Un modelo para integrar las tic al currículo

10
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR INFRAESTRUCTURA TIC CONECTIVIDAD Jaramillo Cavazos Nicolasa Sarahi Grupo: 2º “B” Nº 9

Transcript of Un modelo para integrar las tic al currículo

Page 1: Un modelo para integrar las tic al currículo

UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR INFRAESTRUCTURA TIC CONECTIVIDADJaramillo Cavazos Nicolasa Sarahi

Grupo: 2º “B”

Nº 9

Page 2: Un modelo para integrar las tic al currículo

OBJETIVOS DE LA RED DE DATOS.

Es compartir los recursos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que tiene la Institución, mediante procesos de trabajo conjunto o complementario entre directivos, coordinadores académicos, docentes y estudiantes.

Page 3: Un modelo para integrar las tic al currículo

BENEFICIOS DE LAS REDES ESCOLARES DE DATOSLos beneficios son múltiples y en la mayoría de los casos van a depender de los recursos tecnológicos (TIC) con los que cuente la IE. Algunos de estos son: a. Centralizar la información: Agrupar en un

servidor de archivos determinado todos los trabajos de los estudiantes. Esto permite que los docentes realicen seguimiento académico y control de cumplimiento de tareas.

b. Compartir recursos: Optimizar la cantidad de dispositivos como impresoras o unidades de almacenamiento (quemadores de DVD o de CD) que se pueden compartir a través de la red.

Page 4: Un modelo para integrar las tic al currículo

c. Seguridad: El administrador de la red asigna diferentes permisos para utilizar recursos compartidos (dispositivos, programas y datos) de acuerdo a las funciones de cada usuario o grupo de usuarios.

d. Acceso remoto: La información se puede consultar en cualquier momento y desde cualquier lugar.

e. Conectividad entre Redes: En instituciones educativas grandes se puede dividir la información para que resida en varios servidores.

f. Administración centralizada: Es posible habilitar opciones del sistema operativo de red para facilitar su administración.

Page 5: Un modelo para integrar las tic al currículo

CUADRO SOBRE LOS COMPONENTES DE UNA RED DE DATOS.

Componente Descripción

Servidor Equipo central (computador), con características técnicas robustas (discos duros SATA o SCSI, Tarjeta RAID, unidad de respaldo, sistema operativo de Red), encargado de

almacenar los datos que se comparten entre los usuarios.

Sistema operativo de Red Es el software residente en un servidor dentro de una red de área

local (LAN) y se encarga de administrar las solicitudes de las

estaciones de trabajo conectadas a la red.

Estaciones de Trabajo Las estaciones de trabajo son computadores que cuentan con

sistemas operativos que les permitan trabajar en Red (Windows, Linux, etc). Se conectan al servidor

por medio de tarjetas de red.

Page 6: Un modelo para integrar las tic al currículo

Componente Descripción

Cableado Existen diferentes tipos de cable pero los más utilizados para armar

una red son: STP, UTP, par trenzado, cable coaxial y fibra óptica. 

Switches y Routers Son los encargados de conectar las estaciones de trabajo con el

servidor. 

Antivirus Para la seguridad de la red es importante contar con este

elemento que evita la propagación de programas informáticos dañinos (virus y spyware) que corrompen parcial o totalmente el sistema

operativo, las aplicaciones instaladas y/o los datos

almacenados tanto en el servidor como en las estaciones de trabajo. 

Backup Permite realizar una copia de la información almacenada en el

servidor a un dispositivo de almacenamiento externo.

Page 7: Un modelo para integrar las tic al currículo

“WEB 2.0”

Es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet.

El término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas.

Page 8: Un modelo para integrar las tic al currículo

SERVICIOS Y APLICACIONES DE LA “WEB 2.0”

Blogs El compartir video (video sharing) Las redes sociales (socialnetworking) y el

“podcasting” Wikis Sindicación de contenido Servicios de etiquetado (tagging) Compartir recursos multimediales

Page 9: Un modelo para integrar las tic al currículo

“ANCHO DE BANDA”. Es la longitud, medida en Hz, del rango

de frecuencias en el que se concentra la mayor parte de la potencia de la señal.

Puede ser calculado a partir de una señal temporal mediante el análisis de Fourier.

También son llamadas frecuencias efectivas las pertenecientes a este rango.

Page 10: Un modelo para integrar las tic al currículo

Y COMO IMPACTA EN LOS LABORATORIOS DE COMPUTACIÓN

 Las escuelas conectadas no sólo permiten el acceso de los jóvenes a la sociedad digital, sino que también pueden servir de centros comunitarios a través de los cuales grupos de personas desfavorecidas y vulnerables, incluidas mujeres y niñas, pueden entrar en contacto con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

 ”Conectar una escuela, Conectar una comunidad”