Tratamiento mecánico de minerales: Flotación - Marquina y Venaruzzo
date post
07-Feb-2016Category
Documents
view
119download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Tratamiento mecánico de minerales: Flotación - Marquina y Venaruzzo
Universidad Nacional del Comahue
Facultad de Ingeniera Asentamiento Universitario Zapala
- 1999 -
Tratamiento mecnico de minerales
y Tecnologa de
procesamiento
Tomo 2
~ Flotacin ~
Ing. Marquina Herrera Pedro Pablo
Lic. Venaruzzo Jorge Luis
U.N.C. Asentamiento Universitario Zapala Tratamiento Mecnico de Minerales Tecnologa de Procesamiento Procesos Unitarios - Flotacin
Ing. Pedro Pablo Marquina Herrera - Lic. Jorge Luis Venaruzzo 1999
1
Procesos Unitarios
CONCENTRACION POR FLOTACION DE LOS MINERALES
PRINCIPIOS GENERALES
La flotacin es un proceso por medio del cual se hacen subir
selectivamente los granos de uno o varios minerales suspendidos en una pulpa o
lechada, a la superficie libre de una celda o tanque por la accin de burbujas de aire.
Los granos elegidos son atrados y adheridos a la espuma formada en la superficie del
tanque y se retiran junto con esta en forma de concentrado. Mientras que los granos o
partculas que no suben permanecen en la lechada y se extraen por el fondo de la celda
en forma de cola o estril.
La flotacin se hizo industrial hacia 1914 en la separacin de minerales
sulfurosos y no ferrosos. Su empleo se limit durante muchos aos a la flotacin de
sulfuros metlicos y de elementos como azufre y grafito. Actualmente se ha extendido
su uso a la concentracin de muchos minerales no metlicos y a la separacin y
purificacin de varios productos industriales.
FLOTABILIDAD
Es una propiedad de los slidos y unos flotan con mayor facilidad que otros, por
ejemplo, son fciles de flotar: el azufre, el grafito y los sulfuros metlicos; en tanto se
hace ms difcil hacer que floten los xidos, la slice, los silicatos, los carbonatos, etc.
La flotabilidad es un fenmeno superficial, el factor decisivo es la naturaleza de
la pelcula formada en el exterior de la partcula. La formacin de las partculas
selectivas de los granos de un mineral en un conglomerado por medio de un reactivo
determinado, estimula la flotabilidad de dichos granos con preferencia de los dems.
Los reactivos que forman pelculas con ciertos minerales se denominan colectores; los
que producen la espuma, espumantes o espumadores y los que facilitan la
separacin selectiva de un slido de otro, haciendo bajar uno o impidiendo su flotacin
U.N.C. Asentamiento Universitario Zapala Tratamiento Mecnico de Minerales Tecnologa de Procesamiento Procesos Unitarios - Flotacin
Ing. Pedro Pablo Marquina Herrera - Lic. Jorge Luis Venaruzzo 1999
2
son depresores. Los reactivos que dispersan la cubierta de lodo o fango de los
granos, favoreciendo as la formacin de pelculas sobre ellos, son agentes
floculantes. Para controlar el pH se aaden cidos y lcalis.
Para algunos fines especiales, en particular para activar o ayudar a otros
reactivos, se emplean diversos reactivos inorgnicos.
LOS REACTIVOS DE FLOTACION
CLASIFICACION
Como hemos dicho, segn la funcin que desempean, los reactivos que se
usan en flotacin pueden clasificarse en tres grandes grupos a saber:
I. ESPUMANTES II. COLECTORES O PROMOTORES III. MODIFICADORES
Entendiendo por este ltimo grupo, todos los reactivos que se emplean con fines
muy diversos.
Esta clasificacin est lejos de ser definitoria, porque hay sustancias o
reactivos que tienen sus funciones variadas. As, hay aceites pesados que cumplen al
mismo tiempo la funcin de espumantes y de colectores o promotores, tal es el caso
del Promoter 847 usado para la Barita; as tambin como ciertos aereoflot. Tampoco
esta clasificacin tiene un carcter cientfico pero es la que se adopta en la prctica y
es muy til porque sirve para indicar el objeto con que se usa determinado reactivo.
I. E S P U M A N T E S
CARACTERISTICAS
Los espumantes tienen por objeto dar consistencia al sin nmero de pequeas
burbujas de aire que se forman en la masa de la pulpa de mineral dentro de las
mquinas de flotacin, rodendolas con una pelcula adsorbida. Las burbujas vestidas
con el espumante ya no se unen entre si en el seno del lquido y cuando salen a la
superficie no revientan inmediatamente como sucedera en caso de no utilizar el
U.N.C. Asentamiento Universitario Zapala Tratamiento Mecnico de Minerales Tecnologa de Procesamiento Procesos Unitarios - Flotacin
Ing. Pedro Pablo Marquina Herrera - Lic. Jorge Luis Venaruzzo 1999
3
reactivo, sino que permanecen por un cierto tiempo constituyendo la espuma. En otras
palabras, los espumantes reducen la tensin superficial del agua proporcionando un
contaminante adsorbible entre las interfaces agua-aire.
El espumante debe ser seleccionado en cada caso, as como la cantidad
empleada con estricta dosificacin. La tensin superficial del agua no debe reducirse
demasiado, ni la pelcula de espumante que rodea las burbujas debe ser muy gruesa,
porque entonces no podran retener las partculas de mineral adheridas a su superficie.
Es por esta razn que no pueden usarse solos el jabn, las aponinas y otras sustancias
que producen efectos espumantes muy intensos porque ellos reducen la tensin
superficial del agua tanto que llega a ser insuficiente para la flotacin. Las espumas en
este caso son estriles e intiles.
Los espumantes que disminuyen poco la energa de la interfase aire-agua
tendrn por otra parte tendencia a flotar una gran variedad de minerales, incluyendo
partculas de pequeo ngulo de contacto.
Estos dos tipos extremos de espumantes se alinean a todos los usados en
flotacin y por ejemplo tenemos el Acido Creslico, que tiene poca tendencia a
levantar partculas, es decir levantar las especies ms flotables y por otra parte, los de
gran tendencia a levantar partculas en forma no selectiva, como puede ser el Aceite
de Pino.
Los espumantes son lquidos orgnicos poco solubles en agua, formados por
aceites esenciales o fenoles, cresoles y toluidinas, siendo los ms usados, el aceite de
pino y el cido creslico.
El aceite de pino que se obtiene por destilacin al vapor de ciertas especies
de pino, es un poderoso espumante que tiene la ventaja de emulsionarse y disolverse
sin necesidad de agitacin muy intensa.
El cido creslico (HCH3C6H4) es un producto de la destilacin del alquitrn de
hulla, es ms selectivo y poderoso que el aceite de pino.
U.N.C. Asentamiento Universitario Zapala Tratamiento Mecnico de Minerales Tecnologa de Procesamiento Procesos Unitarios - Flotacin
Ing. Pedro Pablo Marquina Herrera - Lic. Jorge Luis Venaruzzo 1999
4
Las cantidades de espumantes que se debe agregar a una pulpa es muy
pequea. El consumo normal de aceite de pino para una flotacin vara entre 0.05 y
0.15 Lb/Ton de mineral (20 a 65 grs/Ton mtrica). La cantidad de cresol es mayor, 40
a 150 grs/Ton mtrica.
II. COLECTORES O PROMOTORES
CARACTERISTICAS
La funcin es acentuar la tendencia a no mojarse de las superficies de aquellas
partculas minerales que se desean flotar.
Estos minerales adsorbern una partcula del colector que tiene un ngulo de
contacto mayor con el agua que el mineral mismo, con lo cual aumenta su flotabilidad.
Son compuestos qumicos orgnicos completamente solubles y que se fabrican
sintticamente con el fin de "promover" la flotacin de determinadas especies. Los
ms usados son: XANTATOS, las THIOCARBANILIDAS, y derivados del ACIDO
FOSFOCRESILICO.
a) XANTATOS: Son los flotadores ms poderosos. Son Dithiocarbonatos. Se
componen de tres elementos: Bisulfuro de Carbono, un lcalis que puede ser Potasio o Sodio y un alcohol. Las caractersticas y denominaciones de cada Xantato dependen del alcohol que se usa para su fabricacin. Ejemplo de los ms usados:
XANTATO DE POTASIO ETILICO: fue el primero que se fabric comercialmente y sigue siendo uno de los ms usados.
XANTATO DE SODIO ETILICO: preferido al anterior porque tiene mayor contenido de xantato activo.
XANTATO DE POTASIO NORMAL BUTILICO Y XANTATO DE POTASIO SECUNDARIO ETILICO: en su grado de actividad stos se encuentran entre el xantato de potasio y el de sodio.
XANTATO DE POTASIO AMILICO O PENTASOL: formado por alcohol aliftico. Segn Gaudin los xantatos son colectores tanto ms activos cuanto mayor es el nmero de tomos de carbono que tiene su alcohol, siendo la actividad mxima el grupo amilo.
U.N.C. Asentamiento Universitario Zapala Tratamiento Mecnico de Minerales Tecnologa de Procesamiento Procesos Unitarios - Flotacin
Ing. Pedro Pablo Marquina Herrera - Lic. Jorge Luis Venaruzzo 1999
5
Son muchos los fabricantes de estos reactivos entre ellos la AMERICAN CYANAMID CO, IMPERIAL CHEMICAL INDUSTRIES, nosotros usamos reactivos de Shell Chile, Renasa de Per y otros.
Todos los xantatos son de color amarillo o anaranjado claro, en forma de pequeos cristales o polvo, altamente solubles en agua. Para emplearlos en la flotacin se forman soluciones acuosas que contienen de 5% a 20% de xantatos y en ese estado se alimentan a las mquinas de flotacin. Los xantatos se descomponen fcilmente con el tiempo. Se agregan en proporciones limitadas y cuando hay exceso flota lo indeseable. No son explosivos pero arden con la misma intensidad que el azufre. Sobre el organismo provoca efectos nocivos igual que el bisulfuro de carbono, forman ampollas con la piel al contacto prolongad