Trabajo Semestral 15

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA CURSO DE AGROTECNIA APLICADA (AG-441) TRABAJO SEMESTRAL 2015 TENER PRESENTE LO SIGUIENTE: Cada grupo estará conformado por un máximo de 6 estudiantes. La relación de los integrantes, deben ser presentados hasta el 25 del presente mes. Una vez conformado el grupo, no se permitirá el cambio de integrantes, bajo responsabilidad de sus integrantes. El trabajo es monográfico; se recomienda acompañar gráficos, cuadros, fotografías y otros anexos. La revisión bibliográfica debe ser preferentemente relacionados con trabajos hechos en nuestro medio. Revisar libros, tesis, folletos, boletines y otros medios de comunicación. Visitar páginas web, relacionados con los temas de preferencia con trabajos realizados en nuestro medio. La fecha probable de presentación y sustentación del trabajo será la segunda quincena del mes de junio del presente año. AL MOMENTO DE LA EXPOSICIÓN TENER PRESENTE LO SIGUIENTE: La exposición del trabajo será en Power Point (versión 2013). Entregar el extenso del trabajo, incluido gráficos, cuadros, fotografías y otros anexos. Acompañar todo el trabajo en un CD. Entregar a cada alumno un resumen del trabajo, máximo en dos fojas. La no entrega del resumen es responsabilidad de todo el grupo. La duración de la exposición es en un tiempo máximo de 20 minutos, con 10 minutos de preguntas.

Transcript of Trabajo Semestral 15

Page 1: Trabajo Semestral 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGAFACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA

CURSO DE AGROTECNIA APLICADA (AG-441)TRABAJO SEMESTRAL 2015

TENER PRESENTE LO SIGUIENTE:

Cada grupo estará conformado por un máximo de 6 estudiantes.

La relación de los integrantes, deben ser presentados hasta el 25 del presente mes.

Una vez conformado el grupo, no se permitirá el cambio de integrantes, bajo responsabilidad de sus integrantes.

El trabajo es monográfico; se recomienda acompañar gráficos, cuadros, fotografías y otros anexos.

La revisión bibliográfica debe ser preferentemente relacionados con trabajos hechos en nuestro medio. Revisar libros, tesis, folletos, boletines y otros medios de comunicación.

Visitar páginas web, relacionados con los temas de preferencia con trabajos realizados en nuestro medio.

La fecha probable de presentación y sustentación del trabajo será la segunda quincena del mes de junio del presente año.

AL MOMENTO DE LA EXPOSICIÓN TENER PRESENTE LO SIGUIENTE:

La exposición del trabajo será en Power Point (versión 2013).

Entregar el extenso del trabajo, incluido gráficos, cuadros, fotografías y otros anexos. Acompañar todo el trabajo en un CD.

Entregar a cada alumno un resumen del trabajo, máximo en dos fojas. La no entrega del resumen es responsabilidad de todo el grupo.

La duración de la exposición es en un tiempo máximo de 20 minutos, con 10 minutos de preguntas.

La exposición del temario estará a cargo por todos los integrantes del grupo.

La calificación de las exposiciones es en forma integral (presentación, exposición, dominio del tema, respuesta a las preguntas, puntualidad, etc.).

TEMAS PROPUESTOS:

Page 2: Trabajo Semestral 15

1. Fertirrigación en pastizales o en cultivos industriales:

2. Implicancias del uso de forrajes transgénicos en la alimentación animal.

3. Plan de mejoramiento de pastos naturales en zonas altoandinas.

4. Cadenas productivas de los cultivos industriales en nuestra región.

5. Impacto ambiental de los riegos tecnificados en pastizales.

6. Instalación de un vivero forestal en zonas altoandinas

7. Producción de plantones de especies forestales nativos.

8. Formas de determinar las necesidades hídricas de cultivos industriales

9. Metodos para el cálculo de Kc de cultivo.

10. La agroforestería en el manejo de cuencas hidrográficas.

11. Producción de pastos cultivados en la zona altoandina.

Nota: Los temas propuestos son solo una sugerencia, cada grupo puede elegir un tema de su interés, recomendándose que los temas elegidos deben estar relacionados con el syllabus del curso.

Ayacucho, 18 de mayo de 2015

M Sc. Ingº Fortunato Álvarez Aquise Responsable del Curso.