UNIDAD DE TRABAJO REVISIÓN PERIODO ESCOLAR 2020 2021 · 2021. 6. 27. · 3 I forma de evaluación...

26
1 UNIDAD DE TRABAJO_REVISIÓN PERIODO ESCOLAR 2020 2021 IDENTIFICACION DEL DOCENTE Nombre del Docente: ADRIAN MORENO N° de Teléfono del Docente: 04168040676 DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA Nombre del Área de Formación: Técnica y Práctica de la Mención I Año: QUINTO Mención: Administración Financiera Sección: U INDICACIONES Las actividades deben realizarse en manuscrito (a mano) y entregarlas en el plantel en la fecha y hora indicada. Para realizar las asignaciones, pueden utilizar hojas blancas, hojas de reciclaje, hojas de block de rayas o hojas de examen. Las Hojas (Blancas, de Reciclaje o de Rayas) deben tener márgenes de 2 cm por cada lado. Toda actividad asignada debe tener Portada, en ella deben colocar los datos del estudiante: Nombres Completos y Apellidos Completos N° de Cédula de Identidad (del estudiante) Año y Mención (que está cursando el estudiante) Nombre del Área de Formación (de la actividad que está presentando) Nombre del Docente (a quien va dirigida la tarea) Número de Teléfono del Estudiante o Representante. Colocar el instrumento de evaluación en cada actividad. Solo se recibirán actividades en físico en la fecha pautada por el Departamento de Evaluación. Los estudiantes deben seguir las instrucciones indicadas por el docente para realizar las asignaciones solicitadas por cada área de formación. Solo se recibirán actividades en físico en la institución en las fechas indicadas, en el siguiente horario de atención, de 7:30:00am a 10:30 am

Transcript of UNIDAD DE TRABAJO REVISIÓN PERIODO ESCOLAR 2020 2021 · 2021. 6. 27. · 3 I forma de evaluación...

Page 1: UNIDAD DE TRABAJO REVISIÓN PERIODO ESCOLAR 2020 2021 · 2021. 6. 27. · 3 I forma de evaluación Tema (Contenido) : INTERES SIMPLE Estrategia Evaluativa: EJERCICIOS PRÁCTICOS Ponderación:

1

UNIDAD DE TRABAJO_REVISIÓN

PERIODO ESCOLAR 2020 – 2021

IDENTIFICACION DEL DOCENTE

Nombre del Docente:

ADRIAN MORENO

N° de Teléfono del Docente:

04168040676

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA

Nombre del Área de Formación:

Técnica y Práctica de la Mención I

Año:

QUINTO Mención: Administración Financiera

Sección: U

INDICACIONES

Las actividades deben realizarse en manuscrito (a mano) y entregarlas en el plantel en la fecha y hora indicada.

Para realizar las asignaciones, pueden utilizar hojas blancas, hojas de reciclaje, hojas de block de rayas o hojas de examen.

Las Hojas (Blancas, de Reciclaje o de Rayas) deben tener márgenes de 2 cm por cada lado.

Toda actividad asignada debe tener Portada, en ella deben colocar los datos del estudiante:

Nombres Completos y Apellidos Completos

N° de Cédula de Identidad (del estudiante)

Año y Mención (que está cursando el estudiante)

Nombre del Área de Formación (de la actividad que está presentando)

Nombre del Docente (a quien va dirigida la tarea)

Número de Teléfono del Estudiante o Representante.

Colocar el instrumento de evaluación en cada actividad.

Solo se recibirán actividades en físico en la fecha pautada por el Departamento de Evaluación.

Los estudiantes deben seguir las instrucciones indicadas por el docente para realizar las asignaciones solicitadas por cada área de formación.

Solo se recibirán actividades en físico en la institución en las fechas indicadas, en el siguiente horario de atención, de 7:30:00am a 10:30 am

Page 2: UNIDAD DE TRABAJO REVISIÓN PERIODO ESCOLAR 2020 2021 · 2021. 6. 27. · 3 I forma de evaluación Tema (Contenido) : INTERES SIMPLE Estrategia Evaluativa: EJERCICIOS PRÁCTICOS Ponderación:

2

PLAN DE EVALUACION – Revisión I FORMA

PERIODO ESCOLAR 2020 – 2021

FECHAS DE

ENTREGA

DE LAS

ACTIVIDADES

CONTENIDOS – TEJIDO TEMÁTICO

ESTRATEGIAS EVALUATIVAS

Evaluación

I FORMA

06/07/21 IIFORMA 19/07/21

INTERÉS SIMPLE EJARCICIOS PRÁCTICOS

I forma de evaluación

INTERÉS COMPUESTO GUÍA DE EJERCICIOS

006696 I forma

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PRÁCTICA

PEDAGÓGICA 006696 II forma

CAPITAL DE TRABAJO CUESTIONARIO 006696 III forma

TOTAL c/u 100 % 20 pts.

Page 3: UNIDAD DE TRABAJO REVISIÓN PERIODO ESCOLAR 2020 2021 · 2021. 6. 27. · 3 I forma de evaluación Tema (Contenido) : INTERES SIMPLE Estrategia Evaluativa: EJERCICIOS PRÁCTICOS Ponderación:

3

I forma de evaluación Tema (Contenido) : INTERES SIMPLE

Estrategia Evaluativa:

EJERCICIOS PRÁCTICOS Ponderación:

25 % = 5 Pts

Fecha de Entrega

06 / 7/ 2021

INTERES SIMPLE Interés. Es la cantidad que se cobra o se paga por el uso del dinero. Es el interés o beneficio que se obtiene de una inversión financiera o de capital

cuando los intereses producidos durante cada periodo de tiempo que dura la inversión se deben únicamente al capital inicial, ya que los beneficios o intereses se retiran al vencimiento de cada uno de los periodos. Los periodos de tiempo

pueden ser años, trimestres, meses, semanas, días, o cualquier duración o sea el interés se aplica a la cantidad inicial, los intereses no se agregan al capital Cuando únicamente el capital gana intereses por todo el tiempo que dura la transacción, al

interés vencido al final del plazo se le conoce como interés simple. El interés simple se emplea casi siempre sobre préstamos de dinero a corto plazo (de un año o menos) y se calcula sobre el importe que se debe (capital inicial o valor actual del préstamo) durante cierto periodo y aplicando una tasa de interés.

Cuando las personas realizan depósitos bancarios se familiarizan con el interés simple mediante tres tipos de cuentas: 1.- Cuentas de inversión inmediata

2.-Cuentas a plazo 3.-Certificados de depósito El interés simple se calcula como:

(I) Interés simple = M (monto del capital) – C (capital) I= M – C M=C (1+i n) I=C i n C= M/ (1+ (n) (i)

M=C+I i=I / C Nomenclatura

(I) El interés, pago por el uso de dinero ajeno y la diferencia entre S y C. (C) Capital, cantidad de dinero prestado o invertido y se representa con la letra C, comúnmente se le llama principal (Valor Presente)

(M o S) Monto del capital: operación financiera que con el tiempo se incrementa a un valor, conocido como valor futuro (n) El plazo o tiempo es el número de días, meses o años que transcurren en un

intervalo dado entre la fecha inicial y la fecha final de una operación financiera. (i) Representa la nasa de interés o nanno por ciento que se paga cada unidad monetaria y siempre se da anualmente, salvo que se diga lo contrario.

FORMULAS S= C+ I Formula que sirve para calcular el monto cuando se conoce el capital y el interés

C + I = S C =S-I I =S-C I =Cin Cin = I C =I/in I =I/Cn n =I/Ci S= C (1+in) Formula que sirve para calcular el capital final

C=S/ (1+in) Formula que sirve para calcular el valor de una deuda que ya vence i=S/C-1/n Formula que sirve para conocer la n. de interés, cuando ya se tiene n

Page 4: UNIDAD DE TRABAJO REVISIÓN PERIODO ESCOLAR 2020 2021 · 2021. 6. 27. · 3 I forma de evaluación Tema (Contenido) : INTERES SIMPLE Estrategia Evaluativa: EJERCICIOS PRÁCTICOS Ponderación:

4

n=S/C-1/i Formula que se aplica para saber el tiempo de una transacción.

GENERALIDADES: 1 AÑO= 360 DIAS COMERCIAL O 365 DIAS ORDINARIO 1 AÑO= 2 SEMESTRES; O 4 TRIMESTRES O 6 BIMESTRES

% = TANTO POR CIENTO; 10%= 10/ 100= 0,1 Y ASI SUCESIVAMENTE LA TASA DE INTERES % SE DEBE TRABAJAR JUNTO AL TIEMPO, Y ESTE DEBE ESTAR EN FUNCION DE ELLA. EJEMPLO: SI LA TASA ES ANUAL, EL

TIEMPO DEBE ESTAR EXPRESADO EN AÑOS, SI ES MENSUAL EL TIEMPO DEBE ESTAR EXPRESADO EN MESES Y ASI SUCESIVAMENTE.

Ejercicios 1. Alejandro le prestó a Pepe Bs.1.500.000 por un tiempo de dos años y con una tasa de interés simple del 72%:

A) ¿Cuánto recibió? B) ¿Cuánto ganó de intereses? A) C=1.500.000 S= C (1+in) =1.500.000 [1+ 0,72) (2)]

1.500.000 (2.44) S= Bs.3.660.000 B) I=S-C I=3.660.000 – 1.500.000 I=Bs.2.160.000

2. ¿Cuál fue la tasa de interés que cobro el Sr. Hernández. si presto Bs.3.000.000 y acabo de 4 años le devolvieron Bs.4.400.000 con interés simple?

S=4.400.000 C=3.000.000; n=4 años ; i= I / C*n I = 4.400.000 – 3.000.000 →I = 1.400.000

i =1.400.000/3.000.000* 4→i = 1.400.000/12.000.000 i=11.67% Tasa de interés que cobro

3. Marco le debe a Pedro Bs.5.000.000. cantidad que deberá pagar dentro de 4 años. si Marco decidiera pagar la deuda y suponiendo que la tasa de interés es del 70% ¿Cuánto pagaría el día de hoy?

S=Bs.5.000.000 n=4 i=70% = Bs.1.315.789.50

El resultado significa que Bs.1.315.789.50. es equivalente a tener Bs.5.000.000 dentro de 4 años con una tasa de interés del 70% 4. ¿Cuánto tiempo debe de transcurrir para que un capital se triplique si la tasa de

interés es del 60%? C=1 S=3 i=60% Supongamos que el capital inicial es 1.00 (C=1); para que este se triplique. el

capital final debe de ser 3.00 (S=3); = 3.33 años 5. El Sr. Pérez prestó Bs.2.000.000 a 2 años con una tasa del 80% a un interés simple. ¿Cuánto cobró de intereses?

C=Bs.2.000.000 i=80% n=2 años I=Cin= (2.000.000) (.80) (2) I=Bs.3.200.000 Cantidad que representa los intereses ya cobrados durante dos años. 1.200.000.

6. Según estudios realizados por el comité de estudiantes de cierna facultad de dinero que requiere un estudiante mensualmente para realizar sus estudios

Page 5: UNIDAD DE TRABAJO REVISIÓN PERIODO ESCOLAR 2020 2021 · 2021. 6. 27. · 3 I forma de evaluación Tema (Contenido) : INTERES SIMPLE Estrategia Evaluativa: EJERCICIOS PRÁCTICOS Ponderación:

5

ascienden a 4.000.000 anuales. con base en el estudio anterior. un padre de

familia le promete a su hijo que una vez terminada la prepa. depositara en el banco una cantidad de tal magnitud. cuyos intereses anuales servirían para costear sus estudios.

Si al hijo le faltan 6 años para terminar la preparatoria y suponiendo una tasa de interés del 80% a interés simple. ¿Qué cantidad necesita depositar el día de hoy para poder cumplir su promesa?

1ª.-Se necesita saber qué cantidad debe de invertir para que cada año produzca Bs.4.000.000 de interés. I=Cin C=I/in n=1 i=.80 I=4.000.000 =Bs.5.000.000

2º.-Esto quiere decir que el padre debe de buscar una cantidad que invertida el día de hoy se convierta en 5.000.000. Sin embargo. hay que tener en cuenta que al hijo se le dará la primera cantidad de 4.000.000 dentro de 6 años. por tal motivo

los Bs.5.000.000 tienen 5 años para formarse. C =Bs.1.000.000 El padre debe depositar 1.000.000 el día de hoy y en 5 años se convertirá en 5.000.000. Cantidad que invertirá y le dará 4.000.000 anuales.

7. Un comerciante adquiere un lote de mercancía con valor de Bs.3.500 que acuerda liquidar haciendo un pago de inmediato por Bs.1500 y un pago final 4 meses después. acepta pagar el 60% de intereses anual simple sobre su saldo.

¿Cuánto deberá pagar dentro de 4 meses? C=Bs.3.500 – 1.500= 2.000 i=0.60 n=4/12=1/3 M=2.000[1+ (.60) (1/3)]= 2.000(1.2) = Bs.2400

Pagará Bs.2.400. de los cuales 2000 son de capital y 400 de interés generados por los 4 meses. 8. Una persona deposita Bs.150.000 en un fondo de inversiones bursátiles que

garantiza un rendimiento de 2.8% mensual. Si la persona retira su depósito 24 días después ¿Cuánto recibe? C=150.000 i=2.8% n=24/30

M=150.000[1+ (.028) (24/30)]= 150.000(1.0224) = Bs.153.360 9. Una persona participa en una ronda y le noca el decimoctavo mes para cobrar. si dentro de 18 meses recibirá Bs.30.000. ¿Cuál es el valor actual de su ronda. con

un interés simple de 20% anual? M=Bs.30.000 n=18/12=1.5 i=20% 10. Si alguien deposita Bs.75.000 en una cuenta bancaria que ofrece pagar 2.35%

mensual simple. ¿Cuánto recibiría mensualmente de intereses? C=Bs.75.00 i=0.0235 I=75.000(0.0235) (1) = Bs.1762.50 mensuales 11. La señora Gómez solicitó un préstamo al ISSSNE de Bs.6500 a 9% de interés

anual durante un año. Calcular el interés simple a pagar. Datos: Solución: C=Bs.6500 I= C n i

n= 1 año I= 6500 (1) (0.09) i = 9% anual I= Bs. 585 12. El señor Godínez compra un automóvil para su negocio y pacta pagarlo en dos años con una tasa de interés de 36%. El automóvil cuesta Bs.98 500. Determinar

el interés simple que pagará. Datos: Solución: C= Bs. 98 500 I= C n i

i= 36% anual I= Bs. 98 500 (2) (0.36) n= 2 años I=Bs. 70 920

Page 6: UNIDAD DE TRABAJO REVISIÓN PERIODO ESCOLAR 2020 2021 · 2021. 6. 27. · 3 I forma de evaluación Tema (Contenido) : INTERES SIMPLE Estrategia Evaluativa: EJERCICIOS PRÁCTICOS Ponderación:

6

13. El señor Pérez le prestó a su cuñado Bs. 10 500 a una tasa de interés simple

de 3.5%mensual. Por cada 21 días. ¿Cuánto recibirá de intereses? Datos: Solución: C=Bs. 10 500 I= C (i /100) (n/30)

i = 3.5 % mensual I=Bs. 10 500 (0.035) (21 días / 30) n= 21 días I= Bs. 257.25 14. ¿Qué interés simple produce un capital de Bs. 15 000? que debe pagarse

dentro de 13 semanas. con una tasa de interés de 28% anual? Datos: Solución: C=Bs. 15 000 I= C (i /100) (n /52)

i =28% anual I=Bs. 15 000 (0.28) (13 semanas / 52 semanas) n= 13 semanas I=Bs. 1 050

Ejercicios de interés simple 15. Calcular el monto de un préstamo de Bs. 13 000 con 26% de interés simple. durante dos años.

Datos: Solución: C=Bs.13 000 M= C (1+ (n) (i)) i =26 % anual M= Bs. 13 000 [1 + (0.26) (2 años)]

n= 2 años M= Bs. 13 000 [1.52] M=Bs. 19 760 16. ¿Qué monto hay que pagar al ISSNE por un crédito a corto plazo de Bs. 8500

con 9 % anual. después de un año y 6 meses? Datos: Solución: C= Bs. 8 500 M= C (1+ (n) (i))

i = 9% anual M=8 500 [1 + 0.09/ 12 meses (18 meses)] n= 18 meses M=8 500[1 + (0.0075) (18 meses)] M= 8 500 (1.135)

M= Bs. 9 647 .50 17. Esmeralda recibe un préstamo de Sofía para adquirir calzado con valor de Bs.25 600. Acuerda pagar la deuda cuatro meses después con una tasa de interés

de 32% anual. ¿Cuánto deberá pagar Esmeralda después de cuatro meses? Datos: Solución: C=Bs.25 600 M= C (1+ (n) (i))

i = 32% anual = 0.32 M=25 600[1 + (0.32) 4/ 12 anual] n= 4 meses = 4/ 12 M=25 600[1 + (0.1066)] M=25 600[1.10666]

M=Bs. 28 330.66 18. La licenciada Aguilera consigue un préstamo de Bs.28 000 a dos años. para comprar una computadora. la tasa de interés simple es de 4% bimestral ¿Cuánto

pagará dentro de dos años? Datos: Solución: C=Bs.28 000 M=C (1+ (i) (n))

i = 4% bimestral = 0.04 bimestral M=28 000[1 + (0.04 bimestral) (12 bimestres) n= 2 años= 12 bimestres M=28 000[1 + (0.48)]

M=Bs. 41 440 19. ¿Cuánto debe de invertir la licenciada Bruno el día de hoy. con una tasa de

Page 7: UNIDAD DE TRABAJO REVISIÓN PERIODO ESCOLAR 2020 2021 · 2021. 6. 27. · 3 I forma de evaluación Tema (Contenido) : INTERES SIMPLE Estrategia Evaluativa: EJERCICIOS PRÁCTICOS Ponderación:

7

ACTIVIDAD A DESARROLLAR N° I forma de evaluación

Fecha de Entrega: 06 / 07 / 2021

APLICANDO LO APRENDIDO

A continuación, se presentan unas series de ejercicios en los cuales deberá resolver los planteamientos propuestos, desarrollando la respuesta de cada uno. Recuerde escriba las fórmulas correspondientes en cada caso, aplique las fórmulas y escriba el resultado, caso contrario no tendrá validez. Cada pregunta vale 1 punto para 10 puntos esta primera parte.

PARTE I 1) ¿Qué interés producirá un capital de Bs. 12.000 prestado durante tres años

a una tasa de interés del 8% anual? 2) ¿Qué interés producirá un capital de Bs. 20.000 a una tasa del 12% anual

durante: a) 4 años, b) 230 días, c) 5 meses, d) 6 semanas? 3) ¿Qué interés producirá un capital de Bs. 10.000 a una tasa del 9% anual

durante 4 años, 8 meses y 130 días? 4) ¿Qué capital, en 3 años, al 10% anual, ha producido un interés de 2.400

Bs.? 5) ¿Qué capital, en 15 meses, al 9% anual, ha producido un interés de Bs.675? 6) ¿Qué capital, en 130 días al 8% anual ha producido un interés de Bs.

577,78? 7) Un capital de Bs. 20.000, en 130 días ha producido un interés de Bs. 577,78,

determinar la tasa de interés. 8) Un capital de Bs 8.000 a una tasa del 10% anual, ha producido un interés de

Bs. 2.400. determinar el tiempo. 9) Un capital de Bs. 6.000 a una tasa del 9% ha producido un interés de Bs.

675, determinar el tiempo. 10) ¿Por cuánto tiempo se prestó un capital de Bs. 20.000, si a una tasa del 8%

anual, ha producido un interés de Bs. 577,77?

PARTE II Valor 2 puntos c/u. total 10 puntos. Recuerde copie las fórmulas utilizadas y desarrolle la misma para luego copiar el resultado. Caso contrario queda invalidada la respuesta 1) Se ha prestado un capital a una tasa del 10% anual, durante 5 años. Si se ha

recibido Bs. 12.000 por concepto de capital inicial más intereses. Determinar el capital prestado.

4.75% simple trimestral para disponer de Bs.3 500 000 dentro de cuatro años?

Datos: Solución: M=Bs.3 500 000 C= M/ (1+ (n) (i)) i = 4.75% trimestral C= 3 500 000 / (1+ (16) (0.0475)

n= 4 años = 16 trimestres C= Bs. 1 988 636. 364 20. Encontrar el interés simple y el monto de Bs. 1000 al 4%. durante 15 meses Datos: Solución:

C= 1 000 I= 1 000(0.04) (5/4) i = 4% = 0.04 I=1 000(0.05) n= 15 meses = 15/12 = 5/4 I=Bs. 50 Y M=1050

Page 8: UNIDAD DE TRABAJO REVISIÓN PERIODO ESCOLAR 2020 2021 · 2021. 6. 27. · 3 I forma de evaluación Tema (Contenido) : INTERES SIMPLE Estrategia Evaluativa: EJERCICIOS PRÁCTICOS Ponderación:

8

2) Se ha prestado un capital a una tasa del 9% anual durante 70 días. Si el monto ascendió a Bs. 8.648,75. Determinar el capital prestado.

3) Un comerciante adquiere un lote de mercancía con valor de Bs. 3 500 que acuerda liquidar mediante un pago de inmediato de Bs. 1500 y un pago final 4 meses después. Acepta pagar 10% de interés anual simple sobre el saldo. ¿Cuánto deberá pagar dentro de 4 meses?

4) Una persona deposita Bs.150.000 en un fondo de inversiones bursátiles que garantiza un rendimiento de 0.8% mensual. Si retira su depósito 24 días después, ¿cuánto recibe?

5) Una persona participa en una “tanda” y le toca cobrar en el decimoctavo mes. Si dentro de 18 meses recibirá Bs.30 000, ¿cuál es el valor actual de su tanda, con un interés simple de 20% anual?

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN – I forma de evaluación

Aspectos a Evaluar

Puntaje Puntaje

Obtenido Presenta las fórmulas correspondientes (todas) 2

Desarrolla las fórmulas correctamente (todas) 2 Se resolvieron los ejercicios correctamente(todos) 4

Los resultados copiados están correctos (todos) 12 Total 20 Ptos

006696 I forma Tema (Contenido): INTERES COMPUESTO Estrategia Evaluativa:

GUIA DE EJERCICIOS Ponderación:

25 % = 5 Pts

Fecha de Entrega: 06 / 07 / 2021

INTERES COMPUESTO Aquí los intereses generados se suman al capital para calcular nuevos intereses y formar un nuevo capital

EL VALOR PRESENTE a la causa i, por periodo de conversión, de monto M con vencimiento en n periodos de conversión es la suma C tal que invertida ahora a la tasa dada de interés alcanzaría el monto M después de n periodos de conversión.

M = C (1 + i)ⁿ C = M/ (1 + i)ⁿ ó C = M (1 + i)-n

M= Monto; C= Capital; n= tiempo; -n= inverso de la expresión (1 + i)ⁿ Ejercicios resueltos de interés compuesto

1. Cuanto debe depositarse al Banco si se desea tener un Monto de Bs.2.000 en un plazo de 6 años. suponiendo que la tasa de interés es del 5% Anual convertible semestralmente: M= 2.000 I= 0.025 sale de→ (5/100/2) n= 12

C= 2.000(1.025) -12 = 2.000(0.743556) = Bs.1.487.11 USA CALCULADORA CIENTIFICA LA DE LA PC O CANAIMA TECLA X Y O ^ PARA ELEVAR A LA POTENCIA INDICADA

2. Debo Bs.1.250 que debo pagar en 3 años. sin intereses. ¿Qué cantidad

Page 9: UNIDAD DE TRABAJO REVISIÓN PERIODO ESCOLAR 2020 2021 · 2021. 6. 27. · 3 I forma de evaluación Tema (Contenido) : INTERES SIMPLE Estrategia Evaluativa: EJERCICIOS PRÁCTICOS Ponderación:

9

debería estar dispuesto a aceptar mi Acreedor en este momento si puede èl

invertir el dinero 4%. convertible semestralmente? 3. M= 1.250 4. i= 0.02

5. n= 6 C = M (1 + i)-n i= 4/100/2 i= 0,02 C= 1.250( 1+0,02) -6 C= 1.250(1.02) -6 C = 1.250(0.887971) = Bs.1.109.96

3. En la Compra de una casa. se paga Bs.10.000 como pago inicial y se acuerda pagar Bs.7.500 dos años después. Hallar el valor de contado de la casa al 6% convertible semestralmente. El valor de contado C. es Bs.10.000 mas el valor

presente de Bs.7.500 a pagar en 2 años al 6% convertible semestralmente. por tanto: C= 10.000 + 75.000(1.03) -4 = 10.000 + 75.000(0.888487) = Bs.16.663.65

4. Hallar el valor al 15 de febrero de 1965 de Bs.500 pagaderos el 15 de Mayo de 1970. suponiendo un rendimiento al 4.4% convertible trimestralmente: M= 500

i= 0.011 n= 21 C= 500(1.011)-21 Log C = log 500 – 21 log 1.011 = 2.698970 – 0.099775 = 2.599195 C = Bs.397.37

5. Suponiendo una tasa de rendimiento efectivo de 4%. hallar el valor de vencimiento de una deuda de Bs.2.500 contratada con intereses al 6% convertible trimestralmente. a pagar en 8 años. ( 8 Años es igual a 32 trimestres)

M = 2.500(1.025)32 = 2.500(2,2037569) = Bs.5.509,39 6. El valor presente de Bs.4.025. 81 pagaderos en 8 años. al 4% efectivo es: C = 4.025.81 (1.04) -8 = 4.025.81 (0.730690) = Bs.2.941.62

7. ¿Cuánto debe depositarse en el Banco si se desea tener un Monto de Bs.50.000 dentro de 3 años y cuya tasa de interés es el 20% anualmente convertible semestralmente. M= 50.000 I= 0.10 n=6

C = 50. 000 (1.1) -6 = 50.000 (0.564473) = Bs.28.223.6965 8. ¿Cuánto dinero debe depositarse en el Banco si se desea acumular un monto de Bs.250.000 en un plazo de 2 años y cuya tasa de interés es del 33% convertible

mensualmente? M= 250.000 I= 0.0275 n=24 C = 250.000 (1.0275) -24 = 250.000 (0.52147809) = Bs.130.309.6227

9. ¿Qué cantidad de dinero recibe la empresa en calidad de préstamo si ha firmado un documento por Bs.65.000 que incluye capital e intereses al 30% convertible trimestralmente y tiene vencimiento en 18 meses?

M= 65.000 I= 0.075 n=6 C = 65.000 (1.075) -6 = 65.000 (0.647961518) = 42.117.4987 10. Se depositaron Bs.500 en un Banco a una tasa de interés del 48% anual

capitalizable mensualmente. ¿Cuál será el monto acumulado en 2 años? C= 500(1 + 0,04) 24 = Bs.1.281.652082 11. Suponga por ejemplo que usted deposita Bs.100.00 en una cuenta bancaria

que le reditúa el 60% de interés anual. ¿a cuánto ascenderá el monto acumulado al final de cinco años suponiendo que no retira su inversión? Al finalizar el primer año (o a iniciar el segundo) el monto del capital será igual a la

suma de los 100 nuevos Bs. originales y sus respectivos intereses que son el 60% de esta cantidad. es decir:

Page 10: UNIDAD DE TRABAJO REVISIÓN PERIODO ESCOLAR 2020 2021 · 2021. 6. 27. · 3 I forma de evaluación Tema (Contenido) : INTERES SIMPLE Estrategia Evaluativa: EJERCICIOS PRÁCTICOS Ponderación:

10

M1= 100.00 + (0.60)100.00

= 100.00 (1+ 0.60) =100.00 (1.60) =Bs. 160.00

Para cinco años: C= 100,00(1+0,60)5 C= 1.048,576 Esto significa que al finalizar el primer año. la inversión habrá producido Bs.60.00 por concepto de interés. El monto crece cada vez más rápido que en los anteriores.

simplemente porque los intereses a su vez generan intereses. 12. Obtener el monto acumulado en cinco años. por un capital de 500.00 nuevos Bolívares que se invierte con un tipo de intereses del 40% compuesto

bimestralmente. EL capital o valor presente es C= 500.00 El plazo en años es cinco y por lo tanto n= 5

La frecuencia de conversión es p=6 porque seis bimestres tiene un año. El plazo en bimestres es np=30 y la tasa de interés anual es i=0.40. entonces con la ecuación de teorema el monto pedido es:

M = 500.00 (1 + 0.40/6)30 = 500.00 (6.932050407) = Bs.3.466.03

13. Un banco paga el 5% anual compuesto trimestralmente. Si se le colocan Bs.200 en una cuenta de ahorros y de interés trimestral se deja en la cuenta ¿Cuánto habrá en la cuenta después de un año?. ¿Cuál es la tasa efectiva de

interés? En este caso. el interés ganado en el primer trimestre (tres meses) es I= (Bs.202,5)( ¼) (0.05)=Bs.2.53 El nuevo capital es P+I=202.53 y el interés que produce el capital durante el

segundo trimestre es I= (202.50)( ¼ )(0.05)=Bs.2.53 El interés sobre el capital de Bs.205.03 (Bs.202.50 + Bs.2.53) en el tercer trimestre

es: I= (205.03)(¼ )(0.05)=Bs.2.56 El interés total pagado por el primer periodo de un año sobre el capital de Bs.200

es de 10.18. o sea. Bs.10.18= (200) (1)(r) 14. Si se invierten Bs.300 a un interés anual del 6% pagadero (a) anualmente. (b) semestralmente. (c) trimestralmente (d) diariamente. ¿cuánto se tiene después de

4 años? Es este problema. P=Bs.300 y los valores de n y r varían dependiendo de cuánto tiempo se paga el interés.

a) En este problema. P=Bs.300. n=4. r=0.06. y queremos calcular A4. Obtenemos =Bs.300 (1 + 0.06)4 =(Bs.300)(1.262477)=378.74 (b) ahora. P=Bs.300. n=8 (4 pagos semestrales) y r=.03 (0.06/2). Queremos

calcular . Ahora =Bs.300 (1+0.03)8 = (Bs.300)(1.26677)=Bs.380.03 © aquí. P=Bs.300 n=16 (4 pagos trimestrales) y r= 0.015 (0.06/4) queremos

calcular . Ahora =Bs.300(1 + 0.015)16 =(Bs.300)(1.268986)=Bs.380.70 15. Cuánto dinero se debe invertir al 6% anual de manera que después de 4 años

se tengan Bs.1000 si el interés se compone (a) anualmente. (b) trimestralmente. (c) diariamente? (siempre se debe usar el año exacto en el caso de que el interés se

Page 11: UNIDAD DE TRABAJO REVISIÓN PERIODO ESCOLAR 2020 2021 · 2021. 6. 27. · 3 I forma de evaluación Tema (Contenido) : INTERES SIMPLE Estrategia Evaluativa: EJERCICIOS PRÁCTICOS Ponderación:

11

componga diariamente).

Queremos calcular el capital P sabiendo que la cantidad después de 4 años será Bs.1000; es decir. queremos saber que el valor presente de Bs.1000 N=4 . R=0.06. A4=Bs.1000

P=Bs.1000(1.06)-4 =Bs.1000(0.792094)=Bs.792.09 16. ¿Qué tasa de interés compuesto trimestralmente se debe emplear si se quiere duplicar una inversión en cinco años?

Si llamamos P al capital. tenemos que A=2P y n=4°5=20 queremos despejar r de la ecuación 2P=P(1 +r

2= (1 + r) 20

1+r √

Podemos obtener:

R= √ -1 = 1.035265-1=0.035265

17. ¿En cuánto tiempo se duplicara un capital si se invierte al 8% compuesto trimestralmente?

En este problema denotemos por P al capital. Entonces la cantidad A es igual a 2P.Como r=0.08/4=0.02. necesitamos dejar n de la ecuación 2P=P (1+0.02)n

2= (1+0.02)n Podemos obtener: n= log102 / log101,02 =0.3010/ 0.0086=35 Como los pagos son trimestrales. el capital invertido al 8% compuesto

trimestralmente se duplicara en n/4=8.75 años. 18. ¿En cuánto tiempo se duplicara un capital que se ha invertido al 16% compuesto trimestralmente?

2P= P(1 + 0.04)” 2= (1 + 0.04)” N= log10 2 / log10 1,04 = 17.7

Entonces se duplicara en 17.7/4=4.425 años si se invierte al 16% compuesto trimestralmente 19. Averiguar en qué se convierte un capital de 1.200.000 Bolivares al cabo de 5

años. y a una tasa de interés compuesto anual del 8 %. C= 1.200.000 ( 1+0,08)5 C= 1.200.000(1.46932) C= 1.763.193,69 20. Un cierto capital invertido durante 7 años a una tasa de interés compuesto

anual del 10 % se ha convertido en 1.583.945 Bolivares. Calcular el capital inicial. sabiendo que los intereses se han pagado semestralmente. 1.583.945=C(1+0,05)2X7 →1.583.945=C(1+0,05)14→1.583.945=C1,97993160

Despejando C: →C=

= 799.999,9

21. ¿Qué capital debe invertirse ahora al 32.7% capitalizable por bimestres para tener Bs.40.000 en 10 meses? a) np= (10/12)6= 5 bimestres

40.000 =C(1+0.327/6)5 40.000 =C(1.0545)5 40.000 =C(1.303865879)

C= 40.000/1.303865879 C= Bs.30.678 22. Obtenga el monto que se acumula en dos años si un capital de Bs.65.000 se

Page 12: UNIDAD DE TRABAJO REVISIÓN PERIODO ESCOLAR 2020 2021 · 2021. 6. 27. · 3 I forma de evaluación Tema (Contenido) : INTERES SIMPLE Estrategia Evaluativa: EJERCICIOS PRÁCTICOS Ponderación:

12

invierte al 40% compuesto por semestres

M= 65.000(1+0.40/2) M= 65.000(1+0.40/2)4

M= 65.000(2.0736)

M= Bs.134.784 23. Calcular el monto y los intereses obtenidos al invertir Bs.200.- al 5% de interés anual durante 10 años en régimen de capitalización compuesta.

C=Bs.200. i= 5% anual (0.05). n=10 años. M = C(1+i)n M = 200(1+0.05)10 = 325.78 I = M-C

I = 325.78-200= 125.75 24. Determine el monto acumulado de Bs.50 000 que se depositan en una cuenta de valores que paga 15% anual convertible mensualmente:

a) Al cabo de un año b) Al cabo de dos años C = Bs.50 000.00

j = 15% m = 12 a) Al cabo de un año

n = 1(12) = 12 meses M= C (1+I)n

M=50.000 (1+0,0125)12

M=50.000(1,025)12

M= 50.000 ( 1,60754518) M= 80.377,259

b) Al cabo de dos años n = 2(12) = 24 meses M= C (1+I)n

M= 50.000 (1+0,0125)24 M= 50.000 (1,60754518) M = Bs.67.367.55

25. Cuánto dinero debe pagarse a un banco que hizo un préstamo de Bs.300 000 si se reembolsa al año capital e interés y la tasa aplicada es de 0.24 anual convertible trimestralmente?

C=Bs.300 000.00 Tasa nominal anual = 0.24 = 24% Plazo = 1 año

Periodo de capitalización = trimestre M= C (1+I)n

M= 300.000 (1+0,06)4

M= 300.000 (1,06)4

M=300.000 (1,262476) M = Bs.378.743.09

26. ¿Qué cantidad de dinero recibe una empresa en calidad de préstamo si ha firmado un documento por Bs.650 000 que incluye capital e intereses a 18% convertible trimestralmente. y tiene vencimiento en 18 meses?

C = ? M = Bs.650 000

Page 13: UNIDAD DE TRABAJO REVISIÓN PERIODO ESCOLAR 2020 2021 · 2021. 6. 27. · 3 I forma de evaluación Tema (Contenido) : INTERES SIMPLE Estrategia Evaluativa: EJERCICIOS PRÁCTICOS Ponderación:

13

ACTIVIDAD A DESARROLLAR 006696 I forma

Fecha de Entrega: 06 / 07 / 2021

INTERÉS COMPUESTO (EVALUACIÓN)

A continuación, se presentan una serie de ejercicios, resuélvalos correctamente aplicando las fórmulas y los procedimientos respectivos. Valor 2 puntos.

1- ¿A cuánto ascenderá el monto de una inversión colocada a una tasa

del 8% anual, si en 10 años ha producido un interés de Bs. 11.589,25?

2- Un capital invertido al 8% anual, en 10 años, su monto ascendió a Bs. 21.589, 25. Determinar el interés ganado.

3- Determinar el capital que será necesario colocar a una tasa de 8%

anual, para que en 10 años produzca un interés de 11.589,25 4- Se han invertido Bs. 1.000.000 a una tasa del 12% nominal anual con

capitalización semestral durante 5 años. Al finalizar el segundo año,

aumentó la tasa de interés al 15% anual con capitalización mensual. Se pide determinar el monto.

5- Se depositan Bs. 50 000 en un banco a una tasa de interés de 18%

Plazo = 18 meses

j = 18% →18/4/100=0,045 m = 4 C=M(1+i)-n

C=650.000(1+0,045)-6 →C= 650.000(1,045)-6 →C=650.000(0,76789574)→C=499.132,229

27. Por la venta de una casa. una compañía inmobiliaria recibe un pagaré por Bs.140 000 con vencimiento a 5 años que devenga intereses a razón de 10% anual

convertible semestralmente. ¿Qué cantidad recibirá la empresa si al cabo de un año descuenta el documento en su banco y éste le cobra 16% de interés anual? C = Bs.140 000

Plazo = 5 años j = 10% →10/2/100=0,05 m = 2

M = ? M=C(1+i)n →M=140.000(1+0,05)10 M=140.000(1,05)10 →M=140.000(1,628894) →M=228.045,24 28. Hallar la cantidad que es necesario colocar en una cuenta que paga el 15% con

capitalización trimestral para disponer de 20.000 al cabo de 10 años. i = 0.15 efectiva trimestral n = 10 años M = 20.000

C =? C = 20.000 (1+ 0.15/4)-10x4 →C=20.000(1,0375)-40 →C=20.000(0,2293378) C =4.586.75

Page 14: UNIDAD DE TRABAJO REVISIÓN PERIODO ESCOLAR 2020 2021 · 2021. 6. 27. · 3 I forma de evaluación Tema (Contenido) : INTERES SIMPLE Estrategia Evaluativa: EJERCICIOS PRÁCTICOS Ponderación:

14

anual capitalizable mensualmente. ¿Cuál será el monto acumulado en 2

años? 6- Si se depositan en una caja de ahorros Bs. 100.000 a una tasa de

interés de 4.8% capitalizable mensualmente. ¿Cuál será el monto

acumulado a interés compuesto en un periodo de nueve meses? 7- Suponiendo que la caja de ahorros preste ese mismo dinero con una

tasa de interés de 30% anual capitalizable mensualmente, ¿cuál sería el

pago que se debe efectuar al cabo de los mismos 9 meses? 8- Obtener el monto acumulado en cinco años, por un capital de Bs.

500.000 que se invierte con un tipo de intereses del 40% compuesto

bimestralmente. 9- Si se invierten Bs. 300 a un interés anual del 6% pagadero (a)

anualmente, (b) semestralmente, (c) trimestralmente (d) diariamente,

¿cuánto se tiene después de 4 años?

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN – 006696 I forma

Aspectos a Evaluar

Puntaje Puntaje Obtenido

Presenta las fórmulas correspondientes (todas) 2 Desarrolla las fórmulas correctamente (todas) 2

Se resolvieron los ejercicios correctamente(todos) 4

Los resultados copiados están correctos (todos) 12

Total 20 Ptos

Page 15: UNIDAD DE TRABAJO REVISIÓN PERIODO ESCOLAR 2020 2021 · 2021. 6. 27. · 3 I forma de evaluación Tema (Contenido) : INTERES SIMPLE Estrategia Evaluativa: EJERCICIOS PRÁCTICOS Ponderación:

15

ACTIVIDAD A DESARROLLAR 006696 II forma

Fecha de Entrega: 06 / 07 / 2021

Práctica

Responda correctamente los siguientes planteamientos, recuerde leer bien la guía pedagógica, use su calculadora para comprobar los datos y las operaciones básicas usadas en los ejemplos, eso le ayudará a entender y asimilar lo que usted hace, recuerde también que usted ha aprobado desde el primer año la asignatura

contabilidad, base para desarrollar estos contenidos.

1 Usted es un pasante que realiza sus prácticas de verano en la oficina de un asesor de impuestos local. Para evaluar sus conocimientos básicos sobre los estados financieros, su gerente, que se graduó hace dos años en la ETC Luis

Razetti, donde usted estudió, le proporciona la siguiente lista de cuentas y le pide que elabore un estado sencillo de pérdidas y ganancias con esas cuentas.

Cuentas En Millones de dólares ($MM)

Depreciación

25

Gastos generales y administrativos

22

Ventas

345

Gastos de ventas

18

Costo de los bienes vendidos

255

Gastos de arrendamiento

4

Gastos por intereses

3

1-Resuelva los siguientes planteamientos. a) Disponga las cuentas en un estado de pérdidas y ganancias con los títulos bien Definidos. Asegúrese de incluir y calcular la utilidad bruta, la utilidad operativa y la

Utilidad neta antes de impuestos. b) Con base en una tasa impositiva del 35%, calcule los impuestos pagados y la

006696 II forma Tema (Contenido): Herramientas financieras Estrategia Evaluativa:

Práctica pedagógica Ponderación:

25 % = 5 Pts

Fecha de Entrega: Fecha de Entrega: 06 / 07 / 2021

Page 16: UNIDAD DE TRABAJO REVISIÓN PERIODO ESCOLAR 2020 2021 · 2021. 6. 27. · 3 I forma de evaluación Tema (Contenido) : INTERES SIMPLE Estrategia Evaluativa: EJERCICIOS PRÁCTICOS Ponderación:

16

utilidad neta después de impuestos.

c) Considerando un dividendo de $1.10 por acción con 4.25 millones de acciones en circulación, calcule las GPA y las ganancias retenidas. 2- Explique por qué el estado de resultados se conoce también como “estado de pérdidas y ganancias”.

3- ¿Qué significa exactamente la palabra balance en el título del balance general? 4- ¿Por qué hacemos un balance de las dos mitades? 5- Identificación de las cuentas de los estados financieros Señale cada una de las cuentas listadas en la siguiente tabla como se indica: a) En la columna (1), indique a cuál estado financiero pertenece la cuenta: estado de pérdidas o ganancias (EPG)

o balance general (BG). b) En la columna (2), indique si la cuenta es activo corriente (AC), un pasivo corriente (PC), un gasto (G), un activo fijo (AF), una deuda a largo plazo (DLP), un ingreso (I) o patrimonio de los accionistas (PA).

Nombre de la cuenta Estado Tipo de cuenta Cuentas por pagar _______ _______ Cuentas por cobrar _______ _______

Deudas acumuladas _______ _______ Depreciación acumulada _______ _______ Gastos administrativos _______ _______ Edificios _______ _______

Efectivo _______ _______ Acciones comunes (valor nominal) _______ _______ Costo de los bienes vendidos _______ _______ Depreciación _______ _______ Equipo _______ _______

Gastos generales _______ _______ Gastos por intereses _______ _______ Inventarios _______ _______ Terreno _______ _______

Deudas a largo plazo _______ _______ Maquinaria _______ _______ Valores negociables _______ _______ Documentos por pagar _______ _______

Gastos operativos _______ _______ Capital pagado en exceso del valor a la par _______ _______ Acciones preferentes _______ _______ Dividendos de acciones preferentes _______ _______

Ganancias retenidas _______ _______ Ingresos por ventas _______ _______ Gastos de ventas _______ _______ Impuestos _______ _______ Vehículos _______ ________

Page 17: UNIDAD DE TRABAJO REVISIÓN PERIODO ESCOLAR 2020 2021 · 2021. 6. 27. · 3 I forma de evaluación Tema (Contenido) : INTERES SIMPLE Estrategia Evaluativa: EJERCICIOS PRÁCTICOS Ponderación:

17

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN – 006696 II forma

Aspectos a Evaluar

Puntaje Puntaje Obtenido

Elabora el estado de ganancias y pérdidas correctamente

10

Calcula el impuesto respectivo 2

Calcula las ganancias por acción y las ganancias retenidas

2

Responde las dos interrogantes planteadas 2 Identifica correctamente las cuentas planteadas 4

Total 20 Ptos

006696 III forma Tema (Contenido): Capital de trabajo Estrategia Evaluativa:

CUESTIONARI0 Ponderación:

20 ptos

Fecha de Entrega: 06/07/2021

Conceptos del capital de trabajo Los conceptos principales del capital de trabajo son dos: El capital de trabajo neto y el capital de trabajo bruto. Cuando los contadores usan el término capital de

trabajo, por lo general se refieren al capital de trabajo neto, que es la diferencia en Bolívares entre el activo y el pasivo circulantes. Es una medida del grado en que las empresas están protegidas contra problemas de liquidez. Sin embargo, desde

un punto de vista administrativo, no tiene mucho sentido tratar de manejar una diferencia neta entre el activo y el pasivo circulantes, sobre todo cuando dicha diferencia varia de manera continua.

Por otra parte, los analistas financieros se refieren al activo circulante cuando hablan de capital de trabajo. Por lo tanto, se centran en el capital de trabajo bruto.

Importancia de la administración del capital de trabajo La administración del capital de trabajo, es importante debido al tiempo que le deben dedicar los directores financieros. No obstante, es fundamental el efecto de

las decisiones sobre el capital de trabajo en el riesgo, rendimiento y precio de las acciones de las empresas. Rentabilidad y riesgo

Detrás de la administración adecuada del capital de trabajo subyacen dos aspectos fundamentales relacionados con la toma de decisiones en las empresas, referentes a la determinación de:

1-El nivel óptimo de inversión en activo circulante. 2-La mezcla adecuada de financiamiento a corto y largo plazos utilizada para esta inversión en activo circulante.

Al mismo tiempo, estas decisiones se ven influidas por el equilibrio que debe existir entre la rentabilidad y el riesgo. Si se reduce el nivel de inversión en activo fijo, sin

Page 18: UNIDAD DE TRABAJO REVISIÓN PERIODO ESCOLAR 2020 2021 · 2021. 6. 27. · 3 I forma de evaluación Tema (Contenido) : INTERES SIMPLE Estrategia Evaluativa: EJERCICIOS PRÁCTICOS Ponderación:

18

perder la capacidad de apoyar las ventas, se incrementará el rendimiento del activo

total de las empresas. En la medida en que el costo explícito del financiamiento a corto plazo es menor que el del financiamiento a mediano y largo plazos, es mayor la proporción entre la deuda a corto plazo y la deuda total, y más alta la

rentabilidad de las compañías. Aunque a veces las tasas de interés a corto plazo rebasan las de largo plazo, por

lo general es el caso contrario. Incluso cuando las tasas de interés a largo plazo son más altas, se esperaría pagar intereses más elevados con la deuda a largo plazo que los que se deberían cubrir con los empréstitos a corto plazo, los cuales

todo el tiempo se renuevan (refinancian) al vencimiento. Además, es posible que la contratación de deuda a corto plazo, al contrario de la deuda a largo plazo, genere mayores utilidades porque se pagara en periodos cuando no es necesario.

Estas premisas de rentabilidad sugieren mantener un nivel bajo de activo circulante y una elevada proporción de pasivo circulante y pasivo total. Esta estrategia se traducirá en un capital de trabajo neto bajo, o evidentemente negativa, No

obstante, compensar la rentabilidad de esta estrategia es el riesgo mayor de las empresas. En este sentido, este último implica el peligro de no tener suficiente activo circulante para:

1-Cumplir con sus obligaciones. 2-Mantener los niveles adecuados de ventas (por ejemplo, agotar el inventario). Políticas del capital de trabajo

El capital de trabajo se refiere a los activos circulantes, es la inversión que una empresa hace en activos a corto plazo (efectivo, valores negociables, inventarios y cuentas por cobrar).

El capital de trabajo neto son los activos circulantes menos los pasivos circulantes. La razón circulante se calcula dividiendo los activos circulantes entre los pasivos circulantes y mide la liquidez de una empresa.

La razón rápida o prueba del ácido, mide la liquidez y se obtiene restando los inventarios (menos líquidos) de los activos circulantes y dividiendo entre los activos circulantes.

El más amplio panorama de liquidez lo muestra el presupuesto de efectivo, ya que pronostica los flujos de entrada y salida de efectivo, centrándose en la capacidad de la empresa de satisfacer sus flujos de salida.

La política de capital de trabajo hace referencia a 1) los niveles fijados como meta para cada categoría de activos circulantes y 2) la forma en que se financiaran los activos circulantes.

La administración del capital de trabajo es la administración de los activos y pasivos circulantes dentro de ciertos lineamientos.

Hay tres tipos de activos circulantes: 1) Vencimientos circulantes de la deuda a largo plazo 2) financiamiento asociado con un programa de construcción, que será financiado

con los fondos que se obtengan de una emisión de valores a largo plazo. 3) el uso de deudas a corto plazo para financiar los activos. Requerimientos para el financiamiento externo del capital de trabajo

Las fluctuaciones en los requerimientos de capital de trabajo y por tanto de las

Page 19: UNIDAD DE TRABAJO REVISIÓN PERIODO ESCOLAR 2020 2021 · 2021. 6. 27. · 3 I forma de evaluación Tema (Contenido) : INTERES SIMPLE Estrategia Evaluativa: EJERCICIOS PRÁCTICOS Ponderación:

19

necesidades de financiamiento, ocurren durante los ciclos de los negocios, las

necesidades de capital de trabajo disminuyen durante las recesiones y aumentan en las épocas de auge. Ciclo de conversión del efectivo

El plazo del tiempo que corre desde que se hace el pago por la compra de materia prima hasta la cobranza de las cuentas por cobrar generadas por la venta del producto final. En este modelo se utiliza:

1-El periodo de conversión del inventario, que es el plazo promedio de tiempo que se requerirá para convertir los materiales en productos terminados y después venderlos. Se calcula dividiendo el inventario entre las ventas diarias.

Periodo de conversión de inventario = inventario Ventas por día El periodo de cobranza de las cuentas por cobrar, es el plazo promedio de tiempo

que se requiere para convertir en efectivo las cuentas por cobrar, es decir cobrar el efectivo resultado de las ventas, también se conoce como días de venta pendientes de cobro (DSO) y se calcula dividiendo las cuentas por cobrar entre el

promedio de ventas a crédito por día. El periodo de cobranza de las cuentas por cobrar = DSO = cuentas por cobrar ventas / 360

El periodo de diferimiento de las cuentas por cobrar, es el plazo promedio de tiempo que trascurre entre la compra de los materiales y la mano de obra y el pago

en efectivo de los mismos. El periodo de diferimiento de las cuentas por pagar = Cuentas por pagar / compras a crédito por día = Cuentas por pagar / (costo de ventas / 360)

Ciclo de conversión de efectivo, permite obtener una cifra neta de los tres periodos que se acabando definir, es igual al plazo de tiempo que transcurre entre los gastos reales de efectivo de la empresa erogados para pagar los recursos

productivos (materiales y mano de obra) y las entradas de efectivo provenientes de la venta de productos ( plazo entre el pago de mano de obra y materiales y la cobranza de las cuentas por cobrar), el ciclo de conversión es igual al plazo

promedio de tiempo durante el cual un dólar queda invertido en activos circulantes. Periodo de conversión del inventario + periodo de cobranza de las cuentas por cobrar - periodo de diferimiento de las cuentas por pagar = ciclo de conversión

de efectivo El ciclo de conversión de efectivo puede ser acortado, 1) reduciendo el periodo de conversión del inventario con ventas más rápidas y eficiencia de productos, 2)

reduciendo el periodo de cobranza 3) extendiendo el periodo de diferimiento de las cuentas por cobrar a través del retardamiento de sus propios pagos. El periodo de cobranza y el periodo de diferimiento de las cuentas por pagar

afectan al ciclo e influyen en las necesidades de activos circulantes de la empresa y del financiamiento de dichos activos. Inversión del capital de trabajo y políticas financieras

Se refiere a dos aspectos básicos, 1) cuál es el nivel apropiado de los activos circulantes, en forma total y en cuentas específicas y 2) la forma en que deberían financiarse los activos circulantes

Las políticas alternativas de inversión en activos circulantes son: Política relajada de inversión en activos circulantes, esta política mantiene una

Page 20: UNIDAD DE TRABAJO REVISIÓN PERIODO ESCOLAR 2020 2021 · 2021. 6. 27. · 3 I forma de evaluación Tema (Contenido) : INTERES SIMPLE Estrategia Evaluativa: EJERCICIOS PRÁCTICOS Ponderación:

20

cantidad relativamente grande de efectivo, valores negociables e inventarios y a

través de la cual las ventas se estimulan por medio de una política liberal de crédito, dando como resultado un alto nivel de cuentas por cobrar.

Política restringida de inversión en activos circulantes, el mantenimiento de efectivo, de valores negociables, de inventarios y cuentas por cobrar se ve minimizado.

Política moderada de inversión en activos circulantes, esta se encuentra entre la política relajada y la política restringida. La incertidumbre influye en las decisiones anteriores. Activos circulantes

permanentes, son aquellos que se encuentran disponibles en la parte final de los ciclos de la empresa Activos circulantes temporales, son aquellos que fluctúan con las variaciones

estacionales o cíclicas que se dan dentro de la industria de una empresa. Enfoque de auto liquidación o de coordinación de vencimientos es la política de financiamiento que coordina los vencimientos de los activos y los pasivos, esta es

moderada. Dos factores se encargan de evitar la exacta coordinación de vencimientos: 1) existe incertidumbre acerca de la vida de los activos, 2) se deben utilizar algunos

recursos de capital contable común y dichos recursos no tienen fecha de vencimiento. La deuda a corto plazo es más económica que la deuda a largo plazo y algunas

empresas están dispuestas a sacrificar seguridad para obtener utilidades más altas.

La política agresiva utiliza mayor uso de deuda a corto plazo, el uso de créditos a corto plazo es más riesgoso debido a: 1) si la empresa pide préstamo a largo plazo sus costos por intereses serán relativamente estables a través del tiempo y si es a

corto plazo sus gastos de intereses fluctuarán ampliamente, llegando a ser más altos, 2) si una empresa solicita préstamos a corto plazo, puede ser incapaz de rembolsar su deuda.

Un crédito a corto plazo es más fácil y rápido de conseguir, las deudas a largo plazo se evitan por: 1) los costos de flotación son generalmente altos cuando se

usan deudas a largo plazo, 2) el costo por pago por anticipado, 3) siempre existen restricciones a la organización.

Las tasas de interés de las deudas a corto plazo son menores. El capital de trabajo se refiere a los activos circulantes y el capital neto de trabajo

se define como los activos circulantes menos los pasivos. Administración de valores negociables

Una de las mayores decisiones que debe tomar la empresa es la composición exacta de valores negociables que debe mantenerse, ya que es difícil de tomar porque en cierra una alternativa de oportunidad de ganar intereses sobre fondos

inactivos y la compra y venta de estos

Page 21: UNIDAD DE TRABAJO REVISIÓN PERIODO ESCOLAR 2020 2021 · 2021. 6. 27. · 3 I forma de evaluación Tema (Contenido) : INTERES SIMPLE Estrategia Evaluativa: EJERCICIOS PRÁCTICOS Ponderación:

21

Los valores negociables son instrumentos del mercado monetario que pueden

convertirse fácilmente en efectivo. Los valores negociables hacen parte de los activos corrientes de la empresa.

La empresa puede tener diferentes impulsos para invertir u obtener valores negociables entre los cuales el más importante es el de mantener liquidez en cualquier momento. Esta motivación también se basa en la premisa de que una

empresa debe tratar de obtener rendimientos sobre fondos temporalmente inactivos.

Las características básicas de los valores negociables tienen que ver con el grado de su posible comercialización.

Para que un valor sea verdaderamente negociable debe tener dos características básicas, un mercado fácil con amplitud y capacidad para reducir al mínimo la cantidad de tiempo necesaria para convertirlo en efectivo y la probabilidad de

pérdida en su valor, ya que si el precio de mercado que se recibe al liquidar un valor se desvía significativamente del monto invertido este no será atractivo para la empresa.

El tipo de valores negociables que compra una empresa depende en gran medida del motivo de la compra y se basan en motivos de seguridad, de transacciones y la

especulación. Recursos.- La empresa busca con la adquisición de valores negociables, una

fuente de liquidez inmediata Seguridad.- Los valores negociables que se mantienen por motivo de seguridad se

utilizan para atender la cuenta de caja de la empresa. Estos valores deben ser muy líquidos, ya que se compran con fondos que son

necesarios más tarde, aunque se desconozca la fecha exacta. En consecuencia, protegen la empresa contra la posibilidad de no poder satisfacer demandas inesperadas de caja.

Transacciones.- Estos valores negociables se mantienen con propósitos transaccionales, o sea que se espera con ellos efectuar algún pago futuro,

teniendo en cuenta su convertibilidad en efectivo rápidamente. Muchas empresas que deben hacer ciertos pagos e un futuro cercano ya tienen fondos en caja para efectuarlos.

Para obtener algún rendimiento sobre estos fondos, los invierte en un valor negociable con una fecha de vencimiento que coincida con la fecha estipulada del

pago. Como se conoce la fecha exacta de los pagos, la empresa puede invertir sus fondos en un instrumento que genere intereses hasta la fecha de pago.

Especulación.- Los valores negociables que se retienen porque la empresa en ocasiones no tiene una utilización para ciertas obligaciones, se dice que se

Page 22: UNIDAD DE TRABAJO REVISIÓN PERIODO ESCOLAR 2020 2021 · 2021. 6. 27. · 3 I forma de evaluación Tema (Contenido) : INTERES SIMPLE Estrategia Evaluativa: EJERCICIOS PRÁCTICOS Ponderación:

22

mantienen por razones especulativas.

Aunque tales situaciones no son muy comunes, ocasionalmente algunas empresas obtienen excedentes de caja, es decir caja que no esta destinada para ningún

gasto en particular. Hasta que la empresa encuentra una utilización adecuada para este dinero, como, la inversión en nuevos activos, pago de dividendo o readquisición de acciones, lo invierte con ciertos tipos más especulativos de

valores negociables. La alternativa entre rendimientos por intereses y costos de corretaje es un factor

básico para determinar la proporción exacta de los activos líquidos de la empresa Emisiones del gobierno

Los principales valores negociables emitidos por el gobierno son certificados de tesorería, bonos de crédito tributario y los bonos de tesorería.

Certificados de tesorería los certificados de tesorería son probablemente el valor negociable más popular; son rendimientos son relativamente bajos debido a su característica de tener un riesgo muy bajo.

Estas son obligaciones se venden por postura competitiva y se adjudican al mejor postor; como se expiden al portador, tienen un mercado muy activo para su

comercialización. Estos casi siempre se venden con descuentos sobre el valor nominal, el cual se recibe a su vencimiento.

Bonos de crédito tributario.- Estos son emisiones que realizan los gobiernos para cubrir los egresos corrientes de la balanza de pagos. Su atractivo se encuentra en que estos son aceptados por los gobiernos como pago parcial o total de los

impuestos del año gravable por su valor nominal. Bonos de tesorería.- Los bonos de tesorería tienen vencimientos iniciales de uno a

siete años, pero debido a la existencia de un mercado secundario activo constituyen inversiones muy atractivas, ya que una empresa recibe su vencimiento a menos de un año.

Emisiones privadas Estos son emitidos por empresas o por los bancos, normalmente estas emisiones

tienen rendimientos más altos que las emisiones hechas por el gobierno debido al riesgo que representa invertir en ellos. Los principales valores negociables privados son documentos negociables, certificados de depósitos negociables,

cartas de crédito y convenios de readquisición. Documentos negociables

El documento negociable es un pagaré a corto plazo, sin garantía emitida por una corporación de alta reputación crediticia. El rendimiento sobre este tipo de valores

es más alto que el de cualquier otro tipo de valores.

Page 23: UNIDAD DE TRABAJO REVISIÓN PERIODO ESCOLAR 2020 2021 · 2021. 6. 27. · 3 I forma de evaluación Tema (Contenido) : INTERES SIMPLE Estrategia Evaluativa: EJERCICIOS PRÁCTICOS Ponderación:

23

Certificados de depósitos negociables

Son instrumentos que evidencian el depósito de una cantidad determinada de dinero por parte de una empresa en un banco comercial. Los montos y

vencimientos normalmente se adaptan a las necesidades del inversionista. Cartas de crédito.- las cartas de crédito provienen de transacciones comerciales

internacionales. Un importador, para financiar una compra en el exterior, gira contra su banco por un anticipo en efectivo. Cuando el banco lo acepta, el anticipo en efectivo origina un compromiso de cancelar al banco los fondos prestados, con

intereses, en un momento determinado. El banco presta el dinero para pagar al exportador en el exterior el valor de las

mercancías compradas por el importador. Si el banco que expide el documento no desea retener la aceptación hasta su vencimiento, puede revenderla con descuento a un tercero que a su vez pueda retenerla hasta el vencimiento o

revenderla nuevamente. Convenios de readquisición.- un convenio de readquisición no es un valor

específico, más bien es un convenio por medio del cual un banco o un comisionista de valores venden valores negociables específicos a una empresa y se compromete a readquirirlos a un precio determinado en una fecha específica. A

cambio de la fecha de vencimiento adaptada a la necesidad que ofrece este convenio, el banco o comisionista de valores ofrece al comprador.

Al analizar cada uno de estos valores, la empresa debe crear un portafolio que le asegure la liquidez que necesite en un momento determinado, como se vio cada una de esta clase de emisiones tiene sus características propias e innatas de

riesgo y rendimiento, las emisiones que realiza el gobierno son las menos riesgosas y por ende sus rendimientos son más bajos, lo contrario sucede con las de tipo privado.

Administración de las cuentas por cobrar Las ventas a crédito crean cuentas por cobrar. Hay dos tipos de crédito:

El Crédito Comercial.- Entre las empresas, ocurre cuando una empresa le compra bienes o servicios a otra sin un pago simultáneo. Dichas ventas crean una cuenta

por cobrar para el proveedor (vendedor) y una cuenta por pagar para la empresa compradora.

El Crédito Al Consumidor.- O crédito al detalle, se crea cuando una empresa le vende bienes o servicios a un consumidor sin un pago simultáneo.

La mayoría de las transacciones de negocios utilizan el crédito comercial. A nivel de ventas al detalle, los mecanismos de pago incluyen efectivo, cheques, créditos extendidos por el detallista y créditos extendidos por un tercero (como MasterCard,

Visa o American Express).

Page 24: UNIDAD DE TRABAJO REVISIÓN PERIODO ESCOLAR 2020 2021 · 2021. 6. 27. · 3 I forma de evaluación Tema (Contenido) : INTERES SIMPLE Estrategia Evaluativa: EJERCICIOS PRÁCTICOS Ponderación:

24

El empleo del crédito comercial y del crédito para el consumidor es tan común que

tendemos a darlo por sentado. Si usted pregunta por que las empresas otorgan crédito, los gerentes a menudo responden que lo deben hacer porque los competidores lo hacen. Aunque esto es cierto, esta respuesta es simplista y no

aborda las razones fundamentales para el empleo tan extenso del crédito. ¿Por qué es tan común el crédito?

El crédito comercial efectivamente es un préstamo de una empresa a otra. Pero es un préstamo que está vinculado a una compra, como las ofertas de "financiamiento

especial". El producto y el préstamo (crédito) están agrupados. ¿Por qué ocurre esta agrupación?

Una respuesta es que la agrupación controla los costos financieros de contratación que se crean debido a las imperfecciones del mercado. Al utilizar el crédito

comercial, ambos lados de la transacción deben ser capaces de reducir el costo o el riesgo de hacer negocios. A continuación, algunas consideraciones específicas del mercado.

1. Intermediación financiera.- Por lo general, la tasa de interés de un préstamo de crédito comercial beneficia a ambos socios. Es más baja que las tasas alternativas

de los préstamos al cliente, pero es más alta que las tasas de inversión a corto plazo disponibles para el proveedor. Una transacción exitosa hace que el proveedor sea un "banco" conveniente y económico para el cliente y hace que el

cliente sea una inversión confiable a corto plazo para el proveedor. 2. Garantía. Los proveedores saben como manejar los bienes como una garantía

mejor que otros prestadores, tales como los bancos. Cuando la garantía se recupera después de un incumplimiento en el pago, la

garantía es más valiosa en manos de un proveedor, quien tiene experiencia en la producción, el mantenimiento y la venta de esa garantía.

3. Costos de la información.- Un proveedor quizás ya posea la información necesaria para evaluar 1a posición de crédito del cliente. Una empresa acumula información importante acerca de sus clientes durante sus relaciones de negocios

normales. Esta misma información puede ser una base suficiente sobre la cual tomar decisiones acerca de otorgar un crédito. Si un banco quiere hacerle un préstamo a ese mismo cliente, la decisión de otorgarle el crédito implica ciertos

costos, los cuales le dan a un proveedor una ventaja de costos en comparación con un banco.

4. Información sobre la calidad del producto.- Por lo común, un proveedor tiene mejor información que un cliente acerca de la calidad de sus productos. Si un proveedor está dispuesto a concederles un crédito a los clientes que compran sus

productos, esta es una señal positiva acerca de la calidad del producto. El crédito puede proporcionar una garantía exigible económica de la calidad del producto. Si

Page 25: UNIDAD DE TRABAJO REVISIÓN PERIODO ESCOLAR 2020 2021 · 2021. 6. 27. · 3 I forma de evaluación Tema (Contenido) : INTERES SIMPLE Estrategia Evaluativa: EJERCICIOS PRÁCTICOS Ponderación:

25

ACTIVIDAD A DESARROLLAR _006696 III forma

Fecha de Entrega: 19 / 07 / 2021

Lea detenidamente las siguientes preguntas y desarrolle las respuestas. Valor 2 puntos c/u

1. . Defina que es el capital de trabajo 2. ¿Qué comprende el capital de trabajo? 3. ¿Por qué es importante la administración del capital de trabajo? 4. ¿Cuáles operaciones no afectan al capital de trabajo? 5. ¿Cuáles son los principales usos o aplicaciones del capital de trabajo, mencione

3? 6. ¿Cuáles son los 3 tipos de políticas de capital de trabajo que usualmente se usan?

el producto es de una calidad aceptable, el cliente paga el crédito oportunamente.

Si el producto es de mala calidad, el cliente lo devuelve y se rehúsa a pagar. Por supuesto, un proveedor puede ofrecer una garantía de la calidad del producto, pero esto puede ser costoso y llevarse mucho tiempo para que el cliente la exija, si ya

ha hecho el pago. (En el caso de un proveedor de buena reputación que respeta todas las garantías, la extensión del crédito contribuye muy poco como serial de la calidad del producto.)

5. Robo de los empleados.- Las compañías tratan de protegerse de los robos de los empleados de diferentes maneras. Una de ellas es separar a los empleados

que autorizan las transacciones, los que físicamente manejan los productos, y los que manejan los pagos. Esta segregación de las obligaciones hace que a los empleados deshonestos les resulte más difícil robar mercancía o dinero sin ser

sorprendidos. El crédito comercial ayuda a separar las diversas funciones. 6. Pasos en el proceso de distribución.- Si un proveedor le vende a un cliente, pero

los bienes deben pasa por las manos de transportistas (por ferrocarril, camión, barco o avión), entonces simplemente no resulta práctico intercambiar pagos en cada paso del proceso de distribución. Al otorgar un crédito a comprador f inal, el

mecanismo de los pagos prescinde de todos los agentes en el proceso de distribución, requiriendo solo un pago del comprador final al vendedor original.

7. Conveniencia, seguridad v psicología del comprador.- En ocasiones resulta inconveniente pagar en el momento de hacer la compra. El hecho de llevar una gran cantidad de efectivo aumenta la posibilidad de robo, así como la posibilidad

de perder o extraviar el dinero. La conveniencia y la seguridad son importantes tanto para los negocios como para los clientes detallistas, pero la psicología también es importante, especialmente a nivel de ventas al detalle. La mayoría de

los detallistas saben que probablemente sus clientes comprarían menos si tuvieran que pagar en efectivo o con un cheque en vez de utilizar el crédito. El "dinero de plástico" no parece ser dinero verdadero. El crédito puede ser una parte importante

del área de marketing.

Page 26: UNIDAD DE TRABAJO REVISIÓN PERIODO ESCOLAR 2020 2021 · 2021. 6. 27. · 3 I forma de evaluación Tema (Contenido) : INTERES SIMPLE Estrategia Evaluativa: EJERCICIOS PRÁCTICOS Ponderación:

26

7. ¿Cuáles son los componentes de la estructura del capital de trabajo? 8. ¿A qué se refiere la política de capital de trabajo? 9. ¿Cuáles son los tres tipos de activos circulantes? Nómbrelos

10. ¿Cómo se determina el capital de trabajo por medio del método contable?

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN – ACTIVIDAD N° 4

Aspectos a Evaluar

Puntaje Puntaje Obtenido

Responde correctamente todas las interrogantes 15 Claridad en las respuestas 1

Redacción 1 Pertinencia de las respuestas 1

Coherencia en las respuestas 1 Presentación 1

Total 20 Ptos