Universidad Intercultural de Chiapas -...

45
Universidad Intercultural de Chiapas División de Procesos Sociales Registro de Toponimias y Hongos: Caso Comunidad Bajucú, Municipio Las Margaritas, Chiapas. Informe de Servicio Social Comunitario Que para obtener el título de Licenciado en Lengua y Cultura Presenta Hugo Adolfo Hernández Hernández Director Mtro. Jaime Arias Gómez Generación 2008-2012 San Cristóbal de las Casas, Chiapas. 25 de junio 2013

Transcript of Universidad Intercultural de Chiapas -...

Page 1: Universidad Intercultural de Chiapas - CISCcisc.org.mx/liderazgosjuveniles/documentos/TrabajosTerminalesUNICH/... · Y al mismo tiempo varios hongos se encontraron en el primer recorrido

Universidad Intercultural de Chiapas

División de Procesos Sociales

Registro de Toponimias y Hongos: Caso Comunidad Bajucú, Municipio Las

Margaritas, Chiapas.

Informe de Servicio Social Comunitario

Que para obtener el título de

Licenciado en Lengua y Cultura

Presenta

Hugo Adolfo Hernández Hernández

Director

Mtro. Jaime Arias Gómez

Generación

2008-2012

San Cristóbal de las Casas, Chiapas. 25 de junio 2013

Page 2: Universidad Intercultural de Chiapas - CISCcisc.org.mx/liderazgosjuveniles/documentos/TrabajosTerminalesUNICH/... · Y al mismo tiempo varios hongos se encontraron en el primer recorrido
Page 3: Universidad Intercultural de Chiapas - CISCcisc.org.mx/liderazgosjuveniles/documentos/TrabajosTerminalesUNICH/... · Y al mismo tiempo varios hongos se encontraron en el primer recorrido

DEDICATORIA

Mi trabajo la dedico con todo mi amor y cariño.

A ti DIOS que me diste la oportunidad de vivir y de regalarme una familia

Maravillosa.

Con mucho cariño principalmente a mis padres que me dieron la vida y han estado

conmigo en todo momento. Gracias por todo papá y mamá por darme una carrera

para mi futuro, aunque hemos pasado momentos difíciles siempre han estado

apoyándome y brindándome todo su amor, porque creyeron en mí y me sacaron

adelante, dándome ejemplos dignos de superación y entrega, hoy puedo ver

alcanzada mi meta, ya que siempre estuvieron impulsándome en los momentos

más difíciles de mi formación como profesionista, por todo esto les agradezco de

corazón el que estén conmigo a mi lado.

Page 4: Universidad Intercultural de Chiapas - CISCcisc.org.mx/liderazgosjuveniles/documentos/TrabajosTerminalesUNICH/... · Y al mismo tiempo varios hongos se encontraron en el primer recorrido

AGRADECIMIENTOS

A DIOS:

Por haberme dado sabiduría, fortaleza, salud, coraje, y no dejarme solo en los

momentos difíciles, y haberme permitido llegar a la meta en este gran proyecto.

A MI PADRE:

Con profundo agradecimiento a ti papá, por ayudarme a la construcción de mi

proyecto de vida y hacer que verdaderamente crea en mí. Gracias papá por tu

amor, por tu comprensión y por ser el mejor amigo, eres quien hizo que todo esto

fuera posible, a ti te debo gran parte de lo que soy.

A MI MADRE:

Que con su demostración de una madre ejemplar me ha enseñado a no

desfallecer ni rendirme ante nada y siempre perseverar a través de sus sabios

consejos.

A MI HERMANO:

Por ser un gran amigo para mí, que junto a sus ideas hemos pasado momentos

inolvidables y uno de los seres más importantes en mi vida.

Page 5: Universidad Intercultural de Chiapas - CISCcisc.org.mx/liderazgosjuveniles/documentos/TrabajosTerminalesUNICH/... · Y al mismo tiempo varios hongos se encontraron en el primer recorrido

3

Índice Pág.

Introducción……………………………………………………………………...... 4

Capítulo I. Justificación…………………………………………………………... 5

Capítulo II. Objetivos……………………………………………………………... 7

2.1. Objetivo general………………………………………………………….. 7

2.2. Objetivos específicos……………………………………………………. 7

Capítulo III. Antecedentes……………………………………………………….. 8

Capítulo IV. Caracterización de la zona de estudio…………………………... 9

4.1. Ubicación de área de estudio……………………………………..…..... 9

4.2. Historias de creación de la comunidad de Bajucú, Municipio Las

Margaritas…….……………………………………………………………………

11

4.3. Religiones y fiestas…………………………………………………........ 12

4.3.1. Indumentaria………………………………………………………....... 14

Capítulo V. Sistematización del proceso de servicio social comunitario…… 15

5.1. Revisión de literatura……………………………………………………. 15

5.2. Potencialidades………………………………………………………….. 25

5.3. Materiales y métodos……………………………………………………. 26

Capítulo VI. Resultados……………………………………………………….…. 27

6.1. Toponimias…..…………………………………………………………… 27

6.2. Hongos……………………………………………………………...…….. 38

Capítulo VII. Conclusiones…………………………..…………………….......... 41

Referencias…………….………………………………………………………….. 42

Índice de imágenes

Imagen 1. Ubicación geográfica. Fuente: GEOATLAS (2004)......................... 10

Índice de fotos

Foto 1. Indumentaria del hombre tojol-ab’al. Autor Hugo Adolfo Hernández,

2013…………………………………………………………………………………………

15

Foto 2. Indumentaria de la mujer tojol-ab’al. Autor Hugo Adolfo Hernández, 2013…………………………………………………………………………………………

15

Page 6: Universidad Intercultural de Chiapas - CISCcisc.org.mx/liderazgosjuveniles/documentos/TrabajosTerminalesUNICH/... · Y al mismo tiempo varios hongos se encontraron en el primer recorrido

4

Introducción

El trabajo de investigación se realizó en la comunidad de Bajucú que se encuentra

ubicada en el municipio de Las Margaritas del estado de Chiapas con el objetivo

de registrar las relaciones del hombre con el ecosistema y cosmovisión a partir de

las toponimias lugares sagrados e históricos, y hongos que se manifiestan en la

agricultura y en la religión de la misma, con el propósito de crear un informe de

sus conocimientos en forma bilingüe tojolabal-español. Razón que se logra

registrar las toponimias y hongos que caracterizan a la entidad de Bajucú, Las

Margaritas, además que se abordan otros temas ordenados en el documento tal

como se escribe a continuación: antecedentes, religiones y fiestas, y vestimenta

de la comunidad de Bajucú.

El documento está dirigido a las personas que están interesados en conocer

Bajucú, y sus costumbres, es por eso que se ha realizado la traducción del

tojolabal al español, además se incluyen fotos del lugar de estudio.

El documento de investigación es un crisol que muestra a los lectores una gama

de riqueza y colores de los pueblos ancestrales, ya que los tojolabales crearon los

nombres de los lugares que se encuentran ubicados en sus mismos territorios,

dando a conocer las descripciones y las formas que se encuentran dichos lugares.

Esto es con el propósito de guiarse y ubicarse en cada lugar de la comunidad,

pero no solo les asignaron el nombre de sus lugares sino que también buscaron

nombres de todas las plantas, frutas, verduras y hongo comestibles según sus

clasificación, muchos fueron buscados por los primeros pobladores, pero con el

paso de los años fueron creando nuevos topónimos que actualmente se conocen.

Espero que este trabajo sirva para las generaciones futuras como medio de

consulta y que permita abrir nuevos caminos para un bien común.

Page 7: Universidad Intercultural de Chiapas - CISCcisc.org.mx/liderazgosjuveniles/documentos/TrabajosTerminalesUNICH/... · Y al mismo tiempo varios hongos se encontraron en el primer recorrido

5

Capítulo I. Justificación

Este proyecto tiene la intención de registrar los topónimos de la comunidad

Bajucú, municipio Las Margaritas, al igual que el registro de los hongos

comestibles. Se llevó a cabo el trabajo de campo con la colaboración de las

personas del lugar de estudio. Ya que las tradiciones orales atesoran la memoria

de una cultura, de ahí la necesidad de recrearlas y evocarlas para conocer a

través de ellas las riquezas espirituales del pueblo. Esta particularidad de poder

transmitir los conocimientos es parte de su cosmovisión y concepción que resulta

la forma más eficaz y coherente de salvar nuestra personalidad ante la amenaza

de la separación y al naufragio de la identidad histórica de las comunidades de los

pueblos originarios.

Para el pensamiento cosmológico tojolabal todo tiene vida: los árboles, los

animales, para ellos no existe objeto-sujeto sino sujeto-sujeto, y las cosas los ven

de manera circular o sea todas las cosas giran en su entorno natural. Los

topónimos, hongos comestibles, la vestimenta, las comidas típicas, las fiestas que

se realizan durante el año, son otros elementos culturales que enriquecen a la

comunidad y sus conocimientos, que derivan de generaciones anteriores.

Actualmente las nuevas generaciones buscan la forma de cómo superarse

profesionalmente, es decir, concediendo al estudio de las lenguas originarias para

poder crear documentos, y tener registros de los conocimientos y hechos

históricos, que manifiesta a una cultura, para las personas interesadas en conocer

tengan en donde guiarse. De igual forma la Universidad Intercultural de Chiapas

(UNICH) tiene como misión y visión de cada uno de los pueblos originarios

registrar y reanimar conocimientos lingüísticos. Tal como se describe en este

proyecto.

Además la licenciatura de Lengua y Cultura está enfocada a la recopilación,

interpretación, y registro de los conocimientos culturales y lingüísticos de las

comunidades.

Page 8: Universidad Intercultural de Chiapas - CISCcisc.org.mx/liderazgosjuveniles/documentos/TrabajosTerminalesUNICH/... · Y al mismo tiempo varios hongos se encontraron en el primer recorrido

6

Es importante recalcar que desde su fundación los habitantes de la comunidad de

Bajucú se dieron a la tarea de buscarle nombres a sus lugares para ubicarlos con

mayor facilidad e identificarse con cada una de ellos. Por tal razón la gente conoce

perfectamente su territorio, arroyos, cerros, llanos, esto se debe a que forman

parte de ello, creadas desde el principio por los cuentos, leyendas o mitos que

provocaron nombres de lo que se está tratando. Así también en los lugares

sagrados ejercen sus respectivos ritos y rituales con el objetivo de pedir buenas

cosechas para el nuevo ciclo de siembra.

Page 9: Universidad Intercultural de Chiapas - CISCcisc.org.mx/liderazgosjuveniles/documentos/TrabajosTerminalesUNICH/... · Y al mismo tiempo varios hongos se encontraron en el primer recorrido

7

Capítulo II. Objetivos

2.1. Objetivo general

Registrar las toponimias de los lugares sagrados e históricos y hongos

comestibles que se manifiestan en la agricultura y en la religión, para crear un

informe de campo de sus conocimientos con traducción al tojol-ab’al-español, de

la comunidad de Bajucú municipio Las Margaritas.

2.2. Objetivos específicos

Identificar las toponimias de los lugares sagrados e históricos y hongos que

se manifiestan en la agricultura y en la religión de la comunidad de Bajucú

municipio de Las Margaritas.

Traducir tojol-ab’al-español las toponimias de lugares sagrados e históricos

y hongos que se manifiestan en la agricultura y en la religión de la

comunidad de Bajucú municipio de Las Margaritas.

Page 10: Universidad Intercultural de Chiapas - CISCcisc.org.mx/liderazgosjuveniles/documentos/TrabajosTerminalesUNICH/... · Y al mismo tiempo varios hongos se encontraron en el primer recorrido

8

Capítulo lll. Antecedentes

En el año de 2011 inicié el servicio social en el Departamento de Enseñanza e

Investigación de Lenguas(DEIL),como parte de la currícula universitaria de la

carrera en Lengua y Cultura al finalizar el periodo de servicio social procedí a

iniciar el informe en el mes de febrero de 2012.Dicho documento abriría las

puertas para realizar los trámites de la titulación bajo la modalidad de informe de

servicio social titulado “Registro de Toponimias y hongos caso: Comunidad

Bajucú, Municipio Las Margaritas, Chiapas”. Me queda de experiencia poder

conocer a la gente de la comunidad de estudio ya que ellos me contaron la historia

de su comunidad, cuándo se fundó, cómo fue evolucionando, estructura

organizacional, al igual las fiestas que realizan cada año, sus vestimenta, etc.

Principalmente fueron en la toma de las fotografías para las evidencias de trabajo

de campo, se realizó a través de los recorridos del lugar de estudio, caminando

entre cerros, montañas, llanos, colinas, descubriendo las bellezas de los paisajes

que esconde cada toponimia. Y al mismo tiempo varios hongos se encontraron en

el primer recorrido del viaje.

Me comuniqué con la gente del lugar de estudio en la lengua tojolabal, aunque los

comuneros también dominan el español, preferí utilizar el tojolabal para una

mayor y mejor compresión. Por esta razón a la hora de conversar se sintió más

cómoda y segura, finalmente fueron muy amables y accedieron a brindar la

información requerida.

Cuando llegaba a las casas de las personas de la comunidad siempre mostraban

generosidad y me invitaban a pasar. Unos minutos más tarde iniciaba charlas de

contenidos históricos, como cuentos o mitos que relatan cómo eran en los años de

sus infancia e inclusive la vida de sus padres o abuelos, narraciones que también

les fueron contadas por sus mayores. Actualmente aún se siguen revitalizando la

historia de gran parte de su cultura.

Page 11: Universidad Intercultural de Chiapas - CISCcisc.org.mx/liderazgosjuveniles/documentos/TrabajosTerminalesUNICH/... · Y al mismo tiempo varios hongos se encontraron en el primer recorrido

9

No tuve tantas dificultades para entrar en contacto con la comunidad porque soy

hablante de la lengua tojolabal, y siempre se creó un ambiente de confianza.

Las dificultades que se me presentaron fueron más sobre la salud y no en la

formación profesional. Durante las visitas y recorrido del lugar de estudio Bajucú,

se presentaron síntomas de fiebre, gripe, dolor de cabeza y entre otras

consecuencias. Esto se debía a que mi cuerpo ya no está acostumbrado a

consumir alimentos como preparaban nuestros ancestros o a recorrer todo un día

gran espacios geográficos de la comunidad.

Este proyecto de trabajo me ha permitido concretar la teoría con la práctica, y

gracias a estos factores he logrado entender muchas cosas de algunas de las

comunidades de Las Margaritas, Chiapas, como autor de este trabajo soy

originario de este municipio y ahora reconozco que hay mucho que aprender de

nuestros ancestros.

Capítulo lV. Caracterización de la zona de estudio

4.1. Ubicación de área de estudio.

Bajucú se localiza en el municipio de Las Margaritas del estado de Chiapas,

México y se encuentra en las coordenadas: longitud (dec): -92.063611latitud (dec):

16.476667, tal como se muestra en la Imagen 1, los datos fueron tomados de

INEGI (2010). La localidad se encuentra a una mediana altura de 1720 metros

sobre el nivel del mar. La población total de Bajucú es de 1665 personas, de

cuales 817 son masculinos y 848 femeninas según los datos de INEGI (2010).

Page 12: Universidad Intercultural de Chiapas - CISCcisc.org.mx/liderazgosjuveniles/documentos/TrabajosTerminalesUNICH/... · Y al mismo tiempo varios hongos se encontraron en el primer recorrido

10

Imagen 1. Ubicación geográfica. Fuente: GEOATLAS (2004).

Bajucú

Las

Margaritas

Page 13: Universidad Intercultural de Chiapas - CISCcisc.org.mx/liderazgosjuveniles/documentos/TrabajosTerminalesUNICH/... · Y al mismo tiempo varios hongos se encontraron en el primer recorrido

11

4.2. Historias de creación de la comunidad de Bajucú, Municipio Las

Margaritas

E. V. Hernández (Comunicación personal, junio 14, 2012) menciona que la

comunidad de Bajucú fue fundada entre el año 1723y 1728 por Enrique

Hernández Hernández con cinco familias hasta ahora desconocidos. Después

empezaron a llegar más familias, en busca de lugares apropiados en donde

practicar la siembra y de terrenos con ríos para así puedan cosechar buenos

productos. Al paso de los años fueron naciendo los descendientes directos de las

familias, ya como herederos originarios de Bajucú.

Estas familias eran provenientes de los valles de Comitán, a los primeros años de

la fundación no tuvieron mucho contacto con los grupos aledaños a ellos. Al paso

de los años empezaron a tener contacto con otras comunidades y así empezaron

a practicar los rituales que traían de generación en generación, como las romerías

y rezos en lugares sagrados.

Así también E. V. Hernández (Comunicación personal, junio 14, 2012) dice que

ante la llegada de los terratenientes se apropiaron de la tierra y de sus habitantes

para que les sirvieran como mozos (trabajadores sin sueldo). Esta invasión fue

dirigida por la señora Rosario Castellanos Espinosa, miembro de una de las

familias más poderosas que tenía el control de 13 haciendas. Todo el resultado de

las cosechas como: maíz, frijol, etc. Era prácticamente enviada a la casa grande

en Comitán de Domínguez, Chiapas.

Con el pasos de los años seguían siendo explotados mandados por los caporales1

los cuales dictaban ordenes, sino las cumplían eran castigados no importaba el

género. En esa época el castigo era para mujeres, niños y hombres, tenían que

1 En esa época en la comunidad de Bajucú, tenían a personas encargadas especialmente en supervisar las

actividades cotidianas. Eran la mano derecha de los patrones. Actualmente esta práctica se ejerce muy poco, sólo cuando hay trabajos comunales donde toda la gente de la comunidad se involucra para realizar una

actividad como en abrir las veredas, o ir a poner alambrados en los l ímites de sus territorios, no importando clases sociales, religiones y políticos, pero ya sin usar la fuerza bruta para obligar a l os trabajadores sino que ya emplean otros métodos, como en la repartición de trabajos equitativos.

Page 14: Universidad Intercultural de Chiapas - CISCcisc.org.mx/liderazgosjuveniles/documentos/TrabajosTerminalesUNICH/... · Y al mismo tiempo varios hongos se encontraron en el primer recorrido

12

realizar dichas actividades. Algunas de ellas eran pesadas pues se encargaban de

cuidar el ganado vacuno, equino, cerduno, pollino, ovino, caprino y aves de corral.

La gente en ese entonces no tenía voz ni voto para exigir a los patrones un mejor

trato. Con el paso del tiempo esto cambió totalmente, los nuevos descendientes

fueron los que culminaron el auge de esta gran hacienda que había permanecido

por mucho tiempo. En el año de 1911, con la llegada de grupos guerrilleros y con

la muerte de los dueños y dueñas de las hacienda esto quedó completamente

abandonado y así este pueblo aprovechó para recuperar lo que siempre les había

pertenecido. Gran parte de los terrenos les correspondían pues no olvidaron la

herencia que les habían inculcado sus padres.

Pero el problema que ellos tuvieron fue en la conservación de todo lo que habían

dejado los terratenientes, ya que nadie tenía la capacidad de manejar todo lo que

habían dejado, abordaron a perderlo todo, poco después promoverían a repartir

todas las pertenencias materiales y terrenales de la hacienda. Así fue como los

habitantes de Bajucú empezaron de nuevo con otra historia y modos de vivir.

Al paso de los años Bajucú se consolido con actividades comunitarias que

beneficiarían a la comunidad. Las nuevas generaciones de jóvenes empezaron

con ideas de crecimientos, estructuras sociales, modos de vida, con nuevas

tradiciones y costumbres a la vez conservando ciertas características que les

fueron impuestas por parte de los terratenientes. Lo más común fue conservar la

mayor parte de la riqueza cultural que tenían antes de la llegada de la conquista

ya sea cultural o ideológica heredadas por generaciones.

4.3. Religiones y fiestas

Actualmente Bajucú cuenta con varios grupos religiosos; dicho fenómeno ha traído

varios conflictos en la comunidad. Anteriormente la única religión era la católica al

igual que en muchas otras culturas o grupos sociales, pero con la llegada de

Page 15: Universidad Intercultural de Chiapas - CISCcisc.org.mx/liderazgosjuveniles/documentos/TrabajosTerminalesUNICH/... · Y al mismo tiempo varios hongos se encontraron en el primer recorrido

13

nuevas sectas empezaron los conflictos, pues se generaron diferentes formas de

pensar que ocasionaron violencia.

Distintas son las causas que han motivado el cambio religioso entre los

tojolabales, pero ello responde a una incesante búsqueda de la población indígena

por mejorar sus condiciones de vida. El combate al alcoholismo, las posibilidades

de ahorro e incluso motivaciones más personales, derivadas del cumplimiento de

milagros, frecuentemente son señaladas por los conversos como las principales

causas de cambio, lo cual ha tenido repercusiones trascendentales en la vida

social de la comunidad de Bajucú.

Las celebraciones colectivas en la comunidad participaban y acreditaban año con

año sus lazos, actualmente se han dejado de practicar al igual que en otros

lugares vecinos quedando sujetas al ánimo personal y los escasos recursos de

aquellos que continúan practicándolas. El cambio religioso no ha estado exento de

conflictos intracomunitarios que generalmente resultaron, muchos de ellos, en

expulsiones violentas; sin embargo, en los últimos años diversas instituciones,

incluyendo a la Iglesia católica y el gobierno estatal, han emprendido campañas

informativas y de sensibilización en pro de “la tolerancia religiosa” y, junto con las

comunidades han buscado alternativas para establecer reglas de convivencia que

respeten los credos de cada persona, familia y grupos sociales.

La individualización de la religión ha sido uno de los mayores impactos que ha

tenido la conversión religiosa dentro de la tradicional vida social de los tojolabales,

pero en Bajucú con la llegada de la religión en las casas cambiaron por completo

adoptando conscientemente una nueva ideología sin importar las pérdidas de sus

tradiciones y costumbres.

La fiesta del santo patrón, los ritos de día de muertos y las romerías son los

rituales tradicionales que de acuerdo con el sistema de ideas y creencias

tojolabales, permitían conservar el equilibrio de su universo; es por ello que al

Page 16: Universidad Intercultural de Chiapas - CISCcisc.org.mx/liderazgosjuveniles/documentos/TrabajosTerminalesUNICH/... · Y al mismo tiempo varios hongos se encontraron en el primer recorrido

14

dejar de practicarse, la comunidad se ve amenazada y vulnerable ante la cultura

occidental. Sin embargo, hay comunidades que han logrado acuerdos internos que

permiten ponderar el valor de la vida comunitaria sobre las diferencias ideológicas.

La música ocupa un lugar privilegiado en las ceremonias. Los ritos se acompañan

con tambores, flauta, y guitarras también emplean copal de flores, cohetes y el

aguardiente destilado de la caña de azúcar.

Las fiestas que celebran las comunidades tojolabales las hacen con música,

comida, cohetes, misas, y velas. Las principales fiestas en Bajucú son: La de la

Santa Cruz, la patrona de la comunidad Santa Barbará, Todos Los Santos (día de

muertos), Navidad, Semana Santa, estas son las más importantes que se realiza

en la comunidad de Bajucú. De igual forma también los jóvenes de la misma

organizan realizan juegos deportivos el 1de enero.

4.3.1. Indumentaria

La vestimenta del hombre tojol-ab’al de la comunidad de Bajucú está conformada.

De la siguiente manera: pantalón de manta, camisa de manta bordado en ambos

antebrazos, pechera, se utiliza un cinturón de color negro o rojo, el cotón es un

tipo chaleco especialmente para el frio, sombrero de paja y huaraches. Estos son

las prendas del hombre tojolabal, como se puede observar en la Foto 1.

Actualmente las indumentarias ya sólo la portan algunas personas mayores. En

las vestimentas de los jóvenes tojolabales ellos ya adquieren nuevas prendas en

las ciudades más cercanas de la comunidad de estudio que son: Comitán de

Domínguez y Las Margaritas.

La vestimenta de la mujer tojol-ab’al de la comunidad de Bajucú está conformada.

De la siente manera: nahua bordada con encaje, listones, y trencillas, blusa

bordada por las mismas mujeres decoradas con estambres e hilo blanco. También

utilizan el chal conocido como el rebozo y sus calzados son de plásticos. Tal como

Page 17: Universidad Intercultural de Chiapas - CISCcisc.org.mx/liderazgosjuveniles/documentos/TrabajosTerminalesUNICH/... · Y al mismo tiempo varios hongos se encontraron en el primer recorrido

15

se muestra en la Foto 2. Las niñas pequeñas portan esta prenda hechas por sus

mamás o adquiridas por alguna costurera y las jovencitas, en su mayoría, ya no la

usan porque ya adoptaron nuevas prendas como: el pantalón, las blusas, los

zapatos en catálogos y entre otros.

Foto 1. Indumentaria del hombre

tojol-ab’al. Autor Hugo Adolfo Hernández, 2013.

Foto 2. Indumentaria de la mujer

tojol-ab’al. Autor Hugo Adolfo Hernández, 2013.

Capítulo V. Sistematización del proceso de servicio social comunitario

5.1. Revisión de literatura

Hablar sobre las toponimias de la localidad, significa estar removiendo,

describiendo e interpretando el espacio geográfico, ya que las personas les

asignan nombres a los lugares a través de una historia, que los hombres narran

sobre el comienzo de su sociedad. Esta reflexión entra en la naturaleza y en la

cultura, permitiendo analizar mejor la relación entre el ser humano y el mundo y la

manera de verlo. Los tojolabales guardan un respeto especial hacia las personas

mayores. Esto se debe a que los ancianos conocen más la sabiduría de sus

costumbres, conservando la memoria de su pueblo. A estas personas mayores se

les otorgaba una autoridad especial.

Las toponimias son el conjunto de nombres geográficos de un término

municipal, su micro-toponimia total, puede leerse como un texto que

representa una teoría del lugar, contada desde la vida y el trabajo de sus

Page 18: Universidad Intercultural de Chiapas - CISCcisc.org.mx/liderazgosjuveniles/documentos/TrabajosTerminalesUNICH/... · Y al mismo tiempo varios hongos se encontraron en el primer recorrido

16

pobladores. La toponimia refleja los rasgos del territorio considerados

significativos para la población local, y el modo en que es organizado el

territorio como un todo perceptivo, el conjunto de caminos, el hábitat, los

aprovechamientos y aguadas de su alrededor (Riesco, 2010; 8).

Las toponimias son los nombres de los lugares, espacios geográficos con que

cuenta una comunidad o localidad y muchos de los nombres fueron asignados por

los primero pobladores, pero con el paso de los años surgieron nuevas toponimias

ya que la gente decidió extender su territorio al escoger los espacios naturales de

donde obtendría muchos beneficios para la búsqueda de sus alimentos,

recorriendo grandes territorios y confiriéndoles un nombre muy distintivo, con la

intención de no extraviarse.

La naturaleza y territorio en el modo de vida de los pueblos originarios, pues

resulta una necesidad contar con un acervo informativo para el aprendizaje y

actualización de los conocimientos tanto para nosotros, como para la sociedad

mexicana, en general (Sánchez, 2012; 29).

Por eso cada grupo social representa culturalmente a su pueblo el aprendizaje de

la entidad, de construcción de la misma. Es largo el tema de las toponimias abarca

espacios sagrados de una entidad en los cuales donde se llevan a cabo

determinados rito en ciertas fechas que involucran a toda la gente de la

comunidad. Realizan danzas y rezos, heredados de generaciones anteriores. De

igual forma, los niños escuchan los relatos que cuentan sus padres o sus abuelos

donde conocen su medio ambiente. Por ejemplo cuando los mitos relatan los

viajes de héroes, contienen muchos elementos geográficos. De esta manera,

quienes los escuchan aprenden las características territoriales de su localidad

aunque no las conocen directamente por la experiencia.

Por eso la concepción de la realidad por parte de los tojolabales es un conjunto

interrelacionado y se habla de la extensión cósmica. Una de las características

culturales de la comunidad es que con la base en el significado originario de la

Page 19: Universidad Intercultural de Chiapas - CISCcisc.org.mx/liderazgosjuveniles/documentos/TrabajosTerminalesUNICH/... · Y al mismo tiempo varios hongos se encontraron en el primer recorrido

17

palabra, al hablar de cultura nos referimos al trabajo humano que transforma la

naturaleza a fin de que sirva a los fines de los hombres. Una de las principales

creencias de la comunidad es que consideran que todas las cosas tienen corazón,

no es solo la transformación de la naturaleza sino es relación hombre-naturaleza.

El espacio y territorio son constitutivos de la concepción del mundo y de la

vida de los pueblos indígena…en la memoria histórica cuya dimensión

simbólica constituye un acervo de nociones reconocidas y conscientes, y en

la soberanía comunitaria en la que reside la responsabilidad del uso y utilidad

del territorio por lo que está obligado a renovar periódicamente el vínculo

deidades-hombres. Imagen territorial cuyos límites son expresión exterior de

un espacio sagrado cuyo plexo es multidimensional y multiléctico (Velasco,

2007; 57).

La cultura tojolabal busca cómo identificarse ante la presencia de otras culturas.

Esto puede ser el comportamiento aprendido ya que los conocimientos se

adquieren desde edades muy tempranas y forman parte de nosotros, las formas

de vida, las costumbres, las prácticas religiosas, políticas, tradiciones, las cuales

enriquecen a la cultura misma.

Haciendo un esfuerzo por conocer el pasado y la vida de las personas mayores

que se han ido transformando a través del tiempo. Los primeros pobladores de la

comunidad de Bajucú aprendieron a través de la experiencia y con el paso de los

años transmitieron leyendas, relatos épicos, a sus descendientes. Actualmente

seguimos escuchando estos relatos, así tratamos de recrear las experiencias

pasadas de la humanidad procurando no falsear los hechos y condiciones reales

de la época.

Cada grupo social tiene la necesidad de transmitir los conocimientos a los más

jóvenes de su comunidad para no perder los conocimientos milenarios de sus

culturas. En lo cual el lenguaje juega un papel importante como fuente y vehículo

de la cultura.

Page 20: Universidad Intercultural de Chiapas - CISCcisc.org.mx/liderazgosjuveniles/documentos/TrabajosTerminalesUNICH/... · Y al mismo tiempo varios hongos se encontraron en el primer recorrido

18

El territorio constituye por sí mismo un “espacio de inscripción” de la cultura y, por

lo tanto, equivale a una de sus formas de objetivación. En efecto sabemos que ya

no existen “territorios vírgenes” o plenamente “naturales”, sino solo territorios

literalmente “tatuados” por las huellas de la historia, de la cultura y del trabajo

humano (Giménez, 1996; 14).

Para los primeros pobladores que llegaron a asentarse en la comunidad de

Bajucú, actualmente conocido como el nombre oficial tuvieron la necesidad de

buscar un espacio geográfico donde puedan practicar el cultivos de maíz, frijol,

calabaza etc. según el tipo de clima donde se localiza, pero en este caso la

comunidad de Bajucú realiza las actividades ya mencionadas.

Desde los primeros pobladores las practicaron y al mismo tiempo les asignaron los

nombres de los lugares, retomando las características de los suelos, ríos, cerros y

montañas por otra parte los lugares sagrados. Conforme iba creciendo su

pequeña sociedad surgió la necesidad de extender sus territorios con el propósito

de tener productos comestibles y extender su territorio.

El espacio, implica hablar de la relación entre construcción cultural y de las

múltiples representaciones simbólicas que reflejan la forma y la manera en

que los pueblos indígenas se vinculan con él, lo apropian, lo construyen, lo

recrean y lo transforman en conjunción permanente con la vida cuya

existencia se nutre en y con relación a las deidades y la naturaleza (Velasco,

2007; 53)

El hombre tiene la necesidad de transformar a la naturaleza para cubrir sus

necesidades, ya que por medio de ella puede conseguir sus fuentes de

alimentación al mismo tiempo le da nuevos usos como hacer ofrendas a la madre

tierra. De igual forma les buscan nombres de cada parte de su territorio

considerando características del lugar para que así la sociedad tenga un punto de

referencia y pueda ubicarse sin extraviarse.

Page 21: Universidad Intercultural de Chiapas - CISCcisc.org.mx/liderazgosjuveniles/documentos/TrabajosTerminalesUNICH/... · Y al mismo tiempo varios hongos se encontraron en el primer recorrido

19

Pero cuando se trata de identificarnos como tojolabales siempre hacemos

presentes nuestras formas de vivencia, vestimentas, comidas, fiestas y otro de los

puntos importantes, es que cuando buscamos conectarnos con la madre tierra

invocamos a cada una de las deidades según las creencias de nuestros

antepasados. Realizamos rituales en lugares sagrados como cuevas, ojos de

agua, cerros; esto se debe a que necesitamos las buenas cosechas durante todo

el año. (Suárez y Henao, 2003; 14) hablan sobre esta relación entre identidad y

territorio de manera simbólico-expresiva por medio de iconografías y toponimias

con las que se nombran y remarcan los lugares, las cosas y las personas, de las

prácticas de apropiación territorial que pueden tener un carácter instrumental-

funcional.

La comunidad de Bajucú busca como hacer los rituales, es decir, como en las

romerías, los rezos que se ejecutan en los lugares sagrados, a la vez modificando

según cuál sea la ocasión, porque los rezos varían según el evento.

Todo evento ancestral que ejecutan en la comunidad de siempre va a

acompañado de instrumentos musicales como las guitarras, los violines y las

flautas que alegran el corazón de la gente, sin faltar el aguardiente, los cohetes y

la comida. Por tal razón se identifican como tojolabales.

El lenguaje es un elemento importante para las identidades de las diferentes

sociedades multiculturales en las que vivimos, pues es parte de la

construcción de la equivalencia y, en ese sentido este no se constriñe a una

forma racial de recibir la realidad, sino que, a través de diversas formas de

lenguaje nos vamos construyendo como seres individuales y sociales

(Hurtado, 2004; 1)

Tal como nos menciona Hurtado antes citado, que el lenguaje es un elemento

primordial para las identidades culturales, esto se debe a que todo grupo social, en

este caso el tojolabal tiene la necesidad de transmitir los conocimientos de su

Page 22: Universidad Intercultural de Chiapas - CISCcisc.org.mx/liderazgosjuveniles/documentos/TrabajosTerminalesUNICH/... · Y al mismo tiempo varios hongos se encontraron en el primer recorrido

20

pueblos a los jóvenes futuras de su localidad con la intención de no perder la

importancia de sus usos y costumbre. De igual forma la primordial fuente de

comunicación que tenemos los humanos es el lenguaje, aunque existen otras

formas de comunicación tal como son el lenguaje mímico y de señales. A través

del lenguaje nos podemos expresar y así transmitir los conocimientos a otras

generaciones. En este caso el contexto de la toponimia que también tiene que ver

con la concepción del territorio de cómo cada grupo social se identifica con cada

lugar porque en ciertos lugares se realizan ritos de ofrendas para las deidades.

Así las personas mayores saben cómo seguir las reglas que corresponden a cada

lugar realizando rituales según los conocimientos empíricos. La gente presente en

ese contexto observa detalladamente y escucha con atención como el anciano

practica los rituales y los transmite a otras generaciones.

Los primeros pobladores de la comunidad de Bajucú no solo se molestaron en

buscarle nombre a sus lugares sino que también buscaron fuentes de alimentación

como son los hongos comestibles cuyo consumo ha sido trasmitido gracias a la

tradición oral. Los tojolabales conocen varias clases de hongos comestibles, de los

cuales solo un grupo reducido son comestibles. Algunas especies se colectan en

estado silvestre, mientras otras se cultivan para ser industrializadas para el

consumo de ellos mismos.

Los hongos no son plantas ni animales, aunque se parezcan en algunas de

sus características tanto a las unas como a los otros. Hubo muchas

confusiones, porque durante mucho tiempo, fueron clasificados por los

botánicos como plantas, por ser organismos sedentarios que se encuentran

fijos a un sustrato y, mientras están vivos, no cesan de crecer. Después los

clasificaron dentro del reino animal, al descubrir que las paredes celulares

fúngicas se compone de quitina (C6H11O5NH2) la misma sustancia que hace

duro el esqueleto externo de los insectos y crustáceos, y no de celulosa, ni

tampoco poseen capacidad fotosintética. Finalmente quedaron agrupados en

otra rama del árbol de la vida, relacionándolos con mohos y levaduras. Los

Page 23: Universidad Intercultural de Chiapas - CISCcisc.org.mx/liderazgosjuveniles/documentos/TrabajosTerminalesUNICH/... · Y al mismo tiempo varios hongos se encontraron en el primer recorrido

21

que nos interesan son parte de la familia fungí tal como se menciona en el

artículo publicado por Arte y Ciencia del Buen Comer (2006 s/p).

Los hongos son alimentos complementarios de los tojolabales, ya que se pueden

localizar en las zonas húmedas. Se preparan en caldo poniéndoles ingredientes

como el epazote, para tener un exquisito sabor. Los hongos comestibles de la

comunidad de Bajucú se pueden encontrar en tiempo de lluvia y en zonas

húmedas, disfrutando de los hongos unas dos o tres veces al año, dependiendo

de la búsqueda.

Los hongos representan una fuente potencial de alimentación para el ser humano,

son muy sabrosos, bajos en calorías y la composición nutricional de los hongos

comestibles varía de acuerdo a la especie, grado de madurez, floración,

condiciones de crecimiento, forma de conservación y cocinado, entre otros.

Los hongos entomopatógenos no son nocivos para el consumidor ni para el

ambiente, no deterioran la fauna benéfica, permiten establecer programas de

manejo integrado, se pueden usar para agricultura orgánica, no tienen efectos

tóxicos por acumulación en aplicaciones sucesivas, ni límite máximo de residuos

(Ardón, 2007; 2).

Para la gente de la comunidad de Bajucú conocen muy bien qué tipos o clases de

hongos deben cortar. Esto se debe a que sus conocimientos son herencia de la

experiencia de vida de sus ancestros pues no cometer un error podría llevarlos a

la muerte. Por eso es importante buscar los hongos con una persona mayor que

conozca los hongos comestibles.

Ahora bien, para obtener información del registro de las toponimias y hongos de la

comunidad de Bajucú Municipio de las Margaritas, Chiapas, se emplearon

métodos y técnicas descriptivos. Ya que se trabajó en el recorrido de los lugares.

Se identificó y registró la relación del hombre con el ecosistema y la relación entre

Page 24: Universidad Intercultural de Chiapas - CISCcisc.org.mx/liderazgosjuveniles/documentos/TrabajosTerminalesUNICH/... · Y al mismo tiempo varios hongos se encontraron en el primer recorrido

22

cosmovisión, toponimias de los lugares sagrados e históricos. Los hongos son un

bosquejo cultural de la comunidad de Bajucú, para crear un informe de presentes

a los conocimientos recopilados en forma bilingüe tojolabal-español. Este método

aplicado en la identificación y registro de los datos nos permite dar una idea

cultural.

Los métodos y técnicas son las herramientas metodológicas de la investigación,

que permiten instrumentar los distintos procesos específicos de esta, dirigiendo las

actividades mentales y prácticas hacia los objetivos formulados (Rojas, 2008; 92).

Cuando decide emplearse como instrumento para recopilar datos hay que tomar

en cuenta algunas consideraciones de rigor. En primer lugar como método para

recoger la información debe planificarse a fin de reunir los requisitos de validez y

confiabilidad. Un segundo aspecto está referido a su condición hábil, sistemática y

poseedora de destreza en el registro de datos, diferenciado los talantes

significativos de la situación y los que no tienen importancia.

Así también se requiere habilidad para establecer las condiciones de manera tal

que los hechos observables se realicen en la forma más natural posible y sin

influencia del investigador u otros factores de intervención.

El conocimiento que se procura por medio de la investigación del registro de las

toponimias y hongos depende enteramente de la información que hayan

transmitido y puedan transmitir aquellos que vivieron el argumento que se indaga

en el lugar y tiempo apropiado. Las diversas formas de transmisión de esa

información constituyen lo que se conoce como fuente de información. Los

asuntos que se estudian no son parte de la experiencia del investigador, por lo que

tiene que disponer de testimonios de testigos presenciales o documentos escritos,

películas, fotos, grabaciones, obras de arte, mapas, etc.

Page 25: Universidad Intercultural de Chiapas - CISCcisc.org.mx/liderazgosjuveniles/documentos/TrabajosTerminalesUNICH/... · Y al mismo tiempo varios hongos se encontraron en el primer recorrido

23

El método científico es el camino que se sigue en la investigación. Comprende los

procedimientos empleados para describir las formas de existencia de los procesos

del universo, para desentrañar sus conexiones internas y externas, para

generalizar y profundizar los conocimientos y para demostrar rigurosamente

(Rojas, 2008; 92)

El método científico es uno de los instrumentos necesarios para esta

investigación, sistematización, exposición y divulgación de los conocimientos, de

modo que se caracteriza por generar estrategias propias en cada sujeto para

aprender por el mismo. El método es el camino que siguen los investigadores, los

maestros y en general los formados para llegar a construir y comprender los

conocimientos cinéticos.

Uno de los principales puntos que se trató durante la recopilación de información

en el trabajo de investigación fueron los topónimos que son la descripción de

cómo se dieron los nombres de la comunidad de Bajucú municipio de Las

Margaritas, entre los cuales se incluyen: ríos, montañas, cerros de esta región con

población hablante de la lengua tojolabal. Nombres que le asignaron los primeros

pobladores al fundar las comunidades, para ello retomaron varios elementos:

características del suelo, cerro, plantas. Por ello, en la mayoría de los nombres

son palabras compuestas.

La metodológica cualitativa, conlleva diversas actividades por parte del

investigador: como la producción de descripciones a partir de observaciones

que adoptan la forma de entrevistas, narraciones, notas de campo,

grabaciones, transcripciones de audio y vídeo casetes, registros escritos de

todo tipo, fotografías o películas y artefactos. Y es por ello que la mayoría de

los estudios cualitativos “están preocupados por el entorno de los

acontecimientos, y centran su indagación en aquellos contextos naturales, o

tomados tal y como se encuentran, más que reconstruidos o modificados por

el investigador, en los que los seres humanos se implican e interesan,

evalúan y experimentan directamente (Martínez, 2004; 12).

Page 26: Universidad Intercultural de Chiapas - CISCcisc.org.mx/liderazgosjuveniles/documentos/TrabajosTerminalesUNICH/... · Y al mismo tiempo varios hongos se encontraron en el primer recorrido

24

Así por tanto la observación fue primordial para este documento, es decir, se

traduce en un registro visual de lo que ocurre en el mundo real, en la evidencia

empírica. Al igual que otros métodos o instrumentos para consignar información;

requiere del sujeto que investiga la definición de los objetivos que persigue su

investigación, determinar su unidad de observación, las condiciones en que

asumirá la observación y las conductas que deberá registrar.

La entrevista participativa o dialógica pueden realizarse en un número

significativos de personas y se encuentra básicamente en cierto periodo del

devenir histórico del fenómeno, o en determinada situación que el investigador

requiere analizar; para captar la información puede recurrirse a grabadoras y

cámaras de video (Rojas, 2008; 260).

Para poder obtener la información de trabajo de campo, me involucre en la

comunidad a convivir con ellos haciendo una charla, historias, cuentos de

diferentes contexto ya sea de su comunidad o de otros aspectos como de héroes,

seres mágicos, etc. de esta forma pude conocer un poco de su cultura, ya que

este método se adecua más alos objetivos determinados en esta investigación,

pues la investigación está centrada en la percepción de los actores sociales de la

comunidad, además que también es la que me permitió estructurar los resultados

del servicio social comunitario.

Page 27: Universidad Intercultural de Chiapas - CISCcisc.org.mx/liderazgosjuveniles/documentos/TrabajosTerminalesUNICH/... · Y al mismo tiempo varios hongos se encontraron en el primer recorrido

25

5.2. Potencialidades

Este trabajo de investigación que presento sobre los topónimos y hongos

comestible encontrados en la comunidad tiene como intensión de poseer un

registro sobre los conocimientos de la cultura tojolabal por tal razón este material

proporciona un primer acercamiento hacia la interpretación de cómo se dieron

origen a los nombres de los lugares y sobre algunos alimentos como son: los

hongos comestibles que consumen actualmente.

Una gran alternativa que puede generar el informe de registros de las toponimias y

hongos comestibles, seria plantearse a las comunidades de estudio que se

instalará talleres con concientización de cuidados de los recursos naturales que

cuenta la comunidad. Esto con el fin de que la gente pueda generar un recurso

natural o bien promover el turismo cultural.

También sería posible realizar los talleres de la lectoescritura de la lengua tojol-

ab’al, esto para las futuras generaciones de niños, enfocados en la conciencia del

cuidado del medio ambiente al igual que los hongos comestibles y a la vez

redescubrir las toponimias que existen en su comunidad.

Page 28: Universidad Intercultural de Chiapas - CISCcisc.org.mx/liderazgosjuveniles/documentos/TrabajosTerminalesUNICH/... · Y al mismo tiempo varios hongos se encontraron en el primer recorrido

26

5.3. Materiales y Métodos

Para la realización de la investigación de campo se emplearon como materiales:

cuaderno, lápiz, borrador, grabadora de voz y cámara fotográfica. Además

Microsoft Word para capturar la información.

Al aplicar el método cualitativo se realizaron las siguientes actividades:

Se realizó trabajo de campo el cual me permitió obtener un registro de las

actividades realizadas como el de las toponimias y hongos comestibles,

teniendo fechas diferentes para poder realizar las entrevistas y en la toma

de las fotografías del lugar de recorrido anotando elementos fundamentales

para la misma.

Recopilar información sobre los hongos de la zona. En esta actividad

emplearon los mismos materiales, pero enfocándome principalmente en el

tema de los hongos comestibles realizando varias entrevistas no

estructurada dado el motivo de que surgían nuevas preguntas a través de la

plática porque los entrevistados contaban las experiencias de vidas que

ellos han adquirido desde su niñez que es lo que consumían, como lo

consumían y de donde lo obtenían por eso surge la necesidad de emplear

las entrevistas no estructuradas.

Fotografiar los lugares y de los hongos comestibles. En esta actividad se

realizaron diferentes días de tomas de fotografías del lugar de estudio

durante el tiempo que se realizó la investigación.

Registrar las toponimias, hongos en tojolabal y al español en Microsoft

Word. En este apartado se enfoca principalmente en la capitulación de todo

el contenido del trabajo.

Page 29: Universidad Intercultural de Chiapas - CISCcisc.org.mx/liderazgosjuveniles/documentos/TrabajosTerminalesUNICH/... · Y al mismo tiempo varios hongos se encontraron en el primer recorrido

27

Capítulo Vl. Resultados

6.1. Toponimias

En este apartado se enlistan los topónimos asignados por los pobladores tales

como: veredas, cerros, ríos, suelos, entre otros de la comunidad de Bajucú.

Nombres que les asignaron los primeros pobladores al fundar la comunidad.

Nombre Yaljel Español

Asete ja’.

Nombre de un pozo

de agua.

Fuente: A. V. Hernández

(Comunicación personal,

septiembre 24, 2011).

Asete ja’.

Sb’i’ilb’i jun pozo ja’. Ja’ch

wa xya’weyi’ ja sb’i’li jab’i

jun ek’ele ja b’a b’ej

chonab’ Comitán sok

Altamirano,Chyapas junb’i

tan b’ejyum tak’in och’ k’e

jomkan b’a b’ej, jelb’i

spek’akan aseteb’a jun

sts’e’el pozo ja’ ja’xa

kristyano ma’ ti’ wan ek’el

b’a yal luwar jaw ti’ wa

xyilawekan ja pozo ja’ etsel

xtab’i ja’xa swinkil komoni’

ti’xa ya’we sb’i’iluk kan

asete ja’.

Nombre de un pozo de agua.

Es el nombre de un pozo de

agua. Lo llaman de esta forma

porque en una ocasión, en la

carretera Comitán de

Domínguez hacia la ciudad de

Altamirano, Chiapas, un

automóvil presentó fallas

mecánicas derramando grandes

cantidades de aceite cerca de

un pozo de agua. La gente que

pasaba por ese lugar notaba

que el agua estaba cubierta de

aceite. Fue de esa forma como

los habitantes del lugar

asignaron el nombre de

Aseteja’.

Page 30: Universidad Intercultural de Chiapas - CISCcisc.org.mx/liderazgosjuveniles/documentos/TrabajosTerminalesUNICH/... · Y al mismo tiempo varios hongos se encontraron en el primer recorrido

28

Banko2.Banco de

material de arena.

Fuente: A. V. Hernández

(Comunicación personal,

septiembre 24, 2011).

Banko.

Ja sb’i’il ja ts’akan b’eji’ ja

it wa xoch ko b’a komon

B’ajkub’i. Ja’ch wa

xya’weyi’ ja sb’i’li’ ja’b’i jun

ek’ele’ k’otb’i ti tan a’tejum

sok jun k’ole’ titan niwak

tak’in b’a oj sok’e arena

ja’b’i b’a oj sk’uluke ja b’ej

ja it wa xwaj b’a sb’elal

Comitan sok schonab’il

Altamirano b’a kestadotik

Chyapas

Banco de material de arena.

Es el nombre de la entrada

principal de la comunidad de

Bajucú. Los habitantes nombran

banco empleando el préstamo

de quienes construyeron un

banco de arena en la carretera

que conduce a la ciudad de

Comitán de Domínguez a

Altamirano, Chiapas. Desde ese

entonces el préstamo de la

palabra banco fue adoptado por

la gente de la comunidad de

Bajucú.

B’ajkub’3.

Bajucú.

Fuente: E. V. Hernández

(Comunicación personal,

octubre 15, 2011).

B’ajkub’.

Ja komon B’ajkub’ ti’ wa

xtax b’a schonab’il b’a

Margarita, b’a

kestadotikChyapasjach wa

xyalaweyab’ jab’i lom ti’ wa

xtax b’a sutanil jun tan

wits.

Bajucú.

La comunidad de se localiza en

el municipio de Las Margaritas,

Chiapas, se le denomina con

este nombre debido a que el

lugar se encuentra ubicado a la

vuelta de un cerro.

2Banco: material de arenas o grabas. Para la comunidad de Bajucú es una adopción o préstamo del español

que se emplea en el nombre del desvió. 3En tojolabal se escribe B’ajkub’, a la hora de españolizarlo se escribe Bajucú.

Page 31: Universidad Intercultural de Chiapas - CISCcisc.org.mx/liderazgosjuveniles/documentos/TrabajosTerminalesUNICH/... · Y al mismo tiempo varios hongos se encontraron en el primer recorrido

29

Cham b’asarin.

Muerto desnudo.

Fuente: A. V. Hernández

(comunicación personal,

octubre 15, 2011).

Cham b’asarin.

Ja’ch wa xyaweyi’ ja

sb’i’ili’, yujb’i jun ek’ele

junb’i tan b’ejyum tak’in toj

jomel waji’ manb’i yoj

uk’um k’oti’ toj chamel waj

yej ja ma’ naka k’e’el a’yij

ja karomito jel alb’eluk ja

yajni k’ot ja ma’ ay schol

b’a komon B’ajkub’i ti’

yilawe sulane chik’ jacho

ala winike’i. Ti yalawe’a’

malek sopowikyi’le ja

sk’ue’a b’a oj mak xoke.

ja’yuj ja’cha yi’akan jas

b’i’ili cham b’asarin.

Muerto desnudo.

Lo llaman de esta forma porque

en una ocasión un vehículo tuvo

una falla mecánica, que

ocasionó el accidente. El carro

cayó hasta el fondo de un

barranco dejando a dos

personas muertas, minutos más

tarde llegaron las autoridades

de la comunidad de Bajucú para

constatar los hechos, advirtieron

que las dos personas estaban

muertas y cubiertos de sangre

les quitaron la ropa para cubrir

las heridas. Desde ese

entonces se le designo el

nombre de cham b’asarin.

Jo’ jaye’.

Cinco brazada.

Fuente: A. V. Hernández

(comunicación personal,

octubre 15, 2011).

Jo’ jaye’.

Sb’i’ilb’i jun ala. Ja’ch wa

xya’we’ yi’ jasb’i’ili’ja’ tob’i

ja’it ajyi baldyo ja’ winike’i’

kechan wa sk’u’aneyi’ ja

ya’b’al jatan ajwalali’ wa

xal jiyab’ye oj sts’une ixim

sok chene’k nanka jo’tike

jaye’ ja jujune’ winiki yajni

tajki ja moj aljel ke’ye’ jun

Cinco brazadas.

Es el nombre de una milpa. La

llaman de esta forma porque en

la época del baldío la gente

tenía la obligación de cumplir

órdenes que dictaba el patrón,

uno de ellas era cultivar y

cosechar el maíz o frijol

trabajando la tierra con cinco

brazadas porcada persona.

Page 32: Universidad Intercultural de Chiapas - CISCcisc.org.mx/liderazgosjuveniles/documentos/TrabajosTerminalesUNICH/... · Y al mismo tiempo varios hongos se encontraron en el primer recorrido

30

niwan k’umalyuj ja lu’umi’

mixa jel alb’eluk ek’i och’

k’e sb’is e’ ja’ lu’um jaw.

Pero con el paso de los años la

gente se reveló y decidió dividir

las tierras. De esta forma surge

el nombre de la milpa.

K’ax ja’.

Del otro lado del

arroyo.

Fuente: A. V. Hernández

(comunicación personal,

octubre 16, 2011).

K’ax ja’.

Ti’ b’a spat ja’. Ja’ch wa

xyalawe yab’ ja wa x-ek’ ko

jun yal yok ja’ b’a yoj

lujmalal B’ajkub’. Ja’xa ma

tey k’ot ja snaj b’a yal pat

yok ja’ wa x-alxiyab’ ti’ aye’

k’ot b’a k’ax ja’.

Del otro lado del arroyo.

Del otro lado del arroyo. Lo

llaman de esta forma porque

hay un arroyo que pasa por la

comunidad a los habitantes que

se encuentran ubicados del otro

lado del arroyo les dicen k’ax ja’,

es decir, los del otro lado del rio.

K’ox te’altik.

Arboles grandes y

pequeños.

Fuente: E. H. Vázquez

(comunicación personal,

noviembre 06, 2011).

K’ox te’altik.

Sb’i’ilb’i jun wits. Ja’ch wa

xyalaweyab’ ja sb’i’ili’ jab’i

lom ja b’a yal lujmal jaw jel

x-tax niwak sok yal ch’in te’

ja swinkil slujmali wa xwa

st’ose jan si’ yuj wa

xmakuni yujule’ b’a yoj

sna’je’.

Arboles grandes y pequeños.

Es el nombre de un cerro. Lo

llaman de esta forma porque es

un lugar donde abundan árboles

grandes y pequeños que la

gente cortar para cubrir las

necesidades domésticas.

Kajan on.

Lugar de aguacates.

Kajan on.

Sb’i’ilb’i jun wits. Ja’ch wa

Lugar de aguacates.

Es el nombre de un cerro. Lo

Page 33: Universidad Intercultural de Chiapas - CISCcisc.org.mx/liderazgosjuveniles/documentos/TrabajosTerminalesUNICH/... · Y al mismo tiempo varios hongos se encontraron en el primer recorrido

31

Fuente: D. V. Vázquez

(comunicación personal,

noviembre 06, 2011).

xyalawe yab’ ja sb’i’ili jab’i

jun ek’ele’ ay b’i chab’ ste’il

on b’a skajanal jun tan wits

jelb’i xya’a ja sati’ ja’xa

swinkil komoni’ wa

xyalawe yab’ kajan on jab’i

lom te’i b’a jun skajanil jun

tan wits.

llaman de esta forma porque

había dos matas de aguacates

en la parte alta del cerro que

daba muchos frutos y la gente

de la comunidad relaciona

matas de aguacates con el

cerro; por eso le denominan

lugar de aguacates

Kanyada chawuk.

Cañada del rayo.

Fuente: E. H. Vázquez

(comunicación personal,

noviembre 06, 2011).

Kanyada chawuk.

Sb’i’ilb’i jun kanyada. Ja’ch

wa xyalawe yab’ ja sb’i’ili’

ja yuj ja b’a kanyada jaw

ay jun k’e’en sb’i’il snaj

chawuk.

Cañada del rayo.

Es el nombre de una cañada.

Lo llaman de esta forma porque

cerca de la cañada hay un lugar

sagrado nombrado como la

casa del rayo naj chawuk.

Kol wits.

En medio de dos

cerros

Fuente: D. V. Vázquez

(comunicación personal,

noviembre 06, 2011).

Kol wits.

Sb’i’ilb’i jun yal luwar ay b’i

sak’anil ja’ch wa xyalawe

yab’ yuj ja lom tey b’a jun

skol wits, ja ajyi’ wa

xya’weyi’ sk’ijnal b’a oj

sk’ane ja ja’i sok ja

sak’anile’i.

En medio de dos cerros.

Es el nombre de un lugar

sagrado. Lo llaman de esta

forma porque en medio de dos

cerros se encuentra ubicado un

lugar sagrado y anteriormente

se realizaban rituales para pedir

agua, buenas cosechas para

todo el año.

Page 34: Universidad Intercultural de Chiapas - CISCcisc.org.mx/liderazgosjuveniles/documentos/TrabajosTerminalesUNICH/... · Y al mismo tiempo varios hongos se encontraron en el primer recorrido

32

Likan ok’il.

Coyote colgado.

Fuente: A. H. Vázquez

(comunicación personal,

diciembre 17, 2011).

Likan ok’il.

Sb’i’ilb’i jun ala’, ja’ch wa

xyalawe yab’ ja sb’i’ili’ jab’i

e’k’ele’ smilawe’b’i jun tan

ok’il b’a yoj k’ul tib’i

ya’awekan lokan ja tan

ok’il b’a jun sk’ab’ te’.

’.

Coyote colgado.

Es el nombre de una milpa. Lo

llaman de esta forma porque

hubo una ocasión mataron a un

coyote cerca de esa milpa

dejando el cadáver del animal

colgado en la rama de un árbol.

Loman.

Valle.

Fuente: A. H. Vázquez

(comunicación personal,

diciembre 17, 2011).

Loman.

Sb’i’ilb’i jun loman, ja’ch

wa xyalawe yab’ ja sb’i’ili’

ja lom ti’ wa xtax ja yalaje’

b’a jun niwan loman, ja’yuj

wa xyalawe b’a loman.

Valle.

Es el nombre de un valle. Lo

llaman de esta forma porque

mucha gente de la comunidad

tiene sus milpas en la parte baja

de este valle. Préstamo que

viene de loma.

Nexan wits.

Nombre de un cerro.

Fuente: E. H. Vázquez

(comunicación personal,

diciembre 17, 2011).

Nexan wits.

Sb’i’ilb’i jun wits. Ja’ch wa

xyaj weyi’ ja sb’i’ili ja lom

wa xb’ob’ ts’uxuk ixim sok

chenek’ ja b’a snexanil jun

tan witsi’.

Nombre de un cerro.

Es el nombre de un cerro. Lo

llaman de esta forma porque es

un área de cultivo de maíz y

frijol ubicado en la parte

inclinada de un cerro.

Page 35: Universidad Intercultural de Chiapas - CISCcisc.org.mx/liderazgosjuveniles/documentos/TrabajosTerminalesUNICH/... · Y al mismo tiempo varios hongos se encontraron en el primer recorrido

33

Sni’ k’a’te’.

Punta de puente.

Fuente: E. H. Vázquez

(comunicación personal,

diciembre 17, 2011).

Sni’ k’a’te’.

Sb’i’ilb’i jun k’a’te’ jab’a

stse’el ek’i jel b’i ek’ ja

alajaltik ja’xa b’a oj k’otani’

oj b’i ek’an ja b’a k’a’te’

jaw.

Punta de puente.

Es el nombre de un puente, en

los alrededores se encuentran

ubicadas varias milpas para

llegar a ellas es necesario hacer

uso del puente.

Pataj.

Guayaba.

Fuente: E. H. Vázquez

(comunicación personal,

enero 08, 2012).

Pataj

Sb’i’ilb’i jun wits ja’ch wa

xyaj weyi’ ja sb’i’ili ja’b’i

lom ja b’a yal luwar jaw jel

b’i xya’a’ ja ste’il pataji’

chamakil jelb’iek’ ja

alajaltiki’.

Guayaba

Es el nombre de un cerro, lo

llaman de esta forma porque en

ese lugar abundan muchas

matas de guayabas silvestres

de igual forma ahí cerca se

encuentran muchas milpas.

Pach’ ton.

Piedras de lajas.

Fuente: E. H. Vázquez

(comunicación personal,

enero 08, 2012).

Pach’ ton.

Ja’b’i sb’i’il ja alajaltiki ja it

wa xtax b’a yal lujmal ja’ch

wa xya’weyi ja sb’i’ili jab’i

lom jel xtax ek’ pach’ ton ja

b’a yoj alajaltiki.

Piedras de lajas.

Es el nombre de las milpas que

se encuentran en ese lugar. Las

llaman de esta forma porque

hay muchas piedras de lajas.

Pachan job’.

Llano plano.

Pachan job’.

Sb’i’ilb’i jun job’ ja’ch wa

xyalaweyab’ ja swinkil ja

Llano plano.

Es el nombre de un llano. Lo

llaman de esta forma porque ahí

Page 36: Universidad Intercultural de Chiapas - CISCcisc.org.mx/liderazgosjuveniles/documentos/TrabajosTerminalesUNICH/... · Y al mismo tiempo varios hongos se encontraron en el primer recorrido

34

Fuente: E. H. Vázquez

(comunicación personal,

enero 08, 2012).

lom jel ek’ ja alajaltik ja

mojan ek’ ja b’a pachan

job’ ja’ yuj ja’ch wa

xyalaweyab’i.

cerca se encuentran muchas

milpas por eso lo generalizan

con el nombre de llano plano.

Pat ts’akab’.

Atrás del empedrado.

Fuente: A. H. Vázquez

(comunicación personal,

enero 08, 2012).

Pat ts’akab’.

Sb’i’ilb’i jun latsub’al ton

ja’ch wa xya’weyi’ ja sb’i’ili

ja’b’i jun ek’ele ja swinkil ja

komon B’ajkub’i schapawe’

b’a oj sk’uluke jun latsub’al

ton b’a mi oj ek’uk jas

chante’e’ b’a tuk

luwaryajnib’i wa xwa sle’e

jan ja schante’e tib’i wa

xch’a sta’ejan b’a pat

ts’akab’.

Atrás del empedrado.

Es el nombre de un empedrado,

lo llaman de esta forma porque

hace muchos años, la gente de

la comunidad se organizó para

hacer un empedrado con la

intención de evitar que sus

animales cruzan a otros

territorios, cuando buscaban sus

animales siempre los

encontraban detrás del

empedrado.

Pat wits.

Atrás del Cerro.

Fuente: A. H. Vázquez

(comunicación personal,

enero 08, 2012).

Pat wits.

Sb’i’ilb’i jun wits, ja’ch wa

xyalaweyab’ jab’i lom ay

jun slu’malil b’a wa

xtsu’nxi’ ixim sok chenek’.

Atrás del Cerro.

Es el nombre de un cerro. Lo

llaman de esta forma porque

atrás del cerro se encuentra

ubicada un área de cultivo de

maíz y frijol.

Page 37: Universidad Intercultural de Chiapas - CISCcisc.org.mx/liderazgosjuveniles/documentos/TrabajosTerminalesUNICH/... · Y al mismo tiempo varios hongos se encontraron en el primer recorrido

35

Snaj chawuk.

Casa del rayo.

Fuente: E. H. Vázquez

(comunicación personal,

febrero 10, 2012).

Sna’ chawuk.

Sb’i’ilb’i jun

k’e’en.Ja’chsb’i’il yujule’ja

lom wa xya’weyi’ sk’ijnal

b’a oj sk’ane’ ja slekilal ja

tek’uli’, cha jastal sak’anil

ja nantik lu’umi’. Ja b’a mi

oj ek’uke wa’in snaj til

jab’ili’.

Casa del rayo.

Es el nombre de una cueva. La

llaman de esta forma porque es

un lugar sagrado donde se

practicaban rituales ancestrales

pidiendo buenas cosechas y la

fertilidad de la madre tierra.

Para no carecer de alimentos

básicos todo el año.

Pat najlem.

Atras de la casa de

plagas.

Fuente: E. H. Vázquez

(comunicación personal,

febrero 10, 2012).

Pat najlem.

Sb’i’ilb’i jun wits ja ajyij wa

xya’we yi’ sk’ijnal b’a oj

sk’ane ja slekilal ja jasti

junka wa sts’unuwe sok

jasak’anil jan nantik lu’umi’.

Atrás de la casa de plagas.

Es el nombre de un cerro

sagrado, anteriormente

realizaban rituales ancestrales

para pedir buenas cosechas y

fertilidad a la madre tierra.

Tek’an ton.

Piedras paradas.

Fuente: E. H. Vázquez

(comunicación personal,

febrero 10, 2012).

Tek’an ton.

Sb’i’ilb’i alajaltik ja’ch

ya’we yi’ ja sb’i’ili jab’i lom

jel xtax ek’ ja tek’an ton

cha jel b’i cha’anik.

Piedra parada.

Es el nombre de las milpas que

se encuentran ubicadas en ese

territorio, porque hay muchas

piedras paradas de gran altura.

Page 38: Universidad Intercultural de Chiapas - CISCcisc.org.mx/liderazgosjuveniles/documentos/TrabajosTerminalesUNICH/... · Y al mismo tiempo varios hongos se encontraron en el primer recorrido

36

Yalajil chenek’.

Milpa de frijol

Fuente: T. H. Vázquez

(comunicación personal,

febrero 10, 2012).

Yalajil chenek’.

Yalajilb’i chenek’ ja’ch

ya’we yi’ ja sb’i’ili jab’i lom

jel lek xya’a ja chenek’i

ja’yuj wa xyalawe’ yalajil

chenek’.

Milpa de frijol.

Es el nombre de una milpa. La

llaman de esta forma porque se

cosecha muy bien el frijol, por

eso dicen que es milpa del frijol.

Yaxk’ul.

Arboles verdes.

Fuente: T. H. Vázquez

(comunicación personal,

febrero 10, 2012).

Yaxk’ul.

Sb’i’ilb’i jun wits ja’ch

ya’we’ yi’ ja sb’i’ili jab’i lom

tuk tukil niwak te’ wa xtax

ja b’a wits jaw ja’xa yajni’

wa xk’exi jab’a najati’

ya’axta b’i yiljel.

Arboles verdes

Es el nombre de un cerro. La

llaman de esta forma porque es

un lugar donde abunda gran

variedad de vegetación que

desde lejos aparenta ser una

arboleda verde.

Yib’ tanal.

Debajo de las flores

de orquídea.

Fuente: T. H. Vázquez

(comunicación personal,

febrero 10, 2012).

Yib’ tanal.

Sb’i’ilb’i alajaltik. ja’ch wa

xyalaweyab’i ja sb’i’ili jab’i

b’a jun yib wits jelb’i xya’a

jun k’ole’ nichi’ sb’i’ilb’i

tanal chomakil jelb’i ek’ ja

alajaltik jab’a yal luwar jaw

ja’ yuj wa xyalaweyab’ yib’

tanal.

Debajo de las flores de

orquídea.

Es el nombre de las milpas. Las

llaman de esta forma porque en

la parte baja de un cerro

abundan muchas orquídea y las

milpas se encuentran ubicadas

ahí cerca la gente las utiliza

como referencia.

Page 39: Universidad Intercultural de Chiapas - CISCcisc.org.mx/liderazgosjuveniles/documentos/TrabajosTerminalesUNICH/... · Y al mismo tiempo varios hongos se encontraron en el primer recorrido

37

Yib’ ton.

Debajo de la piedra.

Fuente: E. V. Hernández

(comunicación personal,

marzo 10, 2012).

Yib’ ton.

Sb’i’ilb’i alajaltik.Ja’ch

ya’we’ yi’ ja sb’i’ili jab’i lom

ja yalaje’i ti’ wa xtax b’a

slopanal jun wits ja’xa

crystiano ya’ni wa

sk’elawek’e ja witsi ti’b’i wa

xyilawe’k’e’a sak jal jal tik

ek’ ja ton b’a slukum tan

witsi’.

Debajo de la piedra.

Es el nombre de las milpas. Las

llaman de esta forma porque las

milpas se encuentran ubicadas

en la parte baja de un cerro y

cuando las personas levantan la

vista para apreciar la belleza del

paisaje se dan cuenta de que

ven hay peñascos.

Yib’ wits.

Debajo del cerro.

Fuente: E. V. Hernández

(comunicación personal,

marzo 10, 2012).

Yib’ wits.

Sb’i’ilb’i jun wits ja ajyij wa

xya’weyi’ sk’ijnal b’a oj

sk’ane ja ja’i sok oj ajyuk ja

jastik junuk wa sts’unuwe’i

ja snajtil jab’il, ja yan

k’ak’uji’ mixa wa xya’weyi’

sk’ijnal. Ja’ch wa xya’weyi’

ja sb’i’il ja’b’i lom ti wa

xb’ojti’ ja ja’ b’a yib’ witsi’.

Debajo del cerro.

Es el nombre de un cerro

sagrado donde anteriormente

realizaban rituales ancestrales

para pedir agua y mejores

cosechas durante el año.

Actualmente estas prácticas ya

no se realizan. Lo llaman de

esta forma porque, el agua nace

en la parte baja de un cerro.

Yoj toniltik.

Dentro del pedregal.

Fuente: T. V. Hernández

(comunicación personal,

marzo 11, 2012).

Yoj toniltik.

Sb’i’ilb’i alajaltik ja’ch wa

xya’weyi’ ja sb’i’ili ja b’i lom

ja b’a yoj alajaltiki’ jel b’i

xtax ek’ ton.

Dentro del pedregal.

Es el nombre de las milpas. Las

llaman de esta forma porque

dentro de las milpas se

encuentran muchas piedras.

Page 40: Universidad Intercultural de Chiapas - CISCcisc.org.mx/liderazgosjuveniles/documentos/TrabajosTerminalesUNICH/... · Y al mismo tiempo varios hongos se encontraron en el primer recorrido

38

Yok ja’.

Arroyo.

Fuente: T. V. Hernández

(comunicación personal,

marzo 11, 2012).

Yok ja’.

Sb’i’ilb’i alajaltik ti’ wa xtax

b’a yal lujmal jauw ja’ch wa

xya’weyi ja sb’i’ili ja’b’i lom

ti’ wa xek’ jun yok ja’ b’a

yoj alajaltik.

Arroyo

Es el nombre de las milpas que

se encuentran ubicados en ese

territorio. Las llaman de esta

forma porque hay un arroyo que

cruza varias milpas.

6.2. Hongos

En este apartado de la lista de vocabularios, se presentaran los hongos

comestibles encontrados en la comunidad de Bajucú escritos en la lengua tojol-

ab’al y una traducción literal al español.

Nombre Yaljel Español

B’unkus.

Fuente: D. V. Vázquez

(comunicación personal,

mayo 03, 2012).

Bunkus.

Wa xya’a b’a yixawil junyo

yajni jel ja ja’i ti’ wa xta b’a

yoj ak ma b’a yoj job’.

Estos hongos nacen en el

mes de junio, en tiempo de

lluvia. Se consigue en el

pasto o llanos.

Chikin taj.

Fuente: D. V. Vázquez

(comunicación personal,

mayo 03, 2012).

Chikin taj.

Wa xya’a b’a yixawil marso

ti wa xtax b’a mok’el ja te’

sok b’a k’a’el te’.

Oreja de ocote.

Nace en el mes de marzo, se

consiguen en los árboles

caídos y podridos por el

tiempo.

Page 41: Universidad Intercultural de Chiapas - CISCcisc.org.mx/liderazgosjuveniles/documentos/TrabajosTerminalesUNICH/... · Y al mismo tiempo varios hongos se encontraron en el primer recorrido

39

K’an chay.

Fuente: D. V. Vázquez

(comunicación personal,

mayo 18, 2012).

K’an chay.

Wa xya’a b’a yixawil b’a

junyo yajni jel ja ja’i ti’ wa

xta b’a yoj ak, ma b’a k’a’el

tsi’lel.

Pescado amarillo.

Nacen en el mes de junio en

tiempo de lluvias y se

consiguen en los pastos o

zacates.

K’antsuj.

Literal. Tecomal.

Fuente: D. V. Vázquez

(comunicación personal,

mayo 18, 2012).

K’antsuj.

Wa xya’a b’a yixawil junyo

yajni jel ja ja’i ti’ wa xta b’a

yoj ak ma b’a k’ael lu’um

sok b’a mok’el taj.

Tecomate.

Nacen en el mes de junio, en

tiempo de lluvias en árboles

caídos, especialmente en los

ocotes.

Page 42: Universidad Intercultural de Chiapas - CISCcisc.org.mx/liderazgosjuveniles/documentos/TrabajosTerminalesUNICH/... · Y al mismo tiempo varios hongos se encontraron en el primer recorrido

40

Olom ajtso.

Literal. Cabeza de

guajolote.

Fuente: D. V. Vázquez

(comunicación personal,

mayo 27, 2012).

Olom-ajtso.

Wa xya’a b’a yixawil junyo

yajni jel ja ja’i ti’ wa xta b’a

yib’ paj-ulul.

Cabeza de guajote.

Nace en el mes de junio en

tiempo de lluvias y se pueden

conseguir debajo de los

arboles como el paj-ulul.

Yax ak.

Yax: Verde.

Ak: Zacate.

Fuente: D. V. Vázquez

(comunicación personal,

mayo 27, 2012).

Yax ak.

Wa xya’a b’a yixawil junyo

yajni jel ja ja’i ti’ wa xta b’a

yoj ak.

Zacate verde.

Nacen en el mes de junio en

tiempo de lluvias y se pueden

encontrar en los llanos.

Page 43: Universidad Intercultural de Chiapas - CISCcisc.org.mx/liderazgosjuveniles/documentos/TrabajosTerminalesUNICH/... · Y al mismo tiempo varios hongos se encontraron en el primer recorrido

41

Capítulo VlI. Conclusiones

Durante la realización del trabajo en la Colonia Bajucú, Municipio Las Margaritas,

Chiapas, logré registrar la mayor parte de toponimias y nombres de hongos

encontrados en los diferentes lugares que se manifiestan en la agricultura y en la

religión que cuenta esta comunidad, también me sirvió de mucho apoyo la

información oral que me proporcionaron los ancianos y ancianas de la misma

comunidad.

Como resultado final fue un informe escrito de las toponimias y nombre de los

hongos comestibles, también encontré que hablar sobre linajes es poco imposible

obtener información oral, ya que no hay suficiente datos para lograr el registro y

plasmarlo en el documento. Con este trabajo logre identificar los nombres de los

lugares sagrados e históricos y hongos para posteriormente realizar la traducción.

Puedo afirmar que logre el objetivo planteando al inicio del trabajo de investigación

que es registrar las toponimias de los lugares sagrados e históricos y hongos

comestibles que se manifiestan en la agricultura y en la religión, para crear un

informe de campo de sus conocimientos con traducción al tojol-ab’al-español, de

la comunidad de Bajucú municipio Las Margaritas.

Page 44: Universidad Intercultural de Chiapas - CISCcisc.org.mx/liderazgosjuveniles/documentos/TrabajosTerminalesUNICH/... · Y al mismo tiempo varios hongos se encontraron en el primer recorrido

42

Referencias

Libros

Ardón, L. C. E. (2007). La producción de los hongos comestibles. Universidad de

San Carlos de Guatemala, Guatemala. Pp. 1-207.

Giménez, G. (1996). Territorio y cultura. Estudio sobre las culturas

contemporáneas, diciembre, añol/vol. ll, número 004 universidad de colima,

México. Pp. 9-30.

Martínez, L. J. S. (2004). Estrategias Metodológicas y técnicas para la

investigación social. Universidad Mesoamérica, México. D.F.

Riesco, C. P. (2010). Nombre en el Paisaje: La Toponimia Fuente de

Conocimiento y Aprecio del Territorio. Cuadernos geográficos, 46. Universidad de

Sevilla y Centro de Estudios Paisajes y Territorio. Pp. 7-34.

Rojas, S. R. (2008). Guía para realizar investigaciones sociales. Plaza Valdés.

México, D. F.

Sánchez, A. M. (2012). Territorio y Culturas en Huixtan, Chiapas. INALI.

Suarez, M. H. D. y Henao, D. F. A. (2003). El Desplazamiento Forzado Indígena

en Colombia La Ley del Silencio y la Tristeza. Consultoría para los derechos

humanos y el desplazamiento- CODHES.

Velasco, T. J. (2007).Espacio y territorio: ámbito de la etno-identidad. Revistas del

CESLA, Uniwerstet warszawwski, Varsovia, Polonia. núm. 10, Pp. 53-70.

Page 45: Universidad Intercultural de Chiapas - CISCcisc.org.mx/liderazgosjuveniles/documentos/TrabajosTerminalesUNICH/... · Y al mismo tiempo varios hongos se encontraron en el primer recorrido

43

Internet

ARTE Y CIENCIA (2006 s/p). (En línea). Disponible en:

http://www.delbuencomer.com.ar/index_archivos/hongos.htm.

GEOATLAS. (2004). Mapas de México. (En línea). Disponible en http://www.map-

of-mexico.co.uk/espanola/copyright.htm.

Hurtado, G. J. M. (2004). (En línea). Sobre la Construcción de la Identidad en

México. Disponible en http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/

ArtPdfRed.jsp?iCve=18101011.

INEGI. (2010). (En línea). Disponible enhttp://www.inegi.org.mx/sistemas/

resultadosR/CPV/Default.aspx?texto=bajucu.