trifoliar reciclaje

3
“Reciclemos en el presente para garantizar un futuro mejor” MANUALIDADES ELAVORADOS CON MATERIALES RECICLADOS FLORES Materiales: - Envases PET del mismo tamaño con tapón; secos y limpios. - Pistola para silicón y barras de silicón. - Tijera. Procedimiento: 1. Cortar el cuello de la botella. 2. Cortar el cuello de la botella, formando pétalos de flor. 3. Pintar y decorar al gusto. RECOGEDOR Materiales: - Botes plásticos (un galón) vacíos y limpios. - Tijeras. - Marcadores. Procedimiento: 1. Utilizar esta imagen para dibujar las líneas de recorte. 2. No sólo sirve como recogedor sino que también la puedes utilizar como para para tus plantas o como dispensador para: azúcar, café, granos o para la comida de perro. REGADERA PARA TUS PLANTAS Materiales: - Bote plástico de un galón, vacío y limpio. - Tijeras. - Clavos. Procedimiento: 1. Coger el tapón y hacerle los agujeros con un tornillo caliente. 2. Este sistema permite ahorrar en gastos de agua, ya que una vez hervida la verdura o pasta, el agua utilizada se puede mantener en el refrigerador. De esta manera, nunca se olvidará de regar las plantas. LATAS PARA REGALO Materiales: - Una lata vacía. - Pegamento - Retazos de papel de colores. - Tijera. - Retazo de listón o lazo. - Botones, ojos móviles y accesorios para decorar. Procedimiento: 1. Para hacer estos obsequios se necesitara una lata limpia y vacía, tal y como las que traen patatas fritas. 2. Retirar la tapa y cubrir todo el exterior con una hoja de papel de un color liso, pegando bien la hoja. 3. Luego formar todas las figuras que se deseen, como las flores, estrellas, niños o peces. Estas figuras se harán con los retazos de papel de colores. 4. Pegar las figuras en el exterior de la lata. Si lo desea puede darle toques decorativos con botones y ojos móviles. 5. Para hacer la tapa decorativa, apoyar la lata, boca abajo, sobre una hoja de papel de un color bonito, luego marcar la hoja de papel, doblándola hacia arriba y dejándola con forma de círculo. 6. Colocar la tapa decorada sobre la lata y asegurarla con un retazo de listón o lazo.

Transcript of trifoliar reciclaje

Page 1: trifoliar reciclaje

“Reciclemos en el presente para garantizar un futuro mejor”MANUALIDADES ELAVORADOS CON

MATERIALES RECICLADOSFLORES

Materiales:- Envases PET del mismo tamaño con tapón;

secos y limpios.- Pistola para silicón y barras de silicón. - Tijera.

Procedimiento:1. Cortar el cuello de la botella.2. Cortar el cuello de la botella, formando pétalos

de flor. 3. Pintar y decorar al gusto.

RECOGEDORMateriales:

- Botes plásticos (un galón) vacíos y limpios.- Tijeras. - Marcadores.

Procedimiento: 1. Utilizar esta imagen para dibujar las líneas de

recorte. 2. No sólo sirve como recogedor sino que también

la puedes utilizar como para para tus plantas o como dispensador para: azúcar, café, granos o para la comida de perro.

REGADERA PARA TUS PLANTASMateriales:

- Bote plástico de un galón, vacío y limpio. - Tijeras. - Clavos.

Procedimiento:

1. Coger el tapón y hacerle los agujeros con un tornillo caliente.  

2. Este sistema permite ahorrar en gastos de agua, ya que una vez hervida la verdura o pasta, el agua utilizada se puede mantener en el refrigerador. De esta manera, nunca se olvidará de regar las plantas.

LATAS PARA REGALOMateriales:

- Una lata vacía. - Pegamento- Retazos de papel de colores. - Tijera.- Retazo de listón o lazo. - Botones, ojos móviles y accesorios para decorar.

Procedimiento:1. Para hacer estos obsequios se necesitara una lata

limpia y vacía, tal y como las que traen patatas fritas.

2. Retirar la tapa y cubrir todo el exterior con una hoja de papel de un color liso, pegando bien la hoja.

3. Luego formar todas las figuras que se deseen, como las flores, estrellas, niños o peces. Estas figuras se harán con los retazos de papel de colores.

4. Pegar las figuras en el exterior de la lata. Si lo desea puede darle toques decorativos con botones y ojos móviles.

5. Para hacer la tapa decorativa, apoyar la lata, boca abajo, sobre una hoja de papel de un color bonito, luego marcar la hoja de papel, doblándola hacia arriba y dejándola con forma de círculo.

6. Colocar la tapa decorada sobre la lata y asegurarla con un retazo de listón o lazo.

MACETEROSMateriales:

- Latas vacías y limpias. - Pintura.- Pinceles.- Tierra.- Plantitas pequeñas.- Clavo.- Martillo.

Procedimiento:1. Limpiaremos muy bien las latas y con ayuda del

martillo nos aseguraremos de martillar bien los bordes para que no quede algún filo peligroso en el contorno por donde está abierta la lata.

2. Luego de eso, proceder a pintarla por fuera, haciéndole los diseños que más nos gusten o alguno con colores especiales.

3. Para terminar, dar vuelta a la lata y con la ayuda del clavo hacer algunos orificios. Esto ayudará a la hora de regalar, para que la planta no se ahogue.

Colocamos tierra dentro de la maceta (solo por la mitad), color encima la plantita y encima un poco más de tierra para fijarla.

Page 2: trifoliar reciclaje

“Reciclemos en el presente para garantizar un futuro mejor”

¿Qué es reciclar?El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. Regla de las tres erres

Cadena de reciclado:

Para la separación en origen doméstico se usan contenedores de distintos colores ubicados en entornos urbanos o rurales, , los colores que se usan son:Contenedor amarillo (envases): En éste se deben depositar todo tipo de envases ligeros como los envases de plásticos (botellas, bolsas, bandejas, etc.), de latas (bebidas, conservas, etc.)Contenedor azul (papel y cartón): En este contenedor se deben depositar los envases de cartón (cajas, bandejas, etc.), así como los periódicos, revistas, papeles de envolver, propaganda, etc. Es aconsejable plegar las cajas de manera que ocupen el mínimo espacio dentro del contenedor.Contenedor verde (vidrio): En este contenedor se depositan envases de vidrio.

Contenedor gris (orgánico): En él se depositan el resto de residuos que no tienen cabida en los grupos anteriores, fundamentalmente materia biodegradable.Contenedor rojo (desechos peligrosos): Como celulares, insecticidas, pilas o baterías, aceite comestible o de autos, jeringas, latas de aerosol, etc.La separación es el proceso más importante para el reciclaje domestico, convirtiendo la basura y desechos, en materiales reciclables.Algunos ejemplos de reciclaje:

Reciclaje de aluminio Reciclaje del vidrio Reciclaje de pilas y baterías Reciclaje de papel Reciclaje de cartón Reciclaje de plástico

¿Cómo reciclar en mi comunidad, colegio, empresa, etc.?Reciclar es sencillo, también es beneficioso para ti y para el planeta, por lo tanto mantén las cosas simples y directas:1. Haz el compromiso: crea una red con las personas que quieran participar, no obligues a nadie, luego de esto hagan el compromiso de introducir la cultura del reciclaje a sus vidas, no lo hagan únicamente para “el día de la tierra”, “el día del papel” etc., 2. Organízate: identifica que materiales reciclables son los que desechas y desechan tus compañeros o vecinos, esto te ayudara a enfocarte en los materiales que tienes a la mano, así ahorraras energía y tiempo.3. Separación: Separa cada uno de los materiales reciclables, infórmate de cómo debes almacenar y separar los materiales, 4. Entrega: Contacta a tu empresa de recolección local para que los materiales que recolectaron sigan el proceso de reciclaje adecuado5. Disfruta de los beneficios: Además de los beneficios económicos inmediatos que tiene el reciclaje para ti y los tuyos, también tiene consecuencias positivas para el medio ambiente como; DATOS DEL RECICLAJEEl 99% de los productos que se compran hoy, serán basura en 1 año. Los humanos producimos en promedio 4.3 libras

de basura diaria, por lo tanto la humanidad al año produce, 21.5 Billones de libras aproximadamente de basura anual.Al reciclar una tonelada de papel se salvan 17 árbolesSi se recicla el vidrio se ahorra un 40% de energía y por cada tonelada reciclada se ahorran 1.2 toneladas de materias primas.Recuperar dos toneladas de plástico equivale a ahorrar una tonelada de petróleo. Los envases de plástico tardan en bio-degradase 150 años.Mandar una bolsa de jugo a la basura produce 0.5 gramos de bióxido de carbono, incinerarla 6 gramos, convertirla en plástico 13 gramos.En el océano pacifico hay una masa de residuos flotando que es el doble en tamaño que el país de Estados Unidos.RECICLAJE Y SUS BENEFICIOS.Una buena gestión de los residuos sólidos debe favorecer el reciclaje y la utilización de materiales recuperados como fuente de energía o materias primas, a fin de contribuir a la preservación y uso racional de los recursos naturales.BENEFICIOS DEL RECICLAJE.1. Ambientales.

Disminución de la explotación de los recursos naturales.

Disminución de la cantidad de residuos que generen un impacto ambiental negativo al no descomponerse fácilmente.

Reduce la necesidad de los rellenos sanitarios y la incineración.

Disminuye las emisiones de gases de invernadero

Ayuda a sostener el ambiente para generaciones futuras.

2. Beneficios Sociales. Alternativa de generación de empleo. Crea una cultura social. Genera nuevos recursos para instituciones de

beneficio social.3. Beneficios Económicos.El material reciclable se puede comercializar, con esto las empresas obtienen materia prima de excelente calidad, a menor costo y además de un alto ahorro de energía.