UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA...

170
. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO ACADÉMICO DE LICENCIADOS EN CIENCIAS DE LA EDUACIÓN MENCIÓN COMERCIO EXTERIOR. TEMA: LA INFLUENCIA DE LAS ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN EN EL EMPREDIMIENTO E INNOVACIÓN DEL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LAS PYMESPARA LOS ESTUDIANTES DE 3ERO DE BACHILLERATO EN LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARÍA GORETTIDE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS, DISTRITO 3, ZONA 8, PERIODO LECTIVO 2015 -2016. PROPUESTA: DISEÑO DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CON EL ESQUEMA DE UN SEMINARIO TALLER SOBRE LAS ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN Y EMPRENDIMIENTO AUTOR: Joseline Andrea Crespo Ortíz CONSULTORA ACADEMICA: MSc. Nelly Cedeño Macías. CÓDIGO: UTCEP-073 GUAYAQUIL-ECUADOR 2015

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO

ACADÉMICO DE LICENCIADOS EN CIENCIAS DE LA EDUACIÓN

MENCIÓN COMERCIO EXTERIOR.

TEMA: LA INFLUENCIA DE LAS ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN EN EL

EMPREDIMIENTO E INNOVACIÓN DEL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LAS

PYMESPARA LOS ESTUDIANTES DE 3ERO DE BACHILLERATO EN LA

UNIDAD EDUCATIVA “SANTA MARÍA GORETTI” DE LA CIUDAD DE

GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS, DISTRITO 3, ZONA 8,

PERIODO LECTIVO 2015 -2016. PROPUESTA: DISEÑO

DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CON EL

ESQUEMA DE UN SEMINARIO TALLER

SOBRE LAS ESTRATEGIAS DE

NEGOCIACIÓN Y

EMPRENDIMIENTO

AUTOR:

Joseline Andrea Crespo Ortíz

CONSULTORA ACADEMICA:

MSc. Nelly Cedeño Macías.

CÓDIGO:

UTCEP-073

GUAYAQUIL-ECUADOR 2015

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

CARRERA: COMERCIO EXTERIOR

DIRECTIVOS

Msc. Silvia Moy-Sang Castro Msc.Wilson Romero Dávila

DECANA SUBDECANO

Lcda. Pilar Huayamave Navarrete

DIRECTOR DE CARRERA

_____________________________

Ab. Sebastián Cadena Alvarado

SECRETARIO

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad
Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad
Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

v

Guayaquil, 25 de Enero de 17

MSc. SILVIA MOY-SANG CASTRO, Arq. DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CIUDAD.-

Para los fines legales pertinentes comunico a usted que los derechos

intelectuales del proyecto educativo con el tema: Diseñó y ejecutó del proyecto

educativo con el Tema: La influencia de las estrategias negociación en el

emprendimiento e innovación del desarrollo empresarial de las PYMES para

los estudiantes de 3ero de bachillerato en la Unidad Educativa ´´Santa María

Goretti ´´ de la Ciudad de Guayaquil, Provincia del Guayas, Distrito 3, Zona 8,

Año Lectivo 2015-2016 . Propuesta: Diseño de un programa de capacitación

con el esquema de un seminario taller sobre estrategias de negociación y

emprendimiento.

Pertenecen a la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.

Atentamente,

---------------------------------------------

Joseline Andrea Crespo Ortiz

C.I 0931468516

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

vi

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PROYECTO

TEMA: La influencia de las estrategias negociación en el emprendimiento e

innovación del desarrollo empresarial de las PYMES para los estudiantes de

3ero de bachillerato en la Unidad Educativa ´´Santa María Goretti ´´ de la

Ciudad de Guayaquil, Provincia del Guayas , Distrito 3, Zona 8 , Año Lectivo

2015-2016

PROPUESTA: Diseño de un programa de capacitación con el esquema de un

seminario taller sobre estrategias de negociación y emprendimiento.

APROBADO

Joseline Crespo Ortiz

C.I 0931468516

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

vii

EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

PRESENTE TRABAJO

LA CALIFICACIÓN DE:______________

EQUIVALENTE A: ______________

APROBADO

………………………………

Tribunal No 1

……………………… ………………………

Tribunal No 2 Tribunal No 3

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

viii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

CARRERA COMERCIO EXTERIOR

ADVERTENCIA

DERECHO DE AUTOR

SE ADVIERTE QUE LAS OPINIONES, IDEAS

O AFIRMACIONES VERTIDAS EN EL

PRESENTE PROYECTO, SON DE

EXCLUSIVIDAD, RESPONSABILIDAD DEL

AUTOR(A) DEL MISMO Y NO ESTÁ

INCLUIDA LA RESPONSABILIDAD DE LA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

ix

DEDICATORIA

A Dios por haberme prestado salud y vida por darme día a día las fuerzas

necesarias para alcanzar mis metas.

A mis padres y hermanos que sin su ayuda no sería posible concretar mi

meta de ser profesional.

A mis hijos que son el motor de mi vida , y el afán de seguir adelante

cada día .

A mis abuelitos , en especial a ti mi Luchito que yo sé que vas a estar muy

orgulloso de mi donde quieras que estés te amo.

Joseline Andrea Crespo Ortiz.

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

x

AGRADECIMIENTO

A Dios por permitirme llegar a esta etapa de mi vida a cada uno de los

catedráticos de mi facultad por todos sus conocimientos académicos

compartidos.

A mi tutora Nelly Cedeño Macías por guiarnos durante todo el desarrollo de

este proyecto.

A todos los que contribuyeron de una u otra manera en el desarrollo de este

proyecto, a mis padres que son un pilar fundamental en mi vida ,

especialmente a mi Madre que sin ella no hubiese logrado todo lo que he

logrado .

Joseline Andrea Crespo Ortiz.

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

xi

INDICE

AUTOR: ........................................................................................................... i

DIRECTIVOS ................................................................................................... ii

MSc ................................................................................................................. iii

CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA .................................... iv

MSc. ................................................................................................................ v

EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL PRESENTE TRABAJO .......... vii

ADVERTENCIA ............................................................................................ viii

DERECHO DE AUTOR ................................................................................ viii

RESUMEN ................................................................................................... xvii

Introducción .................................................................................................... 1

EL PROBLEMA .............................................................................................. 3

Contexto de la investigación ........................................................................... 3

Formulación del Problema ............................................................................ 10

Objetivos de la investigación ........................................................................ 10

Objetivo General ........................................................................................... 10

Objetivos Específicos .................................................................................... 10

Justificación .................................................................................................. 12

CAPITULO II ................................................................................................. 14

MARCO TEÓRICO ....................................................................................... 14

ANTECEDENTES DE ESTUDIO .................................................................. 14

Fundamentación Teórica .............................................................................. 15

Estrategias de Negociación ....................................................................... 15

Las ventajas que tienen las estrategias de negociación ........................... 16

Desventajas del Emprendimiento .............................................................. 18

El emprendimiento y las barreras de entrada ............................................ 20

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

xii

El Emprendimiento en Ecuador ................................................................. 22

FUNDAMENTACION PEDAGOGICA ........................................................... 28

FUNDAMENTACIÓN SOCIOLÓGICA .......................................................... 31

FUNDAMENTACIÓN TECNOLÓGICA ......................................................... 32

CAPÍTULO III ................................................................................................ 36

DISEÑO METODOLÓGICO ......................................................................... 36

TIPOS DE INVESTIGACIÓN ........................................................................ 37

Investigación de Campo: .............................................................................. 37

Investigación Bibliográfica: ........................................................................ 38

Investigación Descriptiva: .......................................................................... 38

Investigación Proyectiva ............................................................................ 39

Investigación Documental ......................................................................... 40

Investigación Cualitativa ............................................................................ 41

Investigación Cuantitativa ......................................................................... 41

Población y Muestra ..................................................................................... 42

Categorización de las Variables ................................................................... 44

MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................... 45

Deductivo e Inductivo ................................................................................ 45

Método Analítico ........................................................................................ 45

Método Estadístico .................................................................................... 46

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN ................................ 46

Encuesta : ................................................................................................. 46

Escala de licker : ....................................................................................... 47

Observación .............................................................................................. 47

Entrevista .................................................................................................. 48

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

xiii

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ................................... 50

PRUEBA CHI CUADRADO .......................................................................... 60

CORRELACIÓN DE LAS VARIABLES ......................................................... 61

MATRIZ DE LA OBSERVACIÓN .................................................................. 62

Análisis y discusión de resultados ................................................................ 64

INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN ............................................... 65

Conclusiones ................................................................................................ 68

Recomendaciones ........................................................................................ 68

CAPÍTULO IV ............................................................................................... 70

LA PROPUESTA .......................................................................................... 70

Título de la propuesta ................................................................................... 70

Justificación de la propuesta ........................................................................ 70

Objetivo General ........................................................................................... 71

Objetivos Específicos .................................................................................... 72

FUNDAMENTACIÒN TEÓRICA DE LA PROPUESTA ................................. 72

Filosofía ..................................................................................................... 72

Pedagogía ................................................................................................. 72

Psicológica ................................................................................................ 73

Sociología.................................................................................................. 73

Científica ................................................................................................... 73

Factibilidad de la propuesta....................................................................... 73

Financiero.................................................................................................. 74

Tecnológico ............................................................................................... 74

Legal ......................................................................................................... 74

Recursos Humanos ................................................................................... 75

Político ...................................................................................................... 76

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

xiv

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA ........................................................... 76

CONCLUSIONES ......................................................................................... 77

LA IMPORTANCIA DE LAS ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN EN EL

DESARROLLO DE LAS PYMES .............................................................. 136

EL EMPRENDIMIENTO COMO FACTOR DE DESARROLLO EN LA

ECONOMÍA NACIONAL ............................................................................ 138

Conclusiones .............................................................................................. 140

Evaluación .................................................................................................. 140

Impacto social ............................................................................................. 140

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................... 141

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS............................................................ 142

REFERENCIAS WEB ................................................................................. 143

Anexos ........................................................................................................ 144

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

xv

INDICE DE CUADROS

Cuadro N° 1 Operalización de las variables ................................................. 44

Cuadro N° 2 MATRIZ DE OBSERVACIÓN ................................................... 63

INDICE DE TABLAS

Tabla N° 1 Distributivo de la Población ......................................................... 42

Tabla N° 2 Distributivo de la Muestra ............................................................ 43

Tabla N° 3 Escala de licker ........................................................................... 47

Tabla N° 4 ..................................................................................................... 50

Tabla N° 5 ..................................................................................................... 51

Tabla N° 6 ..................................................................................................... 52

Tabla N° 7 ..................................................................................................... 53

Tabla N° 8 ..................................................................................................... 54

Tabla N° 9 ..................................................................................................... 55

Tabla N° 10 ................................................................................................... 56

Tabla N° 11 ................................................................................................... 57

Tabla N° 12 ................................................................................................... 58

Tabla N° 13 ................................................................................................... 59

Tabla N° 14 CHIC CUADRADO .................................................................... 60

Tabla N° 15 PRUEBA DEL CHIP CUADRADO ............................................ 60

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

xvi

INDICE DE GRAFICOS

Gráfico N° 1 .................................................................................................. 50

Gráfico N° 2 .................................................................................................. 51

Gráfico N° 3 .................................................................................................. 52

Gráfico N° 4 .................................................................................................. 53

Gráfico N° 5 .................................................................................................. 54

Gráfico N° 6 .................................................................................................. 55

Gráfico N° 7 .................................................................................................. 56

Gráfico N° 8 .................................................................................................. 57

Gráfico N° 9 .................................................................................................. 58

Gráfico N° 10 ................................................................................................ 59

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

xvii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA COMERCIO EXTERIOR

TEMA: La influencia de las estrategias negociación en el emprendimiento e innovación del desarrollo empresarial de las PYMES para los alumnos de 3ero de bachillerato en la Unidad Educativa ´´Santa María Goretti ´´ de la Ciudad de Guayaquil, Provincia del Guayas , Distrito 3, Zona 8 , Año Lectivo 2015-2016 .

PROPUESTA: Diseño de un programa de capacitación con el esquema de un seminario taller sobre estrategias de negociación y emprendimiento Autor: Consultora Académica Joseline Crespo Ortiz MSc. Nelly Cedeño Macías

RESUMEN

El emprendimiento es todo proceso por lo cual una idea se hace realidad es decir que el emprendedor es una persona visionaria que idea y contribuye a la sociedad con u n proceso de desarrollo sostenible y conciso para lo cual el emprendedor tiene que ser formado desde el colegio ya que enb la sociedad actual se necesita personas que con sus ideales de crecimiento pueda desarrollar su idea , su pensamiento para conllevar en un futuro una pequeña microempresa lo que permitirá dar empleo a la sociedad ya que va de la mano con las estrategias de negociación el conocimiento de estas se hace necesario debido a que las estrategias como tal tiene la ventaja de llevar al emprendedor al siguiente niveles decir que visione su emprendimiento al mercado internacional por el cual es de suma importancia que las estrategias de negociación sean impartida de una forma didáctica a los estudiantes ya que conlleva a obtener conocimientos plenos sobre estas estrategias lo que conllevara a los futuros emprendedores a ser más competitivos dentro del mercado nacional e internacional debido a que hoy en día en este mundo globalizado se necesita que hoy en día el estudiante esté preparado para nuevos retos que conlleva al emprendedor a crecer sostenida y competitivamente lo cual tiene la ventaja de mejorar las economías a escala es decir las pequeñas microeconomías lo que va a permitir que la brecha social existente solamente sea un nombre y no una realidad.

Seminario Taller

Emprendimiento Estrategia de negociación

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

xviii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA COMERCIO EXTERIOR

TOPIC: The influence of negotiation strategies on entrepreneurship and innovation in SME business development for 3rd year students in the "Santa María Goretti" Educational Unit of the City of Guayaquil, Province of Guayas, District 3, Zone 8, Academic Year 2015-2016.

PROPOSAL: Design of a training program with the outline of a seminar workshop on strategies for negotiation and entrepreneurship Authors Academic Consultant Joseline Crespo Ortiz MSc. Nelly Cedeño Macias

SUMMARY Entrepreneurship is any process by which an idea becomes reality is to say that the entrepreneur is a visionary person who ideas and contributes to the society with a process of sustainable and concise development for which the entrepreneur has to be formed from the school and That in today's society people are needed who with their ideals of growth can develop their idea, their thinking to carry in a future a small microenterprise which will allow employment to society as it goes hand in hand with the strategies of knowledge negotiation Of these is necessary because the strategies as such have the advantage of taking the entrepreneur to the next levels say that it visions its entrepreneurship to the international market whereby it is of the utmost importance that the negotiation strategies be imparted in a didactic way to the Students since it entails obtaining full knowledge about these strategies which will lead to the future entrepreneurs to be more competitive in the national and international market because today in this globalized world it is necessary that today the student is prepared for new Challenges that entails the entrepreneur to grow sustainably and competitively which has the advantage of improving economies at scale ie small microeconomies which will allow the existing social gap is only a name and not a reality.

seminar

Workshop

Entrepreneurship Negotiation

strategy

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

1

Introducción

Se ha demostrado que el emprendimiento, es la estar innovando cada día,

lleva a cabo procesos de desarrollo, el cual debe de promover la actualización

del talento humano, integrando en sus aspectos personales, sociales,

productivos los cuales sean capaces de enfrentar nuevos proyectos que generen

una mejor economía y sobre todo que sean personas autodependientes que sean

capaces de generar sus propios ingresos sin ningún impedimento.

La finalidad de la investigación educativa es conocer la aptitud, la

capacidad y los conocimientos de los estudiantes hacia el emprendimiento,

innovación el cual les va a permitir ser capaces de enfrentar una idea positiva de

negocios, y tener en cuenta que los estudiantes de la Unidad Educativa “Santa

María Goretti”, sean personas útiles para la sociedad y tengan en cuenta cual

importante es el conocimiento.

El emprendimiento es un motor fundamental del crecimiento y desarrollo,

es la rama principal para la innovación, para emprender un negocio o una

aventura se debe contar con la predisposición de la persona y el capital para

poder surgir el cual es el primer impedimento para algunas personas al querer

emprender, dicho capital es la parte más señalada por algunos emprendedores

al querer incurrir en una aventura siendo la parte fundamental en un negocio.

El emprendimiento es la rama fundamental, hacia el éxito, poder

emprender es una acción de valientes, luchadores, personas soñadoras, el

emprendimiento de un negocio o el lanzamiento de un producto nuevo al mercado

es como la lotería bien te juega o bien pierdes tu batalla, por lo cual existe mucha

competencia desleal y para poder emprender debemos conocer, y tener en

cuenta que la manera eficaz de llegar hacia el consumidor es con una buena

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

2

innovación, debido al miedo a la competencia es la falta de innovación en los

emprendimientos por temor a perder frente a ello .

El emprendimiento comprende la incursión de empresas en mercados

nuevos o ya establecidos para poder tener un emprendimiento eficaz ,sólido , y

duradero debe estar en constante innovación y mejoramiento de aquello que lo

estoy haciendo pero debo de hacerlo mejor cada día , ya que implica una

responsabilidad muy grande , y hay que tener en cuenta los riesgos y las

oportunidades que nos da , aprender a no decaer tan fácil es una de las metas

que hay que proponerse en la vida el cual nos permitirá seguir adelante en el

trayecto que se nos va a presentar durante el transcurso de nuestra aventura.

La investigación está relacionada a la carrera que estamos cursando la

cual es demasiado importante y pertinente ya que debemos implementarla en el

campo de acción que uno se está desenvolviendo, la cual se beneficiara el área

técnica, educativa y productiva de la continuidad educativa donde se va a llevar

a cabo, la información es de carácter innovador.

Este proyecto busca despertar el interés de los estudiantes para poder

incursionar en un nuevo campo y emprender una nueva travesía en su vida como

un crecimiento económico, social y académico. Al incursionar en un nuevo campo

los estudiantes e sentirán motivados y así vamos a incentivar no solo a ellos sino

también a la sociedad que no rodea.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

3

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Contexto de la investigación

El emprendimiento en América Latina y en el mundo ha surgido de manera muy

rápida e iniciativamente prometedora en ciertos años y épocas, los emprendedores

trasformadores y de elevado potencial de crecimiento pertenecientes a LAC por sus

siglas expresadas en inglés ( Latin America and the Caribbean ) son las empresas

con emprendimiento y poca innovación en querer incursionar en los mercados del

exterior .

Las empresas medianas y grandes que incursionan en este grupo de manera

general y globalizada son los emprendedores más dinámicos, son las que tienen

mayor probabilidad de innovar de distintas maneras las cuáles son las más

prometedoras e implementar (I + D) investigación y desarrollo que es uno de los

factores que incurren en la innovación para un buen emprendimiento.

Las investigaciones pertinentes al emprendimiento a este grupo orienta a

entender al lento crecimiento de la productividad de la región por la carencia de

innovación de algunos países que forman parte de ello, los cuales son los siguientes

( Antigua y Barbuda, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica,

Dominica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala,

Guyana, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Paraguay, Perú )las economías

de estos países en las décadas atrás mantuvo un alto nivel de desempeño en la

incursión en nuevos mercados la despreocupación de algunos países por mucho

emprendimiento y falta de innovación incurre en la caída de algunos de ellos

referente a su economía y posición .

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

4

El gran déficit innovador el emprendimiento que manifiesta LAC se refiere a la

innovación de productos y prácticas de gestión, el emprendimiento e innovación es

son los rasgos estructurales del entorno de cualquier negocio especialmente de

LAC, los responsables de las políticas de LAC suelen emprender en la falta de

empleo y crecimiento o desarrollo empresarial se centran en las empresas

pequeñas que son las más vulnerables a desaparecer.

Por este motivo todos los gobiernos tienen que respaldar a las pequeñas

empresas y medianas empresas (PYME), las cuales la mayoría de las empresas

jóvenes son pequeñas un factor fundamental que atribuye a potencial importante en

el diseño y la eficiencia de los programas de ayuda a las PYMES. El crecimiento en

las empresas aumenta con el tamaño y se disminuye con la edad, por lo cual la

empresa que no pudo crecer en su media edad o juventud es indiferente en la

tercera edad. Las empresas de todos los tamaños crecen y desarrollan

empresarialmente mucho más rápido en sus años de juventud o iniciales,

principalmente en sus cuatro primeros años.

En Ecuador El Plan Nacional del Buen Vivir apuesta a un cambio que construye

y apunta sobre la mejora de calidad de vida y la sociedad, ampliando un nivel de

desarrollo y cambio de la Matriz productiva con EmprendEcuad, donde engloba la

producción para las empresas innovadoras, esto nace como un deseo para todas

aquellas empresas emprendedoras que tengan dinámica, y predisposición, que

quieran formar parte de un alto potencial de crecimiento debido a una ventaja

tecnológica, emprendedora e innovadora, EmprendEcuador también ofrece otras

oportunidades para otros emprendimientos como investigaciones científicas la cual

tiene un alto nivel de desarrollo en el mundo tecnológico .

Cabe indicar que dentro de la misión de la institución está brindar una

educación integral de calidad, promoviendo la formación de personas creativas

autónomas, proactivas y con conciencia crítica de la realidad; asimismo cuenta

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

5

con una visión en la cual pretende ser una institución con un profundo sentido

espiritual e innovador, en un ambiente de rigor intelectual científico y tecnológico

con propósitos claros de servicio y proyectados a satisfacer las necesidades y

desafíos de las personas en una sociedad en constante cambio y evolución, todo

está en constante cambio, nada queda igual , hay que buscar lo mejor para

poder emprender algo bueno, ya que cuando haces bien las cosas te va bien,

pero lo haces sin motivación, predisposición nada resulta todo queda igual.

En los últimos años Ecuador es un país con mayores emprendimientos el cual,

se han dado oportunidades a través de los Créditos de Desarrollo Humano para

las personas que deseen emprender dicha aventura o negocio siendo favorable

para algunas personas de escasos recursos, el dinero no es un impedimento sino

la predisposición de la persona ante una nueva aventura.

Hoy en día las personas tienen la facilidad de poder emprender alguna

empresa o negocio ya que tenemos la ayuda de créditos como el anterior

mencionado el cual ayuda a las personas de escasos recursos a poder

emprender mediante el bono de desarrollo humano el cual al realizar su préstamo

será descontado de su rubro que recibe mensualmente por el Gobierno es algo

excepcional y de gran ayuda, es una satisfacción muy grande para el

emprendedor.

Es una manera muy fácil y muy apropiada para poder emprender una nueva

etapa en la vida, indicando (Caicedo, 2015)´´Las personas que inician negocios

en respuesta a la falta de otras de otras opciones para obtener ingresos se

consideran emprendedoras por necesidad, mientras quienes comienzan un

negocio con la intención de explotar una oportunidad de identificar como

emprendedoras por oportunidad ´´. Pag.28

Coincidiendo con lo expresado anteriormente por Caicedo, el emprendimiento

es un necesidad cuando la situación económica es desfavorable y se desea

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

6

emprender algo para poder salir adelante o para poder cubrir alguna deuda o

alguna necesidad, la cual afecta cuando no existen otras opciones para poder

obtener ingresos, el emprendimiento por oportunidad se manifiesta ante la

persona como una intención de explotar o explorar una oportunidad de negocio

el cual puede resultar como puede fracasar.

Ese el riesgo que se presenta ante una nueva aventura o emprendimiento que

se desea establecer. (Espinoza, 2015)´´Los emprendimientos en Ecuador no

serán solo cuestión de quienes los generen, sino que el Gobierno Nacional, a

través de Ministerio Coordinador de la Producción (Mcpec), llevará adelante un

nuevo programa destinado a financiarlos mediante un fondo de capital de

riesgo´´.

Coincidiendo con lo expresado anteriormente por el Señor Espinoza titular de

la cartera del Estado, esta es una fase nueva en la que el Gobierno ayuda a las

personas mediante la fomentación del emprendimiento y la innovación, a través

de un nuevo sistema mencionado anteriormente, el cual apoya al emprendedor

a tener seguridad en su emprendimiento, ya que si no resulta su aventura y se

pierde la inversión que ha efectuado la persona, el Estado asumirá esa perdida,

es muy beneficioso para el emprendedor , ya que no tiene ninguna preocupación

adicional que conlleva este préstamo y él sabe y debe tener conocimiento de los

parámetros a desarrollarse su emprendimiento .

El emprendimiento es un motor fundamental del crecimiento y desarrollo, es

la rama principal para la innovación, para emprender un negocio o una aventura se

debe contar con la predisposición de la persona y el capital para poder surgir el cual

es el primer impedimento para algunas personas al querer emprender, dicho capital

es la parte más señalada por algunos emprendedores al querer incurrir en una

aventura siendo la parte fundamental en un negocio. El emprendimiento comprende

la incursión de empresas en mercados nuevos o ya establecidos para poder tener

un emprendimiento eficaz, sólido, y duradero debe estar en constante innovación y

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

7

mejoramiento de aquello que lo estoy haciendo, pero debo de hacerlo mejor cada

día.

La situación conflicto que se observa es, el bajo emprendimiento e

innovación del desarrollo empresarial de las Pymes, como son el control de calidad,

proceso nuevo o mejorado, tecnología, certificación de calidad, cooperación con

otras empresas, conclusión a la que se llaga de acuerdo a las evidencias

encontradas, con bases en la observación empírica.

Es un hecho científico, el escaso conocimiento sobre el nivel de

Emprendimiento e innovación del desarrollo empresarial de las Pymes de los

alumnos de 3ero de Bachillerato de la Unidad Educativa ‘Santa María Goretti´´,

ubicado en la calles Guerrero Martínez entre Febres Cordero y Capitán Nájera del

cantón Guayaquil de la parroquia Urdaneta, Sector Centro, perteneciente al Distrito

3, Zona 8, durante el periodo lectivo 2015-2016.

El problema es la carencia de información direccionada al emprendimiento e

innovación para el desarrollo empresarial de las Pymes de los estudiantes, para

llevar a cabo este proyecto se requiere conocer el grado de conocimiento y

capacidad de una buena práctica empresarial, siendo esto un principal interés en

el desarrollo educativo, incursionando en un nuevo aprendizaje el cual se llevará a

cabo con la predisposición e interés del estudiante al querer aprender información

actualizada la cual le ayudará a su desenvolvimiento en la sociedad y académico .

El presente proyecto es factible porque de manera muy precisa podemos

hacer conciencia a toda la comunidad educativa en especial a los docentes y

directivos, sobre la implementación de las estrategias de negociación en el

desarrollo empresarial de las pymes las cual les permita esclarecer varias

perspectivas carentes en el estudiante sobre su vida empresarial futura y su actual

vida estudiantil, la cual es una herramienta favorable al implementar en un negocio

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

8

futuro , conociendo a ciencia cierta las diferentes estrategias la importancia del

emprendimiento e innovación en un negocio a emprender.

Se expresa de manera clara, precisa e inédita todo lo que se va a llevar a

cabo en este proyecto, la cual ayudará a los estudiantes de 3 ero de bachillerato de

la Unidad educativa ´´Santa María Goretti´´ a poder tener conocimientos claros

sobre el emprendimiento e innovación, conociendo la importancia de aquellos para

poder emprender un nuevo negocio o aventura en la sociedad, conociendo y

teniendo en cuenta cuáles son sus debilidades que acogen a estos estudiantes en

dicha travesía que vamos a desarrollar junto ellos para poder desarrollar habilidades

y destrezas con conocimientos acordes y eficaces de la carencia de aquellos

estudiantes que no están capacitados .

La investigación está relacionada a la carrera que estamos cursando la cual

es demasiado importante y pertinente ya que debemos implementarla en el campo

de acción que uno se está desenvolviendo, la cual se beneficiara el área técnica,

educativa y productiva de la continuidad educativa donde se va a llevar a cabo, la

información es de carácter innovador y por lo tanto emprendedor para la motivación

del estudiante al aprender nuevos conocimientos.

Ya que motiva al estudiante a querer conocer de manera muy profunda las

maneras adecuadas de desenvolverse antes de poner un negocio o la actualización

de su conocimiento para poder compartirla ante la sociedad o consigo mismo, el

emprendimiento con innovación es una de las razones por las cuáles las empresas

no desaparecen; dicho conocimiento no está impartido por parte de los docentes

encargados de los estudiantes por lo cual encontramos la deficiente información en

el conocimiento que se imparte en el aula.

La investigación tiene la autorización para desarrollarse por parte de las

autoridades del plantel, va dirigida a la comunidad educativa y sus diferentes actores

como son los estudiantes y docentes. El proyecto beneficiará principalmente al área

de Emprendimiento, donde ha persistido el deficiente desarrollo del Emprendimiento

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

9

e Innovación en las clases impartidas por los docentes a los estudiantes los cuales

son la rama fundamental en este proyecto educativo, que va a ser parte de sus vidas

y de su futuro conocimiento ante las circunstancias que se saben presentar en los

momentos menos esperado, debemos de estar conscientes de la manera que

debemos llevar o sobrellevar las circunstancia que son pasajeras pero te dan una

lección muy fuerte ,así que hay que estar preparados para la vida y saber la parte

importante de conocer y tener claro lo que se está haciendo.

Causas

Entre las causas que se pueden mencionar, que conllevan a la situación

problema del estudio tenemos las siguientes:

Crecimiento económico.

Crecimiento social.

Emprendimiento social.

Información adecuada del tema.

Nuevas técnicas a implementarse con los estudiantes.

Políticas actuales a favor del emprendimiento e innovación de las empresas.

Desarrollo empresarial competitivo.

Innovación en el conocimiento del emprendimiento empresarial Se llega a la conclusión que con un desarrollo del emprendimiento se

obtendrá un crecimiento económico y social ya que con una adecuada informada y

nuevas técnicas a implementarse dentro del campo académico, es así que con

políticas a favor del emprendimiento se obtendrá un buen desarrollo competitivo

empresarial.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

10

Formulación del Problema

¿Cómo influyen las estrategias negociación en el emprendimiento e innovación del

desarrollo empresarial de las PYMES para los alumnos de 3ero de bachillerato en

la Unidad Educativa ´´Santa María Goretti ´´ de la Ciudad de Guayaquil, Provincia

del Guayas, Distrito 3, Zona 8, ¿Año Lectivo 2015-2016´´?

Objetivos de la investigación

Objetivo General

Examinar la importancia de la influencia de las estrategias de negociación

en el emprendimiento e innovación del desarrollo empresarial de las PYMES,

mediante un estudio bibliográfico e investigación de campo, para el diseño de un

seminario taller sobre estrategias de negociación y emprendimiento.

Objetivos Específicos

Describir las estrategias de negociación y establecer su importancia que

tienen para el sector importador y exportador para tener conocimiento exacto

de los temas.

Analizar la importancia del emprendimiento e innovación en el desarrollo que

tienen hoy en día dentro de los distintos ámbitos empresarial y académico.

Seleccionar los aspectos más relevantes para el diseño de un seminario taller

sobre estrategias negociación y emprendimiento, a partir de los datos

obtenidos en la investigación y resultados que se va a obtener en las

manifestaciones de los estudiantes y docentes.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

11

Interrogantes de la investigación

1. ¿Las estrategias de negociación influirá en el conocimiento de los

estudiantes?

2. ¿El conocimiento de las estrategias de negociación redundará

positivamente en los estudiantes?

3. ¿De qué manera afectaría el poco conocimiento en los estudiantes, sobre los

beneficios que ofrece las estrategias de negociación?

4. ¿Las estrategias de negociación en el desarrollo empresarial incidirá

favorablemente en los estudiantes?

5. ¿En el emprendimiento e innovación del desarrollo empresarial de las Pymes

incidirán sus etapas?

6. ¿A qué se debería la escasa información sobre los beneficios, oportunidades

y ventajas del emprendimiento e innovación del desarrollo empresarial de las

Pymes en los estudiantes?

7. ¿En el emprendimiento e innovación del desarrollo empresarial de las Pymes

dentro de las estrategias de negociación que elementos serán necesarios

para mejorar?

8. ¿Las estrategias de negociación y la innovación serían los adecuados en el

surgimiento de un desarrollo empresarial?

9. ¿El diseño de un seminario taller de estrategias de negociación y

emprendimiento tendrá acogida en los estudiantes?

10. ¿El seminario taller de estrategias de negociación y emprendimiento tendrá

beneficios para los estudiantes?

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

12

Justificación

El presente trabajo de investigación es de gran importancia y beneficia, ya

que a través del mismo se da a conocer un nuevo entorno de aprendizaje, para

enriquecer, actualizar y fortalecer el nivel de desarrollo estudiantil en la asignatura

Emprendimiento y Gestión Empresarial, debemos difundir y aplicar conocimientos

tanto a estudiantes como docentes, sobre el Emprendimiento e innovación usando

como herramienta principal las estrategias de negociación.

Este proyecto busca despertar el interés de los estudiantes para poder

incursionar en un nuevo campo y emprender una nueva travesía en su vida como

un crecimiento económico, social y académico. Al incursionar en un nuevo campo

los estudiantes e sentirán motivados y así vamos a incentivar no solo a ellos sino

también a la sociedad que no rodea. El Plan Nacional del Buen Vivir apuesta a un

cambio que construye y apunta sobre la mejora de calidad de vida y la sociedad,

ampliando un nivel de desarrollo y cambio de la Matriz productiva.

La implementación del emprendimiento e innovación en el desarrollo de las

Pymes es de gran importancia no solo para los estudiantes si no para los docentes

ya que al implementar nuevas técnicas de aprendizaje ellos y los estudiantes se

van a sentir motivados a poder impartir y a la vez a aprender sobre la materia que

se va a desarrollar , tener en cuenta lo importante que es tener conocimientos

claros, en el caso del proyecto cabe decir que la implementación del

emprendimiento e innovación en el desarrollo empresarial de las Pymes es de gran

relevancia para los estudiantes .

Ellos pueden incursionar en un nuevo campo y pueden tener su propia

Pymes el cual los va motivar a seguir adelante en su vida futura , saber ,creer y

salir adelante son los factores más importantes que un individuo debe conocer

,poseer y tener en cuenta para salir delante de manera exitosa y no decaer en el

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

13

intento hay que saber llevar acabo todo lo que se propone uno y lo debe conseguir

y no rendirse , conocer la expectativa y la realidad es tener conocimiento de que la

gran mayoría de emprendimientos son solo puras expectativas pero cuando deseas

hacerlas realidad no podemos ya que no tuvimos esa predisposición , ganas

,innovación para salir adelante , es una prueba demasiado dura pero hay que saber

sobrellevar , aprender lo desconocido y esencial .

El autor de este trabajo está convencido de que los estudiantes de la Unidad

Educativa ´´ Santa María Goretti´´ , pueden poseer un desarrollo económico

dispuesto a sus exigencias , ya que el colegio cuenta con las herramientas ,

técnicas , lo que carece es promover dentro del personal docente y la comunidad

educativa esas ganas de emprender y aportar a los nuevos retos competitivos .

Se ha analizado e investigado que en el sector educativo existe una mínima

perspectiva tanto los estudiantes como los docentes en el campo del

emprendimiento e innovación, lo cual la manera más adecuada para poder tener

un desarrollo empresarial exitoso, por lo que es importante capacitar a la población

estudiantil del 3er año de bachillerato de dicha institución ayudando al estudiante a

saber lo que el desconoce o lo que conoce pero no lo tiene claro y conciso.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

14

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES DE ESTUDIO

Revisando los archivos de la secretaria de la Universidad de Guayaquil

Facultad de Filosofía , Letras y Ciencias de la Educación encontramos al autor

Espinoza Sánchez Oscar Javier con el Tema de tesis Las estrategias de

emprendimiento como fundamento para el desarrollo empresarial de la pymes en la

comercialización de plantas medicinales.

Se realizó la revisión en los archivos que reposan dentro de la Facultad de

Negocios de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil donde existen temas

similares pero con propuestas distintas uno de ellos son Las estrategias de

negociación en el mundo sustentado por Raúl Pérez Bonilla , así mismo la

investigación realizada a través de recursos bibliográficos permitió dar relevancia al

proyecto debido a que no existe el tema en concreto dentro de los recursos

bibliográficos de la biblioteca de la Escuela Politécnica del Litoral con el tema Las

estrategias de negociación el pilar fundamental en la economía mundial sustentado

por Rosario Montalván Yépez , hace que este proyecto tenga la relevancia y la

originalidad del mismo.

De manera que se asemeja al tema del proyecto planteado, pero se

diferencia a que el tema y propuesta tienen una visión enmarcada y conllevada a

las distintas estrategias de negociación lo que va a permitir que los pequeños

emprendedores tengan un amplio y variado conocimiento de dinamizar, sus

pequeños negocios a través de estas estrategias lo que fomentará la creación de

empleos, ya que se convertirá en personas competitivas dentro del mercado

nacional e internacional, a lo que leva la gran relevancia este proyecto dirigido al

desarrollo empresarial de las Pymes, es así como este proyecto está enfocado a los

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

15

estudiantes de tercero de bachillerato de la Unidad Educativa´´ Santa María

Goretti´´.

Fundamentación Teórica

Para el proceso del desarrollo del marco teórico este proyecto se encuentra

fundamentado por argumentos bibliográficos , documentales lo cual permitirá el

enriquecimiento de los temas escogidos para la realización de este proyecto , es así

como esta temática se apega a los estándares académicos y sociales con el fin de

proteger este proyecto de futuros plagios que pudiera tener .

Estrategias de Negociación

A lo largo del tiempo el mundo globalizado han surgido distintas técnicas o

estrategias de negociación tanto en el ámbito laboral, comercial y educativo es así

que la importancia que tiene estas estrategias para el desarrollo social en las

pequeñas economías a escala ( Pymes) ha permitido una dinamización y un

crecimiento paulatino gracias a la implementación de estas estrategias dentro del

conjunto empresarial que forma .

Es tal que hoy en día se encuentran presentes en todo ámbito y clase social

, ya que es de suma necesidad el conocimiento de ellas porque va a permitir una

competitividad tanto en las personas como en las empresas , esenciales en el

conocimiento de los estudiantes , tienen que tener en cuenta cual es la importancia

y la mayor eficacia de tener un conocimiento necesario , e importante para el

desenvolvimiento adecuado en distintos campos .

Es así que para (cohen, 2010) La negociación es un campo de conocimiento

y de acción cuyo objetivo es ganarse el favor de una gente de la que usted quiere

cosas… Es la utilización de la información y el poder para afectar comportamientos

dentro de un remolino de tensiones.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

16

Basado en el pensamiento de Cohen se llega a la conclusión que la

negociación es un conjunto de conocimientos el cual permite a los pequeños

emprendedores visionar en el crecimiento sostenido de sus pymes para lo cual

estas estrategias son de gran utilidad ya permitirán obtener información y

comportamiento del mercado al cual está incursionando, es así que es necesario

que el emprendedor tenga una formación en los distintos campos de acción en que

este se desenvuelva.

Las ventajas que tienen las estrategias de negociación

Entre la amplia gama de ventajas que ofrecen estas estrategias para el

emprendedor son las siguientes:

Apoyo mutuo

Libertad de acción

Seguridad de la información

Es así que para el emprendedor es de vital importancia el conocimiento de

estas estrategias ya que permitirá que su negocio sea fructífero y eficaz, teniendo

la oportunidad de salir delante de manera positiva, sin riesgos porque si está

preparado nada es obstáculo en la vida futura.

Emprendimiento

El emprendimiento es la iniciativa o predisposición que tiene un individuo para

aventurase a una meta, con factores de riesgos a desarrollarse en la larga travesía

de dicha aventura que se va a desarrollar por medio de la mala o falta de innovación

o como sabemos la despreocupación de los individuos cuando creen que todo está

hecho o desarrollado, la despreocupación de la persona que emprende también

llamada emprendedor son las verdaderas causas de un fracaso.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

17

Según el autor(Copyright, 2015)define como ´´Un emprendimiento es

una acción o campaña que requiere de mucho esfuerzo´´. Por ejemplo:

“El equipo fracasó en su emprendimiento por tierras africanas pero la gente

supo reconocer su entrega y sacrificio”, “El emprendimiento llegó a buen

puerto y la organización junto varias toneladas de alimentos no

perecederos”.

Coincidiendo con el autorCopyright se define al emprendimiento como la manera

más riesgos de las aventuras , ya que no solo vale la manera de predisponerse sino

de saber cómo llevar a cabo un negocio , tener el mayor empeño y dedicación en lo

que se va a ejecutar , el emprendimiento requiere de esfuerzo y mucha

preocupación del emprendedor al querer incursionar en esta aventura , no es fácil

emprender sin saber los riesgos a los que se va a enfrentar , debe de pulirse la idea

de manera que cuando ya está en el mercado sabemos lo que se va a desarrollar y

como se va a desarrollar , las cosas bien planificadas salen bien y no hay

arrepentimientos , hay que tener los conocimientos adecuados y exactos para el

crecimiento del emprendimiento y estar en constante innovación .

El emprendimiento es la rama fundamental , hacia el éxito , poder emprender

es una acción de valientes , luchadores , personas soñadoras , el emprendimiento

de un negocio o el lanzamiento de un producto nuevo al mercado es como la lotería

bien te juega o bien pierdes tu batalla , por lo cual existe mucha competencia desleal

y para poder emprender debemos conocer , y tener en cuenta que la manera eficaz

de llegar hacia el consumidor es con una buena innovación , debido al miedo a la

competencia es la falta de innovación en los emprendimientos por temor a perder

frente a ello .

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

18

El emprendimiento solo, no funciona de la forma adecuada que esperamos o

que esperaremos , debemos saber invertir en nuestra aventura , emprender es

saber los riesgos a los que estoy enfrentándome , al no tener innovación el

emprendimiento se torga algo poco interesante , ante los ojos de los consumidores

y muy riesgoso ante la presencia de la competencia que está bien preparada para

llevar a cabo la aventura o emprendimiento y no se preocupa por los riesgos

otorgados ante la presencia esencial de la innovación en un buen emprendimiento

, ya que está en constante transformación , actualización , y ganas de sobresalir

ante las demás competencias o negocios a fines emprendidos alrededor de dicho

negocio o aventura .

Las personas que emprenden una aventura - negocio, o desarrollan un

emprendimiento, poseen la misma suerte que todas, pero una de ellas desea

sobresalir mucho más de lo que está dispuesto para ello, el cual se llama un

emprendimiento con éxito definido hacia su futuro, claro bien manifestarlo, el éxito

es como la vida hoy estás , mañana no lo sabes, debido este obstáculo hay que

aprovecharlo y saber sacar frutos a la oportunidad que la vida le está brindando .

Desventajas del Emprendimiento

El emprendimiento no solo tiene su lado bueno también tiene esa traba u

obstáculo que no deja que la aventura o sueño que se quiere emprender, se valla

abajo en un dos por tres.Según el autor(Copyright, 2015)define ´´Un buen

emprendimiento solo existe si lo encaran personas decididas a enfrentar la

adversidad y a seguir luchando sin excepción, tanto contra los reveses de la

economía como la falta de lealtad, de la competencia´´.

Coincidiendo con el autorCopyright el emprendimiento tiene sus desventajas

a la hora de enfrentarse a la competencia, ya que cuando la competencia conoce el

punto débil del emprendedor nuevo o aprendiz o se da cuenta del mal manejo del

negocio, esa es la oportunidad cuando la competencia aprovecha el desliz de un

emprendedor , y logra el fracaso del emprendimiento llevado a cabo por un individuo

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

19

que tuvo una iniciativa pero no la supo aprovechar de manera correcta , en el mundo

de los negocios o lo único que le interesaba es ganar dinero y no se preocupaba de

la imagen de su empresa en el ámbito de la innovación y desarrollo empresarial .

Saber emprender no significa que el negocio o aventura está ya en el

mercado de manera segura, debe de tener esa iniciativa de saber cómo poder

demostrar a la competencia la manera adecuada de emprender sin que ocurra

un fracaso o una competencia desleal en el ámbito de los precios mal

establecidos por parte del emprendedor lo que le da paso a la competencia a

poner en marcha las ideas adecuadas para poder destruir el negocio emprendido

por el individuo que no supo aprovechar las oportunidades que le supo dar la vida

y no saberlas aprovechar al 100 %

,por eso debemos tener en cuenta que las oportunidades solo se dan una sola

vez y hay que saberlas aprovechar .

La acción de realizar un emprendimiento no es el triunfo alcanzado , es saber

llevarlo y sobrellevarlo ante las dificultades existentes en el camino del éxito , el

éxito es una meta que para alcanzarla o llegar hacia ella , hay que saber y poner

en práctica nuestras habilidades y conocer muy a fondo que cuando juega , juega y

cuando no se debe preguntar en que he fallado o que faltó para que el

emprendimiento dispuesto a sobresalir haya fracasado y no culminó su meta

deseada la cual se la define como ́ ´ éxito´´ o ́ ´ triunfo´´ alcanzado o emprendimiento

exitoso ante los consumidores .

Un negocio exitoso se forma mediante un emprendimiento bien llevado a

cabo, es decir una aventura conocida, establecida y renombrada ante los ojos de

los consumidores y de la competencia existente, un buen emprendimiento es la

base primordial para el camino hacia un buen desarrollo empresarial, tanto así que

el emprendedor debe tener conocimiento de lo que tiene que implementar para

poder llegar hacia la meta o que el emprendimiento sea positivo y acogido.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

20

El emprendimiento tiene sus ventajas y desventajas debido a la correcta o la

incorrecta innovación que se desarrolla durante el crecimiento del negocio o

aventura , el saber llevar a cabo un fin depende del entusiasmo , predisposición y

las ganas de salir adelante sin que interfieran los obstáculos de la vida que son

eventualidades inesperadas , pero en algún momento llegan , por eso con toda

razón se debe trabajar con ganas de querer alcanzar lo que se propone.

Para ello un buen emprendimiento se desarrolla mediante las correctas

técnicas a utilizar , o la correcta innovación a ejecutarse ,tener un sueño no es fácil

al momento de querer cumplirlo tenemos que saber que para ello debemos poner

en práctica nuestras habilidades , actitudes , aptitudes y lo más importante las ganas

de salir adelante con la predisposición y la iniciativa correcta al momento de saber

cuáles son mis sueños y metas a querer cumplir .

El emprendimiento y las barreras de entrada

Las barreras de entrada en un emprendimiento son a veces demasiado

altas y no permiten la entrada de nuevos competidores o emprendedores en su

entorno, lo cual lleva acabo un capital muy alto al querer entrar en ese mundo e

implica un riesgo o déficit en el ámbito económico para dicho emprendedor, ya

que recién está incursionando en este ambiente.

(CONDE, 2011)

Al evaluar el inicio de un proyecto de emprendimiento, uno de los

elementos a tener en cuenta son las barreras de entrada que hay

en el sector elegido para emprender; algunos sectores económicos

presentan elevadas barreras de entrada, por lo que se hace muy

difícil la entrada a nuevos competidores. Cuando existen barreras

de entrada elevadas, ingresar a ese mercado exige grandes

inversiones iniciales, lo cual puede ofrecer demasiado riesgo para

empezar, puesto que una vez se logre ingresar al mercado, se debe

seguir luchando por permanecer en él, y no es fácil si de entrada se

requirió de buena parte de los recursos disponible.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

21

Compartiendo con el autor Conde y Jaworskel emprendimiento es la fase

muy importante en la vida del individuo que tiene un propósito o una iniciativa de

querer poner en práctica sus habilidades , actitudes y aptitudes , pero al querer

entra a un mercado que ya está consolidado por varios emprendedores igual que

él , es demasiado difícil cuando existen barreras que impiden el ingreso de dicho

emprendedor y saber para ingresar van a existir grandes inversiones iniciales ,

pero eso debe de ser una página más en la vida del emprendedor y saber que

debe de seguir luchando con mucho esfuerzo y perseverancia para poder

continuar en dicho mercado , porque al menor descuido puede ocurrir el fracaso

.

Las barreras de entrada en un sector económico o en el ambiente que se

va a emprender son las formas que utiliza ese sector para proteger su identidad

o para resguardar su producto o servicio que está emprendiendo. ´´Para el típico

emprendedor que más que dinero tiene buenas ideas y muchas ganas de

trabajar, lo mejor es emprender en sectores donde las barreras de entrada sean

mínimas, para ello hay que evaluar reflexivamente el nivel de las barreras de

entrada, puesto que si se inicia un proyecto sin el conocimiento pleno de lo que

se tiene que invertir para ingresar al juego, puede significar que de entrada el

emprendedor se vea en graves problemas financieros.´´

Compartiendo con el sitio web monografías el cual define que el

emprendedor que está lleno de esperanzas, iniciativa pero posee escaso dinero,

debe de aventurarse en un ambiente de negocios donde posea las mínimas

barreras arancelarias , pero para ello su deber es conocer el mercado que posee

dichas barreras para estar prevenido y saber a lo que se va a arriesgar cuando

toque entrar en el mercado de dicha interrupción , saber cuáles son las barreras

es un punto a favor para el emprendedor , ya que conoce cuales van a ser sus

obstáculos para poder incursionar en ese sueño que desea cumplir o en esa meta

que quiere alcanzar , nunca se debe de abandonar un sueño que está por

cumplirse , debemos de ser constantes , perseverantes antes las cosas que

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

22

queremos lograr aunque existan muchos obstáculos , debemos de saber

afrontarlos con la cabeza bien en alto y nunca agacharla siempre estar orgulloso

de lo que se está haciendo, porque tenemos que tener en cuenta que todos

somos capaces de llevar a cabo algo y saberlo culminar con esfuerzo y

dedicación día a día.

El Emprendimiento en Ecuador

En estos últimos años el emprendimiento en el Ecuador ha ido creciendo

paulatinamente y con gran esfuerzo por parte del Gobierno al querer ayudar a las

personas que desean aventurarse a esta nueva etapa en sus vidas, ayudarles a

perder el miedo ante los riesgos u obstáculos que se puede encontrar en el

camino, una de los proyectos más importantes para el Estado Ecuatoriano es el

Buen Vivir. Todas las personas son dignas a querer emprender una aventura, y

saber cuáles son los riesgos de ella.

En Ecuador se han dado oportunidades económicas a través de los

Créditos de Desarrollo Humano para las personas que deseen emprender dicha

aventura o negocio siendo favorable para algunas personas de escasos recursos

, el dinero no es un impedimento sino la predisposición de la persona ante una

nueva aventura , decimos que el dinero no es impedimento por una razón muy

importante porque cuando se quiere se tiene y no hay obstáculos .

Hoy en día las persona tienen la facilidad de poder emprender alguna

empresa o negocio ya que tenemos la ayuda de créditos como el anterior

mencionado el cual ayuda a las personas de escasos recursos a poder emprender

mediante el bono de desarrollo humano el cual al realizar su préstamo será

descontado de su rubro que recibe mensualmente por el Gobierno .(Espinoza,

2015) ´´Los emprendimientos en Ecuador no serán solo cuestión de quienes los

generen , sino que el Gobierno Nacional , a través de Ministerio Coordinador de la

Producción ( Mcpec) , llevará adelante un nuevo programa destinado a financiarlos

mediante un fondo de capital de riesgo´´ .

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

23

Coincidiendo con lo expresado anteriormente por el Señor Espinoza titular

de la cartera del Estado, esta es una fase nueva en la que el Gobierno ayuda a las

personas mediante la fomentación del emprendimiento y la innovación , a través de

un nuevo sistema mencionado anteriormente , el cual apoya al emprendedor a tener

seguridad en su emprendimiento , ya que sino no resulta su aventura y se pierde la

inversión que ha efectuado la persona , el Estado asumirá esa perdida , es muy

beneficioso para la sociedad , ya que es una oportunidad de manera importante

para cada una de las personas que deseen involucrarse en el mundo de los

negocios y la vez en el mundo de los riesgos , es así que el individuo se vuelve

dinámico y arriesgado el no va a tener ningún temor a realizarlo .

Definición de Innovación.

Innovación es un cambio que introduce nuevas expectativas y novedades

al producto o al negocio que se ha llevado a cabo, son nuevas propuestas o

inventos que se dan para mejorar un producto ante la competencia y tener

mayores resultados frente a ellos y los consumidores, la manera más práctica de

innovar es planear como se llevará a cabo el negocio y todas sus expectativas

ante este emprendimiento , saber , tener conocimiento de que es lo más

importante en un negocio es necesario e importante para el cambio del

emprendimiento de forma positiva y eficaz , manifiesta (Schumpeter) que ‘’El

establecimiento de una nueva función de producción. La economía y la sociedad

cambian cuando los factores de producción se combinan de una manera

novedosa. Sugiere que invenciones e innovaciones son la clave del crecimiento

económico, y quienes implementan ese cambio de manera práctica son

los emprendedores.´´

Coincidiendo con el pensamiento del autor , manifiesto que el

emprendedor que quiere surgir y desea que su negocio o emprendimiento siga

adelante tiene que poner empeño y gastar un poco más de lo que tenía pensado

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

24

, ya que un producto que no tenga ni un poco de gracia o sea que no posea

innovación alguna o cambio en algunas de sus características .

La innovación es la clave del éxito o desarrollo empresarial positivo es uno

de los cuales se combina de una manera muy novedosa con la producción , y el

empeño que tiene el emprendedor en seguir adelante y no dejar atrás su sueño

, saber que todo es posible y tener la mayor parte de razón en todo lo que haga

y lleve a cabo .

Todas las personas que innovan se llaman emprendedores , la innovación

es la fachada del negocio , ya que con la iniciativa del emprendedor de dar un

mejor producto o una nueva imagen se puede lograr muchas cosas positivas , no

se puede decir o manifestar que por falta de recursos podemos fracasar un

negocio , no es necesario gastar mucho para surgir , debemos saber ejecutar

planes de manera que conociendo los mercados que están a mi alrededor y

sabiendo que es lo que le falta a cada uno de ellos o que es lo que le sobra , voy

hacer preciso en saber cuál será la competencia en mi negocio para cada uno de

ellos y así no entrare en la adivinanza de que le falta a cada uno lo cual ahorraría

mucho capital y esfuerzo , por lo cual debemos decir que la necesidad trae

nuevas ideas , manifiesta :

(Lang, 2006)

Una invención no es aún una innovación. Con el concepto

de invento, se engloba desde las nuevas ideas hasta la

construcción de prototipos o el desarrollo concreto de una

concepción, pero en la fase previa al mercado. En cambio, se puede

hablar de innovación en el sentido económico recién cuando ella

transforma el proceso de producción de algo en una economía

política determinada.La innovación es un proceso que consiste en

convertir en una solución a un problema o una necesidad, una idea

creativa, la innovación puede realizarse a través de mejoras y no

solo de la creación de algo completamente nuevo.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

25

Coincidiendo con el pensamiento del autor , el invento de una cosa o

producto no se refiere a que ya es una innovación , al inventar un producto en

algunas ocasiones no cuenta con todo lo necesario para decir que está innovando

en el mercado , la invención se refiere a un post mercadeo la cual no está apta

todavía a salir a la luz , el momento de querer salir a la luz debe de estar

completamente estructurada.

Por lo tanto el término innovación es algo muy distinto y se acompaña con

la solución a un problema o a un obstáculo que encontramos en el camino el cual

nos va a ayudar y sacar de dicha desventaja que está pasando, no es necesario

crear algo nuevo es el hecho de saber implementar . La creatividad a dicho

producto que ya existe y le voy a dar algunos cambios o voy a proponer algo para

darlo a conocer más , y conocer la manera más adecuada de sacar adelante el

producto que se estaba opacando por falta de innovación o ya estaba

desapareciendo paulatinamente , sin que el emprendedor se dé cuenta .

Según el diccionario de la lengua Española (española) define a la

innovación como ´´La creación o modificación de un producto, y su introducción

en un mercado´´, coincidiendo con lo manifestado la innovación de un producto

depende mucho del valor agregado que se le va a dar al producto ya existente y

al que se lo va a crear para la manifestación en el mercado.

Según (Hauschildt)

La innovación se trata esencialmente de algo «nuevo»: nuevos

productos, nuevos mercados, nuevos modelos, nuevos

procedimientos, nuevos procesos, nuevas vías de distribución,

nuevas frases publicitarias, etc. El resultado de las innovaciones es

algo «novedoso», que se diferencia notablemente del estado

anterior dado. Esta novedad debe ser perceptible; una innovación

solo puede ser tal para quien la percibe.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

26

Coincidiendo con lo expresado anteriormente la innovación es un proceso

muy detallado, lo cual amerita la capacidad del emprendedor de innovar, la

innovación no es lo mismo que una invención, es la manera correcta de

transformar un producto y darle su cambio adecuado o valor agregado correcto,

una innovación es algo nuevo, algo que no se conocía antes , es la mejora de lo

anterior , la solución al problema que se tiene en ese momento el cual amerita un

cambio.

FUNDAMENTACION FILOSÓFICA

Esta investigación está enfocada en la corriente constructivista, es una

manera esencial y acorde de llevar a cabo el proyecto educativo.

(Francisco.Morán.Márquez, 2011),

A la Filosofía no se la puede considerar en la actualidad con el solo

carácter teórico y metafísico, sino no más bien como el producto de la

explicación del mundo, del ser humano y de sus problemas diarios, es

decir, busca la parte de la actividad práctica de la vida para resolver

las incógnitas del conocimiento y la existencia. La Filosofía apunta

hacia el aspecto social como aspecto primordial de nuestra época, por

esa razón el maestro de Filosofía debe actuar en función social del

medio en que vive y utilizar como método de superación. (Pág. 21).

Según con el Sr Francisco Morán Márquez, la fundamentación filosófica no

se la considera hoy en día con el hecho representativo conceptual y abstracto, ya

sea el fruto de la definición del universo, del individuo o de sus dificultades

cotidianas, por manifestar, indaga la parte de la acción y la experiencia de lo vivido

para solucionar los misterios del conocimiento y la presencia. La filosofía se dirige

hacia lo social como forma principal en esta era, por tal motivo el docente de filosofía

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

27

debe proceder en relación general del modo en que existe o recurrir como una regla

de progreso.

Pragmatismo

Es otra corriente filosófica perteneciente al empirismo que nació en los

Estados Unidos a finales del siglo XIX por Charles Sanders Peirce, John Dewey

y William James quienes definían esta doctrina como y la relacionaban solo con

lo verdadero que era aquello que funcionaba, dirigiéndose así en una realidad

objetiva de lo que se vive y que persiste en el momento oportuno de los sucesos

, así la mayoría de las corrientes ,manifiesta la vida entera racional y enfocada a

la realidad de lo que afronta el ser humano , teniendo en cuenta la facilidad de

llevar la vida ante la sociedad y el mundo entero , tener conocimiento pleno de

una vida enfocada en la realidad es tener conciencia de lo que va a afrontar en

la carrera de la vida .

Se identificaba por la impertinencia en lo consecuente como una forma de

generalizar una exactitud o significancia entre lo objetivo. El pragmatismo se

oponía a una perspectiva de que las nociones humanas y la inteligencia tenían

un significado y que esto lo representaba a través de algo verídico y es así como

contradecía a las corrientes filosóficas del formalismo y el racionalismo.

Por otra parte el pragmatismo sostenía que había que lidiarse entre entidades

que poseían muchos conocimientos y que el entorno o medio que se desenvolvían

es donde aparecía una teoría que afirmaba y demostraba un significado.

Rechazando las subsistencia de veracidades en lo absoluto, y que decían que las

ideas eran momentáneas y que estaban sujetas al cambio, al descubrimiento de

una indagación a priori.

Mencionamos esta corriente empírica en este proyecto ya que el

pragmatismo va siempre cogido con la verdad y la bondad y que estas están

siempre comparadas con relación al éxito es lo que se está buscando en esta tesis

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

28

llegar a la verdad y que mediante la práctica le brinde la utilidad que se busca que

ayudar con conocimientos siendo esta el objetivo final en todo significado, con lo

cual se busca la armonía el orden de los pensamientos lo que en síntesis es la forma

de ver la solución del problema, ya que obtiene una relevancia sobre el tema.

FUNDAMENTACION PEDAGOGICA

La pedagogía es un conjunto de conocimientos, que están canalizados hacia

la educación; es una ciencia que tiene como propósito proyectar, analizar y facilitar

solución del problema educativo. Por lo tanto el presente proyecto es acorde a la

pedagogía, ya que ofrece desarrollar el nivel de conocimiento a los estudiantes

sobre el comercio electrónico como herramienta de comercialización, permitiendo

tengan una perspectiva como emprendedores.

(Mardones, 2010), considero que:

La pedagogía. Como una ciencia, dice entrar dentro del campo de la filosofía

de las ciencias sociales equivale a tropezar con la polémica. No hay

consenso en las llamadas ciencias del espíritu, culturales, humanas o

sociales, acerca de la fundamentación de su quehacer. Desde la aparición

de las diversas disciplinas que se acogen al sobrenombre del espíritu,

humano o social (historia, psicología, sociología, economía, derecho,

pedagogía) se ha destacado la polémica sobre su estatuto de cientificidad.

(Pág. 19).

Este informe es claro en su ostentación. La pedagogía como pilar

fundamental de la educación debe apostar a la afectación en el avance de los

conocimientos de manera transcendental en el argumento del estudiante para el

arreglo pertinente del talento humano. Pues se debe adjudicarse el desafío de

constituir educandos bajo la perspectiva paradigmática de la pedagogía

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

29

constructivista con la firme intención de conseguir individuos con aportes de

pensamientos críticos, analíticos, y socio cognitivos.

¿Cuál es el objetivo de estudio de la Pedagogía?

El proceso pedagógico que tiene como extensiones lo educativo, lo formativo

y lo desenvolvedor o habilitado y como condiciones el asunto formativo, el proceso

educativo y el proceso desarrollador. El proceso pedagógico puede crearse en

medios escolares y fuera de instalaciones escolares y por eso está el proceso

instructivo escolar y el proceso formativo no escolar. Dentro del primero está el

proceso didáctico educativo, el proceso extra docente y el proceso extraescolar.

Lo familiarizado de tener un centro de estudio bien concluyente hace que

logre establecerse una modalidad de ejercicio y uno de estos puede ser el asunto

pedagógico escolar como caso individual. Preexiste una colectividad que se

encomienda al estudio y perfeccionamiento de esta ciencia y conjuntamente

consiguen hallarse leyes que las gobiernan. Estas son:

Relación entre el proceso formativo y la vida.

Relación entre lo instructivo, lo educativo y lo desarrollador.

Relación entre el proceso formativo y la actividad

Tiene métodos generales de investigación como son: los empíricos y los

teóricos.

La correlación entre lo pedagógico, lo didáctico y lo desarrollador es un

mecanismo indispensable para la formación. Para conversar de instauración

tienen que proporcionarse conformemente estas tres extensiones. Se consigue

estar muy erudito y no estar educado porque no se ha aprehendido la totalidad,

no se ha alcanzado la capacidad de convertir el entorno. Para suponer que un

sumiso está formado él tiene que ser competente de provocar una metamorfosis

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

30

para lograr esto además de instruido y correcto tiene que tener la cabida de

innovar la realidad.

El centro de estudio de la Pedagogía es el proceso formativo, entonces

puede suponerse como método frecuente y proporcionado de la misma, la analogía

entre lo instructivo, lo educativo y lo desarrollador. Son longitudes que crean una

unidad dialéctica. Si falta alguna de ellas no se da el proceso formativo. Se

concierne con otras ciencias para su estudio y progreso y entre otras puede

indicarse a la filosofía de la educación, la sociología de la educación, la psicología

de la educación etc.

También tiene los atributos de cualquier otra ciencia y si todavía hay disputas

en cuanto a su forma de ciencia o no, es criterio del autor, que la fuente no es que

la misma esté en aprieto sino a que están en crisis los pedagogos que no han

conseguido un acuerdo conforme. De modo que los autores consideran a la

Pedagogía como una CIENCIA y no como una ciencia residual, sino como una

ciencia propia.

Según los filósofos griegos, “la educación está íntimamente relacionada con

la promoción de la libertad humana mediante el desarrollo de las capacidades

innatas de los individuos para pensar por sí mismos; deliberar, juzgar y escoger

sobre la base de sus propias reflexiones racionales”. [Durante este período surge la

palabra pedagogía. Etimológicamente deriva del griego Paidós: niño y agogía:

conducción.

El concepto antiguo hacía mención al esclavo que cuidaba de los niños y los

conducía a la escuela. Es decir que, en su origen, el significado de Pedagogía esta

secundariamente coherente con el de educación y apartado del concepto actual del

término. Se debe explicar que en este dilema se toma que la Pedagogía es una

disciplina y por eso le incumbe la teoría, mientras que el fenómeno educativo de

naturaleza práctica, es el objeto de estudio.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

31

FUNDAMENTACIÓN SOCIOLÓGICA

Para poder rescatar un concepto claro y real recalcamos una cita del autor Durkheim

que nos enseña que es la sociología y nos va a ayudar a comprender fácilmente y

nos dice lo siguiente:

(Durkheim, 2011)``La sociología debía estudiar los hechos sociales. Debían ser

tratados como cosas, debían estudiarse empíricamente no filosóficamente, Las

ideas pueden concebirse introspectivamente (filosóficamente), pero las cosas no.

Se requieren datos del exterior de la mente¨¨

(Durkheim W. y., 2014)

La Sociología es una ciencia eje para el estudio de la educación, ya

que es aquella que analiza la forma en que se orienta y conducen

los objetivos que se deben perseguir en términos educativos. La

educación es un fenómeno eminentemente social, tanto por su

génesis como por su funcionalidad práctica.

La sociología es una ciencia que permite evaluar las estrategias,

capacidades , potenciales intelectuales del ser humano, teniendo en cuenta que

es capaz de capacitar de una forma extraordinaria y puntual , permitiendo conocer

las prácticas diarias y experiencias importantes , necesarias para los estudiantes

o sociedad de diferentes maneras asociando con instituciones o grupos sociales

que forman el ser humano que tiene como objetivo que los estudiantes de la Unidad

Educativa Santa María Goretti conozcan la influencia de las estrategias de

negociación en el emprendimiento e innovación del desarrollo empresarial de las

pymes .

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

32

FUNDAMENTACIÓN TECNOLÓGICA

Actualmente en el medio de la Educación se debe incorporar la tecnología

parte fundamental en el desarrollo de las actividades de los estudiantes y los

docentes , la cual permite a las partes a tener un panorama muy claro que permite

modificar todo medio que se está usando de manera simple a una medio muy

adecuado y verás , es el camino que permite plasmar el proyecto y el requerimiento

técnico, que se utilizará para llevar a cabo este propósito de innovación , empleando

adecuadamente los conocimientos tecnológicos.

(http://www.uhu.es/)

La tecnología de la educación es la suma total de las actividades que

hacen que la persona modifique sus ambientes externos (materiales)

o internos (de comportamiento). Una aplicación sistemática de los

recursos del conocimiento científico del proceso que necesita cada

individuo para adquirir y utilizar los conocimientos.

Coincidiendo con lo mencionado anteriormente la tecnología de la educación

es aquella que permite al estudiante y al docente estar muy actualizados por lo cual

es de gran beneficio para enriquecer el desarrollo del proceso enseñanza –

aprendizaje, favoreciendo no solo al estudiante sino también al docente que está en

práctica de dicha aventura y adquiere conocimientos actualizados y los manifiesta

en el aula.

FUNDAMENTACION LEGAL

DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO

El presente proyecto se fundamenta legalmente de la Constitución de la Republica.

CAPÍTULO I

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Art.3 Numeral 1 de la constitución de la República del Ecuador establece como

deber del Estado Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

33

derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en

particular la educación, la salud, la alimentación, la seguridad social y el agua para

sus habitantes.

CAPÍTULO I

PRINCIPIOS DE APLICACIÓN DE LOS DERECHOS

SECCIÓN QUINTA EDUCACIÓN

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un

deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la

política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y

condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad

tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.

Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo

holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente

sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural,

democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de

género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la

cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias

y capacidades para crear y trabajar. La educación es indispensable para el

conocimiento, el ejercicio de los derechos y la construcción de un país soberano, y

constituye un eje estratégico para el desarrollo nacional.

CAPITULO I

Régimen del buen vivir Inclusión y equidad

Sección primera educación

Art. 343.- El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el desarrollo de

capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la población, que

posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización de conocimientos, técnicas,

saberes, artes y cultura. El sistema tendrá como centro al sujeto que aprende, y

funcionará de manera flexible y dinámica, incluyente, eficaz y eficiente.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

34

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL

CAPÍTULO PRIMERO

DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN

Art. 4.-Derecho a la educación.- La educación es un derecho humano fundamental

garantizado en la Constitución de la República y condición necesaria para la

realización de los otros derechos humanos. Son titulares del derecho a la educación

de calidad, laica, libre y gratuita en los niveles inicial, básico y bachillerato, así como

a una educación permanente a lo largo de la vida, formal y no formal, todos los y las

habitantes del Ecuador. El Sistema Nacional de Educación profundizará y

garantizará el pleno ejercicio de los derechos y garantías constitucionales.

LEY ORGANICA DE EDUCACION NACIONAL

EDUCACION SECUNDARIA

ARTÍCULO 29.- La Educación Secundaria es obligatoria y constituye una unidad

pedagógica y organizativa destinada a los/as adolescentes y jóvenes que hayan

cumplido con el nivel de Educación Primaria.

ARTÍCULO 30.- La Educación Secundaria en todas sus modalidades y

orientaciones tiene la finalidad de habilitar a los/las adolescentes y jóvenes para el

ejercicio pleno de la ciudadanía, para el trabajo y para la continuación de estudios.

Son sus objetivos:

a) Brindar una formación ética que permita a los/as estudiantes desempeñarse

como sujetos conscientes de sus derechos y obligaciones, que practican el

pluralismo, la cooperación y la solidaridad, que respetan los derechos humanos,

rechazan todo tipo de discriminación, se preparan para el ejercicio de la ciudadanía

democrática y preservan el patrimonio natural y cultural.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

35

b) Formar sujetos responsables, que sean capaces de utilizar el conocimiento como

herramienta para comprender y transformar constructivamente su entorno social,

económico, ambiental y cultural, y de situarse como participantes activos/as en un

mundo en permanente cambio.

c) Desarrollar y consolidar en cada estudiante las capacidades de estudio,

aprendizaje e investigación, de trabajo individual y en equipo, de esfuerzo, iniciativa

y responsabilidad, como condiciones necesarias para el acceso al mundo laboral,

los estudios superiores y la educación a lo largo de toda la vida.

d) Desarrollar las competencias lingüísticas, orales y escritas de la lengua española

y comprender y expresarse en una lengua extranjera.

e) Promover el acceso al conocimiento como saber integrado, a través de las

distintas áreas y disciplinas que lo constituyen y a sus principales problemas,

contenidos y métodos.

f) Desarrollar las capacidades necesarias para la comprensión y utilización

inteligente y crítica de los nuevos lenguajes producidos en el campo de las

tecnologías de la información y la comunicación.

g) Vincular a los/as estudiantes con el mundo del trabajo, la producción, la ciencia

y la tecnología.

h) Desarrollar procesos de orientación vocacional a fin de permitir una adecuada

elección profesional y ocupacional de los/as estudiantes.

i) Estimular la creación artística, la libre expresión, el placer estético y la

comprensión de las distintas manifestaciones de la cultura.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

36

CAPÍTULO III

METOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS.

DISEÑO METODOLÓGICO

El presente proyecto de investigación se llevará a cabo por una investigación

de campo realizada en la Unidad Educativa ´´ Santa María Goretti ´´con la

implementación de instrumentos de investigación y la recopilación de los resultados

mediante un análisis respectivo a cada una de las encuestas realizadas a los

estudiantes. Gracias a ello se pretende determinar la importancia esencial

considerada entre las variables, con el propósito de establecer la relevancia de las

aptitudes en el emprendimiento.

En la investigación del proyecto se necesitó de una consulta bibliográfica, la

cual es la base indispensable de la fundamentación teórica en sus diferentes

aspectos los cuales pueden ser filosóficos, epistemológicos, psicológicos,

sociológicos, tecnológicos y legales. El proyecto de investigación es de gran

relevancia ,aporte y beneficio para el docente del establecimiento educativo

mencionado anteriormente , el cual favorece en la innovación del emprendimiento

de negocios , la implementación adecuada de las estrategias de negociación en la

comercialización de servicios y/o productos , dando como resultado éxitos

alcanzados en la en la adecuada aplicación de los estándares de calidad otorgando

la seguridad al estudiante para poder desenvolverse en su vida futura laboral .

La implementación de un diseño en una investigación es de gran importancia

para la recopilación de los objetivos adecuados que se implementarán, de manera

muy precisa en la investigación. el cual se puede mencionar que es la parte más

importante en una investigación , nos permite enseñar los informes describiéndolos

en la realidad de la propuesta metodológica , por medio de ello genera varias

opciones para llevar a cabo la presentación de cada uno de ellos , concluyendo se

puede mencionar que es el éxito y la relevancia de una investigación que ha

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

37

cumplido con todas las técnicas y procedimiento necesarios los cuáles garanticen

la correcta información y lograr los correctos resultados que se obtienen.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Investigación de Campo:

Es aquella donde se puede evidenciar la observación por medio de los hechos

ocurridos en el lugar establecido , dando como resultado la obtención de las causas

que se pueden manifestar en la investigación requerida de la propuesta que se va

a llevar a cabo en la Unidad Educativa ́ ´ Santa María Goretti´´ donde podemos decir

que es donde se suscita el problema de la investigación , por medio de la cual se

procederá a recaudar información útil y necesaria para poder llevar a cabo el

correcto análisis de los acontecimientos , causas , consecuencias aplicando todos

los estudios necesarios.

(Martins, 2010, pág. 88)

La investigación de campo consiste en la recolección de datos

directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular

o controlar las variables. Estudia los fenómenos sociales en su

ambiente natural. El investigador no manipula variables debido a

que esto hacer perder el ambiente de naturalidad en el cual se

manifiesta.

Acotando con el criterio de Martins , este tipo de investigación es la más

directa y específica ante la realidad, manifestándose de forma natural , el cual

presenta información veraz , permitiendo recolectar datos importantes ,

relevantes a ser analizados , ante ello podemos nombrar a los individuos ,

representaciones , grupos , en donde se manifiesta , genera o evidencia , el cual

le permite llegar al lugar específico para poder llevar a cabo el informe

exploratorio , evidenciado en la Unidad Educativa ´´ Santa María Goretti´´ a los

estudiantes de tercero de bachillerato , los cuáles son la base fundamental en

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

38

esta investigación , ya que ellos son los adecuados de llevar la información

obtenida por medio de esta investigación hacia la realidad de los hechos .

Investigación Bibliográfica:

Es el enfoque directo que nos permitirá indagar más allá de lo que se

conoce del problema , el cual nos permitirá acotar, engrosar , detallar por medio

de los objetivos planteados en la investigación , ayudando a generar una manera

adecuada de saber el porqué de las indagaciones en la Unidad Educativa ́ ´ Santa

María Goretti´´ a los estudiantes de tercero de bachillerato en donde se pudo

determinar la importancia de esta investigación el cual nos permitirá realizar un

adecuado y excelente diagnóstico , de la realidad del problema . Debe tenerse

en cuenta la forma precisa de poder observar y ejecutar el sondeo del tema en

problema, por medio del cual se manifiesta en una evaluación documental

sujetándose de un importante propósito a seguir, direccionado a una percepción

clara, adecuada, concisa al problema.

Investigación Descriptiva:

Tiene como objetivo ordenar, analizar e interpretar los datos, elementos

de la problemática por medio del cual se fundamenta de manera ordenada en las

propiedades del problema, esta investigación tiene como propósito establecer las

características del objeto.

Aspecto necesario para poder recolectar un resultado eficaz en el

diagnóstico metodológico de la propuesta de dicha investigación. Para el autor

(Hernández, 2006) ́ ´La investigación descriptiva se refiere a la etapa preparatoria

del trabajo científico que permita ordenar el resultado de las observaciones

de las conductas, las características, los factores, los procedimientos

y otras variables de fenómenos y hechos´´. (p. 25)

Coincidiendo con el autor , la investigación descriptiva es aquella que

permite ordenar de manera precisa los datos recopilados ,la cual nos permite

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

39

conocer las actitudes , costumbres , enseñanzas , aspectos importantes de la

descripción exacta del comportamiento , ayudando a evaluar la recolección de

antecedentes , relacionados con el resumen , hipótesis que se analizan para

luego ayudar en los resultados obtenidos de la investigación .

Investigación Proyectiva

La investigación proyectiva tiene como función ayudar a la solución de los

problemas de investigación, por medio de una propuesta, plan o formato

adecuado en la ayuda de la problemática en función, para llevar a cabo la

solución del problema la propuesta debe de estar bien planteada hacia la

investigación , el proceso sistemático de búsqueda e indagación el cual requiere

la descripción , análisis , comparación , explicación el cual define el evento a

modificar , así podemos observar el problema que ha sido revelado en la Unidad

Educativa ´´Santa María Goretti´´ en los estudiantes del tercero de bachillerato ,

donde podemos observar el desconocimiento las estrategias de negociación y su

influencia en el emprendimiento e innovación del desarrollo empresarial de la

pymes , por cual motivo este tipo de investigación nos permite establecer un

modelo de solución adecuado al problema planteado , acotando a lo manifestado

anteriormente Hurtado Barrera indica :

(Hurtado de Barrera, 2008)

La investigación proyectiva consiste en la elaboración de una

propuesta, un plan, un programa o un modelo, como solución a un

problema o necesidad de tipo práctico, ya sea de un grupo social, o

de una institución, o de una región geográfica, en un área particular

del conocimiento, a partir de un diagnóstico preciso de las

necesidades del momento, los procesos explicativos o generadores

involucrados y de las tendencias futuras, es decir, con base en los

resultados de un proceso investigativo.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

40

Coincidiendo con lo manifestado por Hurtado la investigación proyectiva

es la indicada en la solución del problema de la investigación, reflejada en la

propuesta la cual nos permite tener la solución clara del problema en cuestión, el

cual depende de las necesidades de la problemática manifestada en la

investigación, dichas necesidades están reflejadas en el problema existente en

el proyecto, el cual depende de una solución adecuada existente en la propuesta

manifestada.

Investigación Documental

La investigación documental se destaca de una manera muy precisa y

clara a los hechos , la parte fundamental de esta investigación se puede

demostrar por medio de las indagaciones investigativas , psicológicas ,

sociológicas , las cuales nos va a dar una clara idea de las soluciones a

registrarse en esta investigación , la indagación es la que nos permite aplicar esta

investigación en el proyecto educativo , la recopilación de información se puede

dar en diversas fuentes que el investigador desee manifestar o dar a conocer en

distintas maneras o formas que el desee implementar su conocimiento.

(Upel, 2006)

“La investigación documental es el estudio de problemas con el propósito

de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo,

principalmente, en trabajos previos, información y datos divulgados puede

detallar en algún trabajo informativo ya realizado que nos puede ayudar

por medios impresos, audiovisuales o electrónicos”. (p.15)

Coincidiendo con el autor Upel , la investigación documental es aquella

que define la situación del problema por medio de un propósito la cual requiere

seleccionar , examinar información precisa , clara y concisa con el tema a tratar

el cual se a dotar nuestros conocimientos de forma concreta , estos trabajos

pueden ser de cualquier tipo ya sea escritos , orales , videos cualquiera de ellos

nos ayudará con la investigación .

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

41

Investigación Cualitativa

Posee un enfoque cualitativo porque se inclina a una exploración y se

describe, analiza, todas las observaciones teóricas dando un logro de búsqueda

que se requiera y de esta manera poder llegar al punto adecuado- exacto del

sondeo en la Unidad Educativa ´´ Santa María Goretti´´ a los estudiantes del

tercero de Bachillerato. Para el autor (Lucio, 2012)´´´La investigación cualitativa

se enfoca a comprender y profundizar los fenómenos, explorándolo desde la

perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en relación con el

contexto´´.

Concordando con lo manifestado por el autor Lucio, la investigación tiene

una calidad inédita, la cual surge de los resultados que se obtienen de diferentes

fuentes investigativas como son las encuestas, entrevistas, libros, fuentes

bibliográficas, mediante el cual se llega a la explicación de diferentes

características específicas del lugar de los hechos en este caso en la Unidad

Educativa ´´Santa María Goretti´´.

Investigación Cuantitativa

La investigación cuantitativa como su nombre lo indica se refiere la

cuantificación de las variables a desarrollarse en el proyecto, la cual se

desarrollará numéricamente con los resultados obtenidos de cada una de ellas.

(Figueroa, 2012)

La metodología cuantitativa cuyo padre fue Augusto Comte , se fundamenta

en el paradigma positivista , que según (Bar, 2010) , se sostiene en los

siguientes pilares (a) la ciencia sustentada en principios experimentales , lo

cual implica la manipulación de variables independientes y la cuantificación

de variables dependientes ; (b) Existen leyes universales que se fijan

regularices entre variables, fundadas en estadísticas y (C) La ciencia se

construye realizando observaciones las cuales posibilitan la identificación

de las irregularidades y su constatación .( pag,7)

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

42

Concordando con el autor Figueroa, la investigación cuantitativa se

fundamenta en el análisis, recolección de datos, para observarlos, calcularlos y

analizarlos de manera exacta ante la realidad que está sucediendo en el campo

de investigación .

Población y Muestra

La población es un conjunto de personas que habitan en un determinado

lugar, es así que la importancia que tiene la población dentro de un proceso de

investigación es vital ya que sin esta no podríamos conocer la realidad existente

dentro de ella, en este caso se ha obtenido la población en la Unidad Educativa

´´Santa María Goretti´´ a los estudiantes de tercero de bachillerato. Según el autor

(Sampieri, 2010)¨una vez que se ha definido cuál será el análisis, se procede a

delimitar la población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una

serie de especificación (pág. 174).

Coincidiendo con el autor Sampieri, la población es el conjunto determinado

de personas existentes en una parte delimitada para hacer investigada, es la

parte fundamental que nos permite llevar a cabo el análisis de dicha investigación

mediante una encuesta, la cual nos permitirá observar, analizar, cuantificar los

resultados obtenidos para plantear la propuesta. La población está determinada

por 1 Autoridad ,1 Docente, 40 Estudiantes, totalizando 40 personas que

pertenecen a la Unidad Educativa ´´ Santa María Goretti´´ del tercero e

bachillerato.

Tabla N° 1 Distributivo de la Población

N.- DETALLES PERSONAS

1 Directivos 1

2 Docentes 1

3 Estudiantes 40

Total de la población 42

Fuente: Secretaria del Colegio

Elaborado por: Joseline Crespo Ortiz

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

43

Muestra

Para la realización de la muestra se utilizó el método probabilístico debido a que la

población es inferior a 100 individuos ya que va a permitir la realización de las

encuestas a toda la población , es así como se realizaran entrevistas a un Docente

un Directivo y encuestas 40 estudiantes quienes serán objeto de estudio.

(Definicion ABC)

Modo que se designa al subconjunto de casos o individuos de una población

estadística. El objetivo primordial de las muestras en estadística es el de

poder inferir propiedades, comportamientos, entre otras cuestiones de la

totalidad de la población, por eso es que deben ser representativas de la

misma

Coincidiendo con el concepto del portal web DEFINICIÓN ABC , la muestra es

muy importante ya que nos permite estudiar una parte o un subconjunto de la

población , es un requisito importante para poder determinar con claridad y precisión

y de manera específica por lo que los estudiantes de tercero de bachillerato de la

Unidad Educativa ´´ Santa María Goretti´´ están atravesando en cuanto a su

desconocimiento de las estrategias de negociación en el emprendimiento e

innovación del desarrollo empresarial de las pymes ,manifestando la carencia

oportuna ante la investigación tenemos en cuenta la falla a solucionar mediante la

investigación del proyecto en pie

Tabla N° 2 Distributivo de la Muestra

N.- DETALLES PERSONAS

1 Directivo 1

2 Docente 1

3 Estudiantes 40

Total de la población 42

Fuente: Secretaria del Colegio

Elaborado por: Joseline Crespo Ortiz

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

44

Categorización de las Variables

Variable independiente: Influencia de las estrategias de negociación.

Variable dependiente: El emprendimiento e innovación del desarrollo empresarial

de las Pymes.

Variable interviniente: Diseño de un programa de capacitación con el esquema de

un seminario taller sobre estrategias de negociación y

emprendimiento.

Cuadro N° 1 Operalización de las variables

Elaborado por: Joseline Crespo Ortiz

Variables

Dimensiones

Indicadores

La influencia de las estrategias de negoción promueve en el estudiante un desarrollo amplio y marcado sobre como el conocimiento de estas estrategias los visionará a ser un emprendedor competitivo y de éxito.

El desarrollo económico de las Pymes.

Fuentes de empleo. Dinamización de la

economía

Negociación comercial entre países

Intercambio de bienes y servicios.

Entrada de inversión extranjera

El emprendimiento e innovación del desarrollo empresarial de las Pymes contribuye al desarrollo económico y social lo cual hoy en día influye mucho en el desarrollo de nuestra sociedad.

El emprendimiento y el desarrollo de las Pymes .

Crecimiento económico Desarrollo progresivo de

las Pymes .

Las Pymes como factor preponderante en la economía nacional.

Diversificación de la economía.

Innovación dentro de las Pymes

Diseño de un programa de capacitación con el esquema de un seminario taller sobre estrategias de negociación y emprendimiento .

Reforzar los conocimientos de los estudiantes de tercero de bachillerato.

Comprensión sobre el tema tratado .

Importancia y finalidad de las estrategias de negociación y emprendimiento .

Incentivar el emprendimiento en los estudiantes.

Ventajas y desventajas de

las estrategias de negociación.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

45

MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN

Métodos Teóricos

Deductivo e Inductivo

Para el desarrollo de este proyecto educativo, se utilizaron los Métodos

Deductivo e Inductivo combinados, debido a que en la presente investigación, la

información fue analizada a partir de los principios generales, lo cual permitirá el

desarrollo de la cual permitirá el desarrollo a la práctica del sondeo para la

propuesta planteada en la Unidad Educativa ´´ Santa María Goretti´´ para los

estudiantes de tercero de bachillerato sobre las estrategias de negociación y

emprendimiento , para el beneficio estudiantil y a la vez profesional .

Se analizaron en forma inductiva los datos obtenidos en las encuestas y

entrevista, lo que nos ha permitido proponer las conclusiones y recomendaciones.

Otros métodos aplicados en esta investigación se relacionan con la investigación

empírica y estadística.

Método Analítico

El análisis es la caracterización , perfección y búsqueda de un problema ,

suceso , situación especifico ,en este caso implica la influencia de las estrategias

de negociación dentro del emprendimiento e innovación del desarrollo empresarial

de las pymes en los estudiantes de tercero de bachillerato de la Unidad Educativa

´´ Santa María Goretti´´ el cual conlleva a un estudio minucioso , el mismo que

permitirá analizar , verificar cada problema , asunto o inconveniente por separado

para luego poder agrupar en su totalidad la investigación obtenida para el correcto

y correspondiente análisis de esta manera se ha observado los criterios

indispensables de un hecho , suceso exclusivo de la investigación .

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

46

Método Estadístico

Este procedimiento fue utilizado para determinar el cálculo porcentual y

representación gráfica de los datos obtenidos en la aplicación de los instrumentos

de investigación, la cual ha permitido formar una síntesis de la realidad en base al

conocimiento de área, el emprendimiento e innovación dentro del desarrollo

empresarial de las pymes.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

Las técnicas e instrumentos de estudio tienen como finalidad la obtención de la

indagación necesaria al problema, donde se puede determinar varias interrogantes

estructuradas con el objetivo de lograr satisfacer las necesidades el estudio que se

ha realizado con una base llamada encuestas, entrevista, cuestionario, y

observación el cual nos permite contribuir una mayor y especifica información de lo

que se está manifestando, observando dentro de dicha Unidad Educativa objeto de

estudio .

Encuesta :

Es un conjunto de información n el cual el investigador busca recopilar,

recolectar datos por medio de un cuestionario previamente diseñado o una

entrevista a alguien ya sea de opinión, ideas, características o hechos específicos ,

este tipo de preguntas son empleadas de forma clara , especifica y precisa en la

Unidad Educativa ´´ Santa María Goretti´´ a los estudiantes de tercero de

bachillerato .

El desarrollo de la encuesta permitirá dar a conocer sucesos específicos en

cual sea de fácil compresión para el diseño y elaboración del proyecto, tomando en

cuenta la variable independiente, dependiente y la propuesta. Con esto se sabrá

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

47

cuáles son sus conocimientos y sus deficiencias para así mejorar en cada uno de

ellos.

Escala de licker :

Es una herramienta de investigación que permite medir el grado positivo ,

neutral y negativo de cada una de las interrogantes de las encuestas aplicadas

mediante el proceso de observaciones , esta herramienta es de mucha importancia

para tabular y asi poder obtener los resultados del problema encontrado en la

Unidad Educativa ´´ Santa María Goretti´´ a los estudiantes de tercero de

bachillerato. Este sondeo realizado en dicha unidad educativa se presenta

aplicando la escala de licker con una propuesta de cuatro frecuencias detalladas en

el siguiente cuadro.

Tabla N° 3 Escala de licker

Muy de Acuerdo 4

De acuerdo 3

Indiferencia 2

Desacuerdo 1

Fuente: Estudiantes de tercero de bachillerato de la Unidad Educativa ´´Santa María Goretti´´ Elaborado por: Joseline Andrea Crespo Ortiz.

Observación

En este aspecto se observó la población que participaría en la encuesta, la

misma está conformada por docentes y estudiantes. Por consiguiente toda

observación; al igual que otros métodos o instrumentos para consignar información;

requiere del sujeto que investiga la definición de los objetivos que persigue su

investigación, determinar su unidad de observación, las condiciones en que asumirá

la observación y las conductas que deberá registrar.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

48

Es muy importante definir con claridad las técnicas e instrumentos de

investigación que se utilizaron, ya que estuvieron destinados a conocer las

necesidades y así recolectar los datos de la realidad aplicados a la situación a

estudiar, para su posterior análisis; con el fin de determinar las necesidades del

objeto estudiado.

Entrevista

Es un acto de comunicación oral que se establece entre dos o más personas;

el entrevistador, entrevistado o los entrevistados con el fin de obtener una

información o una opinión, o bien para conocer la personalidad de alguien.

En este caso se entrevistó a una autoridad y un docente a quienes se les

formuló cincos preguntas abiertas cuya opinión sirvió para ampliar el marco teórico

y la propuesta de ésta investigación y llevar a cabo la implementación del proyecto

en dicha institución, manteniendo el conocimiento de cuál es la carencia de dicha

institución en el ámbito estudiantil.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

49

INSTRUMENTO DE ENCUESTA DIRIGIDO A LOS ESTUDIANTES, DE TERCER AÑO DE BACHILLERATO DE LA UNIDAD EDUCATIVA´´ SANTA MARIA

GORETTI´´ DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL . Instrucciones para llenar el instrumento : La respuesta con una x a lado derecho de la pregunta. 4.= Muy de acuerdo 4.= De acuerdo 2.= Indiferencia 1.= Desacuerdo

PREGUNTA

4

3

2

1

1

¿Está de acuerdo que las estrategias de negociación son la

parte fundamental en un buen negocio?

2

¿Un buen emprendimiento depende de la innovación y las

estrategias de negociación del emprendedor?

3

¿El éxito de un emprendedor depende de las estrategias de

negociación que éste aplique?

4

¿El docente utiliza distintas estrategias para poder impartir un

buen conocimiento?

5

¿Está de acuerdo que la innovación es la rama fundamental para

un buen desarrollo empresarial?

6

¿Es importante conocer las ventajas y desventajas que ofrece el

emprendimiento?

7

¿Está de acuerdo que las Pymes son las empresas con mayor

emprendimiento en el ámbito de negocios?

8

¿Está de acuerdo que los docentes capaciten a los estudiantes

en el desarrollo empresarial de las Pymes?

9

¿ Considera usted importante el diseño de un programa de

capacitación con el esquema seminario taller sobre las

estrategias de negociación y emprendimiento ?

10

¿Cree usted que la aplicación de un seminario taller beneficiaría

a obtener un mejor conocimiento de cómo las estrategias de

negociación y emprendimiento?

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

50

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Encuestas realizada a los Estudiantes

Tabla N° 4

¿Está de acuerdo que las estrategias de negociación son la parte fundamental en un buen negocio?

Nº Alternativas Muestra %

4 Muy de acuerdo 13 32,5%

3 De acuerdo 22 55%

2 Indiferencia 5 12,5%

1 Desacuerdo 0 0%

Total 40 100% Fuente: Secretaría del Colegio Elaborado por: Joseline Crespo Ortiz

Gráfico N° 1

Fuente:Secretaría del Colegio Elaborado por: Joseline Crespo Ortiz

Los resultados obtenidos reflejan que el 32% está Muy de acuerdo sumado

el 55% que está de acuerdo, dando un total de 87% el cual coincide que la

innovación es la rama fundamental para un buen desarrollo empresarial, así mismo

12,5% que se mostró con indiferencia.

Se puede manifestar que la pregunta que se ha planteado a los estudiantes

se va a desarrollar basándose en la problemática que existe.

Como conclusión podemos definir que con una formación adecuada sobre la

innovación como rama fundamental, indica que permitirá a los estudiantes

prevalecer su formación estudiantil y profesional.

32%

55%

13%0% Muy deacuerdo

De acuerdo

Indiferencia

Desacuerdo

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

51

Tabla N° 5

¿Un buen emprendimiento depende de la innovación y las estrategias de negociación del emprendedor?

Nº Alternativas Muestra %

4 Muy de acuerdo 22 55%

3 De acuerdo 18 45%

2 Indiferencia 0 0%

1 Desacuerdo 0 0%

Total 40 100%

FUENTE: SECRETARIA DEL COLEGIO

Elaborado por: Joseline Crespo Ortiz Gráfico N° 2

Fuente: Secretaria del colegio

Elaborado por: Joseline Crespo Ortiz

Los resultados obtenidos reflejan que el 55% está Muy de acuerdo sumado

el 45% que está de acuerdo, como no existen desacuerdos se puede manifestar

que la ventajas y desventajas del emprendimiento son un soporte fundamental en

el desarrollo profesional.

Por lo cual la pregunta planteada a los estudiantes puede definir que la

mayoría de ellos visualizan estar de acuerdo con la importancia de las ventajas y

desventajas del emprendimiento y les permiten conocer si están presentes en su

formación académica.

Como conclusión podemos manifestar que las ventajas y desventajas del

emprendimiento son la base fundamental en el conocimiento del emprendedor ya

que le sirve como ayuda para analizar las diferentes perspectivas ya sea de forma

negativa o positiva.

Muy de acuerdo55%

De acuerdo 45%

Indiferencia0%

Muy de acuerdoDe acuerdoIndiferencia

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

52

Tabla N° 6

¿El éxito de un emprendedor depende de las estrategias de negociación que éste aplique?

Nº Alternativas Muestra %

4 Muy de acuerdo 22 55%

3 De acuerdo 16 40%

2 Indiferencia 2 5%

1 Desacuerdo 0 0%

Total 40 100%

Fuente: Secretaría del colegio Elaborado por: Joseline Crespo Ortiz

Gráfico N° 3

Fuente: Secretaría del colegio Elaborado por: Joseline Crespo Ortiz

Los resultados obtenidos reflejan que el 55% está Muy de acuerdo sumado

el 40% que está de acuerdo, dando un total de 95% el cual coincide que es

importante que los estudiantes conozcan nuevos retos y caminos hacia el éxito

continuando con un 5% estar indiferente y un mínimo del 0% en desacuerdo .

Luego de haber analizado esta interrogante se puede evidenciar que los

estudiantes son capaces de demostrar su capacidad competitiva en nuevos retos

de emprender ya que les facilitará tener una visión eficaz ejerciendo en el ámbito

profesional.

A lo que concluye se debe enseñar a los estudiantes a ser dinámicos, a creer

en ellos mismos dar a conocer lo importante que es un reto creado por ellos y para

ellos , los docentes son el pilar fundamental en esta travesía

55%40%

5%

Muy de acuerdoDe acuerdoIndiferenciaDesacuerdo

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

53

Tabla N° 7

¿El docente utiliza distintas estrategias para poder impartir un buen conocimiento?

Nº Alternativas Muestra %

4 Muy de acuerdo 20 50%

3 De acuerdo 18 45%

2 Indiferencia 2 5%

1 Desacuerdo 0 0%

Total 40 100%

Fuente: Secretaria del colegio Elaborado por: Joseline Crespo Ortiz

Gráfico N° 4

Fuente: Secretaria del colegio Elaborado por: Joseline Crespo Ortiz

Los resultados obtenidos reflejan que el 50% está Muy de acuerdo sumado

el 45% que está de acuerdo, dando un total de 95% el cual coincide que la materia

de emprendimiento y gestión empresarial está enfocada en el desarrollo

empresarial de una empresa , continuando con un 5% estar indiferente y un mínimo

del 0% en desacuerdo.

Luego de haber analizado esta interrogante se puede evidenciar que los

estudiantes desean conocer más a fondo la materia otorgando un desarrollo en el

emprendimiento de nuevos retos.

La conclusión de esta pregunta nos lleva a conocer que la materia de

emprendimiento y gestión es muy importante en el desarrollo educativo.

50%45%

5%

0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferencia

Desacuerdo

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

54

Tabla N° 8

¿Está de acuerdo que la innovación es la rama fundamental para un buen desarrollo empresarial?

Nº Alternativas Muestra %

4 Muy de acuerdo 32 80%

3 De acuerdo 8 20%

2 Indiferencia 0 0%

1 Desacuerdo 0 0%

Total 40 100%

Fuente: Secretaria del colegio Elaborado por: Joseline Crespo Ortiz

Gráfico N° 5

Fuente: Secretaria del colegio Elaborado por: Joseline Crespo Ortiz

Los resultados obtenidos reflejan que el 80% está Muy de acuerdo sumado

el 20% que está de acuerdo, dando un total de 100% el cual coincide que las

estrategias negociación son la parte fundamental en un buen negocio, continuando

con un mínimo del 0% en desacuerdo e indiferencia .

Luego de haber analizado esta interrogante se puede evidenciar que los

estudiantes están de acuerdo que para emprender una aventura es necesario

conocer las distintas estrategias de negociación que un buen emprendedor debe

conocer.

Como conclusión las estrategias de negociación son una manera muy

adecuada de poder decir estoy seguro de lo que hago y lo que voy hacer , es una

base fundamental en un emprendimiento seguro.

80%

20%0%0% Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferencia

Desacuerdo

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

55

Tabla N° 9

¿Es importante conocer las ventajas y desventajas que ofrece el emprendimiento?

Nº Alternativas Muestra %

4 Muy de acuerdo 36 90%

3 De acuerdo 4 10%

2 Indiferencia 0 0%

1 Desacuerdo 0 0%

Total 40 100%

Fuente: Secretaria del colegio Elaborado por: Joseline Crespo Ortiz

Gráfico N° 6

Fuente: Secretaria del colegio Elaborado por: Joseline Crespo Ortiz

Los resultados obtenidos reflejan que el 90% está Muy de acuerdo sumado

el 10% que está de acuerdo, dando un total de 100% el cual coincide que un buen

emprendimiento depende de la innovación y las estrategias de negociación del

emprendedor, continuando con un mínimo del 0% en desacuerdo e indiferencia.

Luego de haber analizado esta interrogante se puede evidenciar que los

estudiantes están de acuerdo que para emprender una aventura es necesario

conocer las distintas estrategias de negociación que un buen emprendedor tener en

cuenta y saber que para poder tener un emprendimiento positivo y sin ninguna

dificultad en el camino , debemos de innovar siempre estar en constante cambio

ante los ojos de nuestros competidores y a la vez para la satisfacción del cliente .

90%

10% 0%0% Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferencia

Desacuerdo

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

56

Tabla N° 10

¿Está de acuerdo que las Pymes son las empresas con mayor emprendimiento en el ámbito de negocios?

Nº Alternativas Muestra %

4 Muy de acuerdo 24 60%

3 De acuerdo 12 30%

2 Indiferencia 4 10%

1 Desacuerdo 0 0%

Total 40 100%

Fuente: Secretaria del colegio Elaborado por: Joseline Crespo Ortiz

Gráfico N° 7

Fuente: Secretaria del colegio

Elaborado por: Joseline Crespo Ortiz

Los resultados obtenidos reflejan que el 60% está Muy de acuerdo sumado

el 30% que está de acuerdo, dando un total de 90% el cual coincide que las Pymes

son las empresas con mayor emprendimiento en el ámbito de negocios,

continuando con un mínimo del 10% Indiferente y un mínimo del 0% en desacuerdo.

Luego de haber analizado esta interrogante se puede evidenciar que los

estudiantes están de acuerdo que las Pymes son las empresas con mayor

emprendimiento en el ámbito de negocios, las cuales desean conocer a fondo

cuáles son sus iniciativas desde el comienzo de su emprendimiento y darse a

conocer mucho más en el ambiente de negociación.

Como conclusión debemos de saber que las Pymes son empresas pequeñas

pero con una predisposición muy grande de superación.

60%30%

10% 0% Muy de acuerdoDe acuerdoIndiferencia

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

57

Tabla N° 11

¿Está de acuerdo que los docentes capaciten a los estudiantes en el desarrollo empresarial de las Pymes?

Nº Alternativas Muestra %

4 Muy de acuerdo 24 60%

3 De acuerdo 14 35%

2 Indiferencia 3 5%

1 Desacuerdo 0 0%

Total 40 100%

Fuente: Secretaria del colegio Elaborado por: Joseline Crespo Ortiz

Gráfico N° 8

Fuente: Secretaria del colegio

Elaborado por: Joseline Crespo Ortiz

Los resultados obtenidos reflejan que el 60% está Muy de acuerdo sumado

el 35% que está de acuerdo, dando un total de 95% el cual coincide que el éxito de

un emprendedor depende las estrategias de negociación a utilizar en el pacto

acordado, continuando con un 5% Indiferente y un mínimo del 0% en desacuerdo.

Luego de haber analizado esta interrogante se puede evidenciar que los

estudiantes están de acuerdo que un emprendimiento depende de las estrategias

de negociación que el emprendedor utilizó en el pacto acordado en el momento de

la venta o acuerdo entre ambos, el cual va a favorecer en un futuro al emprendedor

y al emprendimiento en curso .

Como conclusión se puede manifestar que el éxito de un buen emprendedor

es la innovación y las ganas de salir adelante implementando las estrategias de

negociación.

60%35%

5%0%

Muy de acuerdoDe acuerdoIndiferencia

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

58

Tabla N° 12

¿Considera usted importante el diseño de un programa de capacitación con el esquema seminario taller sobre las estrategias de negociación y emprendimiento ?

Nº Alternativas Muestra %

4 Muy de acuerdo 24 60%

3 De acuerdo 14 35%

2 Indiferencia 3 5%

1 Desacuerdo 0 0%

Total 40 100%

Fuente: Secretaria del colegio Elaborado por: Joseline Crespo Ortiz

Gráfico N° 9

Fuente: Secretaria del colegio Elaborado por: Joseline Crespo Ortiz

Los resultados obtenidos reflejan que el 80% está Muy de acuerdo sumado

el 20% que está de acuerdo, dando un total de 100% el cual coincide que es

importante el diseño de un programa de capacitación con el esquema de un

seminario sobre estrategias de negociación y emprendimiento, continuando con un

mínimo del 0% en desacuerdo e indiferente .

Luego de haber analizado esta interrogante se puede evidenciar que los

estudiantes están de acuerdo de la importancia que tiene un seminario en su

carrera profesional.

Como conclusión podemos indicar que la implementación de un programa de

capacitación esquema seminario taller es de suma importancia en el desarrollo

educativo de los estudiantes ya que le va a permitir aprender lo que ellos no

conocían sobre el tema a tratar

80%

20% 0%0% Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferencia

Desacuerdo

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

59

Tabla N° 13

¿Cree usted que la aplicación de un seminario taller beneficiaría a obtener un mejor conocimiento de cómo las estrategias de negociación y emprendimiento?

Nº Alternativas Muestra %

4 Muy de acuerdo 36 90%

3 De acuerdo 4 10%

2 Indiferencia 0 0%

1 Desacuerdo 0 0%

Total 40 100%

Fuente: Secretaria del colegio Elaborado por: Joseline Crespo Ortiz

Gráfico N° 10

Fuente: Secretaria del colegio Elaborado por: Joseline Crespo Ortiz

Los resultados obtenidos reflejan que el 90% está Muy de acuerdo sumado

el 10% que está de acuerdo, dando un total de 100% el cual coincide que está

dispuesto asistir a un programa de capacitación con el esquema de un seminario de

estrategias de negociación y emprendimiento , continuando con un mínimo del 0%

en desacuerdo e indiferente .

Luego de haber analizado esta interrogante se puede evidenciar que los

estudiantes están dispuestos a asistir al programa de capacitación con esquema

seminario taller el cual les permitirá esclarecer sus dudas y aprender nuevos

conocimientos para su desarrollo profesional.

Como conclusión los estudiantes están dispuestos a asistir ha este seminario

taller ya sus conocimientos adquiridos en el anterior nombrado va hacer de gran

ayuda para ellos en su vida profesional.

90%

10%0%0% Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferencia

Desacuerdo

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

60

PRUEBA CHI CUADRADO

Objetivo: Constatar la correlación que existe entre las variables . Variable Independiente: Influencia de las estrategias de negociación . Variable dependiente: El emprendimiento e innovación del desarrollo empresarial de las Pymes .

Examinar cual es influencia que han tenido las estrategias de negociación

en el emprendimiento e innovación de los estudiantes mediante una investigación

de campo realizada y diseño de un seminario taller para el uso de las estrategias

metodológicas y de emprendimiento para los estudiantes del 3er año de la Unidad

Educativa ´´Santa María Goretti´´ perteneciente al distrito 3 Zona 8 de la ciudad de

Guayaquil , mediante el uso del método de investigación .

Tabla N° 14 CHIC CUADRADO

Fuente : Secretaria del Colegio Elaborado por : Joseline Crespo Ortiz Nivel de significación: Alfa : 0,05 ó 5% Estadístico de prueba a utilizar : Chi cuadrado Valor p o significancia

Tabla N° 15 PRUEBA DEL CHIP CUADRADO Fuente : Unidad Educativa ´´ Santa María Goretti´´ Elaborado por: Joseline crespo Ortiz

Como el valor de p es menor que 0.05 se afirma que si existe relación entre las

variables y por lo tanto las estrategias de negociación, están relacionadas con el

emprendimiento e innovación del desarrollo empresarial e la Pymes.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

61

CORRELACIÓN DE LAS VARIABLES

Resultados vs objetivo 1

El objetivo 1 es

Describir las estrategias de negociación y establecer su importancia que

tienen para el sector importador y exportador .

Resultado

Se determinó la importancia que tiene para los estudiantes conocer las

distintas estrategias de negociación en las preguntas planteadas 1, 2,3 ,4 en los

estudiantes del 3er ano de bachillerato de la Unidad Educativa ´´Santa María

Goretti´´de la ciudad de Guayaquil.

Conclusiones

La variable independiente: Influencia de las estrategias de negociación es de

vital importancia el conocimiento de las distintas estrategias de negociación ya que

va a incidir en la formación académica y profesional de los estudiantes .

Resultados vs objetivos

El objetivo 2 es

Analizar la importancia del emprendimiento e innovación en el desarrollo que

tienen hoy en día dentro de los distintos ámbitos empresarial y académico.

Resultado

El emprendimiento e innovación tiene la relevancia necesaria lo cual se pudo

denotar a través de las preguntas 5,6 ,7,8 realizada en las encuestas hacia los

estudiantes .

Conclusiones

Se llega a las conclusión que con un buen conocimiento de emprendimiento

e innovación los estudiantes serán más competitivos dentro de su perfil profesional

lo que incide en gran medida a su desarrollo.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

62

Resultados vs Objetivos 3

El objetivo 3 es

Seleccionar los aspectos más relevantes para el diseño de un seminario taller

sobre estrategias de negociación y emprendimiento, a partir de los datos obtenidos

en la investigación.

Resultado

Con las preguntas 9 y 10 dio como resultado la importancia de la aplicación

del seminario taller lo que va a permitir que los estudiantes conozcan sobre estas

estrategias.

Conclusiones

La implementación del seminario taller es importante ya que obtendrá los

conocimientos necesarios de las estrategias de negociación y emprendimiento.

MATRIZ DE LA OBSERVACIÓN

Problema

Cómo influye las estrategias de negociación en los estudiantes de 3er año de

bachillerato de la Unidad Educativa ´´Santa María Goretti´´ perteneciente al distrito

3 zona 8 de la ciudad de Guayaquil.

Objetivo general

Examinar la importancia de la influencia de las estrategias de negociación en

el emprendimiento e innovación del desarrollo empresarial de las Pymes , mediante

un estudio bibliográfico e investigación de campo , para el diseño de un seminario

taller sobre estrategias de negociación y emprendimiento .

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

63

Cuadro N° 2 MATRIZ DE OBSERVACIÓN

Objetivos

Específicos

Variables e indicadores /

categorías y

subcategorías

Indicadores de

observación

Describir las estrategias

de negociación y

establecer su importancia

que tienen para el sector

importador y exportador.

Práctica de los estudiantes

en las áreas tecnológicas

adecuadas .

No todos los

estudiantes tienen

acceso a los

laboratorios

tecnológicos.

Analizar la importancia del

emprendimiento e

innovación en el

desarrollo que tienen hoy

en día dentro de los

distintos ámbitos

empresarial y académico.

Efectuar emprendimientos

acordes con empresas que

deseen relacionarse con los

estudiantes.

Estudiantes que la hora

de emprender cualquier

actividad no se

desenvuelve con

eficacia debido a la

ausencia de

conocimientos.

Seleccionar los aspectos

más relevantes para el

diseño de un seminario

taller sobre estrategias de

negociación y

emprendimiento, a partir

de los datos obtenidos en

la investigación.

Capacitar a los estudiantes

de manera permanente

sobre cómo utilizar las

estrategias de negociación y

emprendimiento.

Deficiencia de

conocimientos del uso

de las estrategias de

negociación y

emprendimiento de los

estudiantes del 3er año

de la Unidad Educativa

‘Santa María Goretti’’

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

64

Análisis y discusión de resultados

Al analizar todos los resultados obtenidos dentro de la institución educativa

´´Santa María Goretti´´ de la ciudad de Guayaquil es así que al corroborar los

resultados se denota la existencia del bajo emprendimiento e innovación que

poseen los estudiantes en su formación académica es sin lugar a dudas un factor

preponderante dentro del perfil profesional del estudiante. Lo cual permite que en el

proceso de enseñanza los estudiantes no posean los conocimientos necesarios de

como conllevar un emprendimiento a algo más grande ya que por la falta de

recursos tanto monetarios como didácticos el estudiante no posee un pleno

desarrollo en este tipo de asignaturas actuales.

Se denoto que el 75 % de los estudiantes desconocen de las estrategias de

negociación dentro del comercio exterior el 25% restante tiene un leve conocimiento

de estas estrategias es así como la necesidad de implementar un seminario taller

basado en las estrategias de negociación conllevaran que el estudiante a obtener

los conocimientos básicos sobre las ventajas, beneficios y competitividad tanto

como en el nivel educativo como en el nivel profesional.

Es así que con su aplicación conllevara que el estudiante sea más

competitivo y se motive la visión empresarial hacia el estudiante esta que el

beneficio que tiene tanto directo como indirecto motivara con los conocimientos

adquiridos al desarrollo de las pymes es así que este tipo de economías hoy en día

está marcada por los procesos que se vienen dando por parte de las entidades de

interés social así mismo pues se necesita que el emprendedor se actualice en los

conocimientos u estrategias de negociación.

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

65

INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN

1.-¿De qué manera influiría el conocimiento de las estrategias de negociación

en los estudiantes?

Influye de una manera eficaz y precisa ya que el estudiante obtendrá los

conocimientos necesarios de cómo realizar los procesos de negociación y

estrategias ,lo cual tiene como objetivo es que el estudiante posee conocimientos

sobre estos temas lo que va a permitir la competividad estudiantil .

2.-¿Cuál sería la importancia del conocimiento de las estrategias de

negociación en los estudiantes?

Es importante porque permite al estudiante visionar y emprender en distintos

campos comerciales, lo que va a permitir que una vez graduado el estudiante

visione a un más allá de las aulas.

3.-¿De qué manera afectaría el poco conocimiento en los estudiantes, sobre

los beneficios que ofrece las estrategias de negociación?

Afecta de manera tal que el estudiante solo tenga la idea de lo que quiere emprender

o hacer ,más eso afectaría en su parte económica y personal ,al no obtener el

desarrollo pleno de la actividad que quiera realizar.

4.-¿Cómo incidiría las distintas estrategias de negociación en el desarrollo

empresarial de los estudiantes?

Incide de manera positiva en el estudiante como factor preponderante en la vida

profesional de ellos, teniendo conocimiento de cuello les va a permitir realizar las

cosas bien .

5.-¿Cuáles son los factores que incidirían en el emprendimiento e innovación

del desarrollo empresarial de las Pymes en los estudiantes?

Los factores importantes en el emprendimiento son la predisposición y la iniciativa

del individuo hacia el mundo comercial .

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

66

6.-¿A qué se debería la escasa información sobre los beneficios,

oportunidades y ventajas del emprendimiento e innovación del desarrollo

empresarial de las Pymes en los estudiantes?

Debido a la carencia de capacitación constante hacia los estudiante en este tipo de

temas importantes que inciden en la formación académica y profesional del

estudiante.

7.-¿Qué elementos son necesarios para mejorar el emprendimiento e

innovación del desarrollo empresarial de las Pymes dentro de las estrategias

de negociación en los estudiantes?

Que exista el personal capacitado que promueva al estudiante la realización de una

idea que tenga el individuo conlleva hacia el emprendimiento lo que va a permitir

que exista una competencia a nivel nacional e internacional.

8.-¿Las estrategias de negociación y la innovación serían los adecuados en el

surgimiento de un desarrollo empresarial?

Sí, porque permite el desenvolvimiento adecuado del individuo ,tener en cuenta

cual es la mayor importancia en la innovación del emprendimiento ya que debe de

ser constante para poder dar un buen servicio y llamar másla atención del

consumidor.

9.-¿Tendrá acogida el diseño de un seminario taller de estrategias de

negociación y emprendimiento para los estudiantes?

Claro que si ya que les permite tener un conocimiento más amplio de este tema.

10.-¿Qué beneficios tiene el seminario taller de estrategias de negociación y

emprendimiento para los estudiante?

El beneficio que causa ante el estudiante es la manera eficaz de que ellos puedan

conocer sobre este tema de estrategias de negociación para sus futuros

emprendimientos.

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

67

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Entrevista al Docente y Autoridad del plantel

1) ¿Cree usted que se debería implementar un seminario taller sobre las

estrategias de negociación?

Si, por que es de gran ayuda para el estudiante tener conocimiento adecuado,

actualizado en su vida estudiantil futuramente profesional

2) ¿Cómo autoridad del plantel cree usted que lo estudiantes se

encuentran preparados para este mundo competitivo?

No, porque se necesita la predisposición y las ganas del estudiante para poder

actualizarse continuamente en este mundo competitivo

3) ¿Cree usted que capacitar al estudiante es positivo en su vida

estudiantil?

Claro que si ya que aprende a defenderse y a debatir ante un problema suscitado

que necesite su ayuda y la de los demás.

4) ¿Cómo Docente cree usted que es indispensable la actualización

continua de conocimientos en el aprendizaje de los estudiantes sobre

emprendimiento y negociación?

Sí, porque les ayuda al estudiante estar al día de todos los cambios que existan en

la teoría y ayuda a fortalecer el empeño a emprender.

5) ¿Qué opina usted sobre la importancia de la constante innovación en

un emprendimiento?

Es importante ya que todo está en constante cambio, cuando uno emprende debe

de ser capaz de innovar a diario , para no fracasar en el camino de dicha aventura

ya que tenemos competencias a nuestro alrededor.

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

68

Conclusión y Recomendación

Conclusiones

Una vez detectada la problemática y afirmada mediante las encuestas

realizadas a los estudiantes de la Unidad Educativa ´´Santa María Goretti´´ de la

ciudad de Guayaquil, Provincia del Guayas, Distrito 3 ,Zona 8 , Ano Electivo 2015 –

2016 se llega a las siguientes conclusiones .

El interés por parte de los estudiantes sobre las distintas estrategias de

negociación.

No poseen laboratorios tecnológicos totalmente equipados para el

aprendizaje de los estudiantes de las distintas estrategias de negociación

Una mejor preparación de los estudiantes incidirá en sus futuros

emprendimientos.

Las estrategias de negociación son un pilar fundamente en el desarrollo y

dinamización de la economía

La institución no posee los recursos necesarios para la implantación de

programas el cual faculte el conocimiento actual sobre estas estrategias.

Recomendaciones

Las recomendaciones que se pueden acotar están basadas en la experiencia

investigativa el cual permite recomendar lo siguiente:

Que exista por parte de los entes competentes en la institución de

buscar nexos cual permita un interacción de los estudiantes con

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

69

experiencias reales sean estas con convenios tanto con instituciones

públicas como privadas.

El beneficio que tienen para los estudiantes el conocimiento de las

distintas estrategias de negociación para sus futuros desarrollo .

El docente tiene q estar preparado y abierto para los futuros retos que

conllevan a el conocimiento pleno del emprendimiento lo que incide en

el desarrollo de las distintas estrategias que este aplique.

Necesidad que tiene la institución de obtener convenios con entidades

públicas o privadas para el desarrollo de los conocimientos de los

estudiantes en las distintas estrategias de negociación.

Los docentes estén capacitados para poder impartir los conocimientos

hacia los estudiantes para un mayor desarrollo profesional.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

70

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

Título de la propuesta

Diseño de un programa de capacitación con el esquema de un seminario taller sobre

estrategias de negociación y emprendimiento.

Justificación de la propuesta

Al diagnóstico que se llega con la obtención de los resultados de las

preguntas planteadas a los estudiantes a través de la una encuesta lo que permitido

corroborar la necesidad que tiene de implementar y diseñar un programa de

capacitación con el esquema de un seminario taller sobre estrategias de

negociación ya que ese de suma importancia de dicha solución.

O alternativa es de hacer que los estudiantes conozcan a través de la

enseñanza de las estrategias de negociación y emprendimiento la importancia y el

desarrollo de la Pymes, la cual contribuye para el estudiante un verdadero logro en

el sentido tanto estudiantil como económico ya que pudiendo aprender mediante

estas técnicas él va a conocer como poder implantar su propio negocio o pequeña

empresa .

El saber hacer las cosas no solo depende de la iniciativa de la persona si no

del conocimiento hacia donde él quiere dirigirse el cual lo va a hacer más

competitivo y mucho más emprendedor en su vida comercial y estudiantil

conociendo los pro y los contra que pueden haber en el camino que se va a

desarrollar futuramente, tener en cual que todo lo que quiero depende de la

predisposición y dirección adecuada a dirigirse.

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

71

Ayudar a los estudiantes a emprender un nuevo reto es nuestra nueva

iniciativa a seguir ya que con la implementación de esta investigación es motivar a

los estudiantes a ser más dinámicos, entusiastas, competitivos, emprendedores de

manera que ellos se den cuenta cual importante es la predisposición de poder

emprender o desarrollar un negocio o pequeña empresa.

Muchos de ellos no conocen la importancia de dicho emprendimiento, crear

su propia empresa es una ventaja para ellos y para toda la sociedad ya que ellos

experimentan una nueva etapa o por decir un nuevo escalón en su vida, logrando

un crecimiento económico y un conocimiento más.Los estudiantes deben saber que

el emprendimiento va de la mano con la actitud que ellos demuestren hacia las

cosas que ellos desean en su vida , todo lo que ellos se propongan de manera

positiva deberá ser con conocimiento de lo que ellos deseen emprender , para ello

nuestro producto seria la parte esencial en dicha experimentación hacia un nuevo

mundo del comercio y del conocimiento .

La implementación del seminario taller para los estudiantes sería muy factible

en el campo del comercio, ya que ellos no tienen el conocimiento necesario para

poder crear su propia empresa o negocio, el cual se le dará a conocer mediante

nuestro producto, así los estudiantes tendrán una motivación mucho más clara y un

emprendimiento mucho más seguro en el lapso de su vida ya sea estudiantil o

profesional.

Objetivo General

Aportar de forma eficaz y oportuna los conocimientos necesarios sobre las

distintas estrategias de negociación, las cuales ayudaran a la formación tanto

académica como profesional es así como es de vital importancia en el desarrollo de

los futuros emprendimientos que los estudiantes quieran implementar.

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

72

Objetivos Específicos

Preparar al estudiante para los nuevos retos que la sociedad y el

mundo globalizado exige actualmente.

Aplicar las distintas metodologías didácticas para la comprensión de

las estrategias de negociación.

Determinar la influencia y la importancia que tiene para el estudiante

las distintas estrategias de negociación existentes dentro de su vida

diaria.

FUNDAMENTACIÒN TEÓRICA DE LA PROPUESTA

Bases teóricas

Filosofía

Se fundamenta filosóficamente porque va a utilizar las distintas corrientes

filosóficas ya que esta permite enriquecer los conocimientos necesarios para

conllevar a la practica un sin número de técnicas y directrices lo cual va a permitir

una armonía tanto en la parte académica como en la parte profesional, ya que la

filosofía es la madre de todas las ciencias.

Pedagogía

Esta propuesta se basa en la parte pedagógica debido a que se va a

interactuar con menores de edad, ya que al momento de impartir el conocimiento a

estos estudiantes se tendrá que utilizar recursos pedagógicos basados en las

edades a las cuales se le imparte el seminario.

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

73

Psicológica

Es psicológica ya que debido a los distintos actores quienes forman la

población al cual está dirigido este seminario se los tendrá que visualizar de una

manera analítica para obtener de cada uno un estrato en el cual se podrá obtener

los resultados que espera el investigador ya que actuara con un criterio creado y

desarrollado hacia los estudiantes.

Sociología

Está enfocado en la parte social ya que va a permitir de una forma directa

o indirecta obtener beneficios tanto dentro de su núcleo familiar como alrededor

de él.

Científica

Es científica porque permite desarrollar de una manera eficaz y precisa la

investigación ya que nos permite llegar a fuentes actuales para poder investigar

las soluciones de la propuesta, acudiendo a la ciencia como un principal motor

en la investigación, porque gracias a la aportación científica de cada uno de las

teorías utilizadas en la investigación permite la amplia conceptualización de los

temas.

Factibilidad de la propuesta

La propuesta tiene como factibilidad ayudar al estudiante a conocer sobre

las distintas estrategias de negociación lo cual tiene como objetivo incentivar a la

formación de futuros emprendedores ya que no se los forma como emprendedor

sino se lo visiona hacia emprender es decir al momento de salir al campo

profesional el estudiante tiene mayor grado de relevancia ante las distintas

acciones u omisiones que se pueda presentar dentro su desempeño profesional.

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

74

Financiero

Se cuenta con la financiación de recursos propios es así que con los

gastos que conlleva la implementación de este seminario serán cubiertos por los

investigadores, es así como se contratara a un experto en estas estrategias que

será financiado a través de los recursos que se tiene para el desarrollo de esta

propuesta.

Tecnológico

Se contará con los elementos importantes los cuales son necesarios estos

pueden ser tecnológicos, informativos, para la implementación del seminario, ya

que con una manera didáctica podrá obtener mayor conocimiento a través de lo

que imparta el facilitador que ayudará a impartir el seminario taller sin ningún

inconveniente.

La tecnología la debemos considerar como uno de los medios mas importantes

en el dia a dia , es decir que se va desarrollando y evolucionando con gran

importancia la cual viene hacer el pilar fundamental de la ciencia .

Legal

La propuesta cuenta con la predisposición, factibilidad y viabilidad de

poder ejecutarla y se cuenta con el apoyo de las autoridades de la Unidad

Educativa manifestando también a los organismos de educación la cual se

encuentra respaldada por el marco legal que corresponde y lo caracteriza por

medio de leyes que puede dar a conocer sin ningún inconveniente, la cual permite

legitimizar y dar apertura a realizar este proyecto.

Art. 103.- Examen Nacional de evaluación de carreras y programas

académicos.-

Para efectos de evaluación se deberá establecer un examen para estudiantes de

último año, de los programas o carreras. El examen será complementario a otros

mecanismos de evaluación y medición de la calidad.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

75

Este examen será diseñado y aplicado por el Consejo de Evaluación, Acreditación

y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior. El Examen estará

centrado en los conocimientos establecidos para el programa o carrera respectiva.

En el caso de que un porcentaje mayor al 60% de estudiantes de un programa o

carrera no logre aprobar el examen durante dos años consecutivos, el mencionado

programa o carrera será automáticamente suprimido por el Consejo de Evaluación,

Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior; sin perjuicio

de la aplicación de los otros procesos de evaluación y acreditación previstos en la

Constitución, en esta Ley y su reglamento general de aplicación. Los resultados de

este examen no incidirán en el promedio final de calificaciones y titulación del

estudiante. En el caso de que se suprima una carrera o programa, la institución de

educación superior no podrá abrir en el transcurso de diez años nuevas

promociones de estas carreras o programas, sin perjuicio de asegurar que los

estudiantes ya matriculados concluyan su ciclo o año de estudios.

Recursos Humanos

Las principales personas que estarán involucradas y serán beneficiados

dentro del diseño de un programa de capacitación con el esquema de seminario

taller serían los siguientes:

Estudiantes

Docentes

Autoridades

Padres de familia

Comunidad

Sociedad en general

Autores

Proyectos

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

76

Político

El trabajo de investigación está basado en las propuestas que el gobierno

imparte sobre el buen vivir la cual está promoviendo el país, el desarrollo

y la capacitación a que las personas tienen derecho de recibir para mejorar

su capacidad intelectual y profesional.

Se logra promover un interés y aporte importante, significativo en el uso

de las estrategias de negociación y emprendimiento que puedan ser

utilizados en los estudiantes del 3er año de bachillerato de la Unidad

Educativa ´´Santa María Goretti´´ de Guayaquil.

Le compete a las autoridades del plantel ayudar en la implementación

adecuada la cual permitirá cumplir el diseño de un programa de

capacitación con el esquema seminario taller para los estudiantes y poder

fortalecer sus conocimientos en el uso de las estrategias de negociación y

emprendimiento.

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

Los estudiantes de la Unidad Educativa ´´ Santa María Goretti´´

perteneciente al distrito 3 , de la ciudad de Guayaquil los cuales serán objeto del

estudio , que por los diversos métodos de investigación y la utilización de las

encuestas .

La cual los resultados obtenidos con la implementación de un seminario

taller del uso de las estrategias de negociación y emprendimiento , ya que tiene una

duración de 40 horas divididas en 3 módulos , mediante el cual permite que los

estudiantes se integren más en la utilización de estas estrategias de negociación

y emprendimiento .

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

77

CONCLUSIONES

Se ha llevado a cabo la investigación de este proyecto mediante el perfil

profesional en los estudiantes, donde estos necesarios tener conocimientos

actualizados que ayuden a ser más competente en su profesionalismo, por esto se

ha diseñado un programa de capacitación con un esquema de Seminario Taller

implementado en el Instituto Tecnológico Superior Tecnológico “Vicente Rocafuerte”

del sexto semestre carrera Comercio Exterior. Con el fin de fortalecer sus

conocimientos en los estudiantes en la asignatura de Técnicas Aduaneras.

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

78

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA , LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SEMINARIO TALLER SOBRE EL USO DE LAS ESTRATEGIAS DE

NEGOCIACIÓN Y EMPRENDIMIENTO.

DIRIGIDO A LOS ESTUDIANTES DEL TERCER AÑO

DE BACHILLERATO DE LA UNIDAD EDUCATIVA

´´SANTA MARÍA GORETTI´´

PERNECIENTE AL DISTRITO 3

DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

ANO ELECTIVO

2015 - 2016

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

79

DISEÑO DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CON EL ESQUEMA DE UN

SEMINARIO TALLER SOBRE ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN Y

EMPRENDIMIENTO.

Diseño de un programa de capacitación con el esquema de un

seminario taller sobre estrategias de negociación y emprendimiento: permitirá

que los estudiantes del 3ero de bachillerato de la unidad educativa ́ ´SANTA MARÍA

GORETTI´´ puedan obtener los conocimientos adecuados e importantes sobre el

uso de estas herramientas de negociación y emprendimiento que en la actualidad

son importantes y muy utilizadas en el emprendimiento tanto en la educación como

a nivel laboral, la cual es de vital importancia conocerlas , manejarlas y utilizarlas

correctamente para ser competitivos en el mercado laboral.

La propuesta ha sido elaborada y diseñada de acuerdo a las necesidades

manifestadas, encontradas por medio del uso de los métodos de investigación y la

implementación de encuestas realizadas utilizando términos que faciliten el

aprendizaje con el enfoque al emprendimiento. Lo cual el contenido del programa

de capacitación con el esquema de un seminario taller está basado sobre

estrategias de negociación y emprendimiento, y adquiere importancia al tomar en

cuenta que por medio de su importante y adecuada implementación se capacite a

los estudiantes de dicha institución educativa, por medio del cual se aplicaran los

siguientes puntos, para iniciar el programa de capacitación.

Seminario taller

Estudiantes actos y capacitados

Diseño del programa de capacitación y su estructura

Elaboración de planificaciones del seminario taller

Elaboración de módulos

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

80

Seminario taller

Un seminario es una estrategia semejante a un debate pero con mayor

duración, e aquel que permite a los espectadores sacar sus propios resultados por

medio de la iniciativa del conocimiento, son clasificados y distribuidos como

reuniones de formación habitual, el cual se manifiesta con una exposición del

material desde un podio al frente de una sala, el cual culminado el seminario se lleva

a cabo una serie de preguntas y respuestas por medio del expositor y los

espectadores.

La atención que se presta en un seminario es muy ardua, los espectadores

deben de estar en silencio y poner mucha atención a lo que se manifiesta en el

podio, la participación de las personas se puede definir como un pensamiento

solitario e individual, el cual le sigue la escritura y el análisis de la información

impartida.

Los talleres son actividades que permite interactuar en algún tema de

carácter productivo, el cual permite a los espectadores trabajar en ello, especular,

analizar , crear y practicar , interactúan en general con todos los espectadores , un

taller es práctico , mediante él permite al espectador conservar el estado ánimo de

una persona optimista y alegre ante la situación ,en comparación con un seminario.

Los talleres se pueden definir como un trabajo el cual puede ser educativo,

en este participan grupos de personas que deben reunirse en un periodo de tiempo

para deliberar el tema de dicho taller , el cual su objetivo puede variar en dicha

deliberación cada persona tiene su punto de vista el más importante se tomará.

Estudiantes actos y capacitados

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

81

Se debe tener en cuenta la capacitación de los estudiantes los cuales van a

ser objeto de la participación en el seminario taller de las Estrategias de Negociación

y Emprendimiento, mediante el cual deben de estar preparados con todos las

actualizaciones, conocimientos permitiéndoles realizar actividades donde estén

inmersas las estrategias de negociación y emprendimiento, de esta forma los

estudiantes mejoraran sus perfiles académicos.

Al capacitar al estudiante estamos mejorando sus conocimientos dando lugar

a que ellos puedan competir o mejor dicho puedan deliberar sus conocimientos con

otras personas del medio para ello deben de estar preparados y listos, el cual

conlleva al ámbito laboral cuando los estudiantes se hayan graduado del colegio y

pongan en práctica lo aprendido en la capacitación se puede manifestar que ellos

son excelentes conocedores de las estrategias de negociación y emprendimiento.

Diseño de programa de Capacitación y su estructura

En un seminario taller lo más importante y principal que se debe conocer es

se estructura y la metodología con la cual se va a trabajar en ello , el cual debe de

estar bien constituidos los temas que se van a llevar a cabo en el seminario , por

medio del cual permite a los estudiantes poder desarrollar sus capacidades e

inquietudes que tengan cada uno de ellos en el transcurso de lo expuesto en el

podio ; se debe tener en cuenta el objetivo a desarrollarse ante los estudiantes el

cual debe de tener un fin específico permitiendo obtener resultados que cumplan

con lo manifestado y la expectativa de parte de los espectadores el cual son los

estudiantes .

Elaboración de planificaciones del seminario taller

Las planificaciones son de gran ayuda para el capacitador ya que permite de

manera ordenada organizar los temas que se va a dar cada clase, el cual cada

planificación es un tema en específico que se va a impartir, dando una mayor

conocimiento y teniendo en cuenta cada uno de los puntos esenciales existentes en

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

82

cada una de las planificaciones ; las planificaciones es el instrumento esencial en

el desempeño del maestro , el cual permite tener un control ante lo que se va a

manifestar paulatinamente .

Elaboración de Módulos

La creación de módulos es de gran ayuda para el capacitador ya que le

permite tener ordenado los puntos a tratar en el seminario , para ello ayuda a que

el estudiante comprenda de una manera didáctica y adecuada con lo que se va a

decir e impartir en la capacitación , el cual utilizará algunos recursos importantes

como lo es el computador , proyector , diapositivas , lluvia de ideas , organizadores

gráficos los cuales con una impecable elaboración de los módulos nos permitirá el

conocimiento pleno y adecuado de lo impartido.

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

83

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

Planificación del seminario Taller

Fecha Módulo Tema Horas

I

La importancia

de las

estrategias de

negociación en

el desarrollo de

las Pymes

20

16/11/2015

I

Ventajas de las

estrategias de

negociación

3

17/11/2015

I

Desventajas de

las estrategias

de negociación

3

18/11/2015

I

Tipos de

estrategias

4

19/11/2015

I

Medios de

expresión

3

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

84

20/11/2015

I

Canal de

comunicación

3

23/11/2015

I

Perfil del

estratega

2

24/11/2015

I

La importancia

de las

estrategias de

negociación en

el desarrollo

micro

empresarial

2

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

85

MÓDULO II

Fecha Módulo Tema Horas

II

El emprendimiento como factor de desarrollo en la economía nacional

20

27/11/2015

II

El comercio electrónico

4

28/11/2015

II

El internet

4

29/11/2015

II

Redes de comunicación

4

30/11/2015

II

Ventajas del

emprendimiento

4

01/12/2015

II

Desventajas del

emprendimiento

4

04/12/2015

II

La importancia del

emprendimiento en la

educación

4

05/12/2015

II

Desarrollo y formación

del emprendedor

4

06/12/2015

II

Ventajas y desventajas

de las Pymes

4

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

86

La importancia de las estrategias de negociación en el desarrollo de las

Pymes

Módulo I

Ventajas de las estrategias de negociación

Desventajas de las estrategias de negociación

Tipos de estrategias

Medios de expresión

Canal de comunicación

Perfil del estratega

La importancia de las estrategias de negociación en el desarrollo micro

empresarial

El emprendimiento como factor de desarrollo en la economía nacional

Módulo II

El comercio electrónico

El internet

Las redes de comunicación

Ventajas del emprendimiento

Desventajas del emprendimiento

La importancia del emprendimiento en la educación

Desarrollo y formación del emprendedor

Ventajas y desventajas de las Pymes

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

87

IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO

SEMINARIO-TALLER

SEMINARIO TALLER: Estrategias de negociación y emprendimiento

MATERIA: Innovación y emprendimiento

DEPARTAMENTO: Investigación

INSTITUTO: Unidad Educativa ´´Santa María Goretti´´

MODALIDAD: Presencial

CARRERA: Comercio Exterior

NIVEL: PRINCIPIANTE CARÁCTER: OBLIGATORIA

EXPOSITOR: MSC. Eugenio Salazar Pérez TIPO: SEMINARIO/TALLER

HORAS :20 Horas teóricas Práctica :20

II. Ubicación : Unidad Educativa ´´Santa María Goretti´´

Antecedentes: El uso de las estrategias de negociación y

emprendimiento en la educación

Consecuencia : Las estrategias de negociación y emprendimiento

III. Antecedentes

Conocimientos:Las estrategias de negociación en la educación de los

estudiantes los cuales van a permitir una ayuda significativa en su perfil

académico y profesional .

Habilidades: Capacidad de análisis de los fenómenos educativos en las

diversas áreas terminales.

Actitudes y valores: Puntualidad, respeto y responsabilidad.

IV. Propósitos generales

El estudiante posea los conocimientos básicos de las estrategias de

negociación y emprendimiento lo cual incide en su formación académica y

profesional ya que es un pilar fundamental dentro de la visión competitiva

que se tiene para el estudiante de hoy en día.

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

88

V. Compromisos formativos

Conocimientos:

El estudiante tendrá los conocimientos necesarios de cada una de

las distintas estrategias de negociación que existen.

Tendrá la visión de determinar en que momento las estrategias de

negociación son de utilidad al momento de cerrar un negocio o un

trato.

Tendrá la habilidad y formación en los campos de negociación

comercial , ya que al estudiante tendrá su formación en casos reales

lo que va a permitir discernir entre un buen estratega y en la falta

que este incumple en una negociación .

Habilidades:

El estudiante desarrolla y adquiere la habilidad de investigar en fuentes

informativas confiables, generar documentos y presentaciones de sus

investigaciones, discutir con argumentos y emitir posturas con base en la

información. Elaborar mapas y formas de organización de la información.

Actitudes y valores:

El estudiante mostrará responsabilidad y puntualidad en la entrega de

trabajos. Compañerismo en las actividades colaborativas. Tolerancia ante

los puntos de vista de los demás. Crítica y auto crítica de argumentos. Pro

activo en las asignaciones individuales y colectivas.

Problemas que puede solucionar

Cómo realizar una investigación colaborativa y posterior entrega de

reporte de trabajo.

Cómo diferenciar las características de las estrategias de

negociación y emprendimiento .

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

89

Cómo realizar una programa sobre el uso de las estrategias de

negociación y emprendimiento .

Como programar objetivos de aprendizaje para un evento

educativo.

De qué manera impartir una clase de acuerdo a un formato de

planeación.

Qué recursos y materiales son propicios para el tipo de evento

educativo planeado.

Para qué sirve y cómo se realiza una evaluación de actividad

colaborativa.

Qué dinámicas de ambientación y recreación pueden aplicarse de

acuerdo al tipo de estudiantes.

VI. Condiciones de operación

Espacio: Aula colaborativa

Lugar : Auditorio Mobiliario: Mesas, sillas y pizarrón

Población: 40 Estudiantes

Material de uso frecuente:

computadora, portafolios, marcador para pizarrón, libros.

Condiciones especiales: Los interventores deberán conocer los

conceptos teórico práctico de las estrategias de negociación y

emprendimiento .

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

90

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANIFICACIÓN DE MÒDULOS DEL SEMINARIO DE CAPACITACIÓN

MÒDULO I La importancia de las estrategias de

negociación en el desarrollo de las Pymes

FECHA DE INICIO: 16/11/2015

FECHA DE FINALIZACIÓN: 16/11/2015

DATOS INFORMATIVOS

INTERVENTOR: MCS.Eugenio Salazar

ÁREA/ASIGNATURA: Emprendimiento

NÚMERO DE HORAS CLASE : 3

Año lectivo 2015

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO: El objetivo que tiene este módulo es que el estudiante esté capacitado sobre el uso de las estrategias de negociación

TEMA A TRATAR Ventajas de las estrategias de negociación

PLANIFICACIÓN PARA LA CLASE

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Exposición Trabajos grupales Lluvia de idea

Pizarrón Material Impreso Proyector Computador

Talleres didácticos Cuestionario

INDICADORES DE LOGRO

Se tuvo como fin que el estudiante conozca las ventajas de las estrategias de negociación la cual se pudo evidenciar a través de la evaluación realizada al estudiante .

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

91

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DESARROLLO DE PLANIFICACIÓN

Taller

Cuestionario

Se tuvo como fin que el estudiante conozca las ventajas de las estrategias denegociación la cual se pudo evidenciar a través de la evaluación realizada alestudiante .

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Trabajos grupales

Lluvias de ideas

Proyector

Material didáctico

VENTAJAS DE LAS ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

92

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

EVALUACIÓN Nº 1

1.- ¿QUÉ SON LAS ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN?

__________________________________________________________________

________________________________________________________

2.- ¿CUÁLES SON LOS DIFERENTES TIPOS DE ESTRATEGIAS DE

NEGOCIACIÓN QUE EXISTEN?

__________________________________________________________________

________________________________________________________

3.- ESCRIBA DOS VENTAJAS DE LAS ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN

__________________________________________________________________

________________________________________________________

4.- ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE LAS ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA

LA EDUCACIÓN?

__________________________________________________________________

_______________________________________________________

5.- ¿PARA QUÉ SIRVEN LAS ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN?

__________________________________________________________________

________________________________________________________

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

93

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANIFICACION DE MÒDULOS DEL SEMINARIO DE CAPACITACION

MÒDULO I La importancia de las estrategias de negociación en el desarrollo de las

Pymes

FECHA DE INICIO: 17/11/2015

FECHA DE FINALIZACIÓN: 17/11/2015

DATOS INFORMATIVOS

INTERVENTOR: MSC.EUGENIO SALAZAR

ÁREA/ASIGNATURA: EMPRENDIMEINTO

NÚMERO DE HORAS CLASE : 3

Año lectivo 2015

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO: El objetivo que tiene este módulo es que el estudiante esté capacitado sobre el uso de las estrategias de negociación.

TEMA A TRATAR Desventajas de las estrategias de negociación.

PLANIFICACIÓN PARA LA CLASE

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Exposición Organizadores Gráficos Trabajos grupales Lluvia de idea

Pizarrón Proyector Computador

Talleres didácticos

INDICADORES DE LOGRO

Se logró que los estudiantes comprendan y aprendan sobre las desventajas de las estrategias de negociación el cual se pudo demostrar su acogida por medio de una evaluación didáctica .

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

94

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DESARROLLO DE LA PLANIFICACIÓN

Desventajas de las Estrategias de negociación

OBJETIVOS EDUCATIVOS

El objetivo que tieneeste módulo es queel estudiante estécapacitado sobre eluso de lasestrategias denegociación.

ESTRATEGIASMETODOLÓGICAS

Lluvia de ideas

Organizadoresgráficos

RECURSOS

Proyector

Computador

Instrumentos de evaluación

-Talleres didácticos

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

95

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

EVALUACIÓN Nº 2

1.- ¿QUÉ ES DIFERENCIA EXISTE ENTRE UNA VENTAJA Y UNA

DESVENTAJA?

__________________________________________________________________

________________________________________________________

2.- ¿CÓMO AYUDA EN EL DESARROLLO Y FORMACIÓN DEL EMPRENDEDOR

CONOCER SOBRE LAS DESVENTAJAS DE LAS ESTRATEGIAS DE

NEGOCIACIÓN?

__________________________________________________________________

________________________________________________________

3.- ¿EN QUÉ BENEFICIA LAS DESVENTAJAS DE LAS ESTRATEGIAS DE

NEGOCIACIÓN PARA LA EDUCACIÓN?

__________________________________________________________________

________________________________________________________

4.-¿QUÉ IMPORTANCIA TIENEN LAS ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN EN EL

COMERCIO EXTERIOR?

__________________________________________________________________

________________________________________________________

5.- ¿QUÉ BENEFICIOS OTORGAN LAS ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN EN

EL MUNDO COMERCIAL?

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

96

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANIFICACION DE MÒDULOS DEL SEMINARIO DE CAPACITACION

MÒDULO I La importancia de las estrategias de negociación en el desarrollo de las Pymes

FECHA DE INICIO:

18/11/2015

FECHA DE FINALIZACIÓN:

18/11/2015

DATOS INFORMATIVOS

INTERVENTOR: MCS.EUGENIO SALAZAR

ÁREA/ASIGNATURA: EMPRENDIMEINTO

NÚMERO DE HORAS CLASE : 4

Año lectivo 2015

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO: El objetivo que tiene este módulo es que el estudiante esté capacitado sobre el uso de las estrategias de negociación.

TEMA A TRATAR

Tipos de estrategias de negociación.

PLANIFICACIÓN PARA LA CLASE

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Organizadores gráficos Trabajos grupales Lluvia de ideas Exposición

Pizarrón Material impreso Proyector Computador

Talleres didácticos

Cuestionario de preguntas

INDICADORES DE LOGRO

Se logró que el estudiante conozca y aprenda los diferentes tipos de estrategias de negociación, lo cual se puede evidenciar en la evaluación didáctica.

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

97

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DESARROLLO DE LA PLANIFICACIÓN

Tipos de estretegias de negociación

OBJETIVO DEL MÓDULO

El objetivo que tiene estemódulo es que elestudiante esté capacitadosobre el uso de lasestrategias de negociación.

Estrategias metodológicas

- Exposición

-Trabajo grupal

Indicadores de logro

Se logró que el estudianteconozca y aprenda losdiferentes tipos deestrategias denegociación , lo cual sepuede evidenciar en laevaluación didáctica

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

98

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Evaluación Nº 3

1.- ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN?

__________________________________________________________________

________________________________________________________

2.- ¿CÓMO BENEFICIA CADA UNO DE ELLOS AL EMPRENDEDOR?

__________________________________________________________________

________________________________________________________

3.-¿CÚAL ES LA FUNCIÓN PRIMORDIAL DE CADA TIPO DE ESTRATEGIA?

__________________________________________________________________

________________________________________________________

4.-¿ESCRIBA VERDARERO O FALSO ?

No existen tipos de estrategias de negociación ( )

Las estrategias ofensivas son las que llevan la iniciativa tratando de quitar libertad

de acción a la otra parte ( )

5.-¿REALICE UNA SINTESIS QUE ES PARA USTED Y EN QUE LE BENIFICIA

CONOCER LOS TIPOS DE ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN ?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

99

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANIFICACION DE MÒDULOS DEL SEMINARIO DE CAPACITACION

MÒDULO I La importancia de las estrategias de

negociación en el desarrollo de las Pymes

FECHA DE

INICIO:

19/11/2015

FECHA DE

FINALIZACIÓN:

19/11/2015

DATOS INFORMATIVOS

INTERVENTOR:

MCS.EUGENIO

SALAZAR

ÁREA/ASIGNATURA:

EMPRENDIMEINTO

NÚMERO

DE HORAS

CLASE : 3

Año lectivo

2015

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO:

El objetivo que tiene este módulo es que el

estudiante esté capacitado sobre el uso de las

estrategias de negociación.

TEMA A TRATAR

MEDIOS DE EXPRESIÓN

PLANIFICACIÓN PARA LA CLASE ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS RECURSOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

EXPOSICION

ORGANIZADORES

GRÁFICOS

TRABAJOS

GRUPALES

MATERIAL

IMPRESO

PROYECTOR

COMPUTADOR

TALLER DIDÁCTICO

INDICADORES DE LOGRO

SE LLEGÓ A QUE EL ESTUDIANTE,CONOZCA LOS DISTINTOS TIPOS DE MEDIOS DE EXPRESION ,

MANIFESTANDO LOS RESULTADOS POSITIVOS MEDIANTE LA EVALUACION DIDACTICA

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

100

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DESARROLLO DE LA PLANIFICACIÓN

MEDIOS DE EXPRESIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

ORGANIZADORES GRÁFICOS

TRABAJOS GRUPALES

INDICADORES DE LOGRO

SE LLEGO A QUE ELESTUDIANTE,CONOZCA LOSDISTINTOS TIPOS DE MEDIOS DEEXPRESION , MANIFESTANDO LOSRESULTADOS POSITIVOSMEDIANTE LA EVALUACIONDIDACTICA

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

101

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Evaluación Nº 4

1.- ¿DE QUÉ MANERA AYUDA AL ESTUDIANTE LOS DISTINTOS MEDIOS DE

EXPRESIÓN QUE EXISTEN?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

2.- ¿QUÉ MEDIOS DE EXPRESIÓN CONOCE?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

3.-¿CUÁL ES LA UTILIDAD DE LOS MEDIOS DE EXPRESIÓN ?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

4.-¿CÓMO ACTUÁN CADA UNO DE ELLOS ANTE LA EDUCACIÓN ?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

5.-¿CUÁL ES EL FIN DE LOS MEDIOS DE EXPRESIÓN?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

102

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANIFICACION DE MÒDULOS DEL SEMINARIO DE CAPACITACION

MÒDULO I La importancia de las estrategias de

negociación en el desarrollo de las Pymes

FECHA DE

INICIO:

20/11/2015

FECHA DE

FINALIZACIÓN:

20/11/2015

DATOS INFORMATIVOS

INTERVENTOR:

MCS.EUGENIO

SALAZAR

ÁREA/ASIGNATURA:

EMPRENDIMEINTO

NÚMERO

DE HORAS

CLASE : 3

Año lectivo

2015

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO:

El objetivo que tiene este módulo es que el

estudiante esté capacitado sobre el uso de las

estrategias de negociación.

TEMA A TRATAR

CANAL DE COMUNICACIÓN

PLANIFICACIÓN PARA LA CLASE

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS RECURSOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

EXPOSICION

ORGANIZADORES

GRAFICOS

TRABAJOS

GRUPALES

LLUVIA DE IDEA

MATERIAL

IMPRESO

PROYECTOR

COMPUTADOR

TALLER DIDÁCTICO

INDICADORES DE LOGRO

SE LLEGO AQUE EL ESTUDIANTES TENGA CONOCIEMIENTO DE LOS DIFERENTES TIPOS DE

CANALES DE COMUNICACIÓN DANDO A CONOCER SUS USOS Y APLICACIÓN, Y

EVIDENCIANDO SU ACOGIDA POR MEDIO DE LA EVALUACIÓN DIDÁCTICA.

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

103

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DESARROLLO DE LA PLANIFICACIÓN

CANAL DE COMUNICACIÓN

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO:

El objetivo que tiene este módulo es que el estudiante esté capacitado sobre el uso de las

estrategias de negociación.

RECURSOS

PROYECTOR

COMPUTADOR

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

TALLER DIDÁCTICO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

EXPOSICION

ORGANIZADORES GRÁFICOS

INDICADORES DE LOGRO

SE LLEGO AQUE EL ESTUDIANTESTENGA CONOCIEMIENTO DE LOSDIFERENTES TIPOS DE CANALES DECOMUNICACIÓN DANDO A CONOCERSUS USOS Y APLICACIÓN, YEVIDENCIANDO SU ACOGIDA PORMEDIO DE LA EVALUACIÓNDIDÁCTICA.

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

104

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Evaluación Nº 5

1.- ¿QUÉ CANALES DE COMUNICACIÓN CONOCE?

__________________________________________________________________

________________________________________________________

2.- ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENEN LOS CANALES DE COMUNICACIÓN EN LA

EDUCACION?

__________________________________________________________________

________________________________________________________

3.- ¿ESCRIBA VERDADERO O FALSO?

Los canales de comunicación no proporcionan ningún beneficio en la

educación ( )

Los canales de comunicación proporcionan desarrollo en la educación ( )

4.-¿QUÉ PAPEL DESEMPEÑA LOS CANALES DE COMUNICACIÓN EN LA

ACTUALIDAD?

__________________________________________________________________

________________________________________________________

5.-¿NOMBRE 2 CANALES DE COMUNICACIÓN Y EXPLIQUE PARA QUE

SIRVEN?

__________________________________________________________________

________________________________________________________

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

105

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANIFICACION DE MÒDULOS DEL SEMINARIO DE CAPACITACION

MÒDULO I La importancia de las estrategias de

negociación en el desarrollo de las Pymes

FECHA DE

INICIO:

23/11/2015

FECHA DE

FINALIZACIÓN:

23/11/2015

DATOS INFORMATIVOS

INTERVENTOR:

MCS.EUGENIO

SALAZAR

ÁREA/ASIGNATURA:

EMPRENDIMEINTO

NÚMERO

DE HORAS

CLASE : 2

Año lectivo

2015

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO:

El objetivo que tiene este módulo es que el

estudiante esté capacitado sobre el uso de las

estrategias de negociación.

TEMA A TRATAR

PERFIL DEL ESTRATEGA

PLANIFICACIÓN PARA LA CLASE

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS RECURSOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

EXPOSICIÓN

ORGANIZADORES

GRÁFICOS

TRABAJOS

GRUPALES

LLUVIA DE IDEA

MATERIAL

IMPRESO

PROYECTOR

COMPUTADOR

TALLER DIDÁCTICO

INDICADORES DE LOGRO

SE LLEGO AQUE EL ESTUDIANTES TENGA UN CONOCIMIENTO MAS AMPLIO SOBRE EL

PERFIL CORRECTO QUE DEBE POSEER UN ESTRATEGA Y TENER EN CUENTA LAS VENTAJAS

DE ELLO, EL DESEMPEÑO DE ESTE CONOCIMIENTO SE DIO A CONOCER MEDIANTE UNA

EVALUACIÓN DIDÁCTICA .

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

106

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DESARROLLO DE LA PLANIFICACIÓN

PERFIL DEL ESTRATEGA

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

EXPOSICIÓN

ORGANIZADORES GRÁFICOS

TRABAJOS GRUPALES

RECURSOS

MATERIAL IMPRESO

PROYECTOR

COMPUTADOR

INDICADORES DE LOGRO

Se llego aque elestudiantes tenga unconocimiento mas ampliosobre el perfil correctoque debe poseer unestratega y tener encuenta las ventajas de ello, el desempeño de esteconocimiento se dio aconocer mediante unaevaluación didáctica .

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

107

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Evaluación Nº 6

1.- ¿A QUÉ SE REFIERE EL PERFIL DEL ESTRATEGA?

__________________________________________________________________

________________________________________________________

2.- ¿CUÁL ES LA FUNCION DEL ESTRATEGA EN EL EMPRENDIMIENTO?

__________________________________________________________________

________________________________________________________

3.-¿QUÉ TIPO DE IMPORTANCIA TIENE CONOCER EL PERFIL CORRECTO

QUE DEBE POSEER UN ESTRATEGA ?

__________________________________________________________________

________________________________________________________

4.-¿QUÉ APORTE REALIZA EL PERFIL DEL ESTRATEGA PARA LA

FORMACION DEL ESTUDIANTE?

__________________________________________________________________

________________________________________________________

5.-¿INDIQUE EN BREVES PALABRAS CUÁL ES EL PERFIL DE UN

ESTRATEGA

__________________________________________________________________

_________________________________________________________________

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

108

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANIFICACION DE MÒDULOS DEL SEMINARIO DE CAPACITACION

MÒDULO I La importancia de las estrategias de negociación en el desarrollo de las Pymes

FECHA DE INICIO: 24/11/2015

FECHA DE FINALIZACIÓN: 24/11/2015

DATOS INFORMATIVOS

INTERVENTOR: MCS.EUGENIO

SALAZAR

ÁREA/ASIGNATURA: EMPRENDIMEINTO

NÚMERO DE HORAS CLASE : 2

Año lectivo 2015

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO: El objetivo que tiene este módulo es que el estudiante esté capacitado sobre el uso de las estrategias de negociación.

TEMA A TRATAR La importancia de las estrategias de negociación en el desarrollo micro empresarial

PLANIFICACIÓN PARA LA CLASE ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS RECURSOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ORGANIZADORES GRÁFICOS

TRABAJOS GRUPALES

LLUVIA DE IDEA

MATERIAL IMPRESO

PROYECTO COMPUTADOR

TALLER DIDÁCTICO

INDICADORES DE LOGRO

Se lleva a cabo dando a conocer al estudiante la importancia que tienen las estrategias de negociación en el desarrollo microempresarial , el cual permitirá el amplio conocimiento verificado mediante la evaluación didáctica.

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

109

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DESARROLLO DE LA PLANIFICACIÓN

La importancia de las estrategias de negociación en el desarrollo micro

empresarial

INDICADORES DE LOGRO

Se lleva a cabo dando a conocer al estudiante la importancia quetienen las estrategias de negociación en el desarrollomicroempresarial , el cual permitirá el amplio conocimiento verificadomediante la evaluación didáctica.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

TALLER DIDÁCTICO

RECURSOS

PROYECTO

COMPUTADOR

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

ORGANIZADORES GRÁFICOS

TRABAJOS GRUPALES

LLUVIA DE IDEA

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

110

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Evaluación Nº 7

1.- ¿QUÉ SON LAS ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

2.- ¿PARA QUE SIRVEN LAS ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

3.- ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENEN LAS ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN EN

EL DESARROLLO MICROEMPRESARIAL?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

4.- ¿QUE TIPOS DE ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN CONOCE?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

5.-¿CONTESTE VERDADERO FALSO?

CREE QUE LAS ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN NO AYUDA EN LOS NEGOCIOS ( )

EL DESARROLLO EMPRESARIAL DEPENDE DE LAS ESTRATEGIAS DE NEGOCICACIÓN ( )

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

111

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

112

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANIFICACION DE MÒDULOS DEL SEMINARIO DE CAPACITACION

MÒDULO II

El emprendimiento como factor de

desarrollo en la economía nacional

FECHA DE

INICIO:

27/11/2015

FECHA DE

FINALIZACIÓN:

27/11/2015

DATOS INFORMATIVOS

INTERVENTOR:

MCS.EUGENIOSALAZAR

ÁREA/ASIGNATURA:

EMPRENDIMEINTO

NÚMERO DE

HORAS

CLASE : 4

Año lectivo

2015

OBJETIVO EDUCATIVO DEL MÓDULO:

El objetivo que tiene este módulo es que el

estudiante esté capacitado sobre la importancia

que tiene el emprendimiento en la economía y

desarrollo nacional .

TEMA A TRATAR

La importancia del

emprendimiento en la

educación

PLANIFICACIÓN PARA LA CLASE

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

EXPOSICIÓN ORGANIZADORES

GRÁFICOS TRABAJOS GRUPALES

MATERIAL IMPRESO

PROYECTOR COMPUTADOR

TALLER DIDÁCTICO

INDICADORES DE LOGRO

Se dará a conocer la importancia del emprendimiento en la educación, el cual se

tomará en cuenta los resultados obtenidos en la evaluación didáctica.

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

113

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DESARROLLO DE LA PLANIFICACIÓN

La importancia del emprendimiento en la

educación

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

ORGANIZADORES GRÁFICOS

TRABAJOS GRUPALES

RECURSOS

PROYECTOR

COMPUTADOR

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

TALLER DIDÁCTICO

INDICADORES DE LOGRO

EL CONOCIMIENTO DE LA IMPORTANCIADEL EMPRENDIMIENTO EN LAEDUCACIÓN , EL CUAL SE TOMARÁ ENCUENTA LOS RESULTADOS OBTENIDOSEN LA EVALUACIÓN DIDÁCTICA .

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

114

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Evaluación Nº 8

1.- ¿QUÉ ES EMPRENDIMIENTO?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

2.- ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL EMPRENDIMIENTO EN LA EDUCACIÓN?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

3.-¿ CUÁL ES EL BENEFICIO QUE TIENE EL EMPRENDIMIENTO PARA EL

ESTUDIANTE?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

4.-¿ CONTESTE VERADERO O FALSO?

EL EMPRENDIMIENTO ES LA INICIATIVA NEGATIVA DE UNA PERSONA ( ) ES NECESARIO SABER LA IMPORTANCIA DE EMPRENDIMIENTO EN LA EDUCACIÓN ( )

5.- ¿QUÉ TAN BENEFICIOSO ES HOY EN DIA EL EMPRENDIMIENTO?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

115

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANIFICACION DE MÒDULOS DEL SEMINARIO DE CAPACITACION

MÒDULO II

El emprendimiento como factor de

desarrollo en la economía nacional

FECHA DE

INICIO:

28/11/2015

FECHA DE

FINALIZACIÓN:

28/11/2015

DATOS INFORMATIVOS

INTERVENTOR:

MCS.EUGENIO

SALAZAR

ÁREA/ASIGNATURA:

EMPRENDIMIENTO

NÚMERO

DE HORAS

CLASE : 3

Año lectivo

2015

OBJETIVO EDUCATIVO DEL MÓDULO:

El objetivo que tiene este módulo es que el

estudiante esté capacitado sobre la

importancia que tiene el emprendimiento en la

economía y desarrollo nacional.

TEMA A TRATAR

EL INTERNET

PLANIFICACIÓN PARA LA CLASE ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS RECURSOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

EXPOSICIÓN

ORGANIZADORES

GRÁFICOS

TRABAJOS

GRUPALES

LLUVIA DE IDEA

MATERIAL

IMPRESO

PROYECTOR

COMPUTADOR

TALLER DIDÁCTICO

INDICADORES DE LOGRO

SE CONSEGUIRÁ QUE EL ESTUDIANTE TENGA CONOCIMIENTO DE LA EVOLUCIÓN QUE A

TENIDO LA INTERNET MEDIANTE LOS AÑOS, Y COMO A AYUDADO EN EL DESARROLLO DE

LA EDUCACIÓN.

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

116

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DESARROLLO DE LA PLANIFICACIÓN

EL INTERNET

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

EXPOSICIÓN

ORGANIZADORES GRÁFICOS

TRABAJOS GRUPALES

RECURSOS

MATERIAL IMPRESO

PROYECTOR

COMPUTADOR

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

TALLER DIDÁCTICO

INDICADORES DE LOGRO

SE A CONSEGUIDO QUE ELESTUDIANTE TENGACONOCIMIENTO DE LAEVOLUCION QUE A TENIDO LAINTERNET MEDIANTE LOS AÑOS,Y COMO A AYUDADO EN ELDESARROLLO DE LAEDUCACIÓN.

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

117

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Evaluación Nº 9

1.- ¿QUÉ ES EL INTERNET?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

2.- ¿QUÉ APORTA LA INTERNET EN LOS NEGOCIOS?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

3.-¿CÓMO BENEFICIA EL INTERNET A LA EDUCACIÓN ?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

4.-¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL INTERNET EN LA SOCIEDAD ?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

5.-¿ REDACTE LA EVOLUCIÓN DEL INTERNET MEDIANTE LOS AÑOS ?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

118

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANIFICACION DE MÒDULOS DEL SEMINARIO DE CAPACITACION

MÒDULO II

El emprendimiento como factor de

desarrollo en la economía nacional

FECHA DE

INICIO:

29/11/2015

FECHA DE

FINALIZACIÓN:

29/11/2015

DATOS INFORMATIVOS

INTERVENTOR:

MCS.EUGENIO

SALAZAR

ÁREA/ASIGNATURA:

EMPRENDIMIENTO

NÚMERO

DE HORAS

CLASE : 3

Año lectivo

2015

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO:

El objetivo que tiene este módulo es que el

estudiante esté capacitado sobre la

importancia que tiene el emprendimiento en la

economía y desarrollo nacional .

TEMA A TRATAR

Redes de

comunicación

PLANIFICACIÓN PARA LA CLASE ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS RECURSOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

EXPOSICIÓN

ORGANIZADORES

GRÁFICOS

TRABAJOS

GRUPALES

LLUVIA DE IDEA

MATERIAL

IMPRESO

PROYECTOR

COMPUTADOR

TALLER DIDÁCTICO

INDICADORES DE LOGRO

SE CONSEGUIRÁ QUE EL ESTUDIANTE CONOZCA LAS DISTINTAS REDES DE COMUNICACIÓN,

Y DE COMO ESTAS REDES AYUDAN EN LA EDUCACIÓN , PERMITIENDO TENER RESULTADOS

MEDIANTE LA EVALUACIÓN DIDÁCTICA.

Page 137: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

119

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DESARROLLO DE LA PLANIFICACIÓN

Redes de comunicación

RECURSOS

MATERIAL IMPRESO

PROYECTOR

COMPUTADOR

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

EXPOSICIÓN

ORGANIZADORES GRÁFICOS

TRABAJOS GRUPALES INDICADORES DE LOGRO

SE A CONSEGUIDO QUE ELESTUDIANTE CONOZCA LASDISTINTAS REDES DECOMUNICACIÓN, Y DE COMOESTAS REDES AYUDAN EN LAEDUCACIÓN , PERMITIENDO TENERRESULTADOS MEDIANTE LAEVALUACIÓN DIDÁCTICA.

Page 138: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

120

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Evaluación Nº 10

1.- ¿QUÉ ES UNA RED DE COMUNICACIÓN?

__________________________________________________________________

________________________________________________________

2.- ¿QUÉ TIPOS DE REDES DE COMUNICACIÓN EXISTEN?

__________________________________________________________________

________________________________________________________

3.- ¿ CÚAL ES LA IMPORTANCIA DE LAS REDES DE COMUNICACIÓN ANTE

EL EMPRENDIMIENTO Y EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA?

__________________________________________________________________

________________________________________________________

4.- ¿ QUÉ BENEFICIOS OFRECEN LAS REDES DE COMUNICACIÓN EN LA

EDUCACIÓN?

__________________________________________________________________

________________________________________________________

5.-¿ INDIQUE EN BREVES PALABRAS CUAL DE TODAS LAS REDES DE

COMUNICACIÓN USA MÁS FRECUENTEMENTE ?

__________________________________________________________________

________________________________________________________

Page 139: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

121

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANIFICACION DE MÒDULOS DEL SEMINARIO DE CAPACITACION

MÒDULO II

El emprendimiento como factor de

desarrollo en la economía nacional

FECHA DE

INICIO:

30/11/2015

FECHA DE

FINALIZACIÓN:

30/11/2015

DATOS INFORMATIVOS

INTERVENTOR:

MCS.EUGENIO

SALAZAR

ÁREA/ASIGNATURA:

EMPRENDIMIENTO

NÚMERO

DE HORAS

CLASE : 2

Año lectivo

2015

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO:

El objetivo que tiene este módulo es que el

estudiante esté capacitado sobre la

importancia que tiene el emprendimiento en la

economía y desarrollo nacional.

TEMA A TRATAR

Ventajas del

emprendimiento

PLANIFICACIÓN PARA LA CLASE ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS RECURSOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

EXPOSICIÓN

ORGANIZADORES

GRÁFICOS

TRABAJOS

GRUPALES

LLUVIA DE IDEA

MATERIAL

IMPRESO

PROYECTOR

COMPUTADOR

TALLER DIDÁCTICO

INDICADORES DE LOGRO

SE DA A CONOCER A LOS ESTUDIANTES LAS VENTAJAS QUE TIENE EL EMPRENDIMIENTO

EN EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA NACIONAL, EL CUÁL SE EVIDENCIARÁ EL RESULTADO

POR MEDIO DE LA EVALUACIÓN DIDÁCTICA.

Page 140: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

122

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DESARROLLO DE LA PLANIFICACIÓN

Ventajas del emprendimiento

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

EXPOSICIÓN

ORGANIZADORES GRÁFICOS

TRABAJOS GRUPALES

LLUVIA DE IDEA

RECURSOS

MATERIAL IMPRESO

PROYECTOR

COMPUTADOR

INDICADORES DE LOGRO

SE DA A CONOCER A LOSESTUDIANTES LASVENTAJAS QUE TIENE ELEMPRENDIMIENTO EN ELDESARROLLO DE LAECONOMÍA NACIONAL .ELCUAL SE EVIDENCIARÁ ELRESULTADO POR MEDIO DELA EVALUACIÓNDIDÁCTICA.

Page 141: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

123

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Evaluación Nº 11

1.- ¿CÚALES SON LAS VENTAJAS QUE PROPORCIONA EL

EMPRENDIMIENTO EN EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA?

__________________________________________________________________

________________________________________________________

2.- ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE CONOCER LAS VENTAJAS DEL

EMPRENDIMIENTO?

__________________________________________________________________

________________________________________________________

3.- ¿QUÉ BENEFICIOS A TRAIDO EL EMPRENDIMIENTO EN LA EDUCACIÓN?

__________________________________________________________________

________________________________________________________

4.- ¿QUE DESARROLLO PROPORCIONA EL EMPRENDIMIENTO?

__________________________________________________________________

________________________________________________________

5.- ¿QUÉ DESAFIOS TIENE EL EMPRENDIMIENTO ANTE EL ESTUDIANTE?

__________________________________________________________________

________________________________________________________

Page 142: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

124

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANIFICACION DE MÒDULOS DEL SEMINARIO DE CAPACITACION

MÒDULO II

El emprendimiento como factor de

desarrollo en la economía nacional

FECHA DE

INICIO:

01/12/2015

FECHA DE

FINALIZACIÓN:

01/12/2015

DATOS INFORMATIVOS

INTERVENTOR:

MCS.EUGENIO SALAZAR

ÁREA/ASIGNATURA:

EMPRENDIMEINTO

NÚMERO DE

HORAS

CLASE : 2

Año lectivo

2015

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO:

El objetivo que tiene este módulo es que el

estudiante esté capacitado sobre la

importancia que tiene el emprendimiento en la

economía y desarrollo nacional.

TEMA A TRATAR

Desventajas del

emprendimiento

PLANIFICACIÓN PARA LA CLASE ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS RECURSOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

EXPOSICIÓN

ORGANIZADORES

GRÁFICOS

TRABAJOS GRUPALES

LLUVIA DE IDEA

MATERIAL

IMPRESO

PROYECTOR

COMPUTADOR

TALLER DIDÁCTICO

INDICADORES DE LOGRO

SE CONSEGUIRÁ QUE EL ESTUDIANTE CONOZCA LAS DESVENTAJAS DEL EMPRENDIMIENTO

PARA PODER SABER CUAL ES EL RIESGO QUE CORRE AL IMPLEMENTARLO , SE

EVIDENCIARÁ SU RESULTADO POR MEDIO DE LA EVALUACIÓN DIDÁCTICA

Page 143: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

125

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DESARROLLO DE LA PLANIFICACIÓN

DESVENTAJAS DEL EMPRENDIMIENTO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

EXPOSICIÓN

ORGANIZADORES GRÁFICOS

TRABAJOS GRUPALES

LLUVIA DE IDEA

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

TALLER DIDÁCTICO

INDICADORES DE LOGRO

SE A CONSEGUIDO QUE ELESTUDIANTE CONOZCA LASDESVENTAJAS DELEMPRENDIMIENTO PARAPODER CONOCER CUAL ES ELRIESGO QUE CORRE ALIMPLEMENTARLO , SEEVIDENCIARÁ SU RESULTADOPOR MEDIO DE LA EVALUACIÓNDIDÁCTICA

RECURSOS

MATERIAL IMPRESO

PROYECTOR

COMPUTADOR

Page 144: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

126

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Evaluación Nº 12

1.- ¿CUÁLES SON LAS DESVENTAJAS DE UN EMPRENDIMIENTO ENUMERE

5?

__________________________________________________________________

________________________________________________________

2.- ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE CONOCER LAS DESVENTAJAS DEL

EMPRENDIMIENTO ANTES DE?

__________________________________________________________________

________________________________________________________

3.-¿ SOBRE QUIÉN RECAE TODOS LOS RIESGOS Y RESPONSABILIDADES ?

__________________________________________________________________

________________________________________________________

4.- ¿CÚALES SON LOS RIESGOS DEL EMPRENDIMIENTO?

__________________________________________________________________

________________________________________________________

5.-¿ESCRIBA LA V SI ES VERDADERO O LA F SI ES FALSO SEGÚN

CORRESPONDA ?

UNAS DE LAS DESVENTAJAS SON:

Los ingresos económicos varían ( )

Independencia económica ( )

Page 145: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

127

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANIFICACION DE MÒDULOS DEL SEMINARIO DE CAPACITACION

MÒDULO II

El emprendimiento como factor de

desarrollo en la economía nacional

FECHA DE

INICIO:

04/12/2015

FECHA DE

FINALIZACIÓN:

04/12/2015

DATOS INFORMATIVOS

INTERVENTOR:

MCS.EUGENIO SALAZAR

ÁREA/ASIGNATURA:

EMPRENDIMEINTO

NÚMERO DE

HORAS

CLASE : 2

Año lectivo

2015

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO:

El objetivo que tiene este módulo es que el

estudiante esté capacitado sobre la

importancia que tiene el emprendimiento en la

economía y desarrollo nacional.

TEMA A TRATAR

EL comercio

electrónico

PLANIFICACIÓN PARA LA CLASE ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS RECURSOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

EXPOSICIÓN

ORGANIZADORES

GRÁFICOS

TRABAJOS GRUPALES

LLUVIA DE IDEA

MATERIAL

IMPRESO

PROYECTOR

COMPUTADOR

TALLER DIDÁCTICO

INDICADORES DE LOGRO

SE CONSEGUIRÁ QUE EL ESTUDIANTE TENGA CONOCIMIENTO DE LA IMPORTANCIA QUE

TIENE EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN EL EMPRENDIMIENTO , SE EVIDENCIARÁ POR

MEDIO DE LA EVALUACIÓN DIDÁCTICA .

Page 146: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

128

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DESARROLLO DE LA PLANIFICACIÓN

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO

SE CONSEGUIRÁ QUE EL ESTUDIANTE TENGA CONOCIMIENTO DE LA IMPORTANCIA QUETIENE EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN EL EMPRENDIMIENTO , SE EVIDENCIARÁ PORMEDIO DE LA EVALUACIÓN DIDÁCTICA .

RECURSOS

PROYECTOR

COMPUTADOR

EL COMERCIO ELECTRÓNICO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICASORGANIZADORES GRÁFICOS

TRABAJOS GRUPALES

Page 147: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

129

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Evaluación Nº 13

1.- ¿QUÉ ES EL COMERCIO ELECTRÓNICO?

__________________________________________________________________

________________________________________________________

2.- ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA

EDUCACIÓN?

__________________________________________________________________

________________________________________________________

3. ¿QUÉ HA BENEFICIADO EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA SOCIEDAD?

__________________________________________________________________

________________________________________________________

4.-¿CUÁL ES LA AYUDA QUE PROPORCIONA EL COMERCIO ELECTRÓNICO

ANTE UNA NEGOCIACIÓN ?

__________________________________________________________________

________________________________________________________

5.- .-¿ESCRIBA LA V SI ES VERDADERO O LA F SI ES FALSO SEGÚN

CORRESPONDA ?

LOS TIPOS DE COMERCIO ELECTRONICO SON:

Consumidor y Consumidor ( )

Empresa y Consumidor ( )

Page 148: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

130

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANIFICACION DE MÒDULOS DEL SEMINARIO DE CAPACITACION

MÒDULO II

El emprendimiento como factor de

desarrollo en la economía nacional

FECHA DE

INICIO:

05/12/2015

FECHA DE

FINALIZACIÓN:

05/12/2015

DATOS INFORMATIVOS

INTERVENTOR:

MCS.EUGENIO SALAZAR

ÁREA/ASIGNATURA:

EMPRENDIMEINTO

NÚMERO DE

HORAS

CLASE : 2

Año lectivo

2015

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO:

El objetivo que tiene este módulo es que el

estudiante esté capacitado sobre la

importancia que tiene el emprendimiento en la

economía y desarrollo nacional.

TEMA A TRATAR

Desarrollo y

formación del

emprendedor.

PLANIFICACIÓN PARA LA CLASE ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

RECURSOS

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

EXPOSICIÓN

ORGANIZADORES

GRÁFICOS

TRABAJOS GRUPALES

LLUVIA DE IDEA

MATERIAL

IMPRESO

PROYECTOR

COMPUTADOR

TALLER DIDÁCTICO

INDICADORES DE LOGRO

SE CONSEGUIRÁ QUE EL ESTUDIANTE TENGA CONOCIMIENTO DEL DESARROLLO Y LA

FORMACIÓN ADECUADA DEL EMPRENDEDOR MEDIANTE PASOS IMPORTANTES, EL CUAL

SERVIRÁ DE GRAN AYUDA EN EL FUTURO DEL ESTUDIANTE, MANTENIENDO LA

IMPORTANCIA DE DICHO CONOCIMIENTO MEDIANTE LA EVALUACIÓN DIDÁCTICA.

Page 149: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

131

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DESARROLLO DE LA PLANIFICACIÓN

Desarrollo y formación del emprendedor.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

EXPOSICIÓN

ORGANIZADORES GRÁFICOS

TRABAJOS GRUPALES

LLUVIA DE IDEA

INDICADORES DE LOGRO

SE CONSEGUIRÁ QUE ELESTUDIANTE TENGACONOCIMIENTO DEL DESARROLLOY FORMACIÓN ADECUADA DELEMPRENDEDOR, EL CUAL SERVIRÁDE GRAN AYUDA EN EL FUTURODEL ESTUDIANTE, MANTENIENDOLA IMPORTANCIA DE DICHOCONOCIMIENTO MEDIANTE LAEVALUACIÓN DIDÁCTICA.

RECURSOS

MATERIAL IMPRESO

PROYECTOR

COMPUTADOR

Page 150: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

132

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Evaluación Nº 14

1.- ¿CUÁL ES EL PROCESO DEL DESARROLLO DEL EMPRENDEDOR?

__________________________________________________________________

________________________________________________________

2.- ¿QUÉ VENTAJAS TIENE EL BUEN DESARROLLO DE UN EMPRENDEDOR?

__________________________________________________________________

________________________________________________________

3.-¿ EN QUÉ CONSISTE EL EMPRENDEDOR NACIENTE?

__________________________________________________________________

________________________________________________________

4.-¿QUÉ PAPEL DESARROLLA EL EMPRENDEDOR EN LA SOCIEDAD?

__________________________________________________________________

________________________________________________________

5.¿DE QUÉ FORMA AYUDA LA BUENA FORMACIÓN DEL EMPRENDEDOR EN

LA EDUCACIÓN?

__________________________________________________________________

________________________________________________________

Page 151: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

133

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANIFICACION DE MÒDULOS DEL SEMINARIO DE CAPACITACION

MÒDULO II

El emprendimiento como factor de

desarrollo en la economía nacional

FECHA DE

INICIO:

06/12/2015

FECHA DE

FINALIZACIÓN:

06/12/2015

DATOS INFORMATIVOS

INTERVENTOR:

MCS.EUGENIO SALAZAR

ÁREA/ASIGNATURA:

EMPRENDIMEINTO

NÚMERO DE

HORAS

CLASE : 2

Año lectivo

2015

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO:

El objetivo que tiene este módulo es que el

estudiante esté capacitado sobre la

importancia que tiene el emprendimiento en la

economía y desarrollo nacional.

TEMA A TRATAR

VENTAJAS Y

DESVENTAJAS DE

LAS PYMES.

PLANIFICACIÓN PARA LA CLASE ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

RECURSOS

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

EXPOSICIÓN

ORGANIZADORES

GRÁFICOS

TRABAJOS GRUPALES

LLUVIA DE IDEA

MATERIAL

IMPRESO

PROYECTOR

COMPUTADOR

TALLER DIDÁCTICO

INDICADORES DE LOGRO

SE CONSEGUIRÁ QUE EL ESTUDIANTE TENGA CONOCIMIENTO DE LAS VENTAJAS Y

DESVENTAJAS DE LAS PYMES , EL CUÁL SE EVIDENCIARÁ MEDIANTE LA EVALUACIÓN

DIDÁCTICA .

Page 152: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

134

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DESARROLLO DE LA PLANIFICACIÓN

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS PYMES.

INDICADORES DE LOGRO

SE CONSEGUIRÁ QUE EL ESTUDIANTE TENGA CONOCIMIENTO DE LAS VENTAJAS YDESVENTAJAS DE LAS PYMES , EL CUÁL SE EVIDENCIARÁ MEDIANTE LAEVALUACIÓN DIDÁCTICA .

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

TALLER DIDÁCTICO

RECURSOS

MATERIAL IMPRESO

PROYECTOR

COMPUTADOR

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO:

El objetivo que tiene este módulo esque el estudiante esté capacitadosobre la importancia que tiene elemprendimiento en la economía ydesarrollo nacional.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

EXPOSICIÓN

ORGANIZADORES GRÁFICOS

TRABAJOS GRUPALES

LLUVIA DE IDEA

Page 153: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

135

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Evaluación Nº 14 1.- ¿QUÉ SON LAS PYMES? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ 2.- ¿CÚAL ES LA IMPORTANCIA DE LAS PYMES EN LA ECONOMÍA NACIONAL ? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ 3.-¿DE QUÉ MANERA APORTA LAS PYMES EN LA EDUCACIÓN? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ 4.-¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE LAS PYMES? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ 5.¿CUÁLES SON LAS DESVENTAJAS DE LAS PYMES? ____________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 154: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

136

LA IMPORTANCIA DE LAS ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN EN EL

DESARROLLO DE LAS PYMES

Ventajas de las estrategias de negociación

Conocer las ventajas de las estrategias de negociación es una de las vías

adecuadas al realizar una negociación , saber cuál es lo beneficioso para el negocio

es algo positivo para la realización correcta del éxito , las cuales pueden ser:

Mejor comunicación y recepción del entendimiento .

Mejores resultados .

Mejora la relación futura .

Facilita ganancias conjuntas.

Desventajas de las estrategias de negociación

Tener conocimiento del pro y los contra de las estrategias que se van a

usar en el negocio, es la mayor importancia para el emprendedor ante una

negociación o acuerdo entre partes, las cuales pueden ser:

Requiere más habilidad.

Puede confundir la franqueza con la debilidad .

La estructura y preparación demora .

Tipos de estrategias de negociación

Tener conocimiento de los tipos de estrategias es algo positivo ante una

negociación y para el emprendedor y aun así hasta para la otra parte, a

continuación se nombra las más usadas:

Estrategias Distributivas : Ganar o ganar.

Estrategias Cooperativas : Todos ganan.

Estrategias Posicionales : Anclaje sobre puntos de partida.

Método Harward: Crear valor, reclamar valor.

Page 155: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

137

Medios de expresión

Este medio es de creación multimedia el cual permite realizar

presentaciones, dibujar, escribir , realizar páginas web , están en constante

cambio día a día , teniendo en cuenta la buena utilización de la misma

rigiéndose a actualizaciones pertinentes al medio .

Canal de comunicación

Es el medio de transmisión por el cual viajan las señales que portan

información entre el emisor y receptor, así ayuda al total despliegue de la

comunicación entre las partes.

Se puede evidenciar canales personales o masivos , los canales

personales son los adecuados de voz a voz y los masivos pueden ser radiales

, escritos , informativos y televisivos .

Perfil del estratega

Un estratega es una persona que tiene la destreza de conocer las

necesidades de cambio o adversidades que pueden generar respuestas

exitosas. Esta persona debe poseer la capacidad de entender o comprender

que las circunstancias sumadas a sus resultados manifiestan el éxito ante

cualquier eventualidad que se presente.

La importancia de las estrategias de negociación en el desarrollo micro

empresarial.

Durante las negociaciones, las empresas descubren nuevas

oportunidades económicas, las cuáles deben de regirse o tener conocimiento

de dichas estrategias al momento de negociar como por ejemplo.

Centrarse en los intereses.

Insistir en criterios objetivos .

Page 156: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

138

Separa a las personas del problema.

EL EMPRENDIMIENTO COMO FACTOR DE DESARROLLO EN LA

ECONOMÍA NACIONAL

La importancia del emprendimiento en la educación

El progreso de un país no solo depende de las estrategias

gubernamentales de sus representantes, sino también de la participación

ciudadana en todos los diferentes puntos de la vida de un país , una de las

maneras más positivas de participación es el emprendimiento .

Por lo tanto la iniciativa del espíritu emprendedor es todo una recopilación

de competencias que deben de desarrollarse desde la educación básica hasta

los niveles superiores.

El internet

Es un conjunto de redes de comunicación descentralizadas que permite

la consulta remota de archivos de hipertexto mediante la www , que es el portal

más visitado por distintos usuarios el cual es difícil de establecer ya que

aumenta de forma continua , es la red más grande de telecomunicaciones

,permite obtener información veraz y rápida .

Las redes de comunicación

Son los que hoy en día conocemos como la internet , es el medio de

comunicación más rápido con el cuál la interacción entre los individuos es de una

manera ágil y eficaz ahorrando tiempo y dinero a las grandes compañías .

Ventajas del emprendimiento

El emprendimiento tiene muchas ventajas para el individuo ya que

permite el desarrollo social y económico , lo que va a permitir un pleno

Page 157: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

139

desarrollo de las pequeñas comunidades debido a que fomenta un crecimiento

sostenido.

Desventajas del emprendimiento

El emprendimiento tiene una serie de desventajas una de ellas es la falta

de capacitación constante ,lo que deriva a que el emprendedor no visione a

llegar más allá de su negocio ya que persiste por parte de este el no ingreso a

grandes mercados , por falta de conocimientos o de oportunidades .

La importancia del emprendimiento en la educación

El emprendimiento es importante en la educación ya que permite al

estudiante ser un individuo visionario para poder crecer en lo económico y

social .

Desarrollo y formación del emprendedor

El emprendedor es un modelo a seguir para muchas personas que lo

admiren en su carrera , el cual debe de estar en constante cambio en su perfil

profesional e innovar ,mucho más allá de lo espera .

Ventajas y desventajas de las Pymes

Desventaja

Como son pequeñas empresas son volubles al mercado ya que en gran

medida son emprendimientos que no están visionados para ir más allá de un

nicho de mercado.

Ventaja

Page 158: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

140

Debido al tamaño de su mercado y la cercanía que tiene con sus clientes,

les permite conocer mucho más allá de sus clientes ,y estar atento de nuevos

cambios que surgen en su entorno .

Conclusiones

Evaluación

Se llevó a cabo por medio de las encuestas realizada a los estudiantes lo

cual arrojo como positivo la implementación del seminario taller de las estrategias

de negociación , es así como se conlleva a que con la implementación de este

seminario el estudiante obtendrá los conocimientos básicos necesarios sobre como

las estrategias de negociación les permite obtener una visión más amplia del

mercado ya que en este caso el futuro emprendedor que es el estudiante se le

incentiva a que conozca de que como una buena estrategia de negociación puede

conllevar a una competitividad dentro del sector que ellos implementen su

emprendimiento.

Impacto social

El impacto social que tiene la implementación de este seminario para los

estudiantes es de mucho beneficio tanto para ellos como para su entorno social lo

cual se verá beneficiado de su conocimiento de este tipo de estrategias ya que con

la implementación de un emprendimiento que ellos tengan en mente con una buena

estrategia de negociación permitirá el crecimiento de sus futuros emprendimientos

lo cual benéfica al entorno social porque promoverá el empleo y ayudará a las

economías pequeñas en este caso el entorno social que lo rodea .

Page 159: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

141

BIBLIOGRAFÍA

Bar. (2010).

Caicedo, G. (AGOSTO de 2015). Ecuador es el país con más emprendimientos en

América Latina. El Telégrafo.

cohen, h. (2010). todo es negociable. munich: planeta.

CONDE. (2011).

Copyright. (2015).

Definicion ABC. (s.f.).

española, D. d. (s.f.).

Espinoza, R. (Agosto de 2015). Emprendimientos tendrán un fondo capital de $ 12

millones . El Telégrafo , pág. 3.

Figueroa. (2012).

Hauschildt, J. (s.f.).

Hernández. (2006).

Hurtado de Barrera, J. (2008).

Lang, D. H. (2006).

Lucio. (2012).

Martins. (2010).

Sampieri, R. (2010).

Schumpeter, J. (s.f.).

Upel. (2006).

Page 160: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

142

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Bar. (2010).

Caicedo, G. (AGOSTO de 2015). Ecuador es el país con más emprendimientos en

América Latina. El Telégrafo.

cohen, h. (2010). todo es negociable. munich: planeta.

CONDE. (2011).

Copyright. (2015).

Definicion ABC. (s.f.).

española, D. d. (s.f.).

Espinoza, R. (Agosto de 2015). Emprendimientos tendrán un fondo capital de $ 12

millones . El Telégrafo , pág. 3.

Figueroa. (2012).

Hauschildt, J. (s.f.).

Hernández. (2006).

Hurtado de Barrera, J. (2008).

Lang, D. H. (2006).

Lucio. (2012).

Martins. (2010).

Sampieri, R. (2010).

Schumpeter, J. (s.f.).

Upel. (2006).

Page 161: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

143

REFERENCIAS WEB

Durkheim, E. (26 de Julio de 2011). wayanaymar.blogspot.com. Obtenido de

wayanaymar.blogspot.com:

http://wayanaymar.blogspot.com/2011/07/cuadro-comparativo-sociologia-

segun.html

Durkheim, W. y. (7 de Septiembre de 2014). ssociologos.com. Obtenido de

ssociologos.com: http://ssociologos.com/2014/09/07/los-planteamientos-

teoricos-de-durkheim-weber-y-parsons-dentro-de-la-sociologia-de-la-

educacion/

http://www.monografias.com. (s.f.).

Page 162: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

144

Page 163: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

145

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INSTRUMENTO DE ENCUESTA DIRIGIDO A LOS ESTUDIANTES, DE TERCER AÑO DE BACHILLERATO DE LA UNIDAD EDUCATIVA´´ SANTA MARIA

GORETTI´´ DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL . Instrucciones para llenar el instrumento : La respuesta con una x a lado derecho de la pregunta. 4.= Muy de acuerdo 4.= De acuerdo 2.= Indiferencia 1.= Desacuerdo

PREGUNTA

4

3

2

1

1

¿Está de acuerdo que las estrategias de negociación son la parte fundamental en un buen negocio?

2

¿Un buen emprendimiento depende de la innovación y las estrategias de negociación del emprendedor?

3

¿El éxito de un emprendedor depende de las estrategias de negociación que éste aplique?

4

¿El docente utiliza distintas estrategias para poder impartir un buen conocimiento?

5

¿Está de acuerdo que la innovación es la rama fundamental para un buen desarrollo empresarial?

6

¿Es importante conocer las ventajas y desventajas que ofrece el emprendimiento?

7

¿Está de acuerdo que las Pymes son las empresas con mayor emprendimiento en el ámbito de negocios?

8

¿Está de acuerdo que los docentes capaciten a los estudiantes en el desarrollo empresarial de las Pymes?

9

¿ Considera usted importante el diseño de un programa de capacitación con el esquema seminario taller sobre las estrategias de negociación y emprendimiento ?

10

¿Cree usted que la aplicación de un seminario taller beneficiaría a obtener un mejor conocimiento de cómo las estrategias de negociación y emprendimiento?

Page 164: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

146

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Entrevista a los directivos del plantel

1) ¿Cree usted que se debería implementar un seminario taller sobre las

estrategias de negociación?

Page 165: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

147

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Entrevista a los directivos del plantel

1) ¿Como autoridad del plantel cree usted que lo estudiantes se encuentran preparados

para este mundo competitivo?

Page 166: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad

148

EN TUTORIAS CON LA MSC. Nelly Cedeño

INTERVIENE: Joseline Crespo Ortiz

Realizando las encuestas a las estudiantes

Interviene: Joseline Crespo Ortíz.

Page 167: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad
Page 168: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad
Page 169: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad
Page 170: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41866/1/BFILO-PCE... · 2019-09-09 · Goretti ´´ de la Ciudad