UGC Salud Pública, Prevención y Promoción de la Salud INFORMACIÓN SOBRE MANEJO DE SOSPECHA DE...

19
UGC Salud Pública, Prevención y Promoción de la Salud INFORMACIÓN SOBRE MANEJO DE SOSPECHA DE INFECCION POR VIRUS DE EBOLA Fecha: 6 noviembre 2014

Transcript of UGC Salud Pública, Prevención y Promoción de la Salud INFORMACIÓN SOBRE MANEJO DE SOSPECHA DE...

Page 1: UGC Salud Pública, Prevención y Promoción de la Salud INFORMACIÓN SOBRE MANEJO DE SOSPECHA DE INFECCION POR VIRUS DE EBOLA Fecha: 6 noviembre 2014.

UGC Salud Pública, Prevención y Promoción de la Salud

INFORMACIÓN SOBRE MANEJO DE SOSPECHA DE INFECCION POR VIRUS DE

EBOLAFecha: 6 noviembre 2014

Page 2: UGC Salud Pública, Prevención y Promoción de la Salud INFORMACIÓN SOBRE MANEJO DE SOSPECHA DE INFECCION POR VIRUS DE EBOLA Fecha: 6 noviembre 2014.

UGC Salud Pública, Prevención y Promoción de la Salud

¿Qué sabemos?

1976 – RD.Congo

Brotes

Contacto con animales infectados

Transmisión interhumana

Alta Tasa de Letalidad

Page 3: UGC Salud Pública, Prevención y Promoción de la Salud INFORMACIÓN SOBRE MANEJO DE SOSPECHA DE INFECCION POR VIRUS DE EBOLA Fecha: 6 noviembre 2014.

UGC Salud Pública, Prevención y Promoción de la Salud

CDC y OMS, 31 de octubre de 2014Número casos (sospechosos y confirmados)

Guinea Conakry 1731

Liberia 6525

Sierra Leona 4759

TOTAL 13015

Muertes: 4808 + 1 Mali, +1 USA, + 8 Nigeria

Page 4: UGC Salud Pública, Prevención y Promoción de la Salud INFORMACIÓN SOBRE MANEJO DE SOSPECHA DE INFECCION POR VIRUS DE EBOLA Fecha: 6 noviembre 2014.

Countries with widespread transmission1 Affected areas

Guinea Entire country

Liberia Entire country

Sierra Leone Entire country

UGC Salud Pública, Prevención y Promoción de la Salud

Countries without widespread transmission2 Affected areas

Mali3 Kayes

Spain4 Madrid

United States5 Dallas, TX, New York City

Countries with no current transmission6 Affected areas

Nigeria Lagos, Port Harcourt

Senegal Dakar

Page 5: UGC Salud Pública, Prevención y Promoción de la Salud INFORMACIÓN SOBRE MANEJO DE SOSPECHA DE INFECCION POR VIRUS DE EBOLA Fecha: 6 noviembre 2014.

Total casos: 69

Fallecidos: 49

Actualizado a 29 octubre CDC

Page 6: UGC Salud Pública, Prevención y Promoción de la Salud INFORMACIÓN SOBRE MANEJO DE SOSPECHA DE INFECCION POR VIRUS DE EBOLA Fecha: 6 noviembre 2014.

Caso confirmado 1

Contactos de alto riesgo

15

Contactos de bajo riesgo

68

http://infoebola.gov

Page 7: UGC Salud Pública, Prevención y Promoción de la Salud INFORMACIÓN SOBRE MANEJO DE SOSPECHA DE INFECCION POR VIRUS DE EBOLA Fecha: 6 noviembre 2014.

UGC Salud Pública, Prevención y Promoción de la Salud

Page 8: UGC Salud Pública, Prevención y Promoción de la Salud INFORMACIÓN SOBRE MANEJO DE SOSPECHA DE INFECCION POR VIRUS DE EBOLA Fecha: 6 noviembre 2014.

UGC Salud Pública, Prevención y Promoción de la Salud

Page 9: UGC Salud Pública, Prevención y Promoción de la Salud INFORMACIÓN SOBRE MANEJO DE SOSPECHA DE INFECCION POR VIRUS DE EBOLA Fecha: 6 noviembre 2014.

UGC Salud Pública, Prevención y Promoción de la Salud

¿Cuándo hay que sospechar un caso de Ébola?

Clínica compatible + antecedente epidemiológico

- Fiebre > 38,6ºC*

y cualquiera de:- Cefalea intensa

- Vómitos, diarrea y dolor abdominal

- Cualquier forma de manifestación hemorrágica no explicada

O una persona que murió de manera repentina y sin otra causa que lo explicara

*Tener en cuenta: (37,7ºC)- Es contacto de alto riesgo?- Antitérmicos?- Inmunodeprimido?- Niño?, Anciano?

- Historia de viaje o estancia en áreas afectadas (últ 21 días):

Guinea Conakry, Liberia, Sierra Leona, y RD Congo.

- Contacto con un caso (en investigación o confirmado) o sus fluídos

corporales/muestra biológica

Periodo de incubación: 2-21 días

Page 10: UGC Salud Pública, Prevención y Promoción de la Salud INFORMACIÓN SOBRE MANEJO DE SOSPECHA DE INFECCION POR VIRUS DE EBOLA Fecha: 6 noviembre 2014.

UGC Salud Pública, Prevención y Promoción de la Salud

¡¡Importante!!

• El inicio de la transmisibilidad está relacionado con la viremia y con la aparición de los primeros síntomas.

• No hay transmisibilidad en el periodo de incubación (y la experiencia es muy extensa en África)

• La clasificación de contacto de ALTO riesgo o de BAJO es realizada por EPIDEMIOLOGIA/PREVENTIVA/RED ALERTA

Page 11: UGC Salud Pública, Prevención y Promoción de la Salud INFORMACIÓN SOBRE MANEJO DE SOSPECHA DE INFECCION POR VIRUS DE EBOLA Fecha: 6 noviembre 2014.

UGC Salud Pública, Prevención y Promoción de la Salud

¿Quienes se consideran contactos de alto riesgo de un caso de Ébola?

Contacto físico directo sin EQUIPO DE PROTECCION INDIVIDUAL (sin EPI):

Con un paciente infectado por el virus del Ébola sintomático. Con su sangre, orina, secreciones (vomito, saliva,

sudor,semen) Con sus ropas o fómites contaminados con sangre, orina,

heces o fluidos. Que ha atendido al paciente o manejado sus muestras sin las

medidas de protección correctamente utilizadas (contactos familiares, personal sanitario).

Que ha tenido contacto con el cadáver de persona fallecida por Ébola.

Que ha tenido contacto con un animal infectado con enfermedad por virus Ébola, su sangre, fluidos corporales o su cadáver, en su país de origen, donde existe la epidemia.

Page 12: UGC Salud Pública, Prevención y Promoción de la Salud INFORMACIÓN SOBRE MANEJO DE SOSPECHA DE INFECCION POR VIRUS DE EBOLA Fecha: 6 noviembre 2014.

UGC Salud Pública, Prevención y Promoción de la Salud

¿Quienes se consideran contactos de bajo riesgo de un caso de Ébola?

Personal que usando su equipo de protección adecuadamente y sin incidencias ha tenido contacto directo con un caso confirmado, o con sus fluidos o con cualquier otro material potencialmente contaminado

Personas que han compartido espacios físicos cerrados en los que pueda haber fómites con restos biológicos de un caso confirmado y que no cumpla los criterios de contacto de lato riesgo

Page 13: UGC Salud Pública, Prevención y Promoción de la Salud INFORMACIÓN SOBRE MANEJO DE SOSPECHA DE INFECCION POR VIRUS DE EBOLA Fecha: 6 noviembre 2014.

UGC Salud Pública, Prevención y Promoción de la Salud

Seguimiento de contactos de alto riesgo:

Seguimiento de contactos de bajo riesgo:

1. CUARENTENA EN DOMICILIO U HOSPITAL

2. TOMA DE TEMPERATURA SUPERVISADA POR PROFESIONAL SANITARIO: 2 V/DIA

3. SI TEMPERATURA SUPERA 37,7º: SE CONSIDERARÁ CASO EN INVESTIGACIÓN HASTA OBTENER DATOS LABORATORIO

1. EPIDEMIOLOGIA LLAMA 2 VECES AL DIA Y PREGUNTA TEMPERATURA

2. SI TEMPERATURA SUPERA 37,7º (CON O SIN OTROS SINTOMAS): AUTOAISLAMIENTO DOMICILIARIO INMEDIATO Y SE CONSIDERA CASO EN INVESTIGACIÓN

Page 14: UGC Salud Pública, Prevención y Promoción de la Salud INFORMACIÓN SOBRE MANEJO DE SOSPECHA DE INFECCION POR VIRUS DE EBOLA Fecha: 6 noviembre 2014.

UGC Salud Pública, Prevención y Promoción de la Salud

Protocolos en Andalucia (ej AGS Sur Se)

• Adaptación local: sala designada para aislamiento, lugar equipos de protección, lugar equipo para paciente, modo de aviso inmediato al PERSONAL RESPONSABLE DE LA ATENCION.

• FACILITAR AL PACIENTE INMEDIATAMENTE:– mascarilla quirúrgica (cuidar correcta colocación)– bata y guantes– aviso al médico responsable de la sala de aislamiento y la atención

• TRASLADO INMEDIATO A sala designada: anamnesis y evaluación con EPIDEMILOGIA

+Preventiva/epidemiología733894, 315860

Red alerta902.220.061

8-15

15-8

Traslado a HVREncuesta epidemiologica

(+)

REGISTRO DE CONTACTOS: • Convivientes• Personas en sala de espera (ver

listado de pacientes, si comparten sala de espera)

• Personal sanitario y no sanitario

Page 15: UGC Salud Pública, Prevención y Promoción de la Salud INFORMACIÓN SOBRE MANEJO DE SOSPECHA DE INFECCION POR VIRUS DE EBOLA Fecha: 6 noviembre 2014.

UGC Salud Pública, Prevención y Promoción de la Salud

Medidas a tomar con el PACIENTE

• Paciente en centro sanitario: se le ubicará en habitación separada, manteniendo la puerta cerrada. El paciente deberá permanecer sólo (excepto niños o dependientes)

Mascarillas quirúrgicas bien ajustada

Bata desechable de manga larga Guantes

Proporcionar al paciente y al acompañante

Este material disponible en: admisión, mostrador celadores, triaje, consulta establecida para el aislamiento

Page 16: UGC Salud Pública, Prevención y Promoción de la Salud INFORMACIÓN SOBRE MANEJO DE SOSPECHA DE INFECCION POR VIRUS DE EBOLA Fecha: 6 noviembre 2014.

UGC Salud Pública, Prevención y Promoción de la Salud

Medidas preventivas para PROFESIONALES: Equipo de Protección Individual

SOLO profesionales en contacto directo que asisten al paciente

EPI: KITS EN CONSULTA ___/ Ambulancias DCCU

1. Pijama

2. Calzas

3. Bata impermeable

4. Mascarilla

5. Gafas

6. Gorro

7. Higiene manos

8. Guantes: dobles

1. Calzas

2. Guantes externos

3. Bata impermeable

4. Gorro

5. Gafas

6. Mascarilla

7. Guantes internos

8. Higiene manos

PONER EPI: secuencia QUITAR EPI: secuenciaSiempre ayudado por un compañero que va enunciando los pasos

Contacto + Gotas

Page 17: UGC Salud Pública, Prevención y Promoción de la Salud INFORMACIÓN SOBRE MANEJO DE SOSPECHA DE INFECCION POR VIRUS DE EBOLA Fecha: 6 noviembre 2014.

UGC Salud Pública, Prevención y Promoción de la Salud

Medidas preventivas: Limpieza consulta

• Limpieza terminal:– Superficies (horizontales y verticales) con bayeta humedecida en solución

desinfectante.– Barrido húmedo.– Fregado de suelos con solución desinfectante.

• El personal del hospital de limpieza y los manipuladores de ropa deben usar el EPI adecuado al manipular o limpiar el material o superficies potencialmente contaminadas.

Desinfectantes: hipoclorito sódico (1l de lejía: 2l de agua); NDP surfaplus (superficies metálicas)

Desinfectantes: material clínico no desechable - amoniocuaternario / ácido

peracético

Residuos: Contenedor desechable azul

Page 18: UGC Salud Pública, Prevención y Promoción de la Salud INFORMACIÓN SOBRE MANEJO DE SOSPECHA DE INFECCION POR VIRUS DE EBOLA Fecha: 6 noviembre 2014.

UGC Salud Pública, Prevención y Promoción de la Salud

Fuera de la habitación de aislamiento: ninguna medida de protección

Profesionales que atiendan al caso: evitar contacto directo sin equipo de protección personal

Estricta higiene de manos, antes y después del contacto con el paciente, y de la retirada del Equipo de Protección Individual (EPI).

Puntos clave

NO se obtendrá ninguna muestra biológica fuera de los hospitales de referencia y de las habitaciones dispuestas para ello

Page 19: UGC Salud Pública, Prevención y Promoción de la Salud INFORMACIÓN SOBRE MANEJO DE SOSPECHA DE INFECCION POR VIRUS DE EBOLA Fecha: 6 noviembre 2014.

UGC Salud Pública, Prevención y Promoción de la Salud

Gracias por vuestra atención

INFORMACIÓN SOBRE MANEJO DE SOSPECHA DE INFECCION POR VIRUS DE

EBOLA