Unidad 5 - Zeballos

download Unidad 5 - Zeballos

of 26

Transcript of Unidad 5 - Zeballos

  • 7/25/2019 Unidad 5 - Zeballos

    1/26

    Trabajo Final de la Licenciatura de Historia

    Racismo en Crdoba, entre 1900 y 1915. Continuidades y rupturas.

    Una perspectiva de anlisis histrico-antropolgica.

    Juan Manuel Zeballos

    Director: Fernando BlancoCodirectora: Magster Liliana Chaves

    2007

  • 7/25/2019 Unidad 5 - Zeballos

    2/26

    3

    Introduccin

    El presente trabajo propone como objeto a investigar, las exposiciones, manifestaciones y

    expresiones de carcter racista a partir de las cuales ciertos sectores de la elite cordobesa,

    a travs de sus producciones intelectuales, realizaron su diagnstico y crtica de la realidad

    social en los primeros quince aos del siglo XX, postulando determinadas acciones de

    orden poltico.

    Con relacin a la temtica a desarrollar, se puede afirmar en primer lugar que se trata de un

    tema muy poco estudiado, por lo menos en lo que a Crdoba y al perodo sealado se

    refiere. De esta manera, se considera importante examinar y analizar las construcciones y

    representaciones producidas por algunos miembros de los sectores dominantes de la

    sociedad con relacin a las diferentes etnias (nativos, afrodescendientes, y los varios grupos

    inmigrantes) que conformaban el tejido social cordobs. Es pues, en tal sentido, que el

    trabajo presenta originalidad en cuanto que pretende brindar luz sobre un tema relevante y,

    a la vez, olvidado de la agendade investigaciones.

    Por otro lado, la investigacin puede ser caracterizada como un estudio de antropologa

    histrica,1ya que la temtica en s misma permite ubicar al estudio en una zona de marcada

    interdisciplinaridad, donde confluyen historia, antropologa y sociologa, propiciando untipo de anlisis rico y profundo. De all, que los aportes de las disciplinas nombradas

    estaran dados por: a) desde la historia por el abordaje de un perodo donde se pone en

    evidencia una visin que cuestiona los cambios de la sociedad y que, de alguna manera,

    recupera ciertas nociones de jerarqua social propias de otro orden ya caduco -la sociedad

    colonial-, dentro de un proceso general de modernizacin; b) el aporte de la antropologa

    est dado por el tema mismo y la visin hacia los diferentes grupos racializados que

    componen el colectivo social, rescatndolos del olvido y la negacin; y c) desde la

    sociologa se utiliza el marco terico, como herramienta de anlisis para la construccin de

    conocimiento.

    1La caracterstica de la antropologa histrica es el anlisis de una problemtica netamente antropolgica peroanclada en el pasado, vale decir, realizada a partir de un recorte temporal ya superado.

  • 7/25/2019 Unidad 5 - Zeballos

    3/26

    4

    De acuerdo con Dumont, el racismo es un fenmeno moderno: un producto de la

    modernidad, algo as como la cara oscura de la ilustracin del siglo XVIII.2

    En aquel primer momento, el racismo posea un carcter etnocntrico que haca de la

    cultura europea el modelo a partir del cual se realizaban las comparaciones y los juicios de

    valor sobre otras culturas y pueblos. Las diferencias culturales y sociales se explicaban por

    las influencias de factores ambientales y geogrficos. As mismo, influan cuestiones tales

    como el modo de vida, las enfermedades y la alimentacin.

    Sin embargo, hacia fines del siglo XIX aquellas concepciones en las cuales se sustentaba al

    racismo comenzaron a modificarse y a ser reemplazadas. El racismo de este nuevo

    momento se asent en los rasgos fsicos; en los factores biolgicos. Esta conceptualizacin

    ya no apuntaba al desarrollo cultural, la complejidad de la organizacin social, al grado

    tecnolgico, los argumentos teolgicos, etc., es decir aquellos parmetros a partir de los

    cuales se estableca una escala de valores3. Esta nueva nocin biologizante implicaba la

    idea por la cual se asignaba a las diferencias fenotpicas del gnero humano (tales como la

    pigmentacin de piel y cabellos, formas y tamao de ojos y narices, etc.), en tanto especie

    biolgica, caractersticas culturales y sociales, segn Wieviorka, intelectuales y morales.4

    Este cambio de nocin valorativa fue tributario del auge de nuevas ciencias y teoras,

    tales como la frenologa desarrollada por el fisilogo alemn Franz Joseph Gall a principios

    del siglo XIX, la craneometra del antroplogo francs Paul Broca, la antropologa criminal

    de Cesare Lombroso que postulaba la teora del criminal nato -la cual estaba inmersa dentro

    del paradigma positivista desarrollado por Augusto Comte- y la desviacin de la teora

    evolucionista de Charles Darwin plasmada en el darwinismo social.

    Con relacin a todos estos ltimos tpicos, Tzvetan Todorov introduce el trmino

    racialismo, para marcar la diferencia con el racismo vulgar. El racialismo representa

    entonces, el rechazo y el desprecio realizados bajo la forma de elucubraciones racionalessistematizadas que se envistieron con el ropaje cientfico, diferencindose de los anteriores

    2DUMONT, LuisHomo aequalis.Paris 1977, en WIEVIORKA, MichelEl espacio del racismo.Pgina 80.Piados. Barcelona 1992.3Por ejemplo, la Antropologa Evolucionista del S. XIX y en cierta medida el trabajo de Gobineau.4WIEVIORKA, MichelEl espacio del racismo. Piados Estado y Sociedad. Barcelona. 1992. Pgina 18.

  • 7/25/2019 Unidad 5 - Zeballos

    4/26

    5

    sentimientos de miedo que promova la oposicin a los grupos humanos distintos. 5

    De all que los rasgos fsicos se convirtieran en indicadores de aptitudes, capacidades y

    disposiciones intrnsecas a cada raza o grupo racializado, formando parte de la

    naturaleza especfica de cada grupo, en otras palabras, de su esencia. De esta manera,

    se estableca un orden ideal, una jerarqua social, cuya legitimacin y lgica de

    funcionamiento se encontraba en los caracteres fsicos, a los cuales se le asignaban una

    correspondencia con valoraciones sociales, culturales y psicolgicas.

    Sin embargo, el desarrollo del racismo no puede ser comprendido fuera de su contexto

    histrico. En tal sentido, su emergencia y desenvolvimiento debe ser entendido con relacin

    al colonialismo, al desarrollo de la ciencia y la industria, al crecimiento de las ciudades, la

    migracin y mezcla de poblaciones, la individualizacin y al auge de los nacionalismos.6

    Desde el punto de vista terico, este trabajo se apoya en el modelo postulado por

    Wieviorka; el cual se organiza en torno a tres ejes, cuyo ncleo de articulacin es dado por

    las prcticas. Dichos ejes son:

    a) Las manifestaciones propias del fenmeno tales como el prejuicio, la segregacin, la

    discriminacin y la violencia. En este sentido, el autor trasciende el anlisis ideolgico del

    racismo, pasando a examinar al fenmeno a partir de la accin en s misma, en otras

    palabras, a travs de las prcticas.

    b) Los cuarto planos o niveles del racismo. El primer plano es el denominado

    infrarracismo, en este caso el fenmeno es menor y desarticulado. Se observan doctrinas,

    prejuicios y opiniones, con frecuencia, ms xenfobos que racistas o vinculados a

    identidades comunitarias ms que raciales. La violencia puede aparecer an difusa o

    marginal, la segregacin, an social en la misma medida que racial, puede esbozarse en

    determinadas zonas. La discriminacin es dispersa y todava no logra estigmatizar

    inmediatamente a determinados grupos. Hay una desarticulacin entre idelogos, de

    carcter marginal, y los actos de violencia ejecutados por individuos o grupos, de forma

    fortuita, con ideas poco elaboradas. En un segundo plano, el racismo es todava

    5BARRANCOS, Dora La construccin del otro asimtrico: mitos cientficos entre los siglos XIX y XX. EnRevista Argentina de Sociologa.Pgina 11. Mayo-Junio 2004. Ao 2 N 2.6 MAZETTELLE, Liliana y SABAROTS, Horacio Poder racismo y exclusin en LISCHETTI, Mirtha(compiladora)Antropologa. Pgina 339. Eudeba 1997.

  • 7/25/2019 Unidad 5 - Zeballos

    5/26

    6

    fragmentado, pero va ganando precisin y presencia. Aparece en opiniones, la doctrina

    anima a una mayor cantidad de publicaciones de crculos influyentes, la violencia crece, la

    segregacin es ms perceptible en el espacio. Sin embargo, en este nivel todava no se ha

    logrado encontrar un elemento que unifique las diversas manifestaciones del fenmeno.

    Dicho elemento aparece en el tercer plano o nivel, el del racismo poltico, cuando el

    racismo se convierte en principio de accin de una fuerza poltica o para poltica, instando a

    debates, presionando, movilizando, creando o utilizando una coyuntura especial para el uso

    de la violencia. El movimiento poltico utiliza las opiniones y prejuicios, los reorienta, se

    rodea de intelectuales y se inserta dentro de una tradicin ideolgica, o la crea, al tiempo

    que reclama prcticas discriminatorias y segregatorias. En el ltimo nivel, el Estado se

    organiza a partir de configuraciones racistas, lleva a cabo polticas de exclusin,

    discriminacin masiva o destruccin. Es un racismototal, donde quienes dirigen al Estadolo subordinan todo a l. Fusiona en una nica dinmica todas las diversidades y echa por

    borda todo aquello que le otorga al grupo racializado un espacio, aunque sea de rango

    inferior, en la sociedad.

    c) Las dos lgicas de accin del fenmeno: desigualdad y diferenciacin. La desigualdad

    hace referencia a la divisin de una sociedad y de sus relaciones de dominacin, mientras

    que la nocin de diferencia se relaciona con la unidad del cuerpo social, o de sus

    subconjuntos, ya se designe ste en trminos amplios de cultura, de comunidad y deidentidad, o en trminos ms estrictos de nacin, de religin y de raza. La mayora de los

    casos de racismo combina ambas lgicas, ya que una conlleva a la otra; una lgica de

    inferiorizacin pura necesita apoyarse en una lgica de diferenciacin; y una lgica de

    diferenciacin pura, si no inferioriza a su vctima, culmina en una guerra por ejemplo, algo

    distinto del racismo. En los primeros planos del racismo, las dos lgicas tienden a estar

    separadas, desarticuladas, mientras que en los dos niveles polticos, ambas lgicas tienden a

    presentarse en forma conjunta y articulada.

    A partir de la interrelacin de los tres ejes descriptos, el modelo terico procura determinar

    el espacio del racismo y reconocer la unidad terica del fenmeno. En cuanto al espacio

    real del fenmeno, el mismo se afirma en contextos de disociacin entre lo social y lo

    comunitario, entre la razn y la identidad nacional o religiosa; expresa la disolucin entre la

    modernidad y el particularismo de la nacin o de la comunidad; entre los valores

  • 7/25/2019 Unidad 5 - Zeballos

    6/26

  • 7/25/2019 Unidad 5 - Zeballos

    7/26

    8

    De all que los propsitos de esta tesis se concentran, en primer lugar, en reconocer o

    identificar exposiciones, argumentos y propuestas de carcter racista, en los diagnsticos y

    anlisis que la elite realiz frente a los diferentes problemas sociales y polticos. A lo

    anterior responde el anlisis de las producciones intelectuales, a fin de establecer sus

    caractersticas y marcos de referencia -por ejemplo visiones tradicionales y o positivistas-,

    sus puntos en comn y diferencias. En segundo lugar se procura examinar la lgica de

    accin del racismo que, a nivel terico, postulan tales producciones y, por ltimo, ponderar

    crticamente la correspondencia entre el caso a estudiar y el modelo analtico adoptado.

    En este trabajo el concepto de elite, refiere concretamente a un subgrupo dentro del

    sector aristocrtico, formado por aquellos profesionales que desde sus destacados enclaves

    universitarios y polticos tuvieron, entre otras, una funcin de produccin intelectual, desdela cual postulaba, un determinado orden social. En dicha definicin de la elite,

    intervienen dos elementos, por un lado, la caracterizacin realizada por Aguya acerca de la

    elite dirigente7cordobesa y, por el otro, la definicin de Gramsci sobre los intelectuales

    tradicionales.8

    Dicha elite,conformada por intelectuales (generalmente profesionales universitarios),

    formul, coincidiendo con Teun van Dijk, un racismo desde arriba. 9Fue un racismo que

    7AGULLA, Juan CarlosEl eclipse de una aristocracia.Ediciones Libera 1968. Buenos Aires. Pgina 27-28.El autor hace una diferenciacin al interior de esta aristocracia doctoral: los ms selectos por sucapacidad o habilidad profesional constituan las elites dirigentes de esa aristocracia en los distintos sectoresinstitucionales de la vida de la comunidad. Los miembros menos selectos ocupaban los rangos inferioresde la funcin de gobierno; eran los funcionarios de los ministerios, de la municipalidad, de un banco, etc.8GRAMSCI, AntonioLos intelectuales y la organizacin de la cultura.. Pgina 10-11. Ediciones NuevaVisin Buenos Aires 1984. El autor diferencia entre intelectuales orgnicos y tradicionales. Los primerosson los intelectuales propios de una clase, que tienen por finalidad crear las condiciones ms favorables parala expansin de su clase; mientras que los segundos son los intelectuales preexistentes, que adems aparecencomo representantes de una continuidad histrica no interrumpida por los cambios polticos y sociales.Ejemplos de stos ltimos son los eclesisticos y la aristocracia de Toga. De todas formas, los intelectuales

    tradicionales tambin tienen por finalidad la expansin de su propia clase. Ediciones Nueva Visin 1984.9VAN DIK, Teun A.Dominacin tnica y racismo discursivo en Espaa y Amrica Latina.Gedisa. Pgina109-110. En el presente trabajo se coincide y aplica la tesis fundamental formulada por Van Dijk que afirmala tendencia general del racismo va de arriba hacia abajo, es decir, que est preformulado, posiblemente deun modo bastante moderado, por las elites simblicas en general y por los polticos y los medios decomunicacin en particular. Sin embargo, contina diciendo el autor: el racismo se aprende y, por lo tanto,se ensea, no surge espontneamente a partir de las experiencias cotidianas. La sociedad necesita categorassociales de diferencia, criterios de superioridad, pautas, es decir, una legitimacin para su racismo. En estasegunda parte, la lgica del funcionamiento del racismo desde arriba, sera la siguiente: intelectuales,

    polticos y medios de comunicacin estaran legitimando, a travs de la enseanza, el racismo existente en la

  • 7/25/2019 Unidad 5 - Zeballos

    8/26

    9

    se fabric desde las alturas del poder, prescripto por un sector social, que era en lo

    cuantitativo, ampliamente minoritario, puesto que, se puede afirmar, el estamento ms alto

    de la sociedad cordobesa hacia el mil novecientos, representaba un porcentaje que oscilaba

    alrededor del 5% de la poblacin.10

    De esta manera, parafraseando a Oscar Tern, la elitecordobesa tuvo la capacidad de

    hablar desde lo institucional, ya sea desde la Universidad o desde la esfera del gobierno

    provincial.11 Dan cuenta de esta idea muchos de los documentos consultados; las

    fuentesutilizadas para la presente investigacin: la Revista de la Universidad Nacional de

    Crdoba, las Tesis para acceder al ttulo de Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, las

    Conferencias realizadas en la Universidad Nacional de Crdoba y los libros publicados por

    los docentes universitarios.

    La elite de Crdoba de principios de siglos XX, formaba parte de la denominadaaristocracia doctoral,12 que era en aquel entonces el sector ms encumbrado de la

    sociedad cordobesa. Lo que caracterizaba a dicha aristocracia, era su conformacin:

    mdicos, abogados, ingenieros, escribanos y hasta sacerdotes de jerarqua, que se dedicaban

    al ejercicio de sus profesiones, a la vez que acaparaban los puestos ms altos dentro del

    poder judicial, el gobierno, la burocracia oficial y la Universidad.13

    Cabe recordar, que en dicho sector social se concentraba, dentro del orden oligrquico

    reinante, los resortes del poder poltico gracias a la forma de representacin impuesta (la de

    los notables de la sociedad).14 Al tiempo que se vinculaba tambin con el poder

    econmico. Una nota distintiva de esa elite era que en la autocomprensin de s misma

    estableca un vnculo directo con el pasado colonial como fundamento de su preeminencia

    sociedad. De ser as, no se podra hablar de un racismo de arriba hacia abajo. Si el racismo est instalado en lasociedad, no sera preformulado por las elites, lo cual estara marcando una contradiccin del autor.Por otro lado, y si bien el racismo puede ser enseado, a diferencia de lo expuesto por Van Dijk, surge a partirdel contacto con el otro, con el diferenciado, en otras palabras, a partir de las experiencias diarias, no de lanada. En este sentido, es fundamental precisar que la anterior idea puede ser abalada de acuerdo a lo expuesto

    por Lvi-Strauss, acerca que el racismo se produce en el seno del encuentro entre culturas, es un producto delcontacto entre grupos diferentes, que se salda con la interiorizacin de alguno de ellos.10ANSALDI, WaldoIndustria y urbanizacin. Crdoba 1880-1914. 1991.Tomo 2, pgina 748.11TERN, Oscar en RUIBAL, Beatriz CeciliaIdeologa del Control social. Centro editor de Amrica Latina1993. Pgina 36. La afirmacin original es de Tern, quien se refiere a la capacidad del positivismo argentinoy latinoamericano para hablar desde la institucin.En este caso, la idea es tomada pero, apunta a la capacidadde la elite para postular desde la institucin universitaria.12AGULLA, Juan Carlos op.cit. Pgina 27.13IBIDEM, pgina 27.14ANSALDI, Waldo op. cit. Tomo 2, pgina 677.

  • 7/25/2019 Unidad 5 - Zeballos

    9/26

    10

    y prestigio social. De este manera, por ejemplo, Manuel Ro tenda un puente entre las

    clases dominantes del orden hispnico y las del presente:

    En la cumbre social hallbanse los letrados, el clero y los engredos funcionarios

    procedentes, directa o indirectamente, de la Metrpoli. De clara prosapia, depositarios de

    toda la ciencia de la poca, poseedores de altos cargos y dignidades, los Doctores,

    Licenciados, Maestros y Bachilleres de la Casa de Trejo constituan una aristocracia libre

    y universalmente acatada, aparatosa y formulista, culta y devota, empapada del honor del

    ttulo y prevalida de su notoria superioridad sobre el comn de las gentes. La aureola de

    que la rodeara la Colonia resisti a las niveladoras conmociones de la independencia. Los

    rastros de su influjo se perciben sin esfuerzo en la trama de la vida nacional. Y an hoy

    mismo, el doctoral pergamino conserva cierto lustre prestigioso, tras el cual se precipita la

    juventud a las aulas universitarias.15

    El anterior prrafo guarda gran riqueza en cuanto a los elementos que del mismo se

    desprenden que, aunque aislados para la realizacin del siguiente anlisis, se

    interrelacionan, interactuando de manera conjunta.

    De esta manera, por un lado, se observa una descripcin de la aristocracia colonial

    cordobesa, la cual es presentada como ilustrada, monopolizadora del saber y de los cargos

    dirigenciales.

    Por otra parte, se establece la continuidad de la misma a lo largo del tiempo. Vale decir, que

    se especifica la genealoga del sector: son los hijos criollos-y sus descendientes- de

    aquellos funcionarios peninsulares del perodo colonial. De all que la lnea de continuidad

    ana la poca colonial, el perodo independentista y los primeros aos del siglo XX.

    Finalmente, el personaje que est hablando (miembro de la elitey en consecuencia dentro

    tambin del sector aristocrtico de la sociedad cordobesa de principios del siglo XX),estaba mostrando su condicin social jerrquica a travs del pergaminode un linaje

    15RO, Manuel Los habitantes. Estudio publicado en el gran nmero de La Nacin del 25 de mayo de1910, en el primer centenario de la Revolucin de Mayo. En Crdoba su fisonoma su misin. Escritos ydiscursos. Universidad Nacional de Crdoba. Pgina 91. Direccin General de Publicaciones. Crdoba,Argentina 1967.

  • 7/25/2019 Unidad 5 - Zeballos

    10/26

    11

    ilustre, lo cual denota una clara intencin de diferenciacin con respecto a los dems

    sectores sociales que:

    resisti a las niveladoras conmociones de la independencia.16

    Conforme a los objetivos ya sealados, tres argumentos guiaron la indagacin. En primertrmino se sostiene que desde las producciones tericas, la elite formul un orden social

    ideal de impronta jerrquica basado en lo racial. Dicho orden estaba sustentado en dos

    registros: 1) el de la continuidad, que recoga las huellas o rastros del racismo de una

    sociedad que se haba basado en el antiguo y tradicional ordenamiento colonial de castas;

    2) el de la ruptura, asentado en la coyuntura del impacto de la inmigracin y la cuestin

    social. Mientras que en el primer registro se apunt y seal a las poblaciones nativas,

    afrodescendientes y sus mezclas; el otro postulaba una jerarqua al interior de la raza

    blanca. En segundo lugar, si bien se observa la presencia de las dos lgicas propuestas por

    el modelo de anlisis (desigualdad y diferencia), la lgica diferenciadora predominara

    sobre ciertos colectivos tnicos inmigrantes tales como: rabes, judos y gitanos, etc.

    Mientras que, sobre los grupos nativos, mestizos y descendientes de esclavos la lgica

    desigualatoria, adquirira mayor importancia. Finalmente, se postula que el fenmeno de

    racismo en el plano local se ubicara en el plano de racismo fragmentado. Puesto que si

    bien, se registra cierto nmero de producciones intelectuales con alusiones, expresiones,

    opiniones, etc. de carcter racistas, stas no se plasman como un principio unificador de

    accin poltica o de un partido; sino que indican una forma de diagnosticar la realidad por

    parte de los sectores dominantes.

    El antiguo orden colonial, estaba basado en un sistema jerrquico de castas. Vale decir, que

    la sociedad se estratificaba siguiendo un patrn eurocentrista, que ubicaba en la cspide de

    la escala social a los blancos (espaoles, dems europeos y criollos), a quienes les

    seguan -en dicho orden jerrquico- los nativos y finalmente la poblacin procedente de

    frica (y sus descendientes). Entre cada uno de estos tres grupos, bien diferenciados, seubicaban las castas, por ejemplo, el mestizo (hijo de padre blanco y madre nativa) que

    se encontraba socialmente en un sector intermedio -entre los blancos y los aborgenes- o

    el mulato, que en el ceno de la sociedad gozaba de una mejor consideracin que su

    16IBIDEM, pgina 91.

  • 7/25/2019 Unidad 5 - Zeballos

    11/26

    12

    ancestro de origen africano pero que, sin embargo, no llegaba a la misma valoracin que los

    blancos. Este tipo de ordenamiento, que implicaba el menosprecio social y cultural de

    ciertos grupos tnicos, fue tamizado y atravesado por diferentes factores histricos, tales

    como el pensamiento ilustrado, la revolucin independentista y el proyecto de civilizacin

    y progreso de mediados del siglo XIX que, de alguna manera, diluyeron la fuerte carga de

    diferenciacin social que aquel viejo orden implicaba. Sin embargo, algunos elementos

    valorativos de aquella sociedad de castas no desaparecieron por completo con el paso del

    tiempo, sino que pervivieron, dejando algunas marcas en la sociedad. Estas marcas, huellas

    o rastros, se hicieron evidentes a travs de determinadas expresiones y representaciones

    (estereotipadas) que, desde ciertos sectores de la elite local se realizaron hacia el inicio

    del siglo XX. En una conferencia brindada en 1901 acerca de la historia de Crdoba,

    Manuel Ro evocaba a una de las diferentes mezclas que la habitaban del siguientemodo. El chino -hijo de blanco y nativa- que se caracterizaba por ser ... zafado y

    pendenciero, personificaba una protesta total contra toda autoridad....17

    Por otra parte, a partir de la segunda mitad del siglo XIX, bajo el influjo de la ciencia

    positivista y del evolucionismo darwiniano, se comenz a estructurar una matriz que

    configuraba la forma en que era pensada, diagnosticada y remediada la sociedad inmersa

    en una nueva coyuntura. Dicha matriz de anlisis de la realidad social tuvo gran arraigo en

    ciertos intelectuales y gobernantes, especialmente a partir de las postrimeras del siglo XIXy principios del XX. Esto fue particularmente palpable al momento de analizar los

    resultados no deseados de la inmigracin europea hacia el comienzo del 1900.

    De esta manera, intelectuales (que en algunos casos fueron adems funcionarios del

    gobierno nacional y o provincial) pensaron y diagnosticaron la realidad de modo

    problemtico. De all que la cuestin social fue observada y analizada desde una

    perspectiva medicalizada; a partir de la cual se criminaliz a diferentes colectivos

    inmigrantes fusionando cuestiones biolgicas, socio culturales y polticas (tambin

    policiales). Perspectiva sa que inclua y se basaba en teoras de contenido racista,

    propiciando expresiones o manifestaciones del mismo tipo. Sirva de ejemplo las

    exposiciones que Moyano Gacita esgrima en su obra: La delincuencia Argentina, al

    17RIO, Manuel op.cit.Pgina. 95.

  • 7/25/2019 Unidad 5 - Zeballos

    12/26

    13

    hablar sobre los efectos de la inmigracin ...lo que nosotros llamamos latinos delinquen

    ms que los anglo-sajones o sea que la raza ms rica, ms dominadora de la naturaleza y

    digna de ser imitada...18

    Dicho fenmeno no fue extrao a la ciudad de Crdoba, sin embargo, en este caso se deben

    tener en cuenta algunas especificidades: por un lado, en Crdoba la afluencia inmigratoria

    fue tarda, comenzando recin hacia mediados de la ltima dcada del siglo XIX y su

    impacto fue marcadamente menor al registrado en Buenos Aires y Rosario. Conjuntamente,

    se estaba desarrollando un proceso general de cambio y modernizacin en la provincia (el

    proceso privilegiaba ciertas zonas: la ciudad y el sudeste de la provincia) de la mano de la

    afluencia de capitales extranjeros. Por otro lado, la presencia local tanto del positivismo

    como del liberalismo fue ms limitada que en Buenos Aires, ya que, el marcado

    clericalismo cordobs sirvi de barrera de contencin para el avance de las corrientes antes

    mencionadas.

    Cabe sealar que los dos registros aludidos constituyen variables de anlisis. A partir de la

    utilizacin del registro de la continuidad, se verific la presencia de una visin histrica que

    recuperaba el ordenamiento social del sistema colonial no slo como descripcin del

    pasado sino tambin para explicar y valorar la composicin de la sociedad de principios del

    siglo pasado.

    Dicho registro, no obstante, fue atravesado por las nociones de darwinismo social y

    determinismo geogrfico.

    Por otra parte, el registro de la ruptura se expres a travs del prejuicio esgrimido sobre

    diferentes grupos tnicos inmigrantes. En tal sentido, cobraron gran importancia y

    funcionalidad los tpicos referentes a los derechos de los inmigrantes y las ideas propias de

    la antropologa criminal.

    Con respecto a la metodologa empleada en la investigacin, se especifica que la

    reconstruccin histrica que se efecta a continuacin, incluye dos niveles diferenciadostanto en lo analtico como en el uso de materiales: por un lado, se realiza una recreacin de

    la realidad social, poltica y econmica del perodo demarcado en el mbito nacional en

    forma general y en la esfera provincial de una manera ms especfica. Dicha reconstruccin

    18MOYANO GACITA La delincuencia Argentina ante algunas cifras y teoras. Pgina 8. Casa Editora F.Domenici. Crdoba, Argentina 1905.

  • 7/25/2019 Unidad 5 - Zeballos

    13/26

    90

    En este caso, el prejuicio se basaba en la existencia real del grupo racializado y se construa

    a partir de la antropologa criminal la cual provea de los conceptos necesarios para llevar a

    cabo la racializacin.

    De esta manera, se puede afirmar una vez ms que la construccin del racismo excede a lo

    fenotpico, ya que en dicha ingeniera intervienen factores polticos, sociales, culturales y

    econmicos.

    Captulo 3

    Racismo fragmentado

    Cuando se plantea la temtica del racismo, un lugar comn del imaginario colectivo es

    remitirse hasta las experiencias extremas del fenmeno. Es all donde se cristalizan las

    imgenes del bestial rgimen poltico, social y econmico del apartheid sudafricano,204el

    indisimulado sistema de prcticas de segregacin y discriminacin imperante en los

    Estados Unidos y la sanguinaria accin nazi expresada en la explotacin y el exterminio de

    los diferentes grupos tnicos racializados.205

    Sin embargo, el racismo no se agota ni acota solamente a dichas imgenes. El fenmeno

    posee otras dimensiones o planos, tambin llamados grados, en los cuales sus lgicas (de

    inferiorizacin y diferenciacin) son ms dbiles y sutiles al igual que las prcticas;

    dependiendo, en ltima instancia, de su materializacin o no a nivel poltico.

    204De acuerdo con Mariano Aguirre, el aparthei, como sistema poltico oficial del gobierno sudafricano,regul la relacin entre una minora blanca y una mayora negra y de otras minoras como la india. Si biendicho sistema se fue conformando desde principios del siglo XX, se constituy oficialmente en 1948

    funcionando hasta 1991. En el aparthei se divida a la poblacin en cuatro grupos, estableciendo lasegregacin de tres de ellos. Fue un mtodo de apropiacin de tierras y de segregacin social de los espacios

    pblicos de ordenacin territorial mediante la prohibicin de movimiento y la imposicin de permisos de pasecomo forma de organizacin de la fuerza de trabajo. La poblacin negra, proveedora de la mayor parte de lafuerza de trabajo, fue agrupada en zonas especiales o bantustanes. EnLe Monde diplomatique. Pgina 29.Ao IX, nmero 99, septiembre 2007.205El horror nazi no solo alcanz a diferentes etnias (judos, gitanos), sino tambin a homosexuales,disidentes polticos, minoras religiosas (evangelistas), adems de parte de la poblacin civil de los pasesocupados que no formaban parte de las categoras anteriores, pero que engrosaron las filas de los trabajadoresforzados.

  • 7/25/2019 Unidad 5 - Zeballos

    14/26

    91

    De esta manera y de acuerdo a lo hasta aqu expuesto, es indudable la existencia de racismo

    en un sector -cuanto menos- de la sociedad cordobesa de principios de siglo XX. No

    obstante, la diferencia con las experiencias indicadas ms arriba radica precisamente en que

    no alcanza a conformarse un racismo en el plano poltico ni, menos an, de Estado.

    Con relacin a un segundo grado de racismo -ubicado en una escala de menor a mayor

    intensidad-, afirma Wieviorka: en un segundo plano el racismo contina siendo algo

    fragmentado, aunque se muestra ya claramente ms preciso o afirmado. Aparece como tal,

    abiertamente manifiesto, cuantificable por ejemplo en los sondeos de opinin. La doctrina,

    que ya est ms extendida, anima a un nmero mayor de publicaciones, de crculos y de

    grupos influyentes. La violencia es ms frecuente, lo suficientemente reiterativa como para

    que ya no se vea en ella un problema secundario: la accin de desequilibrados, el efecto de

    una situacin determinada en buena medida por el azar, de una coyuntura completamentenica. Tambin la segregacin o la discriminacin son ms evidentes y perceptibles en los

    diversos mbitos de la vida social, y se inscriben visiblemente en el espacio. El conjunto

    forma una masa, aunque todava aparentemente disgregado, como si un mismo impulso

    recorriese la sociedad, aunque sin encontrar la argamasa que unifique de manera concreta

    sus diversas manifestaciones.206

    La ubicacin del caso examinado en tal grado de racismo es, as mismo, justificable en

    primer lugar, a partir del registro de cierto nmero de producciones tericas (las fuentes

    utilizadas), elaboradas durante el perodo estudiado en las que se encuentran claras

    alusiones racistas y de la caracterizacin de las mismas. Ello implic un anlisis en dos

    dimensiones, por un lado, de orden cuantitativo y, por el otro, desde una perspectiva

    cualitativa.

    Tales publicaciones se dividen en tres tipos: las producciones de los aspirante al ttulo y

    grado universitario -tesis doctorales-; los artculos de la revista universitaria; y las obras de

    mayor magnitud elaboradas por intelectuales de renombre en el medio local -y en algunos

    casos tambin nacional-.

    Con respecto al punto de vista cuantitativo, se puede hacer el siguiente anlisis.

    Coincidiendo con Agero pero acotando el marco temporal, se puede observar que las tesis

    para optar por el ttulo de Doctor en Derecho comprendidas entre 1900 y 1915 admiten ser

    206WIEVIORKA, Michel op.cit. Pgina 102.

  • 7/25/2019 Unidad 5 - Zeballos

    15/26

    92

    clasificadas en dos grupos: por un lado, las que tienen por temas a las reas cannicas del

    derecho -penal, civil, comercial, internacional, pblico o poltico- o bien en la interseccin

    entre dos de ellas207 -que son la mayora- y, por el otro, las que giraron en torno a tres

    ncleos temticos estrechamente relacionadas: la cuestin social, la inmigracin y la

    criminalidad -que representan un nmero notoriamente menor-. Concentrndonos en este

    ltimo grupo y a partir de los ejes mencionados, los sub-temas tratados en las mismas

    fueron: la defensa social, cmo combatir las huelgas; cmo llevar a cabo el proceso

    colonizador, la naturalizacin de los extranjeros, la relacin entre stos y la Constitucin

    Nacional, sus derechos polticos y las restricciones a las que estaban sujetos, tambin su

    expulsin, el rgimen policial, la extradicin, los factores del delito (causas de la

    delincuencia), la pena, el sistema penitenciario, delitos comunes y polticos, la pena de

    muerte. Registrndose un total de treinta y cinco (35) tesis, de las cuales tres (3) -quefueron las utilizadas en el presente trabajo- hacan uso de conceptos, prescripciones,

    prejuicios y opiniones de claro carcter racistas.208

    En el caso de la revista de la Universidad Nacional de Crdoba, los temas recurrentes de la

    misma durante el perodo fueron variados: desde la historia de la provincia y de la nacin,

    hasta las matemticas, pasando por cuestiones filosficas, religiosas y del derecho; as

    como del funcionamiento del aparato de gobierno de la Universidad. No obstante, en dicha

    publicacin peridica se registr un artculo positivista de explcita inspiracin racista.209

    Al mismo tiempo, en un trabajo que por su esfuerzo y contenido tuvo un reconocimiento de

    alcance nacional y cuya temtica era la geografa, tambin se utilizaron y esgrimieron

    conceptos y prejuicios netamente racistas.210

    A todo lo anterior se suma una obra de produccin local y cuyos ecos se escucharon en el

    orden nacional e internacional, inscripta dentro de la Antropologa Criminal.211

    La precedente enumeracin de producciones -columna vertebral a partir de las cuales se

    construy el presente trabajo- sirve a los efectos, como ya se indic, de constatar la

    207AGERO, Ana ClarisaEspacio jurdico, contacto cultural y modernidad en Crdoba, 1880-1918enAnuario de la Escuela de Historia N 3, Crdoba, 2003.208stas fueron: DE LA COLINA, FlixExpulsin de los extranjeros. 1907; GARZN FUNES, JosPrincipios fundamentales del sufragio. 1907 yBERROTARN, JosRestricciones a los extranjeros.1909.209ORGAZ, RalLa raza como factor socialenRevista de la Universidad Nacional de Crdoba. Mayo 1915.210RO, Manuel y ACHVAL, LuisLa geografa de la Provincia de Crdoba.1904-1905.211MOYANO GACITA, CornelioLa delincuencia argentina ante algunas cifras y teoras. Casa Editora F.Dominici, Crdoba, 1905.

  • 7/25/2019 Unidad 5 - Zeballos

    16/26

    93

    existencia de racismo, cuanto menos, en el sector social que se ha definido como la elite.

    Como se recordar, a partir de la caracterizacin realizada oportunamente sobre dicho

    segmento social, era ste una elite de perfil intelectual cuyo mbito de produccin era el

    espacio del claustro universitario.

    Dichas publicaciones tericas -uno de los elementos constitutivos del grado especificado de

    racismo- muestran la existencia de una circulacin, cuanto menos circunscrita a los lmites

    de aquel estrato social. Sin embargo, tambin se han registrado indicios de cierto grado de

    incidencia en otros espacios de conceptos, opiniones, actitudes, prescripciones, etc. racistas.

    En ese marco cobran especial sentido los artculos publicados por el diario La Voz del

    Interior con relacin a la Masacre de Malagueo, en los cuales se empleaban -y

    operaban- las categoras propias de la antropologa criminal.

    No obstante el anterior factor cuantitativo y entrando a una dimensin cualitativa deanlisis, se debe marcar el hecho que en el 60% de las producciones tericas utilizadas y

    analizadas, el racismo no representaba la temtica central, sino que -ms bien- posea un

    carcter perifrico y marginal dentro de la estructura de las publicaciones. Este porcentaje

    se construye a partir de las tres tesis de derecho y de obra de Ro y Achval. En dicho perfil

    perifrico de la temtica del racismo en las publicaciones, el mismo, aparece como un

    factor explicativo, ya sea, de ciertos problemas derivados de la inmigracin y o de la

    estratificacin social basado en el rgimen colonial.

    En el restante 40% de las producciones investigadas, el racismo ocup un lugar central y se

    edific a partir del positivismo y de la Antropologa Criminal (inscripta dentro de aquel

    paradigma).

    De esta manera, en el plano local se puede afirmar la conformacin de un racismo que

    -siguiendo el modelo terico utilizado- se ubicara en un segundo nivel, tratndose de un

    racismo fragmentado. Y era fragmentado porque, por un lado, an no lograba instalarse en

    el plano poltico. En este sentido, ningn partido o movimiento poltico habra convertido al

    racismo en un elemento constitutivo de su prdica y menos an como un agente

    movilizador cuyo objetivo ulterior fuese el acceso al poder.

    Pero por otro lado, el racismo existente ya posea una identidad que lo separaba del

    infrarracismo-primer grado en la escala construida por Wieviorka-. Con respecto a dicho

    grado de racismo afirma Wieviorka: El fenmeno es aqu a la vez menor y aparente mente

  • 7/25/2019 Unidad 5 - Zeballos

    17/26

    94

    desarticulado. Se observa la presencia de doctrinas, la difusin de prejuicios y de opiniones

    con frecuencia ms xenfobos que propiamente racistas, o vinculados a identidades

    comunitarias ms que verdaderamente raciales.212 De esta manera y de acuerdo a lo

    analizado, el racismo era tal en la medida en que sus recursos argumentativos dependan de

    nociones y categoras que remitan, de forma determinante, a lo biolgico. Vale decir que,

    en virtud del empleo de nociones e ideas cuyo sustento eran las diferencias fenotpicas, la

    xenofobia presente -y operante sobre ciertos grupos inmigrantes- se desvi transformndose

    en racismo. As mismo, tales recursos tericos tambin fueron utilizados sobre mestizos,

    afrodescendientes y nativos.

    Cabe sealar adems que, si bien en los discursos aparecen apelaciones de carcter

    comunitario -ya fuesen hispnistas, cristianas y o nacionalistas-, el factor fsico como

    sustrato a partir del cual se esencializaba a los diferentes colectivos tnicos siempre estuvopresente.

    Al mismo tiempo, en Crdoba durante el perodo que comprende la investigacin no se

    habran registrado hechos de violencia cuyas connotaciones fuesen racistas.213Vale decir

    que, es posible que la utilizacin de prcticas violentas haya sido un elemento empleado

    por las fuerzas del orden, sin embargo, en esta instancia en lo referente a las fuentes

    utilizadas no es posible identificarlas, aunque si imaginarlas. De todas maneras y de

    lograrse identificar experiencias de dicho tipo sobre los inmigrantes, se debe diferenciar la

    violencia cuyo carcter es xenfobo de la que puede ser considerada racista.214

    Por otra parte, otro elemento de perfil cualitativo se esgrime para la justificacin del

    carcter fragmentado del fenmeno racista en el plano local. Ms all de la declarada

    xenofobia reinante, en el plano legislativo no se plasm ningn proyecto que intentara

    restringir la entrada al pas de inmigrantes cuyo criterio de seleccin se conformara a partir

    de lo biolgico y o tnico, a pesar de la penetracin del concepto de defensa social propio

    212WIEVIORKA, Michel op.cit. Pgina 101.213CLEMENTI, Hebe op.cit. Pgina 68. Un hecho violento de perfil xenfobo -pero no racista- ocurri enTandil en 1872, cuando un grupo de criollos comandados por un predicador mesinico llamado Jernimo G.Seoan saquearon casas y el almacn de Juan Chapar. Se registr un total de 36 vctimas: 16 franceses, 10espaoles, 5 argentinos, 3 ingleses y 2 italianos.214HALPERN DONGUI, Tulio op.cit. Pgina 209. Siguiendo al autor, a fines del siglo XIX otra forma deviolencia xenfoba eran las arbitrariedades y abusos cometidos por las autoridades locales. Dicha brutalidadno solo tuvo por objetivo a los inmigrantes, sino que tambin se ejerci sobre los sectores criollos ms pobres.

  • 7/25/2019 Unidad 5 - Zeballos

    18/26

    95

    de la escuela positiva del derecho.215 Dicha penetracin se materializ en las Leyes de

    Residencia de 1902 y de Defensa Social de 1910. La primera buscaba detener la

    sindicalizacin216-autorizaba la expulsin de los inmigrantes que hubieran cometido tanto

    delitos comunes, como los que comprometiera la seguridad nacional,217deportando tambin

    a quienes hubiesen sido condenados por tribunales extranjeros-.

    Por su parte, la segunda Ley representaba una radicalizacin de la lucha del Estado contra

    el anarquismo -se prohiba tanto el ingreso al pas de los anarquistas como tambin la

    organizacin de asociaciones de aquel tinte ideolgico, al tiempo que endureca las penas

    contra stos y decretaba su expulsin-.218En dicha Ley antiterrorista, se calificaban como

    delictuosas diferentes actividades que no eran, verdaderamente, terroristas.219

    No obstante ello, la poltica inmigratoria nacional de puertas abiertas -a diferencia de lo

    sucedido y sealado en Estados Unidos, Canad y Australia- no sufri modificacin alguna.Al mismo tiempo, ninguna Ley impuso relaciones especficas de dominacin sobre ningn

    grupo tnico, fuesen estos inmigrantes o los grupos identificados como nativos,

    afrodescendientes y o mestizos.

    De esta manera, el racismo local -y nacional- no logr institucionalizarse mediante una

    codificacin legislativa.

    Conclusin

    Un elemento de gran importancia que se desprende a partir de la investigacin realizada es

    el rol y o funcionalidad que adquieren diferentes factores en la construccin del racismo.

    Como ya se indic, el racismo involucra una relacin que se establece entre lo biolgico y

    elementos de ndole psicolgica, social y cultural. En otras palabras, a partir de los

    caracteres fsicos se establecen valoraciones en los rdenes arriba indicados.

    Sin embargo, esta correspondencia no es lineal. Vale decir, el racismo no necesariamente se

    construye a partir de lo fenotpico, sino que en dicha arquitectura intervienen otros factores

    de orden social, poltico y hasta econmico. Llegndose mediante la utilizacin de los

    mismos, a exaltar o diluir el componente fsico en la relacin establecida pero dependiendo,

    215SCARZANELLA. Eugenia op.cti. Pgina 73.216HALPERN DONGUI, Tulio op.cit. Pgina 222.217RUIBAL, Beatriz op.cit. Pgina 8.218SCARZANELLA, Eugenia op.cit. Pgina 74.219HALPERN DONGUI, Tulio op.cit. 222.

  • 7/25/2019 Unidad 5 - Zeballos

    19/26

    96

    en ltima instancia, de los intereses de quien realiza la racializacin; de quien tiene el poder

    para hacerla. Ello se verific, oportunamente, a travs de la comparacin realizada entre el

    gauchoy el chino (ambos mestizos).

    Por otra parte, se puede afirmar que desde la elitese impuso un ideal que adquiri gran

    difusin y peso en la sociedad -cuya vigencia y consecuencias an son apreciables-. Se

    trataba de la nocin de nacin blanca, la cual implicaba la necesidad del

    emblanquecimiento de la poblacin que no fuese de origen europeo o descendiente de la

    misma. Con tal objetivo, hacia el 1900 se emple el recurso de la negacin de los habitantes

    identificados como nativos, mestizos y afrodescendientes -a nivel nacional, por ejemplo, la

    negacin de los nativos escondida detrs del argumento de su exterminio, se inici luego de

    las campaas militares a la Pampa y Patagonia-. En el caso especfico de Crdoba y comose seal oportunamente, la tctica de la negacin de los pobladores autctonos que se

    realiz hacia el inicio del siglo XX, recurri a un perodo temprano: se remiti a los

    contactos iniciales con los primeros conquistadores espaoles. Discursivamente, ello

    apuntaba a disminuir de forma drstica el componente demogrfico originario, dejando

    solamente lugar -a lo sumo- para los mestizos, que a travs de las sucesivas mezclas con los

    inmigrantes europeos dara por resultado una poblacin -nacin- blanca. En el caso de los

    descendientes de esclavos africanos, la negacin fue an ms fuerte ya que fueron

    olvidados tanto de los registros poblacionales, como tambin de la historia nacional que

    se inici luego de la etapa colonial. Estas alocuciones negadores cuya herramienta fue el

    silencio fueron naturalizados socialmente.

    Los colectivos tnicos mencionados (nativos, afrodescendientes y mestizos) fueron

    reconocidos a partir de sus rasgos fsicos y en funcin de dicho reconocimiento, fueron

    diferenciados (lgica de diferenciacin). De esta manera, constituyeron la otredad con

    respecto al estamento blanco(criollos o europeos), lo cual implicaba, a la vez y a travs

    de los juicios de valor realizados y las opiniones vertidas, el hecho de inferiorizarlos (lgica

    de inferiorizacin). Sin embargo, en virtud de la necesidad de emblanquecimiento, estos

    grupos fueron paulatinamente negados como entidades tnicas especficas, lo cual indica

    que la diferenciacin tendi a desdibujar sus lmites, mientras que la desigualacin se

  • 7/25/2019 Unidad 5 - Zeballos

    20/26

    97

    plasm a travs de la incorporacin de dichos grupos a la sociedad blanca pero en los

    estratos sociales ms bajos de la misma. De all que se puede afirmar que la inferiorizacin

    adquiri un peso mayor que la diferenciacin. As mismo, dicha incorporacin fue posible

    en la medida que estos grupos ya no representaban un peligro para el conjunto de la

    sociedad, ni menos an para la elite.

    En la racializacin que se oper sobre estos grupos tnicos, los recursos tericos utilizados

    fueron variados: desde conceptos propios del determinismo geogrfico, hasta los del

    positivismo, pasando por concepciones del darwinismo social y de la antropologa criminal.

    Esta clase de alegatos plasmados en una visin histrica particular, en la cual se

    diferenciaba e inferiorizaba a los grupos arriba referidos, estaban trasluciendo la existencia

    real, ms all de la negacin operada, de aquellos grupos. De all que cobrase sentido, a

    manera de propuesta de la elite, el orden jerrquico social del rgimen colonial, el cualestaba basado en criterios tnicos. En tal sentido, las fotografas incorporadas en el anexo

    del presente trabajo tienen por finalidad revelar la presencia de tales grupos en el seno de la

    sociedad cordobesa de entre siglos.

    Al mismo tiempo, el racismo esgrimido hacia algunas colectividades inmigrantes cuyo

    anclaje con la realidad se dio a partir de la problemtica de la cuestin social, se forj en

    virtud de la prctica y difusin del prejuicio. En tal sentido, dicha dimensin subjetiva de la

    accin operaba de manera oscilante entre dos extremos de un registro: por un lado, se

    asentaba en la presencia real de los grupos y, por el otro, se exageraba y tergiversaba -a la

    vez que manipulaba- los efectos -consecuencias- de tal presencia.

    Vale decir que en el caso de los inmigrantes, la racializacin fue una derivacin y

    desviacin de la xenofobia imperante, la cual expresaba el descontento para con ciertos

    colectivos inmigrantes debido a una coyuntura particularmente problemtica. De all que se

    pueda afirmar que, el racismo sobre los inmigrantes siempre implica xenofobia, mientras

    que la xenofobia no necesariamente es racista.

    A los latinos -espaoles e italianos- se los responsabilizaba, principalmente, por el aumento

    de la delincuencia a lo que se fusionaban y asimilaban cuestiones de ndole poltico-

    ideolgicas. La antropologa criminal haca las veces de marco terico, a partir del cual se

    brindaba un intento de explicacin a la temtica de la criminalidad. Este cientificismo

  • 7/25/2019 Unidad 5 - Zeballos

    21/26

    98

    estructuraba un tipo especfico de delincuencia para cada grupo tnico o raza y si bien en

    un principio serva a los intereses del proyecto inmigratorio, ya que racializaba a los

    nativos, luego fue utilizada, paradjicamente, sobre los latinos a pesar de que stos estaban

    en concordancia con la nocin de nacin blanca. En segunda instancia, factores de

    carcter social y econmico tambin intervenan como elementos a partir de los cuales se

    los racializaba.

    Por su parte, a los inmigrantes definidos como exticos(turcos, judos y gitanos), se los

    rechazaba por su incompatibilidad con la nocin de nacin blanca, ya que representaban

    una contradiccin con la proyectada -y necesaria desde este punto de vista- idea de

    homogeneizacin tnica. En este caso y en lneas generales, en la racializacin se recurra

    en primera instancia y de manera preponderante a los elementos socioculturales

    (costumbres, idioma, forma de estructuracin del grupo, etc.), actuando en segundo lugar elfactor econmico-productivo (actividades productivas, modos de supervivencia

    econmica). Sin embargo, debe marcarse un matiz. Con relacin a los rabes, la

    racializacin se daba a partir del factor material, en otras palabras, en virtud de las

    actividades econmico-productivas que desarrollaban, para luego acoplarse los factores

    socioculturales.

    Con relacin a los diferentes colectivos inmigrantes citados, la accin de las lgicas de

    inferiorizacin y diferenciacin fue distinta a lo observado respecto a los grupos incluidos

    en el primer registro. Vale decir que, aunque presente, la inferiorizacin tendi a ser ms

    dbil que la diferenciacin. En otras palabras, la diferenciacin tuvo mayor fuerza y se

    plasm en la denotada idea de rechazo que despertaban los inmigrantes. De all que

    surgieran discursos que propiciaban tanto la seleccin como la expulsin de los extranjeros.

    Por todo lo expuesto, se puede afirmar la existencia de dos escalas sociales jerrquicas

    construidas en base al elemento biolgico. Por un lado, la que establece la jerarqua de los

    blancos, por encima de los nativos, mestizos y afrodescendientes. Dicha ordenacin era

    tributaria del orden colonial.

    La segunda escala fundaba una verticalidad al interior de los grupos tnicos definidos como

    blancos. Mediante la cual, anglosajones y germanos se encontraban en la cspide de la

  • 7/25/2019 Unidad 5 - Zeballos

    22/26

    99

    clasificacin, seguidos por latinos. Al tiempo que eran sucedidos por los llamados

    exticos en el siguiente orden: turcos, en primer lugar, luego judos y finalmente

    gitanos. Esta jerarquizacin se construy en virtud de un diagnstico negativo de las

    consecuencias del fenmeno inmigratorio aluvial.

    De acuerdo a lo analizado, el fenmeno del racismo local se inscriba en un segundo nivel,

    ordenado de menor a mayor intensidad. En tal sentido, se trataba de un racismo

    fragmentado, ya que no lograba instalarse en el plano poltico, ni menos an en el Estado,

    pero que habra superado o excedido, de alguna manera, al infrarracismo.

    Vale decir, ningn partido o movimiento poltico constituy al racismo en un elemento de

    su plataforma o de su prdica, ni tampoco como un agente movilizador. Al mismo tiempo y

    a pesar de las quejas por las consecuencias no deseadas de la inmigracin, no se instaurninguna Ley que restringiera la poltica de inmigracin irrestricta. Por otra parte, tampoco

    se incorpor ninguna Ley que legitimara relaciones de dominacin sobre alguna etnia

    -fuesen nativos, afrodescendientes, mestizos o inmigrantes: latinos, exticos-.

    Por otra parte, la xenofobia -sin desaparecer- haba mutado hacia el racismo y, las

    identidades comunitarias -aunque presentes- no representaban una barrera frente al avance

    de las nociones raciales. Cabe sealar que, ms all de las producciones tericas, el

    racismo -en lo que se refiere cuanto menos a esta instancia de investigacin- no se tradujo

    en prcticas que involucrasen violencia directa.

  • 7/25/2019 Unidad 5 - Zeballos

    23/26

    102

    Fotografa N 1: Manifestacin. Coleccin Monseor Pablo Cabrera. Biblioteca Facultad de

    Filosofa y Humanidades.

    Fotografa N 2: Afrodescendiente. Coleccin Monseor Pablo Cabrera. Biblioteca

    Facultad de Filosofa y Humanidades.

    Fotografa N 3: Domingo Castronovo. Archivo Histrico de la Provincia de Crdoba.

    Cmara del Crimen. Capital 1911.

    Fotografa N 4: Fiesta en Cosqun-Ria de gallos. Archivo Municipal de la Provincia de

    Crdoba.

    Fotografa N 5: Inauguracin de las Dominicas. Coleccin Monseor Pablo Cabrera.

    Biblioteca Facultad de Filosofa y Humanidades.

    Fuentes y repositorios

    Fuentes ditas: incluye libros, artculos y conferencias publicadas.

    Biblioteca Facultad de Filosofa y Humanidades

    RIO, Manuel y ACHAVAL, Luis La Geografa de la Provincia de Crdoba 1902, en

    Centenario de la Geografa de la Provincia de Crdoba. La obra y sus autores.

    Universidad Nacional de Crdoba, Direccin general de Publicaciones. Crdoba, Argentina1967.

    RIO, Manuel Consideraciones histricas y sociolgicas sobre la provincia de Crdoba,...

    Conferencia realizada en la U.N.C. por Manuel Ro 1901, en Centenario de la Geografa de

    la Provincia de Crdoba. La obra y sus autores. 1902. Ediciones del Copista. Crdoba,

    Argentina 2005.

    MOYANO Gacita, Cornelio La delincuencia en la Argentina ante algunas cifras y

    teoras Casa editora F. Domenici. Calle 24 de septiembre 14. 1905.

    2 Censo de la Repblica Argentina, mayo de 1895.

    3 Censo Nacional, 1 de junio de 1914.

    1 Censo Municipio de Crdoba, 31 de agosto de 1906.

  • 7/25/2019 Unidad 5 - Zeballos

    24/26

    103

    Registro Cvico.

    Biblioteca Academia Nacional de Ciencias

    ORGAZ, Ral La raza como factor social, en Revista de la Universidad Nacional de

    Crdoba, ao II n 3. Mayo de 1915.

    Biblioteca de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales: Tesis doctorales para obtener

    el grado de Doctor en Derecho y Ciencias Sociales

    LVAREZ PRADO, JuanPrincipio de la defensa social. 1910.

    BERROTARN, Jos M.Restricciones a los extranjeros. 1909.

    CARRERAS, Antenor Causas de la delincuencia.1908.

    CASTELLANO, Telasco La huelga en la Repblica Argentina y modos de combatirla.1906.

    DE LA COLINA, FlixExpulsin de los extranjeros. 1907

    FUNES GARAY, FranciscoLas huelgas ante la ley. 1906.

    GARZN FUNES, JosPrincipios fundamentales del sufragio.1907.

    GUIAZ Alberto,La extradicin por delitos comunes y polticos. 1908.

    MORRA, JosDelito sociolgico. 1903.

    MOUESCA, EduardoFactores del delito.1909.

    NORES, NarcisoFactores del delito.1906.

    ORGAZ, ArturoLas muchedumbres.1914.

    RUIS, SantiagoLa inmigracin. 1908.

    SUREZ, NGELLa inmigracin en la Repblica Argentina. 1908.

    URIONA, JosNuestro nacionalismo. 1913.

  • 7/25/2019 Unidad 5 - Zeballos

    25/26

    104

    Bibliografa

    AGERO, Ana Clarisa Espacio jurdico, contacto cultural y modernidad en Crdoba,

    1880-1918enAnuario de la Escuela de Historia N 3.Crdoba, 2003.

    AGULLA, Juan CarlosEclipse de una aristocracia. Ediciones Libera 1968, Argentina.

    ANDREWS, George Reial Negros e brancos em So Paulo (1888-1988). Edusc. S.P.

    Brasil 1991.

    ARCONDO, A. Cien aos de agricultura y ganadera en Crdoba en Revista de economan 24. Publicacin del Banco de la Provincia de Crdoba, 1973/74.

    BARNADAS, Joseph La iglesia catlica en Hispanoamrica colonial. En BETHELL,

    LeslieHistoria de Amrica Latina.

    BARRANCOS, DoraLa construccin de otro asimtrico: mitos cientficos entre los siglos

    XIX y XX en Revista Argentina de Sociologa. Ao 2 n 2. 2004.

    BOBBIO, Norberto; MATTEUCCI, Nicola y PASQUINO, Gianfranco Diccionario de

    poltica. Siglo XXI Editores 7 edicin. Mxico 1994.

    BOURDIEU, Pierre Razones prcticas sobre la teora de la accin. Editorial Anagrama.

    Barcelona.

    BOURDIEU, Pierre y WACQUANT, Loc J.D. Respuestas para una antropologa

    reflexiva. Grijalbo. Mxico D.F. 1995.

    CAIMARI, Lila La Ley de los profanos. Delito, justicia y cultura en Buenos Aires (1870-

    1940).

    CHAVES, Liliana Sufragio y representacin poltica bajo el rgimen oligrquico en

    Crdoba, 1890-1912. Las lites y el debate sobre las instituciones de la igualdad y el

    pluralismo polticos.Ferreyra Editor. Crdoba, 2005.

  • 7/25/2019 Unidad 5 - Zeballos

    26/26

    CHAVES, Liliana Tradiciones y rupturas de la lite poltica cordobesa (1870-1880). La

    clave conservadora de la modernizacin poltica.Ferreyra Editor. Crdoba, 1997.

    CHAVES, Liliana Mimeo. Obra indita.

    CLEMENTI, HebeEl miedo a la inmigracin.Editorial Leviatn. Buenos Aires, Argentina1984.

    DADESKY, JacquesPluralismo tnico e multiculturalismo. Racismos e Anti-racismos no

    Brasil.Pallas 2001.

    DADONE,, Antonio Cien aos de industria en Crdoba: 1873-1973 en Revista de

    economa n 24. Publicacin del Banco de la Provincia de Crdoba, 1973/74.

    DELANNOI, Gil y TAGUIEFF, Pierre- Andr (compiladores) Teoras del nacionalismo.

    Ediciones Paids 1 edicin, Barcelona, Espaa 1993.

    DEVOTO, FernandoHistoria de la inmigracin en la Argentina. Editorial Sudamericana.

    DEVOTO, Fernando Movimientos migratorios: historiografa y problemas. Centro Editor

    de Amrica Latina.

    DI TELLA, Torcuato El impacto inmigratorio sobre el sistema poltico argentino. En

    JORRAT, Jorge Ral y SAUTU, Ruth (compiladores) Despus de Germani. Exploraciones

    sobre estructura social de la Argentina.Paids.

    DONGHI, Tulio Halpern El espejo de la historia. Problemas argentinos y perspectivas

    latinoamericanas. Editorial Sudamericana. Buenos Aires, Argentina 1987.

    FOUCAULT, Michel Genealoga del racismo. Caronte Ensayos 1975-1976.

    FUNES, Patricia y ANSALDI, Waldo Cuestin de piel y legitimidad en el orden

    oligrquico latinoamericano. En ANSALDI, Waldo (coordinador) Calidoscopio

    latinoamericano. Imgenes histricas para un debate vigente. Ariel historia. Argentina

    2004.

    FUNES, Patricia y ANSALDI, Waldo Patologas y rechazos. El racismo como factor

    constitutivo de la legitimidad poltica del orden oligrquico y la cultura poltica

    latinoamericana.