Unidad II Los Ecosistemas

download Unidad II Los Ecosistemas

of 10

Transcript of Unidad II Los Ecosistemas

El trmino Ecosistema fue acuado en 1935, por el eclogo sir Arthur George Tansley, para realzar el concepto de que cada ecosistema es un todo integrado.Un sistema es un grupo de partes que estn conectadas y trabajan juntas. La tierra est cubierta de cosas vivas e inertes que interactan formando sistemas, tambin llamados ecosistemas (sistema ecolgico). Un ecosistema contiene, cosas vivas como por ejemplo rboles, animales; y cosas inertes como sustancias nutrientes y agua.Un sistema es un conjunto de partes interdependientes que funcionan como una unidad y requiere entradas y salidas. Las entradas al ecosistema son energa solar, agua, oxgeno, dixido de carbono, nitrgeno, otros elementos y compuestos.Las salidas del ecosistema incluyen el calor producido por la respiracin, agua, oxgeno, dixido de carbono y nutrientes. La fuerza impulsora fundamental es la energa solar.

Segn T. Myller (1994), un ecosistema es una comunidad de distintas especies que actan recprocamente las unas sobre las otras y sobre el medio ambiente de materia y energa. Un ecosistema puede ser pequeo como una corriente de agua o un campo, o un bosque.

Andrs y Roger, 1994: define el Ecosistema como cualquier rea de la naturaleza que incluya organismos vivientes y sustancias no vivientes que interaccionan entre s, produciendo un intercambio de materiales y energa entre las partes vivas y no vivas.

Tomando en cuenta estas definiciones podemos concluir afirmando que el Ecosistema es una unidad funcional de la naturaleza donde hay una interrelacin entre los factores biticos y abiticos.

Caractersticas Generales de los Ecosistemas Posicin geogrfica Su diversidad Seres vivos/no vivos habitan una zona determinada. Componentes biticos: productores y consumidores. Componentes abiticos: factores fsicos y qumicos. Intercambio de materia y energa. Los ecosistemas son sistemas complejos como el bosque, el ro o el lago, formados por una trama de elementos fsicos (el biotopo) y biolgicos (la biocenosis o comunidad de organismos).En la naturaleza los tomos estn organizados en molculas y stas en clulas. Las clulas forman tejidos, y stos, rganos que se renen en sistemas, como el digestivo o el circulatorio.

Un organismo vivo est formado por varios sistemas anatmico-fisiolgicos ntimamente unidos entre s. La organizacin de la naturaleza en niveles superiores al de los organismos es la que interesa a la ecologa.

Los ecosistemas pueden tener tamaos muy diferentes: una pequea charca de un bosque es un ecosistema y el bosque, a su vez, es tambin un ecosistema. El ecosistema ms grande y complejo es el planeta Tierra en su conjunto.

En todo ecosistema podemos diferenciar dos componentes: La biocenosis: Es el conjunto de componentes vivos (bitico) de un ecosistema. Es decir, los animales, las plantas, las algas, los hongos y dems seres vivos. Los animales forman la fauna del ecosistema y las plantas la flora. El biotopo: Es el conjunto de componentes no vivos (abitico) de un ecosistema. Es decir, las caractersticas fsicas o factores que influyen en los seres vivos y forman parte del ecosistema. Algunos de estos factores son: El suelo, que est formado por las rocas y los restos de seres vivos en descomposicin. La forma del terreno, es decir, el relieve, tambin influye en el ecosistema. El clima, que es el tiempo atmosfrico que se da en un lugar durante un largo perodo de tiempo. A su vez, el clima est determinado por diversos elementos, como la temperatura, la humedad, las precipitaciones, el viento, etc. El grado de iluminacin, que es la cantidad de luz que recibe un lugar. La luz es imprescindible para que vivan las plantas y, por tanto, para que exista la vida. El agua, que puede encontrarse formando mares y ocanos, ros, lagos, corrientes subterrneas, etc. La presencia de agua es imprescindible para el ecosistema. El biotopo y la biocenosis estn muy relacionados y ambos se influyen mutuamente. Todos los seres vivos de un ecosistema se relacionan entre s para alimentarse, protegerse, reproducirse, etc. Las relaciones de alimentacin son muy importantes en un ecosistema, porque los seres vivos se alimentan unos de otros y forman cadenas alimentarias. Como todos los seres vivos de un ecosistema estn relacionados, cualquier cambio influye en todos ellos. Si desaparece un tipo de planta debido a una enfermedad, los animales que se alimentan de esta planta deben comer otras o desaparecern tambin. Cualquier cambio que se produzca en el lugar, afecta a los seres vivos del ecosistema. Por ejemplo, si las aguas de un ro se contaminan, mueren muchos animales y plantas. Los seres vivos de un ecosistema influyen tambin en el lugar que habitan, por ejemplo, los excrementos de los animales y las hojas que caen de las plantas hacen que el suelo sea ms rico.

Cambios en los Ecosistemas

Los ecosistemas cambian con el paso del tiempo. Los cambios pueden producirse de forma natural o deberse a la accin de las personas. Por ejemplo, el incendio en un bosque puede originarse debido al calor y la sequedad, pero tambin puede comenzar en una hoguera mal apagada. En general, los ecosistemas se hacen ms complejos segn va pasando el tiempo. Es decir, con los aos, aparecen muchos animales y plantas diferentes y los ecosistemas se hacen ms estables. Un ecosistema es estable cuando puede soportar cambios en los seres vivos, el suelo, la temperatura, etc., sin que haya peligro de que desaparezca el ecosistema por completo. Cuanto ms grande es un ecosistema, ms estable es. La Cadena Alimentaria

Los seres vivos que forman parte de un ecosistema dependen unos de otros. La forma ms sencilla de conocer las relaciones entre los seres de un ecosistema es estudiar su alimentacin, porque todos los seres vivos necesitan alimentarse para sobrevivir. Las plantas fabrican sus propios alimentos a partir de sustancias muy simples (agua, dixido de carbono del aire y sales minerales) y la energa del Sol. Los animales herbvoros se alimentan de las plantas. Los carnvoros se alimentan de los animales que comen plantas o de otros carnvoros. Los omnvoros se alimentan de plantas y de animales. Por tanto, los seres vivos de un ecosistema se alimentan unos de otros y dependen entre s: forman una cadena alimentaria. La cadena alimentaria es la representacin de cmo pasan la materia y la energa de un ser vivo a otro. Los seres vivos que la forman son: Los productores: son las plantas, pues son capaces de fabricar su propio alimento. Los consumidores primarios o de primer orden: son los seres vivos que se alimentan de las plantas, es decir, los herbvoros. Los consumidores secundarios o de segundo orden: son los seres vivos que se alimentan de herbvoros. Los carnvoros primarios ocupan este eslabn. Los consumidores terciarios: son los carnvoros secundarios que se alimentan de los carnvoros primarios. Los descomponedores: se alimentan de restos de otros seres vivos, los descomponen en materia mineral y hacen que los restos pasen a formar parte del suelo. Pertenecen a este eslabn de la cadena alimentaria los hongos y algunos seres microscpicos como las bacterias.

Flujo de Energa

Uno de los aspectos claves en la discusin del flujo de energa es identificar el nivel de organizacin a la cual tienen lugar: el ecosistema. El ecosistema abarca a la comunidad bitica y a su ambiente fsico. Este cambio en el nivel de organizacin tiene consecuencias muy importantes en nuestra percepcin del objeto de estudio. Para el anlisis de la transferencia de energa en el ecosistema dejamos de considerar a las poblaciones individuales y en cambio agrupamos los organismos de acuerdo a sus similitudes en cuanto a la fuente de energa que utilizan: productores, consumidores primarios o secundarios, descomponedores.

Un recurso particularmente til en la discusin del flujo de energa en el ecosistema es la comparacin entre sistemas naturales y sistemas manejados por el hombre. Los cambios en las magnitudes de los flujos, los mecanismos de modificacin de esos flujos y los recursos para lograrlos permiten mejorar nuestra percepcin de los lmites impuestos por la naturaleza a los agroecosistemas.

El flujo de energa est ntimamente relacionado con la circulacin de materiales en el ecosistema. Ambos aspectos del funcionamiento son interdependientes. El flujo de energa est vinculado a la circulacin de materiales. En particular las ganancias de carbono y el flujo de energa pueden, en buena medida, considerarse como aspectos de un mismo proceso.

La energa que se almacena en los organismos vivos permite hacer frente a los costos energticos de absorber y reciclar nutrientes en el ecosistema. Sin estas transformaciones que ocurren a lo largo del flujo de energa no seran posibles los sistemas ecolgicos ni la vida. De la capacidad del hombre para manejar el flujo de energa depende la provisin de alimentos para la humanidad y la sustentabilidad de los sistemas de produccin.

Segn Eugene Odum, los ecosistemas de clasifican en Acuticos y Terrestres. Los Acuticos pueden ser de agua dulce y de agua salada

Los de agua dulce se clasifican en Loticos y Lenticos. Los Loticos son de aguas de escorrentas, es decir agua que corre. Dentro de ellos estn los ros, arroyos, manantiales. Los Lenticos son de aguas quietas, es decir que no corren. Dentro de ellos estn los lagos, lagunas, etc.Los de aguas saladas no tienen clasificacin y dentro de ellos se encuentran: Los mares ocanos, la plataforma continental, etc. Los Ecosistemas Terrestres se desarrollan en el suelo y el subsuelo y estn conformados por una variedad de ecosistemas, dentro de los cuales estn: Los bosques Las selvas Los matorrales La Taiga La sabana Los Desiertos Las praderas, etc.Algunos autores consideran que existen ecosistemas mixtos e incluyen dentro de estos: los humedales, los manglares y las costas, los cuales incluyen agua y suelos.

VOCABULARIO BSICO DEL TEMA Poblacin: conjunto de individuos de una especie que pueden reproducirse entre ellos, es decir, que conviven habitualmente entre ellos. Comunidad: conjunto de poblaciones que conviven en un lugar determinado. Biotopo: factores fsicos y qumicos como la luz, el suelo, el agua, la temperatura, etc., que caracterizan a un ecosistema Ecosistema: comunidad con su correspondiente biotopo. Factor limitante: caracterstica del ecosistema que puede impedir el desarrollo de una Nicho Ecolgico: papel que desempea una especie dentro de una comunidad con respecto a las dems. Biomasa: masa de los organismos vivos de un ecosistema. Necromasa: materia orgnica muerta de un ecosistema.

FACTORES FSICOS Y QUMICOS DE UN BIOTOPO1- Factores climticosDeterminan el clima de un ecosistema y son: Temperatura: influye en el desarrollo vegetal y en la actividad de todos los organismos vivos. Humedad: es necesaria, en mayor o menor grado para todos los seres vivos. Luz: influye directamente en los vegetales, que gracias a ella, realizan la fotosntesis

2- Factores edficos:Son los referidos a las propiedades fsicas y qumicas del suelo, son: La profundidad: determina el tamao de las races, y por tanto, el tipo de plantas que podrn asentarse en un suelo. La pendiente: condiciona la cantidad de agua que penetrar en el suelo y la que lo erosionar al arrastrarse por su superficie. La granulometra: es el grosor de las partculas del suelo, que influye en la capacidad de retencin del agua, la fertilidad, aireacin de las races, etc.Composicin qumica: referido al tipo de sales minerales del suelo, su pH, et