Unidad didactica "el rey de internet"

4
Unidad Didáctica (Español como Lengua Extranjera) Español Nivel Intermedio Autora: Renata Mar Data 05/10/2012. Título: “El Rey de la Internet” por Antonio López Herreros PreTarea ¿ Tienes twitter? ¿ Sueles utilizarlo a menudo? ¿ Qué opinas sobre esta red social de tan solo 140 caracteres? ¿ Es fácil o difícil expresarse en tan pocas palabras? Justifica tu respuesta. ¿ Qué temas crees que “El Rey de la Internet” (una cuenta creada en el twitter por el jurista, escritor y empresario artístico español Antonio López Herreros) expone en sus vídeos? Tarea 1 Echa un vistazo en los siguientes vídeos de “El Rey de la Internet” que pertenecen a las siguientes colecciones Frases reales, Mensajes reales y Mensajes a los fans del Rey de la Internet; y después verifica tus respuestas de la PreTarea. http://telly.com/ZYGKN http://telly.com/0QLPP http://telly.com/14NMO http://telly.com/4L3HB http://telly.com/FBP5R http://www.telly.com/E3LTB?fromtwitvid=1 http://telly.com/O9Z5E http://telly.com/795PC http://telly.com/Z1359 http://telly.com/BZ483 http://telly.com/BZ5EO ¿Que hay de genial en “El Rey de la Internet”? ¿Para quién enviarías un mensaje y sobre cuál tema expondría? ¿Por qué?

description

Unidad didactica "el rey de internet"

Transcript of Unidad didactica "el rey de internet"

Unidad Didáctica (Español como Lengua Extranjera) Español Nivel Intermedio Autora: Renata Mar Data 05/10/2012.

Título: “El Rey de la Internet” por Antonio López Herreros

PreTarea

• ¿ Tienes twitter? ¿ Sueles utilizarlo a menudo? ¿ Qué opinas sobre esta red social de

tan solo 140 caracteres? ¿ Es fácil o difícil expresarse en tan pocas palabras? Justifica

tu respuesta.

• ¿ Qué temas crees que “El Rey de la Internet” (una cuenta creada en el twitter por el

jurista, escritor y empresario artístico español Antonio López Herreros) expone en

sus vídeos?

Tarea 1

• Echa un vistazo en los siguientes vídeos de “El Rey de la Internet” que pertenecen a

las siguientes colecciones Frases reales, Mensajes reales y Mensajes a los fans del

Rey de la Internet; y después verifica tus respuestas de la PreTarea.

http://telly.com/ZYGKN

http://telly.com/0QLPP

http://telly.com/14NMO

http://telly.com/4L3HB

http://telly.com/FBP5R

http://www.telly.com/E3LTB?fromtwitvid=1

http://telly.com/O9Z5E

http://telly.com/795PC

http://telly.com/Z1359

http://telly.com/BZ483

http://telly.com/BZ5EO

• ¿Que hay de genial en “El Rey de la Internet”? ¿Para quién enviarías un mensaje y

sobre cuál tema expondría? ¿Por qué?

Tarea 2

Lee el también artículo de Antonio López Herreros y después contesta a las

preguntas:

El indice del poder o el usuario, un valor en alza

Antonio López Herreros In #blogdePI on 31 julio, 2012 at 1:35

Hemos pasado de tener derechos constitucionales como seres humanos a ser un dato en nuestra vida virtual. ¿Alguien por casualidad había pensado por que internet es “gratis”?, porque nosotros somos el oro, los verdaderos canales que hacen que el contenido fluya por la red. De ahí que el funcionamiento de la red sea un ejemplo democratico. Pero solamente en su aspecto puramente filosofico, puesto que en lo crematistico, el monopolio está servido desde sus reciente popularidad inalámbrica.

Como creador y jurista, me han interesado estos aspectos que son el paso previo a los cambios legislativos: la manera de vivir. Esa nueva actitud que hace que hoy en día sean los Millennials quienes dirigen las tendencias a seguir en la pirámide de la sociedad de la informacion. Estos jóvenes veinteañeros son los nuevos cumplidores de sueños, los poseedores del genio de la lámpara simplemente con su deseo de evolucionar. Aquellos a quienes la política no ha frenado la imaginación con un modelo de económia pseudo-robótica.

Es dificil planteárselo, pero el concepto de dinero tal y como lo conocemos puede estar cambiando al incrementarse nuestra presencia en una herramienta que mueve el mundo con un solo dedo, el indice del poder. Aquel que puede hacer de la reputación desastres como le ha ocurrido recientemente a Marta Sánchez; o milagros como le ha ocurrido al joven cantante Salvador Beltrán. En la red, todo se sabe, aunque no todo se lee, pero si que se retuitea.

En definitiva, nuestros gustos, nuestros datos, nuestros contactos, son el néctar que las grandes compañías tecnológicas necesitan para atraer a sus fuentes financieras: la publicidad. Hasta Apple en su nueva version de Mountain Lion, nos solicita para usar la función “dictado”, el envío de toda nuestra informacion del Mac, incluido los contactos, a Apple para poder usarla. Algo a lo que no he sucumbido, a pesar de estar acostumbrados a darle a “aceptar” sin leer los “contratos de verdad”, como decía mi abuela Dolores en la peli de iPhone “I Agree”; no estaría de más que: A) leyéramos las condiciones generales y, B) escribieran las condiciones generales menos farragosas y más comprensibles para el usuario.

El mundo está cambiando gracias a nosotros, como siempre, a nuestra creatividad, a nuestros deseos, a nuestra voluntad. A veces a pasos agigantados y otras a paso de burra, depende del momento y del lugar. Lo que si evoluciona mas rápido es la mente. Asi que no olvidemos sujetar bien las riendas para que nuestro corazón y nuestra alma pongan un equilibrio en esta vida cada vez mas abstracta, intangible pero, más fácil de entender.

Por todo ello, reclamo un humanismo virtual, para que se fomente mas la seriedad en internet, asesorado por profesionales expertos en ello y aprendamos a navegar seguros y sabiendo que con cada click estamos abriendo una pestaña de nuestra vida virtual y que tendrá, tarde o temprano, una consecuencia en nuestra realidad humana.

HERREROS LÓPEZ, Antonio. “ El indice del poder del usuario, un valor en alza”. Disponible em:

<http://antwonelopez.wordpress.com/2012/07/31/el-indice-del-poder-o-el-usuario-un-valor-en-alza/> Último acceso el 05/08/2012.

1) Relaciona el título del texto con lo que es expuesto en ello.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2) El autor propone un “humanismo virtual” para:

a) Que haya más seriedad en la internet.

b) Que haya más seguridad.

c) Que hay más diversión.

d) Que haya más rapidez.

3) El el siguiente período “Asi que no olvidemos sujetar bien las riendas para que nuestro corazon y nuestra alma pongan un equilibrio en esta vida cada vez mas abstracta,” la conjunción “así que” es una subordinada:

a) Final

b) Causal

c) Continuativa

d) Ilativa

4) En el texto, aparece por dos veces el pronombre complemento “le”. ¿Se trata de un pronombre complemento directo o indirecto? ¿ Y a qué o a quién se refiere?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5) Un sinónimo para la palabra subrayada: “El indice del poder o el usuario, un valor en alza”

a) Crecimiento

b) Destaque

c) Diminuición

d) Discusión

6) En la frase “Aquellos a quienes la política no ha frenado la imaginación con un modelo de económia pseudo-robótica.”, ¿el verbo frenar puede ser sustituído por cuál otro verbo?

a) Avanzar

b) Parar

c) Elevar

d) Acabar

7) ¿Crees que se puede relacionar este artículo de Antonio López Herreros con el “El

Rey de la Internet”, que también es de su autoría? Justifica tu respuesta.

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

______________________________________________________________

PosTarea

Ahora imaginas que eres el “Rey de la Internet” y elabora un vídeo muy cortito / o

escribes en tan solo 140 caracteres sobre algún tema de la actualidad: un vídeo o un

tweet de sobre un tema de país y otro de un país en que se habla español.

Referencias

HERREROS LÓPEZ, Antonio. “ El indice del poder del usuario, un valor en alza”. Disponible em:

<http://antwonelopez.wordpress.com/2012/07/31/el-indice-del-poder-o-el-usuario-un-valor-en-alza/> Último acceso el

05/08/2012.

http://www.telly.com/elReydeInternet