura y biomasa de café en la parcela de 8 años en

Santa Rosa Tealera del señor Teófilo Albornos Inga

N° Diámetro (cm) Altura (m) Biomasa (kg árbol-1)

1 3.44 1.63 0.55

2 2.83 1.51 0.42

3 3.66 1.62 0.58

4 3.50 1.44 0.48

5 3.66 1.75 0.64

6 3.09 1.59 0.48

7 3.28 1.57 0.50

8 3.12 1.57 0.48

9 3.25 1.53 0.48

10 4.33 1.62 0.68

11 1.00 1.51 0.15

12 3.92 1.67 0.64

13 3.06 1.44 0.42

14 4.36 1.62 0.69

15 2.99 1.45 0.42

16 3.41 1.63 0.55

17 3.76 1.65 0.61

18 3.82 1.67 0.63

19 3.06 1.53 0.45

20 3.63 1.62 0.58

21 3.44 1.55 0.52

22 3.63 1.59 0.56

23 3.31 1.62 0.53

24 3.60 1.57 0.55

25 3.69 1.74 0.64

26 3.85 1.69 0.64

27 3.41 1.64 0.55

28 3.15 1.56 0.48

29 3.21 1.54 0.48

30 3.66 1.67 0.60

31 3.41 1.69 0.57

32 3.25 1.69 0.55

33 3.02 1.50 0.44

34 3.37 1.47 0.47

35 3.06 1.62 0.49

36 3.53 1.57 0.54

37 4.01 1.68 0.66

38 3.34 1.65 0.54

39 3.53 1.59 0.55

64

40 3.85 1.69 0.64

41 3.63 1.61 0.57

42 3.88 1.71 0.66

43 3.09 1.59 0.48

44 3.53 1.58 0.54

45 3.66 1.72 0.63

46 3.15 1.56 0.48

47 3.37 1.59 0.52

48 3.98 1.69 0.66

49 3.44 1.61 0.54

50 3.02 1.56 0.46

51 3.28 1.54 0.49

52 3.66 1.68 0.61

53 2.96 1.48 0.42

54 3.44 1.47 0.48

55 4.01 1.61 0.63

56 3.69 1.68 0.61

57 3.44 1.67 0.57

58 3.28 1.65 0.53

59 2.99 1.50 0.43

60 4.01 1.68 0.66

61 3.63 1.67 0.60

62 4.20 1.67 0.69

63 3.41 1.59 0.53

64 3.76 1.70 0.63

65 3.69 1.71 0.63

66 3.31 1.59 0.51

67 3.12 1.53 0.46

68 4.17 1.67 0.68

69 3.98 1.65 0.64

70 3.47 1.58 0.53

71 3.12 1.52 0.46

72 3.57 1.63 0.57

73 4.27 1.69 0.71

74 3.34 1.59 0.52

75 3.15 1.53 0.47

Promedio 0.55

65

Cuadro 19. Pesos para la estimación de biomasa herbácea en la parcela de 8

años en Santa Rosa Tealera del señor Teófilo Albornos Inga

Herbácea

Muestras PSM (g) PFM (g) PTM (g) Biomasa (t ha-1)

A 9 50 210 0.38

B 11 50 360 0.79

C 11 50 320 0.70

D 12 50 290 0.70

E 10 50 340 0.68

Promedio 0.65

*PSM=Peso Seco de la muestra

**PFM=Peso Fresco de la muestra ***PTM=Peso Total de la muestra en fresco

Cuadro 19. Pesos en fresco y seco para la estimación de biomasa de hojarasca

en la parcela de 8 años en Santa Rosa Tealera del señor Teófilo

Albornos Inga

Hojarasca

Muestras PSM (g) PFM (g) PTM (g) Biomasa (t ha-1)

A 17 50 75 1.02

B 18 50 65 0.94

C 19 50 60 0.91

D 19 50 70 1.06

E 18 50 85 1.22

Promedio 1.03

*PSM=Peso Seco de la muestra **PFM=Peso Fresco de la muestra ***PTM=Peso Total de la muestra en fresco

66

Cuadro 20. Diámetro, altura y biomasa de café en la parcela de 8 años en

Simón Bolívar del señor Carlos Bravo

N° Diámetro (cm) Altura (m) Biomasa (kg árbol-1)

1 4.6 1.62 0.72

2 4.0 1.44 0.54

3 3.1 1.46 0.43

4 2.6 1.52 0.39

5 3.4 1.62 0.53

6 5.5 1.25 0.61

7 4.6 1.41 0.60

8 5.1 1.35 0.63

9 3.6 1.42 0.48

10 5.1 1.34 0.62

11 5.6 1.57 0.83

12 5.1 1.40 0.66

13 4.1 1.69 0.68

14 4.7 1.52 0.68

15 4.6 1.49 0.65

16 4.8 1.73 0.82

17 3.9 1.47 0.54

18 3.8 1.37 0.49

19 4.3 1.31 0.52

20 4.3 1.87 0.81

21 6.1 1.91 1.16

22 5.1 1.67 0.83

23 6.2 1.72 1.03

24 5.2 1.48 0.72

25 6.4 1.77 1.10

26 5.1 1.69 0.84

27 5.2 1.68 0.85

28 4.5 1.79 0.80

29 4.1 1.56 0.62

30 4.0 1.48 0.56

31 3.3 1.45 0.46

32 2.7 1.57 0.42

33 3.4 1.60 0.53

34 5.2 1.36 0.65

35 4.6 1.41 0.60

36 5.2 1.41 0.68

37 3.6 1.43 0.49

38 5.3 1.35 0.65

39 5.1 1.52 0.73

67

40 5.2 1.46 0.71

41 4.3 1.58 0.65

42 4.9 1.57 0.74

43 4.5 1.50 0.64

44 4.5 1.68 0.74

45 4.0 1.47 0.56

46 3.8 1.40 0.50

47 4.2 1.32 0.51

48 4.3 1.72 0.73

49 6.3 1.88 1.17

50 5.4 1.72 0.91

51 6.1 1.72 1.02

52 5.4 1.47 0.74

53 6.2 1.75 1.06

54 5.1 1.66 0.82

55 5.4 1.68 0.88

56 4.1 1.65 0.66

57 4.6 1.63 0.73

58 3.9 1.42 0.52

59 3.1 1.46 0.43

60 2.8 1.49 0.40

61 3.6 1.60 0.57

62 5.6 1.45 0.75

63 4.7 1.44 0.63

64 5.6 1.42 0.73

65 3.5 1.47 0.49

66 5.2 1.37 0.65

67 5.6 1.55 0.82

68 5.1 1.46 0.70

69 4.6 1.71 0.77

70 4.1 1.49 0.58

71 5.2 1.56 0.77

72 4.8 1.65 0.77

73 3.6 1.42 0.48

74 3.8 1.39 0.49

75 4.6 1.42 0.61

Promedio 0.68

68

Cuadro 21. Pesos en fresco y seco para la estimación de biomasa del material

herbáceo en la parcela de 8 años en Simón Bolívar del señor

Carlos Bravo

Herbácea

Muestras PSM (g) PFM (g) PTM (g) Biomasa (t ha-1)

A 10 50 241 0.48

B 10 50 306 0.61

C 9 50 337 0.61

D 10 50 208 0.42

E 11 50 218 0.48

Promedio 0.52

*PSM=Peso Seco de la muestra **PFM=Peso Fresco de la muestra

***PTM=Peso Total de la muestra en fresco

Cuadro 22. Pesos en fresco y seco para la estimación de biomasa de la

biomasa en la parcela de 8 años en Simón Bolívar del señor

Carlos Bravo

Hojarasca

Muestras PSM (g) PFM (g) PTM (g) Biomasa (t ha-1)

A 32 50 62 1.59

B 27 50 75 1.62

C 29 50 56 1.30

D 29 50 67 1.55

E 28 50 70 1.57

Promedio 1.53

*PSM=Peso Seco de la muestra **PFM=Peso Fresco de la muestra ***PTM=Peso Total de la muestra en fresco

69

Cuadro 23. Diámetro, altura y biomasa de café en la parcela de 8 años en

Hermilio Valdizán del señor Evaristo Vargas Cruz

N° Diámetro (cm) Altura (m) Biomasa (kg árbol-1)

1 3.50 1.62 0.56

2 2.71 1.44 0.37

3 3.09 1.46 0.43

4 3.82 1.52 0.56

5 3.66 1.62 0.58

6 3.12 1.53 0.46

7 3.34 1.41 0.45

8 3.72 1.54 0.55

9 3.66 1.62 0.58

10 3.98 1.34 0.49

11 3.06 1.57 0.47

12 3.34 1.52 0.49

13 3.88 1.69 0.65

14 3.18 1.52 0.47

15 3.02 1.57 0.46

16 3.28 1.73 0.57

17 3.50 1.47 0.49

18 3.06 1.51 0.45

19 3.18 1.50 0.46

20 3.12 1.69 0.53

21 3.85 1.62 0.61

22 2.71 1.44 0.37

23 3.09 1.54 0.46

24 3.63 1.52 0.53

25 3.66 1.62 0.58

26 3.12 1.53 0.46

27 3.34 1.41 0.45

28 3.79 1.59 0.59

29 3.66 1.62 0.58

30 3.98 1.34 0.49

31 3.06 1.57 0.47

32 3.34 1.52 0.49

33 3.88 1.69 0.65

34 3.18 1.52 0.47

35 3.66 1.64 0.59

36 3.28 1.73 0.57

37 3.50 1.47 0.49

38 3.06 1.51 0.45

39 3.44 1.64 0.56

70

40 3.12 1.69 0.53

41 3.66 1.62 0.58

42 3.02 1.54 0.45

43 3.09 1.46 0.43

44 3.82 1.52 0.56

45 3.66 1.62 0.58

46 3.12 1.53 0.46

47 3.34 1.55 0.50

48 3.50 1.54 0.52

49 3.66 1.62 0.58

50 3.98 1.34 0.49

51 3.06 1.57 0.47

52 3.34 1.52 0.49

53 3.88 1.69 0.65

54 3.18 1.52 0.47

55 3.02 1.57 0.46

56 3.28 1.73 0.57

57 3.66 1.64 0.59

58 3.06 1.51 0.45

59 3.53 1.62 0.56

60 3.12 1.69 0.53

61 3.50 1.62 0.56

62 2.83 1.48 0.41

63 3.09 1.49 0.44

64 4.04 1.63 0.64

65 3.66 1.62 0.58

66 3.12 1.53 0.46

67 3.34 1.41 0.45

68 3.60 1.54 0.53

69 3.66 1.62 0.58

70 3.98 1.34 0.49

71 3.06 1.57 0.47

72 3.34 1.52 0.49

73 3.88 1.69 0.65

74 3.18 1.52 0.47

75 3.09 1.57 0.47

Promedio 0.51

71

Cuadro 24. Pesos en fresco y seco para la estimación de biomasa herbácea en

la parcela de 8 años en Hermilio Valdizán del señor Evaristo

Vargas Cruz

Herbácea

Muestras PSM (g) PFM (g) PTM (g) Biomasa (t ha-1)

A 9 50 295 0.53

B 9 50 346 0.62

C 8 50 370 0.59

D 10 50 366 0.73

E 11 50 280 0.62

Promedio 0.62

*PSM=Peso Seco de la muestra **PFM=Peso Fresco de la muestra

***PTM=Peso Total de la muestra en fresco

Cuadro 25. Pesos en fresco y seco para la estimación de biomasa de la

hojarasca en la parcela de 8 años en Hermilio Valdizán del señor

Evaristo Vargas Cruz

Hojarasca

Muestras PSM (g) PFM (g) PTM (g) Biomasa (t ha-1)

A 19 50 89 1.35

B 18 50 69 0.99

C 18 50 81 1.17

D 16 50 85 1.09

E 17 50 65 0.88

Promedio 1.10

*PSM=Peso Seco de la muestra **PFM=Peso Fresco de la muestra ***PTM=Peso Total de la muestra en fresco

72

Apéndice 2. Panel Fotográfico

Figura 11. Medición de una planta de café de 4 años de edad en Santa Rosa

Tealera

Figura 12. Medición de una planta de café de 8 años de edad en Santa Rosa

Tealera.

73

Figura 13. Cuadrantes de 1m x 1m para material herbáceo y cuadrantes

interiores de 0,50m x 0,50m para hojarasca.

Figura 14. Peso Fresco de la muestra herbácea para su secado en la estufa.

74

Figura 15. Peso Fresco de la muestra herbácea para su secado en la estufa.

Figura 16. Muestras listas para ser llevadas a la estufa.

75

Figura 17. Muestras en la estufa