U5 Estructura Diagrama Causal

12
C B D A UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA SEMANA 5 FORMULACIÓN Y ESTRUCTURA DE DIAGRAMA CAUSALES Contenido Formulación y Estructura de Diagramas Causales. Diccionario y Cuadro de Variables. Reglas para la elaboración del diccionario de Variables. Formulación y Estructura de Diagramas Causales La formulación del diagrama causal es un proceso que implica la realización de • Observaciones sobre el sistema • Discusiones con especialistas • Análisis sobre datos del sistema El proceso seguido en el desarrollo sigue los pasos a continuación: 1. Elección de variables o elementos a representar del modelo del sistema. 2. Evaluación cualitativa (no numérica) de las relaciones entre estos elementos cuando las hubiere. 3. Construcción del diagrama causal. Los diagramas causales se clasifican según su estructura en: a) diagramas abiertos, de estructura simple EFP Ing. De Sistemas Página 1 Ing. Elinar Carrillo Riveros

description

diagrama causal

Transcript of U5 Estructura Diagrama Causal

Page 1: U5 Estructura Diagrama Causal

C B

DA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

SEMANA 5 FORMULACIÓN Y ESTRUCTURA DE DIAGRAMA CAUSALES

Contenido

Formulación y Estructura de Diagramas Causales.Diccionario y Cuadro de Variables.Reglas para la elaboración del diccionario de Variables.

Formulación y Estructura de Diagramas Causales

La formulación del diagrama causal es un proceso que implica la realización de • Observaciones sobre el sistema• Discusiones con especialistas• Análisis sobre datos del sistemaEl proceso seguido en el desarrollo sigue los pasos a continuación:

1. Elección de variables o elementos a representar del modelo del sistema.

2. Evaluación cualitativa (no numérica) de las relaciones entre estos elementos cuando las hubiere.3. Construcción del diagrama causal.

Los diagramas causales se clasifican según su estructura en:a) diagramas abiertos, de estructura simple

EFP Ing. De Sistemas Página 1Ing. Elinar Carrillo Riveros

Page 2: U5 Estructura Diagrama Causal

C

D

A

B

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

b) diagramas cerrados, de estructura compleja o bucles de realimentación

Ejemplo

Conceptualización

Se desea estudiar a través de la simulación el crecimiento del uso de la plataforma de Moodle, ya que actualmente la usan un total de 600  usuarios  y se desea saber el alcance en 10 años  si el porcentaje de  ingreso a la plataforma es de 3% por semestre y la tasa de egreso 1.5%Variables de exógenas: Plataforma usan 600 usuarios Variables endógenas: altas(3%) y bajas (1.5%)

EFP Ing. De Sistemas Página 2Ing. Elinar Carrillo Riveros

Page 3: U5 Estructura Diagrama Causal

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

Diccionario y Cuadro de Variables.

Consiste en una forma de almacenar, en tiempo real, la información relativa a un proceso que se organiza de acuerdo con cada actividad en el proceso. Esta metodología es una extensión del análisis del proceso de actuación. Añadido a los datos de actuación se suelen recoger todo aquella información relacionada con la actividad. Los típicos datos adicionales recogidos son: procedimientos operativos, instrucciones de trabajo y documentos de formación.

Regla para la elaboración del diccionario de Variables.

La regla que permite establecer este proceso es la parte del proceso donde se estiman y valoran el valor de los parámetros a trabajar, se identifican las variables relevantes y las relaciones cualitativas que se establecen entre ellas. 

EFP Ing. De Sistemas Página 3Ing. Elinar Carrillo Riveros

Page 4: U5 Estructura Diagrama Causal

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

UNIDAD5Arquetipos Dinámicos. Estudio de la dinámica de sistemas mediante diagramas que ayudan a catalogar las conductas más comunes.

Estructuras típicas.Arquetipo1: soluciones contraproducente

EFP Ing. De Sistemas Página 4Ing. Elinar Carrillo Riveros

Page 5: U5 Estructura Diagrama Causal

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

Arquetipo1: limites de crecimiento

Sistemas estables, inestables y oscilantes.

Estables e inestablesUn sistema es estable cuando se halla formado o dominado por un bucle negativo, y es inestable cuando el bucle es positivo. Es decir, cuando en el bucle dominante haya un número impar de relaciones negativas, tendremos un bucle negativo, y el sistema será estable. La estructura básica de los sistema estables está formada por un Estado Deseado y por un Estado Real del sistema, estos dos estados se comparan (Diferencia), y en base a este valor el sistema toma una Acción para igualar el Estado Real al Deseado.

OscilantesEFP Ing. De Sistemas Página 5Ing. Elinar Carrillo Riveros

Page 6: U5 Estructura Diagrama Causal

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

Para que un sistema muestre un comportamiento oscilante es necesario que tenga al menos dos "niveles", que son elementos del sistema en los que se producen acumulaciones.En ocasiones se observa un comportamiento oscilante como algo natural en todos los procesos. Esto lo hemos heredado de nuestra tradición agrícola en la que el verano sigue a la primavera, el calor al frío, la noche al día, y siempre vuelve al estado inicial. En conclusión si el estado actual del sistema no nos gusta o no es el correcto, no es necesario hacer nada ya que todo parece ser cíclico y volverá a la normalidad por sí solo.No obstante es importante apreciar que el hecho de que hasta hoy nuestro sistema haya tenido un comportamiento cíclico no nos garantiza que en el futuro lo siga siendo. Será del conocimiento de la estructura del sistema de donde podremos asegurar que no es necesaria ninguna acción correctora del sistema, o bien en donde encontraremos la forma de actuar más eficazmente.

Estructuras específicas: Retardos – Demoras.Las estructuras especificas de percepción de vistas de retardos-demoras son inherentes a la mayoría de los sistemas y pueden tener una influencia notable en el comportamiento de un sistema. La Dinámica de Sistemas acepta la existencia de los retardos y en el proceso de modelado y simulación se distingue entre relaciones de influencia que se producen de forma más o menos instantánea y relaciones de influencia que tardan un cierto tiempo en manifestarse. En este caso, se asocia un retardo a dichas relaciones de influencia. Un retardo no es más que el tiempo que transcurre entre una causa y sus efectos y en los modelos sistémicos se manejan como procesos cuya salida se retrasa en alguna manera con respecto a la entrada. En los bucles de realimentación positiva un retardo ocasiona que el crecimiento (o decrecimiento) no se produzca de forma tan rápida como cabría esperar. Sin embargo, el efecto de los retardos es especialmente sensible en el caso de los bucles de realimentación negativa. En este caso, el comportamiento, en lugar de aproximarse de forma suave hacia el equilibrio, puede mostrar respuestas que se sobrepasen, hacia arriba o hacia abajo, dicho nivel provocando que el sistema oscile, a veces violentamente.Un ejemplo sencillo y que aparece en la mayoría de los libros de dinámica de sistemas, es el caso de la regulación de la temperatura de una ducha. Cuando nos metemos en la ducha, inicialmente sale el agua fría, y abrimos el grifo del agua caliente hasta que sale demasiado caliente. En este caso, bajamos el agua caliente hasta que sale más fría de la que deseamos y volvemos a aumentar la temperatura, repitiéndose este proceso hasta que las oscilaciones de temperatura se estabilizan. Esto se recoge en el Diagrama Causal de la figura siguiente

EFP Ing. De Sistemas Página 6Ing. Elinar Carrillo Riveros

Page 7: U5 Estructura Diagrama Causal

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

¿Qué ocurre? La clave para entender este comportamiento se debe a que entre la acción de regulación de la temperatura (Aumento de la temperatura) y el efecto real de adecuación de la temperatura (Temperatura del agua) existe un retardo, de forma que para cuando se detecta la temperatura deseada y se reacciona, la acción anterior sigue su curso indefectiblemente produciéndose un rebasamiento del límite (Temperatura deseada).

En las organizaciones los retardos se deben a las transferencia tanto de la información como de material. Suelen estar embebidos en los diferentes procesos de negocio y producción o de apoyo, como los procedimientos de la preparación y arranque o de renovación y reparación. Pero los retardos más nocivos son los retardos estratégicos, en los que los efectos de la política estrategias ocurren mucho tarde que las acciones que las ocasionaron, y a menudo en lugares no esperados, dado que suelen existir relaciones causa efecto subyacentes que están enarcadas en el tiempo y en el espacio. Algunos retardos estratégicos tienen consecuencias serias y a veces desastrosas. La lentitud de los resultados hace que se actué con precipitación lo que suele conducir a una oscilación del sistema. Esta falta de conciencia de los retardos sistémicos es lo que hace que los lideres tomen decisiones erróneas o que intervengan innecesariamente y de forma perjudicial.

Aplicación de un EjemploEFP Ing. De Sistemas Página 7Ing. Elinar Carrillo Riveros

Diferencia

Aumento temperatura

Temperatura del agua

Temperatura deseada

+

||

+

-

Page 8: U5 Estructura Diagrama Causal

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

Uso de las tecnologías en estrategias de inversión para pequeñas café-cultores

ConceptualizaciónCuando se habla tecnologías se habla del uso de una herramienta XY. Al usar está herramientas XY aumenta la eficiencia del proceso de producción por consiguiente se puede ahorras más del 90% de agua considerado en el proceso de beneficio. Por tanto se reduce el costo or unidad del café producida. Al tener menores costos de producción aumenta las utilidades del café-cultor por consiguiente también en el dinero en caja de los café- cultores En consecuencia si se tiene mayor dinero en caja de los café – cultores entonces se puede Adquirir más en tecnologías. Pero se debe tener en cuenta un retardo en el momento de decidir en comprar la tecnología o el momento en la que se puede utilizar.

Identificación de los componentes

Adquirir tecnologías Dinero en caja Utilidad del café-CultorCosto de ProducciónEficiencia Búsquedas de Ventajas competitivas Objetivo Uso de las tecnologías en estrategias de inversión para pequeñas café-cultores

Modelo del Diagrama causal (desarrollo en clase)EFP Ing. De Sistemas Página 8Ing. Elinar Carrillo Riveros

Page 9: U5 Estructura Diagrama Causal

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

Diagrama causal para un sistema sostenibleidentificamos los componentes cualitativos del funcionamiento del sistema.

EFP Ing. De Sistemas Página 9Ing. Elinar Carrillo Riveros

Page 10: U5 Estructura Diagrama Causal

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

Un sistema demográfico.Identifica un componente muerte y un componente recurso que permita controlar en forma balanceada el sistema.

EFP Ing. De Sistemas Página 10Ing. Elinar Carrillo Riveros