Trabajoooo de Identidad Nacional

download Trabajoooo de Identidad Nacional

of 3

Transcript of Trabajoooo de Identidad Nacional

  • 8/17/2019 Trabajoooo de Identidad Nacional

    1/3

    1. ¿Qué es la identidad nacional?

    La identidad nacional es la conciencia que una persona tiene sobre simisma que supone identifcarnos con nuestra historia, costumbres,

    tradiciones, patrimonio cultural, recursos naturales y sus grandesproblemas. Es aquella identidad de una persona que se relaciona con la

    nación a la cual pertenece, sea esta por haber nacido en tal territorio, porormar parte de una comunidad o por sentir la!os de pertenencia.

     La identifcación con una nación suele suponer la asunción, con distintos

    tipos y grados de sentimiento "amor a lo propio, odio o temor a loa#eno, orgullo, atalismo, $ictimismo entre otros% de las ormas concretas

    que esas caracter&sticas toman en ella. 'e da simult(neamente a otrasidentidades indi$iduales o identidades colecti$as basadas en cualquier otro

    actor "la lengua, la ra!a, la religión, la social, y m(s.%, asumiéndolas,superponiéndolas, ignor(ndolas o neg(ndolas. 'uele tomar como reerencia

    elementos e)pl&citos tales como s&mbolos patrios, s&mbolos naturales ysignos distinti$os "banderas, escudos, himnos, seleccionesdeporti$as, monedas, etc.%.

    *.+ orque es importante la identidad nacional para la seguridad y deensanacional?

    La identidad nacional toma rele$ancia por los siguientes moti$os-

    /os acerca con nuestra sociedad, por lo consiguiente, con nuestra

    cultura.

    /os integra un conocimiento amplio sobre la historia, mitos y leyendas denuestras di$ersas ra&ces culturales.

      /os hace $alorar nuestras potencialidades sociales, culturales y

    naturales, que poseen cada una de las regiones peruanas.

      /os crea un cambio conductual y actitudinal, el cual, contribuye en laormación de me#ores ciudadanos posibles con proundo respeto a

    di$ersidad cultural, y propicia un di(logo intercultural permanente.

    0eal!a nuestra autoestima hacia la integración de nuestra di$ersidad

    étnica y cultural y promue$e la participación en el quehacer nacional enigualdad de condiciones a todos los ciudadanos de grupos culturalmentedi$ersos.

    /os identifca, no solo con la nación, sino que nos identifcamos con

    nosotros mismos y nuestro entorno.

    e esta manera se podr( lle$ar un me#or desarrollo y bienestar general enla seguridad y deensa nacional promo$iendo-

    el me#oramiento de la calidad de $ida de la población

    La disminución de la delincuencia y del crimen organi!ado. El correcto planeamiento de la pre$ención y atención de los

    desastres naturales

    https://es.wikipedia.org/wiki/Amorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Odiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Temorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Orgullohttps://es.wikipedia.org/wiki/Fatalismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Victimismohttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Identidades_colectivas&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Idiomahttps://es.wikipedia.org/wiki/Razas_humanashttps://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Himnohttps://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:S%C3%ADmbolos_de_pa%C3%ADses_para_competiciones_deportivas_(en_espa%C3%B1ol)https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:S%C3%ADmbolos_de_pa%C3%ADses_para_competiciones_deportivas_(en_espa%C3%B1ol)https://es.wikipedia.org/wiki/Monedahttps://es.wikipedia.org/wiki/Odiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Temorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Orgullohttps://es.wikipedia.org/wiki/Fatalismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Victimismohttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Identidades_colectivas&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Idiomahttps://es.wikipedia.org/wiki/Razas_humanashttps://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Himnohttps://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:S%C3%ADmbolos_de_pa%C3%ADses_para_competiciones_deportivas_(en_espa%C3%B1ol)https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:S%C3%ADmbolos_de_pa%C3%ADses_para_competiciones_deportivas_(en_espa%C3%B1ol)https://es.wikipedia.org/wiki/Monedahttps://es.wikipedia.org/wiki/Amor

  • 8/17/2019 Trabajoooo de Identidad Nacional

    2/3

    La ormación de una conciencia nacional entre la población,

    propiciando una serie de culturas, tales como la cultura educati$a, la

    cultura pol&tica democr(tica, la cultura laboral, la cultura depre$ención de desastres, etc.

    2aranti!ar la concreción de los 3ntereses /acionales, particularmente en lo

    relati$o a-

    La biodi$ersidad, el medio ambiente y el uso sostenible de los recursosnaturales.

      El patrimonio y la inraestructura nacional rente a los desastres

    causados por los enómenos naturales o por acción del hombre.

    Los $alores morales y espirituales nacionales, respetando lascaracter&sticas multiétnica e intercultural de la nación, propiciando el

    ortalecimiento de la cohesión social y la identidad nacional.

    4.+ Que entidades tienen responsabilidad respecto a la identidad nacionalen nuestra región?

    5.+ Qué acciones o planes se tienen sobre la identidad nacional en nuestraregión?

    El ortalecimiento de la identidad nacional en los #ó$enes.

    6omo #usta preocupación por lo que acontece en el mundo de hoy,

    caracteri!ado por la globali!ación neoliberal, que no solo incluye al aspectoeconómico, sino que tiene su impacto en las culturas de los pueblos, cuyas

    consecuencias se aprecian en una marcada tendencia a la pérdida de laidentidad, de desarraigo a las costumbres y la cultura nacional, regional y

    hasta local.

    esarrollo

      La estrategia &sico+recreati$a para ortalecer la identidad nacional en los #ó$enes consta de tres etapas-

    iagnóstico. lanifcación e implementación. E$aluación.

      En la primera etapa relacionada con el diagnóstico se aplicó una encuestaa los #ó$enes para conocer sus intereses y necesidades recreati$as, donde

    e)presaron que cuentan con lugares para reali!ar las acti$idades derecreación y el tiempo libre

  • 8/17/2019 Trabajoooo de Identidad Nacional

    3/3

     La segunda etapa est( relacionada con la planifcación e implementación,la cual tiene como ob#eti$o- elaborar e implementar las acti$idades &sico+

    recreati$as que se desarrollar(n en cada una de las (reas que inter$ienenen la e#ecución de la estrategia.

      entro de las dierentes (reas que inter$ienen en la e#ecución de la

    estrategia se encuentran-

    Los proesores de recreación en coordinación con los proesores

    de 7istoria de la 'ecundaria 8(sica de la comunidad

    desarrollar(n encuentros de conocimientos con los #ó$enessobre temas relacionados con la identidad nacional, los

    segundos s(bado de cada mes. Los proesores de recreación en coordinación con los

    traba#adores sociales incidir(n en la participación de los #ó$enesen las acti$idades &sico+recreati$as planifcadas en la

    comunidad relacionadas con la 3dentidad /acional. Los promotores culturales ser(n los encargados de promo$er

    las principales tradiciones culturales de la comunidad. Los proesores de recreación de la comunidad planifcan y

    e#ecutan las acti$idades &sico+recreati$as a desarrollar en laestrategia, entre los que se encuentran-

    o 9esti$ales deporti$os recreati$os entre los que se destacan- :tbol

    recreati$o, $ariante :tbol conoce la historia de t: localidad,baloncesto recreati$o, entre otros.

    o 9esti$al recreati$o de #uegos tradicionales que por el car(cter que

    tienen buscan resol$er en gran medida las emplear el tiempo librecon acti$idades conocidas, en las que se aplican $ariantes para lograrla educación y conocimiento de los #ó$enes en lo relacionado con laidentidad nacional, para ello se tiene en cuenta las tradiciones socio+

    culturales de la comunidad. Estos #uegos tradicionales responden a laidentidad y costumbres de la comunidad a la cual pertenecen estos

     #ó$enes. En la misma se manifesta la con;uencia de nuestras ra&cesy cultura de la comunidad, por lo que para la organi!ación,

    planifcación y e#ecución de estos #uegos se tu$o en cuenta el ordende desarrollo de los mismos y el ni$el de aceptación.