Unidad de Aprendizaje en El Marco de Las Rutas Del Aprendizaje Nvvvvv

download Unidad de Aprendizaje en El Marco de Las Rutas Del Aprendizaje Nvvvvv

of 11

Transcript of Unidad de Aprendizaje en El Marco de Las Rutas Del Aprendizaje Nvvvvv

UNIDAD DE APRENDIZAJE EN EL MARCO DE LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE N 08 OCTUBRE.

NOMBRE: SOMOS RESPONSABLES EN LO QUE CONSUMIMOS, PARA FORJAR UNA JUVENTUD SALUDABLES Y RESPONSABLES JUSTIFICACIN: Que los medios de informacin prcticamente a travs de los comerciales y la exagerada publicidad de productos no sanos para el consumo humano, distorsionan los hbitos alimenticios y consumo de productos nocivos para la salud fsica y mental de los alumnos. Frente a ello es necesario generar conciencia en los nios y nias para que sean responsables en rechazar elementos nocivos que perjudican su salud fsica y mental.

PROBLEMAS NECESIDADES E INTERESES DE LOS ESTUDIANTE : ALIMENTOS NOCIVOS PARA LA SALUD. : CONSUMO DE PROGRAMAS TELEVISIVOS : PROLIFERQCION DE CABINAS DE INTERNET PROBLEMTICA DEL CONTEXTO: : CONTAMINACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSAL: : EDUCACIN PARA LA SALUD Y EL COMPROMISO SOCIAL VALORES: : RESPONSABILIDAD. DURACIN: : 20 DAS HBILES. CALENDAARIO COMUNAL: : ANIVERSARIO DE TINGO MARIA CALENDARIO CIVICO : DIA DE LA EDUCAION FISICA : DIA DE LOS ALIMENTOS : SALUD FISICA Y MENTAL : DESASTRES NATURALES GRADO: : 4 UNICA PROFESOR : DANIEL FONSECA PRINCIPE I.E : LEONCIO PRADO SELECCIN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS E INDICADORES DE EVALUACIN: REAORGANIZADOR

DOMINIOCOMPETENCIACAPACIDADCONOCIMIENTOINDICADORES DE LOGRO ACTITUDMEDIOS Y MATERIALESTCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIN

COMUNICACION

Comprensin de textos escritos

Expresin oral

Comprende crticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas segn su propsito de lectura, mediante procesos de interpretacin y reflexin.

Produce de forma coherente diversos tipos de textos orales segn su propsito comunicativo, de manera espontnea o planificada, usando variados recursos expresivos.

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesin, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificacin, textualizacin y revisin.

Toma decisiones estratgicas segn su propsito de lectura.

Identifica informacin en diversos tipos de textos que lee sobre el consumo de productos nocivos para nuestra salud fsica y mental segn su propsito.

Reorganiza la informacin de diversos tipos de texto aplicando tcnicas de lectura.

Infiere el significado del texto.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del texto.

Organiza debate y exposiciones planificados sobre el consumo de alimentos chatarras y el control inadecuado de los medios de comunicacin dentro y fuera de nuestra escuela.

Expresa con claridad su malestar por la falta de compromiso de las autoridades de la I.E en el control del kiosco, empleando las convenciones del lenguaje oral

Aplica variados recursos expresivos segn distintas situaciones comunicativas.

Evala el proceso de produccin de su discurso para mejorarlo de forma continua.

Planifica la produccin de diversos tipos de textos: recetaras de cocina, dietas balanceadas, afiches, avisos publicitarios, informes y experiencias para mejorar nuestros estilos de vida y consumo responsable y los difunde.

Textualiza experiencias, ideas, sentimientos sobre la responsabilidad de llevar un estilo de vida sano y saludable, empleando las convenciones del lenguaje escrito.

Reflexiona sobre el proceso de produccin de su texto para mejorar su prctica como escrito

Tcnicas y estrategias libres de lectura.

Textos informativos(Un desayuno equilibrado puede prevenir la obesidad infantil).(Practiquemos estilos de vida saludable).(Consecuencias las comidas chatarras).(Los efectos nocivos de la televisin en nios.)(Programas TV no aptos para los nios)

-Ideas principales-Propsito del texto. -Causas y efectosPersonajes principales Y secundarios

-Mapas conceptuales-Resmenes -Parafraseo

Hiptesis

Opinin libre.

Debates(Efectos nocivos de la comida chatarra. Causas y consecuencias) Causas y efectos de la contaminacin ambiental. Exposiciones. (Efectos negativos de la TV)(Mal uso del tiempo).(Proliferacin de cabinas de internet).

Identificar la correspondencia entre sujeto y verbo; uso de pronombres, adjetivos, Palabras compuestas y artculos correctamente. Identificamos y usamos tiempos verbales en presente, pasado y futuro.

metfora

revisin

Textos instructivos Planificamos recetarios de cocina, dietas balanceadasferia gastronmica (comidas libres de la zona)Textos publicitariosAfiches,( mal uso del tiempo) avisos, (consecuencias de la TV)invitaciones (feria gastronmica)

Textos informativos noticias y casos Solicitud (para la posta pidiendo charlas)

Acentuacin de las palabrasCohesin textual Coherencia textualConectores temporalesReglas sobre el uso de la (B,V) (C,S,Z)

Signos de puntuacin. Uso de maysculas.

-Utiliza estrategias de lectura de acuerdo con las pautas ofrecidas, segn el texto y su propsito lector.

-localiza informacin en los textos informativos con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.

-Construye organizadores grficos y resmenes para restructurar el contenido de textos.

-Formula hiptesis sobre el contenido, a partir de los indicios que le ofrece el texto.

-Opina sobre hechos e ideas importantes en textos con algunos elementos complejos en su estructura.

Utiliza la entonacin en la comunicacin para captar la atencin de sus colegas.

Se expresa con fluidez verbal evitando pausas innecesarias

Utiliza los recursos verbales en la comunicacin para convencer al pblico Demuestra dominio del tema

Revisa si en su texto ha empleado los recursos orales bsicos para dar claridad y sentido al discurso que produce.

selecciona de manera autnoma, desde sus saberes previos, el destinatario tipo de texto, tema y propsito de los textos que producir

Se mantiene en el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones ni vacos de informacin.

Revisa si en su texto ha empleado los recursos ortogrficos bsicos para dar claridad y sentido al texto que produce.Demuestra seguridad y confianza al leer diferentes tipos de textos.

Muestra una actitud crtica en relacin a los textos que lee

Se interesa por organizar su tiempo destinado al anlisis de la lectura

Demuestra iniciativa, inters y creatividad al momento de reflexionar sobre los textos que lee

Participa en conversaciones con espontaneidad y seguridad de s mismo

Participa con agrado en los dilogos dentro y fuera de la escuela.

Demuestra seguridad y confianza al momento de manifestar su punto de vista con respecto a un determinado tema

Muestra respeto e inters cuando participa en la evaluacin del proceso de produccin.

Demuestra iniciativa e inters al momento de plantear su plan de escritura.

Se interesa por producir diversos tipos de textos, teniendo en cuenta su funcin social

Demuestra satisfaccin al escribir diversos tipos de textos, que respondan a su inters, necesidades y fantasasCopias

Libro del MED

PapelotesPlumones

Hojas bonDiccionario

Cuaderno de trabajo

Cuaderno de trabajo

RevistasPeridicos

Copias

Saln de clases

Proyector multimedia

Pizarra

Papelotes

PizarraPlumnPapelotesHojas Bonn

Libro del MED

Diccionario

interrogatorio

Lista de cotejo

Ficha de observacin

Registro anecdtico

Encuestas

Observacin del desempeo

Produccin del trabajo

Portafolios de evidencia

Preguntas orales

Observacin del desempeo

Simulacin

Portafolios de evidencia

Preguntas orales

Portafolio de evidencias

Pruebas orales

Cuestionarios

Guas de observacin

Guas de entrevista

MATEMATICA

nmeros y operaciones

Cambios y relaciones

Estadstica

Geometra y medicin

Resuelve situaciones problemticas del contexto real y matemtico que implica la construccin del significado y uso de los nmeros y sus operaciones empleando diversas estrategias de solucin, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.

Resuelve situaciones problemticas del contexto real y matemtico que implica la construccin del significado y uso de patrones, igualdades, desigualdad, relaciones y funciones utilizando diversas estrategias de solucin, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.

Resuelve problemas con datos estadsticos, de su entorno y comunica con precisin la informacin obtenida mediante tablas y grcos.

Interpreta y valora las transformaciones de figuras geomtricas en distintos aspectos Matematiza, representa y comunica situaciones problemticas del contexto real sobre la contaminacin de los ros de nuestra comunidad elaborando diversas estrategias y argumentando el uso y aplicacin de las operaciones combinadas y fracciones como medios de solucin en la resolucin del problema.

Matematiza, representa y comunica situaciones problemticas del contexto real sobre la compra y venta de alimentos chatarras dentro y fuera de la escuela elaborando diversas estrategias y argumentando el uso de unidades de medidas en la resolucin del problema.

.

Matematiza, representa y comunica situaciones problemticas del contexto real sobre ndices de contaminacin ambiental en nuestra provincia elaborando diversas estrategias y argumentando el uso de patrones y relaciones en la resolucin del problema.

Elabora grficos estadsticos sobre el incremento de la obesidad en los nios y nias de nuestra distrito, provincia y regin

Resuelve y formula problemas que requieren la aplicacin de diferentes mediadas

Operaciones combinadas. Divisin. Multiplicacin.

Resolucin de problemas usando fracciones

Unidades de medida MetroKilogramo Tiempo Cambio monetario

Patrn de repeticin y aditivo

Grficos de barra Grficos lineales pictogramas

Unidades del litro Experimenta y describe, el significado y uso de las operaciones con nmeros naturales en situaciones cotidianas que implican las acciones de igualar o comparar dos cantidades, combinar elementos de dos conjuntos

Usa expresiones simblicas para expresar medidas exactas en unidades convencionales de masa (kilogramo y gramo) y de tiempo (aos, meses, horas).

Explica sus procedimientos al resolver diversas situaciones problemtica

describe con sus propias palabras el patrn de repeticin y aditivo y los procedimientos que us para encontrarlo

Construye e interpreta grficos de barras, grficos lineales y pictogramas. Teniendo en cuenta situaciones problemticas del contexto real.

Identifica los mltiplos y submltiplos del litro en diferentes problemas.

Muestra presuposicin al usar el lenguaje matemtico

Es perseverante en la bsqueda de soluciones a un problema

Muestra autonoma y confianza al aplicar estrategias en la resolucin de problemas

Muestra predisposicin al construir grficos estadsticos

Muestra precisin en la medicin

Chapitas Semillas

Palitos

Base 10

Libro del MED

Libros de consulta

Peridicos

Revistas

Pruebas escritas

CuestionariosFichas de aplicacin

Ensayos

Pruebas oralesLista de cotejo

PERSONAL SOCIAL

CIUDADANIA

Comprensin de la diversidad geogrfica y de los procesos histricos

Convivencia

Delibera

Participa

Describe y explica el uso y aprovechamiento del espacio y de los recursos naturales en cada una de las etapas de la historia del Per y aprecia la importancia del uso del territorio en la etapa pre- hispnica para asegurar mejores condiciones de vida de la poblacin

Convive de manera democrtica en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distincin

Delibera sobre asuntos pblicos, a partir de argumentos razonados, que estimulen la formulacin de una posicin en pro del bien comn

Participa democrticamente en espacios pblicos para promover el bien comn

Reconoce y aprecia el patrimonio cultural y natural de su comunidad, regin y pas evitando todo acto de destruccin y participando en su cuidado y conservacin

Reconoce los recursos renovables y no renovables de su comunidad proponiendo alternativas en su cuidado y duracin

Se compromete con las normas y acuerdos como base para la convivencia y los difunde.

Problematiza asuntos pblicos a partir del procesamiento de informacin sobre ellos.

Promueve acciones para la gestin de riesgo, disminucin de la vulnerabilidad y el desarrollo sostenible

Patrimonio cultural: Costumbres y tradiciones de Tingo Mara. Santuarios histricos y zonas de reserva natural, biodiversidad y diversidad cultural.

Patrimonio Natural:Recursos renovables y no renovables

Normas de convivencia

(Establecen horarios para el consumo de sus alimentos, recreacin horarios de TV y de estudio).

Normas para una buena salud

Programas TV inadecuados

Mal uso del tiempo

Prevencin ante los desastres naturales Simulacros Defensa civil

Describe las principales costumbres y tradiciones de su comunidad

Seala recursos naturales del Per con seguridad.

Clasifica los recursos naturales en renovables y no renovables acertadamente.

Explica la diferencia entre recursos renovables y no renovables en cuadros.

Propone acciones para la proteccin y conservacin de nuestros recursos natural

Explica que los acuerdos y normas, en la familia y la escuela, ayudan a convivir mejor.

Cumple las normas de convivencia de la escuela para organizar su tiempo.

-Manifiesta curiosidad e inters por descubrir e investigar temas que involucran a todos los miembros de su comunidad.

Pone en prctica medidas de prevencin ante desastres naturales. Evaca en forma correcta en los simulacros o en una situacin real de peligro. Nombra lugares y zonas de riesgo de desastres en su localidad.

Valora el patrimonio cultural y natural del pas y participa en su cuidado y conservacin.

Aprecia la actitud de sus colegas al asumir un compromiso en el cuidado de su entorno natural

Demuestra responsabilidad y cumplimiento al momento de proponer sus normas de convivencia

Aprecia el compromiso de sus colegas al asumir estilos de vida saludable.

Demuestra actitud emprendedora en los acuerdos en aula

Libro del MED

TV

Videos

Cuaderno de trabajos

Sala de computo

Patio de la I.E

Papelotes

Pizarra

Plumones

Hojas Bonn

Libro del MEDGuas de observacin

Cuestionarios

Pruebas orales

Lista de cotejo

Fichas de aplicacinGuas de observacin

Encuestas

CIENCIA AMBIENTE Cuerpo humano y conservacin de la salud

Seres vivientes y conservacin del medio ambiente

Comprende las interrelaciones que se dan entre las funciones de la relacin, nutricin y reproduccin del ser humano; desarrollando hbitos de cuidado y proteccin de su salud corporal

Identifica las caractersticas y mecanismos reproductivos de su habita de los seres vivientes de los ecosistemas locales, y desarrolla acciones para su cuidado y proteccin

Investiga el valor nutritivo de los alimentos propios de su localidad y los clasifica segn su funcin en formadores, reguladores y energticos.

Disea y elabora mens de dietas balanceadas, integrando alimentos propios de su comunidad como el cacao, frutas, aguaje, cocona, carne de picuro etc. Que sean apropiadas para su edad.

Prepara pequeos potajes con alimentos nutritivos y los expone en el saln.

Clasifica lo seres vivos de su comunidad por los beneficios que nos brindan

Los alimentos

Alimentos formadoresAlimentos reguladoresAlimentos energticos

Dietas balanceadas.Preparacin de comidas saludables.

Valor nutritivo de los alimentos.

Pirmide nutricional.

Recetas de cocina.

Beneficios de los seres vivos de mi comunidad

-Clasifica los alimentos propios de su entorno en formadores, reguladores y energticos, haciendo uso de un cuadro de doble entrada.

-Reconoce los alimentos con alto valor nutritivo en su provincia.

Prepara diferentes potajes con ayuda de sus mams

-Diferencia los alimentos nutritivos de las chatarras en un cuadro de doble entrada.

-Reconoce los beneficios de los seres vivos de nuestra comunidad y los cuida

Elabora normas para el cuidado y la preservacin de estas.

Practica hbitos de higiene al momento de comer

Propone alternativas para elaborar dietas balanceadas.

Aprecia con agrado los potajes elaborados por sus colegas

Demuestra atencin a las necesidades que demandan plantas

Es participativo en el trabajo en equipo Quiosco

Mercado

Patio

Saln de clases

Papelotes pizarras

Fruta

DulcesCocina

HieloaguaFosforoLupa

Portafolio de evidencias

ARTE expresin artstica

Expresa con espontaneidad sus sentimientos, emociones, forma de ver el mundo, cosmovisin y espiritualidad; utilizando las tcnicas del arte plstico, visual, corporal, dramtico y musical, para estructurar mejor sus representaciones y volcar creativamente y con placer su mundo interno Inventa cuentos sobre el consumo exagerado de comidas poco saludables y lo representa mediante el uso de secuenciadas o historieta.

Grafica los alimentos nutritivos de su comunidad diferencindolas de las comidas chatarras.

Interpreta cantando y ejecutando con la auta, quena, o instrumento de percusin, canciones y temas de regin.Cuentos

Historietas

Dibujos

Canto

Crea pequeos cuentos e historietas sobre el consumo de alimentos chatarras.

Crean dibujos libres.

Crea melodas sencillas haciendo uso de los instrumentos de viento.

Aprecia la produccin de sus colegas

Muestra identidad cultural al momento de manifestar sus sentimientos Cuaderno de trabajo

Papelotes

Pizarra

Plumn

Hojas Bonn Observacin del desempeo

Produccin del trabajo

Portafolios de evidencia

RELIGION formacin de la conciencia moral cristianaReconoce el amor de Dios Padre, revelado en Jess, y su mensaje de Salvacin para todos.Reconoce en la vida de Jess, ejemplos de amor, especialmente en los ms pobres o enfermos.

Reconoce los sacramentos como fuente de salvacin viable y medio actual para vivir en comunin con Cristo

Reconoce los sacramentos como fuente de salvacin viable y medio actual para vivir en comunin con Cristo.Explicacin de la parbola del sembrador.Milagros de Jess

Los sacramentos de la iglesia catlica

Seor de los milagros Nombra los milagros de Jess con orden y coherencia.

Narra parbolas con claridad.

Explica enseanza de Parbolas claramente

Describe los Sacramento del buen cristiano en forma sencilla.

Identifica los dones del Espritu Santo en acciones que realiza el cristiano.Celebra su fe participando respetuosamente en las celebraciones al Seor de los Milagros.

Muestra una actitud de respeto a la biblia

Comparte con los dems su agradecimiento a las cosas creadas por Dios

Es respetuoso con los sacramentos de la iglesia catlica

Es solidario con sus colegas.

Biblia

Revistas

Catequismo

Imagens

Multimedia

PCportafolio de evidencias

lista de cotejo

Fichas de aplicacin

EDUC. FISICA

convivencia e interaccin sociomotrizParticipa organizadamente en la prctica de juegos recreativos, tradicionales y de iniciacin deportiva; valorando el trabajo en equipo y respetando las reglas establecidas por el grupo

Practica juegos pre-deportivos para mejorar su estilo de vida dentro y fuera de nuestra escuela, respetando las reglas establecidas.

Juegos predeportivos: FulbitoVoleibol gimnasia Participa en juegos predeportivos (bsquet) respetando reglas.

Explica reglas del bsquet con sencillez.

Desarrolla las percepciones y coordinaciones necesarias en las destrezas deportivas para su iniciacin en bsquet

Disfruta de la prctica de actividades fsicas con respeto.

Muestra inters por las prcticas deportivas Observacin del desempeoSimulacin

Produccin del trabajo

BIBLIOGRAFIA. Rutas de aprendizaje Diseo Curricular Nacional 2008 Ministerio de Educacin. Libro de Ciencia y Ambiente-Ed. Corefo 4 Libro de Personal Social Ed. Corefo 4 Textos de Ciencia y Ambiente, 4 grado de primaria Ministerio de Educacin. Libro de Formacin Religiosa ODEC, Ed. Santillana Textos de matemtica , 4 grado de primaria Ministerio de Educacin Textos de personal social , 4 grado de primaria Ministerio de Educacin Textos comunicacin , 3 grado de primaria Ministerio de Educacin

PROFESOR DE AULA VB SUBDRIRECCIONUNIDAD DE APRENDIZAJE EN EL MARCO DE LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE. DANIEL FONSECA PRINCIPE