UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del...

167
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES CONSEJO DE POSGRADO Creación de una estructura basada en la cosmovisión andina para la Composición Teatral. Propuesta de adaptación libre del poema Boletín y elegía de las mitas de César Dávila Andrade Trabajo de Titulación presentado como requisito previo a la obtención del Grado de Magíster en Actuación Teatral Autor: Yépez Cerda Santiago Ulises Tutor: M.Sc. Santiago Villacís Pástor Quito, 2019

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del...

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARTES

CONSEJO DE POSGRADO

Creación de una estructura basada en la cosmovisión andina para

la Composición Teatral. Propuesta de adaptación libre del poema

Boletín y elegía de las mitas de César Dávila Andrade

Trabajo de Titulación presentado como requisito previo a la obtención

del Grado de Magíster en Actuación Teatral

Autor: Yépez Cerda Santiago Ulises

Tutor: M.Sc. Santiago Villacís Pástor

Quito, 2019

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

ii

© DERECHOS DE AUTOR

Yo, SANTIAGO ULISES YÉPEZ CERDA, en calidad de autor y titular de los

derechos morales y patrimoniales del trabajo de investigación: CREACIÓN DE

UNA ESTRUCTURA BASADA EN LA COSMOVISIÓN ANDINA PARA LA

COMPOSICIÓN TEATRAL. PROPUESTA DE ADAPTACIÓN LIBRE DEL

POEMA BOLETÍN Y ELEGÍA DE LAS MITAS DE CÉSAR DÁVILA ANDRADE,

de conformidad con el Art. 114 DEL CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN,

concedo a favor de la Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita,

intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines

estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor sobre

la obra establecidos en la nómina citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su

forma de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la

responsabilidad por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y

liberando a la Universidad de toda responsabilidad.

Santiago Ulises Yépez Cerda

CC: 1720804622

[email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, SANTIAGO VILLACÍS PÁSTOR, en calidad de tutor del trabajo de titulación,

modalidad proyecto de investigación, elaborado por SANTIAGO ULISES YÉPEZ

CERDA; cuyo título es: CREACIÓN DE UNA ESTRUCTURA BASADA EN LA

COSMOVISIÓN ANDINA PARA LA COMPOSICIÓN TEATRAL. PROPUESTA DE

ADAPTACIÓN LIBRE DEL POEMA BOLETÍN Y ELEGÍA DE LAS MITAS DE CÉSAR

DÁVILA ANDRADE. Previo a la obtención del Grado de Magister en Actuación

Teatral; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en

el campo metodológico y epistemológico, para ser sometido a la evaluación

por parte del tribunal examinador que lo designe, por lo que apruebo, a fin de

que este trabajo sea habilitado para continuar con el proceso de titulación

determinado por la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito al 19 de diciembre de 2017

MSc. Santiago Villacís Pástor

TUTOR

C.C. 1707323794

[email protected]

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

iv

DEDICATORIA

Este trabajo es dedicado

A todos los pueblos

Que se resisten

Al yugo del Poder.

¡Jatarishun

Marichiweu

Jallalla Pachamama!

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

v

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Autorización del Autor para su publicación ii

Aprobación del Tutor iii

Dedicatoria iv

Índice de Contenidos v

Lista de gráficos viii

Lista de anexos ix

Resumen ejecutivo y palabras claves x

Abstract (palabras claves en inglés) xi

INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 1

CAPITULO I: EL PROBLEMA

I.1.- Planteamiento del problema ..............................................................................4

I.2.- Formulación del problema ............................................................................... 4

I.3.- Preguntas directrices ........................................................................................ 6

I.4.- Objetivos

I.4.1.- General ...........................................................................................................7

I.4.2.- Específicos .................................................................................................... 8

I.5.- Justificación ..................................................................................................... 8

I.6.- Motivación personal ........................................................................................ 9

I.7.- Pertinencia ..................................................................................................... 10

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

II. 1.- Antecedentes. Sobre el poema Boletín y elegía de las mitas y su

autor........................................................................................................................ 12

II. 1.1.- Breve reseña biográfica de César Dávila Andrade .....................................12

II. 2.- Análisis estructural y temático del poema Boletín ........................................16

II. 2.1.- Análisis estructural del poema… ...............................................................16

II. 2.2. Análisis temático del poema ...................................................................... 20

II.3.- Delimitación de variables ............................................................................ 25

II. 3.1.- La cosmovisión ..........................................................................................25

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

vi

II. 3.2.- La cultura ...................................................................................................29

II 3.2.1.- La interculturalidad .................................................................................33

II. 3.3.- Cosmovisión occidental y Filosofía occidental… .....................................37

II .3.3.1.- El mito .....................................................................................................38

II. 3.4.- La colonización. .........................................................................................41

II. 3.4.1.- Blanqueamiento y explotación ................................................................43

II. 3.4.2.- La negación del otro ................................................................................52

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

III.- Pensamiento andino

III. 1.- Filosofía andina o Cosmovisión Andina ......................................................57

III. 2.- Identidad Andina .........................................................................................64

III. 2.1.- Aproximaciones a las definiciones de identidad .......................................65

III. 2.2.- El runa ..................................................................................................... 68

III. 2.3.- Lugar, espacio y territorio .........................................................................69

III. 2.4.- Territorio andino .......................................................................................73

III. 2.5.- La Ritualidad… ........................................................................................78

III. 2.6.- Aproximaciones a la simbólica Kichwa ....................................................84

III. 3.- Principios de la cosmovisión Andina ...........................................................92

III. 3.1.- El principio de relacionalidad o Tinkunakuy ............................................93

III. 3.2.- El principio de correspondencia o Tinkuy .................................................94

III. 3.3.- El principio de complementariedad o Yanatin ..........................................95

III. 3.4.- El principio de reciprocidad o Randi-randi ...............................................96

CAPITULO IV: DESARROLLO

IV. 1.- La composición de la trama. ...................................................................... 97

IV. 1. 1.- La estructura clásica o aristotélica ...........................................................97

IV. 1.2.- La estructura andina como estructura no lineal .................................... 104

IV. 1. 2.1.- Propuesta de una composición andina para la trama teatral .................109

IV. 2.- Propuesta del montaje teatral .....................................................................117

IV.2.1.- Propuesta escénica ................................................................................. 117

IV. 3.- Adaptación libre del poema Boletín y Elegía de las Mitas de César Dávila

Andrade ............................................................................................................... 126

IV. 3.1.- Maypita kanki Pachacamac ....................................................................126

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

vii

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES

V.1.- Elementos y consideraciones necesarias para la creación de una estructura en

basa a la cosmovisión andina en la composición teatral ........................................135

REFERENCIAS .................................................................................................. 138

ANEXOS… .........................................................................................................143

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

viii

LISTA DE GRÁFICOS

1. La conquista, dibujo de Guamán Poma de Ayala ..................................... 42

2. El obraje, dibujo de Guamán Poma de Ayala ........................................... 46

3. El blanqueamiento, dibujo de Guamán Poma de Ayala ............................ 50

4. La negación del otro, dibujo de Guamán Poma de Ayala ......................... 53

5. Los quipus, dibujo de Guamán Poma de Ayala ........................................ 61

6. La cosmovisión andina, dibujo de Pachakuti Yamqui Salmaygua ........... 63

7. Las cuatro regiones del Tawaintisuyu ....................................................... 74

8. Pachacamac maypitakanki, dibujo de Guamán Poma de Ayala ............... 79

9. Constelación Cruz del Sur ......................................................................... 85

10. La Chacana, equinoccios y solsticios ........................................................ 87

11. Las tres esferas del cosmos… ................................................................... 88

12. Gráfica de la estructura de la trama clásica ............................................. 102

13. Gráfica de la estructura de la trama andina… ......................................... 107

14. La curva dragón (fractal) ......................................................................... 112

15. A vs X (lo lineal frente a la autosimilitud). ............................................. 118

16. La cosmovisión Andina, dibujo Pachakuti Yamqui Salmaygua ............. 121

17. Propuesta del montaje del escenario… ................................................... 122

18. Paisajes andinos ...................................................................................... 155

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

ix

LISTA DE ANEXOS

Anexo I: El poema Boletín y elegía de las mitas, de César Dávila Andrade, dividido

en unidades temáticas y mínimas de acción ........................................................ 143

Anexo II: Paisajes andinos .................................................................................. 155

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

x

TEMA: Creación de una estructura basada en la cosmovisión andina

para la Composición Teatral. Propuesta de adaptación libre del poema

Boletín y elegía de las mitas, de César Dávila Andrade.

Autor: Santiago Ulises Yépez Cerda

Tutor: Santiago Villacís Pástor

RESUMEN

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo crear una estructura de

composición teatral no tradicional. Para ello se toma como base la cosmovisión

andina, su configuración del devenir del tiempo no lineal, sus principios y su

simbólica. Una vez generada la propuesta de estructura de la trama con preceptos

andinos, se realiza una adaptación libre del poema Boletín y elegía de las mitas, de

César Dávila Andrade. Todo esto desde una perspectiva crítica al proceso de

colonización atravesado por los países del continente Americano.

PALABRAS CLAVES: COSMOVISIÓN ANDINA/ ESTRUCTURA

TEATRAL/ COMPOSICIÓN DE LA TRAMA/ COLONIZACIÓN/

CHACANA/ BOLETÍN.

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

xi

TITLE: Creation of a structure based on the Andean cosmovision for

the Theatrical. Proposal of free adaptation of the poem Boletín y

elegía de las mitas, of César Dávila Andrade.

Author: Santiago Ulises Yépez Cerda

Tutor: Santiago Villacís Pástor

ABSTRACT

The present research has as its objective create a structure of theatrical not

traditional composition. For this purpose, the Andean cosmovision is taken as base,

its configuration of evolution of nonlinear time, its principles and its symbolism.

Once the proposal structure of the plot with Andean precepts is generated, a free

adaptation of the poem Boletín y elegía de las mitas, of César Dávila Andrade is

made. All of this, from a critical perspective to the settling process faced by the

countries of the American continent.

KEY WORDS: ANDEAN COSMOVISION/ THEATRICAL STRUCTURE/

PLOT COMPOSITION/ SETTLING/ CHACANA/ BULLETIN.

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

1

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo es una investigación aplicada, que propone crear una

estructura de composición teatral basada en el pensamiento andino. Este proyecto,

por medio de una seria investigación elabora un producto artístico, por lo que se

inscribe dentro de lo que Borgdorff (2005) denomina: “Investigación para las artes.

Es así que posee, las herramientas y el conocimiento de los recursos que se

necesitan para el proceso creativo que devendrá en un producto artístico final”

(p.10). La idea principal es adaptar el poema Boletín y elegía de las mitas, de César

Dávila Andrade y trasladarlo a la escena teatral desde la propuesta de estructura

andina o no tradicional. Con esa finalidad se analiza la cosmovisión andina, los

procesos de colonización; la construcción de la trama teatral clásica y su alternativa

recomendable. Esto sin descuidar el Boletín de Dávila, texto al que posteriormente

se lo adapta, dejando una composición dramática. El mencionado poema, ha sido

seleccionado para este trabajo por su fuerte carga simbólica andina.

El primer capítulo contiene el problema de investigación, su planteamiento y

formulación. Luego están las preguntas directrices, los objetivos, la justificación,

una breve explicación de la motivación de esta investigación y finalmente su

pertinencia. Con ello se da cumplimiento al formato y los lineamientos exigidos.

El segundo capítulo contiene el marco teórico de esta investigación. Aquí se

dilucida y contrasta la visión que tienen varios autores sobre las categorías usadas

en la tesis, que sirven para la comprensión y posterior adaptación del poema Boletín

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

2

y elegía de las mitas. Para ello se inicia con los antecedentes históricos y

conceptuales de la vida y la obra de César Dávila Andrade. Luego está el análisis

literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división

de cada una de sus partes en unidades temáticas y de acción. Se resalta la

importancia histórica de la obra, como también su valor identitario. Esto por medio

de un pequeño análisis de lo que la obra representa para la literatura ecuatoriana y

el mundo indígena, según sus prioridades y ejes temáticos.

Dentro del marco teórico se hace algunas aproximaciones filosóficas al

pensamiento de Occidente para poder contrastarlas debido a que la composición

teatral clásica tiene sus raíces en Aristóteles, aquí se propone una alternativa esa

razón occidental fundada con el triunfo de la modernidad. Finalmente se tratan

categorías fuertes como cultura, cosmovisión, interculturalidad y mito. Para

conectar el tercer capítulo se cierra analizando los procesos de colonización, de

blanqueamiento, de explotación laboral, la negación del otro y el despojo cultural

para así entender de mejor manera la obra de César Dávila Andrade.

Se inicia el tercer capítulo con una lectura crítica de la cosmovisión andina, todos

los ejes temáticos aquí trabajados giran en torno a una premisa decolonial. Aquí

salta a la luz el debate sobre la identidad, el territorio y la ritualidad. Como también,

la categoría Kichwa de –Runa-, misma que genera identidad propia, autoctonía. En

esta lógica de entender lo andino, se da paso a los usos simbólicos. Ahora toma

relevancia la figura de la Chacana como ese referente que sirvió para la

construcción de sentido del mundo andino. Esas figuras, desde sus estructuras

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

3

geométricas hasta sus estructuras mentales advierten sobre la ciclicidad. Para

finalmente concluir el capítulo con los cuatro principios de la cosmovisión andina.

El cuarto capítulo aborda el ámbito teatral, aquí se construye la propuesta de

creación dramática. Primero se analiza la concepción aristotélica de la trama, para

luego realizar una composición experimental de la trama marcada por lo andino. La

misma que está basada en el poema Boletín y elegía de las mitas de César Dávila

Andrade. Esta adaptación compone una dramaturgia en donde la secuencia no es

lineal o tradicional, sino más bien cumple una trayectoria de autosimilitud, cercana

a las figuras de la Chacana y la espiral.

Para concluir, en el quinto capítulo se describe el cómo se planteará el escenario,

qué símbolos y qué elementos se usarán. Consecutivamente se pasa a la idea actoral,

donde se encuentran las recomendaciones para el intérprete que desee reproducir la

propuesta. Antes de concluir la tesis, está el texto de adaptación libre del Boletín de

César Dávila Andrade, texto titulado: -Maypita kanki Pachacamac-, que en español

se lee: Dónde estás “Dios”, con sus marcadas diferencias entre la espiritualidad

occidental y andina.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

4

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Creación de una estructura basada en la cosmovisión andina para la composición

teatral. Propuesta de adaptación libre del poema Boletín y elegía de las mitas, de

César Dávila Andrade.

I.1.- Planteamiento del problema

Si bien existen estructuras de composición teatral y diversas composiciones

teatrales, estas generalmente se asientan en varias tradiciones culturales como las

Orientales y las Occidentales. Las mismas que cuentan con un vasto material de

investigación, por ejemplo, el teatro Noh, el teatro balines, el teatro de los clásicos

o la Poética aristotélica.

En otra dirección, hacia al sur, se plantea el problema en la posibilidad de crear

una estructura basada en el pensamiento y geometría originaria de las sociedades

andinas, para posteriormente aplicarlas a un montaje teatral. Dicha estructura entra

en diálogo con las estructuras tradicionalmente definidas para ver si de ello resulta

una estructura novedosa y acorde con el mundo andino.

I.2.- Formulación del problema

En el teatro existe una estructura de uso frecuente para la composición teatral,

tanto de la dramaturgia como de su posterior montaje, a esta se la conoce como

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

5

estructura clásica o aristotélica y se caracteriza por su geometría lineal, originaria

de las culturas de Occidente. A diferencia, las culturas Amerindias manejan una

geometría circular, del quiebre o la fractura, una estructura espiral o fractal. “Se

dice que un cuerpo tiene una estructura geométrica fractal cuando posee la

propiedad de autosimilitud u homotecia.” (Guerrero, 2004, p. 199). El término

“fractal es instaurado por el matemático francés B. Mandelbrot en el año 1975”

(Ibíd.). Se hace uso de este término en el estricto entendimiento de la estructura no

lineal que mantiene la cosmovisión andina, más no en un sentido matemático de lo

fractal, sino geométrico, en cuanto al constante quiebre o fractura que puede

experimentar la “línea de la vida” tanto de un ser humano, como la de los pueblos

o las culturas.

En esta investigación se quiere desligar el montaje teatral de la estructura

occidental que tradicionalmente se usa para este ámbito. Como ayuda y ejercicio de

memoria para la creación del texto con base andina se usa el poema Boletín y Elegía

de las Mitas, un clásico de la literatura ecuatoriana que indaga en el mundo

indígena. Su literatura profunda remite la voz de un pueblo y también su geografía

de manera poética.

Entonces en esta investigación se debe buscar el cómo estar acorde al mundo

andino en la composición teatral. Mientras que la fórmula geométrica para obtener

la estructura de composición de la trama andina es la Chacana.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

6

La Chacana es una figura que se basa en la geometría espiral de la caracola o

churo de mar, a esta se la conoce como “geometría de la naturaleza”, y es la forma

de estructurar el mundo que mantuvieron las culturas andinas mucho antes de la

colonización. Esta forma, como es el caso de otras figuras geométricas usadas por

diversas culturas, parten de la observación y la interpretación de los astros, si bien

en Occidente su astro referente es la constelación de Orión y en particular la estrella

Sirio. En el territorio de denominado por los ancestros como la Abya Ayala o el

Tawa Inti Suyo que luego pasó a llamarse Continente Americano, está de referente

el conjunto de estrellas denominado Cruz del Sur.

En el caso de Occidente surge una concepción cultural lineal, basada en la

dirección que se marca al perseguir la bíblicamente denominada estrella de Belén,

que bien puede ser un planeta o la estrella Sirio. Mientras que en la Abya Yala las

culturas construyen su imaginaria en correspondencia a la geometría del conjunto

de constelaciones que forman la conocida Cruz del Sur. En gran parte de las culturas

pre hispánicas se desarrolló una cosmovisión, una geometría, una astronomía y un

código de comunicación físico (los quipus por ejemplo) fractal, por lo que no estaría

de más advertir que son culturas de concepción fractales.

I.3.- Preguntas directrices

La propuesta que aquí se construye más que afirmaciones tiene varias

interrogantes, ya que pretende crear una estructura de composición que finalmente

no se sabe si funcionará en la práctica teatral. Tampoco se pretende plantear

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

7

manuales, ni formulas secretas para el quehacer teatral, pues el conocimiento que

se tiene de este arte lo hemos estudiando alrededor de técnicas y metodologías

tradicionales, que principalmente han sido pensadas por autores de Occidente.

Ahora es preciso hacer una primera pregunta, ¿Se puede crear una estructura de

composición teatral basada en la cosmovisión andina? Entonces también cabe

plantearse ¿Qué es la cosmovisión andina y cuáles son sus bases?

Otra inquietud que surge es el ¿por qué se seleccionó el Boletín y elegía de la

mitas de Dávila Andrade para la aplicación de esta propuesta?, en los antecedentes

ya se verá que hay más de una razón para usar el mencionado poema.

Al leer el poema de Dávila se pude advertir variaciones en la sonoridad,

obtenidas de los juegos y las alteraciones idiomáticas. En su trabajo literario se

puede notar que el encuentro, la mezcla cultural toma vida. De ahí nace otra

interrogante, ¿si el sincretismo se puede dibujar con una figura geométrica fractal?

Esto por los constantes quiebres que viven las culturas amerindias con la

colonización, proceso en el que se deja sin piso a pueblos enteros.

I.4.- Objetivos

I.4.1.- General

Establecer una estructura de composición teatral no tradicional que tenga como

base el pensamiento y la cosmovisión andina, para su posterior puesta en escena.

I.4.2.- Específicos

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

8

Adaptar el texto Boletín y elegía de las mitas a la estructura de composición

teatral andina.

Innovar con nuevas estrategias para la composición dramática y la puesta en

escena.

Determinar qué elementos debe tener un texto dramático para tener una

estructura de presupuesto Andina.

Crear una estructura para la composición teatral que no sea eurocéntrica, que

sea decolonial.

I.5.- Justificación

Es necesario hacer arte desde las variantes culturales que cada pueblo conserva,

desde cada contexto, para ello se debe entender su pasado y su presente. Es

meritorio ver atrás para poder discernir el ahora. Los diálogos que se ha generado

generar por medio de la historia en el encuentro y el desencuentro del otro le da

particularidades a las culturas andinas y amerindias, al no ser un yo absoluto como

lo plantea Dussel (1994), sino un –nosotros- lleno de particularidades que deben ser

expresadas, así se pueden nutrir las prácticas culturales y adquirir mayor identidad.

Ya no es tiempo de ocultar lo autóctono, ni de resistir la colonización, sino de

deconstruir la colonización y fortalecer lo propio, esa memoria ancestral.

La propuesta nace de la necesidad de visibilizar el entramado socio cultural que

se expresa en las culturas milenarias y buscar estrategias de cómo se pueden

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

9

entretejer al contexto, a la época. Con ese fin se construye una narrativa no

tradicional que busca en las historias de los vencidos, estas se entretejen con la

historia oficial, de lo que resulta la posibilidad de un lenguaje simbólico que

funcione con ambas culturas.

Hay varios elementos de la cultura andina que se van a poner en escena como la

lengua kichwa, su sonoridad y otros símbolos como el tejido, que es fundamental

para entender a las culturas prehispánicas, todo esto con el propósito de fortalecer

la identidad andina.

I.6.- Motivación personal

En lo personal, lo que ha motivado mi interés en el mundo andino es un tema de

identidad y apego con lo propio, que también resulta siendo lo otro. Al ser mestizo

(o en el raro caso que no se sea) tengo la libertad de asumir identidad cultural, en

ese sentido la identidad andina me es propia y la asumo.

De mano de lo que se asume también está la profesión, entonces para no hacer

más grande la brecha que se ha creado con el mundo indígena se quiere ejercer junto

a él. Así mismo una obra teatral basada en su historia, que es la historia de mi pueblo

el Ecuador, similar a la del Perú y Bolivia, que antes de la colonia eran uno solo y

era conocido como el Tawantisuyo con su capital el Cusco.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

10

En cambio lo que me ha motivado a usar el Boletín de Dávila, es el recuerdo que

tengo de mi adolescencia, sin caer en lo anecdótico, a mis catorce años de edad

escuche un audio del Boletín y me estremeció provocándome llanto. Ahora lo

vuelvo a escuchar y su entonación, su elocución ya no me despierta emociones

fuertes. Entonces me inspira experimentar de manera amplia en la técnica vocal

para poder ser consecuente con esa fuerza que tiene ese texto, que al escucharlo

haga estremecer al igual que al leerlo.

I.7.- Pertinencia

El presente trabajo considera los lineamientos de investigación dispuestos en el

Reglamento de Régimen Académico, aprobado en el mes de noviembre de 2013, en

su CAPÍTULO III, TÍTULO V, INVESTIGACIÓN, artículo 71 (Pág. 34), ítem 3,

dispone: “Artículo 71.- Investigación para el aprendizaje.- La organización de los

aprendizajes (…) en el proceso de investigación correspondiente propenderá al

desarrollo de conocimientos y actitudes para la innovación científica, tecnológica,

humanística y artística”. Reiterando lo dicho en los objetivos específicos, se desea

innovar con nuevas estrategias para la composición dramática y la puesta en escena,

aportando así a las artes y especialmente al teatro ecuatoriano, sin salirse de las

líneas de investigación en educación superior de posgrado, de la Facultad de Artes

(ámbitos de teatro y artes plásticas) de la Universidad Central del Ecuador.

Es necesario aportar a las artes del país de manera seria y comprometida, tanto

en el campo de la investigación como en el quehacer del artista. En cuanto a lo

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

11

científico es prioritario fortalecer la investigación intercultural y plurnacional

desde enfoques decoloniales, generar un pensamiento latinoamericano autónomo.

Es así que la presente tesis coincide con el Plan Nacional del Buen Vivir en su

Objetivo 5. “Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad

nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad.” Es

de suma importancia el tema de la identidad en los pueblos andinos y se espera que

esta tesis aporte con ello.

Como es necesario innovar en la construcción teatral, esta investigación indaga

en estructuras novedosas y creativas para la puesta en escena. Como se conoce

existe la figura de la Chacana, que es una figura con base en la cosmovisión andina,

de ella se hará uso para la composición teatral y dramática. Es en la trama y en el

orden de las acciones físicas donde se marca un recorrido de constantes quiebres,

momentos de respiros (para el público), de transición y de cambios de sentido.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

12

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

II. 1.- Antecedentes: Sobre el poema Boletín y elegía de las mitas

y su autor.

Para poder continuar con el estudio es necesario indagar en la historia del autor

y el análisis de su obra cumbre. Después pasar la biografía de Dávila Andrade, se

realiza un trabajo de descomposición del poema Boletín y elegía de las mitas para

hacer el análisis temático y estructural del mismo.

II. 1.1.- Breve reseña biográfica de César Dávila Andrade

El literato ecuatoriano César Dávila Andrade, nace en la ciudad de Cuenca el 5

de octubre de 1918. En esta ciudad realiza sus estudios de educación media, luego

viaja a Guayaquil por un lapso corto, deja la costa para establecerse en Quito ciudad

que no le brinda facilidades, mucho menos lujos. Es aquí donde conoce a su futura

esposa la venezolana Isabel Córdova, 20 años mayor a él y con un divorcio a

cuestas.

El escritor dejó a su familia y a su ciudad natal desde joven. Tiene una vida

dificultosa, principalmente en el tema laboral y económico, circunstancias que

aportaron a su constante inestabilidad emocional y a ver el mundo desde una

perspectiva hiriente:

La recién fundada Casa de la Cultura será un refugio para Dávila Andrade en la

ciudad de Quito, ciudad de gran importancia para su carrera poética. La bohemia a

la que entonces se dedicó en cuerpo y alma, le ayudaba a olvidar su propia soledad,

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

13

su pobreza y otros males, y a atenuar en su interior el dolor social, al que fue muy

sensible en todo momento de su vida, sino hubiese sido por la aparición de Isabel

Córdova ésta se hubiese extinguido mucho más tempranamente. (Dávila, 1993,

p.14)

En Quito tuvo varios trabajos ligados al tema cultural, desempeñándose desde

empacador de publicaciones hasta escritor de artículos para revistas y periódicos,

sus últimas actividades laborales y de escritura las realiza en la ciudad de Caracas,

Venezuela.

Desde adolescente incursionó en la literatura y fue un hombre que se exigió

mucho. Se destaca en su creación literaria con versos, cuentos, relatos, novelas

cortas y poesías. Su recorrido en la narrativa no se queda ahí, también escribe

numerosos ensayos, folletos y artículos de prensa. Su esposa será un puntal para

que no descuide su producción artística, por el gusto que tenía a las bebidas

alcohólicas y las amanecidas junto a sus amistades.

A pesar de no haber realizado estudios superiores, se caracterizó por sus amplios

conocimientos en filosofía, literatura, letras y cultura universal; su formación fue la

de un autodidacta. “Es atraído por temas místicos, como por las religiones orientales

a las que le dedica pasión y estudio, por este gusto en ocasiones se llamaba a sí

mismo César -Davikananda-”, según su amigo personal el escritor Galo René

Pérez (2001, p. 282). César compone su apellido Dávila Andrade, en Davikananda,

seducido por el sonido de los nombres de regiones de la India. También le atraían

las logias como los masones y los rosacruces; por su apego a temas misteriosos, su

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

14

aspecto físico y sus curiosas prácticas, es apodado por algunos de sus amigos como

-el fakir-, sobrenombre que le agradaba.

Dávila Andrade se destaca como escritor desde muy joven, a los 27 años de edad

publica su célebre obra Espacio, me has vencido (1946), acreedora de críticas

positivas a nivel nacional e internacional. En el mismo año publica: Oda al

arquitecto y Canción a Teresita. Luego estará: Catedral salvaje (1951),

Abandonados en la tierra (1952), Trece relatos (1955), Arco de instantes (1959), y

finalmente, el mismo año de su muerte, publica el Boletín y elegía de las mitas

(1967). Estás son sus obras cumbres, su producción literaria es aún más extensa.

Además, se caracterizó por ser una persona amable y generosa, pero su

temperamento era bastante complicado, tendía a deprimirse con facilidad. Su vida

fue marcada por una “existencia incierta, desordenada, vagabunda y dolorosa, en

medio de la cual sigue escribiendo una poesía inmaculada, libre de toda sucia y

abominable salpicadura” (Pérez, 2001, p. 283). Una vida complicada, inquieta y

creativa, sus condiciones singulares le llevaron a no inscribirse a escuelas o

movimientos literarios de la época, como tampoco a partidos políticos aunque hace

evidente su simpatía por el socialismo. En su obra literaria se puede notar la

brillantez que va alcanzando con el pasar de los años, sus versos son más ricos, el

uso de la metáfora es más intelectual y menos emocional. Vale destacar que en su

obra se encuentra la influencia de autores como César Vallejo, Pablo Neruda,

García Lorca y César Andrade.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

15

Jorge Dávila Vásquez, sobrino de César Dávila Andrade se dedica a estudiar la

vida y obra de su tío. Él plantea que hay cuatro momentos creativos en la literatura

de César Dávila. El que aquí interesa es el segundo período, al que se puede

denominar:

Experimental-Telúrico; lo primero, porque busca, una revolución en las

estructuras poéticas, partiendo de una negación de las formas tradicionales; aunque

el ritmo, la musicalidad le persiguen más allá de toda búsqueda; y lo segundo

porque es el gran momento de la producción sobre motivos americanos, tanto en lo

geográfico como en lo histórico (Dávila, 1993, p. 15).

El Boletín y elegía de las mitas, se inscribe en este segundo momento de creación

de Dávila. Él rememora el sufrimiento que atraviesa el pueblo amerindio, haciendo

un ejercicio de memoria, acompañado del recuerdo, como de la añoranza que el

autor tiene hacia su tierra natal y los paisajes andinos.

César Dávila Andrade fue amante de la bohemia desde bastante joven, esto le

traerá una sinnúmero de sin sabores. Como estrategia de su mujer dejan Quito para

evitar a sus amistades. Viajan a la ciudad de Caracas donde el escritor consigue

trabajo, pero esto no logra estabilizar su ánimo. En una habitación de hotel,

propiedad de uno de sus amigos en la capital venezolana, decide poner fin a su vida,

un 2 de mayo de 1967, a sus 48 años de edad.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

16

II. 2.- Análisis estructural y temático del poema Boletín y elegía

de las mitas.

En esta parte del estudio se dividirá la obra cumbre de Dávila Andrade en

unidades temáticas y de acción. Luego se la analizará su estructura y cada una de

las partes de las unidades del poema.

II. 2.1.- Análisis estructural del poema

César Dávila Andrade habla de la violencia que se experimentó con la

colonización, momento determinante de la historia del continente Americano. Narra

en verso la humillación, el exterminio, la agonía del cuerpo del indio y de la cultura

ancestral. Para eso Dávila estudió a historiadores como Bartolomé de las Casas y

su obra, Historia de Indias y con mayor énfasis al ecuatoriano Aquiles Pérez, con

su obra Las mitas en la Real Audiencia de Quito. Estos textos, especialmente el de

Pérez, son fundamentales en la escritura del Boletín.

En cuanto a su contenido, el Boletín de Dávila Andrade está compuesto de 40

unidades temáticas de acción, o temas recurrentes. A las que se les puede subdividir

en 100 unidades mínimas de acción. En cuanto a los testimonios, están identificados

24 temas que narran las diversas situaciones que dan forma al poema. A

continuación se detallan los contenidos tratados y en qué acciones o momentos

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

17

(40)1, se repiten los ejes temáticos en el poema, estos han sido enumerados del 1 al

24, iniciando en el primer argumento del poema:

1. Explotación laboral: 8, 9, 13, 17, 22, 28, 31.

2. Tortura: 6, 11, 24, 26, 27, 29, 30.

3. Muerte: 6, 27, 29, 30, 31.

4. Lugar: 2, 33, 39, 37, 38.

5. Retorno del runa (indio): 33, 36, 38, 39, 40.

6. Identidad Andina: 1, 36, 38, 40.

7. Justicia: 34, 23, 32, 24.

8. Relación con lo divino: 7, 23, 32, 24.

9. Ser y estar: 1, 18, 36, 40.

10. Humillación: 6, 27, 29.

11. Enajenación: 14, 16, 28.

12. Abuso sexual: 9, 11, 15.

13. Usurpación: 3, 21.

14. Pérdida de identidad: 4, 26.

15. Abuso de poder clerical: 13, 20.

16. Disputa simbólica: 19, 24.

17. El cuerpo de Cristo (sacro): 25.

18. Huida: 29.

19. Persecución: 29.

1 Para ver todo el poema y la división en unidades temática y mínimas de acción, ir al anexo 1.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

18

20. Denuncia: 35.

21. Recuperación de Tierras: 37.

22. Despojo espiritual: 5.

23. Regreso a casa: 10.

24. Estrategias de resistencia: 12.

Como se puede ver, los tres temas principales y recurrentes en el Boletín de

Dávila son: La explotación laboral, la tortura y la muerte. Estos tres temas

constantemente relatados en el poema se podrían sintetizar en un solo tema -el

dolor- de un pueblo, ocasionado por la muerte prematura, en oposición a la muerte

natural dada por conclusión de un ciclo. Si se piensa qué tienen en común la

explotación laboral y la tortura, que ambas devienen en la muerte.

Las estrategias discursivas usadas para expresar de manera oral o elocución están

compuesta por IX figuras discursivas diferentes. Figuras que le van dando matices,

ritmo y energías diferentes a la obra, permitiendo así distinguir sus partes: inicio,

desarrollo y final. A continuación se plantea la composición estructural del poema:

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

19

I. Presentación: 1, 2. Inicio

II. Testimonio: 3, 4, 5, 6, 8, 9, 10, 11, 12,

13, 14, 15, 16, 17,18, 19, 20, 22, 24, 25, Desarrollo

26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 36.

III. Diálogo: 7.

IV. Declamación: 18 Giro-Respiros

V. Ruego (a Dios): 23.

VI. Alabanza: 33.

VII. Imputación: 34, 35. Desenlace-Final

VIII. Narración: 38, 39.

IX. Exclamación: 37, 40

Como se advierte, el inicio del poema es una carta de presentación, un explícito

“yo soy”. Luego vendrá el testimonio que es lo propio de un boletín, aquí está el

desarrollo del poema. Por momentos se deja el relato de dolor y se entra en diálogo

con la divinidad, son pequeños giros en el discurso, cortos respiros en el poema.

Finalmente, con una alabanza se marcará el gran giro, el cambio de situación que

da pie al desenlace y el final.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

20

II. 2.2.- Análisis temático del poema

El poema “Boletín y elegía de las mitas sitúa al indio directamente en el contexto

histórico colonial: es un testimonio, como indica ya Boletín, y es una elegía” (Pólit, 2001,

320). El Boletín es una narración poética basada en historias testimoniales de la época

colonial. El escritor revive el maltrato y la explotación a la que fue sometido el indígena de

la región andina, en las mitas y los obrajes durante los años de la colonia española.

Son 29 de 40 unidades de acción, testimonio del dolor experimentado durante siglos por

el runa (indio) que es el protagonista. Este puede ser de cualquier nombre de origen nativo,

los apellidos sirven para visibilizar al Yo indígena. Así pues, el Boletín de Dávila inicia

nombrando: “Yo soy Juan Atampam, Blas Llaguarcos, Bernabé Ladña, / Andrés Chabla,

Isidro Guamancela, Pablo Pumacuri, / Marcos Lema, Gaspar Tomayco, Sebastián

Caxicondor” (Dávila, 2010, p.7). En él se repiten en varias ocasiones apellidos de origen

indígena, esto tiene razón de ser, no es arbitrario.

El poema habla del padecer de los cuerpos de los indios, sobre el cuerpo de la

tierra. Esa corporeidad se expresa en esa obsesionante enumeración de nombres

propios indígenas, sonoridad que coloca el cuerpo de los significantes como fuerza

estructurante del poema (Pólit, 2001, p.321).

Todos estos apellidos tienen raíces andinas, conforman un nosotros indígena

como una historia en común. “La historia oral y el testimonio han devuelto la

confianza a esa primera persona que narra su vida para conservar el recuerdo o para

reparar una identidad lastimada” (Sarlo, 2005, p.22). En el Boletín se construye la

identidad del runa a partir del reconocimiento del dolor de toda una cultura, de

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

21

cientos de pueblos nativos; que a pesar de haber experimentado exterminio,

sobrevivieron y se identifican, existen nombrándose y se sanan sin olvidar,

recordando.

Esta obra literaria tiene gran valor histórico, ya que relata un periodo de la

historia que oficialmente no se cuenta, que no se conmemora. Dávila rompe con el

silencio de manera poética y estremecedora. “Las fuentes testimoniales, pertenecen

a ese estilo. Son versiones que se sostienen en la esfera pública porque parecen

responder plenamente las preguntas sobre el pasado. Aseguran un sentido y por eso

pueden ofrecer consuelo o sostener la acción” (Sarlo, 2005, p.16). El Boletín es

fundamental en la literatura ecuatoriana, ha servido como denuncia y como

recuerdo del pasado de explotación y usurpación que atravesaron los pueblos

nativos, es un llamado a la memoria. Aquí reside su importancia.

El nombrar oralmente permite que lo que habita el universo indígena se

visibilice, por lo tanto que exista y se codifique en la mente humana, esto genera

identificación. En el Boletín se nombra lo indígena (con apellidos propios kichwas)

y los parajes andinos (con nombres propios kichwas) en varias ocasiones,

testimoniando la ascendencia y los lugares en los que se produjeron varios hechos

que datan en la historia de la colonia en la Real Audiencia de Quito.

Así mismo, en el poema se narran los paisajes de la sierra, de las comunidades

indígenas, buscando esa identidad y pertenencia que existe entre el runa y el paisaje

andino, el ser andino como un ser que habita un territorio cargado de encanto y

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

22

misticismo. Como también refleja la añoranza de Dávila por su tierra natal,

narrando con cierta nostalgia los lugares y los paisajes del Ecuador.

La explotación laboral, la muerte y los lugares son los temas principales del

Boletín. El poema está compuesto en su mayor parte por situaciones de dolor, es el

tema recurrente de esta poesía. La narración de la degradación de la vida, de un

destino trágico en el que la única salida al constante dolor sería el suicidio. En esta

obra también se manifiesta la subjetividad de Dávila Andrade; de la dura condición

con la que percibía su existencia y el trágico final que decide para ella.

Otro tema que salta constantemente es el retorno del indio, este tiene su base en

el mito del retorno del Inca:

En 1572, el último emperador Inca, Túpac Amarú I, fue decapitado por los

españoles en la plaza de Cuzco, y su cabeza enterrada separada del cuerpo. Según

el mito del inkarrí, de la cabeza sepultada está creciendo un nuevo cuerpo que

finalmente resurgirá de la tierra marcando así el momento de un nuevo pachakuti,

en el que los pueblos andinos se alzarán y reestablecerá el Imperio inca. (Pratt,

1996, p.9)

El pachakuti es el día en el que se pondrá fin a la situación de marginación y

abuso que los pueblos originarios han sufrido desde la colonización. La

resurrección es usada al igual que el cristianismo, como el indicador del cambio de

época. Estas reinterpretaciones fueron un problema que no esperaban los españoles,

en ellas radica la importancia de la lucha simbólica e interpretativa, que va desde el

lenguaje hasta la relación con los dioses.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

23

El encuentro simbólico de las dos culturas formó un sincretismo, que despierta

emociones y contrasta significados. En el campo de la reinterpretación tiene lugar

la idea de la resurrección de Cristo y del Inca, idea que no gustó a los españoles y

fueron cada vez más cuidadosos al acabar con la vida de los cabecillas de la

resistencia indígena, para que no se creen interpretaciones, íconos o leyendas, que

motiven nuevas revueltas. En sentido similar, se narra el dolor padecido por el

cuerpo agónico del runa (indio) con en el del cuerpo de Cristo torturado y

crucificado. Así Dávila Andrade (2010) escribirá:

el viejo doctrinero, mostróme cuerpo en cruz

de amo Jesucristo;

único viracocha, sin ropa, sin espuelas, sin acial.

Todito Él, era una sola llaga salpicada.

No había lugar ya ni para un diente de hierba

entre herida y herida.

En él, cebáronse primero; luego fue en mí (p.21)

No solo el cuerpo de Cristo se análoga, sino también símbolos como la cruz que

se reinterpretan espacialmente con la Chacana que también es una cruz. Además,

se dibuja en el poema la geografía que estuvo presente en el padecimiento de cientos

de pueblos; el paisaje como espacio que fue testigo de la agonía física y cultural.

Por último, Dávila Andrade le da rasgos particulares a la composición de su

poema. Él experimenta con la oralidad, “para irrumpir contra la sintaxis y el léxico

del castellano, a fin de dejar fluir la sonoridad de un habla, marcada por la cercanía

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

24

al quechua, basada en una operante transculturación en el texto poético” (Pólit,

2001, p. 321). Dávila juega con el lenguaje, lo trastoca combinando palabras y

creando una sonoridad del padecimiento indígena. “Pone en tensión el vínculo del

hablante con la lengua hasta provocar el vértigo en que ésta se abisma: violencias

sintácticas, supresiones del artículo, gerundios, arcaísmos, términos mixtos entre

quichua y castellano, deformaciones del léxico, nombres propios quichuas” (Ibíd.).

Con habilidad literaria y el dolor sentido por el devenir de su vida, narra de manera

novedosa el sometimiento cultural y el sincretismo que se genera en este proceso,

al que se lo puede escuchar en la sonoridad que él propone.

Para la adaptación libre, del poema original se tomará: la inestabilidad, la

oralidad, los nombres propios, tanto de los personajes como de los paisajes. La

representación del dolor se hará evidente por medio de la sonoridad, la voz del

padecimiento. Mientras que para la puesta en escena, como símbolo se usará la cruz,

resignificada con la Chacana y se proyectarán imágenes de paisajes andinos.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

25

II.3.- Delimitación de variables

En este acápite se van a esclarecer las variables, categorías y conceptos que se

necesitan para el leve entendimiento del mundo andino y su cosmovisión. También

para la adaptación libre del poema y su posterior puesta en escena. Contiene el

marco teórico de la investigación y va contrastando algunas definiciones necesarias

para entender esta propuesta. Así se hablará sobre cosmovisión, mito, filosofía,

ritualidad, y otras categorías. En el enfoque teórico de este capítulo priman

construcciones de pensamiento elaboradas por pensadores del continente

americano, ya que este trabajo busca perspectivas decoloniales.

II. 3.1.- La cosmovisión.

La cosmovisión o concepción del mundo tiene que ver con las diversas

construcciones de pensamiento desarrolladas a lo largo de la historia de cada una

de las sociedades que han poblado el planeta tierra. Pensamientos establecidos

como hegemónicos o aglutinantes en determinadas regiones y épocas. En otras

palabras, se puede decir que es el conjunto de ideas que se han construido como

referentes para la convivencia de los pueblos y han servido para poder tener una

imagen menos difusa del mundo; no necesariamente una imagen racional sino más

bien diversa, ya que muchas prácticas culturales han sido vistas como irracionales

por el pensamiento occidental, pero no por ello dejaron de responder a la realidad

diversa de los pueblos y sus concepciones de mundo.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

26

Las cosmovisiones configuran las estructuras mentales de la gente. Uno de los

pioneros en abordar la temática de la cosmovisión es el alemán Wilhelm Dilthey,

pensador de finales del siglo XIX. Dilthey (1974) propone que:

La visión del mundo se convierte en el fundamento de la apreciación de la vida

y de la comprensión del mundo. Esta estructura es una compleción, en la cual, sobre

la base de una imagen del mundo, se deciden las cuestiones acerca de la

significación y el sentido del mundo, y se deduce de esto el ideal, el sumo bien y

los principios supremos de la conducta en la vida; que son en los que adquiere la

visión del mundo su energía práctica: ¡La visión del mundo es ahora formativa,

configuradora, reformadora! (p. 45)

En sus más amplias extensiones sería la imagen del cosmos que cada

civilización, sociedad o pueblo ha generado para poder relacionarse de mejor

manera con su entorno natural-social, y obtener interpretaciones de los diversos

fenómenos presentes en este. La cosmovisión es tan amplia como la historia de los

pueblos, por ello es sumamente diversa, no se puede menospreciar. En su abordaje

se sugiere entender cuáles son los factores determinantes y las particularidades que

permiten que cada cosmovisión sea diferente. En este caso el estudio se concentra

en la cosmovisión Andina y breves rasgos de la cosmovisión occidental.

Se recuerda que el pensamiento de la cultura grecorromana será embelesado por

la cosmovisión judeocristiana, misma que ha parido a la sociedad capitalista y se ha

constituido como cosmovisión hegemónica hasta la actualidad. Cabe destacar lo

que nos sugiere Dilthey (1974): “Toda idea del mundo tiene una evolución y en ésta

se alcanza la explicación de lo contenido en ella; así adquiere paulatinamente, en el

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

27

curso del tiempo, duración, solidez, y potencia: es un producto de la historia” (p.47).

La historia de Occidente ha producido el sistema capitalista; lo ha hecho un sistema

globalizante y dominante. En esta tesis se abordará la historia de los dominados y

se marcará un recorrido espiral, el cual se desmarcará del recorrido en línea recta

de Occidente.

Los puntos de vista de otros autores como Patricio Guerrero, Joseph Estermann,

Intip Guamán, Javier Lajo, sobre el tema que atañe estudiar en el segundo capítulo,

no se alejan de la propuesta trabajada en la presente tesis. Se insiste en que la

definición de cosmovisión está ligada a otras categorías como la de Filosofía, sin

que la cosmovisión quede como un saber invalidado o inferior a la Filosofía.

El ecuatoriano Patricio Guerrero (2002) plantea que:

Las cosmovisiones son elementos referenciales del pasado y del presente, que

orientan la formación de su identidad como pueblo. A su vez estas son las que

hacen posible la creación de un sistema de valores, ideas, creencias, sentimientos,

sentidos, significados y significaciones. (pp. 79, 104)

Hay una experiencia vital que tiene cada ser humano y cada pueblo, esta viene

de la mano de todo lo que nos puede ofrecer el entorno, la naturaleza y el contacto

con el otro. Esta experiencia vital va desarrollándose con el transcurso de la vida y

las situaciones que tiene que atravesar cada individuo o cada pueblo, es así que hay

una aprehensión de la realidad que va más allá de nuestra voluntad y es dada por lo

vivido, generándose así distintos niveles de conciencia, de donde derivarán ideas,

creencias, sentimientos y significados.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

28

Se insiste en que todo pensamiento parte del esfuerzo humano para entender el

mundo a través de las grandes interrogantes que la humanidad se ha planteado, en

todas las épocas y en todos los pueblos. Estos razonamientos que han logrado

permanecer, que sirven para la comprensión del ser y el estar del hombre en la tierra,

pueden llamarse Filosofía o cosmovisión. No existen sociedades en la historia de la

humanidad que no hayan desarrollado sus propias interpretaciones respecto a la

vida en la Tierra. La búsqueda por entender la procedencia de los estímulos de la

naturaleza a los sentidos humanos originó lecturas de sus fenómenos. También del

tiempo, al que se le dividió en ciclos lunares y solares y así entender los

comportamientos climáticos. Las interpretaciones de los astros fueron a varias

escalas, de lo científico a lo espiritual, pasando por la construcción de dioses hasta

estudios prospectivos. El filósofo suizo Josef Estermann (2009) plantea que:

La cosmovisión es la presentación simbólica del cosmos interrelacionados

mediante distintos ejes cardinales; no se trata de una visión en sentido occidental

de teoría o precio, por eso prefiero la expresión pachasofía, para no someterse el

criterio occidental de que solo se trata de cosmovisión, pero de ninguna manera de

filosofía. (p.145)

Está definición tiene una carga intercultural y va acorde con la presente tesis,

que no pretende ser un elogio o reafirmación de la construcción del pensamiento

occidental.

Por eso, varios pueblos (como los andinos) consideraron al astro mayor, el sol,

como una divinidad, un Dios, algo similar sucede con la luna. Las estrellas son y

han sido leídas e interpretadas desde varios aspectos, tanto astronómicos como

esotéricos. El cielo ha servido para dilucidar el futuro o el quehacer de numerosas

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

29

sociedades, el cielo de los dioses se ve reflejado en la tierra de los hombres; así el

reflejo generado en una vasija con agua hasta el reflejo del cielo en grandes

extensiones de agua (lagos, lagunas, manantiales) han servido para generar

interpretaciones y concepciones del mundo y de la vida, para aclarar un poco ese

camino incierto, aligerando el peso de andar por lo desconocido de la Tierra.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

30

II. 3. 2. La cultura

La cultura, así como la Filosofía en Occidente parecerían ser dos categorías que

apuntan a una definición de absolutos. En otras palabras, la Filosofía y la Cultura,

de imposición y validez universal son las que se han desarrollado en Europa, son lo

racional; el resto es un tema tribal y fútil, está visión colonial del pensamiento

prevalece de manera hegemónica en un sin número de sociedades a nivel global.

Pero aquí, no se va a hablar de cultura como una sola sino como diversa, múltiple

e interrelacionada.

La categoría cultura comúnmente se usa para referirse a las diversas formas de

ser y hacer vida; de generar relaciones sociales que resulten comunes en

determinados grupos humanos. La cultura es por decirlo de alguna manera

metafórica, un gran cuerpo con un aspecto y un funcionamiento orgánico particular,

que ya está moldeado pero que continúa tomando forma con el pasar del tiempo, en

periodos largos o rupturas abruptas. Se afecta con el contacto que puede tener con

otros cuerpos similares. Estos cuerpos están vivos, tienen movimientos y

características propias que han sido formadas por los miles o millones de micro

cuerpos que la integran.

Antes de continuar, es necesario indagar en las definiciones científicas de la

cultura:

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

31

Esta tiene que ver con las formas de vida de los miembros de una sociedad o de

sus grupos. Incluye el modo de vestir, las costumbres matrimoniales y la vida

familiar, las pautas laborales, las ceremonias religiosas y la forma de emplear el

tiempo libre. (Giddens, 2001, p. 51)

El autor inglés plantea una mirada bastante tradicional de la cultura, pero que a

la vez es bastante digerible. Él entiende a la cultura como un conjunto de prácticas

y tradiciones que tiene un determinado pueblo o grupo social.

Por otro lado, el ecuatoriano Bolívar Echeverría (2011) define:

La cultura en cuanto tal, al cultivar esa identidad, que es una identidad creada

por el ser humano, actualiza la politicidad de ese ser humano, hace evidente su

capacidad de dar forma a la socialidad, de autoreproducirse, de crear identidades,

de refundar la concreción de la vida social. La cultura es un cultivo de la identidad

comunitaria -un cultivo que, al mismo tiempo que la reproduce de mil maneras, la

pone en cuestión de mil maneras- y si pensamos por último esta identidad

comunitaria como un conjunto de formas de vida y de formas del mundo de la vida

que una comunidad prefiere con tal fuerza que llega a considerarlas indispensables

para su propia existencia. (pp.416, 428)

El filósofo ecuatoriano va de lo particular, del ser que se crea en determinada

cultura, a lo general, que será esa identidad colectiva gestada desde las formas de

hacer vida, mismas que tienen su puntal en cada individuo y este forma su criticidad

desde la o las culturas que le fueron dadas, para reconocerse o negarse en ella. La

cultura hace a los humanos (hombres y mujeres) y los humanos hacen a la cultura,

es el producto de un juego dicotómico continuo.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

32

Después de lo dicho, a manera de síntesis para cerrar con la categoría cultura se

plantea que: Es el conjunto de representaciones, expresiones, manifestaciones,

creencias y tradiciones que practica cada grupo social, tanto en el campo cotidiano

como en el extra cotidiano, en el día a día y en la fiesta o lo ritual. Es necesario

aclarar que la cultura no es única, ni estática, las culturas son múltiples y se

encuentran en movimiento, experimentan variaciones. En otras palabras, la cultura

es definida por ese particular quehacer diario que identifica a cada sociedad, y que

lo va cultivando de forma colectiva. Así cada cultura va generando cosmovisión y

viceversa, cada cosmovisión va generando cultura. De modo que la cultura se puede

entender como aquella respuesta efectiva o práctica que cada sociedad le da a su

visión de mundo para así enfrentarlo desde un punto de partida; es ese el salto entre

la teoría y la praxis que todo pueblo ha dado, con las representaciones e

interpretaciones que tiene de la vida y como cada uno o en colectivo las resuelve.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

33

II. 3.2.1.- La interculturalidad

Los diferentes pensamientos o cosmovisiones que dieron forma cada uno de los

pueblos desde los inicios de la interacción social, permitieron el surgimiento de un

variado número de culturas, cada una con sus particularidades. Como ya se dijo, no

se debe pensar la cultura como única, como ente solo y aislado, ya que existen varias

culturas, es necesario pensar la cultura desde la interculturalidad y la interacción.

Es decir, apela al sano desarrollo y vinculación entre las diferentes expresiones

culturales que se pueden encontrar en un espacio determinado o que comparten un

mismo territorio, que conviven en acuerdo. Lo intercultural rechaza el

sometimiento o imposición cultural. Por ello se propone hablar de: filosofías,

cosmovisiones y culturas en plural, más no en particular.

Se hace hincapié en que la definición de -cosmovisión- puede ser la misma

definición de Filosofía, pero esta última responde más a las pretensiones de

Occidente y su racionalidad (Lajo, 2006). Por ello, se prefiere hablar de diversas

cosmovisiones antes que de diversas filosofías. Como también de interculturalidad

antes que de una -gran cultura-, teniendo conciencia que hay una cultura

hegemónica y cientos o miles de culturas que viven, interactúan o resisten de

manera paralela junto a la cultura occidental-blanca-capitalista. Es en ese encuentro

de diálogos, en esa lucha de significados, en donde se puede encontrar un lugar

fértil para la creatividad.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

34

La interculturalidad reconoce al mismo tiempo el derecho a la diferencia y la

diversidad, pero enfatiza la necesidad de construir la unidad, reconociendo y

estableciendo instituciones y mecanismos que posibiliten el encuentro creativo y

equitativo entre los diversos, la interculturalidad no permite que los pueblos

indígenas sean tratados como minorías, a las que se les entrega una parte minúscula

del Estado; la interculturalidad permite un tratamiento flexible a las distintas

formas de la diversidad, porque aplica tanto a los territorios en los que vive un solo

pueblo, así como a territorios compartidos; la interculturalidad promueve el

conocimiento, la convivencia la equidad y la acción creativa entre los diversos.

(Ramón, 2009, p.126)

En los países que prevalecen culturas ancestrales es mandatorio tener políticas y

prácticas interculturales para lograr una convivencia armónica. La interculturalidad

no se debe quedar en la aceptación del otro, sino que debe trascender y debe ser

parte de la esfera pública y privada, se debe radicalizar e ir más allá del simple

folclor. La diversidad cultural y étnica debe ser protegida y revalorizada.

Se insiste en que la cultura al igual que la cosmovisión no es particular. Cuando

se habla de cultura no se habla de una sola cultura o mono-cultura sino más bien en

plural, de las culturas ya que estas son diversas y se interrelacionan. Aquí entra el

tema de la interculturalidad, que será la base para el entendimiento de las

cosmovisiones. El diálogo entre las diferentes maneras de comprender e interpretar

el mundo, enriquecerán una propuesta que no quiere ser lineal, ni unívoca.

Entender la interculturalidad como proceso y proyecto dirigido hacia la

construcción de modos “otros” del poder, saber, ser y vivir, permite ir mucho más

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

35

allá de los supuestos… Es señalar la necesidad de visibilizar, enfrentar y

transformar las estructuras que posicionan, prácticas y pensamientos dentro de un

orden y lógica que, es racial, moderno-occidental y colonial. (Walsh, 2009, pp.14,

15)

Es necesario entender el desarrollo de la cultura como un proceso que no va solo

ni aislado. Sino en contacto intercultural, esto significa, que las culturas deben

convivir en -igualdad de derechos- (es lo que se desea) con otras (culturas) formas

de construir relaciones de poder, de ser, de vivir, de pensar y de quehacer.

La interculturalidad, es el convivir con otras expresiones culturales de manera

armónica, sin discriminar, menospreciar, desvalorar las características o

particularidades que tienen las otras culturas, impulsando esas otras prácticas y

recuperando sus aciertos para nutrir nuevas formas de hacer sociedad. Para que

exista interculturalidad debe existir respeto a las diferencias y aceptación del otro,

como también la igualdad de condiciones para el libre desarrollo de cada

cultura. “La construcción de la interculturalidad es, sobre todo, una disputa del

poder y de los sentidos de la historia” (Ramón, 2009, p.133). Disputa que no se

debe quedar solo en papel y en constitución, hay que ir más allá, hay que dar el

salto.

La interculturalidad no es un proceso o proyecto étnico, ni tampoco un proyecto

de la diferencia en sí. Más bien, como argumenta Adolfo Albán (2008), es un

proyecto que apunta a la re-existencia y a la vida misma, hacia un imaginario otro

y una agencia otra de con-vivencia -de vivir con- y de sociedad. (Walsh, 2009, p.

12)

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

36

Una interculturalidad crítica apunta no solo a la aceptación de otras tradiciones

y culturas que interaccionan dentro del capitalismo, sino una transformación de sus

estructuras, en las que las diferencias raciales de superioridad e inferioridad queden

atrás; la apuesta por un quehacer, un saber y un ser no occidental.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

37

II. 3.3.- Cosmovisión occidental y Filosofía occidental.

El desarrollo del pensamiento occidental ha trascendido sus fronteras, tiene una

historia de hegemonía que predomina desde hace dos mil años y se ha instaurado

como institución en la Ciencia y la Cultura. En el caso de Occidente la historia

registra una formación considerada filosófica desde el siglo VII a.C., con

pensadores como Tales de Mileto, dos siglos después vendrá Sócrates, un siglo

después emerge Aristóteles, quién se constituirá en el gran representante del

pensamiento de Occidente.

Es así que el desarrollo de la concepción del mundo occidental (dominante) se

ha difundido globalmente. De su mano surge la Filosofía como episteme,

diferenciándola del pensamiento común o doxa. Platón es crucial en este divorcio

del conocimiento científico y el saber ordinario, la opinión. Si se quisiera definir la

Filosofía de Occidente existe un sin número de criterios, estos tranquilamente

pueden ir desde la escuela platónica pasando por Aristóteles, Descartes, Hegel,

Nietzsche, Marx, Brecht, Foucault, Deleuze por nombrar unos pocos. Sin embargo,

esa es la historia y la formación del pensamiento de Occidente con sus grandes

representantes, indudablemente brillantes pensadores.

La Filosofía en Occidente se instaura como el alma mater de las ciencias, da

impulso al conocimiento científico (aquel de las causa probables y verificables)

separándolo del mito y de todo conocimiento no comprobable, como también de lo

divino, de la religión. Con el cambio de épocas se va distanciando de otras ciencias

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

38

como las naturales y las humanas, hasta alcanzar un nivel de independencia, para

luego ir perdiendo fuerza como construcción de pensamiento filosófico y dedicarse

a ver la historia de su desarrollo.

Pero si regresamos a ver al sur, el peruano Javier Lajo (2006) plantea que: “la

filosofía es el cuerpo de disciplina que sistematiza y ordena lo que es la estructura

del pensamiento de la cultura que se ha denominado como ‘occidental’ (…) Es una

estructura global del pensamiento occidental” (p. 134). Hay un esquema, una

estructura determinada de pensamiento que es característica y que genera identidad

en los pueblos occidentales, a este conocimiento se lo puede llamar Filosofía. La

Filosofía de Occidente es operante y configuradora, especialmente entre las

personas letradas y la academia.

II. 3.3.1. El mito

Entre lo primero que se registra en construcciones de pensamiento o

conocimientos previos a la Filosofía, es el saber mitológico. Al conocimiento de “la

disposición de los hechos, Aristóteles lo define como mythos”. (Ricoeur, 2005, p.

82). El mito vendrá a ser el saber describir cómo sucedieron las cosas; narrar el

orden de los hechos; el saber informar a partir de la experiencia, información que

puede ser sujeta a verificación científica. Desde el mito nacen interpretaciones del

universo y de la vida, temas de los que luego se encargará la Filosofía.

Esta categoría tiene amplias definiciones:

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

39

Relato oral y relativamente sencillo de un acontecimiento extraordinario con un

referente transcendental y personal, en principio privado de testimonio histórico y

dotado de un ritual, una serie de componentes constantes de un carácter conflictivo,

funcional y etiológico (Losada, 2012, p.14).

Es así, que el mito se puede entender como un relato oral de las primeras

impresiones fuertes que va teniendo el hombre frente al entorno, un entorno

insospechado que se muestra hostil frente a un hombre primitivo.

Por el mito, toda la realidad –dioses, héroes, el cosmos- vienen a la existencia

como protagonistas de un relato y episodios de una historia. Ninguna otra expresión

encierra con tanta fuerza lo que un pueblo siente y piensa sobre sí mismo y el

mundo que lo rodea. (Cipolletti, 1993, p.2)

El mito ha servido para poder generar acuerdos y dar paso a la convivencia entre

los grupos humanos de toda región y toda época. Del mito se crean explicaciones

del mundo. Existe una serie de construcciones míticas dominantes que a la vez que

son constitutivas, tienen su origen en Occidente. Por ejemplo, los mitos de: Edipo,

Electra, Narciso, Apolo, La Caverna y el descubrimiento de América. Hay varios

mitos que se han creado para justificar circunstancias difíciles de explicar o para

alterar la realidad de las historias, pero que también han sido estrategias para

suavizar la crudeza de ciertas situaciones.

El argentino-mexicano Enrique Dussel (1994) plantea que: “el mito está lejos de

ser un conocimiento ingenuo, no-crítico. Significa un proceso de racionalización

que ocupó a la Humanidad durante cientos de miles de años y decenas de miles de

años en el desarrollo del homo sapiens” (p.108). No es necesario que un

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

40

conocimiento sea científico para que tenga gran influencia en el desarrollo humano

y social. El mito opera sobre el imaginario de la gente, son diferentes conocimientos

fundantes compartidos por los grupos sociales determinados, que se van

transmitiendo por generaciones, es decir, cada cultura y cada pueblo tiene sus

conocimientos que han sido compartidos por la tradición oral y estos influyen de

gran manera en el futuro de los pueblos.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

41

II. 3.4.- La colonización

Se denomina así al proceso sistemático de dominación occidental que han

atravesado varios pueblos. Proceso en el que se establece superioridad por la fuerza,

es decir, por medio de la guerra y luego por la razón. Así, históricamente se han

sometido miles de voluntades, utilizando la sofisticación armada y militar

sustentada en diversos argumentos. Una vez que un pueblo se impone a otro

militarmente, después de haberse derramado sangre, inicia un período de

dominación psicológico y social, este es un proceso metódico de dominación.

Generalmente, este proceso inicia con la imposición religiosa. A la par, se obtiene

mano de obra esclava o cuasi esclava, sostenida por la población sobreviviente al

proceso de guerra. Es así, como se obtienen las condiciones objetivas y subjetivas

para la imposición cultural. Un proceso similar al mencionado atravesó el

continente americano a partir de octubre de1492.

Este proceso es un hito en la historia de Occidente, con él se inicia la modernidad

y Europa supera las graves crisis que atravesó en el siglo XV.

La colonización de la vida cotidiana del indio, del esclavo africano poco

después, fue el primer proceso europeo de modernización, de civilización, de

subsumir al Otro como lo mismo; pero ahora no ya como objeto de una praxis

guerrera, (…) sino de una praxis erótica, pedagógica, cultural, política, económica.

(…) es el comienzo de la domesticación, estructuración, colonización del modo

como aquellas gentes vivían y reproducían su vida humana. Sobre el efecto de

aquella colonización del mundo de la vida se construirá la América Latina

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

42

posterior: una raza mestiza, una cultura sincrética, hibrida, una economía

capitalista dependiente y periférica desde su inicio. (Dussel, 1994, p. 62)

El teatro también ha sido víctima de esa estructuración que nos plantea Dussel.

Por ello, se desea generar una propuesta de puesta en escena que no responda al

proceso sistemático de colonización que el continente y planeta atraviesa desde

hace cinco siglos. Se puede decir, que se plantea la no mutilación de lo nativo para

la representación teatral.

Imagen 1, Que ayuda a entender el proceso de “conquista” o colonización. Tomada de Guamán

(1980, T. I, p. 283)

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

43

II. 3.4.1.- Blanqueamiento y explotación

La sociedad y las culturas no son estáticas, sino que están en constante

movimiento, se transforman. En este sentido, se puede decir que van abandonando

o dejando en el pasado ciertas prácticas ya sean por imposición de nuevos modelos,

o porque a las nuevas generaciones les van pareciendo desagradables, retardatarias,

anticuadas o bárbaras las viejas costumbres. Otras prácticas históricas se van

perdiendo por alienación, por esa colonialidad del poder propuesta por Quijano

(2000) en este proceso de colonización:

Las nuevas identidades históricas producidas sobre la base de la idea de raza,

fueron asociadas a la naturaleza de los roles y lugares en la nueva estructura global

de control del trabajo. Así, ambos elementos, raza y división del trabajo, quedaron

estructuralmente asociados y reforzándose mutuamente. (p. 247)

Es decir, que la raza fue -o es- un factor influyente y determinante en el proceso

asignación de roles, de división del trabajo. Las razas o grupos étnicos diferentes al

patrón occidental fueron mostrados como inferiores, por ello debían realizar el

trabajo pesado. El trabajo que muchas veces lo realizaban animales de carga, como

mulas, caballos y burros. Así el negro, el indio, el cholo…, fue obligado a trabajar

en lo más duro y riesgoso para la integridad humana. Las mitas y los obrajes serán

las figuras más representativas y crueles del trabajo esclavo del indígena del -nuevo

continente-.

La explotación laboral o de la fuerza de trabajo, tiene que ver con el proceso de

producción de mercancías o riquezas. Leyendo a Marx se puede entender que: un

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

44

obrero para producir una determinada mercadería necesita de 4 horas, pero su

jornada laboral es de 8 horas diarias, esas 4 horas restantes de trabajo generan lo

que Marx llama “plusvalor”, y es de donde saldrá la ganancia del capitalista.

Asumiendo que el obrero del ejemplo, percibe un sueldo acorde al precio de la

mercadería que produce en las 4 horas de trabajo. “La tasa de plusvalor, por

consiguiente, es la expresión exacta del grado de explotación de la fuerza de trabajo

por el capital, o del obrero por el capitalista” (Marx. 2010, p. 262). En el caso de

las mitas, la explotación laboral es altamente superior a la que vivió el proletariado

europeo a partir del siglo XVII, la ganancia que obtenía el mitayo u obrero era

mínima o era nula. No tenía ni punto de comparación con la riqueza que él generaba.

Si en el ejemplo anterior de la jornada laboral de 8 horas de trabajo, el grado de

explotación es considerado del 100% por Marx en El capital, el grado de

explotación que vivió el amerindio es incalculable. Pues, “la codicia de los

fabricantes, cuyas atrocidades en la prosecución de las ganancias difícilmente han

sido superadas por las que perpetraron los españoles, en la búsqueda de oro, durante

la conquista de América” (Wade, citado por Marx, 2010, p.292). La explotación

laboral que se experimentó con la colonización española es mucho más atroz que la

que vive el proletariado con el capitalismo. Esa explotación tranquilamente puede

ser sinónimo de muerte.

Ahora bien, qué fueron las mitas categoría fundante de esta tesis. Para determinar

su definición es necesario ir a las fuentes.

La mita fue el mecanismo básico de la organización económica. Esta institución

de origen incaico, reformulada por los colonizadores, consistía en un determinado

tiempo de trabajo obligatorio que los indígenas varones adultos tenían que realizar.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

45

La Corona distribuía este tiempo de trabajo, reservándose parte de los mitayos para

obras públicas y entregando los demás a los colonos españoles que requerían de

mano de obra. Aunque el trabajo era forzado, tenía que pagarse un salario, lo cual

garantizaba al Estado que los indígenas dispusieran de recursos para el pago del

tributo. Los mitayos trabajaban principalmente en la minería, la producción textil

y la agricultura. Los llamados obrajes –centros de elaboración de paños– se

desarrollaron enormemente (…) La Real Audiencia de Quito emergió entonces

como un importante abastecedor de tejidos y alimentos para los grandes centros de

explotación minera de Potosí. (Ayala, 2008, p.14)

Como se lee, la mita fue la forma de organizar y aprovechar la fuerza laboral del

indígena. Estructura autoritaria y de explotación extrema que sirvió para generar

una gran acumulación de riqueza, traducida en oro. Este sistema de organización

laboral, que no fue nada recíproco como afirman otras fuentes, se instauró en el

siglo XVI, “en 1589 ya había en Quito 7.000 mitayos (…) aquellos indios se

repartían entre un aproximado de mil pobladores españoles” (Gudiño, P.,

Montenegro, 1986, p.13). El s. XVII será el auge de la mita y con ello inicia su

apogeo. Bajo “la aplicación de la real cédula de 31 de diciembre de 1704, queda

prohibida la mita” (Ramos, 1998, p.152). A pesar que aquella forma de aprovechar

la mano de obra indígena se abolió en el s. XVIII, la condición del indígena no

mejorará de manera significativa, en la actualidad persisten formas de explotación

laboral que tiene su origen en la colonia.

Al respecto, se puede ver lo que sugiere la siguiente imagen que relata la

explotación que el indígena sufrió en los obrajes.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

46

Imagen 2. El obraje, tomada de Guamán2 (1980, T. II, p. 11).

El poeta César Dávila (2010) escribe en su Boletín: “la muerte y la desraza de

mi raza” (p.17). Haciendo alusión a una sociedad racista que explotó al indio hasta

la muerte. La simple ecuación sería así: Raza=Explotación=Muerte. Entonces, el

aferrarse a la vida en la época colonial o en cualquier sociedad racista, incluye el

2 Se hace alusión a estas imágenes porque serán tomadas en cuenta para una interpretación y resignificación visual en la propuesta de puesta en escena.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

47

ocultar o negar la raza y no solo la raza sino también la clase social que en gran

medida tiene relación con la raza. Es así que con el correr de los siglos, se han

naturalizado la explotación, el racismo y la marginación. En épocas “de la más

resuelta explotación de la sustancia proletaria, lo humano alcanzó su máximo

galardón en la escena. Esto humano le fue arrancado al hombre ciertamente de su

propio dolor. A la explotación física del hombre siguió la psíquica” (Brecht. 1972,

p.2). Esta discriminación también se hizo presente en las artes, incluido el teatro y

es exactamente con lo que se desea romper, con la gran tradición blanco-occidental-

burguesa y el disfrute de presenciar el dolor ajeno.

Se debe recordar que el proceso de instauración de la práctica occidental-

capitalista inicia con la llegada de los españoles al nuevo continente. Cinco siglos

después esta realidad no ha cambiado en gran medida. El indígena y el negro

realizan los trabajos que el mestizo no está dispuesto a realizar y él a su vez los que

el blanco no los desea.

En la actualidad, la globalización ha ido modificando la división del trabajo y

desplazando la mano de obra por las tecnologías y las máquinas. El desarrollo de

las tecnologías, la globalización y el creciente conformismo responden a un

proyecto mundial que absorbe las prácticas culturales, un proyecto de colonización

continuo. Es por eso que el desapego al uso de las nuevas tecnologías muchas veces

puede ser una apuesta política, un llamado a la resistencia a la alienación y al

acelerado ritmo de consumo y del crecimiento del mercado. Crear propuestas que

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

48

no se sostengan nuclearmente en el desarrollo de la tecnología apuntan a un actuar

decolonial.

Por otro lado, cabe destacar que las identidades -no occidentales- a nivel mundial

atraviesan procesos de resistencia, o de subsistencia antes que de un pleno

desarrollo identitario. Sin embargo, estás “otras identidades” siguen vigentes, se

resisten al blanqueamiento, se reafirman constantemente a pesar de ser víctimas de

discriminación e invisibilización social. Es necesario definir la categoría de

blanqueamiento-blanquitud a partir de la identidad. El sociólogo ecuatoriano

Milton Benítez (2002) propone que:

En las sociedades racistas, donde el poder administra la diferencia étnica, la

comunidad empieza a existir en el momento en que la identidad absoluta, fundada

en el predominio de lo blanco, se establece como referente incuestionable. Lo

blanco es aquí por cierto un orden simbólico construido a lo largo de la historia, en

el que se manifiesta el orden sensible desde la mirada del dominador. Dios es

blanco, la virgen es blanca, los ángeles son blancos. Blanco es lo bueno, lo bello,

lo delicado, blanca es la fe. La geometría social se arma de ese modo como efecto

de lo blanco sobre lo demás. Lo desplazado buscará acercarse al centro afirmando

de ese modo la hegemonía de lo blanco. Es la práctica del blanqueamiento

administrada también por el poder como sistema pedagógico de formación de

sujetos. (p. 73)

El blanqueamiento es el predominio de lo blanco, en donde la subjetividad de

los sujetos y de las sociedades será formada en función de esta condición racial.

Condición que por dominante se encuentra en el centro de la esfera social,

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

49

desplazando a las periferias todo lo que no es blanco, por consiguiente, lo no

europeo. Las periferias desean llegar al centro como proyecto de vida, entonces la

búsqueda por configurar una identidad perseguirá esa “identidad absoluta”, ese ser

blanco.

Al respecto, cabe citar el texto Primer nueva corónica y buen gobierno, escrito

a inicios del siglo XVII por el autor de origen Inca, Felipe Guamán Poma de Ayala.

El siguiente dibujo del autor antes citado, resume ese proceso de dominación con

base racial impulsado por el español. Claramente se puede ver en este autorretrato

como el autor se ha dibujado a sí mismo, sin atuendos indígenas y con un aspecto

más bien europeo. Este es vivo ejemplo del auto-blanqueamiento que atravesó el

autor como estrategia de sobrevivencia o aceptación.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

50

Imagen 3, El blanqueamiento, tomada de Guamán (1980, T. I, p. 263)

El blanqueamiento es un proceso global continuo que tiene presencia ya más de

cinco siglos. Con el comienzo de la modernidad se niegan las otras identidades,

interrumpiendo el poder asumir y tener una identidad individual respecto de lo

social-cultural, creando una figura de deber ser, un tipo de “santidad”, un “ethos

puritano capitalista”.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

51

Solo se puede ser reconocido en cuanto a la capacidad productiva, a la eficacia

que tiene cada individuo, sin ello se es invisible para la sociedad occidental

capitalista, como nos propone el ecuatoriano Bolívar Echeverría (2011):

Se puede hablar de un “grado cero” de la identidad concreta del ser humano

moderno, que consistiría en la pura funcionalidad ética o civilizatorio que los

individuos demuestren tener respecto de la reproducción de la riqueza como un

proceso de acumulación de capital. La identidad humana moderna consiste en el

conjunto de características que constituyen a un tipo de ser humano que se va

constituyendo para satisfacer e interiorizar plenamente el solicitamiento que viene

del “espíritu del capitalismo” (…). El grado cero de la identidad individual

moderna es en verdad un grado insostenible, evanescente (…). Que cede su lugar

en seguida a un grado inicial de concreción identitaria; que corresponde a la

identidad nacional (…). Podemos llamar blanquitud a la visibilidad de la identidad

ética capitalista en tanto que ésta sobre determinada por la blancura racial. (p. 146)

El Estado-Nación ecuatoriano no se ha podido forjar de una manera concreta

como nación por falta de una identidad colectiva, debido a esa constante negación

de lo otro, de lo indio, que ha venido desde el poder y desde las clases dominantes

ha querido crear un Estado blanqueado, muy alejados de la realidad diversa del

Ecuador. Se puede decir que en el ámbito de la organización estatal, del tratamiento

económico, social y cultural, se ha seguido la línea de la sociedad blanca-

occidental-capitalista. Tratando de identificar al Ecuador como un hijo de la “madre

patria” España, cosa que se aleja significativamente del hecho histórico, en tal caso

sería un -hijo bastardo- y así ser más acorde con la realidad. Si se tratase de un hijo

legítimo no sería incorrecta esta identidad pero al tratarse de un hijo ilegítimo,

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

52

producto de la violación esta identidad no es aglutinante, sino cuestionadora. La

identidad que se asume como algo más cercano es la identidad andina. El sujeto de

la región andina, antes que sentirse hijo bastardo de Europa, por más que cueste

aceptar, se siente identificado con el paisaje, con lo social y cultural andino.

II. 3.4.2.- La negación del otro

La sociedad occidental ha creado una serie de referentes que han hecho de ella

lo que hoy por hoy es frente al mundo una sociedad que conquista, que domina,

como el hombre de Apolo3, referente del conquistador.

El <Conquistador>, él es el primer hombre moderno activo, práctico, que

impone su individualidad violenta a otras personas, al Otro. El control de los

territorios y el posterior control de los cuerpos… El que establece sobre otros

pueblos la dominación del mundo español es un militar, un guerrero. La conquista

es un proceso militar, práctico, violento que incluye dialécticamente al Otro como

lo Mismo. El Otro, en su distinción, es negado como Otro y es obligado,

subsumido, alienado a incorporarse a la Totalidad dominadora como cosa, como

instrumento, como oprimido, como encomendado, como asalariado (o mitayo en

las futuras haciendas) o como africano esclavo. (Dussel. 1994, p. 50, 52).

Esta subjetividad occidental que desconoce al otro no ha cambiado, por más que

han pasado más de quinientos años de la colonización española y europea. Que bien

3 Hombre nacido para dominar, que tiene un enfoque certero. Es un gran cazador y muy observador, por ello en sus representaciones tiene un arco haciendo alusión a que sus flechas se dirigen de manera acertada sus víctimas, “donde pone el ojo pone la flecha”. Él hace alusión al éxito y la conquista.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

53

podría llamarse la conquista de Occidente y del mito de la modernidad, la conquista

del capitalismo sigue vigente.

Imagen 4. La negación del otro, tomada de Guamán (1980, T. II, p.38)

Hasta la actualidad el indígena ha sido visto como el otro; es marginado, es

negado. El marginal por lo general es excluido o invisibilizado, es visto como

realidad ajena. Él es oprimido por un sistema que no le gusta las diferencias, en el

que si no se es opresor se es oprimido. Desde el percibir un salario dejando la

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

54

energía vital para generar ganancia a terceros, hasta el estar sujetos a la democracia

burguesa como ejercicio de participación política, son actos que niegan al otro.

En la consecución de un salario el hombre es cosificado, sacado de su esencia,

enajenado, explotado hasta la muerte por el mundo capitalista. Desde la colonia se

inició a trabajar para otros y no para uno mismo, es esta una de las situaciones que

ponen en vigencia varios párrafos del poema de César Dávila Andrade (2010):

Otros decían: “Hijo, Amor, Cristo”.

Y ellos: “Contribución, mitayo a mis haciendas,

A tejer dentro de Iglesia, aceite para lámpara.

Cera de monumentos, huevos de ceniza,

Doctrina y ciegos doctrineros.

Vihuela, india para la cocina, hijas para la casa.

Así dijeron. Obedecí.

En obraje de telas, sargas, capisayos, ponchos,

Yo, el desnudo, hundido en calabozos, trabajé

Año cuarenta días,

Con apenas puñado de maíz para el pulso

Que era más delgado que el hilo que tejía.

Encerrado desde la aurora hasta el otro claror.

Sin comer tejí, tejí…

Y día Viernes Santo amanecí encerrado,

Boca abajo, sobre telar,

Con vómito de sangre entre los hilos y lanzadera.

Así, entinté con mi alma, llena de costado,

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

55

La tela de los que me desnudaron.

“Porque no hemos venido

A vivir en la tierra.

Sólo venimos a soñar”. (p.10)

Esta cita del Boletín, narra ese proceso en el que el ser humano deja de su

humanidad y pasa a ser objeto, a todo servicio (sexual y laboral) del colono. Para el

capitalismo la vida es el proceso constante de enajenación, el hombre es sujeto-

objeto; que deja de lado su capacidad de ser, transformándose en un eslabón que

fabrica objetos. Se vive la vida para el trabajo y lo único propio que queda son los

sueños. Parece que con la modernidad se quitó, se despojó al ser humano la libertad

de vivir, la libertad de estar, de ser para sí mismo y no para el mercado o la empresa,

para la producción y reproducción capitalista. Esto no solo pasó en el siglo XVI con

la colonización o conquista de América, hasta la actualidad el desposeído es

asalariado. Así para poder existir se debe tener la capacidad de comprar o vender,

para perdurar es necesario ser en función de algo externo, el dinero.

Por ejemplo, cinco siglos después hay obreros que a diario pierden la vida por

accidentes laborales o por enfermedades generadas en cuestiones laborales. Esta

realidad de explotación humana no ha cesado, el capitalismo tiene como límite la

muerte, este no tiene fronteras ni límite de tiempo, desde su surgimiento ha

consumado con miles de vidas en todo el mundo. En el siglo XIX se vivía una

realidad no muy lejana a la del continente americano en el continente europeo, como

relata Karl Marx (2010) en su obra cumbre El capital (1872):

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

56

En Londres en 1863, publicaron una noticia con el título “Muerte por simple

exceso de trabajo”. Se trataba de la muerte de Mary Anne Walkley, de 20 años,

empleada en un taller de modas proveedor de la corte (…) Está muchacha había

trabajado 26 horas sin interrupción, junto a otras 60 muchachas, de a 30 en una

pieza que apenas contendría 1/3 de las necesarias pulgadas cúbicas de aire; de

noche, dormían de a dos por cama en uno de los cuchitriles sofocantes donde se

había improvisado un dormitorio. Y éste era uno de los mejores talleres de modas

de Londres. Mary cayó enferma el viernes y murió el domingo (…) El médico,

testimonió escuetamente ante la comisión forense: “Mary murió a causa de largas

horas de trabajo en un taller donde la gente está hacinada y en un dormitorio

pequeñísimo y mal ventilado”. (pp. 304, 306)

El testimonio de explotación laboral que el indoamericano vivió en la colonia y

en la actualidad, no es solo un tema de opresión racial, sino que es una situación

que atraviesa a la clase trabajadora en todo el mundo capitalista, en cualquier época

y lugar.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

57

CAPÍTULO III

III.- Metodología de investigación

III. 1.- Filosofía Andina o Cosmovisión Andina

El pensamiento no occidental habla sobre la incompatibilidad de la filosofía

occidental y del hombre occidental con el hombre y con el conocimiento existente

en el llamado “nuevo continente”. El amerindio se ve sumergido en un proceso de

negación y aniquilación física y cultural constante, tema que Dávila Andrade lo

narra poéticamente en el Boletín.

El ‘indio’ o bien es declarado sub-humano (un animal sin alma), o bien puede

convertirse y ser convertido en cristiano (y por lo tanto será ‘como nosotros’. Sólo

una alteridad negada (conquistada, alienada, asesinada) sirve para el gran proyecto

universalista de Occidente. Hoy día, existen formas más ‘civilizadas’ de negación,

incorporación y exclusión: Declarar el propio pensamiento como ‘etno-filosofía’,

construir filosofías ‘anatópicas’ (heterogéneas) en culturas no-occidentales,

‘occidentalizar’ a la elite no-occidental, ‘musealizar’ (declarar ‘patrimonio de la

humanidad') y ‘estetizar’ formas autóctonas de concebir el mundo (…). Cada

pensamiento no-occidental llega a convertirse en ‘filosofía’ en la medida en que

logra adaptarse a los criterios occidentales del quehacer filosófico, o sea: en la

medida en que renuncia a su propia cultura. (Estermann, 2009, p. 27)

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

58

La -filosofía andina- no cumple con los parámetros de la ciencia occidental, no

es un pensamiento de orden lógico-racional-metódico. No es un pensamiento que

haya sido cultivado y transmitido por miles de años de manera escrita, sino más

bien su conservación y transmisión es de orden oral, lo que lo hace menos

verificable que a la filosofía occidental.

“La filosofía andina no comparte ni la progresividad, ni la unidireccionalidad de

la historia y del proceso cósmico. Defiende una suerte de ciclicidad periódica que

quizá también haya sostenido Heráclito” (Estermann, 2009, p. 144). Esta forma de

razonamiento no es única y exclusiva de los Andes, existe relación con líneas de

pensamiento desarrolladas en otras latitudes incluso en Occidente, pero que han

sido menospreciadas, que han quedado relegadas o han sido negadas.

Para complementar, no se puede negar la importancia de la producción de

saberes que han tenido los diversos pueblos. No solo los andinos, sino los otros, los

no occidentales, la producción de saberes ha sido a diferentes escalas y siempre ha

respondido a las necesidades de los entornos en donde se han desarrollado, esto ha

dependido de la ubicación geográfica de cada pueblo y de las bondades que esta les

da. Por ejemplo: la cultura Inca determina lugares preferenciales para el cultivo,

otros para la observación de los astros, para la vigilancia de amenazas e invasiones,

para la realización de actos rituales o para el asentamiento de caseríos. Dependiendo

de las condiciones del lugar se fue desarrollando un tipo de convivencia específica,

una arquitectura y una ingeniería con una sofisticación diferente a la de Occidente.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

59

El pensamiento andino tiene varios principios que hacen de la vida humana una

totalidad, la existencia es algo integral, es un pensamiento que puede llamar -

holístico- en el que todas las partes que conforman el cosmos están en relación,

complemento, correspondencia y reciprocidad. No es unívoco, unidireccional,

particular, ni individual, se piensa como un conjunto que mantiene una cierta

armonía y equilibrio para su funcionamiento.

El pensamiento andino, es un pensamiento forjado no en términos de mesurar

todas las cosas a la medida de uno, sino de encontrar los pares de las cosas, es decir

de encontrar su complemento o la razón de su equilibrio y por tanto también de su

desequilibrio; de cómo los pares complementarios encuentran una

proporcionalidad entre sí y cómo y porqué en determinadas circunstancias se

desproporcionan, desequilibrándose para pasar a estructuras más complejas(…) En

el mundo indígena todo es par, lo que se presenta como impar (o chulla) existe sólo

aparente o transitoriamente, son estados de transición momentánea. (Lajo, 2006,

pp. 144, 145)

Esta cita muestra que el ser humano andino no tiene una construcción

individualista, ni antropocentrista del mundo y de la vida. Existe una constante

correspondencia y complementariedad.

Por otro lado, en los Andes prehispánicos se ha desarrollado una matemática que

no se entiende en Occidente sino hasta el “descubrimiento” de la teoría del caos y

los fractales4 en el siglo XX. Por ejemplo están los tejidos y los quipus, ambos son

4 Benoît Mandelbrot es quien acuña el termino fractal en el año 1975. Con esta palabra se

refiere a los objetos que tienen una forma geométrica no tradicional, figuras caracterizadas

por quiebres o fracturas. En la propuesta de estructura no tradicional que propone esta tesis

entra en juego un recorrido de la trama que (occidentalmente) se le podría llamar fractal por

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

60

sistemas de códigos numérico gráficos, de lectura no lineal sino estructural, desde

los cuales se plantean la administración económica, social, política y de castas.

En el tejido se puede evidenciar la geometría fractal o de la “naturaleza” que

manejaban las culturas andinas, aquí también se concretó un sistema de

comunicación físico, tema que es negado por la historia oficial al negar que existía

algún tipo de “escritura” desarrollado por nuestras culturas nativas. Es necesario

recalcar que este sistema de tejidos tiene su base en el sistema de los “kipus”. Los

tejidos no solo elaboraron un sistema de comunicación, sino que también sirven

para el manejo de la economía, en él se escribía el discurso geométrico-matemático,

el religioso y el político. En él se escribían las funciones que tenían que realizar los

dignatarios de Estado, incluido el Inca (Guerrero, 2004, p. 249)

En los tejidos, no solo se encontraba la información que era entregada a los

gobernantes, sino también la memoria y el registro de los linajes y las castas. Los

pueblos prehispánicos de esta región tenían una forma de Gobierno de cacicazgo.

El cacique tomaba las decisiones asesorado por un grupo de pensadores. En la

historia escrita por cronistas de la época, estos pensadores serían el equivalente a

los filósofos de Occidente. A estos hombres se les conoce con el nombre yachak

(conocedor), él es el hombre sabio de la época, encargado de ayudar a dilucidar el

mundo a los habitantes comunes y a los de la élite.

En el siguiente dibujo se muestra cómo se iba formando el tejido conocido como

quipus. En ellos se registró información importante referente a temas de recursos,

sus constantes cambios o fracturas. Esas formas con quiebres son propias de la geometría de

la naturaleza.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

61

distribución y contabilidad. En estos tejidos también se registraban memorias para

el Inca.

Imagen 5. Los quipus, tomado de Guamán (1980, T. I, p.259)

La cosmovisión andina tiene un alcance bastante amplio en concepciones del

mundo. No se limita al pensamiento de los pueblos de las regiones andinas, sino

que tiene relación con la sabiduría desarrollada por otras culturas que habitaron el

continente americano. Es una concepción que vincula lo espiritual con lo concreto,

piensa al universo como un todo relacionado, en el que los seres vivos corresponden

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

62

a la naturaleza, esta a su vez se corresponde al cosmos y todos estos factores se

relacionan e interactúan de manera constante y recíproca. Víctor Gavilán (2012)

cita a Gladys Vargas Cervantes que plantea que:

La cosmovisión es la relación frente a lo que nos rodea. Es una energía en

potencia. Es la divinidad que aún no está del todo manifestada. Para nosotros se

manifiesta como un haz de luz al que representamos como el Inti, el Sol, el Taita y

su complemento la Luna, Quilla. Esto genera una oscilación que viene a ser la

estrella que forma una tri-unidad en la Pachamama. Pacha es el espacio, tiempo y

movimiento. El aquí y el ahora. Hananpacha es el mundo que ya pasó, que ya fue,

pero sigue siendo, porque las cosas que fueron permanecen y siguen potenciándose.

Kaipacha, el mundo de aquí y ahora. Es el tiempo que ocupa y capta nuestra

conciencia. Uqupacha expresa el adentro, lo que fluye de nuestro interior, lo que

fluye del tiempo y del espacio, es el que está por realizarse. (p. 84)

Las tres dimensiones de la realidad, propuestas por la cosmovisión Andina interactúan

constantemente. En estas dimensiones se mueve el ser humano, él está ligado

constantemente con el Uqupacha, el Kaipacha y el Hananpacha. Espacios que se

representarán en el escenario de la futura puesta escena. A continuación se verá un gráfico

de otro cronista Inca, el que trata de ser una representación resumida de la cosmovisión

Andina según Juan de Santa Cruz Pachakuti Yamqui Salmaygua (1613), tomada de

Estermann (2009, p. 323)

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

63

Imagen 6. La cosmovisión andina, dibujo de Pachakuti Yamqui Salmaygua. Tomada de

Estermann (2009).

Se puede ver la cruz o Chacana en el centro o Kay, las constelaciones en lo alto o Hanan

y una especie de malla en la parte baja o Uqu. Se ve al hombre del lado izquierdo y la mujer

de lado derecho, en cada uno de los lados los elementos de la naturaleza que corresponden

a cada género. Más adelante se volverá sobre este dibujo.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

64

Resumiendo, en cierta manera el mundo andino mantiene tiempos de pausa,

tiempos de espera, de contemplación, de estar. Estos son tiempos que sirven para la

meditación, para el descanso, para el reencuentro con el entorno y con uno mismo.

Es aquí en donde muchas dudas se esclarecen, porque en este tiempo hay silencio,

ese silencio servirá para escucharse y así poder escuchar a los demás, como para

encontrarse con los tres espacios de la realidad.

III. 2.- Identidad Andina

Para abordar la identidad andina, se harán aproximaciones a definiciones y

conceptos que servirán para la mejor comprensión del Boletín poema de Dávila

Andrade. En este segmento de la tesis se revisarán: definiciones de identidad, el

territorio andino, la ritualidad, el blanqueamiento, el runa, la simbólica Kichwa, las

relaciones de poder y, los principios de la convivencia andina. Estas breves

aproximaciones servirán para una mejor lectura de lo andino y de lo que con lleva

su pensamiento, tratando de promover el entendimiento de las prácticas culturales

que identifican al mundo Kichwa andino. Los temas culturales que van

construyendo la identidad del runa, están ligados al relato ancestral, al recuerdo y

a la memoria, así como a la experiencia diaria del mundo indígena, el cual no ha

muerto.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

65

III. 2.1.- Aproximaciones a las definiciones de identidad

Al aproximarse a la categoría -identidad- es importante revisar sus definiciones.

Desde la sociología el autor inglés Giddens (2001) define a la identidad como:

Conjunto de características que diferencia el carácter de una persona o un grupo

y que tiene que ver con su ser y con lo que es importante para una u otro… Entre

las fuentes de identidad más importantes se encuentran el género, la orientación

sexual, la nacionalidad o etnicidad y la clase social… El nombre es un importante

marcador de identidad individual y también es importante para la de un grupo. Es

la definición de propio yo que formula un sentido propio de lo que somos y de

nuestra relación con el mundo que nos rodea. (p. 864)

Es así que la identidad será la forma de ser y sentirse diferentes a unos y similares

a otros, involucra las cosas con las que uno u otro reconoce y las que le son

indiferentes. Es ese proceso que le va dando sentido a lo que cada uno es, se

identifica con un nombre, con un territorio, con un sonido y otros particulares.

Por otro lado, el antropólogo ecuatoriano Guerrero (2002) plantea:

Todo ser humano, como todo pueblo, ha buscado siempre construirse una

visión, una representación de sí mismo y de los otros, que le permita afirmarse

mediante el control que pueda ejercer sobre los recursos culturales que con su

praxis ha sido capaz de generar. No existe individuo ni grupo social que carezca de

identidad, puesto que sin ella no es posible la existencia de la vida social. (p. 97)

En esta mirada más social que individual de la identidad, Guerrero (2002) cita a

Rivera (1996), quien plantea un enfoque más acorde a esta investigación y es el

Enfoque Constructivista y Relacional:

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

66

Este ve a las identidades no como esencias inmutables y a históricas, sino como

construcciones dialécticas, pues las identidades cambian, se transforman

constantemente, están cargadas de historicidad. La identidad como construcción

social constituye un sistema de relaciones y representaciones, resultantes de las

interacciones, negaciones e intercambios materiales y simbólicos conscientes de

sujetos sociales e históricamente situados. La identidad forma parte de una teoría

de las representaciones sociales que dan sentido al proceso de construcción

simbólica del mundo social. (p. 101)

La identidad no es algo inanimado, al igual que la cultura y todo lo humano, se

encuentra con vida, está en constante movimiento, sufre variaciones, atraviesa por

procesos dialécticos. Es lo que permite reconocer lo que se es frente a lo que no se

es. Para que haya identidad debe haber otredad, se debe reconocer asimismo y al

otro. Este reconocimiento no está en la escala individual únicamente, sino que es a

escala socio cultural. Como individuo, con qué cultura me identifico y de que

sociedad soy partícipe. Es decir que se puede vivir una cultura diferente a la

impuesta. Esta toma de decisión y asumir una identidad diferente es un proceso muy

complejo, debido a que la globalización capitalista es abrumadora y está en todo

rincón del planeta Tierra, sigue colonizando. Este es un proceso de blanqueamiento

social, en el que al no ser blanco se intenta asemejarse al blanco para sentirse

reconocido y aceptado socialmente en la hegemonía occidental-capitalista. Hay un

modelo del tipo ideal, del deber ser, del ser humano de apariencia pulcra, blanco,

exitoso, que necesariamente se identificará con la sociedad occidental-capitalista.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

67

Asumir una identidad de manera individual es complicado, ya que hay una

identidad como sociedad que es cuasi impuesta de manera simbólica, cuando no es

a la fuerza. César Dávila Andrade propone de manera abierta una identidad Kichwa

Andina en su poema Boletín y elegía de las mitas, al plantear el “Yo soy” un runa,

indígena que habitó en diversos pueblos de la sierra ecuatoriana:

Yo soy Juan Atampam, Blas Llaguarcos, Bernabé Ladña

Andrés Chabla, Isidro Guamancela, Pablo Pumacuri,

Marcos Lema, Gaspar Tomayco, Sebastián Caxicondor...

Yo soy Juan Atampam! ¡Yo, tam!

¡Yo soy Marcos Guamán! ¡Yo, tam!

¡Yo soy Roque Jadán! ¡Yo tam!

¡Comaguara, soy. Gualanlema, Quilaquilago,

Caxicondor, Pumacuri, Tomayco, Chuquitaype, Guartatana,

Duchinachay, Dumbay, Soy!

¡Somos! ¡Seremos! ¡Soy!

(Dávila, 2010, pp.7, 35, 36)

Estos son referentes que se nombran como parte de la identidad del runa y lo

andino que se destacan en el relato de Dávila. Los que no solo son nombres propios,

sino también otros temas de carga simbólica como: la adoración a la divinidad, que

en este trabajo se aborda como lo ritual y los paisajes andinos que se abordan en

territorio.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

68

III. 2.2.- El runa

Históricamente y geográficamente se evidencia el uso erróneo del término -

indio-. Se ha demostrado que usar esta palabra para hacer referencia a los nativos

del continente americano es un error histórico, ya que Colon confundió las tierras

de la Abya Yala con las tierras de la India; luego de desembarcar en el continente

con su tripulación afirmaron erróneamente estar en la India. Esta expresión de -

indio- muchas veces resulta ofensiva para el nativo kichwa. El término no ofensivo

para hacer referencia a la población nativa de los andes septentrionales es el de

runa, vocablo kichwa que en su traducción significa “ser humano”, es así que los

hombres y mujeres que se identifican con la cultura andina kichwa, se consideran

a ellos mismos runas y no “indios”.

La propuesta teatral que nacerá de esta investigación se identifica con el pueblo

andino y Kichwa. De las crónicas de la situación de este pueblo es desde donde

César Dávila escribe la poesía Boletín y elegía de las mitas, la que entrará en un

diálogo intercultural, para que se pueda expresar algo de lo que nuestra sociedad

mestiza tiene que aceptar o negar del uno o el otro.

En esa “lucha del poder interpretativo”, que ha sido un largo proceso de

angustia, un proceso que conlleva encuentros en que los pueblos indígenas han

tenido que interrumpir hábitos de negación y trivialización, y forzar diálogos que

resultan muy dolorosos para las partes afectadas. En este proceso suele ocurrir algo

muy importante: los interlocutores blancos llegan a experimentar el conocimiento

no como un poder sino como un dolor, de la misma forma en la que la han

experimentado con frecuencia los pueblos nativos. Ese espacio de dolor, es penoso

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

69

decirlo, puede ser el espacio más constructivo para que progrese la lucha por la paz

y la justicia. (Pratt, 1996, p.17)

Ese dolor que relata Dávila en el Boletín y elegía de las mitas, es una estrategia

de lucha para la transformación cultural, como se nos sugiere en la cita anterior,

aunque sea una estrategia dolorosa es la opción que se tiene para confrontar desde

un plano subjetivo un tema objetivo como la exclusión y la marginación.

III. 2.4.- Lugar, espacio y territorio

Es determinante la topografía y la geografía en la que las sociedades generan sus

relaciones con el entorno natural y social. De esta dependerá su subsistencia e irá

dando forma a su cosmovisión o Filosofía. Entrar en el debate sobre el término

territorio abre aristas de estudio sobre el espacio y el lugar; temas complejos que

aquí se tratan de una manera breve o resumida. El lugar, espacio y territorio se

pueden estudiar en tesis completas desde la antropología, la sociología, la

semiótica, la política o la economía, sin olvidar que Aristóteles ya entra en este

debate filosófico. “El lugar es según Aristóteles, el límite, lo negativo de un cuerpo,

el establecimiento de la diferencia, de la discreción; pero, del mismo modo, no

pertenece solamente a este cuerpo, sino una inmutable continuidad” (Hegel, 2005,

p.280). Es decir que todas las cosas que se pueden ver y diferenciar ocupan un lugar,

un punto fijo en el cosmos; un objeto se puede mover de un lugar a otro lugar.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

70

Antes de generar más propuestas de estas categorías, se debe recordar que aquí

son mencionadas porque en el Boletín, Dávila habla de lugares como la bocamina,

espacios como los patios de hacienda y, territorios como la parroquia de Chorlaví,

perteneciente a la ciudad de Ibarra en Ecuador. Para continuar con el debate

iniciado, la literatura especializada sugiere:

El espacio tiene propiedades particulares, consisten en ser óptico y ser visual.

No es un espacio sensorial que interesa al conjunto del cuerpo; es un espacio óptico,

que entraña problemas de signos, de imágenes, que se dirige únicamente a los ojos

(…) El espacio es cuantitativo, geométrico, matemático (…) Es el espacio y por el

espacio donde se produce la reproducción de las relaciones de producción

capitalista5. El espacio deviene cada vez más un espacio instrumental (…) Es

esencialmente repetitivo y lo que repite a través de todos esos elementos es la

reproducción de las relaciones de producción capitalista. (Lefebvre, 1974, pp.223,

224)

Después de lo sugerido, se puede decir que el lugar es donde algo se va a

posicionar, sin lugar no hay posicionamiento o donde ubicar algo Por ejemplo, un

lugar puede ser la plataforma de una maquila anclada en altamar, un parqueadero o

un centro comercial. El espacio en cambio será una zona determinada, preparada o

destinada para realizar alguna actividad, un espacio también puede ser algo más

íntimo. Los espacios crean imaginario y significado; un docente es eso dentro del

aula de su clase, el mismo docente en la calle (frente al resto) es un peatón. Ejemplos

5 Esto interesa aquí porque en el montaje habrá un espacio de explotación laboral, de

producción y reproducción capitalista, espacio planteado como repetitivo por Lefebvre

(1974).

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

71

de espacio pueden ser: una habitación privada, un espacio lúdico, un espacio

amigable, un espacio escénico. El territorio en cambio, es la geografía delimitada

que contiene la realización práctica de todo tipo de relación social; por ejemplo, un

país, una ciudad, un barrio. Los acontecimientos que suceden en un determinado

territorio generalmente inciden en su paisaje.

En el caso del Boletín, las minas son el lugar al que el mitayo lo relacionó con la

muerte. Los obrajes y las haciendas son espacios que se relacionan con la

explotación y el abuso. En la obra se lee:

Minero fui, por dos años, ocho meses.

Nada de comer. Nada de amar. Nunca vida.

La bocamina, fue mi cielo y mi tumba. (Dávila, 2010, p.28)

A la vez que el paisaje alterado, la bocamina es la huella del paso de la mano

humana, de la explotación a la naturaleza y al hombre, de la acumulación de capital.

Es así, como un territorio determinado, un lugar, puede estar cargado de historias y

remitir al recuerdo y significar varias cosas.

Volviendo al mundo andino, cabe aclarar que son diversos los pueblos indígenas

que habitan territorio de la región montañosa del continente Suramericano. Antes

de la colonización la cordillera de los Andes y sus estribaciones eran conocidas

como el Tawa Inti Suyu (región de los cuatro soles). En cambio, al continente

americano se lo identificó como la Abya Yala. Los Andes se caracterizan por sus

variados y extremos climas, sus quebradas, su frondosa vegetación, sus

innumerables ojos y vertientes de agua, sus variadas montañas, sus páramos y las

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

72

diversas especies animales que aquí habitan. Esta es una región bastante favorable

para la subsistencia humana, ya que son tierras generosas y aptas para el desarrollo

de la vida.

La ubicación geográfica de la cadena montañosa o cordillera de los Andes inicia

en Venezuela, de norte a sur pasa por Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina,

y termina en Chile. Sus estribaciones montañosas van desde los dos mil metros de

altura sobre el nivel del mar, hasta los seis mil novecientos metros, sobre el mismo

del mar. Esto permite la formación de variados climas y sub-climas, como también

variados tipos de suelos con una gran riqueza de flora y fauna, ello ha permitido

que sea una zona idónea para el desarrollo de varias culturas conocidas como

Andinas. Debido a su generosa diversidad, esta región cuenta con cientos de

recursos propicios para su explotación. Por ello la explotación minera tiene lugar

en estas regiones desde hace más de dos milenios, sin que haya dejado de ser un

atractivo para el gran capital hasta la actualidad. Dejando como perjudicado al

nativo, al indígena y a la naturaleza.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

73

III. 2.4.- Territorio andino

Después de lo dicho, se plantea que para hacer referencia a la producción de

pensamiento desarrollado en el territorio andino y más concretamente en la región

central y septenrional de los Andes, no se usen los términos de –filosofía andina-,

sino más bien los términos de -cosmovisión Kichwa-, la que representa

El 85% de la población indígena del Ecuador según el censo del año 2010, dicha

población está conformada por dieciocho manifestaciones culturales: Pastos,

Mantas, Paltas, Natabuela, Huancavilca, Kitukara, Kirapincha, Karanki, Tomabela,

Waranka, Saraguro, Kañari, Kayambi, Otavalo, Panzaleo, Puruhua, Chibuleo y

Salasaca.” (Sanchez. 2012, p. 42).

Estas fueron las últimas nacionalidades indígenas subyugadas por los Incas,

hubo antes de ellos civilizaciones que se asentaron en estos territorios, algunas

lograron alianzas con los Incas para conseguir su subsistencia, mientras que

estrategia de expansión territorial era el interés del más fuerte.

La convivencia, las representaciones, los símbolos y los códigos que han

generado los pueblos originarios de los Andes, permiten la existencia de una

cosmovisión Kichwa con mucha similitud a la Quechua (del Perú), pero con

pequeñas particularidades propias de los pueblos del norte del Tawantisuyu,

denominados como el Antisuyo. El siguiente diagrama es realizado por Pease

(1980, p. 30) en el prólogo a la obra de Guamán Poma de Ayala (1980), en él se

muestran las cuatro regiones que integraban el Tawantisuyu. Se sitúa al Cuzco

como el centro del Incario, este fue el centro político y económico de los incas.

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

74

Imagen 7. Las cuatro regiones del Tawantisuyu. Tomada de Pease (1980).

Los paisajes y los relatos de la obra de César Dávila Andrade corresponden a las

historias de los pueblos del Antisuyo. Esto no niega que los otros pueblos del

antiguo incario hayan atravesado una historia similar. Pues bien, es necesario saber

a qué pueblos pertenecen esas historias que relata el autor del Boletín y elegía de

las mitas, para así poder indagar sobre sus condiciones y su contexto histórico:

Nací y agonicé en Chorlaví, Chamanal, Tanlagua,

Nieblí. Sí, mucho agonicé en Chisingue,

Naxiche, Guambayna, Paolo, Cotopilaló.

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

75

Sudor de Sangre tuve en Caxaji, Quinchiraná,

en Cicalpa, Licto y Conrogal….

Tus lavaderos del río Santa Bárbara.

Minas de ama Virgen del Rosario en Cañaribamba.

Minas del gran cerro de Malal, junto al río helado.

Minas de Zaruma; minas de Catacocha. ¡Minas!....

Y ahora, toda esta tierra es mía.

Desde Llangagua hasta Burgay;

Desde Irubí hasta el Buerán;

desde Guaslán, hasta Punsara, pasando por Biblián.

(Dávila , 2010, p. 7, 31, 33)

La realidad de estos pueblos corresponde a la de los oprimidos. Pueblos que han

vivido un largo proceso de colonización, seguido por procesos de negación y

exclusión. La agonía de un pueblo, las resistencias a desaparecer generan una voz

de dolor, de irá, de angustia, de reclamo. Este es el subtexto presente en lo

lingüístico dentro del poema de Dávila. Los pueblos nativos colonizados y que no

han sido exterminados son los que mantienen confrontación simbólica; luchan por

construir una interculturalidad que no se quede en aceptación y adaptación a la

cultura hegemónica.

Cuando se habla de cosmovisión Andina no necesariamente se refiere a las

vastas ideas desarrolladas en su extenso territorio, no porque se niegue la existencia

de concepciones en otros pueblos, sino por su escaso registro. La referencia que se

hace de lo andino es principalmente la desarrollada por los pueblos Kichwas o

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

76

Quechuas, de la región conocida como el Tawaintisuyu o Tawantisuyo, que en su

traducción del Kichwa al Castellano es: tawa = cuatro; inti = sol; suyu = región. Al

respecto se sugiere:

En primer lugar, el término “andino” se refiere a una categoría espacial, a un

ámbito geográfico y topográfico. La raíz quechua anti (o antikuna en plural) se usó

en la época incaica para referirse a las y los pobladores/as de uno de los cuatro

reinos o regiones (suyu) del imperio del Tawantinsuyu, dividido por el Inka Túpac

Yupanqui: el Antisuyu.... cubría la parte oriental de la Cordillera de los Andes,

desde Quito hasta los Charcas en Bolivia, y los yunkas, es decir: los valles

tropicales y la ceja de selva, llegó a dar el nombre a lo que hoy día se conoce como

los “Andes”. Lo ‘andino’ en sentido geográfico y topográfico se refiere entonces a

la región montañosa de América del Sur que es conocida como la parte ‘serrana’

del continente. (Estermann, 2009, p.59)

Es así que la palabra andino se deriva de la palabra Kichwa Antisuyu, y hace

referencia a la cordillera noroccidental de Sudamérica, lugar en el que nace la

identidad de lo andino. En el ámbito no geográfico lo andino es una construcción

mental y ritual del devenir histórico de culturas pasadas. Es un término de gran

significado para los pueblos Kichwas, Quechuas y Aymaras.

La información del pasado precolonial se transmitió de manera oral. Con la

historia de los viajes de Cristóbal Colón se inicia el supuesto descubrimiento de

América y el registro de la -historia oficial- de las Indias, tarea realizada

principalmente por historiadores ligados a la iglesia (dominicos, franciscanos,

mercedarios, agustinos y jesuitas) que llegaron al continente a colonizar.

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

77

Con el devenir de los años surgen ensayistas de lo andino (entre ellos nativos de

los Andes) como los cronistas peruanos del siglo XVI Felipe Huamán Poma de

Ayala y, de inicios del s. XVII, Juan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua.

Estos autores dan más información que la que relata la historia oficial; a pesar de

que ambos aseguran ser descendientes de la nobleza de sus pueblos. Cabe recordar

que sus textos sobrevivieron a la inquisición, es decir, fueron escondidos, los

ignoraron, o fueron aceptados por los inquisidores.

Ambas crónicas se refuerzan con dibujos, algunos de ellos se encuentran en la

presente investigación. Estos cronistas tratan de explicar la cosmovisión Andina, su

objetivo era que sus textos lleguen a manos de la corona para que se sepa de primera

mano más sobre las culturas que acá habitaban.

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

78

III. 2.5.- La Ritualidad

La ritualidad es parte de la identidad del pueblo Kichwa. Tiene que ver con la

adoración a los elementos que conforman el cosmos, los que están relacionados

directamente con la vida en la Tierra. Es una ritualidad de agradecimiento a las

bondades del planeta. La ritualidad andina en la actualidad es expresada por medio

de la fiesta.

En el Boletín se nombra constantemente a Pachacámac, que vendría a ser la

figura del ser y guardián de los universos, es un equivalente al Dios de las

tradiciones judeo-cristianas. Pachacámac es ser omnipotente, no tiene presencia

física y mucho menos un sexo determinado. Es presencia suprema, a la que no se le

hace rituales de adoración. Se lo adora de manera íntima, tampoco se construyen

imágenes de su presencia física porque está en todos lados. En cambio, a otros

dioses como el sol y la luna, de manera contraria, sí se los festeja, incluso se les

celebra con ofrendas.

Apropósito de lo dicho:

Pachacámac quiere decir el que da ánima al mundo universo, y en toda su propia

y entera significación quiere decir el que hace con el universo lo que el ánima con

el cuerpo (…) Tuvieron al Pachacámac en mayor veneración que al Sol, que, como

he dicho, no osaban tomar su nombre en la boca (...) y por esto no le hacían templos

ni le ofrecían sacrificios, más que lo adoraban en su corazón (esto es, mentalmente)

y le tenían por Dios no conocido. (Gracilaso de la Vega, 1967, citado por Dussel,

1994, p. 137)

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

79

Para entender mejor la relación con la divinidad se usa la siguiente imagen

tomada de Guamán (1980, T. I, p. 41)

Imagen 8. Pachacamac maypitakanki. Dibujo de Guamán Poma de Ayala (1980).

En el Boletín de Dávila, a Pachacámac se dirigen las súplicas desesperadas del

runa, la petición de los tiempos nuevos, del pachakuti. En la poesía se lee que la

relación con Pachacámac es directa, no hay mediación entre el hombre y la

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

80

divinidad, este habita el todo y el todo es su templo. Léase el siguiente fragmento

del poema:

Oh, Pachacámac, Señor Universo,

nunca sentimos más helada tu sonrisa,

y al páramo subimos desnudos de cabeza,

a coronarnos, llorando, con tu Sol(…)

Oh, Pachacámac, Señor del Infinito.

Tú, que manchas el Sol entre los muertos(…)

¡Oh, Pachacámac, señor del universo!

Tú que no eres hembra ni varón.

Tú que eres todo y eres nada,

Óyeme, escúchame.

Como el venado herido por la sed

te busco y sólo a ti de adoro.

(Dávila, 2010, pp. 8, 9, 19)

Es evidente la súplica, como la relación directa entre Hombre y Dios. En

Occidente generalmente la relación con la divinidad está mediada por la

infraestructura de la iglesia, por el párroco, el pastor o una imagen. En el poema de

Dávila Andrade la desesperación y la soledad es la que le lleva al protagonista6, a

rogar por la escucha de Pachacámac, este ser del infinito será su único confidente.

A quien se dirige para hacerle saber que el fin de una época ha llegado en su tierra,

para hacerle confidente del dolor sentido por él y por todo un pueblo. Esta relación

6 Que se lo puede definir como Juan Antampam por ser el primer nombre que aparece en el texto y

sobre él se carga la imagen del runa, que desea cambiar el orden establecido.

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

81

directa disuelve las jerarquías y la relación con la divinidad se ve desde el diálogo

(monólogo) con un amigo.

Por otro lado, está el rito al padre sol (Tayta Inti) y a la madre Tierra (Pacha

Mama). Como a los elementos que permiten la vida: agua, fuego, viento y tierra. A

su vez, se considera que la Tierra está conectada con el cielo y con sus astros. Los

rituales generalmente son de agradecimiento o de duelo y de orden comunitario, -

no privado-. En ellos se dirigen a divinidades presentes por medio de cantos y

danzas. También, se hace uso de los elementos de la naturaleza. Es así que en el

montaje se usarán estos cuatro elementos como parte de la utilería y la

escenificación. Los que se pueden apreciar sobre una paila colocada en uno de los

fondos del escenario, ver imagen 17.

El ritual para agradecer a la -Madre- Tierra, consiste en bailar en círculo

zapateando durante largas jornadas. Este ritual es metáfora de dar -masajes- a la

Madre Tierra, así se expresa correspondencia y reciprocidad hacia la Pachamama.

En la mayoría de las comunidades de la región andina se celebran rituales en los

equinoccios y en los solsticios. Esos son: el Inti Raymi, el día 21 de junio, fecha en

la que se celebra el solsticio de verano. Luego vendrá el solsticio de invierno, Kapak

Raymi, el 21 de diciembre. El equinoccio de invierno se celebra el 21 de marzo con

el Pawkar Raymi y, el equinoccio de verano se celebra el 21 de septiembre con el

Kolla Raymi (ver figura 10, p.87). Cada fiesta mantiene un ritual específico y

depende de la región de los andes en la que se celebre. En general, estos festejos se

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

82

inician con rituales en los que están presentes los elementos de la naturaleza,

también se hacen ofrendas de flores y alimentos que adornan el piso, dirigidos a la

tierra, al presente y al cielo. En estas fiestas comúnmente hay abundancia, se

realizan danzas, música Kichwa y en algunas regiones sacrificios u ofrendas de

sangre.

El baile tiene suma importancia en los pueblos andinos, no es solo festejo sino

expresión y reivindicación cultural. Esta forma de hacer frente a la crisis y rechazar

lo establecido con alegría, ha sido transmitida por cientos de años. “En tiempos de

crisis preeuropeas las ceremonias de purificación incluían un baile, o bien la danza

denunciaba la necesidad de los ritos para calmar la crisis” (Millones, 2007, p.10).

Milenariamente las danzas han sido usadas con varios objetivos en los pueblos

andinos, como sugiere el pensador Luis Millones:

El pueblo deberá organizarse para cumplir o modificar su ritual de tal manera

que lo haga aceptable a la divinidad. Como premio a este esfuerzo llegará el mesías

que liderará el movimiento militar, político o místico de rechazo a las condiciones

actuales. La idea detrás de estas acciones es instaurar una comunidad sin injusticias

y de satisfacciones plenas. Esto generalmente significa un regreso al tiempo de los

orígenes. (p. 10)

Estas danzas a la vista del turista pueden verse como algo salvaje, primitivo.

Como un grupo de gente bailando como locos. Estas danzas recuerdan al Taki

Onkoy, movimiento que se registra en el archivo de algunos historiadores de la

época colonial. Su traducción (no exacta) es melodía de locos o la enfermedad del

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

83

baile. El Taki Onkoy fue un movimiento de danzantes que bailaban en estado de

trance hasta que el cuerpo desfallezca, estos danzantes fueron descritos como locos

que bailan hasta la muerte. Esta danza la realizaban para expresar la crisis que está

atravesando su pueblo o para exigir un giro, una revolución, un pachakuti

(Millones, 2007). Existen pocos registros históricos de este movimiento, del cual se

sabe fue perseguido y exterminado en la colonia. El ritual del trance y el baile (con

sangre) no se queda en la tradición sino que es una forma de hacer frente al dominio

y al Poder. En la fiesta se satirizan a los políticos y a los gobiernos, como esa

expresión de Poder caduco arrastrada desde la colonia.

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

84

III. 2.6.- Aproximaciones a la simbólica Kichwa

En este apartado se aborda el uso de los símbolos, la producción de significantes

y de significados. Así como la construcción de imaginarios del pueblo Kichwa

ecuatoriano.

El símbolo es una figura imaginaria en la que la verdad del hombre está

alienada. La elaboración intelectual del símbolo no puede desalienarla. Sólo el

análisis de sus elementos imaginarios, tomados individualmente, revela el

significado y el deseo que el sujeto ha escondido dentro de él. (Lacan citado por

Jameson, 1995, p.18)

Ahora se analizará el contenido de algunos de los símbolos fundamentales de la

cosmovisión andina. Partiendo con el trabajo de Dávila Andrade, al Boletín y elegía

de las mitas, se puede pensar como un símbolo de lucha decolonial. Esta obra es un

llamado a no perder la memoria, atravesada por un proceso de olvido y

colonización. La realidad del continente americano es la colonización de la vida,

proceso fundante del proyecto de sociedad moderno. Época de negación de lo no

blanco-occidental-capitalista y de conquista hegemónica del capitalismo.

En esta negación hay confrontación en el plano simbólico y de producción de

significados. Ya que estas construcciones se resisten a desaparecer, a ser negadas

por completo, a lo que Pratt (1996) denomina:

Las ‘zonas de contacto’, es decir, lugares en los que confluyen o entran en

comunicación culturas que han seguido históricamente trayectorias separadas y

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

85

establecen una sociedad con frecuencia en el contexto de una relación de

colonialismo. Ser ‘el otro’ frente a una cultura dominante supone vivir en universo

bifurcado de significación. Por una parte, es necesario definirse como entidad

propia para sí mismo, eso es la supervivencia. Al mismo tiempo el sistema también

exige que uno sea el otro para el colonizador. (p. 5)

Las culturas amerindias mantienen varios elementos en común. Por ejemplo, en

el campo de lo simbólico se encuentra la Chacana, elemento usado tanto en el norte

del continente como en el sur, e incluso en culturas del cercano oriente. Al ser un

símbolo de gran importancia para la cosmovisión Andina será usada en el montaje

de esta adaptación teatral. Esta figura tiene un punto de encuentro con la “cruz

cristiana” solo por su forma, nada tiene que ver con sus usos o significados. La

figura de la Chacana nace de la interpretación geométrica de la constelación de la

Cruz del Sur, los giros que esta dará durante las cuatro épocas del año dejan

marcados los puntos límite de la Chacana.

Imagen 9. Constelación Cruz del Sur.

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

86

El ecuatoriano Fabián Sánchez (2012) en sus estudios sobre la cosmovisión

quichua en el Ecuador, propone:

Donde la filosofía Quichua resulta más evidente es en la lógica de apropiación

del pueblo expresada en su símbolo llamado chakana o cruz andina, que simboliza

y encierra los aspectos fundamentales de esa cosmovisión como es la vida en

armonía que se representa a través de cuatro designios: poder, saber, hacer y querer.

El poder se sustenta en su organización y administración comunitaria y territorial;

el saber se sustenta en el intercambio de saberes, de reflexiones y de

comunicación para la convivencia comunitaria; el hacer busca una economía

comunitaria, tecnología saludable, recuperación de semillas, trueque, intercambio,

comercialización-mercado, ferias, arte, turismo, cajas y transporte comunitario; el

querer es brindar cuidado y protección a la Pachamama, Todo lo anterior cristaliza

en procesos orientados a los espacios individuales, familiares, comunitarios y

sociales y fomenta la armonía con la madre Tierra. (p. 42)

Símbolo de origen astral, que plantea la relación constante con todo lo que

integra la Tierra. En dicha integridad nada es aislado, todo se vincula, por ello se

refleja el movimiento giratorio de los astros y la búsqueda de la armonía tanto en lo

social como en lo natural.

Este gráfico es la representación de la vida en la cosmovisión Kichwa. La misma

denota constantes puntos de quiebre, y la existencia de tres esferas, la que se revelan

en los tres círculos que integran la Chacana (ver figura p. 44). El primer círculo, el

interno es el -Uku- lo profundo, el epicentro, el lugar de donde nace la energía de

la tierra, el segundo círculo, que está en medio es el -Kay- el presente, el aquí y

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

87

ahora, la esfera de lo material, desde este lugar uno se puede conectar con las otras

esferas. El tercer círculo, el externo es el -Hanan- lo superior, lo que está por fuera,

el cosmos, lo que nos determina. La Chacana plantea circularidad y es el esquema

que conecta las tres esferas, es por donde se puede transitar para conectarnos con el

todo, que sería la interpretación de un eterno retorno, del tiempo que siempre

vuelve. En la figura 9, se puede notar una expansión que sale del centro a las

periferias o también se puede leer a la inversa, que va de la periferia al centro, al

núcleo donde todo se encuentra.

Imagen 10. La Chacana, equinoccios y solsticios.

Frente a la percepción del tiempo lineal de Occidente, está la percepción Andina

del tiempo, en la que se configuran estas tres esferas. Como se puede leer en la

figura 9, cada línea forma un triángulo y en cada uno cabe un mes del año. Es un

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

88

tiempo que da vueltas en espiral, que oscila y siempre vuelve al centro (ver la figura

10).

El Kay Pacha ve o siente con nuestra conciencia el Uku Pacha de donde fluye

o proviene, pero también recuerda el Hanan Pacha o esfera exterior del tiempo a

donde marcha el pasado. Esta es la manera de conceptuar el tiempo, o Wiñay, que

en Kichwa significa eternidad. El tiempo es el flujo oscilatorio y concéntrico de los

tres PACHAS que se produce por su encuentro, en este proceso hay cambio de

ciclo denominados PACHAKUTI en donde se crean radicalmente cosas nuevas. El

tiempo para la cultura andina tiene un adentro y afuera, y fluye oscilando cada vez

con mayor fuerza, da vueltas en espiral ampliando su tamaño. (Lajo, 2006, p.

151,152)

La imagen 11, es una interpretación basada en los estudios de la cosmovisión

andina de Lajo (2006), los círculos son representaciones de ondas, como las que se

forman en una fuente de agua al arrojar un objeto al centro, esta es la metáfora de

la vida y del tiempo no lineal.

Imagen 11. Las tres esferas del cosmos. Dibujo de Lajo (2006).

Las ondas circulares con su movimiento y sus suaves quiebres dan forma al

símbolo de la Chacana, que es una figura rizomática similar a los mandalas (ver

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

89

imágenes 10 y 15). Entre las interpretaciones sobre la Chacana se encuentra una en

particular que ayudará al montaje. Según plantea el peruano Intip Guamán (2007),

a la Chacana también se la puede interpretar como “trama”.

Para entender el significado de la palabra Chakana:

1- Escalera; 2- camilla o anda para llevar a los muertos; 3- trama (sinónimos: Allwi,

Awa). 4- tejido de carrizos; 5- constelación llamada de las Tres Marías.

Pero es también interesante saber que Chakana significa igualmente trama,

urdimbre, es decir la parte de un tejido. A esta trama se le denomina Allwi, el

sinónimo de Allwi es Awa que también se puede relacionar con lo exterior. (p.90)

Es de este tejido de situaciones sociales que se relacionan de manera

interconectada, de donde se toma un segmento: la época colonial. Acciones que

ocurren en diferentes lugares y diferentes tiempos, pero que siempre están

interrelacionadas, dando forma un inmenso entramado social.

La opresión iniciada hace quinientos años en cualquier lugar del continente, aún

al día de hoy, tiene relación con situaciones de marginación y exclusión que

atraviesan pueblos originarios. Es decir, esta historia continúa tejiéndose con el

mismo hilo con el que se inició en 1492.

La época colonial dominó a los indios de manera sistemática, pero admitiendo,

al menos, un cierto uso comunitario tradicional de la tierra, y una vida comunal

propia. En realidad el segundo golpe fatal lo recibirán del liberalismo del siglo

XIX, que pretendiendo imponer una concepción de la vida ciudadana abstracta,

burguesa, individualista, comenzó a imponer la propiedad privada del campo, y

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

90

luchó contra la comunidad como modo de vida, lo que hizo aún más difícil que

antes la existencia del indio. (Dussel, 1994, p. 183)

Es así que los levantamientos indígenas, las luchas reivindicativas y de defensa

de la tierra han prevalecido. En 1992, a los quinientos años del inicio del holocausto

indio, el movimiento indígena del continente americano realizó un levantamiento

de gran magnitud. Con ello se dio paso a un nuevo momento de organización y

lucha del movimiento indígena.

También está el tema lingüístico que es la representación sonora del signo. Las

voces de los excluidos tienen particularidades, suenan y se escuchan diferente a lo

convencional. La hibridación del sonido del hablar del nativo de la época colonial

estaba llena de mezclas y emociones, era un fuerte encuentro. Estos sonidos que

irrumpen las lenguas nativas americanas con lenguas europeas debieron dar paso a

una sonoridad nueva. De la que se valió Dávila, haciendo así algunos adornos

literarios como los que se tiene en el Boletín y Elegía de las Mitas, donde se trastoca

el lenguaje con una serie de mecanismos usados por el autor.

Es un poema en el que el signo lingüístico invita a navegar en un extenso mar

de imágenes, de sonidos, de lugares; a pesar que Dávila utiliza mucho un lenguaje

cotidiano entre español y kichwa, no se lo puede analizar superficialmente, porque

aún en los versos más simples, contienen un subtexto fonético que requiere de una

atención minuciosa de cada una de las estructuras sintácticas (….). La motivación

del signo lingüístico se hace patente en una obra como Boletín y Elegía de las mitas

(…) Dávila Andrade, somete a su lenguaje poético a un tratamiento especial de

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

91

motivación, utilizando varios recursos estilísticos que posibilitan la realización de

un simbolismo fonético. (Pico, 2014, p.21)

Y a un Cristo, adrede, tam trujeron (…)

Y bajo ese mesmo Cristo,

negra nube de buitres de trapo vinieron.

(Dávila, 2010, p. 17)

El símbolo fonético que remite al mundo indígena se encuentra en palabras

como: -tam, trujeron, mesmo-. Expresiones en las que se encuentran dos estructuras

lingüísticas distintas, dos mundos distintos. El uso explícito de ciertos vocablos no

es el único símbolo lingüístico que intenta comunicar ciertas situaciones. También

está el subtexto de dolor que se evoca en varias estrofas, las que no se deben

interpretar de manera plana:

Y tam, si supieras, Amigo de mi angustia,

cómo foeteaban cada día, sin falta.

"Capisayo al suelo, calzoncillo al suelo,

tú, boca abajo, mitayo. Cuenta cada latigazo".

Yo iba contando: 2, 5, 9, 30, 45, 70.

Así aprendí a contar en tu castellano,

con mi dolor y mis llagas.

(Dávila, 2010, p. 20)

En esta estrofa se expresa sufrimiento. La voz del intérprete se debe quebrar, por

ejemplo, se debe transmitir el dolor en crecimiento a cada latigazo que se cuenta.

Hay variaciones sonoro-fonéticas de una amplia versatilidad y diversidad.

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

92

III. 3.- Principios de la cosmovisión Andina

El pensamiento de los pueblos andinos tiene su base en cuatro principios, estos

son los que estructuran y configuran las relaciones sociales en las comunidades que

viven la cultura ancestral. A continuación estos principios y sus equivalentes en la

lengua Kichwa:

El principio de relacionalidad: Tinkunakuy.

El principio de correspondencia: Tinkuy.

El principio de complementariedad: Yanatin.

El principio de reciprocidad: Randi randi.

Estos cuatro principios dan cuenta de la forma de relacionarse con el entorno

social y natural que manejan los runas, en líneas de su cosmovisión. Los mismos

que son parte de la vida cotidiana del runa y no construcciones intelectuales o

categorías. El ser y considerarse runa conlleva el estar en armonía con los principios

de la cosmovisión Andina, el vivir una cultura diferente, la cultura que sus abuelas

les han dejado. Es no olvidarse de las raíces, manejar códigos y símbolos de la

cultura ancestral.

A continuación, se detalla cada uno de estos principios y como estos son

determinantes en la conducta del runa. La que no solo se queda en el quehacer

humano, sino que también son concepciones que influyen en la relación con el

mundo de la vida. A la vez que son un punto clave para entender la cosmovisión

Andina de manera particular y de manera global.

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

93

III. 3.1.- El principio de relacionalidad o Tinkunakuy

Este principio es de suma importancia en la cosmovisión Andina, hace referencia

a lo relacional en todos los aspectos de la existencia humana y el medio ambiente,

es decir, todo lo que sucede en nuestro entorno social y natural tiene relación con

otros acontecimientos y estos repercuten en nuestro que hacer, nada es aislado.

Todo está en constante relación con todo, todo está conectado de alguna u otra

manera. Vivimos en un mundo integral, holístico, en el que nada es ajeno a la

naturaleza, al universo, a esa gran totalidad, en donde las particularidades son

derivaciones de las relaciones que hay en un todo integral y no lo contrario.

Entonces para la cosmovisión Andina lo relacional será el punto de partida para la

existencia de la totalidad.

“Se trata de una relacionalidad suigeneris, que implica una gran variedad de

formas no-lógicas: Reciprocidad, complementariedad y correspondencia en los

aspectos afectivos, ecológicos, éticos, estéticos y productivos” (Estermann, 2009,

p.127). La cosmovisión andina ve al ser humano (runa) como parte integral de la

naturaleza, hay una relación directa entre hombre y naturaleza, el respeto a la misma

es su base. Así se tiene que, el cosmos es un solo cuerpo y para alcanzar un buen

vivir es necesario estar en armonía con la naturaleza, de manera contraria no será

posible un buen vivir o sumak kawsay.

Las ideas, los conceptos, las creencias, no son construcciones abstractas

desligadas de la realidad, por el contrario, tienen su raíz en lo concreto, lo

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

94

comprensible, lo palpable. Es decir, son la concreción de la experiencia vivida, de

lo conocido objetivamente, no son aisladas sino que están en relación directa con lo

que concretamente es aprehensible, por ejemplo: el sumak kawsay (buen vivir),

plantea la armonía con la naturaleza para poder tener una vida plena. En donde la

naturaleza no es objeto al que se debe dominar, sino sujeto (de derechos) con el que

debo convivir en armonía para alcanzar el bienestar. Es existencia evidente,

palpable y tangible.

III. 3.2.- El principio de correspondencia o Tinkuy.

El segundo principio, que se deriva de la relacionalidad es el de la

correspondencia. Este principio, en resumen, nos dice que todos los elementos que

conforman la realidad se corresponden, de una u otra forma. Se puede notar que

todo está relacionado, que todo está interconectado, se corresponde y tiene su razón

de ser, nada es arbitrario. Está el curioso ejemplo del vuelo de los colibrís (el colibrí

“Kinti” o “Quinde” es un ave muy representativa en el mundo andino), la dirección

de su desplazamiento para captar el alimento de las flores, es de arriba hacia abajo

y de un lado al otro, formando una especie de cruz. Su desplazamiento coincide con

la Chacana. Se cree que, estas aves con su vuelo ayudan a mantener el equilibrio en

la naturaleza, entre los cuatro campos del cosmos.

Cabe aclarar que la correspondencia en el mundo andino no significa lo mismo

que equivalencia, como también que no es entendida como algo objetivo, que se

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

95

pueda medir o que sea causal, es más bien una correspondencia en el plano

simbólico, en el campo subjetivo, que va desde lo material hasta lo inmaterial.

III. 3.3.- El principio de complementariedad o Yanatin

Este principio nos sugiere que todo en la vida tiene su contraparte. Ésta no es

opuesta, sino complementaria con su otra parte, ningún ente existe de manera

aislada, sino que coexiste con su lado opuesto, que a la vez vienen a ser su

complemento.

En la filosofía andina, no existe un ente en particular que se pueda construir

como concreto, la concreción de un ente particular está en el otro, en su “contrario”,

que más que contrario es su complemento. Esto le permite que cada ser humano

pueda reconocerse en el otro. Por eso se sabe que no es una cultura de la negación

del otro, sino de la afirmación a partir del otro. Yo afirmo mi existencia en el otro.

La complementariedad se aplica de manera evidente con los elementos de la

Naturaleza, con lo concreto: tierra-aire, fuego-agua, todos son complementos y

coexisten. También están la binariedad inframundo-supramundo, luna-sol, hombre-

mujer, positivo-negativo; todo en la vida tiene su contraparte, su polo opuesto que

no le es ajeno. Así, en el mundo andino nada es aislado, no existen particulares que

se afirmen por sí mismos, sino que son complementos que dependen el uno tanto

del otro; hay una concepción integral de la vida.

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

96

III. 3.4.- El principio de reciprocidad o Randi-randi

Este principio es el cuarto y no por ello el menos importante, lo que sugiere el

término “randi-randi”, se puede traducir de manera vaga como el: “dando-dando”.

Es decir, que lo que recibo tengo que dar, esta reciprocidad no es solo de orden

material, sino también ritual, afectivo o simbólico. Es un acto ético que se relaciona

con la globalidad, se es recíproco con el universo. Por ejemplo: a alguien le brindan

un plato de comida y si es recibido con afecto, se está siendo recíproco. En caso de

que no se reciba el alimento que se invita, se está faltando al acto de reciprocidad.

Ese alimento o lo que sea que haya sido brindado puede ser retribuido de varias

formas, ya sea bailando, cantando, siendo participe del ritual, entregando mi

presencia, correspondiendo.

Para ahondar en estos principios se puede revisar la literatura de Estermann

(2009). A partir de sus interpretaciones y la investigación de campo participativa se

ha obtenido la información aquí detallada.

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

97

CAPITULO IV

IV.- Desarrollo

IV. 1.- La composición de la trama

Pues bien, ahora se entrará en materia teatral por completo. Para iniciar es

necesario esclarecer, que se considerara como composición de la trama, a la

construcción de un texto dramático, con determinada estructura y discurso.

En la presente investigación, se realiza un experimento de construcción de trama

o dramaturgia para la puesta en escena teatral. La misma que está basada en el

poema Boletín y elegía de las mitas de César Dávila Andrade. Esta adaptación

busca componer una trama en la que la secuencia no sea lineal o tradicional. Para

ello es necesario, en primer lugar clarificar cual es la propuesta clásica o tradicional

para la composición de la trama. Entonces, se inicia con el estudio a la propuesta

de Aristóteles y luego se pasa a otros autores alternativos a él, como Barthes, Larios,

Robee-Grillet y el mismo Dávila Andrade.

IV. 1. 1.- La estructura clásica o aristotélica

Para el estudio de la composición de un texto (dramático) o dramaturgia, se toma

como punto de partida el pensamiento clásico, específicamente el aristotélico.

Como plantea Barthes (2003) “desde hace veinticuatro siglos el teatro es

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

98

aristotélico” (p.67), y es ese teatro de origen europeo el que se ha difundido en todo

en su obra -Poética- (García, 1974, Traducción de Poética de Aristóteles), aquí se

argumenta la estructura clásica en la composición del drama, se anticipan

justificaciones por basar este acápite en un solo texto La Poética de Aristóteles.

Desde este punto de partida, Aristóteles propone a la poética como un esfuerzo

de imitación de la realidad. Misma que se diferencia por las variaciones o estilos

existentes al imitar, ya sea: tragedia, epopeya, comedia, narración y por otro lado la

historia que es la reconstrucción de los hechos. En una imitación no se puede actuar

o ser igual a lo que se está imitando, eso es una repetición de los hechos y para eso

está la historia, en la poética se debe ser peor o mejor que lo que se esté imitando.

Existen diferencias entre los tipos de relato y se puede categorizar la calidad que

existe en ellos. El autor de la obra -Poética- toma en cuenta varios factores como el

carácter, el tiempo, el ritmo, el lenguaje, las partes y su composición. Se puede notar

el empeño que existe en la obra para definir y diferenciar entre la epopeya, la

tragedia y la comedia; así se puede leer:

La comedia es, como hemos dicho, imitación de inferiores, pero no en toda la

extensión del vicio, sino que lo risible es parte de lo feo. Pues lo risible es un

defecto y una fealdad que no causa dolor ni ruina; así, sin ir más lejos, la máscara

cómica es algo feo y contrahecho sin dolor... Por otro lado, la epopeya corrió pareja

con la tragedia sólo en cuanto a ser imitación de hombres esforzados en verso y

con argumento, acción esforzada y completa; pero se diferencia de ella por tener

un verso uniforme y ser un relato. Y también por la extensión; pues la tragedia se

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

99

esfuerza lo más posible por atenerse a una revolución del sol o excederla poco,

mientras que la epopeya es ilimitada en el tiempo. (García, 1974, p. 3)

El imitar es actuación humana, por ello, debe ser una composición que tenga

“adornos”, que no se quede en la simple imitación, sino que se nutra de elementos

lingüísticos y aptitudes físicas, que sea capaz de llamar la atención y en el mejor de

los casos cautivar al espectador. Es un trabajo esforzado con una estructura de

composición de los versos que funcione y un movimiento físico que agrade, este

esfuerzo en su primer momento es del poeta y luego pasa a ser del actor.

Aristóteles propone:

Las causas naturales de las acciones son dos: el pensamiento y el carácter, y a

consecuencia de éstas tienen éxito o fracasan… Llamo aquí fábula a la composición

de los hechos, y caracteres, a aquello según lo cual decimos que los que actúan son

tales o cuales, y pensamiento, a todo aquello en que, al hablar, manifiestan algo o

bien declaran su parecer. (Ibíd., p.4)

Es así, como la estructura clásica encuentra el sentido de las obras dramáticas.

Qué conducta corresponde a qué personaje y, qué actos a qué conducta, de qué se

trata la obra, como van ocurriendo los hechos, en qué dirección y a qué interés

responden y cuál es la reflexión o enseñanza que deja la fábula.

Para la composición de una tragedia es necesario no descuidar detalles como el

ritmo, el tiempo y el detalle literario. Este es un trabajo esmerado que debe narrar

situaciones con bases reales que resulten convincentes, es decir, que sean

verosímiles. Aristóteles plantea que “toda tragedia se divide en seis partes y en ellas

reside su calidad; y son: la fábula, los caracteres, la elocución, el pensamiento, el

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

100

espectáculo y el canto” (García, 1974, p. 4). De la fábula, el carácter y el

pensamiento ya se dieron pautas, queda dilucidar sobre la elocución, el espectáculo

y el canto, desde la perspectiva aristotélica.

Aristóteles plantea que la hermosura de una obra depende mucho del orden de

las partes y de la magnitud que esta tiene. Deberá ser armoniosa, para ello es

necesario que sea proporcional y que las partes se encuentren adecuadamente

ordenadas. El todo depende de la suma de las partes, todo drama se compone de

principio, medio y fin. Se puede jugar con cada una de las partes, moverlas,

quitarlas, estas pueden ser prescindibles si no alteran el todo. Una obra dramática

está llena de episodios que acompañan una fábula que se puede resumir en un

párrafo, los episodios funcionan a manera de relleno en la obra y no pueden alterar

el sentido de la fábula.

La construcción de los acontecimientos, de las situaciones o los hechos no

pueden ser un relato histórico. Debe haber poesía, esto le diferenciará del

conocimiento histórico. “No corresponde al poeta decir lo que ha sucedido, sino lo

que podría suceder, esto es, lo posible según la verosimilitud o la necesidad. La

poesía dice más bien lo general, y la historia lo particular” (Ibíd., p. 6). Un poeta

se puede basar en la historia para construir su fábula, lo que está escribiendo debe

tener sentido y responder a la realidad, ser verosímiles, que las acciones tengan

correspondencia con el carácter de cada personaje, que no sean arbitrariedades.

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

101

Todo lo antes dicho, es necesario para esclarecer la línea clásica o aristotélica.

Ahora se entra a la composición de la estructura propuesta por Aristóteles para la

escritura de las fábulas. En donde, el argumento será el horizonte que debe seguir

el poeta, los episodios serán las anécdotas que los personajes han vivido durante el

desarrollo del argumento; es así que el argumento se puede resumir en unas pocas

líneas y la obra en su totalidad puede contener decenas o cientos de páginas sin

alterar o perder su argumento.

Tradicionalmente, una obra literaria tiene un punto de auge o clímax, momento

en el que se desarrolla un conflicto, por ejemplo, una muerte, un encarcelamiento,

una aparición, un descubrimiento. Luego de este momento de conflicto denominado

nudo, es hora de concluir con la obra, el desenlace.

Toda tragedia tiene nudo y desenlace. Los acontecimientos que están fuera de

la obra y algunos de los que están dentro son con frecuencia el nudo; lo demás, el

desenlace. Es decir, el nudo llega desde el principio hasta aquella parte que precede

inmediatamente al cambio hacia la dicha o hacia la desdicha, y el desenlace, desde

el principio del cambio hasta el fin. (García, 1974, p. 11)

Luego de que el conflicto toma un curso decisivo, con la resolución del nudo,

por lo general, se da un giro en el curso de los acontecimientos y solo queda ir

cerrando con la obra, todo lo que sucede luego del nudo, será el camino hacia el fin,

el desenlace.

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

102

Imagen 12. Estructuras clásicas de composición de la trama.

Como se ve en ambos gráficos, los dos son convencionales, representan figuras

tradicionales de la geometría y en ellos el pensamiento hegemónico de Occidente.

El recorrido de la historia es lineal y de izquierda a derecha, es en este recorrido en

donde se van a dar los conflictos, (esencia del teatro) hasta llegar al auge, desatar

los nudos en los puntos de encuentro y avanzar hasta el punto final.

Aparte de la estructura, el pensamiento clásico propone que la tragedia es

representada por actores de teatro, mientras que la epopeya es hecha para la

narración. Esta diferencia le da mayores posibilidades de escritura a la epopeya

frente a la tragedia.

En la tragedia no es posible imitar varias partes de la acción como

desarrollándose al mismo tiempo, sino tan sólo la parte que los actores representan

en la escena; mientras que en la epopeya por ser una narración, puede el poeta

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

103

presentar muchas partes realizándose simultáneamente, gracias a las cuales, si son

apropiadas aumenta la amplitud del poema” (García, 1974, p. 15).

En una epopeya se podrán narrar historias paralelas, dicha posibilidad no se

puede dar en una actuación porque el actor se limita al desarrollo de cada escena.

El trabajo creativo tiene como punto de partida la realidad, ya sea en las artes

escénicas o las plásticas. Aristóteles propone tres formas de representar las lecturas

de la realidad. “Necesariamente se imitará siempre de una de las tres maneras

posibles; pues o bien representará las cosas como eran o son, o bien como se dice o

se cree que son, o bien como debe ser”. (Ib., p.16) Las representaciones de la

realidad se plasman a partir de las imágenes que el artista tiene de ella, es aquí

donde pesa la subjetividad que tiene cada individuo, pues todos miran desde ópticas

diferentes.

Finalmente, Aristóteles propone que “lo condensado gusta más que lo diluido”.

(Ib., p. 19). Es preferible ser concreto antes que abstracto al momento de escribir

un texto dramático, hay que ir a esos lugares donde está el conflicto y evitar divagar

en sus alrededores, sino se puede llegar a la monotonía, al aburrimiento.

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

104

IV. 1.2.- La estructura Andina como estructura no lineal

Las culturas desarrollan varios sistemas para su supervivencia, los mismos que

les sirvieron para entender de mejor manera el mundo y el entorno en el que se

desenvuelven. Estos sistemas no son solo lo empírico, la sobrevivencia, sino que

incluyen códigos, símbolos y significados: una construcción de imaginario. “Toda

civilización ha construido su imaginario a partir de una estructura geométrica”

(Guerrero, 2004, p. 16). Generalmente, basada en la lectura del cosmos y sus

constelaciones.

La “geometría de la naturaleza” es la forma de estructurar el mundo que

mantuvieron las culturas andinas, mucho antes de la colonización. Dicha geometría,

ha partido de la observación y la interpretación de los elementos de la naturaleza,

por ejemplo, el pistilo de una flor, la tela de la araña, las ramificaciones de un árbol,

astros, si bien en Occidente su astro mayor es la estrella Polar, en el territorio de la

Abya Ayala o Tawantisuyo, está como referente el conjunto de estrellas

denominado Cruz del Sur (figura 9).

Con este referente, en el caso de Occidente se da surgimiento a una cultura de

estructura lineal. Que se basa en la dirección que dibuja el trayecto hacia la estrella

de Belén. Es un pensamiento lineal que se ha construido durante varios siglos.

Mientras que en la Abya Yala, la cultura se construye en correspondencia a la

geometría del conjunto de constelaciones que forman la conocida Cruz del Sur,

aunque cabe resaltar que la privilegiada ubicación geográfica que tenemos en el

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

105

Ecuador permite ver todas las constelaciones en transcurso del año, en el solsticio

de diciembre las del hemisferio sur y en el solsticio de junio las del hemisferio norte,

permitiendo que los pueblos nativos que aquí se asentaron tengan una astronomía

muy avanzada y con ella una matemática espacial más desarrollada. En gran parte

de las culturas prehispánicas se desarrolló una cosmovisión, una geometría, una

astronomía y un código de comunicación físico de nudos y tejidos (los quipus por

ejemplo), todos no lineales.

El modelo de pensamiento lineal es altamente determinista, como también

reduccionista toda vez que descompone el total en pequeñas partes, reduciendo las

interacciones entre ellas. Considera el todo, compuesto de partes independientes.

El modelo de pensamiento lineal es hoy contradictorio, ya que los nuevos

conocimientos del mundo contemporáneo nos revelan que nuestro universo está

constituido básicamente por sistemas no lineales en sus niveles físicos, biológicos,

psicológicos y sociales… Por eso entonces la necesidad del pensamiento no lineal,

o pensamiento en espiral, el cual nos permite conocer la naturaleza de las cosas sin

abstracciones, con todas sus partes conectadas unas a otras. (Gavilán. 2012, p.16)

El pensamiento lineal llega a ser anticuado así como pensar que la tierra es el

centro del universo, el mismo que tampoco es -uni-, sino más bien, multiverso, no

se puede reducir el pensamiento, ni la existencia, el planeta Tierra es una pequeña

partícula en un conjunto infinito de galaxias. El sistema solar, sus planetas, no se

trasladan de manera lineal, su movimiento es circular e interdependiente, está en

relación y correlación gravitacional con el sol, la luna, los planetas y los astros.

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

106

En el teatro existen dos estructuras que son características para la composición

de una dramaturgia y de su posterior montaje teatral, estas son la estructura clásica

o aristotélica, que se representa con una línea diagonal en ascenso y descenso; y, la

segunda, la estructura moderna, que se representa con una línea recta como la línea

del tiempo o de la vida (ver figura 12, p.102). Ambas estructuras son lineales y

vienen dadas de Occidente, estas se identifican con la concepción de vida nacida en

Europa, son representaciones propias de su cultura. En cambio, en las culturas

amerindias, pre- hispánicas manejan una geometría del quiebre o autosimilitud, una

estructura conocida en Occidente como fractal, que sería una estructura no lineal.

Se dice que un cuerpo tiene una estructura geométrica fractal cuando posee la

propiedad de autosimilitud u homotecia. La propiedad de homotecia (fractal),

observa a las fluctuaciones del movimiento, características de la turbulencia, y

estás tienen el mismo aspecto observadas desde cualquier escala del tiempo

métrico, no dependen de este. En cambio, si se observa desde la linealidad a la fase

de turbulencia generada en el movimiento de los cuerpos, solo hallaremos ruido

incomprensible, ritmos trastocados, caos, nada del orden que se revela (Guerrero,

2004, p. 199).

La estructura no lineal que mantiene la cosmovisión andina, se puede entender

en el constante quiebre, fractura o mejor dicho la curvatura que puede experimentar

la “línea de la vida”, tanto de un ser humano como la de los pueblos o las culturas.

En la curva está ese cambio profundo, la vuelta a la espiral, de retorno al centro, el

pachakuti o revolución. Una de las alternativas que aquí surge para la estructura

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

107

dramática es un fractal7, y para no descuidar lo andino servirá de guía la figura de

la Chacana o cruz cuadrada:

Imagen 13. Propuesta de la estructura de la trama andina.

Esta propuesta de estructura de la trama parte con la crisis iniciada con la llegada

de los colonizadores. Luego hay curvas, puntos de encuentro (en los que se puede

volver al centro) y giros, para continuar con el conflicto, la crisis, nuevamente el

conflicto y, el fin en el mismo punto del inicio. El nudo está en el centro, en el ojo

de la Chacana, acá todo se resuelvo en temas trascendentes como la muerte, es el

volver a la zona, al ojo del huracán. El recorrido es inverso al de las manecillas del

reloj, tal como sucede en los giros de las danzas rituales de los pueblos andinos. No

hay desenlace porque la historia de colonización sigue sin resolverse. Al igual que

7 Existen sin números de figuras fractales y estudios sobre estas, más adelante se sugiere una

página web que desarrolla cientos de figuras fractales desde una perspectiva científica. Si se

quiere averiguar más sobre fractales se sugiere a B. Mandelbrot, el fundador de este término.

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

108

el conflicto y la desigualdad social en la sociedad capitalista. En esta estructura se

puede hacer un sinnúmero de propuestas de tramas diferentes, el recorrido aquí

mostrado es solo uno de tantas opciones e interpretaciones que se pueden abrir en

ella.

La estructura de la trama desde una geometría andina no busca marcarse como

una estructura opuesta a la Aristotélica, sino como diferente. No niega lo otro, esta

propuesta es una crítica a la negación, entonces se busca variaciones particulares,

diferencias específicas pero decisivas. Como ya se dijo antes, la cosmovisión y el

tiempo de Occidente son concebidos como una línea recta, como la sucesión del

punto. En cambio, la cosmovisión y el tiempo andino son concebidos desde la

curva, la fractura de la línea recta, curva que forma una espiral.

El punto es un ente trascendente, no se parece en nada a objeto alguno del

mundo real, es totalmente abstracto; y como no tiene extensión, la escala no le

afecta, es independiente de ella; se mantiene idéntico a sí mismo sea cual sea ésta;

en cuatro palabras: es la idea pura. A diferencia el Espacio andino de

Representación tiene como unidad estructural geométrica al cuadrado en lugar del

punto-límite. Este espacio nació, creció y fructificó antes de la invasión y se ocultó

durante el periodo de la barbarie y la esclavitud. La geometría Andina Pre colonial

entra en escena en calidad de resucitado.

El cuerpo topológico surgido en los Andes Tropicales evolucionó siguiendo los

ritmos de la Naturaleza. (Guerrero, 2004, pp. 21, 24)

La estructura de la trama Andina pretende dibujar una figura con autosimilitud,

una espiral, que será parecida a la Chacana (como se muestra en la figura 13).

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

109

Cuatro ritmos diferentes según los puntos extremos de esta figura, ritmos que van

a la par de los ritmos de la naturaleza y los ciclos de cambio entre solsticios (entre

el 21 de junio y diciembre) y equinoccios (entre el 21 de marzo y septiembre).

IV. 1. 2.1.- Propuesta de una composición andina para la trama

teatral

Se coincide con el pensamiento clásico en cuanto que la construcción de la trama

es la composición de una obra dramática, es a esta composición a la que también se

le denomina Poética. Esta actividad es de orden artístico y puede tener variaciones

que la diferencien de la propuesta clásica para su composición, es así que las

variaciones culturales pueden ser determinantes en las variantes que puede tener la

estructura de la trama, ya sea en el orden simbólico o temporal. La construcción de

significados siempre varía culturalmente. Como también el entendimiento del

devenir del tiempo este puede ser lineal o circular, modificando el recorrido de una

representación como su interpretación. Aquí se extiende un abanico de posibles

estructuras para construir una narración. Se puede optar por una estructura de

autosimilitud, rizomática, circular o espiral, todas ellas coinciden en no ser

estructuras clásicas o lineales. Esto tiene que ver con la concepción del tiempo que

maneja cada cultura, tiempo que (en todos los casos) viene a ser irreversible, no hay

vuelta atrás aunque las situaciones dramáticas se repitan periódicamente y al final

se vuelva al punto de partida.

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

110

A diferencia con lo propuesto por Aristóteles, la imitación de los hechos no será

el horizonte para la propuesta de composición poética. Sino más bien, la

reconstrucción poética de hechos particulares de una historia que oficialmente no

ha sido contada: la historia de los vencidos. De los hechos no se hará una narración

histórica, sino que se resaltarán nudos o conflictos con detalles teatrales y poéticos

encontrados en el texto del Boletín.

Por otro lado, se buscará una elocución que transmita angustia en casos

particulares. Esto para informar sobre el personaje, mas no para identificar al

espectador con el personaje. Entonces, no será necesario ser peor o mejor que lo

imitado, ya que en este caso particular, difícilmente se pueden narrar peores

atrocidades que las que vivió el amerindio con la colonización española. Esto se

puede aplicar a cientos de historias atroces que fueron necesarias para la conquista

de la modernidad y el capitalismo.

“La memoria social es siempre un campo en disputa. Por eso hacer memoria es

una acción política que se mueve en dirección contraria al olvido selectivo de

quienes han cometido delitos contra la humanidad y pretenden que impere la

impunidad” (Villacís, 2012, p. 39) Por lo tanto, se narra poéticamente lo que

sucedió y lo que está sucediendo, como un ejercicio de memoria, sin pretender

incursionar en el conocimiento histórico, sino generar preguntas de cuánto ha

cambiado esa realidad en la actualidad, especialmente en el caso de los pueblos

nativos. “Actuar contra el olvido se ha convertido en una herramienta de lucha

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

111

frente a las injusticias y en un mecanismo para fortalecer la identidad y la

posibilidad de proyectarse hacia el futuro”. (Ibíd.)

A parte de ello, no se desea dar un punto de vista cuestionador en el espectador

al transmitir narraciones de dolor exageradas, sino generar interés en estos párrafos

de la historia, para provocar que el escéptico investigue posteriormente.

Se insiste en que la construcción de la trama y la actuación no serán imitaciones

de la realidad. Sino presentación o representación ficticia de una realidad incomoda.

Sin excluir la riqueza de la poética y los elementos tanto lingüísticos como físicos

que podrán nutrir la puesta en escena, no se excluyen los “adornos”, ni el interés

de llamar la atención del público. Es necesario que el teatro sea comunicación y a

la vez dispersión, por más que se cuenten situaciones incomodas el objetivo no es

incomodar al espectador. En medida que el teatro es arte, se busca despertar

emociones, plantear preguntas e interpretaciones diversas con la puesta en escena.

En oposición a lo planteado por la tradición, la hermosura no necesariamente

reside en el orden de las partes. Se propone encontrar la hermosura en el caos, en

esa suma de partes desordenadas pero no arbitrarias, relacionales como en la

cosmovisión Andina. Es decir, partes que están donde deben estar por alguna razón

y cumpliendo cierta función.

Como se leyó en el anterior apartado sobre Aristóteles, la belleza clásica de las

formas se basa en patrones como la simetría. Esta vista de Occidente de la

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

112

proporción y el orden como lo bello, es otra de las convenciones utilizadas para

colonizar el imaginario y las subjetividades, como también para limitar la

imaginación; discriminando la diferencia. A propósito, Richard Bentley (citado por

Mandelbrot, 1997), propone:

Toda belleza es relativa… No hemos de… creer que las orillas del mar sean

realmente deformes por no tener la forma de un baluarte regular; que las montañas

hayan perdido la forma porque no son exactamente como pirámides o conos; ni

que las estrellas estén situadas torpemente por no estar a una distancia uniforme.

(p. 22)

Más que un valor artístico, la belleza es un valor estético con base en las formas

y figuras (geométricas) tradicionales. Para la presente propuesta, las partes se van a

configurar de manera indistinta y con diferentes duraciones o cargas, basadas en la

energía y el sentido de las situaciones. Dando lugar a un recorrido no lineal, a lo

propuesto se asemeja la denominada curva dragón, figura que cumple un recorrido

no lineal, (para ver el recorrido interactivo ir a

http://mathworld.wolfram.com/DragonCurve.html)

Imagen 14. La curva dragón. Tomada de Weisstein, E. W. (1999)

La estructura de composición no tradicional tendrá una serie de nudos, en cada uno

habrá un quiebre. En otras palabras, habrá constantes acontecimientos que llagan a

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

113

puntos de clímax, que no necesariamente tendrán que ser resueltos. Es decir, se

tendrán conflictos pero no habrá desenlaces (exceptuado la muerte), pero sí un final

que debe ser el mismo que el inicio el constante retorno. En este caso, son nudos o

conflictos que al igual que en la historia no han sido resueltos con el pasar de los

siglos, dejando en el espectador cuestiones más que afirmaciones. Lo expuesto

determina que el teatro no es sólo poética sino también un ejercicio de conciencia.

Como proponen Brecht y Boal, nuestro teatro debe despertar el gusto en el

conocimiento, debe organizar el placer en la transformación de la realidad.

Nuestros espectadores no solamente deben admirar como se libera al Prometeo

encadenado, sino que también deben ejercitarse en el placer de liberarlo” (Brecht,

1953, p. 7). Siempre se debe tener minucioso cuidado en que el texto no se convierta

en un panfleto cargado de rencor y reclamo, dejando atrás la poética y la dispersión.

Por otro lado, se puede decir que la composición de textos dramáticos no

tradicionales tiene varios referentes, que en su momento histórico han sido

vanguardia. Este es el caso del movimiento del teatro de lo absurdo, con Ionesco,

Beckett y Adamov que con su poca convencionalidad cautivaron y hasta la

actualidad son temas de estudio.

Estructuras no convencionales también se pueden encontrar en autores como

Antoni Artaud o Robbe-Grillet. La propuesta de este último, es “destruir el objeto

clásico. Difícil tarea, ya que vivimos literariamente en una familiaridad del mundo

que es de orden orgánico y no visual” (Barthes, 2003, p. 42). Se suele pensar en lo

que nos dice la obra, buscarle un orden lógico darle una lectura plana. Un sentido

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

114

común según apunta el entendimiento -normado- de cada persona. Es decir, cada

quién entiende la obra de una manera tradicionalmente aprendida, con frecuencia

se busca el tema central, de lo que trata la obra, no se lee desde el entendimiento de

lo que dibuja en todo, de la forma global de la obra. Sino de lo que dice, se busca

darle sentido, buscar un mensaje o identificar una situación concreta.

Tradicionalmente, un personaje debe hacer algo frente a un objeto, eso es lo que

se espera, que el personaje accione, interactúe con el objeto, lo direccione o lo

domine de alguna forma. De otra manera, el accionar de un personaje puede ser el

colocarse en un lugar determinado (con sentido o carga simbólica) para la

contemplación de un objeto, no irse sobre él a intentar transformarlo, dominarlo o

direccionarlo. El contemplar y el dominar, son particularidades opuestas entre el

mundo andino y Occidente.

El francés Robbe-Grillet rompe con varias tradiciones y propone:

La historia de un tiempo circular, que se anula en cierto modo así mismo

después de haber arrastrado a hombres y objetos en un itinerario al mal del cual los

deja, con pocas cosas de diferencia, en el mismo estado que al principio. Todo

ocurre como si la historia entera se reflejara en un espejo que dejara a la izquierda

lo que está a la derecha, y viceversa (…) Grillet desea retirar al hombre de la

fabricación o el de venir de los objetos, y desorientar en fin el mundo en su

superficie (…) Se basa en la idea de una nueva estructura de la materia y el

movimiento. (Barthes, 2003, p. 50)

Es un tiempo no lineal que vuelve al punto en el que inició, es un símil con el

pensamiento andino. El tiempo hace un recorrido espiral, las historias no quedan

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

115

atrás, se superan y se vuelven a repetir con una pequeña distancia sobre posición.

En la obra de César Dávila Andrade sucede algo parecido, el inicio es similar al

final. Aunque en el Boletín y elegía de las mitas sí se puede identificar una temática

que se resume en el dominio y sometimiento del pueblo Amerindio por parte del

colonizador. El transcurso de estas historias no es cronológico, constantemente se

repiten las imágenes de explotación y abusos, cambian los lugares pero no cambian

las situaciones, como también se corresponde a un mismo tiempo.

Por otro lado, el desarmar las partes para volver a armarlas necesita del

conocimiento minucioso de lo que se está desarmando para que al momento que se

vuelva a armar pueda funcionar, a pesar de las adecuaciones sin que afecte su

sentido, con lo que se haya agregado o lo que se haya excluido del texto original.

“Detonar la fuerza de la catástrofe sobre la anatomía de los poemas y dramas

existentes y así después, recoger los restos para armarlos en otro cuerpo, acorde al

espíritu de la velocidad y las complexiones tecnológicas” (Larios, 2010, p. 23). El

poema Boletín y elegía de las Mitas, narra la catástrofe que atravesó el pueblo

nativo de Ecuador. Drama que se repitió en otras latitudes como si fuera una misma

historia, que recuerda la que con sus variantes perdura. Con el pasar de los años

cambia el cuerpo, la apariencia, la forma, mientras que su espíritu, la esencia, el

fondo, permanecen.

El modelo o estructura rizomática es una de las formas implícitas en esta

propuesta de trama andina, en donde se van abriendo las ramas de posibilidades.

Las cosas se repiten cada cierto ciclo, se cumple un ciclo para volver a empezar

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

116

otro, el mismo que conlleva un nuevo estado, entonces aparecerán varios en

constante circulación, es decir, una espiral en la giran varios estados; con la curva

cambia la situación.

Conjugar los flujos desterritorializados, añadirían Deleuze y Guattari bajo su

imagen del modelo rizomático: ahí también una ola rugiente deslava las direcciones

para configurar una máquina abstracta, definida por una circulación de estados. En

una poética del desastre las partes son restos de algo más, de una unidad presentida

que nunca se descubre, semejantes a una Pangea fragmentada, cuyas diversas partes

flotan a la deriva con ese pretérito de unidad común. (Larios, 2010, p. 26)

En este sentido, la obra propone marcar momentos del desastre de la historia del

pueblo andino, que serán narradas como parte de ese testimonio del recuerdo de lo

que alguna vez fue, y como precedente de una catástrofe cultural. Es así que esta

propuesta de estructura dramática se va componiendo por partes, para siempre

volver a un punto de inicio, historias que se repiten cada tanto, nombres que se

repiten cada tanto, lugares que se repiten cada tanto.

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

117

IV. 2.-Propuesta del montaje teatral

Resumiendo lo antes dicho, un cuerpo nuevo nacerá de los restos de un cuerpo

antiguo. Esto tiene relación con el mito del inkarri:

En 1572, el último emperador Inca, Tupac Amaru I, fue decapitado por los

españoles en la plaza de Cuzco, y su cabeza enterrada separada del cuerpo. Según

el mito del inkarri, de la cabeza sepultada está creciendo un nuevo cuerpo que

finalmente resurgirá de la tierra marcando así el momento de un nuevo pachakuti,

en el que los pueblos andinos se alzarán y restablecerán el Imperio inca. (Pratt,

1996, p. 9)

Esta propuesta recoge los versos del poema de Dávila Andrade que puedan ser

reinterpretados y adaptados al contexto, a la época, para así, crear una obra

dramática que hace uso de algunos rasgos particulares de la cosmovisión andina.

Aquí también está un fotomontaje en el que se propone el escenario, este tiene su

base en un dibujo de la cosmovisión andina del siglo XVII. Al final del capítulo

está la propuesta del texto alternativo del Boletín.

IV. 2.1.- Propuesta escénica

Para construir una obra teatral basada en la cosmovisión andina se debe pensar

en una lectura no lineal, sino más bien estructural. Las pautas para ello son: los

ciclos que se repiten, el inicio es el final del recorrido y deja las puertas abiertas a

un infinito, a la nada, este puede situarse en cualquier punto de la narración, pero

en el centro de la figura. El inicio de una obra siempre se entenderá como la primera

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

118

parte, pero el inicio de la historia no necesariamente tiene que localizarse en la

primera escena, en el primer acto. La obra se debe entender desde su estructura, no

como la sumatoria de actos, de puntos. Se debe ver de manera global, integral, cosa

a la que el ojo humano no acostumbra. La propone la diferencia entre una estructura

lineal y una estructura con autosimilitud, la figura X es cercana a lo occidental,

mientras que la A es cerca a lo andino. Para la X hay que seguir el recorrido de la

línea para entenderla; para la A hay que ver el global, el conjunto si se quiere

entender.

Imagen 15. X vs A. X tomada de Weisstein, E. W. (1999)

Como se ve, la figura dos se asemeja a la Chacana. En ella se dibujan los tres

círculos que propone la cosmovisión Andina, uno interior, uno central y el exterior.

También se ve que se forma una espiral, en la que todo parte del centro y todo puede

volver a ese mismo centro. Esta figura puede ser interpretada en su conjunto como

una estructura, no como la sumatoria de puntos o líneas. También se ve tres formas:

la de adentro se ve vacío, donde todo comienza y todo termina, luego pequeñas

formas que parten de adentro y van para afuera, la tercera forma es similar a la cruz

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

119

Chacana. Este gráfico puede contener la propuesta escénica basada en la

cosmovisión andina, como ya se dijo antes, tiene una llamada de autosimilitud. La

autosimilitud puede ser entendida en la representación teatral, como aquellas

situaciones que se asemejan, que suceden en diferentes momentos de manera

similar, son temas recurrentes, imágenes que se repiten y que no son copia de otras,

algo parecido los llamados déjä vu.

La idea de esta propuesta es representar tres espacios escénicos diferentes, que

van a simular los espacios o campos de la realidad que plantea la cosmovisión

andina, como se ve en el gráfico dos, en el que existen más de tres círculos pero en

tres se marcan los momentos o espacios diferentes. Se trabajará con tres niveles,

bajo, medio y alto. Para representar la circularidad de la vida, lo interior (lo

profundo-uku), lo central (el aquí-kay) y lo exterior (lo superior-hanan). Es decir,

que el montaje tendrá escenas, momentos y textos que jugarán con los tres niveles:

el piso que representa lo profundo, el nivel medio que representa el nivel de la

realidad, del aquí y ahora y, el nivel alto que representa lo externo, lo que está sobre

o fuera y es determinante.

En la cosmovisión Andina los niveles de la realidad que componen el cosmos

son: el ukhu pacha, kay pacha y el hanan pacha, los tres tiempos, las tres realidades

que conviven y coexisten juntas, un todo que forman el universo, esta unidad es

conocida por el runa como pacha, término que equivale a naturaleza, universo,

tierra, cosmos, tiempo. Es un término que aglutina, que tiene relacionalidad con

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

120

todo aquello que integra el cosmos y que es la morada o casa en donde coexiste el

runa.

La representación gráfica del universo –el famoso dibujo cosmológico o

cosmogónico de Juan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamayhua, (1613)- tiene

la forma de una casa, indicando de esta manera la convicción andina de que todos

y todo pertenecen a una sola familia bajo un solo techo. Fuera de la casa (universo

o pachai), no hay nada; y dentro de ella, todo está relacionado a través de los ejes

‘espaciales’ de arriba/abajo y derecha/izquierda. En el cruce de estos dos ejes en el

centro del dibujo (o de la casa), encontramos una chakana (puente) de cuatro

estrellas en forma de una cruz que se dirigen a los cuatro puntos cardinales (cuatro

esquinas de la casa o universo). (Estermann, J, 2009, p. 160)

La cruz central en forma de X es la representación de la Chacana, esta es el puente que

conecta los tres campos de la realidad dentro del universo o casa. A continuación se muestra

la gráfica de Pachakuti Yamqui, Tomada de Estermann (2009, p. 323):

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

121

Imagen 16. La cosmovisión Andina, dibujo Pachakuti Yamqui. Tomada de Estermann (2009).

Una cruz se dibujará en el centro del escenario y será el lugar en donde el actor

o actriz tendrá que situarse para trasladarse a los otros campus de la realidad. Esta

propuesta escénica se dibuja influenciada por el gráfico de la cosmovisión andina

que hace Pachakuti Yamqui. Está casa que propone, es el universo que contiene a

todo lo que se conoce, toda la experiencia de vida. Este dibujo da la pauta para

dibujar la propuesta escénica. Esta tendrá una cruz en forma de X en el centro,

colocada en el piso del escenario, está Chacana central será la que conecta los tres

niveles de la realidad que plantea el mundo andino.

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

122

Arriba se envolverá una soga o una tela en forma de Churo, en representación de

lo espiral. También colgarán tres telas que conectan con la parte alta a manera de

puente o Chacana que relaciona el kay pacha y el hanan pacha. En la parte de atrás

se representará el ukhu pacha, el que está dividido por un recipiente o paila que

contiene los cuatro elementos de la naturaleza. Los desplazamientos serán en

direcciones diagonales. Ya que la composición de la Chacana se marca por líneas

diagonales, estas conectan los ángulos de la figura.

Para representar el ukhu pacha, en el fondo del escenario habrá una malla de un

metro de altura (ficticia o real). El actor se moverá en el espacio con dificultad. En

el segundo círculo se desarrollará el encuentro del intérprete con el objeto, para

representar el proceso de manipulación y producción de objetos. Proceso en el que

se deja parte de la vida para dar forma a un objeto. La última esfera, corresponde a

la realidad externa, representación de lo superior, lo divino. Para su escenificación

se colgarán tres telas en lo alto, en las que el actor pueda treparse, maniobrar e

interactuar con los niveles: piso, medio y aéreo. Cada nivel corresponde a una

narración específica del texto adaptado del Boletín y elegía de las mitas. A

continuación se muestra la imagen del escenario que aclara esta propuesta.

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

123

Imagen 17. Propuesta original del montaje del escenario. Tres telas, una soga en espiral, una paila

con los elementos de la naturaleza, una soga con un tubo de bicicleta y la Chacana en el centro.

Como ejemplo de lo anterior, en el nivel medio el actor narrará los textos que

hacen alusión a la explotación laboral. A la vez, trabajará con objetos circulares

específicamente una llanta de bicicleta a la que él le dijera dirigirá toda su atención,

serán momentos llenos de acciones físicas. El sujeto dirige su atención al objeto y

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

124

quiere alterar su destino, quiere imponer su voluntad sobre el objeto, haciendo que

su vida gire en torno al objeto, esta será representación de la Colonia. El trabajo de

piso, nivel bajo, estará marcado por constantes caídas. Mientras que para lo alto, se

narrarán textos mientras los actores están subidos en las telas.

En cuanto a los ambientes, se quiere generar situaciones distintas con el uso del

color y la intensidad de luz adecuada para cada momento. El medio de la Chacana,

será ambientado con abundante luz de color ámbar, como un espacio cotidiano, en

el día o en la tarde dentro de una fábrica o en un terreno bajo el sol. El espacio del

ukhu pacha, la parte del fondo del escenario se ambientará con luz violeta o

magenta para representar el misterio, la luz será tenue, abra penumbras en este

espacio. Acá estarán las situaciones relacionadas con la muerte intranquila. Lo

externo y lo superior se representará con el color azul, como representación de la

divinidad, del cielo. Acá se representará el cambio, la trascendencia de un estado a

otro.

En la propuesta escénica se va a trabajar una sonoridad híbrida, capaz de

estremecer al espectador con solo el sonido, la agonía de la voz que se encuentra

con situaciones opuestas para no quedar en algo lineal, sino con las formas que se

quiebran, como la figura de la Chacana. La cruz es otro símbolo que se vuelve un

híbrido, que marca el sincretismo entre la cruz andina y la cruz de Cristo

La representación de lo andino se basará en la contemplación de los objetos

existentes en el espacio, serán momentos de silencio y pausa. Momentos que pueden

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

125

irrumpir abruptamente, como el quiebre de la línea, estos momentos se repetirán en

varias ocasiones para dar ese sentido de auto similitud o fractal (en términos

occidentales) que tiene la cosmovisión andina.

También hay una propuesta de desplazamiento, este será en direcciones

diagonales entre todos los puntos que darán forma a la figura de la Chacana. En

estos puntos de la Chacana que partirán del centro y volverán a él, se trabajara los

niveles antes descritos, el bajo, medio y alto. Los desplazamientos del intérprete

van a ser direcciones diagonales, juntando cada una de las esquinas de la cruz en

paralelas.

En cuanto a los lugares, se proyectarán fotos de paisajes andinos los cuales

acompañarán determinados textos o narraciones (ver anexo 2). También se van a

pasar algunas de las figuras de las crónicas de la conquista pero reinterpretadas en

la actualidad, aquellas imágenes de explotación actual que tienen su origen en la

colonia.

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

126

IV. 3.- Adaptación libre del poema Boletín y Elegía de las Mitas

de César Dávila Andrade.

La adaptación libre del Poema Boletín y elegía de las mitas de César Dávila

Andrade, es una propuesta de texto dramático realizada por el autor del proyecto de

tesis. Esta adaptación tiene su tituló en lengua Kichwa: Maypita kanki Pachacamac,

que en español quiere decir, ¿Dios dónde estás?

El poema original del Boletín se encuentra con letras cursivas, mientras que la

adaptación libre se encuentra en letra corriente. También se cambió el formato de

verso a prosa, se compuso en tres escenas, cada una relacionada con las temáticas

transversales del poema.

IV. 3.1.- Maypita kanki Pachacamac

I (El ser y el lugar)

Yo soy Juan Atampam, Blas Llaguarcos, Bernabé Ladña. Soy el apellido de

todos los abuelos que la historia olvidó… Andrés Chabla, Isidro Guamancela,

Pablo Pumacuri, Muchas veces ñuka mismo olvido que hace 7000 lunas en mi

pueblo no amanece… Marcos Lema, Gaspar Tomayco, Sebastián Caxicondor

soy. ¡Ñukanchika runakuna kichwa kanchik! (¡Gentes kichwas somos nosotros!).

Yo, nací y agonicé en Chorlaví, Chamanal, Tanlagua, Nieblí. Sí, mucho

agonicé en Chisingue, Naxiche, Gambayna, Poaló, Cotopilaló. Sudor de sangre

tuve en Caxají, Quinchirana, en Cicalpa, Licto y Conrogal. Otros muchas llactas

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

127

testigas del dolor fueron, dentri montañas y quebradas nuestra sangre bañu ríos y

mares.

Padecí todo el Cristo de mi raza en Tixán, en Saucay, en Molleturo, en

Cojitambo, en Tovavela y Zhoray. Añadí así más blancura y dolor a la cruz que

trajeron mis verdugos. Cruz ajena a la nuestra, cruz que no es de Pachacamac,

cruz que ha dado mucha muerte…

Con esa inesperada caída del sol, aprendí a deslizarme por el suelo y la sombra

con mi cuerpo roto y mis pies desnudos. Bañando con llanto, brotado de esa

memoria que nunca olvida lo que la historia callo, lleno acequias, quebradas y ríos.

Muchas lunas han pasado pero se impone este triste destino… Piel pegada al hueso

es problema del indio, del campesino… A mí tam. A José Vacacela tam. A Lucas

Chaca tam. A Roque Caxicondor tam. En plaza de Pomasqui y en rueda de otros

naturales nos trasquilaron hasta el frío la cabeza. Oh, Pachacámac, señor del

universo, nunca sentimos más helada tu sonrisa, y al páramo subimos desnudos de

cabeza, a coronarnos, llorando con tu sol. Jalo Pachacámac, porque nos olvidas

con este yugo venidero.

Dejáronme en una línea del camino, sin sur, sin norte, sin choza, sin...

¡dejáronme!... Y yo, a la intemperie... Solo me encontré, botado en medio de monte,

sin saber ni para dónde coger arrastras o con mis pies, para dónde huir del derroche

de sangre que tiño nuestras aguas… Yaku mama… Yaku mama… Bailando en la

cocha de mi llanto llegue a la yunga… allá, en trapiche moliendo caña yo tam

trabaje, ¡ahí sí que me cobije! en el triste cielo del alcohol y la desesperanza… Qué

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

128

será del sol, qué será de la luna, todo salpicado de rojo quedó… Sin horizonte me

encontré, anduve lunas sin darme cuenta y entre cuevas de cumbre, ya en goteras

de Cuenca que nutren al Machángara, cerca al Yanuncay, vile a mi hermano. Vile

mucho. Mucho vile, y le encontré el pecho. Era un hueso plano. Era un espejo. Me

incliné. Me miré, pestañeando. Y me reconocí. ¡Yo, era él mismo!… ¡Oh

Pachacámac, señor del universo! Oh Chambo, Mulaló, Sibambe, Tomebamba;

Guangara. Bailando hasta la locura mi espíritu grito su crisis y así denuncié, no sin

antes dar sepultura al cuerpo marchito de mi hermano. Danzando, avance demente

a buscarte, reclamando el pachakuti… Y no te encontré pero me di cuenta que no

estaba solo, muchos más danzaban, todos para olvidar el dolor, unos lo hicieron

hasta morir, así fuimos considerados poseídos y la inquisición nos persiguió para

que no se propague a la que llamaron la enfermedad del Taki Onkoy.

II (Muerte)

Mana loco kani. Ñukaka Juan Antampan kani. ¿¡Maypita kanki Pachacamac!?

Ya cansado de andar, di danzar y volver a andar y ver que los tiempos no cambian,

regrese a mi tierra… Ñuka llacta, ñuka llacta… En ella fui capturado cuál

criminal… Entre azotes supe que se venían tiempos sin luz…

¡Oh, Pachacámac, señor del universo! Tú que no eres hembra ni varón. Tú que

eres todo y eres nada, Óyeme, escúchame. Como el venado herido por la sed te

busco y sólo a ti de adoro. Y tam, si supieras, amigo de mi angustia, cómo foeteaban

cada día, sin falta. "Tú indio Capisayo, al suelo, sácate esos calzoncillos, tú mitayo,

bocabajo. Cuenta cada latigazo". Yo, iba contando: 2, 5, 9, 30, 40, 70. Así aprendía

a contar en tu castellano, con mi dolor y mis llagas. Enseguida, levantándome,

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

129

chorreando sangre, tenía que besar látigo y mano de verdugos. "Dioselopagui,

amito", así decía de terror y gratitud.

Un día en santa iglesia de Tuntaqui, el viejo doctrinero, mostróme cuerpo en

cruz de amo Jesucristo; único viracocha, sin ropa, sin espuelas, sin acial. Todito

Él, era una sola llaga salpicada. No había lugar ya ni para un diente de hierba

entre herida y herida. En él, cebáronse primero; luego fue en mí-. ¿De qué me

quejo, entonces? - No. Sólo te cuento. Me despeñaron. Con punzón de fierro, me

punzaron todo el cuerpo. Me trasquilaron. Hijo de ayuno y de destierro fui. Con

yescas de manguey encendidas, me marcaron como al ganado. Después de los

azotes, aún en el suelo, ellos entregolpeaban sobre mí con dos leños ardiendo y me

cubrían con una lluvia de chispas puntiagudas, que hacía chirriar la sangre de mis

úlceras.

Un día a mamá Dolores se le cayó una vajilla de barro y quebrose en cien

pedazos, a mama igual que a trasto le partieron a patadas, Pero ella sin llorar ni

una sola lágrima, dijo una palabra suya y nuestra: Caraju.

Y él, muy cobarde, puso en fogón una cáscara de huevo que casi se hace

blanca brasa y la que apretó contra sus labios. No comió cinco días, y yo, y

Joaquín Toapanta, muerta la hallamos en la acequia de los excrementos… Entre

a mierda humana y animal todo se confunde en mismo hedor.

A Tomás Quitumbe, del propio Quito, se fue huyendo de terror, por esas lomas

de sigses de plata y pluma, le persiguieron; un alférez iba a la cabeza. Y él, corre,

corre gimiendo como venado. Pero cayó, rajados ya los pies de muchos pedernales,

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

130

Cazáronle. Amarráronle el pelo a la cola de un potro alazán, y con él, al obraje de

Chillos, a través de zanjas, piedras, zarzales, lodo endurecido. Llegando al patio

rellenáronle las heridas con ají y con sal, así la espalda, hombros, trasero, brazos,

muslos. El, gemía revolcándose de dolor: "Amo viracocha, Amo viracocha". Nadie

le oyó morir.

Gente viene, gente va y todo sigue igual….

Gente viene, gente va y todo sigue igual

Estado de inercia confusión total

Cuánto tienes cuanto vales

Es triste lo real, se nos va la vida

Para a otros enriquecer

Ya lo dijo Marx en su capital...

Ayer yo me cruce con mi fem fatal

Y ahora ya nada me importa

Entre ustedes repártanse la torta

Y sigámonos buscándola

Que en la Latam…

La calle sigue violenta

Desde el mil cuatro noventa

La Abya Yala está que revienta…

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

131

III (Explotación laboral)

Ya sin paga, sin maíz, sin runa-mora, ya sin hambre de puro no comer; sólo

calavera, llorando granizo viejo por mejillas… Y de tanto dolor, subí desde la costa

cargando bulto de frutas caídas que encontré en camino, con la espalda partida en

siete caminé cuesta arriba hasta las sierras a siete cielos, para ganar apenas sesenta

sucres…

En obraje de telas, sargas, capisayos, ponchos, yo, el desnudo, hundido en

calabozos, trabajé año cuarenta días, con apenas puñado de maíz para el pulso

que era más delgado que el hilo que tejía. Encerrado desde la aurora hasta el otro

claror, sin comer tejí, tejí. Hice la tela con que vestían cuerpos los señores, que

dieron soledad de blancura a mi esqueleto. Y día viernes santo amanecí encerrado,

boca abajo, sobre telar, con vómito de sangre entre los hilos y lanzadera. Así,

entinté con mi alma, llena de costado, la tela de los que me desnudaron.

"Porque no hemos venido

a vivir en la tierra.

Sólo venimos a soñar.

Sólo venimos a amar

aquí en la tierra".

De progreso me hablaban los curas a un inicio, luego lo hicieron los antropólogos

y los sociólogos. Que de Dios, la salvación, que la esperanza, que el desarrollo, la

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

132

educación… Entre curas, tam, unos pareciendo diablos, buitres, había. Peores que

los… de dos piernas. Unos decían: "Hijo, amor, Cristo". Otros decían: ya no somos

tierras salvajes gracias a Dios y la corona. Se acercan nuevos tiempos decían, así

nos quedamos de tercer mundistas, pero un día nos botamos a la ruta, unos europeos

nos vieron hacer y como éramos millones no se pudieron hacer los de la vista gorda,

ese día pasamos a estar en vías de desarrollo, ahora el poder no dice economías

emergentes. Esclavitud moderna damas caballeros, esclavitud contemporánea…

Simulacro, puro simulacro, claro que sabemos de esas y otras mentiras pintadas de

blanco…

Y a un Cristo, adrede, tam trujeron. Y a su nombre, hiciéronme agradecer el

hambre, la sed, los azotes diarios, los servicios de iglesia, la muerte y la desraza

de mi raza. Así avisa al mundo, amigo de mi angustia. Así, avisa. Di. Da diciendo.

Dios te pague. Y bajo ese mesmo Cristo, negra nube de buitres de trapo vinieron y

sus blancas mentiras de rojo se van tiñendo, te siguen matando mujer, obrero, la

Pachamama; en la sierra, en la yunga, en el mar, mama cucha.... En todo monte

insertando el mal. El blanco ha traído la peste capitalista y con ella la muerte...

Convirtiendo la verde selva en negro hidrocarburo. Dejando el colorido páramo

desecho, oxidado, podrido. En toda muerte está trabajando el indio, trabajando el

negro, trabajando el mishu, mestizo... A dónde quiera el pobre, pobre queda...

Cuando en hato, allá en alturas, moría ya de buitres o de la pura vida, sea una

vaca, una ternera o una oveja; yo debía arrastrarle por leguas de hierbas y lodo,

hasta patio de hacienda a mostrar el cadáver. Y tú; señor viracocha, me obligaste

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

133

a comprar esa carne toda engusanada. Y como ni esos gusanos juntos pude

pagar…, me obligaste a trabajar otro año más; hasta que yo mismo descendí al

gusano, ¡que devora a los amos y al mitayo!

Forzado, a la mina me llevaron por dos años, ocho meses. En ese frío y oscuro

agujero no había nada… Nada de comer. Nada de amar. Negada la vida. La

bocamina, fue mi cielo y mi tumba. Yo, que usé el oro para ofrendar al taita inti, ese

mesmo oro dejo de ser sol y de sangre pinto mis manos… Oro para ti. Oro para tus

mujeres. Oro para tus reyes. Oro para mi muerte. ¡Oro!... Dormimos miles de

mitayos, a pura mosca, látigo, fiebres, en galpones, custodiados con un amo que

sólo daba muerte. Pero, después de dos años, ocho meses, salí, salimos seiscientos

mitayos, de veinte mil que entramos. Así en minas, en trapiches, en obrajes y en

haciendas, al borde de la muerte estuvo mi raza.

Pero, salí. ¡Oh, sol reventado por mi madre! Te miré en mis ojos de cautivo.

Lloré agua de sol en punta de pestañas. Y te miré, Oh Pachacámac, muerto en los

brazos que ahora hacen esquina de madera y de clavos a otro dios. Pero salí. No

reconocía ya mi patria. Desde la negrura volví hacia el azul. Quitumbe de alma y

sol, lloré de alegría.

IV (Fin, retorno)

La espiral que hace nuestra tierra recobró su movimiento y el sol ha vuelto salir,

aunque la noche no ha muerto. Dentre los muertos y los azotes un día volví. Volví

para contar la historia de los olvidados. ¡Y ahora vuelvo ya no para resistir, ahora

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

134

volvemos para vencer! Ahora soy Kinti Agag, Dulores Toapanta, Amaru

Camaguara, Tupac Chuquitaype, Pablo Duchinachay, Gregorio Guartatana, Sara

Nati-Cañar, Samay Dumbay. Y ahora, toda esta tierra es mía. Desde Llangagua

hasta Burgay; Desde Irubí hasta el Buerán; desde Guaslán, hasta Punsara,

pasando por Biblián. Y es mía para adentro, como mujer amada. Y es mía para

arriba, hasta más allá del gavilán.

Vuelvo, ¡Alzome! ¡Levantome después del quinto siglo, de entre los muertos!

¡Con los muertos, vengo! La tumba india se retuerce con todas sus caderas sus

mamas y sus vientres. La gran tumba se enarca y se levanta después del quinto

siglo, dentre las lomas y los páramos, las cumbres, las yungas, los abismos, las

minas, los azufres, las cangaguas. Regreso desde los cerros, donde moríamos a la

luz del frío. Desde los ríos, donde moríamos en cuadrillas. Desde las minas, donde

moríamos en rosarios. Desde la muerte, donde moríamos en grano.

¡Regresamos! ¡Pachacámac! ¡Yo soy Juan Atampam! ¡Yo, tam! ¡Yo soy Marcos

Guamán! ¡Yo, tam! ¡Yo soy Roque Jadán! ¡Yo tam! ¡Comaguara, soy. Gualanlema,

Quilaquilago, Caxicondor, Pumacuri, Tomayco, Chupuitaype, Guartatana,

Duchinachay, Dumbay,

¡Soy! ¡Somos! ¡Seremos!

¡Pachacámac!

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

135

CAPITULO V

CONCLUSIONES

V.1.- Elementos y consideraciones necesarias para la creación de

una estructura en basa a la cosmovisión andina para la

composición teatral

Primero, se debe resaltar la importancia de realizar una adaptación libre del

icónico poema de Cesar Dávila Andrade, Boletín y elegía de las mitas. Esta

propuesta servirá para difundir aún más la literatura y la artes producidas en el

Ecuador, como también es un intento de contextualizar el poema, mismo que no

pierde vigencia ya que narra una condición social de exclusión y abuso, cuestión

que con sus variantes no ha sido superada hasta la actualidad

Al final de esta investigación, se puede decir que si es posible construir una

estructura basada en la cosmovisión andina para la composición teatral. Esta es una

estructura que en su geometría no puede tener un recorrido lineal. Su forma no se

parece a las figuras geométricas tradicionales como el cuadrado, el triángulo o el

círculo. Una estructura con base andina debe tener un recorrido con constantes

quiebres, dibujando una geometría fragmentada, rizomática, parecida a las formas

naturales (un átomo, la cadena de ADN, las ramas de un árbol). Es decir que es una

trama que se compone a partir de constantes cambios de dirección, que no persigue

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

136

un punto limite o final marcado al frente, estos constantes cambios de dirección se

deben realizar sin perder el hilo conductor, similar a un tejido o a un quipu, por ello

no se puede leer de manera lineal progresiva como un texto, sino que se la debe

entender de manera global, como observar un tejido.

Cabe resaltar que si se piensa gráficamente esta trama teatral andina, el inicio

puede estar al medio y el final detrás. Por lo general, el inicio de una obra siempre

se entenderá como la primera parte, pero el inicio de la historia no necesariamente

tiene que localizarse en el primer acto. La obra se debe entender desde su estructura,

no como la sumatoria de escenas, de puntos. Se debe ver de manera global, integral.

Para que esto sea posible es necesario tomar en cuenta que el tiempo andino no

se mueve de manera progresiva, ni lineal. El tiempo andino es más que cíclico

espiral, esto significa regresa a un punto de partida y tiene diferentes dimensiones

o espacialidad. En el tiempo andino la espera y la contemplación tienen son otros

factores de importancia.

Otra de las cosas que debe tener presente una propuesta composición teatral con

base en lo andino, es que en la vida en el cosmos existen tres dimensiones que están

siempre interrelacionadas, hay un constante juego entre inframundo, mundo y

supramundo. Esto no es a nivel espiritual, para entenderlo mejor se puede

ejemplificar en el cuerpo humano: Abajo están los pies que son las bases, los inicios,

las raíces que permiten saber de dónde se viene y a dónde se va. En el centro están

las caderas, en ellas lo terrenal, la continuidad de la vida, en el torso los órganos y

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

137

el corazón que es el motor. Mientras que en la parte alta está la cabeza, en ella las

ideas, el pensamiento, lo sublime. Así también se entienden los tres niveles de la

realidad en el pensamiento andino, interactuando los tres de manera orgánica, cada

uno con su rol y relación.

Por otro lado, en lo escénico y lo visual, se pueden usar símbolos de orden

andino, como elementos rituales que identifiquen la escena con el mundo andino.

Los elementos de la naturaleza: tierra, agua, aire y fuego son muy importantes en

el ritual andino, se sugiere su uso.

Finalmente, se debe considerar el elemento sonoro y lingüístico. Es de gran

fuerza escuchar en escena lenguas no convencionales, en este caso el idioma

Kichwa y su sonoridad particular transportará a los espectadores al mundo andino.

Esta investigación generará una posterior puesta en escena, solo en ese momento

se sabrá si realmente funcionó la propuesta de una estructura no tradicional. Sin

más, se debe recordar que en las artes ya existen trabajos que apuntan a estructuras

de composición no lineales y no tradicionales, estás se pueden ver principalmente

en el cine.

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

138

REFERENCIAS

Acosta, A., Boaventura De Sousa, S., Trujillo, J., Ocles, A., Macas, L., Vargas,

E., Quijano, A., Ramón, G., Wlash, K (2009) Plurinacionalidad. Democracia en

la diversidad. Abya Yala. Quito, Ecuador.

Ayala, E. (2008). Resumen de historia del Ecuador. Corporación Editora

Nacional, Quito, Ecuador.

Barthes, R. (2003). Ensayos críticos. Seix Barral. Buenos Aires, Argentina.

Benítez, M. (2002). Peregrinos y vagabundo. La política de la violencia. Abya

Yala. Quito, Ecuador.

Brecht, B. (1972). La política en el teatro. Editorial Alfa Argentina, Buenos

Aires.

Borgdorff, H. (2005). El debate sobre la investigación en las artes,

Amsterdam School of the Arts.

doi:https://es.scribd.com/doc/163408462/Borgdorf-2004-El-debate-sobre-

lainvestigacion-en-las-artes

Cipolletti, M. (1993). Los pueblos indios en sus mitos N°1. Abya-Yala.

Cayambe, Ecuador.

Davila, C. (2012). Boletín y Elegía de las Mitas. Traducción al Kichwa. Fondo

Editorial, Ministerio de Cultura del Ecuador. Quito, Ecuador.

Dávila, J. (1993) César Dávila Andrade. Poesía, Narrativa, Ensayo. Biblioteca

Ayacucho. Caracas, Venezuela.

Dilthey, W. (1974). Teoría de las concepciones del Mundo. Revista de

Occidente, S. A. Madrid, España.

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

139

Dussel, E. (1994). El encubrimiento del otro. Hacia el origen del mito de la

modernidad. Abya Yala. Quito, Ecuador.

Echeverría, B. (2011). Crítica de la modernidad capitalista. Antología. Garza

Azul Impresores y Editores. La Paz, Bolivia.

Estermann, J. (2009). Filosofía andina. Sabiduría indígena para un mundo

nuevo. -2da. ed., reimpresión - La Paz, Bolivia. ISEAT.

Gavilán, V. (2012). El pensamiento en espiral. El paradigma de los pueblos

indígenas. Ñuke Mapuförlaget. Santiago de Chile.

García, V. (1974) en Traducción de Poética de Aristóteles, edición trilingüe,

Madrid, Gredos.

Giddens, A. (2001). Sociología. Alianza Editorial. España, Madrid.

Gobierno Nacional de la República del Ecuador (2013), Plan Nacional del

Buen Vivir (2013-2017). Tomado de http://www.buenvivir.gob.ec/objetivo-5.-

construir-espacios-de-encuentro-comun-y-fortalecer-la-identidad-nacional-las-

identidades-diversas-la-plurinacionalidad-y-la-interculturalidad

Guaman, I. (2007). Illa. El sentido de la existencia desde una perspectiva

Tawaísta, Editorial Paqarina, Lima, Perú.

Guaman P. D. A. (1980). Nueva corónica y buen gobierno. Biblioteca

Ayacucho. Colección Clásicos. Número 75. Tomo I y Tomo II. Caracas,

Venezuela.

Gudiño, P., Montenegro, F. (1986). Las mitas en la Real Audiencia de Quito.

Abya Yala. Quito, Ecuador.

Guerrero, M. (2004). Los dos máximos sistemas del mundo. Abya Yala. Quito,

Ecuador.

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

140

Guerrero, P. (2002). La cultura, estrategias conceptuales. Abya Yala. Quito,

Ecuador.

Hegel, G. (2005). Lecciones sobre Historia de la Filosofía, T. II, Fondo

Cultura Económica, D.F., México.

Jameson, F. (1995) Imaginario y simbólico en Lacan. Ed. El Cielo por Asalto,

Buenos Aires, Argentina.

Lajo, J. (2006). Qhapac Ñan. La ruta Inka de sabiduría. Abya Yala. Quito,

Ecuador.

Lefebvre, H. (1974). La producción del espacio, Papers: revista de

sociología, Núm.: 3, 219-229.

doi:http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers/v3n0.880

Larios, S. (2010) Escenarios post-catástrofe: filosofía escénica del desastre.

Offset Santiago, S. A. de C. V. México.

Losada, J (2012). La tríada subversiva: un acercamiento teórico. Newcastle

upon Tyne: Cambridge Scholars Publishing.

doi:http://www.cambridgescholars.com/download/sample/59692

Mandelbrot, B. (1997). La geometría fractal de la naturaleza. Tusquets

Editores, Barcelona, España.

Marx, K. (2010). El Capital. Libro primero. El proceso de producción del

capital. Siglo XXI. Madrid, España.

Millones, L. (2007). Mesianismo en América Hispana: El Taki Onqoy. Revista

Memoria Americana, Cuadernos de Etnohistoria N° 15, Universidad de Buenos

Aires, Argentina.

Page 152: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

141

Ramos, L. (1998) La situación del indio de obraje en la ciudad de Quito según

la visita realizada en 1743 por el presidente José de Araujo. Revista Española de

Antropología Americana, 28, pp. 151-168. Servicio Publicaciones UCM. Madrid,

1998.

Pérez, G. (2001) Literatura del Ecuador. Ediciones Abya Ayala. Quito, Ecuador.

Pease, F. (1980). Prólogo a la Nueva corónica y buen gobierno. Biblioteca

Ayacucho. Colección Clásicos. Número 75. Tomo I y Tomo II. Caracas,

Venezuela.

Pico, J. (2014). Influencia de tres recursos literarios del poema. Boletín y

elegía de las mitas” de César Dávila A. en la creación coreográfica anti

narrativa sobre el mismo. Tesis de Pregrado, Universidad de Cuenca. Cuenca,

Ecuador.

Pratt, M. (1996). Apocalipsis en los Andes: zonas de contacto y lucha por el

poder interpretativo. Centro Cultural del BID. Washington D.C. U.S.A.

Pólit Dueñas, G. (2001) Antología Crítica literaria ecuatoriana. Hacia un nuevo siglo.

Flacso. Quito, Ecuador.

Quijano, A. (2000). “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América

Latina”. En: Lander, E. (comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y

ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO.

Ricoeur, P. (2004). Narración y tiempo. Siglo XXI. México D.F. México.

Sanchez, F. (2012). Cuadernos americanos 142. La cosmovisión quichua en el

Ecuador. UNAM, México.

Sarlo, B. (2005). Tiempo y pasado: cultura de la memoria y primera persona.

Siglo XXI Editores Argentina, Buenos Aires.

Page 153: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

142

Villacis, S. (2012). Jardín de Pulpos y Ana, el Mago y el aprendiz dos obras

del Grupo Malayerba, continentes de la memoria social del siglo XX de Ecuador

y América Latina. Ministerio de Cultura del Ecuador. Quito.

Walsh, C. (2009). Interculturalidad crítica y educación intercultural.

Ampliación de la ponencia presentada en el Seminario “Interculturalidad y

Educación Intercultural”, La Paz.

Weisstein, E. (1999). "Dragon Curve." Para MathWorld--A Wolfram Web

Resource. Doi:http://mathworld.wolfram.com/DragonCurve.html

Page 154: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

143

ANEXOS

Anexo I

División por unidades de acción:

1

Yo soy Juan Atampam, Blas Llaguarcos, Bernabé Ladña,

Andrés Chabla, Isidro Guamancela, Pablo Pumacuri,

Marcos Lema, Gaspar Tomayco, Sebastián Caxicondor.

Acción: Presentación

Tema: La identidad Kichwa, el ser Andino. El nosotros indio reconocido desde el

apellido, la ascendencia.

2

Nací y agonicé en Chorlaví, Chamanal, Tanlagua,

Nieblí. Si, mucho agonicé en Chisingue,

Naxiche, Gambayna, Poalé, Cotopilaló.

Sudor de sangre tuve en Caxají, Quinchirana,

en Cicapla, Licto y Conrogal.

Acción: Presentación

Tema: El lugar. La geografía andina y los nombres de los lugares que determinan de

dónde vinimos.

3

Padecí todo el Cristo de mi raza en Tixán en Saucay,

en Molleturo, en Cojitambo, en Tovavela y Zhoray.

Añadí así más blancura y dolor a la cruz que trajeron mis verdugos.

Acción: Testimonio

Tema: La usurpación del territorio y de la identidad.

4

A mí tam. A José Vacacela tam. A Lucas Chaca tam. A Roque Caxicondor tam.

En plaza Pomasqui y en rueda de otros naturales

nos trasquilaron hasta el frío la cabeza.

Page 155: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

144

Testimonio.

Tema: La pérdida del cabello como la pérdida de identidad.

5

Oh, Pachacámac, señor del universo,

nunca sentimos más helada tu sonrisa,

y al páramo subimos desnudos de cabeza,

a coronarnos, llorando con tu sol.

Testimonio

Tema: Abandono de las fuerzas trascendentes. Desprendimiento cultural, el símbolo del

cabello como una derrota cultural.

6

A Melchor Pumaluisa, hijo de Guápulo,

en medio patio de hacienda, con cuchillo de abrir chanchos,

le cortaron los testes.

Y, pateándole, a caminar delante

de nuestros ojos llenos de lágrimas.

Echaba, a golpes, chorros de ristre de sangre.

Cayó de bruces en la flor de su cuerpo.

Testimonio

Tema: Tortura, humillación pública y muerte. Demostración del poder sobre el otro, sobre

una cultura.

7

Oh, Pachacámac, señor del infinito,

Tú, que manchas el sol entre los muertos.

Diálogo

Tema: Relación directa con la divinidad.

8

Y vuestro teniente y justicia mayor

José de Uribe: "Te ordeno". Y yo,

con los otros indios, llevámosle a todo pedir,

Page 156: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

145

de casa en casa, para su paseo, en hamaca.

Testimonio

Tema: Explotación laboral.

9

Mientras mujeres nuestras, con hijas, mitayas,

a barrer, a carmenar, a texer, a escardar;

a hilar, a lamer platos de barro -nuestra hechura-.

Y a yacer con viracochas,

nuestras flores de dos muslos,

para traer al mestizo y verdugo venidero.

Testimonio

Tema: Explotación laboral y abuso sexual (violación).

10

Ya sin paga, sin maíz, sin runa-mora,

ya sin hambre de puro no comer;

sólo calavera, llorando granizo viejo por mejillas,

llegué trayendo frutos de la yunga

a cuatro semanas de ayuno.

Testimonio

Tema: Agónico regreso a casa.

11

Recibiéronme: mi hija partida en dos por Alférez Quintanilla,

mujer, de conviviente de él. Dos hijos muertos a látigo.

Oh, Pachacámac, y yo, a la vida

así morí.

Testimonio

Tema: Violación y tortura.

12

Y de tanto dolor, a siete cielos,

por sesenta soles, Oh, Pachacámac,

mujer pariendo mi hijo, le torcía los brazos.

Page 157: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

146

Ella, dulce ya de tanto aborto, dijo:

"Quiebra maqui de guagua; no quiero que sirva

que sirva de mitaya a viracochas".

Quebré.

Testimonio

Tema: Explotación y penosas estrategias de resistencia.

13

Y entre curas, tam, unos pareciendo diablos, buitres, había.

Iguales. Peores que los otros de dos piernas.

otros decían: "Hijo, amor, Cristo".

Y ellos: "Contribución, mitayo a mis haciendas,

a tejer dentro de iglesia, aceite para lámpara,

cera de monumentos, huevos de ceniza,

doctrina y ciegos doctrineros.

Vihuela, india para la cocina, hijas para la casa.

Así dijeron. Obedecí.

Testimonio

Tema: Corrupción (abuso de poder) de la iglesia.

14

Y después: Sebastián, Manuel, Roque, Salva,

Miguel, Antonio, Mitayos, a hierba, leña, carbón,

paja, peces, piedras, maíz, mujeres, hijas. Todo servicio.

Testimonio

Tema: Objetualización del ser. Enajenación.

15

A runa-llama tam, que en tres meses

comistes dos mil corazones de ellas.

A mujer que tam comistes

cerca de oreja de marido y de hijo,

noche a noche.

Testimonio

Tema: Violación.

Page 158: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

147

16

Brazos llevaron al mal.

Ojos al llanto.

Hombros al soplo de sus foetes,

Mejillas a lo duro de sus botas.

Corazón que estrujaron, pisando ante mitayo,

cuerpos de mamas, mujeres, hijas.

Sólo nosotros hemos sufrido

el mundo horrible de sus corazones.

Testimonio

Tema: Enajenación del cuerpo.

17

En obraje de telas, sargas, capisayos, ponchos,

yo, el desnudo, hundido en calabozos, trabajé

año cuarenta días,

con apenas puñado de maíz para el pulso

que era más delgado que el hilo que tejía.

Encerrado desde la aurora hasta el otro claror,

sin comer tejí, tejí.

Hice la tela con que vestían cuerpos los señores,

que dieron soledad de blancura a mi esqueleto.

Y día viernes santo amanecí encerrado,

boca abajo, sobre telar,

con vómito de sangre entre los hilos y lanzadera.

Así, entinté con mi alma, llena de costado,

la tela de los que me desnudaron.

Testimonio, metáfora.

Tema: Explotación laboral.

18

"Porque no hemos venido

a vivir en la tierra.

Sólo venimos a soñar.

Page 159: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

148

Sólo venimos amar

aquí en la tierra".

Poesía, declamación

Tema: Ser y estar.

19

Y a un Cristo, adrede, tam trujeron,

entre lanzas, banderas y caballos.

Y a su nombre, hiciéronme agradecer el hambre,

la sed, los azotes diarios, los servicios de iglesia,

la muerte y la desraza de mi raza.

(Así avisa al mundo, amigo de mi angustia.

Así, avisa. Di. Da diciendo. Dios te pague).

Testimonio

Tema: Llegada de un nuevo Dios. Control simbólico. Muerte. Blanqueamiento.

20

Y bajo ese mesmo Cristo,

negra nube de buitres de trapo vinieron. Tantos.

Cientos de casas hicieron en la Patria.

Miles de hijos. Robos de altar. Pillerías de cama.

Testimonio

Tema: Corrupción de la iglesia (curas de católicos).

21

Dejáronme en una línea de camino,

sin sur, sin norte, sin choza, sin... ¡dejáronme!

Testimonio

Tema: Desapropiación. Destierro en tu tierra.

22

Y, después, a batir barro, entraña de mi tierra;

hacer cal de caleras, a trabajar en batanes,

en templos, paredes, pinturas, torres, columnas, capitales.

¡Y, yo, a la intemperie!

Page 160: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

149

Y, después, en trapiches que tenían,

moliendo caña, me molieron las manos:

hermanos de trabajo bebieron mi sanguaza, Miel y sangre

y llanto.

Y ellos, tantos, en propias pulperías,

¡enseñáronme el triste cielo del alcohol!

y la desesperanza.

¡Gracias!

Testimonio

Tema: Explotación laboral. Desesperanza.

23

¡Oh, Pachacámac, señor del universo!

Tú que no eres hembra ni varón.

Tú que eres todo y eres nada,

Óyeme, escúchame.

Como el venado herido por la sed

te busco y sólo a ti de adoro.

Súplica.

Tema: Relación directa entre Hombre y Dios.

24

Y tam, si supieras, amigo de mi angustia,

cómo foeteaban cada día, sin falta.

"Capisayo al suelo, Calzoncillos al suelo,

tú, bocabajo, mitayo. Cuenta cada latigazo".

Yo, iba contando: 2, 5, 9, 30, 40, 70.

Así aprendía a contar en tu castellano,

con mi dolor y mis llagas.

Enseguida, levantándome, chorreando sangre,

tenía que besar látigo y mano de verdugos.

"Dioselopagui, amito", así decía de terror y gratitud.

Testimonio

Tema: Tortura. Aprendizaje de la lengua con dolor y llanto (voz llorona).

Page 161: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

150

25

Un día en santa iglesia de Tuntaqui,

el viejo doctrinero, mostróme cuerpo en cruz

de amo Jesucristo;

único viracocha, sin ropa, sin espuelas, sin acial.

Todito Él, era una sola llaga salpicada.

No había lugar ya ni para un diente de hierba

entre herida y herida.

En él, cebáronse primero; luego fue en mí-.

¿De qué me quejo, entonces? - No. Sólo te cuento.

Testimonio

Tema: Analogía del cuerpo mutilado. El cuerpo sacro.

26

Me despeñaron. Con punzón de fierro,

me punzaron todo el cuerpo.

Me trasquilaron. Hijo de ayuno y de destierro fui.

Con yescas de manguey encendidas, me pringaron.

Después de los azotes, ya aún en el suelo,

ellos entregolpeaban sobre mí, dos tizones de candela

y me cubrían con una lluvia de chispas puntiagudas,

que hacía chirriar la sangre de mis úlceras.

Testimonio

Tema: Tortura hasta la negación de la identidad.

27

Así.

Entre lavadoras de platos, barrenderas, hierbateras,

a una, llamada Dulita, cayósele una escudilla de barro,

y cayósele, ay, a cien pedazos.

Y vino el mestizo Juan Ruíz de tanto odio para nosotros

por retorcido de sangre.

A la cocina llevóle pateándole nalgas, y ella, sin llorar,

ni una lágrima. Pero dijo una palabra suya y nuestra: ¡carajú!

Y él, muy cobarde, puso en fogón una cáscara de huevo

Page 162: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

151

que casi se hace blanca brasa y que apretó contra los labios.

Se abrieron en fruta de sangre: amaneció maleza.

No comió cinco días, y yo, y Joaquín Toapanta de Tubabiro,

muerta la hallamos en la acequia de los excrementos.

Testimonio

Tema: Tortura, humillación y muerte.

28

Y cuando en hato, allá en alturas,

moría ya de buitres o de la pura vida,

sea una vaca, una ternera o una oveja;

yo debía arrastrarle por leguas de hierbas y lodo,

hasta patio de hacienda

a mostrar el cadáver.

Y tú; señor viracocha,

me obligaste a comprar esa carne engusanada ya.

Y como ni esos gusanos juntos

pudo pagar de golpe,

me obligaste a trabajar otro año más;

hasta que yo mismo descendí al gusano,

¡que devora a los amos y al mitayo!

Testimonio

Tema: Explotación laboral. Metáfora.

29

A Tomás Quitumbe, del propio Quito, que se fue huyendo

de terror, por esas lomas de sigses de plata y pluma,

le persiguieron; un alférez iba a la cabeza.

Y él, corre, corre gimiendo como venado.

Pero cayó, rajados ya los pies de muchos pedernales,

Cazáronle. Amarráronle el pelo a la cola de un potro alazán,

y con él, al obraje de Chillos,

a través de zanjas, piedras, zarzales, lodo endurecido.

Llegando al patio rellenáronle heridas con ají y con sal,

así los lomos, hombros, trasero, brazos, muslos.

Page 163: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

152

El, gemía revolcándose de dolor: "Amo viracocha, Amo viracocha".

Nadie le oyó morir.

Testimonio

Tema: Escape, persecución, humillación, tortura y muerte.

30

Y a mama Susana Pumancay, de Panzaleo;

su choza entre retamas de mil mariposas ya de aleteo;

porque su marido Juan Pilataxi desapareció de bulto,

le llevaron, preñada, a todo paso, a la hacienda;

y, al cuarto de los cepos en donde le enceparon la derecha,

dejándole la izquierda sobre el palo.

Y ella, a medianoche, parió su guagua

entre agua y sangre.

Y él dio de cabeza contra la madera, de que murió

Leche de plata hubiera mamado un día, ¡Carajú!

Testimonio

Tema: Tortura y muerte.

31

Minero fui, por dos años, ocho meses.

Nada de comer. Nada de amar. Nunca vida.

La bocamina, fue mi cielo y mi tumba.

Yo, que usé el oro para las fiestas de mi emperador,

supe padecer con su luz,

por la codicia y la crueldad de otros.

Dormimos miles de mitayos,

a pura mosca, látigo, fiebres, en galpones,

custodiados con un amo que sólo daba muerte.

Pero, después de dos años, ocho meses, salí,

salimos seiscientos mitayos,

de veinte mil que entramos.

Testimonio

Tema: Explotación laboral y masacre en la mina.

Page 164: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

153

32

Pero, salí. ¡Oh, sol reventado por mi madre!

Te miré en mis ojos de cautivo.

Lloré agua de sol en punta de pestañas.

Y te miré, Oh Pachacámac, muerto

en los brazos que ahora hacen esquina

de madera y de clavos a otro dios.

Pero salí. No reconocía ya mi patria.

Desde la negrura volví hacia el azul.

Quitumbe de alma y sol, lloré de alegría.

Testimonio

Tema: Reencuentro con el sol. Relación directa con Dios.

33

Volvíamos. Nunca he vuelto solo.

Entre cuevas de cumbre, ya en goteras de Cuenca,

de Pedro Axitimbay, mi hermano.

Vile mucho. Mucho vile, y le encontré el pecho.

Era un hueso plano. Era un espejo. Me incliné.

Me miré, pestañeando. Y me reconocí. ¡Yo, era él mismo!

y dije:

¡Oh Pachacámac, señor del universo!

Oh Chambo, Mulaló, Sibambe, Tomebamba;

Guangara de don Nuño Valderrama.

Adiós. A Pachacámac, adiós. Rinimi ¡No te olvido!

Testimonio y alabanza.

Tema: El retorno del nosotros indio.

34

A ti, Rodrigo Núñez de Bonilla.

Pedro Martín Montanero, Alonso de Bastidas,

Sancho de la Carrera, hijo. Diego Sandoval.

Mi odio. Mi justicia.

Imputación

Tema: Odio al criollo. Justicia.

Page 165: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

154

35

A ti Rodrigo Darcos, dueño de tantas minas,

de tantas vidas de curicamayos.

Tus lavaderos del río Santa Bárbara.

Minas de ama Virgen del Rosario en Cañaribamba.

Minas del gran cerro de Malal, junto al río helado.

Minas de Zaruma; minas de Catacocha. ¡Minas!

Gran buscador de riquezas, diablo del oro.

!Chupador de sangre y lágrimas del indio!

Qué cientos de noches cuidé tus acequias, por leguas

para moler tu oro,

en tu mortero de ocho martillos y tres fuelles.

Oro para ti. Oro para tus mujeres. Oro para tus reyes.

Oro para mi muerte. ¡Oro!

Imputación

Tema: Denuncia del abuso de los criollos.

36

Pero un día volví. ¡Y ahora vuelvo!

Ahora soy Santiago Agag, Roque Buestende,

Mateo Camaguara, Esteban Chuquitaype, Pablo Duchinachay,

Gregorio Guartatana, Francisco Nati-Cañar, Bartolomé Dumbay.

Testimonio

Tema: El retorno del nosotros indio.

37

Y ahora, toda esta tierra es mía.

Desde Llangagua hasta Burgay;

Desde Irubí hasta el Buerán;

desde Guaslán, hasta Punsara, pasando por Biblián.

Y es mía para adentro, como mujer en la noche.

Y es mía para arriba, hasta más allá del gavilán.

Exclamación

Tema: La tierra recuperada.

Page 166: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

155

38

Vuelvo, ¡Alzome!

¡Levantome después del tercer siglo, de entre los muertos!

¡Con los muertos, vengo!

La tumba india se retuerce con todas sus caderas

sus mamas y sus vientres.

La gran tumba se enarca y se levanta

después del tercer siglo, dentre las lomas y los páramos,

las cumbres, los yungas, los abismos

las minas los azufres, las cangaguas.

Narración

Tema: Reencarnación del mundo andino

39

Regreso desde los cerros, donde moríamos

a la luz del frío.

Desde los ríos, donde moríamos en cuadrillas.

Desde las minas, donde moríamos en rosarios.

Desde la muerte, donde moríamos en grano.

Narración

Tema: El regreso del indio.

40

Regreso

¡Regresamos! ¡Pachacámac!

¡Yo soy Juan Atampam! ¡Yo, tam!

¡Yo soy Marcos Guamán! ¡Yo, tam!

¡Yo soy Roque Jadán! ¡Yo tam!

¡Comaguara, soy. Gualanlema, Quilaquilago, Caxicondor, Pumacuri, Tomayco,

Chupuitaype, Guartatana, Duchinachay, Dumbay, Soy!

¡Somos! ¡Seremos! ¡Soy!

Exclamación

Tema: Identidad recuperada.

Page 167: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · literario, temático y estructural del poema Boletín y elegía de las mitas, y la división de cada una de sus partes en

156

ANEXO II

Paisajes andinos:

Figura 16. Paisajes andinos.