Tumores General

download Tumores General

of 7

Transcript of Tumores General

  • 8/19/2019 Tumores General

    1/7

    TUMORES

    1. Concepto y Clasificación de los Tumores del SNC.

    En la practica diaria usamos el vocablo TUMOR  en la acepción de proceso expansivo, productor de conflicto continente – contenido.

    Este concepto engloba tanto los procesos ocupantes de espacio neoplásicosy no neoplásicos, que afectan al Sistema Nervioso Central; los más frecuentesson: .

    • Neoplasias Primarias: Gliomas, Meningiomas, Meduloblastomas, Neurinomas, Adenomas hipofisiarios, Pinealomas, etc.

    • Neoplasias Secundarias: Metástasis, Tumores Craneales, Carcinomade base, etc.

    • Parasitarios: Quiste hidatídico, Cisticercosis.• Infecciones Agudas:  Abscesos piógenos, Empiemas, Cerebritis

    Supurada.• Infecciones Crónicas: Tuberculomas, Granulomas, Micosis.• Vasculares:  Malformaciones vasculares arterio-venosas, angiomas y

    hematomas.

    2.-Frecuencia de las neoplasias del SNC y grados en los que se clasifican. 

    En el Servicio Cátedra de Neurocirugía del Hospital Ángel C. Padilla sobreun total de 634 neoplasias comprobadas, primarias y secundarias, resultaron:

    • Gliomas 40%

    • Meningiomas 20 %

    • Metástasis 15%

    • Adenomas hipofisiarios 10%

    Dentro de los gliomas los clasificamos de bajo y alto grado de

    malignidad

  • 8/19/2019 Tumores General

    2/7

    Bajo grado I-II: Neoplasias poco agresivas por lo general de la

    serie astrocitica, oligodendroglioma, ependimoma de bajo

    grado

    Alto grado III-IV: Astrocitoma anaplasico, medulo- blastoma,

    glioblastoma multiforme Son tumores muy agresivos de

    muy mal pronostico, ya que al año de diagnosticados solo el

    15% esta vivo

    3.-Manifestaciones generales más comunes de los tumores del SNC.

    Con el tiempo, todos los tumores cerebrales causan síntomas a través de unoo varios de los siguientes mecanismos:

    1).-Hipertensión endocraneana provocada por la masa del tumor, eledema cerebral o la obstrucción del flujo del LCR

    2).-Destrucción, compresión o distorsión local del tejido cerebral,  queda lugar a deficiencias neurológicas específicas (signos focales. en menos)

    3).-Compresión o distorsión de los nervios craneales, que se traducen ensintomatología propia de cada nervio y por lo general, característica

    4).-Inestabilidad electroquímica local que lleva a la aparición de crisisepilépticas generalmente convulsivas.( Signos en mas)

    4.-Expresión clínica focal de tumores del lóbulo frontal 

    • Región prefrontal: Irritabilidad, depresión, moria, trastornos de memoria,conducta y/o personalidad Crisis convulsivas parciales simples o complejas

    • Región precentral: Crisis parciales motoras contralaterales, déficit motor progresivo (hemiparesias, hemiplejías)

    • Región frontobasal: Trastornos psíquicos, afasia motora en hemisferiodominante, crisis parciales complejas

  • 8/19/2019 Tumores General

    3/7

    5.- Expresión clínica focal de los tumores parietales 

    Región retrorolandica: Estéreo agnosia, crisis parcialessensitivas simples y complejas, crisis sensitivo-motoras• Región parietal posterior: Acalculia, agrafia, confusión

    derecha-izquierda, alexia, agnosia digital Crisis parcialessensitivas

    6.- Expresión clínica focal de los tumores temporales 

    • Región lateral: Crisis parciales sensoriales con alucinaciónauditiva y vertiginosa, afasia de Wernicke en el hemisferio

    dominante• Región medial: Crisis uncinadas, crisis parciales complejas,

    automatismos motores, cuadrantopsia homónima superior

    7.-Expresión clínica focal de los tumores occipitales 

    Hemianopsia homónima, cuadrantopsia homónima superior o inferior,agnosia visual, alucinaciones visuales, metamorfopsias, micropsias, macropsias.

    Síndrome de Antón

    8.-Manifestación clínicas de los tumores de hipófisis 

    Se reconocen etapas muy bien definidas en su evolución:

    • Endocrinológica: De acuerdo a que sean adenomas funcionantes o noy la extirpe celular propia. Amenorrea-galactorrea,

     panhipopituitarismo, acromegalia, Sind. de Cushing, Síndromeadiposo genital, etc.

    • Oftalmológica: Hemianopsia bitemporal• Síndrome de hipertensión endocraneana: Cefalea progresiva,

    vómitos de tipo central y edema de papila bilateral

  • 8/19/2019 Tumores General

    4/7

    9.- Manifestaciones Clínicas de los Tumores de Fosa Posterior.

    • Tumores del tronco del encéfalo: Trastornos en deglución yfonación, parálisis de oculomotores, ataxia, piramidalismo y paresias

     bilaterales• Tumores del cerebelo:

    Hemisféricos: Ataxia con disimetría y adiadococinesia,temblor intencional, hipotonía muscular, nistagmus.

    Vermianos de línea media : Ataxia de tronco, trastornos de lamarcha, desequilibrio

    • Tumores del IV ventrículo: Precozmente síndrome de hipertensiónendocraneana por hidrocefalia obstructiva

    • Tumores del ángulo ponto-cerebeloso: Hipoacusia, anacusia,vértigos, dismetría, hemitemblor, paresia VII 

    10.-Principios generales en el manejo de los tumores cerebrales 

    1. Diagnostico precoz: La clínica sigue siendo soberana• Todo déficit neurológico progresivo • Crisis epilépticas tardías • Trastornos de comportamiento • Alteración de la personalidad • Cefaleas localizadas y aun más si son progresivas 

    2. Imagenología adecuada: RMN, TAC, angiografia, etc.3. Descartar patología extraneurologica, investigar focos

     primarios, posibilidad de metástasis

    4. Aproximación histológica a través de la imagenologia,localización neurológica, velocidad de progresión yespectroscopia

    5. Biopsia minimamente invasiva

  • 8/19/2019 Tumores General

    5/7

    11.-Principios y métodos de tratamiento 

    A. Cirugía Convencional

    Desde el advenimiento del microscopio quirúrgico, la cirugía a cieloabierto constituye el método más seguro y eficaz para la extirpacióncompleta de procesos bien delimitados (meningiomas, metástasis, etc. Elobjetivo es lograr una tumorectomia sin dañode las estructuras vecinas.

    En caso de gliomas o tumores mal definidos la citoreducción favorecela resolución del conflicto continente – contenido, mejorando la calidad devida.

    El advenimiento de los navegadores cerebrales, aspiradores

    ultrasónicos, fotocoaguladores láser y la magneto-espectroscopia hanContribuido a mejorar los resultados en estos primeros años del siglo XXI.Últimamente se han incorporado equipos de R.M.N.abiertos en los

    quirófanos lo cual permite resecciones radicales guiadas por imágenes entiempo real y más recientemente información funcional también en tiemporeal lo que esta revolucionando el pronostico de estos tumores.B. Radioterapia

    El método se ha mostrado efectivo para retardar el crecimiento de lostumores sobre todos los invasivos, agresivos (gliomas anaplasicos, gliomasmixtos, meduloblastomas, etc.Con la incorporación de los aceleradores de partículas se ha mejorado laeficiencia.C. Radiocirugía

    Es un método que tiene como objetivo la destrucción de la masaexpansiva mediante finos haces de radiación de cobalto 90. Indicadaen tumores profundos y múltiples (M.T.S.).Es una alianza de la terapia radiante, la computación y la digitalización deimágenes.D. Quimioterapia

    Indicada en algunos gliomas de alta malignidad, mixtos, su aporte noes al momento significativo, solo en casos muy especiales, cómo losoligodendro-astrocitomas anaplásicos.

    E. Genéticos

    Por ahora a título experimental, seguramente en el futuro tendrándecisiva importancia; se basan en la incorporación de genes supresorestumorales.

  • 8/19/2019 Tumores General

    6/7

    12- Complicaciones más importantes en el post-operatorio de tumores del

    SNC:

    • Hemorragia del lecho quirúrgico• Edema citotóxico• Fístulas de LCR• Meningitis.• Aparición de déficit neurológico post-op, especialmente

     paresias o hemiplejías, anisocoria, etc.

    Es importante ladetección precoz de las complicaciones, a tal fin se debe realizar controlsecuencial y frecuente de:

    • Conciencia: Escala de Glasgow• Parámetros vitales: Tensión arterial, pulso y

    temperatura• Examen neurológico : básico y seriado• Locales:  Estado de herida operatoria ( LCR,

    hemorragias)• TAC standard disponible rápidamente ante

    alteraciones

    13. Concepto de tumores raquí-medulares 

    Dada la estrecha relación topográfica y funcional entre la medula espinal y

    su estuche vertebro-músculo-articular es más fácil adoptar el conceptoanatómoclinico como el más apto a utilizar por el clínico generalLos signos clínicos que el generalista debe tener en cuenta son:

    • Déficit motor bilateral y simétrico• Trastornos esfinterianos• Dolor vertebral localizado• Trastornos vegetativos (disfunción sexual, amiotrofias, etc.)• Trastornos sensitivos que tienen distribución radicular• Manifestaciones troficas dístales ( ulceras)

  • 8/19/2019 Tumores General

    7/7

     

    14.-Etiología de los tumores raquimedulares

    En el Servicio de Neurocirugía del Hospital Angel C.Padilla y sobre 104casos, se observo:

    • Metástasis 42%•  Neurinomas 12%• Gliomas 11%• Meningiomas 10%

    • Infecciosos 8 %• Parasitarios 6%