Trabajo Práctico de Educación Física

6
Trabajo Práctico de Educación Física: Bulimia, Anorexia, Alimentación y Deporte. Alumna: Agustina Chavez Curso : 5to S Profesora : Daniela Infante. Año : 2014

Transcript of Trabajo Práctico de Educación Física

Page 1: Trabajo Práctico de Educación Física

Trabajo Práctico de Educación Física:

Bulimia, Anorexia, Alimentación y Deporte.

Alumna: Agustina Chavez

Curso: 5to S

Profesora: Daniela Infante.

Año: 2014

Page 2: Trabajo Práctico de Educación Física

TRASTORNOS ALIMENTICIOS

Anorexia y bulimia

• Los trastornos alimenticios son enfermedades mentales que causan dispersiones serias en la dieta diaria de una persona.

ANOREXIA

El término “Anorexia” proviene del griego a-/an- (negación) y el término órexis (apetito, hambre; deseo) y se usa para hacer referencia a la falta de apetito.La anorexia es un síntoma que puede producirse por algún tipo de enfermedad, estado febril, etc. Al escuchar hablar de la anorexia, solemos asociarlo al trastorno alimenticio conocido por la distorsión de la imagen corporal y negación a la comida. Este trastorno, es la Anorexia Nerviosa.La Anorexia Nerviosa es un trastorno alimenticio que altera la relación de la persona con la comida. Es característica por la obsesión de perder peso. La persona comienza a limitar la ingesta de comida, negándose a comer y llegando a un punto peligroso para su vida. Sus orígenes son muy antiguos, ya que se conocen casos desde la Edad Media y muy relacionados con la religión y lo santo.En la actualidad, este trastorno suele ser muy conocido por la sociedad.

¿Cuáles son sus síntomas?Los síntomas principales son principalmente, el rechazo a la comida y una insatisfacción con el propio cuerpo. El comienzo de dietas muy estrictas y la obsesión por la apariencia también es un indicio de éste trastorno. Se nota un muy bajo peso y también puede aparecer la obsesión por la actividad física. En mujeres, puede encontrarse la pérdida de la menstruación o la infertilidad. En los síntomas físicos, podemos encontrar cabello y uñas frágiles y finos, piel seca y amarillenta, tono muscular débil y cansancio. Podemos también encontrar en las personas que la padecen, desórdenes como la depresión, ansiedad o adicciones.

Otras manifestaciones pueden ser:• Disminución de la densidad mineral ósea que puede llevar a la osteoporosis;• Deficiencia de la testosterona;• Exceso de cortisol; • Deficiencia de zinc;• Cefalea;• Caries dentales;• Disminución en el número de leucocitos en la sangre por la disminución de IGF-I.

Page 3: Trabajo Práctico de Educación Física

BULIMIA

La palabra bulimia viene del latín būlīmia, que proviene del griego boulīmia (compuesto de “bous” , buey y “līmos” , hambre) y significa hambre en exceso o hambre de buey. Este término, fue nombrado y descrito por primera vez por el psiquiatra británico Gerald Russell en 1979.Este es otro trastorno alimienticio, pero está relacionado a la necesidad de ingerir grandes cantidades de comida en tiempos muy cortos, es decir el llamado “atracon” para luego vomitar y así eliminar ese exceso de comida. Luego del atracón, se manifiesta un sentimiento de culpa, y así se necesita compensarse con los vómitos, o también ingesta de laxantes. El atracón con comida y el acto posterior de vomitar, alivia la tensión y le genera bienestar pero de forma momentánea. Brinda la sensación de tener el control.La personas que padecen bulimia se obsesionan por su apariencia física y con la necesidad de adelgazar. Presentan también la distorsión de su propia imagen viéndose con más peso del real y no son conscientes del riesgo que corren.

¿Cuáles son los síntomas?El síntoma típico es el del atracón y el vómito. Pero, este debe darse en varios meses para captar la presencia del trastorno.A diferencia de la anorexia, las personas padecientes pueden aparentar estar saludables por su peso, pero la obsesión por la apariencia física y el descontento por la propia imagen son característicos.Otras señales, pueden ser la obsesión por la actividad física, el comer rápidamente, a escondidas por vergüenza o el comer exageradamente hasta estar muy lleno. Al igual que la anorexia, puede estar acompañada por la depresión, ansiedad o adicciones.

¿A quiénes pueden afectar la Bulimia y Anorexia?Puede aparecer en cualquier momento de la vida, pero mayormente aparece en adolescentes y jóvenes mujeres de 14 a 18 años, atletas, estudiantes de ballet o modelaje. Mayormente se da en adolescentes ya que están muy expuestos a la publicidad y los modelos de belleza creados por la misma sociedad, totalmente alejados de la realidad. Muchos adolescentes pueden sentirse frustrados por no llegar a ser como éstos estereotipos de belleza son, entonces lleva a estos trastornos como la Anorexia, Bulimia o Vigorexia. También hay factores de riesgo como el haber sufrido un abuso sexual, la baja autoestima, conflictos afectivos, etc. Estos trastornos pueden llevar a la muerte, ya sea por los daños a la salud tanto física como mental, al llegar el cuerpo a un estado de

Page 4: Trabajo Práctico de Educación Física

inanición pueden dejar de funcionar muchos órganos, hasta llegar al órgano fundamental, el corazón. También pueden ocurrir suicidios debido a la depresión causada por este trastorno.

Page 5: Trabajo Práctico de Educación Física

ALIMENTACION Y DEPORTE

Para tener una alimentación saludable, es indispensable la variedad de alimentos proveentes de distintos nutrientes que el organismo requiere. Pero al mismo tiempo, existen muchas formas de tener una alimentación variada.Cuando se habla de “alimentación y deporte”, en lo primero que se piensa es en comer lo mejor posible para así desarrollar una actividad extra sin sufrir agotamiento físico. Sin embargo, no es tan sencillo. Hay que tener en cuenta que la alimentación y el deporte deben estar relacionados. Es decir, no todos los deportes llevan asociado el mismo tipo de alimentación. Se deben hacer diferencias según una serie de características como tipo de acto deportivo, aeróbico o no, características del deportista, etc.La alimentación del deportista no sólo debe nutrir las células del organismo para que éste se desarrolle y mantenga, sino que también debe cubrir el gasto derivado del esfuerzo extra. Como en otros aspectos de la vida, la alimentación del deportista se ve rodeada de ciertos matices que, si bien benefician en algunos casos, son muy perjudiciales en otros. Cuando se practica un deporte con cierta intensidad, el metabolismo tiene que adaptarse a la nueva situación, por lo que las necesidades de nutrientes cambian significativamente.Para tener una buena alimentación durante la práctica deportiva no basta con conocer la relación entre alimentos y nutrientes, el siguiente paso es “saber elegir y saber combinar”. Si se elige bien, se asegura una buena nutrición. Si se combina bien, se asegura un adecuado aporte de energía y nutrientes en cada momento deportivo. Una vez conocidas las necesidades de nutrientes y los alimentos que pueden cubrirlas, es conveniente aprender a combinar los alimentos de manera que el deportista mantenga un nivel nutricional adecuado y obtenga los mejores resultados en cada prueba. El método para conseguirlo consiste en tener en cuenta las características individuales del deportista, el tipo de deporte que realiza y el momento en relación a la prueba para el que se diseña la dieta.

Page 6: Trabajo Práctico de Educación Física

BIBLIOGRAFÍA

• Salud y adolescencia – Saber es clave – Editorial Santillana.• Ministerio de Salud (www.msal.gov.ar)• UNED (www.uned.es)• GeoSalud (www.geosalud.com)• Saludalia (www.saludalia.com)• Wikipedia, enciclopedia libre (es.wikipedia.org)