Trastorno del lenguaje en niños.doc

15
Trastorno del lenguaje en niños El trastorno del lenguaje en los niños se refiere a problemas ya sea con: Comunicar su significado o mensaje a otros (trastorno del lenguaje expresivo) o Entender el mensaje proveniente de otros (trastorno del lenguaje receptivo) Algunos niños sólo tienen un trastorno del lenguaje expresivo. Otros tienen un trastorno mixto del lenguaje receptivo y expresivo, lo que quiere decir que tienen síntomas de ambas afecciones. Los niños con trastornos del lenguaje pueden producir sonidos y su discurso se puede entender. Causas, incidencia y factores de riesgo Para la mayoría de los bebés y niños, el lenguaje se desarrolla de manera natural comenzando en el nacimiento. Para desarrollar el lenguaje, un niño debe ser capaz de oír, ver, entender y recordar. Los niños también deben tener la capacidad física para formar el discurso. Hasta 1 de cada 20 niños tiene síntomas de un trastorno del lenguaje. Cuando la causa se desconoce, se denomina un trastorno del desarrollo del lenguaje. Los problemas con las habilidades lingüísticas receptivas comienzan generalmente antes de los cuatro años de edad. Algunos trastornos del lenguaje mixtos son ocasionados por una lesión cerebral y, algunas veces, se pueden diagnosticar de manera errónea como trastornos del desarrollo. Los trastornos del lenguaje pueden ocurrir en niños con otros problemas del desarrollo, trastornos del espectro autista, hipoacusia y dificultades de aprendizaje. Un trastorno del lenguaje también puede ser causado por daño al sistema nervioso central, el cual se denomina afasia. Los trastornos del lenguaje en raras ocasiones son causados por falta de inteligencia. Los trastornos del lenguaje son diferentes al retraso en el lenguaje. Con este último, el niño desarrolla el habla y el lenguaje de la misma manera que otros niños, pero posteriormente. En los trastornos del lenguaje, el habla y el lenguaje no se desarrollan normalmente. El niño puede tener algunas habilidades del lenguaje, pero no otras; o la manera como estas habilidades se desarrollan será diferente de lo normal. Síntomas Un niño con trastorno del lenguaje puede tener uno o dos de los síntomas de la lista de abajo o muchos de los síntomas y pueden ir de leves a graves. Los niños con un trastorno del lenguaje receptivo tienen dificultad para entender el lenguaje. Ellos pueden tener: Dificultad para entender lo que otras personas han dicho Problemas para seguir instrucciones que se les dicen Problemas para organizar sus pensamientos

Transcript of Trastorno del lenguaje en niños.doc

Trastorno del lenguaje en nios

El trastorno del lenguaje en los nios se refiere a problemas ya sea con:

Comunicar su significado o mensaje a otros (trastorno del lenguaje expresivo) o

Entender el mensaje proveniente de otros (trastorno del lenguaje receptivo)

Algunos nios slo tienen un trastorno del lenguaje expresivo. Otros tienen un trastorno mixto del lenguaje receptivo y expresivo, lo que quiere decir que tienen sntomas de ambas afecciones.

Los nios con trastornos del lenguaje pueden producir sonidos y su discurso se puede entender.

Causas, incidencia y factores de riesgo

Para la mayora de los bebs y nios, el lenguaje se desarrolla de manera natural comenzando en el nacimiento. Para desarrollar el lenguaje, un nio debe ser capaz de or, ver, entender y recordar. Los nios tambin deben tener la capacidad fsica para formar el discurso.

Hasta 1 de cada 20 nios tiene sntomas de un trastorno del lenguaje. Cuando la causa se desconoce, se denomina un trastorno del desarrollo del lenguaje.

Los problemas con las habilidades lingsticas receptivas comienzan generalmente antes de los cuatro aos de edad. Algunos trastornos del lenguaje mixtos son ocasionados por una lesin cerebral y, algunas veces, se pueden diagnosticar de manera errnea como trastornos del desarrollo.

Los trastornos del lenguaje pueden ocurrir en nios con otros problemas del desarrollo, trastornos del espectro autista, hipoacusia y dificultades de aprendizaje. Un trastorno del lenguaje tambin puede ser causado por dao al sistema nervioso central, el cual se denomina afasia.

Los trastornos del lenguaje en raras ocasiones son causados por falta de inteligencia.

Los trastornos del lenguaje son diferentes al retraso en el lenguaje. Con este ltimo, el nio desarrolla el habla y el lenguaje de la misma manera que otros nios, pero posteriormente. En los trastornos del lenguaje, el habla y el lenguaje no se desarrollan normalmente. El nio puede tener algunas habilidades del lenguaje, pero no otras; o la manera como estas habilidades se desarrollan ser diferente de lo normal.

Sntomas

Un nio con trastorno del lenguaje puede tener uno o dos de los sntomas de la lista de abajo o muchos de los sntomas y pueden ir de leves a graves.

Los nios con un trastorno del lenguaje receptivo tienen dificultad para entender el lenguaje. Ellos pueden tener:

Dificultad para entender lo que otras personas han dicho

Problemas para seguir instrucciones que se les dicen

Problemas para organizar sus pensamientos

Los nios con un trastorno del lenguaje expresivo tienen problemas con el uso del lenguaje para expresar lo que estn pensando o necesitan. Estos nios pueden:

Tener dificultad para juntar las palabras en oraciones o sus oraciones pueden ser simples y cortas y el orden de las palabras puede estar errado

Tener dificultad para encontrar las palabras correctas al hablar y con frecuencia usar muletillas como "um"

Tener un vocabulario que est por debajo del nivel de otros nios de la misma edad

Dejar palabras por fuera de las oraciones al hablar

Usar ciertas frases una y otra vez, y repetir (eco) partes o todas las preguntas

Emplear tiempos (pasado, presente, futuro) inadecuadamente

Debido a sus problemas del lenguaje, estos nios pueden tener dificultad en ambientes sociales. A veces, los trastornos del lenguaje pueden ser parte de la causa de problemas conductuales serios.

Signos y exmenes

La historia clnica puede revelar que el nio tiene familiares cercanos que tambin han tenido problemas del habla y del lenguaje.

A cualquier nio del que se sospeche que presenta este trastorno se le pueden hacer exmenes estandarizados del lenguaje expresivo y receptivo, los cuales sern aplicados por un logopeda y terapeuta del lenguaje o por un neuropsiclogo.

Tambin se debe hacer unaaudiometrapara descartar la posibilidad desordera, que es una de las causas ms comunes de los problemas del lenguaje.

Tratamiento

La logopedia y la terapia del lenguaje son el mejor mtodo para este tipo de trastorno del lenguaje.

Adems, se recomienda la terapia psicolgica (psicoterapia, asesora o terapia conductual cognitiva) debido a la posibilidad de problemas emocionales o de conducta conexos.

Expectativas (pronstico)

El pronstico vara de acuerdo con la causa. La lesin cerebral u otros problemas estructurales generalmente tienen un pronstico desalentador, en el cual el nio tendr problemas a largo plazo con el desarrollo del lenguaje. Otras causas ms reversibles se pueden tratar de una manera efectiva.

Muchos nios que tienen problemas del lenguaje durante los aos del preescolar tambin tendrn algunos problemas del lenguaje o dificultades de aprendizaje posteriormente en la niez. Igualmente pueden tener trastornos de lectura.

Complicaciones

La dificultad para entender y utilizar el lenguaje puede causar problemas con la interaccin social y la capacidad de funcionar de forma independiente como adulto.

La lectura puede ser un problema.

La depresin, la ansiedad y otros problemas emocionales o conductuales pueden complicar los trastornos del lenguaje.

Situaciones que requieren asistencia mdica

Los padres preocupados respecto de que el habla o el lenguaje de su hijo est retrasado deben consultar a un mdico de atencin primaria y solicitar una remisin a un terapeuta del lenguaje o logopeda.

Los nios a quienes se les diagnostique esta afeccin posiblemente necesiten que los vea un neurlogo o un especialista en el desarrollo infantil para determinar si la causa se puede tratar.

Llame al pediatra si observa los siguientes signos de que su hijo no entiende bien el lenguaje:

A los 15 meses, no mira ni seala hacia 5 a 10 personas u objetos cuando uno de los padres o el cuidador se los seala

A los 18 meses, no sigue instrucciones simples, como "ponte tu chaqueta"

A los 24 meses, no es capaz de apuntar hacia una imagen o hacia una parte del cuerpo cuando se la nombran

A los 30 meses, no responde fuerte o cabeceando o moviendo la cabeza y haciendo preguntas

A los 36 meses, no sigue instrucciones de dos pasos y no entiende palabras de accin

Igualmente, consulte si nota estos signos de que su hijo no utiliza o expresa el lenguaje bien:

A los 15 meses, no est utilizando tres palabras

A los 18 meses, no est diciendo "mam", "pap" ni otros nombres

A los 24 meses, no est usando al menos 25 palabras

A los 30 meses, no est usando frases de dos palabras, incluyendo frases que tengan un sustantivo y un verbo

A los 36 meses, no tiene un vocabulario de al menos 200 palabras, no est solicitando elementos por el nombre, repite exactamente las preguntas dichas por otros, el lenguaje ha retrocedido (ha empeorado) o no est usando oraciones completas

A los 48 meses, con frecuencia usa palabras incorrectamente o emplea una palabra similar o conexa en lugar de la palabra correcta

Nombres alternativos

Afasia del desarrollo; Disfasia del desarrollo; Retraso en el lenguaje; Trastorno especfico del desarrollo del lenguaje; SLI; Trastorno del lenguaje y la comunicacin

Referencias

Sharp HM, Hillenbrand K. Speech and language development and disorders in children.Pediatr Clin North Am. 2008;55:1159-1173.

Simms MD. Language disorders in children: classification and clinical syndromes.Pediatr Clin North Am. 2007;54:437-467.Simms MD, Schum RL. Language development and communication disorders, In: Kliegman RM, Behrman RE, Jenson HB, Stanton BF, eds.Nelson Textbook of Pediatrics. 19th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2011:chap32.

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001545.htmEL LENGUAJE Y SUS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PRINCIPALES TRASTORNOS LINGSTICOS EL LENGUAJE Y SUS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE: PRINCIPALES TRASTORNOS LINGSTICOS

PRINCIPALES TRASTORNOS LINGSTICOS

La gran complejidad del proceso lingstico es que intervienen al menos los factores:

Fonolgicos, Sintcticos y Semnticos que hacen que los problemas sean complejos y difciles de determinar

PRINCIPALES TRASTORNOS LINGSTICOS

Los trastornos lingsticos se clasifican en su relacin con las alteraciones que las pueden producir:

Alteraciones orgnicas (lesiones)

Alteraciones funcionales (hbitos defectuosos)

Alteraciones orgnico-funcionales (mezcla de ambas causas)

Alteraciones endocrinas (glandulares)

Alteraciones ambientales (culturales, econmicas)

Alteraciones psicosomticas (neuronales)

CLASIFICACIN DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE

A) Trastornos de la organizacin fnica:1. Carencia de destrezas verbales bsicas:Dislalia, Inmadurez articulatoria, Malformaciones orgnicas, Disartria.2. Carencia de entonacin y prosodia

Tartamudez, Taquilalia, Disfemia, Disritmias, Disfonas

B) Trastornos de la organizacin morfosintctica:1. Dificultad en estructurar la frase.

2. Dificultad uso de flexiones: singular-plural, tiempos verbales, masculino-femenino

3. Dificultad en el uso de nexos y proposiciones compuestas.

4. Dificultad de ordenar las ideas.

Las Principales Patologas Son:Disglosia, Disfasia y, Afasias.Las caractersticas de estos trastornos en sus diversos grados son:

a) Dificultades perceptivas.

b) Dificultad de adjudicar significados de las palabras.

c) Dificultades para retener conceptos simultneamente y referirlos uno a otro.

d) Dificultad para categorizar o clasificar conceptos.

E) Dificultad para encontrar y evaluar alternativas para resolver un problemaPROCESAMIENTO DEL LENGUAJE Y TRASTORNOS LINGSTICOS

Cualquier modelo de aprendizaje lingstico ha de tener 4 partes:

1) Una caracterizacin de la clase de lenguajes que el sujeto puede adquirir;

2) Una entrada que contenga la informacin que el sujeto ha de aprender.

3) Una estrategia de aprendizaje que deber describir las computaciones que ha de efectuar con los datos lxicos.

4) Un criterio que marque el xito del aprendizaje en su tarea y que le permita comprender que su trabajo est funcionando.

La dificultad del desarrollo del lenguaje puede proceder de:

A) De un equipamiento innato, o dar preponderancia al componente sintctico o semntico.

B) De las caractersticas del lenguaje particular al que est expuesto el sujeto en su tarea de adquisicin

C) De la limitacin de su capacidad mnemnica.

D) Del ambiente escolar en el que el sujeto se desenvuelve.

PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE Y TRASTORNOS LINGSTICOS

MANN (1980) diferencia la capacidad de procesamiento lingstico en 5 niveles:

1. Capacidad de distinguir los fonemas de su lenguaje.

2. Poseer un lexicn mental, aunque no es necesario poseer una madurez en las representaciones morfolgicas.

3. Poseer medios adecuados de almacenamiento lingstico en la MCP, necesario para entender pargrafos e influir en el aprendizaje de la sintaxis.

4. Poder recuperar las estructuras sintcticas de frases y sentencias. El dominio de la sintaxis y de la fonologa puede ser facilitado por la experiencia de leer.

5. Tener la capacidad de atribucin de significados a las palabras (semntica) as como de su uso especfico (pragmtica).

PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE Y TRASTORNOS LINGSTICOS

Se evalan las dificultades de aprendizaje teniendo en cuenta todos los niveles de lenguaje:

Percepcin fontica los nios malos lectores presentan dificultades en pruebas con palabras habladas enmascaradas.

Lxico mental la velocidad de nombrar objetos es menor en los nios malos lectores.

MCP fontica los lectores pobres tienden a efectuar tareas de recuerdo de manera deficiente.

Sintxis los lectores pobres tienen dificultad en repetir y comprender frases habladas que contengan oraciones de relativo

Semntica los malos lectores ponen ms confianza en el contexto semntico y en su representacin que los nios que leen bien.

Capacidades lingsticas deficientes insuficiente desarrollo de la dominancia cerebral.

El hemisferio izquierdo es el mediador del procesamiento lingstico en la mayora de los individuos.

Los procesos lingsticos son deficientes entre los lectores pobres.

EL RETRASO LINGSTICO SIMPLE Y LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

El retraso lingstico aparece con perturbaciones de la articulacin:

Los sonidos aislados, Las omisiones, Las sustituciones o distorsiones, Los errores orgnicos y funcionales.La teora fonolgica: existen un cierto n de rasgos distintivos que constituyen los fonemas. Son rasgos binarios: nasal, no nasal u oral, sordo y sonoro.

EL RETRASO LINGSTICO SIMPLE

Hay retraso lingstico simple cuando el nio no habla casi nada, muy poco o mal entre los 2 y los 6 aos, (perodo rpido de adquisicin del lenguaje) etapa crtica de adquisicin lingstica.

Es capaz de comunicarse con su entorno.

La expresin y la comprensin son inferiores a los nios de la misma edad con desarrollo lingstico normal

EL RITMO NORMAL DEL DESARROLLO LINGSTICO

Aparicin de las primeras palabras entre los 16 y los 18 meses.

Las palabras-frase tienen lugar entre los 12 a 15 meses normalmente.

La utilizacin del YO aparece hacia los 4 aos.

El lenguaje telegrfico se prolonga hasta los 4 aos.

Entre los 4 y los 5 aos el nio no realiza frases complejas, utiliza poco o nada los plurales, la conjugacin verbal y no respeta el orden de las palabras, habla de s mismo en tercera persona y no emplea pronombres.

EL RITMO NORMAL DEL DESARROLLO LINGSTICO

Teora biolgica de las dificultades de los lectores pobres supone el concepto de retraso de maduracin en el desarrollo del lenguaje:

Dificultades de percepcin

Dificultades de repeticin-fontica en la MCP

Dificultades de comprensin

Los nios tienen ms dificultades que las nias

Dificultades de comprensin

LA ALTERACIN DE LA EXPRESIN VERBAL

El habla del nio constituye un cdigo que slo la familia es capaz de entender.

Jerga favorecida por un clima de complacencia afectuosa que no favorece la comunicacin extrafamiliar.

Compensacin de su expresin verbal deficiente con el recurso de la mmica y gestos significativos.

El refuerzo de la expresin gestual va en detrimento del lenguaje oral.

El retraso lingstico simple

Las pruebas de vocabulario un poco complejo generan problemas de comprensin.

Retraso motor con torpeza en la precisin y coordinacin de movimientos.

Retraso de palabra.

Inmadurez motriz.

Importancia de las sincinesias.

El retraso lingstico simple

Los factores etiolgicos ms significativos:

a) Factores hereditarios y constitucionales. La insuficiencia linguo-especulativa; la disfuncin cerebral mnima; los factores socioculturales y del entorno lingstico y el bilingismo.

b) Factores afectivos y relacionales. (Interaccin continuada). Las perturbaciones psico-afectivas de la primera infancia retardan y perturban el desarrollo del lenguaje.TRASTORNOS LINGSTICOS ESPECFICOS EN EL MBITO ESCOLAR

La adaptacin escolar se ve perturbada por la adquisicin lenta o imperfecta del habla y del lenguaje.

Ed. Infantil: actividades de desarrollo y enriquecimiento de la expresin verbal.

El nio retardado no participa en la vida del grupo, no progresa.

Llega a 1 de Primaria con un importante dficit lingstico, que persisten en 2.TRASTORNOS LINGSTICOS ESPECFICOS EN EL MBITO ESCOLAR

El acceso a nociones abstractas est gravemente comprometido.

Las relaciones socio-escolares estn reducidas en funcin del modo verbal de comunicacin.

Este lenguaje mediocre tender a modelar una personalidad imperfecta y limitada.

La reeducacin precoz evita complicaciones posteriores.

Especificacin de los trastornos de lenguaje en la escuela

1) La sordera o hipoacusia.

2) Las disfonas.

3) La tartamudez.

4) El retraso lingstico simple.

5) La afasia.

6) La disfasia.

7) La dislexia.

8) La disgrafa.

9) La disortografa.

Especificacin de los trastornos de lenguaje en la escuela

Las dificultades de aprendizaje de la lecto-escritura son los siguientes:

9% dificultades de pronunciacin

18% dificultades de lectura:

26% dificultades el 1er ao

24% dificultades el 2 ao

13% dificultades el 3 y 4 ao

10% dificultades en el 5 ao

5% dificultades en 6 curso de Primaria

20% dificultades de escritura

Especificacin de los trastornos de lenguaje en la escuela

Errores en la lecto-escritura del nio:

Confusin de letras de simetra opuesta (/b/ por /d/).

Confusin de letras presididas por sus sonidos (/p/ por /c/).

Confusin de letras parecidas por su punto de articulacin (/ch/, /ll/, /y/, //).

Confusin de las guturales /g/, /j/, /q/.

Alteraciones en la secuencia de las letras que forman las slabas y las palabras.

Confusin de palabras parecidas opuestas en su significado: sustituciones semnticas.

Errores de separacin de las palabras.

Falta de rapidez al leer, desde lectura mecnica, mal modulada y sin ritmo.SEGUNDA LENGUA Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.

LECTURA: el alumno debe dominar el vocabulario y la gramtica para hacer una traduccin a su propia lengua.

La enseanza de la 2 lengua no es homognea, porque los destinatarios llegan a ella con diversos intereses, metas, motivaciones, conocimientos previos.

Adaptarse a los distintos destinatarios desde los principios del constructivismo y el aprendizaje significativo.

MARCO PARA EXAMINAR EL APRENDIZAJE DE UNA 2 LENGUA CONTEXTO SOCIAL Caractersticas del aprendiz

Procesos de aprendizaje

Estrategias

Tcnicas

Operaciones mentales

Condiciones del aprendizaje -Tratamiento educativo -Exposicin a la 2 lengua en su entorno natural Resultados del aprendizaje

SEGUNDA LENGUA Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.

Los nuevos lenguajes son difciles de aprender porque son sistemas extensos y complejos de simbolizacin.

Su vocabulario, sus fonemas y sus reglas gramaticales difieren de los de la lengua materna.

El aprendizaje de estos 3 elementos constituye tareas diferenciadas que requieren aptitudes diferentes.Estrategias del aprendizaje de una 2 lengua.

Los buenos aprendices disponen de buenas estrategias:

Estrategias cognitivas: procedimientos adecuados para aprender eficazmente.

Estrategias metacognitivas: conscientes de sus procesos mentales para facilitar el aprendizaje.

Estrategias afectivas: controlan sus estados anmicos y su motivacin.

Estrategias sociales: interactan con otros para facilitar su propio proceso de aprendizaje.

Estrategias en el aprendizaje de una 2 lengua

Estrategias de aprendizaje.

1) Estrategias indirectas: apoyan y guan el proceso de aprendizaje.

Estrategias metacognitivas: son estrategias para vigilar, regular o autodirigir el aprendizaje del lenguaje.

Estrategias afectivas: regulan la propia motivacin y actividades.

Estrategias sociales: sirven para buscar oportunidades para usar el lenguaje.

2) Estrategias directas: procesamiento de los elementos lingsticos.

Estrategias cognitivas: establecer diferencias, estrategias de memoria, razonamiento deductivo e inductivo, uso de traduccin

Estrategias en el aprendizaje de una 2 lengua

Estrategias de comunicacin.

1) Estrategias de reduccin: se reduce la meta comunicativa, evitando o abandonando la comunicacin, disminuyendo el contenido del mensaje o cambiando parcial o totalmente.

2) Estrategias de expansin: supone un esfuerzo por llegar a solucionar el desequilibrio entre fines comunicativos y metas lingsticas sin que ello implique la reduccin de la meta comunicativa.

- Uso de mmica, grficos, imitacin de sonidos,

- Uso del conocimiento de la primera lengua

- Uso de los recursos lingsticos que posee

Prescripciones de inters en el aprendizaje de la 2 lengua:

Prestar atencin consciente al proceso de aprendizaje es el primer paso para la automatizacin.

Tomar decisiones de aprendizaje conscientes puede ayudar a los malos aprendices a mejorar.

Ensear a los malos aprendices las estrategias observadas en los buenos.

Enseamos a los alumnos a evaluar su propio proceso de aprendizaje.

Cuando aprenden a regular su propio aprendizaje, los alumnos mejoran los resultados.

Errores en el proceso de adquisicin de una 2 lengua

Causas de los errores:

1) Las interferencias entre la primera y la segunda lengua, producidas por los hbitos ya adquiridos en la primera lengua.

2) Por las diferencias estructurales entre la primera y la segunda lengua (a mayor grado de diferencia, mayor dificultad de aprendizaje).

Errores en el proceso de adquisicin de una 2 lengua

La investigacin de Santiuste (1995) concluye que: la utilizacin de aspectos gramaticales ingleses por parte de los aprendices est relacionada con los tipos de funciones comunicativas.

La investigacin de Krashen (1982): distingue entre el aprendizaje de respuestas comunicativas en situaciones que las evocan (aprendizaje incidental) y un tipo de conocimiento metalingstico acerca de dichas respuestas, como las que se dan en el libro de texto (aprendizaje intencional).

VICTOR SANTIUSTE JOAQUN GONZLEZ-PREZ (2005) DIFICULTADES DE APRENDIZAJE E INTERVENCIN PSICOPEDAGGICA. Madrid: editorial CCS.http://es.slideshare.net/intereduvigo/el-lenguaje-y-sus-dificultades-de-aprendizaje-presentationTrastornos Del Lenguaje: El trmino "trastornos del lenguaje" es utilizado para diagnosticar a nios que desarrollan aspectos selectivos en su lenguaje nativo en una forma lenta, limitada o de manera desviada, cuyo origen no se debe a la presencia de causas fsicas o neurolgicas demostrables, problemas de audicin, trastornos generalizados del desarrollo ni a retraso mental.Tipos De Trastornos: Disartrias, Dislalias, Disfemia, Afasia, Disfasia, Disglosia.

Disartrias: La disartria (del griego dis, "malfuncin"; y artros, "articulacin") corresponde a una alteracin en la articulacin de las palabras. Se atribuye a una lesin del sistema nervioso central y perifrico. Se distingue de una afasia motora en que no es un trastorno del lenguaje, sino del habla; es decir, el paciente manifiesta dificultades asociadas con la articulacin de fonemas.Dislalias: Se entiende como "la alteracin producida en la articulacin de los fonemas. Puede darse por ausencia o alteracin de estos, o por sustitucin por otros de forma inadecuada.

Tipos: Dislalia evolutiva, Dislalia funcional, Dislalia orgnica, Dislalia audigena.

Disfemia: Difluencia o dificultad en el flujo normal del habla. Ocasiona repeticiones de slabas o palabras o paros espasmdicos que interrumpen la fluidez verbal.Etiologa: Modelo de los factores fisiolgicos, Modelo psicosocial, Modelo psicolingstico.Afasia: Alteracin del lenguaje debido a lesiones cerebrales producidas despus de la adquisicin del lenguaje o en el transcurso del mismo.Clasificacin: Afasia sensorial o de Wernicke. Afasia acstico-amnsica. Afasia motora. Afasia infantil.Disfasia: se aplica en general a los nios que presentan un trastorno severo del lenguaje, y cuyas causas no se deben a razones obvias como pueden ser: sordera, retraso mental, alguna dificultad motora, desrdenes emocionales o alteraciones de la personalidad.Disglosia: Se trata de un trastorno de la articulacin de origen no neurolgico central y provocado por lesiones fsicas o malformaciones de los rganos articulatorios perifricos.

Tipos: Disglosias labiales, Disglosias mandibulares, Disglosias dentales, Disglosias linguales, Disglosias palatales.

Trastorno Del Lenguaje Expresivo: vocabulario sumamente limitado, cometer errores en los tiempos verbales o experimentar dificultades en la memorizacin de palabras o en la produccin de frases de longitud o complejidad propias del nivel evolutivo del sujeto.

Trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo: trastornos propios del lenguaje expresivo, as como dificultades para comprender palabras, frases o tipos especficos de palabras, tales como trminos espaciales.Trastorno Fonolgico: Incapacidad para utilizar los sonidos del habla esperables evolutivamente y propios de la edad e idioma del sujeto (errores de la produccin, utilizacin, presentacin u organizacin de los sonidos tales como sustituciones de un sonido por otro u omisiones de sonidos tales como las consonantes finales.

Tartamudeo: Alteraciones De La Fluidez Y La Organizacin Temporal Normales Del Habla (Inadecuadas Para La Edad Del Sujeto), Repeticiones De Sonidos Y Slabas, Interjecciones, Prolongaciones De Sonidos, Etc.file:///C:/Users/Maybella/Documents/Downloads/Transtornos_Lenguaje.ppt