Perfil Forestal Tingo Maria

download Perfil Forestal Tingo Maria

of 171

Transcript of Perfil Forestal Tingo Maria

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LEONCIO PRADO

PERFIL DE PROYECTO

INSTALACION FORESTAL CON FINES DE PROTECCION Y CONSERVACION DE AREAS VULNERABLES A EROSION E INUNDACIONES ESTACIONALES EN LA ZONA ESTE DE TINGO MARIA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO.

1 TINGO MARIA -2011

PRESENTACINLa Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, es una institucin dedicada a promover el desarrollo integral de la provincia, tambin es una institucin que tiene mltiples funciones, uno de los objetivos priorizados es la de incentivar a la conservacin de su medio ambiente, y a recuperar las zonas vulnerables a erosin, deslizamiento y degradadas mediante el re poblamiento forestal en las franjas marginales. Para as lograr la sostenibilidad de las comunidades, aprovechando los recursos naturales de manera sostenida. Uno de los factores que posibilita el cumplimiento de los fines que tiene la municipalidad, es la gestin de proyectos para facilitar su financiamiento en temas ambientales. En Tingo Maria el elevado crecimiento poblacional, la sobreexplotacin de los recursos naturales (agua, bosques, suelo, etc.) la baja productividad de las actividades agrcolas, y la violencia poltica, ha generado fuertes procesos de migracin de la zonas andina y del campo hacia las zonas urbanas marginales de Tingo Maria, lo que esta generando problemas de deforestacin los cuales a travs del tiempo se van traduciendo en situaciones de desastres, como inundaciones, deslizamientos, aluviones, entre otros. La instalacin forestal aporta una serie de beneficios y servicios ambientales. Al restablecer o incrementar la cobertura arbrea, se aumenta la fertilidad del suelo, y se mejora su retencin de humedad, estructura, y contenido de alimentos (reduciendo la lixiviacin, proporcionando abono verde, y agregando nitrgeno, en el caso de que las especies utilizadas sean de este tipo). Si la falta de lea obliga a que el estircol se utilice como combustible, en vez de abono para los campos agrcolas, la produccin de lea ayudar, indirectamente, a mantener la fertilidad del suelo. La siembra de rboles estabiliza los suelos, reduciendo la erosin hdrica y elica de las laderas, los campos agrcolas cercanos, y los suelos no consolidados, como las zonas altas urbanas marginales de Tingo Mara, es donde la gente se ha asentado sin ningn criterio tcnico ambiental generando un escenario propicio a deslizamientos, fuertes arrastres de aguas pluviales por las calles. Tambin ante el deficiente ordenamiento territorial y no planificado, ha hecho que los asentamientos humanos y pueblos jvenes, en tiempo de invierno son los ms afectados en la salud individual y colectiva, as mismo como la salud pblica y un psimo escenario no saludables en la zona este de Tingo Mara. 2

NDICE PRESENTACIN INTRODUCCIN I. RESUMEN EJECUTIVO A. Nombre del Proyecto ................................................................................................ 05 B. Objetivo del Proyecto ................................................................................................ 05 C. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP ..................................... 05 D. Descripcin Tcnica del PIP ....................................................................................... 08 E. Costos del PIP ............................................................................................................ 16 F. Beneficios del PIP....................................................................................................... 17 G. Resultados de la Evaluacin Social ............................................................................ 21 H. Sostenibilidad del PIP ................................................................................................ 21 I. J. Impacto Ambiental .................................................................................................... 24 Organizacin y Gestin .............................................................................................. 25

K. Plan de Implementacin ............................................................................................ 29 L. Conclusiones y Recomendaciones............................................................................. 30 M. Marco Lgico ............................................................................................................. 32 II. ASPECTOS GENERALES 2.1. Nombre del Proyecto ............................................................................................ 34 2.2. Unidad Formuladora y ejecutora .......................................................................... 37 2.3. Participacin de las entidades involucradas y de participantes ........................... 39 2.4. Marco de referencia .............................................................................................. 44 III. IDENTIFICACIN 3.1. Diagnostico de la Situacin Actual ........................................................................ 52 3.2. Definicin del Problema y sus Causas ................................................................... 97 3.3. Objetivo del Proyecto ............................................................................................ 104 3.4. Alternativas de Solucin ........................................................................................ 108 IV. FORMULACIN Y EVALUACIN 4.1. Anlisis de la Demanda .......................................................................................... 117 4.2. Anlisis de la Oferta ............................................................................................... 129 4.3. Balance Demanda - Oferta..................................................................................... 132 3

4.4. Planteamiento Tcnico de las Alternativas ........................................................... 136 4.5. Costos .................................................................................................................... 144 4.6. Beneficios .............................................................................................................. 147 4.7. Evaluacin Social ................................................................................................... 151 4.8. Anlisis de Sensibilidad ......................................................................................... 152 4.9. Anlisis de Sostenibilidad ...................................................................................... 154 4.10. Impacto Ambiental ................................................................................................ 156 4.11. Organizacin y Gestin.......................................................................................... 158 4.12. Plan de Implementacin ....................................................................................... 165 4.13. Seleccin de la Alternativa .................................................................................... 166 4.14. Matriz de Marco Lgico Seleccionado .................................................................. 165 V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................................... 169 ANEXO ................................................................................................................................... 170

4

CAPITULO: I RESUMEN EJECUTIVOA. Nombre del Proyecto. INSTALACION FORESTAL CON FINES DE PROTECCION Y CONSERVACION DE AREAS VULNERABLES A EROSION E INUNDACIONES ESTACIONALES EN LA ZONA ESTE DE TINGO MARIA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO. B. Objetivo del Proyecto. Alto nivel de inundaciones estacionales en reas urbanas de la ciudad de Tingo Mara, por colapso del sistema de drenaje originados en la zona este de la ciudad. C. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP. Primer Balance en Servicios Sin Proyecto. En este punto se ha considerado la oferta cero, sin proyecto, debido a que en la zona este de Tingo Mara no se han ejecutado y ni tampoco se estn brindando el servicio a los pobladores, es ante ello considera cero. No se toma en consideracin los proyectos de reforestacin ejecutados, en ejecucin y por ejecutar en la Provincia de Leoncio Prado. A continuacin se presenta el cuadro, que muestra el clculo del Balance Oferta Demanda del servicio. Balance Oferta Demanda en Servicios.BALANCE OFERTA-DEMANDA SIN PROYECTOCANTIDAD DEMANDADA DEL AOS SERVICIO (C/P) DEL SERVICIO (S/P) CANTIDAD OFERTADA BALANCE

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

9,000 9,144 9,290 9,439 9,590 9,743 9,899 10,058 10,219 10,382 10,548 10,578

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

-9000 -9144 -9290 -9439 -9590 -9743 -9899 -10058 -10219 -10382 -10548 -10578

5

Balance Oferta Demanda sin Proyecto.

El balance oferta demanda sin proyecto con respecto a servicios, el dficit viene hacer igual a la demanda de manera negativa, esto debido que la actualidad la poblacin no est recibiendo los servicios en la zona este de Tingo Mara. Primer Balance en Servicios Con Proyecto. Balance Oferta Demanda en Servicios Con ProyectoBALANCE OFERTA-DEMANDA CON PROYECTO CANTIDAD DEMANDADA DEL CANTIDAD OFERTADA AOS 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 SERVICIO (C/P) 9,000 9,144 9,290 9,439 9,590 9,743 9,899 10,058 10,219 10,382 10,548 10,578 DEL SERVICIO (S/P) 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 BALANCE 0 -144 -290 -439 -590 -743 -899 -1058 -1219 -1382 -1548 -1578

6

Balance Oferta-Demanda con Proyecto.

El balance oferta demanda con proyecto con respecto a servicios, el dficit viene hacer en el primer ao cero, esto significa que en el primer ao se estar cubriendo en un 100% y para el segundo existir un mnimo dficit y se estar atendiendo al 100% el servicio.

7

Balance Oferta Demanda de Servicios Ambientales con Proyecto.BALANCE OFERTA-DEMANDA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES EN LA ZONA ESTE DE TINGO MARIAVALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES RUBRO VALOR DE USO DIRECTO Demanda: Alimentos Oferta: Alimentos Balance: Demanda: Biomasa Oferta: Biomasa Balance: Demanda: Recreacion Oferta: Recreacion. Balance: Demanda: Madera Oferta: Madera Balance: Demanda: Productos no maderero Oferta: Producto s no Maderero Balance: Demanda: Lea (Combustibles) Oferta: Lea (Combustibles) Balance: Demanda: Turismo Oferta: Turismo Balance: Demanda: Agua Oferta: Agua Balance: VALOR DE USO INDIRECTO Demanda: Fijacion de carbono Oferta: Fijacion de Carbono Balance. Demanda: Control de inundaciones (Viviendas) Oferta: Control de inundaciones (Viviendas) Balance: Demanda: Control de erosion (Viviendas) Oferta: Control de inundaciones (Viviendas) Balance: Demanda: Ciclo de nutrientes N DE PERSONAS (ZONA ESTE) Has AO 2010 54.00 54.00 0.00 931.20 679.00 -252.20 123 123 0 232.80 203.70 -29.10 38.80 34.92 -3.88 62.08 58.20 -3.88 167.00 167.00 0.00 20 18 -2 24321 1358 -22963 1640 1640 0 1640 1620 -20 194 2011 54.86 54.00 -0.86 946.10 679.00 -267.10 125 123 -2 232.80 203.70 -29.10 39.42 39.42 0.00 63.07 58.20 -4.87 169.67 167.00 -2.67 20 18 -2 24321 1358 -22963 1644 1640 -4 1644 1620 -24 194 2012 55.74 54.00 -1.74 961.24 679.00 -282.24 127 124 -3 232.80 203.70 -29.10 40.05 40.05 0.00 64.08 58.20 -5.88 172.39 167.00 -5.39 21 18 -3 24321 1358 -22963 1648 1640 -8 1648 1620 -28 194 2013 56.63 54.00 -2.63 976.62 679.00 -297.62 129 125 -4 232.80 203.70 -29.10 40.69 40.69 0.00 65.11 58.20 -6.91 175.14 167.00 -8.14 21 18 -3 24321 1358 -22963 1652 1640 -12 1652 1620 -32 194 2014 57.54 54.00 -3.54 992.24 679.00 -313.24 131 126 -5 232.80 203.70 -29.10 41.34 41.34 0.00 66.15 58.20 -7.95 177.95 167.00 -10.95 21 18 -3 24321 1358 -22963 1656 1640 -16 1656 1620 -36 194 2015 58.46 54.00 -4.46 1008.12 679.00 -329.12 133 127 -6 232.80 203.70 -29.10 42.00 42.00 0.00 67.21 58.20 -9.01 180.79 167.00 -13.79 22 18 -4 24321 1358 -22963 1660 1640 -20 1660 1620 -40 194 2016 59.40 54.00 -5.40 1024.25 679.00 -345.25 135 128 -7 232.80 203.70 -29.10 42.68 42.68 0.00 68.28 58.20 -10.08 183.69 167.00 -16.69 22 18 -4 24321 1358 -22963 1664 1640 -24 1664 1620 -44 194 2017 60.35 54.00 -6.35 1040.64 679.00 -361.64 137 129 -8 232.80 203.70 -29.10 43.36 43.36 0.00 69.38 58.20 -11.18 186.63 167.00 -19.63 22 18 -4 24321 1358 -22963 1668 1640 -28 1668 1620 -48 194 2018 61.31 54.00 -7.31 1057.29 679.00 -378.29 140 130 -10 232.80 203.70 -29.10 44.05 44.05 0.00 70.49 58.20 -12.29 189.61 167.00 -22.61 23 18 -5 24321 1358 -22963 1672 1640 -32 1672 1620 -52 194 2019 62.29 54.00 -8.29 1074.20 679.00 -395.20 142 131 -11 232.80 203.70 -29.10 44.76 44.76 0.00 71.61 58.20 -13.41 192.65 167.00 -25.65 23 18 -5 24321 1358 -22963 1676 1640 -36 1676 1620 -56 194 2020 63.29 54.00 -9.29 1091.39 679.00 -412.39 144 132 -12 232.80 203.70 -29.10 45.47 45.47 0.00 72.76 58.20 -14.56 195.73 167.00 -28.73 23 18 -5 24321 1358 -22963 1680 1640 -40 1680 1620 -60 194 2021 64.30 54.00 -10.30 1108.85 679.00 -429.85 146 133 -13 232.80 203.70 -29.10 46.20 46.20 0.00 73.92 58.20 -15.72 198.86 167.00 -31.86 24 18 -6 24321 1358 -22963 1684 1640 -44 1684 1620 -64 194

Tn

9000

0

Tn

9000

0

Unid.

9000

0

P. cub.

9000

194

Tn

9000

194

Tn

9000

194

Serv.

9000

0

M3

9000

0

Tn

194

N. Viv.

1640

N. Viv.

1640

Has.

194

Oferta: Ciclo de nutrientes Banace:

194 0

194 0

194 0

194 0

194 0

194 0

194 0

194 0

194 0

194 0

194 0

194 0

Con respecto al balance oferta demanda con proyectos en servicios ambientales, se tiene en el cuadro 54 es deficitarios, se determinas el servicio en dos formas; el valor de uso directos y el valor de uso indirecto, el dficit es notorio desde el ao 2011 y 2021. D. Descripcin Tcnica del PIP. Proyecto Alternativo 01: Instalacin forestal en reas desnudas de 38 has; purma baja de 47 has; con limitada cobertura de 105.70 has; en fajas marginales de los cursos de agua de 3.30 has; con 11 8

especies forestales de mediano y largo crecimiento vegetativo con distanciamiento de siembra promedio de 8x8, desarrollo en sensibilizacin a la poblacin, Implementacin, manejo y conduccin de aguas pluviales, asistencia tcnica permanente, mejoramiento de las capacidades ambientales, social y organizacional y establecimiento de convenios con instituciones gubernamentales y no gubernamentales. Se trabajara en los siguientes componentes: Componente 01: Sensibilizacin, Restauracin y Manejo del Rgimen Hdrico en reas con proceso de erosin. Accin 01: Sensibilizacin del Proyecto. Se dar sensibilizacin a la poblacin dentro y fuera del mbito del proyecto y ser por un tiempo de 12 meses. Acciones: Se capacitara en un 100% (9000) a los beneficiarios directos del proyecto. La accin de sensibilizacin, se desarrollara mediantes capacitaciones en educacin ambiental, es considerado como un reforzamiento de conocimientos trasmitidos, mediante la realizacin de eventos presnciales y participativas con los pobladores. Los temas a tratarse sern relacionados con la educacin ambiental, cuidado del medio ambiente, sensibilizacin social, organizacin, proceso de gestin, identificando las oportunidades de mercado. El fortalecimiento en temas ambientales es para que contribuya al desarrollo local y representa una tarea impostergable; en un sector tan complejo la capacidad organizativa y de cooperacin sectorial representa importantes instrumentos de competitividad. Muchas instituciones son vistas como respuestas coherentes a la falta de desarrollo adecuado de los mecanismos del medio ambiente, tales como la prevencin en un contexto caracterizado por altos riesgos ambientales.

Capacitacin en temas de educacin ambiental; el cual permitir consolidar lapresencia autentica de la poblacin en temas ambientales en la zona.

9

Capacitacin en gestin, que facilitar y ayudar a tener una mejor visin sobre elcambio climtico.

Desarrollo de capacidades a nivel organizativo para la autogestin de la poblacin; elcual se concretar con la formacin de comits sectoriales bien fortalecida para el desarrollo en el mbito de la zona este de Tingo Mara.

Se considera intercambios de experiencia con las instituciones que estn ligadosdirectamente al problema ambiental. Accin 02: Repoblamiento y/o restauracin de la Cobertura Vegetal Se llevara a cabo el establecimiento de cobertura vegetal en reas desnudas 38 has, en reas que tengan purma baja 47 has, en reas con limitada cobertura 105.70 has y en fajas marginales de los cursos de agua 3.30 has. Las especies a instalarse sern: Tornillo, Moena, Vilco pashaco, Caoba, Cedro, Capirona, Estoraque, Vetiveria, Liana, Bucchilla y Esquejes de Bamb. Especies, reas, numero de plantas y Distanciamiento.Plantas N Plantas*Ha Distancia 100 10 X 10 400 5X5 100 10 X 10 100 10 X 10 100 10 X 10 100 10 X 10 100 10 X 10 400 5X5 400 5X5 400 5X5 100 10 X 10

Especies VILCO CAPIRONA CAOBA CEDRO ESTORAQUEMOENA LIANA BUCCHILLA BAMBU VETIVERIA

TORNILLO

Ha 18.7 10 15 24 23 31 25 2.3 1 4 40

Total

194

Se sembrara 1,870 plantas de vilco en 18.7 hectreas; 4000 plantas de capirona en 10 hectreas, 1500 plantas de caoba en 15 hectreas, 2400 plantas de cedro en 24 hectreas, 2300 plantas de estoraque en 23 hectreas, 3100 plantas de moena en 31 hectreas, 2500 plantas de liana en 25 hectreas, 920 plantas de bucchilla en 2.3 hectreas, 400 plantas de bamb en 01 una hectreas, 1600 plantas de vetiveria en 4 10

hectreas y de 4000 plantas de tornillo en 40 hectreas, haciendo un total de 24,590 plantas en 194 hectreas. Accin 03: Manejo y Conduccin de aguas pluviales en reas urbanas marginales. Implementacin de Canales de evacuacin de aguas pluviales en la zona este de Tingo Mara. Frente a la alta precipitacin pluvial y a la deteriorada infraestructura de los canales de evacuacin, se implementara canales de concreto armado, resistente y de mayor capacidad de evacuacin. Canales de evacuacin de aguas pluviales en total 2907 metros lineales. Muros de contencin: 1.- 175 m de largo por 2 metros de alto, 2.- 178.08 m de largo de 1.5 metros de alto Componente 02: Asistencia Tcnica y Capacitacin. Accin 01: Asistencia Tcnica. Se realizara la asistencia tcnica en las reas de intervencin del proyecto por el periodo de ejecucin del proyecto (24 meses). Durante los 02 aos de ejecucin del proyecto el soporte tcnico atender a los beneficiarios en sus respectivas lugares potenciando sus conocimientos prcticos que conllevara a elevar su conocimientos para generar mayor compromiso en la ejecucin del proyecto, esta funcin ser encargada a dos tcnicos de reconocido prestigio profesional y atendern en forma rotatoria en los 14 sectores de la zona este de Tingo Mara. Accin 02: Capacitacin. La capacitacin del proyecto: se realizaran 07 temas en 02 eventos cada uno. Se realizaran talleres participativos (Ecas). Las ECAs desarrolladas en el proyecto, as como las Comits de Desarrollo Comunales (CDCs), se contemplarn la evaluacin de los participantes tanto antes como al final del curso. Para este propsito, se establecer 11

un examen para conocer el nivel de conocimiento de los pobladores y de las alternativas posibles existentes. Componente 03: Mejoramiento de capacidades ambiental, social y organizacional. Se formaran comits de manejo y cuidado de areas para proteger la cobertura vegetal, y no desequilibrar el rgimen hdrico (cursos de agua). Capacitacin intensiva en educacion ambiental y organizacional: esto nos permitir consolidar las buenas practicas ambientales, la constante vigigilancia en prevencion, manejo y control de desastres en la zona, para su eficaz respuesta ante amenazas y un mejor desenvolvimiento en bien de sus comunidades. Se concretar en una asociacin bien fortalecida y a la vez formalmente en su desarrollo en el mbito y finalmente que cuenta con sus herramientas de gestin. Se realizar eventos de capacitacin durante los dos aos. segn los temas previsto, en escenarios saludables, salud publica e individual, resolucion de conflictos, participacion comunal en eventos de mejora de su localidad, etc. Componente 04: Convenios Interinstitucionales. Se establecern convenios con las instituciones gubernamentales y no

gubernamentales que tengan afinidad al tema del proyecto. Universidades pblicas y privadas, INDECI, SERNANP. Proyecto Alternativo 02: Instalacin forestal en reas desnudas de 38 has; purma baja de 47 has; con limitada cobertura de 105.70 has; en fajas marginales de los cursos de agua de 3.30 has; con 06 especies forestales de mediano y largo crecimiento vegetativo con distanciamiento de siembra promedio de 5.8x5.8, desarrollo en sensibilizacin a la poblacin,

Implementacin, manejo y conduccin de aguas pluviales, asistencia tcnica permanente, mejoramiento de las capacidades ambientales, social y organizacional y establecimiento de convenios con instituciones gubernamentales y no gubernamentales Se trabajara en los siguientes componentes:

12

Componente 01: Sensibilizacin, Restauracin y Manejo del Rgimen Hdrico en reas con proceso de erosin. Accin 01: Sensibilizacin del Proyecto. Se dar sensibilizacin a la poblacin dentro y fuera del mbito del proyecto y ser por un tiempo de 12 meses. Acciones: Se capacitara en un 100% (9000) a los beneficiarios directos del proyecto. La accin de sensibilizacin, se desarrollara mediantes capacitaciones en educacin ambiental, es considerado como un reforzamiento de conocimientos trasmitidos, mediante la realizacin de eventos presnciales y participativas con los pobladores. Los temas a tratarse sern relacionados con la educacin ambiental, cuidado del medio ambiente, sensibilizacin social, organizacin, proceso de gestin, identificando las oportunidades de mercado. El fortalecimiento en temas ambientales es para que contribuya al desarrollo local y representa una tarea impostergable; en un sector tan complejo la capacidad organizativa y de cooperacin sectorial representa importantes instrumentos de competitividad. Muchas instituciones son vistas como respuestas coherentes a la falta de desarrollo adecuado de los mecanismos del medio ambiente, tales como la prevencin en un contexto caracterizado por altos riesgos ambientales.

Capacitacin en temas de educacin ambiental; el cual permitir consolidar lapresencia autentica de la poblacin en temas ambientales en la zona.

Capacitacin en gestin, que facilitar y ayudar a tener una mejor visin sobre elcambio climtico.

Desarrollo de capacidades a nivel organizativo para la autogestin de la poblacin; elcual se concretar con la formacin de comits sectoriales bien fortalecida para el desarrollo en el mbito de la zona este de Tingo Mara.

Se considera intercambios de experiencia con las instituciones que estn ligadosdirectamente al problema ambiental. Accin 02: Repoblamiento y/o restauracin de la Cobertura Vegetal 13

Se llevara a cabo el establecimiento de cobertura vegetal en reas desnudas 38 has, en reas que tengan purma baja 47 has, en reas con limitada cobertura 105.70 has y en fajas marginales de los cursos de agua 3.30 has.

Las especies a instalarse sern: Las especies a instalarse sern: Tornillo, Capirona, Vetiveria, Liana, Bucchilla y Esquejes de Bamb. Especies, reas, numero de plantas y Distanciamiento.Especies CAPIRONALIANA BUCCHILLA BAMBU VETIVERIA

Ha 40.7 25 2.3 1 25 100

Plantas N Plantas*Ha Distancia 400 100 400 400 400 100 5 5 5 5 5 10 X X X X X X 5 5 5 5 5 10

TORNILLO

Total

194

Se sembrara 16,280 plantas de capirona en 40.7 hectreas, 2500 plantas de liana en 25 hectreas, 920 plantas de bucchilla en 2.3 hectreas, 400 plantas de bamb en 01 una hectreas, 10,000 plantas de vetiveria en 25 hectreas y de 10000 plantas de tornillo en 100 hectreas, haciendo un total de 40,100 plantas en 194 hectreas.

Accin 03: Manejo y Conduccin de aguas pluviales en reas urbanas marginales. Implementacin de Canales de evacuacin de aguas pluviales en la zona este de Tingo Mara. Frente a la alta precipitacin pluvial y a la deteriorada infraestructura de los canales de evacuacin, se implementara canales de concreto armado, resistente y de mayor capacidad de evacuacin. Canales de evacuacin de aguas pluviales en total 2907 metros lineales. Muros de contencin: 1.- 175 m de largo por 2 metros de alto, 2.- 178.08 m de largo de 1.5 metros de alto Componente 02: Asistencia Tcnica y Capacitacin. 14

Accin 01: Asistencia Tcnica. Se realizara la asistencia tcnica en las reas de intervencin del proyecto por el periodo de ejecucin del proyecto (24 meses). Durante los 02 aos de ejecucin del proyecto el soporte tcnico atender a los beneficiarios en sus respectivas lugares potenciando sus conocimientos prcticos que conllevara a elevar su conocimientos para generar mayor compromiso en la ejecucin del proyecto, esta funcin ser encargada a dos tcnicos de reconocido prestigio profesional y atendern en forma rotatoria en los 14 sectores de la zona este de Tingo Mara. Accin 02: Capacitacin. La capacitacin del proyecto: se realizaran 07 temas en 02 eventos cada uno. Se realizaran talleres participativos (Ecas). Las ECAs desarrolladas en el proyecto, as como las Comits de Desarrollo Comunales (CDCs), se contemplarn la evaluacin de los participantes tanto antes como al final del curso. Para este propsito, se establecer un examen para conocer el nivel de conocimiento de los pobladores y de las alternativas posibles existentes. Componente 03: Mejoramiento de capacidades ambiental, social y organizacional. Se formaran comits de manejo y cuidado de areas para proteger la cobertura vegetal, y no desequilibrar el rgimen hdrico (cursos de agua). Capacitacin intensiva en educacion ambiental y organizacional: esto nos permitir consolidar las buenas practicas ambientales, la constante vigigilancia en prevencion, manejo y control de desastres en la zona, para su eficaz respuesta ante amenazas y un mejor desenvolvimiento en bien de sus comunidades. Se concretar en una asociacin bien fortalecida y a la vez formalmente en su desarrollo en el mbito y finalmente que cuenta con sus herramientas de gestin. Se realizar eventos de capacitacin durante los dos aos. segn los temas previsto, en escenarios saludables, salud publica e individual, resolucion de conflictos, participacion comunal en eventos de mejora de su localidad, etc. 15

Componente 04: Convenios Interinstitucionales. Se establecern convenios con las instituciones gubernamentales y no

gubernamentales que tengan afinidad al tema del proyecto. Universidades pblicas y privadas, INDECI, SERNANP. Sistema de monitoreo y de seguimiento El proyecto propone un informe mensual del orden tcnico y econmico dirigido a la administracin del proyecto, esta labor deber ser ejecutada mediante el soporte tcnico, en ella debe visualizarse todos los por menores del avance fsico del proyecto; sistematizado mediante cuadros que permita ver las estadsticas reales y puedan ser comparadas con el objetivo de que puedan ser mejorados tanto en el orden tcnico como administrativos para el cumplimiento de este fin se est considerando materiales de escritorio y bienes duraderos que permitir al profesional desplazarse a las zonas inmersos en el proyecto. La diferencia entre ambas alternativas es en el distanciamiento de siembra y las diversas especies a reponer en las 194 hectreas en la zona este de Tingo Mara. E. Costos del PIP. Resumen de la Inversin: Alternativa 01alternativa 01

semestre 01 componente 01 componente 02 componente 03 componente 04 plan ambiental gasto general supervisin Expediente Tecnico SUB TOTAL 1469600.428 93837.5 1132.5 1,900.00 11,179.02 60,118.50 34700 62,613.85 1,735,081.80TOTAL

semestre 02 semestre 03 semestre 04 98081.9375 93666.25 161.25 0 793.8 24,603.50 34700 252,006.74 1165.66 22,587.50 34700 182,861.70 992.58 24,603.50 34700 250,505.022,420,455.25

30463.5375 93837.5 107.5

99281.9375 90765.75 161.25

16

Siendo la Inversin a precios Privados de S/. 2 420,455.25 y el aporte de los beneficiarios es de S/.142,839.00 en el primer ao y de S/. 142,839.00 en el segundo ao. Haciendo una inversin total de S/. 2 563, 295.04. Resumen de la Inversin: Alternativa 02alternativa 02

semestre 01 semestre 02 semestre 03 semestre 04 componente 01 componente 02 componente 03 componente 04 plan ambiental gasto general supervisin Expediente Tecnico SUB TOTAL 1516496.144 101111.9375 96738 1132.5 1,900.00 11,179.02 60,118.50 34700 64,541.83 1,786,806.00TOTAL

33072.3925 102311.9375 93837.5 107.5 1165.66 22,587.50 34700 185,470.55 96566.75 161.25 992.58 24,603.50 34700 259,336.022,486,649.31

93666.25 161.25 0 793.8 24,603.50 34700 255,036.74

Siendo la Inversin a precios Privados de S/. 2 486,649.31 y el aporte de los beneficiarios es de S/.142,839.00 en el primer ao y de S/. 142,839.00 en el segundo ao. Haciendo una inversin total de S/. 2 629,489.10 F. Beneficios del PIP.

Se ha calculado los beneficios en la situacin actual optimizada, sin la intervencin del proyecto y se ha obtenido los resultados bajo los siguientes parmetros: a) En la situacin sin proyecto, la zona este de Tingo Mara y/o reas existentes se encuentran relativamente deforestada en la extensin de 194 hectreas. b) En lo respecto a los rboles forestales se ha costeado valorando la (Biomasa: ramas, hojas, races, etc). Solo en un 5% de los arboles. Que servir al agricultor como combustibles para sus alimentos. Para ello se ha considerado el Valor Econmico Total (VET); VET = Existencia. 17 Valor De Uso Actual Directo + Valor De Uso Indirecto + Valor De

Para determinar el valor de los servicios ambientales se tomado el enfoque de de Valoracin Subjetiva (EVS) Segn Dixon (1994). Se basan en evaluaciones mas subjetivas de posibles daos expresados o revelados en una conducta de mercado real o hipottico. El EVS depende fuertemente de la extensin del conocimiento o la cantidad de informacin que las personas de la zona tienen con respecto a los daos impuestos por diversas actividades. En este enfoque se encuentran los siguientes mtodos: 1. Gastos preventivos/mitigadores. Efectos valorados (salud, productividad, activos de capital y activos de recursos naturales). 2. Enfoque hednico, valor de la propiedad/tierra, diferencias salariales. Efectos valorados (calidad ambiental, productividad y salud). 3. 4. Costo de viaje. Efectos valorados (activos de recursos naturales). Valoracin contingente. Efectos valorados (salud, activos de recursos naturales). Valor Econmico de Usos Directos e Indirectos a Precios de MercadoNota: Se asume una oferta de 40 toneladas por ao, de alimentos. La oferta de biomasa con proyecto de la zona este es de 3.5tn/ha/ao., y esta compuesto de (Hojas, madera pequeas, raices, tallos y cortesas) El area que sera reforestado, retomara un valor de area para recreacion tales como: (caminata, acampamiento, fogatas, otros servicios); la demanda representa en 123 visitas/ao en la zona La oferta de madera en la zona este es de 1.05tn/ha/ao., y esta compuesto de (maderas pequeas para viviendas y para otros) Los productos no madereros ofertados en la zona es de 0.18tn/ao/ha. (Flores naturales, plantas medicinales , plantas para pintura, plantas aromaticas, etc) La oferta de madera para lea (combustibles), en la zona sera de 0.30tn/ha/ao, esto debido a que la poblacion en un 40% cocina a lea sus alimentos. El area que sera reforestado, retomara un valor de area para el ecoturismo tales como: (turismo vivencial, Turismo ecologico en flora y fauna, otros servicios); la demanda representa en 167 visitas/ao en la zona En 70% de la poblacion de la zona este de Tingo Maria se ofertara el agua de las quebradas en 18m3 de agua/ao/familia. Se considera la fajacion de carbono en areas reforestadas en plantacion joven es hasta los dies aos es de 70tn/ha. Fuente CATIE-2010-Costa Rica Se atendera las viviendas en la zona este de Tingo Maria de 1640. Recuperacion de nutrientes del suelo , mediante la revegetacion se recuperara naturalemnte por la caida de hojas y se estima los 194 hectareas.Precio por aliemnto es de S/. Precios por biomasa es de S/. (Tn) (Tn) 340 150 30 313 50 450 30 4 110 80 80 120

Precio del servicio por recreacion S/. Precio por madera S/. Precios por productos no maderero S/. (Tn) Precios de leoa S/. (Tn) Precio por servicio prestado al turista S/. Precio del agua por consumo por familia /mes S/. Precios por la captura del carbono/has. Precio Valorado en proteccion de viviendas /ao Precio Valorado en proteccion contra erosion/ao/vivienda Valor que retoma el nutriente el area reforestado

18

c) El costo de mantenimiento como aporte de los beneficiarios involucran, la mano de obra no calificada y los materiales y herramientas que actualmente estn utilizando en la zona. d) Los precios fueron tomados segn la valoracin econmica de los servicios ambientales a precios en soles. Para la situacin con proyecto (194 hectreas reforestadas), se ha considerado los servicios que brindara el proyecto ambiental por hectrea de manera manejada; segn el desarrollo de la actividad forestal y el manejo adecuado que se dar con la ejecucin del proyecto. Beneficios de la Alternativa 01:ALTERNATIVA 01: INGRESOS POR LOS SERVICIOS AMBIENTALES EN LA ZONA ESTE DE TINGO MARIA (CON PROYECTOS)VALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES RUBRO VALOR DE USO DIRECTO Alimentos Biomasa Recreacion Madera Productos no maderero Lea (Combustibles) Turismo Agua VALOR DE USO INDIRECTO Fijacion de carbono Control de inundaciones (Viviendas) Control de erosion (Viviendas) Ciclo de nutrientes TOTAL INGRESOS S/. N DE PERSONAS (ZONA ESTE) Has AO 2010652604.10

2011652829.14

2012652890.68

2013652952.72

2014649361.27

2015653078.35

2016653141.95

2017653206.09

2018653270.78

2019653336.02

2020653401.83

2021653468.21

Tn Tn Unid. P. cub. Tn Tn Serv. M3 Tn N. Viv. N. Viv. Has.

9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000

194 194 0 194 194 194 0 0 194 1640 1620 194

18360.00 101850.00 3690 63758.10 1746.00 26190 5010 432000 433460 149380 131200 129600 232801086064.10

18360.00 101850.00 3690 63758.10 1971.04 26190.00 5010 432000.00 433460 149380 131200 129600 232801086289.14

18360.00 101850.00 3720 63758.10 2002.58 26190.00 5010 432000.00 433460 149380 131200 129600 232801086350.68

18360.00 101850.00 3750 63758.10 2034.62 26190.00 5010 432000.00 433460 149380 131200 129600 232801086412.72

18360.00 101850.00 126 63758.10 2067.17 26190.00 5010 432000.00 433460 149380 131200 129600 232801082821.27

18360.00 101850.00 3810 63758.10 2100.25 26190.00 5010 432000.00 433460 149380 131200 129600 232801086538.35

18360.00 101850.00 3840 63758.10 2133.85 26190.00 5010 432000.00 433460 149380 131200 129600 232801086601.95

18360.00 101850.00 3870 63758.10 2167.99 26190.00 5010 432000.00 433460 149380 131200 129600 232801086666.09

18360.00 101850.00 3900 63758.10 2202.68 26190.00 5010 432000.00 433460 149380 131200 129600 232801086730.78

18360.00 101850.00 3930 63758.10 2237.92 26190.00 5010 432000.00 433460 149380 131200 129600 232801086796.02

18360.00 101850.00 3960 63758.10 2273.73 26190.00 5010 432000.00 433460 149380 131200 129600 232801086861.83

18360.00 101850.00 3990 63758.10 2310.11 26190.00 5010 432000.00 433460 149380 131200 129600 232801086928.21

Los ingresos econmicos por los servicios ambientales son para el ao 2011 de S/.1 086,064.10 y de S/.1 086,928.21, los ingresos presentan crecimientos relativamente crecientes en mnimo porcentajes. Para el caso de la alternativa 02, los ingresos son iguales en cantidades de los servicios e ingresos.

19

Beneficios Incrementales de la Alternativa 01:BENEFICIOS INCREMENTAL DE LA ALTERNATIVA 01: A PRECIOS PRIVADOS BENEFICIOS CON PROYECTO Y SIN PROYECTO PARA CADA ALTERNATIVA PROPUESTA AO 0 AO 01 AO 02 AO 03 AO 04 AO 05 AO 06 AO 07 0.00 1086289.14 1086350.68 1086412.72 1082821.27 1086538.35 1086601.95 1086666.09 0.00 506547.44 506547.44 506547.44 506547.44 506547.44 506547.44 506547.44 0.00 579741.70 579803.24 579865.28 576273.83 579990.91 580054.51 580118.65 BENEFICIOS INCREMENTAL DE LA ALTERNATIVA 01: A PRECIOS SOCIALES AO 01 AO 02 AO 03 AO 04 AO 05 AO 06 AO 07 BENEFICIOS CON PROYECTO Y SIN PROYECTO PARA CADA ALTERNATIVA PROPUESTA 0.00 920584.02 920636.17 920688.74 917645.15 920795.21 920849.11 920903.47 0.00 429277.49 429277.49 429277.49 429277.49 429277.49 429277.49 429277.49 0.00 491306.53 491358.68 491411.25 488367.65 491517.72 491571.62 491625.98

RESUMEN DE LOS INGRESOS (ALT. 01) CON PY RESUMEN DE LOS INGRESOS (ALT. 01) SIN PY BENEFICIO INCREMENTAL

AO 08 1086730.78 506547.44 580183.34

AO 09 1086796.02 506547.44 580248.58

AO 10 1086861.83 506547.44 580314.39

AO 11 1086928.21 506547.44 580380.77

AO 0 RESUMEN DE LOS INGRESOS (ALT. 01) CON PY RESUMEN DE LOS INGRESOS (ALT. 01) SIN PY BENEFICIO INCREMENTAL

AO 08 920958.29 429277.49 491680.80

AO 09 921013.58 429277.49 491736.09

AO 10 921069.35 429277.49 491791.86

AO 11 921125.60 429277.49 491848.11

Como se puede observar los beneficios incrementales de la alternativa 01; a precios privados y aprecios sociales; teniendo en S/.579,741.70 a precios privado en el ao 2011 y de S/.580,380.77 para el ao 2021, con respecto a los beneficios incrementales a precios sociales es de S/. 491,306.53 en el ao 2011 y de S/.491,848.11 para el ao 2021. Beneficios Incrementales de la Alternativa 02.BENEFICIOS INCREMENTAL DE LA ALTERNATIVA 02: A PRECIOS PRIVADOS BENEFICIOS CON PROYECTO Y SIN PROYECTO PARA CADA ALTERNATIVA PROPUESTA AO 0 AO 01 AO 02 AO 03 AO 04 AO 05 AO 06 AO 07 AO 08 AO 09 0.00 1086064.10 1086350.68 1086412.72 1086475.27 1086538.35 1086601.95 1086666.09 1086730.78 1086796.02 0.00 538947.44 538947.44 538947.44 538947.44 538947.44 538947.44 538947.44 538947.44 538947.44 0.00 547116.66 547403.24 547465.28 547527.83 547590.91 547654.51 547718.65 547783.34 547848.58 BENEFICIOS INCREMENTAL DE LA ALTERNATIVA 02: A PRECIOS SOCIALES AO 0 AO 01 AO 02 AO 03 AO 04 AO 05 AO 06 AO 07 AO 08 AO 09 BENEFICIOS CON PROYECTO Y SIN PROYECTO PARA CADA ALTERNATIVA PROPUESTA 0.00 920393.31 920636.17 920688.74 920741.76 920795.21 920849.11 920903.47 920958.29 921013.58 0.00 456735.12 456735.12 456735.12 456735.12 456735.12 456735.12 456735.12 456735.12 456735.12 0.00 463658.19 463901.05 463953.63 464006.64 464060.09 464113.99 464168.35 464223.17 464278.46

RESUMEN DE LOS INGRESOS (ALT. 02) CON PY RESUMEN DE LOS INGRESOS (ALT. 02) SIN PY BENEFICIO INCREMENTAL

AO 10 AO 11 1086861.83 1086928.21 538947.44 538947.44 547914.39 547980.77

AO 10 921069.35 456735.12 464334.23

AO 11 921125.60 456735.12 464390.48

RESUMEN DE LOS INGRESOS (ALT. 02) CON PY RESUMEN DE LOS INGRESOS (ALT. 02) SIN PY BENEFICIO INCREMENTAL

La variacin de los beneficios incrementales entre la alternativa 01, es mnimo, como se puede observar los beneficios incrementales de la alternativa 02; a precios privados y aprecios sociales; teniendo en S/.547,116.66 a precios privado en el ao 2011 y de

20

S/.547,980.77 para el ao 2021, con respecto a los beneficios incrementales a precios sociales es de S/. 463,658.19 en el ao 2011 y de S/.463,390.48 para el ao 2021. G. Resultados de la Evaluacin Social. Metodologa Costo/Beneficio Con los anlisis anteriormente realizados se ha elaborado a detalle la evaluacin social tal como se muestra ms a continuacin. El cual indica que el VAN ms alto, de la

alternativa 01 con un valor de S/.815,925.00 y con una TIR de 23.85% a diferencia de la alternativa 02 que es menos por un valor de S/. 570,551.00 con una TIR de 19.64%. Lo que nos indica, que el proyecto es rentable en S/.815,925.00 para la primera alternativa, con un VAN > 0 y un ratio de B/C de 1.31. Indicadores de Rentabilidad a Precios PrivadosALTERNATIVAS A PRECIOS PRIVADOS Alternativa 01 Alternativa 02 VAN 11% 815,923 570,551 TIR 23.85% 19.64% B/C 1.31 1.21

Lo ms importante de la evaluacin se muestra a continuacin, a precios sociales mostrando un VAN social de S/. 848,584.00 lo cual indica la rentabilidad social del proyecto. Indicadores de Rentabilidad a Precios SocialesALTERNATIVAS A PRECIOS SOCIALES Alternativa 01 Alternativa 02 VAN 11% 801,091 591,876 TIR 26.35% 21.86% B/C 1.38 1.28

Tambin nos indica, que la alternativa 01 es rentable en S/.801,091.00 para la primera alternativa, con un VAN > 0 y un ratio de B/C de 1.38.

H.

Sostenibilidad del PIP. a. Arreglos institucionales La ejecucin del proyecto tendr una duracin de 24 meses y estar a cargo de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, posterior a este periodo se asegurar la sostenibilidad del proyecto a los beneficiarios en lo referente al mantenimiento de las 21

plantaciones forestales, sin embargo estas tienen serias limitaciones respecto a capacidad operativa y tcnica; por lo que la entidad estatal deber transferir capacidades tcnicas, organizativas y de gestin a los beneficiarios durante estos 24 meses de intervencin del proyecto en la zona. b. La Poltica Normativa en donde se Enmarca el Proyecto. El proyecto se enmarca en las lneas estratgicas y/o objetivos de desarrollo de la municipalidad, que est plasmado en el Plan Estratgico Institucional PEI- 2011, El Plan de Desarrollo Concertado Participativos PDCP-2011, lo cual es de prioridad y garantiza la sostenibilidad del proyecto. c. Financiamiento de los costos de operacin y mantenimiento. A partir del ao 03, la poblacin; sern quienes asumirn la parte tcnica para fortalecer la sostenibilidad del proyecto y el asesoramiento de la organizacin. Tambin sern quienes velaran por el crecimiento de las plantas forestales para que no sea talado. Los costos de operacin y mantenimiento, lo harn mediante la participacin comunal faenas comunitarias, para ello dicha participacin se ha realizado una valoracin como aporte y se le considera en los cotos de operacin y mantenimiento de las reas reforestadas y de los canales de conduccin de aguas pluviales implementadas, representa en S/.635.00 a S/400.00/ha/ao. d. Sostenibilidad tcnica: La Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, asumir la ejecucin del proyecto, puesto que dispone de capacidad instalada (oficinas, vehculos, muebles, enseres, personal profesional administrativo, capacitado y con experiencia en el manejo de proyectos ambientales, entre otras actividades productivas). Por lo que la operacin del proyecto est garantizada en los primeros 24 meses de vida til del proyecto. En la zona este de Tingo Mara existe mano de obra calificada y no calificado para el desarrollo de las actividades establecidas en cada componente de la alternativa seleccionada, se contarn tambin con personal especializado y experimentado para realizar la transferencia tecnolgica y manejo ambiental de manera eficiente. e. Participacin de los beneficiarios La re vegetacin forestal ha demostrado ser factible en el tiempo, sin embargo su alto ndice de deforestacin en los ltimos tiempos origin su disminucin en la prestacin de 22

servicios ambientales y la prdida de importantes recursos tales como el agua, flora y fauna. Con el proyecto se apunta retomar los recursos naturales, se asume que implcitamente inducir al poblador local a incorporarlo en la estructura productiva ambiental de su unidad y/o zona, haciendo de este una fuente de vida estable y rentable en el tiempo, asimilando por tanto la responsabilidad de mejorar el manejo tecnolgico y el mantenimiento de sus viviendas. Ya que en el trabajo de campo realizado, los beneficiarios manifestaron estar de acuerdo con el compromiso del mantenimiento de las plantaciones forestales y adems estarn monitoreados por instituciones de intervencin que fortalecer el compromiso de los beneficiarios en el mantenimiento del las reas mantenidas con proyecto. Medidas adoptadas para reducir la vulnerabilidad del proyecto ante peligros Las medidas adoptadas para reducir la vulnerabilidad del proyecto sern: Con respecto a peligros naturales: 1. Las prioridades del proyecto es que en reas altamente vulnerables a erosin, deslizamientos, se incentivara la reforestacin, generando barreras de proteccin natural para las viviendas, reas de cultivos agrcolas si lo hubiera, etc. 2. Establecer coordinacin con el Instituto Nacional Recursos Naturales-INRENA, para realizar el seguimiento y monitoreo de las reas identificadas vulnerables en la zona. 3. Se promocionara y se concretara el sistema de conduccin de aguas pluviales, la re vegetacin con la finalidad de conducir adecuadamente sin obstrucciones e inundaciones, garantizando la salud individual y colectiva de la poblacin en la zona. 4. Se adoptaran los sistemas de monitoreo para prevenir y controlar los arboles sembrados para que no sean talados y que llegan has tu ciclo optimo de crecimiento vegetativo, con la finalidad de mitigar y retener el caudal hdrico. Con respecto a peligros sociales: 1. Para evitar riesgos sociales se desarrollaran capacitaciones continuas sobre valores, sentido de pertinencia, adaptabilidad y autoestima en la poblacin. 2. Se lanzara actividades de sensibilizacin en concientizacin de los riesgos del cambio climtico en la zona. 3. La articulacin se ver fortalecida entre las instituciones existentes en la zona. 23

4. El entendimiento entre el beneficiario y el organismo ejecutor del proyecto debe ser fluida con mucha comunicacin y armona, para evitar conflictos internos.

I.

Impacto Ambiental. Desventajas ambientales de la instalacin de la re vegetacin. Las desventajas que puedan generar la instalacin de las plantas forestales son mnimas, entre ellas podemos mencionar: - Los ruidos causados, durante la poca de implementacin de los canales de conduccin de aguas pluviales. Ventajas ambientales de la instalacin del cultivo Las ventajas que brindar la instalacin del cultivo del pltano son: - Repoblamiento con rboles forestales a doble distancia, este ultimo de doble propsito para la prevencin de la erosin, deslizamiento y una adecuada produccin y fertilizacin de suelos. - Permitir la inmigracin de especies de animales ausentes, como consecuencia de la re vegetacin forestal en la zona. - A travs del desarrollo de los cursos y talleres los participantes conocern el valor del medio ambiente, ya que el desarrollo de dichos eventos programados estar dirigido por especialistas y tcnicos. Las medidas de Manejo ambiental estarn orientadas a la conservacin del medio ambiente con un presupuesto de que se detalla en el flujo de fondos.

24

Sistematizacin de las Principales Variables AmbientalesFICHA 01 MATRIZ LEOPOLD - IMPACTO AMBIENTALEFECTO TEMPORALIDAD ESPACIALES MAGNITUD

PERMANENTE

TRANSITORIA

MODERADO

REGIONAL

NACIONAL

NEGATIVO

POSITIVO

LOCAL

CORTA

MEDIO FISICO NATURAL 1. Contaminacin del Agua. 2. Contaminacin del Suelo. 3. Contaminacin del Aire. 4. Alteracin de los Cursos de Agua. 5. Alteracin del Balance Hdrico. 6. Reduccin de la Recarga Fretica 7. Prdida de Agua x x x x x x x x x x x x x

xx x

LARGA

MEDIA

xx

8. Ruidos fuertes 9. Derrumbes y Deslizamientos.*10. Prdida de Suelos y Arrastre de Materiales MEDIO BIOLOGICO

x

x x

x x x

x

1. Reduccin de las Poblaciones de Fauna**2. Destruccin del Hbitat.

x x xx x x

x x x

3. Perturbacin del hbitat y/o alteracin del M. A. Natural.4. Generacin de focos infecciosos MEDIO SOCIAL 1. Calidad de Vida 2. Accidentes fatales 3. Interferencias con los recursos de otras comunidades.

x x xx x x

LEVE

VARIABLES DE INCIDENCIA

xx x

x x

x

x x

x

J. J.

Organizacin y Gestin.

x

Fuente: elaboracin propia

Organizacin y Gestin Gobierno Regional de Hunuco. El Gobierno Regional de Hunuco en coordinacin con la municipalidad Provincial, a travs de la Gerencia de Desarrollo Econmico, es la encargada de la ejecucin de este proyecto. Para ello se recomienda, realizar las gestiones correspondientes para su ejecucin. La Gerencia de Administracin tiene la capacidad y experiencia suficiente para realizar los procesos de seleccin correspondientes, viabilizar los fondos y las acciones de administracin y liquidacin. Durante la fase de ejecucin deber contar con la participacin estrecha de los organismos que se indican en los prrafos siguientes, donde se definen sus competencias y capacidad. Direccin Regional De Agricultura Sus funciones de acuerdo al Artculo 6 del reglamento de Organizacin y Funciones, relativas al proyecto, son las siguientes:

25

FUERTES

NEUTRO

i) Promover la provisin de recursos financieros privados a las empresas y organizaciones de la Regin, con nfasis en las micro, pequeas y medianas empresas y las unidades productivas orientadas a la exportacin. ii) Planificar, promover y concertar con el sector privado, la elaboracin de proyectos de desarrollo agrario e industrial. iii) Planear, supervisar y controlar en coordinacin con el Gobierno Nacional la mejora de los servicios de comercializacin agropecuaria, del desarrollo de cultivos y ganadera. iiii) Promover y prestar servicios de asistencia tcnica en sanidad agropecuaria, de acuerdo a las polticas y programas establecidos por la autoridad nacional de sanidad agraria. Gobiernos Locales Tanto la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, estn facultadas por la Ley N 27972, Orgnica de Municipalidades, para promover el desarrollo econmico local, (Artculos IV y VI del Ttulo Preliminar). Adems, ejecutan sus respectivos presupuestos contando para ello con recursos tecnolgicos, administrativos, logsticos, administrativos y humanos; habiendo adquirido una vasta experiencia hasta la fecha. Estos rganos de gobierno y especialmente el Distrital, ya vienen participando en la fase de preinversin, intervendrn en la fase de ejecucin del proyecto, velando por su cumplimiento y tambin brindando las facilidades correspondientes. planes y

26

Estructura orgnica Municipalidad Provincial de Leoncio Prado

27

La gestin del proyecto: se enmarca en un proceso de concertacin interinstitucional, orientada a completar esfuerzos que permitan optimizar los recursos escasos del Estado y el apalancamiento de recursos complementarios, a fin de lograr la sostenibilidad del proyecto en pltano. La ejecucin del proyecto contara con la participacin concertada de dos entes, siendo el primero la Municipalidad Distrital de Nuevo Progreso y el Segundo la Asociacin de Productores de Pltano: En Oficina de Gerencia de Obras. Oficina de la Unidad Ejecutora. Directivos de los socios y/o asociacin (Los beneficiarios). la gestin del proyecto se contempla la presencia de un operador profesional,

conjuntamente con el presidente del proyecto, quien acompaara la ejecucin del proyecto en todas sus etapas, en estrecha coordinacin con el administrador directo del proyecto. La concertacin tendr como resultado aportes especficos, con el respectivo apalancamiento de cada actor de intervencin y la Oficina de Obras de MPLP. Los aportes de cada actor de intervencin, que dan pas a la buena marcha del proyecto. Son los siguientes: Estructura orgnica Municipalidad Provincial de Leoncio PradoCONSEJO MUNICIPAL ALCALDIA

Oficina para la Administracin del PIP SECRETARIA

ADMINISTRADOR DEL PIP

CONTABILIDAD

RESPONSABLES DE LA EJECUCION DEL PROYECTOAREA FORESTAL EN CAMPO DEFINITIVO (ASISTENTE DE CAMPO)

AREA PECUARIA

28

De las Funciones para la conduccin del proyecto Las funciones de las reas encargadas para la administracin del proyecto: a) Consejo Municipal: Proponer la poltica de la produccin, para generar ingresos econmicos y financieros a la institucin. Quienes estarn encargado de velar por la buena marcha del proyecto. b) Secretaria: oficina de apoyo en los tramites documentarios durante la ejecucin de proyectos. c) Contabilidad: Llevar la contabilidad de las operacin administrativas durante y despus de ejecutado el proyecto. d) Administrador del proyecto: Encargado de ejecutar, controlar y evaluar, los planes operativos y programas de produccin enmarcados en el proyecto. e) Asistentes Tcnicos: Realizaran labores de campo, acompaamiento directo al agricultor en sus labores agronmicas y otras funciones inherentes al cumplimiento de sus fines. En este aspecto la MPLP, cuenta con una solida estructura orgnica y funcional, en cuanto se transfiere el proyecto se cuenta con la capacidad de administrar y gerenciar.

K.

Plan de Implementacin. En el cuadro siguiente se detalla la programacin de las actividades previstas para el logro de las metas del proyecto. En ella se indica mensualmente, las acciones de la parte de implementacin forestal, la que define la ruta crtica del proyecto, en vista que las actividades de re vegetacin, asistencia tcnica, organizacin, capacitacin, gestin ambiental y otras, se llevarn a cabo paralelamente. Dentro de las actividades secuencialmente crticas son: La preparacin del terreno a nivel de vivero, luego el llenado de bolsas y la instalacin forestal y del sistema de conduccin de aguas pluviales. A partir de all se desarrollan varias actividades para lograr el servicio ptimo de las plantas, entre ellas es deshierbo, riego, manejo de distanciamiento, fertilizacin entre otros. (Ver en anexo el Cronograma financiero del proyecto).

L.

Conclusiones y Recomendaciones. Conclusiones: 29

1. Con el trabajo de de campo realizado, por el equipo tcnico del proyecto; se concluy que el proyecto se desarrollar en los 14 sectores de la zona este de Tingo Mara, estos ubicados en el Distrito de Tingo Mara, en la Provincia de Leoncio Prado, beneficiando a 1800 familias. 2. Las condiciones edafoclimticas son las mejores. 3. Las reas seleccionadas se encuentran en la zona adecuadas, con aptitud forestal. 4. En los sectores seleccionados existe una buena predisposicin de los participantes para desarrollar el proyecto, donde existen iniciativas que estn motivando y gestionando el fomento de la reforestacin. 5. Las caractersticas fsico-qumicas de los suelos muestreados, refuerzan la propuesta, para conseguir los beneficios esperados. 6. La Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, est comprometido a continuar el trabajo de asistencia tcnica en el mantenimiento de las plantaciones forestales establecidas con el proyecto, para lograr su sostenibilidad. Adems comercializar los frutos, consiguindose dar seguridad y proteccin a las familias, frente a desastres naturales. 7. Tratndose de una zona donde que ha perdido bosques primarios, se contribuir a mejorar el medio ambiente y se ver favorecida ya que estaremos repoblando las reas con plantas perennes forestales. 8. La siembra de los arboles forestales, mejorar las condiciones fsicas y qumicas del suelo, protegindolas y aportando nutrientes, mejorando la vida en el suelo, como controlador de malezas y disminuyendo los costos de mantenimiento de la plantacin forestal. 9. Las instituciones que estn vinculados con el tema ambiental estn presentes en este distrito y ello favorece el desarrollo del proyecto en toda su magnitud. 10.El problema central del presente estudio es el Alto nivel de inundaciones estacionales en reas urbanas de la ciudad de Tingo Mara, por colapso del sistema de drenaje originados en la zona este de la ciudad, y el objetivo central es la Proteccin de las reas urbanas de la ciudad de Tingo Mara por riesgo de inundacin debido al colapso del sistema de drenaje y deslizamiento de taludes erosionados en la zona este de la ciudad. 30

11.El proyecto tiene un horizonte de 10 aos, con una intervencin del estado de 02 aos en los servicios de reposicin forestal, asistencia tcnica, implementacin de sistemas de conduccin de aguas pluviales, capacitacin y fortalecimiento ambiental y organizacional para un total de 194 hectreas. 12.De la evaluacin econmica realizada a cada una de las alternativas propuestas en el estudio, se ejecutar la alternativa 01, ya que es la que demanda menor costo y la que mayor beneficio econmico aporta. La alternativa 01, tiene un VAN de S/.815,925.00 y una TIR de 23.85% a diferencia de la alternativa 02 que arroja un VAN de S/. 570,551.00 y una TIR de 19.64%. Si bien es cierto la alternativa presenta bajos indicadores esto es corroborado por el indicador por eficiencia que es el VAN, de modo que por motivos financieros se elige la alternativa 01. 13.Con la ejecucin del proyecto, se incrementar los servicios en saneamiento y ambientales de uso directo e indirecto para la poblacin. 14.Con la alternativa seleccionada, se sembrara 1,870 plantas de vilco en 18.7 hectreas; 4000 plantas de capirona en 10 hectreas, 1500 plantas de caoba en 15 hectreas, 2400 plantas de cedro en 24 hectreas, 2300 plantas de estoraque en 23 hectreas, 3100 plantas de moena en 31 hectreas, 2500 plantas de liana en 25 hectreas, 920 plantas de bucchilla en 2.3 hectreas, 400 plantas de bamb en 01 una hectreas, 1600 plantas de vetiveria en 4 hectreas y de 4000 plantas de tornillo en 40 hectreas, haciendo un total de 24,590 plantas en 194 hectreas. Recomendaciones: 1. Para el desarrollo de la siguiente fase de estudio, es indispensable contar primero con los resultados de los anlisis de suelos, eso quiere decir, que el muestreo de los diferentes sectores deben realizarse obligatoriamente al inicio, donde se detallarn con precisin todos los elementos existentes en el suelo. 2. Al desarrollar el expediente tcnico, el especialista en plantas forestales ser el encargado de realizar la interpretacin del anlisis de suelos, ya que la interpretacin se hace de acuerdo a las especies forestales. 3. Para el caso de la produccin de semillas forestales que debe contar con la certificacin de SENASA y otras, para la siembra forestal; manifestamos que la gestin de dichos documentos deben realizarse en la etapa de Expediente Tcnico, ya que para la 31

obtencin de los mismos es necesario contar con las reas definidas, donde se instalaran los viveros para la multiplicacin de las plantas forestales, previo informe tcnico de las reas seleccionadas para que el personal de la institucin arriba indicada pueda realizar la supervisin y emitir los documentos solicitados.

M. Marco Lgico.

RESUMEN NARRATIVO

INDICADORES VERIFICABLES

MEDIOS DE SUPUESTOS VERIFICACIN IMPORTANTES

FIN

Al cabo del segundo ao el ndice de salud y seguridad en la zona este de Tingo Mara, - Encuesta a los beneficiarios directos Mejora de la calidad de vida de se desenvuelven al 100%. del proyecto. la poblacin y mejora de los recursos naturales y el medio Al segundo ao de iniciado el proyecto los beneficiarios estarn produciendo de - Verificacin en el nivel ambiente. manera integral los arboles forestales de alta de participacin en calidad (100%) y sern modelos en la gestin produccin de rboles ambiental. maderables a nivel del Distrito de Tingo Mara.

Tendencia de calidad en la produccin forestal en la Provincia de Leoncio Prado y el Departamento de Hunuco, as como tambin hacia la marcha de la certificacin de la produccin forestal.

Al termino del segundo ao se han

PROPSITO

Proteccin de las reas urbanas de la ciudad de Tingo Mara por riesgo de inundacin debido al colapso del sistema de drenaje y deslizamiento de taludes erosionados en la zona este de la ciudad.

construido sistemas de defensa para la proteccin de sus viviendas frente a la erosin, inundaciones y se han canalizados aguas pluviales en un 100% y en un 100% se ha instalado arboles forestales en la zona este de Tingo Mara, contribuyendo mejorar la seguridadindividual y colectiva, tambin salud de la poblacin. mejorara

Inspecciones a las reas forestales implementadas. Revisin del historial de accidentes mediante la erosin y deslizamiento (estadstica). Revisin de fichas y formularios.

Los pobladores realizan sus labores de cotidianas y de campo, con mayor facilidad. Fcil acceso de los medios de comunicacin de parte de los pobladores. Mayor Informacin y conocimiento de otros mercados de pagos de los servicios ambientales.

COMPONENTES

1. Adecuada sensibilizacin, restauracin y manejo del rgimen hdrico en reas con proceso de erosin y deslizamiento.

1.1. Al trmino del proyecto (24 meses) se Revisin de los Los nuevos equipos, sensibilizados a 9000 personas con insumos, herramientas insumos, herramientas respecto a erosin, deslizamiento en la utilizados y materiales adquiridos. son zona este de Tingo Mara. adecuadamente. Verificacin de padrn 1.2. Al trmino del proyecto se contaran de beneficiarios del Los beneficiarios estn con 194 hectreas reforestadas que proyecto. comprometidos en la estarn contribuyendo a mejorar los participacin para la servicios ambientales, tambin

32

2. Adecuado manejo de la informacin tcnica en uso y diseo estructural de tierras para viviendas en zonas 2.1 En un 100% los pobladores estarn urbanas marginales. conduciendo sus reas reforestadas (194 has; de 24500 rboles forestales con 11 especies) eficientemente, generando las condiciones de proteccin, recuperacin de sus reas vulnerables y degradadas, mediante la siembra de rboles forestales. 3. Mayor difusin de educacin ambiental en la poblacin.

desarrollan las Buenas Prcticas Ambientales de manera eficiente en la Zona Este de Tingo Mara. Revisin del acta de constitucin de la Al trmino del proyecto se contaran asociacin. con 2,907 metros lineales implementadas y muros de contencin 1.- 175 m de largo por 2 metros de alto, 2.- 178.08 m de largo de 1.5 metros de alto para conducir eficientemente las aguas pluviales en la Verificacin del plan zona este de Tingo Mara. operativo del proyecto.

eleccin del proyecto.

La situacin social y poltica en la zona es bastante estable.

La presencia de varias instituciones ejerce su influencia de manera positiva en la ejecucin de varios proyectos.

Verificacin de la lista de participacin a los cursos y talleres

3.1 En un 100% de los productores estarn sensibilizados eficientemente, en temas ambientales, organizacionales y se ha concretado acuerdos y/o convenios interinstitucionales de cooperacin ambiental.

INDICADORES

1. SENSI. RESTAUR. Y MANEJO DEL REGIMEN HIDRICO. 2. ASISTENCIA TECNICA Y CAPACITACIN 3. MEJORAMI. DE CAPAC. AMBIENTAL, SOCIAL, ORGANIZ 4. CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES 5. PLAN AMBIENTAL 6. GASTOS GENERALES. 7. SUPERVISION. 8. ESPED. TECNICO PRESUPUESTO TOTAL

1. S/. 2. S/. 3. S/.

: 1 697,427.84 : : 372,107.00 1562.50

* Boletas y facturas de compras. * Registros contables y financieros del proyecto

4. S/.

:

1900.00

* Se obtiene el financiamiento para la compra de los materiales, insumos y herramientas de manera oportuna. * Los precios de los materiales, insumos y herramientas se mantienen estables en el mercado.

5. S/. 6. S/. 7. S/. 8. S/.

: : : :

14131.06 131,913.00 138,800.00 62,613.33 2 420,455.25

Costo S/.

33

CAPITULO II: ASPECTOS GENERALES2.1. NOMBREDEL PIP MENOR. INSTALACION FORESTAL CON FINES DE PROTECCION Y CONSERVACION DE AREAS VULNERABLES A EROSION E INUNDACIONES ESTACIONALES EN LA ZONA ESTE DE TINGO MARIA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO. 2.1.1. UNIDAD FUNCIONAL. Funcin Programa Subprograma Responsable : 017 Medio Ambiente. : 039 Medio Ambiente. : 0081 Forestacin y Reforestacin. : Gobierno Local.

2.1.2. UBICACIN POLITICA El proyecto se enmarca en el Distrito de Rupa Rupa-Tingo Mara se encuentran ubicado en la Provincia de Leoncio Prado, Regin Hunuco. Figura 01. Ubicacin Departamental del Proyecto en el Per

DPTO. HUANUCO

34

Distrito de Rupa Rupa: El Distrito de Rupa Rupa, est ubicada en la regin natural conocida como rupa rupa u omagua (selva alta), a 660 m.s.n.m., en el kilmetro 528 de la Carretera Central Lima Hunuco. Sus coordenadas geogrficas son 091800 de latitud sur y 7691100 de longitud oeste. Figura 02. Ubicacin Provincial del Proyecto

UBICACIN PROVINCIAL DEL PROYECTO

Mapa 03: Ubicacin Distrital del Proyecto

35

Figura 03. mbito de ejecucin del proyecto

36

2.1.3

CARACTERISTICAS CLIMATICAS.

Presenta un clima favorable con una precipitacin pluvial de 2300 mm al ao, con periodo de mxima precipitacin entre los meses de octubre a marzo y mnima entre los meses de junio a agosto; los otros meses tienen precipitacin pluvial intermedia. La temperatura promedio anual de de 27 C, con leves descensos en los meses de junio, julio y agosto con oscilacin media de 25 C, con respecto a la media anual. La cuenca hidrogrfica principal la constituye el ro Huallaga, as mismo tenemos el ro, contando, adems, con un aproximado de 14 quebradas, distribuidas en todo el distrito.

2.2.

UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA. UNIDAD FORMULADORA. Nombre Sector Pliego Responsable Direccin Telfonos E-mail : Municipalidad Provincial de Leoncio Prado : Medio Ambiente. : Gobiernos Locales : Sr. Pascual Guzmn Alfaro : Av. Alameda Peru N 525 Tingo Maria : (062)-560558; Fax (062) 562351 :www.municipalidadtingomaria.gob.pe

UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA. Nombre Sector Pliego Responsable Direccin Telfonos E-mail : Municipalidad Provincial de Leoncio Prado : Medio Ambiente. : Gobiernos Locales : Sr. Pascual Guzmn Alfaro : Av. Alameda Peru N 525 Tingo Maria :(062)-560558; Fax (062) 562351 :www.municipalidadtingomaria.gob.pe

Propuesta de la unidad ejecutora: Para la ejecucin del presente proyecto se propone como Unidad Ejecutora a la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, por las siguientes razones:

37

Base Legal y Naturaleza. Segn la Ley Orgnica de Municipalidades tiene competencia para ejecutar el Proyecto, porque as lo establece la Ley Orgnica de Municipalidades de Gobiernos Locales, en el Titulo V: Las Competencias y Funciones Especificas de los Gobiernos Locales, Capitulo I., Artculo 73 Materias de Competencia Municipal, (establecidas en la Constitucin y la Ley de Bases de la Descentralizacin establece la Condicin de Exclusiva o Compartida), tem c. Promover, Apoyar y Ejecutar Proyectos de Inversin y Servicios Pblicos Municipales. La Constitucin Poltica en el artculo 191 establece que los gobiernos locales tienen autonoma poltica, econmica y administrativa en los asuntos de su competencia en coordinacin con las municipalidades sin interferir en sus funciones y atribuciones. Objetivos. La Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, a travs de la Administracin Municipal, que viene a ser un rgano de lnea cuya funcin principal es ejecutar todos los Proyectos programados por la institucin, ha demostrado tener capacidad tcnica administrativa y operativa para ejecutar estos tipos de proyectos, y teniendo en cuenta el antecedente de vida institucional del Gobierno Local en ejecucin de proyectos de diversos sectores , agrcola, pecuario, ambiental, infraestructura social y econmica, cuenta con ms de 20 aos de experiencia dado a que actualmente dispone de recursos fsicos y humanos suficientes. Competencias: La Oficina de Infraestructura y ordenamiento territorial es el rgano de apoyo responsable de ejecutar, dirigir, supervisar, controlar acciones tendientes a orientar el desarrollo fsico de la ciudad, en concordancia con la normatividad vigente. Capacidades Operativas: La Oficina de Gerencia de Desarrollo Econmico, cuenta con la capacidad logstica y el personal tcnico para la ejecucin de proyectos. Su capacidad de la municipalidad para ejecutar reside en: puesto que dispone de capacidad instalada (oficinas, vehculos, muebles, enseres, personal profesional administrativo capacitado y con experiencia en el manejo de proyectos agrcolas, forestales, pecuarios, ambientales, entre otras actividades productivas). Por lo que la operacin del proyecto est garantizada en los primeros 24 meses de ejecucin del proyecto. En la zona existe mano de obra no calificado para el desarrollo de las actividades establecidas en cada componente de

38

la alternativa seleccionada, se contarn tambin con personal calificado y experimentado para realizar el repoblamiento forestal de manera eficiente.

2.3. PARTICIPACIN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS PARTICIPANTES.Entes Involucrados son: Gobierno Regional de Hunuco: Existe un nivel de coordinacin con informacin respecto a los Planes Institucionales desarrollados por cada entidad a fin de evitar la duplicidad, que genera la prdida de la inversin y abandono de proyectos ambientales. Direccin Regional del Ambiente: Actualmente cuenta con el Plan de Desarrollo Regional Forestal, donde se identifica el Derecho Ambiental una categora de legislacin avocada a regular asuntos ambientales. Segn el Programa de las Naciones Unidad para el Medio Ambiente PNUMA, la definicin sobre qu constituye Derecho Ambiental es casi tan amplia como la propia definicin de Ambiente. Igualmente el PNUMA seala que en el contexto actual de desarrollo sostenible, el Ambiente abarca los factores fsicos y sociales del entorno de los seres humanos e incluye elementos como tierra, agua atmsfera, clima, ruido, olor, sabor, energa, disposicin de residuos, contaminacin continental y martima, factores biolgicos de animales y plantas, as como valores culturales, sitios histricos, monumentos y paisajes. Es de menester mencionar que existe la

disponibilidad por parte del sector en unir esfuerzos para el desarrollo ambientalsostenible en la Provincia. INRENA: es la autoridad pblica encargada de realizar y promover las acciones necesarias para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables, la conservacin de la diversidad biolgica silvestre y la gestin sostenible del medio ambiente rural, mediante un enfoque de ordenamiento territorial por cuencas y su gestin integrada; estableciendo alianzas estratgicas con el conjunto de actores sociales y econmicos involucrados. Finalmente siendo su objetivo; Formular, proponer, concertar, conducir y evaluar las polticas, normas, estrategias, planes y programas para el aprovechamiento sostenible de los recursos agua, suelo, flora y fauna silvestre, recursos genticos y para la conservacin de la diversidad biolgica silvestre. 39

Municipalidad Provincial de Leoncio Prado: Institucin que vela por la mejora del nivel de vida. En el Distrito es el derecho a un ambiente adecuado y equilibrado para el desarrollo de la vida se encuentra recogido como un derecho fundamental en el numeral 22 del Artculo 2 de la Constitucin Poltica. Asimismo, la Ley N 28611 - Ley General del Ambiente, califica a este derecho como irrenunciable y seala que viene aparejado con el deber de conservar el ambiente, que tienen orden prioritario en nuestra provincia y a la vez dichas actividades son los que contribuir a que la poblacin tengan un ambiente saludable y segura. Gobiernos Locales Distritales: Comprometidos en el desarrollo integral de sus distritos, promoviendo y gestionando proyectos diversos mejorando las capacidades competitivas de los productores de los sectores agrcolas, pecuarios, ambientales, etc. Beneficiarios Directos: Los agentes comunales y autoridades representativas de los asentamientos humanos y pueblos jvenes asentadas en la zona este de Tingo Mara, han venido gestionando ante las diversas instituciones pblicas e instituciones no gubernamentales, la instalacin forestal, mediante paquetes tecnolgicos ambientales sostenibles, as mismo como la canalizacin de las aguas pluviales y la capacitacin en educacin ambiental a la comunidad; enviando documentos de solicitud, manifestando sus necesidades para poder salir del problema que les afecta en la salud y la seguridad. Ante esta necesidad El Proyecto: INSTALACION FORESTAL CON FINES DE PROTECCION Y CONSERVACION DE AREAS VULNERABLES A EROSION E INUNDACIONES EN LA ZONA ESTE DE TINGO MARIA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO, dispone priorizar la elaboracin del presente Perfil de Proyecto para ser propuesto en los programas de inversin pblica; conformando un equipo de profesionales competentes. En el estudio se pudo observar la existencia de reas productivas y la presencia de pobladores asentados en la zona este de Tingo Mara, constituidos como participantes directos del proyecto. Los participantes directos de este proyecto, son: lo poblacin asentada en la zona este de Tingo Mara, establecidos en la pendiente cercano a las areas y/o colinas; dicha poblacin estn representados por su Junta Directiva, solicitan de manera permanente el mejoramiento del rgimen hdrico del caudal de aguas pluviales, prevencin de desastres 40

y/o deslizamiento y proteccin; las acciones sern mediante la instalacin forestal, implementacin del sistema de canalizacin de aguas pluviales, y la capacitacin en educacin ambiental. En el trabajo de campo se tuvo la intervencin directa de los pobladores (hombres, mujeres y autoridades, quienes en plena reunin efectuada con el equipo tcnico del proyecto, manifestaron su necesidad de mejorar el problema, por ser zonas altamente vulnerables y que requieren el apoyo; adems mostraron estar dispuestos en asumir el compromiso de velar por la operatividad y el mantenimiento de las plantaciones forestales y del sistema de canalizacin, una vez que se ha iniciado el proyecto. Los beneficiarios directos de este proyecto, son: Sven Ericsson, Mercedes Alta, Pedro Abad Saavedra, 1ero de Julio, Dos amigos, Risueo, Nuevo Horizonte, 05 de Noviembre, 02 de Febrero, Alberto Pez, Vctor Ral Haya de la Torre, Las Lomas, Julia Bonilla y 09 de octubre; estos productores estn representados por Asentamientos Humanos, Pueblos Jvenes, Sectores, Asociacin de Viviendas y Cooperativas de Viviendas, su Junta Directiva, quines solicitan de manera permanente el proyecto. Ante esta necesidad, se dispone priorizar la elaboracin del presente Perfil de Proyecto para ser propuesto en los programas de inversin pblica; conformando un equipo de profesionales competentes. Los Beneficiarios Directos del proyecto constituyen las 14 comunidades ubicadas en la Zona Este de Tingo Mara, haciendo un total de 1800 familias y de 9000 personas, dicha zona es apta para la re vegetacin forestal, la identificacin de los beneficiarios se ha realizado de manera focalizada dentro de los mbitos jurisdiccionales de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado. El beneficio concreto se expresa en reforestacin, mejoramiento del sistema de conduccin de aguas pluviales, asistencia tcnica, capacitacin, fortalecimiento en educacin ambiental y organizacional de los pobladores en la zona, la contribucin esta en prevenir la erosin, deslizamiento, inundaciones.

41

Cuadro 01. Beneficiarios DirectosSectoresSven Ericsson Mercedes Alta Pedro Abad Saavedra 1ero de Julio Dos amigos Risueo Nuevo Horizonte 05 de Noviembre 02 de Febrero Alberto Pez Vctor Ral Haya de la Torre Las Lomas Julia Bonilla 09 de octubre.

Familias110 121 145 89 78 78 62 74 89 232 169 101 110 342

N Personas/Familia5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

TotalFuente: Encuesta Realizado; PDC-MPLP-2009; DEVIDA-ZEE-2011

1800

Total 550 605 725 445 390 390 310 370 445 1160 845 505 550 1710 9000

Los Beneficiarios Indirectos, son 20,000 personas ubicadas en la parte baja de ciudad de Tingo Mara, que se beneficiarn indirectamente con el proyecto, debido a que el caudal de agua pluviales tendrn las adecuadas conducciones, y tambin debido a la reforestacin ayudara a mitigar y/o reducir el caudal hdrico y finalmente frente a la revegatacion ayudara a mejorar la belleza paisajstica de la zona este, haciendo ms atractivo y en armona con la poblacin. Beneficios Cualitativos: Los pobladores de la zona este de Tingo Mara consideran a dicho proyecto como la mejor alternativa para generar mayores capacidades ambientales con reposicin forestal en la zona y a la vez generar mayores posibilidades de desarrollo en la zona.

42

Cuadro 02. Cuadro de Matriz de InvolucradosMATRZ DE INVOLUCRADOSProblemas/ Identificacin Caractersticas de los grupos de los (1) involucrados Necesidades Percibidas (2) Intereses u objetivos de los involucrados (Expectativas) Prioridad de los involucrados alta, media y baja Implicancias o Grado de intervencin de los consecuencias involucrados Para la planificacin del proyecto . Poder: Fortalezas (4) Modo de intervencin: Alto apoyo o Medio posicin Bajo

Debilidades (3)

Estrategia de intervencin

Grupo organizados, que Altos indices de riesgo ante Organizarse activamente para permanecen en vigilancia erosiones, deslizamientos y de participar contribuyendo en el por el desarrollo local. corrientes de aguas pluviales desarrollo integral de sus Poblacion en en los asentamientos comunidades. general humanos y pueblos jovenesZona Este. Organizaciones con fines de Desorden en el crecimiento Mejorar la calidad de vida, mejorar la competitividad de territorial en las zonas mejorando las condiciones en Organizacion es de Base y sector y comprometidos con urbanas marginales y altos la salud individual y publica, asi el desarrollo integral de la indices de pobreza y mismo generar escenarios ONGs. comunidades. desempleo. saludables. Instituciones del estado Poca participacin de las Incidir directamente con la comprometidos con el autoridades locales la proteccion, conservacion y Municipios desarrollo integral en poblacin, agentes prevencion de erosiones, Locales a mejorar la calidad de vida de comunales, instituciones deslizamientos y otros nivel de la poblacion. pblicas y privadas en la fenomenos naturales a las Distritos implementacin de proyectos poblacines a sentadas en zonas ambientales en la zona. bulnerables. Instituciones del estado comprometidos con el desarrollo integral brindando servicios de calidad. Coordinar, Planificar, y gestionar proyectos que promuevan la mejora del medio ambiente.

Prioridad Alta

Debil capacidad en gestion.

Voluntad de trabajo organizado.

Apoyo

Alto

Ninguna

Programar lineas de trabajo integral con los actores locales.

Prioridad Alta

Limitado recursos logisticos y humanos en las Asociaciones y ONGs.

Cuentan con experiencia tradicional y capacidad de trabajo.

Apoyo

Alto

Estrategica en la Planificacion del Desarrollo Local

Generar capacidades en promotores y realizar programas de mejoramiento de capacidades competitivas.

Prioridad Alta

Presupuesto limitado Cuentan con el para brindar el capital social a servicio de manera predisposicion. integral.

Apoyo

Alto

Fomentar la participacin y Es de prioridad en el el involucramiento de estas ordenamiento personas e instituciones en territorial sostenible de la implementacin del los distritos proyecto.

Municipio Local Provincial

Carencia de polticas provinciales que promuevan el mejoramiento del medio ambiente para la mejora de la calidad de vida.

Prioridad Alta

Interes e iniciativas debiles.

Capacidad de gestion.

Apoyo

Alto

Es de prioridad en la Firma de convenios para gestion ambiental y el garantizar una accin desarrollo sostenible concertada local del distrito. (Produccion agropecuaria).

INRENA (Accion Agraria Leoncio Prado).

Institucion del estado que Incremento del nivel de Mejorar los niveles de vida, tiene responsabilidad erosin y deslizamiento de las mediante la gestion ambiental directamente con el medio tierras ubicada en la zona y mejoramiento y desarrollo ambiente en el Pais, la este de Tingo Maria. del sector forestal en zonas Region y la Provincia. mas afectadas.

Prioridad Alta

Debil planificacion y articulacion local.

Iniciativas de trabajos y presencia del capital social.

Apoyo

Alto

Proponer iniciativas que promuevan una accin Lucha sobre el cambio integral y articulada de los climatico. sectores, gobiernos locales, poblacin y ONGs.

Desaprovechamiento de los Institucion del estado que recursos naturales, tiene responsabilidad tecnolgicos, agricolas, para Gobierno directamente con el facilitar el acceso a mejores Regional de desarrollo provincial y el condiciones sde vida de la Hunuco fortalecimiento de poblacion. GOREH capacidades con enfoque de gnero.

Mejoramiento de los ndices de oportunidad e inclusion social para los distritos ms deprimidas en la Regin Hunuc.

Prioridad Alta

Limitada coordinacion Presencia de entre actores para profesionales y mejorar la salud voluntad de pblica. trabajo.

Apoyo

Alto

Facilitar la coordinacin entre las direcciones Es estrtegico en el regionales y municipales, desarrollo regional y de permitir un trabajo los planes estrategicos concertado para el articulados. desarrollo del proyecto.

43

2.5.- MARCO DE REFERENCIAA nivel mundial la ODM; segn el informe de la Reduccin de Riesgos de Desastres un Desafo para el Desarrollo; sostiene que el proceso de desarrollo tiene una gran influencia, tanto positiva como negativa, en la configuracin del riesgo de desastre. Demuestra cmo pases expuestos a amenazas naturales similares, desde inundaciones a sequas, a menudo experimentan consecuencias muy diferentes. Las repercusiones de dichos desastres dependen en gran medida del tipo de polticas de desarrollo previamente adoptadas. A medida que los pases son ms prsperos, por ejemplo, se encuentran en mejores condiciones de realizar las inversiones necesarias para construir viviendas ms resistentes a los sismos y huaycos. Por el contrario, las urgencias derivadas de un crecimiento econmico desordenado pueden llegar a favorecer las urbanizaciones no planificadas y el consiguiente incremento del riesgo de sufrir prdidas humanas cuando ocurre un desastre. Esta misma argumentacin es igualmente aplicable a otras muchas facetas del riesgo de desastre. Aunque la ayuda humanitaria ha sido, es y ser de vital importancia para mitigar las repercusiones de los desastres, la comunidad internacional se enfrenta hoy a un gran desafo: como anticipar y prevenir el riesgo de desastre, integrando las amenazas potenciales en la concepcin y la ejecucin de las polticas de desarrollo. Los desastres naturales se encuentran ntimamente relacionados con los procesos de desarrollo humano. Por un parte, los desastres ponen en peligro el desarrollo. Por otra, las decisiones en materia de desarrollo, tomadas por particulares, comunidades y naciones, pueden generar nuevos riesgos de desastre. Pero esto no tiene que ser necesariamente as. El desarrollo humano tambin puede contribuir a reducir significativamente el riesgo de desastre. A nivel nacional el proyecto se enmarca en el Acuerdo Nacional; Dcimo Novena Poltica de Estado: Desarrollo Sostenible y Gestin Ambiental. Nos comprometemos a integrar la poltica nacional ambiental con las polticas econmicas, sociales, culturales y de ordenamiento territorial, para contribuir a superar la pobreza y lograr el desarrollo sostenible del Per. Nos comprometemos tambin a institucionalizar la gestin ambiental, pblica y privada, para proteger la diversidad biolgica, facilitar el 44

aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, asegurar la proteccin ambiental y promover centros poblados y ciudades sostenibles; lo cual ayudar a mejorar la calidad de vida, especialmente de la poblacin ms vulnerable del pas. Con ese objetivo el Estado: (a)._ Fortalecer la institucionalidad de la gestin ambiental optimizando la coordinacin entre la sociedad civil, la autoridad ambiental nacional, las sectoriales y los niveles de gestin descentralizada, en el marco de un sistema nacional de gestin ambiental; (c)._ Promover el ordenamiento territorial, el manejo de cuencas, bosques y zonas marino costeras as como la recuperacin de ambientes degradados, considerando la vulnerabilidad del territorio; (d)._ Impulsar la aplicacin de instrumentos de gestin ambiental, privilegiando los de prevencin y produccin limpias; (f)._ Estimular la inversin ambiental y la transferencia de tecnologa para la generacin de actividades industriales, mineras, de transporte, de saneamiento y de energa ms limpias y competitivas, as como del aprovechamiento sostenible de los recursos forestales, la biotecnologa, el bio-comercio y el turismo; (g)._ Promover y evaluar permanentemente el uso eficiente, la preservacin y conservacin del suelo, subsuelo, agua y aire, evitando las externalidades ambientales negativas; (i)._ Promover el ordenamiento urbano, as como el manejo integrado de residuos urbanos e industriales que estimule su reduccin, de uso y reciclaje; (j)._ Fortalecer la educacin y la investigacin ambiental; (k)._ Implementar el Sistema de Evaluacin de Impacto Ambiental para asegurar la participacin ciudadana, la coordinacin multisectorial y el cumplimiento de las empresas de los criterios y condiciones de proteccin ambiental;

45

Segn la LEGISLACIN AMBIENTAL PERUANA VOLUMEN I: MARCO NORMATIVO GENERAL: En el Per el derecho a un ambiente adecuado y equilibrado para eldesarrollo de la vida se encuentra recogido como un derecho fundamental en el

numeral 22 del Artculo 2 de la Constitucin Poltica. Asimismo, la Ley N 28611 - Ley General del Ambiente, califica a este derecho como irrenunciable y seala que viene aparejado con el deber de conservar el ambiente. En ese sentido, el artculo 2.3 de Ley General del Ambiente seala que ste comprende a los elementos fsicos, qumicos y biolgicos de origen natural o antropognico que en forma individual o asociada, conforman el medio en el que se desarrolla la vida, siendo los factores que aseguran la salud individual y colectiva de las personas y la conservacin de los recursos naturales, la diversidad biolgica y el patrimonio cultural asociado a ellos, entre otros. El Derecho Ambiental es un instrumento de gestin que permite la aplicacin de la Poltica Nacional Ambiental que no es sino el conjunto de lineamientos, objetivos, estrategias, metas, programas e instrumentos de carcter pblico; que tiene como propsito definir y orientar el accionar de las entidades de los gobiernos nacional, regional y local; del sector privado y de la sociedad civil, en materia de proteccin ambiental y conservacin de los recursos naturales.

El Plan Estratgico Institucional de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado 20092013, es un instrumento de gestin que permitir abordar el desarrollo en forma coherente, eficiente y viable ya que contiene los grandes lineamientos; es un producto referente que esperamos contribuya eficazmente al propsito institucional de brindar un servicio con calidad humana, eficiencia profesional y promover el desarrollo local con participacin ciudadana y de la cooperacin internacional. Tambin est enmarcado dentro de lo normado por el Sistema Nacional de Inversin Pblica (Ley N 27293, modificada por las leyes N 28522, 28802 y por el Decreto Legislativo. 1005), la Directiva General (Directiva N 004-2002-EF/68.01) y la Resolucin Ministerial N 421-2002-EF/15, que delega facultades a las Oficinas de Inversiones del Sector Pblico, para aprobar, observar, rechazar y declarar la viabilidad de los 46

proyectos. Tambin esta actualizada a la nueva Directiva General del SNIP Aprobada por Resolucin Directoral N 003-2011-EF/6 8.01. El citado Reglamento de Extraccin y Transformacin regula la transformacin de los productos forestales, su transporte, las infracciones y el control, as como los procedimientos y registros administrativos establecidos. En su artculo 110 seala que slo se podr comercializar madera seca, preservada y adecuada para su uso de transformacin industrial. La Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley 27308 del 15/07/2000) inici un proceso de ordenamiento de la superficie forestal del pas, mediante el cual se establecieron 6 grandes categoras de acuerdo con una zonificacin econmico ecolgica: reas Naturales Protegidas; Bosques de Produccin (Bosques de Produccin Permanente y Bosques de Produccin en Reserva); Bosques para Aprovechamiento Futuro (Plantaciones Forestales, Bosques Secundarios y reas de Recuperacin Forestal); Bosques en Tierras de Proteccin; Bosques en Comunidades Nativas y Campesinas y Bosques Locales.

Esta categorizacin pretende lograr un adecuado equilibrio entre las reas que pueden destinarse a una explotacin forestal (maderable y no maderable) y las porciones de bosques que, por su fragilidad debern permanecer bajo proteccin o conservarse como muestras representativas de biodiversidad (como santuarios o con otros fines histricos, culturales o recreativos). Un importante porcentaje de superficie forestal se ha destinado a la preservacin de la identidad y las opciones de las comunidades nativas y otras formas asociativas de las poblaciones rurales. El objetivo principal de la nueva legislacin forestal (Ley 27308 15/06/2000) es

garantizar el manejo sostenible y la conservacin de los recursos forestales. La base de este sistema son las concesiones forestales, las que se entregan por medio de la subasta pblica o por concurso pblico, por un periodo de hasta 40 aos renovables.

47

De este modo, se corrige el tema de definicin de derecho de propiedad de la ley anterior, pues 40 aos renovables equivalen a propiedad bien definida y permanente. Un elemento incorporado por la Ley es el derecho de aprovechamiento. Esta tasa es un monto en dlares por hectrea fijado por la oferta ganadora de la subasta o el concurso pblico, y deber ser pagada por todas las hectreas obtenidas por el concesionario. El derecho de aprovechamiento hace costoso mantener sin uso una concesin forestal, por lo cual desincentiva el acaparamiento d