TRASTORNOS SOMATOMORFOS

20
TRASTORNOS SOMATOMORFOS DEFINICIÓN E IDENTIFICACIÓN Representa una forma extrema de somatización en la que se experimentan múltiples síntomas inexplicados en numerosos sistemas orgánicos. Algunas formas crónicas de somatización no cumplen todos los criterios diagnósticos de trastorno por somatización y se clasifican como trastornos somatomorfos indiferenciados. Caracterizado por: Cuatro síntomas dolorosos que afectan como mínimo a cuatro lugares o funciones diferentes (cabeza y cuello, abdomen, espalda, articulaciones, extremidades, tórax, recto, durante la menstruación, Dos síntomas gastrointestinales diferentes del dolor (por ejemplo, náuseas y vómitos). Un síntoma sexual y reproductivo que no sea dolor. Un síntoma psiconeurológico (por ejemplo, parálisis, afonía, retención urinaria... de origen

Transcript of TRASTORNOS SOMATOMORFOS

Page 1: TRASTORNOS SOMATOMORFOS

TRASTORNOS SOMATOMORFOS

DEFINICIÓN E IDENTIFICACIÓN

Representa una forma extrema de somatización en la que se experimentan múltiples síntomas inexplicados en numerosos sistemas orgánicos.

Algunas formas crónicas de somatización no cumplen todos los criterios diagnósticos de trastorno por somatización y se clasifican como trastornos somatomorfos indiferenciados.

Caracterizado por:

Cuatro síntomas dolorosos que afectan como mínimo a cuatro lugares o funciones diferentes (cabeza y cuello, abdomen,

espalda, articulaciones, extremidades, tórax, recto, durante la menstruación, durante las relaciones sexuales o durante la

micción).

Dos síntomas gastrointestinales diferentes del dolor (por ejemplo, náuseas y vómitos).

Un síntoma sexual y reproductivo que no sea dolor.

Un síntoma psiconeurológico (por ejemplo, parálisis, afonía, retención urinaria... de origen psicológico).

Page 2: TRASTORNOS SOMATOMORFOS

El trastorno somatomorfo indiferenciado se caracteriza por:

Uno o más síntomas físicos no limitados al dolor (generalmente fatiga, anorexia o síntomas digestivos

o urinarios).

Los síntomas no son resultado de una enfermedad médica o son desproporcionados.

Los síntomas no se fingen conscientemente ni se provocan de forma intencionada.

La duración de los síntomas es de 6 meses o más.

Los síntomas no son el resultado de otro trastorno psiquiátrico asociado a síntomas físicos.

Page 3: TRASTORNOS SOMATOMORFOS

• La tranquilizantes deben ajustarse con cuidado (a menudo se resisten a que se les tranquilice diciéndoles que no les pasa nada y son sensibles a la sugerencia del origen psicológico del problema).

• El tratamiento debe hacer hincapié en ‘la atención, no en la curación’ porque un diagnóstico médico no resolverá totalmente los síntomas.

• En la interpretación de los síntomas hay que evitar los abordajes ‘mente-cuerpo’ dicotómicos.

• Debe reconocerse el sufrimiento del paciente y la existencia de un problema, así como mostrar disposición a ayudar.

• Se gana poco con explicaciones prematuras de que los síntomas se fundamentan en emociones o factores psicológicos (si no se introducen gradualmente el paciente podrá percibir que es

Al abordar a un paciente con este trastorno deben definirse unas expectativas realistas de tratamiento.Se debe considerar los puntos clínicos siguientes basados en suposiciones sobre las necesidades psicológicas de los

TRATAMIENTO

Page 4: TRASTORNOS SOMATOMORFOS

SINTOMAS SOMATIZADOS AGUDOS

DEFINICIÓN

• Son síntomas somáticos de inicio brusco que aparecen en el contexto y están asociados a un estrés psicológico pronunciado.

• La mayoría de la gente experimenta manifestaciones físicas transitorias de estrés.

• Los síntomas somatizados agudos son un motivo frecuente de visitas médicas.

Page 5: TRASTORNOS SOMATOMORFOS

TRATAMIENTO

• Identificar los problemas psicosociales importantes mediante una evaluación psiquiátrica minuciosa.

• Realizar una evaluación y una exploración física para asegurar al paciente (y al médico) que están teniéndose en

• cuenta los diagnósticos médicos.

• Tranquilizar al paciente en el sentido de que no presenta una enfermedad aguda potencialmente mortal que precisa tratamiento médico y urgente.

• Explicar que el síntoma físico agudo guardia relación con el estrés subyacente (p.ej: relación entre estrés y opresión torácica).

Page 6: TRASTORNOS SOMATOMORFOS

TRASTORNO DISMÓRFICO CORPORAL (ANTES DISMORFOFOBIA)

HIPOCONDRÍA

SINTOMAS

• Las personas con hipocondría son incapaces de controlar sus miedos y preocupaciones. Con frecuencia, creen que cualquier síntoma o sensación es un signo de una enfermedad seria.

• Ellos buscan el consuelo de la familia, los amigos o los médicos de manera regular. Se sienten bien a lo sumo durante un tiempo corto y luego empiezan a preocuparse por los mismos síntomas o por síntomas nuevos.

• Los síntomas pueden alternar y cambiar y con frecuencia son vagos. Las personas con hipocondría a menudo examinan su propio cuerpo.

• Las personas afectadas pueden reconocer que el temor de tener una enfermedad grave es irracional o infundado.

Page 7: TRASTORNOS SOMATOMORFOS

TRASTORNO DE CONVERSION

• Es la presencia de síntomas o déficit no deliberados que afectan al funcionamiento motor voluntario o sensorial que lleva a pensar que existe una condición médica. La disfunción somática sugerente de trastorno físico parece ser la expresión de un conflicto o necesidad psicológica. Los síntomas no son producidos de forma intencional.

• Ejemplos de estos síntomas pueden ser:

• Cefaleas, continuas enfermedades, ceguera, parálisis, anestesia, afonía, ataques, inconsciencia, sordera, amnesia, fatiga, debilidad, bolo faríngeo, dificultad respiratoria, palpitaciones, crisis de ansiedad, pérdida de peso, nauseas, hinchazón abdominal, intolerancia alimentaria, diarrea o estreñimiento, vómitos, menstruación dolorosa o irregular, dificultades sexuales, dolores, miedos, llanto, etc.

TRASTORNO POR DOLOR

Síntomas

• El síntoma principal de este trastorno es un dolor crónico que dura varios meses y que limita el trabajo, las relaciones interpersonales y otras actividades de la persona.

• Los pacientes con frecuencia están muy preocupados o estresados por su dolor.

Page 8: TRASTORNOS SOMATOMORFOS

TRASTORNOS DISOCIATIVOS

• Grupo de trastornos caracterizados por la pérdida de la integración normal entre los recuerdos (memoria), identidad, conciencia, sensaciones y control corporal (pérdida del sentido unitario de conciencia).

• Este trastorno puede originarse también a partir de acontecimientos psicosociales muy estresantes o traumáticos .

• Las manifestaciones carecen de explicación física, a la retroalimentación de la memoria se ubica agentes altamente estresantes.

• El trastorno disociativo puede ser súbito o gradual y transitorio o crónico.

Page 9: TRASTORNOS SOMATOMORFOS

AMNESIA DISOCIATIVA (CIE – 10 F44.0

• Trastorno funcional clásico de la memoria y consiste en la dificultad para recuperar componentes concretos de la memoria episódica (referentes a la persona y no cognoscitivos).

• No implica una dificultad en el almacenamiento de la memoria y es reversible, a diferencia del Sd. de Wernicke-Korsakoff.

• La pérdida de la memoria se produce durante un período de tiempo, asociado al motivo desencadenante o posterior a este.

Page 10: TRASTORNOS SOMATOMORFOS

Epidemiología• Presenta una frecuencia en población general de 2 a 7%.• Desde lejos es el trastorno disociativo más frecuente, ligado a la 3ª

- 4ª década de vida. • Aparece con frecuencia en mujeres jóvenes.• Se la puede observar en veteranos de guerra, sobrevivientes de

abuso físico y sexual, campos de concentración, violencia genocida.

Sinonimia• AMNESIA PSICÓGENA

Etiología• Acontecimientos traumáticos (violaciones, muerte de familiar,

accidentes )• Situaciones de estrés intenso• Acontecimiento bélico• Catástrofe natural

Page 11: TRASTORNOS SOMATOMORFOS

Principales Síntomas• Amnesia• Depresivos, despersonalización, estados de trance, analgesia y

regresión (altamente hipnotizables). • Otros síntomas que pueden acompañar a este trastorno son

disfunciones sexuales, deterioro de las relaciones laborales e interpersonales, automutilación, impulsos agresivos e ideación y actos suicidas.

• La amnesia aunque incapacita para recordar a las personas, no interfiere necesariamente con la vida social y laboral del paciente, ya que no se pierde ni el lenguaje ni otro tipo de conocimientos.

• La alteración amnésica desaparece tan abrupta y espontáneamente como apareció. Algunos recuerdos parecen volver más lentamente que otros, y en pocos casos se ha

Comorbilidad• Trastorno por conversión• La bulimia• La depresión• El consumo de alcohol• Trastornos histriónicos• Dependientes y límite de la personalidad

Page 12: TRASTORNOS SOMATOMORFOS

Etiología

Epidemiologia

• Acontecimientos traumáticos de frecuencia infantiles (violaciones, muerte de familiar, accidentes )

• Situaciones muy estresantes (deudas, empleo, familia)• Problemas de pareja (infidelidades)

• Tasa de prevalencia de 0.2% en la población general.• Se desconoce la Prevalencia de la disociación en niños.• La evidencia apoya el inicio de los trastornos disociativos en la

niñez

Algunos síntomas• En este trastorno pueden aparecer depresión, disforia, duelo,

vergüenza, sentimientos de culpa, estrés psicológico, conflictos e impulsos agresivos y suicidas.

• Tal y como ocurre en el Sd. de Ganser las personas con este trastorno pueden sufrir además de trastornos del estado de ánimo, trastorno por estrés postraumático o trastornos por

Page 13: TRASTORNOS SOMATOMORFOS

Comorbilidad

• Trastorno de estrés post traumático• Bulimia• Depresión• Consumo de alcohol• Trastornos histriónicos• Trastorno por conversión• Dependientes y límite de la personalidad

Page 14: TRASTORNOS SOMATOMORFOS

ESTUPOR DISOCIATIVO(CIE – 10 F44.2)

Sinonimia

• Cuadro más dramático de los trastornos disociativos, que se expresa como la disminución profunda o ausencia del movimiento voluntario y respuesta a los estímulos externos (luz, ruidos, tacto, etc.).

• Ante el examen médico y de laboratorio no muestra evidencia física para la aparición de estos síntomas.

• Existe evidencia psicógena del trastorno a partir de sucesos o problemas estresantes recientes.

• Estupor Psicógeno

Page 15: TRASTORNOS SOMATOMORFOS

• Sucesos que desencadenen estados de intenso estrés de

Conciencia

Memoria

Identidad

Control Corpor

al

SUCESOS ESTRESANTES

• Pérdida del empleo• Separación –

divorcio• Muerte• Desastre• Otros

Etiología

Page 16: TRASTORNOS SOMATOMORFOS

• Alteraciones del pensamiento• Sentido del tiempo alterado• Pérdida de control• Cambio de expresión emocional• Cambio en la imagen corporal• Distorsiones perceptivas• Cambio en el sentido o significado• Sentido de lo inefable• Sensaciones de rejuvenecimiento• Hipersugestibilidad

• Reduccion de la estimulación exteroceptiva y/o de la actividad motora

• Aumento de la estimulación exteroceptiva y/o de la actividad motora y/o emocional

• Actitud de alerta aumentada o de participacion o envolvimiento mental

• Alerta disminuida o relajacion de facultades criticas• Presencia de factores somatopsiquicos

Características Generales

Cómo se produce el trance

Page 17: TRASTORNOS SOMATOMORFOS

Sinonimia: Fuga Psicógena

FUGA DISOCIATIVA (CIE – 10 F44.1)

• Combina un fallo en la integración de ciertos aspectos de la memoria personal junto con una pérdida de la identidad personal y de los automatismos de la conducta motora.

• Comporta uno o más episodios de viajes lejos de casa súbitos, inesperados con un propósito.

• Hay una incapacidad para recordar porciones o la totalidad del pasado personal, y una pérdida de la identidad o la asunción de una nueva identidad.

• La mayoría de las fugas no implican la asunción de una nueva identidad.

• En tales casos, el individuo puede darse a sí mismo un nuevo

Comorbilidad

• Trastorno límite de la personalidad• Trastornos sexuales• Trastornos del sueño • Trastornos de la conducta alimentaria

Epidemiología

• Se llega a presentar hasta en el 3% de los pacientes hospitalizados en psiquiatría

• Alrededor del 80% de estos han recibido abuso