TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función...

97
1 ÍNDICE GENERAL Pag. Índice 1 Índice de fotos e ilustraciones. 4 Resumen 5 Capítulo I. Antecedentes históricos y culturales acerca del consumo social del refresco en los tsotsiles de Chamula. 7 1.1. Planteamiento del problema 7 1.2. Propósito general 8 1.3. Propósitos específicos 8 1.4. Desarrollo del problema de investigación 8 1.5. Justificación 10 1.6. Antecedentes 11 1.7. Marco conceptual de referencia 13 1.7.1. Símbolo 13 1.7.2. La cultura como conjunto integrado de símbolos 15 1.7.3. Ritual 16 1.7.4. Lo propio y lo ajeno. 17 1.8. Metodología de investigación 18 1.8.1 Método y técnicas 19 1.8.1.1. Observación participante y entrevista a profundidad 19 Capitulo. II. El municipio de San Juan Chamula 21 2.1. Localización geográfica 21 2.2. Características sociolingüísticas 24 2.3. Escolarización 25 2.4. Salud 26 2.5. Economía 26 2.6. Migración 27 2.7. Indumentaria tradicional y contemporánea 29 2.8. Historia de la religión en Chamula 29

Transcript of TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función...

Page 1: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

1

ÍNDICE GENERAL

Pag.

Índice 1

Índice de fotos e ilustraciones. 4

Resumen 5

Capítulo I. Antecedentes históricos y culturales acerca del consumo social

del refresco en los tsotsiles de Chamula. 7

1.1. Planteamiento del problema 7

1.2. Propósito general 8

1.3. Propósitos específicos 8

1.4. Desarrollo del problema de investigación 8

1.5. Justificación 10

1.6. Antecedentes 11

1.7. Marco conceptual de referencia 13

1.7.1. Símbolo 13

1.7.2. La cultura como conjunto integrado de símbolos 15

1.7.3. Ritual 16

1.7.4. Lo propio y lo ajeno. 17

1.8. Metodología de investigación 18

1.8.1 Método y técnicas 19

1.8.1.1. Observación participante y entrevista a profundidad

19

Capitulo. II. El municipio de San Juan Chamula 21

2.1. Localización geográfica 21

2.2. Características sociolingüísticas 24

2.3. Escolarización 25

2.4. Salud 26

2.5. Economía 26

2.6. Migración 27

2.7. Indumentaria tradicional y contemporánea 29

2.8. Historia de la religión en Chamula 29

Page 2: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

2

2.8.1. Problemas religiosos 31

2.8.2. Sincretismo religioso 31

2.9. Espacios sagrados 32

2.10. El cerro Tsonte’vits. 34

2.11. Historia de la iglesia 38

2.12. Descripción de la iglesia 39

2.12.1. Exterior 39

2.12.2. Interior 40

2.13. Distribución de las imágenes 41

2.14. Fiestas religiosas 45

2.15. Cultura en transformación.

45

Capitulo.III. Rituales en San Juan Chamula. 48

3.1. Ritual de Ak’ nichim. 48

3.1.1. Ritual de Ak’ nichim cotidiano en la casa. 49

3.1.2. Ritual de Ak’ nichim que realizan las autoridades tradicionales

y civiles en fechas específicas.

52

3.1.3. Ritual de Ak’ nichim dentro de la iglesia de San Juan que

realizan las personas que tienen un cargo religioso.

56

3.1.4. Ritual de Ak’ nichim que realizan las personas que tienen un

cargo religioso en cada fiesta religiosa importante.

57

3.1.5. Ritual de Ak’ nichim que realiza la población en los ojos de

agua.

58

3.2. Ritual para el Ipalil 59

3.3. Rituales de curación K’elel 62

3.4. Una reflexión sobre los rituales descritos.

65

Capitulo. IV. Bebidas propias y bebidas ajenas. 67

4.1. El Yakilo’ 67

4.2. El Pozol. 70

4.3. El Pox 72

Page 3: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

3

4.4. El refresco en la sociedad y cultura Chamula 75

4.5. Daños a la salud. 76

4.6. Significado social del refresco. 82

4.7. Introducción del refresco en los rituales 85

Conclusiones. 91

Bibliografía 94

Page 4: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

4

INDICE DE FOTOS E ILUSTRACIONES

Pag.

Foto 1: Cabecera Municipal de Chamula. 21

Mapa 1. Ubicación geográfica del municipio de San Juan Chamula en el

estado de Chiapas.

22

Mapa 2. Municipio de San Juan Chamula. 24

Foto 2. Panteón de la comunidad de Romerillo municipio Chamula. 33

Foto 3. Cruz en el patio de la casa de un mayordomo. 34

Foto 4. Cerro de Tsonte’vits. 35

Foto 5. Cerro de Tsonte’vits: entrada al espacio sagrado. 36

Foto 6. Espacio sagrado de Tsonte’vits. 37

Foto 7. Cruces en el espacio sagrado de Tsonte’vits. 38

Foto 8. Iglesia de Chamula. 40

Dibujo 1. Croquis del interior de la Iglesia de San Juan Chamula. 42

Foto 9. Piedras del cerro de Tsonte’vits, en ellas están escritas las

peticiones de las niñas.

51

Foto 10. Ritual de agradecimiento en el espacio sagrado de Tsonte’vits. 51

Foto 11. Músicos tradicionales saliendo del espacio sagrado Tsonte’vits. 53

Foto 12. Espacio sagrado de Tsonte’vits. 54

Foto 13. Espacio sagrado de Tsonte’vits. 55

Foto 14. Mayordomos de San Chamula. 56

Foto 15. Cruz en el patio de una mayordoma. 57

Foto 16. Altar en la casa de una mayordoma. 58

Dibujo 2. Muestra del orden que tiene los elementos del ritual de Ipalil

dentro de la iglesia.

61

Foto 17. Dos botellas de pox, en envase de agua de un producto de la

coca-cola, y dos copas para servir el pox.

74

Foto 18. Refrescos sobre la mesa en una fiesta. 79

Foto 19. Rejas de refresco en un evento social. 81

Foto 20. Reunión familiar en una comunidad de Chamula, en la que se

muestra el uso social del refresco.

83

Page 5: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

5

Foto 21. Ritual de ak’nichim en el espacio sagrado de Tsonte’vits. 90

Page 6: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

6

RESUMEN

En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el

ritual de San Juan Chamula. Además se hace una descripción etnográfica del

refresco en los rituales, a si mismo se explica cómo fue el proceso de introducción

del refresco en el ámbito social y ritual de este municipio tsotsil.

Se analiza si el refresco llegó a sustituir otras bebidas tradicionales como el

pozol que anteriormente se utilizaban en la sociedad y que ahora tiene poca

presencia en comparación con el refresco, o si se insertó como nuevo elemento

simbólico.

Por eso la metodología de investigación cualitativa que se utilizo fue la

adecuada para realizar esta tesis. Entre otros, la entrevista a profundidad, la

observación participante y el diario de campo ayudaron en la realización de esta

investigación.

Page 7: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

7

Capítulo. I. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y CULTURALES ACERCA DEL CONSUMO SOCIAL DEL REFRESCO EN LOS TSOTSILES DE CHAMULA.

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El problema de investigación que se plantea en esta tesis estriba sobre el

significado simbólico del refresco en la sociedad y en los rituales de San Juan

Chamula. En particular, a lo largo de mi trabajo de investigación, me interesó

comprender y explicar los significados simbólicos del refresco en los rituales que

se realizan en dos lugares sagrados de Chamula como son el cerro de Tsonte’

Vits1 y la iglesia de San Juan Bautista.

Para contextualizar este problema de investigación, me pareció importante

analizar el proceso por medio del cual el refresco se introdujo en la sociedad de

San Juan Chamula y cómo su uso se trasladó del ámbito social en general a los

rituales que practican los habitantes de este municipio tsotsil.

A lo largo del trabajo de campo que realicé, me propuse investigar si el refresco

llegó a sustituir otras bebidas tradicionales que anteriormente se utilizaban en la

sociedad y en los rituales de Chamula o si se insertó como nuevo elemento

simbólico al interior de los ámbitos sociales y rituales. Asimismo me dediqué a

comprender qué significados simbólicos tiene el refresco dentro de la sociedad

chamula y analizar si estos mismos significados se trasladaron al ámbito ritual o si

dentro de él el refresco adquirió otros significados simbólicos.

Las preguntas de investigación que orientaron mi trabajo son:

1. ¿Cómo fue el proceso de introducción del refresco en la sociedad y en la

cultura de Chamula?

2. ¿Qué valor simbólico le da la sociedad Chamula al refresco?

3. ¿Cómo fue el proceso de introducción del refresco en los rituales? 1 Tsonte’ Vits (cerro de musgo).

Page 8: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

8

4. ¿En qué rituales se utiliza el refresco?

5. ¿Cómo se relaciona el consumo del refresco a nivel social con su uso en

los rituales?

6. ¿Sustituyó el refresco algún otro elemento antes de introducirse en los

rituales?

7. ¿Qué valor simbólico le da la sociedad Chamula al refresco dentro del

ritual?

1.2. PROPÓSITO GENERAL

El propósito general de esta tesis fue analizar qué función simbólica cumple el

refresco en la sociedad y en los rituales de Chamula.

1.3. PROPÓSITOS ESPECÍFICOS

Para lograr tal propósito general, me propuse:

• Investigar cómo y por qué el refresco se introdujo en la sociedad y en los

rituales de Chamula.

• Analizar si el consumo del refresco influyó para que se utilizará en el ritual.

• Identificar en qué rituales se utiliza el refresco y analizar su función

simbólica.

1.4. DESARROLLO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Para desarrollar el problema de investigación que estoy planteando me parece

importante señalar que hace 70 años aproximadamente el refresco no estaba

presente ni en la alimentación ni en los rituales de Chamula, sino fue a partir de

los 50’s que se introdujo en la sociedad chamula, arraigándose rápidamente y

entrando a formar parte de la cultura alimenticia, simbólica de los habitantes de

este municipio tsotsil. (Jordan 2008, p. 77) señala que: “antes de los 50’s Coca-

Cola no se conocía en Los Altos, hoy en día, el consumo del refresco en general –

Page 9: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

9

y Coca-Cola en particular- ha llegado a ser un alimento más de todos los días en

Los Altos, particularmente en las zonas rurales e indígenas”.

Cabe señalar, que como resultado de los procesos de modernización

sociocultural que, a partir de los años 60 del siglo XX han integrado la región de

Los Altos de Chiapas y, en particular, el municipio de San Juan Chamula, el

refresco no es el único elemento cultural nuevo presente en los rituales de

Chamula, sino que existen también otros elementos que, así como el refresco, se

podrían considerar como dice Bonfil (1991, p. 173) “elementos culturales ajenos”,

pero que han sido progresivamente apropiados por la cultura chamula a lo largo

de la historia como, por ejemplo, la religión católica que fue traída e impuesta por

los españoles, sin embargo, ha sido apropiada y re-significada en la cultura de los

habitantes de San Juan Chamula.

En la actualidad, el refresco dentro de la sociedad chamula además de ser una

bebida cotidiana de mayor consumo, también tiene un significado cultural

simbólico importante. A lo largo del trabajo de campo realizado, he observado que

el refresco está presente en todos los ámbitos de la vida de los habitantes de la

comunidad, por ejemplo, se ofrece cuando alguna persona le quiere pedir favor a

otra, o para solicitar audiencia con alguna autoridad tradicional o constitucional, se

invita refresco para hablar con un mayordomo o para conversar con algún

anciano. También el refresco se usa como parte de las dotes que se llevan cuando

se va a pedir a la novia, se ofrece cuando se eligen las autoridades tradicionales,

cuando alguien está feliz por haber encontrado a un amigo y cuando se quiere

pedir favor a un j-ilol2 para que lleve a cabo un ritual de curación.

2 J-ilol, (el que ve, el que observa), es la persona que realiza el ritual, el que cura los males espirituales, es el intermediario entre este mundo y los dioses, el que conversa con las fuerzas divinas.

Page 10: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

10

1.5. JUSTIFICACIÓN Conocer el uso y significado simbólico que tiene el refresco en la sociedad y en

los rituales de Chamula es importante para mí porque soy tsotsil y formo parte de

la cultura Chamula. Asimismo, como parte de esta cultura, he utilizado el refresco

con diversos fines para pedir favor, para entrevistar, para hablar con alguna

autoridad, para pedirle favor a un J-ilol. A pesar de ser un elemento cultural ajeno

a la cultura tsotsil, el refresco es un elemento importante dentro de ella. Me

interesa conocer qué significado social y ritual tiene para la cultura, porque durante

años lo he utilizado sin preguntarme qué significa. Generalmente los jóvenes,

utilizamos o actuamos como la cultura nos dice que debemos actuar, pero en

realidad no sabemos qué significa lo que utilizamos, o por qué es tan importante

que actuemos de esta o de la otra manera. Por ejemplo yo nunca me cuestioné

acerca de la importancia de ofrecerle refresco a una persona a la que le pido un

favor, pero si sé, por lo que me explicaron mis familiares que si no lo hago estoy

faltando el respeto.

Otro aspecto que me interesa comprender es por qué se consumen grandes

cantidades de refresco en las comunidades indígenas y principalmente en el

municipio de Chamula. Pienso que conocer la función simbólica que el refresco

desempeña dentro de la sociedad y del ritual me permitirá entender los motivos

del consumo excesivo del refresco.

Finalmente, considero que esta investigación es importante para conocer cuál

es el proceso de introducción de algunos elementos ajenos dentro de la cultura

propia y apropiada de una comunidad, ya que, en ocasiones, hay símbolos que los

pueblos indígenas vemos como nuestros sin saber cómo fue que se apropiaron

dentro de la cultura. Comprender lo anterior es importante para darle un mejor uso

a estos elementos ajenos y no sean una causa de enfermedad para nuestro

organismo y de debilitamiento de nuestra cosmovisión.

Page 11: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

11

1.6. ANTECEDENTES

En la investigación bibliográfica que realicé antes de emprender mi trabajo de

investigación no encontré algún estudio realizado acerca del tema que me

interesaba investigar, a saber: el significado simbólico del refresco. Sin embargo,

encontré algunos artículos de Castro Soto (2003, 2005) donde investiga la Coca-

cola y los conflictos que ha ocasionado en las poblaciones indígenas de América

Latina.

El autor señala que “hay comunidades indígenas en Latinoamérica que no

tienen agua y lo único que les llega es el refresco” (Castro, 2005, p. 3), entonces

no tienen otra opción que consumir este liquido.

En este trabajo se destaca que la compañía refresquera Coca-cola se ha

instalado en los mantos acuíferos, extrayendo toda el agua de la población y

provocando problemas de sequia:

En 2004 en el municipio de Zinacantán, indígenas simpatizantes del PRD se

enfrentaron con indígenas bases de apoyo del EZLN en la disputa por el acceso al

agua. Mientras tanto, en el mismo cerro en San Cristóbal de Las Casas, la

cantidad de agua consumida tan sólo en la producción de botellas de Coca-Cola

de 2.5 litros con 2 turnos en ambas líneas de la planta es de 823,500 litros de

agua. Castro (2005, p. 4).

En la cosmovisión maya el agua es concebida sagrada. La compañía

refresquera extrae el agua sin respeto a la cosmovisión de las comunidades

originarias. Burguete (200, p. 75) dice que: “muchos de los delitos relacionados

con las fuentes de agua también lo están con presuntas ofensas a sus dioses

moradores y con el incumplimiento de los rituales y ceremonias a las fuentes de

agua”. Con esto podemos decir que la Coca-cola está rompiendo con un

reglamento interno que tienen las comunidades, el de respetar y realizar un ritual

Page 12: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

12

dirigido al dueño del agua, la empresa simplemente extra el agua sin límite y sin

respeto a la cultura.

Castro señala que: “en una comunidad indígena una persona gasta hasta el

17.5% de su salario mínimo diario que es de $40 pesos por el jornal de 8 horas de

trabajo. Esto equivale a gastar $2,555 pesos al año en pura coca-colas” (2005, p.

1).

El dinero que se gasta en las comunidades indígenas por la compra de

refresco, es considerable, pero la gente no se da cuenta, porque consume poco al

día, pero frecuente.

El consumo del refresco no solo afecta a la economía, también afecta la salud.

Su consumo habitual “ha demostrado tener una correlación directa con el

desarrollo del sobrepeso, la diabetes tipo 2. Las poblaciones más susceptibles a

desarrollar sobrepeso o diabetes de tipo 2, gracias al consumo del refresco, son

los niños, jóvenes y mujeres” (Jordan, 2008, p. 149).

Estas enfermedades están asociadas al consumo del refresco. Actualmente los

hombres son los más afectados por la diabetes. En los datos más actuales del

INEGI, indican que en 2011 murieron 192 hombres y 169 mujeres, y muchos más

padecen esta enfermedad. En particular se trata de personas que consumen

grandes cantidades de refresco.

Las personas de las comunidades indígenas saben que el refresco causa

“askal chamel” (azúcar) como ellos le dicen, pero aun así no dejan de consumirla.

Al referirse a sus propiedades adictivas, varios señalan que se lo pide su corazón

y no pueden dejar de beber.

El refresco también ha desplazado bebidas que se utilizaban anteriormente

como el “pozol, el atol agrio, el atol de granillo, el champurrado, el tascalate y el

pinole” (Jordan, 2008, p. 145). Cada vez más, el uso de estas bebidas

Page 13: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

13

tradicionales está siendo desplazado por el refresco. Y es que el refresco se ha

metido en la vida de los pueblos originarios y poco a poco ha desplazado el pox,

que también es una bebida introducida y apropiada. El pox es la bebida que está

presente en la mayoría de los actos sociales y rituales, pero en la actualidad lo

están desplazando por el refresco. Particularmente las personas indígenas que ya

no practican la religión católica tradicional han desplazado completamente el pox

(aguardiente) de sus convivios sociales y ceremoniales por el refresco, aduciendo

que, de esta forma, ya no se emborrachan.

1.7. MARCO CONCEPTUAL DE REFERENCIA

Los conceptos y categorías teóricas que me han apoyado a interpretar el

problema de investigación planteado fueron los siguientes:

1.7.1. Símbolo

Geertz (1995, p. 91) dice que:

La cultura se transmite de generación en generación a través de símbolos que

representan el pensamiento de los miembros de una sociedad; a partir de ello, las

generaciones actuales se comunican y desarrollan su conocimiento. Cada

sociedad elige y ordena su sistema simbólico y esto permite explicarse a sí

misma, ser diferente a todas las demás y explicar su mundo social, natural y

sobrenatural.

El símbolo es algo intangible y está representado por un objeto, representa la

unidad más pequeña del ritual que “todavía conserva las propiedades específicas

de la conducta ritual; es la unidad última de estructura específica” (Turner, 1997, p.

21). En un ritual se encuentran varios de estos símbolos y cada uno de ellos

representa un elemento cultural. Por ejemplo; en los rituales de San Juan

Chamula, el incienso cumple una función simbólica que funge como alimento del

Page 14: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

14

ser supremo pero se necesita de otros elementos simbólicos para que se complete

el ritual, como las velas, el pox, etc.

Un elemento simbólico no es aceptado por las personas de un día a otro, sino

que, poco a poco se va introduciendo y, los miembros de la sociedad lo van

aceptando porque, como señala Turner (1997, p. 48), “les recuerda algo y sienten

que los puede representar”.

El incienso es más que un símbolo, expresa la cosmovisión de ese pueblo que

lo utiliza, a través de ello los miembros de ese pueblo expresan su idea acerca del

mundo, (Geertz, 1995, p. 89) dice al respecto: “Los símbolos sagrados tienen la

función de sintetizar el ethos de un pueblo, el tono, el carácter y la calidad de su

vida, su estilo moral, estético y su cosmovisión”, pero también como dice Turner

(1997, p. 39,40) que provocan la “acción social, son como fuerzas, en la medida

en que son influencias determinadas que inducen a las personas y a los grupos a

la acción”. Por ejemplo, en Chamula, la cruz es respetada, cuando los habitantes

pasan frente a una cruz inclinan la cabeza en señal de respeto.

Cuando un símbolo social es aceptado por la sociedad, “entra a formar parte de

su cosmovisión, de la cultura y modifica el orden de la sociedad misma” (Sánchez,

2004, p. 168). El objeto que se simboliza mueve el mundo real de la sociedad,

modifica las reglas sociales y transforma el espacio cultural.

En Chamula, los símbolos sociales son también símbolos religiosos. Pozas

(1977, p. 100) dice que: “Existe una relación entre la política y la religión”, por

ejemplo, el bastón que portan las autoridades tradicionales de Chamula simboliza

poder ante la sociedad, pero también es sagrado, porque cuando se realiza el

lavado de bastón se realiza un ritual de purificación para darle a quien lo utilice y

no le sea tan difícil solucionar los problemas que se les presenten durante el

cargo.

La cultura se transmite a las nuevas generaciones por medio del proceso de

enculturación en el que los símbolos sociales desempeñan un papel muy

importante. A través de un “esquema de significaciones representadas en

Page 15: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

15

símbolos, un sistema de concepciones heredadas y expresadas en formas

simbólicas por medios con los cuales los hombres comunican y desarrollan su

conocimiento” (Geertz, 1995, p. 88).

La cultura le da identidad a una determinada sociedad. La sociedad de manera

interna busca símbolos que representen la forma de pensar, de actuar de sus

miembros.

En una sociedad “el proceso de simbolización mueve el mundo real, lo

modifica, cambia las reglas, transforma esos nuevos espacios” (Sánchez, 2004, p.

168). El símbolo adquiere un significado importante para las personas que lo usan

o que lo conocen.

1.7.2. La cultura como conjunto integrado de símbolos

La cultura está integrada por un conjunto de símbolos como dice Gimenez

(2005, p. 75), “lo simbólico es el mundo de las representaciones sociales

materializadas en formas sensibles, también llamadas formas simbólicas, y que

pueden ser expresiones, artefactos, acciones, acontecimientos y alguna cualidad o

relación”.

Los modelos simbólicos de la cultura chamula se han transformado a lo largo

de la historia. Por ejemplo, el pox es un elemento cultural importante que se utiliza

en todos los ámbitos de la vida social y tiene un significado simbólico. Sin

embargo, con el paso del tiempo, en algunos ámbitos sociales el pox ha sido

sustituido por el refresco.

Gimenez (2005, p. 68) señala que: “Todo puede servir como soporte simbólico

de significados culturales: no solo la escritura sino también los modos de

comportamiento, prácticas sociales, usos y costumbres, vestidos, alimentación

vivienda, objetos y artefactos, la organización del espacio y del tiempo en ciclos

festivos”. Un comportamiento simbólico importante en la cultura chamula es

cuando están repartiendo el pox en una ceremonia social, por ejemplo en la

Page 16: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

16

pedida de la novia, las personas reciben la copa de pox, dejan que la copa toque

sus labios y no lo beben, pueden guardarlo si quieren o beberlo, pero el solo

hecho de que beban un poco o colocar la copa en los labios tiene el mismo

significado como si lo hubiera bebido, con esta acción están demostrando respeto

a la ceremonia social. Pero si no aceptan la copa de pox, están demostrando falta

de respeto.

1.7.3. Ritual

El ritual es una práctica sagrada que es parte de la tradición, y “representa una

parte del pensamiento y estructura social de un pueblo” (Diaz, 1998, p. 13). Los

rituales se llevan a cabo en todos los ámbitos de la vida social, tanto en la religión

como en la política.

Para Turner (1997, p. 21) un ritual es: “una conducta formal prescrita en

ocasiones no dominadas por la rutina tecnológica, y relacionada con la creencia

en seres o fuerzas místicas”.

Para los J-iloletik3 de los Altos de Chiapas los rituales son muy importantes y

parte de su vida cotidiana Gómez (2005, p. 55) dice que: “para ellos el objetivo

fundamental del rito es comunicarse con los dioses y ofrecerles dádivas. La

eficacia del ritual radica en el creyente, quien debe estar convencido que recibirá

favorablemente la ayuda de los dioses”.

Los J-iloletik son muy cuidadosos en los elementos que utilizaran para el ritual

y para eso deben saber qué “tipo de circunstancias dan motivo a la celebración del

ritual” (Turner, 1997, p. 50). Estas circunstancias también determinan el espacio,

el momento. Algunos rituales no se llevan a cabo todos los días, por ejemplo; la

celebración de la Santa Cruz que se celebra el 3 de mayo y el ritual se realiza en

los ojos de agua y los cerros sagrados como el Tsonte’vits.

3 J-iloletik, personas que realizan el ritual.

Page 17: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

17

1.7.4. Lo propio y lo ajeno.

En todas las culturas hay elementos propios y ajenos, veamos lo que dice

Bonfil al respecto:

Son elementos culturales propios de una cultura cuando se han transmitido de

generación en generación, cuando los producen y los reproducen; en cambio los

elementos culturales ajenos no los producen y ni los reproduce, sino que la cultura

propia dependerá de la otra para la producción del elemento cultural. (1991, p.

173).

La cultura apropiada es cuando los miembros de una cultura tienen la

capacidad de decisión sobre el elemento cultural ajeno, aunque no tengan la

capacidad de reproducirlo. Puede llegar el momento en que adquieran

conocimientos acerca de los elementos ajenos y los puedan producir. “El

elemento apropiado reajusta los aspectos simbólicos y cambia la organización

social, son estos cambios que sufre la cultura propia los que hacen que un

elemento cultural ajeno se vuelva cultura apropiada”, (Bonfil, 1991, p. 174)

Continuando con Bonfil, dice que: La cultura apropiada se forma cuando el grupo adquiere la capacidad de decisión

sobre el elemento cultural ajeno y los usa en acciones que responden a decisiones

propias. Los elementos continúan siendo ajenos en tanto el grupo no adquiere

también la capacidad de producirlos por sí mismo; por lo tanto hay dependencia en

cuanto a la disponibilidad de esos elementos culturales pero no en cuando a las

decisiones sobre su uso, (1991, p. 175).

En este caso el refresco, es un producto ajeno a la cultura de Chamula, aunque

ellos tienen la capacidad de darle un significado en la cultura, no pueden

producirlo ni reproducirlo, de alguna manera sigue dependiendo de la cultura

ajena.

Page 18: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

18

El control cultural es la capacidad que tiene un grupo de tomar las decisiones

sobre sus elementos culturales. De acuerdo a la clasificación que hace Bonfil,

(1991), el refresco se clasificaría en los elementos materiales, porque es un

producto elaborado por el ser humano, que aproximadamente en los 60s se

introdujo en la cultura Chamula. También es un elemento cultural simbólico porque

además que se utiliza en la vida cotidiana también se utiliza en los rituales, tiene

un significado que solo lo saben los chamulas y que en eso no tiene control la

empresa refresquera transnacional Coca-cola. A través de este elemento cultural

se transmitirá información a las futuras generaciones.

1.8. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

Cuando se quiere “comprender el comportamiento de los sujetos implicados en

un proceso, intentando captar el propio proceso en su totalidad, las interacciones y

significados entre los sujetos y de los sujetos con el medio ambiental” (Cook y

Reichardt, 2000, p. 14) se opta por la investigación cualitativa.

En la investigación antropológica-social es necesario realizar una investigación

cualitativa para comprender el comportamiento de las personas. Por tal motivo, me

interesa realizar la investigación cualitativa que: “radica en la descripción de los

hechos observados para interpretarlos y comprenderlos en el contexto global en el

que se producen con el fin de explicar los fenómenos” (Cook y Reichardt, 2000, p.

20).

En la investigación cualitativa “el investigador ve al escenario y a las personas

en una perspectiva holística. El investigador cualitativo estudia a las personas en

el contexto de su pasado y de las situaciones en las que se hallan” (Taylor y

Bogdan, 1987, p. 20).

En el campo de estudio, yo considero que las personas se deben tratar como

personas activas y no como sujetos de estudio. Al observar el escenario de

Page 19: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

19

estudio se debe tomar en cuenta el entorno social para poder comprender las

relaciones sociales entre las personas. Al respecto Taylor y Bogdan precisan que:

Los métodos cualitativos son humanistas: los métodos mediante los cuales

estudiamos a las personas necesariamente influyen sobre el modo en que las

vemos. Cuando reducimos las palabras y actos de la gente a ecuaciones

estadísticas, perdemos de vista el aspecto humano de la vida social. Si

estudiamos a las personas cualitativamente, llegamos a conocerlas en lo personal

y a experimentar lo que ellas sientes en sus luchas cotidianas en la sociedad.

(1987, p. 21)

El investigador busca comprender la realidad social “por medio de métodos

cualitativos tales como la observación participante, la entrevista a profundidad y

otros, que generan datos descriptivos” (Taylor y Bogdan, 1987, p. 16). Me interesó

aplicar esta metodología porque incluye a las personas, lo que me ayudó a la

comprensión del entorno desde el punto de vista de los sujetos que viven en ella.

1.8.1 MÉTODO Y TÉCNICAS

1.8.1.1. Observación participante y Entrevista a profundidad

Los métodos que utilicé en la investigación fueron: la observación participante y

la entrevista a profundidad. He elegido estos dos métodos porque me permitieron

obtener información cualitativa.

Acerca de la observación participante, Taylor y Bogdan (1987, p. 31) dicen que

“involucra la interacción social entre el investigador y los informantes, y durante la

cual se recogen datos de modo sistemático y no intrusivo. El diseño de la

investigación en la observación participante permanece flexible, tanto antes como

durante el proceso real”.

Page 20: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

20

Taylor y Bogdan, (1987, p. 101) definen la entrevista a profundidad como

“reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes,

encuentros éstos dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los

informantes respecto de sus vidas, experiencias o situaciones, tal como las

expresan con sus propias palabras”.

En particular la observación participante me permitió realizar mejor la

investigación por las condiciones del lugar donde investigué. La entrevista a

profundidad fue una herramienta de investigación que utilicé cuando fue posible y,

en otras ocasiones realicé pláticas informales.

Un aspecto importante que tengo que señalar tiene que ver con las dificultades

con las que me tuve que enfrentar durante la investigación, por ejemplo al realizar

mis observaciones dentro de la iglesia de San Juan Chamula o al entrevistar a los

j-iloletik y a los participantes en los rituales, ya que los j-iloletik regularmente no

dan información acerca de los significados de los rituales, dicen que es algo

sagrado y no pueden estar dando información a cualquier investigador que sólo

llega a sacar información y nunca vuelve. En este caso, al ser yo parte de la

comunidad y al ser hablante de la lengua tsotsil, pude solventar estas dificultades

por lo menos en una buena parte.

Page 21: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

21

Capítulo. ll. EL MUNICIPIO DE SAN JUAN CHAMULA

2.1. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

San Juan Chamula, Chiapas, se ubica en el Altiplano Central predominando el

paisaje montañoso. “Localizado a 160 47´ de Latitud Norte y 920 41´ de Longitud

Oeste, este municipio alteño cuenta con una altura promedia de 2,300 metros

sobre el nivel del mar”, (Diagnostico Municipal, San Juan Chamula, Chiapas, 2007,

p.1). Su topografía es muy accidentada debido a las estribaciones montañosas de

Tsonte’vits.

Foto 1: Cabecera Municipal de Chamula, tomada por Adela Gómez, el 08 de

Enero de 2005.

Chamvo’ (murió el agua), la tradición oral de los viejos dicen que en el lugar

donde se ubica la cabecera municipal era un lago y que San Juan lo secó para

hacerlo habitable. Otra historia tradicional dice que anteriormente “llegaron unos

visitantes montados en mulas a entrevistarse con las autoridades de Chamula,

Page 22: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

22

pero las mulas se murieron al instante y los visitantes se fueron muy molestos, por

eso se le nombro Chamula “cham mula” (murió la mula), (López, 2002, p.47).

Los límites del municipio de San Juan Chamula son: “al sur y sureste colinda

con el municipio de San Cristóbal de Las Casas; al sur y suroeste con Zinacantán;

al oeste y suroeste con Ixtapa; al noroeste y norte con Larráinzar; al norte con

Chenalhó; al noreste y este con Tenejapa y al norte con Mitóntik”(López, 2002,

p.17). Su extensión territorial “es de 340.92 Km2”, (Dx. Municipal. Chamula, 2007,

p.1).

Mapa 1. Ubicación geográfica del municipio de San Juan Chamula en el estado de

Chiapas.

Fuente: Dx. Mpal. Chamula, (2007, p. 33).

Page 23: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

23

El municipio cuenta con un total de 134 localidades incluyendo la cabecera

municipal que está dividida en 3 barrios: San Juan, San Pedro y San Sebastián.

Cada barrio tiene un cerro sagrado o calvario. El barrio San Juan es el más grande

de los tres.

Gossen (1980, p. 28) dice que: “los tres barrios son los principales

componentes de la organización religiosa y política del municipio”. Cada familia de

todo el municipio pertenece a alguno de estos tres barrios. Esta pertenencia viene

de generación en generación. Los funcionarios religiosos y políticos, los que

ocupan cargos, forman parte de la jerarquía oficial como representante de sus

barrios. Cuando pasan los representantes de los tres barrios, vuelven a iniciar con

el barrio con el que iniciaron primero. Cada barrio tiene un panteón, si una persona

fallece y su familia pertenece al barrio San Juan, entonces en el panteón de ese

barrio lo enterraran, también pueden elegir donde enterrarse, porque hay parajes

que tiene panteón y se pueden enterrar ahí.

Page 24: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

24

Mapa 2. Municipio de San Juan Chamula.

Pugch' en Mumunti c

CorralitoYa'a lc hi tom

Nachauc

Ya'altem

Pugch'en Chico

Yutosi l I IICh'imtic

Ya'altzununYalvante'

Vo'tam este'

Tzajalum

Ti'komonL os Ra n ch o s

Agil Santa Ri ta

Bautista Grande

Yacanpot

C'at'istic

Baosil Arvenza I

Arvenza I I

Cu ch u lum ti c

Jolnajoj tic

Ep alch'en

Call ejón

Macvilho'

Tentic

Yolonjolch' umtic

Yolonhuitz

Tojt ic

Yi' ti c

Ichilo'Bach'en

Chultic

Cruztón

Romerill o

Nich nam ticRa cie n

Las Ollas

Setelton

Vo'tatulanCruz Quemada

Nich'en

Lomo'

Calvari o San Juan

Laguna Petej

Milpoleta

Bechijtic

Saclamanton

Pozuelos

JoltzemenJolpajalton

JolbonLas Mi nas

Ch'i limjoveltic

Sac tz u

Muquem

YolonamShucuton

Tzajalch'en II

Yutnio'tic

Yutosil I

Batojtic

Chio'tic

Pilalch'en Chic'vi ltenal

Ya'alichin

Chi c'omtantic

Jomte'alho'Bashequen

El Pozo

NaxicPathuitz

Crucero

LARRAINZAR

CHE NALHO

MITONTIC

TENEJAPA

SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS

ZINACANTAN

IXTAPA

Yalvante' CentroUcuntic

Monte Boni to

Banabolob

Tzalaton

Bechij tic I

La Ventana Cruz Obispo I

Patbon

Yutbash

Yutbash I

Tzajalch'en I

Cruz Ch' ot I

Va'alch'en

Yoltojtic

Til il Cent ro

Tzelopatic

Sakch'en

Bauk'um

Cruz Ch'ot

ALDAMA

T zo nte'h ui tz

Yolonch'en

To nti c

P'a t Yal em ton

Ya'aljtotik

Tzajalte'tic

Fuente: Dx. Mpal. Chamula, (2007, p. 33).

2.2. CARACTERÍSTICAS SOCIOLINGÜÍSTICAS

“La población que habla una lengua indígena en el municipio de Chamula

asciende a 48,819 personas que equivale al 99.3%, (Consejo Estatal de

Población, Febrero de 2002) de los cuales el 62.88% son monolingües en la

lengua tsotsil, mientras que el 36.12 % restante son bilingües tsotsil-español”, (Dx.

Mpal. Chamula, 2007, p. 81).

De acuerdo a los resultados que presentó el Instituto Nacional de Geografía e

Información Estadística en el 2010, en el municipio “habitaban un total de 76,941

Page 25: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

25

personas hablantes de alguna lengua indígena”, (2011, p.1).

En Chamula la lengua tsotsil tiene el dominio en las actividades sociales y

rituales. Cuando las personas llegan a solucionar algún problema en la cabecera

municipal la lengua que utilizan es el tsotsil, cuando realizan el ritual el rezo es en

tsotsil. En el comercio hay ocasiones que utilizan el castellano cuando son

personas hablantes del castellano y no entienden el tsotsil, y cuando están fuera

de la comunidad.

2.3. ESCOLARIZACIÓN

De acuerdo a los resultados que presentó el Instituto Nacional de Geografía e

Información Estadística, INEGI (2011, p.1) en el 2010,

La población del municipio han egresado de nivel primaria 4,427, en el nivel

secundaria 506 y en el nivel bachillerato 90 alumnos. En el año 2000, el municipio

presentó un índice de analfabetismo del 58.16%, indicador que en 1990 fue de

70.91%. El analfabetismo en las mujeres duplica al de los hombres, el 66.7% en

mujeres y el 33.3% en hombres. Asimismo, por cada 100 niños que asisten a la

escuela 53 son varones y 47 mujeres, lo cual indica que las mujeres tienen menos

probabilidad de educarse, a nivel de secundaria, los hombres representan 66.8% y

las mujeres 33.2%.

En los resultados del Instituto de Geografía y estadística “en el 2010 la tasa de

alfabetización de los hombres de 15 a 24 años es de 91.7 y el de las mujeres es

de 80.7”, (INEGI, 2011, p.1).

Hasta 1992, Chamula contaba con 85 escuelas primarias y dos

telesecundarias, una en la cabecera municipal y otra en la comunidad de

Romerillo. Actualmente hay un telebachillerato y una secundaria técnica en la

Page 26: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

26

comunidad de Romerillo y un bachillerato y una secundaria técnica en la Cabecera

Municipal de Chamula.

2.4. SALUD

De acuerdo a los datos que proporciona el INEGI (2011, p.1).

En el año 2010 las consultas por unidad médica fue de 7,645.5 derechohabiente,

0.03% de los usuarios fueron beneficiados por instituciones de seguridad social

y 99.97% por el programa del gobierno federal Oportunidades. Las defunciones

generales en el 2011 fue de 361 personas y de 17 en menores de un año. Las

principales causas de la mortalidad general en el municipio son: Enfermedades del

hígado, enfermedades de corazón, diabetes mellitus, enfermedades infecciosas

intestinales. El 0.86% de la población total padece alguna forma de discapacidad,

distribuyéndose de la siguiente manera: 23.73% presenta discapacidad motriz,

29.22% auditiva, 11.37% de lenguaje, 29.22% visual y 12.94% mental.

2.5. ECONOMÍA

Los habitantes de este municipio su principal actividad es la siembra de maíz y

frijol. De acuerdo al INEGI (2011, p.1).

En el año 2010 se sembró 7,739 hectáreas de maíz y 96 hectáreas de frijol, se

cosecho 9,274 toneladas de maíz y 36 toneladas de frijol. El 22.26% de la PEA

ocupada laboraba en la industria de la transformación, mientras que en los niveles

regional y estatal los porcentajes fueron de 14.04 y 13.24 respectivamente y el

13.18% se emplea en actividades relacionadas con el comercio o la oferta de

servicios a la comunidad, mientras que en los niveles regional y estatal el

comportamiento fue de 28.99% y 37.31%.

Page 27: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

27

2.6. MIGRACIÓN

Los destinos para trabajar de los migrantes de Chamula han variado a lo largo

del tiempo. “Hoy, los Estados Unidos de América es uno de los principales

destinos y, en menos de una década, se ha vuelto fundamental en la estrategia

económica”, (García, Meneses y Pale, 2007, p. 120). Los estados en donde hay

más presencia de migrantes de Chamula es Florida; de ahí siguen Carolina del

Norte y otros estados del norte de EU.

“Generalmente, se emplean en trabajos agrícolas, en fábricas empacadoras, en

la construcción y en restaurantes; las mujeres suelen emplearse principalmente en

fábricas empacadoras y en servicio doméstico”. (Teratol y Burstein, 2008,

recuperado el 20 de enero 2011, en: http://zapateando.wordpress.com).

Es importante señalar que, con el dinero de las remesas se han beneficiado el

Estado, las empresas privadas y por último la familia del migrante, “tan sólo desde

Estados Unidos se calculó que en 2005 se enviaron alrededor de 100 mmdd a sus

familiares en el sur”, (Castro, 2005, p.2).

Existen diversos motivos por las cuales los habitantes de San Juan Chamula

migran, como son: la falta de oportunidades de trabajo en sus lugares de origen, la

baja productividad en el campo, la falta de tierras para la siembra, los

endeudamientos que contraen las personas, por el interés de conseguir dinero y

adquirir bienes materiales como un carro, una casa de concreto, estos “son signos

de prosperidad y status dentro de la comunidad”, (García et al., 2007, p. 123).

Si un hombre que trabaja en los Estados Unidos quiere casarse con una

muchacha de su comunidad, la familia de la muchacha le pide de dote entre 30 o

50 mil pesos. Con los migrantes todos se benefician, especialmente los que

prestan dinero para los que quieren cruzar al otro lado, quienes piden entre el 5%

y 10% de intereses por el préstamo de dinero. También los polleros y banqueros

se benefician con la migración. Todas estas personas beneficiadas con la

migración tienes una o dos casa de colado y carros. Eso les da poder y prestigio

Page 28: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

28

ante la sociedad, además, promueve la generalización de una cultura materialista

y consumista entre la población.

La migración ha modificado el paisaje y la vida de Chamula, pero también hay

cambios en la composición familiar. En la producción agrícola, el patrón de

consumo cultural y alimentario, la forma de vestir y cambios más sutiles como la

forma de pensar. Por supuesto que el incremento en el consumo de refresco va de

la mano con los fenómenos que se acaban de señalar. He observado que cuando

alguien llega de visita a la casa de una persona de Chamula, le ofrece refresco, no

le ofrecen pozol o café. Aunque el clima este frio, ofrecen refresco.

Los cambios provocados por la migración se observan tajantemente en la

construcción de las casas; algunas, en particular, tienen un modelo arquitectónico

que no es originario de la cultura chamula. Otro fenómeno sociocultural también lo

vemos en la música, con el incremento de la música norteña. Debido a la

migración, muchos patrones de consumo han cambiado en la sociedad chamula.

Los jóvenes comen comida rápida, hamburguesas, hot dogs, refrescos y muchas

familias jóvenes se pasean por las plazas comerciales de San Cristóbal,

consumen alimentos en Macdonald, Burgher King.

También se observa que los hombres jóvenes ya no visten el traje regional,

suelen vestirse con chamarras de piel, botas, sombrero tejano. Muchos también

han cambiado hasta la forma de caminar. Estos cambios también se observan en

la forma de hablar, ya que varios jóvenes, cuando hablan en tsotsil, incluyen

muchas palabras en ingles y castellano.

Algunas personas que han trabajado muchos años en los Estados Unidos,

cuando regresan a Chamula, ya no saben sembrar maíz, sienten que la vida es

más difícil aquí, no encuentran donde trabajar porque no están dispuestos a

realizar los trabajos tradicionales, por eso en muchas ocasiones deciden volver a

migrar.

Page 29: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

29

2.7. INDUMENTARIA TRADICIONAL Y CONTEMPORÁNEA

La indumentaria tradicional de los hombres es un chamarro blanco de lana de

borrego, se denomina en tsotsil jerkail, un abrigo negro tejido de lana (chujil) y

pantaloncillos blancos de tela de sarga. Las mujeres usan un huipil hecho de lana,

blusa de tela de sarga bordada al frente, naguas de color negro tejida de lana de

borrego, faja roja tejida con hilo, chal bordado, tejido de lana negra, toda la ropa

de lana es tejida por las mujeres.

Actualmente los hombres ya no visten la ropa tradicional. Lo único que

conservan es el chuj, pero sólo se lo ponen en temporada de frio, algunos ya no

se lo quieren poner. El jerkail sólo se lo ponen las personas que tienen un cargo

en la presidencia municipal, personas con cargo religioso y las personas mayores.

Las mujeres en su mayoría aún siguen conservando su traje regional, lo único

que ya no se ponen es el huipil de lana, esta prenda solo se la ponen las mujeres

que tienen algún cargo religioso. La mujer actual se viste con nagua de lana, blusa

de sarga, de frente bordado a mano y en maquina, suéter, sandalias y faja. El chal

de lana solo se lo ponen cuando hay frio. Tanto las sandalias, el suéter y el chal

de manufactura industrial.

Regularmente la persona que tiene dinero se ve en su forma de vestir,

principalmente en las mujeres, la nagua que se ponen son elegantes con un

pelage largo, cuesta entre $5,000 a $10,000 pesos, el chal de lana entre

$3,000.00 a $5,000.00, la faja $500.00 y la blusa entre $500.00 a $800.00. El

vestirse bien tanto la mujer como el hombre significa que tienen dinero.

2.8. HISTORIA DE LA RELIGION EN CHAMULA

López (2002) dice que:

La religión con más fieles en México es la católica. Esta presenta dos tendencias

teológicas: la conservadora y la de liberación. Chamula fue asistido por la corriente

Page 30: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

30

conservadora durante más de 400 años. Ante la poca actividad religiosa en la

parroquia, el presbítero Juan Cabrera fue destituido de su cargo aproximadamente

en 1965. Este sacerdote era consentido por las autoridades porque él no se metía

en asuntos políticos del pueblo, ni exigía requisitos para el bautizo, (p. 183).

Ante la destitución del sacerdote Juan Cabrera, la diócesis de San Cristóbal

envió al sacerdote diocesano Leopoldo Hernández quien inicio la denominada

“misión Chamula, inaugurada en mayo de 1966, en el que inicio la formación de

los catequistas: cursos de higiene, campañas de alfabetización, sastrería.

También comenzó a limitar el bautizo libre, exigía al padre, a la madre y a los

padrinos del niño que recibieran una preparación pre-bautismal”. (López, 2002, p.

184). Las autoridades no estaban de acuerdo que el sacerdote exigiera tanto para

el bautizo y empezó a haber diferencias entre ellos. “A raíz de la participación

política de los religiosos se sentaron las bases para desconocer cualquier otro tipo

de creencia en el interior del municipio. De esta manera, con la expulsión definitiva

del sacerdote en 1976 es abandonada por la iglesia de San Cristóbal”, (López,

2002, p.187).

Las autoridades municipales necesitaban un sacerdote para oficiar las misas

cuando venían las fiestas y para el bautizo porque ya se habían acostumbrado a

bautizar a sus hijos; entonces fueron a hablar con un sacerdote de la corriente

ortodoxa de San Pascualito en Tuxtla Gutiérrez para que administrara la iglesia de

Chamula. “La iglesia de San Pascual Bailón cuyos templos, asentados en diversas

regiones de Chiapas”, (Rivera, Lisbona y García, 2004, p. 18). Se reconoce

asimismo, por el trabajo que miembros de esta iglesia han desarrollado desde la

década de los setenta entre católicos tradicionalistas de San Juan Chamula. Así

fue como a finales de los años sesenta arribaron los primeros sacerdotes de San

Pascualito a la cabecera municipal de Chamula.

Actualmente los sacerdotes llegan a Chamula solo los días de fiesta mayor, y

los aprovecha para bautizar a los niños. “El control del clero católico es nulo, y han

quedado tan sólo los vestigios de la organización que denuncia tal dependencia.

Page 31: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

31

Las relaciones de la organización religiosa indígena con el clero de la iglesia

católica son muy escasas; el sacerdote encargado de la parroquia llega al pueblo

tardíamente”, (Pozas, 199, p. 97).

2.8.1. Problemas religiosos

“Desde mediados de los años setenta, Chiapas se le reconoce como una

entidad donde la intolerancia religiosa alcanza niveles de gravedad”. Las regiones

en donde tienen más problemas de intolerancia religiosa son: “Altos, Fronteriza, y

selva”. Los municipios indígenas en conflicto de la zona Altos, “adquiere un

carácter religioso, por la naturaleza de las agresiones, se erige en un factor que

aglutina otras tensiones no religiosas que posibilitan la aparición de mediaciones

cuyos intereses van más allá del conflicto que los convoca. Los conflictos que

registraron en el municipio de Chamula, particularmente las expulsiones de 1974 y

1976”. (Rivera et al., 2004, p. 45).

Uno de los motivos de las expulsiones fue lo nos dice López (2002, p. 194):

Los tradicionalistas difundieron el rumor que los adventistas iban a quemar la

iglesia junto con los santos. Estos rumores se extendieron por todo el municipio de

1977 a 1984 se debió también a que estos se negaban a cooperar en las fiestas

religiosas, ya no querían participar en las obras comunitarias, ya no querían

ocupar un cargo religioso. Por esta renuencia de participar en los asuntos de la

religión a la que antes pertenecían se les pidió que abandonaran el terreno de San

Juan.

2.8.2. Sincretismo religioso

Los mayas continuaban reproduciendo la religión de sus antepasados hasta

que llegaron los conquistadores europeos, empezaron a imponer su religión

cubriendo la religión de los mayas con patrones externos de sus vidas de doctrina

Page 32: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

32

cristiana y de desarrollo moderno. Para que no muriera su cosmovisión, los

mayas tuvieron que “recortar de las denominaciones religiosas, aquellos aspectos

pertinentes para operar su sistema religioso” (Masferrer, 2002, p. 151) originario.

Los sacerdotes tuvieron que aprender la lengua y las costumbres de los mayas

para cristianizarlos. Los españoles no les fue difícil entrar a la religión maya, ya

que algunas cosas se parecían al cristianismo o por lo menos eso creían. Lo que

les pareció similar es que lo mayas adoraban al árbol de la vida que se parecía a

una cruz, así que para los españoles católicos no tuvieron ninguna dificultad con

aquellas distinciones, pues adoraban sus cruces y sus imágenes santas de

manera muy semejante a los mayas. “La palabra maya k’ul “espíritu santo” o dios,

que forma parte de k’ul ajaw, titulo de los gobernantes durante el periodo Clásico,

fue sustituido en algunas comunidades yucatecas contemporáneas por la palabra

le santojo, “ese santo”” (Freidel, Schele y Parker, 1993, p. 174).

En la actualidad el k’ul Ajaw en tzeltal y ch’ul Ojov en tsotsil sigue existiendo.

En Chamula se tiene la creencia de que el Ojov tiene su morada en los cerros,

vive en el Tsonte’vits, ahí llegan las personas a realizar el ritual de ak’nichim (más

adelante explico este ritual), el Ojov es el dueño del cerro, es el dios, es el dueño

del pueblo, en el rezo que realizan dentro de la iglesia, mencionan el nombre de

Ojov. Algunas personas de la comunidad dicen que san Juan que está en la

iglesia es el menor, y que el mayor esta en el cerro de Tsonte’vits y es el Ojov.

En cuanto a los elementos naturales como la tierra y el agua son consideradas

sagradas por los habitantes, porque son producto de la creación divina y han sido

entregados al hombre para su aprovechamiento.

2.9. ESPACIOS SAGRADOS

En San Juan Chamula los espacios sagrados son los cerros, cuevas, ojos de

agua y los calvarios que se encuentran en la Cabecera municipal. También la

iglesia de San Juan y el panteón son considerados espacios sagrados que se

Page 33: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

33

usan para realizar ceremonias de agradecimiento, pedir favor para el bienestar de

la población y el equilibrio de la naturaleza. En estas ceremonias tanto “el

lenguaje, los gestos, los objetos y las actitudes asociados con los lugares

sagrados, van dirigidos a los seres sobrenaturales o tiene la intención de

agradarles” (Gossen, 1980, p. 41).

Foto 2. Panteón de la comunidad de Romerillo municipio Chamula, tomada por

Adela Gómez, el 08 de Enero de 2005.

Cuando un lugar es declarado sagrado, los habitantes lo reconocen, aceptan y

delimitan mediante señales. Como por ejemplo las cruces, los habitantes de

Chamula delimitan un espacio sagrado colocando cruces, cuando pasan frente a

ellas, inclinan la cabeza en señal de respeto. Las cruces las pintan de verde y

azul, pues estos son los colores de la naturaleza, el azul del cielo y el verde de la

naturaleza.

Page 34: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

34

Foto 3. Cruz en el patio de la casa de un mayordomo, tomada por Isela Díaz

Martínez, el 12 de octubre de 2008.

Las comunidades mayas le han dado un valor simbólico significativo a las

montañas, los manantiales, las cuevas y las iglesias, acuden a estos lugares para

venerar a los dueños o seres sobrenaturales que ahí habitan.

En los grandes cerros, hogares de los Totil Me’iletik (padres-madres), se realiza

el ritual de ak’nichim “se disponen las ofrendas, se abren los portales y los

descendientes devotos se humillan ante ellos para orar, en tanto que los

antepasados comparten la comida de la ofrenda” (Freidel et al., 1993, p. 125),

conversan con los antepasados, agradecen y piden que sigan protegiendo a sus

descendientes.

2.10. El CERRO TSONTE’ VITS.

Algunas montañas del territorio municipal de Chamula son consideradas como

espacios sagrados por sus habitantes quienes tienen la creencia de que ahí mora

el espíritu de los totil me’iletik. Una de esas montañas es el Tsonte’vits.

Page 35: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

35

Los habitantes de Chamula dicen que el cerro de Tsonte’vits tiene un dueño

que se llama Ojov. Es un ser poderoso, que veneran y respetan. El Ojov en tzeltal

se dicen Ajaw, en el Popul Vuj el Ajaw es un ser poderoso, es el principio y el fin.

El Tsonte’vits es la montaña más alta de la meseta central de los Altos de

Chiapas. Está conformada por terrenos montañosos y accidentados, con fuentes

de agua de tipo acuífero.

Foto 4. Cerro de Tsonte’vits, tomada por Adela Gómez, el 26 de diciembre de

2009.

Tsonte’vits es una montaña donde hace frio. Casi toda la época del año por la

mañana hay neblina, hay mucha humedad, en temporada de lluvia brota agua en

varias partes del cerro, en esta temporada el acceso al cerro es difícil.

En ello viven algunos mamíferos, como conejos, coyotes, venados, aunque

estos últimos casi ya no hay, han ido desapareciendo por la caza. Algunos

habitantes cercanos al Tsonte’vits desaparecen sus animales de traspatio y

borregos porque cuando los coyotes están hambrientos empiezan a cazar.

Page 36: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

36

Existen árboles de roble, ciprés y ocote, cuyo uso principal es hacer leña para

cocinar, calentar las casas y para la venta. Hay arbustos como el Meste’ que

anteriormente lo utilizaban para barrer la casa, actualmente se ha sustituido por

las escobas industria. El Ch’ate’ es una planta que se utiliza principalmente para

teñir la ropa de lana de borrego, el Xan es otra planta que se utiliza para ramearse

dentro del baño de temascal.

En los alrededores del cerro están asentadas comunidades, estas se dedican

principalmente a la agricultura, la floricultura y actividades pecuarias. Hay partes

de Tsonte’vits que ya no tiene arboles los han talado para vender leña, para hacer

carbón, para construir casas, para la siembra de maíz y para el pastoreo.

En la cumbre de Tsonte’vits están las torres de antenas de televisión. Antes de

llegar a las antenas, hay una bajada hacia el lugar sagrado. Ahí llegan a rezar los

habitantes del municipio, rezan el primero de enero, el 24 de junio (fiesta de San

Juan), el 03 de mayo (día de la santa cruz) y el 30 de diciembre.

Foto 5. Entrada al espacio sagrado de Tsonte’vits, tomada por Adela Gómez, el 26

de diciembre de 2009.

Page 37: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

37

En el Tsonte’vits hay un ojo de agua importante, que suministra el vital líquido a

las comunidades cercanas al cerro, es un lugar sagrado y los beneficiados por el

agua realizan rituales de ak’nichim y petición.

Foto 6. Espacio sagrado de Tsonte’vits, tomada por Adela Gómez, el 26 de

diciembre de 2009.

El espacio sagrado de Tsonte’vits está construido con piso y techo de cemento.

Antes de la construcción, el espacio era montañoso, habían pocas cruces, se

mojaban y se pudrían, era difícil el acceso e incómodo para las personas que

llegaban a ofrendar. Hicieron la construcción para resguardar las cruces, también

para que las personas que llegaban a rezar no se mojaran. Junto a las piedras del

cerro hay cinco muros, de los cinco, cuatro son las más importantes. De estas

cuatro la primera tiene cuatro cruces, la segunda tres cruces, la tercera siete

cruces, la cuarta cinco cruces. Hay tres escalones, estos escalones sirven para

colocar las velas. El espacio tiene aproximadamente 15 metros de altura.

Page 38: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

38

Foto 7. Cruces en el espacio sagrado de Tsonte’vits, tomada por Adela Gómez, el

26 de diciembre de 2009.

2.11. HISTORIA DE LA IGLESIA

De acuerdo a los datos históricos “parece indicar que en 1524 ya existía

Chamula como un centro en donde operaba la autoridad”, pero “en 1545 se

formalizó, imponiéndose un pueblo de modelo español con iglesia y cabildo”

(López, 2002, p. 49). Puede suponerse que en ese año se terminó la construcción

de la iglesia y los sacerdotes dominicos lo dotaron de una serie de santos. La

fecha de construcción que tiene anotada en la fachada de la iglesia es el año de

1524, aunque algunos habitantes dicen que esa fecha no es exacta, pero tampoco

saben cuál es la real. “Sin embargo, Jan de Vos afirmo en 1986 en una

conferencia, que el pueblo fue fundada entre 1540 y 1545” (López, 2002, p. 49,

50).

La iglesia es considerada por los tsotsiles como la casa del Jch’ul totik (padre

sagrado) quien cuida a sus hijos. En este caso la iglesia de Chamula es un

Page 39: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

39

espacio sagrado donde habita el patrono, donde se realizan diversas ceremonias,

de curación, de agradecimiento. La iglesia es el espacio para agradecer que les

fue bien en el día, mes o año, llegan a pedir favor para que cuide la familia, para

que les vaya bien en el cargo que tengan, por ejemplo autoridades tradicionales y

constitucionales, llegan a pedir favor que les vaya bien en el día, y que les vaya

bien durante todo el cargo.

2.12. DESCRIPCIÓN DE LA IGLESIA

2.12.1. EXTERIOR

Lo que describiré a partir de este momento es parte de las observaciones que

he realizado durante los meses de Junio a diciembre 2009.

La iglesia tiene una puerta grande de madera color ladrillo y dos puertas

chicas. Regularmente sólo abren una puerta. Se abren las dos puertas cuando

salen los santos y las vírgenes a caminar alrededor del atrio y Cuando sacan las

banderas que llevan las autoridades tradicionales y los maxetik, esto solo se lleva

a cabo en las fiestas de san Juan, san Mateo, la virgen de Guadalupe, el carnaval

y todos los santos.

La iglesia está abierta las 24 horas. Las campanas de la iglesia las tocan a las 6

am, a las 12 pm y a las 6 pm, suenan tres veces al día, esto está relacionado con

el recorrido que realiza el Sol durante el día, el Sol es el Jtotik, el Jtotik se alimenta

tres veces al día, se alimenta cuando apenas está saliendo, cuando es medio día

y cuando se oculta, la alimentación consiste en prender velas, rezar y quemar

incienso frente a la cruz que tienen en la casa. Lo hacen las autoridades

tradicionales, las constitucionales y todos los que tienen un cargo religioso.

Page 40: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

40

Foto 8. Iglesia de San Juan Chamula, tomada por Adela Gómez Castellanos, el 02

de julio de 2006.

2.12.2. INTERIOR

El interior de la iglesia está dividido en tres espacios. Hay un espacio justo al

entrar a la iglesia donde no se coloca juncia. Ahí es donde, al entrar y salir de la

iglesia, los habitantes de Chamula se paran para rezar. El otro espacio es más

grande y es donde se encuentran todos los santos y las vírgenes. Sigue un tercer

espacio donde existe un escalón que la divide de la segunda. Ahí es donde se

encuentra el altar mayor y está la estatua de San Juan Bautista. Cuando entran a

la iglesia los hombres y mujeres se forman en el primer espacio para rezar, el

Page 41: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

41

orden que siguen es, mirando de frente al altar mayor, el hombre se coloca en el

lado izquierdo, donde están los santos, la mujer se coloca en el lado derecho del

hombre, el lado donde están las vírgenes y las hijas/os hijas se colocan en el lado

derecho de la mujer.

2.13. DISTRIBUCION DE LAS IMÁGENES

Dentro de la iglesia hay 62 imágenes aproximadamente, algunos se saben los

nombres y otros no, aquí menciono algunos: San Juan Bautista primero, San

Mateo, Santo entierro, San Jerónimo, Santiago, San Lucas, San Nicolás,

Jesucristo, San Miguel Arcángel, Santa Cruz, San Andrés, San Sebastián, San

Sebastián menor, San Pedro, san Pablo, San Antonio de Padua, San Antonio

menor, San Tomas, virgen de Guadalupe, San Isidro, San Agustín mayor, San

Agustín menor, Santa Rosa de lima, virgen de Magdalena, Santa Lucia, Santa

Marta, Asunción, virgen del Carmen, Santa Ana, San Francisco, sagrado corazón

de Jesús, San José esposo, virgen del Rosario, virgen de Concepción, virgen

María, san Juan menor, niño Jesús, San Lorenzo, San Esquipulas, Jesús de

Nazaret, Dios Espíritu Santo, San Marcos, virgen Magdalena, virgen Magdalena

segunda, virgen del Rosario segunda y tres campanas viejas.

Tomado como punto de referencia a San Juan, mirando hacia afuera, en el lado

izquierdo están las imágenes femeninas y en el lado derecho estas las imágenes

masculinas. Gossen (1980, p. 64) dice que “la derecha y el movimiento contrario a

las agujas del reloj se asocian con los santos masculinos; la izquierda y el

movimiento en el sentido de las agujas del reloj se vinculan a las santas”. Este

orden lo he observado en varias ocasiones, cuando las personas se forman para

rezar en el primer espacio dentro de la iglesia, las mujeres y niñas quedan en el

lado donde se encuentran las vírgenes y los hombres en el lado de los santos.

Estuve presente en un ritual de lavado de bastón de las autoridades tradicionales,

siempre de adentro hacia afuera observe que los hombres estaban sentados en el

lado derecho y las mujeres estaban sentadas en el lado izquierdo.

Page 42: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

42

Ilustración 1. Croquis del interior de la Iglesia de San Juan Chamula. Dibujo

diseñado por Adela Gómez.

San Juan Bautista está en el altar mayor, a su lado izquierdo está San Juan

menor y a su lado derecho esta san Mateo, san Mateo esta a su lado derecho

porque dicen que es el que tiene las llaves del cielo, la fiesta a este Santo es la

segunda más importante que celebran en Chamula. San Juan Bautista mayor

tiene un bastón en la mano, el bastón tiene listones amarrados de tres colores

amarillo, rojo y verde, cada color de listón simboliza cada barrio, el bastón tiene los

tres colores porque dicen que san Juan cuida a los tres barrios. Para celebrar la

fiesta de san Juan lo organizan los tres barrios.

Page 43: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

43

Los colores que predominan dentro y fuera de la iglesia son: el verde, azul y

amarillo. Algunas mesas están pintadas en color verde, la mayoría de los cuadros

para los santos/as están pintados en color verde con dibujos de flores, otros

cuadros solo están barnizados, la mayoría de las cosas que hay dentro de la

iglesia es de color verde. El color verde significa la naturaleza, la madre tierra, los

arboles, las montañas y el agua, por eso se tienen mucho color verde dentro de la

iglesia porque para ellos la madre tierra es muy importante, porque ella los

alimenta.

El sincretismo religioso está presente. Al observar desde afuera, la iglesia

pareciera una iglesia católica, pero al entrar estamos en otro mundo, estamos en

mundo de los mayas, para los mayas chamulas la naturaleza es importante dentro

de su cosmovisión. Le rezan a la naturaleza para que proporcione agua, el verde

es el color que lo representa y esta dentro de la iglesia porque ahí se realizan los

rituales de petición a la naturaleza.

Todas las imágenes tienen colgadas en el cuello listones, algunos tienen de los

tres colores verde, amarillo y rojo, que son los colores de los tres barrios, barrio

san Juan, san Sebastián y san Pedro. Algunos santos tienen listones de dos

colores en cualquiera de sus combinaciones.

En el mes de diciembre, a todas las imágenes, les colocan collares elaborados

con los frutos del manzanillo, en color rojo y amarillo, cada imagen tiene 3

collares, el tres simboliza los tres barrios. El numero tres es un número importante

dentro de la cosmovisión maya y en especifico en los mayas chamulas, que mas

adelante explicare a detalle la importante de este número.

Para el adorno de la iglesia utilizan ramas de árboles como el konkom, tilil,

flores naturales y juncia. El cambio de juncia de la iglesia se realiza en los días

martes, jueves y sábado. Doña María Díaz dice que: “cualquier día de la semana

son buenos para cambiar la juncia, el único día que no es bueno es el miércoles

porque ese día es para los jti’o’ntonetik, (envidiosos), entonces ese día, tienen

Page 44: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

44

abierto los ojos y mente para dañar a las personas”, (comunicación personal, 12

diciembre de 2009).

Los colores de las flores dentro de la iglesia son blancos, amarillos, rosas; en

uno o dos arreglos florales se puede observar alguna flor roja y fucsia. Doña M.

Díaz dice que: ”el rojo es asociado con problemas y enfermedad y por eso no es

bueno colocarlas dentro de la iglesia”, (comunicación personal, 12 de diciembre de

2009).

La iglesia tiene dos ventanas en el lado donde sale el Sol y una de frente. Cada

santa tiene una mesa para colocar las veladoras, las velas son colocadas en el

piso frente al santo/a que se le quiera pedir favor.

Cuando llegan a rezar colocan las velas solo en dos espacios, que son en el

segundo y tercer espacio, esto depende a que santo o santa quieren dirigir el rezo.

En el primer espacio se lleva a cabo el bautizo.

Antes de entrar a la iglesia las autoridades tradicionales-religiosas se paran

mirando hacia donde sale el Sol y rezan, después se dirigen hacia donde se oculta

el Sol y rezan. El astro Sol es muy importante dentro de la cultura chamula, es el

Jtotik (nuestro padre) es el que cuida a sus hijos, el que provee de todo lo

necesario para que la vida continúe. Entonces el hecho que las autoridades recen

dirigiéndose hacia la salida del sol y hacia donde se oculta, es para pedirle que

les vaya bien en el día, darle gracias al Jtotik porque ha salido.

Los habitantes de Chamula, llegan a la iglesia por diferentes motivos, algunos

llegan con algún j-ilol, otros llegan solos, algunos más llegan con la familia. Las

personas que llegan a rezar - ya sea un j-ilol o cualquier otra persona - en

ocasiones forman las velas frente a un solo santo, a veces colocan dos velas en

cada uno de los santos y vírgenes que se encuentran dentro de la iglesia. Sólo los

que tienen un cargo religioso y autoridades llevan incienso para sahumar a los

santos y vírgenes.

Page 45: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

45

2.14. FIESTAS RELIGIOSAS

La celebración de las fiestas religiosas viene desde la colonia, Palomo (2004,

p. 164) dice que:

Entre la población indígena, la principal función que desempeñaron las cofradías

fue la de organizar las festividades locales y mantener los cultos y a los párrocos

de los pueblos. Para desempeñar sus funciones tenían recursos propios, que por

lo común se formaba de las cuotas de inscripción de los cofrades, los “jornales” de

los hermanos y las limosnas que se colectaban en el pueblo a lo largo del año.

Además, los oficiales electos, principalmente los mayordomos, daban aumentos al

terminar su periodo, que provenían en muchos casos del préstamo de dinero.

En Chamula, hasta la actualidad se siguen celebrando las fiestas religiosas y

se caracteriza dentro de todos los pueblos indígenas de la región de Los Altos por

la gran cantidad de fiestas religiosas que se celebran al año y en las fiestas

existen comités que se encargan de organizar, como son los martomaetik

(mayordomos), alperesetik (Alférez), Nichim (Flor), Paxon (pasion).

Las celebraciones se agrupan en fiestas mayores y fiestas menores. Dentro de

las fiestas mayores se encuentran las celebraciones del Carnaval, San Juan

Bautista, San Mateo, Todo-Santos y la Virgen de Guadalupe. Entre las fiestas

menores están las fiestas de San Miguel Arcángel, San Antonio, Santa Cruz,

Virgen de Asunción, entre otras.

2.15. CULTURA EN TRANSFORMACION.

Chamula es un municipio organizado, la gente de este municipio cuando se

trata de apresar un delincuente es unida.

El Estado ha utilizado diversas maneras de controlar este municipio, este

control se ha hecho en el transcurso del tiempo, lo ha controlado con la

Page 46: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

46

introducción del pox. Cuando el pox entra en las comunidades indígenas, la gente

empieza a emborracharse y ya no se da cuenta de lo que pasa a su alrededor, ya

no les importa la organización social, o cuando las autoridades se reunían para

arreglar algún conflicto, llegaba poca gente porque estaban borrachos, no les

importaba en que cumplía el Estado y en que no.

Otra manera de control que ha encontrado el Estado es a través de los partidos

políticos y principalmente el Partido Revolucionario Institucional (PRI), este partido

político está arraigado entre la gente. En el municipio ha habido muchos conflictos

por este partido, se han enfrentado persona que son de diferentes partidos, en las

elecciones locales hay conflictos cuando el PRI no es el ganador, hay robo de

votos.

La religión católica que practica este municipio también ha traído problemas

entre sus pobladores que han decido cambiar de religión. Las personas que han

decido no pertenecer al catolicismo y al priismo han tenido conflictos con la

comunidad porque no aceptan estas dos ideologías dominantes y controladoras.

Chamula es un municipio donde el poderío económico se demuestra a través

de los carros que conducen las personas, las casas de concreto de dos o tres

pisos. La mayoría de estos bienes materiales las obtienen a través de la

migración, el comercio. En algunos casos a través de actividades como el

narcotráfico, tráfico ilegal de migrantes, secuestro y la venta de autos ilegales. El

Estado ha utilizado esta condición, permitiendo que las personas de este

municipio realicen libremente actividades ilegales.

Anteriormente la migración permitía a la gente adquirir riquezas económicas

pero actualmente ha disminuido el flujo migratorio, dice la gente que ya no hay

trabajo, que hay muchos migrantes trabajando en los Estados Unidos y eso hace

que disminuya el trabajo y ya no haya ingresos económicos, aunque todavía hay

personas que están trabajando al otro lado.

El poder económico de Chamula se observa en sus habitantes a través de la

calidad de la ropa tradicional que llevan puesto, los carros que conducen, las

Page 47: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

47

casas en las que viven, la forma de hablar, la postura física que toman. Sin

embargo, a pesar de todo lo que han hecho para controlar este municipio, ha

tenido pocos cambios culturales a diferencia de otros municipios de Los Altos de

Chiapas. Las personas han sabido conjugar el poder económico con el cultural.

Porque habitan en sus casas de dos o tres pisos pero dentro de la casa tienen el

altar tradicional, la cruz, los modos de vida dentro de esa casa estilo

estadounidense o mestizo siguen siendo los modos de vida de los chamulas.

Conducen un auto de último modelo pero vestidos con su traje regional, asisten a

reuniones o encuentros con alguna autoridad del Estado y están vestidos con su

traje regional, hablando entre ellos en su lengua materna, escuchando dentro de

su carro de último modelo la música tradicional. Las personas con estatus

económico invitan a sus amigos licores caros pero igual beben el pox.

La adquisición económica de los chamulas, el comercio, los medios de

comunicación, han transformado la cultura, aunque no han tenido una pérdida total

de su identidad, siguen con las practicas ceremoniales de sus antepasados, pero

están también inmersos en la globalización, ya que han introducido diferentes

elementos ajenos a su cultura como por ejemplo el refresco, la cerveza, entre

otros. Se han vuelto una sociedad de consumo.

Page 48: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

48

Capitulo.lll. RITUALES EN SAN JUAN CHAMULA.

En este capítulo mencionare algunos rituales que se realizan en Chamula.

Considero importante mencionarlos para el tema de esta tesis, ya que en ellos se

utilizan diferentes elementos rituales, entre ellos el refresco.

En los rituales mayas, en específico en Chamula, la cruz es un elemento

simbólico importante que no puede hacer falta en los rituales así como el pox, el

incienso y las velas. Antes de la llegada de los conquistadores los maya ya

adoraban la cruz “antiguo símbolo del Árbol del Mundo y que había estado en el

centro del pensamiento religioso maya cuando menos durante dos milenios antes

de la llegada de los españoles” (Freidel et al. 1993, p. 248).

Con el fin de describir algunos de los rituales, explicaré brevemente para qué se

realizan, cuáles son los espacios sagrados donde se llevan a cabo, quiénes los

ofician y cuáles son los elementos simbólicos que se utilizan en cada uno de ellos.

3.1. RITUAL de Ak’nichim.

Ak’nichim (dar flor). La vela le dicen nichim, entonces, Ak’nichim es dar flor o dar

vela. En todos los rituales está presente la vela, porque la vela genera fuego y el

ch’ul k’ok’ (sagrado fuego) es un elementos importante dentro de la cosmovisión

chamula.

Este ritual se realiza para ofrendar al Ojov o Ajaw dueño de la naturaleza, al

Jtotik (nuestro padre), al Yajvalel Vinajel (dueño del cielo). Es para agradecer al

universo, a la madre naturaleza, pedir bien estar en la familia, en el grupo, así

como para pedir una buena cosecha. Este ritual lo realizan todas las autoridades

tradicionales, constitucionales y religiosas. Las personas que ofician este ritual

Page 49: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

49

pueden ser el Yajvatikil4 (consejero) y personas que sepan dialogar con el

universo, el Jtotik.

Los elementos que se necesitan para llevar a cabo este ritual son: la cruz,

velas (blancas y diferentes tamaños), la palabra, una imagen (católica de una

santa/o), veladoras, incienso, pox, refresco, bromelias, puntas de pino, de

naranjillo, pétalos de rosa, juncia, comida, música y danza. La imagen del santo/a

no siempre está presente, lo más importante es la cruz.

Como explicaré al describir el proceso de realización de este ritual, estos

elementos no van juntos, sino dependerá para qué y en dónde se realice el ritual.

Los espacios sagrados donde se realiza son: el cerro de Tsonte’vits (el más

importante), el cerro de Mukem, (entierro) los ojos de agua, los calvarios, las

casas y la iglesia.

Este ritual se celebra en tres momentos diferentes: de forma cotidiana, en las

fiestas religiosas y en ciertas fechas del año, la cual explicare más adelante.

El ritual cotidiano se realiza en la casa de las autoridades tradicionales,

religiosas y civiles. Frente a una cruz.

3.1.1. Ritual de Ak’nichim cotidiano en la casa.

La mujer es la encargada de realizar el ritual, porque el esposo en ocasiones

no se encuentra en casa. Ella se levanta temprano a prender el fuego para

obtener la brasa que servirá para quemar el incienso. A las 6 am, inicia el ritual.

Las mujer coloca un poco de brasa en el incensario y le pone incienso, frente al

altar empieza a rezar y sahúma los santos, después se dirige afuera, donde está

la cruz y hace lo mismo. Este ritual se realiza tres veces al día: a las 6 am, a las 12

y a las 6 pm.

4 Yajvatikil (consejero), es una persona que ya fue autoridad tradicional, civil o religiosa, es elegida por la comunidad porque tienen experiencia en el cargo, porque es honesta, responsable, porque cuando estuvo en su cargo lo llevo a cabo bien, supo reunir a la gente, sabe rezar.

Page 50: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

50

En el caso de las autoridades civiles, este ritual lo realizan en la casa del

Presidente Municipal y también participan autoridades que tienen un cargo

importante. Este ritual lo realizarán durante todo el tiempo que tarda el cargo como

autoridad civil (tres años) y autoridad tradicional, religiosa (un año).

Veamos lo que nos comentó al respecto Abrahán Hernández (comunicación

personal, 13 de diciembre de 2009) señor de aproximadamente 37 años, fue

tesorero municipal en San Juan Chamula y también fue agente en su comunidad

Chultik. Dice “en mi cargo el rezo se hace todos los días, se le pide al Jtotik que

todo marcha bien, desde temprano, medio día, en la noche, se pide como favor, se

pide bien estar”.

Este ritual también lo realizan las personas comunes. Por ejemplo hay familias

que cada inicio de año, a mitad de año y fin de año realizan el ritual de

agradecimiento en el cerro de Tsonte’vits. También lo pueden realizar personas

que no son de Chamula, pero tienen que buscar a un Yajvatikil para que oficie el

ritual.

Hay familias que realizan el ritual de Ak’nichim todos los días en su casa. A

diferencia de las autoridades, para las personas comunes es menos estricto, ya

que lo pueden realizar tres veces al día o solo una vez.

Page 51: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

51

Foto 9. Piedra que se encuentran en el espacio sagrado de Tsonte’vits. Esta foto

es un ejemplo de las peticiones que hacen los niños cuando sus familias llegan a

hacer el ritual de agradecimiento, tomada por Adela Gómez, el 04 de julio de 2006.

Foto 10. Ritual de Ak’nichim en el espacio sagrado de Tsonte’vits, tomada por

Adela Gómez, el 04 de julio de 2006.

Page 52: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

52

A continuación, con la finalidad de recuperar una experiencia que he vivido

personalmente y que me permitió comprender más sobre este ritual, explicaré lo

que observe en un ritual de Ak’nichim que se llevo a cabo con un grupo de

personas de la ciudad de México.

Cuando llegaron fueron recibidos por un grupo de personas de Chamula. Los

llevaron a la iglesia de Chamula y después al cerro de Tsonte’vits, donde

realizaron el ritual de agradecimiento. El oficiante de este ritual fue el Yajvatikil.

Para el ritual dentro de la iglesia el Yajvatikil pidió que se compraran veladoras,

velas, pox, refresco y copas para repartir el pox. La cantidad de velas y veladoras

que se compró fue de acuerdo a la cantidad de personas que estábamos

presentes.

Para el ritual en el cerro, se utilizó la misma cantidad de velas y veladora que

se utilizaron dentro de la iglesia. Otros elementos que estuvieron presentes en el

ritual fueron la música, el incienso y el refresco. Cuando concluyo el ritual se

repartió el refresco, se repartió en copas (bis), igual que el pox, los refrescos eran

de sabores y colores claros.

3.1.2. Ritual de Ak’nichim que realizan las autoridades tradicionales y civiles en fechas específicas.

Las fechas en las que se realiza el ritual de Ak’nichim son: inicio de año (01 de

enero), a mitad de año (24 de junio) y fin de año (31 de diciembre), las fiestas del

Carnaval, de la santa Cruz y la de San Juan, que coincide con el ritual de mitad

año.

Para llevar a cabo el ritual, las autoridades civiles y tradicionales se reúnen en

casa del Presidente Municipal, luego en la iglesia y después se dirigen al cerro

Tsonte’vits, por último, al cerro de Muken. El ritual se inicia alrededor de las cuatro

de la mañana.

Page 53: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

53

El que oficia el ritual es el alcalde mayor de las autoridades tradicionales. Hay

tres alcaldes en Chamula, uno de cada barrio, el alcalde mayor tiene que

pertenecer al mismo barrio que el Presidente Municipal.

En la fiesta del Carnaval el ritual se realiza en los tres calvarios: el calvario de

San Juan, el calvario de san Pedro y por último el de san Sebastián. En la fiesta

de la santa Cruz, el ritual se realiza en los tres calvarios ya antes mencionados, en

los cerros y en los ojos de agua. Para el ritual de inicio, mitad y fin de año lo

realizan en la iglesia y en los cerros.

Los rituales que se realizan en el cerro de Tsonte’vits y en los calvarios llevan

música tradicional de Chamula, incienso, velas, veladoras, pox y refresco. Los

rituales en la iglesia utilizan velas, incienso y veladoras.

Foto 11. Músicos tradicionales saliendo del espacio sagrado Tsonte’vits, tomada

por Adela Gómez, el 04 de julio de 2006.

A. Hernández, dice al respecto: Nos vamos desde las cuatro de la mañana, vestidos de gala (Nota: el vestido de

gala es jerkail de lana blanca, pantaloncillo blanco, camisa de manga larga blanca

y cinturón de gamuza amarillo ocre). Se hace el rezo en Tsonte’vits, en el cerro de

Page 54: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

54

Mukem, van las autoridades de los tres barrios. (…) primero pasamos en la casa

del presidente municipal, se hace el rezo en conjunto, todas las autoridades, y

cuando vamos en la iglesia, de la misma forma, (…) el que inicia el rezo es la

persona mayor o el primer alcalde. El primer alcalde es la máxima autoridad

tradicional, entonces es el que inicia, como son tres barrios, son tres alcaldes. El

barrio de donde es el presidente, si es del barrio san Juan, el primer alcalde de ese

barrio inicia el rezo. (Comunicación personal, 13 de diciembre de 2009)

Foto 12. Ofrendas en el espacio sagrado de Tsonte’vits, tomada por Adela Gómez,

el 04 de Julio de 2006.

Page 55: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

55

Foto 13. Ofrendas en el espacio sagrado de Tsonte’vits, tomada por Adela Gómez,

el 04 de julio de 2006.

Al reflexionar sobre el ritual de Ak’nichim nos damos cuenta de que el número

tres es muy importante en la cosmovisión chamula. Porque en repetidas ocasiones

observamos está cantidad. Por ejemplo, el pueblo está divido en tres barrios, hay

tres calvarios, hay tres rituales importantes. En los puntos importantes y en los

calvarios hay tres cruces o tres grupos de cruces. Al Sol se le puede llamar de tres

maneras diferentes Jch’ul Totik, Jtotik y Yajvalel Vinajel. El ritual de Ak’nichim, se

realiza tres veces al día y tres veces al año, al igual que las campanas de la iglesia

las hacen sonar tres veces al día, a las 6 am, a las 12 pm y a las 6 pm. Este orden

está relacionado con el recorrido que da el astro Sol durante el día, a las 6am

salida del Sol, inicio del día, inicio del año, a las 12 la puesta a la mitad del Sol,

medio día, medio año y a las 6 pm el ocultamiento del Sol, final del día, final del

año. De hecho el ritual de Ak’nichim está dirigido al Jtotik es decir al Sol.

Page 56: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

56

3.1.3. Ritual de Ak’nichim dentro de la iglesia de San Juan que realizan las personas que tienen un cargo religioso.

Las personas que tienen un cargo religioso realizan el ritual de Ak’nichim en la

iglesia en las fiestas importantes, como la fiesta de san Juan, el Carnaval, el de

San Mateo y la virgen de Guadalupe.

Quien oficia este ritual es el Yajvatikil del mayordomo. Este ritual también se

realiza cada 20 días, es importante señalar, que esta cuenta viene del calendario

de los antepasados mayas que era de 365 días de 18 meses de 20 días, que se

sigue utilizando en la actualidad, sobre todo en los rituales.

Foto 14. Mayordomos de San Chamula, tomada por Adela Gómez, el 28 de

agosto de 2011.

Antes de iniciar el ritual, una persona coloca tres velas pequeñas frente a cada

santo que se encuentra dentro de la iglesia. Luego sahúman los santos, mientras

que otra persona empieza a rezar frente al altar mayor de la iglesia.

Las personas que tienen un cargo religioso y que vienen de alguna comunidad

de Chamula tienen que ir a vivir a la cabecera municipal y rentar una casa durante

Page 57: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

57

un año, que es lo que tarda el cargo religioso. Debido a que cada 20 días tienen

que ir a la iglesia para hacer el ritual de agradecimiento.

3.1.4. Ritual de Ak’nichim que realizan las personas que tienen un cargo religioso en cada fiesta religiosa importante.

En la casa de las mayordomas hay dos espacios sagrados: la cruz en el patio y

el altar dentro de la casa. La cruz esta en el patio, adornada con bromelias, puntas

de pino, naranjillo y juncia.

Foto 15. Cruz en el patio de una mayordoma, tomada por Adela Gómez, el 20 de

agosto de 2011.

El otro espacio es el altar que está dentro de una habitación, está adornado

con konkon (bromelias), ramas de pino y naranjillo, juncia. En el altar esta la

imagen de la santa/o que está a su cargo, la cruz y unas cajas donde se guarda la

ropa de la imagen.

Page 58: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

58

Foto 16. Altar dentro de la casa de una mayordoma, tomada por Isela Díaz, el 11

de noviembre de 2007.

Las mayordomas se reúnen en cada fiesta importante y en los rituales está

presente el incienso, las velas, el pox, la música, el canto, la danza. La

mayordoma ofrece a los invitados comida, refresco, café y pan.

3.1.5. Ritual de Ak’nichim que realiza la población en los ojos de agua.

La comunidad realiza este ritual en la fiesta de la santa Cruz y en la fiesta de

san José. La comunidad tiene un comité de agua potable, este comité es el

encargado de organizar la fiesta y de juntar a la comunidad. Tuve la oportunidad

de estar presente en un ritual de agradecimiento que se llevó a cabo en un ojo de

agua que se encuentra en las faldas de Tsonte’vits, en la comunidad de

Ch’ilimjo’beltik. A continuación retomo un extracto de observación que realice el

día 19 de marzo de 2010.

Se reunieron en la casa del organizador, después partieron hacia el ojo de

agua. Caminaron alrededor de una hora. Las personas llevaban cargando, ollas

Page 59: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

59

para el café, rejas de refrescos, velas, cohetes, música tradicional, incienso, pox y

follaje.

Cuando llegamos, los hombres empezaron a colocar los follajes en las cruces

que están donde brota el agua. Mientras que las mujeres empezaban a preparar el

café, los hombres colocaron en una tabla las velas, a lado colocaron el pox,

quemaron incienso, prendieron las velas y empezaron a rezar, mientras otros

hombres tocaban la música tradicional. Al concluir el rezo se repartió el pox, café,

pan, y al final repartieron refresco.

Es un ritual que realizan todas las personas que son de Chamula. Es un ritual

que sirve para ofrendar, agradecer, por la vida y por la cosecha. Es un ritual para

el Sol, para la madre tierra, al universo, al Ojov o Ajaw, que “es el creador de

todo, el inicio de todo, como también el final de todo”, (Mucias, 1996, p. 14). Es un

ritual de alegría, de celebración.

3.2. RITUAL PARA EL IPALIL

Ipalil (fortaleza). Este ritual es para fortalecer el espíritu, para protegerlo de las

envidias. Sirven para fortalecer el alma, para tener buena energía, para protegerse

del envidioso, para que el espíritu no caiga en manos del envidioso.

Este ritual se puede hacer de manera familiar o individual. Los elementos que

se utilizan son las velas (diferentes colores y tamaños), veladoras, refresco, pox y

huevos de gallina. Los lugares pueden ser en la iglesia y en los cerros sagrados.

Los oficiantes de este ritual son los J-iloletik.

En la cosmovisión Chamula, los sueños son muy importantes ya que, a través

de ellos, las personas saben qué les puede pasar en el futuro; por eso cuando

sueñan algo malo (que los maltratan, que son pobres, que están llorando, que

alguien se murió o que alguien está enfermo, que tuvieron un accidente), estos

sueños pueden ser motivo para que la gente piense que alguien le envidia, que

Page 60: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

60

alguien tiene algún resentimiento hacia la familia o persona. Cuando este tipo de

sueños es frecuente, es necesario que realicen el ritual de Ipalil.

Dependiendo de la gravedad del sueño las personas acuden con un J-ilol para

realizar este ritual.

Tuve la oportunidad de estar presente en un ritual de Ipalil. Una persona soñó

que tuvo un accidente con su carro. Me comentaron que primero le hablaron a la

J-ilol y le dijeron que querían que realizara un ritual de protección. Ella aceptó y

dijo que haría el ritual dentro de 8 días. La J-ilol dijo que cuatro días antes del

ritual la persona del sueño tenía que comer después de las 12 del día; dijo que no

era necesario que la persona del sueño estuviera presente durante el ritual, que

podría ir únicamente la mamá.

Cuando llegó la fecha pedí que me dejaran asistir con ellas. Cuando llegamos

con la J-ilol, la mamá de la persona enferma le explicó cuáles eran los sueños

que había tenido y los problemas personales que tenía. Compró 24 velas de

diferentes tamaños, de color negro, azul, verde, amarillo, blanco, rojo, velas

pintadas de tres colores y de cebo, huevos de gallina, un pequeño vaso de pox,

dos jugos y una veladora.

Cuando el ritual de Ipalil es en la iglesia no utilizan incienso, en cambio cuando

es en el cerro si se utiliza el incienso.

Dentro de la iglesia frente al altar mayor, la J-ilol formó las velas de colores, a

lado de las velas coloco el vaso de pox, un jugo y los huevos de gallina, empezó a

rezar y en el rezo mencionó el nombre de la persona del sueño y lo que soñó.

Cuando terminó, tomó un poco de pox en sus manos y las frotó, después la J-ilol

se pasó las manos untadas de pox en su cabeza y le dijo a la mamá de la persona

que tuvo el sueño que hiciera lo mismo. La otra parte del pox la derramó en las

velas que aun estaban ardiendo, después tomó el jugo y derramó la mitad sobre la

cera y la otra mitad lo repartió entre las personas que asistimos al ritual, los

huevos los metió en una bolsa.

Page 61: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

61

Después pasamos al último escalón del altar mayor; ahí formó velas blancas,

una veladora y un jugo. Al final dijo que el jugo y los huevos se los llevaran a la

persona que tuvo el sueño, y que lo tenía que beber y comer el mismo día. Dijo

que hay personas que envidian a la persona que tuvo el sueño. Sin pulsar las

manos de la persona, solo con lo que le platico la mama y en la forma en que

ardieron las velas, podía saber cuáles eran los problemas personales y la

gravedad del problema. (Extracto de observación, 07 de Agosto de 2009).

El ritual de Ipalil se puede realizar a distancia. Durante la observación que

realice el 03 de Mayo de 2009, escuché a una j-ilol que estaba rezando por un

migrante; en su rezo pedía que al migrante le fuera bien, que encontrara trabajo y

que no fuera aprendido por la migración.

Ilustración 2. En este dibujo se muestra el orden que tiene los elementos del ritual

de Ipalil dentro de la iglesia. Dibujo diseñado por Adela Gómez.

Page 62: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

62

3.3. RITUALES DE CURACION (K’ELEL)

K’elel (mirar) es un grupo de rituales que se realizan para la curación de

enfermedades espirituales. En los rituales de K’elel, están los rituales que sirven

para curar el Majbenal (mal aire), el Ch’ulelal (espiritu), el Komel (espanto) y el

Jti’o’nton (envidioso). Estas son enfermedades espirituales y para curarse de ellas

es necesario a un J-ilol.

Los elementos que se utilizan son las velas (diferentes colores y tamaños),

veladoras, pox, refresco, tecomate, ramas de árboles como el pino y el naranjillo,

pétalos de rosa, ropa de la persona enferma, gallina y huevos de gallina. En los

rituales de curación no se utiliza el incienso.

Los espacios donde se realiza pueden ser la casa, la iglesia y otro lugar, por

ejemplo; el lugar donde se asustó el enfermo en el caso del ritual de Komel

(espanto). Los oficiantes de estos rituales son los J-iloletik. Este ritual se realiza

únicamente para la curación espiritual.

La gente sabe cuando está enferma espiritualmente porque se siente mal

físicamente o porque tuvo sueños malos, angustiantes. Actualmente algunas

personas ya consultan a los médicos alópatas, pero cuando se dan cuenta que no

se curan con estos médicos, consultan al J-ilol.

Cuando consultan a la J-ilol ella pregunta cuál fue el sueño, cuántas veces han

soñado lo mismo, qué otras cosas han soñado, cuáles han sido los problemas

familiares, amorosos o del trabajo, qué males o dolores sienten. También las J-

iloletik preguntan sobre algunos pasajes de la vida que consideren importantes

para aclarar un poco la naturaleza del problema.

A continuación describiré un extracto de la observación del ritual de K’elel,

dentro de la iglesia, el 10 de octubre de 2009.

La J-ilol le pulso las manos, se concentro para saber qué es lo que está

pasando. Para las J-iloletik a través de las venas de la sangre dicen cuál es la

Page 63: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

63

enfermedad. Después de haber terminado de pulsar, dijo qué es lo que se tenía

que comprar para el ritual de curación. La J-ilol acompaño a comprar las velas que

necesitaría, ella eligió el color, cantidad y tamaño de las velas que necesitaría,

compro huevos de gallina, pox y refresco. He observado que el refresco lo

sustituyen con jugo o agua mineral, esto depende de cada J-ilol.

Continuando con la descripción. Cuando ya tenía todo lo que necesitaba, entro

a la iglesia junto con la persona del que se iba a curar. Se formaron en la entrada

de la iglesia junto con los acompañantes y rezaron. Al terminar el rezo, la J-ilol

indicó en qué parte de la iglesia formaría las velas.

Al terminar el ritual de curación, escuche que la J-ilol le recomendó al paciente

que tenía que realizar dos veces más el ritual para que se cure bien. Dijo que de

los tres dos deben realizarse dentro de la iglesia y otro en la casa del enfermo.

Dijo que cuando se preparara la gallina la persona que apenas fue curada no

podía apoyar en la preparación, que las vísceras y las plumas de la gallina no

deben sacarse del cuarto donde se realizo el ritual, que se tenía que sacar hasta

el tercer día, porque si lo sacaban antes del tiempo, a la paciente espiritual le daría

mal aire (Majbenal). Pidió que dentro de la casa donde se llevaría a cabo en ritual

hubiera una cruz. Porque frente a la cruz formaría las velas y rezaría.

Para realizar el ritual de Komel (espanto), utilizan huevos de gallina, gallinas,

velas, veladoras, pox, refresco o jugos, tecomate, y ramas de pino, de tilil, de

saúco, el konkon, los pétalos de rosa y la ropa de la persona que se asustó.

Utilizan pepsi o coca, entre uno a dos refrescos, igual que el jugo.

Describiré un extracto de la observación que realice en la iglesia el 12 de

agosto de 2009 del ritual de Komel que observe dentro de la iglesia. La J-ilol y los

familiares del niño espantado se formaron en el primer espacio de la iglesia y

rezaron, después entraron y se sentaron frente a un santo. La J-ilol formó las

velas, después colocó refrescos en cada esquina de las velas formadas; el pox lo

colocó en medio de los refrescos, a lado de las velas coloco los huevos de gallina;

sacó dos manojos de ramas de pino y naranjillo. Tomó uno y barrió al niño

Page 64: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

64

espantado, después fue a pedir un florero a los encargados de la iglesia y colocó

el manojo de ramas, después tomó el segundo manojo de ramas y barrió al santo

que le estaba rezando, prendió las velas, empezó a rezar. Después tomó ramas

de saúco y limpió al niño, continuó rezando, tomó los huevos de gallina y barrió al

niño. Tomó la ropa del niño y empezó a llamarlo por su nombre, tomo el tecomate

y empezó a sonarlo; tomó la gallina y la pasó encima de las flamas de las velas y

después barrió al niño con la gallina; continuó rezando, al terminar el ritual, la J-ilol

repartió el pox y el refresco.

Durante mi observación en la iglesia (octubre de 2009) observe que algunas

veces los j-iloletik no reparten el pox, sino que le dan al enfermo para que se lo

lleve y se lo unte en el cuerpo y otras veces lo reparten en ese mismo momento.

El refresco una parte lo derraman en las velas que están prendidas y la otra parte

lo beben. Observe que algunos J-iloletik piden que se formen doce velas

pequeñas en cada santo que está dentro de la iglesia y cuando está a punto de

iniciar piden que se prendan las velas. También algunas J-iloletik utilizan dos litros

de pox, otros, medio litro, un cuarto o un vaso pequeño. Me dijo la J-ilol Verónica

Gómez “depende de nosotras cuánto pox quieren utilizar. También en la cantidad

de refresco que utilizamos depende de nosotros”, (comunicación personal 15 de

octubre de 2009).

El ritual de curación se realiza cundo el espíritu esta débil, cuando la persona

está enferma, cuando tienen pesadillas frecuentes, en los sueños se ve cuando el

espíritu está siendo maltratado. Este ritual es para rescatar al espíritu de donde

esté, para salvarlo, sacarlo de donde se encuentra. Por eso se necesita otro

espíritu para el intercambiar y liberar al espíritu de la persona, por eso está

presente la gallina y los huevos, estos elementos servirán para liberar, rescatar el

espíritu de la persona.

En cambio en el ritual de agradecimiento no es para rescatar al espíritu, sino de

agradecer al universo por la vida, de pedir bien estar, por eso no es necesario

ofrendar la gallina y sus huevos.

Page 65: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

65

3.4. UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS RITUALES DESCRITOS.

En las descripciones de los rituales que realicé en este capítulo se observan

diferentes elementos simbólicos. Los más importantes son las velas, el agua

ardiente, la cruz o alguna imagen católica, el incienso, el refresco, ramas de

árboles como el tilil (naranjillo), el konkon y la punta de pino, el tecomate, la gallina

y huevos. Estos elementos simbólicos no se utilizan en todos los rituales si no que

dependerá del objetivo del ritual.

En los rituales de K’elel está la gallina y los huevos, en los rituales de

agradecimiento está la danza y la música.

Lo que infiero de esto es que algunos elementos representan la alegría, otros

fungen como intercambio, tienen el poder de curar y otros de proteger. En el ritual

de k’elel dialogan, intercambian con el inframundo, con la obscuridad, y para

dialogar, intercambiar, se necesita ofrecer algo, ofrecer un elemento que tenga

vida, espíritu para intercambiar, como la gallina y los huevos. En el ritual de

agradecimiento es agradecer a la vida a la naturaleza, asisten al lugar y ofrecen

elementos para alegrar el corazón de la naturaleza, por eso la música, la danza,

son imprescindibles.

El ritual de agradecimiento es de alegría, de fiesta, danzan, cantan, están

vivos, le están agradeciendo al universo por la vida, le piden que la vida continúe,

hay esperanza, le piden que haya cosecha, alimento.

El numero tres es de alegría, porque en los rituales de K’elel para que se cure

la persona tiene que hacer tres veces el ritual de K’elel. Las tres veces que se

realizan lo relaciono con los tres niveles del universo: el cielo, la tierra y el

inframundo, por eso el ritual se tiene que hacer tres veces, uno dirigido al

inframundo, otro a la tierra y otro para el universo, el cielo, el Sol. Los rituales de

K’elel no solo están dirigidos al inframundo sino que están dirigidos a los tres

niveles. Primero se realiza el ritual al inframundo, porque el espíritu esta bajo el

Page 66: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

66

poder de él J-ti’onton, el Xibalbak, cuando esta en este nivel la persona siente

malestares físico, sueños perturbadores, debilitamiento del espíritu, eso es porque

está atrapado, se ofrenda gallina para el intercambio de los espíritus. Pero se

tiene que realizar dos rituales más para que el espíritu de la persona se libere

completamente, para que el espíritu no quede atrapado en alguno de los tres

niveles del universo.

En el ritual de K’elel se utiliza el liquido (refresco, pox, jugo, agua mineral o

agua), todo esto sirve para taparle el ojo al envidioso, para ofrendarle al envidioso.

Con esto quiero entrar un poco a reflexionar acerca de la importancia del

líquido en los rituales de Chamula. Al respecto es importante señalar que el

líquido, la bebida, siempre ha existido desde los antepasados, pero se ha

transformado y cambiado el uso de la bebida por el refresco.

Gossen (1980, p. 224) dice que “La ceremonia del beber tragos, prácticamente

produce y también simboliza, el calor, que se considera como elemento

conveniente para la interacción humana con los dioses y de los hombres entre sí”.

Para entablar un dialogo se necesita de algunos elementos, son las ofrendas

que se le da a las fuerzas del universo, para que este habrá su corazón, para que

abra la puerta y podamos entrar a dialogar con él, entonces el J-ilol lleva ofrendas

que servirán para que pueda dialogar con el Jtotik, el conjunto de todo los

elementos formar el ritual y el ritual permite el dialogo.

Page 67: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

67

Capitulo. lV. BEBIDAS PROPIAS Y BEBIDAS AJENAS.

En este capítulo hablaré de las bebidas ajenas y propias de la cultura Chamula.

Explicaré un poco cuáles han sido las bebidas propias y qué, con el paso del

tiempo, se ha ido dejando de utilizar y cuáles son las bebidas ajenas que se han

apropiado en la cultura, y otras que siguen siendo ajenas pero con significado

propio en la cultura. Después explicaré cómo ha sido el proceso de introducción

del refresco, cuales son los problemas de salud que ha causado, cuál es el

significado que tiene actualmente en la sociedad y dentro del ritual.

Para entrar a este capítulo es importante decir que los mayas actuales y sus

antepasados son culturas que siempre han gustado de las bebidas ceremoniales,

por eso a lo largo de la historia han elaborado diferentes bebidas rituales propias.

Fray Diego De Landa en su escrito La Relación de las Cosas de Yucatán, se

menciona que los mayas yucatecos preparaban diferentes bebidas ceremoniales.

Entre estas mencionamos el “vino de miel”, dice que era un vino con un aroma

fuerte, “y el agua preparada con una raíz de un árbol. También tostaban el maíz y

lo molían, después le ponían agua y se lo bebían”, (2001, p. 43). Un poco como el

pinole del día de hoy, que está hecho de maíz tostado y molido.

Otra de las bebidas propias de los mayas es el balché. “Es este vino de corteza

el que preparan para celebrar el regreso de un amigo, la iniciación de un niño, la

curación de un enfermo o la petición de la esposa” (Marion, 1994, p. 187). Se trata

de una bebida ceremonial que utilizan los mayas ch’oles y lacandones. El balché,

al igual que el yakilo’ de la zona Altos, “habiendo llegado a un grado avanzado de

fermentación, se vuelve una bebida poco alcoholizada” (Marion, 1994, p.187).

4.1. EL YAKILO’

El yakilo’ es una bebida originaria de los pueblos mayas. Se obtiene de la caña

fermentada, tiene un sabor agridulce.

Page 68: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

68

Doña Dominga Gómez Chechev, una señora de 80 años, originaria de la

comunidad de Ch’ilimjobeltik, municipio de San Juan Chamula, tiene mucha

experiencia en la cultura de Chamula ya que ha vivido en la comunidad toda su

vida. Por eso considero importante su testimonio en mi tesis. Con respecto al

Yakilo’, dice que anteriormente: “lo preparaban muy bien, bien dulce, puro jugo de

caña, ahora ya lo combinan con agua. Los traían en unas ollas de barro. Les

decíamos a los tenejapanecos que nos guardaran un poco, los tenejapanecos

eran los que preparaban el Yakilo’, también los que viven rumbo a Chenalhó, en

san Miguel, ahí preparaban el Yakilo’”, (comunicación personal, 13 de Enero de

2010)

Doña D. Chechev relata que en cada fiesta “los vendedores se encontraban

sentados con sus ollas de Yakilo’, es lo que invitaban, es lo que compraban”. Se

reunía la gente alrededor de la vendedora para comprar Yakilo’ y platicar.

Actualmente el yakilo’ se consume en pocas cantidades. Los domingos de plaza

en Chamula están sentadas las señoras con las ollas de barro, un colador y unos

huacales para servir el yakilo’. En ocasiones algunas personas se acercan a

comprar para llevar a la casa, beberlo con la familia.

Ahora bien, es importante señalar que, antes de la llegada de las bebidas

ajenas a la cultura (como el refresco, por ejemplo), este elemento cultural propio

era consumido en todo tipo de reunión social al igual que el balché, servía para la

celebración de la llegada de un amigo, para la pedida de la novia. Mucho antes de

los años 60 el uso social del Yakilo’ se sustituyo por el pox y aproximadamente en

estas fechas se introduce el refresco.

Probablemente uno de los motivos por el cual la gente ya no quiere beber el

yakilo’ es lo que considera el señor Mariano López Méndez. Se trata de un señor

de aproximadamente 60 años, expresidente municipal de Chamula, actualmente

es Yajvatikil (consejero del presidente municipal), originario de la comunidad

Laguna Petej, municipio de San Juan Chamula. Considero importante su

Page 69: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

69

testimonio en mi tesis por la larga experiencia que ha tenido como Yajvatikil. M.

López afirma lo siguiente:

El yakilo’ ya no sirve, ya nadie lo quiere hacer, y los que preparaban el yakilo’ ya

están muertos, hay todavía pero ya no lo hacen igual, he escuchado que dicen que

ahora lo exprimen con fierros, ya sale con olor a fierro, por eso nos enfermamos,

anteriormente decían que sólo lo exprimían en trapich, el trapich era exprimido con

un palo y le daba vuelta un caballo, ahora ya no es en caballo ya es en maquina,

encienden la maquina lo meten y ya sale con olor a fierro. Las persona dicen que

ya no quieren beber yakilo’ porque no lo preparan bien, dicen que prefieren los

refrescos porque están sellados y creen que es más higiénico que el yakilo’.

(Comunicación personal, 04 de diciembre de 2009).

En realidad el refresco es mas antihigiénico que el yakilo’. Veamos lo que dice

Castro (2005, p. 3) acerca del refresco:

En septiembre del año 2000 la empresa Kampe, S.A. de C.V. reportó a la Coca-

Cola en San Cristóbal de Las Casas el resultado de los análisis solicitados de los

dos pozos de agua donde se abastece. El agua de pozo número 2 reportó en el

"Tipo de Germen Predominante. Kampe le reportó a la Coca-Cola que el "agua de

proceso" en la planta contenía más del doble de plomo permitido por las

autoridades sanitarias y las fugas de amoniaco.

Con esto podemos observar que también el refresco no es higiénico, aunque

esté sellado. Es probable que la gente decidió no tomar yakilo’ porque se trata de

una bebida antigua que ya pasó de moda. Asimismo, es probable que los nuevos

sabores de los refrescos hayan suplantado a esta bebida tradicional en los gustos

de los habitantes de Chamula.

Page 70: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

70

4.2. EL POZOL.

El pozol es una bebida de uso social en Chamula. Doña María Díaz, una

señora de aproximadamente 50 años de la comunidad de Ch’ilimjobeltik, a quien

le dicen pasada mayordoma, porque ya tuvo el cargo religioso de martoma

sacramento (mayordoma sacramento), fue vendedora de refresco durante mucho

tiempo. A pesar de ello, nos explica lo siguiente: “las señoras y señores siempre

tenían pozol, daban pozol, decían pasa, ven a tomar pozolito, lo tenían amarrado

en una manta, amasado, lo molían en metate, es muy sabroso cuando se muele

en metate”, (comunicación personal, 12 de diciembre, 2009). A pesar de que fue

vendedora de refresco no olvida lo rico que es beber pozol, el refresco por muy

rico que sea no es igual que el pozol, el refresco tiene un lugar dentro de la

sociedad pero no es indispensable como el pozol.

Siempre en relación al pozol la señora Dominga Chechev, dice: “si me muero

sólo quiero que me den mi pozolito, quiero que me envuelvan mi tortillita, estoy

acostumbrada así. Las demás personas, ya no les importa la tortilla, sólo el

refresco, ya no les importa el pozol, sólo les dan de beber refresco, pero yo no

quiero, así no está acostumbrado mi espíritu, el refresco no es mi alimento”,

(comunicación personal, 13 de enero, 2010).

La señora Chechev menciona claramente que el refresco no es su alimento,

que así no está acostumbrado su espíritu. Esto nos lleva a pensar que, a pesar

que una bebida culturalmente ajena como el refresco entra a la cultura, las

personas se lo apropian y le dan un significado, pero no llega a ser igual que un

elemento propio de la cultura, como el pozol. El pozol es alimento para la persona

pero también para el espíritu, esta relación estrecha entre el maíz y la persona

viene desde los antepasados, está escrito en el Popul Vuj, donde se dice que los

mayas están hechos de maíz. Por eso, en la comunidad nunca hace falta el maíz,

lo consumen en tortillas, en pozol, en atol agrio, en tamales de elote, de frijol. El

pozol lo beben las personas, los perros, los gatos. Las aves de traspatio les dan a

comer maíz. Dice la gente que si no beben pozol y no comen tortillas no hay

fuerzas para trabajar, puede faltar todo lo demás menos el maíz.

Page 71: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

71

Por eso concuerdo con Jordan (2008, p. 147) cuando señala que “al remplazar

el pozol con el refresco, se sustituye un alimento que es nutritivo y sustancial con

otro que solamente brinda azúcar, cafeína y gas”. Además de ser nutritivo el pozol

tiene un significado cultural importante, ya que los mayas derivan del maíz y es su

alimento principal.

La señora Dominga Chechev - una de las personas más ancianas que

entrevisté - dice que anteriormente había otras bebidas ajenas a la cultura que se

consumían en la sociedad chamula. La primera bebida que ella recuerda es el

tepache. D. Chechev, Dice: “yo tenía aproximadamente ocho años, llegábamos a

San Cristóbal, pero sólo había agua de piña”. Cuando venían a San Cristóbal, los

familiares, amigos y compadres se invitaban a tomar tepache. El tepache está

preparado de la cáscara de piña; se le pone agua y se deja varios días para

fermentar y así se obtiene el tepache de piña. (Comunicación personal, 13 de

enero, 2010)

Siguiendo con la entrevista a la señora D. Chechev dice que “llegó el refresco

pero se llamaba gaseosa”. La gaseosa es una bebida saborizada, efervescente

(carbonatada) y sin alcohol, que se obtiene de la mezcla del agua carbonatada

con sabores a elección, llamadas fuentes de soda. Sabores como naranja, limón,

uva eran muy demandados. Para la señora Dominga la gaseosa fue el refresco

que vino después del tepache, dice que era una bebida de color verde, amarillo y

tenía diferentes sabores. Cabe señalar que, de acuerdo a las entrevistas

realizadas, al parecer el tepache y la gaseosa no fueron utilizados en los rituales.

La sociedad chamula ha integrado elementos ajenos a su cultura y le ha dado

un significado simbólico aunque no lo produzca, como el caso del refresco, que es

un producto apropiado. La gente de la comunidad no lo produce pero lo consume.

Con relación a las bebidas, otro elemento importante en la cultura chamula es

el pox. En un principio era un elemento ajeno que fue apropiado pero que, con el

paso del tiempo, llegó a ser tan importante dentro de la cultura chamula, que los

habitantes de este municipio empezaron a producirlo y a darle un significado

Page 72: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

72

simbólico. Era un elemento cultural ajeno pero que ahora es propio, está presente

en todos los ámbitos de la vida social y en algunos rituales, lo que también está

sucediendo en el caso del refresco.

4.3. EL POX5

El aguardiente es uno de los instrumentos por medio de los cuales se ejerció y

se sigue ejerciendo el control social por parte del Estado sobre la población

indígena. Weatherford (2000, p. 100) dice que “el virrey mexicano Bernardo de

Gávez, por ejemplo, dijo en 1786 que el alcohol era tan eficaz para domesticar a

los indios y proporcionar dinero al Estado que quizás se podría emplear en la

conquista de los indómitos apaches del norte”.

Pues, desde la colonia hasta nuestros días, los diferentes gobiernos nacionales

y estatales de México han adoptado esta estrategia de control social de introducir

al aguardiente para adormecer a los pueblos originarios. Asimismo, cabe recordar

que el alcohol también contribuyó para la conquista de los españoles, porque

anteriormente los pueblos mayas tenían bebidas rituales pero eran consumidas

con moderación, pero cuando llegaron los españoles introdujeron el aguardiente

en las culturas originarias para dominarlas y esto fue efectivo que aun hasta la

actualidad lo siguen consumiendo.

El pox ha sido producido en Chiapas desde la conquista española

“reemplazando las cervezas indígenas como la bebida ritual, tanto en audiencias

como en las transacciones matrimoniales” (Lewis, 2004, p. 112). El pox está

presente en todos los ámbitos de la vida social de los pueblos indígenas. En

particular en Chamula era tal la importancia del pox que “cualquier intento de

limitar su producción y distribución tenía consecuencias sociales graves” (Lewis,

2004, p. 115).

5 Pox, es el agua ardiente, es una bebida destilada que se obtiene a través de la panela o azúcar fermentada.

Page 73: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

73

Lewis (2004) señala que en la década de 1930 la producción de aguardiente

era libre, pero fueron dos hermanos mestizos Moctezuma Pedrero y su hermano

Hernán los que monopolizaron la producción del aguardiente, hasta el grado de

tener conflictos con las comunidades indígenas que producían el aguardiente.

Lewis (2004, p. 119) dice que:

El 08 de noviembre de 1951, varios inspectores estatales de alcohol y un

representante del monopolio alcoholero fueron atacados en Las Ollas. Los agentes

del estado acababan de decomisar una destilería clandestina cerca de los pueblos

de Pajalton y Tsonte’vits. Los agentes fueron atacados cuando se detuvieron en

Las Ollas para comer.

Este conflicto tuvo consecuencias inmediatas porque días después el Estado

mandó agentes federales a las comunidades de Chamula y varios habitantes de

chamula tuvieron que huir en las montañas. Los agentes federales entraron a las

casas, golpearon a mujeres y hombres, robaron cobijas, armas, caballos y dinero:

“dieciséis espectadores inocentes fueron encarcelados; un chamula baleado por

un sargento del ejército” (Lewis, 2004, p. 120).

En entrevista la señora D. Chechev dice que “no había pox en Chamula, antes

no había buen pox, cuando queríamos pedir favor íbamos hasta San Cristóbal,

hay un señor que se llama Pedro Morales es el vendedor de pox. Cuando se pedía

a la novia, el pox era buscado hasta la fabrica en san Cristóbal, se daba pox, no

hay refresco, lo que se llevaba era pan, plátano, carne de res, cigarro, no había

café”, (comunicación personal, 17 de enero de 2010). Después ya no tenían que ir

a San Cristóbal para comprar un buen pox, la gente de las comunidades indígenas

empezaron a fabricar su propio pox.

Para la sociedad de Chamula era tan importante producir el pox, porque está

bebida ya estaba metida en la cultura y lo utilizaban para todo, para las reuniones

sociales y rituales. Primero era un producto ajeno a su cultura, le podían dar uso

como ellos quisieran pero para la producción había un control del elemento; luego,

Page 74: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

74

los habitantes de Chamula se apropiaron de este elemento, produciéndolo y

haciendo que este producto pasara a ser parte de su cultura hasta la actualidad.

En un principio el pox era utilizado para todo, en las transacciones comerciales,

para la pedida de la novia, para ofrecerle a la persona que se visita, para los

rituales. Este elemento ajeno, originalmente introducido por los españoles durante

la conquista, fue apropiado por las culturas originarias que le dieron un significado

dentro de su cultura propia al punto tal que no podía hacer falta en la vida social.

Por eso lo empezaron a producir, porque lo necesitaban para las ceremonias

sociales y sagradas.

Foto 17. Botellas de pox, en envase de agua de un producto de la coca-cola, y dos

copas para servir el pox, tomada por Adela Gómez, el 18 de marzo de 2009.

Actualmente el pox ha sido sustituido por el refresco en algunas ceremonias

sociales y sagradas. El refresco es otro elemento ajeno que ha sido apropiado y

que desempeña un papel importante dentro de la cultura chamula. En la

actualidad el refresco tiene la misma función que el pox: por ejemplo, se le ofrece

refresco a la persona que se va a visitar, para platicar con ella. Pero, a partir de lo

Page 75: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

75

que he observado durante mi investigación, el refresco aún no ha sustituido por

completo al pox. El pox sigue presente en la cultura Chamula, sigue teniendo una

función importante dentro de la sociedad.

4.4. EL REFRESCO EN LA SOCIEDAD Y CULTURA CHAMULA

Hace algunos años el refresco no estaba presente ni en la alimentación ni en

los rituales de Chamula, sino que, con el paso del tiempo se fue insertando hasta

formar parte de la cultura. Jordan (2008, p. 77) dice que: “antes de los 50’s Coca-

Cola no se conocía en Los Altos, hoy en día, el consumo del refresco en general –

y Coca-Cola en particular- ha llegado a ser un alimento más de todos los días en

Los Altos, particularmente en las zonas rurales e indígenas”.

El proceso de introducción del refresco en la sociedad de San Juan Chamula

ha sido una consecuencia de los procesos globalizatorios. La globalización ha

existido desde hace décadas, pero en los últimos años ha avanzado a un ritmo

más acelerado, globalizando hasta las comunidades indígenas a través de los

medios de comunicación masiva, en particular la televisión.

No cabe duda de que el consumo del refresco fue impulsado por los medios de

comunicación masiva como los canales televisivos, donde constantemente están

pasando comerciales para el consumo de este producto. En muchas localidades,

la difusión se ha realizado también a través de los “anuncios espectaculares que

se vuelven más agresivos e insultantes. La Coca-cola ya no sólo quita el sarro y el

óxido de los metales o tuercas, sino que hasta te quita lo feo. Entre las nuevas

leyendas de estos grandes anuncios en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas

tenemos éstas: "No eres feo, tienes personalidad. Toma lo bueno, Coca-Cola"”

(Castro, 2003, p. 4).

Al respecto recordemos que los medios de comunicación y las propagandas

publicitarias han sido formas de control social y de cambios culturales. Estos

Page 76: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

76

medios transmiten mensajes subjetivos para que las personas introduzcan modos

y elementos de una cultura externa a la cultura originaria maya y así desplace sus

elementos propios por los ajenos. Estos medios controlan la sociedad mediante

los anuncios explícitos y subliminales, hacen que la persona se vuelva más

consumista.

Los anuncios a través de los medios de comunicación en gran medida han

favorecido el consumo de refresco, pero no solo, también sus compuestos

químicos hacen que el consumidor se vuelva adicto al producto y no lo deje de

beber: “La compañía Coca-cola está señalada como una de las empresas que

más consume hojas de coca en todo el mundo. Requiere importar cada año más

de 500 toneladas de hoja de coca desde el Perú y Bolivia. Es una de las causas

por las que se le señala que, consumida en exceso, genera adicción”, (Castro,

2003, p. 6). Genera adicción y también enfermedades como la diabetes. Algunas

personas saben que consumir mucho refresco causa la diabetes, pero aun así, lo

beben, en ocasiones dicen en broma “dame el refresco que causa azúcar”.

4.5. DAÑOS A LA SALUD.

Doña M. Díaz dice que anteriormente no había muchas enfermedades y que el

refresco que tomaban no causaba tanto daño como el de ahora. Lo que bebían

“era la cáscara de piña, eso era lo que se tomaba anteriormente, no había la

enfermedad de azúcar, no había dolor en nuestras rodillas, anteriormente no había

muchas enfermedades”, (comunicación personal, 12 de diciembre de 2009). Las

enfermedades causadas por el consumo del refresco y en especial la coca-cola

son el sobrepeso, obesidad, diabetes e hipertensión, además osteoporosis,

gastritis, insomnio, caries, problemas renales y alteraciones en el sistema

nervioso. A pesar de que el refresco y en especial la coca-cola causa estas

enfermedades, el consumo no ha disminuido, al contrario va en aumento.

Cuando las persona beben en exceso el refresco y en especial la coca-cola, se

vuelven adictos. La señora M. Díaz dice que:

Page 77: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

77

La coca, la pepsi-cola tienen algo que hacen que nuestro corazón lo pida, hasta

que se toma, se calma las ganas. Una vez dentro del refresco encontré algo

ligoso, parecía flema, si nos pusiéramos a pensar en lo que encontramos dentro

del refresco lo dejaríamos de beber, pero no nos importa que es lo que

encontramos dentro y lo bebemos, (comunicación personal, 12 de diciembre

de 2009).

Cuando se le invita refresco a la gente, en su mayoría dice que quiere beber

Coca-cola o Pepsi-cola, dicen que son más sabrosos estos refrescos. A pesar de

que hay personas que les han diagnosticado diabetes y el médico les ha dicho que

ya no deben consumir refresco, no dejan de consumirla, ellos mismos dicen que

saben que no pueden beber refresco pero dicen que no pueden dejar de beberlo.

La señora M. Díaz de que: “si bebemos refresco y estamos enojados nos daña,

parece que ya nos va a matar, así me paso, todas las mañanas bebía refresco, lo

sentía muy rico, teníamos mucho, 25 cajas 30 cajas. Sentí que me empezó a doler

mi estomago, mi corazón”, (comunicación personal, 12 de diciembre de 2009).

De acuerdo con las entrevistas, el señor Mariano López dice que cuando llego

la Coca-cola fue anunciada por un avión y por la radio. Llegó a Chamula como en

los años sesenta. La primera bebida que entró fue la Coca-cola. El señor M. López

nos narra un poco cómo fue el proceso de introducción:

Entró a Chamula quizás en los 60s. El primer vendedor fue el difundo Javier. Llegó

la coca-cola, no había carretera, la gente iba a caballo para traer el refresco,

quienes tenían tienda lo traían cargando en la espalda, cuando llegaba el refresco

la gente se amontonaba para comprar. También venían mestizos a vender

refresco, estacionaban su carro en Jolnajojtik. El kaxlan ahí estaba pitando su

carro, gritando, ya sabía cuando venía a dejar el refresco, nosotros también

íbamos a recoger el refresco, (comunicación personal, 04 de diciembre de

2009).

Page 78: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

78

En un inicio, el refresco se empezó a vender en la Cabecera Municipal y

después se fue extendiendo a las comunidades de Chamula.

Como vimos en el caso del pox, el proceso de expansión del consumo del

refresco en Chamula trajo como consecuencia la lucha por el control de la venta

del líquido. En un principio no había problema porque sólo había un sólo

distribuidor pero el problema vino cuando entró otro distribuidor. El señor M. López

dice que el conflicto estalló cuando “empezó a vender el hermano menor

Marcelino, creo que entro en el 78, sólo que ya era la pepsi-cola, pero había

competencia entre ellos, se empezaron a pelear, después se dividieron la zona,

zona coca-cola, zona pepsi-cola, provocaron demasiados problemas en la

cabecera”, (comunicación personal, 04 de diciembre de 2009).

El hecho de que los dos hermanos se dividieran la zona causó algunos

problemas, hubo hasta riñas en las comunidades indígenas por la competencia

entre el consumo de Coca-cola y Pepsi-cola.

El refresco se fue introduciendo progresivamente en la vida cotidiana de los

pobladores de Chamula. Don M. López dice que “al principio les sorprendió, no

querían beberlo por el color oscuro, pensaban que era agua de lodo. Cuando lo

probaron les gustó. Las personas que ya lo habían bebido lo recomendaron con

otras personas”, (comunicación personal, 04 de diciembre de 2009), así poco a

poco se fue expandiendo el consumo del refresco.

También la venta por parte de las personas que tienen cargos religiosos, como

los Alféreces y los Mayordomos ha contribuido al consumo del refresco. Desde el

momento en que a los mayordomos y alféreces les dan el cargo religioso, éstos

empiezan a vender refresco en su casa y después en la plaza de Chamula. Todos

los domingos y en cada fiesta, colocan carpas en la plaza para la venta del

refresco, esto lo hacen para recuperar un poco los gastos que genera la fiesta del

santo que está a su cargo.

Page 79: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

79

En las fiesta de Carnaval, los maxetik6 (monos) se reúnen en la plaza o en la

casa del mayordomo, empiezan a bailar, a tocar instrumentos musicales

tradicionales (guitarra, acordeón, tambor y sonaja), se forman en circulo y en

medio del circulo colocan pox, copas para servir el pox y una o dos rejas de

refresco.

En la actualidad, el refresco para la sociedad de Chamula no sólo constituye la

bebida cotidiana más consumida, sino que significa algo más y tiene un peso

simbólico muy importante en la vida cotidiana de los chamulas. He observado que

el refresco está presente en todos los ámbitos de la vida de los habitantes de la

comunidad, por ejemplo, se ofrece cuando alguna persona le quiere pedir favor a

otra, para hablar con alguna autoridad tradicional o autoridad constitucional.

Foto 18. Fiesta de graduación, en una comunidad de Chamula, tomada por Adela

Gómez, el 14 de julio de 2009.

6 Maxetik (monos) son personas que visten con ropa de colores, se ponen mascaras, bailan en las fiestas importantes de Chamula, estos maxetik representan el momento de la conquista.

Page 80: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

80

Ahora el refresco tiene un lugar importante en la sociedad Chamula, las

generaciones que vienen ya saben que cuando vayan a pedir favor a una persona

o cuando quieran pedir favor a un j-ilol tienen que ofrecer refresco y será algo

natural, porque esta información de la importancia del refresco en su cultura pasa

de generación en generación.

El refresco ha sido un elemento ajeno apropiado en la cultura de Chamula,

aunque haya sido impuesta por los medios de comunicación, por los anuncios

espectaculares de refresco, pero ya es un elemento que forma parte de la cultura

y que está presente en la vida social de Chamula.

El refresco es una bebida importante en la vida cotidiana de las personas que

“en una comunidad indígena una persona gasta hasta el 17.5% de su salario

mínimo diario que es de $40 pesos puras Coca-colas que consume por día”

(Castro, 2005, p. 1). Lo anterior me lleva a plantear que, en el caso del refresco, la

apropiación cultural de este elemento ajeno no es favorable para la sociedad que

lo consume, ya que tiene costos económicos, culturales y, además, provoca

problemas de salud y enfermedades graves, como la diabetes.

Me parece importante señalar que, el hecho de que en las comunidades

indígenas la coca-cola cueste más barato que las demás bebidas es estratégico

para la empresa refresquera de coca-cola, porque le permite ganarle a la

competencia, y ganarse más consumidores.

En comunicación personal (20 de Octubre de 2009) con un vendedor de la

Coca-cola. Dijo que el atiende los municipios de Zinacantan, Larráinzar y

Chamula, el señor me explicó que, de los tres municipios que atiende, el municipio

de Chamula es el que consume mayor cantidad de refresco. Se entregan 8,300

cajas de refresco a la semana, un 90% aproximadamente son cajas de medio litro,

cada caja contiene 24 botellas, el otro 10% son de 2 litros cada uno,

aproximadamente 91,300 litros de refresco a la semana. Dice que cada año las

ventas están aumentando entre un 3% o 5% en este municipio. Con esto se puede

observar que Chamula es un municipio que consume grandes cantidades de

Page 81: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

81

refresco y los problemas de salud que esto trae, como la diabetes, que está

presente entre los habitantes.

Foto 19. Evento social del 16 de septiembre, en una comunidad de Chamula,

tomada por Adela Gómez, el 16 de septiembre de 2009.

Ahora bien, el refresco es un elemento ajeno apropiado, pero es importante

señalar que, a diferencia del pox, aunque la sociedad Chamula tenga la capacidad

de otorgarle un significado propio, sin embargo no puede producirlo.

Creo que mientras el refresco llegue hasta las comunidades y no haya un control

estricto como lo hubo con la producción del pox y el precio este accesible para la

gente no la producirán, también porque la producción del refresco está más

controlado por la empresa trasnacional y creo que si llegara a ocurrir que los

chamulas la quieran producir es muy probable que traiga consigo conflictos por el

control de la producción.

Page 82: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

82

En lo social el refresco ha ocupado un lugar importante. Anteriormente, cuando

llegaban las visitas los dueños de la casa invitaban a las personas a pasar en su

casa y les daban de tomar pozol, ahora compran refresco.

Anteriormente el pox se utilizaba tanto en el ritual como en lo social pero el pox

es una bebida que causa enfermedades como la cirrosis; además el pox marea

las personas y cuando está ebria causa problemas en la sociedad y en su familia.

Estos efectos negativos inmediatos del pox fueron los que favorecieron que el

refresco fuera aceptado como una bebida más en la sociedad, ya que es una

bebida dulce y no marea, aunque también tiene efectos negativos a largo plazo,

como la diabetes. Estas cualidades también facilitaron que el refresco se usara en

los rituales, ya que los habitantes de chamula vieron que era mejor que el pox.

Hoy en día este proceso de penetración del refresco en la cultura chamula ha

llegado a tal grado de tener un significado simbólico en la sociedad y en ciertos

rituales, como explicare más adelante.

El señor M. López dice que: “el pox lo utilizan poco; dicen, mejor compra

refresco eso no emborracha, mejor dame dos o tres refrescos vamos a hablar al

Jtotik, no quiero que se emborrachen dentro de la iglesia y se caigan. También los

J-iloletik se están dando cuenta que estar ebrios dentro de la iglesia no es bueno,

porque tiene mala imagen”, (comunicación personal, 04 de diciembre de 2009).

4.6. SIGNIFICADO SOCIAL DEL REFRESCO.

Para la sociedad Chamula, el refresco significa convivio, significa pedir perdón,

y también es importante para pedir favor a una persona. Abraham Hernández

Hernández, señor de aproximadamente 37 años, fue tesorero municipal en San

Juan Chamula y también fue agente en su comunidad Chultik. Por la experiencia

que tiene como autoridad constitucional considero importante su testimonio en mi

tesis. Él dice que “no es igual llegar hablando seco que llegar hablando con un

refresco, no es la cantidad, yo creo que es la forma”, (comunicación personal, 13

Page 83: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

83

de diciembre de 2009), el refresco sirve para que el dialogo tenga sabor, para que

fluya.

Foto 20. Reunión familiar en una comunidad de Chamula, en la que se muestra el

uso social del refresco, tomada por Adela Gómez, el 06 de septiembre de 2009.

Don M. López (dice que, si tenemos refresco podemos hablar “a ti resku’e

yu’un ja’to o no’ox jech chi jk’opoj o mi oy ti jresku’tike”7, (comunicación personal,

04 de diciembre de 2009). Cuando la persona llega a pedir un favor, primero debe

ofrecer refresco, el refresco permite que inicie el diálogo.

Se invita refresco para hablar con un mayordomo o para conversar con algún

anciano. También está presente cuando se va a pedir a la novia, cuando se eligen

las autoridades tradicionales, cuando alguien está feliz por haber encontrado a un

amigo y para pedir favor a un j-ilol para que lleve a cabo un ritual.

Cuando sea demasiado importante el favor que se vaya a pedir, es necesario

llevar pox, si no es suficiente con llevar refresco. El pox y la cantidad marcan la

importancia de lo que se quiere pedir. Actualmente un elemento que eleva un poco

7 Traducción: cuando hay refresco podemos hablar.

Page 84: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

84

la importancia, es la cerveza. Cuando se va a pedir a la novia, de preferencia se

debe llevar mucho pox, muchas cajas de refresco y cerveza, si se lleva todo esto

significa que el joven está interesado en la muchacha y los familiares de la

muchacha no hablarán mal del joven.

El valor simbólico que tiene el refresco dentro de la sociedad de Chamula se

relaciona con el respeto y la responsabilidad.

Con el respeto, porque regularmente se compra refresco para ofrecer a los

invitados, compadres o autoridades para demostrar que se les respeta y aprecia.

El refresco es para comprometer. Cuando la familia o la muchacha está

interesada en casarse con algún hombre, si el hombre le ofrece refresco y ella

acepta, la muchacha entiende que el hombre quiere casarse con ella, aunque no

sea la intención real del hombre, pero con esa acción es suficiente para que la

mamá de la muchacha obligue al hombre a casarse con su hija (regularmente esto

sucede cuando el joven tiene dinero y la muchacha se quiera casar con él por

interés económico). También cuando se le pide favor a alguien, si primero se le

ofreció refresco y, después se le dice qué es lo que se quiere, él o ella, ya no debe

negar el favor porque ya recibió el refresco. Si la persona visitada ya sabe el

motivo de la visita, en ocasiones no aceptan el refresco, porque saben que no

estarán dispuestos a hacer el favor que se le pide.

El refresco es la antesala del dialogo, doña M. Díaz dice que el refresco es el

que habla “ja’ jk’opojel li resku’e”8. (Comunicación personal 04 de Marzo de 2009).

Abraham Hernández en su experiencia como autoridad constitucional de

Chamula dice que:

El refresco para nosotros los indígenas es simbólico, incluso para re-encuentros, si

alguien no lo has visto diez o doce años o meses te re-encuentras con esa

persona, le dices vamos a tomar un refresco. (…) Aquí en la ciudad lo que se dice

para lo que sea, te invito un café, y aquí no, en vez del café es un refresco. Ya sea 8 Traducción: El refresco es el que habla.

Page 85: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

85

para pedir perdón, para pedir permiso lo que se lleva es el refresco, entonces

nosotros utilizamos mucho refresco, porque aparte de eso forma parte ya de

convivio, es normal que hay que tomar refresco, para pedir algo hay que dar

refresco, o incluso para prestar dinero hay que dar refresco o cuando arreglas un

problema y de agradecimiento dan refresco. (Comunicación personal, 13 de

diciembre de 2009).

El refresco tiene un significado en la vida social, pero además este elemento

cultural apropiado se pasó al ámbito ritual de la cultura y dentro del ritual adquirió

otro significado diferente al social. El refresco se bebe en todos los ámbitos

sociales; en cambio en el ritual no se usa en todos los rituales sino que solo en

algunos casos. Como explicaré más adelante, esto se debe a lo que significa el

refresco dentro del ritual y también al objetivo del ritual, que es lo que indica si es

necesario utilizar refresco o no.

4.7. INTRODUCCIÓN DEL REFRESCO EN LOS RITUALES

Al principio el refresco se consumía sólo a nivel social (en las familias, con los

amigos, en los eventos sociales) pero poco a poco se introdujo en los rituales.

Como señalé anteriormente, los habitantes de Chamula se dieron cuenta que es

una bebida que, a diferencia del pox, no marea y, al principio, no daña el

organismo humano, porque sus efectos dañinos son más lentos que el pox, que

emborracha de inmediato.

Me parece importante señalar que el refresco no es el único elemento nuevo

presente en los rituales de Chamula, sino que existen otros elementos que se

podrían considerar como ajenos a la cultura pero que se han introducido en los

rituales a lo largo de la historia. Entre estos señalo, por ejemplo, la religión católica

que fue traída e impuesta por los españoles pero que, sin embargo, ha sido

apropiada y re-significada en la cultura de los habitantes de San Juan Chamula.

Page 86: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

86

Se puede observar que, en la actualidad, en los rituales de Chamula, se han

insertado nuevos elementos como el refresco, porque anteriormente en los

rituales sólo se utilizaban “tres velitas de sebo, otras tres de parafina, la botella del

trago, unas ramitas verdes de pino, el brasero para el copal, una pequeña cruz, un

palito con punta”, (Pozas, 1977, p. 224). Aproximadamente después de 30 años

de este registro se presenta la introducción y apropiación del refresco en los

rituales.

Anteriormente los habitantes de Chamula utilizaban sus propias bebidas como

el yakilo’. Algunos j-iloletik utilizaron el yakilo’ en algún momento antes de la

llegada del pox. Don M. López dice que “cuando no encontraban pox, utilizaban el

yakilo’”, (comunicación personal 04 de diciembre de 2009).

También durante mis observaciones dentro de la iglesia he observado que

algunos j-iloletik utilizan jugos porque el refresco causa daños y se están dando

cuenta, aunque son muy pocos. Don M. López dice “es porque los j-iloletik ya

tienen azúcar, si ya tienen azúcar ya no quieren utilizar el refresco por eso piden

jugo, no es que lo va a tomar el Jtotik, no, el no pide nada”, (comunicación

personal 04 de diciembre de 2009).

Como decía al comienzo de este capítulo, el refresco no se utiliza en todos los

rituales, sino que depende de varios factores, como el objetivo del ritual o el

espacio donde se lleva a cabo. Estos son los aspectos que determinara qué tipo

de elementos se necesitan para la realización y si se necesitara de un J-ilol, de un

Yajvatikil o si lo puede realizar la misma persona interesada.

En los rituales de agradecimiento el Yajvatikil es el encargado de realizar el

ritual. Esta persona va a rezar en los cerros en los días de fiesta del Carnaval y de

la santa Cruz. En estos rituales el Yajvatikil utiliza el refresco. Don M. López nos

explica un poco de lo que se trata:

El refresco que utilizamos cuando rezamos, no es la coca-cola, pepsi-cola,

fanta, utilizamos fresca, utilizamos sprit, refresco claro,(…) el hecho que

Page 87: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

87

utilicemos el refresco, es que estamos pidiendo agua, quiere decir que

tengamos agua, eso quiere decir el refresco, cuando decimos agua es para que

tengamos dinero, es para que el jtotik nos mantenga, le pedimos al jtotik que

bendiga el alma del refresco, le decimos al jtotik que no se puede vivir con el

hambre, con la sed, cuando está seca la boca no tienes nada que tomar, si

tienes dinero tomas refresco, si hay agua crece la milpa, te alimentas, así le

decimos al jtotik, sólo le estamos pidiendo favor, le ofrecemos al jtotik, para

pedir la alimentación, que tengamos agua, que tengamos comida, que

tengamos dinero, que tengamos maíz, que tengamos más tiempo de vida.

(Comunicación personal 04 de diciembre de 2009)

El agua es tan importante para la cultura maya tsotsil de Chamula, si no hay

agua no pueden vivir, por eso hacen los rituales de agradecimiento para que

tengan agua todo el año. El refresco simboliza el agua, por eso utilizan colores

claros, porque el agua es transparente, no utilizan colores obscuros porque quema

la tierra, la cosecha. Don mariano relaciona la persona con la madre tierra, dice

que cuando la persona tiene sed bebe refresco y cuando la madre tierra está seca

necesita agua para refrescarse, el refresco sirve para refrescar el cuerpo de la

persona, el refresco en el ritual simboliza el agua que refresca la tierra.

Don M. López dice que el refresco “es nuestra vida, para que esté verde el

camino donde caminaremos, así como un árbol si lo siembras y no le pones agua

se seca, no crece, así somos nosotros también, si no encontramos nuestra comida

nos morimos, nosotros vivimos del maíz, del fríjol, del agua”, (comunicación

personal 04 de diciembre de 2009). El señor López dice que el refresco es nuestra

vida, precisamente es porque en el ritual de agradecimiento, el refresco representa

el agua, su significado simbólico se relaciona con el agua.

En los rituales de agradecimiento que se realizan en el cerro de Tsonte’vits, solo

utilizan refrescos de colores claros, porque es para la madre tierra, para pedir

agua. En cambio los rituales que se realizan dentro de la iglesia, es para la

Page 88: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

88

curación, ahí al parecer no importa el color porque utilizan refrescos claros y

oscuros, en este ritual el refresco es un elemento simbólico que sirve para taparle

el ojo al envidioso.

Otra función que cumple el refresco dentro del ritual es cuando la persona se

enferma por no cumplir con su compromiso. Si alguien le ofreció refresco para

pedirle un favor y él acepto y no cumplió con el compromiso, entonces la persona

que pidió favor se molesta y reza. La persona irresponsable se enferma y en el

ritual de curación tiene que ofrendar refresco.

El refresco también sirve para ofrecerle al mal. A. Hernández (comunicación

personal, 13 de diciembre de 2009) dice: “se le dice al mal que no se fije en la

persona, por eso se le ofrenda” el refresco.

También doña María Díaz dice que “es para el jti’o’nton, no es para nuestra

vida, no es para nuestro bienestar, no es para nuestra alimentación”,

(comunicación personal, 12 de diciembre de 2009).

Dice la señora M. Díaz que: cuando rezan los j-iloletik dicen: ”kajval, ch’ultot, li’

jtsakoj tal, kich’oj tal ti uni cocae, ti uni pepsie, smakovil ti jti’o’ntone”9,

(comunicación personal, 12 de diciembre de 2009).

En los rituales de K’elel (curación), el refresco funge una función de manta, de

pared, sirve para cubrir, el refresco es para taparle, cubrirle el ojo al mal, al

jti’o’nton, al envidioso, sirve para que la mirada del mal no esté fija en la persona,

para que la energía de mal no debilite a la persona.

En los rituales de agradecimiento a la naturaleza, al universo, a la madre tierra

al Ojov, el refresco representa el agua, don Mariano dice que no se puede colocar

refresco de color, que tiene que ser transparente, porque el agua es transparente

y se está pidiendo agua para la cosecha. El refresco en los rituales de k’elel es

para el jti’o’nton y en los rituales de agradecimiento el refresco es para el Ojov, el

Jtotik.

9 Traducción: Sagrado padre, aquí traigo la Coca, la Pepsi, para opacar la maldad del envidioso.

Page 89: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

89

En este capítulo hablé de las bebidas rituales y sociales que utilizan en

Chamula. La bebida para los mayas siempre ha sido importante porque ha estado

presente en su vida cotidiana y ritual. En particular el balché es: “símbolo de la

comida compartida, de las relaciones de amistad y del regreso de la vida, es un

poderoso instrumento de intercambio que une a los hombres a la vez que los

vincula con los dioses y las múltiples divinidades y espíritus de la naturaleza que

pueblan su universo” (Marion, 1994, p. 187).

El líquido es símbolo de supervivencia, del equilibrio del universo, alimento de

las divinidades y de los mayas, la relación igualitaria entre las personas. Por

ejemplo cuando se reparte el pox, todas las personas presentes reciben la misma

cantidad, primero reciben los hombres mayores, después las mujeres mayores,

enseguida los jóvenes, las muchachas y por último los niños y niñas, pero todos la

misma cantidad. De Igual forma cuando se reparte el refresco.

Se puede ver comó algo sencillo como una botella de refresco, un litro de pox,

pero cuando se destapa la botella y se empieza a repartir, todo el simbolismo que

encierra. Justo cuando el encargado de repartir la bebida primero le sirve a los

hombres mayores, los movimientos de inclinación de la cabeza, la palabras “ta

jtsak me” (me serviré), los gestos, todo esto encierra un simbolismo, que al final

puede llevar a cerrar un trato. También Vogt (1993, p. 66) dice: “El flujo del pox, si

fuera posible medirlo y representarlo gráficamente, proporcionaría a la vez un

plano y un espejo de las relaciones sociales”.

Page 90: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

90

Foto 21. Repartición del pox en un ritual de Ak’nichim en el cerro de Tsonte’vits,

tomada por Adela Gómez, el 19 de agosto de 2009.

Esta foto ilustra la interacción social, el convivio de las personas con el dueño

de la naturaleza, con el Ojov, con el jtotik. Es igual que, cuando se visita a una

persona, se le lleva algo para convivir con ella, en este caso, se va a visitar al

dueño del cerro, al Ojov, la energía divina, después de que el J-ilol con dialogo la

madre tierra, el universo, destapan el regalo que se le llevo el pox, el refresco,

junto con el calor de las velas, el aroma del incienso y conviven en la casa del

gran Ojov, para festejar que ha sido recibido la petición.

Page 91: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

91

CONCLUSIÓN

Las preguntas que guiaron este trabajo de investigación se dirigieron a

comprender cómo fue la introducción del refresco en la sociedad y en los rituales

de San Juan Chamula. El propósito general de esta investigación fue de analizar

cuál es la función simbólica que cumple el refresco a nivel social y a nivel ritual.

En particular, me interesó analizar cuál es el significado simbólico del refresco en

la sociedad y en los diferentes rituales chamulas, describir cuál fue el proceso de

introducción, en qué rituales se utiliza y con cuáles significados.

Ahora bien, cabe destacar que el líquido en la cultura maya es símbolo de

supervivencia, alimento de las divinidades y de los seres humanos. Por eso

algunas culturas mayas, como la cultura Chamula, se han apropiado de bebidas

ajenas como el pox y el refresco. El pox, era un elemento ajeno pero, con el paso

de tiempo, lo apropio la cultura Chamula. Es tal la importancia del líquido en la

sociedad Chamula que está presente en los rituales y dentro de ella tiene

significados importantes.

Cuando vemos a las personas debiendo refresco o pox se puede ver como

algo normal, pero el simbolismo que encierra esta acción es muy importante,

porque en ese momento las personas están cerrando un trato, hay un

compromiso que se establece entre ellos.

Considero que fue justamente por la importancia que tiene el líquido en la

cultura Chamula que el refresco se introdujo en la sociedad y en los rituales

chamulas. Es notable cómo, a pesar de ser una bebida ajena, el consumo de

refresco se ha expandido rápidamente y ha llegado al gusto de la gente en poco

tiempo. También como señalé en la tesis, por la publicidad de los medios de

comunicación masiva, al impulso del comercio local y a los impactos de la

migración, en particular, a los nuevos estilos de vida que los migrantes han traído

desde afuera.

Page 92: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

92

En las comunidades indígenas el refresco, en especial, la Coca-cola es

económica, por eso muchas personas pueden acceder a esta bebida, pero esto es

una estrategia de la empresa para poder vender más, y le ha funcionado, eso

también ha favorecido a que se inserte fácilmente en la sociedad, ya que lo

pueden comprar personas con escasos recursos económicos.

Para la sociedad Chamula, el refresco significa convivio, significa pedir perdón,

se relaciona con el respeto y el cumplimiento. Sirve para pedir favor a una

persona. Sirve para que el dialogo tenga sabor, para que fluya. Como decía

anteriormente, es la antesala del dialogo.

El refresco es una bebida que simboliza respeto y compromiso, pero no

simboliza poder económico. Durante la investigación no escuché a nadie decir

que, quien bebe u ofrece refresco es rico. En cambio las posesiones materiales

como las casas de concreto, los carros, la ropa tradicional elegante y los cargos

de autoridades constitucionales sí son símbolos de poder económico. La gente de

la población respeta la gente que es rica, pero también tiene que tener una actitud

adecuada dentro de la comunidad para que se gane el respeto.

El refresco es una bebida ajena que está desplazando algunas bebidas propias

como el pozol y el yakilo’. A los invitados ya no les ofrecen pozol, ahora les

ofrecen refresco. El yakilo lo consumen muy poco en comparación con el refresco,

quizá porque el refresco representa un status ligado a la modernidad.

El pox es una bebida que tiene más presencia en los actos ceremoniales que

en los sociales, en cambio el refresco tiene más presencia en los actos sociales

que en lo ceremonial. El refresco dentro de los rituales cumple diferentes

significados simbólicos. En el ritual de Ak’nichim el refresco es un elemento que se

le ofrenda al Jtotik y en el ritual de curación el refresco se le ofrenda al Jtio’nton.

En los rituales de Ak’nichim dirigidos a la madre tierra que se realizan en el

cerro de Tsonte’vits y en los ojos de agua, el refresco simboliza el agua. El agua

es muy importante para la cultura maya tsotsil de Chamula, si no hay agua no

pueden vivir, por eso hacen los rituales de agradecimiento para que tengan agua

Page 93: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

93

todo el año. En estos rituales solo utilizan refrescos de colores claros, porque es

para la madre tierra, para pedir agua. De acuerdo a las entrevistas realizadas no

deben colocar refresco de color obscuro porque quema la tierra.

En cambio, en los rituales que se realizan dentro de la iglesia que sirven para la

curación, ahí no importa el color del líquido utilizan refrescos claros y oscuros. En

estos rituales el refresco es un elemento simbólico que sirve para taparle el ojo al

envidioso, es como una manta, sirve para cubrir, para que el envidioso no se fije

en la persona, para opacar la maldad del envidioso.

Como hemos visto a lo largo de la tesis, cada ritual está acompañado de

diferentes elementos que servirán durante el dialogo que se entablará entre la

persona y el Ojov o el Xibalbak. En los rituales de agradecimiento hay elementos

simbólicos que son imprescindibles, o sea se trata de elementos que no pueden

faltar en la realización del ritual. Entre estos: la cruz, las velas, el incienso, el pox.

En los rituales que sirven para proteger o liberar el alma de la persona, como

el caso del ritual de k’elel o ipalil, los elementos imprescindibles son los que

servirán para el intercambio como: la gallina o huevos, el pox, las velas, la cruz y

las ramas de árboles. Estos elementos son necesarios para llevar a cabo cualquier

ritual de curación.

Con esto quiero decir que, así como existen elementos imprescindibles,

también hay elementos que son prescindibles para la realización del ritual, como el

refresco. Es así que puedo concluir que, aunque el refresco haya adquirido una

cierta importancia en los rituales que se practican en San Juan Chamula, su

importancia sigue siendo relativa ya que no forma parte del conjunto de elementos

imprescindibles. Probablemente, siendo un elemento cultural apropiado, el

refresco podría ser sustituido por otro elemento en el futuro.

Es un tema no acabado, espero que otras investigaciones puedan aportar

nuevos elementos de reflexión acerca de este aspecto.

Page 94: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

94

BIBLIOGRAFÍA

Bonfil Batalla, Guillermo. (1991). La Teoría del control cultural en el estudio de

procesos étnicos. Estudios sobre las culturas contemporáneas, año/volumen IV,

número 012, Universidad de Colima, Colima, México, pp. 165-204.

Burguete Cal y Mayor, Aracely. (2000). Derecho ancestral y reciprocidad en el

aprovechamiento de manantiales en Chamula y Zinacantan. Agua que nace y

muere (pp. 67-86). San Cristóbal de las casas, Chiapas. Programa de

Investigación Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste.

Castro Soto, Gustavo. (2003). Coca-Cola: La historia negra de las aguas negras,

boletín numero 386. San Cristóbal de las Casas: Centro de Investigaciones

Económicas y Políticas de Acción Comunitaria, pp. 1-6.

Castro Soto, Gustavo. (2005). Coca-Cola en Chiapas: aguas, contaminación y

pobreza, boletín num.448. San Cristóbal de las Casas, Chiapas: Centro de

Investigaciones Económicas y Políticas de Acción Comunitaria, pp. 1-5.

Castro Soto, Gustavo. (2005). Las remesas de los migrantes ¿la gran explotación

o el poder potencial del sur global?, boletín num.477. San Cristóbal de las Casas,

Chiapas: Centro de Investigaciones Económicas y Políticas de Acción

Comunitaria, pp. 1-7

De landa, Diego. (2001). Comidas y bebidas de los indios de Yucatan, Relación de

las Cosas de Yucatán. (pp. 43-44), (segunda edición), México: Dante.

Diagnostico Municipal. (2007). San Juan Chamula, Chiapas.

Díaz Cruz, Rodrigo. (1998). La sociedad proyectada: prácticas rituales, acciones

simbólicas. Archipiélago de Rituales: Teorías antropológicas del ritual (pp. 69-111).

Barcelona: Universidad Autónoma Metropolitana.

Enciclopedia de los Municipios de México. (2005). Instituto Nacional para el

Federalismo y el Desarrollo Municipal, Gobierno del Estado de Chiapas.

Page 95: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

95

Freidel, David; Schele, Linda y Parker, Joy. (1993). El Cosmos Maya: Tres mil

años por la senda de los chamanes. (pp. 160-330). México: Fondo de Cultura

Económica.

García Sosa, Juan Carlos; Meneses Navarro, Sergio y Palé Pérez, Sebastiana.

(2007). Migración internacional indígena y Vulnerabilidad ante el VIH-SIDA. Los

Chamulas entre barras y estrellas, LIMINAR, Estudios sociales y humanísticos,

año 5, vol. V, num.1. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Universidad de Ciencias y Artes

de Chiapas, pp. 199-144.

Geertz, Glifford. (1995). La interpretación de las culturas, parte III (pp. 87-129).

España: Gedisa.

Giménez Montiel, Gilberto. (2005). La concepción simbólica de la cultura. Teoría y

análisis de la cultura (pp. 67-87) México: Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes.

Gómez Sántiz, M. Magdalena. (2005). J-Iloletik: médicos tradicionales de los Altos

de Chiapas. (pp. 60-59). San Cristóbal de las casas, Chiapas: Centro Estatal de

Lenguas, Arte y Literatura Indígena.

Gossen, Gary H. (1980). Los Chamulas en el Mundo del Sol: Tiempo y espacio en

una tradición oral maya. (pp. 28-249). México: Instituto Nacional Indigenista.

INEGI, (2011), información nacional, por entidad federativa y municipios,

recuperado el 16 de enero de 2013 en: www3.inegi.org.mx.

Jordan, Laurak. (2008). Coca-cola en los Altos de Chiapas. El problema de la

responsabilidad social corporativa: La empresa Coca-Cola en Los Altos de

Chiapas, Tesis de maestría. San Cristóbal de las Casas, Chiapas: Centro de

Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social. Pp. 71-151.

Lewis, Stephen E. (2004). La Guerra del posh, 1951-1954: un conflicto decisivo

entre el Instituto Nacional Indigenista, el monopolio del alcohol y el gobierno del

Page 96: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

96

Estado de Chiapas, MESOAMERICA, año 25, número 46. Estados Unidos:

Plumsock Mesoamerican Studies. Pp. 11-134.

López Meza, Antonio. (2002). Sistema de organización religiosa. Sistema

Religioso-político y las Expulsiones en Chamula (45-188). Tuxtla Gutiérrez,

Chiapas: Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas.

Marion Marie-Odile. (1994). El día de santa Cruz. Identidad y ritualidad entre los

mayas (87-2009). México, D.F: Instituto Nacional indigenista, Secretaria de

Desarrollo Social.

Masferrer Kan, Elio. (2002). Los derechos religiosos de las comunidades

indígenas, en: Gonzales Galvan, Jorge Alberto (coord.), Constitución y derechos

indígenas (pp. 147-164). México: Universidad Autónoma de México.

Mucia Batz, José. (1996). Introducción, Matemática vigesimal maya (pp. 7-44).

Patzun Chimaltenango, Guatemala. Saqb’e; D.G.

Palomo Infante, M. Dolores. (2004). Tiempos de secularización: iglesia y cofradías

en Chiapas a partir de 1856, en: MESOAMERICA, (pp. 153-172) año 25, número

46. Estados Unidos: Plumsock Mesoamerican Studies.

Pozas Arciniega, Ricardo. (1977). La Organización político-religiosa. Chamula

(45113). México: Instituto Nacional Indigenista.

Rivera Farfán, Carolina, Lisbona Guillen, Miguel y García Aguilar M. del Carmen.

(2004). Chiapas Religioso (pp. 15-47). Chiapas: Secretaria de Educación.

Sánchez Estévez, Reyna. (2004). Los símbolos en los movimientos sociales: el

caso de Superbarrio. (pp. 159-169). México: Universidad Autónoma Metropolitana.

T.D. Cook y CH.S. Reichardt. (2000). Métodos cualitativos y cuantitativos, en:

TAYLOR S.J. y R. BOGDAN 1987, Métodos cualitativos de investigación. La

búsqueda de significados. Paidos.

Page 97: TESIS FINAL 2013 - CISCcisc.org.mx/.../Tesis/tesis15.pdf · En esta tesis se analiza la función simbólica del refresco en la sociedad y en el ritual de San Juan Chamula. Además

97

Teratol Santiz, Florinda y Burstein, John. (2008). Los tzotziles que se van.

Recuperado el 20 de enero 2011, en http://zapateando.wordpress.com.

Turner, Víctor. (1997). La selva de los símbolos (pp. 21-64). México: Siglo

Veintiuno.

Vogt, Evon Z. (1993). Episodios recurrentes en el ritual zinacanteco. Ofrendas

para los Dioses (pp. 56-83). México: Fondo de Cultura Económica.

Weatherford, Jack. (2000). El alcohol como elemento de dominio, El legado

indígena, http//:nasdat.com, fecha de consulta: 07 de mayo de 2011.