UCIIIM Tesis Lorena final 2012 - Defensa 16 de febrero · 2.2.2 Una interpretación ecléctica:...

577
UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID TESIS DOCTORAL ALCANCE DE LA PROTECCIÓN DE LOS SISTEMAS NATURALES Y LAS BASES NATURALES DE LA VIDA HUMANA. ANÁLISIS DE LA LEGISLACIÓN PENAL ESPAÑOLA Y PARAGUAYA Autora: Lorena Beatriz Balbuena Soto Director: José Muñoz Lorente DEPARTAMENTO DE DERECHO PENAL, PROCESAL PENAL E HISTORIA DEL DERECHO Getafe, enero 2012

Transcript of UCIIIM Tesis Lorena final 2012 - Defensa 16 de febrero · 2.2.2 Una interpretación ecléctica:...

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID

TESIS DOCTORAL

ALCANCE DE LA PROTECCIN DE LOS SISTEMAS NATURALES Y LAS BASES NATURALES DE LA VIDA HUMANA. ANLISIS

DE LA LEGISLACIN PENAL ESPAOLA Y PARAGUAYA

Autora: Lorena Beatriz Balbuena Soto

Director:

Jos Muoz Lorente

DEPARTAMENTO DE DERECHO PENAL, PROCESAL PENAL E HISTORIA DEL DERECHO

Getafe, enero 2012

TESIS DOCTORAL

T T U L O D E L A T E S I S

ALCANCE DE LA PROTECCIN DE LOS SISTEMAS NATURALES Y LAS BASES NATURALES DE LA VIDA

HUMANA. ANLISIS DE LA LEGISLACIN PENAL ESPAOLA Y PARAGUAYA

Autora: Lorena Beatriz Balbuena Soto

Director: Jos Muoz Lorente

Firma del Tribunal Calificador:

Firma

Presidente: Francisco Javier lvarez Garca

Vocal: Rosario de Vicente Martnez

Vocal: Ana Prez Cepeda

Vocal: Margarita Bonet Esteva

Secretario: Carmen Lamarca Prez

Calificacin:

Getafe, de de

AlamemoriadelProfesorDr.JustoDionisioBalbuenaMernes,

dequientengoladichadeserhija

Agradecimientos

A la Universidad Carlos III deMadrid, por la excelencia en la academia y sobretodo,porelreconocimientoalapersonayladignidaddelserhumano.Amidirectorde tesis, el Profesor JosMuozLorente, por la confianza, por susobservaciones,porelimpulsoalainvestigacin,yporserluzenestatravesa.Migratitudinsaeculasaeculorum.A Itaip Binacional (Paraguay/Brasil), la Agencia Espaola de CooperacinInternacional(AECI),alSantanderCentralHispanoylaUniversidaddeSalamanca,por la subvencin otorgada para la realizacin de estancias de estudios dedoctorado.AlaProfa.NidaFranciscaSotoEstigarribiadeBalbuena,dequientengoladichadeserhija,porsuapoyotenazeincondicionaleneldesarrolloyculminacindeesteproyecto.Porlaconfianza,sabidurayejemplocabal.Porensearmecomomadreejemplar, a permanecer imprenne ante la adversidad. A mi hermanoWaldyrRamn,porsufirmeza,entrega,yapoyoconstante.AmipadreJustoDionisio,asumemoria,quienconsu impulso, sabidurayejemplocabal,hasuscitadoenmelinters por la formacin acadmica, cuyo principal objetivo es coadyuvar alprogresodeunpas.Austedes,aquienesrobehoras,das,semanas,mesesyaosdeausencia,debotodo;austedesmieternagratitud.AJosLuisSnchez,porlapotencia,eloxgeno,latenacidad,laconfianzayelapoyoincondicional en la recta final. Por el amor y la vida en esencia, por todo. Migratitudeterna.AlMonteCarmeloPorlabelleza,porMiguelyToms...

Ildeboertotum

Aloscompaerosyamigosenestalargaestanciadeestudios

ABREVIATURASADDP AnuariodeDerechopenalADPCP AnuariodeDerechopenalycienciaspenalesBAAP BosqueAtlnticodelAltoParanCSJP CorteSupremadeJusticiadelParaguayCNP ConstitucinnacionalparaguayaCE ConstitucinespaolaCPE CdigopenalespaolCPP CdigopenalparaguayoCPPP CdigoprocesalpenalparaguayoGtZ DeustscheGelleschaftFrTechnischeZusammenarbeitPG ParteGeneralPPU PromocionesPublicacionesUniversitariasRDPC RevistadeDerechopenalyCriminologaRFDUCM RevistadelaFacultaddeDerechodelaUniversidadComplutensede

MadridSD SentenciadefinitivaStGB Strafgesetzbuch(Cdigopenalalemn)UNED UniversidaddeEducacinaDistancia

NDICE

Pgina

Introduccin ........................................................................................................................... xvCAPTULOPRIMERO:COMPONENTESDELACONTRUCCINDELOSDELITOSCONTRAELMEDIOAMBIENTE.................................................................................................... 1

I. Consideracionesprevias................................................................................................................. 11. Antropocentrismoymedioambiente........................................................................................ 41.1 Antropocentrismofuerte................................................................................................ 101.2 Antropocentrismodbil.................................................................................................. 151.3 Antropocentrismocomoprecursordepreceptosjurdicossobreelmedioambiente ........................................................................................................................... 18

2. Ambientalismoylaproteccindelmedioambiente........................................................... 202.1 Ambientalismopreservacionista................................................................................. 242.2 Ambientalismoeconomicista........................................................................................ 252.3 Ambientalismoconservacionista................................................................................ 302.4 Eclecticismoentrepreservacionismoyconservacionismo.............................. 312.5 Ambientalismocomopropulsordelasconcepcionesjurdicassobreelambiente ........................................................................................................................... 37

3. EcologayEcocentrismo................................................................................................................. 393.1 Ecologayecocentrismo.................................................................................................. 433.2 Ecocentrismoradical........................................................................................................ 443.3 Ecocentrismomoderado................................................................................................. 453.4 Ecocentrismoyeldelitoecolgico.............................................................................. 453.5 Limiteentreecologaymedioambiente.................................................................. 47

4. Riesgoyeldelitoecolgico............................................................................................................ 484.1 ConceptosociolgicodelriesgoysuinfluenciaenelDerechopenal........... 494.2 Elriesgofrentealmedioambienteylasociedad:prosaorealidad.............. 534.2.1 Percepcindelosriesgos................................................................................................ 574.2.2 Valoracindelosriesgosambientales...................................................................... 624.2.3 Incorporacindelosriesgosambientales............................................................... 64

4.3 Elriesgocontemporneo,elPrincipiodeprecaucinyelmedioambiente:untrpodeindisoluble........................................................................................................................... 664.3.1 Origenydesarrollodelprincipiodeprecaucin................................................... 694.3.2 Principiodeprecaucin:definicinoconcepto.................................................... 744.3.3 Presupuestoparalaaplicacindelprincipiodeprecaucinenelmbitodelmedioambiente ........................................................................................................................... 784.3.3.1Incertidumbrecientfica.............................................................................................. 784.3.3.2Laeventualidaddedaosgraveseirreversiblesenlasaluddelaspersonasyelmedioambiente.................................................................................................... 83

x

4.3.4 LaaplicacindelprincipiodeprecaucinenelmarcodelaUninEuropeaysuincidenciaelMERCOSUR......................................................................................................... 85

5. PolticaspblicasyPrincipiodeprecaucin.......................................................................... 895.1 PrincipiodeprecaucinyDerechopenal................................................................ 93

II. Consideracionesfinales................................................................................................................... 96CAPTULOSEGUNDO:ELBIENJURDICOYSUCONCRECINENLAPROTECCINDELMEDIOAMBIENTE.................................................................................................................... 101

I. Consideracionesprevias................................................................................................................. 1011. Acepcionessobreelmedioambiente........................................................................................ 1032. Elmedioambientecomobienjurdico...................................................................................... 1102.1 Interpretacinantropocntrica................................................................................... 1112.1.1 Antropocentrismoradicalderivadodeunainterpretacinpersonalistadelbienjurdico ........................................................................................................................... 1122.1.2 Antropocentrismomoderadoderivadodeunainterpretacinpersonalistadelbienjurdico ........................................................................................................................... 1152.1.2.1Medioambientecomobienjurdicointermedio............................................... 119

a) Interpretacinmonistadelbienjurdicomedioambienteconabsolutadependenciaalbienjurdicoindividual(personalista)................. 121b) Interpretacinmonistadelbienjurdicomedioambienteconcarcterestatista.............................................................................................................. 124

2.2 Interpretacinecocntrica............................................................................................. 1252.2.1 Interpretacinesencialmenteecocntrica.............................................................. 1262.2.2 Unainterpretacineclctica:ecocentrismoyantropocentrismo.................. 1302.2.2.1Fundamentodelateoraeclcticadelbienjurdicomedioambiente ........................................................................................................................... 1332.2.2.2Lateoradualistadelbienjurdicocomofundamentodelainterpretacineclcticadelmedioambiente...................................................................... 141

a) Legitimidaddelosbienesjurdicoscolectivos:especialreferenciaalmedioambiente................................................................................................................ 145b) Medioambientecomobienjurdicocolectivo........................................... 153b.1) Medioambientecomobienjurdicocolectivoautnomoconservacionista.......................................................................................................... 158b.2) Medioambientecomobienjurdicocolectivoautnomoeconomicista................................................................................................................. 160b.3) Elbienjurdicocolectivomedioambienteysuimbricacinpolticocriminal........................................................................................................... 164

c) Medioambientecomointersdifuso............................................................. 1733. Interpretacinadministrativadelmedioambiente............................................................. 1754. Modelospenalesenlaasuncindelmedioambientecomobienjurdicocolectivo ........................................................................................................................... 1804.1 ElbienjurdicomedioambienteenelCdigoespaol....................................... 1854.2 ElbienjurdicomedioambienteenelCdigopenalparaguayode1997.. 193

xi5. Tomadepostura ........................................................................................................................... 1985.1 ElementosmetajurdicosquesubyacenalbienjurdicoequilibriodelossistemasnaturalesdelCPE.................................................................................................................. 2025.2 Concrecindelequilibriodelossistemasnaturalescomobienjurdico.... 206

CAPTULOTERCERO:CONFLUENCIADELDERECHOADMINISTRATIVOYELDERECHOPENALENLAPROTECCINDELMEDIOAMBIENTE.................................................................... 213

I. Consideracionesprevias................................................................................................................. 2131. LarelacinentreelDerechopenalyelDerechoadministrativoenlaproteccindelmedioambiente ........................................................................................................................... 2151.1 CarcteraccesoriodelDerechopenalambiental.................................................. 2171.1.1 ArquetipopenalautnomooindependientedelDerechoadministrativoenlaproteccindelmedioambiente......................................................................................... 2201.1.2 Arquetipopenalabsolutamentedependientedelosactosonormasadministrativasenlaproteccindelmedioambiente......................................................... 2291.1.3 ArquetipopenalrelativamentedependienteoaccesorioalDerechoadministrativoenlaproteccindelmedioambiente.......................................................... 2321.1.3.1Formasdeaccesoriedadrelativa.............................................................................. 235a) Accesoriedaddenormasyleypenalenblanco..................................................... 235a.1) Absolutamentereticentealautilizacindelaleypenalenblanco... 238a.2) Utilizacinrestringidadelaleypenalenblanco...................................... 239a.3) Legitimadoradelautilizacindelaleypenalenblanco....................... 241

b) Accesoriedaddeactosyleypenalenblanco.......................................................... 243b.1) Valoracindelaautorizacinenlaaccesoriedaddeacto..................... 248

2. LasfronterasentreelDerechopenalyadministrativo...................................................... 2532.1 Antecedentesyefectos..................................................................................................... 2532.2 ConflictoactualentreelDerechopenalyelDerechoAdministrativo......... 2562.3 NormativizacindellmiteentreelDerechopenalyelDerechoadministrativo ........................................................................................................................... 2572.4 Diferenciasentresancionesadministrativasypenales..................................... 2582.4.1 Teoracuantitativadeilcitos........................................................................................ 2592.4.2 Teoracualitativa................................................................................................................ 2642.4.2.1Teoracualitativadematrizpenal............................................................................ 2642.4.2.1.1Propuestanormativavalorativaenladiferenciadelilcitopenaladministrativo........................................................................................................................... 267

2.4.2.2Teoracualitativadematrizadministrativa........................................................ 2692.4.3 Aspiracinalavaloracincualitativacuantitativa.............................................. 2722.4.4 UnidadontolgicaentreelDerechopenalyDerechoadministrativosancionador ........................................................................................................................... 273

2.5 Valoracindellmiteentreelilcitopenalyadministrativoenpreceptospenalesqueprotegenalambiente.................................................................................................... 275

II. Consideracionesfinales................................................................................................................... 276

xiiCAPTULOCUARTO:INCORPORACINDELBIENJURDICOMEDIOAMBIENTEENLALEGISLACINESPAOLA ........................................................................................................................... 281I. Consideracionesprevias................................................................................................................. 2811. LatuteladelmedioambienteenelmbitodelDerechopenalespaol...................... 2821.1 LatipificacindeldelitocontraelambienteenlaLO8/1983........................ 2821.2 Leyorgnica10/1995de23denoviembre............................................................ 2841.2.1 ProteccindelossistemasnaturalesenelCaptuloIII:delosdelitoscontralosrecursosnaturalesyelmedioambiente.............................................................. 288

1.3 Leyorgnica15/2003de28denoviembredereformaalCdigopenalespaolde1995 ........................................................................................................................... 2911.3.1 Labiparticindeltipobsicodeproteccingenricadelmedioambienteysuvaloracindesdeelderechocomparado.......................................................................... 293

1.4 Elequilibriodelossistemasnaturalescomobienjurdicoprotegidoeneltipogenrico325delCPE..................................................................................................................... 2961.5 Delitosdepeligrocomotcnicasuigenerisdeldelitoambiental................. 3001.6 InterpretacinJurisprudencialsobreelequilibriodelossistemasnaturales ........................................................................................................................... 3111.7 InterpretacinJurisprudencialsobreperjudicargravementeelequilibriodelossistemasnaturales...................................................................................................................... 3121.8 InterpretacinJurisprudencialdelriesgodegraveperjuicioparalasaluddelaspersonas:especialreferenciaalaemisinderuidos................................................... 3171.9 Leyorgnicade22dejuniode2010porlaquesemodificalostiposdeproteccinalmedioambienteenelCdigopenalespaol..................................................... 3231.9.1 SupresindelArt.325.2.................................................................................................. 3231.9.2 Permanenciadel325yelaumentodepenasdeltipogenrico...................... 3241.9.3 AlcancedelaproteccindelmedioambientecomobienjurdicoecocntricomoderadoenelvigenteArt.325delCPE......................................................... 3291.9.3.1Medioambientecomobienjurdicouniversal,supranacionaleinternacional ........................................................................................................................... 331

2. Elsujetoactivodeldelitocontraelmedioambienteyelprincipiosocietasdelinquirenonpotest ........................................................................................................................... 3352.1 Cambiodeparadigmaenelsujetoactivodeldelitoambiental:Societasdelinquereetpuniripotest.................................................................................................................... 3362.1.1 Imputacindirectaalaspersonasjurdicasenelmarcodelosdelitosambientales ........................................................................................................................... 346

II. Consideracionesfinales................................................................................................................... 348CAPTULOQUINTO:LATIPIFICACINDELDELITOCONTRAELMEDIOAMBIENTEENELCDIGOPENALPARAGUAYO................................................................................................................. 351I. Consideracionesprevias................................................................................................................ 3511. Latuteladelmedioambienteenelmbitodelderechopenalparaguayo................. 3521.1 Procesodepositivizacin............................................................................................... 3521.1.1 Reconocimientoconstitucionaldelambiente........................................................ 353

xiii

1.1.2 Leyespecial716/96quesancionalosdelitoscontraelmedioambiente.. 3551.2 Ley1160/97delCdigopenalparaguayo............................................................... 3571.2.1 Incorporacindelmedioambientecomobienjurdico..................................... 3601.2.2 Interpretacinantropocntricamoderadaderivadadelttuloqueencierralostipospenalesdeproteccinambiental................................................................................ 3621.2.3 InterpretacinecocntricamoderadadelospreceptospenalescontenidosenelTtuloHechospuniblescontralasbasesnaturalesdelavidahumana......... 363

2. Proteccinpenalautnomadeloselementosqueconformanlaecologa................. 3642.1 Proteccindelagua:Art.197Ensuciamientoyalteracindelasaguas..... 3642.1.1 Bienjurdicoprotegido.................................................................................................... 3652.1.1.1Sustratomaterial............................................................................................................ 367

2.1.2 Sujetopasivo........................................................................................................................ 3702.1.3 Sujetoactivo......................................................................................................................... 3732.1.3.1Lapersonajurdicacomosujetoactivodeldelito............................................. 378

2.1.4 Actosdecontaminacin................................................................................................... 3902.1.4.1Conceptodeensuciarindebidamente.................................................................... 3912.1.4.2Alcancedealteraryperjudicarlasaguas............................................................. 396

2.3 Conductadolosa.................................................................................................................. 4002.3.1 Conductavinculadaaunaactividadindustrialocomercial............................. 4002.3.2 Actividadesvinculadasalaadministracinpblica............................................ 4022.3.3 Infraccindelanormativaextrapenal..................................................................... 4042.3.3.1Disposicioneslegales..................................................................................................... 4082.3.3.2Decisionesadministrativasdelaautoridadcompetente............................... 412

2.4. Laconfiguracindeldelitocontralasbasesnaturalesdelavidahumanacomodelitodelesin ........................................................................................................................... 4152.5 Laconfiguracindeldelitocontralasbasesnaturalesdelavidahumanacomodelitosdepeligrohipottico.................................................................................................... 4182.5.1 Lavaloracindelriesgoenlosdelitosdepeligro................................................. 421

3. Proteccindelaire:Art.198Contaminacindelaire......................................................... 4283.1 Bienjurdicoprotegido.................................................................................................... 4293.2 Sujetopasivo........................................................................................................................ 4333.3 Sujetoactivo......................................................................................................................... 4343.4 Actosdecontaminacin................................................................................................... 4353.4.1 Contaminacindelaire.................................................................................................... 4393.4.2 Contaminacinacstica................................................................................................... 441

3.5 Conductasindebidas......................................................................................................... 4413.5.1 Infraccindelanormativaextrapenal:accesoriedaddeDerechoydeactos ........................................................................................................................... 4423.5.1.1Nosehayancumplidolasexigenciasdelaautoridadcompetenterespectoalasinstalacionesoaparatos................................................................................. 443

xiv

3.5.1.2Sehayanvioladolasdisposicioneslegalessobrelapreservacindelaire ........................................................................................................................... 4463.5.1.3Sehayanexcedidolosvaloresdeemisinestablecidosporlaautoridadadministrativacompetente........................................................................................................ 4483.5.1.4Conductavinculadaaunaactividadindustrialcomercialolaadministracinpblica................................................................................................................. 449

3.6 Configuracincomodelitosdepeligrohipotticoeneltipo198inciso1numeral1delCPP:contaminacinatmosfrica.................................................................... 4513.7 LaConfiguracincomodelitodepeligrohipotticoeneltipo198inciso1numeral2delCPP:contaminacinacstica................................................................................. 454

4. Proteccindelsuelo:Art.199Maltratodesuelos............................................................... 4584.1 Bienjurdicoprotegido.................................................................................................... 4594.2 Sujetopasivo........................................................................................................................ 4604.3 Sujetoactivo......................................................................................................................... 4604.4 Actosdecontaminacin................................................................................................... 4614.4.1 Conductatpica:Utilizarabonos,fertilizantes,pesticidasuotrassustanciasnocivasparalaconservacindelossuelos.............................................................................. 4634.4.2 Infraccindelanormativaextrapenal..................................................................... 464

4.5 Delitodepeligrohipotticoeneltipo199delCPP.............................................. 466II. Consideracionesfinales................................................................................................................... 467CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 471BIBLIOGRAFA ........................................................................................................................... 483ANEXOS ........................................................................................................................... 541

Introduccin

A veces el mundo de las ideas queda en meras aspiraciones que seanquilosan en el laboratorio de la academia, pero en ocasiones se convierten enmotivo de vida, de lucha y de sueos, que encuentran su realizacin cuando sefusionanconlarealidadsocialyjurdica,coneldaadadelordenamientojurdico,que tiene por fin el reconocimiento de la dignidad humana, la garanta de laproteccindelosderechos,laproteccindelosintereses,ydelosbienesjurdicosindividualesycolectivos.

Sobreestabasesegestaelarduo trabajode investigacincontenidaen latesisdoctoralquesepresenta,yquetienecomoobjetivolavaloracingenricadelmedioambiente,ensuorigensocial,conceptualyjurdico;suscomplejidadesenelalcancedelanormaysuconcrecincomobienjurdicopenalenelordenamientoespaol y paraguayo. Pero el fundamento de esta aspiracin se encuentra en larealidad social, en el ser que subyace a la norma, y del cual se ha partido paradilucidarsiexisteunarealyeficienteproteccindelasbasesnaturalesde lavidahumanaydelsistemanaturalenlosrespectivosordenamientos.

Deestemodo,lacatstrofedelPrestigeocurridaenEspaa,enelao2003,motiv a inquirir sobre el alcancedelDerechopenal en la proteccindelmedioambiente,yllevaconfrontarconelalcancedelDerechopenalenlaproteccindemedioambienteenParaguay. Precisamente,en laconfrontacinsocialy jurdicadeambasrealidadesseconstatalaexistenciadelbienjurdicopenalprotegidoantelasintervencionesdelhombreenunsistemanatural(CPE),sobreelcualelsistematecnolgico postindustrial se erige con hegemona ante lmites jurdicossoslayadosymuchasvecespactados.Deigualmodo,seobservaquelaproteccindelbienjurdicopenalbasesnaturalesdelavidahumana(CPP),seestructurasobrela valoracin de una sociedad caracterizada por la postindustrializacin y latecnologa, pero pierde de vista la intervencin del hombre en una sociedad

xvieminentemente agropecuaria, donde la simbiosis del hombre con las basesnaturalesinteractanyseconviertenenmodusvivendiydesupervivencia.

Hecho que constatamos con las numerosas denuncias realizadas ante laFiscalaenlopenalyelMinisteriodeSaludPblicaybienestarsocialdeParaguay,entre los aos 2003 y2007, por contaminacin de agua, suelo y aire, producidafundamentalmente por la aspersin de ciertos elementos qumicos (de carcterriesgoso)enzonasrurales.Yconeltrabajodecamporealizadoentrelosaos2008y 2009, en el Departamento de Caaguaz, Compaas de Tekojoja 2 Lnea,MarsicalLpez1LneayPariri,endondesepudoobservarqueelsuelo,unadelasbases naturales de la vida humana, se encontraban en determinadas zonas enriesgo grave y en otras, ya haban sido afectadas en sus propiedades, en subiodiversidad y capacidad de produccin. Al punto que tambin se constat laafeccinyriesgodegraveperjuicioparalasaluddelaspersonas.

Es as, que con la confrontacin de dos realidades y sus respectivosordenamientos penales, se consider de suma importancia inquirir sobre elAlcancede laproteccinde lossistemasnaturalesy lasbasesnaturalesde lavidahumanacomobien jurdico.Anlisisde la legislacinpenalespaolayparaguaya.Porlocual,seabordalasgeneralidadesdelmedioambienteenelPrimercaptulo,ysedesarrollaentornoaloqueconsideramoscomponentesdelaconstruccindelosdelitoscontraelmedioambiente.Enl seaborda, alantropocentrismoyelmedioambiente,alaecologayelecocentrismocomoprecursoresdeconceptosjurdicosque protegen el bien jurdico bases naturales de la vida humana y el sistemanatural. Se enfoca igualmente, como conceptos principalmente vinculados a laproteccin del medio ambiente, las generalidades de la sociedad del riesgo y suvinculacinconelprincipiodeprecaucin.

EnelSegundocaptulo, sevalor la imperiosanecesidaddeahondarenelconceptodebienjurdico,larecepcindelmedioambientecomobienjurdicoysuconcrecincomobienjurdicocolectivo.Porlocual,seabordaelanlisissobreelalcancedelbien jurdicoysuconcrecinen laproteccindelmedioambiente,ysedesarrolla en torno a la interpretacin antropocntrica y ecocntrica del bienjurdico; la valoracin conservacionista, preservacionista y ambientalista de sus

xviicaractersticas,ysuvinculacinconladistincindelosconceptosdebienjurdicoantropocntrico,ecocntrico,administrativo,intermedio,difusoycolectivoenlosque se encierra al medio ambiente como bien jurdico penal. Se abordanbrevemente losmodelospenalesemergentesdelEstado social, que seproyectanfundamentalmente en la proteccin de intereses sociales o bienes jurdicoscolectivos,ysuincorporacinenlalegislacinpenalespaolayparaguaya.

En elTercer captulo, se consider importante abordar uno de los puntosmsconflictivosquecaracterizaa laproteccinpenaldelmedioambiente.Raznpor la que se aborda la confluencia entre elDerecho administrativo y elDerechopenalenlaproteccindelmedioambiente,ysedesarrollaentornoalosmodelosdeAccesoriedad del Derecho penal al Derecho administrativo, y las teoras queabarcanelestudiodeloslmitesentreambasreasdelDerechosancionador.

En el Cuarto captulo, se vio necesario como objetivo general, realizar lavaloracin del tipo genrico de proteccin del medio ambiente, contenido en elArt.325 del Cdigo penal espaol, con el objetivo principal de comparar suconfiguracin, con aciertos y desaciertos, con la proteccin penal del medioambiente en la legislacin paraguaya. Para ello se procedi a analizar latipificacin del delito contra el medio ambiente en el Cdigo penal espaol,

abarcandogenricamenteelprocesodelaincorporacindelreferidobienjurdicopenal,ylasdiferentesmodificacionesdelasquehasidoobjeto.Delmismomodoseabarcaelanlisisdoctrinalyjurisprudencialdelequilibriodelossistemasnaturalescomobien jurdico, latcnicadetipificacindeldelitoambientalcomodelitosdepeligro hipottico, el alcance del riesgo grave de la salud de las personas. Lavaloracin del medio ambiente como bien jurdico universal, supranacional einternacionalyelcambiodeparadigmadelsujetoactivodeldelitocontraelmedioambiente,introducidasenlaltimareformadelalegislacinpenalespaola.

Llegadosaestepunto,nosacercamosalobjetivoespecficodeestetrabajocualesdeterminarelalancedelbienjurdicobasesnaturalesdelavidahumanaenla legislacinpenalparaguaya.AlcancequefueanalizadoenconfrontacinconlaproteccinpenaldelequilibriodelossistemasnaturalesenelCdigopenalespaol.Para lo cual se procedi al desarrollo delCaptuloQuinto,que se enmarca en la

xviiitipificacin del delito contra elmedio ambiente en el Cdigo penal paraguayo, yaborda, en primer trmino, el proceso de positivizacin de la tutela del medioambiente,suincorporacincomobienjurdicoenelCdigopenalparaguayoylasinterpretacionesquedelderivan.Finalmenteseprocedialanlisisdelostipospenalesqueprotegenlasbasesnaturalesdelavidahumana,demaneraautnoma.EnelArt.197,sedespliegalaproteccinsobreelagua,enelArt.198seprotegelaatmsferayenelArt.199seorientalaproteccinsobreelsuelo.Precisamenteenel contexto del anlisis de los referidos tipos penales, se encuentran las luces ysombras, los aciertos y desaciertos, las congruencias e incongruencias de laLegislacin penal paraguaya en la concrecin de la proteccin de las basesnaturalesdelavidahumana,comobienjurdicopenal.

As, la breve y clara enunciacin de la tesis doctoral desarrollada, en susorgenes,navegporelmarde lamultidisciplinariedadquecaracterizaalmedioambiente, comoun inters que es objeto de estudio denumerosas ciencias y dedistintas reas del ordenamiento jurdico. Por lo cual, se consider altamentenecesario, para aportar a la doctrina paraguaya, inquirir en el origen de lasgeneralidades que caracterizan al medio ambiente, y que se convierten enespecificidadesdesdelasaristasdelDerecho.Consideracinstaquesefundaenla necesidad de traspasar los lmites y los muros de lo desconocido, de laaceptacin y la sumisin a lo impuesto y exportado, para configurar un digestovanguardistayacordeaunEstadosocial,queincorporaelmedioambientecomoun inters de toda la colectividad, pero que an goza de visibles y constatableslagunasjurdicasqueinducenamantenerelstatuquodelaimpunidadalossujetosquegeneralmenteintervienenyseconviertenenautoresdelosdelitoscontralasbasesnaturalesdelavidahumana.

Estanavegacinconlimitacionesyambicionesjurdicas,seconvierteeneltimn de este barco, de este trabajo de investigacin que tiene por fundamentocontribuir al anlisis, la interpretacin y la modificacin del alcance de laproteccin del medio ambiente en el ordenamiento jurdico penal paraguayo.Raznporlaqueseemprendiesterumbo,yseprocediaanalizarlaproteccinde los sistemasnaturales en la legislacin penal espaola, y su valoracinmetapenal. Obteniendo de estemodo un itinerario que permite desarrollar elmarco

xixterico de la tesis doctoral presentada, conforme a sus objetivos generales yespecficos,yllegar,alasconclusionescontenidasenestemarcoinvestigacin,quesehadesarrolladoenellaboratoriodelmundodelasideas,delointransigentedelo jurdico y de lo humano. En la confrontacin de dos realidades sociales yjurdicas, completamenteantagnicas,peroquecumplenconel findeconfigurarnormaspenales queprotegen real o simblicamente, los sistemasnaturalesy lasbasesnaturalesdelavidahumana,comobienjurdico.

AlcanzarsuprosperidadhallevadoaGranBretaaaconsumir la mitad de los recursos del planeta.Cuntos planetas necesitar un pas como laIndia?.(MahatmaGandhi)

CAPTULOPRIMERO

COMPONENTESDELACONSTRUCCINDELOSDELITOSCONTRAELMEDIOAMBIENTE

I. Consideracionesprevias

Lacomplejidadqueencierraelmedioambienteencuantobienvaloradoporlasociedadyqueporelloloconvierteenobjetodeanlisismultidisciplinario,noslleva a abordar en este captulo la manifestacin sociolgica en su perspectivaecolgica y medioambiental, pues estas corrientes traducidas en movimientossocialesfueronlasencargadasdepromoverlapreocupacinporlaproteccindeeste bien jurdico colectivo y considerar relevante la intervencin del Derechopenal para su proteccin ante determinados comportamientos gravementeatentatorios.

EstaconfluenciaentresociologayDerechopenalemergeconfuerzaconposterioridad a la Segunda Guerra Mundial, pues surge claramente, en eseentonces,elpensamientodequeelDerechopenaldeberaserconcebidojuntocon

2el trasfondo de las Ciencias sociales1. Sin embargo, esta vinculacin entre elsistema jurdico y el sistema social ya haba producido su efecto con el virajemetodolgicodelateoradeldelitopromovidoporVonLiszt2.

Deestaformaesvisiblequelaopcinporlavaloracinmultidisciplinardelobjetode estudio respondea lanecesidaddeescudriar en la realidad social3, apartir de una visin crtica que nos conduzca al origen y las causas que hanpromovido valorar al medio ambiente o la ecologa como un bien jurdico derelevancia y que justifica la necesaria intervencin del ius puniendi para suproteccin.

1 MIR PUIG, S.: Derecho penal y ciencias sociales, Servicio de publicaciones de laUniversidadAutnomadeBarcelona,Barcelona,1982,pgs.9yss. CORCOYBIDASOLO,M.:Losdelitosdepeligroyproteccindebienesjurdicopenalessupraindividuales,EditorialTirant lo Blanch, Valencia, 1999, pg. 188, para quien la dependencia entre Derecho ySociedad, lleva al Derecho penal a asumir los nuevos problemas sociales y no inhibirsefrente a ellos. Creando un Derecho penal de la intervencin como el que promueve laEscueladeFrankfurt,conelfindemantenerenelmbitodelDerechopenalelncleodelosdelitosclsicosydespenalizarlosdenominadosdelitosdenuevocuo,entrelosqueseencuentra los delitos contra el medio ambiente. Sobre este punto, vase en MLLERTUCKFELD,J.Ch.:EnsayoparalaabolicindelDerechopenaldelmedioambienteenLainsostenible situacin del Derecho penal, Instituto de Ciencias Criminales de Frankfurt(Ed.), rea de Derecho penal de la Universidad Pompeu Fabra (Ed. Espaola), EditorialComares,Granada,2000,pg.530.2 Representante del positivismo naturalista y cimentador de la actual Dogmtica delDerecho penal, fue el primero en reclamar la toma en consideracin de los datosnaturalsticos y sociolgicos en la elaboracin de los conceptos jurdicos.Vid,LISZT, F.:TratadodeDerechopenal,TomoII,EditorialReus,Madrid,1916,pgs.63yss.EnEspaaafinales del siglo XIX y principios del XX, Dorado Montero ya preconizaba acerca de lainfluencia que ejercera la sociologa moderna. Principalmente, la sociologa socialistasobreelderechopenal,vid,DORADOMONTERO,P.:ProblemasdelDerechopenal,TomoI,ImprentadelaRevistadeLegislacin,Madrid,1895,pg.41.3 Al hablar de realidad social, debemos aclarar que pretendemos encontrar la relacinentreeldeberseryelser,ynoprecisamentedisolvereldeberserenloshechossociales,pues,Tansloalldondenormaycircunstanciasdehechodelavidasecolocanentresen correspondencia se origina el derecho real: el derecho es la correspondencia entredeber ser y ser Vid, KAUFFMAN, A.: Filosofa del derecho, Editorial Departamento dePublicacionesdelaUniversidadExternadodeColombia,Bogot,1999,pg.283.ROBLES,G.:SociologadelDerecho,EditorialCivitas,Madrid,1997,pgs.42yss.

3

As nos adentramos al Antropocentrismo y el Ecocentrismo en susignificado,origenyevolucin,quenosllevanacomprenderelporquyparaqude su introduccin en el contexto de la sociologa del medio ambiente y supermeabilidad en el Derecho penal, como bases fundamentales para laestructuracin e interpretacin de los tipos penales que protegen al medioambienteylaecologa.

La sociologa en este contexto ecolgicomedioambiental, nos permiteigualmente explicar el origen y la especificidad de la sociedad agrcola, que secaracteriza por la simbiosis existente entre el hombre y la naturaleza, por lainterdependenciaentrestospara laprocurade laconservacindelequilibriodelos sistemas naturales, de sus subsistemas y de estos con el ecosistema. Lasociedadmoderna, en cambio, representaunnuevo tipode sociedadde carcterpostindustrial4 completamente distinto a la sociedad agrcola o agropecuariatradicional,puestoquereflejalasimbiosisdelhombreconlatecnologa,delaqueconstantementeemergenatentadosgraveseirreparablescontraelequilibriodelossistemas naturales. Lo que no obsta a reconocer el aporte del desarrollotecnolgicoalahumanidad,puesprecisamenteelavancetecnolgicodebeseguirsudesarrolloenobservanciaa lospropios lmitesde lanaturaleza ya losdesuentorno,enraznquelasociedadformapartedelentornodelsistemanatural.

Esta simbiosis entre el hombre y la tecnologa, origina igualmente lo quehoy conocemos como teora de la Sociedad del Riesgo, donde Las lesiones ydestrucciones de la naturaleza inmanente a la civilizacin5 se convierten ennuevas realidades sociales que son valoradas en el contexto del Derecho penal.Estos riesgos que afectan fundamentalmente a los intereses de la sociedad enconjunto (como es el caso del medio ambiente), se enmarcan en disquisiciones4 Vid, SILVA SNCHEZ, J. M: La expansin del Derecho penal. Aspectos de la polticacriminal en las sociedades postindustriales. Segunda edicin, Editorial Civitas, Madrid,2001,pgs.26yss.5 BECK, U.: La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad, Editorial Paids,Barcelona,2001,pg.89.

4conceptuales, en constructos, que no siempre llegan a resolver las crecientesdificultades que surgen para atribuir la responsabilidad penal a personasindividualesocolectivasenlaperpetracindelosdelitosambientales.

EnesteCaptulonosencontramosentoncesconlosconceptossociolgicosde Antropocentrismoambientalismo y Ecocentrismoecologismo, comomovimientos influyentes para la tipificacin de aquellas conductas que atentangravemente contra la ecologa o el medio ambiente. Asimismo tomaremos enconsideracinelconceptosociolgicodeRiesgocomounacategoravinculantedeformadirectaalmedioambienteeinherentealasociedadtecnolgica.Estanosproporciona una de las bases que permite interpretar el constructo del sistemanatural de la postmodernidad, que se despliega en las diferentes ramas delDerecho como objeto de estudio, como inters y bien jurdico protegido. Sinembargonosepuedepreterir,queelriesgoenesteapartadonosconducesucintaperoobligatoriamente,avalorarelprincipiodeprecaucincomoprincipiojurdicoque pretende evitar la realizacin de graves e irreversibles daos contra lossubsistemasnaturalesolasbasesnaturalesdelavidahumana.

1. Antropocentrismoymedioambiente

ElorigendelconceptoAntropocentrismonosolonossitaenlahistoria,sino fundamentalmente en su significado etimolgico, que procede del griegoantroposydellatncentrum,yqueoriginalaconcepcinidealistasegnlacualelhombre es el centro y el fin ltimo del universo. Concepto que no estprecisamentemonopolizadoporlafilosofa,sinotambinseencuentravinculadoala sociologa, alDerecho (y alDerechopenal6), almedio ambiente como readeinvestigacinyotrasramasafines.Tambin,alpropiosistemasocialyeconmico6 Slo pensemos en la elaboracin terica deWELZEL, H.:DerechoPenalalemn,ParteGeneral (Traduccin al idioma Espaol por Juan Bustos Ramrez y Sergio Yez Prez),EditorialJurdica,SantiagodeChile,1976,pgs.11yss.,quienestablecetodounsistemadecategorasylaconcepcinfinalistaentera,basadaenunaconcepcinantropocntrica.EnelmismosentidoZAFFARONIenunaantropologahumanista,Cfr.ZAFFARONI,R.:Entornoalacuestinpenal,BdeF,BuenosAires,2005,pgs.118,123,230eigualreferenciaenlaPresentacin,pg.VIII.

5quenosrige,comoprincipiouniversal,peronoas,comorealidadhumanamentepalpablequereconoceladignidaddelhombre.

La tradicional concepcinantropocntrica, seoriginaydesarrolladurantesiglos en la prctica de la Mesopotamia7, con el inicio de la agricultura, queposteriormente fue asimilada por varias culturas como la JudeoCristiana yencausadaalcientificismorenacentista,alosfilsofosdelaIlustracin.Perodoenel que el Antropocentrismo se convierte en inspiracin de todo el pensamientoliberal (apartirdelsigloXVII),puessesitaal individuocomocentrode toda larealidad,conelobjetivodereconocerfundamentalmentesusderechoindividuales.

Desdeentoncesalantroposcomocentrumdelmundo,se lo imbricacon lanaturaleza, con el medio en que se desarrolla; pero recin con los fracasos yconflictos emergentes de la sociedad postindustrial, fundamentalmente en elperododeposguerra,resurgelareafirmacindelhombrecomocentrodetodoelsistema natural y se asienta al mismo tiempo una cultura de recuperacin yconservacin del medio ambiente. De entre estas coyunturas surge la versinradicaldelantropocentrismo,queatravsdelasteorasneoliberalesemergentesafinales del siglo pasado y que se mantienen vigentes como sistema econmico,propugna la idea de la proteccin del recurso natural para los fines del homoaeconomicus8.

Es as que en este orden surge apresuradamente la vinculacin de lavaloracin econmica y la naturaleza, que otorga un carcter ms biencuantificablealosrecursosnaturales;estoesunvalortraducibleenunprecio,quesi bien justifica su proteccin ante la extraccin imparable y su detrimentoirrecuperable, en l verdaderamente subyace un inters inherentemente7 PASMORE, J.:Lanostra responsabilitper lanatura,Editorial Feltrinelli,Milano, 1991,pgs.23y32.8LUQUE,E.:ApuntessobreNeoliberalismoyecologa,enPardo,M.(Coord.),Sociologaymedio ambiente estado de la cuestin, Editorial Fundacin Fernando de los Ros,UniversidaddeNavarra,Madrid,1998,pg.72.

6economicista, y no as, preservacionista y conservacionista. De hecho, lapreocupacindequeelmedioambientedebeserprotegidofundamentalmenteenlossubsistemasnaturalesqueloconforman(agua,aire,suelo,faunayflora),tieneel propsito de que el hombre siga contando con los elementos naturales quesatisfacen sus necesidades humanas, que deja por ello entrever una visineconmicaqueenesencianootorgaunvalor inherentea lanaturaleza,sinomsbien utilitario. De este utilitarismo Antropocntrico pueden surgirresponsabilidades ambientales que no se ajustan al significado y razn delAntropocentrismo,elcual,anuestroentendercontemporneodeberaconcretarsecomo una concepcin que si bien parte de la valoracin del hombre comoindividuo y centro, debe igualmente permitir la valoracin de la relacin de laespeciehumana,delhombre,conlanaturaleza,porsuvalorensmismoynoporunsimplecarctereconmicocuantificable.

SibienestavisinutilitariadelAntropocentrismoseconcretaencualquierpartedelorbe,noprecisamenteencualquierpartedelmundoglobalseproducenlas mayores expoliaciones a los recursos naturales y el desequilibrio de lossubsistemas naturales, sino se perpetran de manera especial en los pasessubdesarrollados, donde el acceso a la explotacin, transformacin ycomercializacin de los recursos naturales no requieren generalmente deregulaciones estrictamente legales9. Razn que lleva a las conocidasmultinacionalesaestablecerseenotrasregionesmsventajosas,dondealgunas,deser partcipes de la explotacin irracional de los elementos que conforman elmedioambientenaturalseconviertenparadjicamenteenreivindicadores10dela

9 Sondos realidades totalmenteopuestas, lospasesdesarrolladosque representansolounterciodelapoblacinmundial,consumenlamayorpartedelosrecursosnaturalesdelplanetayprovocanlamayorpartedelacontaminacinambiental,sinembargolospasessubdesarrolladosquerepresentanlastrescuartapartedeltotaldelapoblacinmundialyposeen la mayor cantidad de los recursos naturales, no solamente no utilizan dichosrecursos sino tambin se convierten en el mercado negro de la explotacin de dichosrecursosnaturalesporpartedelospasesdesarrolladosoaltamenteindustrializados,queven como destinatario asequible de sus industrias a los pases del tercermundo. ComosealaBECK,AlapobrezadelTercerMundoseaadeelmiedoaldesencadenamientodelasfuerzasdestructivasdelaindustriadesarrolladadelriesgoCfr.BECK,U.:Lasociedaddelriesgo,ob.,cit.,pgs.48y49.

7proteccin del sistema natural propagando supuestos beneficios para este biencolectivo y favoreciendo la seguridad de la alimentacin del hombre, desde unclaroantropocentrismoradicalmenteutilitarista11.

Esto se da fundamentalmente en pases en vas de desarrollo como elParaguay,endondeelAntropocentrismo,contradictoriamente,noseconvierteenlapiedraangulardeunasociedadquesedesarrollaporsucarcteresencialmenteagropecuario, pues, la relacin hombre naturaleza refleja una simbiosisconstante, que no siempre permite la subsistencia inclume del hombre12 y elequilibriodelmedioambienteentendidocomosistemanatural. Entranmsbienencolisinelconceptodehombreconlanaturaleza,cuandojustamentelatierra,elsuelo, elemento de trabajo del hombre, queda inutilizado por efecto de laintervencin de aquel a travs de los cultivos de los organismos genticamentemodificados, que precisan para su crecimiento de agroqumicos fuertes que10ROBIN,M.:ElmundosegnMonsanto.DeladioxinaalosOGM,unamultinacionalquelesdesea lomejor,EditorialPennsula,Barcelona,2008,pgs.43a47y207, RobertFrale,RobertHorshoStephenRogers,algunosdeestosjvenesgenetistascreanrealmentequesu trabajo era bueno para el planeta y que iba a permitir producir ms alimentoreduciendoalmismotiempoladependenciadelaagriculturadelosproductosqumicos.11El conceptodeseguridadalimentaria seencuentraenelPlandeAccinde laCumbreMundialsobrealimentacin,suscritaenRomaenelao1996:Cuandotodaslaspersonastienenentodomomentoaccesofsico,socialyeconmicoalosalimentossuficientes,inocuosynutritivosque satisfagan susnecesidadesenergticasdiariasypreferenciasalimentariaspara llevar una vida sana y activa. Es decir, esto es una seguridad alimentaria que seconcreta en algunas regiones delmundo, pero permanece irresoluble en otras regionesmuy conocidas, y que no precisan ser nombradas, puesto que los intereses econmicosextranjeroslasutilizancomobanderasparajustificareldesplieguedefactorasacostadelossubsistemasnaturalesydetodoelecosistemaendeterminadaszonas.Sobreseguridadalimentaria vase, RECUERDA GIRELA,M. A.: Seguridad alimentaria y nuevos alimentos.Rgimenjurdicoadministrativo,EditorialThomsonAranzadi,Pamplona,2006,pgs.26yss.AfavordeunavisinsumamentepositivadelcultivodeOMG,AMATLLOMBART,P.:Derecho de la biotecnologa y los transgnicos (especial referencia al sector agrario yalimentario),EditorialTirant loBlanch,Valencia,2008,pg.93.Parael referidoautorelcultivo de OMG arroja un saldomuy positivo porque pueden ayudar en granmedida aresolverelhambreenelmundo,ascomoproblemassanitariosymedioambientales.12 PALAU/ CABELLO/ MAEYENS/ RULLI/ SEGOVIA Los refugiados del modeloagroexportador. Impactos del monocultivo de soja en las comunidades campesinasparaguayas. Publicado por BASE Investigaciones Sociales, Asuncin, 2007, pg. 222.PALAU,T.:AvancedelmonocultivodesojatransgnicaenelParaguay,CEIDRA,Asuncin,2004,pgs.34yss.

8exterminentodomicroorganismoquepongaenpeligrolaproduccin,obstaculiceelcrecimientodelassemillaspatentadas,ysurentabilidad.

Hecho que, sin embargo, ha sido observado en los pases integrantes delsectordenominadoprimermundo,puesenunprimermomentohabanvaloradoelconcepto de antropocentrismo y ambientalismo al proponer desde la UninEuropea un sin nmero de Directivas orientadas a la proteccin autnoma delmedioambienteyalaregulacinrestrictadelaagriculturabasadaenorganismosgenticamente modificados. Lo que haba originado el traslado masivo de lasmultinacionales dedicadas a la produccin de agroqumicos utilizadosexclusivamente para los cultivos de transgnicos, a otros continentes. Sinembargo,enfecha13dejuliode2010laUninEuropeahadecididoconferiralosEstados miembros la facultad de permitir, restringir o prohibir el cultivo detransgnicosensusrespectivosterritorios13.

Ahorabien,silosOMGnocomportanelcarcterdeobjetodeinvestigacin,concurren sin embargo con nuestro tema de investigacin, puesto que estospueden solo ser cultivados en el suelo, uno de los subsistemas naturales, quesoportaelfuerteprocesodelcultivodetransgnicosquehaavanzadoengrandesextensionesdesdeelaodosmil,conelsupuestofindeobtenermayorcantidaddealimentos para salvar al mundo del hambre, que a la postre es meramentemercantilista.13EUROPA,LosEstadosmiembrostendrnplenaresponsabilidadenelcultivodeOMGensusterritorios. Pgina visitada en fecha 30 de setiembre de 2010.http://europa.eu/rapid/pressReleasesAction.do?reference=IP/10/921&format=HTML&aged=0&language=ES.LaComisinhapropuestohoyconcedera losEstadosmiembros lalibertad de permitir, restringir o prohibir el cultivo de organismos modificadosgenticamente(OMG)entodosuterritorio,opartedelmismo.Mientrasqueelsistemadeautorizacin de OMG de la UE basado en datos cientficos se mantiene sin cambios, elpaquete adoptado consiste en una Comunicacin, una nueva Recomendacin sobre lacoexistencia de cultivos modificados genticamente con cultivos convencionales oecolgicos y una propuesta de Reglamento en el que se propone un cambio de lalegislacin sobre los OMG. La nueva Recomendacin sobre la coexistencia da msflexibilidad a los Estados miembros para tomar en consideracin sus caractersticaslocales, regionales y nacionales al adoptar medidas de coexistencia. El Reglamentopropuesto modifica la Directiva 2001/18/CE para que los Estados miembros puedanrestringiroprohibirelcultivodeOMGensuterritorio.

9

Esta caracterstica diferenciada por la valoracin utilitaria emergente delantropocentrismo se encuentra condicionada a la coyuntura de la sociedad depases endesarrollo que se ven amenazadospor la accindel hombre, quien enarasdelaumentodecapitalesnosoloexpolialosrecursosnaturalesycontaminaelmedioambiente, sinoqueafectadirectamente lasaluddequienesseencuentranen reas rurales casi desprotegidas y expuestas al libre albedro de quienesdetentanlospoderesdefacto.

A partir de estas transformaciones de la realidad socioambiental porcausas utilitaristas y la ausencia de normas ambientales coherentes con unaconcepcin que permita la simbiosis entre Antropocentrismo14Ecocentrismo, seimpone la valoracin radicaldelAntropocentrismocomomonedaen cursode larelacin del hombre con la naturaleza. Sin embargo, se propone igualmente unaconcepcin dbil del Antropocentrismo, que al mismo tiempo suscitamanifestaciones de otras corrientes (como la ecolgica moderada) queefectivamente expresan la relacin naturaleza hombre que, sin menoscabar lapropiahumanidad,coadyuvaalaconcrecindeunmedioambientesustentable,alqueseloprotegeigualmenteporsupropiovalor.

14 FOLCH i GUILLEN, R.: Ambiente, emocin y tica, (actitudes ante la cultura de lasostenibilidad) Editorial Ariel, Barcelona, 1998, pg. 15. LUCAS LUCAS, R.: Horizontevertical, sentido y significado de la persona humana,Estudios y ensayos BAC, filosofa yciencias, Madrid, 2008, pgs. 9 y 44, aborda las teoras materialistas del hombre,fundamentalmente refiere al binomiohombrenaturaleza, a la corrienteque reconoce lasimbiosis entre hombrenaturaleza, es decir entre antropocentrismo y ecocentrismo.GEAVAERT,J.:Elproblemadelhombre.Introduccinalaantropologafilosfica.EdicionesSgueme,Salamanca,2003,pgs.32y43,elautorabordalascorrientesantropolgicasconmarcado egoantropocentrismo, donde se valora fundamentalmente el poder y alindividuo autosuficiente,marcando un claro sentido escptico hacia la sociedad, puestoquelariquezadelasociedadsurgedelalibertadeconmicadeindividuo,queconstituyeala vez una antropologa individualista consumida por la ostentosa y desgarradoravoluntaddepoder.

10

1.1 Antropocentrismofuerte

La antropologa filosfica acua varios conceptos antropocntricos quepodemos enmarcarlos como la estructura base de lo que hoy se denominaantropocentrismo fuerte. Se trata de un antropocentrismo que de manerahegemnicayostentosadeterminaalhombrecomocentrodelatierra,dondetodogira a travs de l para ser sometido por l. Estamos hablando aqu del sujetoindividual grande y poderoso que encuentra el fundamento en el poder y laautosuficiencia,proponiendo la libreconcurrenciacomosistemaeconmicoparallegar al denominado imperio o hegemona de los grandes capitales, quefinalmente prevalece sobre el individuo y este se convierte en un instrumentooprimidoporelmecanismodeproduccinparaacrecentarelcapital.

As,enelmarcodelareflexinactualsobreelfundamentodelaproteccindel medio ambiente, entendido como sistemas naturales; los movimientosambientales y la sociologa del medio ambiente, suscitan nuevos criterios queayudan a entender la dinmica de la civilizacin en que vivimos, pues, lasactividadeshumanaspropiasdeestaera llamadatecnolgicaode lavoluntaddedominacin, son muchas veces expoliadoras y destructivas. De esta manerairrumpe la categoradeAntropocentrismo fuerte, yque siguiendoaNORTON, semanifiesta a travs del carcter utilitario que se le ha dado al desarrollo, alcrecimiento,almedioambientevaloradoenrecursosnaturalescomomedioparasatisfacer las necesidades de la poblacin, pero satisfacerla no precisamente deformaracionalsinodeunmodoquellegaaafectarydeteriorarirreversiblementeelequilibriodelossistemasnaturales15.

15 Vid, NORTON, B.: Environmental Ethics and weak anthropocentrism, enEnvironmentalEthics,Vol.6,TheCenterofEnvironmentalPhilosophy:TheUniversityofNorthTexas,Denton,1984,pgs.135y136,elautorsobrelabasedelatica,proponeladiferenciacin entre antropocentrismo fuerte y dbil. En esta lnea, SOSA, N.: ticaecolgicaymovimientossociales,enBallesteros/Prez(Ed.),Sociedadymedioambiente,Editorial Trotta, Madrid, 1997, pg. 287. Este autor sigue la propuesta de NORTON aldiferenciarentreAntropocentrismofuerteydbil.

11

Al Antropocentrismo fuerte o tambin denominado radical es definidocomo las preferencias, intereses, necesidades, meramente sentidas y conpretensin absoluta de ser satisfechas por el hecho de considerar a la especiehumana,superioralasdems16,porlocualconsideraqueelindividuoeslonicoimportanteenelmundoy,enconsecuencia,todolodemsnotendramsqueunvalor solo instrumental. Definicin sta de Antropocentrismo fuerte, que desdeesferas jurdicas como la penal, sustenta su fundamento normativo sobre laprioridad de proteger la vida y la salud del hombre en cuanto miembro de lanaturaleza.Protege entonces almedio ambiente condicionndolo a la proteccindebienes jurdicos individuales;valoracin,que tienecoherente justificacinconel principio de la dignidad humana, pero que al mismo tiempo desnaturaliza elpropio valor del ambiente natural y su vinculacin con el hombre, porque llegafinalmente a plasmar el carcter utilitario y economicista del medio ambientecomobien.

Paradjicamente, del carcter utilitarista que se le confiere al medioambientehanderivadounsinnmerodeproblemticasque,ademsdealterarelequilibrio de los sistemas naturales, lesionan y ponen en peligro la salud de laspersonascomoservivointegrantedelanaturaleza,delecosistema.Enesteordenes ubicada la manipulacin gentica (indirecta), que si bien encuentra susorgenes empricos desde el Neoltico, con la domesticacin de plantas yanimales,ydemaneracientficaenelsigloXXatravsdellegadodelasleyesdela herencia de Mendel17, ltimamente hace su aparicin como Organismosmodificadosgenticamenteenlaagriculturacomercialdelosaosnoventa.

LosOMGrepresentanunodelosgrandesdebatescientficosdeactualidad,puesporunaparteseencuentranlosdefensores,quienessostienenqueannose

16Ibdem.17 IEZ PAREJA, E.: Seguridad y riesgo de las plantas transgnicas en Plantastransgnicas:delacienciaalderecho,EditorialComares,Granada,2002,pg.27.PIULATS,B.: La manipulacin gentica en el mundo vegetal, http://freenews.org/opiula01.htm,pginavisitadaenfecha15deenerode2008.

12hademostradosupeligrosidadylesividadparalavidaylasaluddelaspersonas18;porotraparte,seencuentranaquellosquesostienenqueannosehademostradosu inocuidad, sus beneficios para la saludhumana y elmedio ambiente19. Ahorabien,deestasposturassecoligequelapropianaturalezadelosOMGconvergeenundebateeconmico,poltico,jurdicoysocialdegranrelevancia.Porello,enestecontexto de antropocentrismo fuerte, cuyo desarrollo lo realizamos porconsiderarlo uno de los elementos conceptuales que participan en laestructuracindelasnormasqueprotegenalmedioambientecomobienjurdicopenal, acometemos de manera tangencial el abordaje de los organismosgenticamentemodificados.

En este sentido cabe recordar, que lamayor escala de cultivo deOMGdeorigenvegetallorepresentanlasoja,elmaz,elalgodnylacolza.Sinembargo,susiembra progresiva se realiza en algunos pases (Estados Unidos 54,6 millones,Argentina 18 millones, Brasil 11, 5 millones, Canad 6,1 millones, India 3,8millones,China3,5millones,Sudfrica1,4millones)20comoelParaguaydondeelcultivodesoja transgnicaabarca2,4millonesdehectreasyrepresentael37%delasexportacionesdelpas21.

Ahorabien,elcarcterrentableyrepresentativoparalaeconomanacional(deParaguay)quederivade losOMG,colisionacon laproblemtica fundamentalinherente a su propia naturaleza de incertidumbre, pues con el nivel de18IEZPAREJA,E.:op.ult.cit.,pg.28.19 SPENDELER,L.: Organismosmodificadosgenticamente:unanuevaamenazapara laseguridadalimentariaenRevistaespaolaSaludPblica,N79,2005,pg.272. HEINEKRISTENSEN, T. / NIELSEN, N.: De la agricultura alternativa a la industria de laalimentacin en Revista baco, 2 poca, N 31, 2002, pgs. 37 y ss. BUTTEL, F. H.:TransicionesagroecolgicasenelsigloXX:anlisispreliminarenRevistaAgriculturaySociedad,N74,eneromarzo,1995,pgs.14yss.20ROBIN,M.:ElmundosegnMonsanto.DeladioxinaalosOGM,unamultinacionalquelesdesealomejor,op.cit.,2008,pg.21.21 PALAU/ CABELLO/ MAEYENS/ RULLI/ SEGOVIA, Los refugiados del modeloagroexportador. Impacto del monocultivo de soja en las comunidades campesinasparaguayas,BaseInvestigacionesSociales,Asuncin,2007,pgs.44y41.

13conocimientoactualresulta imposibleprevertodos losefectosde la insercindegenesextraosenelADNdeunorganismo.Deahlaaltaprobabilidaddeaparicinde efectos imprevistos e indeseados22. No obstante, podemos hablar de efectospalpablesyreales,agronmicos23,agrotoxicolgicos24yecolgicos25quesurgenalliberar en elmedio ambiente y en el ecosistema, complejos elementos qumicosutilizadosenelprocesodelcultivodelosorganismosmodificadosgenticamente,pues estos conllevan El uso de herbicidas, especialmente el glifosato y elglufosinatodeamonio26.Alosqueserecurreporsualtogradoinhibidorparaeldesarrollo de tres aminocidos aromticos, esenciales para el desarrollo de lasplantas, y por la interferencia que pueden realizar en algunas funcionesenzimticasenanimales, a travsde lautilizacindedosis altasde los referidoselementos qumicos que finalmente se enmarcan en la lista de los herbicidas noselectivosquepuedenproducirdaoalconjuntodelabiota.

22 SPENDELER,L.: Organismosmodificadosgenticamente:unanuevaamenazapara laseguridad alimentaria en Revista espaola Salud Pblica, N 79, 2005, pg. 272. EncontradeestaposturaIEZPAREJA,E.:SeguridadyriesgodelasplantastransgnicasenPlantastransgnicas:delacienciaalderecho,EditorialComares,Granada,2002,pg.28.23 Inutilizacin de la tierra como efecto de la prctica de losmonocultivos, en PALAU/CABELLO/ MAEYENS/ RULLI/ SEGOVIA, Los refugiados del modelo agroexportador.Impacto del monocultivo de soja en las comunidades campesinas paraguayas, op. cit.,pgs.44yss.24 Integrantes de dos familias campesinas fueron internados y asistidos con gravessntomasgastrointestinalesenelCentrodeSaluddeEncarnacinacausadeintoxicacincon agrotxicos, dejando como resultado unmenor fallecido y siete personas afectadaspor el mismo cuadro; seis fueron hospitalizadas. Un menor de 11 aos de la familiaTalavera Villasboa, falleci el martes 7 de enero de 2003 en el Hospital Regional deEncarnacinacausadeesosproblemasgastrointestinalescausadospor intoxicacinconagrotxicos (RoundUp+ciermetrina),segnel informemdicode laDra.FtimaInsfrn.Laexposicinalproductoqumicoseprodujoalmomentodelafumigacindeunsojal(LaNacin:16;ABC:27)11deeneroEdelira,Itapa,2003.25Existeuntotaldescontrolen ladepredacindelmedioambiente, uso irracionalde latierra y falta total de respeto a los recursos naturales, principalmente a los cauces deagua, y tala de bosques hasta el embalse del Ro Yguaz, como establecen las leyesambientales.(ABC:34)Mcal.Lpez,Caaguaz,30deoctubre2004.26 SPENDELER,L.: Organismosmodificadosgenticamente:unanuevaamenazapara laseguridadalimentariaenRevistaespaolaSaludPblica,N79,2005,pg.277.

14

Contrariamente, en el contexto de los pasesms desarrollados como losintegrantes de la Unin Europea (caso de Espaa), no nos encontramos ante laencrucijada de la contaminacin producida por el proceso de cultivo detransgnicos y la rentabilidad que este pudiera generar, sino en un proceso endondeelciudadanodecidesiconsumironolosproductosgeneradosatravsdeprocesosdecultivosde transgnicos, esdecir, seencuentraneneletapa finaldetodoelprocesoeconmicoqueseiniciaconelcultivoyacabaconlaventadelosproductos. CuentansinembargoconDirectivasyLeyesquenosolopermiten laproteccinalconsumidor,sinoladeterminacindeestndaresdeseguridadmuysuperioresparalosproductostransgnicos27,alpuntoqueloscultivosserealizanen poca superficie28 como efecto de las restricciones establecidas para lautilizacindeloselementosqumicosqueconllevasusiembra. Restriccionesquepuedennoobstantehoydaserlevantadastrasladecisindedesregulacindelosimpedimentosparacultivodesemillas transgnicaspara losEstadosde laUninEuropea, que data de fecha 13 de julio de 2010, sobre la cual ya nos hemosreferido29.

DeestaformaseconstataquelosOMGseconviertenenunodelosactualesfocosdedebate,valoradoenestemarcopor larelevanciaquederivadelprocesode cultivo que conlleva. Este se encuentra directamente relacionado con losrecursos naturales (agua, suelo, aire) como elementos componentes del medioambiente, los cuales soportan detrimentos irreversibles ante la utilizacin deelementosqumicosprohibidosyalmismotiempopermitido,pueslopermitidoyno permitido se determina en cada legislacin. Estas no siempre protegeneficientemente los interesesybienes jurdicos, pues el engranajeque sostiene la27 IEZ PAREJA, E.: Seguridad y riesgo de las plantas transgnicas en Plantastransgnicas: de la ciencia al derecho, op. cit., pg. 45, Directiva 2001/18 EC sobreLiberacindeliberadaenelmedioambientedeorganismosgenticamentemodificados.28 Europa (Francia, Alemania e Italia, junto con Austria, Hungra, Luxemburgo, Polonia,Irlanda yGrecia) considerada como lamayor zona libre de transgnicos, tendra su fin,tras la directivade laUninEuropeade fecha13de juliode2010, sobre liberacindecultivosdeOMG.En laUninEuropea, Espaaha sido el paspionero en la siembradevariedadestransgnicas.29SupracitaN13.

15determinacinde la contaminacinpermitida y nopermitida, inocua y lesiva, secondiciona a la constante colisin entre desarrollo y sostenibilidad, que enrepetidasocasionessubstraedetodaautonomaa lasnormas,convirtindolasenla representacin de lo que denominamos antropocentrismo fuerte o intereseseconmicosdelasgrandesmultinacionales.

1.2 Antropocentrismodbil

Al partir de posiciones antropocntricas todava dominantes, se torna untantodificultosocomprenderlarealidadecolgicaapartirdesuvisinrespetuosaconlanaturaleza.Esporellonecesarioencontrarlaimbricacinequilibradaentreelhombreylanaturaleza.Deestaformalaconcienciadequelaactividadhumanapuedeafectarelmedioambiente,yquea suvezestamodificacinnosafecta, seconstituye en una seal de alerta que nos advierte que debemos cuidar nuestrarelacin con el entorno ymantener un apropiado funcionamiento de la biosferaparasostenerlavidaenelplaneta,incluidalaexistenciahumana.

Estanecesidadrepresentaelfundamentoantropocntricoparaprotegerlabiodiversidad en todos los niveles biolgicos, desde genes hasta paisajes, enfuncin de nuestra sobrevivencia. Esta justificacin utilitarista, pero al mismotiempo equilibrada, de la valoracin de las especies biolgicas y los procesosecosistmicoshaconstituidohastaahoralalneadeargumentacinprincipaldelaecologa, y, de acuerdo con el filsofo NORTON, es el nico argumento efectivofrente a instancias polticas para proteger la biodiversidad en la actualidad.Estamos entonces, ante la necesaria legitimacin del carcter utilitaristaantropocntrico,puesestapermitirlaeficienteproteccindelmedioambienteypor ende el mantenimiento del equilibrio de los sistemas. Un sabio

16antropocentrismo, por tanto proporcionara una base para la crtica de lossistemasdevaloresqueresultaranlesivosconrespectoalmedionatural30.

NORTONenfatizaigualmentequeesnecesarialaunidadentrelasdiferentesposicionesygruposambientalistas,enrazndeque lacomplementariedadentrelas principales corrientes nos proporciona una va de valoracin que permite elequilibrio en el sistema natural, entre el hombre y la naturaleza. As,antropocentrismoy ecocentrismo convisin amplia tienden a adoptarplanes yobjetivos de accin cada vezms similares amedida que la evidencia cientficaaumenta, debido a que ambos sistemas de valores como muchos otrostambin apuntan hacia el denominador comn de proteger los sistemasecolgicos31.

Precisamente la definicin y el reconocimiento de un objetivo comnporparte de losms diversos ambientalistas permitirn dar un paso necesario paraalcanzar un alto grado de efectividad en el propsito de proteger el medioambiente.Entoncesnosolose lograrasuperar lasdivisiones, sinoquese lograrque conservacionistas y preservacionistas coadyuven a estructurar conceptosclaros, cuyautilidadsernvaloradasa lahoraestructurarpreceptosnormativos.Estossernmenosabstractos,msconcretosyconentidadpropia,parafavorecerel contenido tcnico de las normas jurdicas que se despliegan para proteger elmedioambiente.

Elantropocentrismodbilencuentrasurealconcrecinenpasesenlosquela propia historia los ha llevado a valorar demanera simbitica y real almedioambienteyalhombrecomounbinomiocomplementarioentres,peroalmismotiempofuncional.Estavaloracin,comoyalosealramos,nosolohapermitidolaconsideracin de la realidad social, sino fundamentalmente la estructuracin de30 NORTON, B.: Environmental Ethics and weak anthropocentrism op. cit., pgs. 134a136.31NORTON,B.:op.ult.cit.,pgs.145yss.

17normasquedesplieganunaproteccineficazdesde todas lasreas jurdicasqueintervienen en la proteccin del medio ambiente. En este sentido, la UninEuropeaseconvierteenlaInstitucinmadre,generadoradeDirectivasorientadasa velar por la proteccin eficaz del medio ambiente y del hombre como parteintegranteeinteractuantedelmismo.

Ya en 1972 la Comisin Econmica Europea, defini el ambiente comoConjuntodesistemascompuestosdeobjetosycondicionesfsicamentedefiniblesquecomprenden,particularmenteecosistemasequilibrados,bajolaformaquelosconocemosoquesonsusceptiblesdeadoptarenunfuturoprevisibleyconlosqueel hombre en cuantopunto focal dominante, ha establecido relaciones directas.Otorgndole de este modo un carcter antropocntrico no radical que trata devincularlavaloracindelequilibriodelosecosistemasconelreconocimientodeladignidaddelhombre,ysucarcterdominante.

No obstante, la valoracin antropocntrica dbil, nos muestra una visineconomicistanoagresivaconelmedioambiente,quesibiennoreconocesuvalorpersepretendeconciliarlavisinconservacionista,ohastapreservacionistaconlaeconoma. Sinestepostuladoeldebatemedioambientalseraunacuestinmetaeconmica,sobreelcualNadasepodradecircomonofueraindicarelcostedeoportunidadquepara la utilidadde los humanos tendran las distintas opcionesque se pudieran tomar. Para la economa no est claro que exista un problemagenrico,presenteofuturo,delmitesdelosrecursosnaturalesdisponibles32.

32 MUOZ DE BUSTILLO, R.: Medio ambiente, crecimiento sostenible y polticaeconmica enPolticasde la tierra, IVEncuentro, FundacinSistema, Salamanca,2005,pg.13.

18

1.3 Antropocentrismocomoprecursordepreceptos jurdicossobre

elmedioambiente

La incorporacin de postulados referidos al ambiente con carcterantropocntrico, se encuentra fundamentalmente en la declaracin de laConferenciadeEstocolmodejuniode1972sobreelmedioambientehumano33,quepromueve la proteccin del medio ambiente para el bienestar del hombre.DeclaracinestaqueesfuentedelPrimerProgramadeproteccinambientaldelaComunidad Econmica Europea (1972), y que tiene por objetivo mejorar lacalidaddevida,elniveldevida,y laproteccindelmedioambiente ()a findequeelprogresoestalserviciodelhombre.Laredaccine integracindeestostextos en los ordenamientos jurdicos, promovi la valoracin e interpretacinantropocntricadelaproteccindelmedioambiente,peroconmarcadatendenciaeconomicista.

Esascomoelconceptoantropocntricoqueentiendealserhumanocomoaquel que simplemente constata la centralidad del ser humano en toda suactuacin34, se convierte igualmente en el fundamento de varios preceptoscontenidos en diferentes normas. Principalmente en las Constituciones de lossetenta de Portugal (1976)35 y Espaa (1978)36, donde el reconocimiento de la

33 La declaracin de Estocolmo sobre el medio ambiente humano proclama que: 1. Elhombreesalavezobrayartficedelmedioambientequelorodea,elcualledaelsustentomaterial y le brinda la oportunidad de desarrollarse intelectual, moral social yespiritualmente.Enlalargaytortuosaevolucindelarazahumanaenesteplanetasehallegadoaunaetapaenque,graciasalarpidaaceleracindelacienciaylatecnologa,elhombrehaadquiridoelpoderdetransformar,deinnumerablesmanerasyenunaescalasinprecedentes,cuantolorodea.Losdosaspectosdelmedioambientehumano,elnaturalyelartificial,sonesencialesparaelbienestardelhombreyparaelgocedelosderechoshumanosfundamentales,inclusoelderechoalavidamisma.34NORTON,B.:EnvironmentalEthicsandweakanthropocentrismop.cit.,pg.147.35 Art. 66 Todos tendrn derecho a un ambiente humano de vida, salubre yecolgicamenteequilibradoyeldeberdedefenderlo36Art.451.Todostienenelderechoadisfrutardeunmedioambienteadecuadoparaeldesarrollo de la persona, as como el deber de conservarlo. Sobre la interpretacin

19proteccin al medio ambiente denota un carcter antropocntrico moderado odbil, en procura de la coexistencia entre el hombre y la economa de lanaturaleza.Tambinelantropocentrismoesprecursordepreceptosdeproteccinal medio ambiente, en Constituciones de los aos ochenta de Chile37,constitucionesdelosaosnoventadeParaguay(1992)38yArgentina(1994)39,ascomolanovsimaConstitucindeBoliviadelao200940.

Todas estas bases legales han legitimado la introduccin de los primerostipos penales de proteccin ambiental conmarcado antropocentrismo. Un claroejemplo lo constituyeelArt.347bisdelderogadoCdigopenalespaol. EsteseencuadrabaenlaseccinsegundadelCaptuloIIdelTtuloV,denominadoDelitoscontra lasaludpblicayelmedioambiente.Elcontenidodelpreceptopenalnoerapropiamenteacertado,puesenglobabaenelmismo tipodosbienes jurdicosdiferentes,elmedioambienteylasaludpblica,alpuntoquelaconfiguracindeldelitoambientalsecondicionabaalaafeccindelasaluddelaspersonas,porqueen su defecto, no se perpetraba el delito contra el ambiente. A finales de losnoventa cambia la tendencia antropocntrica de los preceptos jurdicos a laecocntricamoderada, tras la reforma penal de 1995. Delmismomodo, con lasposterioresreformasdeL.Ode15denoviembrede2003,semantuvoelcarcterconstitucional del medio ambiente en Espaa, se aborda de manera exhaustiva en elsegundocaptulodeestetrabajo.37Art.19numeral8Elderechoavivirenunmedioambiente libredecontaminacin.EsdeberdelEstadovelarparaqueestederechonoseaafectadoytutelarlapreservacindelanaturaleza. La ley podr establecer restricciones especficas al ejercicio de determinadosderechosolibertadesparaprotegerelmedioambiente.38 Art. 7 Toda persona tiene derecho a habitar en un ambiente saludable yecolgicamenteequilibrado.39Art.41Todosloshabitantesgozandelderechoaunambientesano,equilibrado,aptopara el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan lasnecesidadespresentessincomprometerlasdelasgeneracionesfuturas.40Art.9numeral6.Promoverygarantizarelaprovechamientoresponsableyplanificadode los recursos naturales, e impulsar su industrializacin, a travs del desarrollo y delfortalecimientodelabaseproductivaensusdiferentesdimensionesyniveles,ascomolaconservacin del medio ambiente, para el bienestar de las generaciones actuales yfuturas.

20ecocntricomoderadodelbienjurdicoprotegidoeneltipopenalgenrico,aunqueelArt.325introdujounnuevoapartadorelativoalaemisindolosaderadiacionesuotrassubstanciasquepudieranafectaraalgunapersona,produciendolamuerteolaenfermedad.DeestaformaelArt.325obtuvounabiparticin325.1y2quehaestado en vigenciahasta la ltima reformaproducidaporLOde22de juniode2010,dondesevuelveasuprimirlabiparticindel325.1y2,quedandoelArt.325como tipo genrico. Lo que reafirma la postura, interpretacin y configuracinecocntrica de la proteccin penal del ambiente en la legislacinpenal espaolaactual.

Ahora bien, retomando el Antropocentrismo, el carcter amplio derivadodel concepto medio ambiente tiene por fundamento precisamente al conceptoantropocntrico,puesesteconcibeelmedioambientecomoLaintegracindeloselementos materiales e inmateriales: urbansticos, paisajsticos, estticos,histricos,patrimoniales y artsticos, sociales y culturales,polticos, educativosyldicos41, de forma tal que el ambiente es entendido como Todo aquello querodea al hombre, lo que puede influenciar y puede ser influenciado por l42.Conceptuacinestaque,ademsdecontraponersealascontenidasenelArt.325delCdigopenalespaolvigente,nodescuidalareferenciaalhombreysucarcterdominante.

2. Ambientalismoylaproteccindelmedioambiente

Abordar el concepto de ambientalismo en un contexto social donde losfactores y actores de la sociedad postmoderna participan de la urgenteambientalizacinoecologizacinpromovidasante lasdeficienciasoriginadasporel propio sistema de mercado, nos lleva a un sin nmero de concepciones41 MATEOS RODRGUEZARIAS, A.: Derecho penal y proteccin del medio ambiente,Editorial Colex, Madrid, 1992, pg. 32. BLANCO LOZANO, C.: La proteccin delmedioambiente en el Derecho penal espaol y comparado, Editorial Comares, Granada, 1997,pgs.18yss.42Ibdem.

21emanadas fundamentalmenteapartirde losmovimientos sociales, yque son lasqueinfluenciaronparadarorigenalconceptosocialy jurdicodelambientalismocomopropulsordelaproteccindelmedioambiente.

Enestesentido,lainfluenciaseobservaenprimertrminoenlasociologajurdica que permite determinar el proceso de la formacin del Derecho comoproducto y expresin de la vida social, de sus condiciones de existencia, de sumaneradefuncionarydesusrepercusionesenlasformasdelavidasocial.Esporelloque lasistematizacinnormativadelDerechomodernoestdadaen funcindelaobjetivatramamaterialdelasociedad,laquedafundamentoalcontenidodelaLey,yporlacualelambientalismosepresentacomomovimientoqueconfluyeenladeterminacindesupropioconcepto.

El ambientalismo como movimiento social influy para que fueraconsiderado elmedio ambiente como estado de la cuestin. As, a partir de suvaloracin reflexiva, como consecuencia del reflejo de la sociedad, surge laimbricacinentremovimientos, sociedad,medioambienteynorma. Vinculacinque lleva al ambientalismoa enfocar la concepcindelmedioambientedesdeelantropocentrismo promovido en sus orgenes en los Estados Unidos deNorteamrica, fundamentalmente por los movimientos sociales que surgen entornoaladcadadelossesenta43.

EstosmovimientossocialesemergentambinenEuropay,al igualqueenEstadosUnidos,tratandedesarrollarunanuevaculturapoltica,quesecaracterizapor ampliar el espacio poltico y fundamentalmente por influir en laresponsabilidad ciudadana, haciendo con ello posible lo que OFFE denomina la

43RASCHKE,J.:SobreelconceptodemovimientossocialesenZonaabierta,69,EditorialPablo Iglesias,Madrid, 1994, pg. 123, para el autor Losmovimientos sociales son uncontexto de accin colectiva formada por individuos ligados entre s. No son simplesmediosdelcambiosocial,nilapasivaexpresindetendenciassocialesdecambio,sinoqueenmayormedida, son actores que se involucran activamente en las cosas con el fin deinfluirsobreesedesarrollo.

22poltica no institucional44. Esta poltica de responsabilidad ciudadana surge enEspaaafinalesdelsigloXIX,dondelarevolucinyelcomunismolibertario,consu intersporelmedioambientey ladescentralizacin, se constituyeronenunafuerzasocialpoderosa45. EstavisinrevolucionariadelmedioambientetambinseviovinculadaalosmovimientosecologistasenFrancia,AlemaniayHolanda.

Debemos precisar sin embargo, que la preocupacin ambientalista en susorgenes presentaba dos vertientes. Por una parte, en Gran Bretaa, la agudacontaminacin del ambiente provocada por el avance industrial motiv a lasorganizaciones que solicitaran el control de excesos de contaminantes quedeterioraban el medio ambiente. Para este sector, la proteccin del medioambiente constitua la reivindicacin de unasmejores condiciones de vida y detrabajo,raznporlacuallassolicitudesdecontrolsocialrespondananecesidadesdesalud,higieneysaneamiento.Porotraparte,enEstadosUnidos,elprocesodedesarrollo industrial entre la primera y segunda Guerra Mundial, suscitapreocupacionessobreelmedioambiente, fundamentalmente loquerespectaa lafalta de recursos naturales y su sobreexplotacin, y no as a temas sanitarios ehiginicosdelasnuevasytotalmentecontaminadasciudadesindustriales.

De esta forma, se hace visible que, en Gran Bretaa y otros pases de laEuropaindustrializada,lospropulsoresdelamodernapolticadelmedioambientepartieron de valoraciones relacionadas con conceptos de carcter sanitariosuscitadasporlascondicioneslaboralesurbanas.EnEE.UU.,encambio,seincidaen laexplotacinde losrecursosnaturalesde las regionesrurales,pero tenaencomn con Europa a los destinatarios de la afectacin por la contaminacin, laclase obrera. Sin embargo, todos los sectores participaron de los movimientosambientalistas que promovan la proteccin del entorno ante la progresiva44 OFFE, C.: Partidos polticos y nuevosmovimientos sociales, Editorial Sistema, Madrid,1992,pg.32.Sobreestepunto,vaseigualmenteenWENCESSIMN,M.I.:SociedadcivilyecologismoenCasesMndez(Ed.)Catstrofesambientales,lareaccinsocialypoltica,EditorialTirantloBlanch,Valencia,2010,pgs.29a71.45 LEMKOW, L. / BUTTEL, F.: Losmovimientos ecologistas, Editorial Mezquita, Madrid,1982,pg.31.

23contaminacin instalada entre las dcadas de los cuarenta y sesenta, cuando seproduce un fuerte cambio cualitativo ocasionado por nuevos elementos decontaminacin, metales pesados (plomo, mercurio y cadmio), pesticidas ysintticos.

La crisis ambiental se sita entonces, desde el punto de vista de surelevanciasocial, en la segundamitaddel sigloXX.Concretamente,apartirde lairrupcinde la era atmica, tras las explotacionesdeHiroshimayNagasaki.Conello, empieza a ser socialmente percibido el enorme potencial destructivo de lacivilizacin tecnonuclear. Sin embargo, no podemos olvidar que tras la SegundaGuerraMundial el propioprocesode industrializacinorigin reaccionesante lacontaminacin y el deterioro ambiental. Principalmente afectada tras los gravesproblemasecolgicosprovocadosporlosdiversostiposdeprocesosproductivos.

Entre estos procesos hay fugas de radioactividad en distintos tipos decentrales: elctricas como Chernbil en Ucrania; gases txicos en industriasqumicas como Seveso en Italia y Bhopal en La India; centrales trmicas comoCercsenEspaa.La catstrofeecolgicadelParqueNacionaldeDoana,daadapor lodos txicos de Aznalcllar y otros hechos graves causados por megapetrolerosnaufragados,comoloscasosdelAmocoCdizenBretaa,ExxonValdezenAlaskayPrestigeenGalicia.

Estos hechos produjeron un gran impacto sociolgico y filosficomedioambiental, que llev a los pensadores a reflexionar sobre categoras yvalores que hoy son utilizadas para tratar de analizar y comprender el mundoactualy lasaccionesqueenl sedesarrollan.Asel temadelmedioambienteseabarcaendosperspectivas.Laprimeraabordaloquehoydenominamoslacienciadelmedioambiente,queincluyea laecologa,geografa, fsicayelementosdelasciencias sociales, cuya integracin logran una ciencia del medio ambienteunificada. La segunda aborda grupos de subdisciplinas de las ciencias sociales y

24humanas que se orientan en las relaciones entre la sociedad, la cultura y elentorno46.

Al mismo tiempo los graves problemas ambientales y ecolgicosprovocaronen lossistemas jurdicosdediversospaseslapromulgacinde leyesorientadas a la regulacin y la proteccin multidisciplinar del medio ambiente,convirtindoloenunodelosbienesjurdicosmsimportantesdenuestrotiempo.Esta proteccin originada ante la intervencin indiscriminada del hombre sobrelosrecursosnaturales,seorientasobrelavaloracindedesarrollopostindustrialyal avance tecnolgico, con el fin de garantizar el desarrollo de actividadesvinculadas a las bases o sistemas naturales y al mismo tiempo garantizar laproteccindelhombrecomoparteintegrantedelentorno.Deestemodo,tambinseproduce la intervencindelDerechopenalparaprotegerde los ataquesmsgraves aunbien jurdicomacrosocial y de carcter colectivo, comoes elmedioambiente.

2.1 Ambientalismopreservacionista

EstacorrientepertenecealpoderosoyefectivoambientalismosurgidoenladcadadelossetentaenEstadosUnidos,yqueposteriormentefueconvirtindoseen el ambientalismomenos altruista. La interpretacindel preservacionismo seencuentraoriginalmentevinculadaal serde lanaturaleza,puesnocontemplaenesencianingnfinutilitaristaquepretendaelrendimientoybeneficiospecuniariosparaunamejororganizacinsocial,sinopretendequeaquelloquepertenecea lanaturalezaseavaloradocomotal,porsuvalorinherente47.

46 LEMKOW, L. / BUTTEL, F.: Losmovimientos ecologistas, Editorial Mezquita, Madrid,1982,pg.36.47VILLAMILSERRANO,A./MATIESGARCA, J.:Polticaseconmicasdelmedioambiente,EditorialCentrodeEstudiosRamnArecesS.A.,Madrid,1998,pg.4.

25

El concepto de preservacionismo se encuentra plasmado en numerosaslegislaciones, abarcando la pluridimensionalidad de normas desplegadas para laproteccin del medio ambiente; no obstante, son las constituciones las quegeneralmente adoptan el concepto de preservacionismo con carcter ms biendeclarativo, es decir, se lo incorpora en el texto constitucional, pero la realidadpoltica,jurdicaysocialrevelaquenoesvaloradaconceptualnipragmticamente.

2.2 Ambientalismoeconomicista

Ensusorgeneselambientalismosecaracterizabaporunfundamentomsbien preservacionista; en cambio hoy, en nombre del mismo ambientalismo, seopta por un ambientalismo economicista. Este, desde la perspectiva de ciertosgrupos y no precisamente de los movimientos sociales, se sustenta en laorganizacinbasadaenladestrezacorporativa,cuyofundamentoeconmicopasaporlasinfluenciasquepuedenejercersobrelegisladores,agenciasadministrativasy tribunales, para justificar ingresos y erogacionesmonetarias en nombre de laproteccindelmedioambiente48.Desdelaciencia,elambientalismoeconomicistarecurrealacienciadelaecologayaladisciplinadelaeconomaparaestablecerlarelacindeinterdependenciaspositivasynegativasentrelasdistintasactividadeshumanas y la naturaleza. Sin embargo en este marco, tras inconmensurablereticencia, laeconomadelambiente se convierte en lapropulsora del desarrolloteortico del economicismoambiental. En este juego de palabras,ambientalismoeconomicistaoeconomicismoambiental entrana tallarconstructosambientalesyeconmicos, pero se convierten finalmente en objeto de la economa por lascaractersticasylosprocesosdevaloracincuantificablequedeaquellosderiva.

Aseleconomicismopropone laproteccindelmedioambienteen funcindelaeconoma,pueslovaloracomofocofundamentalqueposibilitaeldesarrolloeconmico, es decir, el flujo de bienes y servicios. Esta visin ligada a la48SAGOFF,M.:SobrelamuertedelambientalismoenlosEstadosUnidosenPolticasdelaTierra,IVencuentro,Salamanca,Junio2005,pg.1.

26globalizacincomomodeloeconmicoNeoliberal,postulalaproteccinutilitaristadelmedioambiente,elqueenesenciadebeserprotegidoconelfindemantenerelequilibrio de los sistemas compuestos por los subsistemas subordinados (agua,aireysuelo,lafaunaylaflora).Paraelambientalismoeconomicista,sinembargo,los elementos naturales conforme a su capacidad de explotacin son valoradoscomo recursos medioambientales, porque estos (el agua, el aire, y la tierra)representan el soporte del medioambiente. No obstante, su carcterpreponderantementeeconomicista,persigueunfinquepretendeelrendimientoybeneficios pecuniarios, sea esta para una mejor organizacin social, para lasatisfaccin de las necesidades humanas y de los dems recursos, como para elaumentodecapitales49.

De esta valoracin simbitica entre economa y ambiente surgen dosenfoques; la economa ambiental y la economa ecolgica. La primera tratafundamentalmente de incluir a la naturaleza dentro del sistema cerrado de laeconoma convencional, esdecir, trata a la naturaleza comoun subsistemade laeconoma. En estemarco, la valoracin de la naturaleza se reduce a un carctercuantificable,puesnoseconcibeunmedioambienteconvalorintrnseco,alpuntoque en realidad se lo excluye conceptualmente del mbito de estudio de laeconoma, pero su propia existencia e inters global relevante lo acomodanecesariamenteenestemarcoatravsdesuvaloracinpecuniaria.

La estimacin monetaria, sin embargo, no garantiza que la problemticaemergenteante ladificultaddeconocerconprecisin losdaoscausadospor losdiferentes tipos de agentes contaminantes sea resuelta. Al contrario, la propiaincertidumbre sobre el impacto ambiental producido, determina hoy posturasgeneralmente asumidas. As, los que son favorecidos por elmodelo demercadoexistentesugierenquenoexistefundamentosuficienteparajustificarlapolticaderestricciones fuertes a la contaminacin. En cambio, aquellos que soportan loscostes, losque sevenafectadosdirectamentepor la contaminacin,proponen la49VILLAMILSERRANO,A./MATIESGARCA, J.:Polticaseconmicasdelmedioambiente,op.cit.,pg.4.

27eliminacin de la contaminacin promoviendo polticas ambientales ydemandando la aplicacin de medidas de carcter preventivosancionadoras.Estasmedidas, sin embargo, no siempre llegan a su concrecin, porque lejosdelpragmatismo,seconviertenensimplesaspiraciones.

As,estasaspiracionesseconfrontanconuntrpodeconceptualyprcticoconformadoporlaeconoma,elmedioambienteylaglobalizacin,quetienecomoelipse un poder supraestatal que produce efectos de naturaleza pblica opoltica50, un poder que determina e impone a los estados las polticaseconmicas a seguir, y que, son efecti