Trastornos Graves del Desarrollo

download Trastornos Graves del Desarrollo

of 10

Transcript of Trastornos Graves del Desarrollo

  • 8/7/2019 Trastornos Graves del Desarrollo

    1/10

    Trastornos Graves del Desarrollo

    Sndrome de AspergerAsociacin El Camino de Bolivia,

    "Se trata de un trastorno de validez nosolgica dudosa, caracterizado por el mismo tipo de dficit cualitativo de la interaccin socialpropio del autismo, adems de por la presencia de un repertorio restringido, estereotipado y repetitivo de actividades e intereses.Difiere sin embargo del autismo en que no hay dficits o retrasos del lenguaje o del desarrollo cognoscitivo. La mayora de losafectados son de inteligencia normal, pero suelen ser marcadamente torpes desde el punto de vista motor. El trastorno se presentacon preferencia en varones (en proporcin aproximada de 8 a 1). Parece muy probable que al menos algunos casos sean formasleves de autismo, pero no hay certeza de que esto sea as en todos los casos. La tendencia es a que las anomalas persistan en laadolescencia y en la vida adulta, de tal manera que parecen rasgos individuales que no son modificados por influenciasambientales. Ocasionalmente aparecen episodios psicticos en el inicio de la vida adulta."

    Parece claro en esta primera aproximacin que el Sndrome de Asperger se vincula estrechamente al concepto de Autismo, con

    similitudes en su sintomatologa, pero tambin con algunas diferencias. Se ver ms adelante informacin que seale estasdiferencias, a fin de establecer criterios claros de diagnstico.

    El Sndrome de Asperger "fue descrito por el Pediatra Hans Asperger en Austria en el ao 1944 y se mantuvo en el olvido hasta elao 1982 cuando la Dra. Lorna Wing, Psiquiatra del Reino Unido comienza a investigar sobre el mismo que, hasta entonces eradenominado Psicopata Autstica por el propio Dr. Asperger. Es la Dra. Lorna Wing quien lo considera un trastorno del espectroautista, mientras que el Dr. Asperger se muestra en desacuerdo y mantiene que es una entidad diferente."

    "El Sndrome de Asperger, es el trmino utilizado para describir la parte ms moderada y con mejor nivel de funcionamiento de lostrastornos del espectro autista. Es considerado, un trastorno neuro-biolgico en el cual existen desviaciones o anormalidades entres aspectos del desarrollo:

    Conexiones y habilidades sociales.Uso del lenguaje con fines comunicativos.Caractersticas de comportamiento relacionados con rasgos repetitivos o perseverantes.Una limitada gama de intereses

    De su lectura se deduce la importancia que se debe conceder al diagnstico acertado del Sndrome, "pues al no recibir laatencin adecuada a sus caractersticas autsticas de alto nivel de funcionamiento, se puede empeorar el pronstico,

    http://members.fortunecity.com/camino2001/Trastornos%20desarrollo.htm#S%EDndrome%20de%20Aspergerhttp://members.fortunecity.com/camino2001/Trastornos%20desarrollo.htm#S%EDndrome%20de%20Asperger
  • 8/7/2019 Trastornos Graves del Desarrollo

    2/10

    agregando a su trastorno otros problemas como baja autoestima, desadaptacin escolar, dificultades en su rendimientoacadmico que terminan hacindole muy frustrante la actividad escolar y puede aparecer un fuerte rechazo para asistir a laescuela."

    Se insiste por tanto en un diagnstico lo ms precoz posible, aspecto que es prcticamente fundamental, no slo en estetipo de trastornos, sino por extensin, en la mayora de los existentes.

    Siguiendo el mismo artculo, se encuentran algunas referencias a las principales caractersticas del trastorno, que seresumen en las siguientes:

    "Socialmente torpe y difcil de manejar en su relacin con otros nios y/o adultos.Ingenuo y crduloA menudo sin conciencia de los sentimientos de otrosIncapaz para llevar y mantener una conversacinSe altera fcilmente por cambios en rutinas y transicionesLiteral en lenguaje y comprensinMuy sensible a sonidos fuertes, luces u oloresFijacin en un tema u objeto

    Fsicamente torpe en deportes"

    Continuando con el artculo, se reflejan los Criterios de Diagnstico que se siguen para la deteccin de la enfermedad,siendo imprescindible acudir a los establecidos en el DSM IV, del ao 1994 para el Diagnstico de Sndrome de Asperger

    A. Dificultades cualitativas de interaccin socialque se manifiestan como al menos dos de las siguientes:

    1. Dificultades acusadas en el uso de mltiples comportamientos no verbales, tales como contacto visual,expresin facial, posturas de cuerpo y gestos para regular la accin social.

    2. Incapacidad para establecer relaciones con iguales, adecuadas a su nivel de desarrollo.3. Ausencia de la bsqueda espontnea para compartir placer, intereses o logros, con otras personas (porejemplo: no mostrar, traer o sealar objetos de inters).4. Ausencia de reciprocidad social o emocional.

    B. Patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidos, repetitiva y estereotipados, que se manifiestan de almenos una de las siguientes maneras:

  • 8/7/2019 Trastornos Graves del Desarrollo

    3/10

    5. Preocupacin absorbente, repetitiva y estereotipada, restringida a uno o ms temas de inters, que esanormal en su intensidad o en su enfoque.6. Adherencia aparentemente inflexible a rutinas o rituales especficos y no funcionales.7. Manerismos motores estereotipados y repetitivos (por ej.: retorcimiento o aleteo de dedos y/o manos omovimientos complejos con el cuerpo).8. Preocupacin persistente con partes de objetos.

    C. El trastorno causa una discapacidad clnicamente significativa en el rea social, ocupacional y en otras reasimportantes del desarrollo.

    D. No existe un retraso clnicamente significativo en el lenguaje (por Ej.: palabras sueltas a la edad de 2 aos, frasescomunicativas a los 3 aos).

    E. No existe un retraso clnicamente significativo para su edad cronolgica,

    en el desarrollo cognitivode habilidades de auto-ayuda

    comportamiento adaptativo (salvo en la interaccin social)o de curiosidad por el entorno.

    F. No se cumplen los criterios de otro Trastorno Generalizado del Desarrollo, o de Esquizofrenia.En el mismo artculo se hace referencia a los criterios diagnsticos establecidos por Cristopher Gillberg, segn el cualexisten seis criterios diagnsticos, que recogemos en la siguiente tabla descriptiva:

    1. Deficiencias sociales con un egocentrismo

    extremado

    Incapacidad para interactuar con sus iguales

    falta de deseo de interaccin con sus iguales

    pobre apreciacin de claves sociales

    respuestas sociales y emocionales poco apropiadas

    2. Intereses y preocupaciones limitadas

    con ms mecnica que significado

    relativa exclusin de otros intereses

    adherencia repetitiva

  • 8/7/2019 Trastornos Graves del Desarrollo

    4/10

    3. Rutinas o rituales repetitivosImpuestos a s mismo

    Impuestos a los dems

    4. Peculiaridades de habla y de lenguaje

    posible retraso en el desarrollo temprano, pero no observado de formaregular.

    lenguaje expresivo superficialmente perfecto

    prosodia extraa, caractersticas peculiares de voz

    comprensin deficiente, incluyendo mala interpretacin de significadosliterales e implcitos.

    5. Problemas de comunicacin no verbal

    uso limitado de los gestos

    lenguaje corporal torpe

    expresin facial limitada o inapropiada

    mirada rgida peculiar

    dificultad en adaptarse a la proximidad fsica

    6. Torpeza Motoraaunque puede no formar necesariamente parte del cuadro en todos loscasos

    Llegados a este punto surge la necesidad de establecer algunos criterios diferenciales entre el Sndrome de Asperger y elAutismo clsico, aspectos que contribuyen adems a clarificar algunas de las principales caractersticas de estos sujetos.Segn algunos datos, presentes en el artculo que nos ocupa, "los estudios realizados hasta la fecha, sugieren que elSndrome de Asperger es ms frecuente que el autismo clsico; se considera que la incidencia es 1 x 250 nacidos vivos;tambin se acepta que el trastorno es mucho ms frecuente en el sexo masculino que en el femenino."

    Las diferencias entre el Sndrome de Asperger y el Autismo, se recogen en el siguiente cuadro:

    AUTISMO SNDROME DE ASPERGER

    C.I. generalmente por debajo de lo normal C.I. generalmente por encima de lo normal

    Diagnstico general antes de los 3 aos Diagnstico general despus de los 3 aos

  • 8/7/2019 Trastornos Graves del Desarrollo

    5/10

    Retraso en la aparicin del lenguaje Aparicin del lenguaje en tiempo normal

    Alrededor del 25% son no-verbales Todos son verbales

    Gramtica y vocabulario limitados Gramtica y vocabulario por encima del promedio

    Desinters general en las relaciones sociales Inters general en las relaciones sociales

    1/3 presenta convulsiones (principalmente adolescentes) Incidencia de convulsiones igual que en la poblacin generalDesarrollo Fsico Normal Torpeza General

    Ningn inters obsesivo de alto nivel Intereses obsesivos de alto nivel

    Padres detectan problemas alrededor de los 18 meses deedad

    Padres detectan problemas alrededor de los 2,5 aos deedad

    El diagnstico se hace a una edad media de 5,5 aos El diagnstico se hace a una edad media de 11,3 aos

    Las quejas de los padres son los retardos del lenguajeLas quejas de los padres son problemas de lenguaje, o ensocializacin o conducta

    Otro aspecto que merece nuestra atencin se refiere a contenidos relativos a su Educacin y Tratamiento. Segn la Dra.Lilia T. Negrn existen "un cierto nmero de principios generales que deben aplicarse para tratar a la mayora de los nioscon PDD de cualquier grado en el colegio, que se aplican en el caso de Sndrome de Asperger:

    1. Las rutinas de las clases deben ser tan consistentes, estructuradas y previsibles como sea posible. A losnios con Sndrome de Asperger no les gusta las sorpresas. Deben ser preparados de antemano, cuando esto esposible, frente a cambios y transiciones tales como: cambios de horarios, das de vacaciones, etc.

    2. Las reglas deben aplicarse con cuidado. Muchos de estos nios pueden ser bastante rgidos a la hora deseguir las reglas, que aplican literalmente. Las reglas y las orientaciones para el estudiante deben ser claramente

    expresadas, y preferentemente por escrito, a la vez que deben aplicarse con cierta flexibilidad. Las reglas para elnio con Sndrome de Asperger no tienen porque coincidir exactamente con las que se aplican al resto de losestudiantes, ya que sus necesidades y habilidades son distintas.

    3. El profesorado debe aprovechar al mximo las reas de inters especial del nio . El nio aprender mejor cuandofigure en su agenda una de sus reas de alto inters. Los profesores pueden conectar de modo creativo losintereses del nio con el proceso de aprendizaje.

  • 8/7/2019 Trastornos Graves del Desarrollo

    6/10

    4. Tambin se puede recompensar al nio con actividades que sean de inters para lcuando haya realizado deforma satisfactoria otras tareas, haya obedecido correctamente las reglas establecidas o se haya comportadocorrectamente.

    5. La mayor parte de los estudiantes con Sndrome de Asperger responden muy bien al uso de elementosvisuales: horarios, esquemas, listas, dibujos, etc. En este aspecto, se parecen mucho a los nios con PDD yAutismo.

    6. En general, hay que intentar que las enseanzas sean bastante concretas. Se trata de evitar un tipo delenguaje que pueda ser malinterpretado por el nio con Sndrome de Asperger, tal como sarcasmo, discursosfigurativos confusos, modismos, etc. Hay que intentar romper y simplificar conceptos y lenguaje abstractos.

    7. Las estrategias de enseanza explcitas y didcticas pueden ser de gran ayuda para el nio aumente sucapacidad en reas funcionales ejecutivas, tales como organizacin y hbitos de estudio.

    8. Hay que asegurarse de que el personal del colegio fuera del aula (profesores de gimnasia, conductores deautobs, monitores de la cafetera, bibliotecarios, etc., estn familiarizados con el estilo y las necesidades del nio, yhayan recibido un entrenamiento adecuado para tratarlo. Los entornos menos estructurados, donde las rutinas y las

    reglas son menos claras, tienden a ser difciles para el nio con sndrome de Asperger.

    9. Hay que intentar evitar luchas de poder crecientes. A menudo, estos nios no entienden muestras rgidas deautoridado enfado, y se vuelven ellos mismos ms rgidos y testarudos, si se les obliga a algo por la fuerza. Sucomportamiento puede descontrolarse rpidamente, y llegados a este punto, es mejor que el profesional de marchaatrs y deje que las cosas se enfren. Es siempre mejor anticiparse a estas situaciones, cuando sea posible, y actuarde modo preventivo para evitar la confrontacin, mediante la calma, la negociacin, la presentacin de alternativas oel desvo de su atencin hacia otro asunto."

    10. En otro interesante artculo, publicado en la revista Autismo en Sociedad Ao III, n 12, elaborado por DigbyTantam, Profesor de Psicoterapia del Hospital Walsgrave de Estados Unidos, encontramos informacin para

    profundizar en el concepto y definicin de este trastorno.

    Responde al ttulo de Sndrome de Aspergery en l se define este trastorno como una parte del espectro de desrdenesautsticos "...constituyendo una trada del desvalimiento social, a saber: debilitamiento en el relacionamiento social y de lasdos vas de la interaccin social, disminucin de la comunicacin verbal y no verbal, y debilitamiento en la esferaimaginativa afectando el juego, los intereses y podramos agregar, el entendimiento con los otros."

    Aade a la definicin que "lo que distingue el sndrome de Asperger de otros desrdenes autsticos es una gran habilidad

    http://identidadvirtual.eyetricks.net/autismo/asperger.htmhttp://identidadvirtual.eyetricks.net/autismo/asperger.htm
  • 8/7/2019 Trastornos Graves del Desarrollo

    7/10

    con el lenguaje, y ms raramente, la coexistencia del desorden con incapacidad de aprendizaje y torpeza de movimientos."

    Aunque de sus palabras se puede deducir que las personas con Sndrome de Asperger, a los que llama "aspergianos",comparten el mismo rango de problemas que las personas autistas, sobre todo en las dificultades propias de interaccincon los dems, estos problemas en los "aspergianos", generalmente, no se presentan en la misma gravedad, siendomenos severos y por tanto, en muchas ocasiones, difciles de detectar.

    Este hecho redunda negativamente en una tarda deteccin, la cual a su vez provoca nuevas dificultades (en ellenguaje, emocionales, de conducta, etc.) que se aaden a los que ya poseen, y todo ello debido a que bien no se hapodido detectar, por lo que venamos diciendo, bien no se ha querido detectar, por ser contrarios a reconocer unproblema en su desarrollo...

    Aade el autor que "los Aspergianos, no estn completamente discapacitados por su minusvala. Ellos son capaces deadquirir habilidades sociales, aunque poco a poco, si se les brinda el ambiente social apropiado. En la prctica, estosignifica, que muchos Aspergianos continuarn adquiriendo habilidades sociales incluso en la adultez.", lo que no deja deser un camino al bienestar.

    Al abordar el apartado que dedica el artculo a los problemas de diagnstico, encontramos que sobre la base de lasdificultades que conlleva este proceso, el autor centra su discusin en el diagnstico de las personas adultas y losproblemas que ello conlleva. Tal y como recoge "el diagnstico del autismo es generalmente realizado sobre la base de ladescripcin de los niveles de funcionamiento corriente. Sin embargo, en muchos casos el Sndrome de Asperger no ha sidoclaramente diagnosticado en la infancia." Por el contrario, "muchos diagnsticos ... se han conseguido ... cuando la edad delos mismos era de 20, 30 o 40 aos."

    Cuenta que el proceso de diagnstico se basaba en entrevistas a los padres y a personas de su entorno, con sus evidentesdificultades, pues interrogar a padres de 50, 60 o 70 aos sobre aspectos de sus hijos que se haban producido 30 o 40aos atrs, resultaba de poca fiabilidad.

    Y dentro de estos problemas de diagnstico, no poda faltar la distincin entre el Sndrome de Asperger y el Autismo.Siguiendo al autor, " si tomamos las notas del Asperger originario, y los comparamos con los examinados por Kanner,parecera que, notablemente, existiran pocas diferencias entre las dos condiciones. Algunas autoridades han sugerido queel Sndrome de Asperger puede ser diagnosticado basado en la notoria torpeza; algunos sobre la base del retraso del hablatemprana. Sin embargo, todava no ha sido establecido que ellos son, en la prctica, condiciones diferentes, por lo que losintentos experimentales para diferenciar los dos grupos, tales como los estudios de Christofer Gillberg ya se han vueltoinapropiados por el uso arbitrario de criterios para separar estos dos grupos. A la fecha no existe una evidencia clara sobre

  • 8/7/2019 Trastornos Graves del Desarrollo

    8/10

    la cual basar una distensin entre el autismo y el sndrome de Asperger como condiciones diferenciales

    El artculo resume las caractersticas de las personas con Sndrome de Asperger en tres: comunicacin, interaccin social eintereses y habilidades especiales.

    1. "Comunicacin

    A diferencia de la persona que sufre de autismo, la que sufre de Asperger no experimenta demora en el lenguajehablado. De hecho tiende a expresarse de manera formal, pedante y prolija. A menudo presenta una entonacinmontona y exhibe una limitacin en el uso de gestos. Puede dificultrsele comprender las expresiones, gestos yexpresiones no literales de otros. Por lo tanto, la persona que sufre del sndrome de Asperger puede no comprenderlo que es un chiste, una irona y una metfora.2. Interaccin SocialMuchas de las personas que sufren de Asperger desean desarrollar amistades e interactuar con sus semejantes,pero carecen de la habilidad para comprender y utilizar las reglas de comportamiento social. Tienen dificultad parautilizar y comprender gestos, juzgar la proximidad de otros y mantener contacto visual, todo lo cual puede impedir eldesarrollo de relaciones interpersonales. El comportamiento social que exhibe la persona que sufre de Aspergertiende a ser ingenuo y peculiar y sus movimientos tienden a ser torpes. Debido a un inters marcado en uno o dos

    temas exclusivos, esta persona tiende a hablar sin tomar en consideracin el inters o la atencin del interlocutor.Aunque la persona con Asperger hace esfuerzos por interactuar socialmente con otros, su comportamiento peculiardeja a los dems sin saber como responder. Es por esto que a menudo este individuo es mal entendido y puedeencontrarse aislado de otros.3. Intereses y Habilidades EspecialesLa persona con Asperger a menudo tiene una inteligencia promedio o ligeramente superior. Por lo general suhabilidad para lo abstracto y la memorizacin es excelente. Una caracterstica de este individuo es su profundointers en uno o dos temas hasta el punto de excluir todos los dems. Muchas veces se le respeta por sushabilidades poco usuales y se le puede considerar excntrico por su extenso conocimiento sobre ciertos temas oactividades. Esta dedicacin a su nico inters puede llevar a grandes logros en la vida acadmica y profesional."

    Se refieren, adems, algunas ideas relacionadas con soportes e intervenciones educativas. "Entre los soportes eintervenciones se pueden incluir los siguientes:

    Ensear habilidades y conceptos para situaciones que ocurren naturalmente y para diferentes escenarios con el fin demaximizar la generalizacin.Proporcionar un medio ambiente predecible con rutinas diarias consistentes donde ocurran pocas transiciones.Simular situaciones sociales en las cuales se le ensee a la persona a reaccionar ante ciertas seales sociales.

  • 8/7/2019 Trastornos Graves del Desarrollo

    9/10

    Ensear como estar consciente de los sentimientos de los dems, mirar las cosas desde la perspectiva de otros einterpretar el lenguaje no literal.Ensear el comportamiento no verbal apropiado tal como: contacto visual, gestos, proximidad a otros y postura correcta.Instruir sobre la comunicacin no verbal de otros (por ejemplo: expresiones faciales, gestos corporales).Limitar el tema preferido a momentos y/o lugares especficos.Crear un sistema debuen amigo-compaero o camarada mediante el cual un compaero ayude con las instrucciones

    dadas por el maestro. Este individuo tendra la responsabilidad de ayudar a recordarle a la persona que padece delSndrome respecto a las tareas a realizar y la mantendra dentro del rumbo fijado. Estos compaeros tambin puedenayudar en el proceso activo de socializacin con terceros."

  • 8/7/2019 Trastornos Graves del Desarrollo

    10/10