Unidad 2: Lírica

16
Unidad 2: Lírica FIGURAS LITERARIAS AVANZADAS

description

Unidad 2: Lírica. FIGURAS LITERARIAS AVANZADAS. Objetivo de la clase:. Identificar y analizar las figuras literarias avanzadas. Ejemplo 1:. “El sol es un pájaro cautivo en un reloj” Aquiles es un león Tus cabellos de oro. Metáfora. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Unidad 2: Lírica

Page 1: Unidad 2: Lírica

Unidad 2: Lírica

FIGURAS LITERARIAS AVANZADAS

Page 2: Unidad 2: Lírica

Objetivo de la clase:

• Identificar y analizar las figuras literarias avanzadas.

Page 3: Unidad 2: Lírica

Ejemplo 1:

• “El sol es un pájaro cautivo en un reloj”

• Aquiles es un león

• Tus cabellos de oro

Page 4: Unidad 2: Lírica

Metáfora

Reemplazo de un significado por otro por una relación de

semejanza.

Page 5: Unidad 2: Lírica

Ejemplo 2:1. "¿tomamos la merienda?

Sí, estoy empachado"

2. Comieron una comida eterna, sin principio ni fin… (O sea, no comieron nada) F. de Quevedo, Buscón

Page 6: Unidad 2: Lírica

Ironía

Consiste en expresar burlescamente, lo contrario de lo

que se quiere comunicar, empleando un tono, una

gesticulación o unas palabras que insinúan la interpretación

que debe hacerse.

Page 7: Unidad 2: Lírica

Ejemplo 3:

1. "eres como la Rosa de Alejandríaque se abre de nochese cierra de día“

2. "los niños van por el soly las niñas por la luna"

(José Agustín Goytisolo)

3. "a mis soledades voyde mis soledades vengodonde vivo y donde mueroni estoy bien ni mal conmigo"

Page 8: Unidad 2: Lírica

Antítesis

Consiste en emplear dos frases o versos en cada uno de los cuales se

expresan ideas de significación opuesta o contraria (antítesis

propiamente dicha) o impresiones más subjetivas e indefinidas que se sienten como opuestas (contraste).

Page 9: Unidad 2: Lírica

Ejemplo 4:

1. " "Había en su andar una como graciosa torpeza." Jorge Luis Borges

2. "Placeres espantosos y dulzuras horrendas." Charles Baudelaire

3. "[El amor] es vista ciega, luz oscura, gloria triste, vida muerta." Rodrigo Cota de Maguaque

4. "[El amor] es hielo abrasador, es fuego helado, es herida que duele y no se siente." Francisco de Quevedo

Page 10: Unidad 2: Lírica

Oxímoron

Consiste en situar en una misma expresión dos conceptos de significado contradictorio,

obteniendo con ello un significado nuevo. Se usa tanto

en poesía como en prosa.

Page 11: Unidad 2: Lírica

Ejemplo 5:

1. “ Es de oro el silencio. La tarde es de cristales

Juan Ramón Jimenez

2. Sonidos tristes

3. "yaciendo a la sombra perdí todos cuidadosoí sonidos de aves, dulces y modulados"

4. Por el verdor teñido de melodiosos oros

Juan Ramón Jimenez

Page 12: Unidad 2: Lírica

Sinestesia

Consiste en enlazar sensaciones percibidas por órganos sensoriales distintos.

Page 13: Unidad 2: Lírica

• Identifica las figuras literarias presentes:

a)"El sabor está en los oídos del que contempla“

a)"[El amor] es hielo abrasador, es fuego helado, es herida que duele y no se siente." Francisco de Quevedo

b) "Cuando quiero llorar no lloro,y a veces, lloro sin querer“(Rubén Darío)

PRÁCTICA GUIADA

Page 14: Unidad 2: Lírica

Identifica:

1.Motivo lírico2.Objeto lírico

3.Temple de ánimo4.Tipo de figuras literarias presentes.

PRÁCTICA INDEPENDIENTE

Page 15: Unidad 2: Lírica

Arte PoéticaVicente Huidobro

Que el verso sea como una llaveQue abra mil puertas.

Una hoja cae; algo pasa volando; Cuanto miren los ojos creado sea,

Y el alma del oyente quede temblando. Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra;

El adjetivo, cuando no da vida mata. Estamos en el ciclo de los nervios.

El músculo cuelga,Como recuerdo, en los museos;

Mas no por eso tenemos menos fuerza:El vigor verdadero

Reside en la cabeza. Por qué cantáis la rosa, ¡oh, Poetas!

Hacedla florecer en el poema. Sólo para nosotros

Viven todas las cosas bajo el Sol. El Poeta es un pequeño Dios.

PRÁCTICA INDEPENDIENTE

Page 16: Unidad 2: Lírica

Trabajo con Guía.

• Cierre: mapa conceptual de Figuras Literarias Avanzadas.