UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48362/1/3156...unirse...

91
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGA TEMA DE INVESTIGACIÓN: CARILLAS INDIRECTAS EN EL TRATAMIENTO DE DEFECTOS DE ESMALTE EN DIENTES ANTERIORES AUTORA: AGUIRRE DIAZ ANNJEANETTE ROSE TUTORA: DRA. FATIMA MAZZINI DE UBILLA. MSc. Guayaquil, Junio, 2020 Ecuador

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48362/1/3156...unirse...

  • UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

    FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

    TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO

    DE ODONTÓLOGA

    TEMA DE INVESTIGACIÓN:

    CARILLAS INDIRECTAS EN EL TRATAMIENTO DE DEFECTOS

    DE ESMALTE EN DIENTES ANTERIORES

    AUTORA:

    AGUIRRE DIAZ ANNJEANETTE ROSE

    TUTORA:

    DRA. FATIMA MAZZINI DE UBILLA. MSc.

    Guayaquil, Junio, 2020

    Ecuador

  • ii

    CERTIFICACION DE APROBACION

    Los abajo firmantes certifican que el trabajo de Grado previo a la obtención del Título de

    Odontóloga, es original y cumple con las exigencias académicas de la Facultad Piloto de

    Odontología, por consiguiente, se aprueba.

    …………………………………..

    Dr. José Fernando Franco Valdiviezo, Esp.

    Decano

    ………………………………………

    Dr. Patricio Proaño Yela, MSc.

    Gestor de Titulación

  • iii

    APROBACIÓN DEL TUTORA

    Por la presente certifico que he revisado y aprobado el trabajo de titulación cuyo tema es:

    CARILLAS INDIRECTAS EN EL TRATAMIENTO DE DEFECTOS DE ESMALTE

    EN DIENTES ANTERIORES, presentado por la Srta. AGUIRRE DIAZ

    ANNJEANETTE ROSE del cual he sido su tutora, para su evaluación y sustentación,

    como requisito previo para la obtención del título de Odontóloga.

    Guayaquil, Junio del 2020.

    …………………………….

    Dra. Fátima Mazzini de Ubilla. MSc.

    CC: 0905323747

  • iv

    DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

    Yo, AGUIRRE DIAZ ANNJEANETTE ROSE, con cédula de identidad N° 0930505219,

    declaro ante las autoridades de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de

    Guayaquil, que el trabajo realizado es de mi autoría y no contiene material que haya sido

    tomado de otros autores sin que este se encuentre referenciado.

    Guayaquil, Junio del 2020.

    …………….…………………………….

    Aguirre Díaz Annjeanette Rose

    CC: 0930505219

  • v

    DEDICATORIA

    Dedico este trabajo a Dios por ser mi fortaleza, compañero y guía en este camino

    emprendido y a las personas que han estado conmigo desde el principio de mi carrera,

    hasta el fin. Apoyándome durante todo el proceso en mis momentos buenos y malos, de

    manera incondicional y sin limitaciones. Este trabajo de tesis se lo dedico a mis padres y

    a mis hermanos, que con esfuerzo han logrado culminar esta etapa de formación junto

    conmigo, porque mis logros, también son sus logros.

  • vi

    AGRADECIMIENTO

    Agradezco siempre a Dios, ante todo, por darme salud para seguir adelante todos los días,

    a mi familia, mis padres Angelina y Eduardo, mis hermanos, mis amigos más cercanos

    que sin ayuda de ellos no hubiera sido esto posible. Que, gracias a su paciencia y apoyo

    en todo, he logrado culminar mis estudios universitarios, para poder ser una profesional

    preparada para comenzar en el mundo laboral.

  • vii

    CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

    Dr.

    José Fernando Franco Valdiviezo, Esp.

    DECANO DE LA FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA

    Presente.

    A través de este medio indico a usted que procedo a realizar la entrega de la Cesión de

    Derechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo CARILLAS INDIRECTAS EN

    EL TRATAMIENTO DE DEFECTOS DE ESMALTE EN DIENTES ANTERIORES,

    realizado como requisito previo para la obtención del título de Odontóloga, a la

    Universidad de Guayaquil.

    Guayaquil, Junio del 2020.

    …………………………….

    Aguirre Díaz Annjeanette Rose

    CC: 0930505219

  • viii

    INDICE

    CARATULA ......................................................................................................................... i

    CERTIFICACION DE APROBACION .............................................................................. ii

    APROBACIÓN DEL TUTORA ......................................................................................... iii

    DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN ........................................ iv

    DEDICATORIA.................................................................................................................... v

    AGRADECIMIENTO ......................................................................................................... vi

    CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR ........................................................................... vii

    INDICE ............................................................................................................................ viii

    INDICE DE ANEXOS ........................................................................................................ xi

    INDICE DE IMAGENES ................................................................................................... xii

    RESÚMEN ......................................................................................................................... xiii

    ABSTRACT ....................................................................................................................... xiv

    INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 1

    CAPÍTULO I ......................................................................................................................... 5

    1. EL PROBLEMA .................................................................................................. 5

    1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................... 5

    1.1.1. Delimitación del problema .................................................................................. 6

    1.1.2. Formulación del problema................................................................................... 7

    1.1.3. Preguntas de investigación .................................................................................. 7

    1.2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................ 7

    1.3. OBJETIVOS......................................................................................................... 9

    1.3.1. Objetivo general ................................................................................................... 9

    1.3.2. Objetivos específicos ........................................................................................... 9

    CAPÍTULO II ...................................................................................................................... 10

    2. MARCO TEÓRICO .......................................................................................... 10

    2.1. ANTECEDENTES ............................................................................................ 10

    2.2. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA O TEÓRICA ...................................... 16

    2.2.1. CARILLAS DENTALES .................................................................................. 18

    2.2.1.1. Ventajas .............................................................................................................. 19

  • ix

    2.2.1.2. Inconvenientes.................................................................................................... 19

    2.2.1.3. Indicaciones ........................................................................................................ 20

    2.2.1.4. Contraindicaciones ............................................................................................. 21

    2.2.1.5. Otras .................................................................................................................... 22

    2.2.2. DIAGNÓSTICO ................................................................................................ 23

    2.2.2.1. Acciones necesarias para complementar el diagnóstico .................................. 23

    2.2.3. Técnica y sistemática clínica ............................................................................. 24

    2.2.3.1. Reducción dentaria............................................................................................. 24

    2.2.3.2. Reducción estándar ............................................................................................ 25

    2.2.3.3. Reducción o tallado vestibular .......................................................................... 25

    2.2.3.4. Reducción proximal ........................................................................................... 26

    2.2.3.5. Reducción o terminación incisal ....................................................................... 27

    2.2.3.6. Reducción gingival ............................................................................................ 28

    2.2.3.7. Maniobras finales ............................................................................................... 29

    2.2.3.8. Reducción no estándar ....................................................................................... 29

    2.2.4. Elección del color............................................................................................... 30

    2.2.5. Impresiones y modelos ...................................................................................... 30

    2.2.6. Preparación gingival .......................................................................................... 31

    2.2.7. Restauraciones provisionales ............................................................................ 31

    2.2.7.1. Técnica indirecta. ............................................................................................... 32

    2.2.8. Técnica directa. .................................................................................................. 33

    2.2.8.1. Acabado y pulido provisional. .......................................................................... 34

    2.2.8.2. Prueba de carillas ............................................................................................... 35

    2.2.9. Cementado de carillas definitivas ..................................................................... 36

    2.2.9.1. Acondicionamiento del esmalte. ....................................................................... 37

    2.2.9.2. Acondicionamiento de la carilla. ...................................................................... 37

    2.2.9.3. Cementado de la carilla propiamente dicha. .................................................... 38

    2.2.9.4. Maniobras finales. Acabado, pulido y control postoperatorio. ....................... 40

    2.2.10. Complicaciones y fracasos ................................................................................ 41

    2.2.10.1. Descementado .................................................................................................... 41

    2.2.10.2. Fractura ............................................................................................................... 41

    2.2.10.3. Fracaso estético .................................................................................................. 42

  • x

    2.2.10.4. Instrucciones pos- inserción y cuidados postoperatorios ................................ 42

    CAPÍTULO III .................................................................................................................... 44

    3. MARCO METODOLÓGICO ........................................................................... 44

    3.1. DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN ....................................................... 44

    3.2. MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ............................................. 45

    3.3. PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN ............................................ 45

    3.4. DESCRIPCIÓN DEL CASO CLÍNICO .......................................................... 46

    3.5. DISCUSION....................................................................................................... 58

    CAPÍTULO IV .................................................................................................................... 62

    4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............................................... 62

    4.1. CONCLUSIONES ............................................................................................. 62

    4.2. RECOMENDACIONES ................................................................................... 63

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS............................................................................... 64

    ANEXOS ............................................................................................................................. 67

  • xi

    INDICE DE ANEXOS

    ANEXO 1 : CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ....................................................... 67

    ANEXO 2: PRESUPUESTO ............................................................................................. 67

    ANEXO 3: CONSENTIMIENTO INFORMADO ........................................................... 68

    ANEXO 4 : HISTORIA CLINICA .................................................................................... 69

    ANEXO 5: SOLICITUD DE INGRESO A CLINICA INTEGRAL ............................... 73

    ANEXO 6: CERTIFICADO DEL DOCENTE-TUTOR DEL TRABAJO DE

    TITULACION………………………………………………………………………… 73

    ANEXO 7: CERTIFICADO DE PORCENTAJE DE SIMILITUD………………….. 74

    ANEXO 8: INFORME DEL DOCENTE REVISOR…………………………...……. 75

    ANEXO 9: FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACION……………. 76

    ANEXO 10: DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y DE AUTORIZACIÓN DE LICENCIA

    GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO

    COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS……………….…... 79

  • xii

    INDICE DE FOTOGRAFÍAS

    FOTO 1: FRONTAL ........................................................................................................... 47

    FOTO 2: LATERAL DERECHA ...................................................................................... 48

    FOTO 3: LATERAL IZQUIERDA ................................................................................... 48

    FOTO 4: ARCADA SUPERIOR ....................................................................................... 50

    FOTO 5: ARCADA INFERIOR ........................................................................................ 50

    FOTO 6: IMAGEN FRONTAL DE AMBAS ARCADAS EN OCLUSIÓN ................. 51

    FOTO 7: LATERAL DERECHA ...................................................................................... 51

    FOTO 8: LATERAL IZQUIERDA ................................................................................... 51

    FOTO 9: FRONTAL ........................................................................................................... 52

    FOTO 10: LATERAL DERECHA .................................................................................... 52

    FOTO 11: LATERAL IZQUIERDA ................................................................................. 52

    FOTO 12: RADIOGRAFIAS PERIAPICALES ............................................................... 53

    FOTO 13: PREOPERATORIA .......................................................................................... 54

    FOTO 14: CARA VESTIBULAR E INCISAL ................................................................ 54

    FOTO 16: MATERIAL DE IMPRESIÓN ........................................................................ 55

    FOTO 17: TOMA DE IMPRESIÓN DEFINITIVA ......................................................... 55

    FOTO 18: GUIA PALATINA ........................................................................................... 56

    FOTO 19: APLICACIÓN DE PROVISIONAL ............................................................... 56

    FOTO 20: PRUEBA EN BOCA ........................................................................................ 57

    FOTO 21: CEMENTACION DE LAS CARILLAS......................................................... 57

    FOTO 22: RESTAURACION TERMINADA.................................................................. 57

  • xiii

    RESÚMEN

    Las carillas indirectas son tratamientos restauradores que han sido utilizados después de

    muchos años luego de varios análisis clínicos. Principalmente, son más comunes, en el

    sector anterior, con posibilidades de éxito muy altas. Es un procedimiento restaurador que

    tiene como porcentajes de éxito próximos al 95% en 15 años. Objetivo: Analizar el uso

    de carillas indirectas como tratamiento restaurador en dientes anteriores con defectos de

    esmalte. Método: Descriptivo – Transversal. Se realizó un caso clínico completo en un

    paciente que presentaba erosión dental y atricción, que requirió la colocación de carillas

    indirectas ya que es el tratamiento adecuado para este tipo de caso presentado y un

    procedimiento menos invasivo con una tasa de éxito muy alta. Conclusiones: Es

    necesario tener el conocimiento adecuado acerca de las técnicas utilizadas para este tipo

    de tratamiento y evitar fracasos en los procedimientos de restauración. Es indispensable

    que, durante una restauración estética en el sector anterior, el dentista tenga la capacidad

    de diferenciar los colores y hacer que las restauraciones sean de un color natural a la pieza

    dentaria. Recomendaciones: El dentista debe elegir el tipo de material de restauración

    adecuado dependiendo el tipo de cavidad y sector en el que se trabaja. Evitar un cepillado

    brusco y una excesiva aplicación de pasta dental, debido a que estos son uno de los

    factores que causan defectos de esmalte en las piezas dentarias. Mejorar la técnica de

    cepillado en la que ésta no cause daño a los tejidos.

    Palabras clave: Carillas indirectas, estética dental, Carillas de e-max, Carillas de

    porcelana.

  • xiv

    ABSTRACT

    Indirect veneers are restorative treatments that have been used after many years after

    several clinical analysis. Mainly, they are more common, in the previous sector, with very

    high chances of success. It is a restorative procedure that has as success rates close to

    95% in 15 years. The objective of this study is to analyze the use of indirect veneers as

    restorative treatment in anterior teeth with enamel defects. The method corresponds to a

    descriptive and transversal approach. A complete clinical case was performed in a patient

    who presented with dental erosion and attrition, which required the placement of indirect

    veneers since it is the appropriate treatment for this type of case presented and a less

    invasive procedure with a very high success rate. In essence, it is necessary to have

    adequate knowledge about the techniques used for restorative treatment and avoid failures

    in restoration procedures. It is essential that, during an aesthetic restoration in the previous

    sector, the dentist has the ability to differentiate the colors and make the restorations a

    natural color to the tooth. It is recommended that the dentist chooses the right type of

    restoration material depending on the type of cavity and sector in which they work. The

    patient. The patient should also avoid rough brushing and excessive application of

    toothpaste, because these are one of the factors that cause enamel defects in teeth. Last

    but not least, the patient should improve the brushing technique in which it does not cause

    tissue damage.

    Keywords: Indirect veneers, dental aesthetics, e-max veneers, porcelain veneers.

  • 1

    INTRODUCCIÓN

    “En la década de 1930, un dentista Californiano llamado Charles Pincus, creó las primeras

    carillas para mejorar el aspecto y las sonrisas de los actores y actrices de Hollywood que

    habían fracasado en cuidar de sus dientes. En aquellos días, las carillas estaban destinadas

    a sólo durar el tiempo suficiente para hacer una presentación en público. Al principio, un

    adhesivo para dentaduras postizas era el material de elección para pegar las carillas sobre

    la superficie del diente natural de manera temporal. No fue sino hasta 1982 que el proceso

    de unión a los dientes de las carillas fue perfeccionado, permitiendo a las carillas dentales

    unirse al diente permanente” (BUAP, 2018).

    “Las carillas dentales ofrecen ventajas tanto para el paciente como el operador debido

    que, para su preparación, éstas van a necesitar poca reducción de la estructura dentaria,

    van a mantener la estructura dental y proteger la pulpa, tendrá mejor estética, mayor

    resistencia a la abrasión, no se alteran los contactos oclusales y sobre todo el tiempo

    clínico será reducido. Así mismo, presentan desventajas como dificultad para su

    remoción, el procedimiento de cementado es complicado, dificultad para modificar el

    color, difícil de reparar, baja resistencia flexural y los costos son más elevados que una

    resina compuesta. Como sabemos, la cara es la parte del cuerpo que se observa cada vez

    que nos relacionamos en distintas situaciones. Por éste motivo no solo es importante la

    estética en la cavidad bucal sino también es importante devolverle la función a cada pieza

    dentaria” (Peña Lopez, Fernández Vásquez, Álvarez Fernández, & González Lafita,

    2003).

    En la actualidad vivimos en una sociedad que está muy obsesionada con la estética más

    que con la función. Todos los avances y mejoras en la tecnología con nuevas técnicas y

  • 2

    nuevos materiales han ocurrido de forma rápida y han contribuido con el uso de carillas

    de una manera muy confiable y moderna acorde a la época actual en la que vivimos.

    En el trabajo de investigación de Orozco (2016) se describe que “llega a consulta de

    rehabilitación oral una paciente femenina de 20 años de edad remitida por su ortodoncista

    que afirma presentar inconformidad estética. No refiere antecedentes personales

    relevantes. Al examen intraoral se observa aparatología ortodóntica adaptada,

    microdoncia localizada en el sector anterior, con la presencia de órganos dentarios 12 y

    22 en forma de clavija y diastemas en maxilar superior e inferior. No se observa

    enfermedad periodontal. Como plan de tratamiento restaurador se propone a la paciente

    el diseño de carillas estéticas de resina compuesta realizadas con cofias preformadas. El

    plan de tratamiento se inicia con la toma de impresiones en alginato en maxilares superior

    e inferior para obtener modelos de estudio. Posteriormente, se realizan modelos de trabajo

    y un encerado diagnóstico para pronosticar forma, tamaño y oclusión de los dientes. El

    paso a seguir fue la selección de las cofias de acuerdo al tamaño de los dientes. Las carillas

    fueron realizadas comenzando por línea media, de esta manera se realizaron inicialmente

    los centrales, luego laterales y por último los caninos. El pulido se inició con el retiro de

    los excesos con una fresa diamantada de grano fino para pulir resina y, luego, se procedió

    a pulir la totalidad de la superficie. Posteriormente a esto, con copas siliconadas del

    sistema astropol de vivadent ivoclar se procedió a realizar el pulido y brillado final”

    (Orozco Paez, Berrocal Rivas, & Diaz Caballero, 2015).

    En el artículo de Palacios (2019) expresó que “para alcanzar éxito en una rehabilitación

    total de la función y estética de un paciente, es necesario un enfoque integral, donde se

    realice un amplio análisis del diagnóstico y condiciones previas del paciente, previo a la

    selección de las técnicas restauradoras. La odontología actual se enfoca cada vez más

    hacia la conservación de los tejidos dentarios y la aplicación de los postulados de la

    mínima invasión; para lograrlo se debe estudiar ampliamente los materiales disponibles

    y las nuevas técnicas, para obtener una planificación acorde con las solicitudes de

    nuestros pacientes, por supuesto sin olvidar que la funcionalidad es el principal objetivo,

    y que se debe además conseguir una estética adecuada al gusto y exigencia del paciente,

    aunque siempre habrá sus excepciones” (Maria Jose Masson Palacios, 2019).

  • 3

    Rábago y Rodríguez describen que “las carillas indirectas se las podría definir como una

    lámina fina de cerámica que se adhiere a la superficie vestibular e incisal de los dientes

    anteriores y cuya finalidad será la estética. Hoy es considerado una de las técnicas de

    construcción indirecta más favorables, tanto por su aspecto estético como su duración. Se

    registran cifras de más de 100.000 carillas dentales al año. Su elevado porcentaje de éxito,

    que cifra en torno al 70% de la población a los 5 años, permiten ofrecer una alternativa

    muy satisfactoria, con un alto porcentaje de éxito” (de Rábago-Vega & Tello-Rodríguez,

    2005).

    El tipo de investigación que se aplicará será descriptivo transversal. El objetivo general

    de éste trabajo de investigación es analizar el uso de carillas indirectas como tratamiento

    restaurador en dientes anteriores con defectos de esmalte.

    A continuación, se detallarán los capítulos que serán desarrollados en éste trabajo de

    investigación:

    Capítulo I.- Planteamiento del problema: Delimitación del problema, se detallará el

    problema que surge para realizar ésta investigación. Formulación del problema, se

    redactará en forma de pregunta el tema de éste trabajo investigativo. Preguntas de

    investigación, se detallarán las preguntas de investigación que luego se convertirán en

    objetivos específicos. Justificación, será el por qué se va a realizar éste trabajo

    investigativo. Objetivos generales, se cumplirán durante el trabajo y los objetivos

    específicos serán cumplidos con los resultados de la investigación y al final cuando

    obtengamos lo resultados podremos llegar a las conclusiones.

    Capítulo II.- Marco Teórico: Antecedentes, es donde se revisarán los trabajos realizados

    por otros investigadores que luego nos servirán para hacer una confrontación con nuestros

    resultados que serán puestos en la discusión final de éste trabajo. La fundamentación

    científica o teórica será toda la información necesaria que debemos saber del tema.

    Capítulo III.- Marco metodológico: se detallarán el tipo, el diseño, los métodos, las

    técnicas, los instrumentos, procedimientos y descripción del caso clínico que serán usados

    en esta investigación.

  • 4

    Capítulo IV.- Conclusiones, serán en base del cumplimiento de los objetivos específicos

    y el marco teórico. Recomendaciones, estarán dadas en base a las conclusiones.

    Referencias bibliográficas, estarán basadas en trabajos realizados de 5 años atrás hasta el

    presente.

    Anexos, se ubicarán todos los documentos que soporten el desarrollo de la investigación,

    las cuáles incluirán fotos, consentimiento informado, formato de instrumentos de

    recolección de datos, entre otros.

  • 5

    CAPÍTULO I

    1. EL PROBLEMA

    1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    La cavidad bucal es propensa a contraer cualquier tipo de enfermedad sin el cuidado

    diario necesario que ésta requiere. Los dientes juegan un papel muy importante como:

    masticación, deglución, fonación y forman parte de la estética de nuestra cara. En la

    mayoría de los casos, los pacientes que acuden a consulta odontológica, presentan

    anomalías dentarias de diversas manifestaciones. Las cuáles son solucionadas en su

    totalidad con la elaboración de carillas dentales. El esmalte es el tejido más duro del

    cuerpo humano, es transparente y su tonalidad se debe al color de la dentina subyacente,

    cubre la corona anatómica del diente, se deriva del ectodermo bucal y en su proceso de

    formación se pueden distinguir dos etapas: mineralización y maduración (Sorokin &

    Ochonga, 2017).

    Según Fleites Ramos y Gonzales Duardo “los defectos de esmalte (DDE) son un conjunto

    de alteraciones clínicamente visibles en el esmalte, debido a desórdenes ocurridos durante

    la biomineralización o en la secreción de la matriz del esmalte. Cualquier disturbio

    durante la formación del esmalte genera cambios permanentes, ya que el ameloblasto,

    célula formadora del esmalte, de origen ectodérmico y altamente especializada, tiene

    escasa capacidad reparativa. Las anomalías dentarias estructurales se asocian con

    alteraciones producidas durante el proceso normal de la odontogénesis y su origen puede

    vincularse a factores hereditarios, locales o sistémicos. En el período correspondiente a

    la amelogénesis, actúan durante la fase inicial de secreción de la matriz, pueden ser causa

    de defectos estructurales cuantitativos o hipoplasias; mientras que, si su acción se produce

  • 6

    durante los procesos de maduración o mineralización, pueden traducirse en defectos

    cualitativos o hipomineralizaciones. La importancia del diagnóstico de DDE se ha

    asociado al aumento de presencia de caries, fracturas dentales, sensibilidad, manejo de la

    conducta en el consultorio, alteraciones psicológicas, problemas estéticos, entre otros”

    (Fleites Ramos, González Duardo, Rico Pérez, Pachecho Avellanes, & del Toro Vega,

    2019).

    Existen también otros tipos de problemas o anomalías en las piezas dentarias como son

    la presencia de diastemas, dientes conoides, malposiciones moderadas, dientes deciduos,

    fracturas dentarias, dientes fracturados, entre otras. Las cuales algunas de éstas estarán

    relacionadas en su tratamiento con el ortodoncista, el rehabilitador oral, el endodoncista,

    etc, dependiendo el caso (de Rábago-Vega & Tello-Rodríguez, 2005).

    Las personas que presentan anomalías dentarias en la cavidad oral, sufren de problemas

    psicológicos debido a que no se sienten a gusto con su apariencia. Éstas desencadenan

    trastornos psicológicos como son el estrés, trastornos de ansiedad e inclusive trastornos

    depresivos.

    1.1.1. Delimitación del problema

    Carillas indirectas en el tratamiento de defectos de esmalte en dientes anteriores en

    Clínica Integral del Adulto Mayor de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad

    de Guayaquil en el período lectivo CII 2019 – 2020.

    Objeto de estudio: Carillas indirectas

    Campo de acción: Dientes anteriores.

    Líneas de investigación: Salud oral, Prevención, Tratamiento y Servicio de salud.

    Sublínea de investigación: Práctica Odontológica.

  • 7

    1.1.2. Formulación del problema

    ¿Cuál es la eficacia de las carillas indirectas en el tratamiento de defectos de esmalte en

    dientes anteriores?

    1.1.3. Preguntas de investigación

    ¿Cuál es el diagnóstico para realizar carillas indirectas en dientes con defectos de

    esmalte?

    ¿Está verdaderamente identificado que las carillas indirectas sean el tratamiento más

    efectivo para los defectos de esmalte?

    ¿Cuál es la preparación adecuada que debe tener el diente para la utilización de una carilla

    indirecta?

    ¿Cuáles son las indicaciones y contraindicaciones para el uso de carillas dentales?

    ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del uso de las carillas?

    ¿Cuáles son los fracasos y complicaciones del uso de carillas indirectas en dientes

    anteriores con defectos de esmalte?

    1.2. JUSTIFICACIÓN

    Las carillas dentales son prótesis de porcelana fina que se pegan en la superficie de los

    dientes, corrigiendo anomalías presentes en las piezas dentarias. El especialista será la

    persona indicada para decidir qué tipo de carillas se aplicarán al paciente dependiendo su

    caso, se ha demostrado que las carillas indirectas dan mejores resultados que las carillas

    directas. Las carillas dentales se las considera una solución rápida y menos invasiva para

    resolver o restaurar las piezas dentarias con anomalías. Por ese motivo, una de las

    soluciones a ésto será el tratamiento restaurador con la aplicación de carillas indirectas

    dependiendo el caso. Éste tratamiento es una alternativa a tener en cuenta como resultados

    clínicos a largo plazo y una mínima agresión al tejido (Peña Lopez, Fernández Vásquez,

    Álvarez Fernández, & González Lafita, 2003).

  • 8

    La siguiente justificación del trabajo será establecida por fundamentos como:

    Conveniencia, relevancia social, implicaciones prácticas, valor teórico, utilidad

    metodológica y viabilidad.

    Conveniencia: Ésta investigación se lleva a cabo debido a la demanda de pacientes que

    recurren al especialista para realizarse restauraciones de manera menos invasiva y en un

    corto periodo de tiempo. También traerá beneficios a estudiantes, profesionales y

    pacientes para que el uso de carillas dentales, sea una de las primeras opciones en cuanto

    a restauración por estética y funcionalidad. Ésta investigación podrá ayudar a crear

    instrumentos especializados para el tratamiento de los defectos de esmalte en dientes

    anteriores. El costo de los diferentes tipos varía de acuerdo al material utilizado.

    Relevancia social: Uno de los principales aspectos en la actualidad es la apariencia física

    de las personas, y un factor influyente es contar con una buena sonrisa. Existen diversos

    factores que la pueden alterar como lo son presencia de diastemas, tinciones dentarias,

    dientes conoides, malposiciones moderadas, dientes deciduos, fracturas dentarias, dientes

    fracturados, que afectan de primera a los dientes anteriores.

    Implicaciones prácticas: Se dará solución a la parte estética y psicológica del paciente.

    Las carillas indirectas son una excelente opción restauradora, ya que es una de las técnicas

    predecibles para resolver problemas estéticos y también funcionales en odontología. Se

    ha demostrado que las carillas indirectas dan mejor resultado que las carillas directas en

    muchos aspectos. Éstas proporcionarán correcciones mediante la adhesión de una

    estructura dentaria junto con técnicas avanzadas y materiales adecuados.

    Valor teórico: Se describirá la importancia del uso de carillas indirectas como

    tratamiento de defectos de esmalte. El proceso de elaboración de las carillas indirectas es

    más complejo. Su preparación y construcción se realizan a través de una serie de pasos

    en un laboratorio. Se pueden usar diferentes materiales lo que le otorga al paciente una

    variedad de opciones que las carillas directas no poseen.

  • 9

    Utilidad metodológica: En la historia clínica se debe remarcar la importancia del uso de

    carillas indirectas en los defectos de esmalte de los dientes anteriores.

    Viabilidad de la investigación: Es factible realizar éste trabajo de investigación debido

    a que, en la Facultad de Odontología de la Universidad de Guayaquil, en la parte teórica,

    contamos con una biblioteca general y una virtual en donde podemos obtener mucha

    información de libros, revistas, artículos científicos, etc., y en la parte práctica, contamos

    con clínicas integrales aptas para realizar el tratamiento odontológico necesario que

    necesite el paciente. Se cuenta con los recursos económicos para realizar este trabajo de

    investigación.

    1.3. OBJETIVOS

    1.3.1. Objetivo general

    Analizar el uso de carillas indirectas como tratamiento restaurador en dientes anteriores

    con defectos de esmalte.

    1.3.2. Objetivos específicos

    Evaluar el uso de carillas indirectas en dientes anteriores con defectos de esmalte

    para su restauración

    Valorar la función estética y funcional de las restauraciones en el sector anterior

    en piezas dentarias con defectos de esmalte.

    Establecer correctamente el uso de la técnica para la restauración con carillas

    indirectas en dientes con defectos de esmalte.

    Determinar las ventajas y desventajas del uso de carillas indirectas en dientes

    anteriores con defectos de esmalte para su restauración.

    Especificar las complicaciones y fracasos del uso de las carillas indirectas en

    piezas dentarias con defectos de esmalte.

  • 10

    CAPÍTULO II

    2. MARCO TEÓRICO

    2.1. ANTECEDENTES

    “Las anomalías dentarias de forma y tamaño son alteraciones anatómicas frecuentes que

    comprometen la estética del sector anterior. Existen distintos abordajes para tratar esta

    alteración morfológica. El procedimiento con mayor demanda es la restauración con

    carillas estéticas, cuyos materiales de elección son la cerámica en el caso de

    restauraciones indirectas y resinas compuestas en el caso de las restauraciones directas.

    La cerámica conserva propiedades físicas y estéticas que la convierten en la primera

    opción; sin embargo, las resinas compuestas se convirtieron en una alternativa confiable.

    Reporte del caso: Se presenta a consulta paciente con inconformidad estética. Al examen

    intraoral se observan órganos dentarios 12 y 22 en forma de espiga, se observan diastemas

    en el maxilar superior, sector anterior. Resultados: El tratamiento realizado fue

    restauración estética del sector anterosuperior con carillas en resina compuesta

    empleando preformas plásticas. El objetivo es la descripción del tratamiento restaurador

    estético realizado con resinas compuestas, empleando cofias preformadas” (Orozco Paez,

    Berrocal Rivas, & Diaz Caballero, 2015).

    “Debido a sus resultados estéticos y a la máxima conservación de la estructura dentaria,

    las carillas de disilicato de litio se encuentran indicadas para el tratamiento estético de los

    dientes anteriores que tengan anomalía en la forma, tamaño y color. Reporte de caso.

    Paciente sexo femenino de 25 años, acude a clínica buscando una solución estética en el

    sector anterior. Como antecedentes clínicos, el paciente presenta diastemas entre los

    dientes 11 y 21. Se realizó el exámen clínico, radiografías, modelos de estudio, exámen

    periodontal, exámen oclusal y análisis estético dentario y facial. El objetivo fue demostrar

  • 11

    la rehabilitación utilizando carillas de disilicato de litio. El paciente presenta diastemas

    desde los dientes 15 a 25, se realizó el encerado diagnóstico en base al DSD y se

    confeccionó el Mock up con silicona de adición; el laboratorio fabricó las carillas en

    disilicato de litio y se cementaron con técnica adhesiva. Resultados: Se obtuvo un

    tratamiento rehabilitador conservador, funcional y estético de nuestro paciente. Se

    devolvió la función y estética cerrando los diastemas a través de la utilización de carillas

    en preparaciones conservadoras” (Adriazola Jorquera, 2015).

    En el reporte de caso de Acieff., describe que “el paciente, se presentó a la consulta, para

    tratar de resolver en primera instancia su condición estética, la cual se dirigía a la

    necesidad de recambio en elementos 11 y 21, de dos carillas de resina compuesta que

    cubrían toda la cara vestibular de ambos incisivos centrales, las cuales estaban alejadas

    del color de las piezas naturales del paciente, por la pigmentación normal que se produce

    en este tipo de restauraciones, con un tiempo prolongado en boca y sin el control periódico

    necesario. Plan de tratamiento blanqueamiento, topicaciones de flúor y carillas de

    cerámica en las piezas 11 y 21” (Acieff G. J., 2008)

    “Debido a la gran acogida de las carillas de porcelana para la rehabilitación estética y

    funcional del paciente en el sector antero superior, es importante conocer qué tipo de

    preparación realizar ya que la terminación palatina influye en la supervivencia de estas

    restauraciones, así como de la estructura remante dentaria. De acuerdo a los artículos

    revisados, se sugiere que la preparación más favorable que indica más tasa de

    supervivencia a largo plazo es de tipo “overlap” o solapa incisal, debido a que favorece a

    la retención de la carilla y a la distribución homogénea de las fuerzas oclusales. Es

    importante considerar que mantener la integridad de la estructura dental remanente en

    boca es la finalidad de todo tratamiento protésico, es por este motivo que las carillas

    anteriores de porcelana son consideradas como una alternativa de tratamiento

    conservadora no sólo con fines estéticos, sino también para reestablecer la función”

    (Ortiz Calderón & Gómez Stella, 2016).

    “Las carillas sin preparación brindan la posibilidad de obtener restauraciones de manera

    directa y semipermanentes cada vez más naturales, mediante técnicas mínimamente

  • 12

    invasivas y gracias al desarrollo de la «Odontología adhesiva». El principal objetivo de

    éste artículo conocer las particularidades de la técnica de carillas sin preparación dentaria,

    abordando diferentes aspectos, el procedimiento de realización, individualizar cada caso,

    y tener en cuenta las características del paciente. Los principales factores en la

    preparación de carillas dependen de las expectativas del paciente y de factores anatómicos

    y funcionales como la posición de la línea media, los labios y su volumen, color, posición

    del borde incisal, malposiciones, línea de la sonrisa, contornos y oclusión deseados.

    Asimismo, el grosor de la restauración depende de la posición, del color y de la forma del

    diente subyacente, así como del tipo de porcelana, todo ello puede ser creado en 0,3 mm.

    de preparación” (Orión Salgado, 2015).

    En un artículo científico explica que “la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico es

    considerada como la causa de morbilidad digestiva más frecuente en la población, siendo

    la erosión dental una manifestación extra esofágica en la cavidad bucal. Se determinó la

    asociación entre erosiones dentales y esofagitis por reflujo gastroesofágico de acuerdo al

    grado de esofagitis, grado de erosión dental, sexo y edad. Se realizó un estudio

    descriptivo, transversal, observacional y correlacional en 150 pacientes con ERGE

    diagnosticados endoscópicamente como esofagitis por reflujo gastroesofágico. Posterior

    a la endoscopia los pacientes fueron sometidos a una evaluación clínica dental a fin de

    investigar la presencia de erosiones dentales previa firma de consentimiento informado.

    Se encontró una clara asociación entre el grado de las erosiones dentarias y el grado

    esofagitis por reflujo gastroesofágico. Las erosiones dentarias son más frecuentes en

    varones mayores de 70 años, en quienes las erosiones dentales se dieron en el sector

    anterior en la superficie incisal grado 1. Las superficies más erosionadas se encontraron

    en mujeres en el sector anterior en la superficie palatina grado 1. En pacientes con

    esofagitis por reflujo gastroesofágico se observa mayor número de piezas dentarias

    erosionadas sea de grado 1 ó 2. Los síntomas: acidez en la boca y regurgitaciones ácidas

    que llegan hasta la boca son un indicador importante para la presencia de erosiones

    dentarias en pacientes con ERGE. La superficie palatina de las piezas antero superiores

    fueron las que tuvieron mayor presencia de erosiones en pacientes con ERGE” (Torres

    Vargas, Torres Vargas, & Vargas Cárdenas, 2012).

  • 13

    En un artículo sobre carillas estéticas de resina compuesta como alternativa ante la

    hipomineralización. “Reporte de caso. Se presenta un caso de hipomineralización en una

    paciente joven que tenía una gran afectación estética en los dientes 11 y 21. El tratamiento

    fue realizar carillas de restauración directa por estratificación o capas, utilizando resina

    compuesta fotopolimerizable. Resultados: El adecuado manejo y los nuevos avances de

    la tecnología adhesiva empleados, aplicados en un marco racional y clínico, facilitaron la

    resolución de este caso, se restableció la estética, la función y el equilibrio perdidos”

    (Hernández Núñez, Ramos Rodríguez, & Enrique León, 2015).

    Reporte de caso: “Paciente de 24 años de edad, femenina, presenta afectación estética y

    sensibilidad dolorosa ocasional a la ingestión de alimentos ácidos y a los cambios de

    temperatura, con antecedentes de pérdida de tejido dentario espontáneo e

    hipersensibilidad dental en 11 y 21 (incisivos central superior izquierdo y derecho), por

    lo que decidió solicitar tratamiento. La paciente refirió que tiene buena higiene bucal, que

    los dientes permanentes brotaron normalmente, y al cabo de los años comenzaron a

    cambiar de color y a desgastarse sobre todo con el embarazo, agravándose después de

    este periodo, durante el cual mantuvo una dieta rica en ácidos; añadió además haber

    sufrido un trauma anterior aproximadamente a los cinco años de edad. No refirió

    enfermedades sistémicas ni antecedentes hereditarios hasta el momento. Al examen

    clínico se observaron apenas áreas de esmalte remanente en la cara labial y dentina de

    color pardo claro en casi la totalidad del diente. Atrición del esmalte oclusal, exposición

    de dentina (causa de la sensibilidad dentaria) y atrición de la dentina expuesta, lo cual

    dejaba superficies irregulares. Evaluación del tejido remanente, análisis de la oclusión,

    análisis periodontal, restauración directa mediante carilla estética con resina

    fotopolimerizable. Con respecto a la evaluación del tejido remanente es necesario

    verificar que debe ser suficiente en cantidad y calidad, para efectuar este tipo de

    restauraciones adhesivas directas. Se debe realizar el análisis de la oclusión, ya que la

    mordida borde a borde o los hábitos parafuncionales, son desfavorables, para la

    confección de carillas directas con resinas compuestas. El diente deberá estar sano desde

    el punto de vista periodontal. Con una encía sana se obtendrá un buen resultado biológico

    y estético. Si la encía no estuviera sana habrá que normalizarla antes de confeccionar la

    carilla” (Hernández Núñez, Ramos Rodríguez, & Enrique León, 2015).

  • 14

    En el artículo de cierre de diastemas con resinas compuestas híbridas. “La utilización de

    resinas compuestas constituye una opción estética y funcional para estos casos en los que

    se requiere de mínima intervención sobre el tejido sano o de ninguna. El propósito fue

    describir un caso de cierre de diastema central anterosuperior utilizando resinas

    compuestas híbridas. Reporte de caso. Una paciente femenina de 21 años de edad acude

    a consulta para tratarse un diastema central superior. Se le propuso realizarle un cierre

    con resina compuesta híbrida. Resultados: Se realizó resolución del diastema con técnica

    incremental con resina híbrida hasta lograr el punto de contacto cuidando la salud

    periodontal. Se logró el cierre del diastema y el restablecimiento del punto de contacto

    sin forzar la papila interdental” (Chaple Gil, Baganet Cobas, Montenegro Ojeda, Álvarez

    Rodriguez, & Clavera Vásquez, 2016).

    “Las preparaciones para carillas dentales, es un aspecto fundamental debido a que se

    tomará en cuenta el índice de fractura que se da en los bordes incisales por una

    preparación ineficiente de acuerdo a las necesidades que éste amerita” (Ortiz Calderón &

    Gómez Stella, 2016).

    En el artículo de rehabilitación del sector anterior con carillas de porcelana lentes de

    contacto, guiado por planificación digital. “Las carillas de cerámica sin preparación, o

    lentes de contacto, constituyen una opción conservadora de recubrimiento parcial, que

    mejora la estética del sector anterior. Reporte de caso. Paciente de sexo masculino de 33

    años de edad, refirió que no estaba conforme con su sonrisa, que le desagradaba el

    desalineamiento de los bordes incisales. Se describe la posibilidad restauradora estética

    mínimamente invasiva para la rehabilitación del sector anterior, con el uso de porcelana

    IPS e. max® Press, resaltando el proceso de planificación por medio del diseño digital en

    dos dimensiones, incluyendo una simulación de los resultados esperados con la técnica

    digital smile design” (Masson Palacios & Armas Vega, 2018).

    En éste caso clínico, se expone “la rehabilitación estética dental en el sector anterior

    maxilar, recuperando las características de los dientes naturales color y forma, a través

    de, carillas y coronas cerámicas. Reporte de caso. Paciente femenino de 36 años de edad

  • 15

    con antecedentes de cáncer en Tiroides, acude a la Clínica desconforme con el tamaño y

    forma de sus dientes anteriores maxilares. El examen clínico y radiográfico determinó

    presencia de caries secundaria en el diente 11, restauraciones sobre contorneadas,

    periodontitis crónica moderada localizada y edentulismo parcial Clase I de Kennedy

    mandibular. Se realiza tratamiento periodontal no quirúrgico, eliminación de

    restauraciones mal adaptadas y caries secundarias mediante procedimientos directos con

    materiales adhesivos. Tras 21 días de espera de cicatrización, los dientes anteriores

    recibieron preparación para carilla indirecta. Resultados: El objetivo fue presentar de

    manera simplificada y conservadora la técnica clínica para la realización de carillas

    cerámicas indirectas, con lo cual se logra el restablecimiento de una sonrisa armónica y

    funcional” (Silva PA, Moya VM, & Cevallos, 2018).

    “La odontología está viviendo una nueva tendencia estética con un enfoque de

    tratamientos mínimamente invasivos, y en muchos de casos sin desgastar el tejido

    dentario existente. Uno de estos tratamientos son las carillas de porcelana y carillas lentes

    de contacto. “La resistencia a la fractura es el factor más importante de durabilidad; este

    factor está relacionado con propiedades adhesivas de la cerámica empleada y las

    características de la fuerza adhesiva y resistencia a la degradación sistema cementante

    resinoso (SCR) que se decida emplear”. Es importante conocer los dos tipos de porcelanas

    junto con sus ventajas, desventajas y sobre todo cuál es la más resistente. El propósito es

    evaluar la resistencia a la fractura, mediante un estudio experimental in vitro teniendo en

    cuenta la comparación entre las carillas de porcelana convencional y carillas lentes de

    contacto, cementadas en dientes naturales. La muestra será conformada por 30 piezas

    dentales entre incisivos superiores e inferiores (centrales y laterales); los cuáles serán

    divididos en dos grupos iguales de 15 piezas dentales con carillas de porcelana y 15 piezas

    dentales con carillas de lentes de contacto. En los dos grupos realizaremos ensayos en la

    máquina de fuerzas universales. Resultados: Se determinó que las carillas de lentes de

    contacto (Vitrocerámica de disilicato de litio IPS e.max) tienen mayor resistencia a la

    fractura que las carillas de porcelana Vita VM7” (Morillo Haro, 2017).

    Reporte de Caso: “Paciente de Sexo Femenino de 33 años acude a la Clínica Integral de

    la Facultad Piloto de Odontología sin dolor en las piezas #11 y #21, en el examen clínico

  • 16

    se observan estrías horizontales y poca estética. Indicándole al paciente el tratamiento

    será de tipo restaurador basado en carillas de porcelana realizadas en all-ceram.

    Resultado: Fue satisfactorio obteniendo a cabalidad lo planteado en el plan de

    tratamiento, siendo éste llevado a cabo en cuatro sesiones aceptado por el paciente.

    Demostrando así en resultados satisfactorio por parte de nuestro paciente, en un corto

    tiempo de trabajo cumplimos con el protocolo obteniendo eficacia” (Navarro Hurtado,

    2015).

    En su trabajo de titulación “Cierre de diastemas del sector anterior con carillas

    cerámicas”, publicado por la Universidad de Guayaquil, se expone como objetivo de

    estudio, establecer los beneficios y el protocolo sobre la Técnica de Carillas de porcelana

    usando la Guía Teórica-Práctica para la rehabilitación pacientes con diastemas en el

    sector anterosuperior, para ello, se hizo uso del enfoque metodológico fue descriptivo-

    transversal, en donde se determinó que la elaboración de carillas de porcelana es un

    procedimiento seguro, eficaz y con bajo porcentaje de fracaso, el cual también

    proporciona confort y satisfacción al paciente” (Lezano Morales, 2015).

    Reporte de Caso: “Paciente de sexo masculino, de 50 años de edad, refiere que no está

    conforme con la apariencia de sus dientes, al examen clínico se encontró diente en mala

    21 posición, siendo este el incisivo superior izquierdo (pieza#22), lo que causa un

    desconfort estético, el diagnóstico fue de una giroversión con dirección hacia distal,

    presenta coloración amarillenta en los dientes por ingesta de café. Para el tratamiento se

    optó por carillas de resina. Resultados: Se logró demostrar que si hay piezas en mala

    posición en la zona anterosuperior de la boca la resina es una excelente opción por la

    estética y resistencia que brinda. El objetivo principal del tratamiento es que la pieza que

    se encontraba en mala posición pueda obtener la apariencia adecuada para brindar

    armonía a la sonrisa del paciente, además de funcionabilidad” (Andrade Acosta, 2019).

    2.2. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA O TEÓRICA

    El uso de las carillas indirectas está indicado para la estética, el gran problema que

    tenemos los profesionales en el campo odontológico es que ponemos la estética por

    encima de la funcional. En el caso de los dientes con defecto de esmalte indudablemente

  • 17

    vamos a tratar y abarcar el tema estético, poniendo en segundo plano el plano funcional,

    estamos en la obligación de analizar los diseños que vamos a aplicar en todos éstos

    esmaltes que han sido disminuidos y ver su influencia en el momento de la adhesión

    dentaria.

    Hernández en su artículo explico que “Un sistema adhesivo es el conjunto de materiales

    que nos permiten realizar todos los pasos de la adhesión, es decir, nos permiten preparar

    la superficie dental para mejorar el sustrato para la adhesión, también nos permiten la

    adhesión química y micromecánica al diente y por último se unen adecuadamente al

    material restaurador” (Hernández J., 2004).

    “Existen dos mecanismos de unión entre dentina y adhesivo; la unión química que tiene

    menor importancia cuantitativa y la unión física o micromecánica que parece ser la más

    importante para mantener la adhesión. La unión micromecánica se basa en dos estructuras

    muy importantes, la "capa híbrida" y los "tags" intratubulares que son dos estructuras

    cuya formación debe favorecer en la técnica adhesiva. Decimos que la capa hibrida se

    forma por la penetración de la resina a través de los nanoespacios que quedan entre las

    fibras de colágeno desnaturalizadas y expuestas por la acción del ácido en la superficie

    dentinaria y que, tras polimerizar, quedan atrapadas en ella. Es por tanto una estructura

    mixta formada por colágeno de la dentina y resina del adhesivo que encontramos tanto en

    la superficie de la dentina intertubular como a la entrada de los túbulos dentinarios. La

    importancia cuantitativa de esta microestructura en la fuerza de adhesión a dentina de los

    adhesivos dentinarios ha sido sobradamente demostrada siendo más importante que la de

    los tags. La correcta formación y funcionamiento de esta capa híbrida va a depender de

    dos factores: 1. Impregnación adecuada de las fibras de colágeno. 2. Adecuado grosor de

    la capa de adhesivo que permita amortiguar en cierto modo las fuerzas que sobre él se

    van a ejercer” (Hernández J., 2004).

    ” Va a influir sobre la calidad de la capa híbrida la técnica, el aislamiento y el solvente

    del adhesivo. La humedad que llega a nuestro sustrato dentinario una vez tratado proviene

    del aporte externo que nosotros hacemos al lavar el ácido y de los túbulos dentinarios que

    presentan un flujo continuo positivo de fluido dentinario debido a la presión hidrostática

  • 18

    positiva de la cámara pulpar. Si secamos en exceso la superficie dentinaria las fibras

    colágenas se colapsan y el adhesivo no es capaz de infiltrar hasta la dentina mineralizada,

    si por el contrario dejamos la superficie dentinaria con exceso de humedad se produce el

    fenómeno de sobremojado y el adhesivo de disuelve y no adquiere la consistencia

    adecuada, además se forman en el espesor de la capa híbrida acúmulos de agua en forma

    de gota que no se infiltran por resina, son los llamados cuerpos hibroides” (Hernández J.,

    2004).

    Según Serrano “Alcanzar una buena adhesión en dentina representa un reto. Esto se debe

    a que la composición de la dentina no es homogénea como en el caso del esmalte. La

    dentina es una estructura compuesta mayormente por agua y matriz orgánica. Además,

    presenta una estructura tubular debido a la presencia de los túbulos dentinarios, que

    albergan en su interior a las fibras de Tomes” (Serrano Carbone, 2017).

    “La adhesión en dentina demanda la retirada de una película semipermeable llamada lama

    dentinaria. Esta película de 0.5 a 2.0 micrómetros de espesor, presenta en su composición

    colágeno desnaturalizado y cristales de hidroxiapatita que se genera durante la

    instrumentación dental. La remoción de esta capa se da en conjunto con la

    desmineralización superficial de la dentina cuando se realiza el acondicionamiento acido.

    A pesar de que se ha comprobado que existe unión química entre la resina adhesiva y el

    sustrato dentinario, también se cree que la adhesión en la dentina depende de una unión

    micro mecánica que esta mediada por la difusión de monómeros resinosos en la dentina.

    Este entrelazamiento entre la resina polimerizada, fibrillas de colágeno y los cristales de

    hidroxiapatita forman la llamada capa hibrida. En la literatura se muestra que esta capa

    está compuesta en un 70% por resina y 30% de colágeno” (Serrano Carbone, 2017).

    2.2.1. CARILLAS DENTALES

    Las carillas dentales son piezas delgadas de porcelana del color del diente que se

    cementan a las superficies delanteras de los dientes naturales, y son una manera de

    abordar una variedad de problemas físicos y estéticos. Como además son permanentes,

    se deberá sopesar con atención las ventajas y las desventajas del procedimiento antes de

  • 19

    decidir usarlas. El dentista remueve una pequeña cantidad de la superficie del diente para

    permitir la colocación de las láminas. Enseguida, saca la impresión de los dientes y la

    envía a un laboratorio de prótesis. La carilla se hace de modo que entre perfectamente en

    el diente y en la boca. La carilla se pega al diente con cemento resinoso (Mitchell, 2019).

    2.2.1.1. Ventajas

    Menor tiempo clínico

    Mayor facilidad de manipulación

    Mejores resultados de pulimiento que en la técnica directa

    Reparación más sencilla que una carilla de cerámica

    El material restaurador mimetiza perfectamente el color blanco del esmalte

    Preparación dentaria muy conservadora

    Estética muy elevada

    Buena biocompatibilidad

    2.2.1.2. Inconvenientes

    Técnica clínica compleja. Requiere varias sesiones clínicas.

    Técnica de laboratorio compleja. El laboratorio dental debe llevar técnicas de

    gran precisión para lograr el ajuste perfecto de las carillas.

    Costo más elevado que al de la técnica directa

    Pierden brillo y color con el pasar del tiempo

    Duran un máximo de cinco años, haciéndose regularmente los

    mantenimientos necesarios.

  • 20

    2.2.1.3.Indicaciones

    Las principales indicaciones de las carillas son problemas estéticos de una etiología u

    otra, también pueden tener indicaciones para solucionar algunas alteraciones anatómicas

    y funcionales.

    Estética

    a. Cambios de coloración dentaria: las discromías y tinciones intrínsecas (tetraciclinas,

    Fluorosis, dientes desvitalizados, tinciones por amalgamas, envejecimiento natural, etc.)

    pueden ser modificadas por medio de carillas de porcelana. Cuanto más intensa sea la

    coloración patológica más profunda será necesario tallar el diente, para poder enmascarar

    el color (Peña Lopez, Fernández Vásquez, Álvarez Fernández, & González Lafita, 2003).

    b. Cambios de posición dentaria: Dentro de unos límites se pueden recolocar dientes con

    rotaciones por medio de carillas de porcelana que los coloquen en una posición más ideal;

    ello obligará en la mayoría de los casos a tallados dentarios que se salen de la ortodoxia,

    en función de la posición y rotación del diente (Peña Lopez, Fernández Vásquez, Álvarez

    Fernández, & González Lafita, 2003).

    c. Cambios en la textura superficial dentaria. En ocasiones, el esmalte presenta una

    rugosidad excesiva, u oquedades que retienen placa con la consiguiente facilidad de

    tinción. La colocación de carillas de porcelana que restauren una anatomía lisa superficial

    conlleva la corrección anatómica y la no retención de placa bacteriana, solucionando así

    el problema (Peña Lopez, Fernández Vásquez, Álvarez Fernández, & González Lafita,

    2003).

    d. Cierre de diastemas. El ensanchamiento del diente por medio de carillas permitirá el

    cierre de pequeños espacios interdentales de un modo conservador. No es aconsejable si

    superan 1 mm de anchura (Peña Lopez, Fernández Vásquez, Álvarez Fernández, &

    González Lafita, 2003).

  • 21

    Anatómicas

    La indicación de carillas para solucionar anomalías de forma, tamaño o volumen dentario,

    tanto congénitos como adquirido debe tomarse con cierta reserva. No obstante, cualquiera

    de ellos, siempre y cuando sean de pequeña intensidad/severidad podría ser restaurada

    con carillas sin perjuicio de otro tipo de tratamientos como coronas de recubrimiento

    total, en principio más adecuadas. Así podrían solucionarse tanto anomalías congénitas

    (hipoplasias del esmalte, microdoncias y dientes conoideos, etc.) como adquiridas

    (fracturas, atriciones, abrasiones, etc.) e incluso las ocasionadas por trastornos

    alimentarios (bulimias, etc.) con el fin de reponer la estructura dentaria perdida por la

    erosión ocasionada por los vómitos/regurgitaciones repetitivas de estos pacientes (Peña

    Lopez, Fernández Vásquez, Álvarez Fernández, & González Lafita, 2003).

    Funcionales

    Al igual que en las indicaciones anatómicas y con las mismas limitaciones, las carillas de

    porcelana pueden solucionar alteraciones funcionales tales como restauración de las guías

    anterior y canina colocándolas sobre la cara palatina de los dientes anterosuperiores, más

    que a expensas de la cara vestibular de los inferiores (Peña Lopez, Fernández Vásquez,

    Álvarez Fernández, & González Lafita, 2003).

    2.2.1.4. Contraindicaciones

    Aunque las carillas ayudan a solucionar varios problemas, no están exentas de

    contraindicaciones debido a la fragilidad que presentan y a la facilidad de

    descementación, aún más cuando no se aplican las indicaciones y técnicas adecuadas en

    el transcurso de su tratamiento (Peña Lopez, Fernández Vásquez, Álvarez Fernández, &

    González Lafita, 2003).

  • 22

    Estéticas

    Alteraciones muy importantes del color dentario pueden ser imposibles de esconder de

    manera suficiente con las carillas pues su transparencia hace muy difícil el total

    enmascaramiento de la discromía.

    Funcionales

    Las situaciones de carga excesiva sobre las carillas o sobre los dientes soporte de las

    mismas causarán fuerzas inadecuadas que redundarán en la fractura o descementado de

    la carilla. Entre estas situaciones de sobrecarga habremos de citar el bruxismo y los

    hábitos parafuncionales, que pueden causar fracturas y descementados continuos. En esta

    línea, un caso particular es el formado por un diente antagonista de un implante. Durante

    la función, normal o parafuncional, el resto de la dentición natural se instruirá con lo que

    el diente antagonista sufrirá toda la carga. Si es portador de una carilla, la fatiga acabará

    con ella o con su cemento (Peña Lopez, Fernández Vásquez, Álvarez Fernández, &

    González Lafita, 2003).

    2.2.1.5. Otras

    Hábitos inadecuados, higiene insuficiente o elevado índice de caries son otras importantes

    contraindicaciones

    a. Hábitos inadecuados tales como el mordisqueo de bolígrafos, la onicofagia, la sujeción

    de clavos y objetos con los dientes y cualquier otro que implique una actividad dentaria

    incorrecta contraindicará el empleo de carillas como método restaurador, por el

    incremento del riesgo de fracturas. b. Higiene insuficiente. El acúmulo de placa

    bacteriana sobre la interfase diente/restauración cerámica conducirá a la tinción de la

    misma con la consiguiente alteración estética. c. Un índice de caries elevado, asociado o

    no a higiene insuficiente hace aparecer caries con mayor facilidad en la interfase

    cementante, elevando los riesgos de fracaso (Peña Lopez, Fernández Vásquez, Álvarez

    Fernández, & González Lafita, 2003).

  • 23

    2.2.2. DIAGNÓSTICO

    El diagnostico comprenderá una exploración bucal intra y extraoral completa, fotografías

    de la situación dentaria y modelos diagnósticos del paciente. Es necesaria una evaluación

    radiográfica completa, incluido radiografías periapicales. Aparte de la inspección, la

    fotografía es el mejor medio para el registro objetivo de la situación dentaria del paciente.

    Se hacen fotografías extraorales, para recoger la sonrisa del paciente, vistas frontales,

    lateral, a boca entreabierta, y a boca cerrada. Intraoralmente se tomarán fotografías de

    ambas arcadas dentarias, junto con cualquier particularidad de los dientes que

    consideremos de interés. El registro y análisis de la oclusión estática y dinámica, tanto

    intraoralmente como en los modelos de estudio montados en articulador, para analizar las

    relaciones que los dientes contraen. El encerado de estudio es de gran ayuda para evaluar

    con antelación qué necesidades de tallado se van a plantear y qué resultado podemos

    obtener (Peña Lopez, Fernández Vásquez, Álvarez Fernández, & González Lafita, 2003).

    2.2.2.1. Acciones necesarias para complementar el diagnóstico

    a. Comunicación con el paciente. es necesario que tras el diagnóstico se explique al

    paciente los objetivos de tratamiento y los resultados esperados. Hay que comunicarle la

    necesidad de tallado con eliminación irreversible de estructura dentaria y hacerle

    comprender los riesgos: posibles pulpitis y tratamiento de conductos, entre otros.

    Explicarle los riesgos de fracaso del tratamiento. Se le hablará en porcentajes de fracaso

    a lo largo del tiempo y hay que asegurarse de que lo ha comprendido, se le entregará para

    su lectura un consentimiento informado, con todos los ítems susceptibles de

    complicaciones, varios días antes de su tratamiento. El tratamiento se iniciará después de

    que el paciente haya firmado el permiso (Peña Lopez, Fernández Vásquez, Álvarez

    Fernández, & González Lafita, 2003).

    b. Encerado de estudio y carillas provisionales. Como todo tratamiento invasivo, que

    requiera una alteración irreversible de la estructura dentaria, es necesario aportar al

    paciente toda la información posible previamente al comienzo del mismo. El

    procedimiento es como sigue: sobre los modelos de diagnóstico montados en el

    articulador semiajustable se hace un encerado de estudio que representa el resultado final

  • 24

    esperado. Este encerado tendrá una doble función: por un lado, se mostrará al paciente

    para que observe, a grosso modo, el resultado de sus carillas y por otro servirá para la

    construcción de las carillas provisionales en composite o acrílico. El paciente portará

    estos provisionales que podrán recibir sucesivas modificaciones en el tamaño y la forma

    hasta que el paciente dé su visto bueno. En este momento se confeccionará la llave de

    silicona que dará al ceramista del laboratorio las indicaciones precisas de forma

    vestibular, y al protesista las indicaciones precisas de profundidad del tallado (Peña

    Lopez, Fernández Vásquez, Álvarez Fernández, & González Lafita, 2003).

    2.2.3. Técnica y sistemática clínica

    La sistemática clínica comprende, en general, como en cualquier restauración protésica,

    los siguientes apartados: reducción vestibular, impresiones, colocación de provisionales

    si procede, pruebas, cementado e instrucciones y consejos de uso finales (Peña Lopez,

    Fernández Vásquez, Álvarez Fernández, & González Lafita, 2003).

    2.2.3.1. Reducción dentaria

    Sin reducción dentaria. En aquellos casos en los que la indicación de carillas sea por la

    necesidad de lograr un cambio volumétrico o morfológico del diente, como puede ser el

    posicionamiento lingual o palatino de un diente, buscando un efecto visual de

    alineamiento con los dientes vecinos, o bien en casos de rotación, microdoncia o dientes

    conoideos, no será necesario efectuar reducción alguna, salvo un pequeño tallado para

    rectificar levemente la línea de inserción, eliminando sobrecontorneados o retenciones

    naturales, perfilar el margen o dejar expuesto el esmalte para la retención. (Peña Lopez,

    Fernández Vásquez, Álvarez Fernández, & González Lafita, 2003)

    Con reducción dentaria. Sin embargo, en la mayoría de casos será necesario tallar la cara

    vestibular del diente, porque si no el caso podrá finalizar con un sobrecontorneado

    intolerable, o con un espesor de cerámica insuficiente para asegurar la resistencia de la

    carilla o el enmascaramiento de la tinción. No obstante, la reducción será lo más

    conservadora posible, compatible con el aspecto final del diente, grosor y resistencia de

    la carilla y adhesión recordando que, por lo menos, el 50% de la superficie tiene que ser

  • 25

    esmalte para lograr una buena adhesión. Para lograr que la reducción sea la mínima es de

    gran ayuda hacer previamente un encerado de estudio seguido de una llave de silicona

    que sirva siempre de referencia para controlar la profundidad del tallado. No existe

    uniformidad entre los autores que han comunicado técnicas de reducción dentaria para

    recibir carillas, y presentan ligeras variaciones de unos a otros; nuestro objetivo es

    presentar una técnica amalgamadora de los diferentes criterios, y para esto hablaremos de

    reducción estándar y reducción no estándar (Peña Lopez, Fernández Vásquez, Álvarez

    Fernández, & González Lafita, 2003).

    2.2.3.2. Reducción estándar

    La reducción estándar comprende el control de los siguientes apartados: reducción o

    tallado vestibular, reducción proximal, reducción del margen y borde incisal, maniobras

    finales La reducción estándar inicial varía de 0,5 a 0,7 mm de profundidad, con un mínimo

    de 0,3 mm, para la zona axial del diente, llegando a 1,5 mm en el borde incisal (Peña

    Lopez, Fernández Vásquez, Álvarez Fernández, & González Lafita, 2003).

    2.2.3.3. Reducción o tallado vestibular

    El tallado de la cara vestibular para lograr una profundidad entre 0,5 y 0,8 mm con un

    mínimo de 0,3 mm –dependiendo de la zona del diente o de la necesidad de un mayor

    grosor de la carilla o incremento del diente a expensas de la porcelana de la carilla–, se

    realiza de preferencia con una piedra diamantada troncónica de extremos redondeados,

    de grano grueso, de longitud y calibre adecuados. En cada plano de la cara vestibular de

    los incisivos centrales o laterales (la mitad o 2/3 incisales de esta cara constituye un plano,

    el resto otro de diferente orientación) se tallan 3 o 4 surcos de orientación verticales,

    sensiblemente paralelos al eje mayor del diente, de la profundidad deseada colocando la

    piedra diamantada paralela al plano en cuestión, y sin que coincidan los surcos de un

    plano con los del otro. Ahora se continúa eliminando el esmalte entre los surcos

    procurando una reducción uniforme, sin socavados ni ángulos diedros agudos. Esto ha de

    ser especialmente así en la zona de transición entre los dos planos, que tiene que verse

    redondeados en perfecta continuidad. Para controlar la profundidad del tallado deseado

    es de gran ayuda, aparte del diámetro de la piedra diamantada elegida, pincelar la cara

  • 26

    vestibular del diente, con un rotulador indeleble: esto dará una mejor referencia visual de

    la profundidad de los surcos que estamos realizando (Peña Lopez, Fernández Vásquez,

    Álvarez Fernández, & González Lafita, 2003).

    Los surcos de orientación también pueden efectuarse con piedras esféricas de diamante

    de grano grueso del diámetro adecuado (0,3, 0,5-0,8) que se penetran en su totalidad en

    el esmalte. También se pueden emplear piedras diamantadas especiales para tallar

    carillas, con 3 o 4 ruedas diamantadas en su tallo. Con ellas se traza en la superficie

    vestibular tres o cuatro marcas paralelas al borde incisal, moviendo la fresa en sentido

    mesiodistal, a la profundidad deseada. La de mayor diámetro –0,5 mm–, se usa cuando el

    espesor adamantino lo permite, lo que ocurre en los incisivos centrales y caninos

    superiores; la profundidad menor –0,3 mm–, se emplea en los dientes laterales y en los

    incisivos inferiores, así como en la porción más gingival de los centrales superiores. Con

    ambos métodos de reducción axial, ya sea vertical u horizontal, es necesario adaptar la

    inclinación del tallo de la piedra diamantada a las convexidades del diente tratado. Así se

    mantendrán las profundidades del tallado de manera uniforme, sin excesos que

    contribuyan a eliminar el esmalte (Peña Lopez, Fernández Vásquez, Álvarez Fernández,

    & González Lafita, 2003).

    2.2.3.4. Reducción proximal

    El tallado de las caras proximales mesial y distal ha quedado esbozado al hacer la

    reducción vestibular y sólo hay que tener en cuenta que esta reducción proximal debe

    extenderse hacia palatino/lingual hasta las zonas no visibles del diente. El perfilado y

    acabado de esta reducción proximal es en chaflán curvo o chamfer realizado con el

    extremo redondeado de la piedra diamantada tronco-cónica procurando que el ángulo que

    se forme con la cara proximal sea igual o mayor de 90º. En casos de diastemas en los que

    hay que crear un área de contacto o discromías intensas en las que cualquier exposición

    del diente, por pequeña que sea, va a ser muy llamativo para el ojo humano, la reducción

    normal se extiende hacia palatino obviando el punto de contacto interproximal. El nuevo

    punto de contacto debe procurarse entre diente/cerámica o cerámica/cerámica, sin

    ninguna relación con la interfase cementante, para evitar su deterioro prematuro (Peña

    Lopez, Fernández Vásquez, Álvarez Fernández, & González Lafita, 2003).

  • 27

    2.2.3.5. Reducción o terminación incisal

    Borde Incisal. Para la preparación dentaria incisal de las carillas se puede optar por dos

    posibilidades: o bien finalizar en el borde incisal propiamente dicho o bien a nivel de la

    cara lingual o palatina del diente. La finalización en el borde incisal puede a su vez abarcar

    dos modalidades; en una termina en la mitad vestibular de dicho borde cuando éste tiene

    suficiente anchura y grosor o bien no es necesario reducirlo. En la otra abarca toda la

    anchura del borde incisal incluso contorneando ligeramente el mismo. En ambas

    situaciones la reducción se efectúa con el extremo redondeado de la piedra troncocónica

    de diamante de grano grueso, de tal modo que el aspecto final del borde incisal sea de

    chaflán curvo que se prolonga sin solución de continuidad con el margen de las caras

    proximales (Peña Lopez, Fernández Vásquez, Álvarez Fernández, & González Lafita,

    2003).

    En aquellos casos en los que el borde incisal está afectado por cualquier causa, y hay que

    prepararlo o reconstruirlo, o bien hay que aumentar la longitud del diente 1 mm o algo

    más, la carilla recubre el borde incisal finalizando en el 1/3 incisal de la cara palatina del

    diente, lejos del área de contacto oclusal con el antagonista que hay que comprobar

    previamente. La terminación palatina/lingual reduce la posibilidad de fracturas y de

    desprendimiento de las carillas. Con la fresa acostumbrada se hacen reducciones de 1-1,5

    mm de profundidad en el borde incisal si es necesario, aunque pueden obviarse cuando

    hay que alargar el diente. A continuación, se elimina la estructura dentaria intersurcos

    colocando la piedra diamantada inclinada hacia palatino en los superiores y hacia

    vestibular en los inferiores, unos 45º. Con la misma fresa se extiende la reducción hacia

    palatino/lingual logrando la profundidad adecuada, y una terminación en chaflán curvo

    que se continúa con el margen de las caras proximales. No hay que olvidarse de redondear

    los ángulos y todas las aristas. Se consigue así una geometría y un grosor de cerámica

    suficiente para resistir la concentración de fuerzas sobre la carilla. No obstante, la

    reducción incisal no debe ser tan profunda como para que se fracture la cerámica por

    grosor excesivo sin soporte dentario, provocado por el contacto del diente antagonista

    (Peña Lopez, Fernández Vásquez, Álvarez Fernández, & González Lafita, 2003).

  • 28

    2.2.3.6. Reducción gingival

    El margen gingival se sitúa en el esmalte y no en el cemento siempre que sea posible. La

    excepción a esta regla es la presencia de recesión gingival con exposición radicular, en

    cuyo caso será necesario ubicarlo en el cemento; esto requerirá una adaptación muy

    precisa de la carilla a dicho margen para minimizar los problemas derivados de una

    interfase poco resistente. En cuanto a la situación de altura respecto a la encía marginal,

    el margen puede finalizar yuxta, supra o subgingivalmente. El margen yuxtagingival es

    el ideal, pues no invade el surco gingival ni el espacio biológico. Permite siempre buena

    estética y una mejor visión y facilidad para el tallado y la toma de impresiones. Es de

    elección siempre y cuando no existan alteraciones importantes del color entre el diente y

    la carilla, que puedan apreciarse después del cementado (Peña Lopez, Fernández

    Vásquez, Álvarez Fernández, & González Lafita, 2003).

    En ocasiones puede situarse supragingivalmente, fuera del surco, a una distancia lejana

    de la encía. Así puede indicarse cuando la línea de sonrisa es baja, y el paciente no enseña

    dicho margen por mucho que sonría. Un margen supragingival siempre es antiestético por

    lo que es conveniente cuando no haya grandes diferencias de color entre el diente y la

    carilla. En este caso, el paciente observará una terminación brusca de la misma, y podrá

    mostrarse crítico con la restauración. El margen ligeramente subgingival es de elección

    cuando se indica la carilla para ocultar alteraciones del color dentario pues la presencia

    de una mínima cantidad de diente discrómico supragingival llamará poderosamente la

    atención con el consiguiente rechazo. No obstante, la invasión del surco debe ser mínima,

    no mayor de 0,5 mm, y siempre conservando una anchura biológica igual o mayor de 2

    mm. Además, la acción de los cambios térmicos y de los fluidos orales sobre el

    margen/restauración, hace que sea frecuente la aparición de microfiltración y tinciones

    en la interfase cementante, lo que dará lugar a un problema estético tanto más importante

    cuanto más visible sea el margen (caso de las ubicaciones supra y yuxtagingivales) a pesar

    de una mejor accesibilidad para la higiene. El tipo de margen más adecuado es el de

    chaflán curvo largo y aunque ya se va conformando cuando hacemos las reducciones

    vestibulares, proximales, etc., el perfilado final se logra pasando sucesivamente por el

    nivel deseado el extremo redondeado de la fresa tronco-cónica utilizada para la reducción

    vestibular; no hay que decir que el margen gingival se continúa imperceptiblemente con

  • 29

    el de la reducción proximal (Peña Lopez, Fernández Vásquez, Álvarez Fernández, &

    González Lafita, 2003).

    2.2.3.7. Maniobras finales

    Una vez completado el tallado, las maniobras finales consisten en el redondeamiento de

    todos los ángulos y aristas con una fresa diamantada de bala o redonda, junto con el

    alisado de la preparación con diamantados de grano fino y superfino. Este alisamiento

    superficial permite una mayor adaptación de la carilla a la superficie dentaria, lo que

    minimizará la probabilidad de fractura por sobreesfuerzo tensional. Por otra parte, se

    facilitará la humectación del diente por el medio cementante (Peña Lopez, Fernández

    Vásquez, Álvarez Fernández, & González Lafita, 2003).

    2.2.3.8. Reducción no estándar

    En ocasiones, las carillas requieren una reducción no estándar, lo que ocurre en aquellas

    situaciones en las que el diente presenta un cierto desgaste previo a la preparación, o una

    rotación. Con el paso del tiempo, los dientes sufren un lento desgaste que hace que una

    parte del esmalte superficial, o el borde incisal haya ido desapareciendo. Si tenemos de

    partida esta situación de desgaste como referencia para la profundidad del tallado,

    significa que se perderán algunas décimas del esmalte que podrían ser conservadas (Peña

    Lopez, Fernández Vásquez, Álvarez Fernández, & González Lafita, 2003).

    Para obviarlo se coloca la llave de silicona construida a partir del encerado de estudio

    sobre el diente, lo que permite apreciar cuanta estructura dentaria falta para lograr la

    forma y el volumen dentario ideal. La estructura dentaria perdida por desgaste ha de ser

    considerada como ya tallada, con lo que las referencias de profundidad no deben tomarse

    desde la superficie dentaria actual sino desde la superficie interna de la llave hasta la

    superficie del diente. Sólo será necesario tallar la cantidad de estructura suficiente para

    que la llave de silicona indique de 0,5 a 0,7 mm de espacio. Como la llave presenta varias

    rodajas horizontales, desde incisal a gingival, permite hacer la comprobación a lo largo

    de toda la altura dentaria de modo que la preparación vestibular será llevada a cabo

    mediante diamantados cónicos de punta redondeada, de tres calibres diferentes. Se

  • 30

    empleará entonces la fresa cuyo calibre se ajuste a la reducción necesaria, efectuando

    surcos de profundidad verticales, desde distal a mesial de cada diente. Cada una de las

    ranuras se irá comprobando individualmente con la llave, y a lo largo de toda su longitud

    inciso gingival con las diferentes rodajas, hasta conseguir una preparación uniforme de

    profundidad adecuada, respetuosa al máximo con la estructura adamantina remanente

    (Peña Lopez, Fernández Vásquez, Álvarez Fernández, & González Lafita, 2003).

    2.2.4. Elección del color

    Una vez realizado el tallado, o incluso antes de iniciado, se procede a la elección del color.

    Para un mejor resultado conviene elaborar un esquema, un mapa de color necesario para

    la comunicación con el laboratorio. Este mapa reflejará todas las discromías superficiales

    del diente tallado. Consistirá en un dibujo del diente a tratar con todas las pigmentaciones

    y marcas que podamos detectar en él 17. La reducción dentaria pondrá de manifiesto con

    mayor viveza todavía las alteraciones del color existentes en la dentina, que habrá que

    marcar en el mapa de colores destinado al laboratorio. Se adjuntarán las instrucciones

    precisas de color para las carillas, junto con una macrofotografía de los dientes tallados,

    de los dientes sin tallar y de la cara del paciente, tanto de frente como de perfil (Peña

    Lopez, Fernánd