Unidad IV. Metodologia de Enseñanza Aprendizaje de La Geografía.

12
UNIDAD IV. METODOLOGIA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA GEOGRAFÍA. Actividad preliminar: Lectura “El tiempo, el lugar y la gente”, realizar una reflexión orientada hacia la necesidad de encontrar el momento adecuado, el lugar más propicio, y la mejor disposición de quienes están en un proceso de enseñanza- aprendizaje ya sea formal o informal. Todo conocimiento debe ser adquirido por etapas, es decir, es un proceso que se lleva por pasos y depende del nivel educativo en que se encuentran el individuo de esta manera el conocimiento se hace complejo y se asimila de forma gradual. Si esto lo enfocamos a nivel primaria podemos destacar que los alumnos que se encuentran en primer grado es difícil que dominen los temas de sexto grado, al alumno hay que enseñarle conforme avance en sus funciones de comprensión, aquí el docente juega un papel importante pues de él depende que el aprendizaje sea correcto y que además debe buscar estrategias que ayuden a facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. El contexto también juega un papel importante en la adquisición de conocimientos de ahí depende que tanto conoce el alumno de su entorno, y a partir de las ideas previas que tenga se puede abordar un tema que para los alumnos se les será familiar y de esta forma lograr una asimilación de contenidos.

description

GEOGRAFIA

Transcript of Unidad IV. Metodologia de Enseñanza Aprendizaje de La Geografía.

UNIDAD IV. METODOLOGIA DE ENSEANZA APRENDIZAJE DE LA GEOGRAFA.

Actividad preliminar: Lectura El tiempo, el lugar y la gente, realizar una reflexin orientada hacia la necesidad de encontrar el momento adecuado, el lugar ms propicio, y la mejor disposicin de quienes estn en un proceso de enseanza-aprendizaje ya sea formal o informal.Todo conocimiento debe ser adquirido por etapas, es decir, es un proceso que se lleva por pasos y depende del nivel educativo en que se encuentran el individuo de esta manera el conocimiento se hace complejo y se asimila de forma gradual. Si esto lo enfocamos a nivel primaria podemos destacar que los alumnos que se encuentran en primer grado es difcil que dominen los temas de sexto grado, al alumno hay que ensearle conforme avance en sus funciones de comprensin, aqu el docente juega un papel importante pues de l depende que el aprendizaje sea correcto y que adems debe buscar estrategias que ayuden a facilitar el proceso de enseanza-aprendizaje.El contexto tambin juega un papel importante en la adquisicin de conocimientos de ah depende que tanto conoce el alumno de su entorno, y a partir de las ideas previas que tenga se puede abordar un tema que para los alumnos se les ser familiar y de esta forma lograr una asimilacin de contenidos.

TEMA 1: La programacin y la evaluacin de la educacin geogrfica.Lectura: La programacin en Geografa

En sus experiencias diarias en la escuela, el profesorado de geografa se encuentra inmerso en el proceso de hallar respuestas, as pues, el profesorado est comprometido en la tarea de hallar soluciones inmediatas en el aula, a los problemas de currculo relacionados con la enseanza de la geografa como asignatura o como una parte de un planteamiento de programacin multidisciplinaria o interdisciplinaria.La naturaleza de los problemas curriculares que el profesorado tiene que resolver depende en gran medida del tipo de sistema educativo en el cual se ensea. Algunos sistemas no han evolucionado hacia la aplicacin de la teora del currculo y hacia el desarrollo de programaciones y, todava, proveen al profesorado con programas obligatorios en los cuales sus fines se expresan en trminos de requisitos para un examen externo. En el ltimo cuarto de este siglo se ha hecho mucho ms difcil encontrar soluciones a los problemas del currculo a causa del crecimiento explosivo de informacin sobre los entornos del mundo.El currculo se define como un documento que contiene las directrices para el desarrollo de una programacin o programaciones en una institucin educativa.

El empleo de la palabra currculo se clarifica un poco ms si se hace seguir e un adjetivo que defina el nivel en el cual se da la toma de decisiones y la especificidad de informacin que incluye el documento. Es posible identificar cuatro tipos de documentos de currculo a partir de los criterios siguientes:1. Un currculo para un sistema de educacin a nivel estatal el cual concreta en un documento educativo que resume las programaciones.2. Un currculo para un sistema de educacin a su nivel regional o de estado federado.3. Un currculo de una escuela que es el currculo total organizado por el personal de una escuela concreta con o sin la ayuda de estudiantes y padres.4. Un currculo de asignatura el cual consiste en un documento preparado por una comisin parta el currculo a nivel de todo el estado. No hay ninguna duda de que existen profesores capaces de formular currculos valiosos sin la ayuda de personas de fuera del sistema escolar y que podran utilizar con mucho provecho los modelos de proceso curricular para desarrollar un modelo adecuado a sus propios propsitos.Quin o quienes deben elaborar el currculo de la geografa en la escuela primaria?Se requiere el apoyo de equipos planificadores del cubculo, consistentes en profesorado en ejercicio, especialistas universitarios en educacin geogrfica y en estudios del currculo, as como otro personal auxiliar que pueda hacer alguna aportacin.Quin es el responsable de la aplicacin del currculo? Qu alternativas surgen desde la aplicacin?Los profesores encargados de elaborar, aplicar y evaluar dicho currculo, y las alternativas que surgen son supuestos educativos concretos y en un sistema dinmico de currculo como proceso que acenta la necesidad de un desarrollo y cambios continuos.Para la formulacin de un currculo de geografa que componentes deben considerarse los planificadores?Los criterios a emplear en la elaboracin, puesta en prctica y evaluacin de currculos emplean los investigadores quienes desarrollan los modelos tomando en cuenta las necesidades de cada escuela.En qu consisten los modos de estructurar los currculos de geografa que este autor presenta?Existe un buen nmero de armazones organizativos empleados en el desarrollo de los currculos de geografa, pero las estructuras principales a examinar son las siguientes: 1) la estructura continental y regional; 2) la estructura conceptual de la geografa; 3) paradigmas de investigacin como estructuras.

Cules son los fundamentos generales del modelo conceptual de geografa de Shutler (1975), que viabilidad se observa de este modelo en su escuela?A travs de mi experiencia me he dadlo cuenta que a partir del currculo proporcionado por la SEP se encuentran los lineamientos que se deben seguir en el rea de Geografa sin embargo, la participacin de los directivos , profesores y padres de familia tienen una participacin importante en ir adecuando este currculo a las necesidades de la escuela y es cada docente formula su planeacin de acuerdo a las caractersticas de su grupo pues cada grupo es diferente, pero siempre hay que partir de un currculo para que a partir de ah se vaya adecuando a las necesidades de la escuela y que adems se cumpla con los objetivos que persigue el rea de Geografa en educacin primaria.Cul es su opinin respecto a la aplicacin de un currculo de geografa de un pas a otro?Cada currculo es nico y se va a disear de acuerdo a las necesidades educativas de cada pas, es decir a los problemas que se presentan en ese momento ya sean de tipo poltico o cultural, pero tambin tomar en cuenta las condiciones en las que trabaja cada centro escolar, los recursos didcticos y bibliogrficos con los que cuenta, para la imparticin de alguna asignatura, adems el profesorado que disee el currculo que va a regir el centro educativo debe estar consiente todas estas condiciones y no querer copiar un currculo de alguno otro pas puesto que no va a funcionar debido a que las condiciones no son las mismas en las que se aplica el currculo y en vez de llegar a buen trmino fracasara este currculo siempre es necesario que antes de disear o aplicar un currculo se estudien las condiciones que vive el sistema educativo del pas o regin esto con la finalidad de evitar fracasos a mediano plazo..Qu formacin debe tener un maestro para estar en condicin de revisar los planteamientos curriculares de una asignatura?Requiere mucho ms tiempo, energa y competencia de lo que el profesorado medio posee, adems de dominar los contenidos para que el diseo de un currculo.Para preparar una unidad de enseanza de la geografa qu factores debe considerar el profesor?Son: 1) el alumnado; 2) organizacin de la escuela y 3) recursos para el aprendizaje. Adems depende de la referencia de cada profesor, del tiempo que tiene disponible para planificar, de la disponibilidad de recursos didcticos y bibliogrficos de la escuela y de los conocimientos y destrezas que en geografa y en el currculo tiene el profesorado, porque parece una tarea fcil pero en verdad es necesario tener un dominio de los temas para que la mayora de los docentes este de acuerdo con el currculo diseado o que mejor que se involucren en esta elaboracin.

Lectura: La evaluacin de la educacin geogrfica

La palabra evaluacin, se considera muchas veces como un sinnimo de exmenes, lo cual, a su vez, es un concepto que se refiere a que los estudiantes pasan por evaluaciones de una u otra clase para comprobar si han aprendido ciertas habilidades, conceptos, principios o hechos. Pero el concepto de evaluacin geogrfica es mucho ms amplio que esto, ya que no se refiere nicamente al aprendizaje del alumnado, sino a todo el currculo de la geografa.Ms an, la idea de evaluar el currculo a nivel nacional es aceptada cada vez ms. Hay problemas fundamentales para aceptar a nivel nacional un modelo homologado de conocimientos y destrezas en algunas asignaturas, especialmente en geografa, donde la localizacin de la escuela puede afectar notablemente la naturaleza del currculo.Por lo tanto hablar del currculo de la geografa es describir los objetivos del curso, el tipo de actividades en las cuales se van a ocupar los estudiantes para conseguir tales objetivos y la evaluacin de tales actividades y las del aprendizaje de los estudiantes para averiguar si los objetivos se han conseguido. Algunos evaluadores de currculo han abandonado la idea de medir con exactitud las ventajas de algunos currculos, si bien siguen estando a favor de la actividad evaluadora utilizando mtodos ms subjetivos y descriptivos. El evaluador, adems de observar y registrar lo que percibe de todo aquello que ocurre en el proyecto del currculo, tambin puede entrevistarse con profesores y alumnos, pasarles cuestionarios y utilizar algunos test y pruebas documentales. Sin embargo, no depositara toda su confianza en los resultados de los test, sino que constituirn una parte de las pruebas globales que presentara a las personas que deben tomar decisiones.Es necesario dedicar algn tiempo a una visin de la evaluacin del aprendizaje del alumnado, para empezar, intentemos clasificar diferentes tipos e evaluacin:En primer lugar existe la evaluacin informal que el profesor realiza con sus alumnos, en segundo lugar, existe la evaluacin ms formal de un ejercicio, de un trabajo hecho en casa o de un proyecto. En tercer lugar, existen tambin el test informal de clase, durante el cual el profesor fija una serie de preguntas escritas u orales, a las cuales los estudiantes deben responder con una o dos palabras. En la prctica del aula, es muy raro que el profesorado formule sus objetivos de una manera tan elaborada, es importante tener en cuenta que el trmino objetivo base refiere nicamente a la puntuacin de estos test. Las pruebas y exmenes nicamente tiene lugar de vez en cuanto y pueden dar una imagen o valoracin falsa del estudiante.Se ha sugerido a menudo que se debe evaluar al alumnado sobre la base del trabajo que hace durante curso de sus estudios. En la redaccin de un trabajo el estudiante intenta organizar sus pensamientos en torno a un tema o problema de una manera coherente y consecuente, a la vez que tiene la oportunidad de ser creativo, si bien a pequea escala. La elaboracin de proyectos consiste en recoger datos sobre un tema concreto o un problema y reunirlos para desplegarlos en forma de exposicin o en una carpeta con mapas, dibujos y diagramas y acompaados de un texto en que se expone el tema o el problema.

Por qu el autor considera que la evaluacin del currculo es la principal funcin de la evaluacin?Una vez examinados algunos mtodos de evaluacin de la educacin geogrfica, es importante tener presente que el principal de la evaluacin es mejorar el currculo y, en ltimo trmino conseguir un mayor nivel de entendimiento en cuanto al alumnado. La gran ventaja de la evaluacin por trabajo de curso y de la moderacin es que el profesorado de diferentes escuelas se rene para intercambiar opiniones sobre el trabajo y sus problemas. La mejora del currculo es normalmente el resultado de una mejor comunicacin entre el profesorado en ejercicio. Pero conocer la reaccin del alumnado ante un currculo es tambin muy importante.

Para concordar la forma de evaluacin con el objetivo y la estrategia de enseanza. Qu forma o formas de evaluacin del alumnado recomienda para evaluar la asignatura de geografa en primaria? Justifique su respuesta. En primer lugar existe la evaluacin informal cotidiana que el profesor realiza con sus estudiantes, mientras estos trabajan en clase sobre un ejercicio o un proyecto. Puede consistir en una indicacin verbal a algn estudiante de que se encuentra bien encaminado en la realizacin del ejercicio y de que le salen resultados correctos. En segundo lugar, existe la evaluacin ms formal de un ejercicio, de un trabajo hecho en casa o de un proyecto, donde el profesorado adems de aadir algunos comentarios y sugerencias, puede asignar una nota o calificacin. A veces se le llama tambin evaluacin continua. En tercer lugar, existe tambin el test informal de clase, durante el cual el profesor fija una serie de preguntas escritas u orales, a las cuales los estudiantes deben responder con una o dos palabras. En cuarto lugar, existen las pruebas ms formal, ya trimestrales o a mitad de curso, cuando los estudiantes deben pasar sistemticamente por unas pruebas en las que se mide el progreso que han hecho durante un periodo concreto.

Las clases prcticas se van alternando con las tericas y van en consonancia y en funcin de estas segundas. De cada ejercicio prctico o grupo de prcticas, se realiza un examen, que es simplemente una prctica ms, slo que corregida y calificada por el profesor. Cada uno de los exmenes, al igual que en la teora, es eliminatorio y es necesario aprobarlos todos para que la nota final de prcticas sea de aprobado. En el examen de prcticas puede y debe utilizarse todo tipo de materiales e instrumentos tiles para el aprendizaje y la investigacin en Geografa. La evaluacin de la lectura se realiza mediante la exposicin y comentario del resumen de cada obra, que el alumno hace individual y verbalmente al profesor, fuera de las horas de clase.Este sistema nos ocupa mucho tiempo pero proporciona resultados altamente positivos, pues ya no slo se califica la lectura, tambin se intercambian ideas y opiniones con el alumno, lo que resulta tremendamente enriquecedor y, sobre todo, orientador, pues nos ayuda a conocerlos y saber sus deseos y preferencias.Esta forma de evaluar el aprendizaje de la Geografa ha demostrado poseer una serie de ventajas que nos hacen considerarla, por el momento, como la ms adecuada para nuestros alumnos: Con ella queda desterrado, en su faceta ms negativa, el abuso que se ha venido haciendo de los exmenes memorsticos y que producan escaso aprendizaje en los alumnos. Al mismo tiempo se realiza un estudio completo de la materia y una evaluacin igualmente completa, y ms coherente. Tambin se alcanza una forma de evaluar ms continua, ms atractiva y ms fcil para los alumnos, pero al mismo tiempo, ms instructiva.Ejercicio A: Seleccionar entre el enfoque cognitivo o algunas de las teoras expuestas por Naish y los aportes de los textos revisados en este tema para elaborar una planificacin diferentes del tema que se selecciono para el ejercicio A de la Unidad III, contemplndolos tres grados escolares citados, e incluyendo la forma de evaluacin del tema. Agregar un sealamiento justificando su propuesta de planificacin, cuales son las diferencias entre su planeacin y la expuesta y que ventajas o desventajas le atribuye a su propuesta. Y si anteriormente ha tenido alguna experiencia docente sobre la planificacin que propone.

TEMA 2: Estrategias didcticas de la geografa bsica.Lectura: Acerca de las estrategias de enseanza y aprendizaje

Los mtodos de enseanza pueden dividirse en dos grandes grupos: mtodos expositivos y mtodos de investigacin o de descubrimiento. Los mtodos expositivos, a su vez, pueden subdividirse en dos tipo: mtodos de explicacin y mtodos de enseanza programas. Los mtodos de investigacin pueden consistir en investigacin abierta o investigacin dirigida. Los mtodos expositivos son fundamentalmente deductivos. Por otra parte, los mtodos de investigacin son fundamentalmente inductivos a partir de los casos concretos a las generalizaciones de las hiptesis a los principios, y de los problemas a las soluciones, por eso este mtodo se asocia a menudo con una enseanza basada en la resolucin de problemas.

El profesorado en prcticas a menudo se pregunta cul es el mtodo ideal o mejor para ensear geografa. El profesorado experimentado alegar que el mejor mtodo es aquel que da mejores resultados a los estudiantes, cualquiera que sea su denominacin. La Geografa es una asignatura especialmente adecuada para el empleo de una variedad de mtodos de enseanza. De vez en cuando, el profesorado debera experimentar diferentes tipos de tcnicas de enseanza, tales como el uso de juegos, las simulaciones y la enseanza programada.Aunque la Geografa puede verse como una contribucin a mejorar el conocimiento que el estudiante tiene de los aspectos especiales de diversos problemas, tambin puede ejercer un papel importante en el desarrollo de algunos conceptos en nios y estudiantes, aumentando su capacidad de pensamiento crtico y hacindoles conscientes de la multiplicidad de causas que hay para cada situacin. Para desarrollar conceptos, los alumnos deben empezar a analizar sus experiencias y agruparlas. El modelo de enseanza-aprendizaje de Taba hace ms consciente al profesorado de sus propios mtodos y de la tendencia de la curricular a tener cada vez ms unos contenidos sustanciosos a medida que pasa el tiempo esto le llevara a replantear su forma de ensear y sus estrategias, y le estimulara a experimentar con nuevos currculos. El aprendizaje individualmente se refiere a aquellos mtodos que permiten a aprender individualmente y que no dependen de la interaccin entre profesorado y alumnado.Cul es la diferencia entre los mtodos de enseanza expositivos y los mtodos de enseanza por investigacin o descubrimiento?Los mtodos de enseanza expositivos, a su vez, pueden dividirse en dos tipos de mtodos de explicacin y mtodos de enseanza programada y son fundamentalmente deductivos. A partir de un problema o un conjunto de hechos, los estudiantes intentar comparar estos hechos con otros para formar hiptesis que expliquen las discrepancias entre los hechos. La aplicacin del mtodo de investigacin, el profesorado acta como un gua o asesor en cierto modo se convierte en un recurso para los estudiantes. Este mtodo precisa muchos recursos, incluyendo una gran cantidad de documentacin.Qu planteamientos metodolgicos se presentan a partir de una tipologa del espacio?Se emplean dos mtodos el mtodo de investigacin y descubrimiento guiados, para el caso de pases en desarrollo, y el mtodo expositivo, en el caso de estudio de las tierras altas del Canad. Es importante que los estudiantes se den cuenta de que esta tipologa del espacio puede modificarse empleando criterios diferentes.Puede la enseanza de la geografa dar aportaciones a la capacidad de pensamiento crtico o a la educacin global?La educacin geogrfica puede dar una enseanza de manera crtica y de manera global pues abarca todos los aspectos de la vida del hombre, adems de que ensea a los estudiantes a ser crticos con el contexto en el que vive y adems conoce el desarrollo de otras entidades, y algo importante es que esta rea se puede aplicar con las dems asignaturas para formar un conocimiento ms complejo.