Una construcción colectiva hacia una bogotá inteligente

2
UNA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA HACIA UNA BOGOTÁ INTELIGENTE 01 Abril 2015 19:24 - Con gran asistencia de ciudadanos y funcionarios públicos fue presentado el Plan Maestro TIC Bogotá - Arrancó el Plan Maestro TIC de Bogotá Bogotá D.C. 30 de marzo de 2015. Con una gran asistencia, el pasado 25 de marzo, la Alta Consejería Distrital de TIC, en conjunto con la Pontificia Universidad Javeriana, presentó el plan de acción para la formulación del Plan Maestro TIC (PMTIC), instrumento de planeación que apoyará la construcción de Bogotá como ciudad inteligente y sostenible. Tras las palabras de apertura por parte de la Secretaria General, Martha Lucía Zamora, se dio inicio al evento de sensibilización del PMTIC Bogotá con una muestra audiovisual que presentó la percepción de los ciudadanos, sus expectativas y el compromiso de ser parte de este proyecto. Paso seguido, los asistentes pudieron conocer los avances y desarrollos que tienen las ciudades inteligentes alrededor del mundo como Nueva York, Londres, Santiago de Chile, Barcelona, Hong Kong, entre otras. Para dar un mejor ejemplo de ciudades inteligentes, se dio paso a la presentación de Matías Stäger Koller, quien explicó el impacto de las TIC en el desarrollo económico y social de Santiago, de acuerdo con su experiencia en la Fundación País Digital de Chile. Luego de su intervención, Silvana Lara tomó la palabra para presentar las herramientas y procesos que deben tenerse en cuenta al momento de hacer de Bogotá y sus regiones aledañas una ciudad inteligente. En un evento que se caracterizó por ser dinámico y divertido, posteriormente Carlos Caycedo, Director General del PMTIC Bogotá, expuso la necesidad de tener una visión compartida de ciudad alrededor de las TIC para la construcción del proyecto en conjunto con las entidades distritales, la empresa privada, la academia, las comunidades, grupos sociales y ciudadanos.

Transcript of Una construcción colectiva hacia una bogotá inteligente

Page 1: Una construcción colectiva hacia una bogotá inteligente

UNA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA HACIA UNA BOGOTÁ INTELIGENTE

01 Abril 2015 19:24

- Con gran asistencia de ciudadanos y funcionarios públicos fue presentado

el Plan Maestro TIC Bogotá

- Arrancó el Plan Maestro TIC de Bogotá

Bogotá D.C. 30 de marzo de 2015. Con una gran asistencia, el pasado 25 de

marzo, la Alta Consejería Distrital de TIC, en conjunto con la Pontificia

Universidad Javeriana, presentó el plan de acción para la formulación del

Plan Maestro TIC (PMTIC), instrumento de planeación que apoyará la

construcción de Bogotá como ciudad inteligente y sostenible.

Tras las palabras de apertura por parte de la Secretaria General, Martha Lucía

Zamora, se dio inicio al evento de sensibilización del PMTIC Bogotá con una

muestra audiovisual que presentó la percepción de los ciudadanos, sus

expectativas y el compromiso de ser parte de este proyecto. Paso seguido, los

asistentes pudieron conocer los avances y desarrollos que tienen las

ciudades inteligentes alrededor del mundo como Nueva York, Londres,

Santiago de Chile, Barcelona, Hong Kong, entre otras.

Para dar un mejor ejemplo de ciudades inteligentes, se dio paso a la

presentación de Matías Stäger Koller, quien explicó el impacto de las TIC en

el desarrollo económico y social de Santiago, de acuerdo con su experiencia

en la Fundación País Digital de Chile. Luego de su intervención, Silvana Lara

tomó la palabra para presentar las herramientas y procesos que deben

tenerse en cuenta al momento de hacer de Bogotá y sus regiones aledañas

una ciudad inteligente.

En un evento que se caracterizó por ser dinámico y divertido, posteriormente

Carlos Caycedo, Director General del PMTIC Bogotá, expuso la necesidad de

tener una visión compartida de ciudad alrededor de las TIC para la

construcción del proyecto en conjunto con las entidades distritales, la

empresa privada, la academia, las comunidades, grupos sociales y

ciudadanos.

Page 2: Una construcción colectiva hacia una bogotá inteligente

Para lograrlo, se dieron a conocer las diferentes herramientas que todos

pueden utilizar, tales como las redes sociales, la página web del PMTIC, el

tanque de pensamiento y los talleres de construcción colectiva previstos

dentro del proyecto.

Dando más fuerza a la invitación de participación, se dieron a conocer

algunas entrevistas que se le realizaron a los altos funcionarios de la Alcaldía

de Bogotá (Secretaria General, Secretaria de Gobierno, Secretario de Hacienda,

Alto Consejero de TIC, entre otros) y a los profesores y expertos de la

Universidad Javeriana, quienes hablaron sobre la visión, los objetivos y los

lineamientos que tendrá la construcción del Plan Maestro TIC.

Como gran cierre del evento, se proyectó un mensaje por parte de Josefina

Klinger, ganadora del premio Mujer Cafam 2015, quién expresó la necesidad

que tiene Bogotá de crear identidad y sentido de pertenencia para desarrollar

en conjunto y de la mejor forma el Plan Maestro TIC y así convertirnos en

una ciudad inteligente, destacando el importante papel que tiene el

ciudadano como actor clave en este proceso.

Durante el evento se realizaron entrevistas a los asistentes para conocer las

expectativas de cada uno y sus posibles aportes. De igual forma, se abrió un

espacio virtual a través de la red social Twitter para que los ciudadanos

expresaran sus opiniones por medio del hashtag #PMTICBog, tema que se

convirtió rápidamente en tendencia para Bogotá, lo que demuestra que los

ciudadanos están muy interesados en apoyar el mejoramiento de la ciudad a

través de la construcción del Plan Maestro TIC.

MAYOR INFORMACIÓN:

Grupo comunicaciones

Secretaría General – Alta Consejería Distrital de TIC

Alcaldía Mayor de Bogotá

Jesús Ivanov Díaz H. - Celular 3006762715