Unidad 4 Nuestra Historia Reciente

4
José Ángel Nuestra histori a recient e José Ángel

Transcript of Unidad 4 Nuestra Historia Reciente

Page 1: Unidad 4 Nuestra Historia Reciente

José Ángel

Nuestra

historia

reciente

José Ángel

Page 2: Unidad 4 Nuestra Historia Reciente

SISiglos XX y XXI

-Los difíciles comienzos del siglo XX1. En 1900 los europeos colonizaron el continente africano y gran parte de Asia.Los países imperialistas los trataban como esclavos.2. La primera guerra mundial, los dictadores causaron la segunda guerra mundial.3. Prohibieron la esclavitud y lograron el sufragio universal (la mujer votar por primera vez) derechos a la igualdad.-Los grandes avances de nuestra época.En Europa y en occidente la democracia, los países ricos invirtieron en grandes avances tecnológicos.-Los problemas de nuestro mundo.Las desigualdades: injusticias debido a las dictaduras, guerras o pobreza.La conservación del planeta: el consumo de combustibles, plásticos y electricidad contaminan el agua potable. La falta de agua afecta a muchos países.

Page 3: Unidad 4 Nuestra Historia Reciente

España a Comienzos del Siglo XX

El complejo reinado de Alfonso XIII (1902-1931)-Regeneración, mejoras para la situación del país.-No evitó la gran crisis en 1917, huelgas y muertes de soldados españoles en la guerra de Marruecos.-Primo de Rivera dio un golpe de estado (1923 dictadura)-En 1930 Primo de Rivera renuncio al trono y el rey recuperar la democracia.-1931 los republicanos ganaron y Alfonso XIII abdicó. (Renuncio al trono)La segunda República (1931)-Las cortes aprobaron una constitución democrática.-Quitaron tierras a grandes propietarios y se dieron a campesinos, se reformo el ejército.-Se establecieron estatutos en Cataluña y País Vasco y se reformo la educación primaria.-Las reformas fueron lentas, los partidos de izquierdas y derechas se unieron.

Page 4: Unidad 4 Nuestra Historia Reciente

LA GUERRA CIVIL Y LA DICTADURA(1939-1975 La dictadura de Franco)1936 una dura guerra civil, duro tres años.- Al terminar la guerra civil una dictadura, la dirigió Franco no permitió la democracia.- 1939 Comienza la II Guerra Mundial, España no participo directamente.Franco no era neutral y favoreció a los italianos y alemanes.- 1960 España hubo crecimiento económico y superó la posguerra muchas personas emigraron a ciudades, en ese éxodo rural españoles emigraron a Europa. -Franco murió en 1975.EL PROCESO DE TRANSICIÓN- El cambio hacia la democracia.Tras la muerte del dictador, se puso en marcha la transición.- El rey Juan Carlos I de Borbón nombró presidente a Adolfo Suarez, se puso fin a la dictadura.- La constitución de 1978 y de hoy.Se establece: la soberanía nacional los ciudadanos eligen representantes por sufragio universal (votaciones)-monarquía parlamentaria: jefe del estado el Rey, el pueblo elige las cortes, las cortes eligen al presidente del gobierno en representación de los ciudadanos, las cortes son los Diputados y el senado.- España es un estado social y democrático de derecho.- 23 de Febrero 1981 Tejero dio un golpe de Estado (23 F)