UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2015-11-04 · vi universidad central del ecuador facultad de...

126
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGIA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y GRADUACIÓN INFLUENCIA DEL ESTADO NUTRICIONAL EN LA ERUPCIÓN DENTARIA DE LOS PRIMEROS INCISIVOS Y MOLARES PERMANENTES EN ESTUDIANTES DE 5 A 7 AÑOS. EN LA ESCUELA PROVINCIA EL ORO. AYORA CAYAMBE. PERIODO MARZO ABRIL 2015. ESTUDIO INVIVOProyecto previo a la obtención del título de Odontólogo AUTOR SACTA QUILAMBAQUI MILTON FABIAN DIRECTOR DE TESIS DRA. TAMARA JACQUELINE MOYA SILVA QUITO – ECUADOR D.M. AGOSTO 2015

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2015-11-04 · vi universidad central del ecuador facultad de...

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y

GRADUACIÓN

“INFLUENCIA DEL ESTADO NUTRICIONAL EN LA

ERUPCIÓN DENTARIA DE LOS PRIMEROS INCISIVOS Y

MOLARES PERMANENTES EN ESTUDIANTES DE 5 A 7

AÑOS. EN LA ESCUELA PROVINCIA EL ORO. AYORA –

CAYAMBE. PERIODO MARZO – ABRIL 2015. ESTUDIO

INVIVO”

Proyecto previo a la obtención del título de Odontólogo

AUTOR

SACTA QUILAMBAQUI MILTON FABIAN

DIRECTOR DE TESIS

DRA. TAMARA JACQUELINE MOYA SILVA

QUITO – ECUADOR

D.M. AGOSTO 2015

ii

DEDICATORIA

A Dios, quien ha sido mi amigo, mi cómplice y confidente,

por darme la fe, fuerza, salud y esperanza para terminar mi

carrera, por ser mi más poderosa arma en todo momento y

darme la fortaleza para siempre mirar adelante en las

situaciones buenas y malas que nos da la vida.

A mi madre Carmen, mi ejemplo de lucha, dedicación por

darme su amor, esfuerzo, sacrificio y entrega, que siempre

me está aconsejando y guiando en todo momento, sin su

apoyo no habría logrado llegar hasta donde estoy.

A mi hermana Cinthya, por estar siempre a mi lado.

A mis mejores amigos, verdaderos aquellos que siempre

creyeron en mí y me dieron animo de siempre seguir

adelante para lograr mis metas.

Finalmente, a mi vocación, al servicio de salud y a mi pasión,

la Odontología.

iii

AGRADECIMIENTO

Agradezco ante mano a Dios, por ser mi fuerza en todo

momento y permitirme alcanzar este momento tan

importante de mi carrera, gracias mil gracias por caminar

junto a mí y darme tus bendiciones en todo momento este

logro también es tuyo.

Agradezco a todas las personas que colaboraron en la

realización de mi tesis, a mi Tutora Dr. Tamara Moya,

gracias por su colaboración y paciencia, por brindarme sus

conocimientos y guiarme por el camino del profesionalismo y

ética profesional.

A mi madre por ser mi apoyo y caminar junto a mí, hombro a

hombro, por darme de sus manos tu sacrifico, darme tu

amor, comprensión, consejos y enseñarme los buenos

valores que un ser humano debe tener en la vida, siempre

estar ahí guiándome con sus palabras de aliento cuando he

necesitado.

A mi hermana por ser mi primer paciente, por su apoyo

incondicional y siempre creer en mí.

A mí querida, Dra. María Elena Herrera por darme su

confianza y apoyo en todo momento.

Y finalmente a mi gloriosa Universidad Central del Ecuador a

la cual me siento muy orgulloso pertenecer, aquellos

profesores que han sido un ejemplo de vida y de seres

humanos, me enseñaron que el aprendizaje nunca termina.

iv

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN Y TITULACIÓN

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo Milton Fabián Sacta Quilambaqui en calidad de autor de la Tesis sobre,

“INFLUENCIA DEL ESTADO NUTRICIONAL EN LA ERUPCIÓN

DENTARIA DE LOS PRIMEROS INCISIVOS Y MOLARES

PERMANENTES EN ESTUDIANTES DE 5 A 7 AÑOS. EN LA

ESCUELA PROVINCIA EL ORO. AYORA – CAYAMBE. PERIODO

MARZO – ABRIL 2015. ESTUDIO INVIVO”, por la presente autorizo a

la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los

contenidos que me pertenecen o de parte de los que contienen esta obra, con

fines estrictamente académicos y de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido

en los artículos 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes de la Ley de propiedad

intelectual y su reglamento.

Quito, 12 de Agosto del 2015

v

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN Y TITULACIÓN

INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutora, una vez culminado las respectivas tutorías y el

informe de trabajo de investigación, presentado por el Sr. Milton Fabián

Sacta Quilambaqui para obtener el título de Odontólogo, cuyo tema es

“INFLUENCIA DEL ESTADO NUTRICIONAL EN LA ERUPCIÓN

DENTARIA DE LOS PRIMEROS INCISIVOS Y MOLARES

PERMANENTES EN ESTUDIANTES DE 5 A 7 AÑOS. EN LA

ESCUELA PROVINCIA EL ORO. AYORA – CAYAMBE. PERIODO

MARZO – ABRIL 2015. ESTUDIO INVIVO”.

Considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para

ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado

examinador que se asigne.

vi

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN Y TITULACIÓN

CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN DEL TRIBUNAL

“INFLUENCIA DEL ESTADO NUTRICIONAL EN LA ERUPCIÓN

DENTARIA DE LOS PRIMEROS INCISIVOS Y MOLARES

PERMANENTES EN ESTUDIANTES DE 5 A 7 AÑOS. EN LA

ESCUELA PROVINCIA EL ORO. AYORA – CAYAMBE. PERIODO

MARZO – ABRIL 2015. ESTUDIO INVIVO”.

Autor: Milton Fabián Sacta Quilambaqui

APROBACIÓN DEL JURADO EXAMINADOR

Este presente trabajo de investigación, luego de cumplir con todos los

requisitos normativos, en el nombre de la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR, FACULTAD DE ODONTOLOGÍA es aprobado; por lo tanto el

jurado que se detalla a continuación, autoriza al postulante la presentación a

efectos de la sustentación pública.

Quito, 12 de Agosto del 2015

vii

ÍNDICE DE CONTENIDO

DEDICATORIA .............................................................................................................. ii

AGRADECIMIENTO ..................................................................................................... iii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL.......................................................... iv

INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR ..................................................................... v

APROBACIÓN DEL JURADO EXAMINADOR ................................................................ vi

ÍNDICE DE ANEXOS ..................................................................................................... ix

ÍNDICE DE FIGURAS ..................................................................................................... x

ÍNDICE DE TABLAS ..................................................................................................... xii

ÍNDICE DE GRAFICAS ................................................................................................ xiv

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ................................................................... xvii

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA ................................................................................. xvii

Autor: Milton Fabián Sacta Quilambaqui ................................................................ xvii

RESUMEN ................................................................................................................. xvii

ABSTRACT ............................................................................................................... xviii

CAPITULO I .................................................................................................................. 1

1.1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 1

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................. 3

1.2.1. FORMULACION DEL PROBLEMA ................................................ 4

1.2.2. PREGUNTAS SIGNIFICATIVAS .................................................... 4

1.3. OBJETIVOS ................................................................................................... 5

1.3.1. GENERAL .......................................................................................... 5

1.3.2. ESPECÍFICOS .................................................................................... 5

1.4. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................ 6

1.5. HIPOTESIS.................................................................................................... 7

CAPÍTULO II ................................................................................................................. 8

2. MARCO TEÓRICO ................................................................................................ 8

2.1. ESTADO NUTRICIONAL ................................................................................ 8

2.1.1. NUTRICIÓN ...................................................................................... 8

2.1.2. DESNUTRICIÓN ............................................................................... 9

2.1.3. OBESIDAD ...................................................................................... 13

2.1.4. VALORACIÓN NUTRICIONAL .................................................... 16

2.1.5. INDICADORES DEL ESTADO NUTRICIONAL .......................... 17

viii

2.1.6. VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA .......................................... 18

2.1.7. INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS. ...................................... 21

2.2. ERUPCIÓN DENTARIA ................................................................................ 28

2.2.1. RECAMBIO DENTARIO ................................................................ 28

2.2.2. ERUPCIÓN DENTARIA TEMPORAL........................................... 28

2.2.3. ERUPCIÓN DENTARIA PERMANENTE ..................................... 30

2.2.4. ETAPAS DE DENTICIÓN .............................................................. 36

CAPITULO III .............................................................................................................. 37

3. METODOLOGÍA. ................................................................................................ 37

3.1. DISEÑO DE LA METODOLOGÍA. ................................................................. 37

3.1.1. TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN. ................................ 37

3.2. POBLACIÓN O MUESTRA. ......................................................................... 37

3.2.1. MUESTRA ....................................................................................... 38

3.2.2. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ................................ 40

3.3. MATERIALES Y MÉTODOS ......................................................................... 41

3.3.1. MATERIALES E INSTRUMENTOS: ............................................. 41

3.3.2. TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS 41

3.3.3. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS. ................. 43

3.4. ASPECTOS ÉTICOS ..................................................................................... 49

3.5. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS .................................................................. 50

3.5.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ........................................... 50

3.5.2. PRESUPUESTO ............................................................................... 51

CAPÍTULO IV .............................................................................................................. 52

4. RESULTADOS ..................................................................................................... 52

4.1. ANALISIS DE LOS RESULTADOS ................................................................. 53

4.2. DISCUSIÓN ................................................................................................ 81

CAPÍTULO V ............................................................................................................... 83

4.3. CONCLUSIONES ......................................................................................... 83

4.4. RECOMENDACIONES ................................................................................. 84

4.5. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 85

4.6. ANEXOS ..................................................................................................... 90

ix

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO. NO. 1 CONSENTIMIENTO INFORMADO. ....................................................... 90

ANEXO. NO. 2 FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS. ................................................. 94

ANEXO. NO. 3 CERTIFICADO DE HABER TERMINADO LA INVESTIGACIÓN EN LA

INSTITUCIÓN. ..................................................................................................... 95

ANEXO. NO. 4 CERTIFICACIÓN DEL COMITÉ DE BIOÉTICA ...................................... 96

ANEXO. NO. 5 CERTIFICACIÓN POR LA NUTRICIONISTA ......................................... 97

ANEXO. NO. 6 ESTADÍSTICO RENUNCIA A DERECHOS. .......................................... 98

ANEXO. NO. 7 FOTOGRAFÍA - UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA EL ORO”. ...... 99

ANEXO. NO. 8 FOTOGRAFÍA - CURSOS DE ALUMNOS PARTICIPANTES .................. 100

ANEXO. NO. 9 FOTOGRAFÍA DIRECTOR Y PERSONAL DOCENTE ............................. 104

ANEXO. NO. 10 FOTOGRAFÍA DE ERUPCIÓN DENTAL ............................................ 105

ANEXO. NO. 11 RESULTADO DEL PORCENTAJE DEL URKUND. .............................. 107

ANEXO. NO. 12 CERTIFICACIÓN DEL TRADUCTOR. ................................................ 108

x

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA NO. 1 DESNUTRICIÓN DE MARASMO EN NIÑOS. .......................................... 10

FIGURA NO. 2 NIÑO CON DESNUTRICIÓN KWASHIORKOR. ...................................... 12

FIGURA NO. 3 NIÑO CON DESNUTRICIÓN MIXTA. .................................................... 12

FIGURA NO. 4 OBESIDAD INFANTIL ......................................................................... 14

FIGURA NO. 5 PESANDO A UNA NIÑA EN UNA BÁSCULA DIGITAL............................ 20

FIGURA NO. 6 MEDICIÓN DE LA TALLA DE UN NIÑO. ............................................... 21

FIGURA NO. 7 REABSORCIÓN APLICA DE UN DIENTE PRIMARIO POR LA PRESIÓN DEL

CAPUCHÓN DE UN DIENTE DEFINITIVO. ............................................................. 28

FIGURA NO. 8 SECUENCIA DE ERUPCIÓN DE LA DENTICIÓN. ................................... 29

FIGURA NO. 9 PRIMER PERIODO TRANSITORIO DENTICIÓN MIXTA ......................... 30

FIGURA NO. 10 ESTADIOS DE NOLLA ...................................................................... 31

FIGURA NO. 11 SECUENCIA IDEAL DE ERUPCIÓN PARA DENTICIÓN PERMANENTE. . 32

FIGURA NO. 12 SECUENCIA DE ERUPCIÓN DE LA DENTICIÓN PERMANENTE. .......... 34

FIGURA NO. 13 REABSORCIÓN RADICULAR DE LOS DIENTES TEMPORALES Y

ERUPCIÓN DE DIENTES PERMANENTES ARCADA SUPERIOR. .............................. 35

FIGURA NO. 14 REABSORCIÓN RADICULAR DE LOS DIENTES TEMPORALES Y

ERUPCIÓN DE DIENTES PERMANENTES ARCADA INFERIOR ............................... 35

FIGURA NO. 15 PREPARACIÓN DEL CAMPO DE EVALUACIÓN. ................................. 42

FIGURA NO. 16 COMO SE PESÓ AL NIÑO EN NUESTRA INVESTIGACIÓN. .................. 44

FIGURA NO. 17 COMO SE MIDIÓ LA TALLA AL NIÑO EN NUESTRA INVESTIGACIÓN. 44

FIGURA NO. 18 COLOCACIÓN DEL CAMPO DE PECHO. ............................................. 45

FIGURA NO. 19 COLOCACIÓN DE GUANTES. ............................................................ 45

FIGURA NO. 20 ABRIR EL PAQUETE ESTÉRIL PARA UTILIZAR EL ESPEJO BUCAL DE

DIAGNÓSTICO. ................................................................................................... 46

FIGURA NO. 21 INICIO DEL EXAMEN INTRAORAL. ................................................... 46

FIGURA NO. 22 . OBSERVACIÓN DE LA ERUPCIÓN DE MOLARES.............................. 47

FIGURA NO. 23 OBSERVACIÓN DE LA ERUPCIÓN DE INCISIVOS. .............................. 47

FIGURA NO. 24 RECOLECCIÓN DE MATERIAL CONTAMINADO EN FUNDAS ROJAS. .. 48

FIGURA NO. 25 PUERTA PRINCIPAL DE LA UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA EL

ORO” SEDE PRINCIPAL. .................................................................................... 99

FIGURA NO. 26 PUERTA PRINCIPAL DE LA UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA EL

ORO” SEGUNDA SEDE. ...................................................................................... 99

FIGURA NO. 27 ESTUDIANTES PARTICIPANTES 1RO “A” ....................................... 100

FIGURA NO. 28 ESTUDIANTES PARTICIPANTES 1RO “B” ....................................... 100

FIGURA NO. 29 ESTUDIANTES PARTICIPANTES 1RO “C” ....................................... 101

FIGURA NO. 30 ESTUDIANTES PARTICIPANTES 2DO “A”....................................... 101

FIGURA NO. 31 ESTUDIANTES PARTICIPANTES 2DO “B” ....................................... 102

FIGURA NO. 32 ESTUDIANTES PARTICIPANTES 2DO “C” ....................................... 102

FIGURA NO. 33 ESTUDIANTES PARTICIPANTES 3RO “A” ....................................... 103

FIGURA NO. 34 ESTUDIANTES PARTICIPANTES 3RO “B” ...................................... 103

FIGURA NO. 35 ESTUDIANTES PARTICIPANTES 3RO “C” ....................................... 104

FIGURA NO. 36 DIRECTOR DE LA UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA EL ORO” .... 104

FIGURA NO. 37 PERSONAL DOCENTE DE LA UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA EL

ORO” ............................................................................................................... 105

FIGURA NO. 38 FOTO DE PACIENTE CON OBESIDAD QUE PRESENTA ERUPCIÓN

PRECOZ DE INCISIVOS. ..................................................................................... 105

xi

FIGURA NO. 39 FOTO DE PACIENTE CON DESNUTRICIÓN CON AUSENCIA DE

ERUPCIÓN DE PRIMEROS MOLARES PERMANENTES. ........................................ 106

xii

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA. NO. 1 LOS CRITERIOS DE LA (OMS, PATRONES DE CRECIMIENTO DEL NIÑO,

2008) PARA LA CLASIFICACIÓN DE LA DESNUTRICIÓN: .................................... 13

TABLA. NO. 2 LOS CRITERIOS DE LA (OMS, PATRONES DE CRECIMIENTO DEL NIÑO,

2008) PARA LA CLASIFICACIÓN DEL PESO CORPORAL EN ADULTOS. ................ 16

TABLA. NO. 3 REFERENCIAS DE LA OMS TALLA, PESO, ÍNDICE DE MASA CORPORAL

EN NIÑOS ........................................................................................................... 23

TABLA. NO. 4 REFERENCIAS DE LA OMS TALLA, PESO, ÍNDICE DE MASA CORPORAL

EN NIÑAS ........................................................................................................... 23

TABLA. NO. 5 VALORES DE REFERENCIA (MSP M. D., 2013) PESO PARA LA TALLA

(P/T) EN NIÑOS .................................................................................................. 24

TABLA. NO. 6 VALORES DE REFERENCIA (MSP M. D., 2013) PESO PARA LA TALLA

(P/T) EN NIÑAS. ................................................................................................. 25

TABLA. NO. 7 (OMS, PATRONES DE CRECIMIENTO DEL NIÑO, 2008)DIAGNOSTICO

NUTRICIONAL EN NIÑOS POR IMC DE 5 A 9 AÑOS ............................................ 26

TABLA. NO. 8 ÍNDICE DE MASA CORPORAL ............................................................. 27

TABLA. NO. 9 IRRUPCIÓN DE DIENTES PERMANENTES Y CRONOLOGÍA DE ERUPCIÓN

.......................................................................................................................... 33

TABLA. NO. 10 CRONOLOGÍA DE ERUPCIÓN SEGÚN MOYERS. ................................. 34

TABLA. NO. 11 SIGNIFICADO DE LA SIMBOLOGÍA DE LA MUESTRA. ........................ 39

TABLA. NO. 12 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES. .......................................... 40

TABLA. NO. 13 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ..................................................... 50

TABLA. NO. 14 PRESUPUESTO. ................................................................................. 51

TABLA. NO. 15 ESTADÍSTICA DE LOS ESTUDIANTES DE 5 – 7 AÑOS DE LA ESCUELA

PROVINCIA EL ORO. AYORA – CAYAMBE, PERIODO MARZO – ABRIL 2015.

SEGÚN SEXO, EDAD Y POR SU PORCENTAJE. ..................................................... 53

TABLA. NO. 16 TABLA ESTADÍSTICA DE LOS ESTUDIANTES DE 5 – 7 AÑOS DE LA

ESCUELA PROVINCIA EL ORO. AYORA – CAYAMBE, PERIODO MARZO – ABRIL

2015. SEGÚN LA DISTRIBUCIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL Y SU PORCENTAJE.

.......................................................................................................................... 54

TABLA. NO. 17 TABLA ESTADÍSTICA DE LOS ESTUDIANTES DE 5 – 7 AÑOS DE LA

ESCUELA PROVINCIA EL ORO. AYORA – CAYAMBE, PERIODO MARZO – ABRIL

2015. SEGÚN EL SEXO EN RELACIÓN AL ESTADO NUTRICIONAL Y SU

PORCENTAJE. ..................................................................................................... 56

TABLA. NO. 18 TABLA ESTADÍSTICA DE LOS ESTUDIANTES DE 5 – 7 AÑOS DE LA

ESCUELA PROVINCIA EL ORO. AYORA – CAYAMBE, PERIODO MARZO – ABRIL

2015. SEGÚN LA EDAD EN RELACIÓN AL ESTADO NUTRICIONAL Y SU

PORCENTAJE. ..................................................................................................... 58

TABLA. NO. 19 TABLA ESTADÍSTICA DE LOS ESTUDIANTES DE 5 – 7 AÑOS DE LA

ESCUELA PROVINCIA EL ORO. AYORA – CAYAMBE, PERIODO MARZO – ABRIL

2015. SEGÚN EL ESTADO NUTRICIONAL Y LA SITUACIÓN DEL INCISIVO # 11. . 61

TABLA. NO. 20 TABLA ESTADÍSTICA DE LOS ESTUDIANTES DE 5 – 7 AÑOS DE LA

ESCUELA PROVINCIA EL ORO. AYORA – CAYAMBE, PERIODO MARZO – ABRIL

2015. SEGÚN EL ESTADO NUTRICIONAL Y LA SITUACIÓN DEL INCISIVO # 21. . 63

TABLA. NO. 21 TABLA ESTADÍSTICA DE LOS ESTUDIANTES DE 5 – 7 AÑOS DE LA

ESCUELA PROVINCIA EL ORO. AYORA – CAYAMBE, PERIODO MARZO – ABRIL

2015. SEGÚN EL ESTADO NUTRICIONAL Y LA SITUACIÓN DEL INCISIVO # 31. . 66

xiii

TABLA. NO. 22 TABLA ESTADÍSTICA DE LOS ESTUDIANTES DE 5 – 7 AÑOS DE LA

ESCUELA PROVINCIA EL ORO. AYORA – CAYAMBE, PERIODO MARZO – ABRIL

2015. SEGÚN EL ESTADO NUTRICIONAL Y LA SITUACIÓN DEL INCISIVO # 41. . 68

TABLA. NO. 23 TABLA ESTADÍSTICA DE LOS ESTUDIANTES DE 5 – 7 AÑOS DE LA

ESCUELA PROVINCIA EL ORO. AYORA – CAYAMBE, PERIODO MARZO – ABRIL

2015. SEGÚN EL ESTADO NUTRICIONAL Y LA SITUACIÓN DEL INCISIVO # 16. . 71

TABLA. NO. 24 TABLA ESTADÍSTICA DE LOS ESTUDIANTES DE 5 – 7 AÑOS DE LA

ESCUELA PROVINCIA EL ORO. AYORA – CAYAMBE, PERIODO MARZO – ABRIL

2015. SEGÚN EL ESTADO NUTRICIONAL Y LA SITUACIÓN DEL INCISIVO # 26. . 73

TABLA. NO. 25 TABLA ESTADÍSTICA DE LOS ESTUDIANTES DE 5 – 7 AÑOS DE LA

ESCUELA PROVINCIA EL ORO. AYORA – CAYAMBE, PERIODO MARZO – ABRIL

2015. SEGÚN EL ESTADO NUTRICIONAL Y LA SITUACIÓN DEL INCISIVO # 36. . 76

TABLA. NO. 26 TABLA ESTADÍSTICA DE LOS ESTUDIANTES DE 5 – 7 AÑOS DE LA

ESCUELA PROVINCIA EL ORO. AYORA – CAYAMBE, PERIODO MARZO – ABRIL

2015. SEGÚN EL ESTADO NUTRICIONAL Y LA SITUACIÓN DEL INCISIVO # 46. . 78

xiv

ÍNDICE DE GRAFICAS

GRÁFICA. NO. 1 GRAFICA DE LOS ESTUDIANTES DE 5 – 7 AÑOS DE LA ESCUELA

PROVINCIA EL ORO. AYORA – CAYAMBE, PERIODO MARZO – ABRIL 2015.

SEGÚN SEXO Y EDAD. ........................................................................................ 53

GRÁFICA. NO. 2 GRAFICA ESTADÍSTICA DE LOS ESTUDIANTES DE 5 – 7 AÑOS DE LA

ESCUELA PROVINCIA EL ORO. AYORA – CAYAMBE, PERIODO MARZO – ABRIL

2015. SEGÚN EL ESTADO NUTRICIONAL. .......................................................... 55

GRÁFICA. NO. 3 GRAFICA ESTADÍSTICA DE LOS ESTUDIANTES DE 5 – 7 AÑOS DE LA

ESCUELA PROVINCIA EL ORO. AYORA – CAYAMBE, PERIODO MARZO – ABRIL

2015. SEGÚN EL ESTADO NUTRICIONAL POR PORCENTAJE ............................... 55

GRÁFICA. NO. 4 GRAFICA DE LOS ESTUDIANTES DE 5 – 7 AÑOS DE LA ESCUELA

PROVINCIA EL ORO. AYORA – CAYAMBE, PERIODO MARZO – ABRIL 2015.

SEGÚN EL SEXO Y EL ESTADO NUTRICIONAL .................................................... 57

GRÁFICA. NO. 5 DE LOS ESTUDIANTES DE 5 – 7 AÑOS DE SEXO MASCULINO ........ 57

GRÁFICA. NO. 6 DE LOS ESTUDIANTES DE 5 – 7 AÑOS DE SEXO FEMENINO ........... 58

GRÁFICA. NO. 7 GRAFICA DE LOS ESTUDIANTES DE 5 – 7 AÑOS DE LA ESCUELA

PROVINCIA EL ORO. AYORA – CAYAMBE, PERIODO MARZO – ABRIL 2015.

SEGÚN LA EDAD Y EL ESTADO NUTRICIONAL ................................................... 59

GRÁFICA. NO. 8 DE LOS ESTUDIANTES DE 5 AÑOS DE AMBOS SEXOS. .................... 59

GRÁFICA. NO. 9 DE LOS ESTUDIANTES DE 6 AÑOS DE AMBOS SEXOS. .................... 60

GRÁFICA. NO. 10 DE LOS ESTUDIANTES DE 7 AÑOS DE AMBOS SEXOS. .................. 60

GRÁFICA. NO. 11 ESTADÍSTICA DE LOS ESTUDIANTES DE 5 – 7 AÑOS DE LA

ESCUELA PROVINCIA EL ORO. AYORA – CAYAMBE, PERIODO MARZO – ABRIL

2015. SEGÚN EL ESTADO NUTRICIONAL Y LA SITUACIÓN DEL INCISIVO # 11. . 61

GRÁFICA. NO. 12 DE LOS ESTUDIANTES DE 5 - 7 AÑOS DE EDAD DE AMBOS SEXOS

SEGÚN EL ESTADO NUTRICIONAL CON LA SITUACIÓN DEL INCISIVO # 11 -

ERUPCIONADO. .................................................................................................. 62

GRÁFICA. NO. 13 DE LOS ESTUDIANTES DE 5 - 7 AÑOS DE EDAD DE AMBOS SEXOS

SEGÚN EL ESTADO NUTRICIONAL CON LA SITUACIÓN DEL INCISIVO # 11 - NO

ERUPCIONADO ................................................................................................... 62

GRÁFICA. NO. 14 DE LOS ESTUDIANTES DE 5 – 7 AÑOS DE LA ESCUELA PROVINCIA

EL ORO. AYORA – CAYAMBE, PERIODO MARZO – ABRIL 2015. SEGÚN EL

ESTADO NUTRICIONAL Y LA SITUACIÓN DEL INCISIVO # 21. ............................ 63

GRÁFICA. NO. 15 DE LOS ESTUDIANTES DE 5 - 7 AÑOS DE EDAD DE AMBOS SEXOS

SEGÚN EL ESTADO NUTRICIONAL CON LA SITUACIÓN DEL INCISIVO # 21 -

ERUPCIONADO. .................................................................................................. 64

GRÁFICA. NO. 16 DE LOS ESTUDIANTES DE 5 - 7 AÑOS DE EDAD DE AMBOS SEXOS

SEGÚN EL ESTADO NUTRICIONAL CON LA SITUACIÓN DEL INCISIVO # 21 - NO

ERUPCIONADO. .................................................................................................. 65

GRÁFICA. NO. 17 DE LOS ESTUDIANTES DE 5 – 7 AÑOS DE LA ESCUELA PROVINCIA

EL ORO. AYORA – CAYAMBE, PERIODO MARZO – ABRIL 2015. SEGÚN EL

ESTADO NUTRICIONAL Y LA SITUACIÓN DEL INCISIVO # 31. ............................ 66

GRÁFICA. NO. 18 DE LOS ESTUDIANTES DE 5 - 7 AÑOS DE EDAD DE AMBOS SEXOS

SEGÚN EL ESTADO NUTRICIONAL CON LA SITUACIÓN DEL INCISIVO # 31 -

ERUPCIONADO ................................................................................................... 67

GRÁFICA. NO. 19 DE LOS ESTUDIANTES DE 5 - 7 AÑOS DE EDAD DE AMBOS SEXOS

SEGÚN EL ESTADO NUTRICIONAL CON LA SITUACIÓN DEL INCISIVO # 31 - NO

ERUPCIONADO. .................................................................................................. 67

xv

GRÁFICA. NO. 20 DE LOS ESTUDIANTES DE 5 – 7 AÑOS DE LA ESCUELA PROVINCIA

EL ORO. AYORA – CAYAMBE, PERIODO MARZO – ABRIL 2015. SEGÚN EL

ESTADO NUTRICIONAL Y LA SITUACIÓN DEL INCISIVO # 41. ............................ 69

GRÁFICA. NO. 21 DE LOS ESTUDIANTES DE 5 - 7 AÑOS DE EDAD DE AMBOS SEXOS

SEGÚN EL ESTADO NUTRICIONAL CON LA SITUACIÓN DEL INCISIVO # 41 -

ERUPCIONADO. .................................................................................................. 69

GRÁFICA. NO. 22 DE LOS ESTUDIANTES DE 5 - 7 AÑOS DE EDAD DE AMBOS SEXOS

SEGÚN EL ESTADO NUTRICIONAL CON LA SITUACIÓN DEL INCISIVO # 41 - NO

ERUPCIONADO. .................................................................................................. 70

GRÁFICA. NO. 23 ESTADÍSTICA DE LOS ESTUDIANTES DE 5 – 7 AÑOS DE LA

ESCUELA PROVINCIA EL ORO. AYORA – CAYAMBE, PERIODO MARZO – ABRIL

2015. SEGÚN EL ESTADO NUTRICIONAL Y LA SITUACIÓN DEL PRIMER MOLAR

SUPERIOR DERECHO # 16. .................................................................................. 71

GRÁFICA. NO. 24 DE LOS ESTUDIANTES DE 5 - 7 AÑOS DE EDAD DE AMBOS SEXOS

SEGÚN EL ESTADO NUTRICIONAL CON LA SITUACIÓN DEL PRIMER MOLAR # 16 -

ERUPCIONADO. .................................................................................................. 72

GRÁFICA. NO. 25 DE LOS ESTUDIANTES DE 5 - 7 AÑOS DE EDAD DE AMBOS SEXOS

SEGÚN EL ESTADO NUTRICIONAL CON LA SITUACIÓN DEL PRIMER MOLAR # 16 -

NO ERUPCIONADO ............................................................................................. 72

GRÁFICA. NO. 26 DE LOS ESTUDIANTES DE 5 – 7 AÑOS DE LA ESCUELA PROVINCIA

EL ORO. AYORA – CAYAMBE, PERIODO MARZO – ABRIL 2015. SEGÚN EL

ESTADO NUTRICIONAL Y LA SITUACIÓN DEL PRIMER MOLAR SUPERIOR

IZQUIERDO # 26. ................................................................................................ 73

GRÁFICA. NO. 27 GRAFICA DE LOS ESTUDIANTES DE 5 - 7 AÑOS DE EDAD DE AMBOS

SEXOS SEGÚN EL ESTADO NUTRICIONAL CON LA SITUACIÓN DEL PRIMER

MOLAR # 26 - ERUPCIONADO. ............................................................................ 74

GRÁFICA. NO. 28 DE LOS ESTUDIANTES DE 5 - 7 AÑOS DE EDAD DE AMBOS SEXOS

SEGÚN EL ESTADO NUTRICIONAL CON LA SITUACIÓN DEL PRIMER MOLAR # 26 -

NO ERUPCIONADO ............................................................................................. 75

GRÁFICA. NO. 29 DE LOS ESTUDIANTES DE 5 – 7 AÑOS DE LA ESCUELA PROVINCIA

EL ORO. AYORA – CAYAMBE, PERIODO MARZO – ABRIL 2015. SEGÚN EL

ESTADO NUTRICIONAL Y LA SITUACIÓN DEL PRIMER MOLAR INFERIOR

IZQUIERDO # 36. ................................................................................................ 76

GRÁFICA. NO. 30 GRAFICA DE LOS ESTUDIANTES DE 5 - 7 AÑOS DE EDAD DE AMBOS

SEXOS SEGÚN EL ESTADO NUTRICIONAL CON LA SITUACIÓN DEL PRIMER

MOLAR # 36 - ERUPCIONADO. ............................................................................ 77

GRÁFICA. NO. 31 DE LOS ESTUDIANTES DE 5 - 7 AÑOS DE EDAD DE AMBOS SEXOS

SEGÚN EL ESTADO NUTRICIONAL CON LA SITUACIÓN DEL PRIMER MOLAR # 36 -

NO ERUPCIONADO. ............................................................................................ 77

GRÁFICA. NO. 32 DE LOS ESTUDIANTES DE 5 – 7 AÑOS DE LA ESCUELA PROVINCIA

EL ORO. AYORA – CAYAMBE, PERIODO MARZO – ABRIL 2015. SEGÚN EL

ESTADO NUTRICIONAL Y LA SITUACIÓN DEL PRIMER MOLAR INFERIOR

DERECHO # 46. .................................................................................................. 79

GRÁFICA. NO. 33 DE LOS ESTUDIANTES DE 5 - 7 AÑOS DE EDAD DE AMBOS SEXOS

SEGÚN EL ESTADO NUTRICIONAL CON LA SITUACIÓN DEL PRIMER MOLAR # 46 -

ERUPCIONADO. .................................................................................................. 79

xvi

GRÁFICA. NO. 34 DE LOS ESTUDIANTES DE 5 - 7 AÑOS DE EDAD DE AMBOS SEXOS

SEGÚN EL ESTADO NUTRICIONAL CON LA SITUACIÓN DEL PRIMER MOLAR # 46 -

NO ERUPCIONADO. ............................................................................................ 80

xvii

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Autor: Milton Fabián Sacta Quilambaqui “INFLUENCIA DEL ESTADO NUTRICIONAL EN LA ERUPCIÓN

DENTARIA DE LOS PRIMEROS INCISIVOS Y MOLARES

PERMANENTES EN ESTUDIANTES DE 5 A 7 AÑOS. EN LA ESCUELA

PROVINCIA EL ORO. AYORA – CAYAMBE. PERIODO MARZO –

ABRIL 2015. ESTUDIO INVIVO”

RESUMEN

La presente investigación tuvo como propósito, determinar la influencia del

estado nutricional en la erupción dentaria de los primeros incisivos y molares

permanentes en estudiantes de 5 a 7 años. En la Escuela Provincia el Oro. Ayora

– Cayambe. Periodo Marzo – Abril 2015. La muestra estuvo conformada por

164 estudiantes. En la cual se realizó una evaluación en dos fases: la primera

antropométrica donde se obtuvo el peso, la talla de los estudiantes y se procedió

a sacar el Índice de Masa Corporal (IMC) en relación a la edad y el sexo, para

conseguir el estado nutricional del niño/a, la segunda fase fue la evaluación

intra-oral, donde se pudo observar la ausencia o presencia de las piezas dentales

indicadas en el estudio. La recolección de datos se la realizó en una ficha que fue

elaborada para la investigación y posteriormente se la traslado al programa

estadístico de Microsoft Excel donde se analizó mediante el cálculo de

frecuencia absoluta y relativa. Los resultados obtenidos indicaron que existe

retraso en la erupción dental en los incisivos y molares permanente en niños con

desnutrición y riesgo a desnutrición, y existe una erupción precoz de los

incisivos 11 y 21 y los primeros molares permanentes en niños/a con obesidad o

riesgo a obesidad.

PALABRA CLAVE: ESTADO NUTRICIONAL, ERUPCIÓN DENTARIA,

PRIMEROS INCISIVOS PERMANENTES, PRIMEROS MOLARES

PERMANENTES.

xviii

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

SCHOOL OF ODONTOLOGY

Author: Milton Fabián Sacta Quilambaqui “INFLUENCE OF THE NUTRITIONAL STATE ON THE ERUPTION OF

PERMANENT FIRST INCISORS AND MOLAR TEETH, IN STUDENTS

WITHIN THE AGES OF 5 TO 7 AT THE PROVINCIA EL ORO

ELEMENTARY SCHOOL. AYORA – CAYAMBE. PERIOD BETWEEN

MARCH - APRIL 2015. INVIVO STUDY”

ABSTRACT

The purpose of this investigation was to determine the influence of nutritional

state on the eruption of permanent first incisors and molar teeth in students of

ages 5 to 7. Carried out at the Provincia el Oro Elementary School, located in

Ayora – Cayambe during the time period between March - April 2015. The

sample was constituted of 164 students, which were evaluated in two different

stages: the first one of an anthropometric nature where the weight and height of

the students was recorded and the Body Mass Index (BMI) was calculated

regarding their age and gender in order to determine the nutritional state of the

child; the second stage of the evaluation was of an intra-oral nature, where it was

possible to observe the absence of presence of the dental pieces specified in the

study. Data collection was performed using a record sheet which was created for

the investigation and subsequently the data was transferred to the Microsoft

Excel statistical program, where it was analyzed through an absolute and relative

frequency calculation. The obtained results showed that there is a delay in tooth

eruption regarding permanent incisors and molars in children who present

malnutrition or risk of malnutrition, there is a premature eruption of the 11 and

21 incisors as well as of permanent first molars in children who present obesity

or risk of obesity.

KEYWORDS: NUTRITIONAL STATE, TOOTH ERUPTION,

PERMANENT FIRST INCISORS, PERMANENT FIRST MOLARS.

1

CAPITULO I

1.1. INTRODUCCIÓN

La nutrición y la dieta son factores que afectan la salud

dental. En odontología, son factores importantes para el desarrollo

infantil y la curva de crecimiento en relación con la cronología de

erupción dental, son datos orientados para identificar si hay una

relación directa con el proceso de erupción dental. En estomatología,

el brote dentario es el movimiento axial u oclusal del diente desde su

posición de desarrollo dentro de los maxilares hasta su posición

funcional dentro del plano oclusal, resulta de la acción simultánea de

distintos fenómenos y constituye un proceso fisiológico, el cual

participa directamente en el desarrollo del sistema estomatognático.

Son muchos factores que pueden influir en la secuencia y

cronología de la erupción dentaria, uno de los principales es la

influencia del estado nutricional. Las estadísticas en nuestro país

indican que aproximadamente el 50% de niños menores de 14 años

son desnutridos o han tenido algún tipo de desnutrición y el 20% son

niños que han padecido o presentan obesidad, a la población

examinada

Los estudios investigativos de tipo descriptivo transversal

constituyen la única forma de conocer exactamente las condiciones

del estado nutricional en correlación con la erupción dentaria en

búsqueda de acciones a solucionarlas. Algunos estudios han

2

reportado que el porcentaje alto de niños desnutridos pueden

encontrarse con un mayor riesgo a presentar retraso del brote

dentario y que en pacientes que tienen sobre peso o padecen

obesidad tienen la tendencia a presentar erupción dentaria prematura.

El propósito del tema de investigación es “determinar la

relación entre el estado nutricional y la erupción dentaria” de los

primeros incisivos y molares permanentes en estudiantes de 5 a 7

años. En la Escuela Provincia el Oro. Ayora – Cayambe. Periodo

Marzo – Abril 2015.

3

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La relación del estado nutricional con la erupción dentaria de los

primeros incisivos y molares permanentes en estudiantes de 5 a 7 años.

En la Escuela Provincia el Oro. Ayora – Cayambe. Periodo Marzo –

Abril 2015. Estudio In vivo

La situación nutricional de nuestro país, el cual está en vías de desarrollo,

está formando parte de en uno de los problemas socio-económicos de

mayor preocupación de nuestro país, siendo los niños uno de los grupos

más afectados por desconocimientos y por falta de educación en sectores

vulnerables.

4

1.2.1. FORMULACION DEL PROBLEMA

Cuál es la asociación del estado nutricional en la erupción dentaria de los

primeros incisivos y molares permanentes en estudiantes 5 a 7 años. En la

Escuela Provincia el Oro. Ayora – Cayambe. Periodo Marzo – Abril

2015.

1.2.2. PREGUNTAS SIGNIFICATIVAS

¿Qué estado nutricional debe tener el alumno para la erupción normal

de los dientes permanentes?

¿Cómo afecta el estado nutricional del niño en la erupción dentaria

permanente?

¿Cuál es el estado nutricional estándar o normal del niño para un

correcto desarrollo dental?

¿Qué estado de peso y talla del niño es el que afecta la erupción de

dientes permanentes?

5

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. GENERAL

Determinar la influencia del estado nutricional en la erupción dentaria de

los primeros incisivos y molares permanentes en estudiantes de 5 a 7

años. De la Escuela Provincia el Oro. Ayora – Cayambe. Periodo Marzo

– Abril 2015.

1.3.2. ESPECÍFICOS

- Identificar el estado nutricional de los estudiantes de 5 a 7 años.

En la Escuela Provincia el Oro.

- Conocer la correlación entre la erupción de los primeros molares e

incisivos permanentes según el estado nutricional de los

estudiantes de 5 a 7 años. En la Escuela Provincia el Oro.

- Determinar si hay alteración en la cronología de erupción dental

de los primeros incisivos y molares permanentes en relación al

estado nutricional que presentan.

6

1.4. JUSTIFICACIÓN

Esta investigación está encaminada a evaluar la “relación entre el estado

nutricional y la erupción dentaria” de los primeros incisivos y molares

permanentes en estudiantes de 5 a 7 años. De la Escuela Provincia el Oro.

Ayora – Cayambe. Periodo Marzo – Abril 2015, que pueden estar

afectando tanto por el grado de desnutrición, o por la obesidad. Mediante

la talla y el peso normal del niño, así como la cronología de erupción

dentaria.

7

1.5. HIPOTESIS

El estado nutricional influye en la erupción dentaria de los primeros

incisivos y molares permanentes en estudiantes de 5 a 7 años. En la

Escuela Provincia el Oro. Ayora – Cayambe. Periodo Marzo – Abril

2015.

8

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1. ESTADO NUTRICIONAL

2.1.1. NUTRICIÓN

2.1.1.1. Definición.

Gil Hernández A. , 2010 Menciona que una nutrición adecuada ayuda

a la etapa de crecimiento de órganos, sistemas así como al funcionamiento

neurológico y físico de los individuos a esto lo define como un estado de

nutrición normal.

Brown, 2014“La nutrición es una ciencia disciplinaria que se centra

en el estudio de los compnentes nutricionales que se encuentran formando los

alimentos y que brindan salud al ser humano.” (pág.51).

2.1.1.2. Importancia.

MSP C. N., 2011“La nutrición es fundamental para el ser humano

desde que la mujer queda en periodo de gestación y el niño está en un

periodo de organogénesis es decir el “momento de la concepción” está

definiendo su importancia desde el campo de la Salud Pública” (pág.4).

MSP C. N., 2011 “Ecuador no está excluido de los problemas

nutricionales que prevalecen en la región de las Américas. Al igual que en la

mayoría de los países, sus habitantes presentan simultáneamente déficits

nutricionales, excesos y desbalances” (pág.14). Problemas que pueden ser

identificados como: la desnutrición crónica, el sobrepeso y la obesidad.

Brown, 2014 Con un adecuado estado nutricional es decir Normopeso

se puede prevenir o reducir los efectos a largo plazo de la desnutrición y la

obesidad (pág.273).

9

2.1.2. DESNUTRICIÓN

Gil Hernández Á. , 2010“La desnutrición uno de los principales problemas

relacionados con la Salud Pública que afecta a “todo el mundo”, no solo a

las sociedades más desfavorecidas económicamente, sino también a los

países más desarrollados” (pág.3)

2.1.2.1. Definición.

Gil Hernández Á. , 2010 Nos a da a conocer que definir la

desnutrición no es nada fácil, como lo demuestran múltiples intentos

realizados, ya que no existe aún una definición universal aceptada. Una de las

más aceptada es la de Elia M., 2005, (Gil Hernández Á. , 2010) “es una

deficiencia de energía, proteínas y otros nutrientes que causa efectos

adversos mesurables en la composición y función de los órganos o tejidos y

la evaluación clínica” (pág.20)

Gil Hernández Á. , 2010 Para diagnosticar la desnutrición deben

combinarse datos recolectados de la anamnesis y de las valoraciones

antropométricas las cuáles son medición de la talla y registro del peso, y así

determinar, el estado de nutrición de un niño.

Bezares, 2014 menciona que la (OMS, Patrones de Crecimiento del

niño, 2008) define como desnutrición aquel niño que se encuentra por debajo

de la deviación estándar de la media de las curvas de referencia “Centro

Nacional de estadísticas de salud de los Estados Unidos (NCHS)”, esta

referencia es utilizada globalmente por la OMS.

2.1.2.2. Clasificación de desnutrición.

Clasificación Etiológica (Gil Hernández Á. , 2010)"clásicamente sean

definido tres “tipos de desnutrición”: la calórica, Marasmático o marasmo, la

proteica o Kwashiorkor y la desnutrición tipo mixta" (pág.5)

Martha, Barrera;Vidalma, Bezares y Reyna, Cruz, 2014 Entre las

formas clínicas de desnutrición las más fácil de identificar y conocida se

encuentran: Kwashiorkor, el Marasmo nutricional, Kwashiorkor

10

Marasmático como manifestaciones graves de la enfermedad y con leves

tasas de mortalidad y morbilidad (Bezares, 2014) "por otro lado, a veces

subestimada es una leve desnutrición proteico-energética" (pág.81)

a. Desnutrición leve proteico – calórica.

Bezares, 2014 explica que La desnutrición leve proteica calórica.-

se produce por una nutrición deficiente de calorías y de esta manera una

cantidad deficiente de nutrientes.

b. Marasmático o Marasmo.

(Gil Hernández Á. , 2010) Se presenta en situaciones de deficiencia

crónica de pérdida de proteínas y energía del cuerpo, dando la característica

de un aspecto caquéctico por la disminución de masa muscular y grasa

corporal, dando una apariencia de inanición prolongada caracterizándose así

por la disminución de pliegues cutáneos y disminución de medidas

antropométricas.

Gil Hernández Á. , 2010 Este tipo de desnutrición se ve relacionado

con enfermedades en periodo crónico: “cáncer, tumores de esófago, cabeza y

cuello, EPOC”.

Bezares, 2014 El marasmo nutricional.- se manifiesta generalmente

por la pérdida determinada de nutrientes como carencias de Vitamina D,

cinc y hierro, es una desnutrición proteica calórica más grave. Fig. No. 1.

Figura No. 1 Desnutrición de marasmo en niños.

11

Fuente: (UNICEF, 2012, pág. 29) Marasmo.

Martha, Barrera;Vidalma, Bezares y Reyna, Cruz, 2014 Mencionan

que usualmente caracterizado por la asociación de una restricción y escasez

severa de alimentos, es decir una ingesta calórica insuficiente, conocida

también como una semiinanicion o alimentación irregular en la infancia.

Bezares, 2014 Dice “se presenta el 60% menos peso esperado para la

talla con marcado retraso del crecimiento longitudinal” (pág.81)

c. Kwashiorkor

(Gil Hernández Á. , 2010) Menciona que es un tipo de desnutrición

que se observa en países subdesarrollados en los cuales la alimentación se

basa únicamente en dieta de cereales y escasez de suministro de proteínas.

En países desarrollados se relaciona a una situación o enfermedad

aguda como la sepsis, politraumatismo o trauma craneoencefálico grave (Gil

Hernández Á. , 2010)

(Bezares, 2014) En cambio dice que el Kwashiorkor se presenta

frecuente en niños que se encuentran debajo de los tres años de edad, aunque

pueden aparecer sus manifestaciones antes o después e incluso en adultos.

12

Figura No. 2 Niño con desnutrición

Kwashiorkor. Fuente: (UNICEF, 2012, pág. 30)

d. Desnutrición Mixta

(Gil Hernández Á. , 2010) Conocida también

como desnutrición proteica calórica, que se presenta

cuando un individuo está sometido a un proceso

continuo agudo producida por una situación de estrés

como: en un acto quirúrgico, traumatismos presentes

o sepsis, esta desnutrición es de tipo hospitalaria.

Figura No. 3 Niño con desnutrición mixta.

Fuente: (UNICEF, 2012, pág. 31)

Kwashiorkor.

2.1.2.3. Consecuencia de la Desnutrición

(Gil Hernández Á. , 2010) Cita que tiene un efecto sobre los órganos

y los sistemas que se encuentran formando el cuerpo humano, en órganos

como el corazón y el hígado puede perder hasta el 30% de su peso habitual,

en menor intensidad en los pulmones, riñones y bazo, a nivel funcional actúa

sobre los diferentes sistemas del organismo; provocando retraso en el

crecimiento infantil así como alterando el proceso de erupción dental

prematura.

2.1.2.4. Medición de la Desnutrición Según El IMC

13

(Bezares, 2014)Menciona según la referencia mundial de la (OMS,

Patrones de Crecimiento del niño, 2008) que medir la desnutrición se pueden ver

reflejados de la siguiente manera:

Tabla. No. 1 Los criterios de la (OMS, Patrones de Crecimiento del niño,

2008) para la clasificación de la desnutrición:

Desnutrición según el IMC (OMS)

Clasificación IMC(kg/m2) Riesgo de trastornos asociados

Valor Normal 18,5 – 24,9 Medio

Desnutrición leve 17 – 18,4 Leve

Desnutrición Moderada 16 – 16,9 Moderado

Desnutrición Grave <16 Grave

Fuente: (Cornejo & Chuchet, 2014, pág. 4)

Elaboración: Fabián Sacta

(Bezares, 2014)En los niños y adolescentes se mide: desnutrición aguda

cuando el (P/T) es -2DE de la mediana de forma similar, retardo del crecimiento se

define cuando (T/E) es menor -2DE de la mediana.

(Martha, Barrera;Vidalma, Bezares y Reyna, Cruz, 2014)“Una serie de

mediciones de la población de referencia se coloca en forma ordenada y los datos

se dividen en 100 partes iguales cada una de ellas se les denomina percentil”

(pág.51) El percentil 50 corresponde a la mediana, el percentil 3 es muy próximo a

-2DE y todo niño por debajo de este corte debería considerarse Desnutrido.

2.1.3. OBESIDAD

2.1.3.1. Definición.

(Gil Hernández Á. , 2010) "Etiológicamente, el termino obesidad

deriva del verbo latino “obedece” que significa devorar" (pág.421)

(Cornejo & Chuchet, 2014). Dice que “es una enfermedad crónica de

origen multifactorial que se caracteriza por el aumento de peso”

14

relacionando con el exceso de grasa corporal con respecto al que le

correspondería tener un individuo por talla, edad y sexo. "la obesidad es el

estado final del desequilibrio entre la ingesta energética y la actividad física"

(pág.149).

(Cornejo & Chuchet, 2014)"la etiopatogenia de la obesidad aun no es

bien conocida del todo puesto que implica múltiples factores de tipo

metabólico, hormonal, social, cultual y genético" (pág.150)

Figura No. 4 Obesidad Infantil

Fuente: (Fundación Thao, 2011)

Denominado (OMS, Patrones de Crecimiento del niño, 2008). “Uno

de los principales problemas de salud pública en los países desarrollados”,

como una de las epidemias del XXI. Aproximadamente (Cornejo & Chuchet,

2014) "alrededor de 250 millones de personas, aproximadamente el 7% de la

población mundial es obesa y 2% al 3% presentan sobre peso" (p.150). La

obesidad constituye una influencia de riesgo para otras enfermedades como:

diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, accidentes cerebro vasculares y

algunos tipos de canceres.

(Bezares, 2014) Menciona que la (OMS, Patrones de Crecimiento del

niño, 2008) define como Obesidad aquel niño que se encuentra por encima

del IMC con deviación Estándar z o como percentiles considerándose un

IMC >85 como exceso de peso, percentil 95 a 97 como obesidad y percentil

99 como obesidad mórbida” referencia “Centro Nacional de Estadísticas de

Salud de los Estados Unidos (NCHS)”, utilizada globalmente por la “OMS”.

15

2.1.3.2. Clasificación de la obesidad.

Clasificación Etiológica (Gil Hernández Á. , 2010) Identifica dos grupos:

a. Obesidad primaria.

(Gil Hernández Á. , 2010) Menciona que la obesidad primaria.-

esencial o idiopática determinada como la más frecuente presente en un 95%

de la población obesa, aunque puede haber una predisposición genética, casi

siempre está presente por un desbalance entre la cantidad ingesta de calorías

con la alimentación y el gasto de energía el cual a veces es de menor perdida

por el sedentarismo de los individuos.

b. Obesidad Secundaria.

(Gil Hernández Á. , 2010) Por otro lado dice que la Obesidad

secundaria.- la que se encuentra afectando al 5% de la población obesa, que

se puede predisponer por las siguientes causas:

- De origen endocrino.- un incremento de peso en la región

faciotroncular a expensas de grasa producida por el Síndrome de

Cushing, el Hipotiroidismo que produce una baja de la tasa

metabólica basal. (Gil Hernández Á. , 2010)

- De origen Hipotalámico.- de tipo frecuente se da por la lesión

en el núcleo ventromedial del hipotálamo provocando hipofagia como

consecuencia la obesidad. (Gil Hernández Á. , 2010)

- De origen genético.- (Gil Hernández Á. , 2010) “asociada por

anomalías cromosómicas, son síndromes raros como la ostedristofia

hereditaria de Albright, síndrome de Prader-Willi, Angelman, Cohen,

Mehmo, Simpson-Golabi-behmel”(pág.424).

- De origen por fármaco.- como los glucocorticoides, estrógenos

y las glitazonas, tienden a favorecer el aumento de peso, aunque esto

se debe más a la relación por el aumento hídrico que provoca

incremento del tejido adiposo. (Gil Hernández Á. , 2010)

16

2.1.3.3. Medición de la Obesidad Según el IMC.

(Martha, Barrera;Vidalma, Bezares y Reyna, Cruz, 2014) El IMC o

de Quetelet es utilizado para los estudios epidemiológicos para identificar el

peso habitual, sobrepeso, o riesgo a obesidad.

La identificación del diagnóstico del sobre peso se establece cuando

el IMC “es 25- 29.9 kg/m2 y la obesidad cuando el IMC es > 30 kg/m2” los

criterios dispuestos por la (OMS, Patrones de Crecimiento del niño, 2008).

Tabla. No. 2 Los criterios de la (OMS, Patrones de Crecimiento del niño, 2008)

para la clasificación del peso corporal en adultos.

Clasificación de la obesidad según el IMC (OMS)

Clasificación IMC(kg/m2) Riesgo de trastornos

asociados

Normopeso 18,5 – 24.9 Medio

Sobre peso grado 1 25 – 26.9 Aumentado

Sobre peso grado 2 27 – 29.9 Moderado

Obesidad grado 1 30 – 34.9 Alto

Obesidad grado 2 35 – 39.9 Muy Alto

Obesidad grado 3 (Mórbida) 40 – 44.9 Muy Alto

Obesidad grado 4 (Extrema) >50 Extremadamente alto

Fuente: (Cornejo & Chuchet, 2014, pág. 423)

Elaboración: Fabián Sacta

Referencia de Cole y Lobstein, modificada recientemente en el 2012 es la

aceptada para el estándar internacional.

(Gil,Ángel; Gil-Campos, Mercedez;y;Perez, Antonio, 2014)“El IMC

en niños y adolescentes varía entre edad y sexo las dos primeras décadas, en

consecuencia los puntos de corte tiene que establecerse como porcentaje de

la media, con deviación z – score o como percentiles considerándose un

IMC >85 como exceso de peso, percentil 95 a 97 como obesidad y percentil

99 como obesidad mórbida para cada edad y sexo” (p.149).

2.1.4. VALORACIÓN NUTRICIONAL

(Brown, 2014)Menciono que “la valoración del estado nutricional en

grupos o individuos, constituye un requisito previo para plantear la

17

prevención o soluciones de problemas de salud relacionados con la nutrición”

(pág.38).

Martha, Barrera;Vidalma, Bezares y Reyna, Cruz, 2014 Asumen que

la evolución del estado de nutrición en la etapa infantil se considera la

medición de la talla y el peso, claramente se relaciona con la edad y entre sí,

los cuales son comparados actualmente con los valores estándares

establecidos que están vigentes y con ellos poder realizar el análisis y el

diagnostico respectivo para verificar el estado de nutrición.” (pág.82)

2.1.5. INDICADORES DEL ESTADO NUTRICIONAL

(Brown, 2014) Da a conocer que la valoración nutricional en la

población, identifica el estado nutricional de los individuos mediante el uso

de indicadores nutricionales, tanto como la valoración individual como en

grupo (pág.38). La valoración del estado nutricional puede identificarse

utilizando cualquiera de estos 4 elementos fundamentales, que valoran el

estado de nutrición de un individuo:

- Valoración clínica y física.

- Valoración dietética.

- Valoración bioquímica.

- Valoración antropométrica.

2.1.5.1. Evaluación nutricional.

(Brown, 2014) Los componentes de una evolución nutricional

incluyen una ficha de recolección de datos para anotar las mediciones

antropométricas como peso, estatura, percentil de masa corporal (pág.299).

2.1.5.2. Expresiones de los límites de normalidad del

estado nutricional.

Martha, Barrera;Vidalma, Bezares y Reyna, Cruz, 2014 describen que

“Los índices de crecimiento pueden expresarse en sus valores percentil ares

tradicionales, como porcentaje de un patrón de referencia, o en su otra forma

útil Z de desviación estándar” (pág.49).

18

(Bezares, 2014) “De los tres sistemas referidos percentil, mediana y

puntuación Z sería preferible usar la desviación estándar Z que permite

realizar estadísticas paramétricas como son: promedio, deviación y error

estándar; o de la manera más adecuada el uso del percentil que permite los

cálculos con el sistema centilar o percentil y se presentan las estadísticas con

frecuencia relativa y frecuencia absoluta” (pág.49).

(Bezares, 2014) Menciona Los puntos de corte de normalidad.- es el

proceso de evaluación del estado nutricional de un niño, el cual nos presenta

normalidad o alguna alteración en su estado como la desnutrición o el

sobrepeso, al establecer un punto de corte. “Se conoce indicador a la relación

entre el índice y su respectivo punto de corte” (pág.51).

2.1.6. VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA

(Bezares, 2014) Describe que la valoración antropométrica "pretende ser una

orientación importante para los profesionales que desempeñan su trabajo en

el campo de salud, que atienden de manera frecuente a niños(a)"(pág.60). Se

convierte en un método útil para la evolución del estado de nutrición,

encargado de medir las variaciones en las dimensiones corporales y la

composición uniforme del cuerpo.

(OMS, Índices y Criterios de Evaluación del crecimiento, 2007)

“Indica que las curvas establecidas actualmente y donde se encuentran en

valores respectivos en percentiles se ajustan de manera correcta a los

patrones de crecimiento infantil, constituidos con valores de referencia

apropiados para individuos entre 5 a 19 años de edad”.

La valoración antropométrica como menciona (Bezares, 2014)

“explica que se trata de instrumento solido estableciendo una técnica para

medir, monitorear y evaluar el estado nutricional infantil,

independientemente a la etnia a la cual pertenecen, de su posición socio

económica y características que pueden ser propias o particulares de cada

19

individuo” (pág.62).

(Bezares, 2014) “para el clínico y el epidemiológico debe tener una

clara comprensión de los diferentes usos e interpretaciones de cada indicador

antropométrico” (pág.62).

(Martha, Barrera;Vidalma, Bezares y Reyna, Cruz, 2014) Para la

elaboración de los indicadores antropométricos, se determina recolectar de

manera adecuada las variables que son:

- Peso.

- Talla.

- Edad.

- Sexo.

(Bezares, 2014) Describe que cuando las variables se lleguen

“armonizar” mediante el uso de un indicador nos darán la información

necesaria y especifica del estado nutricional del individuo en un momento

determinado.

(Martha, Barrera;Vidalma, Bezares y Reyna, Cruz, 2014) En conjunto

señalaron que “la calificación nutricional se realiza con base en la

comparación de los “índices peso para la edad (P/E), peso para la talla (P/T)

y talla para la edad (T/E)” usando la referencia, el patrón “National Center

Health Statistic” recomendado por la (OMS)” (pág.80)

2.1.6.1. Como Pesar a un niño.

Recomendaciones para pesar a un niño (Martha, Barrera;Vidalma,

Bezares y Reyna, Cruz, 2014):

- Un adecuado ambiente físico con una temperatura agradable.

- En una superficie rígida y plana colocar la balanza digital que se va

utilizar.

- Encerar “0” la balanza digital, antes de pesar.

20

- Pedir al representante o profesor a cargo su colaboración para retirar

las prendas de vestir al niño

- En ambientes con climas fríos o y si el niño es mayor a dos años el

puede quedarse con ropa liviana, calcetines y en ropa interior.

- En niños que se encuentran en edad menor a dos años se les pesa en

una balanza de bandeja.

- En niños mayores de dos años de edad se los pesa de pie.

- “Al anotar el peso que se obtiene del niño aproximar al 0.1kg”

Bezares, 2014, pág. 62.

Figura No. 5 Pesando a una niña en una báscula digital.

Fuente: (Fuenmayor, 2012, pág. 21) Peso de un niño 5años

2.1.6.2. Como medir la talla de un niño.

Recomendaciones para medir la estatura en niños sobre los dos años

de edad (Martha, Barrera;Vidalma, Bezares y Reyna, Cruz, 2014).

- El tallímetro debe ser ubicado de pie en sentido vertical desde el

suelo hasta la medida de tope que nos del tallímetro o la cinta

21

métrica que usemos.

- Se retira cualquier objeto o adornos del cabello de las niñas y los

zapatos de todos los niños(a) que vas a ser medidos.

- Pedir ayuda al representante o cuidador del menor.

- El niño/a debe ser colocado de pie y de espaldas contra la pared,

debajo del tope fijo del tallímetro con los pies ligeramente

separados.

- Las partes de apoyo, que deben tocar la pared o región vertical

donde se encuentra el tallímetro o cinta métrica son: “nuca,

hombros, nalgas, pantorrillas y talones” (Bezares, 2014).

- “La cabeza del niño debe estar alineado en plano de Frankfur, para

la cual es conveniente fijar con una mano, al mentón” Bezares,

2014, pág. 63.

Figura No. 6 Medición de la talla de un niño.

Fuente: (Fuenmayor, 2012, pág. 25) Medición de la talla y

puntos de contacto al tallímetro.

2.1.7. INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS.

(Bezares, 2014) Da a conocer que las medidas antropométricas más

utilizadas son peso y talla, mediciones que se relacionan entre ellas y con la

22

edad, conocidos como los llamados INDICES: los más utilizados “peso para

la edad (P/E), talla para la edad (T/E) y peso para la talla (P/T)” (pág.51)

2.1.7.1. Peso para la edad. (P/E)

(Bezares, 2014) Da a conocer que es uno de los índices más utilizados

en el crecimiento infantil y se anota en la historia clínica, ya que es el índice

más conocido por los trabajadores de salud, fácil de obtener con un poco

margen de error.

(Martha, Barrera;Vidalma, Bezares y Reyna, Cruz, 2014) Comparan

al individuo en relación con los datos de referencia de peso obtenido a una

edad específica. Estándares de patrón de crecimiento infantil de la OMS.

(Bezares, 2014) “El bajo peso para la edad es indicador de bajo peso

para una edad especifica considerando un patrón de referencia, refleja

desnutrición global” (pág.63). Tabla. No. 3 y 4.

2.1.7.2. Talla para la edad. (T/E)

Menciona (Bezares, 2014) que es el índice encargado de medir la

talla en relación con la edad, refleja la historia nutricional del individuo y

muestra el grado de desnutrición.

Hay que conocer que la talla es un poco más difícil de medir que el

peso, por lo cual si se aplica de manera inadecuada la medición puede

provocar un mayor margen de error (Bezares, 2014).

(Martha, Barrera;Vidalma, Bezares y Reyna, Cruz, 2014) Mencionan

que “la talla baja para la edad del niño nos indica la desnutrición presente en

el niño/a” (pág.63), Y es identificado como indicadores para medir

problemas del desarrollo del niño relacionado con el aprendizaje. Tabla. No.

3 y 4.

23

Tabla. No. 3 Referencias de la OMS talla, peso, Índice de masa corporal en

Niños

Niños Talla (cm) Peso (kg) IMC

Edad P3 P50 P97 DE P3 P50 P97 DE P3 P50 P85 P95 P97 DE

3 meses

55,43 61,08 66,73 3 4,77 6,23 7,96 0,78 14 16,67 18,14 19,01 19,33 1,42

12 meses

70,02 75,38 80,74 2,85 8,17 10,3 12,42 1,13 14,19 18,12 19,89 20,93 21,33 1,71

18 meses

76,76 82,35 87,94 2,97 9,58 12,12 14,65 1,35 14,9 17,85 19,48 20,43 20,81 1,57

2 años 81,86 88,03 94,21 3,28 10,54 12,95 15,36 1,28 14,79 16,71 17,7 18,39 18,64 1,02

3 años 90,54 96,34 102,14 3,06 12,06 14,99 17,92 1,56 13,89 16,12 17,35 18,08 18,36 1,19

4 años 97,02 105,29 113,55 4,39 13,21 18,04 22,88 2,57 13,48 16,22 17,73 18,62 18,96 1,46

5 años 102,88 110,86 118,84 4,24 13,81 19,87 25,93 3,22 12,68 16,19 18,12 19,25 19,7 1,86

6 años 107,87 117,05 126,24 4,88 15,55 22,34 29,13 3,61 12,93 16,23 18,04 19,11 19,53 1,75

7 años 114,84 124,01 133,19 4,88 19,65 25,69 31,74 3,21 13,66 16,68 18,35 19,33 19,7 1,61

8 años 116,96 128,84 140,71 6,31 18,5 26,28 38,07 5,2 12,62 16,96 19,35 20,76 21,3 2,31

Fuente: (OMS, Patrones de Crecimiento del niño, 2008)

Elaborado: Fabián Sacta

Tabla. No. 4 Referencias de la OMS talla, peso, Índice de masa corporal en Niñas

Niñas Talla (cm) Peso (kg) IMC

Edad P3 P50 P97 DE P3 P50 P97 DE P3 P50 P85 P95 P97 DE

3 meses

54,3 58,24 64,19 2,63 4,35 5,7 7,05 0,72 13,68 16,2 17,59 18,4 18,72 1,34

12 meses

69,09 74,38 79,67 2,81 7,58 9,74 11,89 1,15 14,22 17,62 19,5 20,6 21,02 1,81

18 meses

75,43 81,18 86,93 3,06 8,8 11,3 13,8 1,33 14,45 17,13 18,61 19,48 19,82 1,43

2 años 80,45 86,36 92,28 3,14 9,95 12,55 15,15 1,38 14,61 16,79 17,99 18,7 18,98 1,16

3 años 89,97 95,81 101,64 3,1 12,19 14.91 17,62 1,44 14,19 16,28 17,43 18,11 18,37 1,11

4 años 97,06 103,93 110,79 3,65 13,44 17,15 20,86 1,97 13,25 15,85 17,29 18,14 18.46 1,39

5 años 101,7 109,97 118,25 4,4 14,23 19,57 24,91 2,84 13,11 16,12 17,78 18,75 19,12 1,6

6 años 108,41 116,99 125,57 4,56 15,1 21,66 28,22 3,49 12,27 15,75 17,67 18,79 19,24 1,85

7 años 114,79 122,69 130,6 4,2 17,68 24,94 32,2 3,86 12,77 16,51 18,56 19,77 20,24 1,98

8 años 118,58 129,21 139,85 5,65 18,89 29,36 39,83 5,57 12,87 17,48 20,02 21,51 22,09 2,45

Fuente: (OMS, Patrones de Crecimiento del niño, 2008)

Elaborado: Fabián Sacta

2.1.7.3. Peso para la talla. (P/T)

(Bezares, 2014) Menciona que este índice es el encargado, de medir

la talla en relación con el peso esperado, es un buen indicador del estado

nutrición actual y no es necesario saber la edad del niño, indica la pérdida de

peso como el aumento del mismo.

(Martha, Barrera;Vidalma, Bezares y Reyna, Cruz, 2014) Indican el

apropiado del peso del niño con su propia altura y valora con mayor

precisión la constitución corporal. Estándares referidos (OMS, Patrones de

Crecimiento del niño, 2008). Tabla No. 5 y 6

24

Tabla. No. 5 Valores de referencia (MSP M. d., 2013) Peso para la talla (P/T) en

niños

Fuente: (MSP M. d., 2013)

Elaborado: (OMS, Patrones de Crecimiento del niño, 2008)

25

Tabla. No. 6 Valores de referencia (MSP M. d., 2013) Peso para la talla (P/T) en

niñas.

Fuente: (MSP M. d., 2013)

Elaborado: (OMS, Patrones de Crecimiento del niño, 2008)

2.1.7.4. Índice de masa corporal. (IMC)

(Bezares, 2014) Es el más utilizado llamado también índice de

Quetelet, que relaciona peso con la talla, se calcula con la relación del peso

expresado en kilogramos dividida para la talla expresada en metro elevado al

cuadrado (kg/m2).

Tenemos que conocer que el IMC tiene una asociación directa con el

sobre peso y la obesidad, (Bezares, 2014) y Diezt “recomiendan considerar el

percentil 95 como punto de corte para diagnosticar la obesidad en niños y

26

adolescentes” (pág.50).

(OMS, Índices y Criterios de Evaluación del crecimiento, 2007) En

1999 el “departamento de salud y desarrollo del niño y adolecente de la

OMS” confirmo el uso del IMC y propuso utilizar la distribución percentil

para su calificación del estado de nutrición.

Tabla. No. 7 (OMS, Patrones de Crecimiento del niño, 2008)Diagnostico

Nutricional en niños por IMC de 5 a 9 años

Fuente: (OMS, Patrones de Crecimiento del niño, 2008), (Bezares, 2014, pág. 65).

Elaborado: Fabián Sacta

Escala

Diagnostico nutricional según

IMC

Desviación estándar

Obesidad >+2 DE (equivalente a IMC de 30kg/m2

a los

19 años)

Sobre peso >+1 DE (equivalente a IMC de 25kg/m2

a los

19 años)

Eutrófico +-1DE

Delgadez < - 2 DE

Delgadez severa < - 3 DE

27

Tabla. No. 8 Índice de masa Corporal

Fuente: (MSP M. d., 2013)

Elaborado: (OMS, Patrones de Crecimiento del niño, 2008)Diagnostico Nutricional.

28

2.2. ERUPCIÓN DENTARIA

2.2.1. RECAMBIO DENTARIO

(García C. y Bellesta, 2011) La aparición de la dentición permanente

es consecuencia de los factores hormonales, como la diferencia de sexo con

valores promedio en los hombres y en mujeres un adelanto proporcional de 3

a 7 meses.

2.2.1.1. Rizólisis.

(Barbería, 2014) Menciono “cuando el diente temporal se exfolia y la

raíz se ha destruido y cae la

corona únicamente incluyendo

con los restos de tejido blando se

conoce como proceso de

rizólisis” (pág.169)

Figura No. 7 Reabsorción aplica de

un diente primario por la presión del

capuchón de un diente definitivo. Fuente: (Koch & Poulsen, 2011, pág.

201).

(Barbería, 2014) De igual manera describió que el proceso de

erupción dental permanente, estimula los osteoclastos y los odontoclastos

dando lugar de esta manera a la reabsorción de la dentina radicular, del

cemento, el hueso alveolar y así como del epitelio de inserción.

2.2.2. ERUPCIÓN DENTARIA TEMPORAL

(Koch & Poulsen, 2011)El Promedio de erupción de los dientes

temporales comienza aproximadamente a los 8 meses con una desviación

estándar de dos meses, termina a los 30 meses con la erupción de los

segundos molares temporales del maxilar, en la mayoría de niños la dentición

temporal dura cerca 2 años.

29

Barbería, 2014, Los dientes temporales son un total de 20 con

presencia de incisivos, caninos y molares sin presencia de premolares. Su

secuencia de erupción tanto para mandíbula como para maxilar es: 1-2-3-4-5.

Figura No. 8 Secuencia de erupción de la dentición.

Fuente: (Barbería, 2014, págs. 58 - 59) “Secuencia de erupción de la dentición.

Se menciona en el mecanismo del recambio dental temporal como

dicen (Koch & Poulsen, 2011) mencionan que antes de la muda de dientes

primarios, son reabsorbidos y sus coronas cambiadas por las definitivas “los

dentinoclastos aparecen en la superficie apical de las raíces de los dientes

primarios, iniciando posiblemente por la presión creada por el saco dental de

los dientes permanentes en erupción” (pág.200).

Koch & Poulsen, 2011 Por más que “un diente permanente esté

ausente, el percusor primario experimenta la reabsorción radicular pero

comúnmente con un ritmo más lento, en el caso de los dentinoclastos

pulpares aún está en investigación” (pág.200)

30

2.2.3. ERUPCIÓN DENTARIA PERMANENTE

2.2.3.1. Definición.

La erupción dental permanente (Barbería, 2014) describió que “cada

diente temporal se recambia por su homologo permanente, excepto los

molares permanentes que se sustituyen por los premolares. (pág.171)

2.2.3.2. Estadios de Dentición Mixta

En el estadio de dentición mixta ocurren dos etapas importantes. La

primera los dientes temporales son sustituidos progresivamente por su

predecesor permanente, y la segunda etapa en la cual en la arcada posterior

hacen emergencia los primeros molares los que no tenían predecesor dentario

temporal. (Barbería, 2014)

2.2.3.2.1. Dentición Mixta Fase 1

García C. y Bellesta, 2011 Con Logan y Kronfeld al igual que Moyers

mencionan que generalmente los primeros molares inferiores permanentes

son los primeros que erupciona después lo molares superiores y seguidos de

los incisivos centrales inferiores

y después los superiores no

encontrando diferencias

significativas entre la erupción

de molares e incisivos (pág.82).

Figura No. 9 Primer periodo transitorio

dentición Mixta

Fuente: (Crivello, 2011, pág. 24)

Crivello, 2011 “La

erupción mixta se inicia con la

brote eruptivo de los primeros

molares permanentes que por lo

general debe ocurrir en el periodo de los 6 años de edad” (pág.22).

31

Crivello, 2011 Los dientes permanentes irrumpen cuando su

desarrollo se presenta en el estado 8 de Nolla (son los 2/3 de la raíz formada).

Generalmente después de su irrupción se necesita de 2 a 3 años para que

terminen su formación radicular.

Figura No. 10 Estadios de Nolla Fuente: (Benavides, 2012)

(Barbería, 2014) “Han Erupcionado o están en proceso de erupción

los 8 incisivos permanentes y los cuatro primeros molares definitivos”

(pág.175). En esta periodo el niño/a ha pasado de tener 24 piezas dentales

son 12 temporales y 12 permanentes.

(Barbería, 2014) La posición que adopten los molares, dependen de su

trayectoria y la posición del maxilar y mandíbula pero no sería la definitiva

porque puede cambiar cuando se exfolien los molares temporales. (Barbería,

2014) Menciona que en los incisivos la posición natural cambiara ya que al

principio se encuentran abanicados y ligeramente separados.

2.2.3.2.2. Dentición Mixta Fase 2

(Barbería, 2014) Concluida la primera fase continuamos con la

segunda fase de dentición mixta, hay que diferenciar entre la arcada superior

e inferior, puesto que la secuencia es diferente.

32

(Barbería, 2014) “Son importantes las diferencia en las secuencias de

erupciones en la secuencia de dientes permanentes entre uno y otro sexo”

(p.83) así Leroy se observa que en la mandíbula de sexo femenino la

secuencia de erupción más frecuente (3 – 4 – 5 – 7) mientras que en el sexo

masculino hay la tendencia que el segundo molar permanente erupcione

antes que el segundo premolar siendo la secuencia (3 – 4 – 5 – 7).

(Barbería, 2014) En el maxilar superior en el sexo femenino la

secuencia más frecuente es que el canino erupcione antes que el segundo

premolar (4 – 3 – 5 – 7) y en el sexo masculino es más frecuente que el

segundo premolar erupcione antes que el canino siendo la secuencia (4 -5 –

3 -7).

Figura No. 11 Secuencia ideal de erupción para dentición permanente.

Fuente: (Crivello, 2011, pág. 83) secuencia ideal de erupción para dentición

permanente.

(Barbería, 2014) Actualmente menciona que después del recambio

dental temporal restante, son sustituidos por los caninos y premolares

permanentes y hacen emergencia los segundos molares definitivos.

(Barbería, 2014) “del patrón del recambio y del orden en que se

erupcione tendrán más o menos facilidad para desarrollar una correcta

erupción” (pág.176).

33

2.2.3.3. Cronología de erupción dentaria.

(Barbería, 2014)Indico que existe una variabilidad individual en la

cronología de erupción de los primeros molares y los primeros incisivos

permanentes deberían estar presentes entre los 6 – 7 años de edad.

Tabla. No. 9 Irrupción de dientes permanentes y cronología de erupción

Irrupción de dientes permanentes. Según Toledo

Diente Maxilar Mandíbula

Incisivo Central 7 6 – 7

Incisivo lateral 8 – 9 7 – 8

Canino 11 – 13 10 – 11

Primer Premolar 9 – 11 10 – 11

Segundo Premolar 11 – 13 11 – 13

Primer Molar 6 – 7 6

Segundo Molar 12 – 13 11 – 12

Fuente: (Crivello, 2011, pág. 23) Irrupción de dientes permanentes.

Elaborado: Fabián Sacta

2.2.3.4. Secuencia de erupción

(Barbería, 2014) Nos describe el siguiente orden de secuencia de

erupción con más significación clínica que la cronológica: en la mandíbula

(Barbería, 2014) “primer molar, incisivo central (no es relevante si erupciona

uno antes que el otro), “incisivo lateral, canino, primer premolar, segundo

premolar, y segundo molar” (pág.175) y considero desfavorable que el

primer molar emerja antes que el canino y el segundo molar antes que el

segundo premolar.

34

Tabla. No. 10 Cronología de erupción según Moyers.

Fuente: (Crivello, 2011, pág. 23) cronología de erupción.

Elaborado: Fabián Sacta

Figura No. 12 Secuencia de erupción de la dentición permanente.

Fuente: (Barbería, 2014) “Secuencia de erupción de la dentición: en blanco los

dientes temporales y en azul los dientes permanentes” (p.59).

El maxilar según (Barbería, 2014) la secuencia de erupción “primer

molar, incisivo central, incisivo lateral, primer premolar, segundo premolar,

canino y segundo molar” (pág.175), y considero desfavorable que el segundo

molar erupcione antes que el canino y el segundo premolar.

Irrupción de dientes permanentes. Según Moyers

Diente Maxilar Mandíbula

1ro 1°M 1°M

2do IC IC

3ro IL IL

4to 1°PM C

5to 2°PM 1°PM

6to C 2°PM

7° 2°M 2°M

35

Figura No. 13 Reabsorción radicular de los

dientes temporales y erupción de dientes

permanentes arcada superior.

Figura No. 14 Reabsorción radicular de los

dientes temporales y erupción de dientes

permanentes arcada inferior

Fuente: Relación de la reabsorción radicular de los

temporales y la erupción de los dientes permanentes arcada superior e inferíos (Barbería,

2014, pág. 59).

2.2.3.5. Trastornos Sistémicos que afectan la erupción dental.

2.2.3.5.1. Erupción prematura.

(Koch & Poulsen, 2011) Se puede caracterizar por la presencia de

aproximadamente unos 50 síndromes de los cuales unos 10 se relacionan con

aberraciones cromosómicas como por ejemplo trisomía par 2, también se ha

visto en individuos que presentan sobre peso y obesidad.

2.2.3.5.2. Erupción retrasada.

(Koch & Poulsen, 2011) Podemos mencionar a pacientes con

enfermedades crónicas como por ejemplo la desnutrición que presentan

retraso en el desarrollo físico y dental; además de unos 150 síndromes en la

cual también se ve afectada el tiempo de erupción dental.

36

2.2.4. ETAPAS DE DENTICIÓN

2.2.4.1. Etapa de erupción del 1er molar

(García C. y Bellesta, 2011) Clásicamente se admite que el primer

diente definitivo que erupciona es el primer molar, este molar erupciona a los

6 años por dista del segundo molar temporal, menciona que es la llave de

la oclusión definitiva, y de la posición e inclinación en que erupcione,

dependerá en gran medida las posiciones e inclinaciones del resto de los

dientes.

2.2.4.2. Etapa de erupción del primer incisivo

(García C. y Bellesta, 2011) Seguido de la erupción de los molares

definitivos tanto superiores como inferiores, a los 6 años de edad erupciona

el incisivo central inferior y describe que actualmente se identifica la

erupción de los incisivos centrales superiores brotan a los 7 años de edad.

37

CAPITULO III

3. METODOLOGÍA.

3.1. DISEÑO DE LA METODOLOGÍA.

El estudio realizado fue de tipo observacional prospectivo que se identifica

con el tipo transversal descriptivo, dado que se realizara un análisis.

3.1.1. TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.

Observacional: de forma sistémica, estructurada, y controlada realizada por

parte del investigador.

Prospectivo: de la forma en que se planifico el proyecto, para su recolección

de datos mediante una ficha para cada uno de los participantes.

Transversal: el estudio se realizó en un determinado tiempo con el número

específicos de medición para la recolección de datos y no tiene un periodo de

seguimiento.

Descriptivo: se describen las muestras de estudio y los valores dados en los

resultados fueron descritos y analizados.

3.2. POBLACIÓN O MUESTRA.

La población total la conformaron todos los niños de 5 – 7 años de edad, de

ambos sexos dando un total de 167 estudiantes de la “Escuela Provincia el

Oro”, Ayora – Cayambe.

38

3.2.1. MUESTRA

Para realizar el estudio se recogió 164 muestras conformada por niños de 5 –

7 años de edad de ambos sexos legalmente matriculados en el periodo

escolar 2014 – 2015 de la “Escuela Provincia el Oro”, Ayora – Cayambe,

muestra considerada suficiente y que está dentro de los parámetros

aceptables, manejándose con un margen de error (0.01) aceptable y un 95%

de confianza para el universo conocido.

3.2.1.1. Tamaño de la muestra.

Para sustentar el valor obtenido de la muestra se utilizó la siguiente formula

con los respectivos valores.

3,8416 x 0,5 x 0,5 x 167

167 x 0,0001

+ 3,8416 x 0,5 x 0,5

3,8416 x 0,25 x 167

0,0167

+ 0,9604

160,3868

0,9771

n = 164,15

n = 164

n =

n =

n =

n =

n =

qpZeN

NqpZn

***

***22

2

39

Tabla. No. 11 Significado de la simbología de la muestra.

Símbolos Valores Significado

N 167 Población o Universo

Z 1,96 (95%) Nivel de Confianza

e 0,01 (1%) Error de estimación y admisible

p 0,5 Probabilidad a favor

q 0,5 Probabilidad en contra

n 164,15 Tamaño de la muestra

Fuente: Fabián Sacta

3.2.1.2. CRITERIOS DE INCLUSIÓN

- Niños que se encuentran entre los 5 a 7 años de edad.

- Niños que sus padres autoricen y firmen el consentimiento

informado para el estudio.

- Niños legalmente matriculados.

- Niños nacidos con un periodo gestacional normal.

3.2.1.3. CRITERIOS DE EXCLUSION

- Niños que no se encuentren en la edad establecida para la

investigación.

- Niños con casos especiales.

- Niños que sus padres no firman el consentimiento

informado.

- Niños que no estén legalmente matriculados.

- Niños nacidos prematuramente.

40

3.2.2. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Tabla. No. 12 Operacionalización de variables.

Fuente: Fabián Sacta

VARIABLES CONCEPTUALIZACION DETERMINANTES INDICADORES ESCALA

Erupción dentaria

“primeros

incisivos y molares

permanentes”.

(Dependiente)

(Barbería, 2014) La erupción dentaria es un

proceso fisiológico que se puede ver afectado por

varias causas de tipo congénitas o ambientales, un

proceso en el tiempo e íntimamente relacionado

con el crecimiento y desarrollo del resto de las

estructuras cráneo-faciales”(pág.215)

Relación del estado nutricional con

la erupción dentaria.

- Erupcionado.

- No Erupcionado.

SI

No

Estado Nutricional

(Independiente)

(Bezares, 2014)“el estado nutricional de un

individuo debe estar en armonía con su cuerpo,

valorando de esta manera la talla y el peso para

poder determinar el índice de masa corporal

normal, que debe tener cada individuo y de esta

manera identificar si el paciente esta obeso o

desnutrido o presenta riesgo a presentar alto o

bajo peso.”(pág. 42-43)

Ficha de recolección de datos:

Peso para la edad. (P/E)

Peso para la talla. (P/T)

Talla para la edad. (T/E)

Índice de masa corporal. (IMC)

- Obesidad.

- Riesgo – sobre peso

- Normal.

- Riesgo – bajo peso.

- Desnutrición.

Nominal

Edad

(Independiente)

“Intervalo de tiempo estimado que se puede

calcular, los resultados dependen de la muestra de

estudio entre 5 – 7 años”

Frecuencia - 5 Años.

- 6 Años

- 7 años

Nominal

Razón

Sexo

(Independiente)

“Es el intervalo de genero calculando, los

resultados masculino – femenino”

Frecuencia - Masculino

- Femenino

Nominal

Si - No

41

3.3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.3.1. MATERIALES E INSTRUMENTOS:

3.3.1.1. Material común.

- Ficha de recolección de datos

- Lapiceros

- Bolígrafo

- Tablero o apoya manos.

- Báscula digital.

- Fundas rojas.

- Cinta métrica y tope de medida.

- Guantes de transición.

- Toallas de papel.

3.3.1.2. Instrumental y materiales de bioseguridad.

- Mascarillas.

- Guantes de latex.

- Campos de pecho,

- Sablón.

- Bandejas metálicas.

- Espejos de diagnóstico.

- Abre bocas.

- Fundas de esterilizar.

- Laysol.

3.3.2. TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

La técnica utilizada para obtener la información fue de carácter

observacional, primero la evaluación antropométrica y se registró el peso y la

talla Adicionalmente se registró a través de la evaluación clínica intraoral de

las piezas dentales primeros molares y primeros incisivos inferiores y

superiores su ausencia o presencia en cavidad bucal, de los mismos

42

estudiantes en la ficha de recolección de datos, que fue aplicada a ambos

sexos de la ESCUELA PROVINCIA EL ORO “en los niños de 5 – 7 años de

edad” siendo la muestra un total de 164 estudiantes.

3.3.2.1. Preparación de La Mesa de trabajo.

La evaluación a los estudiantes se realizó en un ambiente con iluminación

natural o artificial. El material común que utilizamos: Ficha de recolección

de datos, lapiceros, bolígrafos, tablero, báscula digital, fundas rojas, cinta

métrica y tope de medida. El material clínico utilizado fue: mascarillas,

guantes de latex, campos de pecho, sablón, bandejas metálicas, espejos de

diagnóstico, abre bocas, fundas de esterilizar, laysol.

Figura No. 15 Preparación del campo de evaluación.

Fuente: Fabián Sacta

Se instaló los materiales para la evaluación intraoral, que fue organizado

adecuadamente para la investigación, todo el material estéril y con las

medidas de bioseguridad.

3.3.2.2. Información al estudiante participante y a los profesores

Se explicó de la manera más sencilla el procedimiento que se les iba a

realizar y se pidió su colaboración a los profesores y estudiantes.

43

3.3.2.3. Procedimiento del examen.

Del operador: se colocó el material de la forma adecuada para el examen.

Para la ejecución de los exámenes y la anotación adecuada de los hallazgos.

Del paciente: se colocó ordenadamente por edades y se les indico que se

queden con la menor cantidad de prendas para poder pesarlos y en el caso de

las niñas también se retiren los ornamentos que se encuentre en su cabello.

3.3.3. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

Primeramente se coordinó con el Director Jorge Cruz para coordinar y

solicitar la autorización de los padres de familia y/o apoderados y así poder

desarrollar el estudio en los alumnos seleccionados.

Los datos fueron anotados en fichas numeradas para cada estudiante, donde

constaban los datos del paciente como: nombre de la institución, nombre del

estudiante, edad, sexo y una tabla de indicadores antropométricos y otra de

indicadores de piezas dentales.

La técnica para la recolección de datos fue: observacional primero la

evaluación antropométrica para obtener el peso y la talla los cuales nos

indicaron el índice de masa corporal (IMC) para cada estudiante y segundo

fue la evolución clínica de cavidad bucal enfocándonos directa y

precisamente en observar la presencia o ausencia de erupción de los primeros

molares y primeros incisivos permanentes superiores e inferiores.

3.3.3.1. Evaluación nutricional.

Primero: se llamó a los niños en orden de lista y se procedió a pesarlos,

indicando que la balanza este calibrada en 0, se anotó el valor en la ficha de

recolección de datos. Ver Fig. No. 16.

44

Figura No. 16 Como se pesó al niño en nuestra investigación.

Fuente: Fabián Sacta

Posteriormente se procede a medir la talla, con las normas indicadas por la

OMS, y de la misma manera se anotó el valor en la ficha. Fig. No. 17.

Figura No. 17 Como se midió la talla al niño en nuestra investigación.

Fuente: Fabián Sacta

45

3.3.3.2. Evaluación dentaria.

Una vez recolectado los datos de peso y talla del niño se realizó el examen

intraoral. El operador, colocando adecuadamente un campo de pecho al

estudiante, después colocándose correctamente el gorro, mascarilla y guates.

Se procedió a tomar un espejo estéril y examinar la presencia o ausencia de

los primeros molares e incisivos permanentes. Fig. No. 18.

Figura No. 18 Colocación del campo de pecho.

Fuente: Fabián Sacta

Figura No. 19 Colocación de guantes.

Fuente: Fabián Sacta

46

Figura No. 20 Abrir el paquete estéril para utilizar el espejo bucal de diagnóstico.

Fuente: Fabián Sacta

Figura No. 21 Inicio del examen Intraoral.

Fuente: Fabián Sacta

47

Figura No. 22 . Observación de la erupción de molares.

Fuente: Fabián Sacta

Figura No. 23 Observación de la erupción de Incisivos.

Fuente: Fabián Sacta

3.3.3.3. Eliminación del material desechable.

Todo material utilizado en cada niño, como: la mascarilla, los guantes, y las

fundas de esterilizar, fueron recolectados en una funda roja para indicar que

es desecho contaminado para posteriormente ser sellada y embalsamada para

que se lleve el recolector.

48

Figura No. 24 Recolección de material contaminado en fundas rojas.

Fuente: Fabián Sacta

49

3.4. ASPECTOS ÉTICOS

- Presentó la autonomía de la persona que participa en la

investigación.

- Presentó consentimiento informado del representante legal.

- Presentó ficha de recolección de datos.

- Presentó coherencia de los procedimientos para el análisis de

los datos.

- Se consideró que el estudio es pertinente aprobado en el

comité de bioética de la Faculta de Odontología y en el comité

de bioética de la Universidad Central del Ecuador del presente

año.

50

3.5. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

3.5.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES

FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

2 -

6 F

eb.

9 -

14 F

eb.

16 -

20 F

eb.

23 -

27 F

eb.

2 -

6 M

ar.

9 -

13 M

ar.

16 -

20 M

ar.

23 -

27 M

ar.

6 -

10A

br.

13 -

17 A

br.

20 -

24 A

br.

27 -

30 A

br.

4 -

8 M

ay.

11 -

15 M

ay.

18 -

22 M

ay.

7 -

8 M

ay.

1 -

5 J

un.

8 -

12 J

un.

15 -

19 J

un.

22 -

26 J

un.

Elaboración y aprobación de tema

Elaboración y aprobación del ante proyecto

Recolección de Información y elaboración del

Primer capítulo

Recolección de Información y elaboración del

segundo capítulo

Estudio del proyecto de tesis en la Unidad

educativa

Análisis y resultados

Presentación del 100% de la tesis y Correcciones

respectivas del tribunal

Defensa Tabla. No. 13 Cronograma de actividades

Fuente: Fabián Sacta

51

3.5.2. PRESUPUESTO

PRESUPUESTO Cantidad Valor x Unidad Valor total

MATERIALES Bascula Digital 1 26.00 26.00

Sablón 1lt 4.00 4.00

Caja de Guates 6cajas 6.00 36.00

Caja de Fundas de Esterilización

2cajas 8.00 16.00

Cinta métrica 1 1.00 1.00

Tallímetro tope 1 8.00 8.00

Mascarillas 2cajas 5.00 10.00

Instrumental Espejos de Diagnostico

40 2.00 80.00

Bandejas 4 6.50 26.00

Materiales auxiliares

Consentimientos Informados

273 0,02 21.84

Fichas de recolección de datos

273 0,02 5.46

0

EMPASTADOS 3 15 45.00

IMPRESIONES 600 0,04 30.00

ANILLADOS 3 1.00 3.00

ESTADISTICO Análisis 80.00 80.00

Total de Gastos

392,30

Tabla. No. 14 Presupuesto.

Fuente: Fabián Sacta

52

CAPÍTULO IV

4. RESULTADOS

La obtención de la información se desarrolló en dos etapas: primero en la

recolección de los datos mediante fichas de información utilizada para cada

uno de los niños/a, de esta manera se realizó la evaluación antropométrica

para obtener la talla, el peso, y el índice de masa corporal, y la segunda etapa

fue la evaluación dental en la cual se identificó si presente o no las piezas

dentales descritas para el estudio y se procedió anotar en la misma ficha.

Todos los datos fueron trasladados al programa de Microsoft Excel, con el

fin de organizar la información obtenida en tablas y gráficas, y se realizó los

cálculos estadísticos para fundamentar nuestro estudio.

La prueba estadística empleada fue en valorar la frecuencia relativa y

absoluta.

La muestra estuvo constituida por 164 niños de 5 – 7 años de edad de ambos

sexos legalmente matriculados en el periodo escolar 2014 – 2015 de la

“Escuela Provincia el Oro”, Ayora – Cayambe,

53

4.1. ANALISIS DE LOS RESULTADOS

Tabla. No. 15 Estadística de los estudiantes de 5 – 7 años de la Escuela

Provincia el Oro. Ayora – Cayambe, Periodo Marzo – Abril 2015. Según

sexo, edad y por su porcentaje.

Muestra de estudio Edad

Sexo 5 años 6 años 7 años Total

Masculino 8 5% 24 15% 46 28% 48%

Femenino 19 12% 27 16% 40 24% 52%

Total 27 16% 51 31% 86 52% 100%

Fuente: Fabián Sacta

Elaborado: Ing. Mario Oswaldo Basurto

Gráfica. No. 1 Grafica de los estudiantes de 5 – 7 años de la Escuela Provincia

el Oro. Ayora – Cayambe, Periodo Marzo – Abril 2015. Según sexo y edad.

Fuente: Fabián Sacta Tabla No. 15

Elaborado: Ing. Mario Oswaldo Basurto

5 años 6 años 7 años Total

8

24

46

78

19 27

40

86

27

51

86

164

Grafica No. 1. Grafica de los estudiantes de 5 – 7 años de la Escuela Provincia el Oro.

Ayora – Cayambe, Periodo Marzo – Abril 2015. Según sexo y edad.

Masculino Femenino Total

54

Interpretación.

Como se puede observar en la gráfica nuestra población de estudio está

constituida por estudiantes de 5,6 y 7 años de edad pertenecientes a

ambos sexos.

Al analizar del grupo de la muestra de acuerdo al sexo y la edad se

evidencio que estaba constituida en un mayor porcentaje a los

estudiantes de género con un valor equivalente al 52% y el 48%

constituido en los estudiantes de género masculino, valores que no

influyen en el desarrollo de la investigación.

Tabla. No. 16 Tabla estadística de los estudiantes de 5 – 7 años de la

Escuela Provincia el Oro. Ayora – Cayambe, Periodo Marzo – Abril

2015. Según la distribución del estado Nutricional y su porcentaje.

Estado Nutricional Estudiantes %

Obesidad 32 20%

Riesgo de obesidad/sobre peso 16 10%

Normopeso 12 7%

Riesgo a desnutrición/bajo peso 67 41%

Desnutrición 37 23%

Total 164 100%

Fuente: Fabián Sacta

Elaborado: Ing. Mario Oswaldo Basurto

55

Gráfica. No. 2 Grafica estadística de los estudiantes de 5 – 7 años de la Escuela

Provincia el Oro. Ayora – Cayambe, Periodo Marzo – Abril 2015. Según el

estado Nutricional.

Fuente: Fabián Sacta Tabla No. 16.

Elaborado: Ing. Mario Oswaldo Basurto

Gráfica. No. 3 Grafica estadística de los estudiantes de 5 – 7 años de la Escuela

Provincia el Oro. Ayora – Cayambe, Periodo Marzo – Abril 2015. Según el estado

Nutricional por porcentaje

Fuente: Fabián Sacta Tabla No. 16.

Elaborado: Ing. Mario Oswaldo Basurto

Obesidad , 32 Riesgo de

obesidad/sobre peso, 16 NormoPeso, 12

Riesgo a desnutrición/baj

o peso, 67

Desnutrición, 37

Total , 164

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Estudiantes

Grafica No. 2. Grafica estadística de los estudiantes de 5 – 7 años de la Escuela

Provincia el Oro. Ayora – Cayambe, Periodo Marzo – Abril 2015. Según el estado Nutricional.

Obesidad 19%

Riesgo de obesidad/sobr

e peso 10%

NormoPeso 7%

Riesgo a desnutrición/b

ajo peso 41%

Desnutrición 23%

Grafica No. 3.

Grafica estadística de los estudiantes de 5 – 7 años de la Escuela Provincia el Oro. Ayora – Cayambe, Periodo Marzo –

Abril 2015. Según el estado Nutricional por porcentaje

56

Interpretación.

Como se puede observar en las gráficas nos indica el estado nutricional de

los estudiantes de 7 a 5 años de edad, de la Escuela Provincia el Oro de la

parroquia de Ayora, del cantón Cayambe,

Al analizar nuestro grupo de estudio con relación al estado nutricional, se

evidencia que está constituido en un mayor porcentaje a los estudiantes con

riesgo a desnutrición con un valor equivalente al 41% a la obesidad en un

19% un valor intermedio y siendo el porcentaje menor el 7% perteneciente a

los estudiantes con un estado nutricional normal.

Tabla. No. 17 Tabla estadística de los estudiantes de 5 – 7 años de la Escuela

Provincia el Oro. Ayora – Cayambe, Periodo Marzo – Abril 2015. Según el

sexo en relación al estado Nutricional y su porcentaje.

Estudiantes por sexo

Estado Nutricional Masculino Femenino

Obesidad 12 7% 20 12%

Riesgo de obesidad/sobre peso 7 4% 9 5%

Normopeso 5 3% 7 4%

Riesgo a desnutrición/bajo peso 39 24% 28 17%

Desnutrición 15 9% 22 13%

Fuente: Fabián Sacta

Elaborado: Ing. Mario Oswaldo Basurto

57

Gráfica. No. 4 Grafica de los estudiantes de 5 – 7 años de la Escuela

Provincia el Oro. Ayora – Cayambe, Periodo Marzo – Abril 2015. Según el

sexo y el estado Nutricional

Fuente: Fabián Sacta Tabla No. 17.

Elaborado: Ing. Mario Oswaldo Basurto

Gráfica. No. 5 De los estudiantes de 5 – 7 años de sexo Masculino

Fuente: Fabián Sacta Tabla No. 17.

Elaborado: Ing. Mario Oswaldo Basurto

Masculino Femenino

12

20

7 9 5 7

39

28

15 22

Grafica No. 4. Grafica de los estudiantes de 5 – 7 años de la Escuela Provincia el

Oro. Ayora – Cayambe, Periodo Marzo – Abril 2015. Según el sexo y el estado Nutricional

Obesidad Riesgo de obesidad/sobre peso

NormoPeso Riesgo a desnutrición/bajo peso

Desnutrición

Obesidad 15%

Riesgo de obesidad/sobre

peso 9%

NormoPeso 7%

Riesgo a desnutrición/ba

jo peso 50%

Desnutrición 19%

Grafica No. 5.

Grafica de los estudiantes de 5 – 7 años de sexo Masculino

58

Gráfica. No. 6 De los estudiantes de 5 – 7 años de sexo Femenino

Fuente: Fabián Sacta Tabla No. 17.

Elaborado: Ing. Mario Oswaldo Basurto

En nuestra en la gráfica, nos indica nuestra población de estudio en relación

al estado nutricional con el género.

Al analizar nuestra tabla estadística y como se observa en nuestras graficas se

evidencia que el mayor porcentaje está constituido a los estudiantes que

presentan riesgo a desnutrición en ambos géneros 50% en varones y el 33%

en mujeres.

Tabla. No. 18 Tabla estadística de los estudiantes de 5 – 7 años de la Escuela

Provincia el Oro. Ayora – Cayambe, Periodo Marzo – Abril 2015. Según la

edad en relación al estado Nutricional y su porcentaje.

Estudiantes por Edad

Estado Nutricional 5 años 6 años 7 años

Obesidad 3 2% 10 6% 19 12%

Riesgo de obesidad/sobre peso 4 2% 1 1% 11 7%

Normopeso 4 2% 6 4% 2 1%

Riesgo a desnutrición/bajo peso 7 4% 20 12% 40 24%

Desnutrición 9 5% 14 9% 14 9%

Total 27 16% 51 31% 86 52%

Fuente: Fabián Sacta

Elaborado: Ing. Mario Oswaldo Basurto

Obesidad 23%

Riesgo de obesidad/sobre

peso 10%

NormoPeso 8%

Riesgo a desnutrición/ba

jo peso 33%

Desnutrición 26%

Grafica No. 6. Grafica de los estudiantes de 5 – 7 años de sexo Femenino

59

Gráfica. No. 7 Grafica de los estudiantes de 5 – 7 años de la Escuela Provincia

el Oro. Ayora – Cayambe, Periodo Marzo – Abril 2015. Según la edad y el

estado Nutricional

Fuente: Fabián Sacta Tabla No.18

Elaborado: Ing. Mario Oswaldo Basurto

Gráfica. No. 8 De los estudiantes de 5 años de ambos sexos.

Fuente: Fabián Sacta Tabla No.18

Elaborado: Ing. Mario Oswaldo Basurto

5 años 6 años 7 años

3

10

19

4 1

11

4 6 2

7

20

40

9 14 14

Obesidad Riesgo de obesidad/sobre peso

NormoPeso Riesgo a desnutrición/bajo peso

Desnutrición

Obesidad 11% Riesgo de

obesidad/sobre peso

15%

NormoPeso 15%

Riesgo a desnutrición/

bajo peso 26%

Desnutrición 33%

Grafica No. 8. Grafica de los estudiantes de 5 años de ambos

sexos.

60

Gráfica. No. 9 De los estudiantes de 6 años de ambos sexos.

Fuente: Fabián Sacta Tabla No.18

Elaborado: Ing. Mario Oswaldo Basurto

Gráfica. No. 10 De los estudiantes de 7 años de ambos sexos.

Fuente: Fabián Sacta Tabla No.18

Elaborado: Ing. Mario Oswaldo Basurto

En nuestra tabla y graficas se muestra, el estado nutricional de los estudiantes

de la Escuela Provincia el Oro de la parroquia de Ayora, del cantón

Cayambe, según el porcentaje del estado nutricional para cada edad, siendo

el más alto el riesgo a desnutrición en ambos sexos de 7 años de edad con un

porcentaje de 47% y siendo el porcentaje más bajo la obesidad en ambos

sexos de 5 años de edad con un porcentaje del 11%

Resultados de la situación de las piezas dentales evaluadas.

Obesidad 20%

Riesgo de obesidad/sob

re peso 2%

NormoPeso 12%

Riesgo a desnutrición/

bajo peso 39%

Desnutrición 27%

Grafica No. 9. Grafica de los estudiantes de 6 años de ambos

sexos.

Obesidad 22%

Riesgo de obesidad/sob

re peso 13%

NormoPeso 2%

Riesgo a desnutrición/

bajo peso 47%

Desnutrición 16%

Grafica No. 10. Grafica de los estudiantes de 7 años de ambos

sexos.

61

Tabla. No. 19 Tabla estadística de los estudiantes de 5 – 7 años de la Escuela

Provincia el Oro. Ayora – Cayambe, Periodo Marzo – Abril 2015. Según el

estado Nutricional y la situación del incisivo # 11.

Situación del Incisivo # 11

Estado Nutricional Erupcionado No erupcionado

Obesidad 22 13% 10 6%

Riesgo de obesidad/sobre peso 7 4% 9 5%

Normopeso 2 1% 10 6%

Riesgo a desnutrición/bajo peso 9 5% 58 35%

Desnutrición 6 4% 31 19%

Total 46 28% 118 72%

Fuente: Fabián Sacta

Elaborado: Ing. Mario Oswaldo Basurto

Gráfica. No. 11 Estadística de los estudiantes de 5 – 7 años de la Escuela

Provincia el Oro. Ayora – Cayambe, Periodo Marzo – Abril 2015. Según el

estado Nutricional y la situación del incisivo # 11.

Fuente: Fabián Sacta Tabla No. 19

Elaborado: Ing. Mario Oswaldo Basurto

22

7 2

9 6 10 9 10

58

31

Erupcionado No erupcionado

62

Gráfica. No. 12 De los estudiantes de 5 - 7 años de edad de ambos sexos

según el estado nutricional con la Situación del incisivo # 11 - erupcionado.

Fuente: Fabián Sacta Tabla No. 19

Elaborado: Ing. Mario Oswaldo Basurto

Gráfica. No. 13 De los estudiantes de 5 - 7 años de edad de ambos sexos

según el estado nutricional con la Situación del incisivo # 11 - no

erupcionado

Fuente: Fabián Sacta Tabla No. 19

Elaborado: Ing. Mario Oswaldo Basurto

En la tabla se puede observar la situación del incisivo # 11 según el estado

nutricional y la relación con la erupción dental.

Obesidad 48%

Riesgo de obesidad/sobre

peso 15%

NormoPeso 4%

Riesgo a desnutrición/ba

jo peso 20%

Desnutrición 13%

Grafica No. 12 Grafica de los estudiantes de 5 - 7 años de edad de ambos sexos

según el estado nutricional con la Situación del incisivo # 11 - erupcionado.

Obesidad 9%

Riesgo de obesidad/sobre

peso 8%

NormoPeso 8%

Riesgo a desnutrición/ba

jo peso 49%

Desnutrición 26%

Grafica No. 13 Grafica de los estudiantes de 5 - 7 años de edad de ambos sexos según el estado nutricional con la Situación del incisivo # 11 - no

erupcionado

63

Al analizar se puede evidenciar en la gráfica No 12 la erupción de la pieza

dental # 11 está constituyendo el mayor porcentaje en niños obesos y con

riesgo a obesidad con un valor equivalente al 63% y en la gráfica No 13 se

observa la ausencia de la pieza dental #11 que está constituyendo en su

mayor porcentaje a niños/a con riesgo desnutrición con un valor equivalente

al 49% y seguido por un 26% ubicado a niños/a con desnutrición.

Concluyendo de esta manera que presenta aceleración en la erupción dental

del primer incisivo superior derecho (pieza dental #11) en pacientes que se

encuentran con tendencia obesidad y con riesgo a obesidad en un porcentaje

equivalente al 63% mientras que el retraso de la erupción de la misma pieza

dental está presente en niños/a con desnutrición y con riesgo a desnutrición

en un porcentaje equivalente al 75%

Tabla. No. 20 Tabla estadística de los estudiantes de 5 – 7 años de la Escuela

Provincia el Oro. Ayora – Cayambe, Periodo Marzo – Abril 2015. Según el

estado Nutricional y la situación del incisivo # 21.

Situación del Incisivo # 21

Estado Nutricional Erupcionado No erupcionado

Obesidad 22 13% 10 6%

Riesgo de obesidad/sobre peso 7 4% 9 5%

Normopeso 2 1% 10 6%

Riesgo a desnutrición/bajo peso 11 7% 56 34%

Desnutrición 5 3% 32 20%

Total 47 29% 117 71%

Fuente: Fabián Sacta

Elaborado: Ing. Mario Oswaldo Basurto

Gráfica. No. 14 De los estudiantes de 5 – 7 años de la Escuela Provincia el Oro.

Ayora – Cayambe, Periodo Marzo – Abril 2015. Según el estado Nutricional y

la situación del incisivo # 21.

64

Fuente: Fabián Sacta Tabla No. 20

Elaborado: Ing. Mario Oswaldo Basurto

Gráfica. No. 15 De los estudiantes de 5 - 7 años de edad de ambos sexos según

el estado nutricional con la Situación del incisivo # 21 - erupcionado.

Fuente: Fabián Sacta Tabla No. 20

Elaborado: Ing. Mario Oswaldo Basurto

22

7 2

11 5

10 9 10

56

32

Erupcionado No erupcionado

Obesidad 47%

Riesgo de obesidad/sobre

peso 15%

NormoPeso 4%

Riesgo a desnutrición/ba

jo peso 23%

Desnutrición 11%

Grafica No. 15 Grafica de los estudiantes de 5 - 7 años de edad de ambos sexos

según el estado nutricional con la Situación del incisivo # 21 - erupcionado.

65

Gráfica. No. 16 De los estudiantes de 5 - 7 años de edad de ambos sexos según

el estado nutricional con la Situación del incisivo # 21 - no erupcionado.

Fuente: Fabián Sacta Tabla No. 20

Elaborado: Ing. Mario Oswaldo Basurto

En la tabla se puede observar la situación del incisivo # 21 según el estado

nutricional y la relación con la erupción dental.

Al analizar se puede evidenciar en la gráfica No 15 la erupción de la pieza

dental # 21 está constituyendo el mayor porcentaje en niños obesos y con

riesgo a obesidad en un 62% y en la gráfica No 16 se observa la ausencia de

la pieza dental #21 que está constituyendo en su mayor porcentaje a niños/a

con riesgo desnutrición con un valor equivalente al 48% y seguido por un

27% ubicado a niños/a con desnutrición.

Concluyendo de esta manera que presenta aceleración de la erupción dental

del primer incisivo superior izquierdo (pieza dental #21) en pacientes que se

encuentran con tendencia a obesidad y con riesgo a obesidad con un

porcentaje alto equivalente al 62%, mientras que la retraso de la erupción de

la misma pieza dental está presente en pacientes con desnutrición y con

riesgo a desnutrición con un porcentaje equivalente al 75%.

Obesidad 8%

Riesgo de obesidad/sobre

peso 8%

NormoPeso 9%

Riesgo a desnutrición/ba

jo peso 48%

Desnutrición 27%

Grafica No. 16 Grafica de los estudiantes de 5 - 7 años de edad de ambos sexos según el estado nutricional con la Situación del incisivo # 21 - no

erupcionado.

66

Tabla. No. 21 Tabla estadística de los estudiantes de 5 – 7 años de la Escuela

Provincia el Oro. Ayora – Cayambe, Periodo Marzo – Abril 2015. Según el

estado Nutricional y la situación del incisivo # 31.

Situación del Incisivo # 31

Estado Nutricional Erupcionado No erupcionado

Obesidad 27 16% 5 3%

Riesgo de obesidad/sobre peso 12 7% 4 2%

Normopeso 5 3% 7 4%

Riesgo a desnutrición/bajo peso 43 26% 24 15%

Desnutrición 17 10% 20 12%

Total 104 63% 60 37%

Fuente: Fabián Sacta

Elaborado: Ing. Mario Oswaldo Basurto

Gráfica. No. 17 De los estudiantes de 5 – 7 años de la Escuela Provincia el Oro.

Ayora – Cayambe, Periodo Marzo – Abril 2015. Según el estado Nutricional y

la situación del incisivo # 31.

Fuente: Fabián Sacta Tabla No. 21

Elaborado: Ing. Mario Oswaldo Basurto

27

12

5

43

17

5 4 7

24 20

Erupcionado No erupcionado

67

Gráfica. No. 18 De los estudiantes de 5 - 7 años de edad de ambos sexos según

el estado nutricional con la Situación del incisivo # 31 - erupcionado

Fuente: Fabián Sacta Tabla No. 21

Elaborado: Ing. Mario Oswaldo Basurto

Gráfica. No. 19 De los estudiantes de 5 - 7 años de edad de ambos sexos según

el estado nutricional con la Situación del incisivo # 31 - no erupcionado.

Fuente: Fabián Sacta Tabla No. 21

Elaborado: Ing. Mario Oswaldo Basurto

En la tabla se puede observar la situación del incisivo # 31 según el estado

nutricional y la relación con la erupción dental.

Al analizar se puede evidenciar en la gráfica No 18 la erupción de la pieza #

31 está constituyendo el mayor porcentaje en niños con riesgo a

Obesidad 26%

Riesgo de obesidad/sobre

peso 12%

NormoPeso 5%

Riesgo a desnutrición/ba

jo peso 41%

Desnutrición 16%

Grafica No. 18. Grafica de los estudiantes de 5 - 7 años de edad de ambos sexos

según el estado nutricional con la Situación del incisivo # 31 - erupcionado

Obesidad 8% Riesgo de

obesidad/sobre peso 7%

NormoPeso 12%

Riesgo a desnutrición/ba

jo peso 40%

Desnutrición 33%

Grafica No. 19. Grafica de los estudiantes de 5 - 7 años de edad de ambos sexos según el estado nutricional con la Situación del incisivo # 31 - no

erupcionado.

68

desnutrición con un valor equivalente al 41% y a los niños con obesidad en

un 26% y en la gráfica No 19 se observa la ausencia de la pieza #31 que está

constituyendo en su mayor porcentaje a la ausencia de la pieza dental a

niños/a con riesgo desnutrición con un valor equivalente al 40% y seguido

por un 33% ubicado a estudiantes con desnutrición.

Concluyendo de esta manera que presenta aceleración de la erupción dental

del primer incisivo inferior izquierdo (pieza dental #31) no muy marcada

con un porcentaje equivalente al 26% en niños/a obesos y con riesgo a

obesidad, mientras que presenta retraso de la erupción de la misma pieza

dental en niños con desnutrición y con riesgo a desnutrición en un porcentaje

equivalente al 73%

Tabla. No. 22 Tabla estadística de los estudiantes de 5 – 7 años de la Escuela

Provincia el Oro. Ayora – Cayambe, Periodo Marzo – Abril 2015. Según el

estado Nutricional y la situación del incisivo # 41.

Situación del Incisivo # 41

Estado Nutricional Erupcionado No erupcionado

Obesidad 27 16% 5 3%

Riesgo de obesidad/sobre peso 12 7% 4 2%

Normopeso 5 3% 7 4%

Riesgo a desnutrición/bajo peso 40 24% 27 16%

Desnutrición 19 12% 18 11%

Total 103 63% 61 37%

Fuente: Fabián Sacta

Elaborado: Ing. Mario Oswaldo Basurto

69

Gráfica. No. 20 De los estudiantes de 5 – 7 años de la Escuela Provincia el Oro.

Ayora – Cayambe, Periodo Marzo – Abril 2015. Según el estado Nutricional y

la situación del incisivo # 41.

Fuente: Fabián Sacta Tabla No. 22.

Elaborado: Ing. Mario Oswaldo Basurto

Gráfica. No. 21 De los estudiantes de 5 - 7 años de edad de ambos sexos según

el estado nutricional con la Situación del incisivo # 41 - erupcionado.

Fuente: Fabián Sacta Tabla No. 22.

Elaborado: Ing. Mario Oswaldo Basurto

27

12

5

40

19

5 4 7

27

18

Erupcionado No erupcionado

Obesidad 26%

Riesgo de obesidad/sobre

peso 12% NormoPeso

5%

Riesgo a desnutrición/ba

jo peso 39%

Desnutrición 18%

Grafica No. 21. Grafica de los estudiantes de 5 - 7 años de edad de ambos sexos

según el estado nutricional con la Situación del incisivo # 41 - erupcionado.

70

Gráfica. No. 22 De los estudiantes de 5 - 7 años de edad de ambos sexos según

el estado nutricional con la Situación del incisivo # 41 - no erupcionado.

Fuente: Fabián Sacta Tabla No. 22.

Elaborado: Ing. Mario Oswaldo Basurto

En la tabla se puede observar la situación del incisivo # 41 según el estado

nutricional y la relación con la erupción dental.

Al analizar se puede evidenciar en la gráfica No 21 la erupción de la pieza

dental # 41 está constituyendo el mayor porcentaje en niños con riesgo a

desnutrición con un valor equivalente al 39% y a los niños con obesidad y

riesgo a obesidad en un 38% y en la gráfica No 22 se observa la ausencia de

la pieza dental #41 que está constituyendo en su mayor porcentaje a niños/a

con riesgo desnutrición con un valor equivalente al 44% y seguido por un

30% ubicado a niños/a con desnutrición.

Concluyendo de esta manera que presenta aceleración de la erupción dental

del primer incisivo inferior derecho (pieza dental #41) leve con un

porcentaje equivalente al 38% en niños/a con tendencia obesidad, mientras

que presenta retraso de la erupción de la misma pieza dental en niños/a

desnutridos y con riesgo a desnutrición en un porcentaje alto equivalente al

73%.

Obesidad 8%

Riesgo de obesidad/sobre

peso 7%

NormoPeso 11%

Riesgo a desnutrición/ba

jo peso 44%

Desnutrición 30%

Grafica No. 22. Grafica de los estudiantes de 5 - 7 años de edad de ambos sexos según el estado nutricional con la Situación del incisivo # 41 - no

erupcionado.

71

Tabla. No. 23 Tabla estadística de los estudiantes de 5 – 7 años de la Escuela

Provincia el Oro. Ayora – Cayambe, Periodo Marzo – Abril 2015. Según el

estado Nutricional y la situación del incisivo # 16.

Situación del Incisivo # 16

Estado Nutricional Erupcionado No erupcionado

Obesidad 22 13% 10 6%

Riesgo de obesidad/sobre peso 11 7% 5 3%

Normopeso 5 3% 7 4%

Riesgo a desnutrición/bajo peso 32 20% 35 21%

Desnutrición 10 6% 27 16%

Total 80 49% 84 51%

Fuente: Fabián Sacta

Elaborado: Ing. Mario Oswaldo Basurto

Gráfica. No. 23 Estadística de los estudiantes de 5 – 7 años de la Escuela

Provincia el Oro. Ayora – Cayambe, Periodo Marzo – Abril 2015. Según el

estado Nutricional y la situación del primer molar superior derecho # 16.

Fuente: Fabián Sacta Tabla No. 23.

Elaborado: Ing. Mario Oswaldo Basurto

22

11

5

32

10 10

5 7

35

27

Erupcionado No erupcionado

72

Gráfica. No. 24 De los estudiantes de 5 - 7 años de edad de ambos sexos

según el estado nutricional con la Situación del primer molar # 16 -

erupcionado.

Fuente: Fabián Sacta Tabla No. 23.

Elaborado: Ing. Mario Oswaldo Basurto

Gráfica. No. 25 De los estudiantes de 5 - 7 años de edad de ambos sexos

según el estado nutricional con la Situación del primer molar # 16 - no

erupcionado

Fuente: Fabián Sacta Tabla No. 23.

Elaborado: Ing. Mario Oswaldo Basurto

En la tabla se puede observar la situación del primer molar # 16 según el

estado nutricional y la relación con la erupción dental.

Obesidad 27%

Riesgo de obesidad/sobre

peso 14% NormoPeso

6%

Riesgo a desnutrición/ba

jo peso 40%

Desnutrición 13%

Grafica No. 24. Grafica de los estudiantes de 5 - 7 años de edad de ambos sexos

según el estado nutricional con la Situación del primer molar # 16 - erupcionado.

Obesidad 12%

Riesgo de obesidad/sobre

peso 6%

NormoPeso 8%

Riesgo a desnutrición/ba

jo peso 42%

Desnutrición 32%

Grafica No. 25. Grafica de los estudiantes de 5 - 7 años de edad de ambos sexos

según el estado nutricional con la Situación del primer molar # 16 - no erupcionado

73

Al analizar se puede evidenciar en la gráfica No 24 la erupción de la pieza

dental # 16 está constituyendo el mayor porcentaje en niños obesos y con

riesgo a obesidad con un valor equivalente al 41% y en la gráfica No 25 se

observa la ausencia de la pieza dental #16 que está constituyendo en su

mayor porcentaje en niños/a con riesgo desnutrición con un valor equivalente

al 42% y seguido por un 32% ubicado a niños/a con desnutrición.

Concluyendo de esta manera que presenta aceleración de la erupción dental

del primer molar superior derecho (pieza dental #16) en niños/a obesos y con

riesgo a obesidad en un porcentaje equivalente al 41%, mientras que presenta

retraso de la erupción de la misma pieza dental en niños/a desnutridos y con

riesgo a desnutrición en un porcentaje alto equivalente al 74%.

Tabla. No. 24 Tabla estadística de los estudiantes de 5 – 7 años de la Escuela

Provincia el Oro. Ayora – Cayambe, Periodo Marzo – Abril 2015. Según el

estado Nutricional y la situación del incisivo # 26.

Situación del Incisivo # 26

Estado Nutricional Erupcionado No erupcionado

Obesidad 23 14% 9 5%

Riesgo de obesidad/sobre peso 11 7% 5 3%

Normopeso 5 3% 7 4%

Riesgo a desnutrición/bajo peso 31 19% 36 22%

Desnutrición 8 5% 29 18%

Total 78 48% 86 52%

Fuente: Fabián Sacta

Elaborado: Ing. Mario Oswaldo Basurto

Gráfica. No. 26 De los estudiantes de 5 – 7 años de la Escuela Provincia el Oro.

Ayora – Cayambe, Periodo Marzo – Abril 2015. Según el estado Nutricional y la

situación del primer molar superior izquierdo # 26.

74

Fuente: Fabián Sacta Tabla No. 24.

Elaborado: Ing. Mario Oswaldo Basurto

Gráfica. No. 27 Grafica de los estudiantes de 5 - 7 años de edad de ambos sexos

según el estado nutricional con la Situación del primer molar # 26 -

erupcionado.

Fuente: Fabián Sacta Tabla No. 24.

Elaborado: Ing. Mario Oswaldo Basurto

23

11

5

31

8 9

5 7

36

29

Erupcionado No erupcionado

Obesidad 30%

Riesgo de obesidad/sobre

peso 14%

NormoPeso 6%

Riesgo a desnutrición/ba

jo peso 40%

Desnutrición 10%

Grafica No. 27. Grafica de los estudiantes de 5 - 7 años de edad de ambos sexos

según el estado nutricional con la Situación del primer molar # 26 - erupcionado.

75

Gráfica. No. 28 De los estudiantes de 5 - 7 años de edad de ambos sexos según

el estado nutricional con la Situación del primer molar # 26 - no erupcionado

Fuente: Fabián Sacta Tabla No. 24.

Elaborado: Ing. Mario Oswaldo Basurto

En la tabla se puede observar la situación del primer molar # 26 según el

estado nutricional y la relación con la erupción dental.

Al analizar se puede evidenciar en la gráfica No 27 la erupción de la pieza

dental # 26 que está constituyendo el mayor porcentaje en niños obesos y

con riesgo a obesidad con un valor equivalente al 44% y en la gráfica No 28

se observa la ausencia de la pieza dental #16 que está constituyendo en su

mayor porcentaje en niños/a con riesgo desnutrición con un valor equivalente

al 42% y seguido por un 32% ubicado a niños/a con desnutrición.

Concluyendo de esta manera que presenta aceleración en la erupción dental

del primer molar superior izquierdo (pieza dental #26) en niños/a obesos y

con riesgo a obesidad en un porcentaje equivalente al 44%, mientras que

presenta retraso de la erupción de la misma pieza dental en niños/a

desnutridos y con riesgo a desnutrición en un porcentaje alto equivalente al

76%.

Obesidad 10%

Riesgo de obesidad/sobre

peso 6%

NormoPeso 8%

Riesgo a desnutrición/ba

jo peso 42%

Desnutrición 34%

Grafica No. 28. Grafica de los estudiantes de 5 - 7 años de edad de ambos sexos

según el estado nutricional con la Situación del primer molar # 26 - no erupcionado

76

Tabla. No. 25 Tabla estadística de los estudiantes de 5 – 7 años de la Escuela

Provincia el Oro. Ayora – Cayambe, Periodo Marzo – Abril 2015. Según el

estado Nutricional y la situación del incisivo # 36.

Situación del Incisivo # 36

Estado Nutricional Erupcionado No erupcionado

Obesidad 30 18% 2 1%

Riesgo de obesidad/sobre peso 11 7% 5 3%

Normopeso 8 5% 4 2%

Riesgo a desnutrición/bajo peso 34 21% 33 20%

Desnutrición 14 9% 23 14%

Total 97 59% 67 41%

Fuente: Fabián Sacta

Elaborado: Ing. Mario Oswaldo Basurto

Gráfica. No. 29 De los estudiantes de 5 – 7 años de la Escuela Provincia el Oro.

Ayora – Cayambe, Periodo Marzo – Abril 2015. Según el estado Nutricional y la

situación del primer molar inferior izquierdo # 36.

Fuente: Fabián Sacta Tabla No. 25.

Elaborado: Ing. Mario Oswaldo Basurto

30

11 8

34

14

2 5 4

33

23

Erupcionado No erupcionado

77

Gráfica. No. 30 Grafica de los estudiantes de 5 - 7 años de edad de ambos sexos

según el estado nutricional con la Situación del primer molar # 36 -

erupcionado.

Fuente: Fabián Sacta Tabla No. 25.

Elaborado: Ing. Mario Oswaldo Basurto

Gráfica. No. 31 De los estudiantes de 5 - 7 años de edad de ambos sexos

según el estado nutricional con la Situación del primer molar # 36 - no

erupcionado.

Fuente: Fabián Sacta Tabla No. 25.

Elaborado: Ing. Mario Oswaldo Basurto

En la tabla se puede observar la situación del primer molar # 36 según el

estado nutricional y la relación con la erupción dental.

Obesidad 31%

Riesgo de obesidad/sobre

peso 11%

NormoPeso 8%

Riesgo a desnutrición/ba

jo peso 35%

Desnutrición 15%

Grafica No. 30. Grafica de los estudiantes de 5 - 7 años de edad de ambos sexos

según el estado nutricional con la Situación del primer molar # 36 - erupcionado.

Obesidad 3%

Riesgo de obesidad/sobre

peso 8%

NormoPeso 6%

Riesgo a desnutrición/b

ajo peso 49%

Desnutrición 34%

Grafica No. 31. Grafica de los estudiantes de 5 - 7 años de edad de ambos sexos

según el estado nutricional con la Situación del primer molar # 36 - no erupcionado.

78

Al analizar se puede evidenciar en la gráfica No 30 la erupción de la pieza

dental # 36 que está constituyendo el mayor porcentaje en niños obesos y

con riesgo a obesidad con un valor equivalente al 41% y en la gráfica No 31

se observa la ausencia de la pieza dental #36 que está constituyendo en su

mayor porcentaje en niños/a con riesgo desnutrición con un valor equivalente

al 49% y seguido por un 34% ubicado a niños/a con desnutrición.

Concluyendo de esta manera que presenta aceleración en la erupción dental

del primer molar inferior izquierdo (pieza dental #36) en niños/a obesos y

con riesgo a obesidad en un porcentaje equivalente al 41%, mientras que

presenta retraso de la erupción de la misma pieza dental en niños/a

desnutridos y con riesgo a desnutrición en un porcentaje alto equivalente al

83%.

Tabla. No. 26 Tabla estadística de los estudiantes de 5 – 7 años de la Escuela

Provincia el Oro. Ayora – Cayambe, Periodo Marzo – Abril 2015. Según el

estado Nutricional y la situación del incisivo # 46.

Situación del Incisivo # 46

Estado Nutricional Erupcionado No erupcionado

Obesidad 27 16% 5 3%

Riesgo de obesidad/sobre peso 11 7% 5 3%

Normopeso 7 4% 5 3%

Riesgo a desnutrición/bajo peso 34 21% 33 20%

Desnutrición 13 8% 24 15%

Total 92 56% 72 44%

Fuente: Fabián Sacta

Elaborado: Ing. Mario Oswaldo Basurto

79

Gráfica. No. 32 De los estudiantes de 5 – 7 años de la Escuela Provincia el Oro.

Ayora – Cayambe, Periodo Marzo – Abril 2015. Según el estado Nutricional y

la situación del primer molar inferior derecho # 46.

Fuente: Fabián Sacta Tabla No. 26.

Elaborado: Ing. Mario Oswaldo Basurto

Gráfica. No. 33 De los estudiantes de 5 - 7 años de edad de ambos sexos según el

estado nutricional con la Situación del primer molar # 46 - erupcionado.

Fuente: Fabián Sacta Tabla No. 26.

Elaborado: Ing. Mario Oswaldo Basurto

27

11 7

34

13

5 5 5

33

24

Erupcionado No erupcionado

Obesidad 29%

Riesgo de obesidad/sobre

peso 12% NormoPeso

8%

Riesgo a desnutrición/ba

jo peso 37%

Desnutrición 14%

Grafica No. 33. Grafica de los estudiantes de 5 - 7 años de edad de ambos sexos

según el estado nutricional con la Situación del primer molar # 46 - erupcionado.

80

Gráfica. No. 34 De los estudiantes de 5 - 7 años de edad de ambos sexos según el

estado nutricional con la Situación del primer molar # 46 - no erupcionado. Fuente: Fabián Sacta Tabla No. 26.

Elaborado: Ing. Mario Oswaldo Basurto

En la tabla se puede observar la situación del primer molar # 46 según el

estado nutricional y la relación con la erupción dental.

Al analizar se puede evidenciar en la gráfica No 33 la erupción de la pieza

dental # 46 que está constituyendo el mayor porcentaje en niños obesos y

con riesgo a obesidad con un valor equivalente al 31% y en la gráfica No 34

se observa la ausencia de la pieza dental #46 que está constituyendo en su

mayor porcentaje a niños/a con riesgo desnutrición con un valor equivalente

al 46% y seguido por un 33% ubicado a niños/a con desnutrición.

Concluyendo de esta manera que presenta aceleración en la erupción dental

del primer molar inferior derecho (pieza dental#46) en niños/a obesos y con

riesgo a obesidad en un porcentaje equivalente al 41%, mientras que presenta

retraso de la erupción de la misma pieza dental en niños/a desnutridos y con

riesgo a desnutrición en un porcentaje alto equivalente al 89%.

Obesidad 7%

Riesgo de obesidad/sobre

peso 7%

NormoPeso 7%

Riesgo a desnutrición/ba

jo peso 46%

Desnutrición 33%

Grafica No. 34. Grafica de los estudiantes de 5 - 7 años de edad de ambos sexos

según el estado nutricional con la Situación del primer molar # 46 - no erupcionado.

81

4.2. DISCUSIÓN

La presente investigación tuvo como finalidad, determinar la

relación entre los primeros molares e incisivos permanentes según la

influencia del estado nutricional en estudiantes de 5 a 7 años. En la

Escuela Provincia el Oro. Ayora – Cayambe. Periodo Marzo – Abril

2015, para la cual se examinaron 164 estudiantes.

Se presentaron varios estudios que abordan temas similares y

otros que se asemejan a nuestro tema de investigación, los cuales nos

motivaron a realizar esta investigación; cómo podemos indicar las

siguientes investigaciones: (Páez, 2007), en la cual se encontró una

relación significativa entre la cronología de erupción dental afectada en

niños desnutridos, de la misma manera (Luna, Lm.;Ramos, K.;

Gonzales, F.; Fernandéz, E. & Herrera, E., 2007) en su investigación

determinaron que existe retraso de erupción en la dentición permanente

en niños con desnutrición y que tienen riesgo a presentar desnutrición.

Mientras otro estudio realizado por (Donayre Alvarez, 2009), nos

indicó que en su estudio valoro la relación del estado nutricional con la

erupción dentaria de los primeros molares e incisivos permanentes, los

datos estadísticos arrojaron que hay influencia de la desnutrición con el

retraso eruptivo de los incisivos y primeros molares permanentes en

niños con desnutrición.

(Mora, C.; Lopez, R.;Apolinaire, J., 2009) Donde realizaron un

estudio para determinar el brote eruptivo, y se identificó que el estado

nutricional de bajo peso y niños desnutridos en relación con la edad de

erupción, predominaron en al mayor número de piezas dentales.

En estudios ya más actuales se describieron: (Ursia Desposorio,

2011) que en su estudio realizado determino que si influye el estado

nutricional con la erupción dental de los primeros incisivos permanentes

82

y los primeros molares, en la cual se identificó retraso de erupción dental

del incisivo central superior y primer molar inferior en niños que

presentan desnutrición, estos resultados tienes relación con los obtenidos

en esta investigación la cual presenta retraso en la erupción dental de lo

incisivos en niños con desnutrición, pero se diferencia a nuestra

investigación que en niños obesos presentamos aceleración de la

erupción dental.

Otros resultados obtenidos por (Morgado, D.; García, A., 2012)

cual su estudio evaluó factores que se relaciona con la erupción dental

precoz y tardía, encontrándose uno muy significativo para relacionar con

nuestro estudio, siendo el estado nutricional el que influye significativa

en la cronología de erupción dental clínica.

La más reciente investigación realizada por (Cinthia, 2012) sus

resultados fueron que el estado nutricional tiene íntima relación en la

erupción tardía o prematura de los piezas dentales, identificándose el

retraso de erupción dental como la más significativa en relación con la

desnutrición, y por otro parte la erupción dental precoz en niños con

tendencia a obesidad y con sobre peso.

Los resultados obtenidos en esta investigación me permiten

concluir que existe influencia significativa entre el estado nutricional de

los estudiantes y la erupción dentaria, en un ambiente socio económico

bajo.

- Se encontró que presenta retraso de erupción dental de la pieza

# 16, 26, 36, 46, 11, 21 y en niños con riesgo a desnutrición y

desnutridos presentan erupción tardía en los primeros incisivos y

molares permanentes incisivos siendo un valor significativo en todas las

piezas examinadas valores identificados en los estudiantes de 5 a 7 años.

de la “Escuela Provincia el Oro”. Ayora – Cayambe. Periodo marzo –

abril 2015.

De tal manera en nuestra investigación corroboramos que el

estado nutricional influye directamente con la erupción dental.

83

CAPÍTULO V

4.3. CONCLUSIONES

- Se determinó que el estado nutricional influye en la erupción dentaria de

los primeros incisivos y molares permanentes en los estudiantes de 5 a 7

años. En la Escuela Provincia el Oro. Ayora – Cayambe

- Se identificó que del total de estudiantes examinados el 64% pertenecen a

niños/a con riesgo a bajo peso y desnutridos, de igual manera un valor

menor equivalente al 30% se encuentran los niños/a con obesidad y sobre

peso, siendo equivalentes el 41% riesgo a desnutrición, el 23% a niños/a

desnutrido, un 20% a niños/a con obesidad y un 10% a niños con sobre

peso.

- El estado nutricional valorado indicó una correlación entre estado

nutricional que presenta el niño/a con la erupción dental, mostrando que

en niños/a con obesidad y riesgo a sobre peso presentan erupción precoz

de los primeros molares e incisivos siendo los más significativos en las

piezas dentales # 16, 26, 36, 46, 11, 21 y en niños con riesgo a

desnutrición y desnutridos presentan erupción tardía en los primeros

incisivos y molares permanentes incisivos siendo un valor significativo

en todas las piezas examinadas, valores identificados en los estudiantes

de 5 a 7 años. de la “Escuela Provincia el Oro”. Ayora – Cayambe.

Periodo marzo – abril 2015.

- La cronología de erupción dental de los primeros incisivos y molares

permanentes se ven afectados directamente con el estado nutricional del

niño, erupcionado precozmente los primeros molares e incisivos

permanentes en niños/a de 7 – 5 años de edad ambos sexos con obesidad

y se identificó el retrasando la erupción de los primeros molares e

incisivos permanentes en niños/a de 5 – 7 años de edad con desnutrición

y riesgo a desnutrición, que alteran la cronología normal de erupción

dental.

84

4.4. RECOMENDACIONES

- Debería existir en Ecuador estándares de nuestra población el tiempo

promedio de erupción dentaria para evaluar y relacionar con más

precisión la influencia del estado nutricional.

- Realizar estudios de investigación con una muestra mayor para

corroborar o valorar con mayor precisión la influencia del estado

nutricional frente a la erupción dentaria en niños con factor socio-

económico bajos del Ecuador.

- Identificando el alto porcentaje de riesgo a desnutrición y desnutrición

de niños/a así seguido de la obesidad y riesgo al sobre peso, se

recomienda elaborar programas de prevención y control de los

desórdenes del estado nutricional y sean planificados y dirigidos a los

estudiantes, profesores, y padres de familia para de esta controlar las

cifras altas de desnutrición y obesidad y se evite complicaciones que

puedan causar más adelante.

85

4.5. BIBLIOGRAFÍA

1. A. Sactana, Y., M. Pinero, Rincón, L., & Pilera., M. (15 de Octubre

de 2006). Cronología y secuencia de erpción de dientes permanentes

escolares en Wayúu. Recuperado el 2012, de Municipi Maracaibo -

Estado de Zulia: Disponible:

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S000163

2. Barbería, E. (2014). Atlas de Odontoloíia Infantil para Pediatras y

Odontólogos (2da ed.). (R. López, Ed.) Madrid - España: Editorial

Medica Ripano.

3. Benavides, A. (17 de Octubre de 2012). Estadios de Nolla.

Recuperado el 2014, de Slide Share: Disponible:

http://pt.slideshare.net/jharmando/estadios-de-nolla1

4. Bezares, V. d. (2014). Avaluación del estado de Nutrición en el ciclo

vital Humano (2da ed.). (J. de Leon Fraga, Ed.) Mexico, DF, Mexico:

Mc Graw Hill.

5. Brown, J. (2014). Nutrición en las diferentes estapas de vida (5ta

Edición ed.). (J. d. Fraga, Ed., & G. Padilla Sierra, Trad.) Mexico: Mc

Graw Hill.

6. Cinthia, B. (2012). Influencia dele stado nutricional en la erupcion

dentaria permanente del nivel primario del distrito de Ciudad Nueva -

Tacna. Universidad Nacional Jorge Basarde Grohmann de Tacna.

7. Cluster. (1918). Exact methods of locating the apical foramen. J Natl

Dent Assoc, 815-9.

8. Cornejo, V., & Chuchet, S. (2014). NUTRICIÓN EN EL CICLO

VITAL. Santiago, Santiago, Chile: Mediterraneo.

9. Crivello, O. (2011). Fundamentos de Odontología -

ODONTOPEDITRIA. Sao Paulo, Sao Paulo, Brasil: Santos Editora.

10. Del Cojo, M. B. (2011). Estudio cronológico y eruptivo de la

denticioón permanente en una muestra de la Comunidad de Madrid.

Universidad Complutense de madird, Madrid.

11. Donayre Alvarez, J. A. (2009). LA ERUPCIÓN DE LAS PRIMERAS

MOLARES E INCISIVOS. Ica - Peru.

12. Donayre, J.;Durand, F.;Espiniza, C. (2010). La erupción de los

primeros molares e insicivos permanentes según el estado

nutricionalen niños de ambos sexos de 5 a 7 años de edad. Tesis para

86

obtener el titulo de Cirujano Dentista (Universidad San Luis

Gonzaga de Ica);. Ica, Perú.

13. Flores Calizaya, C. (2012 - 2013 ). Influencia del estado Nutricional

en la erpcion dentaria permanente en los estudiantes del nivel

primario del Distrito de la ciudad de Nueva-Tacna. (Tesis para

obtener el titulo profecional de Cirujano Dentista). Universidad

Nacinal Jorge Basarde Grohmann. Nueva Tacna, Perú.

14. Fuenmayor, G. (2012). Manual de procedimientos de antropometría y

determinación de la presión arterial. Quito, Pichincha, Ecuador.

Obtenido de Ministerio de salud Publica - Ecuador.

15. Fundación Thao, n. N. (24 de Marzo de 2011). Obesidad infantil: un

peligro en aumento. Obtenido de Blog Impulso Vital:

http://www.fundaciondelcorazon.com/corazon-facil/blog-impulso-

vital/2069-obesidad-infantil-peligro-aumento.html

16. García C. y Bellesta. (2011). Odontopediatria - La evolución del niño

al adulto joven. (R. Lopéz, Ed.) Madird, Madrid, España: Ripano -

Editorial Medica.

17. Gerrero, Otto; Lacassie, Y; Gattas, V; Aguayo, M. (1973). Efecto de

la Desnutrición sobre el crecimiento desarrollo dental. Revista

Chilena Pediatrica, 44(5), 1-7.

18. Gil Hernández, A. (2010). Tratado de Nutrición (2da ed., Vol. III -

Vol. IV). Buyenos Aires - Madrid, Argentina - España: Medica

Panamericana.

19. Gil,Ángel; Gil-Campos, Mercedez;y;Perez, Antonio. (2014).

Obesidad: aspectos médicos y nutricionales. En V. Cornejo, & S.

Cruchet, Nutrición en el ciclo vital (pág. 149). Santiago, Chile:

Mediterraneo Ltda.

20. Gordon, & Chandler. (2004). Electronic apex locators. Review.

International Endodontic Journal, 425.

21. HENOSTROSA, G. (2006). ADHESION en odontologia

restauradora. Lima: Latinoamericana.

22. Koch, G., & Poulsen, S. (2011). Odontopediatría - Abordaje Clínico

(2da ed.). (G. Santa Cruz, Ed.) Amolca.

23. Kuttler. (1955). Microscopic investigation of root apexes. Journal

American Dent, 50, 544-552.

87

24. Leonardo, M. R. (2005). Endodoncia- Tratamiento de Conductos

Radiculares Principios Técnicos y Fundamentos. Sao Paulo: Artes

medicas latinoamerica.

25. Levy A, G. L. (1970). desviation of the apical foramen from the

radiographic apex. J. N. J Dent, 41, 12-13.

26. Luna, Lm.;Ramos, K.; Gonzales, F.; Fernandéz, E., & Herrera, E.

(2007). Relación entre el estado de salud oral y Nutricional de

niñosescolarizados entre 5 y 12 años de las escuelas oficioales de

Cartagena apadrinados por la Fundación Mamonal. trabajo para

optar el grado de Magister en Salud Pública. Cartagena, cartagena,

Argentina: Universidad de Cartagena.

27. Martha, Barrera;Vidalma, Bezares y Reyna, Cruz. (2014). Evaluación

del Estado Nutricional (2da ed.). (j. de León Fraga, Ed.) Mexico, DF

- Mexico, Mexico: Mc Graw Hill.

28. Mendoza T, G. T. (2006). Evaluacion in vivo de metrodos para la

determinacion de la longitud de trabajo en endodoncia. Med Oral, III,

110-114.

29. Montenegro, S. I. (s.f.). Localizadores Apicales. Obtenido de

Determinación Electrónica de la Longitud de Trabajo:

http://www.endoregenerativa.com.ar/index.php/articulos/64-

localizadores-apicales

30. Mora, C.; Lopez, R.;Apolinaire, J. (18 de Enero de 2009). Brote

dentario y Estado nutricional en niños de 5 a 13 años. Recuperado el

2013, de Medi Sur Revista Electronica:

Disponible:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180020302001

31. Morgado, D.; García, A. (2012). Factores de riesgo de alteraciones

cronológicas de la erupción dentaria en la población del Municipio de

Baraguá. Mediciego Revista, 19(1), 1-11.

32. Morita MFG. (Agosto de 2012). Root ZX II Endodontic

Predictability. Obtenido de

http://www.morita.com/usa/root/img/pool/pdf/product_brochures/root

_zx_brochure_l-310-0812_web_v3.pdf

33. MSP, C. N. (12 de Junio de 2011). Nutricion en Salud: Propuesta para

el fortalecimiento institucinal en el área de nutricion en salud. Quito,

Pichincha, Ecuador.

34. MSP, M. d. (2013). Referecias de la OMS para la Evaluación

Antropométrica. Recuperado el 2008 OMS (Patrones de

88

Crecimiento), de Organizacion panamericana de la Salud: Disponible:

http://web.minsal.cl/sites/default/files/files/2013_Referencia%20OM

S%20para%20la%20evaluaci%C3%B3n%20antropom%C3%A9trica

%20menores%20de%206%20a%C3%B1os.pdf

35. Muñoz, D. R. (2011). APOYO ACADÉMICO POR ANTOLOGÍAS.

Obtenido de Evolución de los localizadores de acuerdo a sus

principios eléctricos:

http://www.iztacala.unam.mx/rrivas/NOTAS/Notas19Tecnologia/loce

vol5.html

36. Neira, R. B. (2008). Academia.edu. Obtenido de Lecturas de

Endodoncia: http://www.academia.edu/7366909/4564274-

Endodoncia-2008

37. Olson, G. C. (1991). The ability of the radiographic in determininf the

location of apical foramen. International Edodontic Journal, 31, 28-

31.

38. OMS, O. M. (2007). Índices y Criterios de Evaluación del

crecimiento. Bulletin Of the World Health Organization, 85;659-667.

39. OMS, O. M. (2008). Patrones de Crecimiento del niño.

40. Patin, A. B. (2010 - 2011). Relacion de afecciones bucales con el

estado nutricional en escolares de la ecuela "EL Lago". Colta -

Riobamba - Ecuador, Riobamba, Ecuador.

41. Seltzer, S. S. (1973). Biological aspects of endodontics. Oral Sur

Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod, 36, 725-737.

42. Soares, J., & Goldberg, F. (2012). Endodoncia- Técnicas y

Fundamentos (2da ed.). Buenos Aires: Médica Panamericana.

43. Sunada. (1958). new method for measuring de lenght of de root canal.

Journal Japan Stomatologic, 25, 161-171.

44. Suzuki. (1942). Experimental study in iontophoresis. Journal Japon

Stomatologic, 16, 414-417.

45. UNICEF, (. d. (Julio de 2012). Evaluacion de Crecimiento de niños y

niñas. Material de apoyo para equipos primarios de Salud, 1ra.

Argentina, Argentina. Obtenido de Fondo.

46. Ursia Desposorio, D. (2011). Relacion entre el estado nutricional y la

cronologia de las etapas de erupción clinica d los incisivos

permanentes en escolares del Districto de Salavarry. (Tesis para

89

obtener el titulo de profecional de Cirujano dentista). Universidad

Privada Antenor Orregon. Perú, Perú.

47. Villard E. Catro, C. (2008). Correlacion de peso y estructura con

erupcion dental. Cubana Estomatol.

48. Weine, F. (1995). Calculo do comprimento de trabalho. Tratamiento

Endodontico (5ta ed.). Sao Paulo: Santos.

90

4.6. ANEXOS

Anexo. No. 1 Consentimiento informado.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

INSTITUTO DE PREGRADO

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y GRADUACIÓN

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

1. TEMA.

Influencia del estado nutricional en la erupción dentaria de los

primeros incisivos y molares permanentes en estudiantes de 5 a 7

años. En la Escuela Provincia el Oro. Ayora – Cayambe. Periodo

Marzo – Abril 2015.

2. INVESTIGADORES TUTORES Y/O RESPONSABLES:

Dra. Tamara Moya silva (TUTORA)

Alumno. Milton Fabián Sacta Quilambaqui (INVESTIGADOR)

3. PROPOSITO DEL PROYECTO

En nuestro país hay muchos niños que por el estado nutricional se ve

afectado la erupción dental definitiva., sea por la desnutrición o la

obesidad. Por lo cual este proyecto busca recoger información del

peso y la talla de los niños de esta escuela e identificar si hay algún

porcentaje significativo con su estado nutricional que esté afectando

el periodo de erupción dental definitiva. Los resultados de este trabajo

que es el primero en el Ecuador, puede ser beneficioso no solo para

los niños de esta escuela sino para todos los niños ecuatorianos que se

muestre afectada su cronología de erupción dental por su estado

nutricional.

4. PROCEDIMIENTO A SEGUIR: Si usted permite que su hijo/a

participe en este estudio, le realizaremos lo siguiente.

- Medición de peso y talla.

Peso para la edad. (P/E)

91

Peso para la talla. (P/T)

Talla para la edad. (T/E)

- Se examinara con un espejo bucal de diagnóstico si presenta

Erupcionado los primeros incisivos y molares definitivos.

- Periodo marzo – abril 2015, durara dos meses dividido por grupos

de paralelos para el estudio.

RIESGOS:

No se presenta ningún riesgo ya que el estudio de investigación

depende solo de evaluar el peso y la talla con un equipo (bascula –

tallarimetro) y es un estudio observacional con un espejo bucal para

identificar la presencia de los dientes definitivos y se anotaran en una

ficha clínica, elaborada para el estudio a realizar.

BENEFICIOS

Los niños que participen en este estudio serán pesados, tallados y se

diagnosticara si el estado nutricional afecta a su erupción permanente.

También, participaran en uno de los primeros estudios a realizarse en

el Ecuador para recopilar nueva información acerca de la influencia

del estado nutricional con la erupción de los primeros incisivos y

molares permanentes.

5. ALTERNATIVAS:

La participación de este estudio es voluntario por lo tanto es una

alternativa que usted decida que su hijo/a no participe en este estudio.

6. COSTOS:

Todo procedimiento será gratuito para niño/a, por tanto usted no debe

pagar ningún valor.

7. CONFIDENCIALIDAD:

Se guardara absoluta confidencialidad sobre la identidad de cada uno

de los participantes, porque a cada uno se le asignara una ficha para

ser manejado exclusivo por los investigadores. Por tanto usted no

debe preocuparse sobre si otras personas podrán conocer datos de su

hijo/a.

NÚMERO DE TELÉFONOS DE LOS INVESTIGADORES

TUTORES Y/O RESPONSABLES.

Yo comprendo que si tengo alguna pregunta o problema con esta

investigación, puedo llamar a:

- Dra. Tamara Moya silva (TUTORA)

92

Telf. 0998 003 589

- Est. Milton Fabián Sacta Quilambaqui

(INVESTIGADOR)

Telf. 0999 077 080

DECLARACIÓN DEL PARTICIPANTE:

Yo,…………………………………………………………………….

…he leído este formulario de consentimiento y he discutido con el

investigador los procedimientos anteriormente. Sé que a mi hijo/a le

pesaran, le tomaran la talla y le revisaran con un espejo bucal de

diagnóstico si presenta los primeros incisivos y molares permanentes

si se encuentran o no erupcionados. Se me ha dado la oportunidad de

hacer preguntas, las mismas que han sido contestadas a mi entera

satisfacción.

Yo comprendo que cualquier pregunta que tenga después será

contestada verbalmente, o, si yo deseo, con un documento escrito.

Yo comprendo que se me informara de cualquier nuevo hallazgo que

se desarrolle durante el trascurso de este estudio de investigación. Yo

comprendo que la participación es voluntaria y que puedo retirar del

estudio a mi hijo/a en cualquier momento, y esto no tendrá ninguna

consecuencia.

Yo comprendo que si mi hijo/a se lastima en la participación en el

estudio, se proveerá de cuidados médicos. Yo comprendo que no hay

fondos disponibles para proveer una compensación monetaria por

lesiones relacionadas con la investigación.

Si tengo preguntas concernientes a mis derechos como sujeto de

investigación en este estudio, puedo contactar al DR.(A) Tamara

Moya Silva (TUTORA).

Se me ha informado ampliamente del estudio antes mencionado, con

sus riesgos y beneficios, y por medio de este consiento que se realicen

los procedimientos antes descritos.

Yo entiendo que, la entidad, historia clínica y los datos relacionados

con el estudio de investigación se mantendrán confidenciales, excepto

según el requerido por la ley excepto por inspecciones realizadas por

el patrocinado del estudio.

Por tanto consiento que mi

hijo/a……………………………………………………….…PARTI

CIPE EN EL ESTUDIO.

93

……………………………………………...

…………………………..

PADRE/MADRE DEL REPRESENTANTE FIRMA DEL

NIÑO(A)

FECHA: Quito, Ayora – Cayambe…………………………………..

Yo he explicado completamente a Las autoridades de la Unidad

Educativa “ESCUELA PROVINCIA EL ORO” al Lic. Jorge Cruz

(Director de la institución) y a los Padres de Familia de los niños(as)

participantes, la naturaleza y propósito del estudio antes mencionado,

y los riesgos que están involucrados en el desarrollo del mismo.

…………………………………………………..

Dra. Tamara Moya silva

(TUTORA)

……………………………………

Est. Milton Fabián Sacta Quilambaqui

(INVESTIGADOR)

94

Anexo. No. 2 Ficha de recolección de Datos.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIDAD EDUCATIVA….…………………………………….. FICHA N°

NOMBRE:……………………………………………………….

EDAD: …………………

SEXO: (M=1; F=2)…....

PESO: …………………

TALLA: …………………

INDICADORES

ANTROPOMÉTRICOS.

Valor Normal

5 años 6 años 7 años AUMENTADO DISMINUIDO

Peso para la edad. (p/e)

Talla para la edad. (t/e)

Peso para la talla. (p/t) Índice de masa corporal.

Peso Kg/Talla2

Índice de Masa Corporal: ………………….

INDICADORES DENTALES PIEZAS DENTALES

MOLARES INCISIVOS

16 26 36 46 11 21 31 41

ERUPCIONADO

NO ERPCIONADO

95

Anexo. No. 3 Certificado de haber terminado la investigación en la

institución.

96

Anexo. No. 4 Certificación del Comité de Bioética

97

Anexo. No. 5 Certificación por la Nutricionista

98

Anexo. No. 6 Estadístico renuncia a derechos.

99

Anexo. No. 7 Fotografía - Unidad Educativa “Provincia el Oro”.

Figura No. 25 Puerta principal de la Unidad Educativa “PROVINCIA EL ORO”

sede principal.

Autor: Fabián Sacta

Figura No. 26 Puerta principal de la Unidad Educativa “PROVINCIA EL ORO”

segunda sede.

Autor: Fabián Sacta

100

Anexo. No. 8 Fotografía - Cursos de alumnos participantes

Figura No. 27 Estudiantes Participantes 1ro “A”

Autor: Fabián Sacta

Figura No. 28 Estudiantes Participantes 1ro “B”

Autor: Fabián Sacta

101

Figura No. 29 Estudiantes Participantes 1ro “C”

Autor: Fabián Sacta

Figura No. 30 Estudiantes Participantes 2do “A”

Autor: Fabián Sacta

102

Figura No. 31 Estudiantes Participantes 2do “B”

Autor: Fabián Sacta

Figura No. 32 Estudiantes Participantes 2do “C”

Autor: Fabián Sacta

103

Figura No. 33 Estudiantes Participantes 3ro “A”

Autor: Fabián Sacta

Figura No. 34 Estudiantes Participantes 3ro “B”

Autor: Fabián Sacta

104

Figura No. 35 Estudiantes Participantes 3ro “C”

Autor: Fabián Sacta

Anexo. No. 9 Fotografía director y personal docente

Figura No. 36 Director de la Unidad Educativa “Provincia el Oro”

Autor: Fabián Sacta

105

Figura No. 37 Personal docente de la Unidad Educativa “Provincia el Oro”

Autor: Fabián Sacta

Anexo. No. 10 Fotografía de erupción dental

Figura No. 38 Foto de paciente con obesidad que presenta erupción precoz de

incisivos.

Autor: Fabián Sacta

106

Figura No. 39 Foto de paciente con desnutrición con ausencia de erupción de

primeros molares permanentes.

Autor: Fabián Sacta

107

Anexo. No. 11 Resultado del porcentaje del Urkund.

108

Anexo. No. 12 Certificación del traductor.