trabajo proyecto

25

description

trabajo de cynthia y victoria

Transcript of trabajo proyecto

Page 1: trabajo proyecto
Page 2: trabajo proyecto

ÍNDICE

Tema: el lenguaje on-line Introducción

1.0 Origen de los chats

1.1 Definición del chat

1.2 Descripción del chat

2.0 Historia del lenguaje chat

2.1 Lenguaje xat

3.0 Características del chat

4.0 Tipos de chat

4.1 Principales programas de chat

5.0 Utilización del chat

5.1 Normas que se han de tener en cuenta al utilizar este programa

6.0 Limitaciones del uso del chat

7.0 El chat en la tercera edad

8.0 Uso educativo del chat

9.0 Usuarios del chat

9.1 Escritura del chat

10.0 Encuesta sobre el uso del chat

11.0 Conclusión

12.0 Bibliografía

Page 3: trabajo proyecto

INTRODUCCIÓN

Nosotras hemos escogido el tema del lenguaje on-line porque es un tema que nos

impactó y nos llamó mucho la atención, además de que es un tema de la actualidad.

Las nuevas tecnologías y sus aplicaciones diarias han interrumpido en nuestras vidas

en los últimos años. Los ordenadores, Internet, la telefonía móvil, el software de comunicación

y muchos otros avances han permitido conectar a todo el mundo en una comunidad virtual

mundial, o lo que, el comunicólogo MacLuhan denominó la “aldea global”. Esta aldea global

permite que un usuario desde una parte del mundo pueda conectarse e intercambiar

información con otro situado en una latitud distinta.

Las posibilidades de interconexión llevan a la liberalización del conocimiento. Veamos,

esta ventaja desde dos puntos distintos. En primer lugar, la mayoría de los internautas tienen

acceso a información, fuentes documentales, imágenes, sonido y videos que hubiera estado

vedadas para ellos en caso contrario. Bien ocultos en bibliotecas y archivos privados

(Wikipedia), bien protegidos a la luz pública (Wikileaks). En segundo lugar, permite un tráfico

de información y comunicación sin precedentes que fomenta el conocimiento real de la

actualidad y el avance democrático. No obstante, las nuevas tecnologías también han

planteado una serie de dudas.

Para empezar, Internet y las tecnologías de la información ofrecen preguntas de tipo

político y moral. La gran pregunta que se hace es si estas tecnologías ayudan a hacer más libre

y democráticas nuestras sociedades. ¿El acceso a tanta información permite que el individuo

sea más libre al tener mayor conocimiento? ¿Las nuevas tecnologías no serán un nuevo

instrumento de sometimiento de la sociedad por parte de instituciones públicas y empresas

privadas? ¿Es un espacio abierto a todos los públicos, o existen determinados grupos, como los

menores de edad que deben ser protegidos de contenidos perniciosos de la red?

A continuación, surgen otras dudas de tipo técnico y sociológico. ¿Quién garantiza la

fiabilidad de las fuentes documentales de Internet? ¿Son válidas todas las páginas de Internet

y la información que nos suministran? ¿Cómo creamos un espíritu crítico ante la exposición

como usuarios a Internet? Y en el aspecto más sociológico, ¿existe la especialización de

contenidos para determinados públicos en Internet? ¿Existe un perfil de internauta en la

población? ¿Cómo se puede educar o formar a los ciudadanos en las nuevas tecnologías y el

aprovechamiento de sus utilidades?

Y llegamos a un punto, a veces olvidado, que es el lingüístico. ¿Cómo afecta el uso de

la lengua escrita en las nuevas tecnologías a la evolución de la misma lengua? ¿Fomenta un

mejor y más culto uso de nuestra lengua o degenera hacia el uso de formas vulgares y que no

respetan la norma lingüística? Al respecto, muchos miembros de la Real Academia de la

Lengua Española han afirmado que el uso que muchos jóvenes, usuarios habituales de

telefonía móvil e Internet, están dando al español lleva a una degeneración y uso incorrecto

Page 4: trabajo proyecto

del lenguaje. Por ello, la Academia comenzó hace más de tres años a elaborar una tabla de

abreviaturas para el lenguaje SMS y un corrector de Microsoft con 500 millones de registros.

Por ello, en este trabajo vamos a estudiar el origen de los chats, el uso de la lengua

española en la red y los cambios lingüísticos que produce. A la hora de estudiar estos aspectos,

es importante tener en cuenta las aplicaciones y las ventajas que ofrece cada chat o software

de comunicación, ya que son factores que inciden directamente en la evolución del lenguaje y

de los vulgarismos a los que puede dar lugar.

En ese sentido, vamos a comenzar con un desarrollo histórico de estas aplicaciones.

¿Dónde surgen? ¿Quiénes son sus primeros usuarios? Pues, respondiendo a estas dudas

podemos descubrir y alumbrar su incidencia sobre la lengua. Así, como de otros aspectos

como pueden ser las abreviaturas, emoticonos y acortamientos de palabras incluyendo el

principal problema que es el empobrecimiento de la palabra a causa de este lenguaje y que

está afectando a muchos jóvenes de la época.

1.0. Origen de los chats

El origen de los chats se remiten al año de 1988 cuando Jarkko Oikarinen de Finlandia,

creó el Internet Relay Chat (IRC). Su objetivo era crear un programa de comunicaciones que

permitiera a los usuarios de OuluBox (una BBS de acceso público administrada por el

departamento en donde laboraba) tener discusiones similares a Usenet y con discusiones en

tiempo real. En el momento que Oikarinen empezó su trabajo, OuluBox tenía un programa

llamado MultiUser Talk (MUT) que fue desarrollado por Jukka Pihl. El MUT permitía a los

usuarios conversar en tiempo real, pero no existía el concepto de canal, primordial en el IRC y

que se adoptó de los canales de radioanimación. Los canales fueron la adopción más

interesante e innovadora, ya que eso vino a permitir a los usuarios entrar en diferentes

diálogos.

A partir de 1989 Okarinen convenció a algunos amigos de otras universidades de

Finlandia y Suecia para que instalaran el programa servidor de IRC en sus computadoras que

estaban conectadas a la red finlandesa. Poco a poco otras universidades empezaron a usar IRC,

al poco tiempo las siglas se extendieron. De esta manera, Jeff Trim y David Bleckman y Todd

Ferguson instalaron los primeros servidores IRC fuera de Escandinavia. Lo que nunca se

imaginaron es que el IRC creciera rápidamente y se hiciera de global.

En enero de 1991, durante la guerra del Golfo, muchos usuarios de diferentes partes

del mundo se conectaban para obtener las últimas noticias desde Kuwait. El IRC fue el medio

que usaron los kuwaitíes para dar a conocer la situación nada agradable que acontecía bajo la

invasión iraquí. Fue en ese momento que el número de usuarios del IRC alcanzó su punto más

Page 5: trabajo proyecto

alto de usuarios. Como internet y la mayoría de su tecnología, el protocolo y código fuente del

IRC no tiene copyright, con lo cual se hizo posible que el desarrollo se viera de inmediato y se

incorporaron en masa los estudiantes en su perfeccionamiento, quienes hicieron de esta

interfase uno de sus medios preferidos.

1.1 Definición de chat

El término Chat o chatear es un anglicismo que describe la conversación electrónica en

tiempo real (instantáneamente) entre dos o más personas a través de Internet. Lo normal en

una sesión de Chat, es que un usuario escriba mensajes con el teclado y que el mensaje se

muestre en la pantalla de otro usuario (u otros usuarios) conocido o desconocido, aunque la

conversación también puede realizarse con audio y con video, así como establecerse desde

cualquier lado del mundo tomando en cuenta que se necesita una cuenta de correo

electrónico. Es una forma de comunicarnos que se ha establecido desde hace unos años y ha

tenido repercusiones importantes en las relaciones sociales.

Se llaman “chat rooms” o “channels” (en español salas de charla o canales) a lugares

virtuales en Internet, normalmente organizados por temas, donde la gente se reúne para

conversar).

1.2 Descripción del chat

Son muchas las acepciones de la palabra chat, y por lo general agrupa a todos los

protocolos que cumplen la función de comunicar a dos o más personas, dentro de éstos los

clientes de chat (como, por ejemplo, X-Chat, ChatZilla (el cliente de Mozilla/SeaMonkey o el

mIRC); éstos usan el protocolo IRC, cuyas siglas significan Internet Relay Chat. Otros son

protocolos distintos pero agrupados en la mensajería instantánea, tales como Windows Live

Messenger, Yahoo! Messenger, Jabber/XMPP o ICQ, entre los más conocidos, o también el

servicio SMS de telefonía móvil. Actualmente Orkut de Google cuenta con un servicio de Chat

Page 6: trabajo proyecto

en línea.También se puede incluir aquí el peer-to-peer. Es muy usado, además, el método

webchat, que no es otra cosa que enviar y recibir mensajes a través de una página dinámica de

Internet, o usando el protocolo "IRC" si se trata de un applet de Java.

2.0. Historia del Lenguaje Xat

El motivo de aparición de este lenguaje se debe a la limitación de caracteres para el

envío de mensajes cortos, SMS (160), impidiendo una mayor cantidad de palabras a la hora de

expresar y, por tanto, una menor conversación. Como sabemos, los usuarios más comunes de

este tipo de comunicación son los jóvenes, los cuales, a fin de reducir al máximo las palabras

para la consiguiente reducción del consumo económico, abrevian las palabras en base a su

fonética y significado; de ahí el nacimiento del denominado "lenguaje xat".

Este tipo de lenguaje ha generado la existencia de campañas de empresas de telefonía

móvil cuyo fin es masificar su uso entre los jóvenes. No obstante, también ha dado lugar a

críticas, a presonas que no aceptan este modo de comunicarse ya que lo consideran un factor

influyente en el aumento de las faltas de ortografía, exponiendo incluso la idea de que se

acabará perdiendo la escritura propia de cada idioma.

A los usuarios de este lenguaje se les conoce con el nombre de "chaters".

2.1. Lenguaje Xat

El lenguaje Xat (conocido también como lenguaje SMS), proviene de la palabra chat (en

español: charlar) y es una forma práctica de comunicación entre los jóvenes, haciéndolo

mediante acrónimos. Este particular lenguaje adquirió su mayor auge en la aparición de la

mensajería instantánea y el servicio de mensaje cortos, SMS.

Page 7: trabajo proyecto

3.0 Características del chat

Las principales características de este medio a considerar son:

a) Inmediatez

En los Chats los intercambios son instantáneos. No hay que esperar como en el caso del correo

electrónico y los foros de discusión, para que el interlocutor nos responda. No hay muchas

posibilidades de que la otra persona nos ignore y no nos responda. Dada la característica de la

respuesta rápida, no hay mucho tiempo para pensar, es por eso que podemos quedar sin

responder algo por la urgencia que tenemos con el sistema. Esto tal vez limita cualitativa y

cuantitativamente el contenido del intercambio.

b) Afectividad

Permite despertar afectos que son totalmente extraños cuando usamos el correo electrónico.

Para que pueda surgir una amistad a través del correo-e puede pasar mucho tiempo, en

cambio en el chat esto suele darse en forma casi inmediata.

c) Aplicaciones educativas

Se puede usar para las etapas iniciales o de preparación de trabajos en equipo entre

estudiantes de distintas universidades, saber cómo anda cada grupo, qué dificultades se han

presentado, acordar las pautas en el trabajos o actividades, distribuir tareas, establecer los

plazos y formas de entregas, indicar formas de hacer las consultas, para evaluar proyectos

conjuntos, se puede emplear para reuniones intermedias de preparación de eventos, y usar

como cierre de trabajos.

d) Medio complementario

Puede ser un medio de complemento a otros, por ejemplo el correo electrónico, la

audioconferencia, el teléfono, la videoconferencia, etc.

Page 8: trabajo proyecto

4.0 TIPOS DE CHATS:

Los diversos tipos de chats que hay por el mundo son:

Chats CGI

Este tipo de chat funciona con cualquier navegador pero tiene el defecto de ser lento y tiende

a desaparecer siendo sustituido por los Chats Java.

Chats Java

Estos chats funcionan con lenguaje Java y por lo tanto requieren Netscape 2.0 o superior o

Explorer 3.0 o superior. Son más rápidos que los chats CGI y a menudo disponen de más

posibilidades.

Chats IRC

Son los más rápidos y requieren Java, para lo cual se necesita Netscape 2.0 o superior o

Explorer 3.0 o superior, también es posible entrar en ellos mediante el uso de clientes IRC

(mirc, pirch). Permiten crear cuartos privados y mucho más.

Page 9: trabajo proyecto

Chats Telnet

Estos chats no utilizan navegadores de Internet, sino que requieren el uso de un programa

especial llamado cliente TELNET.

4.1 Principales programas de chat

La mensajería instantánea (conocida también en inglés como IM) es una forma de

comunicación en tiempo real entre dos o más personas basada en texto. El texto es

enviado a través de dispositivos conectados a una red como Internet.

Un cliente de mensajería instantánea es una aplicación que permite al usuario hacer

uso de la mensajería instantanea. Estos clientes utilizan uno o más protocolos de

mensajería instantánea. Algunos protocolos populares son OSCAR ( AIM, ICQ), XMPP

(Jabber),IRC MSNP (Windows Live Messenger), y Skype. Muchos clientes de mensajería

instantánea populares incluyen soporte para VOIP (voice over ip, en español voz por

ip) y videodiferencias. A este tipo de aplicaciones también se las conoce como

mensajeros.

Skype: programa español, que permite, además de la conversación de texto, hablar

con otros usuarios de Skype de forma gratuita y llamar a teléfonos fijos y móviles de

cualquier lugar del mundo por un precio muy reducido. También es posible recibir

llamadas desde teléfonos fijos y móviles.

Page 10: trabajo proyecto

Google Talk es un servicio sencillo y gratuito que permite realizar llamadas de voz y

enviar mensajes instantáneos. Se trata de una aplicación descargable de Windows que

permite que las comunicaciones en tiempo real sean simples e intuitivas.

Cuando hayas instalado Google Talk en tu equipo, regístrate con tu nombre de usuario y

contraseña de Gmail. Tus contactos de Gmail se incluirán automáticamente en tu Lista de

amigos de Google Talk, de modo que podrás llamar y chatear con ellos cuando se instalen

Google Talk.

Lo único que necesitas para realizar llamadas con Google Talk es una dirección de Gmail, una

conexión a Internet, un micrófono y unos altavoces. Eso es todo. Da igual que tus amigos se

encuentren en la otra punta del mundo, podrás hablar con ellos durante el tiempo que

quieras. Todas las llamadas son gratuitas y la calidad de voz es excelente. Para obtener una

calidad óptima, recomendamos el uso de auriculares. Google Talk también realiza las mismas

funciones que el Notificador de Gmail; puede mostrar notificaciones de mensajes nuevos en tu

cuenta de Gmail, así como de llamadas o chats entrantes.

MSN Messenger fue un programa de mensajería instantánea creado en 1999. Fue

diseñado para sistemas Windows porMicrosoft, aunque después se lanzaría una

versión disponible para Mac OS. A partir del año 2006, como parte de la creación de

servicios web denominados Windows Live por Microsoft, se cambiaron de nombre

muchos servicios y programas existentes de MSN, con lo que Messenger fue

renombrado a "Windows Live Messenger" a partir de la versión 8.0.

Bajo la denominación se distinguen tres programas diferentes:

Page 11: trabajo proyecto

MSN Messenger: Es un cliente de mensajería instantánea y su nombre se utiliza para

referenciar todos los programas de mensajería de Microsoft.

Windows Messenger: Viene incluido con Windows XP y se trata de un cliente de

mensajería instantánea básico que no soporta muchas características de éstos

(avatares, imágenes, etcétera). Sin embargo, es capaz de conectarse al Servicio de

comunicaciones y Exchange Instant Messaging usados por algunas empresas y

permite controlar una máquina de forma remota de forma similar al NetMeeting.

Permite dos métodos de conexión: RVP (antiguo protocolo usado en las versiones

anteriores a la 2003 de Exchange) y SIP/Simple.

MSN Web Messenger: Versión web del cliente. Proporciona características similares al

MSN Messenger en un navegador conectado a Internet. Su utilidad reside en que se

puede conectar con una cuenta de correo desde un ordenador que no tenga el

programa instalado.

Los tres programas pueden usar el mismo protocolo por lo que muchas de sus características

son similares.

Para utilizar el servicio se requiere una cuenta en Microsoft Passport. Permite utilizar tanto

texto como emoticonos, emoticonos animados (GIF), escritura a mano (imagen), juegos o

intercambio de archivos compartidos. También permite conversaciones por voz, mediante una

cámara digital y, si está instalado en el sistema Windows Messeger, es posible permitir el

control remoto del ordenador a los contactos (restringiendo qué tareas pueden realizar) desde

los clientes no web.

Tencent QQ o QQ, es un cliente de mensajería instantánea chino muy popular en

China con más de 127,527,452 de personas en todo la red y antiguamente era llamado

OICQ, pero actualmente cambiado de nombre por QQ. El servidor Qq.com es

actualmente uno de los dos sitios web chinos más famosos del mundo.

Page 12: trabajo proyecto

ICQ (“I seek you”, en castellano te busco) es un cliente de mensajería instantánea y el

primero de su tipo en ser ampliamente utilizado en Internet, mediante el cual es

posible chatear y enviar mensajes instantáneos a otros usuarios conectados a la red de

ICQ. También permite el envío de archivos, videoconferencias y charlas de voz.

El protocolo de comunicaciones utilizado por ICQ es conocido como OSCAR, utilizado también

por AIM. Los usuarios de la red ICQ son identificados con un número, el cual es asignado al

momento de registrar un nuevo usuario, llamado UIN ("Universal Internet Number" o "número

universal de Internet"). Debido al gran número de usuarios de ICQ, las identificaciones de

usuario más recientes se encuentran por encima del número 100.000.000. En algunos casos,

los números más simples y fáciles de recordar son vendidos en subastas por Internet o incluso

secuestrados por otros usuarios.

Yahoo! Messenger, también conocido como Yahoo! Instant Messaging y abreviado

comoYIM, es un cliente de mensajería instantánea, es decir, una aplicación que

permite el intercambio en tiempo real de mensajes entre dos o más usuarios en forma

de texto. Permite conversaciones de texto, voz y vídeo además de llamadas

internacionales de Pc a Pc gratuitas y llamadas a móviles y fijos desde 1 céntimo por

minuto.

AIM (America-On-Line Instant Messenger) es un cliente de mensajería instantánea de

America On Line denominado habitualmente Instant Messenger. La popularidad de la

herramienta varía, y suele ubicarse en el tercer lugar de uso, después del Windows

Live Messenger de Microsoft y del Yahoo!

Page 13: trabajo proyecto

SMS, en inglés es acrónimo de servicio de mensajes cortos ("Short Message Service"),

sistema de mensajes detexto para teléfonos móviles, es un servicio disponible en los

teléfonos móviles que permite el envío de mensajes cortos (también conocidos como

mensajes de texto, o más coloquialmente, textos) entre teléfonos móviles, teléfonos

fijos y otros dispositivos de mano. SMS fue diseñado originariamente como parte del

estándar de telefonía móvil digital GSM, pero en la actualidad está disponible en una

amplia variedad de redes, incluyendo las redes 3G.

Gmail, llamado en otros lugares Google Mail es un servicio de correo electrónico con

posibilidades POP3 e IMAP gratuito proporcionado por la empresa estadounidense

Google a partir del 15 de abril de 2004 y que ha captado la atención de los medios de

información por sus innovaciones tecnológicas, su capacidad , y por algunas noticias

que alertaban sobre la violación de la privacidad de los usuarios. Tras más de 5 años, el

servicio de Gmail, junto con Google Calendar, Google Docs, Google Talk y Google Buzz;

el 7 de julio de 2009, dejaron su calidad de Beta y pasaron a ser productos terminados.

IRC (Internet Relay Chat) es un protocolo de comunicación en tiempo real basado en

texto, que permite debates entre dos o más personas. Se diferencia de la mensajería

instantánea en que los usuarios no deben acceder a establecer la comunicación de

antemano, de tal forma que todos los usuarios que se encuentran en un canal pueden

Page 14: trabajo proyecto

comunicarse entre sí, aunque no hayan tenido ningún contacto anterior. Las

conversaciones se desarrollan en los llamados canales de IRC, designados por nombres

que habitualmente comienzan con el carácter # o & (este último sólo es utilizado en

canales locales del servidor). Es un sistema de charlas ampliamente utilizado por

personas de todo el mundo.

Los usuarios del IRC utilizan una aplicación cliente para conectarse con un servidor, en el que

funciona una aplicación IRCd (IRC daemon o servidor de IRC) que gestiona los canales y las

conversaciones murales.

5.0 Utilización del chat

Lo primero que tienes que hacer para chatear es elegir tu alias, que es el nombre con

el que te van a conocer las personas con las que hables. Existen alias de muchos tipos, y esto lo

podemos ver si alguna vez chateamos. Nuestro alias es el nombre con el que nos van a

identificar las personas que están en el chat. También puedes elegir una mascota y un color.

Para hablar con las personas que hay en el chat sólo tienes que escribir el mensaje y

darle a enviar. Así comenzarás una conversación en la que podrás leer tanto lo que tú dices

como lo que te dicen a tí. En un chat el resto de las personas ve lo que escribes. Es como una

conversación "en grupo"; aunque también puedes mandar mensajes privados, si no quieres

que los demás lean tu conversación con otro usuario, por lo que pinchas sobre el alias de esa

persona y le das a la opción que te dice que vas a abrir un privado; así podrás mantener una

conversación privada.

Si quieres hacer más amena la conversación, tanto en privado, como cuando estes en

grupo, en el chat en general; tienes diferentes opciones: puedes cambiar el color de texto,

escribir en negrita o subrayar; introducir emoticonos; con ellos podrás expresar tu estado de

ánimo, sensaciones e impresiones generadas por la dinámica de la charla, también puedes

introducir dibujos... e incluso sonidos

Page 15: trabajo proyecto

5.1 Normas que se deben observar para hablar apropiadamente

en el chat

1. No escriba cosas de las que luego se pueda arrepentir.

Cuando escriba colóquese mentalmente en el lugar del estudiante que lo lee. Trate de

sentir o interpretar lo que él quiere decir en forma directa o indirecta. Tome en cuenta

que hay personas susceptibles a ciertas palabras, frases o ideas y se pueden incomodar

por cosas como: errores involuntarios, bromas, hábitos, creencias, etc.

2. Considere el tono de sus mensajes.

En la escritura en ocasiones es difícil percibir una actitud de sarcasmo o ironía, esto

provoca que haya quien interprete el mensaje como agresión. En la medida de lo

posible, es mejor escribir mensajes directos evitando estas ironías .

3. No utilice mayúsculas.

La lectura de los mensajes en mayúsculas, cuando se habla en el chat, se interpreta

como si se hablara en voz alta o se gritara. Por lo tanto, mantenga desactivada la tecla

de mayúsculas. Esto mismo advrtimos a los participantes estudiantes.

4. Escriba ideas breves.

Page 16: trabajo proyecto

No es recomendable escribir mensajes mayores a cuatro renglones, pues la capacidad

máxima en cada envío es de 300 caracteres. No olvide que las otras personas también

desean “hablar”.

5. Revise o relea sus mensajes antes de oprimir la tecla Enviar.

Una de las cosas que más molesta a un lector es que haya errores ortográficos,

omisiones de letras, duplicaciones o elementos tipográficos demás. La revisión nos

libera de todos estos errores y nos permite reconsiderar lo que hemos escrito.

6. Use un lenguaje educado.

La enseñanza es un acto respetable, como lo es el aprendizaje, por lo tanto, nunca

emplee palabras groseras.

7. Utilice un color contrastante para sus textos.

Los colores más recomendados son el negro, azul y púrpura.

8. Exprese su estado de ánimo a través de los Emoticones.

Para expresar ciertos estados emocionales se han creado algunos emblemas que son

utilizados con frecuencia. A continuación le mostramos algunos. Ellos se pueden

apreciar o percibir mejor si inclinamos la cabeza hacia la izquierda. Así podremos ver

algunas caritas que significan lo siguiente:

:-) Sonreír, felicidad 8-) Tengo curiosidad, dimeee!

B-) je je je pillín :-D Jua jua y recontra jua!

:-( Estoy triste :-< Deprimido

>:( Enojado :-t Irritable

Page 17: trabajo proyecto

:-O Asombrado :-& Lengua trabada

:o() Sorprendido =:-O Que shussssto!

:o? No entiendo nadita. :o/ Indeciso

;-) Cómplices :)(: Besito

BoD Muero de risa Xo) No apto para menores

:-() Mordidita :( ) Mordidota

:´( Llorando 0:) Soy un Angelito

:-p Sacando la lengua :-# En boca cerrada

:-c Cansado 8-| ¡Lo que sigue!

:-I Hmmmm :-x No diré nada

:-| Aburrido :-Q Fumando espero

Casi todos los sitios de chat en ambiente Web cuentan con iconos más estéticos, pero para

insertarlos el usuario debe recurrir a teclear los símbolos que se han mostrado arriba.

6.0 Limitaciones del chat

Como todo medio que nos presenta algunas ventajas también tiene sus inconvenientes:

Determinación de la temática : Si se llega a la sesión sin que se haya establecido la temática,

es posible que el diálogo se dispare hacia asuntos intrascendentes o que se divague.

Page 18: trabajo proyecto

Ortografía : Las personas que no poseen una buena ortografía pueden “verse” mal ante los

demás.

Rapidez en la escritura : No todas las personas pueden escribir rápidamente y esto se puede

convertir en un “calvario” para algunos, quedando sus mensajes fuera de tiempo y poniendo

nerviosa a la persona por no poder alcanzar el ritmo del diálogo.

Lapsus calami (errores al escribir) : Relacionado con el punto anterior tenemos que con

frecuencia se cometen “errores de dedo” mientras se escribe, esto también incomoda a

algunas personas.

Pausas prolongadas en la respuesta: Éstas surgen en ocasiones porque quien tiene que

contestar se tarda en pensar la respuesta y escribirla, o porque en ese momento alguien lo ha

interrumpido presencialmente y por lo tanto, ha dejado de escribir momentáneamente.

Respuestas muy extensas : Hay personas que elaboran respuestas muy largas y esto provoca

incomodidad en el otro interlocutor. Para este caso se recomienda ser lo más breve posible.

Desorden en la participación : Esto es muy probable que ocurra si el docente no establece al

inicio de la sesión la forma de participación de cada estudiante, es decir, el coordinador

establece la manera como se pedirá la palabra. Por ejemplo, escribiendo el signo de

interrogación (?), ya que previo a esto aparece el nick o nombre de la persona que desea

intervenir. Para resolver estos problemas debemos seguir algunas normas, las cuales le

describimos a continuación.

7.0 El chat en la tercera edad

A pesar de los inconvenientes anteriormente citados; el chat sigue siendo muy

utilizado, el uso del Messenger o del Skype, que incluso te permite verte y hablar al mismo

tiempo es de lo más frecuente; y no sólo entre los más jóvenes, como podemos pensar sino

que también entre la Tercera Edad; por ello incluímos una noticia del periódico “La voz de

Asturias”; en la que aparecen "Abuelos chateando"

Page 19: trabajo proyecto

- Candamo y Las Regueras acercan a sus mayores a Internet. Los vecinos, de 58 a 94

años, chatean, usan el Messenger y la web cam.-

Un estudio acaba de informar de que ocho de cada diez conexiones a Internet las

realizan los jóvenes; una realidad que no se ajusta al telecentro de San Román de Candamo. En

este ciber del gobierno asturiano los usuarios de la tarde tienen una media de edad que supera

los 60; al igual que en el vecino concejo de Las Regueras. Ambos municipios desarrollan en la

actualidad una iniciativa bautizada como El amigo visible que presentarán a un concurso

convocado con motivo de la celebración del Día de Internet, el 17 de mayo, que nunca había

acercado tanto a los abuelos de estos municipios.

La iniciativa consiste en acercar a estas personas con cierta edad, en Las Regueras una

participante tiene 94 años, a las nuevas tecnologías. Algunos de los internautas de Candamo

pasaron de vivir sin luz a conocer al vecino por Internet. Ahora pueden seguir las

conversaciones de sus nietos cuando hablan de chatear, el correo electrónico, el Messenger y

la web cam; aunque a algunos de estos jóvenes no les entusiasma demasiado.

8.0 Uso educativo del chat

El chat es una valiosa herramienta educativa, aunque creamos lo contrario, y gracias a

la integración de Internet en el Sistema Educativo ha enriquecido tanto a profesores como a

alumnos, en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Al igual que muchos temas, éste ha

suscitado el interés de la comunidad, encontrando así pros y contras en el uso educativo del

chat.

Una de las ventajas es que permite la comunicación sincrónica estudiante-maestro

separados geográficamente, además de rapidez y eficacia a la hora de intercambiar

conocimientos y experiencias. Por otro lado, una de las desventajas es el no saber el tipo de

persona con la que un usuario se intercomunica. En definitiva, como en todo tema a tratar

Page 20: trabajo proyecto

tenemos nuestros pro y nuestros contras, pero hemos de decir que el chat tiene, al menos,

tres usos educativos principales como son: la distribución e intercanbio de información, el

aprendizaje colaborativo y la socialización.

Son muchas las posibilidades que puede tener esta forma de comunicación en tiempo

real. Entre las más comunes podemos señalar las siguientes:

Realizar de actividades conjuntas entre estudiantes.

Discutir y analizar en forma colectiva entre el profesor y los estudiantes.

Efectuar preguntas al grupo de trabajo.

Asesorar a uno o varios estudiantes.

Comprobar el aprendizaje de cada estudiante.

Retroinformar a los estudiantes en la realización de trabajos o proyectos conjuntos.

Evaluar las participaciones de cada estudiante.

Es evidente que un medio como el chat puede ser de gran utilidad para establecer

contacto entre alumnos y profesores, y para establecer una tutoría personal y directa entre

profesor y alumno, con intercambio de preguntas, dudas y documentos al momento. Sin

embargo, cuando el chat es utilizado para cuestiones académicas, no se recomienda la

intervención de más de cinco personas.

Así, en un claustro de más de siete personas el descontrol puede ser grande, pues la

gente no sabe cuándo intervenir. Entre los problemas más comunes que se dan están: que

coincidan varias participaciones a la vez, que ocurran desviaciones en los temas, que se den

respuestas incompletas, que no se establezca quién modera el diálogo, que el tiempo de las

respuestas sea lento, que surjan preguntas o respuestas diferentes en forma simultánea, que

los textos se muestren incompletos o con errores de ortografía, etc.

Page 21: trabajo proyecto

9.0. Usuarios del chat

Entre los usuarios del chat, el anonimato puede está asegurado ya que la mayoría de

estas personas se identifican bajo seudónimos o alias denominados "nicks". Además, los

usuarios de este tipo de medios como son los chats, foros, msn suelen emplear un lenguaje

corto, el cual puede considerarse un tanto particular ya que simplifican palabras, omiten

algunas letras, etc. del mismo modo que en el envío de SMS; consecuencia de ello es el

aumento en las faltas de ortografía. A estos usuarios les llamamos "chaters".

9.1 Escritura

En la escritura de este particular lenguaje, casi, podríamos considerar que vale todo, es

decir, es un lenguaje considerablemente diferente al habitual, muestra de ello es el hecho de

reemplazar algunas palabras por determinados símbolos que equivalgan a lo mismo, o cambiar

palabras por letras que suenen igual fonéticamene, omitir palabras o letras o reemplazar

algunas palabras por emoticonos (dibujos que expresan determinados estados de ánimo).

Algunos ejemplos de este modo de comunicación, este nuevo lenguaje podrían ser:

- "TQ mxo y t exo d-". Te quiero mucho y te hecho de menos.

- "Qan2 viens?nse si stare n ksa". ¿Cuándo vienes?no sé si estaré en casa.

- "Qdams xa tmar 1kfe?". ¿Quedamos para tomar un café?

- "Xq n as id a clse?an prgntad xti. ¿Por qué no has ido a clase? han preguntado por ti.

Page 22: trabajo proyecto

Estas son algunas de las formas de reducir, omitir o cambiar palabras, como decíamos

anteriormente, según el lenguaje xat o SMS. Como se puede observar, en algunos de estos

mensajes resulta un tanto difícil descifrar lo que pone realmente; sin embargo, este lenguaje

cada vez es más empleado por los jóvenes, con lo cual, a medida que pasa el tiempo, llega a

ser más comprensible.

10.0 Encuesta sobre usos del chat

A cerca del tema-concepto que hemos elegido nosotras, hemos realizado una pequeña

encuesta a personas que han opinado sobre el chat. En concreto la pregunta principal que le

hemos formulado a nuestros entrevistados ha sido: “¿Qué ventajas e inconvenientes

encontrarías en el o con el chat?”

Una de las respuestas que nos dieron y que más nos gustó fue que en el chat no

encontramos las ventajas y desventajas, sino en la utilidad que le demos y lo responsable que

seamos frente a este medio de comunicación. Esta fue la respuesta que nos dio uno de los

cuatro entrevistados y nos pareció la más importante y convincente. A continuación, vamos a

presentar y redactar, más o menos, lo que las demás personas opinaron ante esta pregunta.

Las principales ventajas que ellos encontraron, sobre el chat, fueron que puedes

conocer a gente de otros lugares, es una forma barata y rápida de comunicación...

Mientras que, a la hora de decir y encontrar inconvenientes, ellos fueros más severos y

críticos, diciendo así que es una forma de perder el tiempo ya que te engañan, como por

ejemplo a la hora de conocer a gente, empiezas a comunicarte con alguien que no conoces,

pudiéndote mentir y hacerte mucho daño, y sobretodo una de las mayores desventajas es que

debido al uso excesivo de este medio, puedes convertirte en un adicto, y dejar que tu vida gire

en torno a éste.

De esta pequeña entrevista podemos sacar, como ha dicho nuestro primer

entrevistado, que el “chat” no tiene ventajas e inconvenientes, sino que se produce según la

utilidad que le demos y lo responsables que seamos con esta herramienta interactiva y medio

de comunicación.

Page 23: trabajo proyecto

11.0 Conclusión

Los jóvenes siempre han creado un lenguaje propio, es decir, han adaptado el uso de

su lengua a su grupo de personas o comunidad de amigos. Esta situación, es lo que la

sociología y la lingüística, denominan la “jerga” o lenguaje propio que define e identifican a

una comunidad o grupo social propio. Así, dicho grupo social, que pueden ser los amigos, un

sector profesional o una clase social determinada, generan y producen nuevos usos de la

lengua hablada. De forma que, la iniciación o el desconocimiento de dicha jerga y sus usos

lingüísticos puede llevar a la aceptación o rechazo del grupo social con el que se identifica.

Por eso, los mismos jóvenes y algunos sociólogos entienden que este uso de la lengua

española en Internet y en la telefonía móvil no es un perjuicio para el castellano. Al contrario,

defienden que es una jerga propia de los jóvenes y que con sus usos favorecen, aunque de

forma incorrecta, el desarrollo de la lengua. También, se apoyan en que permite un uso directo

y acortado de mensajes que bien podrían ser más largos y cultos de ser expresados de forma

adecuada. Asimismo, se señala la diferencia entre la lengua hablada y lengua escrita, pero no

termina de definirse si el lenguaje sms y el lenguaje a través de los chats es de tipo oral o

escrito.

Un aspecto, que merece una gran atención, está en la inclusión de los insultos y de las

onomatopeyas como parte del lenguaje. Por lo que, los chats y los sms legitiman o justifican

vulgarismos, insultos y palabras que van contra la norma lingüística. Por tanto, aunque se

puede defender este uso del lenguaje como parte de una jerga o propio de un grupo social, no

favorece en muchas ocasiones las relaciones de amistad y armoniosas, puesto que da lugar a

palabras malsonantes y que llevan a respuestas agresivas. Por tanto, el uso de insultos y su

aprobación como parte del lenguaje en el chat plantean serias dudas tanto en si favorecen a la

evolución de la lengua y a la cohesión de la comunidad.

Es interesante observar estas cuestiones a la luz de los Informes PISA. Estos estudios

internacionales que califican la calidad de los distintos sistemas educativos denuncian

continuamente, las bajas aptitudes de los jóvenes españoles para las matemáticas y la

comprensión de texto. En este último aspecto, es donde tenemos que tratar el lenguaje “on

line” y su influencia en el empobrecimiento de la comprensión y los contenidos. De la misma

forma, que el uso de un lenguaje especializado se corresponde con el conocimiento de una

determinada área técnica o científica. En este sentido, no es extraño que un uso inadecuado

del lenguaje se corresponda con bajos niveles de compresión e interpretación. Por tanto,

podemos señalar que el uso de palabras acortadas, abreviaturas, insultos y otras

incorrecciones sitúe a los jóvenes ante serios problemas de lectura, rapidez lectora e

interpretación textual. Lo que a su vez, afecta a los niveles de formación y educación de la

juventud en general. Por ello, esta visión puede llevar a criticar el lenguaje “on line” y

Page 24: trabajo proyecto

denunciarlo como una nueva forma de analfabetismo, unos bajos niveles formativos y

degradación de la educación de los más jóvenes.

Ahora, debemos poner en relación la escasa formación y el uso del lenguaje “on line”

de los jóvenes con los bajos índices de lectura. Esta cuestión podría hacernos reflexionar sobre

que el tiempo invertido en hablar con sus amigos a través de Internet, bien podría usarse para

leer libros que repercutirán más en beneficio que en perjuicio de su capacidad comprensiva y

lectora. Por todo ello, algunos educadores desaconsejan el uso de Internet o bien su control a

determinadas edades para que no influya en el desarrollo intelectual y personal del niño o

adolescente. Además, señalan que lleva a un empobrecimiento de la riqueza de vocabulario

del niño y un extremo economicismo en su expresión hablada y escrita. Ante esta situación,

algunos profesores establecen normas y reglas en sus clases para perseguir cualquier tipo de

incorrección en trabajos y exámenes. Así, muchas veces el uso de “xq” o “dnd” puede implicar

si no el suspenso, la pérdida de bastantes puntos en una examen de cualquier asignatura.

No obstante, el uso de formas incorrectas de la lengua no siempre ha sido identificado

como una degeneración del lenguaje, sino también con una evolución. A lo largo de la Edad

Media, el uso incorrecto y diferenciado que se dio del latín en los distintos reinos y territorios

de Europa llevó a la aparición de las lenguas romances entre las que se encuentran el español,

francés, italiano, catalán, gallego y portugués, entre otras. Por lo que, la deformación del latín

vulgar dio lugar a la aparición de sus dialectos y la formación de nuevas lenguas. Por lo que,

algunos teóricos y defensores del uso del lenguaje “on line” con sus incorrecciones se apoyan

en este argumento.

Pese a ello, los críticos señalan que esta razón no es válida, puesto que se habla de un

lenguaje incorrecto en los formatos que ofrece Internet. Y que de manera parecida, a esos

jóvenes y el lenguaje SMS existe otro grupo de población con altos niveles de formación y un

conocimiento de las aplicaciones de la red, es lo que algunos han denominado la “ilustración

digital” o “ilustración virtual”. Se trata de jóvenes de entre 25 a 35 años con estudios

universitarios, conocimiento de la red (webs, blogs, editores de contenido, redes sociales, etc.)

y con altos índices de lectura que en su lenguaje a través de la red no recurren al lenguaje SMS

por considerarlo una fórmula incorrecta y además, socialmente no aceptada por la mayoría de

la población. Es este último argumento el que lleva finalmente a desacreditar al lenguaje SMS y

“on line” como una evolución de la lengua, sino más bien como una degeneración.

En definitiva, frente a la defensa del uso incorrecto del español en Internet por parte

de algunos jóvenes, existe un grupo de jóvenes opuestos identificados con la “ilustración

digital” y que entienden esta fórmula como una degradación lingüística. Además, debemos

recordar que este uso incorrecta está relacionado con bajos niveles de formación y escasa

capacidad lectora. Por tanto, los educadores y padres deben desarrollar métodos y técnicas

para evitar este uso del español por parte de los adolescentes.

Page 25: trabajo proyecto

BIBLIOGRAFÍA

- es.wikipedia.org/wiki/Chat

- www.monografías.com

- www.pergaminovirtual.com/definicion/Chat.html

- www.monografias.com › Computacion › Internet

- es.wikipedia.org/wiki/Servicio_de_mensajes_cortos

- www.consumoteca.com › Telecomunicaciones › Internet

- noticias.universia.pr › Vida Universitaria

- arrepentidas.obolog.com/chat-educativo-80611

- yuricosakasaky.blogspot.com/2009/06/uso-educativo-del-chat.html

- en.wikipedia.org/wiki/Tencent_QQ

- definicionabc.com

- chateando17.blogspot.com

- www.origenac.org/chat

- educasitios.educ.ar/grupo1105/?q=node/64

- www.slideshare.net/cittly/lenguaje-xat - Estados Unidos

- www.elcastellano.org/noticia.php?id=514

- www.ant.org.ar/revista/num0/escribiendo%20como%20geek.pdf

- www.monografias.com › Educacion