unida

5
Unidad I: Introducción, definición de Gas Natural. Clasificación y composición del Gas Natural. Uso industrial y doméstico del Gas Natural .Producción de gas natural en Venezuela. Tratamientos del Gas Natural. Proceso de endulzamiento del gas natural. Endulzamiento por absorción, adsorción, tamices moleculares y Membranas. Corrosión por Dióxido de Carbono o corrosión Dulce; Corrosión por Sulfuro de Hidrógeno o corrosión ácida. Corrosión Combinada. Diseño de un sistema de endulzamiento. Proceso de Deshidratación del Gas Natural. Deshidratación con Glicoles, deshidratación directa, deshidratación con tamices moleculares y membranas. Resolución de problemas tipos: descargar aqui (4shared) descargar aqui (filefactory) UNIDAD II: Propiedades del Gas Natural, gases ideales y gases reales. Concepto de densidad de los gases, gravedad específica, peso molecular aparente. Mezclas de Gas Natural. Propiedades críticas y seudocríticas .Propiedades reducidas y seudorreducidas. Determinación de la temperatura y presión crítica, para mezclas de gas natural. Corrección de la temperatura y presión crítica por impurezas del gas natural. Usos y aplicaciones de las Ecuaciones de Estado con 2 y 3 variables, en mezclas de gas natural. Uso de Ecuaciones y gráficos para la determinación del Factor de Compresibilidad, factores y parámetros que influyen sobre la cuantificación del Factor de Compresibilidad. Concepto de Estado Correspondiente. Uso de Ecuaciones y gráficos, para la determinación de la viscosidad de mezclas de gas natural, y factores que influyen sobre la determinación de la viscosidad del gas natural. Uso de Ecuaciones para determinar La Compresibilidad de los gases. Uso de Ecuaciones para determinar la Compresibilidad seudorreducida de mezclas de gas natural. Determinación del Valor Calorífico del gas natural. Descripción de las propiedades que caracterizan las mezclas de Gases y Líquidos. Determinación de la Riqueza Líquida. Uso de Ecuaciones y gráficos, para determinar la

description

s

Transcript of unida

Unidad I: Introduccin, definicin de Gas Natural. Clasificacin y composicin del Gas Natural. Uso industrial y domstico del Gas Natural .Produccin de gas natural en Venezuela. Tratamientos del Gas Natural. Proceso de endulzamiento del gas natural. Endulzamiento por absorcin, adsorcin, tamices moleculares y Membranas. Corrosin por Dixido de Carbono o corrosin Dulce; Corrosin por Sulfuro de Hidrgeno o corrosin cida. Corrosin Combinada. Diseo de un sistema de endulzamiento. Proceso de Deshidratacin del Gas Natural. Deshidratacin con Glicoles, deshidratacin directa, deshidratacin con tamices moleculares y membranas. Resolucin de problemas tipos:

descargar aqui (4shared)

descargar aqui (filefactory)

UNIDAD II: Propiedades del Gas Natural, gases ideales y gases reales. Concepto de densidad de los gases, gravedad especfica, peso molecular aparente. Mezclas de Gas Natural. Propiedades crticas y seudocrticas .Propiedades reducidas y seudorreducidas. Determinacin de la temperatura y presin crtica, para mezclas de gas natural. Correccin de la temperatura y presin crtica por impurezas del gas natural. Usos y aplicaciones de las Ecuaciones de Estado con 2 y 3 variables, en mezclas de gas natural. Uso de Ecuaciones y grficos para la determinacin del Factor de Compresibilidad, factores y parmetros que influyen sobre la cuantificacin del Factor de Compresibilidad. Concepto de Estado Correspondiente. Uso de Ecuaciones y grficos, para la determinacin de la viscosidad de mezclas de gas natural, y factores que influyen sobre la determinacin de la viscosidad del gas natural. Uso de Ecuaciones para determinar La Compresibilidad de los gases. Uso de Ecuaciones para determinar la Compresibilidad seudorreducida de mezclas de gas natural. Determinacin del Valor Calorfico del gas natural. Descripcin de las propiedades que caracterizan las mezclas de Gases y Lquidos. Determinacin de la Riqueza Lquida. Uso de Ecuaciones y grficos, para determinar la densidad lquida de los hidrocarburos, con y sin impurezas. Resolucin de Problemas Tipos

descargar aqui (4shared)

UNIDAD III: Concepto de Presin de Fondo Esttica y Fluyente de Pozos de Gas, factores y procesos que influyen sobre su determinacin. Determinacin de la Presin Esttica de Fondo, por el Mtodo de la Densidad Promedio, Mtodo de Sukkar y Cornell, Mtodo de la Variacin de la Densidad con La Profundidad, Mtodo que considera la variacin de la densidad, temperatura y factor de compresibilidad con la profundidad. Mtodo de Cullender y Smith. Mtodos Analticos utilizados para la determinacin de la Presin Esttica de Fondo de un Pozo de Gas. Determinacin de la Presin de Fondo Fluyente de un Pozo de Gas, por el Mtodo de Sukkar y Cornell, Mtodo de Smith, y Mtodo de Cullender y Smith. Mtodos Analticos utilizados para la determinacin de la Presin de Fondo Fluyente de un Pozo de Gas.

descargar aqui (4shared)

UNIDAD IV: Definicin de Tuberas y Redes de Gas. Factores y Procesos que Influyen en el transporte de gas por redes y tuberas. Ecuaciones Utilizadas para determinar el caudal de flujo de gas, que puede ser transportado por una tubera y red de gas. Ecuacin de Weymouth y Panhandle. Mtodos utilizados para aumentar la capacidad de transporte de una red de tuberas de gas. Correccin por presin. Concepto de Dimetro Interno y Externo de una tubera de gas. Manejo de Datos Tabulados. Concepto del Factor de Friccin y Transmisin. Transporte de flujo de gas a travs de tuberas establecidas en paralelo y en serie. Transporte de flujo de gas, a travs de Sistemas Complejos de Tuberas de Gas. Concepto de Cada de Presin. Presin de trabajo y de operacin de tuberas de gas. Velocidad de flujo de gas en un sistema de redes y tuberas de gas. Factores que influyen sobre la velocidad de flujo de gas, en un sistema de redes y tuberas de gas. Clculo de Redes y Tuberas de Gas. Concepto de nodo. Manejo de redes y tuberas de gas a travs de datos tabulados y a travs de modelos de simulacin. Transporte de Lquidos del Gas Natural. Balance de masa y energa en redes y tuberas de gas. Resolucin de Problemas Tipos:

descargar aqui (4shared)

UNIDAD V: Potencial de Produccin de Pozos de Gas, determinacin del potencial de produccin y factores que influyen en su cuantificacin. Pruebas de Contrapresin y Pruebas de Contrapresin Modificada. Pruebas Iscrona les, y Pruebas Iscrona les Modificadas. Ecuacin de Darcy. Manejo de unidades involucradas en la Ley de Darcy. Concepto y aplicacin de radio de drenaje y radio del pozo. Determinacin del Flujo abierto absoluto, y factores que influyen en su cuantificacin. Presin diferencial. Tipos de Flujos. Resolucin de Problemas Tipos

descargar aqui (4shared)

UNIDAD VI: Concepto y Principios Bsicos de los Medidores de Gas Medicin de Tasa de Flujo de Gas Msico y Volumtrico. Tipo de Medidores de Gas, Precisin y Exactitud de los Medidores de Gas, Factores que influyen en la medicin de la Tasa Msica y Volumtrica de Gas. Ecuacin General de Medicin de Tasa de Flujo de Gas. Ecuacin General de Tasa de Vapor. Medidores de Tasa Lquida. Calculo de la Constante de Orificio. Uso de Tablas y Aplicaciones, en la medicin de la Tasa de Flujo de Gas y Lquido. Resolucin de Problemas Tipos

descargar aqui (google)

UNIDAD VII: Definicin de Yacimientos Volumtricos de Gas. Calculo de las Reservas de un Pozo de Gas. Concepto y Aplicacin de Volumen Unitario, Permeabilidad, Saturacin de Agua, Saturacin de Gas y Saturacin Total. Presin de Abandono. Determinacin del GOES y Factores que influyen en su cuantificacin. Utilizacin del Concepto de Balance de Materiales y Balance Energtico aplicados a yacimientos de gas. Factor Volumtrico de Gas, y factores que influyen en su determinacin. Factor Volumtrico Total. Manejo y Principios de los Yacimientos de Gas Condensado. Condensacin Retrgrada. Uso del Balance de Materiales y Balance Energtico aplicados a los Yacimientos de Gas Condensado. Correlaciones utilizadas para la determinacin de la Presin de Burbujeo, Relacin Gas- Petrleo, Factor Volumtrico de Gas, Gravedad Especfica y Peso Molecular del Fluido.

descargar aqui (google)

UNIDAD VIII: Concepto y Aplicacin de Separadores Bifsicos y Trifsicos. Concepto y Aplicacin de Separadores Verticales y Horizontales. Ecuaciones utilizadas para el Diseo de Separadores. Aplicacin y utilidad de las Normas vigentes para el Diseo de Separadores. Factores y procesos que influyen en la eficiencia de los Procesos de Separacin Gas- Petrleo y Gas- Petrleo- Agua. Factores que influyen en la Eficiencia del Proceso de Separacin Gas- Petrleo y Gas- Petrleo- Agua. Utilidad de los Modelos de Simulacin para el diseo de Separadores. Concepto y aplicacin de los diagramas de fases, aplicados en la produccin de hidrocarburos. Concepto y aplicacin de la Ecuacin de la Reglas de las Fases, en la produccin de hidrocarburos. Diagramas de Fases mono, bi, tri y multicomponentes. Clasificacin de los Yacimientos a travs de los Diagramas de Fases. Clasificacin Termodinmicas de Yacimientos. Uso y Utilidad de la Constante de Equilibrio, para los fluidos lquidos- Gas. Ecuaciones utilizadas para la determinacin de la constante de equilibrio de fluidos lquidos y gaseosos. Determinacin de la Presin de Burbujeo y de Roco. Factores que influyen en la determinacin de la presin de burbujeo. Determinacin de la presin del punto de roci, y factores que influyen en esta cuantificacin. Ecuaciones utilizadas para la determinacin de la Composicin de las Fases Lquidas y de Vapor. Factores que influyen en la determinacin de la composicin de las Fases. Concepto de Evaporizacin Instantnea. Resolucin de Problemas Tipos

descargar aqui (google)

UNIDAD IX: Concepto y utilidad de los Compresores de Gas. Factores que influyen en el Proceso de Compresin de Gas Natural. Criterios utilizados para la seleccin de un compresor Reciprocante o Centrfugo. Ciclos de Compresin p