Unidad didáctica ciclo dos

7
UNIDAD DIDÁCTICA IMAGINANDO Y CREANDO MI CONOCIMIENTO VOY CONSTRUYENDO TUTOR ALFRDO CORAL PORTILLA CIPAS EMANUEL BLANCA LUCIA TRIVIÑO ULLOA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA, CREAD TUNAL LICENCIATURA EN BÁSICA CON ÉNFASIS EN LNGUA CASTELLANA LA PROPUESTA EDUCATIVA DESDE EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DÉCIMO SEMESTRE MAYO 2014

description

TUTORIA CUATRO

Transcript of Unidad didáctica ciclo dos

Page 1: Unidad didáctica ciclo dos

UNIDAD DIDÁCTICA

IMAGINANDO Y CREANDO MI CONOCIMIENTO VOY CONSTRUYENDO

TUTOR

ALFRDO CORAL PORTILLA

CIPAS EMANUEL

BLANCA LUCIA TRIVIÑO ULLOA

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA, CREAD TUNAL

LICENCIATURA EN BÁSICA CON ÉNFASIS EN LNGUA CASTELLANA

LA PROPUESTA EDUCATIVA DESDE EL DESARROLLO DEL LENGUAJE

DÉCIMO SEMESTRE

MAYO 2014

Page 2: Unidad didáctica ciclo dos

UNIDAD DIDÁCTICA CICLO DOS, GRADO CUARTO

UNIDAD DIDÁCTICA PROPUESTA DESDE LENGUA CASTELLANA

DOCENTE: BLANCA LUCIA TRIVIÑO ULLOA

DENOMINACIÓN IMAGINANDO Y CREANDO MI CONOCIMIENTO VOY CONSTRUYENDO

ASPECTO Escritura descriptivaIMPRONTA: Cuerpo, creatividad y culturaEJE DE DESARROLLO: Descubrimiento y experienciaPROPÓSITO DE LA HERRAMIENTA EN EL CICLO: Fortalecer en los estudiantes del ciclo dos las habilidades comunicacionales para expresar sus ideas, pensamientos, sentimientos y conocimientos de forma acertada.

ESTRATEGIAS DE INTEGRAIÓN CURRICULAR

Metodología utiliza: Proyecto de aula.PREGUNTA ORIENTADORA ¿De qué manera la imaginación y la creatividad permiten acercar a los estudiantes a un conocimiento significativo, desde la creación de mundos posibles?

EJES TEMÁTICOS TRANSVERSALES

Comprensión de lecturaOralidadProducción escrita

TIEMPO 9 sesiones OBJETIVO Comprensión lectora: Fortalecer en los estudiantes las habilidades

de comprensión lectora desde el abordaje de diferentes tipos de texto.Oralidad: Desarrollar en los estudiantes habilidades comunicativas orales que le permitan expresarse de forma asertiva.Producción escrita: Redactar textos describiendo los diversos seres fantásticos creados por los estudiantes.

ÁREAS INVOLUCRADAS

CIENCIAS NATURALES, ESPAÑOL, SOCIALES, MATEMÁTICAS Y ARTÍSTICA

Para iniciar la aplicación de esta herramienta se le pedirá a los estudiantes que consigan textos donde se encuentre diversidad de animales teniendo en cuenta aquellos que ya se encuentran extintos, los que están en vía de extinción y los que aún no lo están. Esta primera etapa la llamaremos recopilación del material y de información.

PRIMERA Y SEGUNDA SESIÓN

Page 3: Unidad didáctica ciclo dos

Una vez terminada la recopilación de la información y del material se organizarán los estudiantes en grupos de cuatro para realizar la lectura de la información traída al aula de clase sobre los diferentes animales. Terminada la lectura de las características de cada animal el grupo responde las siguientes preguntas:

- ¿Dónde habita dicho animal?

- ¿Cuántos animales de su especie habitan la tierra?

- ¿Su población ha aumentado o disminuido, según los datos estadísticos?

- ¿Cuáles son sus principales características físicas?

- ¿Cuál es el medio en el que habita?

- ¿Cuál es su principal alimento?

Una vez los estudiantes hayan respondido estos cuestionamientos en forma oral con sus compañeros cada un procederá a elaborar un texto donde nombre cada uno de estos aspectos utilizando sus propias palabras.

De esta manera cada grupo estudiará como mínimo 5 animales que les llame la atención, repitiendo el mismo procedimiento y realizando la representación gráfica de cada animal.

Para la selección y realización del informe de este trabajo se utilizarán dos sesiones cada una de dos horas, para darles el tiempo necesario para hacerlo.

Quedará como tarea el elaborar el mapa geográfico donde ubiquen los cinco animales seleccionados y averiguar las características climáticas de dichas regiones, estableciendo semejanzas y diferencias entre ellas para ser expuestas a sus compañeros.

TERCERA SESIÓN

Se inicia con la socialización de las actividades planteadas extra clase, con la explicación de los diversos mapas construidos por los estudiantes.

Finalizadas las exposiciones se proyectara un video sobre mundo animal, para que los estudiantes analicen en el la diversidad de animales y las adaptaciones de estos al medio en la que viven.

Para la siguiente sesión los estudiantes deberán realizar un escrito de lo que más les impactó del video visto.

Page 4: Unidad didáctica ciclo dos

CUARTA SESIÓN

Nuevamente los estudiantes se reunirán en grupos de trabajos, inicialmente cada uno comparte su escrito con sus tres compañeros y los discuten (15 minutos)

Luego retomarán su trabajo de los cinco animales, cada uno de ellos escogerá la parte del cuerpo que más le gusta de cada animal y dará la razón del por qué es la que más le gusta o le llama la atención.

Aspecto

Animal

Parte del cuerpo que más te gusta

Razón (Por qué)

Una vez finalizada esta parte del trabajo la docente le pedirá a los estudiantes que realicen el dibujo de un ser que tenga las cinco partes seleccionadas por ellos.

Una vez terminado los dibujos se les pedirá a los niños que respondan los siguientes interrogantes:

- ¿Cómo se llama su ser fantástico?

- ¿Dónde vive?

- ¿De qué se alimenta?

- ¿Quiénes son sus familiares?

- ¿De su especie cuantos existe?

- ¿Cuál fue su origen?

- ¿Cuál es su personalidad?

- ¿Cuáles son sus características físicas?

Page 5: Unidad didáctica ciclo dos

Para la siguiente sesión se les pedirá a los estudiantes que traigan a clase plastilina para moldear su ser fantástico.

QUINTA SESIÓN

Nuevamente se distribuirán los estudiantes en trabajos de grupos. Cada estudiante sacará sus materiales y el dibujo realizado en la sesión anterior para tenerlo de guía en la realización de su trabajo.

Cada estudiante moldea en plastilina su ser fantástico. Una vez terminada esta parte del trabajo se socializará cada trabajo donde el estudiante explica todas las características de sur fantástico establecidas cuando se desarrolló el cuestionario en la anterior sesión y además habla sobre lo que más le ha gustado de esta experiencia, y por cada trabajo expuesto participarán dos estudiantes diciendo lo que más le gusta del trabajo de su compañero.

SEXTA SESIÓN

Se retomarán los cuestionarios resueltos por los estudiantes sobre las características de los seres fantásticos, para iniciar la construcción de un cuento que tenga como personaje principal el ser fantástico.

Para la invención de este cuento la docente orientará a sus estudiantes en aras de construir un cuento con coherencia y cohesión.

Para la realizar esta actividad se utilizaran tres sesiones en las cuales se abordara el texto en cuanto a coherencia, cohesión y ortografía. En una sesión cada una de ellas.

Finalmente se hará una exposición de los trabajos realizados por los estudiantes para los para todos los demás grupos pertenecientes a la sede.

EVALUACIÓN

N° Ítem Si No Recomendaciones

1 Expresión oral con fluidez

2 Muestra coherencia en sus escritos

3 Maneja correspondencia entre

Page 6: Unidad didáctica ciclo dos

género y número.

4 Utiliza los conectores adecuados para hilar sus ideas

5 Reconoce el significado de las palabras que utiliza en sus escritos

6 Utiliza los signos de puntuación adecuadamente

7 Realiza las actividades con agrado y respeto por los demás

8 Planea sus escritos

8 Realiza ubicación geográfica en el mapa

Page 7: Unidad didáctica ciclo dos

género y número.

4 Utiliza los conectores adecuados para hilar sus ideas

5 Reconoce el significado de las palabras que utiliza en sus escritos

6 Utiliza los signos de puntuación adecuadamente

7 Realiza las actividades con agrado y respeto por los demás

8 Planea sus escritos

8 Realiza ubicación geográfica en el mapa