Trabajocolaborativo1 Culturapolítica 90007A 630

13
ACT. NO.10 FORO DE TRABAJO COLABORATIVO II CURSO CULTURA POLÌTICA CÓDIGO 90007_631 Por: MONICA ISNETH BALLESTEROS SANCHEZ C.C: 1.054.557.515 Tutor: RODRIGO ALVAREZ

description

Trabajo sobre la Dorada Caldas

Transcript of Trabajocolaborativo1 Culturapolítica 90007A 630

Page 1: Trabajocolaborativo1 Culturapolítica 90007A 630

ACT. NO.10 FORO DE TRABAJO COLABORATIVO II

CURSO CULTURA POLÌTICA

CÓDIGO 90007_631

Por:

MONICA ISNETH BALLESTEROS SANCHEZ

C.C: 1.054.557.515

Tutor:

RODRIGO ALVAREZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

19 DE NOVIEMBRE DE 2014

Page 2: Trabajocolaborativo1 Culturapolítica 90007A 630

INTRODUCCIÓN

En el Guarinocito un corregimiento de la Dorada Caldas, en el sector de la Charca se encuentra ubicada la PATAR, una planta de tratamiento de aguas negras propiedad de la EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE CALDAS S.A. E.S.P. (EMPOCALDAS). Dicha estructura padece de mantenimiento continuo y operadores de tiempo completo, al no estar monitoria constantemente esta planta está generando fuertes descargas de estas aguas hacia la cuenca hidrográfica lo que la convierte en una fuerte riesgo ambiental para la charca; al ser esta laguna la principal fuente de ingresos para los pescadores de la región además del turismo que esta atrae; representa lo que podría convertirse en un problema social.

A continuación daré a conocer las acciones que han tomado la comunidad para contrarrestar este grave daño.

Page 3: Trabajocolaborativo1 Culturapolítica 90007A 630

OBJETIVOS

Cumplir con la actividad suministrada por el tutor.

Desempeñar excelentemente los puntos dados.

Conocer la situación actual de la región para contribuir a sus soluciones.

Investigar a fondo para conocer mis derechos y el de mi comunidad, asimismo tener

claro cuál es la forma adecuada de actuar en una situación semejante.

JUSTIFICACIÓN

Page 4: Trabajocolaborativo1 Culturapolítica 90007A 630

La siguiente investigación se realizó con el fin de conocer cuáles han sido los mecanismos

de participación que la comunidad de mi región ha utilizado frente a situaciones donde sus

derechos como ciudadanos han sido violados, sabemos que existen organismos políticos

que tienen como objetivo principal proteger los habitantes del municipio, pero es más que

claro que muchas son las situaciones de injusticias donde el pueblo no tiene quien lo

resguarde, así que como personas parte de una sociedad debemos actuar en pro de nuestros

derechos. Tristemente un sinnúmero de ciudadanos ignoramos cuales son las formas de

actuar ente estos problemas sociales. Como persona que integra una comunidad me

beneficia grandemente estudiar estos casos, para apoyarlos como primera opción y para

estar muy bien informada si algo semejante se presenta en el futuro y como dicen “no

comer callado” mas bien de manera pacífica y profesional proceder a hacer valer mis

derechos.

*PROBLEMÁTICA O EXPERIENCIA IDENTIFICADA

Page 5: Trabajocolaborativo1 Culturapolítica 90007A 630

En el municipio de La Dorada Caldas, se encuentra un corregimiento llamado Guarinocito,

allí se ubica una gran laguna llamada La charca de Guarino. Desde hace 3 años la PATAR,

una planta de tratamiento de aguas negras propiedad de la EMPRESA DE OBRAS

SANITARIAS DE CALDAS S.A. E.S.P. (EMPOCALDAS) ha depositado sus aguas

residuales a dicha charca, pues esta estructura padece de mantenimiento continuo y

operadores de tiempo completo, al no estar monitoria la planta descarga aguas hacia la

cuenca hidrográfica lo que la convierte en una fuerte riesgo ambiental. Los habitantes de

guarinocito en su gran mayoría dependen de la laguna en la cual se llevan a cabo

actividades de piscicultura, pesca libre y principalmente turismo, estas actividades se han

visto muy afectadas por el fuerte cambio que ha tenido la charca en aspectos como el color

y olor del agua. Según la doctora Ferreira Amparo (2007) directora de turismo de la dorada

caldas “la charca de guarinocito es un antiguo cauce abandonado del río Grande de la

Magdalena, formado por la acción erosiva del mismo, en el corregimiento de Guarinocito,

siendo el humedal más importante del municipio.”

La laguna es altamente afectada por estas aguas pues ya ha desarrollado malos olores y uno

de los nacederos que proporciona agua a la ciénaga al estar debajo de la planta está

sufriendo la peor parte, pues al salir el agua se está vertiendo sobre ella las aguas producida

por la planta, esto expone a todas la comunidad de guarinocito pues estas aguas que se

están contaminado son el hogar de las especies que son pescadas en la ciénaga y que

representa el alimento de la mayoría de la comunidad, estas aguas al estar en un tan alto

nivel de contaminación pueden generar muchos problemas de salud para los habitantes de

guarinocito, y turistas que llegan a vacacionar.

Page 6: Trabajocolaborativo1 Culturapolítica 90007A 630

*Definición del mecanismo de acuerdo a lo descrito en los documentos de trabajo

El mecanismo de participación que utilizo la comunidad en este caso fue el de ejercer una

ACCION POPULAR ante el consejo de estado, recordemos las acciones populares son el

mecanismo de protección de los derechos e intereses colectivos y difusos, en este caso con

relación al ambiente sano.

Esto acción se inició por aproximadamente 125 pescadores de la región de La Dorada

Caldas, el abogado representante realizo la debida denuncia y el fallo fue a favor de los

pescadores, pero a pesar de este logro ninguna de las actividades de EMPOCALDAS y

otras empresas, no han sido suspendidas ni mucho menos se ha iniciado un proceso de

restauración de la charca.

Por esta causa el Concejal Jairo Perdomo Ortiz realizo una carta al Presidente Juan Manuel

Santos donde exponía el caso de dicha charca; la respuesta fue que este caso se ha remitido

al Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible para que pueda darse una solución

inmediata a esta grave situación.

Las audiencias entre demandantes y demandados siguen vigentes, pero cada vez se están

acercando el momento que los culpables no solo paguen sus actos ilícitos sino que se

recupere la salubridad que ha sido arrebatada a las aguas de la Charca de Guarino.

*Normativa legal que lo define

Page 7: Trabajocolaborativo1 Culturapolítica 90007A 630

El artículo 88 de la Constitución Política dispone:

“Artículo 88. La ley regulará las acciones populares para la protección de los derechos e

intereses colectivos, relacionados con el patrimonio, el espacio, la seguridad y la salubridad

públicas, la moral administrativa, el ambiente, la libre competencia económica y otros de

similar naturaleza que se definan en ella”

En desarrollo de este precepto constitucional se expidió la Ley 472 de 1998 (25 de agosto)

cuyo artículo 2° define las acciones populares así:

“Artículo 2°. Las acciones populares son los medios procesales para la protección de los

derechos e intereses colectivos.

Las acciones populares se ejercen para evitar el daño contingente, hacer cesar el peligro, la

amenaza, la vulneración o agravio sobre los derechos e intereses colectivos, o restituir las

cosas a su estado anterior cuando fuere posible.”

Ahora, en el caso que nos ocupa, los derechos cuyo amparo se pretende son, ciertamente,

derechos colectivos, contemplados en los literales a), c) y g) del artículo 4º de la Ley 472 de

1998 y, en consecuencia, susceptibles de protección mediante la interposición de la acción

popular.

*Actores sociales que intervinieron

Ministro de Ambiente, Presidente de la república, Concejales, alcaldía municipal, empresas

de servicios públicos, abogado representante, pescadores, comerciantes ambulantes.

*Espacios de interacción

Debates en el consejo municipal, ha sido un proceso pacífico, no se han iniciado protestas

ni marchas, u otro medio donde interactúen las partes afectadas.

*Estrategia usada por la comunidad para organizarse

Page 8: Trabajocolaborativo1 Culturapolítica 90007A 630

Los pescadores se organizaron y contrataron un abogado que representara su demanda,

después que ocurrió el fallo a su favor las empresas no acataron las ordenes, entonces

reportaron el caso al consejo municipal donde el vicepresidente de allí tomo el caso y envió

una carta al Presidente de la Republica el cual le entrego esta responsabilidad al Ministro de

Ambiente para que tomara las medidas necesarias, en los siguientes días tienen

programadas audiencias con los representantes de ambas partes.

*Resultados obtenidos

Actualmente no se han realizado las acciones demandas, pero la respuesta de la carta

enviada al Presidente y que este caso sea conocido en el alto gobierno otorga nuevas

esperanzas a la comunidad y los líderes de esta causa que no se rinden y siguen adelante

para rescatar este preciado bien de la naturaleza.

CONCLUSIONES

Page 9: Trabajocolaborativo1 Culturapolítica 90007A 630

Cuando nuestros derechos no son respetados como ciudadanos que cumplen con sus

deberes tenemos todo el poder de pelear para que esta situación no siga no afecte a nuestra

generación futura, pero en este caso no solo los derechos de la sociedad están siendo

violados una importante fuente de ingresos y un preciado recurso se está degradando por

causa de fines egoístas y actitudes negligentes. Pero no todo el panorama es nefasto, a pesar

de todos los tropiezos aún se levantan personas con sentir social que luchan por los

derechos de los que se tienen posiblemente en lo poco, repito como ciudadana solo me

queda apoyar esta noble causa que como residente de esta región y país, afecta mi entorno,

insistir, dar apoyo hasta que al fin la solución sea un hecho.

RECOMENDACIONES

Como indique anteriormente el alto gobierno de nuestro país conoce el caso y otorgo la

responsabilidad al debido personal, eso nos da a entender que la persistencia si ayuda en

estos dilemas, entonces no se debe dejar de presionar de ninguna manera, entes bien dar a

conocer esta problemática en todo el municipio y sus alrededores para que más personas

apoyen esta causa, creando consigo que las empresas implicadas realicen al fin los procesos

de recuperación de las aguas de la charca. Al mismo tiempo estos casos desfavorables no se

vuelvan a repetir.

REFERENCIAS

Page 10: Trabajocolaborativo1 Culturapolítica 90007A 630

Consejo municipal de La Dorada Caldas