UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS...

146
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS TÍTULO: LA MOTRICIDAD FINA EN LA LECTO-ESCRITURA DEL SUBNIVEL PREPARATORIO, GUÍA DE ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD FINA CODIGO:LEP1- 10-220 AUTORES: GISELLA JANETH SORNOZA MÁRQUEZ LISSETTE NATHALY ROMERO MOSQUERA TUTOR: PS. LORENA YADIRA VERA MIRANDA, MGS Guayaquil, Octubre 2018

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

TÍTULO:

LA MOTRICIDAD FINA EN LA LECTO-ESCRITURA DEL SUBNIVEL

PREPARATORIO, GUÍA DE ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD FINA

CODIGO:LEP1- 10-220

AUTORES: GISELLA JANETH SORNOZA MÁRQUEZ

LISSETTE NATHALY ROMERO MOSQUERA

TUTOR: PS. LORENA YADIRA VERA MIRANDA, MGS

Guayaquil, Octubre 2018

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

ii

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

DIRECTIVOS

Arq. Silvia Moy-Sang Castro, MSc. Lcdo. Wilson Romero Dávila, MSc.

DECANA VICE-DECANO

Lcda. Sofía Jácome Encalada, MGTI. Ab. Sebastián Cadena Alvarado

GESTORA DE CARRERA SECRETARIO

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

iii

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

iv

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

v

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

vi

DEDICATORIA

Al creador de todas las cosas, que me ha dado la fortaleza para continuar

cuando a punto de caer he estado con toda humildad de mi corazón dedico

mi trabajo a Dios.

De igual forma dedico esta gloria a mis hijos Harold, Akira, Emilio y Yumey,

quienes han sido mi motivo para salir adelante, a mis padres Ramón y Dora

que supieron formarme con buenos sentimientos, hábitos y valores lo cual

me ha ayudado en los momentos más difíciles.

GISELLA SORNOZA MÁRQUEZ

El presente proyecto quiero dedicar con todo mi corazón a mi Dios, a quien

le doy gracias por brindarme sus bendiciones todos los días de mi vida, por

darme la fortaleza y la sabiduría necesaria para lograr culminar esta labor.

A todos los miembros de mi familia especialmente a mis Hijas Milena y

Melani, mis padres Julio y Ángela, que han sido un pilar fundamental en el

transcurso de este camino, y a mis queridos amigos que hemos recorrido

juntos buenos y malos momentos y al final lograr este objetivo.

Los quiero mucho y siempre estarán en lo más profundo de mi corazón.

LISSETTE ROMERO MOSQUERA

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

vii

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios porque me dio fuerza, fortaleza y sabiduría para creer

que lo que me parecía imposible culminar. A mis padres y hermanos por

apoyarme incondicionalmente en cada momento de mi vida.

A mis hijos por el apoyo incondicional y por motivarme día a día, a mis

amigas y compañeras de estudio, que estuvieron siempre a mi lado.

GISELLA SORNOZA MÁRQUEZ

A Dios creador del universo y dueño de mi vida que me permite continuar

con mis sueños cada día. A mis padres e hijas por el apoyo incondicional

que me dieron a lo largo de la carrera.

A la Carrera de Párvulos por el soporte institucional dado para la realización

de este trabajo. A mi compañera de proyecto Janeth Sornoza por su

paciencia comprensión y sobre todo su amistad y todas aquellas personas

que de una u otra forma, colaboraron o participaron en la realización de

esta investigación, hago extensivo mi más sincero agradecimiento.

LISSETTE ROMERO MOSQUERA

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

viii

ÍNDICE

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL .................................................................................................. 1

DIRECTIVOS ...................................................................................................................................... ii

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR .............................................................................................. iii

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA

OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS ................................................................................................ iv

DEDICATORIA ................................................................................................................................... v

AGRADECIMIENTO ......................................................................................................................... vii

ÍNDICE ........................................................................................................................................... viii

ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................................................ x

ÍNDICE DE CUADROS ....................................................................................................................... xi

ÍNDICE DE GRÁFICOS. ..................................................................................................................... xii

ÍNDICE DE IMÁGENES .................................................................................................................... xiii

ÍNDICE DE ANEXOS. ....................................................................................................................... xiv

RESUMEN ....................................................................................................................................... xv

ABSTRACT ...................................................................................................................................... xvi

Introducción ............................................................................................................................... 1

CAPÍTULO I .................................................................................................................................. 3

EL PROBLEMA .............................................................................................................................. 3

1. 1 Planteamiento del Problema de Investigación .................................................... 3

1.2. Formulación del Problema ....................................................................................... 5

1.3. Sistematización........................................................................................................... 5

1.5. Objetivos de Investigación .......................................................................................... 6

Objetivo General. ............................................................................................................................ 6

Objetivo Específicos ........................................................................................................................ 6

a. Justificación e importancia. ........................................................................................ 6

b. Delimitación del Problema ........................................................................................... 8

1.8. Premisas de la investigación .................................................................................. 9

CAPÍTULO II ................................................................................................................................... 11

MARCO TEÓRICO ........................................................................................................................... 11

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

ix

2.1 Antecedentes de estudio ........................................................................................................ 11

2.2. Marco Conceptual ........................................................................................................ 14

2.4. Marco contextual ................................................................................................................... 46

2.5. Marco legal ............................................................................................................................. 47

El Articulado del proyecto tiene sus bases legales en: ................................................................. 47

La Constitución De La Republica Del Ecuador. .............................................................................. 47

Régimen del Buen Vivir ................................................................................................................. 48

Educación ...................................................................................................................................... 48

CAPÍTULO III .................................................................................................................................. 52

METODOLOGÍA, RESULTADOS Y DISCUSIÓN ................................................................................ 52

3.1. Diseño de la investigación: .................................................................................................... 52

a. Modalidad de la investigación ...................................................................................... 52

b. Tipos de investigación ........................................................................................................... 53

Explicativo ..................................................................................................................................... 53

c. Métodos de investigación ..................................................................................................... 54

d. Técnicas de investigación ...................................................................................................... 55

e. Instrumento de investigación ....................................................................................... 55

f. Población y muestra .............................................................................................................. 56

g. Análisis e interpretación de datos ............................................................................... 57

h. Conclusiones y recomendaciones .............................................................................. 88

Recomendaciones ................................................................................................................... 89

CAPITULO IV .................................................................................................................................. 91

LA PROPUESTA .............................................................................................................................. 91

4.1. Título de la propuesta ............................................................................................................ 91

4.2. Justificación ............................................................................................................................ 91

4.3. Objetivos de la propuesta ...................................................................................................... 92

Objetivo general de la propuesta.................................................................................................. 92

Objetivos específicos de la propuesta .......................................................................................... 92

4.4. Aspectos teóricos de la propuesta ......................................................................................... 92

4.5. Factibilidad de su aplicación .................................................................................................. 96

4.6. Descripción de la propuesta ................................................................................................... 97

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

x

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA N° 1 Población de la Escuela de Educación Básica Guillermo Soto Zatizabal .......... 56

TABLA N° 2 Pregunta N°1 Docentes .............................................................................................. 57

TABLA N° 3 Pregunta N°2 Docentes .............................................................................................. 58

TABLA N° 4 Pregunta N°3 Docentes .............................................................................................. 59

TABLA N° 5 Pregunta N°4 Docentes .............................................................................................. 60

TABLA N° 6 Pregunta N°5 Docentes .............................................................................................. 61

TABLA N° 7 Pregunta N°6 Docentes .............................................................................................. 62

TABLA N° 8 Pregunta N°7 Docentes .............................................................................................. 63

TABLA N° 9 Pregunta N°8 Docentes .............................................................................................. 64

TABLA N° 10 Pregunta N°9 Docentes ............................................................................................ 65

TABLA N° 11 Pregunta N°10 Docentes ......................................................................................... 66

TABLA N° 12 Pregunta N° Representantes................................................................................... 67

TABLA N° 13 Pregunta N°2 Representantes ................................................................................ 68

TABLA N° 14 Pregunta N°3 Representantes ................................................................................ 69

TABLA N° 15 Pregunta N°4 Representantes ................................................................................ 70

TABLA N° 16 Pregunta N°5 Representantes ................................................................................ 71

TABLA N° 17 Pregunta N°6 Representantes ................................................................................ 72

TABLA N° 18 Pregunta N°7 Representantes ................................................................................ 73

TABLA N° 19 Pregunta N°8 Representantes ................................................................................ 74

TABLA N° 20 Pregunta N°9 Representantes ................................................................................ 75

TABLA N° 21 Pregunta N°10 Representantes .............................................................................. 76

TABLA N° 22 ÍTEM 1 OBSERVACION ESTUDIANTES .......................................................................... 77

TABLA N° 23 ÍTEM 2 OBSERVACIÓN ESTUDIANTES .......................................................................... 78

TABLA N° 24 ÍTEM 3 OBSERVACIÓN ESTUDIANTES .......................................................................... 79

TABLA N° 25 ÍTEM 4OBSERVACIÓN ESTUDIANTES ........................................................................... 80

TABLA N° 26 ÍTEM 5 OBSERVACIÓN ESTUDIANTES .......................................................................... 81

TABLA N° 27 ÍTEM 6 OBSERVACIÓN ESTUDIANTES .......................................................................... 82

TABLA N° 28 ÍTEM 7 OBSERVACIÓN ESTUDIANTES .......................................................................... 83

TABLA N° 29 ÍTEM 8 OBSERVACIÓN ESTUDIANTES .......................................................................... 84

TABLA N° 30 ÍTEM 9 OBSERVACIÓN ESTUDIANTES .......................................................................... 85

TABLA N° 31 ÍTEM 10 OBSERVACIÓN ESTUDIANTES ........................................................................ 86

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

xi

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO N° 1OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES ................................................. 10

CUADRO N° 2 Planificación 2 ............................................................................................................ 99

CUADRO N° 3 Planificación 2 .......................................................................................................... 101

CUADRO N° 4 Planificación 3 .......................................................................................................... 103

CUADRO N° 5 Planificación 4 .......................................................................................................... 105

CUADRO N° 6 Planificación 5 .......................................................................................................... 107

CUADRO N° 7 Planificación 6 .......................................................................................................... 109

CUADRO N° 8 Planificación ............................................................................................................. 111

CUADRO N° 9 Planificación 8 .......................................................................................................... 113

CUADRO N° 10 Actividad 9 .............................................................................................................. 115

CUADRO N° 11 Planificación 10 ...................................................................................................... 117

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS.

GRÁFICO N° 1 Pregunta N° 1 Docentes ........................................................................................ 57

GRÁFICO N° 2 Pregunta N°2 Docentes ......................................................................................... 58

GRÁFICO N° 3 Pregunta N°3 Docentes ......................................................................................... 59

GRÁFICO N° 4 Pregunta N°4 Docentes ......................................................................................... 60

GRÁFICO N° 5 Pregunta N°5 Docentes ......................................................................................... 61

GRÁFICO N° 6 Pregunta N°5 Docentes ......................................................................................... 62

GRÁFICO N° 7 Pregunta N° 7 Docentes ........................................................................................ 63

GRÁFICO N° 8 Pregunta N°8 Docentes ......................................................................................... 64

GRÁFICO N° 9 Pregunta N°9 Docentes ......................................................................................... 65

GRÁFICO N° 10 Pregunta N°4 Docentes ....................................................................................... 66

GRAFICO N° 11 Pregunta N°1 Representantes ............................................................................ 67

GRÁFICO N° 12 Pregunta N°2 Representantes ............................................................................ 68

GRÁFICO N° 13 Pregunta N°3 Representantes ............................................................................ 69

GRÁFICO N° 14 Pregunta N°4 Representantes ............................................................................ 70

GRÁFICO N° 15 Pregunta N° 5 Representantes ............................................................................... 71

GRAFICO N° 16 Pregunta N°6 Representantes ............................................................................ 72

GRÁFICO N° 17 Pregunta N°7 Representantes ............................................................................ 73

GRAFICO N° 18 Pregunta N°8 Representantes ............................................................................ 74

GRÁFICO N° 19 Pregunta N°9 Representantes ............................................................................ 75

GRAFICO N° 20 Pregunta N°10 Representantes .......................................................................... 76

GRÁFICO N° 21 ÍTEM 1 OBSERVACIÓN ESTUDIANTES ...................................................................... 77

GRÁFICO N° 22 ÍTEM 2 OBSERVACIÓN ESTUDIANTES ...................................................................... 78

GRÁFICO N° 23 ÍTEM 3 OBSERVACIÓN ESTUDIANTES ...................................................................... 79

GRÁFICO N° 24 ÍTEM 4 OBSERVACIÓN ESTUDIANTES ...................................................................... 80

GRÁFICO N° 25 ÍTEM 5 OBSERVACIÓN ESTUDIANTES ...................................................................... 81

GRÁFICO N° 26 ÍTEM 6 OBSERVACIÓN ESTUDIANTES ...................................................................... 82

GRÁFICO N° 27 ÍTEM 7 OBSERVACIÓN ESTUDIANTES ...................................................................... 83

GRÁFICO N° 28 ÍTEM 8 OBSERVACIÓN ESTUDIANTES ...................................................................... 84

GRÁFICO N° 29 ÍTEM 9 OBSERVACIÓN ESTUDIANTES ..................................................................... 85

GRÁFICO N° 30 ÍTEM 10 OBSERVACIÓN ESTUDIANTES .................................................................... 86

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

xiii

ÍNDICE DE IMÁGENES

Imagen N° 1 Actividad 1 .................................................................................................................... 98

Imagen N° 2 Actividad 2 .................................................................................................................. 100

Imagen N° 3 Actividad 3 .................................................................................................................. 102

Imagen N° 4 Actividad 4 .................................................................................................................. 104

Imagen N° 5 Actividad 5 .................................................................................................................. 106

Imagen N° 6 Actividad 6 .................................................................................................................. 108

Imagen N° 7 Actividad 7 .................................................................................................................. 110

Imagen N° 8 Actividad 8 .................................................................................................................. 112

Imagen N° 9 Actividad 9 .................................................................................................................. 114

Imagen N° 10 Actividad 10 .............................................................................................................. 116

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

xiv

ÍNDICE DE ANEXOS.

ANEXO 1 ................................................................................................................................................

ANEXO 2 ................................................................................................................................................

ANEXO 3 ................................................................................................................................................

ANEXO 4 ................................................................................................................................................

ANEXO 5 ................................................................................................................................................

ANEXO 6 ................................................................................................................................................

ANEXO 7 ................................................................................................................................................

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

xv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCADORES DE PÁRVULOS MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

TÍTULO: MOTRICIDAD FINA EN LA LECTO-ESCRITURA DEL SUBNIVEL PREPARATORIO, GUÍA DE ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD FINA

AUTORAS: GISELLA JANETH SORNOZA MÁRQUEZ LISSETTE NATHALY ROMERO MOSQUERA.

TUTOR: PS. LORENA YADIRA VERA MIRANDA, MGS Guayaquil, SEPTIEMBRE DEL 2018

RESUMEN

El desarrollo de la motricidad fina es un proceso fundamental para los niños, ya que

permite la maduración de la mente, por lo que se determinó que está relacionada con el

aprendizaje de la lectoescritura, el estudio de la investigación se lo realizo mediante

observación directa en la Escuela de Educación Básica Guillermo Soto Zatizabal en el

grupo de niños de 5 a 6 años, en donde se pudo evidenciar la carencia de actividades

motrices finas. El fundamento teórico, se hizo en base a temas directamente relacionados

con la motricidad fina y los procesos de lectoescritura, en una investigación bibliográfica.

La metodología utilizada en este proyecto es de tipo cualitativa utilizando la investigación

descriptiva, se realizaron encuestas y entrevista a las cuales se realizó su análisis, se

llega a la conclusión de diseñar una guía de actividades de motricidad fina para el

beneficio de los niños del subnivel preparatorio.

Palabras claves: Motricidad fina, Lecto-escritura, aprendizaje

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

xvi

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL

FACULTY OF PHILOSOPHY, LETTERS AND EDUCATION SCIENCES CAREER PRESCHOOL EDUCATION

TITLE: THE FINE MOTOR IN THE READING-READING OF THE PREPARATORY SUB-LEVEL,

PROPOSAL: GUIDE TO FINE MOTOR ACTIVITY Author: GISELLA JANETH SORNOZA MÁRQUEZ Y LISSETTE NÁTHALY

Advisor: PS. LORENA YADIRA VERA MIRANDA, MGS

Guayaquil, September 2018

ABSTRACT

Fine motor development is a process essential for children, since it allows the

maturation of the mind, so it was determined that it is related to the learning of

literacy, the research study conducted it by observation directly to the school of

education basic Guillermo Soto Zatizabal in the Group of children 5 to 6 years, in

which demonstrate the lack of fine motor activities. The theoretical foundation was

made based on issues directly related to the fine motor skills and literacy, in a

bibliographical research processes. The methodology used in this project is a

qualitative descriptive research using surveys were conducted interview that his

analysis was performed, and you will reach the conclusion of design a guide to fine

motor exercises for the benefit of the children of the first-year primary school

Keywords: Fine motor skills, Literacy, Learning

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

1

Introducción

La motricidad fina no solo encuentra su fundamento en los movimientos

pequeños del cuerpo, sino que también esta función esencial conecta lo

biológico y lo psicológico del niño. Entre su objetivo principal está destacar el

desarrollo de las posibilidades motrices en relación cuerpo y lenguaje, así

como, permitir la creación y la expresividad del niño.

Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio) primer año EGB, es quizás

el momento trascendental del desarrollo del niño. A partir de esta edad, los

sentidos, se encuentran en fase de maduración, en definitiva, se produce el

desarrollo de su motricidad fina y de su pensamiento, así como el

aprendizaje subsecuente de las habilidades permitiendo entrar en el camino

hacia la lectoescritura.

En contraste con la lectoescritura se puede decir que ésta requiere de cierta

madurez perceptiva, básicamente en las áreas visual, auditiva y de

motricidad. Por tanto, dentro de este contexto cabe señalar que las

investigaciones que se orientan en el tema de la lectoescritura y motricidad

buscan instaurar una relación entre lo psicomotriz y el lenguaje.

El presente proyecto está estructurado en capítulos los mismos que

contienen lo siguiente:

Capítulo I. o Planteamiento del Problema, partimos en el contexto de la

investigación sus causas y efectos, formulación del problema,

sistematización, objetivos de la investigación: (general y específicos),

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

2

justificación e importancia, delimitación del problema, premisas de la

investigación y cuadro de operacionalización de las variables.

Capítulo II. Marco teórico el cual se señala los antecedentes del estudio de la

Escuela de Educación Básica Guillermo Soto Zatizabal, base conceptual,

(Citando a varios autores.), fundamentaciones epistemológica, psicológica,

sociológica y legal.

Capítulo III. Nos referimos a la Metodología, proceso, análisis y discusión de

resultados de la investigación, así como su diseño metodológico, tipos de

investigación, técnicas e instrumentos de investigación, población y muestra,

tomados de la escuela de Educación Básica Guillermo Soto Zatizabal,

método investigativo que se usó realizando análisis llegando a conclusiones

y recomendaciones.

Capítulo IV. La propuesta, la cual se basa en diseñar una guía de ejercicios

motrices finos para los docentes de la escuela de Educación Básica

Guillermo Soto Zatizabal en pro de mejorar la motricidad fina y la

lectoescritura, justificación de la misma, Objetivos y aspectos teóricos, así

como la factibilidad de su aplicación: (financiera, técnica, humana) llegando a

la descripción de las actividades propuestas.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1. 1 Planteamiento del Problema de Investigación

En el contexto internacional la educación motriz fina trata desde luego

predisponer una experiencia obtenida a partir del cuerpo para llegar, al

descubrimiento y uso al verdadero lenguaje, expresamente a la cimentación

de su personalidad, a partir del desarrollo de su esquema corporal.

En torno a la educación de los niños de preparatoria en los diferentes

países de Iberoamérica se busca en primera instancia fortalecer el desarrollo

motriz de niños para que en consecuencia de este logre llegar a mejorar sus

niveles de aprendizajes tanto significativos como concretos, propiciando así

la lectoescritura.

Cabe considerar por otra parte que en Ecuador existen docentes del

subnivel preparatorio que tienen poco conocimiento de la importancia de la

motricidad fina en los procesos mencionados, al mismo tiempo que, no

cuentan con herramientas que les permitan perfeccionar su práctica e

implementar dentro de su planificación educativa, provocando aspectos

negativos en los niños, exigiendo o forzando a realizar movimientos de los

cuales aún no están madurados motrizmente ocasionando ansiedad y estrés

lo que puede producir perdida del interés en el aprendizaje. . (Kearney,

2014), indica;

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

4

La motricidad de los niños pequeños se encuentra en desarrollo. La escritura

se vuelve más pequeña y legible y los dibujos más organizados. Desarrollan

la coordinación mano-ojo y su motricidad gruesa (músculos grandes) es

mejor que la fina (músculos pequeños), aunque ambas se encuentran

en desarrollo. (p. 6)

En el subnivel preparatorio de la Escuela de Educación Básica

Guillermo Soto Zatizabal de la ciudad de Guayaquil, durante el año lectivo

2017-2018, se pudo observar que estos niños presentan dificultades al

momento de desarrollar su motricidad fina, lo cual genera dificultad

directamente en la lecto-escritura.

Entre las posibles causas y los efectos que esta problemática

conlleva tenemos:

Niños con problemas motrices finos, presentando falencias al

momento de la lectoescritura.

Desinterés de los representantes legales, que no aplican las

técnicas en el hogar y debido a la dificultad terminan realizando las

tareas de sus hijos, perjudicando el desarrollo motriz de los niños.

Docentes y directivos con pocas capacitaciones de actualización

sobre la importancia del uso de técnicas grafoplásticas, ya que

algunos solo cuentan con lo aprendido en sus estudios

universitarios y necesitan conocer otras estrategias que ayuden en

el desarrollo de la motricidad fina.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

5

1.2. Formulación del Problema

¿De qué manera influye la motricidad fina en el desarrollo de la

lectoescritura, en los niños del subnivel preparatorio de la Escuela de

Educación Básica Guillermo Soto Zatizabal en el periodo lectivo 2017 –

2018?

1.3. Sistematización

Para la sistematización hemos señalado los siguientes campos identificados

con nuestras variables motricidad fina en la lecto-escritura.

1.4. Sistematización

1. ¿Cuáles son las estrategias y actividades que aplican los docentes

para el desarrollo de la motricidad fina de los estudiantes del subnivel

preparatorio de la Escuela de Educación Básica Guillermo Soto

Zatizabal?

2. ¿Cuál es la importancia de la motricidad fina para el desarrollo de la

lectoescritura en los estudiantes del subnivel preparatorio?

3. ¿Cómo el diseño de una guía de actividades de motricidad fina

contribuye al desarrollo de la lecto-escritura en los estudiantes del

subnivel preparatorio?

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

6

1.5. Objetivos de Investigación

Objetivo General.

Fortalecer la motricidad fina en el proceso de lectoescritura de los

estudiantes del subnivel preparatorio de la Escuela de Educación Básica

Guillermo Soto Zatizabal mediante el diseño de una Guía de actividades de

motricidad fina.

Objetivo Específicos

1. Identificar estrategias y actividades que aplican los docentes para el

desarrollo de la motricidad fina de los estudiantes del subnivel

preparatorio de la Escuela de Educación Básica Guillermo Soto

Zatizabal.

2. Establecer la importancia de la motricidad fina para el desarrollo de la

lectoescritura en los estudiantes del subnivel preparatorio.

3. Diseñar una guía de actividades de motricidad fina que contribuya al

desarrollo de la lecto-escritura en los estudiantes del subnivel

preparatorio.

a. Justificación e importancia.

La realización de este proyecto es de transcendencia, ya que

proporcionará las pautas necesarias en el desarrollo de la motricidad fina

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

7

para consolidar en los niños del subnivel preparatorio de la Escuela de

Educación Básica Guillermo Soto Zatizabal mejorando su proceso de

lectoescritura. La importancia de este proyecto está en orientar a los

docentes a las diversas formas prácticas de cómo mejorar la motricidad fina

en los niños con actividades que van desde el desarrollo de técnicas grafo-

plásticas así el aprestamiento y de lectoescritura.

Conveniencia

Es conveniente ya que existiendo la necesidad de contar con datos

que permitan establecer el nivel de aplicación de actividades de motricidad

fina, hizo que se proponga el presente estudio, en base del que se

procederá a elaborar una propuesta que ayude a los docentes.

Relevancia social

Su relevancia social radica, en la aplicación de la motricidad fina

determinando los diversos niveles de comunicación basados en el proceso

lectoescritura.

Implicación practica

De estas circunstancias nace el hecho de la importancia de su

implicación práctica al abordar el tema propuesto proponiendo una serie de

actividades motrices finas, dinamizando las actitudes del docente. El

desarrollo del presente proyecto tiene eje principal orientar al docente y

proponer una vía alternativa para conducirlo hacia una labor pedagógica

efectiva, eficaz y eficiente.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

8

Valor teórico

Su valor busca fomentar una actitud investigadora mediante la

investigación bibliográfica que nos permitió encontrar las bases teóricas con

los diferentes conceptos y definiciones existentes sobre motricidad fina en

relación a la implantación de actividades que permitan desarrollar en los

niños diversas habilidades.

Utilidad metodológica

La utilidad metodológica está en el uso del enfoque cualitativo, en la

investigación descriptiva así como el de la Guía de actividades de motricidad

fina.

b. Delimitación del Problema

CAMPO: Educativo

ÁREA: Motriz

ASPECTOS: Desarrollo cognitivo –motriz

TEMA: Motricidad fina en la lectoescritura de los niños

del subnivel preparatorio

PROPUESTA: Guía de actividades de motricidad fina.

CONTEXTO: Escuela de Educación Básica Guillermo Soto

Zatizabal.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

9

1.8. Premisas de la investigación

2. La aplicación de la motricidad en relación con el aprendizaje de la

lectoescritura

4. Las actividades de motricidad fina influyen en el desarrollo evolutivo de

los niños para el aprendizaje de la lectoescritura

5. El diseño de una propuesta (guía de actividades) que oriente la

aplicación de la motricidad fina

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

10

CUADRO N° 1OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLE DIMENSIÓN CONCEPTUAL DIMENSIÓN INDICADORES

INDEPENDIENTE

Se denomina motricidad fina al movimiento de los músculos pequeños del cuerpo

Dominio y control de la motricidad

motricidad

Coordinación Óculo Manual

MOTRICIDAD FINA

motricidad fina

Psicomotricidad

motricidad gruesa

Desarrollo de la Motricidad

Motricidad fina en la etapa escolar

Técnicas grafo-plásticas

Aprestamiento

Actividad gráfica

DEPENDIENTE

Es la capacidad y habilidad de leer y escribir adecuadamente

Actividades de lecto-escritura

Aprendizaje de la lecto escritura

LECTOESCRITURA

Lecto- escritura como facilitadora de procesos

Proseso lector

Proceso escritor

Prelectura y Pre-escritura en el niño

Lectura

Escritura

leer y escribir

Fuente: Datos de la investigación Elaborado por: Gisella Sornoza y Lissette Romero

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

11

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de estudio

En el repositorio de la Universidad de Guayaquil encontramos una

tesis titulada “Influencia de la motricidad fina en el desarrollo de la

expresión escrita”, del año 2015, elaborada por Robinson Pin Méndez, en

la que hace referencia a; Los problemas de motricidad pueden tener

consecuencias graves en el niño, porque un niño que no se está

desarrollando de manera apropiada a su edad, puede que fácilmente, en

la escuela, padezca las burlas de los otros niños y sentirse ridiculizado e

incómodo. Su confianza puede verse afectada y también su autoestima.

Esto puede conducir a más estrés emocional, que puede manifestarse,

por ejemplo, con un comportamiento especialmente agresivo o trastornos

del aprendizaje.

Dentro del marco metodológico indica que se aplicaron métodos y

técnicas, así como los instrumentos de recolección de datos aplicados a la

población de estudio. Se realizó la tabulación de los datos recogidos para

su análisis, y representación gráfica de los mismos, estableciendo la

forma que sean auto-explicativos. La motricidad fina tiene una gran

importancia en las primeras etapas de vida del niño y niña, y por tanto es

necesario su completo desarrollo dentro de la etapa inicial. A pesar de lo

orientado por las instancias principales en cuanto al tratamiento que se le

presta a la motricidad en las primeras edades de la vida del menor al

ingresar a la escuela, la observación y la aplicación de diferentes técnicas,

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

12

se puede constatar que en los últimos años ha existido un aumento de los

casos de niños con dificultades de aprendizaje.

En el Repositorio de la misma Universidad, se ubica una tesis del

año, 2015, escrita por Linda Medina Escalante, con el tema: “Influencia

en las técnicas grafoplásticas en el nivel de motricidad fina del niño y niña

de 4 años”, la autora indica que; la escasa aplicación de técnicas

grafoplásticas incide en el desarrollo de la motricidad fina del escolar,

debido a la incorrecta utilización de metodologías y técnicas unidas a las

falta de materiales didácticos y la poca colaboración de los padres de

familia en las tareas de sus hijos, el aprendizaje de la pre - escritura es un

proceso evolutivo la cual se desarrolla de forma gradual.

Los niños a veces no tienen un buen desarrollo motor fino, lo que

no les va a permitir aprender de forma adecuada los procesos de pre -

escritura, ocasionándoles bajo rendimiento escolar. Esta tesis tiene un

enfoque hacia el uso de las técnicas grafoplásticas, pero va de acuerdo

con una de las variables que es la motricidad fina, demostrando así la

importancia del desarrollo motriz en el niño de edad escolar.

En la Universidad Central del Ecuador en la ciudad de Quito, se

encontró una tesis titulada “la aplicación de la psicomotricidad para el

desarrollo del aprendizaje de lectoescritura”, entregada en el año 2014,

elaborada por: Rosa Marina Cevallos Quishpe, en que menciona que; El

desarrollo psicomotor de los niños no alcanza un nivel adecuado porque

no se aplica la Psicomotricidad, que es un proceso de desarrollo conjunto

de la mente en coordinación con lo muscular y lo afectivo, esto produce

posteriores problemas de aprendizaje y descoordinación corporal en las

diferentes actividades cotidianas.

La metodología usada en la investigación es cualitativa porque es

la característica de los proyectos sociales, El nivel de profundidad que se

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

13

alcanzó en los resultados de la investigación fueron el descriptivo y el

exploratorio, se realizaron indagaciones referidas al problema en mención

en documentos, bibliografía y experiencias. Si no se atiende debidamente

el desarrollo psicomotor del niño por parte de los maestros esta situación

propiciará serias dificultades que pueden marcarlo en un periodo largo de

la niñez. Se ha comprobado que los niños que manifiestan problemas,

para orientarse correctamente en el espacio coinciden con aquellos niños

que también suelen tener desarmonía en la lectura.

En la Corporación Universitaria de Bogotá, se encuentra la tesis

titulada: “Estimulación de la psicomotricidad fina en los niños y niñas de 2

a 3 años, a través de actividades gráfico plásticas”, del año 2014, escrita

por: Ruddy Aejandra Torres Tibamosca, Yesika Andrea Clavijo Otalvaro,

Solanyi Milena Chinchilla Rodríguez y Paola Andrea Franco Ortega, en la

cual las autoras mencionan; la motricidad fina favorece el desarrollo de la

creatividad a través de las actividades manuales en el preescolar, este

trabajo permite dar orientaciones relacionadas con el desarrollo de la

motricidad, con el fin de mejorar la coordinación viso-manual y desarrollar

las posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo, lo

que le lleva a centrar su actividad e interés en el movimiento y el acto, x

incluyendo todo lo que se deriva de ello: disfunciones, patologías,

estimulación y aprendizaje.

Se tomaron en cuenta varios referentes conceptuales y teóricos

característicos de diferentes campos como investigativos, pedagógicos,

fisioterapéuticos y psicológicos, La presente se acoge a una investigación

cualitativa con enfoque Socio Crítico y su metodología atiende a la

Praxeología. La estimulación de la motricidad fina mediante diversas

actividades en los niños de etapa escolar son de mucha importancia ya

que esta es la base de todas las acciones educativas, si no se tiene un

adecuada estimulación de éstas puede afectar gravemente alguna de las

áreas de desarrollo.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

14

2.2. Marco Conceptual

Todo investigación, toman en consideración los aportes teóricos

realizados por autores y especialistas en el tema a objeto de estudio,

de esta manera se podrá tener una visión amplia sobre el tema de

estudio y el investigador tendrá conocimiento de los adelantos

científicos en ese aspecto. En el presente capítulo se expondrá una

breve reseña de las más relevantes investigaciones realizadas y las

bases teóricas y legales que sustentan los planteamientos de este

proyecto.

Variable independiente

Motricidad fina

La motricidad fina es la combinación de los movimientos

musculares pequeños que ocurren en partes del cuerpo, habitualmente en

conexión con los ojos en correspondencia con las manos y los dedos. La

expresión destreza se utiliza usualmente esto se llama "la destreza

manual". (Cañiozares & Carbonero, 2017), indican;

Las habilidades y destrezas básicas son gestos primarios con cierta

dependencia y de su combinación surgen otros más complejos de rango

superior (habilidades genéricas específicas). Suele decirse que es el

“alfabeto de la motricidad humana”. Se basan en las perceptivo-motrices,

es decir, conocimiento del propio cuerpo/ espacio/tiempo. (p.12)

Cuando nos referimos a las destrezas de motricidad fina podemos

decir que son las actividades en las cuales necesitamos de la

coordinación ojo-mano. Este progreso no se da de manera similar en la

niñez, hay que tener en cuenta que los niños desarrollan sus habilidades

motrices finas y gruesas de distinta manera. (Mesonero, La Educacion

Psicomotriz, Necesidad de Base en El Desarrollo Peronal Del Nino, 2014),

indica;

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

15

La motricidad fina comprende todas aquellas actividades del niño que

necesitan de una precisión y un elevado nivel de coordinación.

La motricidad fina se refiere a los movimientos realizados por una o

varias partes del cuerpo y que no tienen una amplitud sino que son

movimientos de más precisión. Hay diferentes teorías sobre la época de

adquisición de la motricidad fina. (p. 201)

Dominio y control de la motricidad

El perfeccionamiento de las habilidades de motricidad fina son

importantes para el niño, los logros en este término abren el acceso a la

preparación y a la educación del niño sobre el entorno en el cual se

encuentra ubicado, la motricidad fina juega una labor primordial en el

progreso del pensamiento. Para lograr el dominio y control de la

motricidad se debe tener en cuenta sus etapas:

Etapa ganglionar la situación anatómica de esta período se

encuentra entre la corteza y la médula espinal, la Motricidad representa

un principio y una estado significativo, no exclusivamente para el progreso

corporal, del mismo modo para el proceso mental y socio afectivo.

(Cañizares & Carbonero, Manual Cómo mejorar las capacidades

perceptivo-motrices, la lateralidad... en tu hijo, 2017), indica;

Las edades propias de Primaria son fundamentales, para el trabajo de las

capacidades perceptivo motrices –conocimiento de sensaciones y

análisis de sensaciones del propio cuerpo y del nuevo mundo que los

rodea- y del proceso de lateralización, ya que la acción educativa del

docente incide en su correcto desarrollo… Estas capacidades van

íntimamente ligadas al esquema corporal y a la lateralidad constituyendo

gran parte de la base de la motricidad. (p. 7)

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

16

La etapa espinal se basa en la transmisión del impulso a través de

la médula espinal. Por su parte la etapa piojosa es cuando el impulso

recorre desde la raíz nerviosa de la médula espinal hasta la fibra

muscular. Mientras que en la etapa muscular se refiere al paso del

impulso nervioso al músculo. (Cañizares & Carbonero, Enciclopedia para

Padres, sobre Actividad Física, Salud y Educación en los niños, 2017),

cita;

Palabras quien se expresa sobre la teoría Sociomotriz de Le Boulch.

Corriente Sociomotriz y “Praxiología Motriz”. Ésta es la ciencia de la

acción motriz, analiza juegos y deportes y su lógica interna, sus

estructuras, etc. a este investigador el concepto psicomotriz de Le Boulch

le parece insuficiente, ya que alude a aspectos individuales del

movimiento, a una motricidad aislada, a una individual se ve afectada

continuamente por la de los compañeros y es una motricidad de relación

o “Sociomotricidad”. (p. 22)

En la última etapa o articular es cuando ya se da el movimiento

articular o acto motor propiamente dicho como conexión de las funciones

nerviosas y musculares. (Peréz, 2014), indica; ”Cada uno tenemos en

nuestra mente una programación psicológica la cual determinará el curso

de nuestro desarrollo motriz, personal y social”. (p. 3). El desarrollo de la

motora fina es la coordinación de los movimientos finos o coordinación

ojos y manos, implicando el manejo de las partes individuales del cuerpo.

Motricidad

Es la facultad que tiene el individuo de generar movimiento desde

una parte del cuerpo hasta el resto del mismo, realizando movimientos ya

sean voluntarios o involuntarios, en coordinación con el sistema

muscular y el sistema nervioso. (Cañizarez & Carbonero, 2016), define;

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

17

El conjunto de capacidades, conocimientos, procedimientos, actitudes y

sentimientos que intervienen en las múltiples interacciones que las

personas realizan en su medio y con los demás, permitiéndoles resolver

problemas que requieren de una habilidad motriz adecuada y, a través de

la transferencia de la motricidad a distintas situaciones de la vida

cotidiana… (p.12)

Las destrezas motrices finas y gruesas empiezan a adquirirse

durante los primeros años de vida. (Martín & Vergara, 2014), mencionan;

“El dominio de las habilidades motoras y un buen control postural son

producto de un sistema integrado de reflejos”. (p. 81). El desarrollo motor

está relacionado con las áreas musculares del individuo, la cuales junto

con los mensajes nervios o impulsos nerviosos proporcionan el

movimiento. (Pikler, 2014), menciona;

El desarrollo de la motricidad en el - curso del cual el niño adquiere las

diferentes posiciones estáticas de su cuerpo, aprende a cambiar de

posición, y a desplazarse, y a sentarse, a ponerse de pie, y a andar –solo

constituye el fondo uno de los aspectos de este conjunto. (p. 22)

Las diferencias existente entre la motricidad gruesa y fina radican

en las áreas corporales implicadas. La motricidad gruesa especifica los

cambios de posición del cuerpo y a la capacidad para mantener el

equilibrio entonces se relaciona a los movimientos grandes del cuerpo.

(Martín & Vergara, 2014), indica;

Una vez que el niño es capaz de mantenerse tumbado y sentado durante

largos periodos de tiempo y, gracias al desarrollo del sistema

neuromuscular, comienza el desarrollo de la motricidad global y con ella

los diferentes patrones básicos. Cuyo desarrollo tiene gran importancia

para los aprendizajes, son un conjunto organizado de movimientos

básicos, que implican la movilización de dos o más partes del cuerpo y

que van a constituir la base de las habilidades motrices (p.81)

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

18

Las primeras destrezas correspondientes al desarrollo de la

motricidad gruesa suelen adquirirse en relación al entorno en el cual se

desenvuelve.

Desarrollo de la motricidad fina

.

El desarrollo de la motricidad fina durante los 0 a 12 aun no presenta

control y se evidencia en las manos del bebe las cuales pasan cerradas la

mayor parte del tiempo ya que el niño por si solo aun no logra abrirlas.

(Vojta & Schweitze, 2014), indica;

Al poder desencadenar las locomociones reflejas también el recién

nacido, se pudo demostrar que se trata de capacidades presentes desde

el nacimiento, es decir innatas. Por lo tanto se pudo determinar de forma

tangente que el recién nacido dispone ya de un determinado nivel de

maduración del desarrollo motor. (p. 29)

Al cabo de las 8 semanas de vida, los bebés empiezan a descubrir

el movimiento de sus manos y experimentar el sentido del tacto. La

coordinación óculo-manual empieza a desarrollarse entre los 2 y 4 meses.

(Regidor, 2015), Indica;

Aprender a manipular objetos y a tener el control preciso de los

músculos pequeños de las manos y de los brazos es un

proceso largo para el niño. A menudo se siente frustrado

porque sus manos y dedos no hacen lo que el quiere que

hagan: sus dedos son inestables, sus manos no son muy

fuertes… (p. 129)

A partir de los 6 meses logran agarrar juegues empezando con

cortos periodos de tiempo y con torpeza luego estos periodos se

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

19

extienden empezando a golpearlos. Entre los 12 y 15 meses.se presenta

el avance primordial desarrollo de la motricidad logrando usar los dedos a

modo de pinza.

Durante la Infancia de 1 a 3 años se desarrolla la lateralidad ya a

los 3 a 4 años pueden realizar tareas más complejas como cubiertos para

comer o atarse los cordones de los zapatos debido a que el sistema

nervioso empieza su proceso de maduración enviando mensajes

complejos desde el cerebro hasta los dedos. (Mesonero, Psicología de la

educación psicomotriz, 2015), menciona;

La acción motriz contribuye, pues, al desarrollo psicológico del niño; pero,

ese desarrollo global del niño y es posible por la mediación de los adultos

y solo puede entenderse dentro de un proceso de comunicación, primero

afectiva y motora, y después, emocional y verbal. (p. 9)

En los niños de 4 años ya se puede ver avance en cuanto al

desarrollo de la motricidad fina ya que a partir de esta edad ya el niño

puede usar tijeras o agarrar de manera adecuada el lápiz para comenzar

sus primeros trazos. (Rehbein, 2014), menciona:

Los niños de antes se entretenían jugando canicas, armando

rompecabezas o jugando parqués. En la actualidad los juegos

electrónicos han reemplazado a aquellos. Es muy posible que en un

futuro no muy lejano la motricidad fina pierda relevancia, pues la

tecnología que desarrolla herramientas como prolongación de la mano tal

vez haga innecesario el desarrollo de dichas destrezas. (p. 3)

A los 5 años ya se ha dado un gran avance en la motricidad fina

del niño. Es importante estimular de manera adecuada la motricidad fina

del niño ya esta no se da de manera igualitaria en todos los niños.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

20

Psicomotricidad

Cuando nos referimos a la psicomotricidad podemos notar que esta

palabra se divide en dos partes; motricidad y el psiquis, el psiquismo

está conformado por el desarrollo integral, socio-afectivo y cognitivo.

(Cañizares & Carbonero, Manual Cómo mejorar la sensomotricidad y la

psicomotricidad en el niño, 2017), indica; “La Psicomotricidad surge en los

primeros años del siglo XX a través del francés Ernest Dupré. Su idea

central parte de que es posible reeducar al individuo con retraso dado las

relaciones entre cuerpo y mente” (p. 21). En otras palabras, la

psicomotricidad juega un papel importante en las acciones corporales que

se realizan y la afectividad en conjunto con la comunicación y

conceptuación. (Justo Martínez, 2014), indica;

La intervención psicomotriz considerada uno de los métodos de acción

psicoeducativa que más interés ha demostrado en las últimas décadas,

respeta la globalidad del niño, se basa en el movimiento y la vivencia del

cuerpo por medio de la cual se adquiere conciencia de sí mismo… (p. 45)

Motricidad gruesa

Es la motricidad está estrechamente relacionada con el proceso

cronológico del niño, en cuanto a los movimientos de la locomoción y

desarrollo postural. (Mendiara & Gil, 2016), manifiestan;

En la educación por el movimiento, en el juego en libertad, la vivencia

sensoriomotriz corresponde al niño. El niño mismo se entrega con placer

a la vivencia del cuerpo en sí mismo, a la vivencia del cuerpo en relación

con los objetos y a la vivencia del cuerpo en relación con los demás. (p.

69)

El desarrollo de la motricidad gruesa se ve reflejado en cuando el

niño de 12 meses se puede mantener de pie un momento. (López &

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

21

Jiménez, 2016), menciona; “En consecuencia, el gateo permite adquirir

procesos y habilidades importantes para el futuro del niño. Se desarrolla

la visión, la tactilidad, el equilibrio, la propiocepción, la motricidad gruesa o

desplazamiento con el cuerpo” (p. 194). A los 2 años este niño ya ha

realizado un progreso ya logra correr y saltar a dos pies juntos, a los 3

años se consolidan las habilidades motoras adquiridas duante el proceso

de desarrollo corporal permitiendo que a los 5 años, el sentido del

equilibrio y del ritmo estén perfeccionados. (Zúñiga, 2013). Indica;

Los recursos para el desarrollo de la motricidad gruesa ofrecen valiosas

experiencias de aprendizaje para los niños, sobre todo para las

limitaciones de espacio de algunas viviendas y salas preescolares…Le

corresponde al educador una labor muy grande en lo referente a la

producción de los materiales para la motricidad gruesa… (p. 241)

A partir de los 6 años la maduración motriz del niño está

prácticamente completada, es importante que se estimule el desarrollo

motriz del niño durante las primeras etapas.

Motricidad fina en etapa escolar

Se considera que el niño empiece su periodo preescolar en el

instante en el cual la estimulación constituya el incremento de distintos

factores proporcionen: la intensificación, el desarrollo de los sistemas

sensoriales, y osteomio-articular, permitiendo el movimiento

especialmente de las manos en conjunto con la vista. (Justo Martínez,

2014), indica; “Con frecuencia se establece la distinción entre la

motricidad fina de las extremidades de los miembros, especialmente la de

la mano y los dedos, originalmente con la precisión y después con gran

número de movimientos derivados de ésta” (p.12). Se considera

significativo la labor del docente como parte del desarrollo integral del

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

22

niño contribuyendo a la maduración de la motricidad fina en la producción

de movimientos precisos. (Bradford, 2014) indica;

Las habilidades de motricidad fina incluyen una intensa coordinación

mano-ojo, como ocurren cuando se ensartan cuentas o se hacen

garabatos. Pero la experiencia de usar garabatos también puede hacer

que entren en juego de las habilidades motrices gruesas, como cuando

ocurre cuando emplean cubos de agua y grandes brochas o rodillos, de

esos que se usan para pintar la pared. (p. 57)

Técnicas grafoplásticas

Las técnicas grafoplásticas son actividades que se proponen con

el fin de introducir al niño en la utilización del papel o diversos materiales

a fin de mejorar la motricidad fina del niño así como su expresión plástica.

Rasgar, cortar y doblar forman parte de las técnicas utilizadas por los

docentes. (Cabascango, 2013), indica;

Las técnicas grafo plásticas son estrategias que se utilizan en los

primeros años de educación básica para desarrollar la

psicomotricidad fina, para preparar a los niños y niñas para el

proceso de aprendizaje y en especial el de la lectura escritura.

(p.81)

Los ejercicios como el rasgado o el entorchado utilizando

únicamente el papel se utilizan con otra técnica como el pegado

permitiéndole al niño conocer la diversidad de las texturas y formas.

(Sadurní, Rostàn, & Elisabet, 2013), hace referencia a;

Algunos programas educativos se han basado en la importancia de los

entornos enriquecidos para diseñar estrategias y métodos de enseñanza

que paliaran los efectos de los contextos deprimidos en el desarrollo de

los niños… la razón subyace a esta demanda es la posible importancia

de los primeros años de vida en la formación y estabilización de los

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

23

circuitos neuronales que serán la base para el comportamiento y

habilidades que el cerebro del niño/a va a desplegar posteriormente. (p.

113)

Este tipo de estrategias que se principalmente la educación preescolar

permitiendo desarrollar la psicomotricidad fina y la creatividad y arte

mejorando el proceso de aprendizaje especialmente la lectura y escritura

(Javier, 2014) indica; “El desarrollo creador comienza tan pronto el niño

traza los primeros rasgos. Lo hace inventando sus propias formas y

poniendo algo de sí mismo”. (p. 21)

Aprestamiento

El aprestamiento es un procedimiento de preparativo para cualquier

acción que se quiere preparar, en este caso la escuela, es constante en

toda la vida, por lo tanto, las actividades y experiencias organizadas

gradualmente promueven en nuestros niños el desarrollo de habilidades,

destrezas y la obtención de hábitos y actitudes positivas para alcanzar el

nivel de éxito en el aprendizaje y socialización. (Álvarez, 2014), define a:

“Aprestamiento: Es el conjunto de actividades y experiencias organizadas

gradualmente que promueven en el niño el desarrollo de habilidades y

destrezas, como también la adquisición de hábitos y actitudes positivas

para alcanzar el nivel de éxito en el aprendizaje”. (p. 22)

En los procesos de estimulación el niño se provoca a través de

estímulos auditivos, sensoriales, visuales para iniciar el proceso de

aprestamiento el cual, brinda un adecuado y oportuno entrenamiento para

desarrollar habilidades y destrezas para futuros aprendizajes. (Jaramillo,

2014), indica que; “El crecimiento armónico y equilibrado del niño, de tal

manera que facilite la motricidad, el aprestamiento y la motivación para la

lecto-escritura y para la solución de problemas que impliquen relaciones y

operaciones matemáticas”. (p.39)

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

24

En el proceso de aprendizaje desde las experiencias significativas,

se debe pasar de lo simbólico a lo representativo, de lo general a lo

particular, de lo concreto a lo abstracto. (Osorio & Herrera, 2014),

establece; “Los objetivos específicos de la educación preescolar… b) el

crecimiento armónico y equilibrado del niño de tal manera que facilite la

motricidad, el aprestamiento, y la motivación para la lecto-escritura…” (p.

67-68).

Actividad gráfica

La actividad gráfica es un acto de tipo voluntario que podemos

efectuar cuando poseemos determinadas habilidades desarrolladas.

Aprender a escribir es aprender a organizar ciertos movimientos que nos

permiten reproducir un modelo. Es el efecto de hacer confluir dos

actividades; una visual, que nos llevará a la identificación del modelo, y

otra psicomotriz, que nos permitirá la realización de la forma.

La evolución de la actividad gráfica va desde el aprendizaje

voluntario hacia la automatización de una realización libre, en la que el

pensamiento se expresa de modo directo por la inscripción. Resultaría

interesante detenernos en el surgimiento y desarrollo de la actividad

gráfica de los niños. (Seco, 2014), menciona;

Etapa logográfica: Aparece entre los 4 o 5 años de edad. No es

concretamente una etapa de lectura, sino de reconocimiento de patrones,

donde el niño reconoce una serie de palabras que encuentra en su

entorno. Por esto el niño identifica diferentes marcas que aparecen en su

contexto, por ejemplo, la botella con la marca fanta: allí el niño asimila

cómo está escrita la palabra que aparece en la botella (p. 51)

El carácter de la actividad gráfica es una cuestión esencial en la

edad preescolar. La atención de los niños, al principio, está dirigida a

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

25

asimilar los nuevos materiales e instrumentos. Así, el trazo rápido con el

lápiz posee un carácter casual, manipulativo. Al recibir un lápiz el niño

actúa con él como cualquier objeto (golpea, realiza diversos movimiento,

etc.).

Él desconoce la designación del lápiz como medio para representar

algo, porque todavía no siente necesidad de ello. Este tipo de actividad

constituye en sí un juego motor con el lápiz. Al dominar el lápiz los niños

realizan diversas acciones: trazan líneas, rayan, etc. El dibujo, como

actividad gráfica aparece en los niños después del año y medio. El niño

“dibuja”, “escribe”, traza determinadas líneas en el papel repitiéndolas

muchas veces. Él trata de expresar algo con la ayuda de líneas, de figuras

todavía poco definidas. De tal forma, en la primera etapa del desarrollo de

los niños, estas acciones surgen por la imitación de las acciones de otras

personas. Las observaciones de muchos investigadores evidencian el

carácter paulatino de los cambios en los movimientos infantiles. Montessori

citada por (Seco, 2014), menciona;

La necesidad de apoyarse en el interés del niño, y con esto dio inicio a la

utilización del juego como actividad espontánea. Esto condujo a la

creación de juegos de lectura. Montessori (1953) construye un material

para atraer el interés de los niños mediante el juego, se basa en

elementos gráficos que le sirven al maestro para planificar el aprendizaje

de los niños por medio del juego. Cabe recordar que Montessori creó el

abecedario móvil que sirve para componer palabras. (p. 58)

Al principio los niños, cubren la hoja de papel con puntos, rayas y

luego con líneas curvas ininterrumpidas. Algunas de estas líneas se

tornan redondas, se rompen bajo un ángulo o se entrecruzan, etc.

Aparecen los zig zag que llenan toda la hoja. Los niños comienzan

paulatinamente a dominar el movimiento giratorio, como resultado de lo

cual se obtienen espirales ininterrumpidos y madejas que aumentan cada

vez más de tamaño y que ocupan toda la hoja.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

26

Luego, tratan de descomponer de la masa de líneas determinados

trazos que utilizan para representar formas muy sencillas. El niño asocia

las formas gráficas con los objetos y fenómenos del mundo circundante

en la medida en que se enriquece su experiencia, siente curiosidad por

todo lo que lo rodea y si la familia y la institución son capaces de recrear

estas vivencias él mismo querrá saber más y más. Es aquí donde se

interesa por saber lo que dicen los carteles, los libros de cuentos, insiste

en que el adulto se los lea, después hace como que lee y posteriormente

escribe lo que quiere expresar, creando a su vez sus propios códigos, es

así que a veces los niños tienen nombre con seis, siete letras y los

escriben con tres. Y en ocasiones tienden a poner el tamaño de las letras,

según el tamaño de las personas. (Seco, 2014), indica;

La didáctica de la escritura es muy común hoy en día en América Latina,

la palabra generadora o palabra normal, que parte de la presentación de

una palabra que empieza por una letra que se pretende enseñar. Esta

palabra sirve de apoyo para recordar la pronunciación de la letra. Una vez

el estudiante haya aprendido la palabra mamá, puede usar la letra inicial

de esta palabra para descifrar otras palabras: la letra m de mamá, si la

profesora mantiene las palabras generadoras en carteles ayuda al

alumno a descifrar las palabras. (p. 62)

A estos ejercicios donde el niño tiene que desarrollar la

coordinación visomotora se le unen los contenidos de la actividad plástica

en la actividad independiente hasta el tercer año de vida, donde se

familiarizan con los materiales y realizan juegos como arrugar, estrujar,

agujerear y torcer el papel, así como la obtención de manchas, ejecución

de trazos y formas modeladas con tempera, crayola y plastilina

respectivamente. De vital importancia en la edad temprana es el

desarrollo de habilidades en el manejo independiente de los cubiertos al

alimentarse, la realización de juegos dactilares, que unidos al trabajo con

los materiales de plástica, ayudarán al desarrollo de la motórica fina.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

27

Al llegar al grado preescolar, los niños continúan enriqueciendo

estas técnicas en el primer semestre. En el segundo semestre se incluye

la actividad de preescritura, en la que se desarrollará la preparación

relacionada con la formación de habilidades caligráficas, lo que es

sinónimo de estar preparados para el aprendizaje del aspecto caligráfico

de la escritura

Para que el niño pueda realizar este tipo de actividad, es necesario

que posea: Una maduración a nivel global y segmentario de los

miembros. Una buena organización del espacio, el tiempo y el ritmo.

(Bravo & Pons, 2014), menciona; Los periodos sensitivos facilitan la

rápida adquisición de unos determinados aprendizajes. (p. 32)

El control de los movimientos de la escritura se ejerce desde una

doble dimensión: temporal y espacial. El aspecto espacial consiste en

poder dirigir un movimiento en la dirección elegida y si hay necesidad,

rectificarlo.

El aspecto temporal le permite poder anticipar, interrumpir, lentificar

y volver a realizar el movimiento. No podemos olvidar el ritmo en la

realización de la escritura, que el niño debe percibir como tal.

Variable Dependiente

Lectoescritura

La lectura y la escritura son invenciones sociales que el hombre ha

creado gracias a la necesidad de comunicarse, son procesos que se

interrelacionan entre sí ya que de la adquisición de una depende la otra, y

es aquí en donde la lectoescritura juega un papel importante. Esto

demuestra la manera en que el niño descubre el sistema de escritura de

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

28

su lengua. La lectura y la escritura van juntas. Mientras que el niño

aprende una, simultáneamente está aprendiendo la otra. (Álvarez, 2014),

indica que; “La lectoescritura tiene un carácter marcadamente social e

interactivo puesto que los intercambios comunicativos y los significados

que se derivan de ellos siempre se originan y tienen sentido en un entorno

social y cultural determinado”. (p. 11)

Los garabatos y los dibujos son sus primeros esbozos de escritura.

Pronto va a empezar a escribir las letras del alfabeto. Esto le va a ser de

gran ayuda para discriminar los diferentes sonidos que cada una de ellas

representa. Al ir descubriendo las letras y los diversos sonidos, éstos le

darán la noción sobre cómo deletrear las palabras. (González, 2015),

menciona:

Garabato (desde los 2 a los 4 años): estas son las primeras

producciones de los niños, son los primeros trazos que estos realizan. En

esta etapa los individuos desarrollan un movimiento kinestésico del brazo,

con el que crean trazos en distintas direcciones sin un sentido

determinado. Para este autor el dibujo comienza a cobrar sentido a partir

de los 4 años, cuando empezamos a reconocer las primeras formas

dibujadas por los niños (p. 19)

Una vez desarrolla el niño los principios funcionales de la escritura,

que lo llevan a preguntarse cómo y para qué escribir; todo esto

dependiendo de lo significativo que sea la escritura en su entorno;

intervienen los principios lingüísticos, que el niño tiene presente la forma

en que el lenguaje escrito es organizado y por último los principios se

relacionan a medida que el niño encuentre el valor significativo de la

lengua escrita. (Unesco, 2015), menciona; “Hace mucho tiempo que la

UNESCO definió la alfabetización como la actitud para leer y escribir,

comprendiendo un texto sencillo y corto relacionado con la vida diaria”. (p.

346)

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

29

Lecto-escritura como facilitadora de procesos.

La adquisición del proceso de lectura esta "condicionada" por

la conciencia fonológica, (Nuñez, 2014), indica; “Con respecto a la lectura

debemos empezar admitiendo que todo buen libro es un ente inagotable y

cambiante” (p. 165). Que es la capacidad de segmentación de palabras

en oraciones y de sílabas en palabras de forma oral, que tenga el niño, la

cual forma parte de los conocimientos metalingüísticos que son definidos

como la capacidad de reflexión y manipulación del lenguaje en sus

distintos niveles: fonológico, sintáctico, léxico, semántico, textual y

pragmático. (Durán, Sánchez, & Fernando, 2013), indica; “En relación

con el desarrollo de las capacidades cognitivas específicas, parecen

innegables, los beneficios de la capacidad de formación de conceptos,

habilidades espacio-visuales y razonamiento analógico, asociando con la

relación de mejores rendimientos escolares”. (p. 150)

Estas capacidades metalingüísticas son parte de

la metacognición en donde el individuo tiene conocimiento acerca de sus

procesos y productos cognitivos. Las actividades que incluyen la

manipulación de letras predisponen un efecto positivo en el desempeño

posterior a la lectura y escritura. La (Unesco, 2015), en sus objetivos con

respecto a la calidad de la educación se propone; “Mejorar todos los

aspectos cualitativos de la educación, garantizando los parámetros más

elevados, para conseguir resultados de aprendizaje reconocidos y

mesurables, especialmente en la lectura, escritura, aritmética y

competencias prácticas” (p. 4)

Actividades de lecto-escritura

El niño percibe desde muy temprana edad la lecto-escritura a

través de todo lo que le rodea. Es importante que realicemos actividades

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

30

que les permitan desarrollar, entender y expresar. (Álvarez, 2014), define

a: lectoescritura: “Es un proceso y una estrategia para enseñar a leer y

escribir con el objetivo de lograr individuos con mayores competencias

comunicativas, para que pueda participar en forma activa y reflexiva en la

sociedad actual”. (p. 22)

Aprender contando lo que ocurre y observan. Es importante que los

niños expresen libremente lo que viven y observan día a día, ya que esto

favorece las relaciones sociales (con sus pares). Describir, relatar y contar

favorecerá que se expresen, escuchen y desarrollen el lenguaje de forma

extensa. (Lawrence, 2014), indica que los niños; “Para la lectura y la

escritura necesitara un conocimiento del mundo sin el cual estaría en

desventaja a la hora de interpretar libros y podría faltarle ideas para

escribir”. (p. 32). Construir un juego o un cuento. Los niños aprenden en

contexto, proponer, elaborar rincones, proyectos en los que ellos deban

resolver el problema, permitirá fabricar su material de textos, clasifique

elementos, formule preguntas.

Descubrir el mundo escrito construyendo afiches, aprendiendo con

los cuentos. Fabricar objetos a partir de textos escritos. La

experimentación es parte esencial en la formación integral del niño ya que

es la base para desarrollar su pensamiento científico y reflexivo (formule

hipótesis, resuelva el problema, etc.). (Domingo, 2014), indica que;

Un buen promotor de la lectura no tiene que ser necesariamente alguien,

que ha leído muchísimos libros, ni aquel que todo el tempo anda

buscando implantar marcas mundiales en competencia con otros

lectores. Un lector que sabe compartir lo que lee, con entusiasmo y con

felicidad, aunque no haya leído miles de libros, puede perfectamente

contagiar el gusto de leer. (p. 23)

Leer y cantar canciones. Los niños pueden codificar u decodificar

textos escritos es importante que por medio de la música.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

31

Leer diversos tipos de texto adaptados al contexto del niño para

que se le facilite la comprensión lectora.

Emplear juegos didácticos como memoramas, lotería de palabras,

abecedario móvil entre otros materiales concretos que le permitan

identificar diversas palabras, frases u oraciones.

Realizar dictado de las palabras que ya conoce, procurar que lo

haga sólo y con la menor ayuda posible para corroborar que

identifica adecuadamente los fonemas y grafemas de cada palabra.

Introducir a los niños en la lectoescritura a través de su propio

nombre, ya que su nombre propio es la palabra más significativa

para ellos, por lo tanto los niños sentirán una gran motivación hacia

esta actividad. A partir de su nombre el niño se inicia en el

conocimiento de algunas letras (de las que está compuesto el

mismo) y el sonido de las mismas (fonemas).

Aprendizaje de la lectoescritura

1. Factor madurativo: condición indispensable para aprender.

2. Factor físico: es necesario contar con una integridad visual,

auditiva, y motora para aprender.

3. Factor lingüístico: la palabra hablada da lugar a la palabra

escrita. (Suaréz, y otros, 2014 ), indica que; lingüística pueden

ser definidas, a grandes rasgos, como el grupo de personas que

comparten, como rasgo innato a su identidad personal, un

sistema de comunicación ... (47)

4. Factores sociales: determina la calidad del aprendizaje. Un

adecuado contexto social facilita dicho aprendizaje.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

32

5. Factor emocional: autonomía y madurez emocional son

condiciones indispensables.

(Devvechi, 2014), define;

La palabra emoción proviene del latín exmovere, que

significaba poner en movimiento. Tener una emoción implica

pues, ponerse en movimiento, reaccionar... Para la PNL, las

emociones no son ni buenas ni malas. Son indicaciones de

que algo ha sucedido y ha suscitado la emoción. (p.7)

6. Factor pedagógico: pueden no adquirirse por una falta

pedagógica o por una dificultad del niño.

(Ramírez, 2014), menciona que;

La Pedagogía, denominación que se desprende del oficio

que surgió en la Grecia antigua, inherente al proceso de

formación de las nuevas generaciones, desempeñado por

personal a quienes denominamos pedagogos (hoy nuestros

maestros, docentes, profesores, tutores, etc.) (p. 3)

7. Factor intelectual: a los 6 años aproximadamente el niño ya

cuenta con las funciones cognitivas necesarias para iniciar el

aprendizaje de la lectoescritura.

Pre-lectura y Pre-escritura

Ambos procesos son previos a la lectura y la escritura

convencional, por tanto, si no se lleva a cabo de forma adecuada y por

pasos, las siguientes etapas serán más complicadas de sobrellevar.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

33

En primer lugar, la preescritura se entiende como todos aquellos

trazos, garabatos y líneas sin significado real, que el niño realiza de forma

previa a la escritura de letras, palabras…, que sí tienen sentido completo

en el lenguaje. (Portilla, 2014), menciona;

Cuando un profesor enseña debe tener claro el porqué, el para qué y el a

quién. La teoría del constructivismo se basa en estos principios para

desarrollar una educación vivencial y significativa para el estudiante

creando un aprendizaje duradero y real para su vida. El constructivismo

intenta darle al estudiante un rol principal en su propio aprendizaje, tiene

que ser un rol participativo y activo. Un aprendizaje que rescate sus

conocimientos previos, que cuestione sus ideas, lo que se le está

planteando y que pueda resolver sus propios problemas. Además el

estudiante será capaz de usar sus habilidades de pensar, razonar y

comprender los nuevos conocimientos que está adquiriendo. (p. 17)

Es en la educación infantil donde el niño empieza a trabajar la motricidad

fina, el ritmo, la lateralidad, control corporal, etc., aspectos básicos para la

maduración motriz y perceptiva en la adquisición del aprendizaje de una

escritura adecuada y efectiva. Por tanto, es muy importante que los

maestros estén muy atentos en dicha etapa educativa, y derivar a un

profesional, a aquellos niños que puedan presentar alguna dificultad de

motricidad o asimilación.

En muchas ocasiones, la mala adquisición del aprendizaje de la escritura

da lugar a distintas dificultades en los procesos escritores que deben ser

corregidos y tratados. Por ejemplo, cuando existe una falta de

planificación, problemas en los procesos sintácticos o en la recuperación

de los procesos léxicos, estas dificultades pueden dar lugar a disgrafías

superficiales o fonológicas y profundas.

En segundo lugar, la prelectura, en este caso, debemos entenderla como

aquella primera fase por la cual los niños van asimilando y aprendiendo la

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

34

conversión grafema-fonema. Dicho de otro modo, el niño asocia un

símbolo ( letra, sílaba…) con un sonido. Kirk C. citado por (Portilla, 2014),

menciona;

La lectura ha sido enseñada como un proceso que se divide en partes y

segmentos. Se enseña a leer comenzando por las partes hasta llegar al

todo. Esto se refiere a que los niños comienzan aprendiendo las letras,

después las sílabas, los fonemas, las palabras, a leer fluidamente el texto

y por último el significado de este y la comprensión del todo. Este es un

proceso que para muchos funciona y da resultados, para muchos otros

no funciona y se van quedando atrás sin ver un sentido ni significado a

esta habilidad tan esencial que es la lectura. La teoría constructivista nos

dice que se debe dar un significado primero, enseñar porqué es

importante y después se debe enseñar el cómo hacerlo (p. 29)

Esta primera fase es primordial ya que de ella dependerá el

posterior desarrollo del proceso lector en el niño. En un primer momento

parece una tarea fácil el hecho de que un niño aprenda a asimilar la forma

de una letra o la formación de una sílaba con un sonido determinado, no

obstante, en muchos casos este hecho se ve dificultado por otros

hándicaps. A veces, en esta fase de aprendizaje inicial de la lectura

florecen algunas dificultades específicas del aprendizaje como la dislexia

o un trastorno específico de la lectura (TEL). Además, suelen adherirse

otras dificultades, como una lectura vacilante y sin fluidez pudiendo dar

lugar a una comprensión lectora pobre o inexistente que, en algunos

casos, son muy profundas.

Los fonemas

Desde pequeños los niños pueden establecer una diferenciación

entre las palabras por la percepción fonemática de estas, lo que no

significa que realmente establezcan diferenciaciones entre las palabras

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

35

por la composición de los sonidos que las forman. Si preguntamos a los

niños la diferencia que existe entre las palabras sol y sal, ellos nos dirán

que son diferentes por su significado. Las palabras son diferentes por su

contenido, porque expresan distintas cosas, y no por su composición

sonora. (Ballesteros, 2014), menciona que; Un fonema es un segmento

mínimo del lenguaje hablado que cuando se cambia por otro puede alterar

el significado de la palabra. (p. 28)

El análisis fónico de las palabras tiene también entre sus objetivos

lograr que los niños realicen este tipo de diferenciación, lo que presupone

la separación de la parte sonora de la palabra, de su significado, hacer

abstracción del contenido y actuar con su elemento formal, con su forma

sonora, con los sonidos que las componen. (Quijada, 2014 ), menciona

que; Los fonemas son las unidades más pequeñas dentro del sistema de

una lengua, el primer nivel en una lengua. Estas unidades se convierten

en sonidos. (p. 48)

Para lograr la formación de esta acción, partimos por enseñar a los

niños la posible transformación de una palabra en otra, que ellos

comprendan la relación que existe entre cualquier cambio en la forma

sonora de las palabras y su significado. Para la realización práctica del

trabajo se siguen diferentes vías, como son: cambios producidos en

sonidos vocálicos en una palabra de pocos sonidos, realizada en forma

de juego; a partir de una palabra ya conocida, por ejemplo, en la palabra

ajo, al cambiar la última ficha (el sonido /o/, por otra que va a expresar el

sonido /i /.

Los niños deben determinar la nueva palabra formada y el cambio

que se produce en su significado. Otra forma de realizar el trabajo es a

partir de los objetos de la realidad, citar las palabras que los designan, y

luego los niños realizarán el análisis de sus sonidos para determinar los

cambios que se dan en ellas. (Urquizu, 2014), indica;

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

36

La fonética estudia con precisión los sonidos en tanto en cuanto forman

una realidad física, acústica y articulatoria observable en todas las

lenguas del mundo; mientras que la fonología intenta encontrar los

principios que rigen su aparición y su función en las palabras de una

lengua particular donde forman un sistema. (p. 81)

Los niños pueden realizar ejercicios y juegos en un nivel ya

puramente verbal, provocando cambios en los sonidos de las palabras

para formar otras nuevas, o determinar qué nuevas palabras se forman

cuando se ocasionan cambios en sus sonidos. En general, podemos

afirmar que la formación de esta acción crea una actitud de alerta en los

niños ante el hecho de que el cambio de los sonidos, o la alteración de su

orden en las palabras, varía la palabra y por consiguiente el objeto

designado. Todo ello influye favorablemente en el aprendizaje posterior

de lectura de las palabras.

Proceso escritor

Como hemos dicho con anterioridad, psicológicamente, lectura y

escritura son procesos que requieren algunas habilidades diferentes, si

bien la función sensoperceptiva de base es la misma. Fundamentalmente

es la necesidad de una destreza manual y motora para representar

signos gráficos la que distancia el proceso lector del proceso escritor.

Cuetos citado por (Hernández, 2016), menciona;

Las causas del retraso en el aprendizaje de la lengua escrita

pueden ser factores intelectuales, de motivación o falta de

asistencia a clase. Normalmente los niños que tienen retraso en el

aprendizaje de la lectura tienen retraso en las otras asignaturas.

(p. 24)

Así, pues, antes es leer y después escribir, y en esta etapa toda

ejercitación sensoperceptiva redundará en ambos procesos, pero será

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

37

también necesario, para la escritura, favorecer la coordinación óculo-

manual y la motricidad fina. Por lo tanto a la hora de llevar a cabo un

método de lectura, tendremos que tener presente el paralelismo existente

con el método de escritura, analizando y reflexionando conjuntamente

sobre estos procesos.

El aprendizaje de la lectoescritura en edades tempranas,

aproximadamente alrededor de los tres años. Realizó la elaboración de

actividades y utilización de recursos para el desarrollo de habilidades

escritas. La investigación tiene dos partes fundamentales: una la revisión

bibliográfica, y otra la propuesta pedagógica para trabajar en el aula (p.

25) (Seco, 2014)

Es en esta etapa donde se debe iniciar este aprendizaje, sobre el

cual se irán construyendo la mayoría de las experiencias y conocimientos

futuros, e iniciar al niño para llegar a un buen aprendizaje de la escritura.

Los problemas que generalmente surgen más tarde: letra ilegible,

inversiones, desaparición de letras, hacen pensan que si el niño hubiese

adquirido una buena coordinación ojo-mano, una buena maduración

tónica, un hábito de atención respecto a lo que está realizando y un buen

dominio del espacio, quizá no habrían surgido. De ahí que sea necesario

el análisis de la actividad gráfica. Cassany citado por (Seco, 2014),

menciona;

El código escrito no sólo es un sistema de signos de transcripción del

lenguaje oral, sino que es un verdadero medio de comunicación y su

aprendizaje no tiene que ver únicamente con la correspondencia sonido-

grafía, sino el aprendizaje de un código nuevo al oral. (p. 48)

Leer y escribir

Nos hemos acostumbrado a pensar que la lectura y escritura son

aprendizajes mecánicos y puramente instrumentales, pero en realidad son

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

38

aprendizajes fundamentales cuya transferencia cognitiva y afectiva va

mucho más allá de lo que podríamos imaginar; por algo, a nivel universal,

se consideran tres aprendizajes esenciales para la vida: la lectura, la

escritura y el pensamiento lógico-matemático.

Estas habilidades son herramientas importantes para desarrollar

niveles cada vez más elaborados de pensamiento, comunicación e

interacción positiva con los demás y con el medio, además de que son

instrumentos muy valiosos para aprender, seguir estudiando y seguir

aprendiendo.

(Lawrence, 2014), manifiesta que:

Muchos padres se eximen de ayudar a sus hijos en el

proceso de aprender a leer y a escribir porque nuestra

actitud cultural les dice que es difícil y que es algo que

deben hacer los maestros, esto no debería ser así. La

preparación para la lectura y escritura comienza mucho

antes de la escolarización y los padres son los primeros y los

mejores profesores. (p. 13)

La capacidad para aprender a lo largo de toda la vida es no sólo

una necesidad, por la velocidad con que avanza la ciencia y la tecnología,

sino que es también un derecho de todos, que tiene que ver con la

equidad que tanto necesitamos para acortar las brechas que existen en

nuestro país. (Bravo & Pons, 2014), indica;

La experiencia confirma que un elevado número de fracasos

escolares están relacionados con trastornos o déficit

motores, neuromotores, o perceptivo-motores. Las

investigaciones llevadas a cabo demuestran que la causa

está en la falta de madurez del sistema nervioso. En la

medida en la que el niño reciba los estímulos necesarios, su

sistema nervioso se desarrolla adecuadamente. (p. 35)

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

39

Garantizar estos aprendizajes en todos los alumnos de nuestras

escuelas se convierte en un compromiso sociopolítico y ético primordial,

que estamos en obligación de cumplir.

De otro lado, el arrollador avance de la tecnología en el campo de

la comunicación y de la información, llevó a argumentar, en algún

momento, que la imagen y la palabra hablada reemplazarían

ventajosamente a la lectura y la escritura; sin embargo, la realidad

demuestra que la habilidad lectora y la producción escrita cobran mayor

vigencia en el mundo globalizado, donde el acceso a la información llega

principalmente por escrito a través del Internet, un medio cada vez más

generalizado.

Pero no basta con leer mecánicamente, más importante es

desarrollar las habilidades que permitan comprender, seleccionar,

organizar, procesar y utilizar la información; de lo que se deduce que el

uso de sistemas informáticos requiere la aplicación de habilidades

lectoras, de escritura y de pensamiento lógico, cada vez más

desarrolladas.

La lectura

Leer es un acto de pensamiento que implica una intensa

movilización cognitiva para interpretar y construir el sentido de la lectura,

en una permanente interacción entre el lector y el texto, que requiere,

también, la intervención de la afectividad y las relaciones sociales. Leer no

es, entonces, un simple proceso de decodificación de un conjunto de

signos; no es una tarea mecánica, leer es comprender: el sentido del

mensaje, quién escribe, para quién escribe, para qué lo hace, qué quiere

comunicar.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

40

Leer: Decodificar lo escrito en sonidos. La lectura, en un

sentido amplio, es una forma de conocerse a sí mismo, de

descifrarse y descifrar el mundo, de encontrar en los libros y

en los objetos de la cultura, alternativas para el crecimiento,

para el diálogo, para favorecer el pensamiento y para

desarrollar la sensibilidad. (p. 22) (Álvarez, 2014)

Enseñar a leer es más que enseñar el código lingüístico y sus

mecanismos de articulación, lo más importante es entender el lenguaje

escrito como otra forma de expresarse, otra forma de “decir” las ideas, de

manifestar lo que se quiere. Aprender a leer es llegar a comprender que la

lectura transmite mensajes. Muchas veces creemos que los niños tienen

que aprender primero la parte mecánica para llegar después a la

interpretación de mensajes, sin embargo, esto no es así.

Los niños están en capacidad de comprender lo que leen desde

que inician su aprendizaje, valiéndose de muchos medios que podemos

enseñarles a utilizar, como por ejemplo: leer las imágenes, reconocer la

silueta textual (presentación externa del texto: carta, receta, instructivo),

reconocer la intencionalidad por la situación de comunicación (si llegó una

carta, si leemos para estudiar o para entretenernos, recibir una circular o

un volante de publicidad). Por ello, es preferible evitar el empleo de

métodos que enfatizan el desarrollo gradual de destrezas independientes

como vocales, sílabas aisladas, palabras sueltas y que dejan para el final

la comprensión de lo que se lee, porque así se pierden valiosas

oportunidades de aprender y valorar la principal finalidad de la lectura que

es la de comprender mensajes.

Los niños, desde el principio de su aprendizaje, deben descubrir lo

importante que es saber leer porque les permite comunicarse con otros,

recibir e interpretar mensajes, sentir la lectura como fuente importante de

placer y entretenimiento. Permite apreciar que el lenguaje escrito es la

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

41

forma como perdura en el tiempo el lenguaje oral. (Quintanal & García,

2013), Cita a Morais en: “El aprendizaje de la lectura es una obra en la

que intervienen tres actores. El principal actor es, sin duda, el aprendiz y,

a pesar de ello, parece que los otros dos, la familia y la escuela no lo

juzgan así. (p. 37)

Con el tiempo, los niños aprenderán también a valorar la lectura

como fuente de información y como medio que les ayuda a mejorar sus

habilidades lingüísticas. La lectura de la realidad, requiere de eficientes

habilidades lectoras para: mantenerse informado, conocer, ubicarse,

comprender e interpretar el entorno, sus situaciones de inequidad y

exclusión, para así asumir un compromiso por la transformación.

Debemos hacer de los niños lectores críticos, capaces de leer e

interpretar los mensajes expresos y los subyacentes, para no ser

solamente “consumidores pasivos”

(Quintanal & García, 2013), menciona; Leer es una acción, una

actividad que ejecuta a un alumno en todo momento, siempre que ante él

cuente con un estímulo visual, incluso la mayoría de las lecturas son

inconscientes. (p. 38). Leer es la habilidad que permite comprender el

lenguaje escrito, descifrar y llegar a comprender el sentido del mensaje; lo

que se desarrolla en un proceso dinámico de construcción cognitiva, en

situaciones de comunicación real.

La Escritura

Todo escrito cumple una función social porque se escribe,

principalmente, para comunicar algo a alguien. Quien escribe lo hace para

expresar sus vivencias, sus angustias, sus sueños, sus deseos; para

solicitar algo que le interesa, para informar, para conservar sus ideas en el

tiempo; para disfrutar por el placer de hacerlo; pero lo escribe porque

percibe que lo que comunica puede ser valorado por los demás. Escribir

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

42

no es, tampoco, una tarea mecánica de codificación, no es suficiente

conocer los signos y saber construir con ellos combinaciones. (Álvarez,

2014), define;

Escribir: Trascripción gráfica del lenguaje oral. La escritura

es algo más que la trascripción de sonidos a signos gráficos.

Aprender a escribir implica ser capaz de escribir no sólo

palabras sino textos ya que la verdadera función de la

escritura es comunicar un mensaje escrito. (p.22)

La escritura debe entenderse, desde que se aprende, como un

recurso de comunicación que permite representar el lenguaje oral para

transmitir mensajes. (Bravo & Pons, 2014), hace referencia: Los niños que

empiecen a mostrar interés por escribir a la edad normal –entorno a los

cuatro años- adquieren una habilidad en la escritura, que no se

encontrara en los que comiencen a los seis o siete años (p. 24).

El niño que aprende a escribir debe percibir primero que a cada

expresión del lenguaje oral le corresponde una representación gráfica, así

a cada fonema le corresponde una grafía pero, también, existen otros

signos o símbolos que se utilizan en esta representación, como: las tildes

que representan la fuerza con que se pronuncian algunos fonemas, los

signos de interrogación y exclamación que representan determinadas

entonaciones que usamos al hablar, las comas y puntos que representan

las pausas, los espacios en blanco entre palabras que representan el final

de un término y el inicio de otro.

Ir enseñando esto de manera integral y no de manera aislada,

mostrarlo en textos completos, usarlos desde el inicio en la producción de

textos, ayuda a que el niño entienda la escritura como el sistema que

registra el habla y que, tal como ocurre con el lenguaje oral, el lenguaje

escrito sirve para comunicar lo que se quiere decir. (Niño, 2014),

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

43

manifiesta que; Saber escribir es saber vivir. Es la llave que nos abre la

puerta hacia el conocimiento y la cultura en el mundo… (p.13)

Lo más importante, entonces, en el aprendizaje inicial de la

escritura no es aprender las “letras” sino aprender el sentido (comunicar) y

el mecanismo (representar) del lenguaje escrito; junto con ello se va

aprendiendo el trazo de las grafías y su mecanismo de articulación, pero

siempre partiendo de un contexto significativo que tiene que ser un

mensaje. Otro aspecto importante, que debe darse simultáneamente, es

el de producir mensajes (no sólo copiar textos o escribir textos dictados)

ya que la producción de textos desarrolla el pensamiento y la capacidad

comunicativa.

El niño debe, desde el principio, tratar de traducir ideas y

pensamientos propios al lenguaje escrito, usando todos los recursos

disponibles a su alcance (imágenes, grafías conocidas, grafismos propios)

hasta que esté en capacidad de ir reemplazando sus símbolos por los

convencionales. En este proceso de creación irá perfeccionando su

escritura, pues será necesario revisar y mejorar lo escrito para hacerlo

comprensible al destinatario

2.3.1. Fundamentación Epistemológica

La motricidad se centra en posicionar la temática dentro del campo

educativo y, por qué no decirlo, dentro de la construcción de la motricidad

gruesa como una Ciencia con características y objeto de estudio definido.

La didáctica de la motricidad consiste, por lo tanto, en una mirada

sistémica y compleja que se sustenta en la acción humana, sea esta

deportiva, artística, recreativa, laboral o educativa. La actividad lúdica

adquirida por un niño le ayuda a la comprensión del mundo que le rodea

descubriendo las nociones que la favorecen para el aprendizaje del

presente y del futuro a lo largo de su vida de tipo real y concreta que

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

44

proporcionan la oportunidad de desarrollar su motricidad y su desarrollo

mental.

2.3.2. Fundamentación Andragógica

Sin el docente que se proponga estimular el pensamiento, es difícil

propiciar el aprendizaje de los alumnos, lo cual se refiere a que tengan

amplia cultura, profundos razonamientos, rica imaginación, motivaciones

positivas, sólidos intereses y conciencia de las necesidades sociales, así

como atención concentrada y aguda, curiosidad insaciable, independencia

y auto - organización.

Muchos logros pueden ser alcanzados por los maestros en la labor social:

en la preparación integral de los estudiantes, el trabajo en la sociedad

requiere para el futuro un resultado fundamental y activo, elevar la calidad

del trabajo es una necesidad. Esta etapa exige de todos los educadores

un trabajo más sólido, más profundo, para que la escuela alcance niveles

cualitativamente superiores, urgidos por los vertiginosos avances de la

Revolución Científico - Técnica.

El desarrollo de estos nuevos enfoques demanda a las

teorías pedagógicas en general y a la andragogía en

particular el generar acciones de reflexión e intervención que

articulen de mejor manera la educación al proceso general

del desarrollo, pero desde una perspectiva profundamente

humanista, en la cual el sujeto sea el artífice de la

construcción de su propio destino y de su perfeccionamiento

permanente. Estas acciones necesariamente deben estar

orientadas a propiciar que el adulto fortalezca su

participación como: • Generador de su propio conocimiento y

de sus procesos de formación. • Sujeto autónomo (p. 15)

(Universidad de Valle de México , 2014)

Cuando el docente trasmite a sus alumnos conocimientos y, a l mismo

tiempo, los estimula a la participen en forma independiente fomentando

también convicciones, está desarrollando al mismo tiempo su conciencia,

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

45

y su conducta humanista, pues no sólo le está preparando para la vida en

la sociedad, sino también desarrollando su personalidad, fomentando

valores y sentimientos humanistas. Es importante también, la preparación

del maestro, en cuanto al dominio de los contenidos de las materias que

desarrolla, así como la metodología de su enseñanza-aprendizaje.

2.3.3. Fundamentación pedagógica

El aprendizaje es una pedagogía para mejorar la vida. Ampliando la

explicación, cabe agregar que se trata de una pedagogía, de uso tanto

individual como colectivo, para aprender a mejorar la vida personal, la

convivencia y la educación. Es el resultado de la sinergia de dos

conceptos integrados: experiencia y aprendizaje. Quiere decir que

podemos mejorar haciendo aprendizaje de la conciencia de nuestra

propia experiencia.

Cualquier experiencia puede servir de aprendizaje si se toma conciencia

de ella. Sólo se conoce y aprende verdaderamente aquello que se

experimenta conscientemente. El aprendizaje, no obstante, se centra en

ocho experiencias concretas de la realidad personal para transformarlas

en ocho aprendizajes. Ocho experiencias con un enorme potencial

didáctico que forman parte de lo más singular y universalmente humano.

Los principios psicopedagógicos asumidos por la reforma, como son el

concepto de aprendizaje activo y personal del alumno, la necesidad de

una pedagogía diferenciada adaptada a individualidades heterogéneas y

que implica la mayor flexibilidad metodológica, exigen cambios tan

profundos en la práctica educativa escolar de todos los niveles que

suponen un nuevo modelo de escuela.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

46

Nuevos métodos pedagógicos: Se trata aquí de identificar

los diversos marcos conceptuales, prácticas, métodos y

técnicas que orientadas al estudio, la enseñanza y el

aprendizaje involucran tanto estrategias y objetivos como

medios y recursos tecnológicos. (p. 13) (Gabinete de

Comunicación y Educación Universidad Autónoma de

España , 2014)

Cuatro de ellos son aprendizajes básicos: los aprendizajes de la

limitación de la condición humana, del sentido del agradecimiento, de la

escucha de la conciencia y del significado de la dignidad humana.

2.3.4. Fundamentación psicológica

La Psicología Educativa permite una mayor compresión de qué y cómo

aprenden los seres humanos, para el diseño de este currículo intermedio,

optaremos por los aportes de Piaget, de Vygotsky, de Ausubel y de

Howard Gardner. • Los aportes de Piaget: centra las claves del desarrollo

en la interacción. La enseñanza deben organizar la interacción alumno-

medio para que pueda aparecer y evolucionar las distintas estructuras

cognitiva. Esto se consigue proporcionando al niño experiencias de

aprendizaje a través de las cuales tenga que realizar operaciones

cognitivas. • Los aportes de Vygotsky: a través de su teoría Socio-

Histórico-Cultural, concluye que la medición social cociente es

determinante en la formación del ser humano. Todo individuo desde que

nace toma, conciencia o inconscientemente, los conocimientos, afectos y

expresiones del medio familiar y social. La información para el desarrollo

de las funciones mentales superiores se origina en la sociedad y pasa

luego al individuo para su elaboración.

2.4. Marco contextual

La Escuela de Educación Básica Fiscal Guillermo Soto Zatizabal,

se encuentra ubicada en el Guasmo Central, Distrito 8, Ciudad de

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

47

Guayaquil, provincia del Guayas, Cantón Guayaquil, Parroquia Ximena.

Esta unidad educativa tiene más de 30 años prestando sus servicios a

favor de las familias del sur de la ciudad específicamente a los sectores

aledaños.

En el periodo 2017-2018 se pudo observar que existía poca

estimulación por parte de los docentes en la motricidad fina de los niños

del subnivel preparatorio lo cual incide en el proceso de lecto-escritura.

2.5. Marco legal

El Articulado del proyecto tiene sus bases legales en:

La Constitución De La Republica Del Ecuador.

Art. 343.- El Sistema Nacional de Educación tendrá como finalidad

el desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y

colectivas de la población, que posibiliten el aprendizaje, y la

generación y utilización de conocimientos, técnicas, saberes, artes

y cultura. El sistema tendrá como centro al sujeto que aprende, y

funcionará de manera flexible y dinámica, incluyente, eficaz y

eficiente. El sistema nacional de educación integrará una visión

intercultural acorde con la diversidad geográfica, cultural y

lingüística del país, y el respeto a los derechos de las

comunidades, pueblos y nacionalidades.

Art. 344.- El sistema nacional de educación comprenderá las

instituciones, programas, políticas, recursos y actores del proceso

educativo, así como acciones en los niveles de educación inicial,

básica

Art. 347.- Será responsabilidad del Estado:

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

48

• Garantizar el respeto del desarrollo psicoevolutivo de los niños,

niñas y adolescentes, en todo el proceso educativo.

Régimen del Buen Vivir

Educación

Art. 344.- El sistema nacional de educación comprenderá las

instituciones, programas, políticas, recursos, y actores del proceso

educativo, así como acciones en os niveles de educación inicial, básica y

bachillerato y estará articulando con el sistema de educación superior.

El estado ejercerá la rectoría del sistema a través de la autoridad

educativa nacional, que formulara la política nacional de educación;

asimismo regulara y controlará las actividades relacionadas con la

educación, así como el funcionamiento de las entidades del sistema.

Art. 346.- Existiría una institución pública, con autonomía evaluación

integral interna y externa, que promueve la calidad de la educación.

Sera responsabilidad del Estado:

Fortalecer la educación pública y la coeducación; asegurar el

mejoramiento permanente de la calidad, ampliación de la cobertura, la

infraestructura fiscas y el equipamiento necesario de las instrucciones

educativas públicas

1. Garantizar que los centros educativos sean espacios democráticos de

ejercicios de derecho y convivencia pacífica. Los centros educativos serán

espacios de detección temprana de requerimiento especiales.

2. Garantizar modalidades formales y no formales de educación.

Hay que asegurar que se incluya en los currículos de estudio, de

manera progresiva, la enseñanza de al menos una lengua

ancestral.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

49

Garantizar la participación activa de estudiantes, familias y

adolescentes los progresos educativos.

Art.349.- El estado garantizara al personal docente, en todos los

niveles y modalidades, estabilidad, actualización formación,

continua y mejoramiento pedagógico y académico; una

remuneración justa, de acuerdos a la profesionalización,

desempeño y méritos académico. La ley regulará la carrera

docente y de escalafón; establecerá un sistema nacional de

evaluación del desempeño y la política salarial en todos los niveles.

Se establecerán políticas de promoción, movilidad y alternancia

docente.

En el primer año de Educación General Básica es fundamental que los

estudiantes alcancen el desarrollo integral de sus funciones básicas en

todas las áreas que los conforman como personas. Los educandos vienen

con experiencias vividas dadas por los ambientes en los que han

interactuado, lo cual ha influido en su desarrollo y madurez emocional,

psicológica y social, aspectos que el docente debe tomar en cuenta para

iniciar su labor educativa.

Martes 25 de septiembre del 2012 -- 11

SECCIÓN TERCERA DE LA EDUCACIÓN

Artículo 27.- Derecho a la educación. - El Estado procurará que las

personas con discapacidad puedan acceder, permanecer y

culminar, dentro del Sistema Nacional de Educación y del Sistema

de Educación Superior, sus estudios, para obtener educación,

formación y/o capacitación, asistiendo a clases en un

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

50

establecimiento educativo especializado o en un establecimiento de

educación escolarizada, según el caso.

Artículo 32.- Enseñanza de mecanismos, medios, formas e

instrumentos de comunicación. - La autoridad educativa nacional

velará y supervisará que en los establecimientos educativos

públicos y privados, se implemente la enseñanza de los diversos

mecanismos, medios, formas e instrumentos de comunicación para

las personas con discapacidad, según su necesidad.

Artículo 33.- Accesibilidad a la educación.- La autoridad educativa

nacional en el marco de su competencia, vigilará y supervisará, en

coordinación con los gobiernos autónomos descentralizados, que

las instituciones educativas escolarizadas y no escolarizadas,

especial y de educación superior, públicas y privadas, cuenten con

infraestructura, diseño universal, adaptaciones físicas, ayudas

técnicas y tecnológicas para las personas con discapacidad;

adaptación curricular; participación permanente de guías

intérpretes, según la necesidad y otras medidas de apoyo

personalizadas y efectivas que fomenten el desarrollo académico y

social de las personas con discapacidad. La autoridad educativa

nacional procurará que en las escuelas especiales, siempre que se

requiera, de acuerdo a las necesidades propias de los

beneficiarios, se entreguen de manera gratuita textos y materiales

en sistema Braille, así como para el aprendizaje de la lengua de

señas ecuatoriana y la promoción de la identidad lingüística de las

personas sordas.

Artículo 34.- Equipos multidisciplinarios especializados.- La

autoridad educativa nacional garantizará en todos sus niveles la

implementación de equipos multidisciplinarios especializados en

materia de discapacidades, quienes deberán realizar la evaluación,

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

51

seguimiento y asesoría para la efectiva inclusión, permanencia y

promoción de las personas con discapacidad dentro del sistema

educativo nacional. Las y los miembros de los equipos

multidisciplinarios especializados acreditarán formación y

experiencia en el área de cada discapacidad y tendrán cobertura

según el modelo de gestión de la autoridad educativa nacional.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

52

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA, RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1. Diseño de la investigación:

El enfoque dominante en la investigación es cualitativo porque es

la característica de los proyectos sociales, siendo este estudio de índole

educativa, realizado en la Escuela de Educación Básica Guillermo Soto

Zatizabal en el Subnivel Preparatorio, grupo de niños de 5 a 6 años, en

donde se pudo evidenciar la carencia de actividades motrices finas,

(Muñiz Gonzalez, 2014), indica que; “Variable cualitativa nos expresan

una cualidad de dato a analizar… Son todas aquellas variables que en

cierto modo nos expresan el contenido de la información analizada y, a

priori, no se realizan operaciones con ella”. (p. 25),

El estudio de las variables (Motricidad fina – Lecto-escritura), si

bien el enfoque predominante es cualitativo, el estudio conserva

componentes del enfoque cuantitativo porque son inseparables. (Muñiz

Gonzalez, 2014) indica que; “Variable cuantitativa son expresadas

normalmente en variables numéricas que son objeto de operaciones…”

(p. 25). La modalidad es la de un proyecto factible porque al término de la

investigación se presenta una propuesta (Guía de actividades de

motricidad fina).

a. Modalidad de la investigación

Se realizó principalmente una investigación de campo ya que las

observaciones fueron hechas directamente en la Escuela Guillermo Soto

Zatizabal en donde se pudo evidenciar la poca estimación de la

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

53

motricidad fina para mejorar el proceso de la lectoescritura. (Del Río,

2013), menciona que; Investigación de campo: Investigación realizada

sobre el terreno, en contextos reales. (p. 58). El nivel de profundidad que

se alcanzó en los resultados de la investigación fueron el descriptivo y el

exploratorio, descriptivo porque hace referencia la realidad conforme se la

observa y se lo aprecia actualmente, y exploratorio porque se realizaron

indagaciones referidas al problema en mención en documentos,

bibliografía y experiencias de otras fuentes nacionales y/o extranjeras.

El presente trabajo correspondió a una investigación bibliográfica

para lo que se visitó diferentes bibliotecas, se adquirió bibliografía

especializada, con la utilización de la técnica del fichaje y la investigación

de campo con la aplicación de encuestas, previa autorización.

b. Tipos de investigación

Todas las ciencias se apoyan en el método científico para realizar

investigación; sin embargo, cada disciplina requiere procedimientos y

tácticas particulares, es decir, técnicas que se adapten al tipo de objeto

que investigan, dependiendo de sus particularidades. Esta tesis emplea la

investigación descriptiva y explicativa teniendo presentes los métodos

deductivo e inductivo citados a continuación.

Explicativo

La investigación explicativa, intenta conocer un aspecto de la

realidad en por qué no se están utilizando las técnicas adecuadas para el

desarrollo de la motricidad fina y su significatividad dentro del parámetro

de cómo esta incide dentro de la lectoescritura estableciendo las causas

y consecuencias. Explicando a través de observaciones, resultados y

conclusiones.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

54

(Yepez, 2014, p. 69), define a; Investigación Explicativa: Se

encarga de buscar el porqué de los hechos mediante el

establecimiento de relaciones causa-efecto. En este sentido,

los estudios explicativos pueden ocuparse tanto de la

determinación de las causas (investigación postfacto), como

de los efectos (investigación experimental).

Investigación Descriptiva

Se realiza una investigación de tipo descriptiva ya que sirvió para detallar

lo más relevante del proceso de investigación y sus principales relaciones

con otros elementos y problemáticas sobre todo lo relacionado a la

Incidencia de la Motricidad fina en la Lectoescritura de los niños.

c. Métodos de investigación

Para el desarrollo de nuestro proyecto realizamos una investigación de

campo utilizando los métodos:

• Método Inductivo: se realizó este método al momento de la

observación general de los hechos, para luego llegar a las comparaciones

y sacar las respectivas conclusiones.

• Método Deductivo: se utilizó este método de razonamiento al momento

de obtener conclusiones y dar las debidas explicaciones. Se inició con el

análisis de las variables Motricidad fina – Lectoescritura, para su debida

aplicación y comprobar su validez, al aplicar la guía de actividades de

motricidad fina.

• Método Científico: El uso de este método se traduce en el uso de las

técnicas e instrumentos, reglas y conceptos científicos que señalaron los

procedimientos utilizados en esta investigación.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

55

d. Técnicas de investigación

Las técnicas usadas en nuestra investigación son las siguientes:

Entrevista

Se realizó una entrevista de 5 preguntas abiertas de manera semi

estructurada al directivo de la escuela de Educación Básica Fiscal

Guillermo Soto Zatizabal, la finalidad del uso de esta técnica fue obtener

información precisa sobre el tema de investigación.

Encuesta

Las encuestas son un método de investigación que sirven para recolectar

datos con el propósito de tener información real acerca de hechos a

investigar. Para este trabajo se estructuró una encuesta de 10 preguntas

utilizando la Escala de Likert, la misma fue aplicada a los docentes y

padres de familia del subnivel preparatorio de la Escuela de Educación

Básica Fiscal Guillermo Soto Zatizabal.

e. Instrumento de investigación

Guía de observación

Según (Sanipatin, 2017), la observación; “Permite explicar y describir el

fenómeno, después conseguir los datos adecuados, este método tiene la

capacidad de describir y explicar el comportamiento, que corresponden a

las situaciones y conductas” (p. 30).Se realizó la observación a 28

estudiantes del subnivel preparatorio de la Escuela de Educación Básica

Guillermo Soto Zatizabal, la finalidad de este instrumento fue conocer las

actividades de motricidad fina que desarrollan los estudiantes.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

56

f. Población y muestra

Población

Para el estudio de nuestra población se tomó en cuenta al directivo,

docentes, padres de familia y alumnos del subnivel preparatorio de la

Escuela de Educación Básica Fiscal Guillermo Soto Zatizabal del periodo

lectivo 2017 -2018. (García, 2014), indica que; “Para medir características

de una población se estudia una muestra o subconjunto formado de

individuos de dicha población escogida al azar” (p. 114)

TABLA N° 1 Población de la Escuela de Educación Básica Guillermo

Soto Zatizabal

ítem Detalle frecuencias Porcentaje

1 Autoridades 2 1%

2 Docentes 12 9%

3 Estudiantes subnivel preparatorio 62 46%

4 Representantes 60 44%

Total 136 100% Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

Para la elaboración de este proyecto se tomó en cuenta una parte de

la población haciendo uso del muestreo por conveniencia el cual nos

permitió seleccionar la cantidad de elementos con la finalidad de ofrecer

mejor calidad de información, por lo cual no aplicamos ninguna fórmula

para calcular nuestra muestra ya que nuestra población es inferior a 500.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

57

g. Análisis e interpretación de datos

Encuesta realizada a los Docentes de la Escuela de Educación

Básica Guillermo Soto Zatizabal.

1.- ¿Considera usted que el desarrollo de la motricidad fina afecta el

proceso de lectoescritura?

TABLA N° 2 Pregunta N°1 Docentes

ítem CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

1 MUY DE ACUERDO 4 33%

2 DE ACUERDO 4 33%

3 INDIFERENTE 3 25%

4 EN DESACUERDO 1 8%

5 MUY EN DESACUERDO 0 0

TOTAL 12 100%

Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

GRÁFICO N° 1 Pregunta N° 1 Docentes

Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

Análisis

Por las respuestas dadas por los docentes encuestados en su mayoría

consideran que a es muy importante desarrollar la motricidad fina

favoreciendo el aprendizaje de los niños del subnivel preparatorio ya que

en esta se inicia el proceso de lectoescritura. Un cuarto de los docentes

se muestra indiferente y un grupo minoritario está en desacuerdo.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

58

2.- ¿Cree que los ejercicios motrices como el modelado, plantado o

pintado afectan el desarrollo de la clase?

TABLA N° 3 Pregunta N°2 Docentes

ítem CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

1 MUY DE ACUERDO 2 17%

2 DE ACUERDO 3 25%

3 INDIFERENTE 3 25%

4 EN DESACUERDO 2 17%

5 MUY EN DESACUERDO 2 17%

TOTAL 12 100%

Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

GRÁFICO N° 2 Pregunta N°2 Docentes

Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

Análisis Los docentes encuestados tienen opiniones diversas sobre el uso de

estos ejercicios la mayoría de los encuestados están de acuerdo, un

cuarto de ellos esta indiferente y el restante está en desacuerdo.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

59

3.- ¿Considera que si los niños no practican ejercicios de motricidad

fina sería igual el desarrollo de la lecto-escritura?

TABLA N° 4 Pregunta N°3 Docentes

ítem CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

1 MUY DE ACUERDO 0 0%

2 DE ACUERDO 1 8%

3 INDIFERENTE 1 8%

4 EN DESACUERDO 4 33%

5 MUY EN DESACUERDO 6 50%

TOTAL 12 100%

Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

GRÁFICO N° 3 Pregunta N°3 Docentes

Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

Análisis

Para la mayoría de los docentes la práctica de ejercicios motrices

proporciona fluidez al momento de realizar la lecto-escritura y si los niños

no están maduros en su motricidad fina posteriormente presentarán

diversos problemas en su escritura, la minoría de los docentes comparten

que no es necesario los ejercicios destinados para la motricidad fina.

0%

8%8%

34%

50%

MUY DE ACUERDO

DE ACUERDO

INDIFERENTE

EN DESACUERDO

MUY EN DESACUERDO

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

60

4.- ¿Considera usted que el proceso de lectoescritura es igual en

un niño estimulado en su motricidad fina a un niño que no ha sido

estimulado?

TABLA N° 5 Pregunta N°4 Docentes

ítem CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

1 MUY DE ACUERDO 0 0%

2 DE ACUERDO 1 8%

3 INDIFERENTE 2 17%

4 EN DESACUERDO 5 42%

5 MUY EN DESACUERDO 4 33%

TOTAL 12 100%

Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

GRÁFICO N° 4 Pregunta N°4 Docentes

Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

Análisis

La mayoría de los docentes están en desacuerdo con esta interrogante

debido a que los procesos de adquisición de aprendizajes son diferentes

en cada niño, hay estudiantes que necesitan más estimulación que otros,

pero todos necesitan fortalecer su motricidad fina antes de iniciar en el

proceso de lectoescritura para que este se torne sencillo para el niño.

0%

8%17%

42%

33% MUY DE ACUERDO

DE ACUERDO

INDIFERENTE

EN DESACUERDO

MUY EN DESACUERDO

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

61

5.- ¿Considera que los directivos deberían preocuparse de mejorar

las actividades proponiendo talleres que ayuden a los docentes en la

aplicación de técnicas de motricidad fina?

TABLA N° 6 Pregunta N°5 Docentes

ítem CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

1 MUY DE ACUERDO 2 17%

2 DE ACUERDO 3 25%

3 INDIFERENTE 3 25%

4 EN DESACUERDO 2 17%

5 MUY EN DESACUERDO 2 17%

TOTAL 12 100%

Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

GRÁFICO N° 5 Pregunta N°5 Docentes

Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

Análisis

Entre las respuestas más significativas para algunos docentes les es

indiferente y otros consideran estar de acuerdo en que los directivos de la

unidad deberían preocuparse de mejorar las actividades proponiendo

talleres que ayuden a los docentes en la aplicación de técnicas de

motricidad fina.

16%

25%

25%

17%

17%MUY DE ACUERDO

DE ACUERDO

INDIFERENTE

EN DESACUERDO

MUY EN DESACUERDO

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

62

6. ¿Cree que las tareas con ejercicios de motricidad fina benefician a

los niños?

TABLA N° 7 Pregunta N°6 Docentes

ítem CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

1 MUY DE ACUERDO 4 33%

2 DE ACUERDO 2 17%

3 INDIFERENTE 3 25%

4 EN DESACUERDO 2 17%

5 MUY EN DESACUERDO 1 8%

TOTAL 12 100%

Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

GRÁFICO N° 6 Pregunta N°5 Docentes

Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

Análisis

La mitad de los docentes encuestados están de acuerdo con enviar tareas

a la casa para que estas sean de gran ayuda al niño mejorando sus

procesos una cuarta parte opina que solo basta con repasar la técnica

enseñada en la clase y la menor parte de los encuestados no están de

acuerdo ya que el niño no es siempre el que realiza la tarea.

33%

17%25%

17%

8%

MUY DE ACUERDO

DE ACUERDO

INDIFERENTE

EN DESACUERDO

MUY EN DESACUERDO

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

63

7.- ¿Considera que los padres de familia o encargados de las tareas

deben de hacer conciencia al no ayudar al niño con sus ejercicios de

motricidad fina?

TABLA N° 8 Pregunta N°7 Docentes

ítem CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

1 MUY DE ACUERDO 4 33%

2 DE ACUERDO 2 17%

3 INDIFERENTE 4 33%

4 EN DESACUERDO 1 8%

5 MUY EN DESACUERDO 1 8%

TOTAL 12 100%

Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

GRÁFICO N° 7 Pregunta N° 7 Docentes

Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

Análisis

La mayor parte de los docentes encuestados opinan que se debe enseñar

personas encargadas a reforzar en casa las técnicas para mejorar la

motricidad fina, la menor parte de los encuestados están en desacuerdo.

34%

17%33%

8%8%

MUY DE ACUERDO

DE ACUERDO

INDIFERENTE

EN DESACUERDO

MUY EN DESACUERDO

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

64

8.- ¿Cree Ud. que los ejercicios de motricidad fina pueden perjudicar

el desarrollo de la clase?

TABLA N° 9 Pregunta N°8 Docentes

ítem CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

1 MUY DE ACUERDO 1 8%

2 DE ACUERDO 0 0%

3 INDIFERENTE 4 33%

4 EN DESACUERDO 3 25%

5 MUY EN DESACUERDO 4 33%

TOTAL 12 100%

Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

GRÁFICO N° 8 Pregunta N°8 Docentes

Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

Análisis

Los docentes encuestados en su mayoría están en desacuerdo con esta

interrogante ya que los ejercicios destinados a mejorar la motricidad fina

un grupo considerable de los docentes se muestra indiferente y a menor

parte de ello esta desacuerdo con la interrogante.

8% 0%

34%

25%

33%

MUY DE ACUERDO

DE ACUERDO

INDIFERENTE

EN DESACUERDO

MUY EN DESACUERDO

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

65

9.- ¿Considera que se da importancia a la aplicación de

actividades encaminadas a mejorar la motricidad fina en los

niños?

TABLA N° 10 Pregunta N°9 Docentes

ítem CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

1 MUY DE ACUERDO 5 42%

2 DE ACUERDO 4 33%

3 INDIFERENTE 0 0%

4 EN DESACUERDO 2 17%

5 MUY EN DESACUERDO 1 8%

TOTAL 12 100%

Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

GRÁFICO N° 9 Pregunta N°9 Docentes

Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Janeth Sornoza Márquez Y Lissette Romero

Análisis

La mitad de los docentes encuestados están de acuerdo con las

actividades en clases de motricidad fina una parte esta indiferente la

menor parte de los encuestados está en desacuerdo.

42%

33%

0%17%

8%MUY DE ACUERDO

DE ACUERDO

INDIFERENTE

EN DESACUERDO

MUY EN DESACUERDO

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

66

10.- ¿Cree usted que una guía de actividades de motricidad fina

puede ayudar a la aplicación de ejercicios y así beneficiar el proceso

de lectoescritura?

TABLA N° 11 Pregunta N°10 Docentes

Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

GRÁFICO N° 10 Pregunta N°4 Docentes

Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Sornoza Márquez Y Lissette Romero

Análisis

Todos los docentes encuestados están de acuerdo con una guía de

actividades de motricidad fina ya que esta sería de gran beneficio al

docente.

67%

33%

0%0%

0%

MUY DE ACUERDO

DE ACUERDO

INDIFERENTE

EN DESACUERDO

MUY EN DESACUERDO

ítem C ATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

1 MUY DE ACUERDO 8 67%

2 DE ACUERDO 4 33%

3 INDIFERENTE 0 0%

4 EN DESACUERDO 0 0%

5 MUY EN DESACUERDO 0 0%

TOTAL 12 100%

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

67

Encuesta dirigida a los Padres de Familia del subnivel preparatorio

de la Escuela de Educación Básica Guillermo Soto Zatizabal.

1. ¿Considera usted que el desarrollo de la motricidad fina afecta el proceso de lectoescritura?

TABLA N° 12 Pregunta N° Representantes

ítem CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

1 MUY DE ACUERDO 25 42%

2 DE ACUERDO 17 28%

3 INDIFERENTE 10 17%

4 EN DESACUERDO 8 13%

5 MUY EN DESACUERDO 0 0%

TOTAL 60 100%

Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

GRAFICO N° 11 Pregunta N°1 Representantes

Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

Análisis

Los padres de familia encuestados en su mayoría está de acuerdo con la

interrogante una parte se porta indiferente y la menor parte de los

encuestados está en desacuerdo.

42%

28%

17%

13%

0%

¿ Se debe estimular mas la motricidad fina para facilitar la lectura y escritura de los niños?

MUY DE ACUERDO

DE ACUERDO

INDIFERENTE

EN DESACUERDO

MUY EN DESACUERDO

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

68

2. ¿Cree que los ejercicios motrices como el modelado, plantado

o pintado afectan el desarrollo de la clase?

TABLA N° 13 Pregunta N°2 Representantes

ítem CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

1 MUY DE ACUERDO 13 22%

2 DE ACUERDO 6 10%

3 INDIFERENTE 10 17%

4 EN DESACUERDO 16 27%

5 MUY EN DESACUERDO 15 25%

TOTAL 60 100%

Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

GRÁFICO N° 12 Pregunta N°2 Representantes

Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

Análisis Casi una tercera parte de los padres encuestados está de acuerdo un

grupo pequeño de los encuestados esta indiferente y la mayoría de los

encuestados está en desacuerdo con que ejercicios motrices

tradicionales como rasgar, arrugar y entorchar son suficientes para

mejorar agilidad manual.

21%

10%

17%27%

25%

MUY DE ACUERDO

DE ACUERDO

INDIFERENTE

EN DESACUERDO

MUY EN DESACUERDO

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

69

3.- ¿Considera que si los niños no practican ejercicios de motricidad

fina sería igual el desarrollo de la lecto-escritura?

TABLA N° 14 Pregunta N°3 Representantes

ítem CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

1 MUY DE ACUERDO 5 8%

2 DE ACUERDO 6 10%

3 INDIFERENTE 13 22%

4 EN DESACUERDO 16 27%

5 MUY EN DESACUERDO 20 33%

TOTAL 60 100%

Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

GRÁFICO N° 13 Pregunta N°3 Representantes

Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

Análisis

Un grupo pequeño de los encuestados está de acuerdo que no se

necesita de la práctica de ejercicios de motricidad fina, un porcentaje

considerable se muestra indiferente y la mayoría de los padres

encuestados está en desacuerdo.

8%10%

22%

27%

33%

¿La no practica de ejercicios motrices finos dentro del salon permite que el niño desarrolle norrmalmente su escritura?

MUY DE ACUERDO

DE ACUERDO

INDIFERENTE

EN DESACUERDO

MUY EN DESACUERDO

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

70

4.- ¿Considera que el proceso de iniciación a la escritura es igual

en un niño que no ha ejercitado su motricidad fina?

TABLA N° 15 Pregunta N°4 Representantes

ítem CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

1 MUY DE ACUERDO 10 17%

2 DE ACUERDO 10 17%

3 INDIFERENTE 15 25%

4 EN DESACUERDO 13 22%

5 MUY EN DESACUERDO 12 20%

TOTAL 60 100%

Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

GRÁFICO N° 14 Pregunta N°4 Representantes

Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

Análisis

Un grupo considerable de los padres de familia está de acuerdo con la

interrogante, una cuarta parte esta indiferente, y la mayoría de los padres

está en desacuerdo si el niño no ha sido estimulado correctamente no

podrá realizar de manera correcta o tendrá dificultades al momento de

iniciar su proceso de escritura.

16%

17%

25%

22%

20% MUY DE ACUERDO

DE ACUERDO

INDIFERENTE

EN DESACUERDO

MUY EN DESACUERDO

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

71

5.- ¿Considera Ud. que los docentes deben aplicar las técnicas de

motricidad fina dentro de sus clases?

TABLA N° 16 Pregunta N°5 Representantes

ítem C ATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

1 MUY DE ACUERDO 12 20%

2 DE ACUERDO 13 22%

3 INDIFERENTE 14 23%

4 EN DESACUERDO 14 23%

5 MUY EN DESACUERDO 7 12%

TOTAL 60 100%

Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

GRÁFICO N° 15 Pregunta N° 5 Representantes

Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Janeth Sornoza Márquez Y Lissette Romero

Análisis

Los padres de familia tienen opiniones diversas sobre el uso de técnicas d

motricidad fina en el planteamiento de su clase, casi la mitad de los

encuestados esta de acuerdo un grupo considerable se muestra

indiferente y el restante está en desacuerdo.

20%

22%

23%

23%

12%

MUY DE ACUERDO

DE ACUERDO

INDIFERENTE

EN DESACUERDO

MUY EN DESACUERDO

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

72

6.- ¿Cree que las tareas en casa con ejercicios de motricidad fina benefician el desarrollo cognitivo de los niños?

TABLA N° 17 Pregunta N°6 Representantes

ítem CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

1 MUY DE ACUERDO 12 20%

2 DE ACUERDO 13 22%

3 INDIFERENTE 6 10%

4 EN DESACUERDO 15 25%

5 MUY EN DESACUERDO 14 23%

TOTAL 60 100%

Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

GRAFICO N° 16 Pregunta N°6 Representantes

Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Sornoza Márquez Y Lissette Romero

Análisis

La mayor parte de los encuestados está de acuerdo con las tareas que

los docentes suelen envían a la casa son con la finalidad de ejercitar

motricidad fina de los niños Un poco menos de la mitad esta entre

indiferente y en desacuerdo con la interrogante.

42%

28%

17%

13%

0%

MUY DE ACUERDO

DE ACUERDO

INDIFERENTE

EN DESACUERDO

MUY EN DESACUERDO

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

73

7.- ¿Considera que se debe hacer conciencia al no hacerle las

tareas o ejercicios de motricidad fina al niño?

TABLA N° 18 Pregunta N°7 Representantes

ítem C ATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

1 MUY DE ACUERDO 20 33%

2 DE ACUERDO 19 32%

3 INDIFERENTE 5 8%

4 EN DESACUERDO 10 17%

5 MUY EN DESACUERDO 6 10%

TOTAL 60 100%

Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

GRÁFICO N° 17 Pregunta N°7 Representantes

Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

Análisis

Los padres de familia encuestados en su mayoría están de acuerdo que

no se debe hacer las tareas de los niños un grupo pequeño de los

encuestados se muestra indiferente y uno menor está en desacuerdo.

42%

28%

17%

13%

0%MUY DE ACUERDO

DE ACUERDO

INDIFERENTE

EN DESACUERDO

MUY EN DESACUERDO

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

74

8.- ¿Cree Ud. que los ejercicios encaminados al desarrollo de la

motricidad fina perjudican al avance escolar de los niños?

TABLA N° 19 Pregunta N°8 Representantes

ítem C ATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

1 MUY DE ACUERDO 4 7%

2 DE ACUERDO 13 22%

3 INDIFERENTE 3 5%

4 EN DESACUERDO 17 28%

5 MUY EN DESACUERDO 23 38%

TOTAL 60 100%

Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

GRAFICO N° 18 Pregunta N°8 Representantes

Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

Análisis

Un grupo pequeño de padres encuestados está de acuerdo y otro se

muestra indiferente pero la mayoría está en desacuerdo con que los

ejercicios encaminados al desarrollo de la motricidad fina perjudican al

avance escolar de los niños.

7%

22%

5%

28%

38%

¿Los ejercicios encaminados al desarrollo de la

motricidad fina perjudican al avance escolar?

MUY DE ACUERDO

DE ACUERDO

INDIFERENTE

EN DESACUERDO

MUY EN DESACUERDO

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

75

9.- ¿Considera que Uds. le dan importancia a la aplicación de

actividades encaminadas a mejorar la motricidad fina?

TABLA N° 20 Pregunta N°9 Representantes

ítem C ATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

1 MUY DE ACUERDO 20 33%

2 DE ACUERDO 11 18%

3 INDIFERENTE 11 18%

4 EN DESACUERDO 7 12%

5 MUY EN DESACUERDO 11 18%

TOTAL 60 100%

Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

GRÁFICO N° 19 Pregunta N°9 Representantes

Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

Análisis

Los padres se en su mayoría están totalmente de acuerdo, un grupo

pequeño esta indiferente y casi un cuarto de los padres encuestados está

en desacuerdo con que los padres le dan importancia a la aplicación de

actividades encaminadas a mejorar la motricidad fina

34%

18%18%

12%18%

MUY DE ACUERDO

DE ACUERDO

INDIFERENTE

EN DESACUERDO

MUY EN DESACUERDO

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

76

10.- ¿Cree que una guía de actividades de motricidad fina puede

ayudar a la aplicación de ejercicios y así beneficiar el proceso de

enseñanza de la lectura y escritura?

TABLA N° 21 Pregunta N°10 Representantes

Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

GRAFICO N° 20 Pregunta N°10 Representantes

Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

Análisis

La mayoría de los padres de familia encuestados están totalmente de

acuerdo con el uso de una guía de actividades de motricidad fina para el

beneficio de la lecto-escritura.

ítem C ATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

1 MUY DE ACUERDO 35 58%

2 DE ACUERDO 20 33%

3 INDIFERENTE 5 8%

4 EN DESACUERDO 0 0%

5 MUY EN DESACUERDO 0 0%

TOTAL 60 100%

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

77

Resultados de la Guía de Observación aplicada a los estudiantes del

subnivel preparatorio de la Escuela de Educación Básica Guillermo

Soto Zatizabal

1. El niño utiliza su pinza digital

TABLA N° 22 ÍTEM 1 OBSERVACION ESTUDIANTES

Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

GRÁFICO N° 21 ÍTEM 1 OBSERVACIÓN ESTUDIANTES

Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

Análisis

De la observación aplicada a los niños del subnivel preparatorio se logra

ver que un grupo de niños si realizan la pinza digital para agarrar objetos

pequeños, un grupo mayoritario están en proceso y un grupo considerable

aún le falta estimular el agarre con la pinza digital

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

Siempre 5 18%

A menudo 13 46%

Ocasionalmente 7 25%

Rara vez 2 7%

Nunca 1 4%

TOTAL 28 100%

1

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

78

2. El niño toma el lápiz de forma correcta.

TABLA N° 23 ÍTEM 2 OBSERVACIÓN ESTUDIANTES

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

2

Siempre 8 29%

A menudo 10 36%

Ocasionalmente 5 18%

Rara vez 3 11%

Nunca 2 7%

TOTAL 28 100% Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

GRÁFICO N° 22 ÍTEM 2 OBSERVACIÓN ESTUDIANTES

Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

Análisis

De los 28 niños observados solo un poco más de un cuarto puede agarrar

el lápiz de manera correcta, la mayoría está en proceso y un grupo

considerable aun presenta problemas con coger el lápiz de manera

correcta.

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

79

3. El niño realiza el recorte con tijeras de forma adecuada

TABLA N° 24 ÍTEM 3 OBSERVACIÓN ESTUDIANTES

Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

GRÁFICO N° 23 ÍTEM 3 OBSERVACIÓN ESTUDIANTES

Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

Análisis

A través del registro de observación aplicada a los 28 niños se puede ver

que los niños aun no pueden coger la tijera de manera correcta o

presentan problemas dentro de este proceso y que solo un grupo

pequeño lo logra.

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

3

Siempre 5 18%

A menudo 7 25%

Ocasionalmente 13 46%

Rara vez 2 7%

Nunca 1 4%

TOTAL 28 100%

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

80

4. El niño arruga trozos de papel pequeño con sus pinzas

digitales

TABLA N° 25 ÍTEM 4OBSERVACIÓN ESTUDIANTES Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

4

Siempre 15 54%

A menudo 3 11%

Ocasionalmente 7 25%

Rara vez 2 7%

Nunca 1 4%

TOTAL 28 100% Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

GRÁFICO N° 24 ÍTEM 4 OBSERVACIÓN ESTUDIANTES

Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

Análisis

De los 28 estudiantes observados la mayoría logran o están en proceso

de realizar el arrugado con trozos pequeños de papel, pero existe un

grupo considerable que aún le falta ejercitar su motricidad fina.

36%

39%

14%

11% 0%Siempre

A menudo

Ocasionalmente

Rara vez

Nunca

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

81

5. El niño realiza ejercicios de aprestamiento sin complicaciones

TABLA N° 26 ÍTEM 5 OBSERVACIÓN ESTUDIANTES

Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

GRÁFICO N° 25 ÍTEM 5 OBSERVACIÓN ESTUDIANTES

Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

Análisis

De los estudiantes observados la mayoría aun presentan problemas en la

realización de los ejercicios de aprestamiento logrando ocasionalmente

realizarlos, un grupo está en proceso y otro grupo aun no puede realizar

por completo esta actividad.

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

Siempre 8 29%

A menudo 4 14%

Ocasionalmente 11 39%

Rara vez 4 14%

Nunca 1 4%

TOTAL 28 100%

5

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

82

6. El niño realiza ejercicios grafo-plásticos sin ayuda

TABLA N° 27 ÍTEM 6 OBSERVACIÓN ESTUDIANTES Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

6

Siempre 12 43%

A menudo 4 14%

Ocasionalmente 5 18%

Rara vez 5 18%

Nunca 2 7%

TOTAL 28 100% Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

GRÁFICO N° 26 ÍTEM 6 OBSERVACIÓN ESTUDIANTES

Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

Análisis

En la ficha de observación realizada registra que la casi la mitad de los

niños logran realizar sus ejercicios grafo-plásticos, pero un grupo

mayoritario de niños de preparatoria o está en proceso o presenta

dificultades y requieren de ayuda.

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

83

7. El niño realiza pinza con todos los dedos de su mano.

TABLA N° 28 ÍTEM 7 OBSERVACIÓN ESTUDIANTES Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

7

Siempre 15 54%

A menudo 5 18%

Ocasionalmente 4 14%

Rara vez 3 11%

Nunca 1 4%

TOTAL 28 100% Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

GRÁFICO N° 27 ÍTEM 7 OBSERVACIÓN ESTUDIANTES

Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

Análisis

De la observación a los niños del subnivel preparatorio se evidencio que

más de la mitad de los niños si pueden realizar la pinza con todos los

dedos de sus manos un grupo considerable está en proceso y que pocos

niños aun no logran alcanzar este proceso.

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

84

8. El niño realiza gráficos sencillos sin dificultad

TABLA N° 29 ÍTEM 8 OBSERVACIÓN ESTUDIANTES Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

8

Siempre 13 46%

A menudo 7 25%

Ocasionalmente 4 14%

Rara vez 4 14%

Nunca 0 0%

TOTAL 28 100% Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

GRÁFICO N° 28 ÍTEM 8 OBSERVACIÓN ESTUDIANTES

Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal

Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

Análisis

Del grupo de niños observados casi la mitad puede realizar gráficos

sencillos, un cuarto de los niños lo realiza a menudo un grupo

considerable ocasionalmente y el restante aún tiene problemas con el uso

del lápiz y por ende a la realización de gráficos.

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

85

9. El niño colorea en un solo sentido sin salirse del contorno

TABLA N° 30 ÍTEM 9 OBSERVACIÓN ESTUDIANTES Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

9

Siempre 13 46%

A menudo 7 25%

Ocasionalmente 5 18%

Rara vez 3 11%

Nunca 0 0%

TOTAL 28 100% Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

GRÁFICO N° 29 ÍTEM 9 OBSERVACIÓN ESTUDIANTES

Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

Análisis

De los 28 niños observados la mayoría realiza esta actividad un grupo

considerable lo realiza a menudo y otro grupo aún está en proceso

necesitando más estimulación en esta actividad.

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

86

10. El niño tiene precisión en su coordinación óculo-manual

TABLA N° 31 ÍTEM 10 OBSERVACIÓN ESTUDIANTES Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

9

Siempre 10 36%

A menudo 11 39%

Ocasionalmente 4 14%

Rara vez 3 11%

Nunca 0 0%

TOTAL 28 100% Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

GRÁFICO N° 30 ÍTEM 10 OBSERVACIÓN ESTUDIANTES

Fuente: Escuela Guillermo Soto Zatizabal Elaborado por: Gisella Sornoza Márquez Y Lissette Romero

Análisis.

De los 28 niños observados anotamos que un gran número de niños

precisa su coordinación óculo-manual per su mayoría está en proceso de

logarlo, existiendo un grupo que lo realiza ocasionalmente y un grupo de

niños que necesita estimular su motricidad fina mediante actividades de

motricidad fina.

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

87

Análisis e interpretación de resultados de la entrevista aplicada a la

Autoridad de la institución.

Entrevistadoras: Janeth Sornoza Márquez Y Lissette Romero

Lugar: Escuela de Educación Básica Guillermo Soto Zatizabal

1.- ¿Cuál cree usted que es el factor predominante que afecta el

desarrollo de la motricidad fina en los niños del subnivel

preparatorio?

El trabajo docente cuando, no llega preparado a su aula.

2.- ¿Por qué cree usted que la poca aplicación de ejercicios motrices

finos puede afectar al proceso de lecto-escritura?

Los niños son capaces de acceder al dominio de la lectoescritura, pero la

poca aplicación perjudicaría el proceso de aprendizaje.

3.- ¿Cuál cree usted que sería el motivo por el cual los docentes no

apliquen técnicas encaminadas a desarrollar la motricidad fina fuera

de las tradicionales (rasgado, pegado, entorchado) que estimulen

mayor mente esta área motriz?

La falta de vocación, desinterés y actualización.

4.- ¿Considera usted que los niños pueden iniciar el proceso de

lecto-escritura sin que hayan desarrollado su motricidad fina?

No se debería dar inicio a este proceso mientras el estudiante no está

preparado.

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

88

5.- ¿Cree usted que se puede beneficiar a la institución con una guía

de actividades de motricidad fina?

Sí, porque sería de mucha importancia para la institución y sobre todo se

beneficiarían los estudiantes.

Análisis:

La directora de la Unidad educativa enfatiza en que la lecto-

escritura se ve afectada por la poca aplicación de los ejercicios de

motricidad fina, entre las posibles causas manifiesta que podría ser la falta

de vocación, desinterés y actualización por parte de los docentes.

También considera que los niños no deben iniciar el proceso de lecto-

escritura sin haber desarrollado su motricidad fina y según indicó en la

entrevista es de mucha importancia para la institución y para los niños el

diseño de una guía de actividades de motricidad fina.

h. Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones

Los resultados de las técnicas e instrumentos aplicados permitieron

obtener las siguientes conclusiones:

Los docentes tienen poco conocimiento de las estrategias y

actividades para el desarrollo de la motricidad fina de los niños del

subnivel preparatorio.

Los representantes legales de los niños del subnivel preparatorio

de la Escuela Guillermo Soto Zatizabal, consideran que no se le da

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

89

importancia a la motricidad fina para el desarrollo del proceso de

lectoescritura.

En el subnivel preparatorio de la Escuela Guillermo Soto Zatizabal,

es posible encontrar niños con dificultad en el proceso de la

lectoescritura ya que los docentes no se ocupan de las

necesidades individuales y del desarrollo de la motricidad fina.

La institución educativa no cuenta con una guía de motricidad fina

para desarrollar el proceso de lectoescritura.

Recomendaciones

Al obtener las diversas conclusiones es importante recomendar lo

siguiente:

Que los docentes del subnivel preparatorio de la Escuela Guillermo

Soto Zatizabal deben capacitarse constantemente en conocimiento

de estrategias y actividades de motricidad fina para el desarrollo

de la lecto-escritura

Docentes y padres de familia deben conocer la importancia del

desarrollo motriz fino con la finalidad de mejorar el aprestamiento

de la escritura, por ser esta esencial para que el niño del subnivel

preparatorio adquiera destrezas que les permitan desenvolverse

mejor en sus actividades.

Los docentes del subnivel preparatorio de la Escuela Guillermo

Soto Zatizabal realizar actividades que fortalezcan las necesidades

individuales en los niños con el fin de lograr mejorar sus destrezas

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

90

mediante el uso de ejercicios brindando atención a los niños y

niñas con dificultades en el desarrollo y maduración de su

motricidad fina

La unidad educativa necesita una guía con actividades motrices

finas para los docentes del subnivel preparatorio de la Escuela

Guillermo Soto Zatizabal para ayudar al proceso de lectoescritura.

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

91

CAPITULO IV

LA PROPUESTA

4.1. Título de la propuesta

Guía de actividades de motricidad fina

4.2. Justificación

La guía de actividades de motricidad fina en el desarrollo para la

lecto escritura permite conocer la importancia del proceso de pre

escritura, el aprestamiento y el desarrollo de destrezas básicas para la

construcción de aprendizajes, la guía se basa en un conjunto de

actividades de ejercitación previas al aprendizaje sistemático de la

escritura, consiste en ejercicios de manipulación (picar, recortar, pegar,

juegos con plastilina, trozado. Es muy triste y preocupante ver como hay

jóvenes, adolescentes y niños/as que no cogen correctamente el lápiz.

Se pretende brindar una guía con estrategias metodológicas que

incluyan técnicas lúdicas y grafo plásticas, que sirva como herramienta de

orientación a docentes, para superar las dificultades que genera la

deficiencia en el desarrollo de la motricidad fina de pre escritura. La

elaboración de la guía para desarrollar la motricidad fina por sus

características constituye un aporte a mejorar la calidad de la educación a

través del aprendizaje con técnicas idóneas para el Subnivel preparatorio

su estructura en base al constructivismo humanista permite un

aprendizaje autónomo o un aprendizaje mediado, que constituye un

recurso que ayuda al maestro a realizar con sus estudiantes una serie de

actividades.

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

92

4.3. Objetivos de la propuesta

Objetivo general de la propuesta

Diseñar una guía de actividades de motricidad fina para mejorar en el

desarrollo de la lecto-escritura de los estudiantes del subnivel preparatorio

en la Escuela de Educación Básica Guillermo Soto Zatizabal.

Objetivos específicos de la propuesta

1. Diagnosticar las técnicas para usarse en el desarrollo de la

motricidad fina y diseñar actividades, dirigidas a los docentes de la

Escuela de Educación Básica Guillermo Soto Zatizabal.

2. Elaborar una lista de actividades de motricidad fina que estimulen

la lecto-escritura de los niños del subnivel preparatorio de la

Escuela de Educación Básica Guillermo Soto Zatizabal

3. Diseñar una guía de actividades de motricidad fina a los directivos

y docentes de la Escuela de Educación Básica Guillermo Soto

Zatizabal

4.4. Aspectos teóricos de la propuesta

Los puntos de vista teóricos que sustentan la estrategia, el enfoque

histórico-cultural de Vigotsky, el enfoque comunicativo, la enseñanza

cooperativa y los modelos sociales de adquisición convergen en la

comprensión de la existencia de un nivel de información del que carecen

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

93

los aprendices, el cual se alcanza en el proceso de interacción con otros

miembros del grupo social en el que se produce la comunicación, en el

conocimiento existente. En tal proceso, al interactuar con los otros los

individuos aportan y se apropian contenidos sociales y culturales

influenciados por la información que aportan tanto el contexto social como

los que aporta cada individuo con sus experiencias, concepciones y

sistema de normas y valores

Aspecto Andragógico

El profesor debe saber qué conoce el alumno mientras este activa sus

conocimientos para alcanzar el nuevo aprendizaje al establecer relaciones

entre los conocimientos previos y los nuevos. Estas ideas se ponen de

manifiesto en esta investigación de las siguientes formas:

El protagonismo del alumno en la ejecución del proceso está dado por el

nivel de interacción en la búsqueda del conocimiento y las exigencias de

las tareas para adquirirlo y utilizarlo, así como por las propias exigencias

de las tareas que deben propiciar un rico intercambio y colaboración de

los escolares entre sí.

Las acciones y operaciones a realizar por los alumnos se conciben a partir

de la concepción y formulación de las tareas.

La tarea es la actividad concebida para que el alumno la realice en clase y

fuera de ella, vinculada a la adquisición de los conocimientos y al

desarrollo de habilidades.

El aprendizaje es un proceso de socialización que favorece la formación

de valores, mediante la colaboración con otros durante la realización de

las tareas para apropiarse de conocimientos, habilidades y capacidades.

Este proceso es dirigido por el profesor.

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

94

Se le confiere gran importancia a la concepción de zona de desarrollo

próximo que permite operar con el potencial del alumno al diagnosticar su

nivel de conocimientos y las necesidades antes del diseño de las tareas

de aprendizaje.

El proceso de enseñanza–aprendizaje desarrollador promueve la

búsqueda del conocimiento para favorecer el paso de las acciones

externas con los objetos, al plano mental interno para operar con ese

conocimiento. La actividad deberá estimular el análisis y la reflexión

acerca de lo que se aprende y cómo se aprende.

Aspecto Psicológico

En contextos culturalmente heterogéneos (multiculturales) se

intercambian experiencias, conocimientos, actitudes, valores,

sentimientos, los que, desde el punto de vista de Vigotsky (1968),

intercambian signos, de los que cada miembro del grupo es portador

como parte de su historia personal (histórica y socialmente condicionada).

Pero, en el desarrollo de las relaciones intra - grupales que se establecen

durante el proceso de la actividad conjunta, no sólo se intercambian

signos (como aporte individual al crecimiento grupal o colectivo), sino que

se van creando y construyendo nuevos nexos, se van negociando

significados y recreando los ya existentes. Estos intercambios influyen en

el desarrollo, perfeccionamiento y transformación de los esquemas

instaurados en el sujeto.

Además, implican la configuración en el grupo de un esquema propio que,

como característica psicológica del mismo, se va convirtiendo en

mecanismo psicológico regulador de su funcionamiento y expresión de su

desarrollo. Por esto, en la estrategia que se propone se parte del

diagnóstico de necesidades.

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

95

Aspecto sociológico

Las relaciones sociales a través de los procesos comunicativos e

interactivos se desarrollan en el contexto de determinada actividad social.

En él tienen lugar los procesos inter - psicológicos del plano externo, Por

sus propias características cambiantes y dinámicas, las posibilidades de

influencia del contexto social en el desarrollo de la subjetividad, como

agente portador de conocimientos sociales y como elemento

desarrollador.

Aspecto legal

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su

vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área

prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la

igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir.

Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la

responsabilidad de participar en el proceso educativo.

Art. 28.- La educación responderá al interés público y no estará al servicio

de intereses individuales y corporativos. Se garantizará el acceso

universal, permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna y la

obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o su equivalente. Es

derecho y obligación de toda persona y comunidad interactuar entre

culturas y participar en una sociedad que aprende.

Art. 29.- La educación potenciará las capacidades y talentos humanos

orientados a la convivencia democrática, la emancipación, el respeto a las

diversidades y a la naturaleza, la cultura de paz, el conocimiento, el

sentido crítico, el arte, y la cultura física. Preparará a las personas para

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

96

una vida cultural plena, la estimulación de la iniciativa individual y

comunitaria, el desarrollo de competencias y capacidades para crear y

trabajar.

Sección novena De la ciencia y tecnología

Art. 80.- El estado fomentará la ciencia y la tecnología, especialmente en

todos los niveles educativos, dirigidas a mejorar la productividad, la

competitividad, el manejo sustentable de los recursos naturales, y a

satisfacer las necesidades básicas de la población. Garantizará la libertad

de las actividades científicas y tecnológicas y la protección legal de sus

resultados, así como el conocimiento ancestral colectivo. La investigación

científica y tecnológica se llevará a cabo en las universidades, escuelas

politécnicas, institutos superiores técnicos y tecnológicos y centros de

investigación científica. Coordinando con los sectores productivos cuando

sea pertinente, y con el organismo público que establezca ley, la que

regulará también el estatuto del investigador científico.

4.5. Factibilidad de su aplicación

Financiera

La propuesta es perfectamente factible desde el ámbito financiero,

pues no incurre en gastos cuantiosos, solo se han considerado los gastos

de papelería. Estos gastos serán asumidos por las autoras.

Técnica

Los aspectos técnicos están delimitados por la Universidad de

Guayaquil desde el inicio de la investigación. Además, se han

considerado otros puntos importantes dentro de este criterio como el

espacio y el tiempo. Estos ya han sido considerados en el plan de la

institución.

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

97

Humana

Desde el inicio de la investigación se ha contado con el apoyo de los

profesores, estudiantes, padres de familia y directores. Este apoyo

constituye determina la factibilidad desde la dimensión humana.

4.6. Descripción de la propuesta

Esta guía presenta un enfoque novedoso sobre el desarrollo

interactivo de los niños, de manera que sus maestros puedan

ayudar en su desarrollo: motor, cognitivo y socio-afectivo, ofrece

una gran variedad de áreas por trabajar, también herramientas

metodológicas básicas para llevar a cabo un programa individual o de

grupo.

Las actividades están diseñadas para la participación de niños y

maestros, con el material y equipo que se puedan confeccionar juntos.

De ahí la esencia de la guía: orientar el desarrollo de los niños en un

medio que los estimule a interactuar, no solo un medio formado por

objetos pasivos y a veces activos, sino también por maestros cariñosos

y preocupados por su desarrollo y bienestar. ´

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

98

ACTIVIDAD 1

Collage

Imagen N° 1 Actividad 1

OBJETIVOS

Desarrollar la motricidad fina generando conocimientos de los medios de

transporte

Identificar colores, formas, texturas

Generar sonidos desarrollar el área de lenguaje oral de los niños

RECURSOS

Gráficos, fichas, cd, grabadora, tijera, goma, algodon, lentejas papeles de

colores, fideos.

PROCEDIMIENTO

Esta actividad permite desarrollar la coordinación visual y auditiva.

Se les entrega un medio de transporte previamente dibujado en una hoja

pidiéndoles a los niños que rellenen el dibujo con materiales a su elección

formando un collage, la elección de las distintas texturas permite al niño

estimular su motricidad fina. Una vez concluido el collage se indica al niño

el sonido que realiza el medio de transporte (pi-pi el carro, chiqui chiqui -

bu bu el tren, etc) con la finalidad de mejorar su área de lenguaje y se

culmina con la descripción del medio de transporte para el desarrollo de la

pre lectura.

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

99

CUADRO N° 2 Planificación 2

Unidad Educativa Escuela de Educación Básica Guillermo Soto Zatizabal

AÑO LECTIVO

2017 - 2018

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

1. DATOS INFORMATIVOS:

Docente:

Área/asignatura: Comprensión y Expresión Oral y Escrita Grado/Curso: Preparatoria Paralelos: A-B

N.º de unidad de planificación:

2

Título de unidad de planificación:

“Mis primeras expresiones orales”

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD EN PLANIFICACIÓN: O.LL.1.4. Disfrutar de textos literarios y no literarios para explorar diversos temas y desarrollar ideas para la comprensión del entorno.

2. PLANIFICACIÓN

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS:

L.L.1.5.5 Desarrollar la expresión oral en contextos cotidianos usando la conciencia lingüística (semántica, léxica y sintáctica).

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:

I.LL.1.3.1. Desarrolla la expresión oral en contextos cotidianos usando la conciencia lingüística; la acompaña de re-cursos audiovisuales en situaciones de expresión creativa. (J.3., I.3.)

EJES TRANSVERSALES:

Formación Ciudadana y para la Democracia

PERIODOS:

1 Semana

SEMANA DE INICIO:

Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de evaluación/

Técnicas / instrumentos

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD 1

TEMA: Emisión de Sonidos MOMENTO DE INICIO Entonar la canción las ruedas del bus MOMENTO DE DESARROLLO Destacar datos importantes de la canción Observar las imágenes de los medios de transportes de la canción Contestar oralmente la siguiente pregunta. ¿Qué sonidos realizan los medios de transporte? Mover su boca en diferentes posiciones Realizar movimientos con la boca y lengua Realizar sonidos con su boca Nombrar que parte de la cara movimos al realizar los medios de transporte Desarrollar su lenguaje oral a través de la imitación de sonidos Imitar los movimientos de la canción Realizar un collage de los medios de transporte MOMENTO DE CIERRE

¿Qué aprendieron el día de hoy?

Es importante realizar sonidos con nuestra boca ¿Por qué? ¿En qué momentos de la vida aplicamos lo aprendido?

Televisor DVD , CD Cartillas Hoja de trabajo Lentejas Algodón Goma Fideos

Imitar sonidos de diferentes medios de transporte Reconocer los distintos elementos de la cartilla como parte de inicio de la pre lectura

Técnica: Observación directa Análisis de la producción oral de los alumnos

Instrumento: Diario de clase Lista de cotejo

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ELABORADO REVISADO REVISADO APROBADO

Docente: Director del área : DECE: Directora:

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

100

ACTIVIDAD 2

2.- el Rasgado

Imagen N° 2 Actividad 2

OBJETIVO

Desarrollar la motricidad fina mediante el rasgado

Realizar una secuencia lógica y una correlación entre su dibujo y el que

observa.

RECURSOS

Cartulina

Goma

Papel brillante

PROCEDIMIENTO

Se le entrega una cartulina en blanca y papel brillante de varios colores a

los niños, en la pizarra el docente debe de tener un dibujo por ejemplo las

frutas se pide al niño que identifique los colores y formas del dibujo de la

pizarra, se indica al niño que rasgue papel y pegue imitando la figura que

observa en la pizarra.

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

101

CUADRO N° 3 Planificación 2

Unidad Educativa Escuela de Educación Básica Guillermo Soto Zatizabal

AÑO LECTIVO 2017 - 2018

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

1. DATOS INFORMATIVOS:

Docente:

Área/asignatura: Comprensión y Expresión Oral y Escrita Grado/Curso: Preparatoria Paralelos: A-B

N.º de unidad de planificación:

2

Título de unidad de planificación:

“Mis primeras expresiones orales”

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD EN PLANIFICACIÓN: O.LL.1.4. Disfrutar de textos literarios y no literarios para explorar diversos temas y desarrollar ideas para la comprensión del entorno.

2. PLANIFICACIÓN

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS:

L.L.1.5.5 Desarrollar la expresión oral en contextos cotidianos usando la conciencia lingüística (semántica, léxica y sintáctica).

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:

I.LL.1.3.1. Desarrolla la expresión oral en contextos cotidianos usando la conciencia lingüística; la acompaña de recursos audiovisuales en situaciones de expresión creativa. (J.3., I.3.)

EJES TRANSVERSALES:

Formación Ciudadana y para la Democracia

PERIODOS:

2 semana

SEMANA DE INICIO:

Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de evaluación/

Técnicas / instrumentos

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD 2

TEMA: Estructuración y Secuencia Lógica MOMENTO DE INICIO Cantar la canción de las frutas MOMENTO DE DESARROLLO Destacar datos importantes de la figura Observar la imagen de la pizarra Contestar oralmente la siguiente pregunta. ¿Qué formas observa en la pizarra? Identificar los colores de las frutas Clasificar las frutas por tamaños Ordenar de manera lógica los colores y realizar una correlación MOMENTO DE CIERRE

¿Qué aprendieron el día de hoy?

Para que son importantes las frutas ¿Por qué debemos comer frutas? ¿En qué momentos de la vida aplicamos lo aprendido?

Televisor DVD , CD Cartulina Goma Papel brillante

Identifica las frutas Conoce los colores de las frutas Ordena los colores e imita el dibujo

Técnica: Observación directa Análisis de la producción oral de los alumnos

Instrumento: Diario de clase Lista de cotejo

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ELABORADO REVISADO REVISADO APROBADO

Director del área: DECE: Directora:

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

102

ACTIVIDAD 3

Lluvia de colores

Imagen N° 3 Actividad 3

OBJETIVO

Descubrir la diversidad de colores

Manipular el uso de tijeras (recorte con tijeras) ejercitando la pinza digital

RECURSOS

Imágenes, cartillas crayones (secadora de cabello uso exclusivo para el

docente)

PROCEDIMIENTO

Enseñar una poesía corta logrando que el niño la repita fácilmente,

entregar una cartulina y una hoja con un dibujo, pedir al niño que recorte

el dibujo utilizando correctamente las tijeras colocar el recorte en la

cartulina en blanco.

Colocar crayones en forma horizontal en la parte superior del papel

realizando una secuencia de colores indicadas por el docente, luego el

docente debe pasar con la secadora de pelo enfatizando en la lluvia de

colores.

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

103

CUADRO N° 4 Planificación 3

Unidad Educativa Escuela de Educación Básica Guillermo Soto Zatizabal

AÑO LECTIVO 2017 - 2018

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

1. DATOS INFORMATIVOS:

Docente:

Área/asignatura: Comprensión y Expresión Oral y Escrita

Grado/Curso: Preparatoria Paralelos: A-B

N.º de unidad de planificación: 2

Título de unidad de planificación:

“Mis primeras expresiones orales”

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD EN PLANIFICACIÓN: O.LL.1.6. Experimentar la escritura como un medio de expresión personal y de comunicación, mediante el uso de sus propios códigos.

2. PLANIFICACIÓN

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS:

L.L.1.5.5 Desarrollar la expresión oral en contextos cotidianos usando la conciencia lingüística (semántica, léxica y sintáctica).

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:

I.LL.1.3.1. Desarrolla la expresión oral en contextos cotidianos usando la conciencia lingüística; la acompaña de recursos audiovisuales en situaciones de expresión creativa. (J.3., I.3.)

EJES TRANSVERSALES:

Formación Ciudadana y para la Democracia

PERIODOS:

3 semana

SEMANA DE INICIO:

Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de evaluación/

Técnicas / instrumentos

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD 3

TEMA: Expresión Verbal MOMENTO DE INICIO Realizar una poesía sencilla MOMENTO DE DESARROLLO Destacar datos importantes de la poesía Recortar una figura alusiva a la poesía Contestar oralmente la siguiente pregunta. ¿Qué expresaba la poesía? Repetir la poesía Mover su cuerpo con la poesía Realizar juegos grupales Desarrollar su lenguaje al evocar poesías Entonar varias veces la poesía Utilizar el esquema corporal para entonar la poesía. MOMENTO DE CIERRE ¿Qué aprendieron el día de hoy? Será importante memorizar poesías ¿Por qué? ¿En qué momentos de la vida aplicamos lo aprendido?

Televisor Dvd , cd Cartulina Papel Crayones Tijera Secadora de cabello

Entona poesías cortas por medio de frases hasta lograr memorizarla

Técnica: Observación directa Análisis de la producción oral de los alumnos

Instrumento: Diario de clase Lista de cotejo

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ELABORADO REVISADO REVISADO APROBADO

Docente: Director del área: DECE: Directora:

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

104

ACTIVIDAD 4

Moldeado

Imagen N° 4 Actividad 4

OBJETIVO

Estimular la motricidad fina mediante el modelado de plastilina

Reconocer las figuras geométricas

Reconocer los colores y figuras del entorno.

RECURSOS

Plastilinas de colores

PROCEDIMIENTO

Se pide al niño que realice formas geométricas con la plastilina utilizando

variedad de colores.

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

105

CUADRO N° 5 Planificación 4

Unidad Educativa Escuela de Educación Básica Guillermo Soto Zatizabal

AÑO LECTIVO 2017 - 2018

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

1. DATOS INFORMATIVOS:

Docente:

Área/asignatura: Comprensión y Expresión Oral y Escrita Grado/Curso: Preparatoria Paralelos: A-B

N.º de unidad de planificación:

2

Título de unidad de planificación:

“Mis primeras expresiones orales”

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD EN PLANIFICACIÓN: O.LL.1.6. Experimentar la escritura como un medio de expresión personal y de comunicación, mediante el uso de sus propios códigos.

2. PLANIFICACIÓN

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS:

L.L.1.5.7. Acompañar el lenguaje oral, en situaciones de expresión creativa, utilizando recursos audiovisuales.

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:

I.LL.1.3.1. Desarrolla la expresión oral en contextos cotidianos usando la conciencia lingüística; la acompaña de recursos audiovisuales en situaciones de expresión creativa. (J.3., I.3.)

EJES TRANSVERSALES:

Formación Ciudadana y para la Democracia

PERIODOS:

4 semana

SEMANA DE INICIO:

Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de evaluación/

Técnicas / instrumentos

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD 4

TEMA: mis formas geométricas MOMENTO DE INICIO Entonar la canción las figuras geométricas MOMENTO DE DESARROLLO Destacar datos importantes de la canción Observar cartillas referentes a la canción

Contestar oralmente la siguiente pregunta. ¿Qué forma tienen las figuras geométricas? Realizar grupos de trabajo Realizar modelado con plastilina de las figuras geométrica Desarrollar su lenguaje y el nivel cognitivo de los niños MOMENTO DE CIERRE

¿Qué aprendieron el día de hoy?

¿Porque es importante las figuras geométricas? ¿En qué momentos de la vida aplicamos lo aprendido?

Televisor Dvd , cd

Plastilinas

Identificar las formas de las figuras geométricas Reconocer los colores y figuras del entorno

Técnica: Observación directa Análisis de la producción oral de los alumnos

Instrumento: Diario de clase Lista de cotejo

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ELABORADO REVISADO REVISADO APROBADO

Director del área: DECE: Directora:

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

106

ACTIVIDAD 5

Pasado

Imagen N° 5 Actividad 5

OBJETIVO

Ejercitar la pinza digital mediante la técnica del pasado

Desarrollar la coordinación óculo manual

RECURSOS

Pasador

Sorbete

PROCEDIMIENTO

Realizar ejercicios de respiración y soplo utilizando los sorbetes.

Entregar al niño sorbetes de colores. Indicar al niño que recorte los

sorbetes y luego los pase el cordón o pasador por dentro del sorbete

haciendo collares.

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

107

CUADRO N° 6 Planificación 5

Unidad Educativa Escuela de Educación Básica Guillermo Soto Zatizabal

AÑO LECTIVO 2017 - 2018

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

1. DATOS INFORMATIVOS:

Docente:

Área/asignatura: Comprensión y Expresión Oral y Escrita Grado/Curso: Preparatoria Paralelos: A-B

N.º de unidad de planificación:

2

Título de unidad de planificación:

“Mis primeras expresiones orales”

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD EN PLANIFICACIÓN: O.LL.1.6. Experimentar la escritura como un medio de expresión personal y de comunicación, mediante el uso de sus propios códigos.

2. PLANIFICACIÓN

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS:

L.L.1.5.7. Acompañar el lenguaje oral, en situaciones de expresión creativa, utilizando recursos audiovisuales.

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:

I.LL.1.3.1. Desarrolla la expresión oral en contextos cotidianos usando la conciencia lingüística; la acompaña de recursos audiovisuales en situaciones de expresión creativa. (J.3., I.3.)

EJES TRANSVERSALES:

Formación Ciudadana y para la Democracia

PERIODOS:

5 semana

SEMANA DE INICIO:

Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de evaluación/

Técnicas / instrumentos

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD 5

TEMA: Mi sorbetito MOMENTO DE INICIO Entonar la canción Pinpon MOMENTO DE DESARROLLO Destacar datos importantes de la canción Observar cartillas de los ejercicios del soplo Contestar oralmente la siguiente pregunta. ¿Qué parte del cuerpo se mueven en las imágenes?

Realizar ejercicios de respiración

Identificar cuáles son los ejercicios del soplo

Distinguir que parte del cuerpo se utiliza para desarrollar ejercicios del soplo Utilizar su imaginación al desarrollar ejercicios del soplo Clasificar ejercicios del soplo y desarrollarlos Desarrollar su lenguaje realizando ejercicios del soplo Colorear el ejercicio del soplo que más le agrado realizar MOMENTO DE CIERRE

¿Qué aprendieron el día de hoy?

¿es importante realizar ejercicios del soplo? ¿Por qué? ¿En qué momentos de la vida aplicamos lo aprendido?

Televisor

DVD , CD

Cartillas

Hoja de trabajo

Tempera

Realiza ejercicios del soplo para desarrollar el lenguaje verbal

Estimular la motricidad fina mediante la técnica del pasado

Técnica: Observación directa Análisis de la producción oral de los alumnos

Instrumento: Diario de clase Lista de cotejo

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ELABORADO REVISADO REVISADO APROBADO

Director del área: DECE: Directora:

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

108

ACTIVIDAD 6

PINTAR CON PIOLA

Imagen N° 6 Actividad 6

Objetivo

Mejorar la motricidad fina del niño expresándose libre y creativamente,

manejando con libertad los materiales.

Materiales

Piola o lana

Pintura

Procedimiento

Cortar un pedazo de piola o lana, sumergirlo dentro de una pintura del

color deseado y escurrir un poco el excedente de pintura.

Pasos a seguir

Colocar la piola sobre el papel

Realizar formas de las vocales

El niño debe pronunciar las vocales de esta manera:

1.- Vocales abiertas A-E-O: Separar la lengua del paladar

2.- Vocales cerradas I – U: Acercar la lengua al paladar

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

109

CUADRO N° 7 Planificación 6

Unidad Educativa Escuela de Educación Básica Guillermo Soto Zatizabal

AÑO LECTIVO 2017 - 2018

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

1. DATOS INFORMATIVOS:

Docente:

Área/asignatura: Comprensión y Expresión Oral y Escrita Grado/Curso: Preparatoria Paralelos: A-B

N.º de unidad de planificación:

2

Título de unidad de planificación:

“Mis primeras expresiones orales”

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD EN PLANIFICACIÓN: O.LL.1.6. Experimentar la escritura como un medio de expresión personal y de comunicación, mediante el uso de sus propios códigos.

2. PLANIFICACIÓN

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS:

L.L.1.5.7. Acompañar el lenguaje oral, en situaciones de expresión creativa, utilizando recursos audiovisuales.

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:

I.LL.1.3.1. Desarrolla la expresión oral en contextos cotidianos usando la conciencia lingüística; la acompaña de recursos audiovisuales en situaciones de expresión creativa. (J.3., I.3.)

EJES TRANSVERSALES:

Formación Ciudadana y para la Democracia

PERIODOS:

6 semana

SEMANA DE INICIO:

Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de evaluación/

Técnicas / instrumentos

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD 6

TEMA: las vocales MOMENTO DE INICIO Entonar la cancion de las vocales MOMENTO DE DESARROLLO Destacar datos importantes de la cancion Observar cartillas de las vocales Contestar oralmente la siguiente pregunta. ¿Qué vocal conoces de las imágenes? Identificar las vocales Diferenciar el sonido de las vocales Realizar el recorrido de las vocales Abrir la boca para realizar el sonido Evocar las vocales siguiendo la secuencia de la cancion Pronunciar de manera correcta las vocales

Clasificar las vocales según su sonido Unir con líneas según corresponda

MOMENTO DE CIERRE

¿Qué aprendieron el día de hoy?

¿es importante realizar ejercicios del soplo? ¿Por qué? ¿En qué momentos de la vida aplicamos lo aprendido?

Televisor

DVD , CD

Cartillas

Hoja de trabajo

Tempera

Piola

Identifica el sondo de las vocales

Clasifica sonidos según la vocal

Realiza el recorrido de las vocales

Estimular la motricidad fina

Técnica: Observación directa Análisis de la producción oral de los alumnos

Instrumento: Diario de clase Lista de cotejo

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ELABORADO REVISADO REVISADO APROBADO

Director del área: DECE: Directora:

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

110

ACTIVIDAD 7

DECORADO CON CAYONES

Objetivos

Mejorar la motricidad fina del niño desarrollando la creatividad y la

imaginación, así como la ubicación espacial.

Establecer relaciones imagen-texto a partir de los logos de etiquetas

Materiales:

Cartulina negra, blanda o papel bond.

Crayones.

Un dibujo cualquiera.

Recursos

Realizar etiquetas con crayones

Imagen N° 7 Actividad 7

Procedimiento:

Sacamos punta a los crayones de distintos colores, tomamos un pedazo

de cartulina o papel bond en esta ya debe estar estampado un dibujo.

Comenzamos a decorar las etiquetas con crayones y obtendremos una

figura viva, alegre y llamativa.

Pasos a seguir.

Decoro con la punta de los crayones distintas etiquetas

Procedimiento

Seleccionar etiquetas de marcas de uso habitual, a partir de diferentes

criterios temáticos: comerciales, señales de tráfico, deportivas.

Invitar a los niños y niñas a realizar una campaña de promoción de un

producto.

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

111

CUADRO N° 8 Planificación

Unidad Educativa Escuela de Educación Básica Guillermo Soto Zatizabal

AÑO LECTIVO 2017 - 2018

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

1. DATOS INFORMATIVOS:

Docente:

Área/asignatura: Comprensión y Expresión Oral y Escrita Grado/Curso: Preparatoria Paralelos: A-B

N.º de unidad de planificación:

2

Título de unidad de planificación:

“Mis primeras expresiones orales”

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD EN PLANIFICACIÓN: O.LL.1.6. Experimentar la escritura como un medio de expresión personal y de comunicación, mediante el uso de sus propios códigos.

2. PLANIFICACIÓN

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS:

L.L.1.5.8 Diferenciar entre imagen y texto en diversos materiales impresos del entorno.

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:

I.LL.1.4.1. Elabora significados de diversos materiales impresos del entorno. (I.3.)

EJES TRANSVERSALES:

Formación Ciudadana y para la Democracia

PERIODOS:

7 Semana

SEMANA DE INICIO:

Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de evaluación/

Técnicas / instrumentos

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD 7

TEMA: Interpretación de etiquetas MOMENTO DE INICIO Observar video sobre las etiquetas y rótulos MOMENTO DE DESARROLLO Destacar datos importantes de la canción Observar diferentes etiquetas Contestar oralmente la siguiente pregunta. ¿Qué etiqueta conoces de las imágenes? Identificar que es una etiqueta Diferenciar los rótulos y etiquetas en el entorno Clasificar las etiquetas según su utilidad Relacionar características de las diferentes etiquetas Sacar semejanzas y diferencias Describir con sus propias `palabras etiquetas y rótulos conocidos Desarrollar su lenguaje al describir etiquetas Nombrar las etiquetas que conozcan. Colorear las etiquetas que más conoce

MOMENTO DE CIERRE

¿Qué aprendieron el día de hoy?

¿es importante realizar ejercicios del soplo? ¿Por qué? ¿En qué momentos de la vida aplicamos lo aprendido?

Televisor

DVD , CD

Cartillas

Hoja de trabajo

Lápiz de papel

Borrador

Sacapuntas

Crayones

Reconoce as diferentes etiquetas y rótulos de su entorno

Describe la utilidad de las etiquetas

Desarrollar la motricidad fina

Técnica: Observación directa Análisis de la producción oral de los alumnos

Instrumento: Diario de clase Lista de cotejo

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ELABORADO REVISADO REVISADO APROBADO

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

112

ACTIVIDA 8

TEMA: DACTILO PINTURA

Objetivos

Desarrollar la motricidad fina, despertando la creatividad y la imaginación

del niño.

Materiales:

Témpera o acuarela.

Harina o goma.

Recipiente de goma ancha.

Hoja de papel bond.

Procedimiento:

Se utiliza el recipiente para poner la harina o la goma, se le agrega la

pintura, se mezcla con los dedos y se procede a pintar con las yemas de

los dedos.

Pasos a seguir:

1.- Pinto un paisaje utilizando pintura y harina

2.- Pinto un paisaje utilizando pintura y

Mostrar una poesía y un cuento escrito, expresar en qué se parecen y en

qué se diferencian. Jugar a decir palabras que rimen.

Imagen N° 8 Actividad 8

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

113

CUADRO N° 9 Planificación 8

Unidad Educativa Escuela de Educación Básica Guillermo Soto Zatizabal

AÑO LECTIVO 2017 - 2018

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

1. DATOS INFORMATIVOS:

Docente:

Área/asignatura: Comprensión y Expresión Oral y Escrita Grado/Curso: Preparatoria Paralelos: A-B

N.º de unidad de planificación:

2

Título de unidad de planificación:

“Mis primeras expresiones orales”

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD EN PLANIFICACIÓN: O.LL.1.8. Recrear textos literarios leídos o escuchados para expresar su imaginación y dialogar creativamente con ellos.

2. PLANIFICACIÓN

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS:

L.L.1.5.8 Diferenciar entre imagen y texto en diversos materiales impresos del entorno.

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:

I.LL.1.4.1. Elabora significados de diversos materiales impresos del entorno. (I.3.)

EJES TRANSVERSALES:

Formación Ciudadana y para la Democracia

PERIODOS:

8 semana

SEMANA DE INICIO:

Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de evaluación/

Técnicas / instrumentos

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD 8

TEMA: Taller de Poesía MOMENTO DE INICIO Escuchar con atención una poesía MOMENTO DE DESARROLLO Destacar datos importantes de la cancion Observar papelote de la poesía Contestar oralmente la siguiente pregunta. ¿Qué interpretaba la poesía? -Identificar que es una poesía Conocer como está estructurada una poesía Relacionar lo que expresa una poesía Diferenciar la poesía del cuento Memorizar poesías con entonación Evoca varias veces la pesia

MOMENTO DE CIERRE

¿Qué aprendieron el día de hoy?

¿es importante realizar ejercicios del soplo? ¿Por qué? ¿En qué momentos de la vida aplicamos lo aprendido?

Televisor

DVD , CD

Cartillas

Salón de clases

Pinturas o temperas

Identifica que es una poesía

Evoca poesías cortas

Relaciona la poesía con el dibujo realizado

Estimular la motricidad fina

Técnica: Observación directa Análisis de la producción oral de los alumnos

Instrumento: Diario de clase Lista de cotejo

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ELABORADO REVISADO REVISADO APROBADO

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

114

ACTIVIDAD 9

TEMA: DIBUJO SORPRESA

Objetivos

Desarrollar la motricidad fina y la pinza digital

Materiales:

Papel bond

Témpera de diferentes colores

Cartulina

Agua

Imagen N° 9 Actividad 9

Procedimiento:

Se le da a escoger los colores al niño, se pone sobre la cartulina 2 gotas

de pintura, y 2 de agua, luego se pone encima de la cartulina una hoja de

papel bond, se esparce la pintura con los dedos y las manos y por último

se saca la hoja que pusimos encima y nos queda el dibujo sorpresa.

Pasos a seguir:

1.- elaboro un dibujo sorpresa utilizando una gama de colores.

Actividad complementaria

Narrar el cuento y luego pedir a los niños y niñas que lo dibujen y lo

escriban, para llevarlo a casa, Una vez narrado, realizar actividades de

comprensión lectora, haciendo preguntas sobre contenido y personajes:

los momentos del cuento; luego deberán narrarlo con sus propias

palabras.

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

115

CUADRO N° 10 Actividad 9

Unidad Educativa Escuela de Educación Básica Guillermo Soto Zatizabal

AÑO LECTIVO 2017 - 2018

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

1. DATOS INFORMATIVOS:

Docente:

Área/asignatura: Comprensión y Expresión Oral y Escrita Grado/Curso: Preparatoria Paralelos: A-B

N.º de unidad de planificación:

2

Título de unidad de planificación:

“Mis primeras expresiones orales”

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD EN PLANIFICACIÓN: O.LL.1.8. Recrear textos literarios leídos o escuchados para expresar su imaginación y dialogar creativamente con ellos.

2. PLANIFICACIÓN

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS:

L.L.1.5.8 Diferenciar entre imagen y texto en diversos materiales impresos del entorno.

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:

I.LL.1.4.1. Elabora significados de diversos materiales impresos del entorno. (I.3.)

EJES TRANSVERSALES:

Formación Ciudadana y para la Democracia

PERIODOS:

9 semana

SEMANA DE INICIO:

Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de evaluación/

Técnicas / instrumentos

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD 9

TEMA: Taller de Cuento MOMENTO DE INICIO Observar el cuento de caperucita roja MOMENTO DE DESARROLLO Destacar datos importantes de la canción Observar imágenes del cuento Contestar oralmente la siguiente pregunta. ¿Hacia dónde se dirigía caperucita roja? Reconocer los personajes del cuento Diferenciar los escenarios del cuento Nombrar los personajes y escenarios del cuento Realizar comparaciones entre los personajes del cuento Imitar el sonido del lobo Narrar el cuento con sus propias palabras. Realizar la actividad el dibujo sorpresa Dramatizar las escenas del cuento utilizando su imaginación Colorear los personajes del cuento

MOMENTO DE CIERRE

¿Qué aprendieron el día de hoy?

¿En qué momentos de la vida aplicamos lo aprendido?

Televisor

DVD , CD

Cartillas

Hoja de trabajo

Pintura

Reconoce los personajes y escenarios del cuento

Conoce los escenarios en que se desarrolla el cuento

Dramatiza el cuento con sus propias palabras e imaginación

Estimulación de Motricidad Fina

Técnica: Observación directa Análisis de la producción oral de los alumnos

Instrumento: Diario de clase Lista de cotejo

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ELABORADO REVISADO REVISADO APROBADO

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

116

ACTIVIDAD 10

DESTEÑIDO

Objetivos:

Desarrollar la precisión digital ejercitando la destreza en la motricidad fina,

buscando enfocar la atención del niño.

Reconocer las diferentes grafías del alfabeto

Materiales

Papel cometa o crepe de color

Una tapita de cola

Cotonetes

Cloro

Imagen N° 10 Actividad 10

Procedimiento:

Dibuje las vocales superponga sobre él un pedazo de papel cometa de

color y seguidamente mojamos el cotonete con el cloro (vaciar un chorrito

pequeño de cloro en una tapita de cola)

Paso a seguir

Procedemos a pasar sobre las líneas de las vocales que se transparenta

hasta obtener una preciosa obra artística

Actividad complementaria

Colocar a los niños en círculo; uno de ellos dice una palabra, el que está

situado a su lado deberá decir otra que comience con la letra final de la

palabra mencionada. Registrar en la pizarra las palabras.

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

117

CUADRO N° 11 Planificación 10

Unidad Educativa Escuela de Educación Básica Guillermo Soto Zatizabal

AÑO LECTIVO 2017 - 2018

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

1. DATOS INFORMATIVOS:

Docente:

Área/asignatura: Comprensión y Expresión Oral y Escrita Grado/Curso: Preparatoria Paralelos: A-B

N.º de unidad de planificación: 2

Título de unidad de planificación:

“Mis primeras expresiones orales”

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD EN PLANIFICACIÓN: O.LL.1.8. Recrear textos literarios leídos o escuchados para expresar su imaginación y dialogar creativamente con ellos.

2. PLANIFICACIÓN

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS:

L.L.1.5.8 Diferenciar entre imagen y texto en diversos materiales impresos del entorno.

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:

I.LL.1.4.1. Elabora significados de diversos materiales impresos del entorno. (I.3.)

EJES TRANSVERSALES:

Formación Ciudadana y para la Democracia

PERIODOS:

10 semana

SEMANA DE INICIO:

Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de evaluación/

Técnicas / instrumentos

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD 10

TEMA: Palabras Encadenadas MOMENTO DE INICIO Entonar la canción de las vocales MOMENTO DE DESARROLLO Destacar datos importantes de la canción Observar cartillas de palabras que inicien con las vocales Contestar oralmente la siguiente pregunta. ¿Con que vocales empiezan las palabras? Diferenciar el sonido de as vocales Conocer palabras que empiecen con las vocales Nombrar palabras que inicien con las vocales Descubrir nuevas palabras que empiecen con las vocales Conocer el sonido de las vocales al inicio en medio o al final de las palabras Realizar un juego de palabras Seguir una cadena de palabras Señalar en el papelote las palabras que tengan el sonido de las vocales

MOMENTO DE CIERRE

¿Qué aprendieron el día de hoy?

¿es importante realizar ejercicios del soplo? ¿Por qué? ¿En qué momentos de la vida aplicamos lo aprendido?

Televisor

DVD , CD

Cartillas

Hoja de trabajo

Papelote

Identifica el sonido de las vocales al inicio, en medio o al final de las palabras

Realiza juegos de palabras

Técnica: Observación directa Análisis de la producción oral de los alumnos

Instrumento: Diario de clase Lista de cotejo

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ELABORADO REVISADO REVISADO APROBADO

Director del área: DECE: Directora:

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

118

Referencias bibliográficas

Álvarez, A. (Diciembre de 2014). Aprestamiento a la lecto-escritura. Aprestamiento a la

Lectoescritura Guía Modulo. Medellín, Colombia: Fundación Universitaria Luis Amigo.

Aréchiga, H. (2014). El universo interior. México D.F.: SEP CFE.

Ballesteros, S. (2014). HABILIDADES COGNITIVAS BÁSICAS. Madrid : Uned.

Bradford, H. (2014). Observación infantil y planificación educativa: De bebés a tres años. Madrid :

Narcea.

Bravo, M., & Pons, L. (2014). La educación temprana de 3 a 7 años. Madrid: Palabra.

Cabascango, R. (26 de Octubre de 2013). Prezi. Recuperado el 01 de Febrero de 2018, de

https://prezi.com/akne_dt4itjc/tecnicas-grafo-plasticas/

Cañiozares, J., & Carbonero, C. (2017). Manual Cómo mejorar las habilidades y destrezas de tu hijo.

Sevilla: Wanceulen.

Cañizares, J., & Carbonero, C. (2017). Enciclopedia para Padres, sobre Actividad Física, Salud y

Educación en los niños. Sevilla : Wanceulen.

Cañizares, J., & Carbonero, C. (2017). Manual Cómo mejorar la coordinación y equilibrio de tu hijo.

Seviilla: Wanceulen.

Cañizares, J., & Carbonero, C. (2017). Manual Cómo mejorar la sensomotricidad y la

psicomotricidad en el niño. Sevilla: Wanceulen.

Cañizares, J., & Carbonero, C. (2017). Manual Cómo mejorar las capacidades perceptivo-motrices,

la lateralidad... en tu hijo. Sevilla: Wanceulen.

Cañizarez, J., & Carbonero, C. (2016). Manual Casos prácticos en Educación Física:. Sevilla:

Wanceulen.

Chomsky, N. (s.f.). Seminario el educando. Obtenido de Seminario el educando:

http://seminarioeleducando.blogspot.com/p/el-lenguaje.html

Constitucion de la República del Ecuador . (2008).

Del Río, D. (2013). DICCIONARIO-GLOSARIO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL.

Madrd: Uned.

Denniston, A., & Murray, P. (2014). Oxford Handbook of Ophthalmology. United Kingdom: Oxford

University.

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

119

Devvechi, J. (2014). Life Coach Lexicoaching. Lulu Press.

Domingo, J. (2014). Escribir y leer con los niños, los adolescentes y los jóvenes. Oceano exprés.

Dorochenko, R., Navarro, S., Moya, I., Pérez, D., Muñoz, J., & Pérez, M. (2017). Coordinación y

equilibrio en el Pádel. Sevilla: Wanceulen.

Durán, R., Sánchez, S., & Fernando, B. (2013). Argumentos para la adquisición temprana y

requisitos para el aprendizaje . Salamanca: Universidad de Salamanca.

Fernández, J. (2015). Atención a la diversidad en el aula de educación infantil. Madrid : Paraninfo.

Gabinete de Comunicación y Educación Universidad Autónoma de España . (2014). perspectivas

2014 Tecnología y pedagogía en las aulas . aulaPlaneta , 13.

Gamote Rojas, D. (2014). Innovación en el aula ante las dificultades del aprendizaje. Ciudad Real -

España: Ediciones de la universidad de Castilla La Mancha.

García, M. (2014). Refuerzo de Matemáticas. Editex.

Garrote Rojas, D. (2013). Claves para una respuesta ante la educación. Castilla -La Mancha.

González, E. (Junio de 2015). Dibujo Infantil como medio de Diagnostico . Trabajo de fin de Grado

Dibujo Infantil como medio de Diagnostico . Valladolid, España: UVA Segobia.

Hernández, J. (2016). Aprendizaje de la lengua escrita en los niños de primer grado a través del

metodo eclético . Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Herrera, M. (2014). Recuperado el 09 de 03 de 2018, de

https://investigacionpediahr.files.wordpress.com/2011/01/formula-para-cc3a1lculo-de-la-

muestra-poblaciones-finitas-var-categorica.pdf

Ibáñez, P., Mudarra, M. J., & Alfonso, C. (2014). ATENCIÓN TEMPRANA. DIAGNÓSTICO E

INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA. Madrid : Uned.

Jaramillo, L. (2014). Guía básica sobre educación infantil en Colombia. Barranquilla: Universidad

del Norte.

Javier, D. (2014). LA CREATIVIDAD INFANTIL.

Justo Martínez, E. (2014). Desarrollo psicomotor en educación infanti. Almería : Une.

Kearney, W. (2014). Capacitación De Profesionales Idóneos En Desarrollo Juvenil. Bloomintong:

Universe LLC Bloomintong.

Lawrence, L. (2014). Ayude a sus hijos a leer y escribir con el método Montessori. Barcelona:

Paidos.

López, F., & Jiménez, F. (2016). Administración pública y atención sanitaria. Almería: ACCI.

Martín, P., & Vergara, E. (2014). Procesos e instrumentos de evaluación neuropsicológica

educativa. España: Centro Nacinal de Innovacion e Investigación Educativa.

Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

120

Martínez, A. (2013). Tamaño de muestra y precisión estadística. Almería: Univeridad de Almería.

Mendiara, J., & Gil, P. (2016). Psicomotricidad educativa. Sevilla: Wanceulen.

Mesero, A. (2014). La Educacion Psicomotriz, Necesidad de Base en El Desarrollo Peronal Del Nino.

Oviedo: Universidad de Oviedo.

Mesonero, A. (2014). La Educacion Psicomotriz, Necesidad de Base en El Desarrollo Peronal Del

Nino. Oviedo: Universidad de Oviedo.

Mesonero, A. (2015). Psicología de la educación psicomotriz. Ediuno.

Miniterio de Educacion del Ecuador. (2010). Actualización y fortalecimiento Curricular. Quito:

Mineduc.

Muñiz Gonzalez, L. (2014). Tablas dinámicas con excel aplicadas a la gestión empresarial.

Barcelona: PROFIT.

Muñoz, C. (22 de Agosto de 2016). Psicologia clinica y de la salud . Recuperado el 02 de Febrero de

2018, de isep clinic .

Niño, V. (2014). Escribir a su alcance. Bogotá: ECOE.

Nuñez, G. (2014). Lectura literaria y lecturas del mundo.

Osorio, M., & Herrera, M. (2014). Educación Preescolar en Colombia. Barranquilla: Universidad del

Norte.

Peréz, G. (2014). PNL y un café, en 7 días.: Un libro-guía de programación neurolingüística. Kindle

Edicion.

Pikler, E. (2014). Moverse en libertad: Desarrollo de la motricidad global. Narcea.

Portilla, I. (Mayo de 2014). Estrategias para desarrollar la lectura. Estrategias para desarrollar la

lectura por placer en estudiantes que se en etapa de adquisicion de lecto escritura . Quito,

Ecuador : Universidad San Francisco de Quito.

Quijada, V. (2014 ). Comunicación oral y escrita. Estado de México : Editorial Digital Unid.

Quintanal, J., & García, J. (2013). Sobre el Aprender a leer. Dykinson S. L.

Ramírez, Á. (2014). Pedagogía y calidad educativa en la era digital y global. Bogotá: Ecoe.

recursos salones virtuales. (Abril de 2008). Obtenido de recursos salones virtuales:

http://recursos.salonesvirtuales.com/assets/bloques/Raisirys-Gonz%C3%A1lez.pdf

Regidor, R. (2015). Las capacidades del niño: Guía de estimulación temprana de 0 a 8 años. Madrid

: Palabra S.A. .

Rehbein, A. (2014). Cosas y Casos. Grijalvo.

Page 137: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

121

Sadurní, M., Rostàn, C., & Elisabet, S. (2013). El desarrollo de los niños, paso a paso. Barcelona :

VOC.

Sanipatin, Y. (2017). CONSTRUCCIÓN DE TENDENCIAS VISUALES. Guayaquil: Universidad de

Guayaquil.

Seco, B. (2014). El inicio del desarrollo de la comunicación escrita en edades. Valladolid,

Universidad de Valladolid , España: Universidad de Valladolid .

Suaréz, G., Souto, E., Ciáurriz, M. J., Regueiro, M. T., Almudena, R., Salvador, P., y otros. (2014 ).

Derecho y Minorias. Madrid: Uned.

Suplemento -- Registro Oficial Nº 796. (25 de septiembre de 2012). Recuperado el 19 de julio de

2018, de ministeriodeeducacion.gob.ec

Unesco. (2015). La Educación para Todos, 2000-2015. Francia : Unesco.

Universidad de Valle de México . (2014). Modelo Andragogico Fundamentos . México D.F.:

Universidad del Valle de México .

Urquizu, P. (2014). Gramática de la Lengua Vasca.

Vojta, V., & Schweitze, E. (2014). El descubrimiento de la motricidad ideal. Madrid: Morata.

Zúñiga, I. (2013). Principios Y Técnicas Para la Elaboración de Material Didáctico. . San José - Costa

Rica: Uned.

Page 138: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

A

N

E

X

O

S

Page 139: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

ANEXO 1

ANEXO 1

Page 140: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)
Page 141: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

ANEXO 2

ANEXO 2

Page 142: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

ANEXO 3

ANEXO 3

Page 143: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

Aplicando las técnicas activas en los niños de 5-6 años subnivel de preparatoria.

ANEXO 4

ANEXO 4

Page 144: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

Fotos de entrevista con la autoridad del plantel.

ANEXO 5

ANEXO 5

Page 145: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

Entrevista para autoridad del plantel.

1.- ¿Cuál cree usted que es el factor predominante que afecta el desarrollo de la motricidad fina en los niños del subnivel preparatorio?

El trabajo docente cuando, no llega preparado a su aula.

2.- ¿Por qué cree usted que la poca aplicación de ejercicios motrices finos puede afectar al proceso de lecto-escritura?

Los niños son capaces de acceder al dominio de la lectoescritura, pero la poca aplicación perjudicaría el proceso de aprendizaje.

3.- ¿Cuál cree usted que sería el motivo por el cual los docentes no apliquen técnicas encaminadas a desarrollar la motricidad fina fuera de las tradicionales (rasgado, pegado, entorchado) que estimulen mayor mente esta área motriz?

La falta de vocación, desinterés y actualización.

4.- ¿Considera usted que los niños pueden iniciar el proceso de lecto-escritura sin que hayan desarrollado su motricidad fina?

No se debería dar inicio a este proceso mientras el estudiante no está preparado.

5.- ¿Cree usted que se puede beneficiar a la institución con una guía de actividades de motricidad fina?

Sí, porque sería de mucha importancia para la institución y sobre todo se beneficiarían los estudiantes.

ANEXO 6

ANEXO 6

Page 146: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38866/4/BFILO-PD-EP1-10-220… · Debe señalarse que en el (subnivel preparatorio)

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: La Motricidad fina en la lecto-escritura del subnivel preparatorio. Guía de actividades de motricidad fina.

AUTOR(ES) (apellidos/nombres): Gisella Janeth Sornoza Márquez Lissette Nathaly Romero Mosquera

TUTOR(A) (apellidos/nombres): REVISOR(A) (apellidos/nombres):

Ps. Lorena Yadira Vera Miranda, Mgs.

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Filosofía, letras y ciencias de la educación.

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Educadores de Párvulos.

GRADO OBTENIDO: Licenciada en Ciencias de la Educación.

FECHA DE PUBLICACIÓN: Octubre 2018 No. DE PÁGINAS: 146

ÁREAS TEMÁTICAS: Motricidad fina, lecto-escritura, aprendizaje

PALABRAS CLAVES: KEYWORDS:

Fine motor skills, Literacy, Learning

RESUMEN (150-250 palabras): El desarrollo de la motricidad fina es un proceso fundamental para los niños, ya que permite la

maduración de la mente, por lo que se determinó que está relacionada con el aprendizaje de la lectoescritura, el estudio de la investigación se lo realizo mediante observación directa en la Escuela de Educación Básica Guillermo Soto Zatizabal en el grupo de niños de 5 a 6 años, en donde se pudo evidenciar la carencia de actividades motrices finas. El fundamento teórico, se hizo en base a temas directamente relacionados con la motricidad fina y los procesos de lectoescritura, en una investigación bibliográfica. La metodología utilizada en este proyecto es de tipo cualitativa utilizando la investigación descriptiva, se realizaron encuestas y entrevista a las cuales se realizó su análisis, se llega a la conclusión de diseñar una guía de actividades de motricidad fina para el beneficio de los niños del subnivel preparatorio.

ABSTRACT (150-250 palabras): Fine motor development is a process essential for children, since it allows the maturation of the

mind, so it was determined that it is related to the learning of literacy, the research study conducted it by observation directly to the school of education basic Guillermo Soto Zatizabal in the Group of children 5 to 6 years, in which demonstrate the lack of fine motor activities. The theoretical foundation was made based on issues directly related to the fine motor skills and literacy, in a bibliographical research processes. The methodology used in this project is a qualitative descriptive research using surveys were conducted interview that his analysis was performed, and you will reach the conclusion of design a guide to fine motor exercises for the benefit of the children of the first-year primary school

ADJUNTO CD WORD Y PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR: CONTACTO CON AUTOR:

Teléfono: Teléfono:

E-mail: E-mail:

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Nombre: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Teléfono: 04- MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

E-mail: [email protected]

ANEXO 7

ANEXO 7