tumismo_081

download tumismo_081

of 17

Transcript of tumismo_081

  • 7/24/2019 tumismo_081

    1/17

    N 81marzo

    2014

    DIFUSINGRATUITA

    www.tu-mismo.es

    KINESIOLOGADEL ALMA

    EL VIAJE DETU VIDA

    SIETE AOSDE FESTIVA

    DIME CMO

    RESPIRASADEMS DE TRADUCIRSE EN UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA, LA BUENARESPIRACIN SIGNIFICA DISFRUTAR DEL PRESENTE, DARSE CUENTADE AQUELLO QUE SE TIENE Y LO QUE NO. ES UNA DE LAS IDEAS QUEDIFUNDE MARA NGELS FARRENY, EXPERIODISTA CIENTFICA

  • 7/24/2019 tumismo_081

    2/17

    bienestar

    06 LA PIEDRA DE LA "SUERTE".

    08 KINESIOLOGA DEL ALMA.

    10 PROGRAMA SON-RISE.

    12

    UNA SEAL DE ALARMA.

    14 MIEDOS, ESPERANZA, FELICIDAD.

    entrevista

    16 RESPIRA BIEN, T LO VALES.

    interiores

    22 UN HOMBRE, UN MAESTRO, UN HERMANO.

    la otra realidad

    24 EL VIAJE DE TU VIDA.

    acontecimientos

    28 VOLVER A VERTE.

    tiempo libre30.el escaparate31.

    20YMANA, TIERRADEL FUEGO

    26SPTIIMA EDICINDE FESTIVA

    marzo 2014

    81

    EditorAurelio lvarez Cortez

    Arte y maquetacinNo lvarez Lier

    ColaboradoresPatricia Abarca, Carla Iglesias, Olga Lava,Eduardo Grecco, Emi Zann, Mar Tarazona,Zara Casa, Ana Prez, Vctor M. Flores

    En Internet - www.tu-mismo.esGins Santiago lvarez Lier

    Redes sociales: facebook.com/RevistaTuMismo twitter.com/RevistaTuMismoGadiel lvarez Lier

    Departamento ComercialContacto: 963 366 228, 652 803 027, [email protected]

    ImpresinSet i Set Grfiques

    T Mismo no se hace responsable de las opinionesvertidas por sus colaboradores.

    Sumario

    t mismo

    Staff

    04ENTRE EL "DEBER"Y EL "QUERER"

  • 7/24/2019 tumismo_081

    3/17

    4 t mismo marzo 14 marzo 14 t mismo 5

    bienestar

    tiene que ver la inteligenciacon la capacidad de deci-dir? Para responder a estodebemos discernir qu esla inteligencia, comprenderque poseemos diferentestipos de inteligencia y que, adems,tenemos un complejo mecanismopsicoemocional que nos lleva a po-nerla o no en prctica. Generalizan-do, podemos definir la inteligenciacomo una aptitud que nos permite

    utilizar y procesar tanto la informa-cin interna como la que nos llegaexternamente, para dar respuesta alas demandas de la existencia, so-lucionar los problemas que se nospresentan, al mismo tiempo de creary elaborar aquello que necesitamospara hacer la vida ms plena.

    El psiclogo Howard Gardner pos-tula siete tipos de inteligencias dife-rentes: la inteligencia intrapersonal,la corporal, la lingstica, espacial,musical, la cognitiva y la interper-sonal. Es decir, al parecer estamosdotados de una inteligencia mltiple

    que nos permite Ser y actuar en elmundo conjugando todos los aspec-tos de nuestra humanidad.

    El filsofo y catedrtico espaolJos Antonio Marina, en su libroAprender a vivir, diferencia dosniveles operantes en el desplieguede la inteligencia: en un primer nivelse encuentra la inteligencia genera-dora, que es la que asimila, busca,almacena y procesa la informacin;produciendo deseos, sentimientos,

    ideas, expectativas, etctera; el otronivel se corresponde con la inteli-gencia ejecutiva, que viene a ser laque dirige la puesta en marcha, laque negocia con nuestros impulsosy emociones, para hacernos entraren accin y concretar aquello que l ainteligencia generadora propone. Loque diferencia a las personas que so-bresalen en algn aspecto de su vidaes la capacidad de poner en prcticala inteligencia que tienen; ya que elser conscientes de que la poseemosno asegura que la traduzcamos enhechos concretos y por ello Jos An-

    tonio Marina reconoce la capacidadde tomar decisiones como uno delos componente de la inteligenciaejecutiva.

    La inteligencia ejecutiva est re-gulada por nuestra historia vital,por los mensajes recibidos y lascreencias internalizadas en nuestrapsiquis desde la infancia; creen-cias y hbitos que van moldeandoel sentimiento de autoconceptoy que orientan las pautas con las

    que nos regiremos en nuestra vidade adultos. Si nuestro carcter ge-nticamente es fuerte, en algunamedida se sobrepondr a los men-sajes negativos provenientes de lospadres o del entorno como puedenser la agresividad, el pesimismo o laindolencia, permitindonos tener unpensamiento autnomo y ser crticoscon aquello que nos llega desde fue-ra; sin embargo, si nuestra genticaen trminos de carcter es dbil,probablemente internalicemos estoshbitos y creencias poco apropiados,condicionando nuestro pensamiento

    ENTRE EL "DEBER"

    Y EL "QUERER"A decidir tambinse aprende

    Patricia AbarcaMatrona. Doctora

    en Bellas Artes

    y pudiendo llevarnos incluso a com-portamientos destructivos.

    Por esta razn no todos respon-demos de igual modo, cuando porejemplo la vida nos obliga a cambiarde rumbo: para algunas personas eldespido en el trabajo supondr unbloqueo, cayendo en depresin pormiedo a la incertidumbre econmicao por el sentimiento de incapacidad;en cambio, otras lo percibirn comoun estimulo, un reto por superar ouna oportunidad para vivir una ex-periencia diferente.

    Continuando con la misma idea,pero desde otra perspectiva, nos en-teramos semanas atrs de la muertepor sobredosis del conocido actor

    Philip Seymour Hoffman; como enmuchos otros casos, cabe pregun-tarse por qu este artista fue inca-paz de cortar con ese espiral que lecondujo a la muerte, qu mecanis-mo emocional lo llev a recaer enla droga despus de haber estado23 aos sin ella, o por qu no tuvovoluntad cuando ms la necesitaba.

    En el camino que realiza nuestrapsiquis desde que surge el deseohasta el momento en que decidi-mos la accin -optemos por inhibiro complacer el deseo y siendo cons-cientes del beneficio o el dao quenos puede traer-, entran en juegofactores como el autoconcepto y laautoestima, as como los patronesde pensamientos, creencias y h-bitos que hemos ido adquiriendo

    desde el nacimiento, configurandoun ntimo engranaje, neurolgico ypsicoemocional que confluye -comoexpone Jos Antonio Marina- enun mecanismo de autorregulacinemocional. A mayor autorregulacinemocional, mayor capacidad de di-rigir la conducta de acuerdo con lasnecesidades reales y con los propiosrecursos.

    Para potenciar la autorregulacinemocional es necesario fomentar elpensamiento crtico y el sentido deldeber, un deber que debe ser enun-ciado por la propia inteligencia y el

    sentir tico de cada persona; de estamanera, obedecemos a algo que no-sotros mismos nos hemos propuestopara nuestro bien, y no a una normao un consejo que viene desde fuera.De este modo, nos permitimos go-bernar aquellos impulsos que vanen contra de la meta autopropues-ta: como cuando se decide dejar defumar y se controla el impulso porpropia conviccin en bsqueda deun mayor grado de bienestar y noporque los dems nos repitan quefumamos demasiado o porque lapublicidad diga que provoca cncer.

    Es ms fcil autorregularse emo-cionalmente cuando hemos inter-nalizado los engranajes de dicho

    mecanismo en la infancia, pero esnecesario tener claro que con con-ciencia y voluntad podemos tam-bin lograrlo de adultos; para elloes necesario aprender a desarrollarel pensamiento crtico para regularimpulsos y emociones, necesitamosprofundizar en la reflexin para sa-ber deliberar y decidir entre las po-

    sibles opciones que pueden surgir.Otra cosa fundamental de la que

    nos habla Jos Antonio Marina es elejercicio de la autodisciplina, ya queella nos refuerza el hbito y la vo-luntad que necesitamos para ejecu-tar la accin, concretando as lo quenos hemos propuesto.

    En sntesis, este proceso conllevael aprender a decidir entre lo quese debe hacer o lo que se quierehacer; a partir de ah encontrare-mos la clave que nos guiar, no sloa ser conscientes de que poseemosuna inteligencia, tambin -y lo msimportante- aprenderemos a con-ducir nuestra vida de forma inteli-gente. Recordemos que ser libres no

    significa hacer lo que uno quiera, serlibre significa liberarse de ataduras:lo que se traduce en elegir y actuaren conciencia segn las necesidadesreales, en coherencia con los propiosrecursos y con el mximo de respon-sabilidad ante uno mismo y ante losdems. TM

    http://procreartevida.wordpress.com

  • 7/24/2019 tumismo_081

    4/17

    6 t mismo marzo 14 marzo 14 t mismo 7

    "A curarteel alma voyPara sanar

    tu cuerpo estoySoy Verde,quin soy?"

    JADE, LA PIEDRADE LA "SUERTE"

    bienestar

    muchos mi-

    n e r a l e sde colorverde sea s o c i a na la sa-

    nacin, pero ninguno alcanza lapopularidad del jade. Al ser unapiedra blanda y fcil de trabajar,el jade ha sido muy utilizado endecoracin y joyera, lo cual le haayudado a ganar su fama comopiedra de la suerte.

    Diferentes culturas y civiliza-ciones lo han utilizado comoamuleto y piedra representativa

    de cierta simbologa, de forma

    tal que conseguan mantener susabidura.En Asia se encuentran grandes

    y conocidas esculturas de jade,sobre todo en China, pero tam-bin curiosamente las podemoslocalizar en Sudamrica (Per yMxico).

    Una particularidad de este mi-neral es la diversidad de colo-res que se han encontrado en lanaturaleza, sorprendiendo as atodos quienes piensan que sloexiste con su color verde habitual.

    En China el jade ms aprecia-

    do y valorado es el de color la-

    vanda, tambin los hay verde ymarrn ms comunes y los decolor blanco se utilizan para teiry hacer ornamentos para joyera.

    En aquel pas asitico, comotalla, es considerado un smbolosagrado, representando dragonesy animales relacionados con labuena suerte.

    En gemoterapia el jade simbo-liza la sanacin fsica y debido alcromo, responsable de su colorverde, se ha tenido siempre a estemineral como muy beneficioso ala hora de metabolizar el azcar

    Carla IglesiasAqua Aura

    en el cuerpo. Cuando alguienpiensa en una piedra vincula-da con la suerte y la buenafortuna, en seguida podramospensar en el jade.

    Hoy en da, despus de rela-cionar la vibracin de los mi-nerales con los chacras, lo mslgico es ligar esta piedra conel cuarto chacra y su energade curacin, procurando sanarel cuerpo fsico una vez que lacolocamos en el corazn.

    En contacto con el cuerpo, eljade neutraliz a la s cargas elc-tricas producidas por las mez-clas de metales pesados acu-

    mulados en el cuerpo, y aunquehablemos de la vibracin sutil,al llevar este mineral consegui-mos poco a poco drenar dichosmetales, limpindonos y consi-guiendo as el desbloqueo ener-gtico de los chacras. TM

    www.facebook.com/aqua.aura

  • 7/24/2019 tumismo_081

    5/17

    8 t mismo marzo 14 marzo 14 t mismo 9

    bienestar

    KINESIOLOGA

    DEL ALMALa puerta deacceso a todaslas memorias

    Olga Lava MaresKinesiloga e

    Instructora de Terapeutas

    h

    asta ahora sabamos que la kinesio-loga equilibraba de forma global,contemplando todos los aspectos dela persona: el emocional, el energ-tico, el qumico y el estructural. Conla Kinesiologa del Alma vamos ms

    all pues se tiene en cuenta algo que estbamos pa-sando por alto, el alma y todas sus memorias, lo cualincluye registros de esta y de otras vidas.

    En el alma se guarda la informacin de todas nues-tras experiencias, tanto las agradables como las msdesfavorables. Y cuando la persona sufre eventostraumticos del tipo que sean, sucede que el almase desplaza dejando grietas y fisuras en el aura yquedando desprotegido el cuerpo fsico. A travs deesas fisuras entran elementos no deseados que vana hacer que la persona pierda su energa: virus, bac-terias, entidades y otros bloqueos energticos. Estosbloqueos provocan que la persona se mantenga enpensamientos limitantes y repetitivos para continuar

    nutrindose de su energa.La kinesiologa nos da la posibilidad de acceder a

    diferentes edades de nuestra vida de una manera f-cil y segura. Y ello nos permite averiguar qu eventoscausaron la ruptura de la interfaz cuerpo y alma.

    Las experiencias del pasado se fijan y retienen por

    las neuronas que estn activadas en el momento delsuceso preciso. El recuerdo ms temprano de unaemocin cualquiera, miedo, dolor, sirve de base paratodas las repeticiones posteriores de esa misma emo-cin puesto que el cerebro funciona segn la ley dela memoria asociativa. Cuando un suceso en tiempopresente provoca esa emocin, respondemos a lasuma total de todos los recuerdos asociados a esamisma emocin. De modo que algunos sucesos delpasado nos afectan o bloquean nuestra libertad deeleccin y accin en el tiempo presente.

    Neurolgicamente, el cerebro no hace ninguna dis-tincin entre el pasado y el presente. Todo lo que lasneuronas de la memoria provocan desde el pasado

    determina el comportamiento enel tiempo presente. Contemplandola teora cuntica y del holograma,cada msculo, rgano, nervio o te-

    jido, habiendo participado en laexperiencia, habr sido afectadoy guardar la memoria del suceso.

    Nosotros somos informacin,todo lo que existe en el universoes informacin y energa. Asimis-mo, nuestras clulas tienen la in-formacin de la totalidad de nues-tro cuerpo en cada una de ellas.De este modo podemos reprogra-mar una nueva informacin en lamemoria celular, podemos crear

    una nueva realidad de acuerdocon nuestro Ser ms elevado.

    Esta terapia ayuda a resolver deforma mucho ms rpida y conuna profundidad que con otrasterapias no se alcanza. Se tras-pasan las barreras de espacio/tiempo para nosotros tan limi-tantes, as como de la gentica ylos registros del alma. El procesoes sencillo y est disponible paratoda persona que tenga una claraintencin de ir resolviendo su vidaen la direccin que le correspondecomo entidad creadora. Contamoscon varios elementos que la hacendiferente, por un lado el test mus-cular de kinesiologa que nos darinformacin fiable de los eventosque sucedieron. Y otros elementoscomo geometras sagradas, ima-nes, gemas, etctera. Pero lo quees ms importante, se cuenta conla ayuda de los seres de luz.

    Trabajar con seres de luz nosprovee de capacidades muchoms all que cualquier tcnica pormuy sofisticada que sea; aumentanuestra fe y nos permite contarcon su ayuda.

    La Kinesiologa nos suministra laherramienta esencial para elevarnuestra percepcin de cmo nosmanejamos en la vida a nivel de

    actitudes, emociones y comporta-mientos. En este curso vamos unpaso ms para integrar en nuestrotrabajo el cuerpo y el alma. El pro-psito es que cojas la confianzaen que no ests solo, que trabajas

    juntamente con conciencias mselevadas. Tener la prueba de queestn ah incrementa directamen-te tu fe, ayudndote a definir tumisin de vida, para situarte en tuconexin con el espritu.

    El curso tiene dos niveles, el b-sico, donde las personas sienten elamor de los seres de luz y la ayud aque prestan. Y el avanzado, don-

    de realmente entramos a limpiaren profundidad sucesos que hanpodido atascar nuestra energa,y a reprogramar los programaslimitantes que no nos dejan evo-lucionar en nuestro camino. No serequieren conocimientos previosde kinesiologa puesto que en el

    propio curso se aprende el test ytodas las dems herramientas ne-cesarias.

    Es una excelente herramienta sieres terapeuta pues te ayuda a to-mar conciencia de que eres un ca-nal y sobre todo a experimentarlocuando lo compruebas a travsdel test kinesiolgico, a saber quecon solo conectar con los seres deluz y hacerlo de esa manera con-creta el paciente efecta cambiospotentes, efectivos y duraderos.

    Es til para cualquier personacomprometida con su crecimientoespiritual y su evolucin. Te da la

    conciencia de que eres un ser deluz cocreando tu propia vida y tupropia realidad. Este es un cursoque nos permite afianzar la fe enque no estamos solos y empezara tomar conciencia de la ayudaque recibimos cuando sabemospedirla.TM

  • 7/24/2019 tumismo_081

    6/17

    10 t mismo marzo 14 marzo 14 t mismo 11

    est permitido, pues el programano incluye una metolodologa di-rectiva o conductual, ya que noentramos en el playroom con laintencin de modificar, desterrar opromover ninguna conducta, pueslo que necesita un nio en el es-pectro es crear vnculos profundosde aceptacin y cario con otraspersonas.

    El "playroom" va a ser como uninvernadero en el que tratamosde recrear las condiciones ptimaspara el desarrollo social y emocio-nal. Es el lugar en que el nio puedeser quien es, nosotros tambin, sin

    juicios acerca de lo normal o anor-mal, lo correcto o incorrecto. En el"playroom" todo est permitido. Elfoco de lo que hacemos all consis-te en crear bsicamente un fuertevnculo con el nio en sus propiostrminos, relacionarnos con l a sumanera, del modo que l puede, sinpedirle nada.

    El programa Son-Rise no pretende

    que los nios parezcan normaleso que aprendan rutinas o memori-cen frases ni se obligue a recordarque tienen que mirar a los ojos, orealizar expresiones faciales. Loque se pretende es flexibilizar sucerebro, crear nuevas maneras depensar, percibir y vivir las relacio-nes con otras personas. Y es en estesentido, segn el mtodo Son-Rise,que el material tradicional con elque se trabaja en los nios conTEA como los pecs, las agendasvisuales, los sistemas de premiosy castigos (no premio) acentanel autismo del nio, debido a que

    lo limitan an ms en su modo depensar y de sentir.El programa Son-Rise es un pro-

    grama que no est pensado paraayudar a los nios, sino a los pa-dres. Padres que quieren interac-tuar con su hijo en otro nivel. Elprograma les da a los padres lasclaves para que puedan inspirar einvitar a sus hijos a crear vnculos

    ms profundos, ntimos y ricos.Los padres o terapeutas hacen

    la invitacin al nio a conectarsesin juicios, sin expectativas, pero scon cario y con fe en las posibili-dades ilimitadas de esa criatura, ycon la conviccin de que el nio esperfecto tal cual es. La filosofade Son-Rise no es cambiarlos, sinoconectar con ellos.

    Al ver que alguien cree en ellos,que se les trata con cario, queson respetados y que el resto delas personas puede disfrutar de loque ellos disfrutan, es posible queellos cambien como resultado de su

    voluntad y esfuerzo de relacionarsecon los dems. El objetivo del pro-grama, en definitiva, sera inspirara los nios para que quieran hacerlas cosas que les proponemos, ypara que aprendan a pensar dife-rente, de un modo normal. TM

    Ms informacin:www.musicaparaelautismo.org

    Twitter: @Psicozara

    aprincipios de lossetenta RaunKaufman fuediagnosticado deautismo severocon un coeficien-

    te intelectual inferior a 40, segnlos profesionales que lo trataron ypropusieron a sus padres, Barry ySamarhia, que lo internasen en uncentro, ya que poco ms se podahacer por l en aquellas condicio-nes. Sin embargo, estos padresinventaron una nueva forma detrabajar con el desorden neurolgi-co (relacional) de su hijo y que trae

    consigo numerosos sntomas, sien-do el ms palpable la falta de inte-raccin con el resto de las personasy que presenta un amplio espectro.

    La mayora de estos nios presen-ta lo que se denomina un trastornoconductual como consecuencia deeste dficit de socializacin.

    Los Kaufman introdujeron tc-nicas revolucionarias, que dieronlugar a resultados inimaginables:su hijo emergi por completo delautismo y ha tenido una vida nor-mal como cualquier otro chico desu edad.

    As, en 1983 fundaron el Centro

    de Tratamiento de Autismo de Am-rica (ATCA) en Sheffield, Massachu-setts, ayudando a miles de familiashasta la actualidad a travs de sumtodo: el mtodo Son-Rise. Ycmo comenzaron estos padres?Haciendo joining con su hijo ( unode los puntos claves del programa).Mediante el joining o uninlos padres o terapeutas se unen alas conductas exclusivas y repetiti-vas de los nios (estereotipias).

    Dnde se realiza el joining?,en lo que se denomina una pla-yroom: un espacio donde el nioha de estar tranquilo, donde todo

    bienestar

    Otra formade trabajarcon el autismo

    PROGRAMASON-RISE

    Zara CasaPsicloga

  • 7/24/2019 tumismo_081

    7/17

    12 t mismo marzo 14 marzo 14 t mismo 13

    bienestar

    12 t mismo marzo 14

    podramos definir elbruxismo como acti-vidad parafuncionalque se caracterizapor rechinar, apretary masticar con los

    dientes, cuya causa puede ser undesequilibrio oclusal, adems defactores psquicos o de origen psi-cosomtico que siempre hay quetener en cuenta.

    No existe un patrn tpico de lospacientes con bruxismo.

    Los sntomas del bruxismo abar-can:

    Ansiedad, estrs, tensin y de-presin.

    Dolor de cabeza, odo o man -dbula.

    Trastornos alimentarios. Insomnio. Sensibilidad en los dientes a

    los cambios de temperatura o dul-ce debido a la prdida de esmalte

    y la exposicin de la dentina. Desgastes, grietas, rizlisis en

    dientes. Problemas periodontales. Problemas en la articulacin

    tmporo-mandibular (ATM), pue-de doler la articulacin y tenerruidos articulares.

    Hiperactividad de los mscu-los maseteros y temporales, quepuede conducir a la hipertensin

    de los msculos de la nuca y elcuello.

    Dolor facial, pudiendo llegar atener problemas en las cervicalesy espalda.

    Vamos a hablar entonces de lasprincipales causa y tratamientos.

    Problemas estructurales: elpaciente presenta un proble-ma oclusal debido a una malaposicin mandibular durante ladeglucin. Ello perturba la din-mica muscular, estimulndose los

    msculos masticadores que rea-lizan contracciones reflejas paraintentar recolocar la mandbulaen una posicin equilibrada. Elsistema nervioso central mandauna informacin a los msculosde forzar la oclusin para desgas-tar los dientes que impiden ponerla mandbula en una posicin deequilibrio.

    Debido a estar fuerzas ejercidas:

    Los dientes se desgastan y elpaciente va perdiendo su dimen-sin vertical progresivamente yacaba desarrollando un sndromede disfuncin postural que le pro-ducir dolores en el cuerpo.

    El tejido de sujecin de losdientes se inflama, creando unapatologa periodontal. Los dien-tes se mueven por la prdida dehueso que los rodea, pudiendollegar a perderlos dependiendodel grado de la patologa.

    Crecimientos de hueso llama-

    UNA SEAL DE

    ALARMAdos torus que se pueden dar tanto en mandbulacomo en maxilar. No es necesario eliminar estas ex-crecencias seas a no ser que interfieran para reali-zar una prtesis oral o dificulten la higiene oral.

    El tratamiento consiste en hacer un reposicio-namiento mandibular para suprimir las tensionesmusculares y restablecer la postura equilibradadel paciente. Dependiendo del caso, el tratamientoconsistir en un tallado selectivo para equilibrarla oclusin, la colocacin de una frula inferior dereposicionamiento o aparatologa ortodoncia u or-topdica.

    Problema bioqumico: el electrogalvanismo provo-cado por la presencia de distintos metales en boca(metales de prtesis, implantes, amalgamas) es unacorriente continua que puede provocar una sobreex-citacin de los nervios del sistema estomatognti-co y sobre todo del trigmino. A nivel muscular lasinformaciones nerviosas estn alteradas, pudiendoprovocar una hiperactividad de los msculos masti-cadores y originando el bruxismo.

    El tratamiento consiste en retirar las amalgamas ylos metales de la boca. La extraccin de amalgamasse realiza siguiendo un protocolo meticuloso para no

    perjudicar la salud del paciente.Problema visceral: la presencia en el intestino de

    parsitos de tipo oxiuros (lombrices) afecta tanto anios como adultos que rechinan los dientes durantela noche y a veces durante el da.

    El tratamiento es la desparasitacin y tratamientohomeoptico, fitoterpico y nutricional adecuado.

    Problema emocional: el bruxismo est relacionadocon la rabia, la clera no expresada, el sentimientode frustracin y los miedos. A ello hay que sumarleque el ser humano actual vive en una situacin deestrs diario.

    El paciente libera estas tensiones por la noche.El tratamiento puede combinar homeopata, flores

    de Bach y liberacin somato-emocional y energtica,ya que el paciente debe librarse de dichas emocio-nes. Un tratamiento psicolgico tambin puede re-sultar til.

    Es muy frecuente la asociacin del problema es-tructural y emocional. En dicho caso el tratamientocombinado es til para resolverlo.

    El bruxismo es siempre una seal de alarma a laque hay que prestar una atencin especial para evi-tar mayores complicaciones. TM

    Rechinar de dientes,bruxismo a la vista

    Mar TarazonaColegiado N 1794

  • 7/24/2019 tumismo_081

    8/17

    14 t mismo marzo 14 marzo 14 t mismo 15

    bienestar

    al trmino de su di-

    sertacin sobre eltema Liberarsede las influenciasy vivir sin miedole pedimos que

    resuma su contenido para publi-car en la revista, pero de inme-diato la conversacin gira haciala felicidad porque, despus detodo, he aqu la cuestin: si vi-vimos sin miedos, seguramentenos sentiremos felices o no?Buscamos la felicidad en me-dios externos, intentamos que el

    trabajo nos haga felices, tambin

    la familia, o ir de vacaciones a talsitio Sin embargo, esa es laautntica felicidad?, comienzadiciendo Marta Matarn, miem-bro del equipo de coordinacinnacional de Brahma Kumaris, yprosigue: Puede que an as noest satisfecha conmigo misma,y todos conocemos casos de estetipo.

    Es que, ms all de tener todoaquello, est el miedo de hastacundo lo tendrs, el miedo deperder lo que un da considerabas

    que era un x ito. Vemos que todo

    eso no es un xito permanente,o una felicidad permanente quesiempre se encontrar ah.

    Segn esta visin, puntualiza,este otro miedo conduce a dar-se cuenta de que todo lo externo,en esencia, no es lo que produceuna verdadera satisfaccin per-sonal, y es que el hecho de irdetrs de algo me crea ansiedady estoy en el futuro, no aqu, re-flexiona.

    Generalmente entendemos quepuedo ser feliz mientras consi-

    MIEDOS, ESPERANZA,

    FELICIDADEquilibrioentre mente ycorazn, una

    frmula parasentirse establey afrontar elda a da

    go mis objetivos, disfrutar y estarcontento siempre y cuando voyobteniendo algo, pero Martainvita ir ms all: Ver cmo esafelicidad nace de dentro. He co-nocido personas que han tenidoabsolutamente todo lo que unoconsiderara que es necesariopara ser feliz y en cambio no loson. Conocemos personas a quie-nes quiz les vaya bien las cosas,pero en realidad qu significaque las cosas nos vayan bien;finalmente, todo es una cuestinde creencias.

    Fracaso, xito

    Aqu introduce otro elementorelevante: el fracaso. Socialmen-te el xito est bien reconocido yno el fracaso, cuando en realidaddetrs de un fracaso puede ha-ber xito. Detrs de estas nubeso tormentas, incluso, est el sol.En el fondo hay algo bueno ah,siempre y cuando aprendamos ynos sirva de cara al futuro.

    Tambin existe el problema deltiempo. Al respecto, Marta sea-la que pensando en el pasado,algunos lloran por lo que hantenido pero ya no, o nunca tuvie-ron. Se sienten fracasados o an-helan algo que est en el futuro.Por tanto son como aquel burrito

    al que le muestran la zanahoriapara que avance y nunca la al-canza. Se lamentan, pero con elpresente, que es el mayor regalode la vida, qu hacen con l?.

    Mientras tanto, a quienes con-sideran que su presente no es tandichoso propone observar quactitudes pueden desarrollarahora, e invita a reconocer queen el marco de la crisis estnpasando cosas muy bonitas, per-sonas que demuestran un senti-miento precioso de generosidad

    y solidaridad que antes no surgade esta manera; vecinos, fami-lias, que se ayudan unos a otros.Quiz no estamos valorando lascosas como debiramos.

    Y tambin estn quienes ya sehan jubilado. Algunos no sabenqu hacer, cuando tienen todopor hacer, tanto para dar.Marta recuerda que jubilacinviene de jbilo, alegra. No obs-tante, hay muchas personas quese han dejado llevar por su iden-tificacin con todos los roles quehan representado en su vida yde repente los pierden, entonces

    sienten que pierden su identidad,lo pasan muy mal. Pero debensaber que hacan de. No eras tese puesto de trabajo con el quete estabas ganando la vida. Ade-ms puedes descubrir el valor deltiempo. Personas jubiladas quehacen con su tiempo maravillas,cosas que les satisfacen, les lle-nan, cosas que jams habranpensado y descubren el valor deltiempo en s mismo porque estnaportando a la vez. El hecho deque hacer algo para los dems esfrancamente til.

    Recursos internos

    Por ltimo, se encuentran quie-nes tienen muchas cosas en su

    contra. Al respecto, Marta dice:

    No estoy segura de que tengantodo en contra. Veamos, quizsea la oportunidad de sacar dem algo que jams haba pensa-do que sera capaz de hacer, odedicarme a algo, o desarrollaruna habilidad con la cual no mevinculaba para nada. Se trata dever la botella medio llena. Estclaro que eso tambin exige lomejor de uno, lo cual es bueno.Cuando se consiguen las cosascon facilidad no se valoran paranada. Cuando alguien no obtie-ne algo por sus propios medios,los dems pueden ayudar, por

    supuesto, pero cuando algo salede dentro de uno, de la creativi-dad que uno desarrolla cuandose acaban las posibilidades, en-cuentra en s mismo recursos apriori impensados.

    En cualquier caso, admite queel estado anmico es fundamen-tal, es decir, no perder el nimoni la esperanza.

    Mantener un equilibrio entre lacabeza y el corazn, para tam-bin estar presentes de esta for-ma. Resulta fundamental parasentirse seguro, firme, estable ypor lo tanto para poder afrontarsituaciones del da a da sin mie-do, y sin expectativas, confiandoen las cosas que suceden, fluyen-do, sin perder las oportunidades

    que aparecen. TM

    Marta Matarn pertenece al equipo decoordinacin nacional de Brahma Kumaris.

  • 7/24/2019 tumismo_081

    9/17

    16 t mismo marzo 14 marzo 14 t mismo 17

    poca que habitualmente se dice a los nios esto nose dice, esto no se hace, esto no se t oca. Ah sentimosmiedo y cuando el humano siente miedo lo primeroque hace es cortar la respiracin y automticamentela musculatura se resiente en una especie de auto-proteccin, Si el nio pequeo crece con unos padresamorosos difcilmente tendr la respiracin y posturaserrneas. Al convertir el amor en un contrato comer-cial con frases como te quiero si t me quieres, site portas bien te comprar, si desobedeces mirdenes te castigar, el nio se ve obligado a adap-tarse No puedo hacer lo que quiero porque si no

    pap, mam, no me querr. En esa fragilidad de lainfancia, quin se atreve a no ser amado? Empiezasa dejar de ser t o lo que realmente te gustara hacery lo cambias por ese cario, esas palabras te quiero.Luego, sobrevivimos y llegamos a mayores, sin unarespiracin correcta, o una posicin adecuada, comotampoco, quiz, una alimentacin idnea porque esapersona ya no tiene autoestima.

    -Qu hacemos con esos adultos con un nio inte-rior tan coartado, preso, condicionado, programado?

    -Hace un tiempo di una conferencia para un grupodel Rotary Club. Fue una charla simple de la respira-cin, de la postura para adquirir la autntica sereni-dad, que se adquiere con algo que se llama felicidad,

    una felicidad serena, de agradecimiento, es decir, lacapacidad de agradecer constantemente lo que tienese incluso lo que no tienes. En un momento determina-

    Quin esExperiodista cientfica, Mara ngels Farreny trabajen La Vanguardia, El Pas y el Mundo, as comoprensa especializada. Fue responsable de prensa enel Consorcio de Promocin Comercial de Catalua(COPCA) y en el Centro de Innovacin y Desarrollode Empresas (CIDEM). Tambin se desempe enel Departamento de Industria de la Generalitat deCatalua y en la Universidad Politcnica.

    En India se form en tcnicas teraputicas (Crneo-Sacral, Tantra y Respiracin Consciente). Ms de 15aos de experiencia le avalan como entrenadorapersonal de respiracin, educacin corporal yliderazgo. Ha impartido talleres en Espaa, Francia yAlemania. En 2011 pone en marcha Natura Respira3.0: Escola Europea de Respiraci.Acaba de publicar "Dime cmo respiras y te dircomo vives", editado por Vortex.Ms informacin en http://www.naturarespira.eu

    entrevista

    "Al respirar correctamente disfrutodel presente", afirma M ngeles.

    Aurelio lvarez Cortez

    -Ahora mismo, cmo tengo que respirar para haceruna entrevista entretenida, M ngels?

    -En primer lugar, para hacer una entrevista entrete-nida t tienes que ser un per sonaje entretenido (risas).Pero respondiendo a tu pregunta, recuerdo una vezque me preguntaron cmo se poda incentivar unajoven que estudiaba un mster en administracin deempresas, cuya postura era de dejadez, y preguntle gusta lo que hace?, porque si no le gusta difcil-mente podremos incentivarla.

    -Para facilitar la comunicacin y lograr empata encualquier situacin, debemos adoptar una compos-

    tura cmoda o prestar ms atencin en cmo es nues-tra respiracin?

    -La compostura es mental, y si se habla desde lamente, se tiende a controlar todo. Como si hubieraun manual, todo debe ser como te dicen, y as termi-nas controlando tu manera de ser. Mejor, si eres unapersona seria, sigue por ah, y si eres divertido, comopuede ser mi caso, bscale siempre el lado divertidoa la cuestin. Evidentemente, dejando claro cmo escada uno, al comunicar puedes utilizar herramientascomo la postura y la respiracin. Personalmente, huyocuando me preguntan estas cosas como si las reaccio-nes de los humanos se pudieran encajar. La vida noes un manual.

    -Para la respiracin, olvdate de todo lo que hasaprendido.

    -Para entender qu significa respirar, tpate la narize intenta respirar sin hacerlo por la boca Respirares vivir! El rgano que ms oxgeno requiere del serhumano es el cerebro, despus del corazn. Si e l cere-bro no est bien oxigenado, tendremos muchos pro-blemas cognitivos y enfermedades. Partiendo de estabase, al respirar bien me doy cuenta de que vivo bien,disfruto de mi presente, de lo que tengo y no de loque no tengo. Hay gente que, a pesar de tener el vasomedio lleno, siempre se queja, mientras que otra que

    tiene la facilidad de ver la vida como una continuaevolucin, aprendizaje, lleva otra vida. Los primeroshacen respiraciones cortas y rpidas, y su cerebro estmal oxigenado; en los segundos, sus respiraciones sonms largas y profundas, y su cerebro mucho mejor oxi-genado. Para sentirse feliz hay que contactar con elcuerpo, porque si no es una felicidad mental marcadapor lo que tienes, tu nivel social, posesiones materia-les, ttulos

    -Para sentirse feliz hay que respirar bien?-No es exactamente as. A quien es feliz, y en el libro

    lo pongo, no le hace falta sentarse bien o respirarbien. Si eres consciente del presente, de lo que haces,te amas. Pero la mala forma de respirar viene de la

    RESPIRA BIEN,T LO VALES

    Para sentirse feliz hay que contactar con el cuerpo. Es la sencilla frmula quepropone con simplicidad y gran despliegue de buen humor Mara ngels Farreny.Posiciones corporales y respiraciones incorrectas empiezan en la infancia,respondiendo a frases conocidas: "eso no se dice, eso no se hace, eso no se toca..."

  • 7/24/2019 tumismo_081

    10/17

    18 t mismo marzo 14 marzo 14 t mismo 19

    entrevista

    do un seor me dijo: Yo tengo todo resuelto, dn-dome referencias de su potencial econmico. Pero noera feliz. Entonces le respond que le faltaba lo msimportante para ser feliz: su nio interior. Sin llegar allorar, sus ojos enrojecieron. Haba tenido que conse-guir con muchsimo esfuerzo, cosas materiales y, pres-tigio, para que los dems lo respetaran y valoraron,pero haba olvidado a su nio pequeo, el nico quele poda dar el autntico valor y respeto que estababuscando. Buscamos fuera lo que ya tenemos dentro.Qu hacemos con esos adultos con su nio coarta-do? En Natura lo primero que hacemos es llevar a lapersona a darse cuenta del gran potencial que tieneinternamente y sobre todo de cmo respira y se sienta,y en funcin de esto sabemos la llevamos a descubrircules son sus creencias limitantes y en que parte del

    cuerpo se ubican. Lo vemos porque un pensamientoorigina una emocin, que a su vez produce una ma-nera de respirar y a su vez genera un gesto o patrnmuscular. Si es miedo cortar la respiracin, generaruna tensin muscular como forma de proteccin delentorno y responder a un patrn o creencia limitante.Ahora imagina que la energa de ese pensamientola pones a trabajar tu favor, brutal no? Si generasteuna tensin muscular porque no puedes revertirlo ygenerar lo contrario? Si tenemos el poder de tensio-nar tambin lo tenemos para relajar, por lo tantoUna emocin genera una respiracin y esta un gesto,si reeduco otra vez mi cuerpo y mi respiracin, estoyreeducando mi mente, estableciendo nuevas sinapsis,incluso generando nuevos neurotransmisores.

    -Un elemento clave parece ser el diafragma...-S, el papel fisiopatolgico del diafragma en la evo-

    lucin de las enfermedades crnicas es ignorado ydescuidado `por completo en la literatura mdica. Alinspirar se abre como un paraguas y al exhalar nos

    ayuda a empujar el aire residual de los pulmones. Siese paraguas cuando se abre no tiene espacio parahacerlo totalmente, ya no hay una buena inhalacin yno puedo coger todo el aire. Al sentir miedo mi muscu-latura y las costillas no tienen movilidad, por lo tantoel diafragma no se mueve. Aqu es muy importanterecalcar la importancia del comportamiento activode la cintura abdominal, que influye en el desarrollodel proceso respiratorio y condiciona su eficacia tantocomo la correcta postura. En Natura Respira recalca-mos la importancia de realizar nuestras respiracionesdiafragmticas con un buen control de la cintura ab-dominal. Nada de inflar el vientre durante la inspira-cin, entre otras muchas cosas, dilata el abdomen.

    -Y qu sucede cuando el diafragma no funciona?-A nivel emocional, no eres feliz. Y una larga lista de

    cosas se desencadena. Cuando alguien hace lo quequiere, se generan no slo las famosas endorfinas,sino una actitud frente a la vida. Al mejorar la funcindel diafragma mejoran todas las funciones del hgado,entre otras bondades.

    -Me gusta esa frase que sueles decir: porqueyo lo valgo.

    -Para m la vida es absolutamente maravillosa ytomo de ella lo que me da. Puede que no sean grandescosas para otra persona, pero para m es suf iciente verlas montaas nevadas que tengo alrededor de casa omis tres perros que son recogidos, sentir los latidos demi corazn y mirar una puesta de sol No he nacidoen frica, utilizo 20 litros de agua cada maana para

    ducharme, no tengo que matar a nadie para conseguiruna botella de agua. Aunque est en el culo de Euro-pa, sigo siendo europea. Esas son ventajas brutalesincluso en una sociedad con crisis; a veces olvidamosque hay gente en otros sitios del planeta que no tienepara comer. Lo he vivido en India, all siguen siendofelices incluso si no hay para comer, te sonren. Siperdemos el valor de lo que s tenemos difcilmenteseremos felices. Es un proceso evolutivo emocional loque hacemos, de hecho tomar conciencia de lo queposees significa valorar lo que tienes y dejar de llorarpor lo que no tienes.

    -Cundo empezaste a valorar lo que tienes?-Al regresar de India, en 1992. Era periodista cientfi-

    ca, estaba en la cima de la profesin. Tena una pginaen La Vanguardia los sbad os, trabajaba para El Pas,tambin estaba como adjunta en la Politcnica deBarcelona, jefe de prensa del COPCA y CIDEM, hacacolaboraciones para medios franceses, y dije basta!,para qu me sirve esto?, y me fui. Vivimos en una

    sociedad en que se valora el tanto tienes, tanto vales.Para m, la vida es una bsqueda constante de algoque no es material. Conseguir dinero es fcil, sin em-bargo ser feliz ya es harina de otro costal. Eso requiereprctica. En la infelicidad hay un hbito, una vctima,quejas, en la felicidad hay una constante evolucinpersonal, una actitud.

    -En India encontraste la felicidad?-En India descubr lo que no quera, luego me cost

    aos saber qu es lo que quera (risas). Estuve casi unao y lo que vi fue suficiente como para comenzar unproceso de reeducacin de quin era yo y cul era mipoder, por cierto ese que todos tenemos.

    -Cmo es tu trabajo, concretamente?

    -Tomo lo que me gusta de Oriente y lo de Occidentey hago un mix. Hay escuelas de respiracin, de pos-tura corporal, de nutricin y de crecimiento personal,pero cada uno tira por su lado. En Natura Respira 3.0aunamos todo en una metodologa simple, que loaplicamos en el campo educativo, empresarial y conemprendedores. En enseanza porque los nios sonel futuro, en la empresa porque hay un cambio brutal,y con los emprendedores porque de tener un sueldofijo, que da una aparente tranquilidad, te encuentrasque debes buscarte t las habichuelas. La inseguridadgenera mucha ansiedad que es el gran problema decualquier sociedad del bienestar. Hemos vivido muybien y nos hemos olvidado de ser felices.

    En mis clases lo primero que hace la gente es muysencillo, piensa en algo que le preocupa. Considera-

    mos que pre-ocuparse es un hecho mental y ocu-parse es corporal, una actitud. Cuando lo piensan, lesdigo que se tapen la nariz sin r espirar por la boca y enel momento en que estn a punto de ahogarse, quereflexionen qu es ms importante: aquello que tantoles preocupa, o seguir viviendo para poder ocuparse.

    Pero yo no quiero que esto quede como una tcni-ca porque sin consciencia no sirve de nada. Una vezadquirida la tcnica en respiracin y postura, te lapuedes cargar porque ella no te dar la conscienciadel presente sino que ser la propia consciencia dela valoracin de tu presente quin te aportar dichaconsciencia.

    -Hablemos de la correcta posicin.-Sintate y coloca tu cuerpo en 90 grados, que los

    pies no cuelguen sino que toquen el suelo, en formade cuatro. Descubrirs una serie de ventajas en estaposicin: protegers las vrtebras lumbares, con locual la parte superior de la musculatura estar bien, ytambin las cervicales, zona de la que mucha gente se

    queja habitualmente. El sofing es la posicin de lavctima, palomitas y televisin. Colocarse en 90 gra-dos provoca una actitud interna porque para mante-nerla al principio tengo que hacer un pequeo esfuer-zo, como si estuviera haciendo abdominales. En esaposicin, otra gran ventaja que se nota rpidamente

    es el hecho de que tu respiracin la puedes alargarmucho ms y lo que comes te sienta bien, sin hacercaer el peso sobre rganos como el hgado, situadodebajo del diafragma. El hgado es el gran limpiadorde toxinas, un magnfico laboratorio. Un pensamientopuede estropear mi hgado, como cuando cae una fi-cha de domin y caen las dems.

    -Brevemente, qu encontramos en tu libro, "Dimecmo respiras y te dir cmo vives?

    -El libro est hecho tal y como yo imparto mis talle-res, es muy prctico. En la primera parte hablamos defsica cuntica para ayudar a la gente que entiendaque si hay un camino para autodestruirme, ese mis-mo camino lo puedo utilizar para construirme. En lasegunda parte explicamos cmo funciona el diafrag-ma, qu es una apnea y en la tercera parte expo-

    nemos tcnicas de respiracin. Adems aparecen dosanexos. El primero lo ha escrito una buena amiga may colaboradora de Natura, nutricionista, Cristina Va-lls, que trata sobre la alcalinizacin de la sangre conuna respiracin consciente y una correcta nutricin,qu alimentos aportan oxgeno y cules acidifican lasangre. Y en el ltimo apartado se incluye un extractodel trabajo original del mdico Antoni Fernndez Sol,sobre la utilidad del oxgeno puro en el tratamiento dela sensibilidad qumica mltiple. Este doctor ha trata-do pacientes con dicha enfermedad y tambin con fi-bromialgia, colocndolos en una burbuja con oxgenopuro durante equis tiempo y logrando la remisin dela patologa. Oxigenarse bien es vivir bien.

    -Seguramente, oxigenarse bien significa calidad delaire que respiramos.

    -Claro. Recuerdo que cuando ramos jvenes y te-namos gripe, nuestra madre nos cambiaba el pijamay las sbanas todos los das, ventilaba la habitacinaunque hubiera baja temperatura en el exterior, y si

    tenamos fiebre, nos haca tomar una ducha. Hoy enda la gente no abre las ventanas por el aire acondi-cionado, con lo cual el aire que respira est viciado.Respirar significa vivir. Con pensamientos buenos, po-sitivos, cariosos hacia nosotros mismos, cogeremosms aire y viviremos mejor. TM

  • 7/24/2019 tumismo_081

    11/17

    20 t mismo marzo 14 marzo 14 t mismo 21

    interiores

    "Vivir, respirar,ser feliz"

    ymana es el nombre real de una de las

    tres tribus primitivas y originales de laTierra del Fuego, en el extremo msmeridional de Amrica del Sur. Significavivir, respirar, ser feliz. La fuerza impl-cita en esta palabra despert en m un

    sentimiento profundo y tierno, sin saber siquiera sutraduccin. Luego, al conocerla, comprend el porqu.Ymana, Tierra del Fuego es el nombre de mi nue-va y segunda novela que este mes de marzo, de lamano de la editorial valenciana Carena Editors, llegaa la tuya, querido lector, culminando con xito esteproyecto. Porque si bien es cierto que disfruto muchomientras estoy en el proceso creativo, tambin lo esque, por encima de ese disfrute, de la creatividad, la

    imaginacin que hay en m, est mi deseo de com-

    partir y transmitir todo lo que llevo dentro: mis va-lores, mis principios, mi visin del mundo y mi amora la Vida y a todas sus manifestaciones. De ah miactividad literaria y comunicativa que habris podidocomprobar a lo largo de estas ediciones.

    Una visin del mundo que pasa necesariamentepor la trascendentalidad. Pues de todos los valoressuperiores del ser humano, el ms importante y ne-cesario a mi entender en estos momentos evolutivosde nuestra humanidad es el valor de dar a la vida unsentido trascendental. Y es ese valor el que configurael hilo conductor de toda mi obra literaria hasta elmomento.

    Si en mi primera novela, Su ltimo viaje abord

    Emi Zann SimnEscritora y comunicadora

    YMANA,TIERRA DEL FUEGO

    la trascendentalidad a travs de una bella historia deamor y reencarnacin , en Ymana, Tierra del Fuegolo hago igualmente a travs de una bella historia deamor que cuestiona nuestros orgenes como especieen una llamada hacia la paz y el hermanamiento.

    Una historia de ficcin inspirada en hechos realesy en las vivencias en la Tierra del Fuego, a principiosdel siglo XX, del antroplogo y filntropo Martin Gu-sinde, a quien debemos, gracias a sus escritos y foto-grafas, el recuerdo de aquellos pueblos legendariosllenos de humanidad. No he pretendido acercarme asu figura, ms bien he querido hacer un homenaje asu labor y a la de todos los hombres que han dedica-do y dedican su vida a la consecucin de la paz. Delmismo modo, un agradecimiento a los historiadores,antroplogos, investigadores pues con su labornos ayudan a recobrar la memoria del pasado y a

    descubrirnos en nuestras infinitas dimensiones.Os esperamos en FestiVa 2014, el sbado 12 de

    abril, en el Hotel Senator de Valencia. Aurelio lvarez,director de esta revista, y la que os escribe tendremosel placer de presentaros la novela Ymana, Tierradel Fuego. Y, mientras tanto, os adelanto la sinop-sis. Espero que os guste y os invite a vivir, respirar yser feliz: a ser Ymana.

    Si ya no descendemos del mono, como afirmCharles Darwin, de dnde venimos? Por qu des-apareci el Homo de Neanderthal sin solucin decontinuidad all por el 35.000 a.C.?...

    "En 1923, tras dos aos de convivencia con lastribus fueguinas, el joven antroplogo polaco Kr-zysztof Wazyck se despide de sus amigos nmadasdel mar, llevndose consigo a Europa, adems de suafecto y amistad, un supuesto gran hallazgo capaz decomprometer seriamente los cimientos de la cienciamoderna e incluso creencias y dogmas milenarios; yuna gran experiencia introspectiva El Kina, parale-lismo entre sueo y realidad, que lo transform parasiempre en Mankcen: el cazador de sombrasDejando atrs una tierra fra y hostil, impresionan-temente bella, y el gran amor de su vida: la indiaKamanakar.

    "Una historia fascinante de principio a fin, inspira-da en hechos reales y en las vivencias del antroplo-go y filntropo Martin Gusinde en la Tierra del Fuego.

    "Una invitacin a la bsqueda de lo que ignoramosde nosotros mismos. TM

    www.emizanon.galeon.com

  • 7/24/2019 tumismo_081

    12/17

    22 t mismo marzo 14 marzo 14 t mismo 23

    UN HOMBRE, UN MAESTROUN HERMANO

    llus Juan Bautista, representa la tradicin mscercana a la obra y el legado del Dr. EdwardBach. Palabras simples de decir para m, peroque supusieron para Llus, un compromiso singu-lar, poco usual en nuestros das, con la bsquedaconstante de rescatar los textos y el mensaje delcreador de la Terapia Floral, tal como fue y no como lasreescrituras y distorsiones lo presentan hoy, que, muchasveces, las vacan del contenido revolucionario de su en-seanza.

    Compartimos con Llus la pasin por reconstruir unahistoria olvidada, la de Bach, sabiendo que olvidar la his-toria no es solo mutilar el saber sino condenar a la Tera-pia Floral a la repeticin. Y fue Llus el promotor esencial

    de un movimiento de volver a Bach para comprender enprofundidad el mensaje contenido en su obra.

    Sus textos son memorables e insustituibles. Bachesencial y Sistema Bach constituyen pilares que brindanlas herramientas para entender dos propuestas de Bachen torno al ordenamiento de sus remedios: las dos listasy los siete grupos.

    Su tesn permiti rescatar el texto de Mary Tabor, Fiela ti mismo, que Bach pidi a Mary que escribiera, y quel hizo traducir a su coste y que hoy podemos disfrutartodos en una bella edicin de Ediciones Continente.

    Pero es, tal vez, en sus escritos, presentados en nume-rosos congresos y jornadas, en donde se puede hallar lomejor de la produccin de Llus. Su fineza argumental, suojo crtico, su capacidad de conectar eventos con textos,

    geografa con historia, haca de sus presentaciones unmemorable momento de aprendizaje para todos.

    Hace un tiempo, ya sabiendo de su enfermedad, Llusme coment que su ilusin era poder saber quin habasido Mary Tabor y ver las obras completas de Bach, contodos los textos y documentos que en estos aos resca-tamos, publicadas.

    Su primera ilusin est completada. La investigacindio su fruto y sabemos quin fue Mary Tabor y el lugarque ocup en el trabajo y la vida de Bach, tal como lohizo conocer en su face. La segunda, Lluis no pudo verlaconcretada pero s parti sabiendo que este ao saldra la luz.

    Su compromiso con la verdad era irrenunciable y prefi-

    ri dejar lugares que lo beneficiaban antes que renunciara lo que pensaba.

    Goc de su amistad y su enseanza. Dialogamos mu-cho a lo largo del tiempo y s que sin l, el mundo delas Flores de Bach queda sin un tribuno incansable delestudio y la reflexin sobre Bach.

    Dios ha sido generoso conmigo al permitirme haberestado compartiendo con una persona como Llus ideas,saberes y proyectos. No creo que pueda olvidar su lega-do, ni su actitud monacal ante la vida, ni su humor, ni sucario. Con el tiempo s que el mundo floral valorar deotra manera su trabajo, quizs hoy no muy reconocidopero fundante para un autntico conocimiento de Bachy su obra.

    Querido Llus, descansa en paz, tus semillas fructifican.TM

    interiores

    En memoria deLlus Juan Bautista

    Eduardo Horacio GreccoPsiclogo,

    maestro en Terapia Floral

  • 7/24/2019 tumismo_081

    13/17

    24 t mismo marzo 14 marzo 14 t mismo 25

    EL VIAJE DETU VIDA

    la otra realidad

    ernst Jnger concibi en 1970 el trminopsiconautas, navegantes de la concien-cia. Los psiconautas estn interesadosen incrementar su comprensin y expan-dir su conciencia y para ello utilizan sucuerpo como un laboratorio en el queexperimentar con su percepcin usando tcnicas detrance de origen religioso, tradiciones ceremoniales dediferentes tribus del mundo, psicoactivos o simplemen-te experimentando por intuicin, respiracin alterada,la frecuencia del tambor y otros. El psiconauta explora

    la psique para mejorar ciertas capacidades psicolgicas,conocer el potencial espiritual o mental del hombre yacercarse a la comprensin del universo y de s mismopor medio de la observacin y alteracin de su concien-cia, fenmeno antiqusimo y ms prosaico de lo que elrimbombante nombre alteracin de la conciencia su-pone. La espiritualidad es una cualidad intrnseca delser humano, tan inevitable como el dormir, el comer ohacer sus necesidades.

    Extraordinarios talentos intelectuales y artsticos noshan brindado sus frutos geniales (AldousHuxley, Salva-dor Dal, Carlos Castaneda, RamDass, Jimmy Hendrixentre otros muchsimos) gracias a la exploracin in-terior de sus conciencias. Alicia, el personaje del libroLas aventuras de Alicia en el Pas de las Maravillas y

    arquetipo de psiconauta, es mi favorita. Adoro a Alicia.La amo. Y me apasiona particularmente la versin cine-matogrfica de Alice Liddell en l a pelcula de Tim Burtonque recrea y contina la historia original. Alicia encarnala parte ms heroica de todos nosotros, la ms pura,la Libertadora. Es una nia rubia, y como dijo Jess,dejad que los nios se acerquen a m, refirindosea que slo una mente inocente, libre de prejuicios, dedogmas y de creencias preconcebidas una cabellerarubia, simblicamente puede entrar en el reino de loscielos, en otras dimensiones ms all de lo fsico y en

    donde tiene su origen lo fsico y se hallan las leyes quegobiernan el mundo de la materia. Lewis Carroll es elseudnimo de Charles Lutwidge Dodgson, matemticoy lgico, escritor de la obra que toda ella es un desafoa la lgica y al mundo de lo posible. Las aventuras deAlicia son una representacin de lo que puedes experi-mentar durante un viaje chamnico, de lo que nos en-contramos en el Mundo de Abajo: animales que hablan,cambios de forma y tamao, desafo a las leyes fsicas,mimetizacin con tu animal de poder, criaturas mticas,revelaciones del Ser

    Es natural anhelar lo imposible, pero tenemos incrus-tadas numerosas creencias sobre lo que se puede y nose puede hacer. El inconsciente colectivo, la realidad deconsenso, slo acepta hechos, esto es, datos cientficos

    Nuestra capacidad paralograr cosas extraordinariasest condicionada por la

    facilidad de esquivarel inconsciente colectivo

    disponibles almacenados en su me-moria. Tanto el conocimiento cien-tfico como el pensamiento actualson productos del mismo incons-ciente colectivo; y el simple hechode que mil millones de personasno aceptaran hace un siglo que elhombre poda volar, haca que estaocurrencia fuera imposible. Peroesos mil millones de personas es-taban equivocadas. Es cuestin depercepcin y de creencia.

    Nuestra capacidad para lograrcosas extraordinarias, para hacermilagros, est enteramente condi-cionada por la facilidad y rapidezcon la que esquivemos el incons-

    ciente colectivo. Lo que nos frena esnuestro apego al inconsciente co-lectivo, a los patrones de creenciasdel mundo. Este apego, que acep-tamos al nacer, es el principal retoque tenemos en la vida; de aqu quenuestra meta espiritual sea elevar-nos por encima de l. Para formarparte de una conciencia superiorhay que abandonar el lugar donde

    te encuentras ahora mismo y aden-trarte en lo desconocido. Esto dalugar a que todos los relatos del ca-mino del iniciado, el viaje del hroe,el viaje interior, hablen de soledad,ya que a medida que te alejas dela antigua energa, vas notando unasensacin de prdida. Los milagrosno son lgicos.

    Tendrs que empezar a elevar-te por encima de esta concienciacolectiva e ir a otras dimensiones:otros mundos interiores o viajes in-teriores. Es la bsqueda del SantoGrial o la matanza del dragn: elda glorioso en que Alicia se enfren-ta y da muerte al Galimatazo. Estos

    viajes tienen una realidad internay una manifestacin externa en lofsico y cualquier cosa que puedasconcebir forma de hecho parte deti en el momento presente. La cir-cunstancia de que an no lo tengasen la mano es irrelevante. Sea loque sea que concibas, est en unestado de progresivo devenir. Na-die entra en el reino de los cielos

    que lleva dentro hasta que no hayadomeado el dragn de la negati-vidad heredada del inconsciente. Esel eterno conflicto entre el corazn,que representa nuestros sueos ydeseos, y la razn, que sentencia loque es posible y lo que no. Que lecoooorten la cabeza!

    Encima de la seta gigante, Aliciaencuentra a una oruga azul sentaday fumando un narguile. La Oruga,de manera prepotente, interrogaa la nia sobre su identidad. stano pudo responder de una manerasencilla, pues consideraba que, trashaber cambiado de tamao variasveces, su propia identidad se haba

    perdido y en ese momento ella mis-ma ya no saba quin era.Y t? TM

    Ana Prez facilitar un tallerde Visualizacin Creativa

    en el encuentro de Semana Santaen Caudiel. Ms informacin,

    www.epopteia.es, 615 856 360,

    [email protected]

    Ana PrezShamanic Practitioner,

    Terapeuta Gestalt,Coach y periodista

  • 7/24/2019 tumismo_081

    14/17

    26 t mismo marzo 14 marzo 14 t mismo 27

    acontecimientos

    SPTIMA EDICIN

    DE FESTIVA

    el mes prximo regresa, en su sptima

    edicin, FestiVa. Convertido ya en unforo del crecimiento personal en Va-lencia, este evento nuevamente tendrpor sede el hotel Senator Parque Cen-tral, Plaza Manuel Sanchis Guarner, 1

    junto a la Pantera Rosa y su entrad a ser l ibre.En un adelanto del programa que se desarrollar

    el 12 y 13 de abril, estn confirmadas las participa-ciones de Paula Znica, terapeuta energtica; psic-loga; Mara Vctoria Argote, de Harwitum; PatriciaAbarca, doctora en Bellas Artes; los coachs Ana Mi-guel y Jos Antonio Orengo; Martn Ribes, terapeutachamnico y transpersonal; ILda Cuevas, terapeutade bio-neuroemocin; Emi Zann, escritora y comu-

    nicadora, que presentar su libro "Ymana, Tierra

    del Fuego"entre otros, y como invitado especial, Vi-cente Gallego, reconocido ensayista y poeta, autordel best seller editado por Kairs, "Vivir el cuerpode la realidad".

    En el apartado musical, podremos disfrutar de lasactuaciones de Pepe Lanau, Luka Soriano y el doAmares, as como un concierto de sanacin cham-nica.

    Tanto en la pgina web de la revista, www.tu-mis-mo.es iremos actualizando el programa y sus nove-dades. Los interesados en participar con un stand,pueden contactar a travs de los medios habitualesde contacto: telfonos 963 366 228 y 652 803 027,correo electrnico [email protected] TM

    En abril regresaeste Forodel Crecimiento

    Personal

  • 7/24/2019 tumismo_081

    15/17

    28 t mismo marzo 14 marzo 14 t mismo 29

    acontecimientos

    es difcil explicar el cmulo de emocionesy sentimientos cuando stos te envuel-ven a raudale s en tan corto tiempo. Tan-to Aurelio lvarez como yo nos propusi-mos continuar con la semilla sembradaun ao antes debido a la firme creenciade que la ciudad de Valencia, levantina y levantisca,eterno cruce de caminos y de razas, poda convertirse

    en lo que en este fin de semana se ha consolidado: lacapital mediterrnea del yoga, figurando entre unode los congresos de mayor importancia de Europa,no slo por su nmero de participantes, sino por sucarcter jovial, su carcter plural, en el que distin-tos linajes y escuelas comparten el mismo espacioporque comparten sus mismas inquietudes, la osadade compaginarlos con espectculos no propios delyoga o el incluir en su cartel a profesores que recinse estrenan en esta senda con otros consagrados.

    Creemos que somos capaces de unirnos por aquelloque nos diferencia. En ti creemos, la verdadera raznde este encuentro. Y todo sali a pedir de espritu.

    Volvimos a encontrarnos con caras amistosas de-bido a la vox populi que reclamaron su presencia.

    Tao Prajananda y Ananda Vir Kaur nuevamente ex-pusieron su yoga integrador de dos tendencias quepueden amalgamarse en una sola expresin. El poetaJos Mara Mrquez integrado en el maestro de yogaGopala, secretario de la organizacin Sivananda Ve-danta Internacional, uno de los yoguis ms honestosy ecunimes que conozco, volvi a prestarnos su apo-yo y cario incondicional.

    Y con ellos tambin vinieron Carmen Broch, Euge-nia Snchez, el hatha yogui Cosmin Iauncu, la es-cuela mallorquina de yoga Soham, el yoga a 40 deSabrina Damm, las tcnicas sanadoras de MirenluGuinea, las tcnicas prcticas para vaciar la mentede Fundacin Yoga y una aproximacin al mundo dela curva y de las espirales del Instituto de Estudiosdel Yoga.

    Se estrenaron con gran xito Elisabeth Abad, ofre-ciendo un taller de masaje ayurvdico, la colombia-na Gisela Henao, Belinda Christensen con su visinrompedora de cmo impartir una sadhana al acordedel rock, la escuela navarra Mahashakti, proveedo-ra de la ms pura herencia de ese gran sabio indioque fue Aurobindo, ese corazn palpitante que es

    VOLVER AVERTE

    Jovial, plural, condistintos linajes yescuelas compartiendoel mismo espacio einquietudes, eso fueel II CongresoMediterrneo de Yoga

    Toni Bono y nuestros tres platosfuertes con sabor internacional:Jenny Cornero, profesora radicadaen Miami que imparti un tallerde Yogasana al estilo de su muyadmirado maestro Dharma Mitra;las formas fsicas del Power Yogade la hngara Szilvia Krosi, y larepresentante del linaje Jivamukti,la americano-nicaragense Xime-na Gutirrez, con su concepto dere-evolucin radical de la socie-

    dad y del individuo.En el saln de actos pudimos vera ese msico y orientalista que esPepe Lanau y el Rincn del Tibet,el grupo de pop-rock Patton, laSenda del Caracol del Do Ama-res, entregados al mestizaje musi-cal y al descubrimiento de nuevasmelodas; y la exploracin del serhumano a travs del Naad Yogade Atmananda Devi Kaur. Tam-bin pudimos disfrutar en estemismo espacio al astrologo SirioSim, toda una autoridad en en-contrar lazos firmes entre el yoga

    y la astrologa, y a Chandra Kaurabriendo cuerpo y mente al yogatibetano del corazn.

    Adems de estos tres espacioshabilitamos una pequea feria demuestras dnde todos nuestrosvisitantes, todos nuestros amigos,cada amante del yoga que pusosus pasos en la Petxina pudo de-gustar galletas veganas, colgarsecomo murcilago del columpiodispuesto por Anya Yoga Areo,

    comprar las innovadoras camise-tas de Neomistic y sus estampa-dos cargados de tanto significadocomo "Vete a tomar concien-cia", y otros tantos expositoresde aceites, y de fragancias, y demaderas labradas y de piedras en-sortijadas y de libros inolvidables.

    El mundo llueve a cambio, hue-le a nuevo. Aure lio y yo sabemosque hay muchas soluciones a laproblemtica de este planeta,hermoso y degradado, autnti-co teatro de luces y de sombras.Sabemos que el yoga es una so-

    lucin. Porque es espritu. Porquees voluntad. Porque es una fiesta.

    Somos conscientes de que hayms filosofas aparte de la nues-tra debajo de la bveda del cielo.Pero el yoga es una, la que cono-cemos, la que hizo posible este finde semana, la que te convoc, teconmovi, te hizo ser instrumentodel cambio.

    Podemos ser parte del proble-ma o parte de la solucin, porque

    no solo consiste en ser. Consisteen ser con conciencia del lugarque ocupamos en este universoinfinito, en esta densidad mate-rial, esta inabarcable alegra dela existencia. De verdad, te digohonestamente, despus de tantoslibros escritos y aos en la senda yescuelas y ms escuelas y talleresy congresos, que no s si tu Unoes mi Uno y si todo forma partedel Todo. S que en Valencia te en-contr. Y vi a un hermano. Vi a unahermana. Vi un alma. Te vi a ti ytengo ganas de volver a verte. TM

    Vctor M. Flores

  • 7/24/2019 tumismo_081

    16/17

    30 t mismo marzo 14 marzo 14 t mismo 31

    KRYSTALLOS MINERALES.Venta mayor y detall. Minerales.Cristales para Feng Shui (30%plomo). Joyera con minerales,plata y perlas naturales, hacemosdiseos exclusivos a su gusto.Libros, Hadas, Inciensos....Dtos. especiales para terapeutas.Hacemos talleres de Introduccinal Mundo Mineral y Chakras,

    informacin en la tienda.C/ Periodista Llorente, 14(detrs Escuela Oficial Idiomas)96 347 38 16 / 647 791 497.

    ITACA ESPACIO CULTURAL.Viernes de charlas-coloquio enmarzo, siempre a las 20: da 14,"Las leyes de la naturaleza:sus relaciones con el hombre", yda 28, "La magia de las plantas".Martes y jueves, presentacingratuita del taller de Filosofaprctico "Aportacin de lasenseanzas de diferentes filosofasy filsofos de Oriente y Occidentea nuestra vida diria".Estas actividades tienen lugar

    en C/ Catalans n 6, Valencia,telfono 963 912 876.

    PUENTE DE MAYO EN MARRUECOS.Del 30 de abril al 4 de marzo,salidas Madrid o Barcelona.Viajes Nefer, telfono 963 936 232,[email protected]

    BRAHMA KUMARIS.En calle Isabel la Catlica 19,Brahma Kumaris ofrecerlas siguientes conferencias estemes, en el horario de las 19. El da5, "Superar las pruebas con valen-ta y con fe"; el 12, "Crear orden,equilibrio y armona en nuestrasvidas", y el 26, "Autorrespeto ydignidad: claves del xito".

    El da 22, de 17 a 20, ElizabethGayn conducir el seminario"Comprender y superar la ira".Informes de estas y otrasactividades, Tlf. 963 518 181.

    AFRIC ART.Cursos: Alineamiento Cuntico, porBee Jimpson; Cantos Armnicos,Jacob Helps, Espejo Obsidiana,Sergio Magaa; Radinica Profe-sional, Moiss Salvador; RegistrosAksicos, Luisa Blanca; TarotEvolutivo, Mara Jos;Geometra Sagrada; Jos M. Arguix;Sueo Lcido, Charlie Morley &Sergio Magaa. Terapias: AnlisisEnergtico del Campo urico

    Kirlian GDV

    , Eliminacin detoxinas mediante Ionizacin Podal,Iridiologa, Masaje Cuntico, Masa-je Teraputico, Shiatsu, Osteopata,Reflexologa Podal, Flores de Bach,Terapia con Quantum SCIO,C/ Caballeros, 11, 46001, Valencia,963 926 081. www.circuloatlante.es

    YOGA ITURBI.Formacin Reiki.Primer nivel, 8 y 9 de abril.Facilita: Vidroh - www.amorzen.orgC/ Pianista Amparo Iturbi, 47(zona Pantera Rosa).Informacin: 610 374 996,[email protected],www.centroyogaiturbi.com

    YOGA ITURBI.Curso 1er. Nivel de TcnicaMetamrfica con M delCarmen Boira.http://www.mcarmenboira.com/12 y 13 de abril (viernes 11,presentacin gratuita, a las 19.30).C/ Pianista Amparo Iturbi, 47 (zonaPantera Rosa).Informacin: 610 374 996,[email protected],www.centroyogaiturbi.com

    BAO DE SONIDO VIBRACIONAL.El 12 de marzo, a las 20.15 hs.,concierto con cuencos, gongs, voze instrumentos ancestrales a cargo

    de Yomara y Carla Iglesias.Aportacin: 6 euros.Lugar: Rincn de los Sentidos,Jorge Juan 80, Burjassot.Info y reservas: 961 952 571.

    Recepcin de anuncioshasta el da 24 de este mes

    Contacto: 963 366 228 - 652 803 [email protected]

    el escaparateTIEMPO LIBREDime cmo respiras yte dir cmo vivesFarreny y MarcelVortexA travs de prcticos ejerci-cios y amenos testimonios,se explica cmo transfor-mar una situacin negativaen una situacin positiva apartir de una buena praxisrespiratoria y postural. Hbi-tos corporales, respiratorios

    y nutricionales para vivir enpaz y armona.

    Emocional menteJoaquim VallsObeliscoQujate de forma exhausti-va, sin dejarte nada, absolu-tamente nada en el tintero,pues cuando llegues al finalde este manual y hayas com-pletado los ejercicios ya nopodrs volver a lamentarte: ysi algn da tienes un bajn,en l siempre tendrs un con-

    junto de herramientas que tepermitirn levantar el nimo.

    El Buda de la risaMario SatzKairsEl Buda sonriente o de la risa,conocido como Budai en Chi-na y como Hotei en Japn,fue un monje vagabundo quevivi a mediados del siglo X yde quien se cuenta que alcan-z la iluminacin debajo de unpuente un da de tormenta yde lluvia, tras or retumbar untrueno. Una pequea joya dela sabidura y la literatura.

    La ciencia sagradaSelf Realization FellowshipSri YukteswarMediante pasajes semejantesen las escrituras hindes ycristianas, esta obra pone demanifiesto la unidad esencialde las grandes enseanzas re-ligiosas de Oriente y Occidente.Con incomparable sabidura ydiscernimiento, se explica laevolucin universal de la con-ciencia, la energa y la materia,es decir "la vida".

    Apunta altoRicardo EirizSirioConvertirte en la persona quete gustara ser, desarrollandolos siete hbitos que carac-terizan a la gente altamenteefectiva es ms fcil de lo quese piensa. Tcnicas simplesy poderosas llevarn a cabouna transformacin interiorque guiar a tu subconscien-te para actuar con nuevospatrones de comportamiento.

    La verdad sobreel colesterolJonny BowdenStephen SinatraUranoUn libro imprescindible paratodos aquellos que se tomansu salud en serio, profusa-mente elogiado por los profe-sionales, que incluye un plande emergencia para protegerel sistema cardiovascular atravs de nuestro mejor alia-do: la alimentacin.

    30 t mismo marzo 14

  • 7/24/2019 tumismo_081

    17/17