Tutoría de Español

9
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO TELESECUNDARIA 393 GASCA CCT 11ETV0390G ZONA ESCOLAR 531 REGISTRO DE TUTORÍA ASIGNATURA GRADO TÍTULO EJE TEMÁTICO CONTENIDO ESTÁNDARES CURRICULARES APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS RECURSOS MATERIALES/APOYOS ACTIVIDADES: REUNIÓN DE FORTALECIMIENTO PARA TELESECUNDARIAS 23 Y 24 DE JUNIO 2015 FORMACIÓN DEL CATÁLOGO ESTATAL NOMBRE: HISTORIAS QUE PERDURAN A TRAVÉS DE LOS SIGLOS. TEXTO BASE Leyenda “La bufa y el pastor” TEMA (EJE TEMÁTICO) Ámbito: Literatura. DESCRIPCIÓN Lectura de comprensión a partir de un texto base (leyenda) MATERIAL DE ESTUDIO Español. VINCULACIÓN CURRICULAR (ESTÁNDAR CURRICULAR Y APRENDIZAJES Emplea el resumen como un medio para seleccionar, recuperar y organizar información de distintos textos. Identifica las características de mitos

description

Tutoría de español

Transcript of Tutoría de Español

Page 1: Tutoría de Español

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO

TELESECUNDARIA 393 GASCA CCT 11ETV0390G ZONA ESCOLAR 531

REGISTRO DE TUTORÍA

ASIGNATURAGRADOTÍTULO

EJE TEMÁTICOCONTENIDO

ESTÁNDARES CURRICULARESAPRENDIZAJES

ESPERADOSCOMPETENCIAS

RECURSOS MATERIALES/APOYOS

ACTIVIDADES:

REUNIÓN DE FORTALECIMIENTO PARA TELESECUNDARIAS

23 Y 24 DE JUNIO 2015

FORMACIÓN DEL CATÁLOGO ESTATAL

NOMBRE: HISTORIAS QUE PERDURAN A TRAVÉS DE LOS SIGLOS.

TEXTO BASE Leyenda “La bufa y el pastor”

TEMA (EJE TEMÁTICO) Ámbito: Literatura.

DESCRIPCIÓN Lectura de comprensión a partir de un texto base

(leyenda)

MATERIAL DE ESTUDIO Español.

VINCULACIÓN

CURRICULAR

(ESTÁNDAR

CURRICULAR Y

APRENDIZAJES

ESPERADOS)

Emplea el resumen como un medio para seleccionar,

recuperar y organizar información de distintos textos.

Identifica las características de mitos y leyendas.

Identifica diferencias entre distintas versiones de un

mismo mito o leyenda en función del grupo social al

que pertenece.

Uso de las TIC como fuente de información.

Integra la información de distintas fuentes para

Page 2: Tutoría de Español

producir un texto propio.

Identifica los modos y tiempos verbales.

Emplea referencias de tiempo, espacio y persona

al redactar una crónica.

Emplea los recursos gráficos y visuales para la

construcción de un texto.

AUTOR ARACELI FÁTIMA GONZÁLEZ BARRÓN

TELESECUNDARIA 393 GASCA, CELAYA, GTO.

CCT 11ETV0390G ZONA ESCOLAR 531

TEMA: LECTURA DE COMPRENSIÓN.

TEXTO BASE: LA LEYENDA DE LA BUFA Y EL PASTOR

Temas a desarrollar/ aprendizajes esperados:

Lectura de comprensión Tiempos verbales Características físicas y psicológicas de personajes Cambiar final a un texto Características de una leyenda. Reconstruir la historia a través de una línea del

tiempo. Lectura de una segunda versión de la leyenda. Construir una leyenda propia o retomar una

conocida dando nuevos matices. Organizador gráfico de información: mapa mental.

La Bufa y el Pastor

La riqueza de la ciudad de Guanajuato, originada por la actividad minera

surgida en la colonia, fue de las más grandiosas del país, gracias a la

cantidad de plata extraída del subsuelo. Fue una época de gran auge que

Page 3: Tutoría de Español

permitió el desarrollo y esplendor en Guanajuato durante casi dos siglos.

De ahí que se tenga la creencia de que aún existe oculta una ciudad con

tales riquezas y que hay que romper algún tipo de hechizo para que ésta

salga a la luz.

Se dice también que la cueva consagrada a San Ignacio de Loyola,

ubicada en el cerro de La Bufa, se abre al medio día de cada jueves

festivo, como el Jueves Santo o El Jueves de Corpus Christi, y se aparece

una princesa encantada capaz de regresar a la ciudad su mencionado

esplendor, pero para ello necesita que un hombre le ayude primero a

romper el embrujo bajo el que ella se encuentra.

Sucedió entonces que en cierto día, un joven pastor que acostumbraba

llevar a su rebaño al mencionado cerro, escuchó una dulce voz detrás de

las rocas y, aunque en un principio no le dio importancia, pues ya había

escuchado hablar a otros pastores sobre extrañas voces que se

escuchaban en ese lugar, sin otra explicación, más que la del viento

silbando entre las rocas, la voz se hizo cada vez más clara e insistente

por lo que el pastor rodeó la roca, encontrando detrás de ella una

hermosa joven que clamaba ayuda.

La bella mujer dijo ser una princesa a quien un brujo había hechizado y le

suplicó ayuda, pidiéndole que la llevara en brazos hasta la Parroquia,

conocida hoy como Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato.

De ésta manera, el embrujo desaparecería y ella recobraría su forma

humana, además, la ciudad se desencantaría dejando ver todas sus

riquezas y a cambio, el pastor podría quedarse con una parte de esas

fortunas y el privilegio de desposar a la princesa.

El joven cedió ante la hermosura de la princesa y aceptó ayudarla, sin

embargo, tendría que hacerlo bajo ciertas condiciones: en el transcurso

del camino no debía voltear su vista hacia atrás bajo ninguna

circunstancia, dejando pasar por desapercibida toda voz amenazante que

pudiera escuchar, y tendría que llegar a la Parroquia antes de que la

Page 4: Tutoría de Español

cueva de ese cerro, que se abría solo en determinados días, se cerrara.

El pastor, armándose de valentía, tomó a la joven en sus brazos e inició

su travesía. Con apenas unos pasos transcurridos comenzó a escuchar

amenazantes voces a sus espaldas que cada vez se volvían más

infernales, a la vez que se agotaban sus energías por el esfuerzo de bajar

las pendientes sin soltar a la mujer; sin embargo la promesa de la

princesa lo animaba a continuar.

Después de un gran tramo recorrido, las estridentes voces le provocaron

angustia y al sentir un extraño peso sobre su espalda volteó sin pensarlo,

al instante la bella princesa se transformó en una serpiente mientras que

el pastor quedó petrificado.

Se dice que ambos permanecen en la cima de aquel cerro, el joven

convertido en un enorme peñasco conocido como “El Pastor” y la

princesa en la gigante roca sobresaliente conocida como “La Bufa”.

Cuentan que la princesa sigue apareciéndose en espera de un joven

valeroso y atrevido que logre darle fin a su hechizo y al de la ciudad

encantada.

Page 5: Tutoría de Español

TEMA DE ESTUDIO

Fuente del texto base: http://www.quanaxhuato.com/leyendas/la-bufa-y-el-pastor/

REGISTRO DE ESTUDIO REGISTRO DE APRENDIZAJE

Lo realiza el tutorado

Registro de observación de la práctica tutora

Ejercicio de anticipación Evocar emociones relacionadas con la leyenda, pedir que cierre los ojos y se imagine que camina solo por un cerro y escucha voces desconocidas.

Pedir que escriba lo que imaginó.Hacer preguntas generadoras: Cómo son las voces que escucha, cómo es el cerro en el que está, qué sensaciones le provoca, en qué lugar está el

cerro que imaginó. LECTURA DE COMPRENSIÓN 1.-Entregar el texto para estudiarlo.

2.-Realizar una lectura en silencio del texto.3.-Qué tipo de texto es y en qué basas tu respuesta4.-¿Por qué el texto se llama La bufa y el pastor?

Pueden consultar internet, diccionarios, etc. (Realizar registro escrito).Comentar lo leído, si es necesario, realizar nuevamente la lectura hasta lograr identificar el lugar, el acontecimiento principal y los personajes.

Preguntas guía:•

Subrayar las palabras desconocidas y deducir el significado a partir del contexto.

Elaborar un glosario con apoyo de un diccionario.

La Bufa y el

pastor

qué sucedió

por qué sucedió

dónde sucedió

cómo sucedió

cuándo sucedió

quiénes participar

on

Page 6: Tutoría de Español

Realizar una viñeta que represente de manera general, lo comprendido en la lectura.

CARACTERISTICAS FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS DE PERSONAJES

Enlistar las características físicas y psicológicas de los personajes.

Realizar una viñeta de cada personaje.

CAMBIAR FINAL A UN TEXTO

******OPCIONAL

Identificar cómo termina la leyenda.Elaborar un nuevo final

LISTAR LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA LEYENDA (deducirlas y complementar con apoyo bibliográfico o consultar en internet)

Tiene elementos de realidad, fantásticos o maravillosos, fantasmagóricos, posibles y no posibles.

Ubican los sucesos en algún lugar real y específico (ciudad, pueblo, calle, casa, camino)

Ubican en un tiempo concreto y definido los acontecimientos (antes de la llegada de los españoles, durante la colonia, en el siglo “x”, en la actualidad).

Además de encontrarlas por escrito, se cuentan oralmente. Tiene diferentes versiones dependiendo de quién las cuente.

RECONSTRUIR LA HISTORIA A TRAVÉS DE UN LÍNEA DEL TIEMPO.

La línea del tiempo es un gráfico con el que representamos periodos históricos y sucesos. Tiene cuatro partes: el eje sobre el que se marcan los datos (que puede ser una línea o una barra rectangular), los años que se marcan para indicar la escala, los periodos históricos y los acontecimientos señalados con líneas.

TIEMPOS VERBALES

*****OPCIONAL

Localizar los verbos en la lectura y subrayarlos.Identificar el tiempo en que se encuentran conjugados

CONSTRUIR UNA LEYENDA PROPIA. Retomar saberes previos para construir una versión nueva de una leyenda conocida.

Page 7: Tutoría de Español

LECTURA DE UNA SEGUNDA VERSIÓN DE LA LEYENDA.

Buscar en internet una segunda versión de la leyenda “La bufa y el pastor”.Analizar y comprender los hechos narrados.

Encontrar y listar las diferencias entre ambas versiones.

REALIZAR UNA CRÓNICA DE UN SUCESO.

****OPCIONAL

Imaginar que se es testigo de la leyenda presentada y redactar una crónica de acontecimientos como si fuese un espectador de la misma.

Investigar qué es una crónica y cómo elaborarla en los libros de texto o en internet.

REGISTRO DE APRENDIZAJE DETALLAR:

a) Logrosb) Dificultadesc) Aprendizajes

DEMOSTRACIÓN PÚBLICA DE LO APRENDIDO:

Es opcional la manera de demostrar lo aprendido, ya sea en forma de línea del tiempo, mapa mental, esquema, dibujo, línea del tiempo, origami, obra de teatro.

ELABORAR UN MAPA MENTAL CON LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA LEYENDA.

Bibliografía: Sordo Vilchis, Rosa María. (2001) “Una aventura divertida con mapas mentales” 1ª. Edición, México: Garnik.