Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

download Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

of 267

Transcript of Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    1/267

    Escuela: Institutotecnolgico Superior de CD GuzmnCarrera: Ingeniera Industrial.

    Clase: Taller de Herramientas Intelectuales.

    Semestre: 1er Semestre.

    Edificio y Aula: E-.Horario de Clase:De lunes a !ue"es de 1-# $%.

    Unidad 1:&prender a ser

    Nombre del Maestro:D'. 'o(erto $)rez *argas.Fecha de entrega del trabajo: de +ctu(re del #,1.

    !itulo del trabajo:Eposicin de la $rimera unidad

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    2/267

    AprenderaSer

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    3/267

    1Aprender a ser,

    Parte 1Introduccin7

    1.1-Personalidad ..111.2-Factores de la Personalidad..14

    1.2.1-Carcter..43

    1.2.2-Temperamento28

    1.2.3-Inteliencia..!11.2.4 Construccin" #er interal.7$

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    4/267

    ndice de la Unidad 1Aprender a ser, Parte 2

    Comportamiento de %o"

    "#1$&utoconocimiento/..0,"#"$&utoconcepto/..1,"#$&utoaceptacion/.1##"#%$&utoe"aulacion/.12"#&$&utorespeto///121

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    5/267

    ndice de la Unidad 1Aprender a ser, Parte 3

    &utoestima3

    .1-Emociones/.1

    .#-%oti"acion/..14

    .-&utorrealizacion/.10

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    6/267

    ndice de la Unidad 1Aprender a ser, Parte 4

    Conocimiento de los dems"

    4.1-Tipoloias..2&8

    4.2-'dler2134.3-(un.2384.4-)mpatia.248

    *ideo..2$!Conclusiones2$7+i,lioraas2!3

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    7/267

    Introduccin

    En esta primera unidad del taller de 5erramientas

    intelectuales a(ordaremos temas relacionados con lapersonalidad 6 los 7actores 8ue la comprenden para

    aprender como se desarrolla (a9o 8ue criterios 6 a su "ez

    por 8ue nosotros reaccionamos de esa manera ante las

    distintas situaciones de nuestra "ida cotidiana

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    8/267

    Desde las )pocas antiguas los 7ilso7os recomenda(an a los

    seres 5umanos 8ue se conocieran as mismos: por lo 8ue

    llegamos a sentir inteligentes: tmidos: tontos: atracti"os:

    entre otras cosas pera la preguntas es3'(or )u* +odemos sentirnos de esa manera ,

    Esto es de(ido a las etapas por las cuales el ser 5umano

    de(e re7leionar las cuales son3

    #.1-&utoconocimiento.

    #.#-&utoconcepto.

    #.-&utoaceptacion.

    #.-&utoe"aulacion.

    #.2- &uto respeto.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    9/267

    Toda persona tiene en su interior sentimientos/ 0uesen su personalidad puede maniestarlos dedierentes maneras. ucas eces esta

    maniestaciones dependen de otros actores/ senel luar sico/ sentimental % emocional/ 5stospueden in6uir positia o neatiamente en laormacin de la persona o sea en la 'utoestima.

    a calidad de ida personal est nota,lementein6uida por la orma como cada persona se perci,e %se alora a s misma.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    10/267

    os meteremos en el rea de las tipoloas astipoloas estudian la personalidad/ tomando comoreerencia los distintos aspectos en 0ue dierencia la

    percepcin de las personas. +uscancaractersticas o atri,utos similares % so,re la ,asede ellas/ esta,lece cateoras para la clasi9cacinde los indiiduos.

    *eremos cual son las tipoloas umanas % encuales clases esta diidida as como la empata

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    11/267

    1.1.Personalid

    ad

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    12/267

    es?Es el conjunto de caracter!sticas "!sicas, #enticas $

    sociales %ue re&ne un indi'iduo, $ %ue lo (acendi"erente $ &nico respecto del resto de los indi'iduos.

    Con;unto de cualidades 0ue constitu%en a la persona o

    supuesto inteliente.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    13/267

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    14/267

    a personalidad est compuesta pordos elementos" temperamento %carcter/ uno tiene un orien en5tico

    % el otro de tipo social/ es decir/ lodeterminar el am,iente en el cualie el indiiduo/ respectiamente.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    15/267

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    16/267

    Poreje)plo

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    17/267

    Cuando una persona suele

    reaccionar % actuar mu% duramenteante el racaso de alo o aluien 0uelo rodea/ se suele decir 0ue tiene un

    temperamentouerte/ siendoel rad& de cara

    emotia 0ue lepone a las cosas/

    0ue puedeser uerte

    o mu% ,lando.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    18/267

    )l carcter indicar el modo a tra5s del

    cual actuamos/ nos e

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    19/267

    *or)as en %ueun indi'iduo se

    relaciona e

    interact&a conotros

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    20/267

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    21/267

    =erencia"

    #e estudia el comportamiento de ni>os de cortaedad. os rasos como la timide?/ el temor % la

    tensin tienen alta pro,a,ilidad de ser causadospor la erencia en5tica. )studiando emelos0ue ueron separados al nacimiento @ms de

    1&& pare;asA se lle a la conclusin de 0ue laerencia e

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    22/267

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    23/267

    'm,iente"

    )ntre los actores 0ue e;ercen presin so,re la

    ormacin de la personalidad estn" -a culturareci,ida. -)l con;unto de alores % normas 0uese transmiten eneracin tras eneracin. -a

    amilia/ los amios/ rupos sociales a los0ue se pertenece.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    24/267

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    25/267

    #ituacin"

    a personalidad puede ariar en distintassituaciones/ por lo 0ue no se puede

    considerar 0ue los patrones de personalidadsean permanentes % consistentes.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    26/267

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    27/267

    te)pera)ento

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    28/267

    Con temperamento nos reerimos alcarcter % rasos del carcter propio de unapersona.

    est inculado a la manera de ser % a laorma de reaccionar de los seres umanospor lo tanto/ el temperamento est

    directamente relacionado con la interaccincon el entorno.

    -efinici.n de tem+eramento

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    29/267

    #e dice 0ue un indiiduo tiene mucotemperamento cuando sus reacciones soneementes e intensas.

    a a,ilidad de un ser umano paraadaptarse a su entorno depende en ranmedida de su temperamento

    +e)pera)ento

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    30/267

    )l sistema nerioso % los enes determinanel tipo de temperamento

    Que deter)ina elte)pera)ento?

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    31/267

    )l estudio de los temperamentos ocupa,aun papel importante en la psicoloaanterior al silo DD. 'ctualmente/ tiene suran alor cotidiano % de utilidad para laspersonas en ,s0ueda de ma%or sentido asu ida

    +e)pera)ento

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    32/267

    Temperamento sanuneoTemperamento 6emticoTemperamento melanclico

    Temperamento col5rico

    +ipos de te)pera)entos

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    33/267

    )ste temperamento esta ,asado en un tipode sistema nerioso rpido % e0uili,rado0ue se caracteri?a por poseer una altasensi,ilidad/ un ,a;o niel de actiidad %9;acin de la concentracin % una moderadareactiidad al medio.

    +e)pera)entos san#u!neos

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    34/267

    son indiiduos clidos % iaces/ 0ueintentan disrutar de cada momento

    estn a,iertos a los estmulos de suentorno % son mu% suscepti,les a ellos/ lo0ue demuestran de orma actia suelen serms intuitios % sentimentales 0uere6e

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    35/267

    +asado en un tipo de sistema nerioso lento% e0uili,rado 0ue se caracteri?a por teneruna ,a;a sensi,ilidad pero una altaactiidad % concentracin de la atencin

    +e)pera)ento -e)tico

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    36/267

    son personas tran0uilas/ % o?an de unrado tal de e0uili,rio emocional 0ueraramente se eno;an

    E suelen calcular % anali?ar todo E la seriedad/ la impasi,ilidad % el dominio

    del raciocinio por so,re las emociones E se trata de indiiduos de considera,le

    capacidad intelectual.

    aracter!sticas del te)pera)ento -e)tico

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    37/267

    +asado en un tipo de sistema neriosod5,il/ posee una mu% alta sensi,ilidad/ unalto niel de actiidad % concentracin de laatencin/ as como una ,a;a reactiidad.

    +e)pera)ento )elanc/lico

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    38/267

    se consideran los seres ms ricos %comple;os

    E suelen ser personas mu% analticas/capaces/ pereccionistas % determinadas

    E dada su prounda sensi,ilidad % suestreca cone

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    39/267

    )st ,asado en un tipo de sistema neriosorpido % dese0uili,rado/ posee altasensi,ilidad % un niel alto de actiidad %concentracin de la atencin/ aun0ue tiene

    alta reactiidad

    +e)pera)ento colrico

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    40/267

    son prcticos/ tra,a;adores eindependientes a la ora de resolerpro,lemas

    E muestran una ran 9rme?a %determinacin en sus opiniones/ las cualesintentan imponer en su entorno.

    aracter!sticas del te)pera)ento colrico

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    41/267

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    42/267

    temperamentoTemperamento

    sanuneo

    Temperamento6emtico

    Temperamentomelanclico

    Temperamentocol5rico

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    43/267

    CA/AC!E/

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    44/267

    El carcter es la epresin 8ue idiomticamente alude a

    a8uello 8ue indi"idualiza: de modo 8ue puede clasi7icarse

    como a8uellos componentes 8ue epresan de una manera

    mas indi"idualizada 6 distinti"a del modo de ser 6

    comportarse de una persona en particular.

    0ntroducci.ncarcter

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    45/267

    El carcter es un componente 8ue se "e 7uertementein7luido por el am(iente: la cultura: la educacin: el

    entorno social 6 7amiliar: el n;cleo de amistades o de

    tra(a9o: etc.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    46/267

    =el carcter es el sello 8ue nos identi7ica 6 di7erencia

    de nuestros seme9antes: producto del aprendiza9e

    social.=: Esto nos 5ace pensar 8ue somos personas;nicas 8ue poseemos un con9unto de reacciones 6

    5(itos de comportamiento ;nico 8ue a lo largo de

    nuestras "idas 5emos ad8uirido.

    El carcter pro(a(lemente no se mani7ieste de una7orma total 6 de7initi"a: si no 8ue pase por un

    proceso e"oluti"o 8ue se desarrolla 5asta llegar a su

    completa epresin en el 7inal de la adolescencia.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    47/267

    los tres componentes de la estructura del carcter

    son la emoti"idad: la acti"idad: 6 la resonancia o

    respuestas ante las impresiones 8ue nos

    mani7iesta como primarios o secundarios. &lcom(inar los componentes aparecen oc5o tipos

    caracterolgicos3

    C2M(2NEN!ES -E 3A ES!/UC!U/A -E3CA/4C!E/ 5 !0(2S -E Carcter#

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    48/267

    >a emoti"idad ? consistente en la ma6or

    @primariaA o menor @secundariaA repercusin

    emocional del su9eto ante un acontecimiento. >a acti"idad ? consistente en la ma6or @primariaA o

    menor @secundariaA inclinacin del su9eto a

    responder a un estmulo mediante la accin.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    49/267

    Surgen en este escenario tres grupos3 >as personas

    (lo8ueadas por sus imposi(ilidades: los 8ue son

    manipulados por sus circunstanciasB los 8ue articulan 6

    contra 9uegan en la (;s8ueda de oportunidades.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    50/267

    El carcter de una persona in7lu6e muc5o en el estudio:en el tra(a9o 6 en la "ida diaria: o lo 7acilita o lo di7iculta.

    Es importante 8ue las personas conozcan su carcter.

    ue conozcan sus puntos 7uertes 6 d)(iles: para 8ue

    puedan sa(er 8u) pueden esperar de ellos. tam(i)n:cmo de(en a6udarse 6 estimularse en la "ida.

    C3AS0F0CAC06N -E3 CA/4C!E/

    3 !i d C t

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    51/267

    El ner"ioso3

    El tipo de carcter ner"ioso cam(ia continuamentede intereses 6 de ocupacin. Este tipo de carcter

    se entusiasma con lo nue"o: pero este slo (usca

    de ello lo 8ue es prctico: le 7alta orden: disciplina 6

    perse"erancia en las cosas. Tiene una "oluntad

    d)(il: es inesta(le: socia(le: carioso 6 etro"ertido. En cuanto a su inteligencia: le cuesta la

    comprensin: la memorizacin 6 el razonamiento

    lgico de las cosas. Es perezoso: distrado. Tra(a9a

    solamente cuando la tarea coincide con susintereses momentneos.

    3os !i+os de Carcter

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    52/267

    El sentimental3 Es mu6 sensi(le: tmido: pesimista. El (usca el

    aislamiento 6 la soledad. Es rencoroso: di7cil de

    reconciliar. Se desmoraliza rpidamente. Esinseguro. En el tra(a9o es lento e indeciso.

    En cuanto a su inteligencia3 es re7lei"o: se centra

    en los o(9etos es mu6 a(strado. >e gusta 5acer las

    cosas (ien: pero se desalienta pronto ante lasdi7icultades. Tiene pro(lemas para adaptarse a

    cosas nue"as.

    El C l) i

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    53/267

    El Col)rico3 Siempre "i"e ocupado en cosas. Es un atre"ido

    para 5acer cosas nue"as. De(ido a sus arre(atos:

    impro"isa: se precipita: despil7arra energa 6 caeen la dispersin. &(andona las cosas cuando

    aparece alg;n peligro. Es un etro"ertido. En cuanto a su inteligencia3 le gustan las cosas

    concretas: inmediatas: 6 t)cnicas. Comprende conrapidez 6 es (ueno para impro"isar. Se tensiona

    7cilmente. Fo le gusta sintetizar las cosas. $osee una escasa

    capacidad para ad8uirir nue"os conocimientos. Es

    poco disciplinado en su tra(a9o. >e gusta el tra(a9o

    en e8uipo indi"idual. Cam(ia 7recuentemente de

    acti"idad 6 no termina lo 8ue empez.

    El &pasionado3

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    54/267

    $osee una gran memoria e imaginacin. Tiene una gran

    capacidad de tra(a9o. *i"e siempre ocupado. Tiene a7icin al

    estudio 6 le gusta todo tipo de tareas. $re7iere tra(a9ar slo.

    Estudia de 7orma ordenada 6 metdica. Se destaca enlectura: 5istoria: redaccin 6 matemticas. >e interesa lo

    social: lo religioso 6 poltico. El sanguneo3

    Es mu6 poco sensi(le. Slo le mue"en los resultados a cortoplazo. Tiene tendencia a mentir para conseguir lo 8ue

    8uiere. Es cere(ral. $iensa todo 7ramente. Es optimista:

    social 6 etro"ertido. Es curioso. >e gusta tocar todo. Se

    adapta (ien a cual8uier am(iente. &un8ue es tra(a9ador: sede9a lle"ar por la super7icialidad 6 la c5apucera.

    El lemtico3

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    55/267

    El lemtico3 Es reposado 6 tran8uilo. Es re7lei"o 6 callado Es

    mu6 ordenado. >e gusta tra(a9ar solo. Es puntual 6

    se preocupa por la eactitud de todas las cosas. >ainteligencia del 7lemtico es lenta: pero pro7unda.

    Tiene una (uena aptitud para comprender lo

    esencial de las cosas. Es dcil 6 metdico. El amor7o3 Es perezoso. Su "ida es dormir 6 comer. Es poco

    original: se de9a lle"ar por el am(iente. Es

    despil7arrador: impuntual 6 carece de entusiasmo.

    Es social 6 etro"ertido. 'azona con muc5a

    lentitud 6 analiza las cosas de 7orma super7icial.Hu6e de cual8uier es7uerzo. Suele aplazar las

    tareas. Es torpe 6 desordenado.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    56/267

    El &ptico3 Es cerrado en s mismo. Es melanclico. Es

    irreconoci(le 6 testarudo. Es perezoso. 'utinario. $asi"o

    e indi7erente. Carece de estimulo 6 acti"idad. Es un

    po(re de ideas. Es aptico 6 poco interesado enacti"idades.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    57/267

    !odos estos rasgos caracterol.gicos son +untosde referencia# No +odemos eti)uetar la

    +ersonalidad de las +ersonas7 como si cada unode ellos no e8olucionara con el tiem+o o no tu8ieranada +ro+io#No se +uede confundir lo +sicol.gico con lo moralclasificando a las +ersonas en 9buenos9 y9malos9# Con sabidura +odemos ayudarlos acrecer +ositi8amente en sus caractersticas+ersonales#

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    58/267

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    59/267

    El liderazgo se de7ine como el proceso de in7luir

    so(re un grupo para o(tener un resultado. Estodepender tam(i)n del tipo de carcter 8ue posea

    cada persona.

    $ara ser un lder no solamente es necesariocon"encer 6 conmo"er a la gente si no 8ue de(e

    de conocer la 7orma correcta de proceder 6 de(e

    de tener la capacidad de poder actuar ante las

    circunstancias 8ue se presenten.

    CA/4C!E/ 5 30-E/A;

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    60/267

    '=u* es la inteligencia,

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    61/267

    '=u* es la inteligencia,

    De7inicin3

    0eal Acade)iaEspaola

    Etimol.gica

    =Capacidad para entender

    o comprender= 6 como la=Capacidad para resol"erpro(lemas=.

    origen latino inteligere:

    compuesta de intus@entreA6 legere@escogerA.

    (ersonalSimplemente como la capacidad del ser 5umano

    para poder elegir o decidir la me9or opcin para

    resol"er un pro(lema

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    62/267

    >a persona inteligente se recupera de un 7racaso: la

    8ue no lo es nunca se recupera de un )ito.

    Utilidad de la inteligencia

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    63/267

    Utilidad de la inteligencia

    Esta capacidad le permitir a las personas poderdesarrollar cual8uier acti"idad mediante el uso de la

    misma.

    Se desarrolla en los m(itos como podran ser.

    Toma de

    decisiones.&nlisis de

    datos.

    *isuali?arenta;as %desenta;as.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    64/267

    nteli#enHa(ilidad para razonar

    (l

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    65/267

    Clasificaci.nde lainteligencia

    nteli#encia/#ica

    5ate)tica

    pro(lemas 8ue

    in"olucren n;meros por

    medio de procesos

    eactos.

    nteli#enciain#6!stic

    a7er8al

    Ha(ilidad de 7luidez 6

    destreza 8ue posee una

    persona para epresarse

    adecuadamente con elsigni7icado de las pala(ras.

    nteli#encia7isualEspacial

    emori?acin o

    isuali?acin deo,;etos/ colores %ormas para dise>ar% construir tusproductos.

    nteli#enHa(ilidad para controlar

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    66/267

    lasi9caci/n

    :ontinuaci/n;

    nteli#enciaorporal

    intica

    p

    ritmos 6 mo"imientos del

    cuerpo utilizados en

    acti"idades como

    deportes.

    0nteligenciaMusical

    Ha(ilidad para crear

    sonidos: ritmos 6 melodas

    para epresar nuestrasemociones 6 sentimientos.

    0nteligencia0nter+ersonal

    %ostrar epresiones 6

    gestos para epresar lacomprensin o

    entendimiento de la

    situacin.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    67/267

    0nteligencia0nter+ersonal

    0nteligenciaNaturalista

    Se re7iere a la consciencia por

    medio de la re7lein de tus

    acciones positi"as 6 negati"as.

    $ensamientos relacionados con

    la naturaleza por e9emplo laiologa: Geogra7a 6

    &stronoma.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    68/267

    E9emplo de la Inteligencia

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    69/267

    9 p g

    )n una ocasin 'l,ert )insteinconoci a una e

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    70/267

    +licaci.n

    1 c5lulas lialK dondedicas c5lulassuministran enerapara circuitosneurales % a%udan a

    construir cone

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    71/267

    Com+uestos del sabio: 1? sabidura y @@ ? trabajo

    ases

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    72/267

    ases

    amilia &migos$ro7esores

    In6uirn en el desarrollo 0ue pueda tener cadauna de estas capacidades para el correctoempleo en las actiidades cotidianas de losseres umanos.

    Desarrollo de la inteligencia

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    73/267

    Desarrollo de la inteligencia

    iolgico &m(iental Creatiidad

    actores 5ereditarios

    de los genes

    o7reciendo un sin7nde posi(ilidades pero

    no de7initi"o.

    En el entorno donde

    se desarrolla 6 cranlas personas.

    Sello

    caracterstico

    8ue identi7icapensamientos

    6 da

    originalidad

    C t i

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    74/267

    Contro"ersias

    1. &lgunos consideran 8ue los test de inteligencias

    son empelados para compro(ar la 5erencia

    gen)tica de los mas sonados por sus genes.

    #. El argumento principal es 8ue eisten otros

    7actores 8ue llegan a in7luir a la 5ora de dar las

    respuestas como la temperatura: autoestima:salud entre otros.

    . 'ealizando criterios meramente in7luenciados

    por corrientes sociales dedicadas al tema.

    i i l

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    75/267

    ontruccion=ser inte#ral

    En muc5as ocasiones se 5a 5a(lado respecto a

    la 7ormacin integral del ser 5umano. Esto 5asido re7erido con el t)rmino 5om(re o ser

    5umano integralJ. >a realidad de la eistencia del

    5om(re 5a demostrado 8ue la transmisin de

    in7ormacin cient7ica 6 de otros sa(eres con sus

    respecti"os m)todos 6 t)cnicas no constitu6e en

    concreto al ser 5umano integral. Ha6 8ue

    conducirlo 5acia una interpretacin 6 "aloracin

    de todo lo 8ue le rodea: como lo pueden ser3 la

    5istoria: el arte: el am(iente: la sociedad: lareligin 6 Dios: entre otros aspectos.

    El 7 5 l 7 i d l

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    76/267

    El es7uerzo 8ue se 5ace en la 7ormacin del ser

    5umano: si se 8uiere 8ue sea integral: de(e promo"er

    una manera de entender la "ida 5umana 6 una

    orientacin para su "ida 7utura. Esto 5ace necesarioun en7o8ue respecto a la "isin del 5om(re 6 al

    sentido de su "ida. En de7initi"a: no es reci(ir

    conocimiento para salir de la ignorancia: sino el

    asumir posicin 6 responsa(ilidades ante losacontecimientos de la "ida. El 7ilso7o 7ranc)s !ean

    $aul Sartre se re7era a este asunto: al indicar 8ue el

    5om(re es enteramente li(re: pero tam(i)n

    enteramente responsa(le de sus actos. Es necesario

    8ue el ser 5umano cree conciencia de este reto para

    su "ida 6 su implicacin para la con"i"encia en

    sociedad.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    77/267

    'esulta oportuno indicar 8ue para el desarrollointegral del 5om(re es de suma importancia la

    consideracin de la estrec5a relacin 8ue guarda

    con las implicaciones de carcter )tico. Todo lo

    8ue se relaciona con )l: tendr consecuencias dendole )tico. Ha6 8ue propiciar unas

    consideraciones al respecto3 >a madurez 5umana

    en7oca tres elementos cla"e para la )tica

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    78/267

    &8u se en7oca la socialidad del ser 5umano 6a8ue es parte de una sociedad 8ue asume

    di7erentes 7ormas3 la 7amilia: grupos sociales:

    am(ientes de tra(a9o: grupos religiosos 6

    di7erentes organizaciones. Tam(i)n: mira 5acia lasolidaridad por8ue es parte del compromiso 6

    respuesta de responsa(ilidad ante lo 8ue ocurre

    por nuestra parte en el m(ito social.

    isponibilidad social:

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    79/267

    >a personalidad del indi"iduo surge dentro de unadeterminada cultura: en ella se 7orma 6 "a

    creciendo 5asta entrar en contacto en otras

    culturas 6 am(ientes. Karl !aspers epresa 8ue la

    personalidad del indi"iduo se da siempre ensituaciones. LCules son estas situacionesM Son

    polticas: 7amiliares: econmicas: raciales:

    sociales: religiosas entre otras.

    Equilibrio moderado.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    80/267

    Implica el tener dominio 6 control de s mismo paraen7rentar las realidades 6 circunstancias 8ue le

    rodean. Es importante el culti"o de la "irtud para

    poder o(rar con rectitud 6 9usticia. Slo as se puede

    mirar 5acia la paz cu6o punto de partida est en elcorazn del ser 5umano. Indicamos 8ue no se puede

    mirar la sociedad eistente 6 con7ormarse tratando

    de seguir reproduciendo la misma sociedad 6a 8ue

    esto representara un caos ante lo 8ue somos comoseres 5umanos. Es imprescindi(le discernir 6 9uzgar

    crticamente las realidades sociales.

    -isci+lina interior

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    81/267

    -Se Dan en un seer li(re @el 5om(reATienen alcance uni"ersalSon intemporales @tienen prioridadA&(solutos @se 9usti7ican as mismosA+(9eti"o @implican o(ligacinA

    $ara lograrlo: 5a6 8ue empezar por esta(lecer una escala

    de "alores 8ue sea clara 6 de7inida: 8ue permita nuestra

    accin de modo responsa(le. Considerar lascaractersticas de los "alores nos a6udar a tomar

    conciencia de nuestro de(er.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    82/267

    El ser 5umano se 5a cuestionado 6 siguecuestionando acerca del (ien: la "erdad: el poder:

    la 9usticia 6 la esperanza. Tam(i)n: se 5a

    planteado el signi7icado de la "ida: el mal

    @pecadoA: 6 la realidad 5umana en la "ida 6despu)s de la muerte. Todo estos aspectos 8ue

    suele el ser 5umano cuestionarse: en alg;n

    momento se pro6ectarn en actitudes: en 7ormas

    concretas de conductas 8ue tendrnimplicaciones )ticas en la con"i"encia 5umana.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    83/267

    >a 7ormacin integral del ser 5umano de(e mirar 5aciauna dimensin )tico-social de la persona donde pueda

    darse una apertura uni"ersal 6 realista ante las

    di7erentes circunstancias 8ue le 5a tocado "i"ir a toda la

    5umanidad 5o6. El aspecto emocional del ser 5umano

    no puede de9arse a un lado. Tam(i)n se a7ecta ante lo

    cam(iante de la sociedad 6 las transiciones propias de

    )l.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    84/267

    >a "isin cristiana respecto al 5om(re 6 del mundo nospermite aclarar grandes interrogantes 8ue surgen en )l

    so(re s mismo: la sociedad o el mundo 6 la 5istoria 8ue

    el ser 5umano 5a ido constru6endo. >a manera como

    actuemos marcar nuestras "idas: el mundo 6 la cultura.

    Funca ol"idemos 8ue la manera en 8ue actuemos en

    cada momento de nuestra eistencia es parte del 9uicio

    8ue pasamos de todo nuestro entorno. $or lo tanto:

    representa nuestra acogida: rec5azo: compromiso:

    re(eldas: responsa(ilidades: identi7icacin o laidentidad de cada uno en el mundo. De cada uno

    depende.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    85/267

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    86/267

    EL BIENESTAR FISICO._ Salud es el estado decompleto bienestar fsico! mental " social! " nosolamente la ausencia de infecciones o enfermedadesli#eras! fuertes o #ra$es! se#%n la de&nici'n de laOr#ani(aci'n )undial de la Salud reali(ada en suconstituci'n de *+,-.Tambin puede de&nirse como el ni$el de e&caciafuncional o metab'lica de un or#anismo tanto a ni$elmicro /celular0 como en el macro /social0.

    El bienestar del ser integral.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    87/267

    El concepto salud abarca el estado biopsicosocial! losaspectos 2ue un indi$iduo desempe3a. En *++4 unin$esti#ador a#re#' a la de&nici'n de la O)S5 6" en armonacon el medio ambiente6! ampliando as el concepto.La salud se mide por el s7oc8 2ue una persona pueda

    recibir sin comprometer su sistema de $ida. As! el sistemade $ida se con$ierte en criterio de salud. 6una persona sanaes a2uella 2ue puede $i$ir sus sue3os no confesadosplenamente9 La forma fsica es la capacidad 2ue tiene elcuerpo para reali(ar cual2uier tipo de e:ercicio donde

    muestra 2ue tiene resistencia! fuer(a! a#ilidad! 7abilidad!subordinaci'n! coordinaci'n " ;e

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    88/267

    El =o#a sua$i(a " toni&ca los ner$ios " re#ulanuestro sistema endocrino 2ue es elresponsable de la producci'n de 7ormonas.)e:ora nuestra di#esti'n " e$acuaci'n!

    fortalece nuestro aparato respiratorio " lo 2uees m>s importante el "o#a es la 7erramientam>s efecti$a para ali$iar el estrs ?la pla#a de lasociedad moderna@

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    89/267

    se trata de c'mo nos sentimos! pensamos " noscomportamos.Nadie se siente fant>sticamente contento!piensa con pensamientos positi$os! " se

    comporta sensiblemente todo el tiempo!rote#er tu estado mental es tan importantecomo cuidar tu cuerpo! pero muc7os denosotros nos las arre#lamos muc7o me:or con

    nuestra salud...

    Bienestar emocional

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    90/267

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    91/267

    De todos los conocimientos posibles, elms sabio y til es conocerse a s mismo

    Milliam#aNespeare

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    92/267

    )l autoconocimiento es resultado de unproceso re6e

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    93/267

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    94/267

    Si so)os conscientes desde el principio de

    nuestras "ortale>as $ de8ilidades $ del 'alor%ue deter)inadas (a8ilidades ad%uieren en el)ercado de tra8ajo, esta)os a tie)po depotenciar las pri)eras. en cuanto a las

    se#undas, a nuestras de8ilidades, aun%uedi"!cil)ente ca)8iare)os nuestrascaracter!sticas de personalidad, el (ec(o deto)ar conciencia de ellas es $a un pri)erpaso para tratar de )ini)i>arlas al )@i)o.

    AU+

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    95/267

    Fortale?as" )n 0u5 somos competentesH Le,ilidades" Ou5 nos est impidiendo

    aproecar nuestras de,ilidadesH )s me;or/ por tanto/ 0ue no nos

    concentremos en puntos mu% d5,iles/ en los

    cuales se de,er tra,a;ar muco % tal e? noallar un resultado satisactorio.

    Tena en cuenta 0ue no todos nacimos conlas mismas caractersticas.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    96/267

    AU+

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    97/267

    Lurante el proceso de autoanlisis/ ustedanali?a 0u5 caractersticas de su

    personalidad le ,ene9cian o necesitaminimi?ar de cara a la consecucin de un

    empleo % re6e

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    98/267

    Esta8le>ca pre"erencias=personalidad ocupacionalel a)8iente de tra8ajo es

    tan i)portante co)o las

    tareas espec9cas del empleo. por este

    motio la eleccin de un am,iente la,oral0ue sea compati,le con sus alorespersonales puede resultar crucial.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    99/267

    El autoconocimiento est ,asado en aprendera 0uerernos % a conocernos a nosotros

    mismos.

    )s el conocimiento propio supone la madure?de conocer cualidades % deectos % apo%arse

    en los primeros % lucar contra los seundos.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    100/267

    Por %u es i)portante lo#rar el

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    101/267

    Es la tarea ms importante 0ue a% 0ue reali?arantes de emprender cual0uier actiidad % antes deintentar conocer a las dems personas.

    - )n mucas ocasiones las personas se preuntan

    por 0u5 a,r5 dico o eco tal o cual cosaH

    Por %u es i)portante lo#rar elautoconoci)iento?

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    102/267

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    103/267

    Oui5n so% realmente" lo 0ue ao/ lo

    0ue pienso o lo sientoH )n ocasionesllean al pensamiento ideas 0ueasustan o aeren?an % 0ue no se

    Lesea compartir. Todo esto parece mu%contradictorio. #in em,aro/ todo esto es so%K%o.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    104/267

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    105/267

    Ba cla'e para #estionar a otros de )anera e"ecti'a es )anejarse uno )is)opri)ero.uanto )s conoces de ti )is)o, )s puedes relacionarte con los de)s, desde una

    posici/n de con9an>a, se#uridad en uno )is)o $ "ortale>aC

    Meisiner

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    106/267

    nteraccion social $

    autoconcepcion.

    Baloraci.n reflejada:Se re7iere al proceso en

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    107/267

    j p8ue: al momento de autoe"aluarnos 6 7ormar

    nuestro autoconcepto: consideramos lo 8ue los

    dems piensan de nosotros: o ms (ien lo 8uesuponemos 8ue los otros piensan: 6a 8ue siempre

    estamos imaginando lo 8ue el resto opina de

    nosotros. Sean estas apreciaciones "erdaderas o

    no: las "aloraciones imaginadas del resto tienen une7ecto en nuestra autoe"aluacin: so(retodo si

    "ienen de nuestros seres ms cercanos 6 8ueridos:

    tam(i)n in7lu6e la credi(ilidad 8ue tiene est

    persona para nosotros

    Com+araci.n Social:Seg;n la teora de estinger @102A:e7ectuamos la comparacin social por8ue necesitamos

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    108/267

    e7ectuamos la comparacin social por8ue necesitamos

    e"aluarnos: 6 para eso nos comparamos con el resto. En

    general son tres las moti"aciones principales: el e"aluarnos:

    para me9orar 6 para 7a"orecernos. &un8ue a "eces e"itamoscompararnos: para no 8uedar mal: estamos

    constantemente comparndonos con otros: 6a 8ue es un

    proceso 8ue se da de 7orma espontanea. &5ora tam(i)n

    podemos controlar o dirigir este proceso: 6a 8ue (uscamos

    o e"itamos compararnos dependiendo de 8ue tan(ene7iciosa: sea esta comparacin para nosotros. Esta

    comparacin social tiene el 7in: tanto de de7inirnos como de

    autoe"aluarnos: nuestro sentido de 8uienes somos se

    7orma a partir de las di7erencias en comparacin a los

    otros.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    109/267

    Dos 5iptesis resultan de la teora de la comparacinsocial: estas son3

    >a hi+.tesis de la similitud: 8ue propone 8ue ala 5ora de compararnos: elegimos a personas 8ue

    tienen un desempeo similar a nosotros: la ecepcin se

    da al comparar opiniones 6a 8ue lo 5acemos con

    personas 8ue piensan distinto a nosotros: as: si es 8ue

    llegan a concordar con nosotros: nos sentiremos (ien.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    110/267

    3os de+ortistas tienden a com+ararse7 con otros de+ortistas )ue tengan undesem+eo similar#

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    111/267

    Hi+.tesis de los atributos relacionados: propone8ue al compararnos con otro: no solo

    consideramos un desempeo similar: sino 8uetam(i)n e"aluamos 8ue las caractersticas o

    atri(utos del otro @seo: edad: etcA: est)n

    relacionadas a las de uno para realizar la

    comparacin: en cuanto a desempeo. Esto nospermite llegar a una e"aluacin ms precisa de

    nuestras capacidades.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    112/267

    No solo consideramos desem+eos similares7 sino )ue tambi*n otros atributos7como el +eso y edad en el caso de los bo>eadores +rofesionales#

    De9nicion.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    113/267

    De9nicion. En general nos comparamos con personas similares o

    le"emente superiores: a "eces realizamos

    una com+araci.n descendente: donde noscomparamos con personas 8ue consideramos

    in7erioresJ: esto para sentirnos me9or con nosotros: 6a

    8ue as atenuamos nuestros rasgos negati"os. la teora

    del mantenimiento de la autoe8aluaci.n: postula 8uecuando sentimos 8ue una persona cercana: 6 de

    signi7icancia para nosotros: nos supera en una acti"idad:

    importante para nuestra autoe"aluacin: tendemos a

    tratar de incrementar nuestro desempeo: para asmantener nuestra autoe"aluacin. >a comparacin

    descendente como el mantenimiento de la

    autoe"aluacin.

    De9nicion.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    114/267

    De9nicion. En general nos comparamos con personas similares o

    le"emente superiores: a "eces realizamos

    una com+araci.n descendente: donde noscomparamos con personas 8ue consideramos

    in7erioresJ: esto para sentirnos me9or con nosotros: 6a

    8ue as atenuamos nuestros rasgos negati"os. la teora

    del mantenimiento de la autoe8aluaci.n: postula 8uecuando sentimos 8ue una persona cercana: 6 de

    signi7icancia para nosotros: nos supera en una acti"idad:

    importante para nuestra autoe"aluacin: tendemos a

    tratar de incrementar nuestro desempeo: para asmantener nuestra autoe"aluacin. >a comparacin

    descendente como el mantenimiento de la

    autoe"aluacin.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    115/267

    tra prespecti'a..

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    116/267

    tra prespecti'a..

    El autoconceptoes la imagen 8ue tiene cada personade s misma: as como la capacidad de

    autoreconocerse.1Ca(e destacar 8ue el autoconcepto

    no es lo mismo 8ue autoestima. El autoconcepto inclu6e

    "aloraciones de todos los parmetros 8ue son

    rele"antes para la persona3 desde la apariencia 7sica

    5asta las 5a(ilidades para su desempeo seual:

    pasando por nuestras capacidades sociales:

    intelectuales etc.

    Se destacan tres caractersticas esenciales3

    Fo es innato3 el autoconcepto se "a 7ormando con

    http://es.wikipedia.org/wiki/Autoconceptohttp://es.wikipedia.org/wiki/Autoconcepto
  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    117/267

    Fo es innato3 el autoconcepto se "a 7ormando con

    la eperiencia 6 la imagen pro6ectada o perci(ida

    en los otros. &dems depende del lengua9e

    sim(lico.

    Es un todo organizado3 el indi"iduo tiende a ignorar

    las "aria(les 8ue perci(e de )l mismo 8ue no se

    a9ustan al con9unto 6 tiene su propia 9erar8ua de

    atri(utos a "alorar. Es dinmico3 puede modi7icarse con nue"os datos:

    pro"enientes de una reinterpretacin de la

    propia personalidado de 9uicios eternos.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    118/267

    &dems: como atri(uto dinmico el autoconcepto se "eretroalimentado @positi"a o negati"amenteA por nuestro

    entorno social: siendo determinante las opiniones o

    "aloraciones de las personas con las 8ue enta(lamos

    relaciones ntimas @esto es nuestra pare9a: 7amilia:

    amigosA.

    ' lo laro de nuestra ida/ en mucas ocasiones/nos podemos sentir mu% a#ustocon nosotras %

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    119/267

    p % # %nosotros mismos % en otras ocasiones encam,io podemos sentirnos alo ms deca!dos $

    deca!das. Qnos das podramos co)ernos el )undo%

    otros/ al contrario/ podemos sentir como nospesan de)asiadolas circunstancias 0ue nos

    rodean. =a% das % das. Pero lo normal es 0uenuestro nimo no 6ucte entre estos dose

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    120/267

    #en urns, el autoconcepto sera/ ent5rmino actitudinales/el co)ponenteco#niti'o. )s decir/ elcomponente conitio es el con;untode percepciones/ ideasu opiniones0ue elindiiduo tiene de s mismo independientementede 0ue seas alsas o erdaderas/ o,;etias osu,;etias/ % estas opiniones le permitendescri,irse a s mismo.

    .

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    121/267

    .

    )l autoconceptoes lo 0ue$o so$/ es decir/ lascaractersticas 0ue conci,en mi ser" mipersonalidad/ mi orma de er la ida/ miscaractersticas personales. )s decir/ elautoconcepto tiene un alor descripti'o. Paraalunos autores el autoconcepto consiste en elcon;unto de opiniones/ (ip/tesise ideas0ueindiiduo tiene so,re s mismo.

    '=u* significa auto$ace+tarse,

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    122/267

    +

    Signi7ica aceptarse tal cual sus capacidades

    mor7olgicas 6 7isiolgicas 6a sea tus 7ortalezas 6

    de(ilidades.

    G estos son los actores 0ue nos causansurimiento"

    Fosotros mismosJ Fuestro entorno 8ue

    nos rodea

    sicoEmocional

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    123/267

    Daos 8ue

    se podran

    pro"ocar

    $sicolgico

    &utonomaCrecimiento

    l

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    124/267

    %odelo de los

    (ene7icios de

    la

    autoaceptacion

    &utonoma personal 'elaciones

    positi"as

    $ropsito en la "ida Dominio del entorno

    Lue piensas cuando te "es a ti mismoM

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    125/267

    LTe aceptas o te rec5azasM

    =Fo podemos cam(iar nada 5asta 8ue lo aceptamos. >a

    crtica no li(era: oprime=.

    Carl Gusta" !ung. @$si8uiatra suizo: 7undador de la

    $sicologa &nalticaA.

    E9emplos de 7rase cotidianas 8ue pensamos

    8ue son auto aceptacin pero no lo son

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    126/267

    'ceptarse no sini9ca decir"

    Ri modo/ as so% % no puedo acer nada al respecto/este es mi destinoR. )sto es resinarse.

    R's so% % el 0ue me 0uiera ,ien % el 0ue no/ es supro,lemaR. )sta actitud puede re6e;ar re,elda/ eno;o

    o so,er,ia/ pero no aceptacin.

    RPo,re de m/ 0ue no tue la suerte de nacer con lascualidades necesarias para tener 5

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    127/267

    >a auto aceptacin se re7iere a cual8uier aspecto

    relacionado con el ser 5umano3 su edad: su estado de salud:sus caractersticas 7sicas 6 psicolgicas: etc.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    128/267

    1-Cuando nos

    aceptamos:

    de9amos depelearnos con

    nosotros mismos 6

    podemos

    rela9arnos.

    #-Fo nos da miedo

    ni nos angustia

    reconocer algo

    negati"o: por8ue no

    nos cali7icamos por

    ello.

    $odemos

    mostrarnos como

    somos: sin tratar

    de imitar a los

    dems o de

    utilizar mscaras

    8ue impidanmostrar nuestra

    7orma de ser.

    Como desarrollar la autoaceptacion

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    129/267

    Conocimiento

    de conce+tos

    1$Tu eistes.

    "$Fo 5a6 ninguna razn por la 8ue tu

    de(eras ser di7erente a como eres.

    -Fo eres ni digno ni indigno.

    Causa-Consecuencias "enta9as

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    130/267

    Causa Consecuencias "enta9as

    Situaci.n eneficio$oder respetar 6 pensarso(re las criticasescuc5adas

    E"itar peleas o con7lictos porcausa del eno9o de lascriticas.

    Fo "i"ir en elpensamiento de laangustia pensando 8uenadie nos 8uiere

    Fos sentimos apreciados 68ueridos por nuestro entorno8ue nos rodea.

    Imgenes so(re los (ene7icios

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    131/267

    Causa-Consecuencias des"enta9as

    Sit i. -

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    132/267

    Situaci.n -ao

    1-Ho6 en la escuela tengoun eamen dematemticas pero noestudio por8ue 6o siempre5e sido malo para las

    matemticas

    %alos resultados en sueamen por unaaceptacin 8ue no es mas8ue una resignacin .

    En el e8uipo de 7ut(ol dela colonia 6a no 5e ido a

    9ugar al ca(os 6o no naci

    con las cualidades parapracticarlo.

    alsa realidad 6a 8ue se5ace la "ictima por unasituacin 8ue 5ec5a la

    culpa a su nacimiento sin5a(er luc5ado por lograrlo.

    Imgenes so(re los daos

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    133/267

    Como practicar su auto aceptacin

    1 'ealiza tus acti"idades cotidianas de la "ida sin

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    134/267

    1$'ealiza tus acti"idades cotidianas de la "ida sinel temor a e8ui"ocarte 6 cuando lo 5agas aprende

    de el para ser me9or.

    "$Tomen riesgos calculados en sus acciones paralograr cosas importantes a pesar de 7racasar

    perse"erando para alcanzarlo.

    $&ctuar de acuerdo a lo 8ue tienes comoidentidad para e"itar con7usiones en tu conceptos

    por una "ergNenza en tu 7orma de ser.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    135/267

    AU+E7AUA

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    136/267

    AU+E7AUAa en laautoe'aluaci/n

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    139/267

    autoe'aluaci/n

    Tenemos 0ue darnos cuenta 0ue somos seresindiiduales % por ello nunca te encontrars anadie iual 0ue tu/ entonces comien?a a sentirteespecial por0ue eres irrepeti,le. Tus padres notienen otro i;o como tu/ tus ermanos no tienen

    a nadie iual 0ue tu/ tus )res nico/ prate %piensa lo 0ue supones para las personas 0ue terodean.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    140/267

    'l autoealuarnos nos daremos cuentade 0ue podemos me;or nuestrapersonalidad siendo respetuosos connosotros mismos de tal manera 0ue todopuede ir me;orando aplicando m5todos %claro nadie nos ealuara nosotros lotenemos.

    Proceso de autoe'aluaci/n

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    141/267

    a autoealuacin es un proceso en el cualcada uno de nosotros nos estamos ealuando deacuerdo a los indicadores cuantitatios ocualitatios 0ue a%amos de9nido/ lo primero 0uetenemos 0ue tener en cuenta es nuestro pro%ecto

    o plan de accin en donde se plante5/ 0u5 es lo0ue 0ueremos reali?ar/ tener nuestra isin/nuestro o,;etio % tra?arnos nuestras metas paraposteriormente reali?ar un dianstico.

    Que nos a$uda ae'aluarnos

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    142/267

    e'aluarnos

    Qna ,uena terapia para no surir cuandocometes aln allo/ es la de rerte de tus errores/aprender de ellos/ siempre se puede sacar alopositio de las cosas/ si sacas la leccin 0ue teense>an los errores siempre aan?ars.

    Aprender a di"erenciard di i id d

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    143/267

    'prende a dierenciar tus capacidadesde tu comportamiento/ es decir/ enocasiones puedes comportarte de alnmodo no adecuado/ pero eso no implica 0uesea una mala persona si no 0ue 0ui? no erael me;or da. o 0ue 0ueremos decir con esto

    es 0ue puedes cometer errores pero eso noimplica 0ue sea una persona no lida.

    Eje)plo de autoe'aluaci/n

    Por e;emplo imanate 0ue es el

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    144/267

    Por e;emplo imanate 0ue es elcumplea>os de un amio % se te pasa por

    completo por0ue as tenido un da mu%a;etreado % cuando as lleado a casa deltra,a;o as tenido 0ue ponerte a acer lacena el caso es 0ue no as llamado a tu

    amio/ esto no implica 0ue sea una malapersona/ ni un mal amio sino 0ue astenido un da complicado % se te a olidado/no se te ocurra castiarte pensando 0ue ereslo peor de esta tierra % 0ue seuro 0ue el

    resto de amios a llamado % %o nopara %date cuenta de cmo son las cosas.

    Di"erenciar en autoe'aluaci/n

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    145/267

    'lo mu% importante es 0ue de,esdierenciar mu% ,ien las opiniones de los ecos.Qna opinin no es me;or ni peor 0ue otra essimplemente un punto de ista de aluien/ perolos ecos an ms all. )s ms alioso aluien

    0ue te demuestre con ecos 0ue te 0uiere/ aaluien 0ue te lo dice muco pero a termina lacosa.

    autoe'aluaci/n

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    146/267

    Ga sa,es 0ue no eres ni me;or ni peor 0ue elresto de personas/ si no 0ue eres dierente/siempre a,r aluien me;or 0ue tu en una tema/pero tam,i5n a,r aluien 0ue est5 por de,a;o.

    +ipos de autoe'aluaci/n

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    147/267

    'utoealuacin dianostica. 'utoealuacin de conciencia. 'utoealuacin escolar.

    Autoe'aluaci/n de conciencia

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    148/267

    'utoealuacin de conciencia es

    un proceso introspectio 0ue permiteisuali?ar % ;u?ar las propiasconductas % pensamientos/ paracastiarlos en su caso/ con elremordimiento o imponi5ndonosacciones correctias.

    Autoe'aluaci/ndia#nostica

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    149/267

    dia#nostica a autoealuacin dianstica es

    mu% aconse;a,le en ciertos controlesm5dicos/ como por e;emplo paradetectar tumores de mamas/ lo 0ue

    a%uda a reali?ar una preco? consultaal especialista.

    Autoe'aluaci/n escolar

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    150/267

    a autoealuacin escolar es mu%coneniente dentro del proceso educatio/para 0ue el alumno cono?ca susde,ilidades % ortale?as/ % ser protaonista

    de sus propios aances conitios. =aceparte de su ormacin como estudiantedotado de autonoma.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    151/267

    AU+0ESPE+

    AU+0ESPE+

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    152/267

    )l auto respeto es una necesidad ,sica paratodas las personas. ientras ma%or sea el radode auto respeto/ menor es la necesidad deapro,acin de otros.

    0espetarse a uno )is)o, es un tra8ajoindispensa8le para 'i'ir en ar)on!a conuno )is)o $ con los de)s

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    153/267

    uno )is)o $ con los de)s. el respeto a s mismo/ se mani9esta a tra5s

    de las siuientes ormas"O 'tender % satisacer las propias necesidades

    % alores.O )oni culparse.

    O +uscar % alorar todo a0uello 0ue lo aa auno sentirse orulloso de s mismo.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    154/267

    Ten en mente 0ue los sentimientosde auto respeto de mucas personasestn relacionados en cmo otros lostratan. Ponte como o,;etioincrementar el auto respeto acia losdems.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    155/267

    Seneralmente/ las altas de respeto/comien?an con altas de respeto a uno

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    156/267

    comien?an con altas de respeto a uno

    mismo. =a,ra 0ue comen?ar porreisar detenidamente cmo % por 0u5%o lo permito % no tanto por 0u5 elotro lo ace.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    157/267

    'uto-respeto sini9ca alorar mi propiae

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    158/267

    )s slo #o% capa? de

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    159/267

    cuando mealta el auto-respeto 0uedependo de

    los demspara 0ue meden su apo%o

    o con9an?a.

    desprenderm

    e % de nopresionar alos dems

    parasatisacer

    mis deseos.

    asloU dice

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    160/267

    asloU dice"

    K#lo podemosrespetar/ dar %

    amar a los dems

    cuando emosrespetado/ dado %amado a nosotros

    mismos.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    161/267

    )l auto respeto se ,asa en conocer 0ui5nso%/ conocer mi ser interno. Cuando encontramosesa sensacin o sentimiento de identidad/sentimos 0ue tenemos un dereco a estar a0u/ ae

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    162/267

    0 p /errores % cm,ialos/ no te preocupes por0ue

    aora no eres la persona 0ue tantodesearas/ resp5tate a ti mismo/ %comprom5tete con el cam,io. Oui5reteV

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    163/267

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    164/267

    E5

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    165/267

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    166/267

    p

    generalmente in"olucra un con9unto de cogniciones:

    actitudes 6 creencias so(re el mundo: 8ue utilizamospara "alorar una situacin concreta 6: por tanto:

    in7lu6en en el modo en el 8ue se perci(e dic5a

    situacin.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    167/267

    >os 5umanos tenemos # m;sculos di7erentes en la

    cara. Dependiendo de cmo los mo"emos

    epresamos unas determinadas emociones u otras.

    Ha6 sonrisas di7erentes: 8ue epresan di7erentes

    grados de alegras. Esto nos a6uda a epresar lo

    8ue sentimos: 8ue en numerosas ocasiones nos esdi7cil eplicar con pala(ras. Es otra manera de

    comunicarnos socialmente 6 de sentirnos integrados

    en un grupo social. Hemos de tener en cuenta 8ue el

    5om(re es el animal social por ecelencia.

    E@isten cate#or!as 8sicas

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    168/267

    de e)ociones. M0E-2:&nticipacin de una amenaza o peligro 8ue produce

    ansiedad: incertidum(re: inseguridad. S+'$'ES&3 So(resalto: asom(ro: desconcierto. Es mu6

    transitoria. $uede dar una aproimacin cogniti"a para

    sa(er 8u) pasa. ABE/S06N: Disgusto: asco: solemos ale9arnos del o(9eto

    8ue nos produce a"ersin. 0/A3 'a(ia: eno9o: resentimiento: 7uria: irrita(ilidad.

    A3E

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    169/267

    >as emociones poseen unos componentes

    conductuales particulares: 8ue son la manera en8ue )stas se muestran eternamente. Son en

    cierta medida controla(les: (asados en el

    aprendiza9e 7amiliar 6 cultural de cada grupo3

    Epresiones 7aciales.&cciones 6 gestos.

    Distancia entre personas. Componentes no lingNsticos de la epresin

    "er(al @comunicacin no "er(alA.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    170/267

    os otros componentes de las emocionesson 9siolicos e inoluntarios/ iuales paratodos"

    Tem,lor

    Sonro9arse #udoracin Jespiracin aitada Lilatacin pupilar 'umento del ritmo cardaco

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    171/267

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    172/267

    3AS EM2C02NES (/0MA/0AS 5SECUN-A/0AS

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    173/267

    Conocemos nuestras emociones gracias a su

    intromisin en nuestras mentes conscientes: sea )sta

    (ien"enida o no. $ero las emociones no e"olucionaron

    como sentimientos conscientes. E"olucionaron como

    resultado de especializaciones de la conducta 6

    7isiolgicas3 respuestas 7sicas controladas por el

    cere(ro 8ue permitieron so(re"i"ir a organismos

    antiguos en entornos 5ostiles 6 procrear.

    1# C.lera: eno9o: mal genio: atropello: 7astidio: molestia:

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    174/267

    7uria: resentimiento: 5ostilidad: animad"ersin:

    impaciencia: indignacin: ira: irrita(ilidad: "iolencia 6odio patolgico.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    175/267

    "# Alegra: dis7rute: 7elicidad: ali"io: capric5o:etra"agancia: deleite: dic5a: di"ersin:estremecimiento: )tasis: grati7icacin: orgullo: placer

    sensual: satis7accin 6 mana patolgica.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    176/267

    # Miedo: ansiedad: descon7ianza: 7o(ia: ner"iosismo:in8uietud: terror: preocupacin: apre5ensin:

    remordimiento: sospec5a: pa"or 6 pnico patolgico.

    % ! i t 7li i t i l l

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    177/267

    %# !ristea: a7liccin: autocompasin: melancola:

    desaliento: desesperanza: pena: duelo: soledad:depresin 6 nostalgia.

    AS E5

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    178/267

    'ctualmente/ para la ma%ora de los autorese

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    179/267

    1# Amor: aceptacin: adoracin: a7inidad: ama(ilidad:amor desinteresado: caridad: con7ianza: de"ocin:

    dedicacin: gentileza 6 amor o(sesi"o.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    180/267

    "# Sor+resa: asom(ro: estupe7accin: mara"illa 6 s5ocP.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    181/267

    # Bergena: arrepentimiento: 5umillacin:morti7icacin: pena: remordimiento: culpa 6 "ergNenza.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    182/267

    %# A8ersi.n: repulsin: asco: desd)n: desprecio:menosprecio 6 a(erracin.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    183/267

    Tanto las emociones primarias como las secundarias

    casi nunca se presentan aisladas: mas (ien son una

    com(inacin de todas las 7amilias de emociones (sicas

    mencionadas. $or e9emplo: los celos pueden ser una

    com(inacin de eno9o: tristeza 6 miedo.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    184/267

    5+7Aa moti"acin son los estmulos 8ue mue"en a lapersona a realizar determinadas acciones 6 persistir en

    ellas para su culminacin. Este t)rmino est relacionado

    con el de "oluntad 6 el del inter)s. >a moti"acin es un estado interno 8ue acti"a: dirige 6

    mantiene la conducta.

    Causas de la moti8aci.n

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    186/267

    >os moti"os pueden agruparse en di"ersas categoras3 En primer lugar 7iguran los moti"os racionales 6 los

    emocionales. >os moti"os pueden ser egoc)ntricos o altruistas. >os moti"os pueden ser tam(i)n de atraccin o de

    rec5azo: seg;n mue"an a 5acer algo en 7a"or de los

    dems o a de9ar de 5acer algo 8ue se est realizando o

    8ue podra 5acerse.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    187/267

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    188/267

    M2!0BAC02N (E/S2NA3

    > i i l d l

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    189/267

    >a moti"acin personal puede ser el aspecto ms

    importante en el logro del )ito de una personaB sin

    em(argo: uno de los grandes o(stculos 8ue

    encontramos en el camino 5acia una "ida me9or: es la

    7alta de moti"acin.

    & d ( l d ( 5 l

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    190/267

    & menudo sa(emos lo 8ue de(emos 5acer para lograr

    nuestro o(9eti"o: pero a;n as dudamos 6 algo nos

    aparta del rum(o o simplemente no nos dan ganas de

    5acer lo 8ue se re8uiere.

    $ara ello: pro6ectar en tu cere(ro a8uellas recompensasa tu empeo 6 dedicacin es una de las t)cnicas ms

    e7ecti"as para ad8uirir moti"acin inmediata.

    Si d d l t ti 7 d t l

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    191/267

    Sin duda: la autoestima es 7undamental para 8ue creas

    en ti mismo 6 siempre te sientas moti"ado.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    192/267

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    193/267

    autorreali>aci/n

    QUE ES AU+00EAFA

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    194/267

    a 'utorreali?acin consiste en desarrollartodo nuestro potencial para conertirnosen todo lo 0ue somos. )s llear a ser unomismo en plenitud.

    Que es la autorreali>aci/n ?

    )l pensamiento rieo %a poda conce,ir 0ue el

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    195/267

    )l pensamiento rieo %a poda conce,ir 0ue el

    9n del om,re estuiera uera de s mismo ouera trascendente/ por lo cual todas las accionesumanas se reali?an con un 9n posi,le 0ue a sue? se supedita a otros asta llear a un 9n

    ltimo tras el cual no a% ninuno ms % 0ue dala ra?n o ;usti9cacin a los otros.

    para Arist/teles

    T d l , t d d

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    196/267

    Todos los om,res estn de acuerdo enperseuir la elicidad de una manera 0ueel indiiduo se sienta intero por lo 0ue loace eli?. pero en desacuerdo so,re en

    0u5 consiste.

    t li

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    197/267

    autorreali?acin

    Conocerte

    a ti mismo

    parasatisacer tu

    elicidad

    Qnos

    son

    Felicesaciendodinero

    otros

    Jeci,iendo

    onores

    %u 8uscan todos los (o)8res? #er un ,ien perecto 0ue se ,usca por s mismo %

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    198/267

    %u 8uscan todos los (o)8res? #er un ,ien perecto/ 0ue se ,usca por s mismo %no por otro superior a 5l.

    Oue sea un ,ien su9ciente por s mismo/ demanera 0ue 0uien lo posea %a no desee otra cosa

    %u 8uscan todos los(o)8res? Oue sea el ,ien 0ue se consiue con el e;ercicio

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    199/267

    Oue sea el ,ien 0ue se consiue con el e;ercicio

    de la actiidad ms propia del ser umano. Oue este ,ien se consia con una actiidad

    continua.

    )portancia de las 'irtudes

    Cada persona desempe>a una uncin en su

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    200/267

    Cada persona desempe>a una uncin en su

    sociedad % para desempe>arla ,ien a dead0uirir irtudes 0ue le a%uden a acerlo. Pero sia% una uncin propia del ser umano como tal/la elicidad consistir en e;ercerla a lo laro de

    toda la ida

    a pir)ide de 5asloG )sta e

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    201/267

    )sta e

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    202/267

    a autorreali>aci/n personal

    #e trata de ,uscar llear a un culmen de

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    203/267

    #e trata de ,uscar llear a un culmen deloros % desempe>os tal/ 0ue nos aasentir 0ue estamos siendo 0uienessa,emos 0ue podemos ser.

    Super'i'encia )s imposi,le estar satiseco con nuestra ida si

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    204/267

    )s imposi,le estar satiseco con nuestra ida/ si

    no contamos con arantas 0ue nos permitansa,er 0ue podremos so,reiir a este mundo %sus atrocidades. el pilar ms ,sico de laautorreali?acin personal tiene 0ue er o% en

    da con la #uperiencia.

    Apro8aci/n H Apo$o Social #omos seres inerentemente sociales

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    205/267

    #omos seres inerentemente sociales.

    ecesitamos de otras personas para ser elices.+uscamos la compa>a % nos sentimos a usto

    con personas a9nes a nosotros.

    Autoesti)a Por otra parte/ % de;ando un poco el lado e

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    206/267

    Por otra parte/ % de;ando un poco el lado e

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    207/267

    Finalmente el tope de la autorreali?acin se ,asa

    en el desempe>o mo.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    208/267

    tipolo#!as

    Qu son las tipolo#!as?

    as tipoloas estudian la personalidad

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    209/267

    as tipoloas estudian la personalidad/tomando como reerencia los distintosaspectos en 0ue dierencia la percepcinde las personas. +uscan caractersticas o

    atri,utos similares % so,re la ,ase deellas/ esta,lece cateoras para laclasi9cacin de los indiiduos

    lases de +ipolo#!a

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    210/267

    a Tipoloa de Wretscmer" )rnstWretscmer @=eil,ronn/ +aiera/ 8 deoctu,re de 1888 - Tu,ina/ 8 dee,rero de 1X!4A ue un m5dico

    psi0uiatra % neurloo alemn. )n1X2X estuo nominado al Premioo,el de Fisioloa o edicina.

    lases de +ipolo#!a

    eptosomtico" es,elto rostro alarado

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    211/267

    eptosomtico" es,elto/ rostro alarado/delado/ om,ros estrecos/ etc. #emani9estan de manera tmida/ sensi,le %retrada.

    'tl5tico" ca,e?a uerte/ musculoso/ estatura

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    212/267

    'tl5tico" ca,e?a uerte/ musculoso/ estatura

    media % om,ros uertes. #e mani9estan conenera/ audacia/ uer?a.

    Pcnico" Jostro anco/ cuello corto/ estatura

    media/ ientre rueso. #e mani9esta de modo;oial/ socia,le % iaraco.

    a +ipolo#!a de S(eldon= #u propuesta considera la clasi9cacin del

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    213/267

    #u propuesta considera la clasi9cacin del

    proesor Wretscmer como e

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    214/267

    do o o desa o o do a e de s s e a

    isceral.esoormo" desarrollo dominante del sistemamuscular.

    )ctomoro" desarrollo dominante del sistema

    nerioso.

    +ipolo#!a de lo inconsciente=

    Plantean de los rasos a,ituales del

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    215/267

    Plantean de los rasos a,ituales delcarcter podran ser consecuencia deacontecimientos % iencias de inancia.

    tipoloa

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    216/267

    Le9ne la

    personalidaddistintia de los

    dems.

    #e toman los rasospara acer dierente

    a otro indiiduo.

    Se#&n *reud, e@isten tres tipos"unda)entales=)rtico" dominan las necesidades

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    217/267

    )rtico" dominan las necesidadesinstintias elementales. #u ma%or anelo"amar % ser amado.

    Y,sesio" a persona se muee pendientedel temor de o,rar mal/ crendole tensin %anustia o,sesia.

    arcisista" domina el constante %e

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    218/267

    doctor (un plantea 0ue a% dos tipos nicos 0ueson"Introertido" idealista/ con imainacin/ delicado% de ida interior.

    )

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    219/267

    la ormacin de la personalidad seconsideran 2 actores claes 0ue son"

    a =erencia. )l 'm,iente.

    a Jerencia

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    220/267

    )sos actores estn determinadosdesde la concepcin de un nueoser" la estatura/ el color de la

    piel/ el temperamento/ losre6e;os musculares/ etc. son lascaractersticas determinadas por

    los padres.

    El A)8iente

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    221/267

    )ste actor e;erce una uertein6uencia" la cultura/ la amilia/los rupos sociales/ la escuela/

    las responsa,ilidades % lase

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    222/267

    esta,lecen modos/ normas/ actitudes/ alores/etc. 0ue an ormando % constru%endo toda una

    personalidad.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    223/267

    Al"red Adler

    Al"red Adler

    @*iena/ 'ustria/ 7 de e,rero de 187& -

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    224/267

    @ / /',erdeen/ )scocia/ 28 de ma%o de 1X37Aue un m5dico % psicoterapeuta austraco/undador de la llamada psicoloa

    indiidual % precursor de la modernapsicoterapia

    psicolo#!a indi'idual a psicoloa indiidual es una teora psicolica

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    225/267

    ideada por 'lred 'dler. ' dierencia de Freud/ 'dler crea 0ue el om,re

    tiene posi,ilidades de me;orarse % de proresaren la ida/ de reducir sus pro,lemas %/ con el

    tiempo/ de llear a un a;uste casi perecto de suproceso ital.

    a psicolo#!a indi'idual plantea

    la ida como una luca desde el nacer asta el

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    226/267

    morir/ una especie de ia;e en el 0ue cada serumano se ale de su propio m5todo/ en el 0uecada ia;ero sa,e de los otros/ en 0ue cada unoest impulsado por mucas metas comunes % en

    el 0ue todos estn e

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    227/267

    principios.

    siete principios= 1.Inerioridad

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    228/267

    2.#uperioridad en el cere,ro 3.)stilo de ida 4.Go creador $.Go consciente

    !.etas antasiosas 7.Inter5s social

    n"erioridad Le acuerdo con este principio/ el om,re/ en cuanto tiene

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    229/267

    conciencia/ se siente en el mundo incompleto einsatiseco. Sracias a este sentimiento/ el indiiduo se eimpulsado a anali?arse/ locali?ando sus males %enermedades en reiones espec9cas de su cuerpo @lo 0ue

    se denomina trastornos psicosomticos de ranoA.

    Superioridad )l principio de superioridad indica 0ue el ser

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    230/267

    umano es ms 0ue un animal aresio/ pues su,s0ueda es la del poder @sico % sim,licoA paralorar so,reiir. a ms importante de lasuer?as 0ue mueen la conducta de la persona

    Res el esuer?o por ir de una condicin inerior auna superior.R

    Estilo de 'ida Considerado como una especie de ua con el 9n

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    231/267

    de 0ue el om,re lore superarse/ el om,re,uscara dos cosas" su direccin interior deconducta/ impulsada % dictada por 5l mismo lasuer?as del am,iente 0ue a%udan a tomar la

    direccin 0ue el %o interno desee tomar.

    Ho creador Para la psicoloa indiidual/ el ser umano no es

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    232/267

    slo un producto del am,iente/ sino 0ue crea unaestructura propia so,re las e

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    233/267

    una serie de metas imainadas/ 0ue sonlas 0ue e

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    234/267

    uerte % perecta lo a%udar a o,tener unsentimiento de superioridad mscompleto.

    5oti'aci/n de la conducta

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    235/267

    a conducta nace de laopinin del su;eto.

    "actor i)portante para laPsicolo#!a ndi'idual son las metas/ los o,;etios 0ue la persona se

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    236/267

    propone. as metas u o,;etios propuestos de,enre0uerir un esuer?o pero no de,en ser mu%diciles de lorar.

    a opini/n se ter)ina en=

    Pensar.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    237/267

    Ouerer. Y,rar . #entir.

    Ou5 ue lo 0ue reali?o (unH

    (un desarroll una tipoloa de la personalidad0ue se a uelto tan popular 0ue muca ente

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    238/267

    cree 0ue 5l no i?o nada ms. )sta empie?a con ladierencia entre intro'ersi/n% e@tro'ersi/n.

    Oue es lo 0ue las personasintroertidas 0uierenH

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    239/267

    as personas

    introertidas pre9erensu mundo interno de

    pensamientos/sentimientos/ antasas/

    sue>os % dems

    En ca)8io las Por eje)plo

    )

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    240/267

    e@tro'ertidasmientras 0ue lase

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    241/267

    ausa onsecuenciaUtili>aci/n de estostr)inos en lae@plicaci/n

    )stos t5rminos se anconundido con oca,loscomo timide? %

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    242/267

    socia,ilidad/ de,ido enparte a 0ue losintroertidos suelen sertmidos % los e

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    243/267

    'n cuando seamosintroertidos oe

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    244/267

    Qna persona sensi,le esa0uella 0ue dirie suatencin a o,serar %escucar/ % por tanto/ a

    conocer el mundo. (unconsidera,a a esta uncincomo una de lasirracionales/ o lo 0ue es lo

    mismo/ 0ue comprende msa las percepciones 0ue al;uicio de la inormacin.

    Se#unda "unci/n el Pensa)iento

    Pensar supone ealuar la inormacin o las ideasde orma racional % lica. (un llam a esta

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    245/267

    uncin como racional/ o la toma de decisionesen ,ase a ;uicios/ en e? de una simpleconsideracin de la inormacin.

    +ercer "unci/n intuici/n.

    )ste es un modelo de percepcin 0ue unciona

    d l i i

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    246/267

    uera de los procesos conscientes tpicos. )sirracional o perceptia como la sensacin/ perosure de una ,astante ms comple;a interacinde randes cantidades de inormacin/ ms 0ueuna simple isin o escuca. (un deca 0ue era

    como Rer alrededor de las es0uinasR.

    Ulti)a "unci/n

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    247/267

    senti)iento

    )s el acto de sentir/ como elde pensar. )s una cuestin deealuacin de la inormacin.

    (un le llam racional

    eidentemente no de lamanera en 0ue estamosacostum,rados a usar elt5rmino.

    =ase estas preuntas antes de er lo 0ue es)mpata

    Jeconoce usted los sentimientos de las dems

    H

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    248/267

    personasHComprende por 0u5 los dems se sienten asH

    )mpata se puede de9nir como"

    )sta es la a,ilidad de'sentir con losdems'/ de e

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    249/267

    los otros como si uesen propias.

    Ou5 pasa cuando la desarrollasH

    1las emociones de los dems resuenan ennosotros.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    250/267

    2#entimos cules son los sentimientos delotro/ cun uertes son % 0u5 cosas losproocan.

    3pueden leer los sentimientos tal como si setratase de un li,ro

    Conceptos parecidos pero dierentes a la)mpata

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    251/267

    a empata es alodierente" inolucra

    nuestras propiasemociones/ % por esoentendemos ca,almentelos sentimientos de los

    dems/ por%ue lossenti)os en nuestroscora>ones ade)s deco)prenderlos connuestras )entes.

    La simpata es unpobre sustituto de la

    empata/ si ,ien enalunos casos/ en loscuales las personas nopueden sentir empata

    respecto de alunasemociones/ la si)pat!aes )ejor %ue nada.

    Por0ue es dierente la empata a la simpata %antipataH

    Lierente de la simpata % de la antipata/ laempata es un proceso en el cual el terapeuta

    t t d , t i d i i

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    252/267

    trata de acer a,straccin de su propio uniersode reerencia sin perder contacto con 5l/ para asarmoni?arse con la manera en 0ue la personaperci,e la realidad. #e resume en una preunta

    0ue nos tenemos 0ue acer reularmente "

    Cmo maniestamos nuestra empataH

    1Cuando perci,imos la emocin dominantede la persona/ la nom,ramos/ decimos el

    , ti i

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    253/267

    nom,re 0ue tiene esa emocin.

    2Pidi5ndole a la persona 0ue nos dia lo 0ueest5 necesitando ms/ a0u % aora.

    3Tratando de entender su punto de ista/reormulndolo lueo/ sin tratar de modi9carlo@ella misma/ ms adelante/ a a modi9car el

    punto de ista 0ue ella tiene de la situacinA.

    1'umento del niel de autoestima de la persona"

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    254/267

    os eectos de laempata cuandose trata de

    prestar asistencia/de curar "

    2a calidad decomunicacin me;ora"

    3a e

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    255/267

    1Puedo %o entrar en elmundo interior de aluien %lorar captar todo lo 0ue

    siente % todo lo 0ueperci,e H

    2Puedo %o sentirme lo

    ,astante cerca de aluiensin de;ar de ser distinto a 5l% perder las anas de;u?arlo o ealuarlo H

    1e puede costartransmitirle a aluiencuanto pienso 0ue lo

    esto% entendiendo.

    2'un0ue se ormule elmnimo decomprensin/ esto lea%uda mucsimo alotro a seuirentendi5ndose 5lmismo.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    256/267

    Conclusiones

    1$El carcter como sello 8ue nos identi7ica 9uega unpapel mu6 importante en cual8uier rea 8ue nos

    desen"ol"amos es reto de cada persona a(rir la

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    257/267

    desen"ol"amos: es reto de cada persona a(rir lapuerta del cam(io para trans7ormar un carcter

    dis7uncional a uno 7uncional: para poder ser me9ores

    personas en nuestras "idas: 6 o(tener me9ores

    resultados en cual8uier pro6ecto 8ue desarrollemos.

    "$ogra consciencia plena de lo 8ue es como ser pensante

    de(ido a 8ue piensa con claridad 6 orden la in7ormacin8ue reci(e 6 procesa: eplica los 5ec5os: da razn de lo

    8ue siente: de lo 8ue 5ace: de lo 8ue piensa.

    $>a inteligencia no es determinada por los rasgosgen)ticos mas sin em(argo es un 7actor el cual

    7orma parte de nuestra capacidad de pensar 6

    tomar decisiones la cual "a a ser complementada

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    258/267

    tomar decisiones la cual "a a ser complementadacon la actitud 6 los am(ientes donde con"i"es 8ue

    te educaran de cierta manera para 7ormar tu

    identidad 6 llegar a tomar decisiones de acuerdo a

    tus criterios de inteligencias "alorando las

    opciones posi(les.

    4)l auto respeto se ,asa en 0uererte tal %como eres/ aceptarte.Para sa,er respetar a los dems/ necesitassa,er respetarte a ti mismo % darte alor.

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    259/267

    $or todo lo 8ue 5emos "isto: podemos decir 8ue en

    ciertas ocasiones las comparaciones: 8ue son de gran

    importancia en nuestra autode7inicin: no siempre

    responden a una autoe"aluacin relati"amente o(9eti"a:

    sino 8ue: tam(i)n tienden a "alidar nuestras actitudes 6

    7orma de ser

    $-'cta de acuerdo a tus ideales % principiospor lo tanto no desprecies tus cualidades %tampoco %a 0ue ellas orman parte de ti %tam,i5n de ti depende si 0uieres 0ue esasortale?as sean todaa me;ores % si 0uieres

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    260/267

    ortale?as sean todaa me;ores % si 0uieresir disminu%endo cada e? tus de,ilidadespero siempre con el pensamiento de 0ueeres lo 0ue eres a ,ase de tu con9an?a en ti

    mismo % tu aceptacin en tus cualidades %deectos asumi5ndolos para diriir tu ida.

    !-a autoesti)a es la ,ase del e

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    261/267

    perders randes oportunidades.

    7-Trata de e@peri)entarlas e

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    262/267

    uentes i(liogr7icas3

    1-5ttp3QQRRR.ataPaciencia.comQotrosQ8ue-es-la-inteligencia

    # 5ttp3QQRRR 7rasescele(res netQ7rases de inteligencia 5tml

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    263/267

    #-5ttp3QQRRR.7rasescele(res.netQ7rases-de-inteligencia.5tml

    5ttp3QQRRR.emol.comQnoticiasQinternacionalQ#,,Q,#Q#1Q#

    1,Qcienti7icos-eplican-las-causas-de-la-inteligencia-de-

    al(ert-einstein.5tml

    5ttp3QQes.RiPipedia.orgQRiPiQInteligenciaUDesarrolloVdeVlaVi

    nteligencia

    2-5ttp3QQde7inicion.deQtemperamentoQ

    !-ttp"etimoloias.decile.netHtemperamento

    7 ttp"UUU monora9as comtra,a;os34elt l t t l

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    264/267

    7-ttp"UUU.monora9as.comtra,a;os34el-caracterel-caracter.stml

    *ec(a $ (ora en %ue se 8ajo la in"or)aci/n=

    # de septiem(re del #,1 entre las -0 pm en promedio

    se consulto la in7ormacin 6 se (a9o de internet

    O ttp"todoinenieriaindustrial.Uordpress.comtaller-de-erramientas-intelectuales2-$-autorespeto

    O ttp"todoinenieriaindustrial.Uordpress.co

    mtaller de erramientas intelectuales2 $

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    265/267

    mtaller-de-erramientas-intelectuales2-$-autorespeto

    O ttp"UUU.se,ascelis.comautorrespeto

    O ttp"psidesarrollo2e0uipoX.UiNispaces.comTemaZ$.ZLesarrolloZsocialZ%Zemocional.ZIdentidadZ%Zmoral

    Fecha y hora en )ue se bajo la informaci.n:

    de septiem(re del #,1 entre las 4-11 pm en

    promedio se consulto la in7ormacin 6 se (a9o de

    internet.

    UUU.slidesare.netpsicoloiaalred-adler-psicoloia-indiidual.

    ttp"UUU.se,ascelis.comautorreali?acion-personal

    ttp"UUU inteliencia

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    266/267

    ttp"UUU.inteliencia-emocional.ora,ilidades[practicasempatia.tm

    ttp"motiacion.a,out.comodpsicoloia[positiaaOue-)s-a-)mpatia.tm

    ttp"UUU.psicoloia-online.come,ooNspersonalidad;un.tm

    Fecha y hora en )ue se bajo la informaci.n:

    10 6 #, de octu(re del #,1 entre las 4-11 pm en promedio

    se consulto la in7ormacin 6 se (a9o de internet.

    Integrantes del e8uipo3

    1$Dulce %ara Snc5ez regoso.

    "-Carlos !es(aan *argas Crdenas

  • 7/25/2019 Unidad-1-Aprender-a-ser.pptx

    267/267

    "-Carlos !es(aan *argas Crdenas.

    $&leis *argas Crdenas.

    %$!5onat5an rancisco *ega %artnez.

    &$+scar Da"id 'odrguez Wepeda