TTT *(TuegueT 1-X-21;0]hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/... · ron dos triunfos...

1
Valladolid-Oviedo Elche-Valencia Málaga-Sevilla Real Madrid-Zaragoza Betis-Córdoba At. de Bilbao-Osasuna Coruña-Mallorca At. de Baleares-Indauchu Pontevedra-Alavés Real Sociedad-Celta Langreo-Burgos Las Palmas-Granada Murcia-Hércules Levante-Huelva que se produjeron dos enipa tes, uno de ellos sorprendente, porque acaeció en San Mamés. Pero ahora han pasado quince semanas y los equipos se han es- tabilizado en su real valer. El Madrid se va. El Madrid se apaga. Este ya no es el Madrid que era. Eso se decía en los comienzos de temporada, aunque los madri eños empezaron venciendo con una goleada de escandalo en su vis4ta al estadio de Heliópolis, propiedad del Betis. Luego vinie ron dos triunfos cortitos en ca- sa, y des nuevos puntos positi vos en su desplazamiento a Ma- laga. En la quinta jornada, el quinto triunfo consecutivo, esta vez sobre el Elche, y con seis goles a favor por uno en contra. o el fútbol español estaba muy mal, o no podía comprenderse el triste papel del Madrid en la Co- pa de Europa. Eliminado por pri mera vez en la fase inicial iba a sufrir el duro asalto de la crí- tica continenta1 nientras se pro- ducía el ensalzamiento del An derlecht considerado como equi po de moda que había podido vencer al campeonisimo español. En la sexta jornada llegó la primera derrota en el estadio de Zorrilla ; nuevo triunfo minimo en casa y nueva derrota en Va- lenci a. Pero. a partir de aquí, y con el solo fracaso del Mallorca, todo han s’do triunfos En las once últimas jornadas ha sumado el L S Quedan cinco jornadas solamen te. Ya se sustanció un pleito el del titulo, en la Primera División. ¿Aflojará el Madrid en los par— tidos que le restan por jugar? Es una pregunta de mucho interés para 1 o s apostantes. No es lo mismo confiar en el desempeño del Real Madrid a juzgar por lo que hasta ahora hizo que tener que desconfiar de sus actuacio nes, en las que ya no necesita hacer un esfuerzo especial, como hasta el momento. Luchó por al- canzar el título de las treinta jor nadas ligueras y le bastó con veinticinco para lograr sus fines. 1la jornada déclmoquinta mues tra, como otras muchas, bastan- te dificultad. Quiere decirse que son muchos los partidos de iii- deciso resultado, porque se ven- tilan muchos factores encontrados y se mantienen muchas aspira- clones todavía. Aún no 50 han entregado los equipos y conside ran que pueden mejcfrar sus po- alciones. ,..parece más favorable al em pate que el triunfo de los foras teros esta jornada, por lo que no sería de extrañar que predomina ran las «equis» de producirse la columna como parece indicar en estos momentos la serle de datos por los que presumimos lo que puede ocurrir. ...el Oviedo, por ejemplo, debe ganar en el Carlos Tartiere. Pa- ro, de no ser así, tampoco resul tana etcesivamente descabellado considerar la posibilidad de un empate. Los vallisoletanos siguen siendo enemigo de consideración Madrid todos los puntos que po- día sumar : veintidós. En estos momentos, cuando fal tan cinco jornadas para el térrni rio del Campeonato, el Madrid ya se ha proclamado campeón el úl timo domingo, al vencer por cua tro goles a tres a sus rivales de la capital que llegaron a llevar ventaja por dos veces antes de in clinarse definitivamente ante un equipo que, por primera vez en la historia del fútbol español, se proclama campeón por tercera vez consecutiva. Cuarenta y dos puntos, dieci— séis de ellos positivos, y soten- ta y cinco goles a favor por vein tinueve en contra, es la actual tarjeta de visita del equipo que entrena Miguel Muñoz. Di Stefano ha estado ausente en muchos de los éxitos del equl po blanco. No así Puskas que en- cabeza la tabla de goleadores con el indice meritorio de haber con- seguido una gran mayoría de ellos en sus desplazamientos con el equipo fuera de Chamartin. Entraron Amando y otros ju gadores a renovar el conjunto. Y habrá que pensar otra vez en lo indicado más arriba. Que el Ma- drid vuelve a estar muy bien, o que el fútbol español, en general, está rematadamente mal. De todos modos, y aunque esa desconfianza haya prendido en nosotros, no debe olvidarse que los madrileños juegan siempre su cotización internacional y que no van a dej arlo de hacer ahora, por muy humano que fuera aban donarse por la pendiente de la comodidad. Setenta y cinco goles llevan ya los pentacampeones en su colum na de tantos a favor. ¿Querrán llegar al centenar o aproximarse a él, en los cinco partidos que faltan? También entra en lo po- sible. A la cifra «record» de go- e cualquier terreno donde se presenten. .. .el Valencia seguirá demos- trando su mayor clase y su de- seo de mejorar posiciones. Espe cialmente después de su último éxito en Málaga. Hay que recor dar que el Elche ha sido siam- pro enemigo difícil para los va- lencianos. No se olvide. ...el Sevilla, después de su de- mostración ante los azuigrana de- berá vencer a sus visitantes de la región, peor calificados que ellos. SI goza de la impunidad de que gozó en el gran estadio, podrá el Sevilla, además, vencer con facilidad. Además necesita un triunfo porque un fracaso le situaría de nuevo en peligro de promoción. ...el Zaragoza va a recibir a un La cotización internacional del equipo con estos éxitos últimos sigue inalterable. Todavía el Real Madrid es un equipo que vale 20.000 pesetas por minuto de jue go. o sea, 30.000dólares por par- tido, o, si ustedes prefieren, un millón ochocientas mil pesetas. Los resultados del campeón es- pañol de esta Liga, han sido los siguientes: Betis-Madrid 2—5 Madrid-Coruña 2—1 Madrid-Barcelona 2—O Málaga-Madrid 0—4 Madrid-Elche 6—1 Valladolid-Madrid 4—2 Madrid-Oviedo 2—1 Valencia-Madrid 2—1 Madrid-Sevilla 2—1 At. de Madrid-Madrid 1—1 Madrid-Zaragoza 4—2 córdoba-Madrid 1—1 Madrd-Osasuna 5—1 Mallorca-Madrid 5—2 MadridBilbao 3—2 Madrici-Betis 3—0 Coruña-Madrid 1—3 Barcelona-Madrid 1—5 Madrid-Málaga 5—0 Elche-Madrid 0—2 Madrid-Valladolid 4—1 Oviedo-Madrid Madrid-Valencia 1—0 Sevilla-Madrid 0—5 Madrid-At. de Madrid 4—3 les en contra ya no pueden as- pirar, porque la rebasaron. Esrá, si nos falla la memoria, sobre los veintiséis, y la que ahora tic- nen es de veintinueve. Sea como fuere, es la primera vez en la historia de la Liga es- pañola, que un equipo gana p(r tres veces consecutivas el título campeonhl. El Español desaprovechó la oportunidad de Atocha, en donde pudo hacer algo parecido, desta• cándose de los pontevedreses. Ahora tiene dos puntos positivos Madrid que ya es campeón y que no necesita de los dos puntos en litigio. Ni de uno, tan sólo. Y ese es su mejor aliado. Si el Ma- drid juega sin precisar del ti-lun- fo puede hacerlo con mayor tren- quilidad, pero eso no basta para ganar muchas veces. Hay que arriesgar además. ...en el otro pleito regional de los andaluces, en el Córdoba-Be- tis, puede suceder, incluso q u e los visitantes ofrezcan una sor presilla, porque están más nece sitados que los visitados. Pero eso quiere decir que a lo más que pueden aspirar los béticos es al empate. Y hasta eso parece de difícil consecución. .. el partido entre vasco-nava- rros va a ser tremendo. No que- rrán perdonar los vascos el empa 1 Oviedo - Valladolid 2 Valencia - Elche 3 Sevilla Málaga 4 Zaragoza - E. Madrid. 5 Córdoba - Betis 6 Osasuna At. Bilbao ‘7 Mallorca - Coruña 8 Indauchu - At. Baleares. 9 Alavés - Pontevedra 10 Celta - El. Sociedad 11. Burgos - Langreo 12 Granada - Las Palmas 13 Hércules - Murcia 14 Huelva Levante RESERVAS 1 Sabadell - Salamanca,,, 1 2 Cádiz - Eldense1 La jornada no se presenta ex- cesivamente fácil. Se sigue po- leando por el «sprint» final, en el que todos aspiran a clasificar- se mejor de lo que ahora están situados, con levísimas excopcio nes de los que ya alcanzaron la mejor posición pOsible... ya no pueden mejorarla consecuente- mente. Los tres triples y dos dobles, tienen la ampliación de signo del Madrid, que debe ganar en Zara- goza, a tenor de sus últimos do- ce partidos, en los que no cono- ció la dei-rata ni el empate. Jor nada de varias «equis». L& y, 2,’ D1VISbON 1 tOviedo - Valtadolid . ., 2 Yalenci* . EIche 3SeviIIa’Náaga..,,,.. 4 Zaragoza R,Madrftv .. 4 4. .,4. 14. 1,. .4 t. A. 5 Córdoba-’8ejís 8 Osasuna- M. BUbao . . lUalIorca-.Coruña .. . e Indauchu - At. Bafeares . 4. X .)C 4. 44.. 4 9 Alavés . Pontevedra . . . lo Celta- R Sociedad... .4..$ ll6urgos-langrea.4.Á. 2 Granada . Las Palmas.. . .41. 13H4ittiles -Murcia.4 l4HueIva-Levante..... RES ERVAS. 1 Sabadell - Salamanga.. . 2Cádiz-Eldense...4.14 El jugador del Indauchu, pro- cedente de la Guinea, sé hizo fa- moso en el Atlético de Madnd. Hace muy pocos meses fue ha mado por el seleccionador nacio nal y se desplazó a Bruselas con más que los ‘sorprendentes galle- gos, que en su modestia se han colocado a la par, casi, con los españolistas. Marró el propósito el once blanquiazul y vencieron los donostiarras y lo que es peor con claridad de tantos. Sigue el Español con más pun tos que goles. Y la cifra que tic- ne en contra, pese a los tres tan- tos de Atocha, sigue siendo mí- nima : dieciocho goles en contra. Esa cifra, sin embargo, todavía la mejora el Murcia, con dos tan- tos menos. También los murcia- nos encabezan la tabla de su gru Manresa, O Gironella, 19. ( Por teléfono, de nuestro corresponsal, S. RIERA) Buen partido y magnífica en- trada, derrotanCo el Gironella al gran equipo del Manresa, tra tándole de tú en todos los aspee- tos, siendo muy merecida la vic toria del equipo local. Los goles se han marcado a los 19 minutos de juego, el primero, al bombear Lupón, la pelota por encima del mcta visitante. Y a los 16 minutos de la segunda mi- tad. Serrat de lejos, dispara con gran potencia y pese al esfuer zo del portero manresano, se cue la el balón en el marco, por la misma escuadra. El colegiado Domingo ha efec. tuado el mejor arbitraje de la temporada. Gironella. Vilalta ; Fons, Roca, Mampel; Lupón, Serrat, Féliz, Del Paso, Vázque, Vidal y Carri lb. Manresa. Agustí; lila, Ros, So lanas; Arana, Martí, Manuel, Fe. upe, Garay, Navarro y Martínez. Q u E... te que se llevaron los pamploni cas de San Mamés. Y tampoco querrán los navarros exponerse, con un fracaso a entrar en la zo na de descenso de la que salle- ron a fuerza de coraje y tenaci dad en la última visita a Ma- horca. El Atlético lleva varias jornadas sin conocer la amargu ra de la derrota, aunque haya te- nido que ceder empate en deter minadas ocasiones. De aquí, pe sado y medido todo, que no sea descabellado prever la posibilidad de otro empate en San Juan. .- en Mallorca se juegan mucho los dos equipos. Eso no es, si- quiera, un pronóstico. Es una rea lidad contante y sonante. El Ma- horca es más equipo, aunque ha- ya flaqueado más de la cuenta en alguna de las últimas jonia das. Juega, además, a favor de público y terreno. Luego debe ganar al Coruña si lo indicado no quiere dejamos en mal lu gar. . . el Indauchu, menos necesita- do que el Atlético de Baleares, puede dormirse un poquito en Garellano y ceder otro empate. En pura lógica, sin embargo, han de ganar los vascos, mucho más equipo en conjunto, que el once que les rinde visita. .. en Vigo, en el estadio de Ba laídos, va a disputarse Un hite- resantísimo partido, entre el Gel- a y la Real Sociedad, de San Sebastián. Se habrán dado cuen la los donostiarras de sus posibi iidades, desperdiriadas en ante- riores salidas, y quizá quieren ser uno mas de los muchos equi pos que se llevaron algo positi vn de Vigo. ¿Podrán hacerlo? Esa es la cuestión. Un empate tam poco sería sorprendente. . . .el Granada, bastante fuerte en su terreno, y con una zaga que en raras ocasiones se mostró débil, ha de imponer su clase a la disminuida de 1 o s canarios, que no han marchado con exca- siva brillantez en las pasadas se- manaS. .- en Alicante puede dar un sus- lo el Murcia. Es más equipo y ostenta el liderato. . . en Huelva, en donde se pro- ducen los empates sin goles o con muy escasa cantidad de ellos, lo más lógico es otro empate a cargo y beneficio del Levante. GASPAR Y RUBIO la representación que supo cm- patar en el estadio Heysel. No llegó a jugar el extremo dere cha, pero acreditó con su desig nación por el señor Villalonga, la confianza que podía inspirar a quien mejor puede conocerle. Aquí nos ofrece Jones su «doble» columna, para aleccionamiento de quinielistas ante la inmediata jor. nada. po segundo. Pero aqui sus dos puntos positivos tienen una co- rrespondencia con los dos que les llevan en la clasificación general a los del Levante, que aprovecha- ron la visita del Cádiz para darle un palizón y acercarse a sus in mediatos antecesores en la tabla y máximos aspirantes ah ascenso. Málaga y Coruña, Basconla Y Sabadell, Plus Ultra, Cartagena y Jaén, parecen estar con mucho peligro, según eh número de sus negativos, aunque el once jienen se engañe con su posición de dé- cimotercero, inferior a la del dé- micocuar’to, el Atlético Sevilla. Igualada, O Reus, 19. (Por teléfono) de nues. tro corresponsal MARSALLA II) Victoria mereclda del Reus, que ha Cominado Intesamente a lo largo del partido que pudo aún ser mayor con un poco más de fortuna de los delanteros lo. cales en el segundo tiempo. El colegiado Castelló, ha teni do una actuación más mala que buena. Reus : Gotérriz ; Llaverla, Pide, Bultó ; Celestino, Navarro, SI- món; Granés, Noya,Benalges y José Luis. Igualada: Cari-acedo; Farré, Fe- rrer, Gómez; Muñoz, Villaearnpa, Martínez ; Cruellas, Combalia, Barrado y Bordoms. Los goles han sido marcados todos en la segunda parte. A los 9 minutos por Benaiges, a los 36 por Simón al escapársele al por. tero un centrochut lanzado des- de la esquina. Y . a los 37, otro chut de Benaiges rematado por José Luis al rechazar el mete, ha valido el tercer y último gol. Berga, 2 Guixois, 1 Berga, (Crónica telefónica, de nuestro corresponsal, M. FOR. TIJNY) La primera parte ha acabado con ventaja de los visitantes, al marcar estos su único goL por obra de Phd, en muy buena juga. da, cuando llevábamos ocho minu tos de juego. En la segunda parte y a los 2 minutos, Baixeras de cabeza es- tablece el empate de buen rema te a pase de Lacuesta. Y a los 30 Muñoz 1, saca una falta con habilidad y logra el tardo de la victoria local, El dominio del Barga, en el segundo tiempo, ha sido muy hi tenso. En la primera parte e juego fue alterno, con mucha desgana por parte de los jugado. res locales, Arbitró, bastante bien, eh cole- giado Muñoz García. Berga: García; Prat, Martínez Lacuesta ; Pons, Peña, Baleguer; Muñoz 1, Pérez. Baixeras y Mu. fioz 11. GulxolS: Vilalta; G’iner, Coronal cas, Vila; Arbiol, Queralt. Rus- cahleda; Pujol, Plá, Espada y Gar. cía. Vich, 2 Granoliers, 1 Vich, 19, (Crónica telefónica, de nuestro corresponsal A. Mir.) Con dominio alterno se llegó al minuto 44 de juego, en que una falta cerca del área vicense, sa cada muy fuerte por Col, hizo inútil la estirada de Rovlra,con siguiendo los visitantes su primer y unico tanto. A los 14 minutos del segundo tiempo, Medir, cerca de la línea de comer, solté un potente chut, que valió el 1—1. A los 18, re- chaza Magriñá un balón y Mer. cader, que seguía la jugada mete la cabeza y logra el 2—1 victoria. so para los locales. Arbitré, con bastante, desa cierto, el colegiado Coscojuela Vich: Rovira; Resma, Soriano. Paytuví ; Sabadí. Matamala, pez; Musté, Medir, Breil y Mer es-lcr. Granollers: Magriñá; Casacas, Martín, Ramírez ; Castillo, Vila- rrasa, Fehip; Carretero, Julián, Cot y Vega. Figueras, 3 Puigreig, Figueras. (Crónica telefó nica, de nuestro corresponsal, P. ERADA) Al encuentro ha asistido el Pre siCente federativo, don Antonio Juliá de Campnaany. La victoria se decanté por el equipo local, quien hizo mayores méritos que su oponente. El equi po blanquiazul cuajó una buena actuación, creando bastantes si- tuaciones de gol. Arbitró, discretamente, el ma- llorquín Sastre. Figueras: Buscató; Ferragut, Sala, Castañer; Ladaria, Monrás, Ventura; Finta, AloY, Balta y Tejedor. Puigreig: Ortega; Codina Prat; Róca Masafret, Fornella ; Jaurrie ta, Peña, Libra y Bertrán. Al minuto de juego, Finín, oportuno, a la salida de un saque libre,, marca el primer gol lo- cal. A los 18, Tejedor se anata el 2—0. A los 43, en un saque de esquina, Finín logra el tercero. Y cuando llevábamos más de un minuto del descuento por pró rroga, Sala, al intentar despejar, marca en su propia porterla. muchas dificultades que entraña, desde el mas modesto de mmes- tros jugadores al más potente de nuestros socios, cada cual desde su puesto, aporta su granito de arena para dar esta gran satis facción a Lerida Toda Lérida piensa que la temporada próxima nuestro club militará en Segunda División, y de verdad que ac tualniente existen más posibill-’ dades a favor que en contra y que, una vez conseguido el Le. rida, que tiene un equipo efectivo más de Segunda que de Terca- ra, no solamente se mantendr4 ben en Segunda, sino que aspi’ rara a Primera División, No e una exigencia de nuestro club, ni de su Consejo directivo, y mu- cho menos mía, porque soy uno mas a sumar voluntades, sino de Lerida, que siente esta necesidad por creerla a su alcance y acm- de con el potencial deportivo de su población. Decididamente la emoción raya- a gran altura en este partido Lérida-Europa, y en los que que- den del Campeonato hasta que se decida un claro vencedor. Ramon, N. SALANOVA tación Barcelona), 10,51 metros. Salto de longitud. Manue’ Vela i: Club Natación Barcelona), 5,37 metros. 200 metros lisos. Ricardo ca- raltó (Club de Fútbol Barcelo no), 25.010. JUVENIL Lanzamiento de peso. —- Frae Cisco Griso (Club Natación Bar. celona), 10.89 metros, Salto de longitud. Valentín Alonso (Juventud Atlético Saba dell). £43 metros. 300 metros lisos. Javier Co-’ dora (Club Natación Barcelona), 38.5-10. JUNIORS Lanzamiento de peso Carlos Pertegaz (Club Natación Barca. tona) 8.45 metros Salto de longitud. Eduardo Gallego (Juventud Atlética Sa- badeil), 5,23 metros. 300 metros lisos. Juan Saló (G. E. y E. G.), 39.3-10. Los finalistas de coda catego. ría para las finales a celebrar el día 31 de marzo son los si- guientes: INFANTIL puntos 1. 1v!. Vela, CN Barcelona 1.267 2. A: Fontquerni, Id. 1.103 3. A. Gomás, Layctania 1,031 4. A. Roig, CF Barcelona 1.018 5. E. Caraltó, Id. 1.008 6. R. Carceller, Sabadell 978 JUVENIL puntos 1. F. Griso QN Barcelona 1.298 2. J. Codera Id 1.272 3. J. Bisbal, Samboyana 1.252 4. A. Cortés, Sabadell. 1.2O 5. M. Pagés, Reus P. 1.144 6. J. Petit, Layetania 1.121 JUNIORS punta 1. Pertegaz, CN Barcejo, 1,11$ 2. J. Saló, GE y EG 1.O5 3. E. Gallego, Sabadell 1.02 4. J. Padau, CN Barcelona 85 5, J. Trepat, Sabadell 79 6. A. Leonardo, CN Barcelo. 70 (‘TTT r’ - MUNDO DEPOUTIVO;1] 4hT ‘.: :— . *(Tueguepen4an4o..41-X-21;0] EN LA PRIMERA VUELTA SUCEDIO... PRONOSTICAMOS 2—O 2-O 1—O 4—2 ‘—O 2—2 1-O O—’ 2—O 2—O 1—1 3—O 1—O 2—1 7iernes, 22 tIc marzo de 196$;1] frra’ro dii’/si6,,;0] “Confiar es.poco, casitenernos la seguridad deganar al Europa” -dice el presidente del Lérida, don Ramón ViateSIa, que tambiÓn aspira a ver a su equipo en Segunda y Primera División en las temporadas sucesivas La temporada de... NUESTRAQUINIELA ___________________________ 1.a y 2.8 DIVISION ...REAL MA DR ( D 1 1 1 2 lx l2 1 1 1 X2 1 1 1 1X2 lx D. RAMON VILALTELLA presidente del Lérida Pocas veces, o acaso ninguna, un partido de fútbol de Tercera División ha dado origen a un am- biente de tan extraordinaria ex- pectación como el que les corres- ponde jugar al Lérida y al Euro- pa, el próximo domingo. Ambos equipos aspiran al ascenso a Se- guilda División y para conseguir- lo lo mismo los clubs por sí, que sus respectivos presidentes, hom bres de mucho entusiasmo fut bolístico, han hecho esfuerzos de- portivos y económicos desconoci dos hasta ahora en esta catego ría, y este partido si bien no de- termina la seguridad del logro del objetivo propuesto, puede cilmente acentuar has posibilida des del vencedor, lo que justifica el clima emocional en los respee tiros medios afectos. Por el Lérida, pues, es objeto de nuestra pesquise informativa, su presidente, don Ramón Vilal tella. —Qué importancia otorgu el Lérida a este partido que le en- fi-anta al Europa? —Sin ninguna duda, la máid ma. En primer lugar, por la po- tencialidad que ha demostrado poseer el Europa justificando sus aspiraciones, que no son inferio- res a las del Lérida, erigiéndose líder en tan avanzada jornada del - Campeonato. Y, tanta importan- - cia nos parece que tiene que a - los efectos deportivos y de ‘teso- retía se ha convertido en el par- tido del «día del club», seguros de que el éxito será completo en todos los sentidos. —En todos los sentidos, ¿quia- re decir que confían en el triunfo? —Confiar es decir poco, casi te- pasaúo martes en ej esta nemos la seguridad de ganar. Creemos que el Europa hará ha- dio de Montjuich, se reunieron nor a su categoría de gran equi- los atletas poseedores de las 24 po y que en nuestro campo la mejores marcas de cada catego acreditará jugando muy bien al rfa, que hablan participado antes- fjtbol, pero, a su vez. dejando a la fase elasificatoria del III jugar, y si es así, el Lérida será Trofeo Mariano Cugueró. el triunfador. Los veinticuatro atletas que ha —No considera que la derrota bían merecido la clasificación, ha. del Lérida frente al Condal coña- cldiendo con el triunfo del Euro- blan de reducirse a seis, que son pa sobre el Gimnástico, de Te- los finalistas que deberán dispu. rragona, puede ser un «handi.- tar el próximo día 31, la fase cap» para su equipo? final de este Trofeo. —Al contrario, esta derrote ha En el curso de este festival producido efectos de responsabi- se obtuvieron algunos excelentes lidad en nuestros jugadores que resultados, como son los 38»5 de frente al Europa harán el supre- Codera en los 300 metros, en Ja mo esfuerzo para rehablli’tarse. categoría juvenil, superior a la El Lérida, normalmente, juega marca realizada en esta misma mucho mejor que lo hizo en Las Corts, donde, contra el Condal y distancia por el menor junior que ante la entendida afición barca- empleó en la misma distancia lonesa, quedó inédito, pero en 39»3. También en el salto de ion- parte, porque el Lérida jug’ó el gitud los juveniles concretamen. peor partido del Campeonato y, te Alonso, de la . Juventud Atlé en cambio, el Condal tuvo la ac- tice Sabadell, superó a los ju tuacióri más afortunada, sin que niors, cuya mejor marca corres- con ello pretenda restar méritos pondió a Gallego también de Sa- a nuestro noble vencedor. baden con 523». —Es público y notorio que el Como puede verse existe uo Lérida y usted hacen un superior esfuerzo para ascender a Segun- equhjd,i’io 4e fuerzas entre los da División. SI pese a tanto cm- primeros que han conseguido es- peño no se logra -este objetivo, te final, y hay que esperar una ¿qué ocurrirá? superación que marease la jor —En estos momentos no cabe nada final del Trofeo. G. pensar en tal contingencia. Toda nuestra ilusión se cifra en este INFANTIL ascenso, y aunque sabemos las Peso, Manuel Vela (Club Na La fase fnal de! III Trofeo Mariano Cugueró El “doble” de Jones CLASFCACIONES Campo 4uera santos Fuera Eantos campo Fuera Vantos : : —: E.P ci 3, , g lLMADRID.25 2ALMadrut,,2ii 3,Vahladolid...2a 4,Valencia....2 á, O*íedo25 6, Barcejona . . . 25 ‘7, At. lc Bilbao. 25 8 Zaragoza . . . . 25 9 Córdoba . . . . 25 10’ Elche . . . . . . 25 11’ Betis . . , , 25 12 Maiborq - - .25 13 Sevifla..,.,..25 14’ OsasU»...25 15Coia....5 ‘1R.Málasn....•25 13 1 O 7 2 3. 11 1 0 2 5 6 12 0 1 1 3 8 10 0 2 2 8 Ul 1 3 0 9 ‘1 5 1 3 2 7 ‘7 3 2 2 5 6 8 2 2 3 1 9 ‘2 ‘3 2 3 0 lO 5 3 5 4 2 6 13 2 3 1 2 9 8 2 2 1 2 10 ‘7 23 1 3 9 ? 1 4.- 0 3 ,O ‘1 3 .3 0 0 b2 3’ 2 010 ‘S 29 54 30 44 39 41 29 42 ,38 41 29 35 29 42 33 28 35 35 49 30 .5 36 44 30 38 33 47 24 42 22 60 42-fld 32+8 29-3 28÷4 2131- 2 27+ ,1 26+ 2 25 + 1 23— 1 23— 3 22— 3 22— 2 21—,,3 l8—. 17—9 l7—9 l,ESF’AÑOL...24 2,l”omitevedra..25 3,Gijún......25 4,Santander..25 5, E. Sociedad. 24 , Orense . . . . . 25 ‘1, Celta25 8, Alavés. -.... 25 9, Indauchu . . . 24 lO. Burgos . . . 25 II, Salamanca . . 25 12. Langreo25 13,Conatancla..24 14, Al. Baleares.. 25 15, llaslfonia....25 L6.Sabadeil....25 10 2 0 10 2 1 11 0 1 8 4 0 lO 1 1 10 1 2 7 2 3 .‘ 2 3 6 3 4 .3 2 2 ‘7 3 3 5 5 3 7 4 2’ 5 SIL ‘7 2 3 5 3 4 5 4 4 4 2 3 4 3 2 1 0 1 .1 -2 0 1 3 4 5 3 0 9 2 4 6 1 8 6 , 4 2 10 4 3 3 8 1O 2 8 142 111 34 35 43 41 65 40 34 á 34 34 ss 25 31 .2 2 35 15 26 35 31 34 29 26 33 45 42 36 38 43 56 54l1 35+9 8048 3{140 28-a 5 27+ 3 24 Q3— 3 22— 2 21— 5 20— 6 20—4 g—’ ri—i 16—3 IMIJR.C1A..25 QLevante.....E 3.Gádiz....5l 4,LaaPalmas..25 Huiag 6. Granada. . . . 25 i, Tenerife . . . . 25 6, lIéreules . . . . 25 9, Eldense. . . . 25 10. Mestabla , . . . 25 11. MelIlla25 12, 8. D’ernando. 2 l3,Jaén.....,2S t4,Sevi1laAi...2Ib 15,Cartagcna.. ..2i t6,PlusUltra...2 12 1 0 3 4 IQ O 1 3 3 6 t O O 3 5 t 1 t s 6 0 ‘i 4 0 2 G 5 3 2 Ii 3 III O tI O 4 LG í 1 L ? 3 3 1 8 ‘1 6 5 Z Ii 3 8 6 4 1 ó’ LI ‘1 4 Q ‘21 3 2 f t O Z 6 b Ii- O 6t 8 5 3 -s 34 36 35 44 44 41 211 31 2’ o Wi 16 39 32 33+ 4l 25 U.-& 20 29 4 21 27 + 3 3Q 4 3 3 4 4 24 5G 22 —2 33 22 —4. d 22 95 i5» 2-.—-4 45,l— 40 t7—J 2.500.000 «Dauphines»circulan porel mundo entero 1 Lo jornada delpasado martes M 1 IANO MARAIfl.tO$OS CARAVÉU.EO At4OAS DlAflAS DESDE 8ARCO.Offi le AIENTEO! v,54C5ES US XPERO. TLEFONEELE 1OY MJSMG Y P4O6RAMECON ti. SU ITINERARIO AIffp Gironella, 2 Reus, 3 4 PtACtoNSS 1• OIJOADS fOiO A5EOI3 et CONPIANSA £N 1550SL MUNSO .é1LI’2I1L UTAUA ¿ WM.tAY PQN15 7I tO» ESE TOQUE DE REFINAMIENTO QUE DISTINGUE ESO ES EL “ONDINE” u,, TM sOTON LWIOOU PAS8 ffiASN e cicaø .N,WYQHK MANA 0 MILANO •OEYPOUT IEHR* a tisBo. a ,OMA •A?MtN*3 U BAOHD O UtaAWV •O»MSCU$ •000øKOtC •c •,tO ffiO , . c,Mea . £Çs u ,.os,n •ASMA U LOE» 0000I,a UGÓ• u NMROO M0000ISiN U aou,v 1 OPo OC tEOpaOLtt , ,,,p, • DARWIN U SVONfl u. - no •AÓp,,Lo •SAOSOO . -o. •—-,- ‘O 1 WOO5OOG lEO INTi$CQNTINmNTAI , . ( RENAUL S.A. VENTA AUTOMOVILES Rosellón 188-190 - TeL 2535200 BARCELONA

Transcript of TTT *(TuegueT 1-X-21;0]hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/... · ron dos triunfos...

Page 1: TTT *(TuegueT 1-X-21;0]hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/... · ron dos triunfos cortitos en ca-sa, y des nuevos puntos positi vos en su desplazamiento a Ma-laga.

‘ Valladolid-Oviedo Elche-ValenciaMálaga-SevillaReal Madrid-ZaragozaBetis-CórdobaAt. de Bilbao-OsasunaCoruña-MallorcaAt. de Baleares-IndauchuPontevedra-AlavésReal Sociedad-CeltaLangreo-BurgosLas Palmas-GranadaMurcia-HérculesLevante-Huelva

que se produjeron dos enipates, uno de ellos sorprendente,porque acaeció en San Mamés.Pero ahora han pasado quincesemanas y los equipos se han es-tabilizado en su real valer.

El Madrid se va. El Madrid seapaga. Este ya no es el Madridque era.

Eso se decía en los comienzosde temporada, aunque los madrieños empezaron venciendo conuna goleada de escandalo en suvis4ta al estadio de Heliópolis,propiedad del Betis. Luego vinieron dos triunfos cortitos en ca-sa, y des nuevos puntos positivos en su desplazamiento a Ma-laga. En la quinta jornada, elquinto triunfo consecutivo, estavez sobre el Elche, y con seisgoles a favor por uno en contra.

o el fútbol español estaba muymal, o no podía comprenderse eltriste papel del Madrid en la Co-pa de Europa. Eliminado por primera vez en la fase inicial ibaa sufrir el duro asalto de la crí-tica continenta1 nientras se pro-ducía el ensalzamiento del Anderlecht considerado como equipo de moda que había podidovencer al campeonisimo español.

En la sexta jornada llegó laprimera derrota en el estadio deZorrilla ; nuevo triunfo minimoen casa y nueva derrota en Va-lenci a.

Pero. a partir de aquí, y con elsolo fracaso del Mallorca, todohan s’do triunfos En las onceúltimas jornadas ha sumado el

L SQuedan cinco jornadas solamen

te. Ya se sustanció un pleito eldel titulo, en la Primera División.¿Aflojará el Madrid en los par—tidos que le restan por jugar? Esuna pregunta de mucho interéspara 1 o s apostantes. No es lomismo confiar en el desempeñodel Real Madrid a juzgar por loque hasta ahora hizo que tenerque desconfiar de sus actuaciones, en las que ya no necesitahacer un esfuerzo especial, comohasta el momento. Luchó por al-canzar el título de las treinta jornadas ligueras y le bastó conveinticinco para lograr sus fines.

1la jornada déclmoquinta muestra, como otras muchas, bastan-te dificultad. Quiere decirse queson muchos los partidos de iii-deciso resultado, porque se ven-tilan muchos factores encontradosy se mantienen muchas aspira-clones todavía. Aún no 50 hanentregado los equipos y consideran que pueden mejcfrar sus po-alciones.

,..parece más favorable al empate que el triunfo de los forasteros esta jornada, por lo que nosería de extrañar que predominaran las «equis» de producirse lacolumna como parece indicar enestos momentos la serle de datospor los que presumimos lo quepuede ocurrir.

...el Oviedo, por ejemplo, debeganar en el Carlos Tartiere. Pa-ro, de no ser así, tampoco resultana etcesivamente descabelladoconsiderar la posibilidad de unempate. Los vallisoletanos siguensiendo enemigo de consideración

Madrid todos los puntos que po-día sumar : veintidós.

En estos momentos, cuando faltan cinco jornadas para el térrnirio del Campeonato, el Madrid yase ha proclamado campeón el último domingo, al vencer por cuatro goles a tres a sus rivales dela capital que llegaron a llevarventaja por dos veces antes de inclinarse definitivamente ante unequipo que, por primera vez en lahistoria del fútbol español, seproclama campeón por terceravez consecutiva.

Cuarenta y dos puntos, dieci—séis de ellos positivos, y soten-ta y cinco goles a favor por veintinueve en contra, es la actualtarjeta de visita del equipo queentrena Miguel Muñoz.

Di Stefano ha estado ausenteen muchos de los éxitos del equlpo blanco. No así Puskas que en-cabeza la tabla de goleadores conel indice meritorio de haber con-seguido una gran mayoría de ellosen sus desplazamientos con elequipo fuera de Chamartin.

Entraron Amando y otros jugadores a renovar el conjunto. Yhabrá que pensar otra vez en loindicado más arriba. Que el Ma-drid vuelve a estar muy bien, oque el fútbol español, en general,está rematadamente mal.

De todos modos, y aunque esadesconfianza haya prendido ennosotros, no debe olvidarse quelos madrileños juegan siempre sucotización internacional y que novan a dej arlo de hacer ahora,por muy humano que fuera abandonarse por la pendiente de lacomodidad.

Setenta y cinco goles llevan yalos pentacampeones en su columna de tantos a favor. ¿Querránllegar al centenar o aproximarsea él, en los cinco partidos quefaltan? También entra en lo po-sible. A la cifra «record» de go-

e cualquier terreno donde sepresenten.

.. .el Valencia seguirá demos-trando su mayor clase y su de-seo de mejorar posiciones. Especialmente después de su últimoéxito en Málaga. Hay que recordar que el Elche ha sido siam-pro enemigo difícil para los va-lencianos. No se olvide.

...el Sevilla, después de su de-mostración ante los azuigrana de-berá vencer a sus visitantes dela región, peor calificados queellos. SI goza de la impunidadde que gozó en el gran estadio,podrá el Sevilla, además, vencercon facilidad. Además necesitaun triunfo porque un fracaso lesituaría de nuevo en peligro depromoción.

...el Zaragoza va a recibir a un

La cotización internacional delequipo con estos éxitos últimossigue inalterable. Todavía el RealMadrid es un equipo que vale20.000 pesetas por minuto de juego. o sea, 30.000 dólares por par-tido, o, si ustedes prefieren, unmillón ochocientas mil pesetas.

Los resultados del campeón es-pañol de esta Liga, han sido lossiguientes:Betis-Madrid 2—5Madrid-Coruña 2—1Madrid-Barcelona 2—OMálaga-Madrid 0—4Madrid-Elche 6—1Valladolid-Madrid 4—2Madrid-Oviedo 2—1Valencia-Madrid 2—1Madrid-Sevilla 2—1At. de Madrid-Madrid 1—1Madrid-Zaragoza 4—2córdoba-Madrid 1—1Madrd-Osasuna 5—1Mallorca-Madrid 5—2MadridBilbao 3—2Madrici-Betis 3—0Coruña-Madrid 1—3Barcelona-Madrid 1—5Madrid-Málaga 5—0Elche-Madrid 0—2Madrid-Valladolid 4—1Oviedo-MadridMadrid-Valencia 1—0Sevilla-Madrid 0—5Madrid-At. de Madrid 4—3

les en contra ya no pueden as-pirar, porque la rebasaron. Esrá,si nos falla la memoria, sobrelos veintiséis, y la que ahora tic-nen es de veintinueve.

Sea como fuere, es la primeravez en la historia de la Liga es-pañola, que un equipo gana p(rtres veces consecutivas el títulocampeonhl.

El Español desaprovechó laoportunidad de Atocha, en dondepudo hacer algo parecido, desta•cándose de los pontevedreses.Ahora tiene dos puntos positivos

Madrid que ya es campeón y queno necesita de los dos puntos enlitigio. Ni de uno, tan sólo. Yese es su mejor aliado. Si el Ma-drid juega sin precisar del ti-lun-fo puede hacerlo con mayor tren-quilidad, pero eso no basta paraganar muchas veces. Hay quearriesgar además.

...en el otro pleito regional delos andaluces, en el Córdoba-Be-tis, puede suceder, incluso q u elos visitantes ofrezcan una sorpresilla, porque están más necesitados que los visitados. Peroeso quiere decir que a lo másque pueden aspirar los béticos esal empate. Y hasta eso parece dedifícil consecución.

.. el partido entre vasco-nava-rros va a ser tremendo. No que-rrán perdonar los vascos el empa

1 Oviedo - Valladolid2 Valencia - Elche3 Sevilla • Málaga4 Zaragoza - E. Madrid.5 Córdoba - Betis6 Osasuna • At. Bilbao‘7 Mallorca - Coruña8 Indauchu - At. Baleares.9 Alavés - Pontevedra

10 Celta - El. Sociedad11. Burgos - Langreo12 Granada - Las Palmas13 Hércules - Murcia14 Huelva Levante

RESERVAS

1 Sabadell - Salamanca,,, 12 Cádiz - Eldense1

La jornada no se presenta ex-cesivamente fácil. Se sigue po-leando por el «sprint» final, enel que todos aspiran a clasificar-se mejor de lo que ahora estánsituados, con levísimas excopciones de los que ya alcanzaron lamejor posición pOsible... ya nopueden mejorarla consecuente-mente.

Los tres triples y dos dobles,tienen la ampliación de signo delMadrid, que debe ganar en Zara-goza, a tenor de sus últimos do-ce partidos, en los que no cono-ció la dei-rata ni el empate. Jornada de varias «equis».

L& y, 2,’ D1VISbON1 tOviedo - Valtadolid . .,

2 Yalenci* . EIche3SeviIIa’Náaga..,,,..4 Zaragoza R,Madrftv ..

44..,4.14.

1,..4t.A.

5 Córdoba-’8ejís8 Osasuna- M. BUbao . . lUalIorca-.Coruña .. .e Indauchu - At. Bafeares .

4. X.)C 4.44..4

9 Alavés . Pontevedra . . .

lo Celta- R Sociedad... .4. .$ll6urgos-langrea.4.Á.

2 Granada . Las Palmas.. . .41.13H4ittiles -Murcia.4l4HueIva-Levante.....

RES ERVAS.1 Sabadell - Salamanga.. .

2Cádiz-Eldense...4.14El jugador del Indauchu, pro-

cedente de la Guinea, sé hizo fa-moso en el Atlético de Madnd.Hace muy pocos meses fue hamado por el seleccionador nacional y se desplazó a Bruselas con

más que los ‘sorprendentes galle-gos, que en su modestia se hancolocado a la par, casi, con losespañolistas. Marró el propósitoel once blanquiazul y vencieronlos donostiarras y lo que es peorcon claridad de tantos.

Sigue el Español con más puntos que goles. Y la cifra que tic-ne en contra, pese a los tres tan-tos de Atocha, sigue siendo mí-nima : dieciocho goles en contra.

Esa cifra, sin embargo, todavíala mejora el Murcia, con dos tan-tos menos. También los murcia-nos encabezan la tabla de su gru

Manresa, OGironella, 19. ( Por teléfono, de

nuestro corresponsal, S. RIERA)Buen partido y magnífica en-

trada, derrotanCo el Gironella algran equipo del Manresa, tratándole de tú en todos los aspee-tos, siendo muy merecida la victoria del equipo local.

Los goles se han marcado a los19 minutos de juego, el primero,al bombear Lupón, la pelota porencima del mcta visitante. Y alos 16 minutos de la segunda mi-tad. Serrat de lejos, dispara congran potencia y pese al esfuerzo del portero manresano, se cuela el balón en el marco, por lamisma escuadra.

El colegiado Domingo ha efec.tuado el mejor arbitraje de latemporada.

Gironella. Vilalta ; Fons, Roca,Mampel; Lupón, Serrat, Féliz,Del Paso, Vázque, Vidal y Carrilb.

Manresa. Agustí; lila, Ros, Solanas; Arana, Martí, Manuel, Fe.upe, Garay, Navarro y Martínez.

Q u E...te que se llevaron los pamplonicas de San Mamés. Y tampocoquerrán los navarros exponerse,con un fracaso a entrar en la zona de descenso de la que salle-ron a fuerza de coraje y tenacidad en la última visita a Ma-horca. El Atlético lleva variasjornadas sin conocer la amargura de la derrota, aunque haya te-nido que ceder empate en determinadas ocasiones. De aquí, pesado y medido todo, que no seadescabellado prever la posibilidadde otro empate en San Juan.

.- en Mallorca se juegan mucholos dos equipos. Eso no es, si-quiera, un pronóstico. Es una realidad contante y sonante. El Ma-horca es más equipo, aunque ha-ya flaqueado más de la cuentaen alguna de las últimas joniadas. Juega, además, a favor depúblico y terreno. Luego debeganar al Coruña si lo indicadono quiere dejamos en mal lugar.

. . el Indauchu, menos necesita-do que el Atlético de Baleares,puede dormirse un poquito enGarellano y ceder otro empate.En pura lógica, sin embargo, hande ganar los vascos, mucho másequipo en conjunto, que el onceque les rinde visita.

.. en Vigo, en el estadio de Balaídos, va a disputarse Un hite-resantísimo partido, entre el Gel-a y la Real Sociedad, de San

Sebastián. Se habrán dado cuenla los donostiarras de sus posibiiidades, desperdiriadas en ante-riores salidas, y quizá quierenser uno mas de los muchos equipos que se llevaron algo positivn de Vigo. ¿Podrán hacerlo? Esaes la cuestión. Un empate tampoco sería sorprendente.

. . .el Granada, bastante fuerteen su terreno, y con una zagaque en raras ocasiones se mostródébil, ha de imponer su clase ala disminuida de 1 o s canarios,que no han marchado con exca-siva brillantez en las pasadas se-manaS.

.- en Alicante puede dar un sus-lo el Murcia. Es más equipo yostenta el liderato.

. . en Huelva, en donde se pro-ducen los empates sin goles ocon muy escasa cantidad de ellos,lo más lógico es otro empate acargo y beneficio del Levante.

GASPAR Y RUBIO

la representación que supo cm-patar en el estadio Heysel. Nollegó a jugar el extremo derecha, pero acreditó con su designación por el señor Villalonga, laconfianza que podía inspirar aquien mejor puede conocerle.Aquí nos ofrece Jones su «doble»columna, para aleccionamiento dequinielistas ante la inmediata jor.nada.

po segundo. Pero aqui sus dospuntos positivos tienen una co-rrespondencia con los dos que lesllevan en la clasificación generala los del Levante, que aprovecha-ron la visita del Cádiz para darleun palizón y acercarse a sus inmediatos antecesores en la tablay máximos aspirantes ah ascenso.

Málaga y Coruña, Basconla YSabadell, Plus Ultra, Cartagena yJaén, parecen estar con muchopeligro, según eh número de susnegativos, aunque el once jienense engañe con su posición de dé-cimotercero, inferior a la del dé-micocuar’to, el Atlético Sevilla.

Igualada, OReus, 19. (Por teléfono) de nues.tro corresponsal MARSALLA II)

Victoria mereclda del Reus,que ha Cominado Intesamente alo largo del partido que pudoaún ser mayor con un poco másde fortuna de los delanteros lo.cales en el segundo tiempo.

El colegiado Castelló, ha tenido una actuación más mala quebuena.

Reus : Gotérriz ; Llaverla, Pide,Bultó ; Celestino, Navarro, SI-món; Granés, Noya,Benalges yJosé Luis.

Igualada: Cari-acedo; Farré, Fe-rrer, Gómez ; Muñoz, Villaearnpa,Martínez ; Cruellas, Combalia,Barrado y Bordoms.

Los goles han sido marcadostodos en la segunda parte. A los9 minutos por Benaiges, a los 36por Simón al escapársele al por.tero un centrochut lanzado des-de la esquina. Y . a los 37, otrochut de Benaiges rematado porJosé Luis al rechazar el mete, havalido el tercer y último gol.

Berga, 2Guixois, 1

Berga, — (Crónica telefónica,de nuestro corresponsal, M. FOR.TIJNY)

La primera parte ha acabadocon ventaja de los visitantes, almarcar estos su único goL porobra de Phd, en muy buena juga.da, cuando llevábamos ocho minutos de juego.

En la segunda parte y a los 2minutos, Baixeras de cabeza es-tablece el empate de buen remate a pase de Lacuesta. Y a los30 Muñoz 1, saca una falta conhabilidad y logra el tardo de lavictoria local,

El dominio del Barga, en elsegundo tiempo, ha sido muy hitenso. En la primera parte ejuego fue alterno, con muchadesgana por parte de los jugado.res locales,

Arbitró, bastante bien, eh cole-giado Muñoz García.

Berga: García; Prat, MartínezLacuesta ; Pons, Peña, Baleguer;Muñoz 1, Pérez. Baixeras y Mu.fioz 11.

GulxolS: Vilalta; G’iner, Coronalcas, Vila; Arbiol, Queralt. Rus-cahleda; Pujol, Plá, Espada y Gar.cía.

Vich, 2Granoliers, 1

Vich, 19, (Crónica telefónica, denuestro corresponsal A. Mir.)

Con dominio alterno se llegó alminuto 44 de juego, en que unafalta cerca del área vicense, sacada muy fuerte por Col, hizoinútil la estirada de Rovlra,consiguiendo los visitantes su primery unico tanto.

A los 14 minutos del segundotiempo, Medir, cerca de la líneade comer, solté un potente chut,que valió el 1—1. A los 18, re-chaza Magriñá un balón y Mer.cader, que seguía la jugada metela cabeza y logra el 2—1 victoria.so para los locales.

Arbitré, con bastante, desacierto, el colegiado Coscojuela

Vich: Rovira; Resma, Soriano.Paytuví ; Sabadí. Matamala, López; Musté, Medir, Breil y Meres-lcr.

Granollers: Magriñá; Casacas,Martín, Ramírez ; Castillo, Vila-rrasa, Fehip; Carretero, Julián,Cot y Vega.

Figueras, 3Puigreig,

Figueras. — (Crónica telefónica, de nuestro corresponsal, P.ERADA)

Al encuentro ha asistido el PresiCente federativo, don AntonioJuliá de Campnaany.

La victoria se decanté por elequipo local, quien hizo mayoresméritos que su oponente. El equipo blanquiazul cuajó una buenaactuación, creando bastantes si-tuaciones de gol.

Arbitró, discretamente, el ma-llorquín Sastre.

Figueras: Buscató; Ferragut,Sala, Castañer; Ladaria, Monrás,Ventura; Finta, AloY, Balta yTejedor.

Puigreig: Ortega; Codina Prat;Róca Masafret, Fornella ; Jaurrieta, Peña, Libra y Bertrán.

Al minuto de juego, Finín,oportuno, a la salida de un saquelibre,, marca el primer gol lo-cal. A los 18, Tejedor se anatael 2—0. A los 43, en un saque deesquina, Finín logra el tercero.Y cuando llevábamos más de unminuto del descuento por prórroga, Sala, al intentar despejar,marca en su propia porterla.

muchas dificultades que entraña,desde el mas modesto de mmes-tros jugadores al más potente denuestros socios, cada cual desdesu puesto, aporta su granito dearena para dar esta gran satisfacción a Lerida Toda Léridapiensa que la temporada próximanuestro club militará en SegundaDivisión, y de verdad que actualniente existen más posibill-’dades a favor que en contra yque, una vez conseguido el Le.rida, que tiene un equipo efectivomás de Segunda que de Terca-ra, no solamente se mantendr4ben en Segunda, sino que aspi’rara a Primera División, No euna exigencia de nuestro club,ni de su Consejo directivo, y mu-cho menos mía, porque soy unomas a sumar voluntades, sino deLerida, que siente esta necesidadpor creerla a su alcance y acm-de con el potencial deportivo desu población.

Decididamente la emoción raya-rá a gran altura en este partidoLérida-Europa, y en los que que-den del Campeonato hasta quese decida un claro vencedor.

Ramon, N. SALANOVA

tación Barcelona), 10,51 metros.Salto de longitud. — Manue’

Vela i: Club Natación Barcelona),5,37 metros.

200 metros lisos. — Ricardo ca-raltó (Club de Fútbol Barcelono), 25.010.

JUVENILLanzamiento de peso. —- FraeCisco Griso (Club Natación Bar.celona), 10.89 metros,

Salto de longitud. — ValentínAlonso (Juventud Atlético Sabadell). £43 metros.

300 metros lisos. — Javier Co-’dora (Club Natación Barcelona),38.5-10.

JUNIORSLanzamiento de peso — Carlos

Pertegaz (Club Natación Barca.tona) 8.45 metros

Salto de longitud. — EduardoGallego (Juventud Atlética Sa-badeil), 5,23 metros.

300 metros lisos. — Juan Saló(G. E. y E. G.), 39.3-10.

Los finalistas de coda catego.ría para las finales a celebrarel día 31 de marzo son los si-guientes:

INFANTIL

puntos1. 1v!. Vela, CN Barcelona 1.2672. A: Fontquerni, Id. 1.1033. A. Gomás, Layctania 1,0314. A. Roig, CF Barcelona 1.0185. E. Caraltó, Id. 1.0086. R. Carceller, Sabadell 978

JUVENILpuntos

1. F. Griso QN Barcelona 1.2982. J. Codera Id 1.2723. J. Bisbal, Samboyana 1.2524. A. Cortés, Sabadell. 1.2O5. M. Pagés, Reus P. 1.1446. J. Petit, Layetania 1.121

JUNIORSpunta

1. Pertegaz, CN Barcejo, 1,11$2. J. Saló, GE y EG 1.O53. E. Gallego, Sabadell 1.024. J. Padau, CN Barcelona 855, J. Trepat, Sabadell 796. A. Leonardo, CN Barcelo. 70

(‘TTT r’ - MUNDO DEPOUTIVO;1]

4hT ‘.: • :— . *(Tueguepen4an4o..41-X-21;0]

EN LA PRIMERA

VUELTA SUCEDIO...

PRONOSTICAMOS

2—O2-O1—O4—2‘—O2—21-OO—’2—O2—O1—13—O1—O2—1

7iernes, 22 tIc marzo de 196$;1]

frra’ro dii’/si6,,;0]“Confiar es. poco, casi tenernosla seguridad de ganar al Europa”-dice el presidente del Lérida, don Ramón ViateSIa,que tambiÓn aspira a ver a su equipo en Segunda y

Primera División en las temporadas sucesivas

La temporada de...

NUESTRA QUINIELA___________________________ 1.a y 2.8 DIVISION

...REAL MA DR ( D

1112lxl2111 X21111X2lx

D. RAMON VILALTELLApresidente del Lérida

Pocas veces, o acaso ninguna,un partido de fútbol de TerceraDivisión ha dado origen a un am-biente de tan extraordinaria ex-pectación como el que les corres-ponde jugar al Lérida y al Euro-pa, el próximo domingo. Ambosequipos aspiran al ascenso a Se-guilda División y para conseguir-lo lo mismo los clubs por sí, quesus respectivos presidentes, hombres de mucho entusiasmo futbolístico, han hecho esfuerzos de-portivos y económicos desconocidos hasta ahora en esta categoría, y este partido si bien no de-termina la seguridad del logrodel objetivo propuesto, puede fácilmente acentuar has posibilidades del vencedor, lo que justificael clima emocional en los respeetiros medios afectos.

Por el Lérida, pues, es objetode nuestra pesquise informativa,su presidente, don Ramón Vilaltella.

—Qué importancia otorgu elLérida a este partido que le en-fi-anta al Europa?

—Sin ninguna duda, la máidma. En primer lugar, por la po-tencialidad que ha demostradoposeer el Europa justificando susaspiraciones, que no son inferio- —res a las del Lérida, erigiéndoselíder en tan avanzada jornada del -

Campeonato. Y, tanta importan- -

cia nos parece que tiene que a -

los efectos deportivos y de ‘teso-retía se ha convertido en el par-tido del «día del club», segurosde que el éxito será completo entodos los sentidos.

—En todos los sentidos, ¿quia-re decir que confían en el triunfo?

—Confiar es decir poco, casi te- pasaúo martes en ej estanemos la seguridad de ganar.Creemos que el Europa hará ha- dio de Montjuich, se reunieronnor a su categoría de gran equi- los atletas poseedores de las 24po y que en nuestro campo la mejores marcas de cada categoacreditará jugando muy bien al rfa, que hablan participado antes-fjtbol, pero, a su vez. dejando a la fase elasificatoria del IIIjugar, y si es así, el Lérida será Trofeo Mariano Cugueró.el triunfador. Los veinticuatro atletas que ha

—No considera que la derrota bían merecido la clasificación, ha.del Lérida frente al Condal coña-cldiendo con el triunfo del Euro- blan de reducirse a seis, que sonpa sobre el Gimnástico, de Te- los finalistas que deberán dispu.rragona, puede ser un «handi.- tar el próximo día 31, la fasecap» para su equipo? final de este Trofeo.

—Al contrario, esta derrote ha En el curso de este festivalproducido efectos de responsabi- se obtuvieron algunos excelenteslidad en nuestros jugadores que resultados, como son los 38»5 defrente al Europa harán el supre- Codera en los 300 metros, en Jamo esfuerzo para rehablli’tarse. categoría juvenil, superior a laEl Lérida, normalmente, juega marca realizada en esta mismamucho mejor que lo hizo en LasCorts, donde, contra el Condal y distancia por el menor junior queante la entendida afición barca- empleó en la misma distancialonesa, quedó inédito, pero en 39»3. También en el salto de ion-parte, porque el Lérida jug’ó el gitud los juveniles concretamen.peor partido del Campeonato y, te Alonso, de la . Juventud Atléen cambio, el Condal tuvo la ac- tice Sabadell, superó a los jutuacióri más afortunada, sin que niors, cuya mejor marca corres-con ello pretenda restar méritos pondió a Gallego también de Sa-a nuestro noble vencedor. baden con 523».—Es público y notorio que el Como puede verse existe uoLérida y usted hacen un superioresfuerzo para ascender a Segun- equhjd,i’io 4e fuerzas entre losda División. SI pese a tanto cm- primeros que han conseguido es-peño no se logra -este objetivo, te final, y hay que esperar una¿qué ocurrirá? superación que marease la jor

—En estos momentos no cabe nada final del Trofeo. — G.pensar en tal contingencia. Todanuestra ilusión se cifra en este INFANTILascenso, y aunque sabemos las Peso, — Manuel Vela (Club Na

La fase fnal de! III TrofeoMariano Cugueró

El “doble” de Jones

CLASFCACIONES

Campo 4uera santos Fuera Eantos campo Fuera Vantos

: : —: E.P ci 3, , glLMADRID.252ALMadrut,,2ii3,Vahladolid...2a4,Valencia....2á, O*íedo256, Barcejona . . . 25‘7, At. lc Bilbao. 258 Zaragoza . . . . 259 Córdoba . . . . 25

10’ Elche . . . . . . 2511’ Betis . . • , , • 2512 Maiborq - - .2513 Sevifla..,.,..2514’ OsasU»...2515Coia....5‘1R.Málasn....•25

13 1 O 7 2 3.11 1 0 2 5 612 0 1 1 3 810 0 2 2 8Ul 1 3 0 9‘1 5 1 3 2 7‘7 3 2 2 5 68 2 2 3 1 9‘2 ‘3 2 3 0 lO5 3 5 4 2 613 2 3 1 2 98 2 2 1 2 10‘7 23 1 3 9? 1 4.- 0 3 ,O‘1 3 .3 0 0 b2

3’ 2 010

‘S 2954 3044 3941 2942 ,3841 2935 2942 3328 3535 4930 .536 4430 3833 4724 4222 60

42-fld32+829-328÷42131- 227+ ,126+ 225 + 123— 123— 322— 322— 221—,,3l8—.17—9l7—9

l,ESF’AÑOL...242,l”omitevedra..253,Gijún......254,Santander..255, E. Sociedad. • 24, Orense . . . . . 25‘1, Celta258, Alavés. -.... 259, Indauchu . . . 24

lO. Burgos . . . • 25II, Salamanca . . 2512. Langreo2513,Conatancla..2414, Al. Baleares.. 2515, llaslfonia....25L6.Sabadeil....25

10 2 010 2 111 0 18 4 0

lO 1 110 1 27 2 3

.‘ 2 36 3 4

.3 2 2‘7 3 35 5 37 4 2’5 SIL‘7 2 35 3 4

544423432101

.1-201

3 45 30 92 4 61 8

6,

4 2 104 33 81O2 8142111

34354341654034á3434ss2531.2235

1526353134292633

454236384356

54l135+980483{140

28-a 527+ 324Q3— 322— 221— 520— 620—4g—’ri—i16—3

IMIJR.C1A..25QLevante.....E3.Gádiz....5l4,LaaPalmas..25

Huiag6. Granada. . . . 25i, Tenerife . . . . 256, lIéreules . . . . 259, Eldense. . . . 25

10. Mestabla , . . . 2511. MelIlla2512, 8. D’ernando. • 2l3,Jaén.....,2St4,Sevi1laAi...2Ib15,Cartagcna.. ..2it6,PlusUltra...2

12 1 0 3 4 IQ O 1 3 3 6t O O 3 5t 1 t s

6 0 ‘i 4 0 2 G

5 3 2 Ii 3 III O tI O 4 LG ‘ í 1 L? 3 3 1 8 ‘16 5 Z Ii 3 86 4 1 ó’ LI‘1 4 Q ‘21 3 2 f t O Z6 b Ii- O 6t

853-s343635444441211312’o

Wi

16 3932 33+4l 25 U.-&20 29 421 27 + 33Q 4 33 4 4 245G 22 —233 22 —4.d 22 —

95i5» 2-.—-445,l—40 t7—J

2.500.000«Dauphines»circulan porel mundo entero

1

Lo jornada del pasado martes

M 1 IANO • MARAIfl.tO$OS CARAVÉU.E O

At4OAS DlAflAS DESDE 8ARCO.Offi

le AIENTE O! v,54C5 ES US XPERO. TLEFONEELE 1OY MJSMG Y P4O6RAME CON ti. SU ITINERARIO AIffp

Gironella, 2 Reus, 3

4 PtACtoNSS 1• OIJOADS fOiO A5EOI3 et CONPIANSA £N 1550 SL MUNSO .é1LI’2I1LUTAUA ¿ WM.tA Y PQN15 7I tO»

ESETOQUE DE REFINAMIENTO

QUE DISTINGUEESO ES EL “ONDINE”

• u,, TM • sOTON • LWIOOU • PAS8 • ffiASNe cicaø .N,WYQHK • MANA 0 MILANO •OEYPOUT • IEHR*a tisBo. a ,OMA •A?MtN*3 U BAOHD O

UtaAWV •O»MSCU$ •000øKOtC•c •,tO ffiO ,

. c,Mea . £Çs u ,.os,n •ASMA U LOE» • 0000I,a• UGÓ• u NMROO • M0000ISiN U aou,v

1 OPo OC • tEOpaOLtt • , ,,,p, • DARWIN U SVONflu. - no •AÓp,,Lo •SAOSOO. -o. •—-,- ‘O 1 WOO5OOG lEO INTi$CQNTINmNTAI

, . (

RENAULTIuiS.A. VENTA AUTOMOVILESRosellón 188-190 - TeL 2535200

BARCELONA