Triptico de Los Esteros

download Triptico de Los Esteros

of 2

Transcript of Triptico de Los Esteros

  • 8/10/2019 Triptico de Los Esteros

    1/2

    Algarrobo: (Prosopis nigra) rbol deciduo, pequeo a

    mediano, de hasta 15 m; tronco central muy corto, que se

    divide en troncos ms pequeos; copa redondeada y amplia

    con abundantes ramas delgadas, con pocas espinas o

    ninguna. Ramitas abundantes, delgadas y flexibles. Hojas:

    bipinnadas, alternas y fasciculadas El fruto es una chaucha

    carnosa de 10 a 18 x 1 cm , con entre 10 a 20 semillas.

    Los recursos naturales:Forestales,Pisccolas,Agua

    dulce y Turismo.Estn reconocidos como sitios Ramsar a

    partir 18 de enero de 2002

    Areas protegidas:

    Parque nacional Mburucuya:

    Creado el 27 de junio de 2001 con 17.660 hectreas de

    superficie, mediante la Ley 25 447, ubicado geogrficamente

    en Mburucuy, en el Noreste de la provincia de Corrientes.

    Originariamente con la donacin de las tierras el Dr. Troels

    M. Pedersen cuando viaj a Argentina para hacerse cargo del

    campo que haba comprado su padre Niel Peter Pedersen en

    los aos 1920. Su inters por la flora del lugar y la posibilidad

    de realizar un pastoreo ms racional, contribuyeron

    sustancialmente a revertir el deterioro del ambiente.

    Informes:

    http:TripAdvisor.com.ar/PosadaAguape

    http:www.patrimonionatural.com.ar/HTML/.../iberaramsar/iber

    aramsar.asp

    Esteros del Iber

    Ecoregin que consta de una angosta red que

    abarca entre 15.000 y 25.000 km en la provinciade Corrientes, en el norte de la Repblica

    Argentina. Solo superado en extensin por el

    Pantanal (brasileo, boliviano y paraguayo) con el

    cual forman el segundo humedal ms grande del

    mundo, parte de un sistema hidrogrfico mucho

    ms extensoel macrosistema del Iber, de cerca

    de 1 haen el que se desarrolla un ecosistema

    subtropical de grandsima diversidad.

    Entre el 20 y el 30% de su superficie son lagunasbien delimitadas; estos espejos de agua son ms

    de 60 y alcanzan una profundidad de entre 2 y 3

    metros y las costas en su mayora estn

    constituidas por embalsados.

  • 8/10/2019 Triptico de Los Esteros

    2/2

    Fauna:

    La fauna autctona incluye numerosas especies

    amenazadas para las cuales ste es uno de los

    ltimos hbitats remanentes. Entre ellos

    encontraras:

    El ciervo de los pantanos:(Blastocerus

    dichotomus) es el mayor de los crvidos de

    Amrica del Sur, alcanzando los 2 m de longitud y

    1,20 m de altura hasta la cruz.

    Yaguaret: (Panthera onca) es el mayor flido de

    Amrica. Son robustos y musculosos que

    presenta variaciones significativas en cuanto al

    tamao, con un peso entre 56 y 96 kg.

    El mono aullador: (Alouatta caraya), son folvoros, se

    alimentan principalmente de hojas y complementan su

    dieta con flores, frutas, semillas, tallos, vstagos y ramas. Se

    le ve en parejas y grupos hasta 19.

    La vegetacin acutica es frondosa y cubre extensas reas.

    Entre ellas encontramos:

    El camalote (Eichhorniaspp), es el gnero ms extendido y

    conforma generalmente la base de los embalsados. Sonmacrfitos flotantes, que alcanzan hasta 1 metro de altura,

    aunque normalmente no superan los 50 cm

    Amapola de agua :(Hydrocleysnymphoides).Alcanza entre

    15 y 30 cm de altura. Es una planta herbcea, decidua,

    estolonfera, acutica y perenne.

    Sobre los embalsados se deposita tierra y semillas llevadas

    por el viento; la densidad de su base es suficiente para que

    sobre ellos crezcan especies de tierra firme, tanto arbustos

    como rboles.( ceibo, Curup, laurel de ro y sangre de drago

    entre otros).

    Hacia el sur la vegetacin se transforma en pastizales y

    sabanas, apareciendo densas arboledas de algarrobo

    (Prosopisnigra), andubay (Prosopisaffinis) y espinillo (Acacia

    caven).

    Ceibo:(Magnoliopsida) Es un rbol con un dimetro que

    puede superar 1mtr y con alturas entre 5 y 10 metros.. Su raz

    es pivotante, con nudosidades producidas por bacterias

    nitrificantes que viven en simbiosis, facilitando a sta la

    absorcin del nitrgeno que fijan y de la cual toman las

    sustancias orgnicas que elabora.