UNIDAD I FILOSOFIA, AXIOLOGIA Y ETICA.docx

9
UNIDAD I DE FILOSOFIA, AXIOLOGÍA Y ÉTICA DESARROLLO TEMÁTICO: 2.1.- ¿Por qué filosofar? Hoy por hoy, si se nos pregunta por qué filosofar, siempre podremos responder haciendo una nueva pregunta: ¿por qué desear? ¿Por qué existe por doquier el movimiento de lo uno que busca lo otro? Y siempre podremos decir, a falta de respuesta mejor: filosofamos porque queremos, porque nos apetece. No debemos confundir la ignorancia con la incertidumbre. La ignorancia es propiamente el no saber. La incertidumbre está relacionada también con un no saber, pero en intimidad con un camino, con un recorrido, en una relación o despliegue temporal. Se trata de aquello que se permite estar libre de prescripción. En general, sobre todo en la educación, se pretende una administración de la subjetividad y del saber, y en esa pretensión por reducir la ignorancia del que no sabe se encuentra un objetivo político: reducir también la incertidumbre de qué es lo que pueda llegar a suceder, en quién puede convertirse ese alguien, en función del sistema que se quiere perpetuar. 2.1.1.- De por qué todos somos filósofos, aunque… podríamos serlo mejor Aunque parezca mentira, todos somos filósofos. La actividad cotidiana del hombre común lo obliga, en determinado momento, a reflexionar acerca de algún acontecimiento que lo deja perplejo, lo perturba, lo inquieta, o le produce tanto dolor que necesita explicarse las cosas. En ese momento filosofa, bien o mal. Todos hemos visto, oído o conocido a alguna persona, generalmente mayor, que emite una sentencia que reconocemos como sabia. Fruto de los años, de la experiencia, de los golpes vividos y soportados. Una frase o dos, tal vez tres, son las que salen de esa boca y uno dice "qué razón tiene". Ese hombre ha filosofado. Claro que no dejará libros o estudios enjundiosos. Ha filosofado a los golpes. Cada vez que llegamos a un concepto fruto de nuestra

Transcript of UNIDAD I FILOSOFIA, AXIOLOGIA Y ETICA.docx

UNIDAD IDE FILOSOFIA, AXIOLOGA Y TICADESARROLLO TEMTICO:2.1.- Por qu filosofar?Hoy por hoy, si se nos pregunta por qu filosofar, siempre podremos responder haciendo una nueva pregunta: por qu desear? Por qu existe por doquier el movimiento de lo uno que busca lo otro? Y siempre podremos decir, a falta de respuesta mejor: filosofamos porque queremos, porque nos apetece. No debemos confundir la ignorancia con la incertidumbre. La ignorancia es propiamente el no saber. La incertidumbre est relacionada tambin con un no saber, pero en intimidad con un camino, con un recorrido, en una relacin o despliegue temporal. Se trata de aquello que se permite estar libre de prescripcin. En general, sobre todo en la educacin, se pretende una administracin de la subjetividad y del saber, y en esa pretensin por reducir la ignorancia del que no sabe se encuentra un objetivo poltico: reducir tambin la incertidumbre de qu es lo que pueda llegar a suceder, en quin puede convertirse ese alguien, en funcin del sistema que se quiere perpetuar.2.1.1.- De por qu todos somos filsofos, aunque podramos serlo mejorAunque parezca mentira, todos somos filsofos.La actividad cotidiana del hombre comn lo obliga, en determinado momento, a reflexionar acerca de algn acontecimiento que lo deja perplejo, lo perturba, lo inquieta, o le produce tanto dolor que necesita explicarse las cosas. En ese momento filosofa, bien o mal.Todos hemos visto, odo o conocido a alguna persona, generalmente mayor, que emite una sentencia que reconocemos como sabia. Fruto de los aos, de la experiencia, de los golpes vividos y soportados. Una frase o dos, tal vez tres, son las que salen de esa boca y uno dice "qu razn tiene". Ese hombre ha filosofado. Claro que no dejar libros o estudios enjundiosos. Ha filosofado a los golpes.Cada vez que llegamos a un concepto fruto de nuestra necesidad de entender lo que nos asombra, tambin filosofamos.Este mundo de especialistas y farndulas nos aleja, o eso intenta, de nuestras posibilidades innatas. Creemos que slo el universitario puede pensar sobre un tema especfico, o que, por ejemplo, slo el famoso puede cantar. Y entonces nadie canta, consume cancin de otro. Nos cercan lmites cada vez ms cercanos. Hasta que lleguemos a la camisa de fuerza.Nadie se atreve a pensar el mundo y hacerlo pblico. Y, como es tan comn, el que lo hace pasa por pesado, loco, molesto o pedante y no est haciendo otra cosa que lo mismo que Scrates. Cules eran los ttulos acadmicos, los diplomas, los avales, de que dispona? Ninguno. Slo lo haca. Nosotros podemos, como l. Con nuestras posibilidades, al igual que Scrates.Dedicar el da entero no podemos, o no queremos. Bien. Pero no debemos renunciar a nuestro derecho natural a entender al mundo como mejor podamos, evitando que otros lo hagan por nosotros. Otra dependencia ms. Dentro de poco no sabremos ni cocinar nuestro alimento.No conozco otro peligro mayor para la libertad que la carencia de conceptos propios. Ah somos slo tteres.2.2.- De porqu vale la pena interesarse por la filosofa hoyParece que ahora se quiere marginar la filosofa del plan de estudios escolar. Aparentemente, en una sociedad donde prima lo prctico, lo que produce resultados cuantificables de inmediato, esto de la filosofa y, por extensin, de las humanidades o las letras, es algo que no sirve absolutamente para nada. Pero creo que estamos ante un grave error, porque nos estamos perdiendo parte importante en la construccin de la persona. En este mundo donde slo lo cientfico es sagrado, las humanidades y las letras estn en crisis: pero, saber, por ejemplo, historia, nos sirve para entender muchas veces el presente o para comprobar que el hombre es ese animal que cae dos y cien veces en la misma piedra (cuntos errores del presente podran evitarse si aprendiramos de lo ocurrido ayer!); saber lengua es importante porque, incluso la mejor teora cientfica o el acontecimiento ms banal, necesitan ser bien expresados, o nadie nos entender. El lenguaje es vehculo de comunicacin por el que se expresa la intimidad, el pensamiento... Hay que aprender a cuidarlo, hay que aprender a expresarse.Saber literatura o arte o msica tambin resulta interesante, porque el hombre no es slo alguien hecho para obtener resultados, sino preparado para el bien y la belleza: en ese sentido, conocer que existe tal o cual pieza artstica, tal o cual autor destacado, puede aportarnos, siquiera potencialmente, un placer sublime, una ocasin para deleites profundos.Saber de filosofa, adems, puede ayudar tambin a tener una peculiar "filosofa" (o sabidura) de la vida, porque nos ha cautivado el modo de enfocarla que tena con su pensamiento de fondo tal o cual autor. "Se toma las cosas con filosofa", solemos decir, pero es que resulta verdadero que la filosofa aporta un anclaje ideolgico serio que nos puede dar resortes fuertes para vivir. La filosofa nos da sabidura y, por ello, puede aportar calma. No digamos nada para el que es creyente cristiano, pues la filosofa es como las cuatro patas en las que se apoya la mesa de la teologa: proporciona un soporte racional serio para la fe, aunque sta no pueda circunscribirse del todo a la razn, ya que va ms all. Si fe y razn se complementan, filosofa y teologa tambin.Se echa en falta hoy en da personas con personalidad, con criterio propio, con espritu crtico, que no se dejen influir fcilmente por las opiniones del ambiente, por la moda o loslobbysdel momento, que no sean veletas. Nos faltan personas admirables, no maleables, que acten por convicciones serias, profundas, y no por el viento que sopla en cada instante. A esto ayuda la filosofa. Nos hacen falta, en suma, filsofos, sabios y poetas que nos lideren en la bsqueda de la verdad, del bien, de la belleza, conceptos que parecen estar en crisis dentro de nuestro mundo. De hecho, alguien ha comentado que nunca como hoy se percibe la conciencia del fin de una poca, pues nadie cree en nada, no hay cosas fijas, todo vale y da igual, todo es relativo, hay un profundo escepticismo con una cierta tristeza de fondo que hace que los tiempos actuales sean dbiles y vulnerables. Hemos pasado, dicen, de la llamadamodernidad(con su optimismo basado en la fe ciega en el progreso de la ciencia, la nueva religin del momento) a la llamadapost-modernidad, que tiene un enorme pesimismo de fondo, porque se piensa que no hay verdades absolutas: ni siquiera la ciencia ha colmado todas las expectativas que muchos haban puesto en ella, pues bien saben los cientficos que cada respuesta conlleva otras preguntas que hay que resolver, por lo que la ciencia no puede agotar toda la verdad. Por eso, necesitamos volver de nuevo a las races, a la verdadera filosofa, a la verdadera sabidura, que nos aporte resortes realistas, serios, fuertes, fundados en la persona; que forje nuestro criterio, nuestros valores, nuestra personalidad e, incluso, dira, nuestro optimismo. Por lo tanto, filosofa para qu? Filosofa para ser persona, filosofa para vivir. No la dejemos de lado.2.3.- Una mirada a la tradicin filosficaCentrar la atencin en la Filosofa de la Educacin, impone como presupuesto realizar una mirada al pasado que significa volver a nuestras races y tradicionesen la pedagoga. Tradiciones que se constituyen en base nutricia para la comprensin de los fines, perspectivas y proyecciones que poseen en la poca que vivimos, las que se concretan en una cosmovisin que apuntan a la formacin integral de nuestros jvenes, y ello exige hacerlo a travs de una aprehensin axiolgica que potencie junto a otros valores, el humanismo,la dignidad, el patriotismo, solidaridad, justicia, etc., es decir, no slo un egresado con altos niveles de dominio en su especialidad, sino con una formacin como ente de una contemporaneidad necesaria de construir con justicia y equidad, de cumplir con los sueos, aspiraciones y utopas realizables, ya proyectadas por nuestros prceres y tantas veces arrebatadas, frustradas, pero no por ello olvidadas.La filosofa de Nietzsche supondr un enfrentamiento radical con buena parte de la tradicin filosfica occidental, oponindose a su dogmatismo, cuya raz sita en Scrates, Platn y la filosofa cristiana. La distincin y oposicin, realizada en sus primeras obras, entre lo apolneo y lo dionisaco, le llevar a desarrollar una original interpretacin de la historia de la filosofa, segn la cual el pensamiento se ver sometido a un alejamiento de la vida, a partir de la reflexin socrtica, que le llevar a oponerse a ella, negndola mediante la invencin de una realidad trascendente dotada de caractersticas de estabilidad e inmutabilidad, justo las contrarias de las que posee la nica realidad que conocemos, contradictoria y cambiante.2.3.1.- La historia de una ilusinPor lo que respecta a la explicacin del conocimiento, la metafsica de tradicin platnico-cristiana hace corresponder a una realidad inmutable un conocimiento y una verdad igualmente inmutables: el conocimiento conceptual. Pero el concepto, dice Nietzsche, no sirve para conocer la realidad tal y como es. El concepto tiene un valor representativo, pero siendo lo real un devenir, un cambio, no puede dejarse representar por algo como el concepto, cuya naturaleza consiste en representar la esencia, es decir, aquello que es inmutable, que no deviene, que no cambia, lo que permanece idntico a s mismo, ajeno al tiempo. El concepto no es ms que un modo impropio de referirse a la realidad, un modo general y abstracto de captar la realidad y por ello, de alejarnos de lo singular y concreto, de alejarnos de la realidad. Lejos de ofrecernos el conocimiento de la realidad, el concepto nos la oculta.El concepto no es ms que una metfora de la realidad, una representacin general de una realidad que es individual. Prescinde, por tanto, de toda diferencia individual. Y la filosofa tradicional ha olvidado este carcter metafrico del concepto y ha pretendido encontrar en l no una simple generalizacin de las cosas, sino la "esencia", una supuesta realidad suprasensible de las cosas.Nietzsche dirigir tambin su atencin al papel que ha jugado el lenguaje en la reflexin filosfica. Dada la ntima relacin existente entre el pensamiento y el lenguaje que lo expresa, a medida que el valor de los conceptos es falsificado por la metafsica tradicional, queda tambin falsificado el valor de las palabras y el sentido en que se usan. De este modo el lenguaje contribuye decisiva y sutilmente a afianzar ese engao metafsico acerca de la realidad. Recuperar el sentido de lo real exige, por lo tanto, recuperar simultneamente el sentido, el valor de la palabra. De ah el estilo aforstico de su obra.2.3.2.- La configuracin de la agenda temtica de la filosofa contemporneaNietzsche en varios pasajes de sus obras, pero sobre todo, en su pequeo escrito Sobre Verdad y Mentira en sentido extramoral (que vi la luz como pstumo en 1903), va aclarando que la fuente original del lenguaje y del conocimiento no est en la lgica sino en la imaginacin. En la capacidad radical e innovadora que tiene la mente humana de crear metforas, enigmas y modelos. El edificio de la ciencia se alza sobre las arenas movedizas de ese origen.Nosotros nos preguntbamos hace un rato dnde colocar la verdad, qu es la verdad? y con brillantez Nietzsche ha contestado: Qu es entonces el la verdad? Una hueste en movimiento de metforas, metonimias, antropomorfismos, en resumidas cuentas, una suma de relaciones humanas que han sido realzadas, extrapoladas y adornadas potica y retricamente y que despus de un prolongado uso, un pueblo considera firmes, cannicas y vinculantes.Las verdades son ilusiones de las que se ha olvidado que lo son; metforas que se han vuelto gastadas y sin fuerza sensible, monedas que han perdido su troquelado y no son ahora ya consideradas como monedas, sino como metal.Estos supuestos dan la clave de la respuesta de Nietzsche a la pregunta por el impulso a la verdad. El hombre es un animal social y ha adquirido el compromiso moral de mentir gregariamente, pero con el tiempo y el uso inveterado2.4.- Que es la axiologa y cul es su campo temticoLa axiologa es pues el estudio de los valores que, desde distintas propuestas metafsicas, establece jerarquas de valores humanos a los que deberan ajustarse las conductas de los individuos. En general, la axiologa considera que los valores estn jerarquizados, y que poseen fuerza de reconocimiento y atraccin (o repulsin, como se ve en los respectivos contravalores) y que ejercen una funcin rectora en la conducta del individuo. La axiologa o filosofa de los valores, es la rama de la filosofa que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos. El trmino axiologa fue empleado por primera vez por Paul Laupie en 1902 y posteriormente por Eduard Von Hartman en 1908.La axiologa no slo trata en su mayora intelectual y moral de los valores positivos, sino tambin de los valores negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio. Algunos filsofos como los alemanes Heinrich Rickert o Max Scheler han realizado diferentes propuestas para elaborar una jerarqua adecuada de los valores. En este sentido, puede hablarse de una tica axiolgica. Desde el punto de vista tico, la axiologa es una de las dos principales fundamentaciones de la tica junto con la deontologa.El estudio griego culmina con el desarrollo de un sistema de valores. Los valores pueden ser objetivos o subjetivos. Ejemplos de valores objetivos incluyen el bien, la verdad o la belleza, siendo finalidades ellos mismos. Se consideran valores subjetivos, en cambio, cuando estos representan un medio para llegar a un fin (en la mayora de los casos caracterizados por un deseo personal). Adems, los valores pueden ser fijos (permanentes) o dinmicos (cambiantes). Los valores tambin pueden diferenciarse a base de su grado de importancia y pueden ser conceptualizados en trminos de una jerarqua, en cuyo caso algunos poseern una posicin ms alta que otros. El problema fundamental que se desarrolla desde los orgenes mismos de la axiologa, hacia fines del siglo XIX, es el de la objetividad o subjetividad de la totalidad de los valores.2.4.1.- El acto valorativoLas cosas que estn en el mundo no son indiferentes para nosotros porque frente a ellas adoptamos una posicin positiva o negativa, una posicin de estimativa o preferencia. En efecto, para nosotros no hay cosa alguna que no tenga valor. Unas sern buenas, otras, malas; unas tiles, otras perjudiciales; una agradables y otras desagradables.Sin embargo, frente a las cosas no solamente pronunciamos juicios de valor, sino que pronunciamos juicios de existencia, cuando enunciamos las caractersticas o propiedades de las cosas; por ejemplo, son juicios de existencia:la rosa es vegetal, el ro es caudaloso, el rbol es grande, la montaa es elevada.Cuando enunciamos estos juicios de existencia nuestraconciencia esneutral, porque ni acepta ni rechaza a estos objetos, pero en cambio, cuando nuestra conciencia es valorativa, enuncia juicios de valor a cerca de las cosas, por ejemplo:la rosa es bellsima; que bonito el ro con sus cascadas; el rbol es hermoso; la montaa es magnfica, estupenda,admirable, colosal.Los juicios de valor no modifican las caractersticas reales de las cosas. Indican cmo son mostradas las cosas a nosotros.Si yo digo que el cuadro es bello o feo, de esto se discute; y se discute lo mismo que se discute acerca de una tesis cientfica; y los hombres pueden llegar a convencerse unos a otros que el cuadro es bello o feo, no ciertamente por razoneso argumentos, como en las tesis cientficas sino pormostracin de valores. No se le puede demostrar a nadie que el cuadro es bello como se demuestra que la suma de los ngulosde un tringulo es igual a dos rectos ; pero se le puede mostrar la belleza; se le puede hacer ver la belleza que l no ha visto; sealndosela, dicindole: vea usted, mire usted que es la nica manera de hacer cuando se trata de estos objetos.