Una Marsopa Varo Muerta en La Playa Grande Cartagena-1

2
Una Marsopa varo muerta en la playa Grande Cartagena. Ayer martes 09 de febrero de 2010, a las 21:30 hrs., ya en horas de oscuridad, se varo muerto un animal extraño para los turistas que pasean en la playa durante la noche. Algunos con las siguientes indicaciones “un pez con forma de delf ín esta en la playa”, y llamaron a Bomberos, Carabineros y al Museo de de Ciencias Naturales y Arqueología de San Antonio, y los funcionarios de este último llamaron a la Capitanía de Puerto de San Antonio, pero minutos antes un particular ya los había llamado mediante el 137. Las investigaciones realizadas por funcionarios del Museo, per mit ier on identi ficar al ex tr o animal que causo enor me inquietud entr e los veraneantes que transi taban numerosamente por la pl aya Grande de Cartagena a la altura de la estación de Servicios Shell, como un mamífero marino del Orden de los ce ceos, es decir, lo mejores ma feros adaptados a la vida acuática y marina. En este caso en particular se trato de un ejemplar adulto de Marsopa Espinosa o Tonina ( Phocoena spinipinnis), la que fue retirada raudamente para evitar algún problema, por personal de la capitanía de Puerto de San Antonio de la Armada de Chile y ent reg ada al Ser napesca, quien lamentablemente dec idi ó trasla dar la y entregarla en Valparaíso Marsopa espinosa o tonina Este pequeño cetáceo y mide entre 1,5 y 1,9 metros de longitud total, pesan entre 60 y 70 kilogramos y presente una coloración dorsal negra o verde negr uzca, vien tr e mas cl ar o, ocasionalmente con una nea longitudinal blanca, sus dientes son diferentes de los delfines, pues son aplanados. Su cabeza es pequeñ a y de hocico corto, poseen una ale ta dorsal de base ancha, estirada hacia atrás con el borde anterior ligeramente cóncavo y provisto de dos hileras de espinas. Son de hábitos sociales marcados y de preferencia por aguas costeras, inclusive estuariales, se muestran muy tímidos ante la presencia humana y viajan entre grupos de uno o dos individuos hasta aproximadamente 70 individuos en raras ocasiones y se distribuyen entre Arica y el Cabo de Hornos. Consume sardinas, anchovetas y algunos calamares En al zona central costera varios ejemplares mueren accidentalmente en redes de pesca. Foto: El ejemplar varado ayer 09 de febrero de 2010 era similar al de la fotografía

Transcript of Una Marsopa Varo Muerta en La Playa Grande Cartagena-1

8/9/2019 Una Marsopa Varo Muerta en La Playa Grande Cartagena-1

http://slidepdf.com/reader/full/una-marsopa-varo-muerta-en-la-playa-grande-cartagena-1 1/1

Una Marsopa varo muerta en la playa Grande Cartagena.

Ayer martes 09 de febrero de 2010, a las 21:30 hrs., ya en horas deoscuridad, se varo muerto un animal extraño para los turistas que pasean

en la playa durante la noche. Algunos con las siguientes indicaciones “unpez con forma de delfín esta en la playa”, y llamaron a Bomberos,Carabineros y al Museo de de Ciencias Naturales y Arqueología de SanAntonio, y los funcionarios de este último llamaron a la Capitanía de Puertode San Antonio, pero minutos antes un particular ya los había llamadomediante el 137.

Las investigaciones realizadas por funcionarios del Museo, permitieronidentificar al extraño animal que causo enorme inquietud entre losveraneantes que transitaban numerosamente por la playa Grande deCartagena a la altura de la estación de Servicios Shell, como un mamífero

marino del Orden de los cetáceos, es decir, lo mejores mamíferosadaptados a la vida acuática y marina. En este caso en particular se tratode un ejemplar adulto de Marsopa Espinosa o Tonina (Phocoenaspinipinnis), la que fue retirada raudamente para evitar algún problema, porpersonal de la capitanía de Puerto de San Antonio de la Armada de Chile yentregada al Sernapesca, quien lamentablemente decidió trasladarla yentregarla en Valparaíso

Marsopa espinosa o tonina

Este pequeño cetáceo y mide entre 1,5 y 1,9 metros de longitud total,

pesan entre 60 y 70 kilogramos y presente una coloración dorsal negra overde negruzca, vientre mas claro, ocasionalmente con una línealongitudinal blanca, sus dientes son diferentes de los delfines, pues sonaplanados. Su cabeza es pequeña y de hocico corto, poseen una aletadorsal de base ancha, estirada hacia atrás con el borde anterior ligeramentecóncavo y provisto de dos hileras de espinas.

Son de hábitos sociales marcados y de preferencia por aguas costeras,inclusive estuariales, se muestran muy tímidos ante la presencia humana yviajan entre grupos de uno o dos individuos hasta aproximadamente 70individuos en raras ocasiones y se distribuyen entre Arica y el Cabo de

Hornos.

Consume sardinas, anchovetas y algunos calamares

En al zona central costera varios ejemplares mueren accidentalmente enredes de pesca.

Foto: El ejemplar varado ayer 09 de febrero de 2010 era similar al de lafotografía