TELÉFONO 630 526 046

28
11 al 16 de mayo de 2015 TELÉFONO 630 526 046 PREVISIÓN DEL TIEMPO EN GIRONA

Transcript of TELÉFONO 630 526 046

Page 1: TELÉFONO 630 526 046

11 al 16 de mayo de 2015

TELÉFONO 630 526 046

PREVISIÓN DEL TIEMPO EN GIRONA

Page 2: TELÉFONO 630 526 046

Girona románica, Girona Daliniana En este circuito descubriremos una Girona para muchos desconocida. Habitualmente relacionamos Girona con la Costa Brava, sin duda una de las más atractivas de la península por su particular orografía. Sin embargo Girona tiene mucho que ofrecernos. Comenzando por su propia capital, cuna de culturas, que tuvo uno de los momentos álgidos de su historia en la época medieval, coincidiendo con el punto de máximo esplendor de la comunidad judía, que vivió en la ciudad entre los siglos IX y XV. Recorrer sus callejuelas es en sí mismo toda una experiencia. En este circuito visitaremos pueblos y monumentos de indudable interés como Besalú, Pals, Peratallada. Completaremos nuestras visitas con algunos de los principales lugares dalinianos como son Figueres con visita a su teatro-museo Dalí, así como el pintoresco Cadaqués, localidad de veraneo e inspiración del genio.

DÍA 11 Mayo: TRÁPAGA-GIRONA

Salida de Gallarta Ambulatorio a las 07:15 h. Salida de Ortuella a las 07:25 h. Parada bus Manfer y a las 07:35 h. Salida desde Trápaga. Parada bus bar Gol. hacia Girona, breves paradas en ruta. Llegada a Girona. Ciudad a escala humana pero con el atractivo de las grandes ciudades. Tiempo libre para situarnos y dar un tranquilo paseo por el núcleo histórico, visitar sus monumentos y museos, recorrer cómodamente sus calles y plazas. Distribución de las habitaciones y alojamiento.

Trápaga-Girona 698 km

DÍA 12 Mayo: GIRONA-PALS-PERATALLADA-GIRONA

Desayuno y salida hacia Pals y Peratallada, dos de los núcleos de arquitectura medieval más importantes y mejor conservados de Cataluña. Regresamos a Girona. Visita guiada de la ciudad a las 15:00 h. Ciudad monumental con un importante patrimonio cultural, artístico y museístico. Aquí encontramos elementos de diferentes épocas, desde el Románico hasta la arquitectura racionalista de los años sesenta. La ciudad tuvo uno de los momentos álgidos de su historia en la época medieval, coincidiendo con el punto de máximo esplendor de la comunidad judía, que vivió en la ciudad entre los siglos IX y XV. Es interesante, que nos vayamos perdiendo por los estrechos callejones y dejarnos atrapar por la magia del casco antiguo: su historia y su cultura, sus restaurantes y bares, sus tiendas...Alojamiento.

Girona-Pals 41 km Pals-Peratallada 7 km

Peratallada-Girona 37 km

PALS

Pals es un conjunto monumental histórico muy antiguo formado por el castillo, la villa y las murallas. A pesar de que no hay vestigios de época romana, su nombre evoca ese origen, Pals proviene del latín "Palus" que significa lugar pantanoso, y el castillo se llamaba "Castellarum Montis Áspero". Aunque podría ser debido y en honor a Palas Atenea, como

Page 3: TELÉFONO 630 526 046

Palau, Palencia... El castillo de Pals fue documentado por primera vez en 889 con el nombre de castillo de Mont-Áspre cuando el rey Odón I de Francia le hizo una donación. El segundo documento data del año 994, por otra donación hecha por los condes de Barcelona, Ramón Borell y Ermessenda, cediendo la torre de Pals y la iglesia de San Pere al Obispo de Gerona. A finales del siglo X fue propiedad de la familia del caballero Gausfred Vidal. El 1065 el señorío de Pals fue devuelto a los condes de Barcelona. Entre el año 1380 y el 1482 estallan varias revueltas de campesinos llamadas Guerra de los Remensas que culminan con la guerra civil catalana contra Juan II. A raíz de este conflicto el castillo quedó muy dañado y el monarca permitió reutilizar sus piedras para reconstruir la iglesia de San Pere y las murallas de la villa. Sólo se conservó la torre circular, conocida actualmente como la Torre de las Horas. En el año 1501 y en tiempos del rey Fernando el Católico se organiza como municipio independiente con atribuciones de villa y poderes para imponer tributos. Dentro del barrio gótico de la villa hay calles empedradas y arcos de medio punto, fachadas con ventanas ojivales y balcones de piedra. La muralla de la ciudad consta de cuatro torres cuadradas que datan del siglo IV. El mirador de Josep Pla (desde donde se pueden ver los campos del Ampurdán y las islas Medas), la plaza Mayor, las tumbas en la calle Mayor y la iglesia de San Pere son otros rincones turísticos de la ciudad. Hay también un Museo de Arqueología.

PERATALLADA

La villa de Peratallada se encuentra en el punto de contacto de la zona de colinas de las Gavarres y las tierras de la llanura baixempodenesa, a la izquierda de la riera Grossa. El pueblo, que está declarado conjunto histórico-artístico y bien cultural de interés nacional (BCIN), es uno de los núcleos más importantes de Cataluña en cuanto a arquitectura medieval. De un extraordinario atractivo y belleza, conserva su antiguo aspecto feudal, con calles estrechas y tortuosas, con numerosos entrantes y salientes, donde destaca el castillo fortificado con su torre del Homenaje y el palacio (s.XI-XIV) , las murallas (s.XII-XIII) y la iglesia de San Esteban (románica de principios del siglo XIII). Destaca también el gran foso que rodea la población, excavado en la roca viva. La población es asentada toda ella sobre la roca de gres, trabajada de varias maneras.

Page 4: TELÉFONO 630 526 046

El castillo-palacio Es en la época medieval cuando tenemos los primeros testimonios escritos sobre la ciudad. Algunos documentos del siglo X la mencionan con los nombres de Petra Scissa y Petra cortada. El castillo de Peratallada, alrededor del cual quedó resguardada la población, fue el centro de la baronía que pertenecía a dicho linaje de los Peratallada, documentados desde el siglo XI. El castillo se comprueba que existía en 1065, pero algunas estructuras

arquitectónicas parecen demostrar que en este núcleo ya hubo una fortaleza desde más antiguo. La alta torre del Homenaje, la seña de identidad del pueblo, es de planta rectangular, coronada por almenas cuadrados. Tiene una puerta adintelada y tenía un piso intermedio de madera. Las murallas Peratallada fue una de las poblaciones catalanas mejor fortificadas. El sistema defensivo estaba formado por tres recintos de muralla. El recinto principal tenía el castillo en el centro y los otros dos eran de grandes avanzadas o aleros hacia el norte y levante. Las tres murallas, con altos lienzos y torres, eran protegidas por profundos valles excavados en la roca. Este foso, de cronología ignorada y discutible, tiene en algunos puntos donde hoy es visible, una profundidad de 7 a 8 metros. En un dibujo del Servicio de Catalogación de Monumentos de la Diputación de Barcelona se muestra una reconstrucción ideal de las murallas. La población se encuentra dividida en tres sectores, cada uno de los cuales posee su recinto amurallado. Los tres cerrados se encuentran, según esta hipótesis, totalmente desligados entre sí, rodeados de todo, cada uno con muros y torres y valles. Sólo se comunican unos y otros mediante unos hipotéticos puentes situados a la altura del paso de

ronda. Los sectores actualmente menos maltratados de las murallas se pueden ver en el norte y el noroeste. Pertenecen, en los fragmentos más grandes, en el recinto septentrional y, en parte, en el recinto principal que rodea el castillo-palacio. En el extremo de tramontana de la villa hay un extenso lienzo paralelo a la carretera, con altos muros y torres rectangulares, en el que se abre el Portal de la Virgen, el único bien conservado de las murallas. Para entrar hay

que pasar por un puente sobre los valles, que en ese lugar, de una gran espectacularidad, es donde se conservan mejor. El pueblo medieval Peratallada ha sabido conservar su carácter rural, manteniendo con fidelidad sus orígenes arquitectónicos y urbanos. Se puede decir que no se ha expandido más allá del perímetro de las murallas. La ciudad conserva aún su distribución urbana medieval. Desde la plaza mayor, con sus singulares porches, hasta la trama de estrechas callejuelas, donde se puede

Page 5: TELÉFONO 630 526 046

descubrir un interesante conjunto de arquitectura popular. Sobre muros más antiguos, se mantienen todavía viviendas característicos de los siglos XVI. La vivienda tradicional de Peratallada suele tener los bajos recubiertos con bóvedas de piedra, destinados a almacenes y bodegas, mientras la planta superior se dedica a habitáculo. Puede haber todavía otro piso a modo de buhardilla o granero ya menudo un patio o amplia salida o era detrás.

GIRONA

La historia de la ciudad se remonta a los asentamientos de los íberos de la tribu de los indigetes en los poblados que rodean y cierran el Llano de Gerona. Hacia el 77 a. C. Pompeyo construyó un oppidum sobre la Vía Heráclea y los ocupantes romanos fundaron la originaria Gerona, denominada en latín Gerunda. La nueva ciudad de Gerunda se repobló con los habitantes del poblado de San Julián de Ramis convirtiéndose en un importante centro de la región. Pese a que Gerunda se encontraba en el interior, alejada de la costa, disponía de una buena conexión con el puerto de Ampurias. La ciudad tuvo su primer periodo de esplendor como diócesis de la Iglesia unida a la sede metropolitana de Tarragona, seguido de la ruralización que se desencadenó por todo el antiguo imperio romano, a causa de la ruina general y la pérdida de peso de los ciudadanos. La conquista musulmana enseguida afectó a Gerona imponiendo el nuevo poder musulmán un tributo personal y territorial, pero duró poco por su cercanía con el imperio carolingio. La organización carolingia del territorio convirtió a la ciudad en la sede del Condado de Gerona. Gerona, como sede condal, cumplió holgadamente con su papel y superó las etapas más difíciles del peligro musulmán. Las nuevas murallas reforzaron la plaza fuerte y ampliaron la superficie de la ciudad. En ese momento se da la época de máximo esplendor de la comunidad judía de Gerona con la escuela cabalística. Actualmente, la judería de Gerona, es una de las mejor conservadas de Europa y es una de las atracciones turísticas de Gerona. Durante los siglos XV, XVI y XVII la ciudad continuó creciendo y se fueron realizando pequeñas ampliaciones y mejoras de las murallas para proteger a la ciudad de los diversos ataques a los que tuvo que hacer frente hasta finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII por parte de las tropas francesas en el contexto de las numerosas guerras europeas. A principios del siglo XIX sufrió una devastación debido a los combates y asedios que sufrió durante la Guerra de Independencia Española. En 1856 se inauguró el actual Puente de Piedra, en sustitución de otro medieval, que era muy empinado y estrecho. Este nuevo puente, de la época de la reina Isabel II, es el puente histórico más importante y representativo de la ciudad. Hacia 1889, el Estado mayor del ejército español suprimió la categoría de plaza fuerte que ostentaba Gerona y se permitió el derribo de una parte de las murallas del sur de la ciudad, Gerona empezó a tomar la forma que tiene hoy en día. El 4 de febrero de 1939 las tropas franquistas ocuparon la ciudad, durante la Guerra Civil Española.

Page 6: TELÉFONO 630 526 046

La catedral de Gerona La Catedral de Santa María, construida entre los siglos XI y XVIII, presenta tres estilos arquitectónicos principales, sucesivos: románico, gótico y barroco. Su claustro es románico, con interesantes capiteles historiados. Y su amplia nave gótica destaca por ser la segunda más ancha del mundo, tras la Basílica de San Pedro del Vaticano. Para acceder al templo hay una magnífica escalinata construida en tiempos del obispo Pontich, entre los años 1686 y 1699, con noventa escalones, distribuidos en tres tramos, y balaustrada de piedra a sus lados. La fachada principal es de estilo barroco.

Casco antiguo (Barri Vell) El casco antiguo de Gerona, corazón de la primigenia ciudad romana de Gerunda, contiene todo el patrimonio artístico más relevante de la ciudad y está cercado por inmensos lienzos de muralla que se pueden recorrer por el Paseo Arqueológico y el Paseo de fuera Muralla, con un bello mirador sobre la ciudad. Además de otras construcciones civiles como la Casa de l'Ardiaca y el Palacio Episcopal, el casco antiguo cuenta con representativas construcciones religiosas, como el románico monasterio de San Pedro de Galligans, la capilla de San Nicolás o la Basílica de San Félix, con su esbelta y singular torre gótica truncada por un rayo. En la Plaza de la Catedral también son importantes la Casa Pastors, edificio renacentista actualmente Palacio de Justicia, y la Pia Almoina. Casas colgadas sobre el río Oñar.

Las casas del Oñar Muy características de Gerona son las casas colgadas sobre el río Oñar. Estas pintorescas casas construidas a lo largo de los siglos al lado del río ofrecen una imagen espléndida de una pequeña ciudad mediterránea. Todas las fachadas fluviales están pintadas siguiendo la paleta cromática conferida por Enric Ansesa, Jaume Faixó y los arquitectos J. Fuses y J. Viader. Una de las casa más destacadas del río Oñar es la Casa

Masó. Casa natal de Rafael Masó i Valentí, arquitecto gerundense. Situada en el número 29 de la calle Ballesteries de Gerona, es un símbolo de la evolución del Novecentismo en Gerona. Desde 2006 es la sede de la Fundación Rafael Masó. La fachada del Oñar se identifica por su color blanco y azul, que destaca sobre el resto. "El Call", barrio judío de Gerona.

La Judería (El Call jueu) Dentro de la encrucijada de callejones medievales destaca la Judería, El Call, donde vivió hasta finales del siglo XV una reducida comunidad. Se trata de uno de los núcleos medievales mejor conservados de Europa. Destaca en el mismo el Centro Bonastruc Ça Porta, la posible antigua sinagoga convertida hoy en centro de estudios y Museo de Historia de los Judíos. Al norte de la ciudad, extramuros, se encontraba el cementerio

medieval judío, en la montaña de Montjuic, o monte de los judíos. Algunas lápidas, con

Page 7: TELÉFONO 630 526 046

caracteres alfabéticos hebraicos, se muestran en el museo; como la lápida de una mujer, Estelina. Su traducción sería: "Esta es la estela fúnebre de la honrada Estelina, esposa del ilustre y sereno Bonastruc Josef. Tenga su mansión en el jardín del Edén".

Baños árabes El recorrido por el Barrio Viejo puede concluir en el Paseo Arqueológico, con las torres Julia y Cornelia; y los llamados Baños árabes, al final del paseo, caracterizados por su linterna cupulada superior. Estos baños son una construcción enteramente cristiana, de estilo románico. Zona porchada de la "Rambla de la Llibertat".

La Rambla de la Libertad Antigua espina dorsal de la Gerona medieval, barroca y octocentista, es el espacio público más concurrido y emblemático de Gerona. Sin embargo, la existencia de la rambla es muy reciente ya que su configuración data del 1885 época en la que el arquitecto municipal Martí Sureda i Deulovol unificó la plaza de las coles con la calle del abrevadero y los soportales de

los esparteros que hizo derribar. Todo el espacio se convirtió, entonces, en un paseo arbolado, de tilos, y se pusieron unos bancos. Se llamó La Rambla de la Libertad haciendo honor al árbol de la libertad que se plantó en 1869, durante el sexenio democrático. La construcción de inmuebles ochocentistas transformó, en parte, el carácter medieval del espacio. Actualmente la Rambla es el punto de entrada al Barrio Antiguo para los turistas que llegan a la ciudad y un lugar de paseo para todos.

La Plaza de la Independencia Plaza de la Independencia.

La Plaza de la Independencia —que hace referencia a la Guerra de la Independencia Española— es una de las plazas más conocidas y frecuentadas de Gerona. Situada en el Barrio de Mercadal, en el centro de la ciudad, la plaza se asienta donde estuvo el Convento de San Agustín, por lo que también se conoce como Plaza de San Agustín. El interés de esta plaza radica en su aire ochocentista pese a que, la misma, está rodeada por edificios neoclásicos austeros e idénticos, con unos porches escultóricos

dedicados a los defensores de la ciudad de Gerona durante los asedios de 1808 y 1809. De todas formas, la plaza, de proporciones simétricas corresponde más bien a las intervenciones actuales que a su pasado arquitectónico. El arquitecto municipal Martí Sureda fue el primero que ideó una plaza cerrada y porticada con vueltas neoclásicas, con unos edificios que tuvieran las mismas proporciones estéticas. La urbanización de la zona sólo siguió, en parte, sus esquemas y la construcción de las primeras salas de cine de esta ciudad, malogró la idea de Martí Sureda. Hasta los años 80 del siglo XX no se pudo completar lo que había imaginado ese arquitecto. Pues este lugar de la ciudad con estilo novecentismo y romántico es una creación atemporal, de un siglo a otro, que hoy cautiva tanto a habitantes como visitantes. Hoy en día goza de gran actividad gracias a la progresiva instalación de cafés y restaurantes. Dentro de esta plaza podemos encontrar negocios conocidos por su historia y antigüedad como el Café Royal, el Cine Albéniz y Casa Marieta.

Page 8: TELÉFONO 630 526 046

Los puentes sobre el río Oñar Uno de los principales problemas, a lo largo de la historia, lo constituyó la necesidad de unir las dos partes de la ciudad que se hallaban separadas por el río Oñar: la orilla derecha (Barrio Viejo) y la orilla izquierda (barrio de Mercadal). Debido a ello, los puentes jugaron un papel primordial en el desarrollo de la ciudad. Actualmente no queda ninguno de los puentes medievales que cruzaban el río y la mayoría de las construcciones son contemporáneas. Destacan tres puentes históricos, fielmente conservados: el Puente de Piedra, el Puente de Hierro y el Puente de Gómez. Puente de hierro, o de las Pescaderías. Construido por la compañía Eiffel en 1877. A lo lejos se ven antiguas pasarelas de madera, sobre el río Oñar. Detalle de la vista del Puente de Piedra en 1866-1867.

El Puente de Piedra (Pont de Pedra o de Isabel II) data de 1856, según antigua inscripción: "Reinando Doña Isabel Segunda. Año de 1856",7 y sustituyó al puente

medieval de San Francisco, que tenía tres arcos góticos y torre defensiva. El actual Puente de Piedra es muy representativo, y fue construido con bloques de la típica piedra gerundense, con abundantes fósiles de nummulites. Se diseñó como puente principal, apto para circular personas y toda clase de carruajes.

El Puente de Hierro (Puente de las Pescaderías, Pont de Ferro, Pont de les Pescateries Velles, o

puente de Eiffel en honor a Gustave Eiffel, cuya empresa parisina lo construyó), data de 1877 y significó una mejoría en cuanto a cohesión de la ciudad. Tiene escaleras de acceso y es de uso peatonal. Anteriormente existieron varias pasarelas de madera en el mismo lugar, junto a las pescaderías viejas. Pero esos antiguos puentes de madera resultaban arruinados en las frecuentes inundaciones.

El Puente de Gómez (que lleva el nombre de la persona que cedió parte de su casa para construir el puente) data de 1916 y es de hormigón armado. Tiene un único arco, esbelto, moderno y austero. Se proyectó en 1914,10 cuando el hormigón armado era la última novedad. Es de uso peatonal.

El Puente de Sant Feliu es el más moderno de los puentes que cruzan el río Onyar para conectar el casco antiguo con la zona del ensanche gerundés. Concretamente une el paseo de Canalejas con la plaza de Sant Feliu, dónde se encuentra la Iglesia de Basílica de San Félix, de ahí el nombre del puente. Construido en el año 1995, siendo sus arquitectos Antoni Blazquez, Lluís Guanter y Pere Solà. La estructura es un pórtico de un único vano de 58,4 metros de luz libre, constituida por un tramo central de acero corten.

Antiguo Hospital Santa Caterina Construido durante la segunda mitad del siglo XVII, para satisfacer las necesidades de la población de la ciudad y su área de influencia. Ejercería su función sanitaria hasta el año 2004, momento en que cerró sus puertas para empezar una gran restauración para, desde el año 2010 ser la sede de la Generalidad de Cataluña en Gerona. En su interior conserva la

Page 9: TELÉFONO 630 526 046

farmacia también de finales del siglo XVII, dónde encontramos una bóveda con bellas pinturas del siglo XIX. En sus armarios se enuentra una rica colección de más de 350 botes de cerámica, jarrones y albarelos, la mayoría de origen o inspiración francesa y tienen el nombre del contenido escrito en latín. Además también dispone de unos ochenta botes de vidrio soplado, cajas de madera de herbarios, morteros, material quirúrgico de la época y una pequeña biblioteca. La colección pertenece al Museo de Arte de Gerona y fue restaurado en el año 2011. Edificio de Correos en Gerona.

Edificio de Correos Edificio singular y característico de una parte de Gerona, construido entre los años 1916 y 1920, e inaugurado el día 31 de marzo del año 1922. El edificio sigue el diseño de los arquitectos Eusebi Bona y Enric Catà y Catà. Situado al final de la Gran Vía Jaime I, e iniciando la Avenida de

Ramon Folch. De todos los elementos del edificio destaca la cúpula cilíndrica revestida con rayola de Valencia. Gerona, Tiempo de Flores (Girona, Temps de Flors): se trata de una fiesta muy reciente, con un carácter promocional, turístico y comercial muy importante que se celebra la tercera semana de mayo. Esta fiesta comenzó a celebrarse en 1955, como una simple exposición de flores en la iglesia de Santo Domingo de Gerona, organizada por la Sección Femenina de la FET y de las JONS. A lo largo de los años, la muestra fue evolucionando hasta convertirse en una muestra de creaciones florales en la iglesia mencionada. Hacia mediados de los años 90 del siglo XX, el ayuntamiento, presidido por Joaquim Nadal i Farreras decidió convertir esta muestra focalizada en Santo Domingo en una muestra que comprendiera a toda la ciudad. Se organizó, por tanto, una muestra floral repartida por toda la ciudad. Los monumentos de la ciudad se adornaban y se convenció a los propietarios de los patios particulares del Barrio Viejo para que los abriesen al público durante la muestra. Después de haber sufrido una gran transformación esa muestra se convirtió en la actual Girona, temps de flors. En la actualidad, los creadores florales llenan la ciudad de muestras florales clásicas o experimentales. Una gran cantidad de monumentos y espacios públicos destacados acogen las creaciones florales. Asimismo, los propietarios de patios y jardines particulares del Barrio Viejo, continúan abriéndolos y enseñándolos a los visitantes. Pese al cambio comercial y turístico que ha sufrido la muestra, sigue siendo un momento en el cual la ciudad abre sus puertas y se llena de flores.

DEL 9 AL 17 DE MAYO 2015

Girona Temps de Flors

Girona recibe la primavera con el Festival Girona, Temps de Flors, sin duda el evento más internacional de la ciudad.

Ornamentaciones florales e instalaciones artísticas en monumentos, patios y jardines de la ciudad

Page 10: TELÉFONO 630 526 046

DÍA 13 Mayo: GIRONA-BESALÚ-FIGUERES-EMPURIES-L'ESCALA-GIRONA

Desayuno y a las 09:00 H. Salida para realizar un interesante recorrido en el que se entremezcla la Girona románica y medieval con la daliniana. Visitaremos Besalú, Magnífico pueblo que conserva diversos ejemplos de la convivencia entre las culturas judía y cristiana y un gran centro histórico medieval con numerosos elementos de interés (puente medieval, Curia Real, hospital de Sant Julià, plaza de la Llibertat, diversas iglesias, etc.). Continuamos hasta Figueras, con varios edificios modernistas de interés y el Teatro Museo Dalí, continuamos hacia la localidad de Empuries para llegar a L'escala. Regreso a Girona y alojamiento.

Girona-Besalú 33 km Besalú-Figueres 25 km

Figueres-Empuries 25 km Empuries-L'Escala 6 km

L'Escala-Girona 50 km aprx

BESALÚ

Bisuldunum, como se conocía al lugar en sus orígenes, nació como una gran fortaleza levantada entre los ríos Fluviá y Capellades, y aún hoy conserva su magia medieval, impregnada en cada piedra, material por excelencia en la arquitectura local. El origen de la ciudad fue el castillo de Besalú que ya se encuentra documentado en el siglo X, construido encima de un cerro donde están los restos de la canónica de Santa María, en la Alta Edad Media. El trazado actual de la villa no responde fielmente a su estado original pero sí que posibilita a grandes rasgos la lectura de la urbanización de la Edad Media con la existencia de importantes edificios: el puente, los baños judíos, la iglesia del monasterio de San Pedro de Besalú y San Julián, antiguo hospital de peregrinos, la casa Cornellá, la iglesia de San Vicente y la sala gótica del Palacio de la Curia Real. Besalú deja ver una estructura arquitectónica y urbanística bastante coherente con el pasado medieval. La importancia monumental de Besalú viene dada fundamentalmente por su gran valor de conjunto, por su unidad, que la determina como una de las muestras más importantes y singulares de los conjuntos medievales de Cataluña. Miró I el Joven fue el primer conde independiente de Besalú. Besalú comenzó a adquirir importancia como capital de condado independiente después de la muerte de Wifredo el Velloso en el año 902, condición que perdió al morir Bernat III, yerno de Ramón Berenguer III, sin descendencia; como consecuencia, en 1111 el condado de Besalú pasó a la casa de Barcelona. En 1966, fue declarada «Conjunto Histórico-Artístico Nacional» por su gran valor arquitectónico. Actualmente, Besalú está desarrollando un proyecto social y turístico importante, señalizando el centro histórico para destacar los atractivos turísticos de la población y haciendo excavaciones para investigar diferentes hallazgos arqueológicos.

Page 11: TELÉFONO 630 526 046

El Puente Viejo La mejor manera de entrar en Besalú es cruzando este magnífico puente medieval levantado en el siglo XII sobre las caudalosas aguas del río Fluviá, una obra que, sin duda, se ha convertido en la tarjeta de visita por excelencia de la villa, emblema de la localidad desde tiempos inmemoriales y protagonista de las mejores postales en la actualidad.

Su estructura, enteramente de piedra y

perfectamente adaptada a la caprichosa orografía esculpida por el curso fluvial que debe salvar, consta de siete arcadas apuntadas de distintas luces que se van sucediendo a lo largo de los nada menos que 145 metros, describiendo incluso un atrevido ángulo oblicuo que divide en dos el pasaje. Justo al final del puente y haciendo las veces de portillo de acceso a la ciudad, se yergue una estructura torreada de eminente carácter defensivo, mientras que, más o menos a la mitad del trazado y en el punto donde la construcción traza el mencionado ángulo, se eleva una segunda torre mucho más esbelta abierta en su cuerpo inferior mediante un arco apuntado Monasterio de Sant Pere de Besalú La iglesia del antiguo Monasterio de Sant Pere de Besalú es un edificio de tres naves separadas por arcos de medio punto, un marcado crucero rematado en cada uno de sus extremos por sendas capillas absidales, y una monumental cabecera caracterizada por la inusual e interesantísima girola que permite rodear la zona presbiterial. Del conjunto eclesial conservado destaca por su singularidad, sin lugar a dudas, la esbelta galería de cuatro arcos sobre pares de columnas que separa la girola del presbiterio. Dichas columnas rematan en capiteles de excelente factura, siendo dignos de mención dos de ellos en los que son reconocibles escenografías figurativas alusivas el Ciclo de la Infancia de Cristo, concretamente los episodios de la Matanza de los Inocentes y de la Huida a Egipto. Iglesia de Sant Vicenç

En el mismo centro del casco urbano, la Iglesia de Sant Vicenç es una construcción de tres naves cubiertas con bóveda de cañón la central, y cuarto de cañón las laterales. Presenta, al igual que la de Sant Pere, un marcado transepto precediendo una proporcionada cabecera triabsidal en cuyo exterior se repite la ornamentación a base de arquillos ciegos en las cornisas.

Page 12: TELÉFONO 630 526 046

De las dos portadas conservadas, la occidental presenta un perfil dovelado sostenido por dos pares de esbeltas columnas rematadas en capiteles que sostienen un tímpano liso; mientras que la meridional, considerablemente más antigua y más interesante, abre mediante dos arquivoltas decoradas con palmetas y un bocel entorchado que van a apear en capiteles decorados con con motivos vegetales, y un variado repertorio de animales monstruosos alados que parecen engullir cabezas humanas. Colegiata de Santa María En la zona más elevada de la localidad, muy cerca del solar en el que se ubicaba el castillo, resisten los restos de lo que fue la antigua canónica de Santa María, hoy de propiedad privada. De la primitiva fábrica, en la actualidad expoliada, se conserva parte del transepto y la cabecera, formada esta por dos absidiolas menores abiertas a los brazos del crucero, y por un profundo tramo recto que da paso a un ábside mayor recorrido al exterior por una tosca banda de arquillos ciegos. Proceden de este templo varios restos fragmentados conservados hoy en monasterio barcelonés de Pedralbes, entre ellos, una interesante portada enriquecida por un tímpano historiado Antiguo Hospital de Sant Julià Justo enfrente del ábside del Monasterio de San Pedro y muy cerca de una de las puertas del perímetro amurallado que protegía la villa, se ubicaba el importante complejo hospitalario de Sant Juliá, del cual, tan sólo se han conservado la espectacular portada sur de su iglesia. Se presenta ésta embebida en un cuerpo en resalte dentro del cual, se dibujan las cinco arquivoltas que la componen, conservándose en la más externa una cuidada decoración vegetal de características muy similares apreciable en el Monasterio de Ripoll. Los capiteles llegados a nuestros días presentan decoración vegetal de sabor corintio y los prototípicos felinos antropófagos ya vistos en el cercano monasterio de Sant Pere. La Judería El entramado de calles que conforma la antigua judería de Besalú constituye una invitación constante al deleite y a la admiración, pues aquí pueden encontrarse auténticas joyas arquitectónicas sin parangón. Basta adentrarse un poco por el laberíntico barrio judío para encontrar plazas típicamente medievales como la de la Llibertat, rodeadas de antiguas casonas donde aún pueden apreciarse inscripciones con la fecha y autoría de la obra, según la costumbre hebrea. Sin embargo, la joya de la judería la constituyen los llamados "miqwe", antiguos baños utilizados por los judíos para la purificación de su cuerpo. Estos baños ofrecen una estructura sencilla, rectangular, generalmente cubiertos por bóveda de cañón. Los de Besalú datan del siglo XII y gozan del privilegio de ser los únicos que se conservan en toda España y, prácticamente, en el resto de Europa, pues sólo hay dos ejemplos más en el viejo continente, uno en Lieja (Bélgica) y otro en Nimes (Francia). Impacta también el espíritu medieval de las populares calles de Cano, Tallaferro o Pont Vell; así como el encanto de la Casa dels Tres Arcs. Junto a la belleza arquitectónica, el casco histórico de Besalú ofrece otras peculiaridades que enamoran al visitante, como la presencia de enormes flores carlinas decorando puertas y ventanas a la usanza de siglos

Page 13: TELÉFONO 630 526 046

atrás, cuando los locales preveían la humedad del ambiente en función de si la flor estaba más o menos abierta. Festival medieval de Besalú Tal vez el mejor momento para visitar Besalú sea durante el primer fin de semana de septiembre, cuando la ciudad se viste de gala para celebrar su tradicional festival medieval. Durante los festejos el Medievo se instala en la ciudad, los lugareños cambian su vestimenta por ropajes clásicos y se preparan para disfrutar con el espectáculo e juglares, trovadores e incluso batallas entre caballeros.

FIGUERAS

El nombre actual deriva de Ficaris, de la época visigoda. En 1267 el rey Jaime I de Aragón le concedió fueros y años más tarde Hugo IV, conde de Ampurias, la incendió. De la antigua muralla queda en pie la torre Gorgot, integrada en el Teatro-Museo Dalí. En el siglo XIX Figueras fue impulsora de una renovada sardana de la mano de Pep Ventura. Durante el siglo XIX adquirió notoriedad y pujanza, le fue concedido el título de ciudad y se convirtió en un centro de ideas republicanas y federalistas. Durante la guerra civil española fue leal al gobierno de la II República. Fue fuertemente bombardeada por el ejército golpista, especialmente al final de la campaña de Cataluña, cuando miles de refugiados atravesaban la ciudad en dirección a Francia para exilarse. Entre estos refugiados se encontraba el propio gobierno de la República, incluyendo Azaña o Negrín, el gobierno catalán y el vasco. Cabe recordar que también fue el último lugar donde se reunieron las Cortes republicanas. En la década de los años cincuenta la recuperación de la ciudad empezó a manifestarse, consolidándose con el inicio del turismo y el desarrollo en los años sesenta. Son asimismo naturales de Figueras Narciso Monturiol, inventor de la nave submarina 'Ictineo', Salvador Dalí, conocido pintor surrealista y la cantante Mónica Naranjo. Entre otros, Figueras cuenta con los siguientes monumentos:

Castillo de San Fernando (Castell de Sant Ferrán), construido durante el reinado de Fernando VI de España, en 1743, según proyecto de Juan Martín Zermeño y Pedro Martín-Paredes Zermeño. De planta pentagonal, su perímetro alcanza los 5,6 km, siendo el monumento más grande de Cataluña y uno de los complejos fortificados más notables del mundo por el conjunto de sus fortificaciones exteriores. Es bien de interés cultural desde el 8 de noviembre de 1988.

Iglesia parroquial de San Pedro, de estilo gótico con nave única y capillas entre los contrafuertes. La cabecera y el campanario son añadidos neogóticos.

El Teatro-Museo Dalí fue construido como teatro en el siglo XIX y restaurado a partir de 1966, agregando una cúpula de retícula metálica y originales adornos y decoración surrealista dirigida por el propio Salvador Dalí para alojar su obra. Adosado se encuentra un edificio neoclásico decorado y pintado de modo estridente, llamado Torre Galatea, donde Dalí vivió sus últimos años y que tras su muerte ha sido

Page 14: TELÉFONO 630 526 046

modificado para ampliar el Museo y alojar las oficinas de la Fundación Gala-Dalí. Bajo la cúpula del museo descansan los restos del genio Ampurdanés. Fue inaugurado en 1974 y bajo su cúpula fue enterrado Dalí por expreso deseo en 1989. Algunas obras realizadas expresamente para el teatro-museo como la sala MaeWest, la sala Palau del Vent o el Cadillac lluvioso destacan por su originalidad.

El Museo del Juguete de Cataluña se inauguró en el año 1982 en las dependencias del antiguo Hotel París (antigua casa solariega del Barón de Terradas), en la Rambla de Figueras. Unas recientes obras de rehabilitación y adecuación han permitido triplicar el espacio inicial del Museo, reabierto el 12 de diciembre de 1998. El Museo exhibe más de 4.000 piezas: zootropos, mecanos, teatritos, animales y caballos de cartón, cocinas, pelotas, peonzas, aviones, coches, trenes, muñecas, títeres, aparatos de magia, juegos para invidente, disfraces, recortables, manubrios, soldados, robots, máquinas de vapor, ositos, triciclos, patinetes... Muchas de estas piezas se acompañan de fotografías antiguas de niños con sus juguetes, lo cual nos ayuda a situarlas cronológicamente y ver como se jugaba en aquella época. Algunos juguetes habían pertenecido a personajes como Ana María y Salvador Dalí, Federico García Lorca, Joan Miró, Josep Palau y Fabre, Joan Brossa, Quim Monzó, Frederic Amat... El Museo dispone de un Centro de Documentación e Investigación sobre los juegos y los juguetes, del auditorio Brossa-Frègoli y de un espacio para actividades al aire libre: la azotea del Museo. La visita de la colección puede tener varias lecturas: la nostálgica a través de los juguetes de nuestros abuelos y abuelas y la de observación, con la cual reseguimos como los adelantos científicos y técnicos de cada momento han incidido en el diseño de los juegos y los juguetes, del mismo modo que lo han hecho y lo continúan haciendo los acontecimientos históricos y los movimientos artísticos.

Las salas del Museo del Ampurdán presentan un amplio abanico cronológico del arte y la arqueología de nuestra comarca, desde la prehistoria hasta los nuestros días, con una especial dedicación a la pintura catalana y ampurdanesa de los siglos XIX y XX. El recorrido empieza con una muestra de los hallazgos arqueológicos del Alto Ampurdán, desde el neolítico hasta la romanización, que incluye una colección de ornamentos personales, cerámicas griegas de figuras negros y rojas y recipientes de vidrio. Continúa con la época medieval y moderna, dónde destacan los capiteles del monasterio de San Pedro de Rodas así como los depósitos de obras del Museo del Prado (Mengs, Mignard, Herrera...). A través de las obras de Pinazo, Sorolla, Nonell, Martí Alsina, Berga y Boix, Casas, Gargallo, Gimeno, Mir, Masriera, Sunyer, Marés, Dunyach y Casanovas, entre otros, se puede seguir la trayectoria del arte catalán desde mediados del siglo XIX hasta el modernismo y las primeras vanguardias, con obras de Tapias, Ponç y Cuixart. Finalmente, Comalat, Bonaterra, Llavanera, Eusebi de Puig, Núñez, Salvador Dalí, Àngels Santos Torroella, Àngel Planells, Joan Massanet, Evarist Vallès, Joan Sibecas, Joan Padern, Pujolboira, Lluís Roura y Josep Ministral, entre muchos otros, nos muestran la evolución de la pintura ampurdanesa a través del paisaje realista, el surrealismo, la abstracción conceptual y la nueva figuración. El museo también expone a lo largo del año varias exposiciones temporales.

El Museu de la Técnica de l'Empordà es un Museo-Colección creado por Pere Padrosa Puignau y Margarita Pierre Mallol. Esta colección nos remonta a finales del siglo XIX con la Revolución Industrial donde todo cambió; las ideas, los sistemas

Page 15: TELÉFONO 630 526 046

productivos y las estructuras políticas y económicas. Con los más de 3.000 objetos expuestos en el MTE se puede descubrir las rápidas transformaciones de la técnica y la tecnología de la época. Máquinas de escribir, máquinas de coser, relojes Comtoise, estufas, planchas y demás artefactos. Una lavadora del 1900, y un vehículo del año 1908, son una pequeña muestra de lo antrañable que puede suponer una visita al pasado.

Colección Particular de Relojes Martí Amiel. En la colección particular de más de 3.000 piezas recogidas por el señor Martí Amiel, se exponen relojes de todo tipo: desde relojes de campanario, de bolsillo, de sol… Y de más raros: d’agua, arena, fuego y mecánicos. La colección es un paseo cronológico por la historia del reloj, desde los relojes de sol hasta los atómicos.

Hasta el año 2000 se lidiaron toros en su ruedo. En la actualidad se encuentra abandonada.

En Figueras se encuentra también el Archivo Comarcal, Archivo Comarcal del Alto Ampurdán que custodia documentación procedente de todos los municipios de la comarca.

AMPURIAS

En un principio encontramos en esta zona una serie de pueblos asimilables a los de la cultura de los campos de urnas, los indiketes. Era una cultura del Bronce Final y la I Edad del Hierro que basaron su economía en una agricultura y ganadería de subsistencia. Un ejemplo de este tipo de pueblo lo encontramos en el yacimiento de Ullastret. Este poblado indiketa comerciará más tarde con los griegos. En el 575 a. C. llega a la península la última oleada colonizadora griega, la de los foceos, encaminada al comercio de larga distancia. Los focenses no creaban colonias de poblamiento sino que su objetivo era, primordialmente, comercial. La misma metrópolis, Focea, está erigida con esa finalidad. Se establece la Palaiápolis, «ciudad antigua», como un mero puerto comercial isleño donde hacer escala frente a la desembocadura del río Fluviá. Con la llegada de los griegos, los indígenas se vuelven productores de bienes de consumo que intercambiarán con los helenos por mercancías más preciadas como el vino. En un principio depende de Massalia, como podemos observar en el gran número de ánforas massaliotas encontradas de esa época. En el 550 a. C., según Estrabón, se establece una segunda fundación, ésta en tierra firme, en detrimento de la Palaiápolis, que experimenta un gran desarrollo urbanístico. Las palabras de Estrabón las vemos recogidas en su Geografía: «Los emporitanos habitaban antes una islita delante de la costa que hoy se llama Palaiápolis, pero hoy viven ya en la tierra firme. Emporion es una ciudad doble, estando dividida por una muralla, teniendo antes, como vecinos, algunos indiketes (...). Pero con el tiempo se unieron en un solo estado, compuesto de leyes bárbaras y griegas, como sucede también en otras muchas ciudades» Tras la conquista de Focea por Ciro II, emperador de Persia en 546 a. C, los foceos huyen a la nueva colonia de Alalia, en Córcega. Sin embargo, su presencia acaba incomodando a los cartagineses, que forman una coalición con los etruscos para acabar con ellos. En el 535 se

Page 16: TELÉFONO 630 526 046

produce la Batalla de Alalia. Los foceos volverán a huir, esta vez se refugiarán en Massalia y Emporion. La ciudad vio aumentada sensiblemente su población por refugiados. En el siglo V a. C. se produce una época de gran prosperidad basada sobre todo en el comercio griego, en especial con el aprovisionamiento ateniense. Se establecieron acuerdos políticos y comerciales con la población indígena, (que fundó en las cercanías la ciudad de Indika). Debido a su situación en la ruta comercial entre Massalia y Tartesos, la ciudad se convirtió en un gran centro económico y comercial además de la mayor colonia griega en la península Ibérica.

Moneda de Emporion. En el anverso vemos la cabeza de la ninfa Arethusa y en el reverso la leyenda emporiton (emporitanos) en griego y un pegaso, símbolo de la ciudad. A partir del siglo IV a. C. la ciudad ya crece de forma considerable y es conocida como Emporión, Ἐμπόριον Sigue habiendo mucho comercio griego con la península y se empiezan a acuñar las primeras monedas, anepigráficas, en un primer momento, y con la leyenda EM, más tarde. A finales de este siglo se emiten ya dracmas con el tipo del caballo parado, según modelo púnico, y después con el característico pegaso en el reverso y la cabeza de Arethusa en el anverso. Continúa el periodo de esplendor hasta la llegada de los Bárcidas. La competencia crea una recesión en la economía emporitana. Los emporitanos envían una embajada a Roma pidiendo ayuda. Roma cierra el Tratado del Ebro con Asdrúbal el Bello en el 226 a. C., según el cual los púnicos no podían pasar el río. Con la Segunda Guerra Púnica Ampurias se significa como fiel aliada de Roma. En el 218 a. C. los romanos envían un ejército, que desembarca en Ampurias, con la misión de cortar los suministros de Aníbal, que está asolando Italia. Este hecho lo vemos citado por Tito Livio: «Mientras estas cosas ocurrían en Italia, Cn. Cornelio Escipión, enviado a Hispania con una escuadra y un ejército, zarpó de las bocas del Ródano y doblando los montes Pirineos abordó en Ampurias. Desembarcó allí el ejército, y empezando por los lacetanos, sometió a Roma toda la costa hasta el Ebro, unas veces renovando alianzas, otras estableciéndolas.» Mosaicos en la parte romana de la ciudad antigua de Ampurias.

La primera presencia romana en Ampurias supuso la construcción de un campamento romano estable del ejército, donde hoy en día se halla la ciudad romana, aunque la existencia de éste campamento no supuso la sumisión de la ciudad griega a la República, sino que ambas eran iguales. Esto ocurrirá con la venida a Hispania del cónsul Marco Porcio Catón. Tras desembarcar en Rosas, su ejército ( estimado entre 52.000 y 70.000 hombres ) se dirige a Ampurias. Tito Livio hace referencia a este hecho describiéndonos la ciudad:

Page 17: TELÉFONO 630 526 046

«Ampurias estaba formada por dos ciudades separadas por una muralla. Una ciudad habitada por griegos de Focea, como los massaliotas, y la otra por hispanos. La ciudad griega, próxima al mar, estaba rodeada por una muralla de menos de 400 pasos. La ciudad hispana, más alejada de la costa, tenía una muralla de 3.000 pasos de perímetro (...) La parte de la muralla que miraba a tierra, bien fortificada, tenía una sola puerta vigilada por un magistrado por turno. Por la noche montaban la guardia en las murallas la tercera parte de los ciudadanos (...).» En torno al 100 a.c, se construyó una ciudad romana de nueva planta, que convivió en pie de igualdad con la vieja colonia focense. Con el tiempo, la presencia de Roma influyó tanto al pequeño núcleo griego que los propios griegos se fueron romanizando, hasta que durante el principado de Augusto se les fue concedida la ciudadanía romana, haciendo que el núcleo griego y el romano acabaran físicamente unidos. Conocemos también, gracias a algunos pasajes de Estrabón y Tito Livio, sobre un núcleo indígena Indika siendo parte del complejo. Ellos explican que la comunidad grecorromana y la indígena vivían separadas por un muro. La cuidad mantuvo sus instituciones hasta la guerra civil entre Pompeyo y Julio César, cuando el partido pompeyano gana en la ciudad, lo que supuso, tras la victoria de César, la anulación de su independencia y el establecimiento de una colonia de veteranos a su lado. A partir del siglo I d.c, tras la conquista total de Iberia por Roma, Ampurias entró en decadencia, ensombrecida por el poder de Tarraco y Barcino. Tarraco, convertida en capital, hizo que las antiguas ciudades romanas de origen republicano entraran en un proceso de decadencia. A finales del I d. C. comienza el abandono de Ampurias. En el s. III d. C. la población se va hacia la antigua Palaiápolis, que estaba mejor fortificada. La ciudad griega pasó a ser un cementerio, mientras que la romana pervivió como población hasta la invasión normanda del siglo IX. La continuidad de la importancia de esta pequeña ciudad, quedó demostrada por el hecho de que, después de la reconquista del norte de Cataluña por Carlomagno en el 785, Ampurias fuese la capital del condado carolingio del mismo nombre, siendo ésta una condición que la vieja ciudad mantuvo hasta el progresivo traslado de los condes en el siglo XI, al avecina localidad de Castellón de Ampurias. Este desplazamiento comenzó a raíz del aviso que supuso para su seguridad la destrucción a la que se vio sometida Ampurias en el año 935 a manos de una escuadra árabe fletada y enviada desde Almería por Abderramán III.

L´ ESCALA

Alrededor del siglo XVI el antiguo puerto de Ampurias se había llenado de sedimentos y era ya muy impracticable, por lo que un grupo de pescadores de San Martín de Ampurias se desplazaron a la actual localización de La Escala, fundando lo que se convertiría en la actual localidad. El núcleo aparece citado en este siglo como un pequeño puerto de pesca y cabotaje, dependiente todavía de la villa de Ampurias (San Martín). El núcleo fue consolidándose a lo largo del siglo XVII, consiguiendo en 1680 construir una iglesia propia para el Port de l'Escala de la vila d'Empúries (Puerto de la Escala de la villa de Ampurias). A partir de entonces experimenta un rápido crecimiento, favorecido por una inmigración comarcal atraída por los puestos de trabajo que generan la aduana marítima, la pesca, las

Page 18: TELÉFONO 630 526 046

atarazanas, el salazón, los cultivos y la exportación de vino, hasta el punto de que en 1766 La Escala se convierte en villa y capital municipal, en detrimento de San Martín de Ampurias. A principios del siglo XX se inicia una notable actividad política y cultural, con el Ateneo de Arte y Cultura, el Centro de Juventud, los grupos de sardanas, los juegos florales, etc. La guerra civil supondrá un parón a todo estos movimientos, resultando además la localidad bombardeada por la aviación italiana. La economía se mantuvo principalmente en la agricultura y la pesca hasta la década de 1960, en que el auge del turismo hizo dar un vuelco a la economía. Las pequeñas empresas desaparecieron a favor de la construcción, el comercio y la industria del salazón de la anchoa, que actualmente posee denominación de calidad.

Las anchoas de L'Escala La salazón es, sin duda, los primeros procedimientos ideados para conservar los alimentos. Los griegos introdujeron la técnica de la salazón, que posteriormente los romanos continuaron con ese arte y se ha mantenido hasta día de hoy. En el yacimiento arqueológico de Empúries, ya encontró una de las factorías de salazón más antiguas de la Península Ibérica, que data del siglo I d.C. Uno de los productos derivados de la pesca son las anchoas en salazón, método tradicional y antiquísimo de conservar el pescado. L’Escala es conocida por la actividad milenaria de la conservación de

anchoas en sal. En su puerto pesquero, ya en el siglo XVI, se pescaba anchoa y sardina con los sardinales en vela latina. Cabe distinguir entre la anchoa (anxova) y el boquerón. La anchoa es un producto tratado, el boquerón es un pescado. Para tener la Denominación de Calidad, las anchoas deben hacer entre trece y dieciséis centímetros y se deben salar siguiendo la normativa. (Para nosotros es justo al revés) Existen dos métodos de elaboración: en salmuera (sal y agua salada), y en aceite (primero hay que desalar la anchoa y luego se conserva en aceite). El proceso de maduración en ambos casos es de 8 meses, posteriormente se introducen las anchoas en tarros de vidrio. El tiempo de maduración es uno de los factores clave para lograr un gran aroma, sabor intenso y la textura carnosa de la anchoa. Posteriormente se limpian ligeramente con agua fría para quitarles la sal, se abren en dos filetes quitando la espina central y se limpian con cuidado. Para la pesca de la anchoa, por la noche las embarcaciones fondean y arriban a puerto por la mañana. El arte de pesca utilizado para su captura es el cerco. El cerco con luz, es un antiguo arte de pesca respetuoso tanto con el mar y sus recursos naturales, como con la integridad del pescado, que llega a puerto sin daños que podrían mermar su calidad. Para el arte del cerco se necesitan dos embarcaciones: una grande que lleva la red y la tripulación, y un bote auxiliar con potentes focos de luz. El bote pequeño enciende las luces para atraer el banco y poder cercar el pescado con la red. . Se cierra la red por debajo mediante una

Page 19: TELÉFONO 630 526 046

cuerda que pasa por unas anillas de la parte inferior que, al tirar, convierte la red en una especie de bolsa, momento en el que el bote auxiliar sale del círculo y se empieza a subir el pescado a las barcas.

DÍA 14 Mayo: GIRONA-CADAQUES-COLLIURE (Francia)-GIRONA

Desayuno y a las 09:00 H. Salida hacia Cadaqués, rodeada de un extraordinario paisaje que constituye un dinámico polo artístico gracias a los pintores y artistas plásticos de vanguardia que aquí se han instalado, ya sea temporal o permanentemente, siguiendo la estela de Salvador Dalí, Una vez más recomendamos perderse por sus angostas callejuelas. (Posibilidad de acercarse andando a Portlligat, lugar de residencia de verano de Salvador Dalí). Continuamos hacia Francia para llegar a Collioure, pueblo costero de la Cataluña francesa, que ha conseguido mantener intacta toda la calma de la ciudad histórica. Fue inmortalizado por grandes pintores. A principios del siglo XX, Matisse y Derain acudieron a esta localidad atraídos por la luz de su puerto pesquero y el colorido de sus casas que plasmaron en sus lienzos. En él falleció en el exilio y está enterrado Antonio Machado. Finalmente Regreso a Girona y alojamiento.

Girona-Cadaqués 63 km Cadaqués-Colliure 57 km Colliure-Girona 104 Km

CADAQUES

El origen del topónimo es "Cap de Quers" o "Cap d'Aques" que se traduce por 'Cabo de rocas'. Tradicionalmente dedicado a la pesca, se conocen Ordenanzas de pesca propias de Cadaqués desde el siglo XVI. En el siglo XIX fueron famosas las industrias de salazones que, aunque hoy en día no tiene la importancia que tuvieron en el pasado, suponen una parte de la economía local no dedicada al turismo, destacando entre sus productos las Anchoas de Cadaqués. El prolongado aislamiento del pueblo hizo que el catalán que allí se habla, aunque con las particularidades típicas de la zona, sea un caso único de diferenciación, con libros publicados expresamente para tratar esta peculiar habla. También este aislamiento se convirtió en un factor de atracción para artistas y turistas. A principios del siglo XX comenzaron a llegar turistas que se fueron diseminando entre las diferentes zonas de más fácil acceso, mientras ignoraban sus parajes más recónditos y, como consecuencia, conservaron la virginidad urbanística. El cultivo de los olivos se abandonó con la helada de 1956, pero hoy en día múltiples olivares están siendo recuperados como parte de una economía sostenible, en el ámbito del Parque Natural del Cabo de Creus (que ocupa una parte importante del municipio) y como elemento de lucha contra los incendios, endémicos en esa zona. Varias familias de Barcelona, Figueras, Gerona y otras ciudades cercanas veranean en Cadaqués desde hace muchos años, a partir del 1905. El pintor surrealista Salvador Dalí, cuya familia tenía en el pueblo la residencia veraniega, donde había estado de visita en su época de estudiante Federico García Lorca, volvió de Nueva York en 1948 y se instaló en Port Lligat una de las calas del término. También atrajo

Page 20: TELÉFONO 630 526 046

Cadaqués a celebridades tan destacadas como Eugenio D'Ors que escribió sobre sus estancias veraniegas en el pueblo, Pablo Picasso, Marcel Duchamp, Joan Miró, Richard Hamilton, Albert Ràfols-Casamada. Cadaqués ha atraído a muchos otros pintores cuya lista sería muy extensa, como Antoni Pitxot, Rafael Durancamps, Gustavo Carbó Berthold, Maurice Boitel, Mauricio Sbarbaro o Tharrats.

Panorámica del pueblo

Lugares de interés Casa Museo Salvador Dalí: La Casa Museo Salvador Dalí es uno de los lugares más

visitados de Cadaqués, considerado de visita indispensable para conocer el universo del pintor. Se sitúa en la bahía de Portlligat, al norte de la población, rodeada del hermoso paisaje que cautivó al artista. Está formada por un conjunto de barracas de pescadores que fueron adquiridas por el pintor y su mujer, Gala, dándole una forma laberíntica. Fue abierta al público en el año 1997 y en su interior se exhiben recuerdos del pintor, su taller, la biblioteca, sus habitaciones, la zona del jardín y la piscina (es necesario, sobre todo en verano, llamar para poder concertar hora y día de visita -Tel- 972 25 10 15).

Casco antiguo e iglesia de Santa María: La iglesia de Santa María es la iglesia parroquial de Cadaqués. Fue construida en el siglo XVII en el centro de la población, en el punto más alto del núcleo antiguo, rodeada de las callejuelas que dan a Cadaqués su especial encanto. Es de estilo gótico y en su fachada, toda ella pintada de blanco, destaca el campanario, con base cuadrada y parte superior octogonal. Su retablo de estilo barroco,es de obligada visita. Es conocida también por albergar en su interior el Festival Internacional de Música de Cadaqués.

Festival Internacional de Música de Cadaqués: El Festival Internacional de Música de Cadaqués es uno de los acontecimientos más importantes y representativos de la población. Sirve como punto de encuentro de afamados músicos, solistas, directores y compositores. Forma parte de la historia reciente de Cadaqués y, hasta su reformulación del 2008, se estructuró en conciertos de música clásica dentro de la iglesia y conciertos gratuitos repartidos por diversos puntos del pueblo en los que se podían escuchar variedades musicales.

Parque Natural del cabo de Creus: El cabo

de Creus es el punto más al este de la península ibérica, en la comarca del Alto Ampurdán, provincia de Gerona. Está declarado desde el año 1998 como Parque Natural, siendo el único en España con dos zonas, la marítima y la terrestre, y

Page 21: TELÉFONO 630 526 046

considerado como el área deshabitada más grande de la costa mediterránea española. Su superficie ronda las 14.000 hectáreas, de las que 11.000 son terrestres y 3.000 marinas. La zona terrestre se extiende por las localidades de Cadaqués, Llansá, Palau Sabardera, Pau, Puerto de la Selva, Rosas, Selva de Mar y Vilajuïga. El Parque Natural comienza en Bol Nou, municipio de Puerto de la Selva, y termina en la punta de Falconera, antes de Rosas. Numerosas especies protegidas de plantas y animales únicas en el mundo habitan en todo el parque. Su costa de gran valor paisajístico, con impresionantes acantilados, escondidas calas y pequeñas islas, es conocida por los submarinistas como un paraíso subacuático por su espectacular riqueza submarina.

Museo de Cadaqués: Museo municipal donde periódicamente se exhiben

exposiciones dedicadas generalmente a la figura de Salvador Dalí. Dirección: C/ Monturiol, 15 Tel.- 972 25 88 77

COLLIURE

Colliure (francés: Collioure, catalán Cotlliure es un municipio francés de 2.944 habitantes (2007) situado en el departamento francés de los Pirineos Orientales y en la región Languedoc-Rosellón. Este pueblo costero, perteneciente a la comarca del Rosellón, que ha conseguido mantener intacta toda la calma de la ciudad histórica, célebre desde la época de los Reyes de Mallorca, fue inmortalizado por grandes pintores. A principios del siglo XX, Matisse y Derain, acudieron a esta localidad atraídos por la luz de su puerto pesquero y el colorido de sus casas que inmortalizaron en sus lienzos. En este pueblo falleció Antonio Machado en el exilio el 22 de febrero de 1939 y está enterrado en su cementerio. Desde 1949 hasta su muerte, vivió aquí el novelista Patrick O'Brian, enterrado también en el cementerio.

El Castillo Real de Colliure es uno de los monumentos más importantes de Colliure junto con la iglesia Nuestra Señora de los Ángeles. La primera documentación del castillo es de 673, lo que evidencia la situación estratégica de este territorio.

Historia El castillo y Colliure fueron posesiones de los condes de Rosellón antes de pasar bajo el control de los reyes de Aragón de 1172 a 1276. Más tarde, el Castillo Real fue unido al reino de Mallorca hasta 1343, se convirtió entonces residencia real (Colliure era en aquella época el primer puerto del Rosellón), ocupada de manera discontinua por los soberanos y su corte

Page 22: TELÉFONO 630 526 046

que se desplazaban a menudo entre el resto de sus posesiones. Entre 1242 y 1280 el castillo fue completamente reconstruido a costa de una casa de los Templarios vecina. Tras la ocupación por las tropas Luis XI, Colliure, a partir del reinado de Carlos I, pasó bajo la dominación de los Habsburgo de España. Convenía pues adaptar la fortaleza de manera urgente a los progresos de la artillería. Así las defensas del castillo y de sus alrededores se reforzaron considerablemente. Durante la Guerra dels Segadors, en 1642, Colliure y su castillo sufrieron un asedio intenso. Las tropas del rey francés dominaban los montes y su flota bloqueaba el puerto. A raíz del asalto de la ciudad y del castillo por las tropas de Luis XIII de Francia (que constaban de 10.000 hombres entre los cuales se encontraban Turenne, de Artagnan y sus mosqueteros). A consecuencia de este ataque, las tropas españolas, privadas de agua por la destrucción del pozo, deben rendirse. En 1659, tras el Tratado de los Pirineos, con la anexión consiguiente del Rosellón, el castillo pasa bajo dominación francesa. El arquitecto del rey de Francia Sébastien Le Preste, marqués de Vauban decidió entonces fortificar el monumento arrasando así el pueblo alto para fortalecer el recinto.

Prisión El castillo se convirtió en prisión en marzo de 1939, cuando se transformó en el primer campamento disciplinario para los refugiados y militares republicanos de la Guerra Civil Española, como Eleuterio Díaz-Tendero Merchán. Muchos otros fueron enviados a los campos de Argelès-sur-Mer y Rivesaltes. Después de 1941, los detenidos en el castillo eran franceses prisioneros del régimen de Vichy.

DÍA 15 Mayo: GIRONA-CASTELLFOLLIT de la Roca-OLOT-BANYOLES-GIRONA

Desayuno y a las 09:00 H. Salida hacia Castellfollit de la Roca para observar una de las imágenes más impresionantes, fotografiada y pintada de Catalunya. El perfil de la iglesia y las casas colgantes del riscal basáltico. Un magnífico mirador desde donde se puede observar los valles de dos ríos. Continuamos hasta Olot. En Olot pasearemos por su casco viejo y visitaremos uno de los volcanes del Parque Natural de la Garrotxa desde donde podremos observar su cráter y disfrutar de unas fabulosas vistas de la ciudad y la comarca. A primera hora de la tarde salida hacia Banyoles para disfrutar del entorno. El lago y su cuenca lacustre son considerados el conjunto cárstico más extenso de España, constituyendo un sistema medioambiental de notable valor. Regreso a Girona y alojamiento.

Girona-Castellfollit de la Roca 47 km Castellfollit de la Roca-Olot 9 km

Olot-Banyoles 35 km Banyoles-Girona 20 km

Page 23: TELÉFONO 630 526 046

CASTELLFOLLIT DE LA ROCA

Castellfollit de la Roca es un pueblo de unos 1.000 habitantes y menos de 1 Km2 de superficie, hecho que lo convierte en uno de los municipios más pequeños en extensión de Cataluña. El pequeño término municipal está limitado por la confluencia de los ríos Fluvià y Toronell, entre los cuales se levanta la espectacular pared basáltica. El perfil de la iglesia y de las casas que cuelgan sobre la pared basáltica, al borde del precipicio, se ha convertido en una de las imágenes más fotografiadas y pintadas de Cataluña; pero es también un magnífico mirador natural desde el cual pueden observarse los valles de los dos ríos. La pared basáltica La pared de basalto sobre la que se asienta el pueblo tiene más de 50 m de alto y casi un kilómetro de longitud, y es la consecuencia directa de la acción erosiva de los ríos Fluvià y Toronell sobre los restos de las corrientes de lava procedentes de las erupciones volcánicas que tuvieron lugar hace miles de años. La lava, al solidificarse, da lugar al basalto, roca de gran dureza, que adopta diferentes formas según el proceso de enfriamiento, contracción y agrietamiento de la lava. Concretamente, la pared basáltica es fruto de la superposición de dos coladas de lava; la primera, con una antigüedad de 217.000 años, proviene de la zona de Batet y está formada por losas, mientras que la segunda, más joven, es originaria de los volcanes de Begudà, tiene unos 192.000 años y adopta formas prismáticas. La cantera En Castellfollit existe la única cantera activa de basalto de todo el estado. Se trata de la cantera que actualmente, y desde el año 1929, explota la familia Ortiz. No obstante, las primeras noticias se remontan al año 1887. Las aplicaciones que se dan al basalto extraído son, básicamente, dos: una es industrial (como roca antiácida) y la otra es doméstica y decorativa (chimeneas, pavimentos...). Un buen ejemplo de la utilidad del material extraído es el pavimento del casco antiguo del pueblo. El casco antiguo El casco antiguo de Castellfollit de la Roca, de origen medieval, está formado por plazas y calles estrechas y umbrías. Las casas, en su mayor parte, están construidas en piedra volcánica. En el extremo de la pared basáltica, donde se encontraba el antiguo cementerio del pueblo hasta el año 1961, año en que fue clausurado y trasladado a su ubicación actual, encontramos la plaza-mirador Josep Pla. Este balcón nos ofrece una espectacular panorámica y nos permite comprender la posición estratégica del pueblo y sus cualidades naturales para la defensa.

Page 24: TELÉFONO 630 526 046

A un lado de la pared de basalto se encuentra la antigua iglesia de Sant Salvador, de la cual se tiene constancia ya en el siglo XIII. El edificio actual, remodelado en diversas ocasiones, es de estilo renacentista tardío, con un campanario de planta cuadrada con aberturas a cada lado y coronado por una cúpula adornada con pequeñas pilastras. Se conserva una ventana románica tardía y diversos sillares de basalto reutilizados.

OLOT

Olot es un municipio de la provincia de Gerona, Cataluña. Es capital de la comarca de La Garrocha, especialmente conocida por sus lugares de interés natural; no en vano todo su término municipal se encuentra dentro del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrocha. Los volcanes (todos ellos extinguidos) más conocidos y visitados son el de Santa Margarita, Croscat y el Volcán Montsacopa también conocido como Sant Francesc. El Croscat es famoso debido a que el terreno está "cortado" y se pueden apreciar perfectamente los estratos geológicos, encontrándose a su pie el Jardín Botánico de Vegetación Natural Olotense. También despierta un gran interés el hayedo de Jordá. Cabe mencionar el arte y la industria de estatuaria religiosa que desde el siglo XIX se estableció por toda la ciudad, siendo el máximo representante "El Arte Cristiano", fundado por Marià Vayreda y existente hoy día, donde trabajaron entre muchos otros los notables escultores Miguel Blay y Josep Clarà. Actualmente la Escuela de Arte y Diseño Superior de Olot se ha convertido en el centro de enseñanzas artísticas de la provincia de Gerona y ofrece desde Bachillerato Artístico hasta Estudios de Grado Superior. Uno de los ases turísticos de Olot es su cocina, la llamada "cocina volcánica". Una de sus mejores y más conocidas recetas son las patatas de Olot2 (Patates d'Olot). También es de importancia mencionar la Plaza de Toros de Olot, que data del año 1859, siendo la más antigua de Cataluña y la segunda de España.

Historia de Olot

En el año 872 aparece el primer documento que se refiere a Olot, se trata de una confirmación de una donación por el emperador Carlos el Calvo. El comienzo de la historia de Olot es un templo conocido como El Tura, dedicado a Santa María, patrona de Olot. En 1097 parte de este territorio pasó a formar parte de los dominios de la abadía de Ripoll, que lo controlaría durante muchos años. Sus responsables hicieron de esta villa el centro administrativo desde donde gestionar todas sus posesiones, por ello la fundación de una

Page 25: TELÉFONO 630 526 046

nueva iglesia y de una sede palaciega de los monjes de Ripoll promovió desde el siglo XII el crecimiento de Olot. En 1314 consigue de manos de Jaime II el privilegio de poder organizar una feria. El conde de Besalú, el rey Martín, también favoreció a la localidad. En 1427 tuvo lugar un terremoto, que en febrero del año siguiente se repitió con mayor intensidad y efectos devastadores. Tras esto, el monarca Alfonso IV otorgó ayudas para la reconstrucción de la ciudad, que se levantaría en otro emplazamiento, aunque próximo al original. En el marco de la Guerra de la Remensa, al ser una villa favorable al rey Juan II, las tropas de la Generalitat saquearon en 1463 la villa de Olot. En el siglo XVII serían las epidemias y las sucesivas invasiones francesas las que provocaran un serio retroceso demográfico y económico. En ese grave periodo se solicitó y consiguió que los reyes Felipe III y Felipe IV le concedieran a la ciudad el privilegio de acuñar moneda. Al desatarse desde el año 1705 la Guerra de Sucesión en el principado, las autoridades de Olot apoyaron el pretendiente, el Archiduque de Austria, por lo que al renunciar este al trono y ser derrotados los rebeldes, el rey Felipe V derogó los antiguos privilegios. Sin embargo esto no se tradujo al plano económico, pues resultó un siglo de paz que propició el crecimiento, en gran medida merced a la producción textil. Entre 1809 y 1812 la localidad estuvo en manos de las tropas de Napoleón, siendo una zona de intensa actividad guerrillera. Como antiguo territorio eclesiástico, fue una población con importantes simpatías a la causa carlista (de ideología absolutista e integrista en los religioso) por lo que se produjeron enfrentamientos armados. Sobre todo en la tercera de las guerras carlistas, en marzo de 1874, cuando el gerundense general Savalls asedia y conquista la ciudad, empleándola como capital durante un año. A lo largo del siglo XIX Olot se industrializa, formándose una importante clase obrera que se fue organizando sindicalmente y en la que prendió el ideario anarquista, por lo que convierte en un importante centro de conflictos laborales. En 1907 el rey Alfonso XIII le concede el título de ciudad, visitándola veinte años después. Desde mediados del siglo pasado la ciudad adquiere otra vez un marcado aspecto industrial.

Que ver en Olot Comenzamos la visita en la iglesia del Santuario de Santa María del Tura, edificado entre los siglos XVIII y XIX en estilo barroco para sustituir a uno anterior, destruido por los terremotos. Además, el templo fue quemado en 1936, perdiéndose su campanario barroco; aunque los sacerdotes consiguieron esconder la imagen románica de la patrona de la ciudad. La I glesia de San Esteban (S. XVIII) cuenta con un interesante frente realzado con una escalinata. En su interior destacamos el altar obra del escultor Josep Clarà y algunos retablos. Sus principales bienes, como el Retablo de la Crucifixión del Maestro de Olot y una pintura de El Greco, se guardan en el Museo Parroquial. Entre los monumentos más relevantes está el conjunto conventual de El Carmen (siglos XVI-XVII), que conserva un espectacular claustro clasicista, mientras que la iglesia aún presenta rasgos góticos.

Page 26: TELÉFONO 630 526 046

Carente de edificios románicos y góticos, a causa del terremoto, uno de los edificios más antiguos es el Hospital de Sant Jaume, del siglo XVI y del que destaca la portada renacentista de su iglesia y el claustro. También tiene interés el Teatro Principal de Olot que tiene su origen en un pequeño coliseo del siglo XVII ampliado durante la centuria siguiente. Tras un incendio adquiere su aspecto definitivo en 1887.

Museo de los Volcanes En el Olot industrial de finales del siglo XIX trabajaron destacados arquitectos atraídos por la adinerada clase dirigente. Así, son abundantes las viviendas de lujo de estilo modernista que ver en Olot. Sobresalen las de Masllorens en la calle Cristòfor, dotada con imponentes balconadas; la Casa Pujador (1911), en la calle del Carme, con su poderosa torre historiada; la de Collellmir, construida en la calle Tomás Lorenzana con una

tribuna de decoración cerámica; la de Gaietà Vila(1901), muy cerca de la iglesia de Sant Esteve y con un marcado aspecto medieval; la de Solà Morales(1913), obra de Domènech i Montaner quien ejecutó aquí una obra espectacular que incluye cariátides en su fachada. El Museo de la Garrotxa tiene acomodo en el Hospicio (S. XVIII) diseñado por Ventura Rodríguez. En este inmueble de piedra volcánica y con un elegante patio clasicista se exponen las bellas artes catalanas desde el siglo XVIII; especialmente piezas de la llamada Escuela paisajística de Olot, protagonizada por los Vayreda, y de los magníficos escultores locales Josep Clarà y Miquel Blay, del grupo de artistas cristianos del Círculo artístico de Sant LLuc. El Museo de los Santos está en la sede del antiguo taller decimonónico de imaginería religiosa denominado El Arte Cristiano, fundado en 1880. Por otra parte, la Casa-Museo Can Trincheria, con sede en una antigua casa del siglo XVIII, presenta un impresionante conjunto mobiliario y decorativo de la familia promotora. En su interior se conserva un pesebre antiguo de gran interés. Su Plaza de Toros (S. XIX) es la de mayor antigüedad del territorio catalán y tiene como particularidad su ubicación sobre un volcán. Conviene no perdérsela. En la Torre Castanys, situada en el interior del Parc Nou, hoy está el Museu dels Volcans donde se explican las particularidades geológicas de esta comarca gerundense. Cuenta con un Jardín Botánico. En Montsacopa se halla otro volcán. En la zona del camposanto municipal y coronándolo está la Ermita de Sant Francesc (S. XIX), acompañadas de dos torres de carácter militar que fueron levantadas durante la Tercera Guerra Carlista. Olot está rodeada de otros volcanes como los de La Garrinada, Bisaroques y Montolivet, éste último transitable por caminos y llamado así por la comunidad capuchina que se asentó en la zona en el siglo XVII.

Page 27: TELÉFONO 630 526 046

BAÑOLES

Bañolas (en catalán y oficialmente Banyoles) capital de la comarca del Pla de l'Estany en la provincia de Gerona, Cataluña. Pertenece al ámbito funcional de las Comarcas gerundenses y al Sistema Urbano de Gerona, según el Plan territorial general de Cataluña. Además de la capital municipal, incluye los pequeños núcleos de Lio, Mas Riera, Usall (Mas Usall), Els Pins, Puigpalter de Baix y Puigpalter de Dalt. Parte del municipio está ocupado por el Lago de Bañolas, el lago natural más grande de la Península Ibérica. Fue subsede oficial de los Juegos Olímpicos de 1992 en la modalidad de remo y sede oficial del Campeonato Mundial de Remo en 2004. El lago de Bañolas (en catalán, L'Estany de Banyoles) es el lago más grande de Cataluña, en la provincia de Gerona. Es el principal símbolo de la ciudad de Bañolas. El lago y su cuenca lacustre son considerados el conjunto cárstico más extenso de España, constituyendo un sistema medioambiental de notable valor. Situado en el oeste del término municipal de Bañolas, fue declarado por la Generalidad de Cataluña como zona integrante del Plan de Espacios de Interés Natural. En 2003 se incluyó en la lista Ramsar de Zonas Húmedas de Importancia Internacional, solicitándose por varios colectivos la instauración de un Parque Natural.

Formación del lago y la cuenca lacustre El lago de Bañolas es de origen tectónico y cárstico. Se formó en la época cuaternaria, hace unos 250.000 años. Los movimientos tectónicos producidos por la formación de los Pirineos abrieron la falla del Ampurdán. La erosión y otros fenómenos geológicos crearon la zona lacustre. El primer lago de Bañolas tenía una extensión muy superior a la actual, inundando las riberas unos 6 u 8 metros por encima del nivel actual de las aguas.

Origen de las aguas Muchos científicos sostienen que el origen de las aguas del lago está relacionado por las pérdidas de los ríos Ter y Fluvià. Los estudios llevados a cabo en el siglo XX demuestran que el lago se alimenta de manera subterránea de los acuíferos provenientes del norte y del oeste, en la zona de la Alta Garrocha.

Entrada del agua El agua del lago de Bañolas proviene de la Alta Garrocha, donde se filtra y discurre a través de una serie de canales subterráneos conectada con los acuíferos. El agua brota en tres niveles diferentes formando la cuenca lacustre, que se compone de los riachuelos de Espolla y Usall, la laguna de San Miguel de Campomayor y el lago de Bañolas, pero también discurre agua superficial hacia el lago, a través de los riachuelos naturales de Estunes, Vilà,

Page 28: TELÉFONO 630 526 046

Deus, Marquès, Tanyers, Castellana, Can Morgat y Lio, que suponen el 10% de las aportaciones totales de agua al lago.

Monstruo del lago Al igual que otros lagos como el Ness, en Bañolas cuenta una leyenda popular según la cual fueron primero las tropas de Carlomagno quienes, aprovechando su estancia en la ciudad de Gerona, se acercaron a Bañolas para intentar reducir y matar al dragón. Y que fue el Emperador, embargado de ardor guerrero, quien tuvo que pedir ayuda a San Emeterio, un monje francés que llegó a tierras gerundenses con él para combatir a los moros. Cuando la bestia salió de su refugio se quedó mirando a aquel hombrecillo que no paraba de rezar y, como si de un cachorrillo se tratara, le siguió hasta la plaza. Después de este suceso, el santo milagrero fundó el monasterio de San Esteban de Bañolas, antes de irse a vivir a una cueva en medio de un espeso bosque donde no era posible adivinar si era de día o de noche. El monstruo regresó al lago, donde dicen que aún vive hoy, pero al que nadie ha vuelto a ver.1

DÍA 16 Mayo: GIRONA-TRAPAGA

Desayuno y salida en viaje de regreso. Breves paradas en ruta. Llegada y FIN del viaje. INCLUYE:

Viaje en autobús según itinerario. Autocares de Zalla. Tfno: 654.30.80.11 Lorena

Alojamiento en Girona 5 noches. MELIA GIRONA . C/ Barcelona, 112. 17003 (Girona). Tfno: 972-400.500

Régimen de alojamiento y desayuno (Hora desayuno: 08:00)

Distribución: 18 hbts dobles + 7 hbts sgls con ducha/baño

12 Mayo. Guía para la visita panorámica de la ciudad. Punto de encuentro: Recepción hotel. Hora: 15:00. Guia: Manel Tlfn. 636 580 581

13 Mayo. Guía para la ruta. Punto de encuentro: Recepción hotel. Guia: Manel Tlfn. 636 580 581. Hora: 09:00

15 Mayo. Guía para la ruta. Punto de encuentro: Recepción hotel. Guia: Manel Tlfn. 636 580 581. Hora: 09:00

13 Mayo. Entrada Teatro Museo Dalí. Hora: 12:00. Pujada del Castell, 28. 17600 (Figueres). Tfno: 972-677.500

Seguro médico y responsabilidad civil póliza Mapfre 699/78 No incluye: Extras en el hotel ni ENTRADAS a monumentos, ni guías salvo los especificados en el incluye.

IMPORTANTE: Tasas a pagar en destino p/persona y noche